Estrategia para mejorar la atención a las familias ... para... · 3.2 Proceso para la...

163
Estrategia para mejorar la atención a las familias beneficiarias del programa Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta mediante la implementación y aprovechamiento de herramientas TIC Tatiana López Cortés Universidad de Santander, UDES, Bucaramanga Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Maestría en Gestión Pública y Gobierno 2017

Transcript of Estrategia para mejorar la atención a las familias ... para... · 3.2 Proceso para la...

Estrategia para mejorar la atención a las familias beneficiarias del programa Más Familias

en Acción del municipio de Piedecuesta mediante la implementación y aprovechamiento de

herramientas TIC

Tatiana López Cortés

Universidad de Santander, UDES, Bucaramanga

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Maestría en Gestión Pública y Gobierno

2017

Estrategia para mejorar la atención a las familias beneficiarias del programa Más Familias

en Acción del municipio de Piedecuesta mediante la implementación y aprovechamiento de

herramientas TIC

Tatiana López Cortés

Código: 16811012

Trabajo presentado como requisito para optar al título de Magíster en Gestión Pública y

Gobierno

Director

Gloria Liliana Rodríguez García

Magister en Gobierno y Políticas Públicas

Universidad de Santander, UDES, Bucaramanga

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Maestría en Gestión Pública y Gobierno

2017

Tabla de Contenido

pág.

Introducción 10

1. Marco Teorico 13

1.1 Análisis de la Situación 13

1.2 Identificación del Problema 14

1.2.1 Árbol de problemas 14

1.2.2 Árbol de Objetivos 15

1.3 Justificación 16

1.4 Temas 18

1.5 Alcance y Visión 18

1.6 Acercamiento al Marco Metodológico 18

1.6.1 Preguntas de Investigación 18

1.6.2 Objetivos 19

1.6.3 Técnicas de Recolección de Información 19

1.6.4 Presupuesto 20

1.6.5 Cronograma de Actividades 21

2. Marco de Referencia 22

2.1 Estado del Arte 22

2.2 Marco Teórico 26

2.3 Marco Metodológico 28

2.4 Marco Legal 30

2.5 Modernización e Innovación Institucional, Gobierno en Línea, TIC 31

3.1 Falencias presentadas en la ejecución del programa Más Familias en Acción 34

3.2 Proceso para la actualización de los datos de los beneficiarios del programa Más Familias

en Acción del Municipio de Piedecuesta 46

3.3 Componente de difusión del Programa social en pro de la disminución de la pobreza

extrema “Más Familias en Acción” 52

3.4 Procesos de atención y enrutamiento en el programa de Más Familias en Acción 56

3.4 Sistema Web donde se consolida la Estrategia Propuesta 61

4. Diseño de Política Pública para mejorar la atención a las familias beneficiarias del programa

Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta 66

4.1 Introducción 66

4.2 Fundamentación 67

4.3 Diagnóstico situacional, problemática 77

4.4 Objetivos 79

4.4.1 Objetivo General 79

4.4.2 Objetivos Específicos 79

4.5 Identificación de actores 81

4.6 Conformación de alianzas 84

4.7 Participación ciudadana 84

4.8 Formulación de la Política Pública para mejorar la atención de los beneficiarios del

programa Más Familias en Acción del Municipio de Piedecuesta 100

4.8.1 Desarrollo de los Objetivos 100

4.9 Formulación de Metas (de eficacia y efectividad), Indicadores y Estrategias 105

4.10 Metodología propuesta de monitoreo y seguimiento 108

4.11 Cronograma propuesto para la implementación 109

5. Conclusiones y Recomendaciones 110

5.1 Conclusiones 110

5.2 Recomendaciones 111

Referencias Bibliográficas 112

Apéndices 118

Lista de Tablas

pág.

Tabla 1. Presupuesto 20

Tabla 2. Cronograma de actividades 21

Tabla 3. Componentes del SISBEN III 49

Tabla 4. Composición del Índice de Pobreza Multidimensional 49

Tabla 5. Ficha Técnica del Cuestionario 50

Tabla 6. Estructura y contenido del Instrumento de recolección 51

Tabla 7. Cronograma 56

Tabla 8. Presupuesto 56

Tabla 9. Rutas de atención 59

Tabla 10. Análisis de involucrados 81

Tabla 11. Clasificación de las peticiones presentadas al programa 91

Tabla 12. Clasificación de las quejas presentadas al programa 92

Tabla 13. Clasificación de los reclamos presentados al programa 94

Tabla 14. Tiempo establecido para resolver las PQRyD 95

Tabla 15. Trámite de las peticiones 96

Tabla 16. Trámite de las quejas 97

Tabla 17. Trámite de los reclamos 98

Tabla 18. Trámite de las denuncias 99

Tabla 19. Trámite de los recursos 99

Tabla 20. Indicadores del proceso de PQRyD del programa MFA 99

Tabla 21. Guía temática para el desarrollo del plan de capacitación 103

Tabla 22. Guía temática para el desarrollo del plan de capacitación 105

Tabla 23. Metas, indicadores y estrategias 105

Tabla 24. Sistema de Monitoreo y Evaluación 108

Tabla 25. Cronograma de actividades 109

Lista de Figuras

pág.

Figura 1. Árbol de problemas 15

Figura 2. Árbol de Objetivos 16

Figura 3. Rango de Edad de los beneficiarios encuestados 34

Figura 4. Estrato social 35

Figura 5. Barrio donde reside 35

Figura 6. Tipo de medios de comunicación con los que cuenta 36

Figura 7. Grupo al que pertenece 37

Figura 8. Tiempo que lleva en el programa 37

Figura 9. Número de hijos beneficiarios 38

Figura 10. ¿El programa ha contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de su familia? 38

Figura 11. Atención en los servicios de salud que cubre el programa 39

Figura 12. Atención de los funcionarios en el punto de atención 39

Figura 13. Calidad de la información brindada 40

Figura 14. ¿Considera que el acceso oportuno a la información presenta obstáculos? 41

Figura 15. Atención de los funcionarios en el punto de atención 44

Figura 16. Proceso de focalización realizado por el Departamento para la Prosperidad Social 47

Figura 17. Proceso de construcción del instrumento de recolección 48

Figura 18. Sitio Web de la Alcaldía de Piedecuesta 55

Figura 19. Página Facebook de la Alcaldía de Piedecuesta 55

Figura 20. Punto de Atención MFA Piedecuesta 57

Figura 21. Proceso de Atención al Ciudadano 59

Figura 20. Fases de desarrollo del sitio web 61

Figura 23. Página principal del programa Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta

63

Figura 24. Sección servicio al ciudadano del programa MFA de Piedecuesta 64

Figura 25. Formulario de Inicio de Sesión 65

Lista de Apéndices

pág.

Apéndice 1. Formato de Encuesta 1187

Apéndice 2. Guía Grupo Focal 1221

Apéndice 3. Instrumento para la actualización diferida de los datos de los beneficiarios del

programa Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta 1243

Apéndice 4. Manual para mejorar la calidad de la atención a los beneficiarios del Programa

Más Familias en Acción 1287

Resumen

Título: Estrategia para mejorar la atención a las familias beneficiarias del programa Más

Familias en Acción del municipio de Piedecuesta mediante la implementación y

aprovechamiento de herramientas TIC

Autor: Tatiana López Cortes

Palabras clave: Más Familias en Acción, Participación Ciudadana, Gobierno en Línea, Calidad,

Servicio y Atención al Ciudadano, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Descripción

El presente proyecto tiene como objetivo general desarrollar una ruta y estrategia de atención

para las familias beneficiarias del programa más familias en acción del municipio de Piedecuesta

mediante la implementación y aprovechamiento de herramientas TIC¨S.

La metodología utilizada es la encuesta como instrumento cuantitativo y grupo focal, y análisis

documental como herramienta de recolección cualitativa. La información se recolecta a partir de

una población de 6.277 familias beneficiadas con una muestra aleatoria de 72 encuestas

realizadas a las madres líderes las cuales son una muestra representativa de personas

beneficiarias del programa más familias en acción del Municipio de Piedecuesta que proporciona

un 95% de nivel de confianza.

Los resultados reportan la inconformidad de las familias beneficiarias del programa,

problemática que comprende el factor humano, tecnológico, ambiental y económico, lo cual

genera incomodidad e insatisfacción al momento de realizar trámites, por tal razón se propone la

creación de un sitio web (página web del programa MFA del municipio de Piedecuesta) en

donde los beneficiarios puedan acceder a la información relacionada con el programa, hacer uso

de los diferentes mecanismos de participación ciudadana, minimizando así movilidad, costos y

tiempo; de tal forma que se logre un alto impacto en la comunidad en el ejercicio de sus derechos

de participación ciudadana, en su calidad de vida y de su inclusión social en la era digital acorde

a los lineamientos y estrategias del Gobierno en Línea.

Abstract

Title: Strategy to improve the attention to the beneficiary families of Más Familias en Acción

program of the municipality of Piedecuesta through the implementation and use of ICT tolos

Author: Tatiana López Cortés

Keywords: Más Familias en Acción, Citizen Participation, Online Government, Quality, Citizen

Service and Attention, Information and Communication Technologies (ICT).

Description

The general objective of this project is to develop a route and service strategy for the beneficiary

families of the program plus families in action of the municipality of Piedecuesta through the

implementation and use of ICT tools.

The methodology used is the survey as a quantitative instrument and focal group, and

documentary analysis as a qualitative collection tool. The information is collected from a

population of 6,277 families benefited with a random sample of 72 surveys conducted to the

mothers leaders which are a representative sample of beneficiaries of the program plus families

in action of the Municipality of Piedecuesta that provides 95% of confidence level.

The results report the nonconformity of the beneficiary families of the program, a problem that

includes the human, technological, environmental and economic factor, which generates

discomfort and dissatisfaction when carrying out procedures, for this reason the creation of a

website is proposed (page web of the MFA program of the municipality of Piedecuesta) where

the beneficiaries can access the information related to the program, make use of the different

citizen participation mechanisms, thus minimizing mobility, costs and time; in such a way that a

high impact is achieved in the community in the exercise of their rights of citizen participation,

in their quality of life and of their social inclusion in the digital era according to the guidelines

and strategies of the Online Government.

Introducción

El programa de Transferencias Monetarias Condicionadas “Más Familias en Acción”, dirigido

y coordinado por el Departamento para la Prosperidad Social, beneficia a 6.277 familias que se

encuentran en condición de pobreza, domiciliadas en el municipio de Piedecuesta, quienes

solamente pueden acceder a la información y las diferentes actividades del programa a través del

Enlace Municipal, los funcionarios del programa, y las Madres Líderes (ML).

Sin embargo, la atención se ve disminuida en su calidad, por diversos factores, de acuerdo a

los resultados reportados en la encuesta aplicada, entre ellos se encuentran el factor humano, la

tecnología empleada, la distancia a recorrer desde las casas de las familias hasta el punto de

atención, y aspectos ambientales, que generan incomodidad, pérdidas de tiempo, esfuerzo físico

y gastos a esta población.

Desde esta perspectiva, se observa la necesidad de una estrategia que permita acercar la

información a la población, teniendo presente que las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) se presentan como una excelente opción para mejorar la calidad de la

atención, fortaleciendo la misma con la formación y actualización de conocimientos del talento

humano que labora en los puntos de atención, la preparación de las ML y beneficiarios del

programa para el uso de las TIC y definiendo los lineamientos para la implementación en el largo

plazo de un canal virtual de atención.

El portal web del programa MFA de Piedecuesta como producto a entregar dentro del

presente proyecto, ofrece a la población ventajas respecto a que la información es de fácil

consulta y está disponible las 24 horas, además de tener la oportunidad de participar activamente

en la estrategia de Gobierno en Línea (GEL), al ejercer sus derechos de participación ciudadana

y el uso de mecanismos de participación, la gestión de sus Peticiones, Quejas, Reclamos y

Denuncias (PQRyD) en forma on-line, opción que puede darse en el mediano o largo plazo, al

igual que la realización de trámites por este medio.

Por otro lado, la implementación del sitio o portal web del programa MFA del municipio de

Piedecuesta fortalece la confianza en el Gobierno y se consolida la inclusión social en el uso de

las TIC, objetivos de la estrategia GEL y la política TIC, oportunidad que es posible aprovechar

en el interés de los ciudadanos, con instrumentos o herramientas para la productividad, el

emprendimiento, el sostenimiento y la equidad, y del Estado en aras igualmente de un gobierno

transparente y eficiente, con el uso de mecanismos de participación ciudadana por parte de las

familias piedecuestanas, beneficiarias del programa MFA.

13

1. Marco Teórico

1.1 Análisis de la Situación

Los programas sociales creados en Colombia han ayudado a salir de la condición de pobreza

extrema y pobreza multidimensional a más de 6 millones de personas (Prosperidad Social, 2017),

la identificación de la población que vive esta condición se hace a través de la focalización y del

cruce de información que proviene de diferentes bases de datos, como son las del Sistema de

Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (Sisben), Unidad de Víctimas, Red Unidos,

entre otras.

De conformidad con los resultados suministrados por el Dane en el mes de marzo de 2017

relacionados con la pobreza Multidimensional, se concluyó que la pobreza multidimensional

cayó 2,4% en 2016. Según la entidad, la pobreza multidimensional el año pasado se ubicó en

17,8%, frente al 20,2% en 2015. Además señalan que en los últimos diez años 5.133.000 de

personas lograron salir de la pobreza multidimensional.

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han permitido al

Gobierno acercar la ciudadanía a la información sobre la existencia de dichos programas, es de

resaltar, que las TIC en la gestión pública tiene tres propósitos: Mejorar la calidad en la provisión

de los servicios a la ciudadanía, una mayor eficiencia y eficacia en la gestión de los

procedimientos de la administración pública y facilitar un canal que favorezca la transparencia y

la participación ciudadana en la gestión de los órganos del Estado. (Vásquez, 2005)

De allí que programas como Más Familias en Acción (MFA) creado en el año 2012, orientado

a contribuir a la formación de capital humano de las familias en extrema pobreza,1 mediante un

apoyo económico a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años para tener una alimentación

saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar,

dirigido por el Departamento para la Prosperidad Social, tenga en diferentes municipios

presencia en la red, y que en el caso del municipio de Piedecuesta, donde existen 6.277 familias

beneficiarias del programa, en la actualidad no cuentan con el apoyo de herramientas TIC, que

les permita evitar el desplazamiento hasta las oficinas donde se ubican las oficinas de MFA.

1 Para el Programa la población en extrema pobreza hace referencia a familias pertenecientes al nivel 1 del Sisbén, familias en condición de desplazamiento o familias indígenas

14

Por otro lado, el programa requiere seguir manejando de manera continua o periódica, según

el caso, actividades tales como bancarización, asambleas, pagos del programa, inscripciones de

la población desplazada al programa, encuentros de cuidado de las madres líderes, capacitación a

las madres líderes, reestructuración de veedurías ciudadanas al programas y asambleas

municipales de titulares; las cuales requieren un manejo permanente que permita mejorar los

estándares de calidad de vida en salud, nutrición, la asistencia y permanencia escolar de los

estudiantes del Municipio de Piedecuesta.

La calidad en la atención a los beneficiarios de los diferentes programas sociales depende en

gran parte del seguimiento y aplicación de los lineamientos y directrices que ha interpuesto el

Estado con miras a ser más eficientes, transparentes y participativos, siempre trabajando en pro y

con la comunidad, de esta forma se logra que la gestión alcance la excelencia y el goce efectivo

de los derechos de los ciudadanos o familias beneficiarias de dichos programas.

1.2 Identificación del Problema

1.2.1 Árbol de problemas. En el municipio de Piedecuesta, el programa MFA incluyó en el

año 2016 a 1.099 familias más que en el período anterior, contribuyendo así al mejoramiento de

su calidad de vida, inclusión social, apoyo y acompañamiento para salir de la pobreza (Alcaldía

de Piedecuesta, 2016). Sin embargo, influyen algunos factores internos y externos que pueden

afectar la calidad de la atención, como son desconocimiento por parte de los funcionarios sobre

los procesos de atención y enrutamiento del programa MFA, falta de infraestructura logística y

de estrategias, además de no contar con una base de datos única para el municipio; por otro lado,

por parte de la población Piedecuesta existe desconocimiento del programa y sus beneficios, que

puede afectar la sostenibilidad del programa y producir el efecto contrario, el cual es erradicar la

pobreza multidimensional y extrema en el municipio, tal como se puede observar en la Figura 1

el problema es la debilidad en la atención a las familias beneficiarias del programa más familias

en acción del Municipio de Piedecuesta

15

Figura 1. Árbol de problemas

1.2.2 Árbol de Objetivos. Tal como se propone en la Figura 2, el desarrollo e

implementación de una estrategia de apoyo en el uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, con miras a mejorar la atención a las familias beneficiarias del programa MFA

del municipio de Piedecuesta, por cuanto estas permiten agilizar el servicio, mejoran la calidad

de la atención brindada, permiten la actualización de los datos de forma inmediata, entre otros

beneficios, que impactarían de forma positiva el desarrollo del municipio.

DEBILIDAD EN LA ATENCION A LAS

FAMILIAS BENEFICIARIAS DEL

PROGRAMA MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN

DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

Inadecuada atención a las familias

beneficiarias del programa

Aumento en el índice de

desnutrición en menores por falta

de ingresos

Baja cobertura de

población desplazada

en el programa

Aumento de la pobreza

extrema, el hambre y

desigualdad en la población

del Municipio de Piedecuesta

Disminución de las capacidades

y condiciones de vida de los

niños, niñas y demás integrantes

de la familia

Aumento del trabajo y prostitución

infantil como medida de ingresos

monetarios en el hogar

Aumento de los índices

de vulneración de los

derechos humanos

Falta de una base de datos

única para toda la

entidad.

Falta de logística para

realizar la actualización de

los datos de los

beneficiarios del

programa más familias en

acción

Desconocimiento del

Programa social en pro de la

disminución de la pobreza

extrema Más familias en

Acción

Falta de estrategias para articular

Interinstitucionalmente procesos en

pro de la disminución de la pobreza

multidimensional en el Municipio de

Piedecuesta

Desconocimiento de procesos

de atención y enrutamiento en

el programa de Más Familias

en Acción

Falta de atención continua

para los beneficiarios del

programa Más Familias en

Acción

16

Figura 2. Árbol de Objetivos

1.3 Justificación

El interés por la presente investigación surge a partir de las constantes quejas de los

beneficiarios del programa Más Familias en Acción (MFA), respecto a la deficiente atención

brindada por parte de la Alcaldía de Piedecuesta, por lo cual se hace necesario indagar sobre las

posibles razones que afectan la calidad de la atención.

Metodológicamente se aplica la encuesta como instrumento cuantitavo y como herramienta

cualitativa el grupo focal y análisis documental, la información obtenida servirá de base para el

diseño de una estrategia apoyada en las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC),

PROPONER UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA

ATENCIÓN A LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS DEL

PROGRAMA MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN DEL

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

f

Adecuada atención a las familias

beneficiarias del programa más

familias en acción

Disminución en el índice de

desnutrición en menores por falta

de ingresos

Aumento de la

cobertura de

población desplazada

en el programa más

familias en acción

Disminución de la pobreza

extrema, el hambre y

desigualdad en la población del

Municipio de Piedecuesta

Aumento de las capacidades y condiciones de vida de los niños,

niñas y demás integrantes de la

familia

Disminución del trabajo y

prostitución infantil como medida

de ingresos monetarios en el hogar

Disminución de los

índices de vulneración de

los derechos humanos

Mejora de la logística para realizar la actualización

de los datos de los beneficiarios del programa más

familias en acción

Creación de una base de datos única para toda la

entidad.

Conocimiento del Programa social en

pro de la disminución de la pobreza

extrema Más Familias en Acción

Aumento de estrategias para articular

Interinstitucionalmente procesos en pro de

la disminución de la pobreza

multidimensional en el Municipio de

Piedecuesta

Conocimiento de procesos de

atención y enrutamiento en el

programa de Más Familias en

Acción

Mejora en la atención continua

para los beneficiarios del

programa Más Familias en Acción

17

que facilite la garantía de los derechos de las familias beneficiarias del programa MFA de

Piedecuesta.

De otro lado, desde el inicio del programa, ha sido constante el proceso de evaluación y

monitoreo del mismo, encontrándose como referencia de estas miradas internas o

gubernamentales diferentes evaluaciones del impacto que este ha generado durante el tiempo en

que se ha implementado en diferentes regiones del país.

Algunas de las investigaciones referencian la evaluación del programa y su impacto a los

dieciocho meses de su implementación (DPS, 2006); e incluso diez años de ejecución del mismo,

investigación realizada por el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia Presidencial

para la Acción Social y la Cooperación Internacional (2010), observándose que las mismas se

centran en el impacto producido, sin tener en cuenta, la generación de estrategias para mejorar la

atención a las familias beneficiarias del programa más familias en acción mediante la

implementación y aprovechamiento de herramientas tic, lo cualjustifica de entrada la realización

de la presente investigación en la medida en que se adentra en un campo del conocimiento aún

inexplorado. (Ospina, 2013)

De esta manera, se podrá generar un impacto positivo sobre los objetivos perseguidos por esta

política pública de nivel nacional.

En este orden de ideas, este proyecto pretende un cambio social en aras de una mayor

igualdad y mejores condiciones de vida para los beneficiarios del programa más familias en

acción del municipio de Piedecuesta, sobre todo teniendo en cuenta que son los más débiles, los

pobres y marginados del municipio con la finalidad de liberar a los beneficiarios de limitaciones

que les impide ejercer sus derechos en igualdad de condiciones con los demás.

Los beneficiarios del programa más familias en acción del Municipio de Piedecuesta recibirán

beneficios económicos y mejoramiento de la calidad de vida con este proyecto ya que evitaran

los desplazamientos hasta las instalaciones donde se encuentran ubicadas las oficinas del

Municipio, lo que implicará no incurrir en gasto de tiempo y costos de transporte lo que generará

más tiempo para realizar sus actividades personales y un ahorro en la economía familiar. Además

para la Alcaldía de Piedecuesta se generará un beneficio económico por cuanto se ahorrará la

contratación de tanto personal para el programa.

A pesar del impacto que tiene el programa más familias en acción del municipio de

Piedecuesta, no cuenta con un espacio en la web donde sus beneficiarios puedan acceder a la

18

información requerida acerca de su funcionamiento, avances, eventos, etc. Es necesario

sensibilizar a la comunidad de los beneficios que brindaría la implementación y aprovechamiento

de herramientas TIC para estar al alcance de una mejor comunicación. La Entidad necesita

recopilar la información para mejorar la atención de los beneficiarios del programa más familias

en acción y convertirla en producto único para mostrarla a través de un medio donde todos

puedan acceder a ésta. El desarrollo de este proyecto permitirá: Utilizar los medios tecnológicos

para tener un acceso rápido y actualizado a información requerida por los beneficiarios del

programa.

1.4 Temas

- Programa Más Familias en Acción.

- Programa de Transferencias Condicionadas.

- Utilización de herramientas TIC.

1.5 Alcance y Visión

Se espera que la estrategia de la plataforma web del programa MFA del municipio de

Piedecuesta sea ampliamente usada y genere un impacto a futuro que permita la atención de

manera eficiente, eficaz y oportuna a las necesidades de las familias en condición de

vulnerabilidad mediante la implementación y aprovechamiento de las herramientas TIC y de esta

manera lograr mejores resultados en los beneficiarios del programa familias en acción del

municipio de Piedecuesta con base en competencias actuales de tecnologías de la información y

la comunicación.

1.6 Acercamiento al Marco Metodológico

1.6.1 Preguntas de Investigación. ¿Cuáles son las falencias en la atención de los usuarios del

programa más familias en acción del Municipio de Piedecuesta que deben ser tenidas en cuenta

para la formulación de una estrategia mediante el aprovechamiento de herramientas TIC?

19

1.6.2 Objetivos

Objetivo General. Desarrollar una ruta y estrategia de atención para las familias beneficiarias

del programa más familias en acción del municipio de Piedecuesta mediante la implementación y

aprovechamiento de herramientas TIC¨S.

Objetivos Específicos

Conocer las falencias presentadas en la ejecución del programa Más Familias en Acción

del municipio de Piedecuesta, para determinar los aspectos a tener en cuenta en la formulación

de la política pública.

Diseñar una propuesta de logística para realizar la actualización de los datos de los

beneficiarios del programa más familias en acción del Municipio de Piedecuesta.

Elaborar un componente de difusión del Programa social en pro de la disminución de la

pobreza extrema Más Familias en Acción.

Diseñar los procesos de atención y enrutamiento en el programa de Más Familias en

Acción.

Implementar un sistema web donde se consolide la estrategia propuesta.

1.6.3 Técnicas de Recolección de Información. La información se recolecta a partir de una

población de 6.277 familias beneficiadas con una muestra aleatoria de 72 encuestas realizadas a

las madres líderes las cuales son una muestra representativa de personas beneficiarias del

programa más familias en acción del Municipio de Piedecuesta que proporciona un 95% de nivel

de confianza.

También se recauda información a través de documentos técnicos, libros y bases de datos.

20

1.6.4 Presupuesto

Tabla 1. Presupuesto

Fuente: Autora del proyecto

ITEMTOTAL

PRESUPUESTADO

TOTAL

EJECUTADO% EJECUCION

1 GASTOS DE PERSONAL (TALENTO HUMANO) 4.160.000$ -$ 0%

2 TRANSPORTE Y SALIDAS DE CAMPO 900.000$ -$ 0%

3 INVERSIONES 800.000$ -$ 0%

4 GASTOS GENERALES 240.000$ -$ 0%

5 MATERIAL BIBLIOGRAFICO Y FOTOCOPIAS 200.000$ -$ 0%

6 SERVICIOS TECNICOS, ENCUESTAS 2.000.000$ -$ 0%

TOTAL 8.300.000$ -$ 0%

GASTOS DE PERSONAL VALOR UNITARIO # HORAS TOTAL

1 investigadora 18.750$ 40/MES 2.000.000$

1 director de tesis 2.160.000

TOTAL 4.160.000$

TRANSPORTE Y SALIDAS DE CAMPO VALOR UNITARIO # UNIDADES TOTAL

2 desplazamiento a Piedecuesta 12.500 4/ MES 400.000

2 desplazamiento rural 20.000 4/ MES 500.000

TOTAL 900.000

INVERSIONES VALOR UNITARIO # UNIDADES TOTAL

3 compra de equipos (tablet , portatil) 400.000 1 400.000

3 impresora 400.000 1 400.000

TOTAL 800.000

GASTOS GENERALES VALOR UNITARIO # UNIDADES TOTAL

4 tonner 45.000 1/ seis MESES 90.000

4 papel 20.000 3/MES 80.000

4 otros - 1/mes 70.000

TOTAL 240.000

MATERIAL BIBLIOGRAFICO Y FOTOCOPIAS VALOR UNITARIO # UNIDADES TOTAL

5 fotocopias 120.000

5 compra libros, revistas y/o publicaciones 80.000

TOTAL 200.000

SERVICIOS TECNICOS, ENCUESTAS VALOR UNITARIO # UNIDADES TOTAL

6 ingeniero desarrollador de plataforma web 250000 4 1.000.000

6 aplicación de encuestas, recoleccion de informacion 250000 4 1.000.000

TOTAL 2.000.000

PRESUPUESTO GLOBAL

21

1.6.5 Cronograma de Actividades

Tabla 2. Cronograma de actividades

DESCRIPCION DE LA

ACTIVIDAD

semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

actividad 1

Solicitar la base de datos

de los beneficiarios del

programa más familias en

acción del Municipio de

Piedecuesta

actividad 2

Hacer el muestreo

representativo de la

población beneficiaria del

programa más familias en

acción del Municipio de

Piedecuesta

actividad 3

Realizar las encuestas al

muestreo representativo

de la población

beneficiaria del programa

más familias en acción del

Municipio de Piedecuesta

actividad 4Consolidación de la

información recopilada en

las encuestas

actividad 5

Diseño de la plataforma

web del programa más

familias en acción del

Municipio de Piedecuesta

actividad 6Implementacion de la

plataforma web

sep-17 oct-17ACTIVIDAD

abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17

Fuente: Autora del proyecto

22

2. Marco de Referencia

2.1 Estado del Arte

Surgimiento

El Programa Familias en Acción surge como parte de las estrategias que el gobierno de

Andrés Pastrana en el año 2000, fija dentro del paquete intervenciones del Plan Colombia en los

ámbitos sociales y económicos. Este programa (Familias en Acción) expresa una de las premisas

fundamentales del neoliberalismo: si se mejora la renta entonces se reducen las condiciones de

pobreza. Se considera que también se encuentran en el programa algunos elementos del

neoestructuralismo en la medida que el Estado de nuevo toma el protagonismo y pretende ser el

mediador en el mejoramiento de las condiciones de vida del sector más pobre de la población,

esto de antemano indica que el Estado reconoce las imperfecciones del mercado, ya que los

productos, bienes o servicios al ser distribuidos a través de un sistema de precios en el mercado

no llegan de manera equitativa a todos los individuos. (Ospina, 2013)

Se puede decir que en Colombia la creación del “Programa Familias en Acción” se dio como

una repuesta a la crisis generada por las externalidades y falencias del mercado producto de la

liberalización de la economía colombiana, los cuales no podían acceder por vía del intercambio

monetario a los bienes más importantes para su desarrollo humano y social como son la

educación y la salud (Ospina, 2013). De acuerdo a esto, se sigue justificando el fin de la presente

investigación, y en ella la pregunta ¿Cuáles son los requerimientos de los beneficiarios del

programa más familias en acción del Municipio de Piedecuesta que se pueden aprovechar para la

formulación de una estrategia que mejore la atención?

Investigaciones Anteriores

La pertinencia del presente estudio radica en la medida en que al hacer la búsqueda de los

antecedentes, se encuentra la siguiente información académica que hace referencia a anteriores

investigaciones sobre el Programa Familias en Acción. Una de ellas es la investigación realizada

por Bernal (2003) sobre el tema de la gobernanza pública y la ampliación del marco conceptual

23

del programa. Posteriormente se hizo la presentación de resultados de la investigación “Política

Social en Colombia: El Programa Familias en Acción” (2012) realizada por la Fundación Foro

Nacional por Colombia y que tuvo como objetivo fundamental dar respuesta a las cuestiones de

la focalización territorial del programa, las relaciones intergubernamentales, la participación y el

enfoque de género.

Diferentes antecedentes investigativos hacen referencia al impacto del programa, en diferentes

períodos de ejecución del mismo, de forma detallada algunos de los elementos más importantes

encontrados en estos antecedentes, tanto en las evaluaciones de impacto que el Departamento

Nacional de Planeación ha realizado, así como en las investigaciones académicas. En el caso de

la investigación de Castillo (2003) hay un cuidadoso análisis de las particularidades del

Programa Familias en Acción en relación con las políticas públicas en Colombia y con el

concepto de Estado que fomenta este tipo de intervenciones. Uno de los aportes más importantes

dentro de esta investigación es el desarrollo del concepto de “bienes meritorios” (2003, p.2) el

cual el autor propone como clave para la comprensión del significado que dentro de la estructura

del Estado tiene un programa como Familias en Acción. Ésta categoría indica que de

conformidad a las externalidades negativas que puedan generarse en un contexto de libertad

económica, el Estado deberá intervenir con el fin de brindarle mayores posibilidades de goce de

los derechos sociales a las personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad, como

es el caso de los beneficiarios del programa más familias en acción.

Otra de las investigaciones fue realizada por la Fundación Foro en el año 2011, en la cual se

encontró que el programa frente al asunto de la focalización territorial privilegió las condiciones

técnicas sobre las condiciones socioeconómicas de los municipios, en otros términos, esto

significa que la determinación de la puesta en marcha del programa, no se hizo sobre la base de

la definición de criterios de pobreza que justificara este tipo de intervención sino que se

evaluaron sobre todo los criterios que hicieran posible el funcionamiento técnico y operativo del

programa como son principalmente la existencia de una capacidad institucional para la

prestación de servicios de salud y educación, así como la presencia de una sucursal bancaria en

el municipio. Frente a esto se alude entonces a que el gobierno mantiene el interés en el manejo

del programa a causa de la legitimidad política que éste puede ofrecer en razón de la cobertura

sobre la población pobre, los réditos políticos que esto puede generar en el largo y en el mediano

24

plazo y la alianza que puede hacerse con los municipios para el desarrollo de otras iniciativas o

políticas. (Foro, 2011) Las conclusiones de esta investigación sobre los procesos de participación

que podría promover el programa expresan que, si bien la participación de las madres se ha

incrementado, es una participación que exclusivamente se da en los espacios que el programa ha

generado para esto, más no se filtra la participación a otros escenarios públicos, cívicos o

comunitarios.

Además sobre el Programa Familias en Acción, se han realizado importantes evaluaciones del

impacto con el fin de determinar el avance en el logro de las metas propuestas. La evaluación de

impacto realizada en el año 2006 por la unión temporal IFS – Econometría toma como muestra

para el estudio 122 municipios del país entre los años 2002, 2003 y 2006. Se hicieron entrevistas

a un aproximado de 9.566 hogares y se indagó por las condiciones de los municipios para la

prestación de servicios de salud y educación. Vale la pena aclarar que esta evaluación de impacto

se llevó a cabo en municipios con población menor a los 100.000 habitantes. Dentro de las

conclusiones más importantes a las que llega esta evaluación de impacto se encuentra que

efectivamente el programa ha aportado al mejoramiento de la permanencia escolar, en primaria

la permanencia aumentó un 3% y en secundaria entre un 8% y 9% (DPR-FIP DNP, 2006, 164);

en el tema de salud indica que se han reducido las tasas por EDA (Enfermedad diarreica aguda) y

se ha incrementado la asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo, frente al tema de

nutrición no son muy específicos en los logros indicando sólo que son los menores mayores de

36 meses los que se han visto beneficiados y que los niveles de consumo familiar de proteínas y

cereales también han mejorado.

De otro lado, los resultados más significativos que arroja la evaluación de impacto realizada

en el año 2008 en relación al impacto que el programa ha tenido sobre la población desplazada;

en esta evaluación de impacto se da un reconocimiento del mejoramiento que el Programa

Familias en Acción le ha brindado a la población desplazado en lo que tiene que ver con los

procesos de información, lo cual permite que a través de procedimientos y canales de

comunicación que les dan un acceso viable para que se puedan vincular al programa.

Contrariamente a lo que ocurre con el acceso al programa de la población pobre y vulnerable

donde las convocatorias son periódicas, para la población desplazada hay una oferta permanente

que se traduce en un sistema de convocatorias abiertas, es decir, el programa está siempre

25

preparado para vincular a las personas en situación de desplazamiento, teniendo sólo como

requisito la verificación de la condición de desplazado y no criterios en relación a su situación de

pobreza, elemento importante para tener en cuenta en esta investigación. (Ospina, 2013)

La evaluación de la operación del programa familias en acción que se llevó a cabo durante el

año 2011 en grandes ciudades, arrojó información importante producto del encuentro directo con

los actores sociales y las familias beneficiarias del programa. De los resultados positivos

encontrados en muchas de las variables analizadas cuantitativamente, se descubre una crítica

situación y unas falencias generales de la política redistributiva y social del Estado. Lo que

quiere decir que el programa Más Familias en Acción cumple la mayor parte de sus objetivos, el

futuro de estas familias sigue siendo incierto, débil, delicado y las oportunidades laborales

escasas, restringidas y de muy baja calidad. Por consiguiente, la movilidad social es restringida y

la eficiencia de la política redistributiva casi nula. (Centro Nacional de Consultoría, 2011, p.243).

El Centro Nacional de Consultoría (2011) concluye que el Programa Familias en Acción

alivia de manera temporal la situación de la pobreza pero no logra un mejoramiento estructural

de las condiciones socioeconómicas ni un avance significativo en la escala económica y social de

las familias a él vinculadas, lo cual hace que una vez sea retirado el subsidio se retorne a las

condiciones iniciales de pobreza y vulnerabilidad. Siguiendo con el asunto de la pobreza, éste

informe es reiterativo en afirmar que los aportes reales del programa a la superación de la

pobreza son bajos o casi nulos. En relación a esto, “los efectos positivos del programa sobre la

asistencia escolar no aseguran un mejor destino a los jóvenes beneficiarios que viven en un

ambiente de pobreza, dificultades y violencia: el ambiente de pobreza que se vive a nivel local

no puede ser borrado de un solo pincelazo a través de un subsidio que en ocasiones es de

subsistencia” (Centro Nacional de Consultoría, 2011, p.249). Entre las recomendaciones sobre el

problema de la superación de la pobreza se hacen algunas sugerencias generales, no sólo para

Familias en Acción, sino para la política social colombiana. Ellas incluyen el mejoramiento en

los procesos de comunicación para que la información sobre los programas sociales y la oferta

estatal, lleguen a las personas que más lo necesitan, dada su condición de pobreza y

vulnerabilidad.

26

De esta manera, se presentan algunas de las investigaciones más relevantes que se han

realizado sobre el Programa Familias en Acción, bien sea como parte de un esfuerzo académico

o producto de las miradas internas que el programa ha hecho sobre sí mismo.

2.2 Marco Teórico

De conformidad con la Carta Magna la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, la

cual es la encargada de cumplir con funciones como crianza y educación; además se convierte

en el primer contacto que tiene el hombre con la sociedad, es allí donde se le inculcan los valores

y principios, para que el niño se pueda convertir en un hombre de bien, es por esta razón que el

desarrollo de la familia es el pilar fundamental para construir un mejor país.

La presente investigación se basa en el caso de Familias en Acción en el Municipio de

Piedecuesta, a partir de la atención que reciben las familias beneficiarias por parte de la Alcaldía

del municipio de Piedecuesta, teniendo en cuenta que toda investigación debe partir de un

problema o una situación que requiere una respuesta o solución por lo tanto esta investigación

apunta a “estructurar la estrategia para mejorar la atención a las familias beneficiarias del

programa más familias en acción del municipio de Piedecuesta mediante la implementación y

aprovechamiento de herramientas TIC”.

A partir de esta investigación basada en el programa de Familias en Acción en el Municipio

de Piedecuesta se busca dar respuesta a la problemática de una población conformada por

individuos que necesitan, y quieren mejorar, y cambiar de forma y calidad de vida, con la ayuda

suministrada por el gobierno a través de este programa, para que de esta manera puedan mejorar

su condición de vida, y mitigar la pobreza en la que viven.

Durante las últimas décadas, las concepciones neoliberales de la pobreza y del desarrollo

terminan siendo alejadas de la realidad, de conformidad con las grandes contradicciones entre

crecimiento económico y pobreza. Toda vez que el crecimiento no significa que existe un

mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, ni que puedan salir de la condición de

pobreza, de esta manera se presenta un cuestionamiento al modelo económico neoliberal para

filtrar sus beneficios al resto de la sociedad; toda vez que las desigualdades sociales se acentúan

como consecuencia de la mayor concentración de la riqueza.

27

El mercado no permite un acceso equilibrado de todos los sectores de la sociedad a los

beneficios económicos que en ella se producen, los individuos no cuentan con la misma

información ni con las condiciones de competencia entre demandantes y oferentes relacionados

entre sí en un escenario regulado por un sistema de precios. En consecuencia: “Permitir al

mecanismo del mercado ser el único director del destino de los seres humanos y de su medio

ambiente natural, resultaría en la demolición de la sociedad” (George & Martínez, 2002);

asimismo Stiglitz (2002: 42-43) lo confirma: Con demasiada frecuencia la liberalización no vino

seguida del crecimiento prometido sino de más miseria […] los países subdesarrollados

pequeños son como minúsculos botes. La rápida liberalización de los mercados de capitales, del

modo recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), significó soltarlos a navegar en

un mar embravecido, antes de que las grietas de sus cascos hayan sido reparadas, antes de que el

capitán haya sido entrenado, antes de subir a bordo los chalecos salvavidas […]. El resultado ha

sido para muchas personas la pobreza y para muchos países el caos social y político.

El Estado Colombiano a través de los años ha realizado diferentes estudios para contrarrestar

los diferentes índice de pobreza que presenta el país, entre las cuales se señala la gran

problemática en sectores tales como educación y salud, por medio de estrategias como el

programa familias en acción el cual tiene como objetivo a corto plazo el reducir el índice de

desnutrición a menores de 7 años, inasistencia y deserción estudiantil así como también un mejor

cubrimiento en salud. Los objetivos propuestos a largo plazo es contribuir a mejorar las prácticas

de cuidado de los niños en salud, nutrición; ayudar a la prevención de la violencia al interior de

las familias y, en general, apoyar las acciones estatales de mejoramiento del nivel de salud y

nutrición de los niños menores de siete años y atraer a los niños en edad escolar, que hayan

desertado, para que regresen a la escuela y, de este modo, promover el aumento de los años de

escolaridad, para lo cual el programa entregara subsidios económicos a las familias menos

favorecidas. Dentro del desarrollo de este trabajo se analizaron las falencias en la atención a las

familias beneficiarias y de esta manera permitir que estas personas de escasos recursos, se les

garanticen los mismos derechos y deberes de información que gozan todos los ciudadanos. Así,

el presente trabajo permite mejorar la atención a las familias beneficiarias del programa Más

Familias en Acción del municipio de Piedecuesta, lo cual genera un impacto positivo en la

población beneficiaria que sufre día a día las consecuencias de la debilidad de la atención por

28

parte de la entidad, para lo cual se aplican encuestas a los beneficiarios del mismo, para que al

final del desarrollo de este se obtengan las recomendaciones y a su vez implementar mediante

una plataforma web la estrategia orientada a mejorar la atención a las familias beneficiarias del

programa MFA del Municipio de Piedecuesta.

En el desarrollo de este trabajo se utiliza la encuesta directa a los beneficiarios plenamente

identificados por el programa quienes cuentan con experiencia y antigüedad que permiten

determinar el tipo de atención recibida y cuáles son los requerimientos que se pueden aprovechar

en la formulación de la estrategia que mejore la atención.

2.3 Marco Metodológico

En la presente investigación se emplean instrumentos de recolección de información como: la

observación, las encuestas, entre otros. El análisis cuantitativo de la atención a las familias

beneficiarias del programa Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta, que se

presenta en el documento, se sustenta en la información recogida a partir de una encuesta semi-

estructurada dirigida a las familias beneficiarias del mismo en Piedecuesta.

En las encuestas como instrumento cuantitativo se reflejan aspectos como: Datos generales de

la beneficiaria, beneficios, función como madre líder y aspectos relacionados con el programa

Más Familias en Acción (MFA) del municipio de Piedecuesta.

En la sección introductoria se explica a la población beneficiaria el propósito general de la

encuesta, los alcances de la misma, la confidencialidad de sus respuestas y opiniones, de igual

forma se les manifiesta que es un estudio para ser presentado como proyecto académico y que

tiene la reserva del caso.

Se realiza una planeación de las encuestas, se selecciona una muestra de la población

beneficiaria del programa MFA del municipio de Piedecuesta para el presente caso las madres

líderes, quienes son usuarios directos de los servicios ofrecidos por el programa, además de ser

las personas que están comprometidas con el Gobierno Nacional y el programa mismo, al recibir

el subsidio educativo, nutricional y de salud dirigidos a sus hijos e hijas.

29

Estas encuestas tienen como propósito fundamental, recoger las percepciones que los

beneficiarios del programa MFA del municipio de Piedecuesta tienen acerca de la atención que

les presta el mismo en el municipio.

Para este proyecto se utiliza la encuesta como herramienta cuantitativa de investigación para

así conocer las respuestas de las familias beneficiarias del programa MFA, en la eficiencia y

eficacia del mismo, la encuesta permite obtener información importante para esclarecer la

investigación realizada, es allí donde se hacen diferentes preguntas las cuales llevan a conocer el

pensamiento de miles de familias que se encuentran vinculadas al programa Familias en Acción.

En la presente investigación se utilizan procesos de conocimiento que inician por la

identificación de cada una de las partes que caracterizan la realidad estudiada, de esta manera se

establece la relación causa-efecto entre los elementos objeto de investigación. Este se basa en

hechos reales, en la cual se describe y se analiza la información que se obtiene por el método de

recolección y este a la vez se tabula con el fin de obtener y verificar los resultados tanto positivos

como negativos. Además se ejecutara una propuesta de mejora basado en los resultados que se

obtiene en dicha investigación, con fines de otorgar conocimientos profesionales e implementar

estrategias o directrices que conlleve a que los procedimientos se realicen de la mejor manera.

El objetivo fundamental de esta investigación está encaminado a realizar una estrategia para

mejorar la atención a las familias beneficiarias del programa Más Familias en Acción del

municipio de Piedecuesta mediante la implementación y aprovechamiento de herramientas TIC.

El acercamiento a este objeto del conocimiento se realiza a través de los relatos de los actores

sociales e institucionales obtenidos a través de diálogos dirigidos por medio de instrumentos

como la encuesta y los grupos focales.

Herramientas para la recolección de la información

Encuestas: Este instrumento representa el medio a través del cual se pueda acceder al

conjunto de narraciones de los actores sociales objeto de la investigación, representan el insumo

fundamental para desentrañar los sentidos y percepciones en torno al programa MFA en el

municipio de Piedecuesta. (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.)

Grupo focal: Desde la realización del grupo focal se privilegian las capacidades

comunicativas del grupo objeto de análisis en este caso las Madres Líderes (ML), pertenecientes

30

al programa Familias en Acción quienes representan un narrador privilegiado a través del cual se

dará cuenta de la realidad del programa en el municipio de Piedecuesta. (Ver ¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia.)

2.4 Marco Legal

Familias en Acción es un programa creado en 2001 por el gobierno nacional para “contribuir

a la formación de capital humano de las familias en extrema pobreza” (Acción Social, 2011). El

programa consiste en transferencias de dinero condicionadas a que los menores de edad

beneficiados cumplan con objetivos preestablecidos en nutrición, salud y educación.

En el contexto de descentralización de la prestación de los servicios sociales y de crisis

económica y social, en el año 2000 se creó la Red de Apoyo Social (RAS) como parte de la

estrategia de recuperación económica y social del Plan Colombia2 y como prevención para

mitigar los impactos negativos que la crisis económica y social y el saneamiento fiscal generaban

sobre la población más pobre y vulnerable del país.

La Red de Apoyo Social fue adscrita al Fondo de Inversión para la Paz (FIP) creado por la

Ley 487 de 1998 y reglamentado por el Decreto 149 de 2000; la idea de los programas creados

por la Red era dotar de instrumentos a la población para salir de la situación de pobreza en el

menor tiempo posible, de manera que la Red podía contraerse cuando las condiciones de las

familias mejoraran y expandirse cuando los ingresos de la población más pobre se vieran

afectados en forma masiva.

En la demanda, la población de bajos ingresos y de menores niveles del Sisben no tiene una

noción de riesgo futuro, al no tenerla no está preparada para asumirlos. En la oferta, la

multiplicidad de programas y competencias desarticuladas y fragmentadas, la diversidad de

población objetivo, la inexistencia de la articulación de la oferta y el carácter procíclico de los

recursos condujo a que Familias en Acción se ajustara a un criterio de integralidad del sistema de

protección social. Producto de estudios y propuestas de la Misión, el CONPES 102 aprueba la

2 También denominado Plan para paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos. Se firmó en 1999 con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcóticos.

31

Red de Protección Social contra la Extrema Pobreza (RED) posteriormente denominada Red

Juntos, ésta forma parte del Sistema de Protección Social y se enmarca en el componente de

promoción social.

2.5 Modernización e Innovación Institucional, Gobierno en Línea, TIC

Hoy en día, el Municipio de Piedecuesta no cuenta con el apoyo de herramientas TIC para

ayudar a 6.277 familias beneficiarias en el acceso a la información y de esta forma minimizar la

movilidad, y evitarles el desplazamiento hasta las oficinas donde se ubica actualmente Más

Familias en Acción.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han sido clave en el desarrollo

de las naciones y de sus ciudadanos. En Colombia, el Ministerio TIC desarrolla la estrategia de

Gobierno en Línea (GEL), que busca garantizar la calidad, disponibilidad y seguridad de los

trámites con el Estado, sirviendo de apoyo a las diferentes entidades estatales y territoriales,

generándose en el 2015 una serie de acciones para su implementación al interior de estas.

Así mismo, el Gobierno Nacional extendió el uso de las TIC a las poblaciones más pobres,

meta comprendida en el Plan Vive Digital, creando Centros Digitales donde es posible que estas

personas puedan hacer uso del internet y capacitarse. (Ministerio TIC, 2014)

Para el período 2014-2018, el plan tiene entre sus metas llevar los servicios del Estado a la

población en situación de pobreza, a través del uso de las TIC, permitiendo la automatización de

trámites y servicios, la inclusión social y digital de estas personas, difundir información sobre los

diferentes programas sociales, ampliar la cobertura, informar sobre el programa MFA y sus

beneficios, se conozca el proceso de inscripción, los horarios de atención, los mecanismos de

participación, noticias, actividades, entre otros.

A pesar de las metas propuestas y los resultados de las metas alcanzadas en el 2014 con la

implementación de las TIC orientadas a estas poblaciones, y el impacto que ha tenido el

programa MFA del municipio de Piedecuesta, este no cuenta con un espacio en la web donde los

beneficiarios puedan acceder a la información requerida acerca de su funcionamiento, avances,

eventos, etc.

32

Actualmente, el uso de las TIC en la planificación de los servicios públicos, está generando

cambios en áreas como impuestos, educación, salud, etc. El relevante desarrollo de las TIC

durante los últimos años ha generado diversos servicios a la sociedad, lo que ha permitido

mejorar la calidad y oportunidad de la información a los ciudadanos.

Existe una relación muy estrecha entre el uso de las TIC, la prestación de servicios públicos y

una asignación adecuada de recursos, ya que de su unión se genera una administración

transparente, flexible y eficiente, no obstante se requiere de un trabajo conjunto entre el gobierno

y los ciudadanos.

Como resultado del uso de las TIC se han generado beneficios como mejoramiento de la

calidad en la prestación de servicios públicos, eficiencia, eficacia, y transparencia; lo que ha

permitido que los ciudadanos tengan acceso a la información y gocen de los servicios que ofrece

el gobierno durante toda la semana sin importar la hora.

Los resultados que el uso de tecnologías de información y comunicación pueden conllevar

dentro de la administración pública son (Gil-García y Luna Reyes 2006: 17), mejorar la calidad

de los servicios públicos; elevar la productividad de las organizaciones públicas, y hacer

eficientes los procesos y acciones gubernamentales; lograr que las políticas públicas y los

programas de gobierno sean eficaces; fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, y

permitir a los ciudadanos participar de forma real y efectiva en las decisiones públicas; crear

normas y reglamentos que respalden las acciones del gobierno electrónico y que fomenten la

sociedad de la información, y finalmente que se transformen las estructuras gubernamentales.

Es necesario sensibilizar a la comunidad de los beneficios que brindaría la implementación y

aprovechamiento de las TIC, entre ellas la modernización del Municipio, la apertura de espacios

para la participación ciudadana, la interacción entre funcionarios, servidores públicos y el

Gobierno Nacional, la inclusión social, la interconexión entre diferentes instituciones y

programas sociales que conlleven a difundir información sobre estos, el acercamiento de la

comunidad la cual puede brindar información para la creación de políticas públicas y contribuir a

la gestión transparente del Estado.

La Entidad necesita recopila la información para mejorar la atención de los beneficiarios del

programa más familias en acción y convertirla en producto único para mostrarla a través de un

33

medio donde todos puedan acceder a ésta. El desarrollo de este proyecto permitirá: Utilizar los

medios tecnológicos para tener un acceso rápido y actualizado a información requerida por los

beneficiarios del programa.

Con esta investigación se quiere implementar una plataforma web como estrategia orientada a

mejorar la atención a las familias beneficiarias del programa más familias en acción del

Municipio de Piedecuesta.

Se espera que la estrategia sea ampliamente usada y genere un impacto a futuro que permita la

atención de manera eficiente, eficaz y oportuna a las necesidades de las familias en condición de

vulnerabilidad mediante la implementación y aprovechamiento de las herramientas TIC y de esta

manera lograr mejores resultados en los beneficiarios del programa familias en acción del

municipio de Piedecuesta con base en competencias actuales de tecnologías de la información y

la comunicación.

34

3. Desarrollo de Objetivos Específicos

3.1 Falencias presentadas en la ejecución del programa Más Familias en Acción

Resultados de la Encuesta. Para determinar las falencias presentadas en la ejecución del

programa MFA, se aplicó una encuesta a las familias beneficiarias del mismo, a continuación se

presentan sus resultados, de esta forma fue posible conocer las necesidades en cuanto a

accesibilidad a la información, calidad en la atención, tiempo de respuesta, nivel de eficiencia y

eficacia.

La muestra de población se hizo de forma aleatoria, aplicándose la encuesta a 72 beneficiarios

del programa MFA de Piedecuesta.

Figura 3. Rango de Edad de los beneficiarios encuestados

Las personas encuestadas comprenden mayormente mujeres (97%), y en menor proporción

hombres (2%), quienes se encuentran adscritos al programa, con un rango de edad entre los 21 a

59 años.

35

Figura 4. Estrato social

La población encuestada pertenece en su gran mayoría al estrato 2, en segundo lugar, se

encuentra el estrato 1 (19%), y solo el 1% está comprendido en el estrato 3, todos ellos

considerados de un nivel socioeconómico bajo.

Figura 5. Barrio donde reside

36

La distribución de los beneficiarios en el municipio de Piedecuesta se encuentra en mayor

número, en el barrio Villanueva (49%), seguida de Villaluz (9%), Brisas de Primavera 1 (8%),

Villamar (6%), Brisas de Primavera 2 (5%), Los Cedros (4%) y Edimar (3%), el restante,

representa cada barrio el 1%.

Figura 6. Tipo de medios de comunicación con los que cuenta

Las familias beneficiarias cuentan en su mayoría con celular (74%); mientras que un 6%

cuenta con televisión y celular; otro 4% cuenta con celular y telefonía fija; un 3% cuenta con tres

dispositivos: televisión, celular y teléfono fijo. Tan solo un 2% cuenta con un dispositivo con

internet: celular y computador o tableta con internet.

37

Figura 7. Grupo al que pertenece

La mayoría de la población encuestada, 79% de los beneficiarios pertenecen al Sisben,

mientras que el 10% de esta, lo comprende la población en situación de desplazamiento (PSD), y

tan solo un 4% pertenece a la Red Unidos, el restante 7% no responde o no sabe.

Figura 8. Tiempo que lleva en el programa

Se puede observar, que la mayoría de las familias adscritas al programa (87%), tienen más de

dos años en el mismo; un 4% tiene entre 1 y 2 años de antigüedad en el programa; el 1% de las

38

familias beneficiarias tiene entre 4 y 6 meses, y otro 1% solo tiene entre 0 y 3 meses de ser

beneficiarios del mismo.

Figura 9. Número de hijos beneficiarios

El número de hijos que integran las familias beneficiarias, el 42% de estas tiene 2 hijos,

seguidamente del 37% (1 hijo), y el 17% tiene 3 hijos, y tan solo un 1% hasta 4 hijos, con un

rango de edad entre los 11 meses y 20 años (44% niñas y 49% niños), de los cuales 41% se

encuentran cursando estudios de básica primaria, un 46% estudios secundarios y un 6% está en

preescolar.

Figura 10. ¿El programa ha contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de su familia?

39

Se puede observar que el 98% de la población manifiesta que el programa MFA sí ha

contribuido a la calidad de vida familiar, mientras que el restante no responde o no sabe.

El subsidio otorgado en el programa, dirigido a salud, nutrición y educación, se ha destinado,

por parte de las familias a la compra de útiles escolares, calzado, ropa, uniformes y alimentos, y

en menor grado a la compra de medicamentos que están fuera del POS.

Figura 11. Atención en los servicios de salud que cubre el programa

Respecto a la atención en los servicios de salud, la población beneficiaria manifiesta que es

buena (64%), otro 22% considera que es excelente; mientras que un 1% expresa que es mala. Se

tiene que un 84% de esta población ha participado en programas de prevención y promoción de

la salud.

Figura 12. Atención de los funcionarios en el punto de atención

40

Respecto a la atención brindada por los funcionarios del programa en el punto de atención, un

63% de los beneficiarios considera que es buena y otro 19% manifiesta que es excelente.

En cuanto a la atención telefónica el 41% de los beneficiarios considera que es buena, otro

10% opina que es buena, 16% que es mala y otro 14% dice que es regular.

Figura 13. Calidad de la información brindada

En cuanto a la calidad de la información brindada, el 42% considera que esta es suficiente y

oportuna, mientras que un 25% manifiesta que es solo suficiente, otro 23% expresa que es

deficiente.

Por lo anterior, se puede concluir que existe un bajo nivel de calidad de la atención a las

familias beneficiarias y en la información suministrada en el programa Más Familias en Acción

del municipio de Piedecuesta.

41

Figura 14. ¿Considera que el acceso oportuno a la información presenta obstáculos?

El 57% de la población encuestada considera que no existen obstáculos de acceso, mientras

que el 29% manifiesta que sí los hay, el restante 14% no responde o no sabe.

Sin embargo, los beneficiarios consideran que tanto la atención telefónica como presencial

requiere de mejoras, por un lado, no se atiende o consideran que la información no es suficiente,

o no informan.

“Queremos que cuando llame uno le den excelente información contesten y le informen”

“Deberían dar siempre solución a las inquietudes y más cordiales, su forma de dirigirse a los

usuarios más cordiales”

“Que cuando se solicite una información siempre haya una persona que nos dé la

información que necesitemos”

“Pues me gustaría mejorara el servicio telefónico ya que no lo contestan y siempre está, para

poder hacer nuevas preguntas oportunas”

“Este medio mejore más el enlace de la operadora”

“Para mejorar el enlace de la operadora”

“Para mejorar el enlace de la operadora”

“Mejorar la atención”

“Este medio mejore más el enlace de la operadora sean más claros”

42

“Queremos que cuando llamemos allá una persona encargada para contestar y brindarnos

una buena información”

“Queremos que cuando llamemos allá una persona encargada para contestar y brindarnos

una mejor información”

“Me cambié de ciudad y volví de nuevo y llevo ya mucho tiempo llevando papeles,

constancias, no hay sistema, venga después, llame, son tantas cosas que hasta el momento desde

agosto 2016 no recibo nada”

“Queremos que cuando llamemos allá una persona encargada para contestar y brindarnos

una buena información”

“Que siempre haya una persona que conteste el teléfono”

“Queremos que por este medio nos mejore el enlace de la operadora”

“Queremos que cuando llamemos allá una persona encargada para contestar y brindarnos

una buena información”

“Que he ido a preguntar sobre lo de jóvenes en acción y nada me dicen vuelva después y

siempre me ha pasado”

“Que las personas de servicio al cliente presten mejor servicio”

“Que las personas de servicio al cliente presten mejor atención”

“Nos contesten el teléfono y den una adecuada atención”

“No contestan el teléfono”

“Que nos contesten el teléfono”

“Que haya una persona que conteste oportunamente para que nos brinde una buena

información oportuna”

“Queremos que la atención sea más concreta y tengamos una respuesta positiva en las

oficinas de MFA”

“Queremos que la atención sea más concreta y tengamos una respuesta positiva en las

oficinas de MFA”

“Que la atención en urgencias sea para todos por igual”

“Si la información clara”

“Cada vez que se llama no contestar mejorar el servicio”

“Dando información clara”

43

“En el momento que requiero información telefónica es demorada en dar información, pues

la persona que tienen a cargo a veces no contestan”

“Queremos que la atención sea más exacta o concreta y tengamos una respuesta positiva en

las oficinas de MFA”

“Queremos que la información sea clara y que cuando nos dé información nos aclare y nos

den solución eficaz a nuestras necesidades”

“Queremos que la información sea más clara y exacta, y que nos solucionen y nos den una

respuesta efectiva”

“Queremos más esta y de respuesta positivas”

“Cuando se presenta algún obstáculo no dan pronta solución ni respuesta”

“Queremos que la atención sea más exacta y queda excelente información”

“Considero que tengan una persona sola para que conteste el teléfono para que nos den la

información”

“Queremos que cuando llamemos haya una persona encargada para dar una buena

información por teléfono”

“Que vemos que por este medio nos mejore el enlace de la operadora”

“Que haya solo una persona para podernos comunicar y nos pueda contestar a nuestras

inquietudes”

“Que cuando usemos este medio contesten”

“Queremos que haya una persona que conteste el teléfono oportunamente”

“La atención telefónica es regular porque a veces timbra y timbra y no contestan”

“Cuando se presenta algún obstáculo no dan pronta solución ni respuesta”

“Deseamos que haya una persona que nos brinde una buena respuesta”

“No hay suficiente divulgación”

“Que solo es suficiente la información brindada”

“La Sra. L.M. no brinda la información con muy buena manera”

“Nos atienden muy mal y no saben explicar bien”

“La Sra. L.M. nos atiende a nosotros como madre titulares y no nos responde adecuadamente

y no tienen buen genio”

“Se debería mejorar el enlace de la operadora y así nos puedan contestar rápido”

44

“Queremos que cuando utilicemos este medio de enlace sea eficiente”

“La información sea exacta y la respuesta positiva”

“Deberían de tener la respuesta a todas las inquietudes, que nosotros tenemos”

“Quisiera que la oficina fuera más adecuada para el servicio de nosotros los titulares”

Figura 15. Atención de los funcionarios en el punto de atención

Respecto a la atención brindada por los funcionarios del programa en el punto de atención, un

63% de los beneficiarios considera que es buena y otro 19% manifiesta que es excelente,

mientras que el 12% expresa que la atención personalizada es regular. En la atención telefónica

el 41% de los beneficiarios considera que es buena, otro 10% opina que es buena, 16% que es

mala y otro 14% dice que es regular.

Los beneficiarios consideran que tanto la atención telefónica como presencial requiere de

mejoras, por un lado, no se atiende o consideran que la información no es suficiente, o no

informan, ya que expresan inconformidad con la atención al decir “Queremos que cuando llame

uno le den excelente información contesten y le informen”; por otro lado, expresan que son las

actitudes del personal que los atiende, por lo que manifiestan “Deberían dar siempre solución a

las inquietudes y más cordiales, su forma de dirigirse a los usuarios más cordiales”; o bien,

mayor disposición de personal para atenderlos, por lo que expresan “Que cuando se solicite una

información siempre haya una persona que nos dé la información que necesitemos”; y “Pues me

45

gustaría mejorara el servicio telefónico ya que no lo contestan y siempre está, para poder hacer

nuevas preguntas oportunas”

Análisis de la Información obtenida del Grupo Focal realizado con las Madres Líderes

del Municipio de Piedecuesta. Las Madres Líderes (ML), son mujeres muy comprometidas con

este rol, consideran que la información recibida sobre el programa es clara y de esta forma

buscan transmitirlo a las familias beneficiarias; así mismo están atentas a las preguntas de estas,

sus inquietudes y dudas.

Por otro lado, consideran que en general el programa MFA sí ha tenido un impacto positivo

en la población, existe compromiso tanto de parte de las ML como de las familias beneficiarias.

En cuanto a los dineros recibidos están dirigidos a gastos escolares como ropa, calzado,

uniformes, útiles; así como el de alimentos y de salud, las madres llevan a sus hijos e hijas a

estos servicios, en general consideran que este ha sido muy bueno.

En relación a la atención por parte del programa, consideran que falta una mejor atención, por

un lado existen fallas técnicas como la caída del sistema, por lo que deben esperar, o volver en

otro tiempo, esto teniendo en cuenta que el recorrido es largo, el lugar no cuenta con carpas o

“ramada”, o “mediagua” para esperar allí cómodamente, que les sirva para resguardarse del sol o

de la lluvia.

Al preguntárseles sobre la posibilidad de la atención digital o virtual, las ML expresan que

algunas o la mayoría de las familias beneficiarias no tienen conocimiento sobre el manejo de un

computador, o cómo lograrían consultar o contactarse con el servidor o funcionario, de tal

manera se observa que existe necesidad de capacitación tanto para las ML como para las familias

beneficiarias, se les explicó la ventaja que usted puede traer en cuanto a tiempo, disponibilidad y

rapidez, manifestando que esta opción es muy buena.

Sin embargo, existe dudas sobre cómo será la atención por este medio, pues en general

consideran que la atención presencial y telefónica por parte de los servidores o funcionarios no

es muy cordial, que falta rapidez en cuanto a las respuestas de sus inquietudes, que se requiere

que haya siempre una persona para que atienda de forma exclusiva las preguntas que ellas tienen.

Se pudo observar que existe desconocimiento de otros canales de atención, como el móvil,

por lo que surge la necesidad de que se brinde mayor información, teniendo en cuenta que el sitio

46

web puede exponer todos los canales de atención y dar instrucciones “paso a paso” sobre cómo

contactar por estos medios.

Finalmente sugieren que las respuestas a los trámites, preguntas, inquietudes, dudas sean más

rápidas y efectivas, existen familias beneficiarias que aún no tienen una respuesta a la fecha, así

mismo que la información brindada sea de mejor calidad, más completa e inmediata; dejando ver

que la necesidad más urgente es la disponibilidad y calidad de la atención y la información.

3.2 Proceso para la actualización de los datos de los beneficiarios del programa Más

Familias en Acción del Municipio de Piedecuesta

Técnicas de Recolección. La recolección de datos se realiza a través de un cuestionario, el

consta de un conjunto de preguntas estructuradas dirigidas a la población beneficiaria del

programa MFA, con el fin de recopilar información sobre los mismos, actualizando de forma

rápida los datos.

Para determinar qué preguntas debe contener el cuestionario, se realizó un breve análisis de

las metodologías empleadas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Sistema de Selección de

Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN), organismos que trabajan con información de

la población y con los diferentes programas sociales.

Generalmente, la selección de población potencial para los diferentes programas se realiza un

proceso de focalización, observando si está se enmarca dentro de la población más pobre y

vulnerable, esta identificación la realiza el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

(Medellín y Sánchez, 2015)

En este sentido, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), realiza una

serie de recomendaciones a las instituciones involucradas en el proceso focalizador, como son

los diferentes Ministerios, el DNP y el DANE, y en forma específica para el DNP, las cuales

buscan evaluar tanto las metodologías de los instrumentos de focalización como el evaluar y

recomendar acciones que orienten el uso adecuado de los mismos, además de realizar revisiones

de los procesos, acciones y diseñar regulaciones para los mismos, todo lo que facilite una

proceso limpio, transparente y veraz. (DNP, 2007)

47

Para el Programa Más Familias en Acción, el proceso de focalización lo realiza el

Departamento para la Prosperidad Social (DPS), para el ingreso de los datos, se revisa a qué

programa social se va inscribir la población, ya que esta verifica si es para MFA o para el ingreso

a Jóvenes en Acción, o cualquier otro que promueva el DPS; luego este realiza la revisión de los

listados censales, analiza las familias potenciales y posteriormente hace el cruce de la

información.

Figura 16. Proceso de focalización realizado por el Departamento para la Prosperidad Social

48

Proceso y Parámetros de Construcción del Instrumento de Recolección

Figura 17. Proceso de construcción del instrumento de recolección

Teniendo en cuenta que el proceso focalizador en la identificación de población potencial

tiene en cuenta la información de la Red Unidos, el Sisben, el Índice de Pobreza

Multidimensional (IPM), los listados censales, la información de comunidades indígenas, las

bases de datos de la Unidad de Reparación de Víctimas, se tomarán como punto de partidas los

componentes del Sisben III y el IPM (tablas 2 y 3). (Medellín y Sánchez, 2015)

Los componentes del Sisben III cuatro dimensiones: Salud, Educación, Vivienda y

Vulnerabilidad, esta última tiene en cuenta a nivel individual y municipal.

49

Tabla 3. Componentes del SISBEN III

Fuente: Medellín, N. y Sánchez, F. (2015). ¿Cómo funciona Más Familias en Acción? Mejores prácticas en la implementación de

Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en América Latina y el Caribe. Nota Técnica No. IDB-TN-884, p. 11.

Banco Interamericano de Desarrollo, BID. División de Protección Social y Salud. Recuperado de

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7301/C%C3%B3mo_funciona_M%C3%A1s_Familias_en_Acci%C3%B3n.

pdf?sequence=1

Tabla 4. Composición del Índice de Pobreza Multidimensional

Fuente: Medellín, N. y Sánchez, F. (2015). ¿Cómo funciona Más Familias en Acción? Mejores prácticas en la implementación de

Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en América Latina y el Caribe. Nota Técnica No. IDB-TN-884, p. 11.

Banco Interamericano de Desarrollo, BID. División de Protección Social y Salud. Recuperado de

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7301/C%C3%B3mo_funciona_M%C3%A1s_Familias_en_Acci%C3%B3n.

pdf?sequence=1

50

La tabla anterior refiere las variables utilizadas en el Índice de Pobreza Multidimensional

(IPM), contenidas en cinco dimensiones: i) educación, ii) condiciones de la niñez y juventud, iii)

trabajo, iv) salud y v) servicios públicos domiciliarios y condiciones de vivienda. El IPM,

permite medir la incidencia, la brecha y la severidad de la pobreza desde un enfoque

multidimensional.

Posterior a la selección de los datos que forman parte del instrumento se procede a elaborar la

ficha técnica del mismo, y la agrupación de los datos en 13 capítulos (ver

51

Tabla 6).

Tabla 5. Ficha Técnica del Cuestionario

Título Cuestionario Único de Captura de Información de Población beneficiaria del

Programa “Más Familias en Acción” del municipio de Piedecuesta, Santander

Proponente Tatiana López Cortés

Entidad del Programa Departamento de la Prosperidad Social

Fecha La fecha de aplicación será aquella que estipule del Departamento de Prosperidad

Social.

Objetivo Actualizar información de la población beneficiaria del programa MFA de

Piedecuesta

Marco Muestral Población beneficiaria del programa Más Familias en Acción de Piedecuesta, que

se encuentran registrados en debida forma en la base de datos del mismo.

Municipio Piedecuesta, Santander

Tamaño de la población 6.277 inscritos al programa

Técnica de recolección Cuestionario estructurado.

El cuestionario capta la información necesaria para realizar el cruce y actualización de los

datos de la población beneficiaria. Este comprende datos sociodemográficos, económicos, de

salud y educación, uso de tecnologías, que permitan la actualización de los datos de las familias

beneficiarias.

52

Tabla 6. Estructura y contenido del Instrumento de recolección

Capítulo Objetivo Preguntas

Identificación Registrar los datos del lugar donde se aplica el cuestionario, lugar

de residencia del hogar, datos de contacto.

1, 2, 3, 4, 5, 6,

7, 8, 9, 10, 11

A. Características

generales

Caracterizar la población beneficiaria del programa Más Familias

en Acción

13, 14, 15, 16,

17

B. Características de la

Vivienda

Tipos de materiales de techos y paredes, así como tipo de

vivienda.

18, 19, 20

C. Servicios públicos Observar a cuáles servicios públicos domiciliarios tienen acceso

los hogares.

21, 22

D. Educación Conocer el nivel de asistencia escolar y nivel de estudios

alcanzado por los beneficiarios de estos servicios.

23, 24, 25, 26

E. Salud Obtener información sobre la atención en salud, disponibilidad

del servicio

27, 28, 29, 30,

31, 32, 33

F. Discapacidad Obtener el número de personas beneficiarias del programa que

presenten alguna discapacidad, tipo de discapacidad

34, 35

G. Fuerza de trabajo Identificar las personas vinculadas al mercado laboral, posición y

rama ocupacional, nivel de ingresos

36, 37, 38, 39,

40, 41, 42, 43

H. Acceso a la

información

Accesibilidad a la información, medios y tipos dispositivos con

los que cuenta

44, 45, 46, 47,

48, 49, 50

I. Bancarización Nivel de atención, y beneficiario bancarizado o no. 51, 52

Total Preguntas 52

Fuente: Autora

Los criterios de validación del instrumento estarán a cargo de expertos, metodología que se

aplica en estos programas sociales.

El proceso de captura de la información se realizará de forma diferida, es decir se aplica a la

población objetivo, y posteriormente se realiza la actualización de la misma por medio de un

sistema web, esta última actividad estará a cargo del Departamento de la Prosperidad Social,

entidad encargada del manejo de información del programa.

Igualmente la verificación, cruce y actualización de los datos de la población beneficiaria del

programa estarán a cargo del Departamento de Prosperidad Social, encargado de su

administración.

53

3.3 Componente de difusión del Programa social en pro de la disminución de la pobreza

extrema “Más Familias en Acción”

El plan es considerado una ruta estratégica de medios y actividades para promover la

información derivada de un proyecto y hacerlo visible. Su estructura comprende una estructura

mínima de interacción con actores claves: autoridades, entidades, población, etc.

La realización de proyectos de difusión requiere de un documento que oriente las acciones en

aspectos técnicos, administrativos y financieros, de esta forma es posible su consolidación.

Desde esta perspectiva el presente documento ofrece información sobre aspectos relevantes

relacionados con la promoción del Programa Más Familias en Acción (MFA), así como el

informar a la población beneficiaria del mismo sobre la existencia de un medio digital de

información (sitio web), el cual busca eliminar las barreras de acceso a la información que

presenta esta comunidad.

El plan de difusión se encuentra comprendido por:

Objetivos, se divide en general y específicos, en los cuales se describen el propósito del

proyecto y el cómo se llegará a este. La difusión y promoción del programa MFA, debe seguir un

proceso ordenado en sus contenidos, tiempos y formas; así como utilizar diferentes medios de

información para asegurar que los mensajes clave sobre el mismo lleguen de forma gradual a los

diferentes actores.

Público Objetivo, se encuentra comprendido por tres tipos de público: interno, intermedio

y final. El primero comprende un grupo de directivos, representantes, consultores, etc.; mientras

el segundo hace referencia a organizaciones regionales, aliados, entre otros y el final que

comprende los usuarios principales y finales.

Canales y formas de difusión, entre ellas se encuentra sitio web, redes sociales,

micromedios, medios tradicionales (televisión, radio y prensa), listas de correo, encuentros o

congresos, reuniones (presenciales y virtuales).

Estrategias y etapas de difusión. De esta forma, las estrategias de comunicación

acompañarían la ruta para lograr el propósito del proyecto, que es informar a la población

beneficiaria del programa Más Familias en Acción sobre el sitio web, además de las diferentes

utilidades del mismo como herramienta accesible y rápida a la información del programa.

54

La difusión y promoción comprende una serie de acciones, contenidas en diversas etapas, que

procura hacer llegar la información más amplia sobre los beneficios ofrecidos, así como el de

informar a la comunidad adscrita al mismo sobre las actividades programadas, requisitos y

disponibilidad de medios de comunicación accesibles.

Se hace uso de medios masivos de comunicación social, de fácil acceso, alta audiencia y

cobertura municipal, incluso en zonas más alejadas y con menor posibilidad de recibir

información directa. Al ser masiva no debe perderse de vista el abordar elementos específicos

que interesan y orientan a los diferentes actores, en especial a los usuarios(as) con limitaciones

de acceso a información.

Requisitos, para la ejecución del plan de difusión, se adoptarán las medidas y requisitos

necesarios en el cumplimiento de normas de comunicación y uso de medios de este tipo, a través

de empresas u organizaciones que brinden este servicio, que serán de libre selección de las

Directivas y Encargados del Programa.

Productos esperados, el principal resultado de esta etapa es el Plan de Difusión dirigido a

beneficiarios actuales del programa MFA de Piedecuesta, Santander.

Plan de difusión

Instrumentos de apoyo al proceso de difusión y promoción del proyecto

Departamento Para la Prosperidad Social (2017). Manual Operativo Más Familias en

Acción. Bogotá, D.C.

Presidencia de la República. Decreto 2805 de 2008, por el cual se expide el Reglamento

del Servicio de Radiodifusión Sonora y se dictan otras disposiciones.

MinTIC. Información General del Servicio. Recuperado de

http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2291.html

Población objetivo. Beneficiarios del Programa Más Familias en Acción del municipio de

Piedecuesta, Santander.

55

Medios de Comunicación. Las herramientas de la comunicación utilizados por la

Administración para garantizar la divulgación, circulación amplia, oportuna, veraz y focalizada

de la información y de su sentido, hacia los diferentes grupos de interés.

Radio

A través de cuñas radiales, las cuales serán grabadas y enviadas a las emisoras radiales

seleccionadas.

La transmisión de la campaña radial se iniciará en la fecha determinada por la Directiva del

Programa MFA, con una duración de dos (2) meses.

Las cuñas radiales serán distribuidas en las regiones entre emisoras que brinden señal AM y

FM. En las emisoras AM, estará pautado hacia espacios de noticias y programas dirigidos a la

comunidad en general.

En las emisoras FM se realizarán en los programas que se dirijan a la comunidad, donde se

encuentre con la mayor audiencia.

A continuación se relacionan las emisoras de radio que se encuentran en el área metropolitana

de Bucaramanga y Piedecuesta.

Radio FM – AM Forma de transmisión

Radio Primavera 1020 AM Programa de Noticias

Programa Deportivo

Radio Uno 106.7 FM Programa con mayor audiencia

Tropicana 104.7 FM Programa con mayor audiencia

Programa Musical con mayor audiencia

Publicaciones en el Sitio Web de la Alcaldía de Piedecuesta

Se realizará un anuncio publicitario sobre el nuevo sitio web, con un link que redirija al

visitante al mismo.

56

Figura 18. Sitio Web de la Alcaldía de Piedecuesta

Figura 19. Página Facebook de la Alcaldía de Piedecuesta

Publicaciones en Periódicos

Se realizará en periódicos de circulación municipal y de adopción popular como como

Vanguardia Liberal y Q’hubo, en donde se mostrará un anuncio de 7 x 4.4 cm, con logo a color

del programa Más Familias en Acción, y con los datos de contacto, así como el resaltado de la

dirección URL del sitio web.

57

Tabla 7. Cronograma

Actividades

Semanas

Año 2017

Sep. Oct. Nov. Dic.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Cuñas Radiales

Publicidad en Periódicos

Publicidad en Internet

Tabla 8. Presupuesto

Rubro Cantidad V. Unitario V. Parcial

Cuña Radial 12 1.771.000 21.252.000

Anuncio Vanguardia Liberal versión Dominical 8 350.000 2.800.000

Anuncio Q’hubo circulación diaria 30 973.140 29.194.200

Publicidad Alcaldía de Piedecuesta (Sitio Web) Anuncio 1

Publicidad Alcaldía de Piedecuesta (Facebook) 1

Publicidad Página Prosperidad Social 1

Recomendaciones. En el caso de las diferentes entidades territoriales y estatales es necesario

concretar el tiempo que se realizará la campaña y si los mismos tienen costo sobre la publicación

de los anuncios o banners.

3.4 Procesos de atención y enrutamiento en el programa de Más Familias en Acción

Procesos de Atención

Atención al público. Los canales de atención al ciudadano con los que cuenta el programa

MFA de Piedecuesta son presenciales y telefónicos.

A nivel nacional, el Departamento para la Prosperidad Social, cuenta con un sistema de

gestión que abarca los diferentes aspectos, inclusive la atención al usuario o beneficiario de los

programas que promociona. En el presente caso, se realiza seguimiento de las peticiones, quejas,

reclamos, denuncias y sugerencias con lo cual se determina el tiempo de respuesta, el nivel de

casos resueltos, en fin, su propósito es medir la eficiencia en la atención.

58

El propósito principal de estas acciones, es medir el desempeño y buscar la mejora continua

en sus procesos de atención al ciudadano, contribuyendo así a una mejora general del nivel de

servicios, su objetivo es fortalecer la calidad de los servicios brindados por el Estado a través de

sus organismos, por medio de instrumentos útiles, efectivos y confiables al servicio de la

sociedad, impulsando también la transparencia de las instituciones hacia la ciudadanía.

La atención presencial es realizada por personal del Estado, capacitado debidamente, en un

punto de acceso determinado perteneciente a una entidad pública. Son importantes los siguientes

puntos que incluye este tipo de Atención:

Acceso a la ciudadanía

Calidad de Atención

Cobertura Geográfica del servicio o del trámite

Asistencia integral en la realización del Servicio o Trámite

El lugar de atención cuenta con infraestructura básica, buena iluminación y ambientación,

además tiene a la vista el logotipo que identifica el programa Más Familias en Acción, mobiliario

y equipos adecuados para la atención, puestos y espacios de atención con señalización adecuada

que permita al ciudadano moverse de un lugar al otro orientándose con seguridad.

Figura 20. Punto de Atención MFA Piedecuesta

59

El equipamiento como monitores con información se encuentre disponible en lugares de fácil

acceso a la lectura.

Sin embargo, el sitio no cuenta con carpa o parasol adicional que brinde mayor comodidad a

la población beneficiaria que se encuentre en espera aunado a esto, la maleza que rodea el

mismo.

Atención Telefónica. Consiste en la existencia de una línea telefónica de referencia

perteneciente al programa, generalmente es una línea gratuita (Línea Nacional 018000 951100),

en donde el ciudadano se contacta para acceder a información o presentar quejas, sugerencias,

denuncias o realizar el trámite.

Si se trata de un call center propio, el espacio de atención debe ser adecuado, con personal

dedicado y capacitado a la atención. La distribución de los puestos para la atención son espacios

organizados que cumplen con los lineamientos básicos, mínimos e indispensables de las leyes de

seguridad e higiene vigentes.

Atención Móvil. Comprende el envío y recepción de mensajes masivos de texto y USSD por

celular, esta se puede hacer gratuitamente, se conoce como “Conversemos”, el código al que se

envían los mensajes es 85594; chat SMS.

Para brindar un servicio eficiente y efectivo se realizan las siguientes actividades:

Actualización y validación de los protocolos de atención de la oferta misional con el

acompañamiento de los programas.

Capacitación cualificada y periódica del equipo de trabajo.

Monitoreo diario de la calidad de la atención.

Aplicación semestral de la encuesta de satisfacción.

Insumo para caracterización de los ciudadanos que se comunican con el Centro de

Contacto.

Los servidores deben promover el canal telefónico, para minimizar las solicitudes escritas en

todas las regionales y centros de contacto. En caso de que un ciudadano manifieste recibir

información errónea a través de estos centros o del servidor, o funcionario, este último debe

60

tomar nota de este hecho y comunicarlo al Grupo de Participación Ciudadana adjunto los datos

del ciudadano (nombre y apellido, y fecha de llamada), de esta manera se procederá a rastrear la

llamada para confirmar la información suministrada.

Figura 21. Proceso de Atención al Ciudadano

Tabla 9. Rutas de atención

Subsidio

condicionado

Salud y Nutrición en niños mediante la entrega de incentivos económicos a las familias

pobres y vulnerables.

Compromisos

Niños y niñas menores de 0 a 7 años deben asistir al programa de Crecimiento y

Desarrollo (cumplimiento a citas programadas por la entidad de salud), tener al día

vacunas aplicadas, de acuerdo a la edad.

61

Niños y niñas mayores de 7 años deben permanecer en el sistema educativo.

- Fomentar los encuentros de cuidados implementados por las madres líderes y sus grupos

de titulares.

- Conformar el grupo de conectividad de madres líderes.

- Conformar de los comités comunales de madres líderes.

- Conformar el comité municipal de Madres líderes.

- Conformar el comité de veeduría de madres líderes.

- Organización y ejecución de una asamblea anual con las madres beneficiarias

Verificación Los compromisos en salud y educación son certificados periódicamente por las

instituciones de salud y educación (cada dos meses).

Requisitos

Población en situación de desplazamiento

- Estar registrados en el SIPOD (Sistema Información de población desplazada).

- Que tengan hijos o hijas de o a 7 años que estén inscritos y asistan regularmente a los

controles de crecimiento y desarrollo en alguna IPS y tengan el esquema de vacunas al día.

- Que tengan hijos o hijas de 7 hasta el cumplimiento de los 18 años que certifiquen

permanencia en el sistema educativo.

Población con Sisben III

- Que hayan sido seleccionados en los listados de la Dirección Nacional de Planeación en

las convocatorias.

- Que tengan hijos o hijas de o a 7 años que estén en crecimiento y desarrollo en el

programa.

Requisitos de documentación para ambas poblaciones:

- Fotocopia de la cedula de ciudadanía del beneficiario.

- Fotocopia del registro civil con NUIP (numero único de identificación personal)

numérico, para los niños y niñas de 0 a 7 años.

- Fotocopia del carnet de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas de 0 a 7 años.

- Fotocopia del certificado de estudios para niños y niñas de 7 hasta el cumplimiento de los

18 años.

- Fotocopia de la tarjeta de identidad para niños y niñas de 7 hasta los 18 años.

Lugar y horarios

Inscripciones son continuas (horarios establecidos de acuerdo a cada punto de atención y

centros Vive Digital).

Para población del Sisben III (en convocatorias)

62

3.4 Dentro del presente proyecto se implementará el Sistema Web donde se consolida la

Estrategia Propuesta (Página Web del programa MFA del municipio de Piedecuesta)

Sitio Web. Son estructuras de información en donde se integran diferentes elementos

auditivos y gráficos, caracterizados por la hipertextualidad, el acceso y la interactividad. Existen

en la actualidad variedad de software y herramientas que permiten la edición de los sitios web.

Para la creación de sitios web es necesario establecer su propósito, ya que sin esto claro, no se

podrá definir el resto de sus elementos, haciendo su creación nada provechosa.

Figura 22. Fases de desarrollo del sitio web

Fuente: Luján, S. (2012). El ciclo de vida del desarrollo de un sitio web. Recuperado el 30 de mayo de 2017, de

http://blogs.ua.es/pi/2012/09/18/el-ciclo-de-vida-del-desarrollo-de-un-sitio-web/

La realización del sitio comprendió las siguientes etapas:

Investigación, En esta etapa se recopiló toda la información posible sobre las diferentes

normativas, técnicas y lineamientos de Gobierno en línea; se especificó la misión y objetivos del

63

sitio, así como se analizó el público objetivo, específicamente familias beneficiarias, en estratos

1, 2 y 3, del municipio de Piedecuesta.

En el caso del presente proyecto, los usuarios reales son aquellas personas inscritas en el

programa, que cumplen todos los requisitos exigidos por la entidad gubernamental para

pertenecer al mismo, es decir, las personas registradas en las bases de datos del Departamento de

Prosperidad Social, que reciben la denominación de beneficiarios del programa de Más Familias

en Acción y Madres Líderes del mismo.

Los usuarios posibles, comprenderán aquellas personas que se encuentren en situación de

pobreza y vulnerabilidad, que reúna las características potenciales para ser elegido como

beneficiario del Programa.

Planeación, en la cual se define el equipo de trabajo, responsabilidades y funciones de

cada uno de los integrantes. Así mismo, se diseña el plan de trabajo que permite organizar las

acciones presentes y futuras del equipo, con el fin de estructurar la información, seleccionar

contenidos, elaborar, dar forma a los documentos y evaluar la gestión, establecer etapas y

tiempos.

En esta etapa se define igualmente aspectos relacionados con el diseño como son: la

estructura de la web, navegación por los contenidos, disposición de los elementos dentro de la

página (layout), los cuales deben ser visibles, funcionales y de fácil comprensión (usabilidad)

para el público objetivo; siendo el diseño la actividad más importante, ya que deben tenerse en

cuenta los parámetros de calidad en términos de contenido, usabilidad y recuperación que debe

cumplir el sitio.

Desarrollo, en esta etapa, se realizará la maquetación del sitio, esto permitirá minimizar la

complejidad de los contenidos y permitir el mejor acceso.

Promoción del Sitio. Se inicia con el plan de difusión del sitio, una vez se hayan creado

los guiones para los programas de radio y videos, en caso de la televisión.

Evaluación, en esta etapa se realiza diferentes pruebas tanto de contenido como de

usabilidad y navegación del sitio, la finalidad de estas es determinar si existen carencias de

contenido, diseño y actualización; dificultades operativas y de navegación; conocer el impacto en

los usuarios; necesidades no contempladas, optimización y establecimiento de nuevos perfiles de

usuarios; comportamiento del sitio frente a las herramientas de recuperación de información.

64

Mantenimiento, es la última etapa del proyecto, en ella se aplicaron las correcciones

surgidas durante la evaluación, se realizaron actividades de perfeccionamiento y optimización

del sitio.

Figura 23. Página principal del programa Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta

Como se puede observar en la figura anterior, se encuentran ubicados en la parte superior del

sitio el logo que identifica el programa y el escudo de la República de Colombia, en el centro del

encabezado se especifica el nombre del sitio y los datos de domicilio del mismo.

Posteriormente se presenta el menú con cinco links de navegación a diferentes secciones del

sitio, entre ellos se encuentra la información de la entidad, qué es, la misión, visión, objetivos y

funciones del mismo, su organigrama y funcionarios.

Al lado derecho de este menú se encuentra dos botones de acceso a dos formularios, uno para

registro y el segundo para ingresar al sitio a través del usuario y contraseña generados en el

primero de ellos.

Al abrir el sitio web, el beneficiario o beneficiara podrá visualizar noticias de interés

relacionadas con el programa, acompañada con fotos y anuncios visibles, comprensibles y de

fácil acceso.

65

Figura 24. Sección servicio al ciudadano del programa MFA de Piedecuesta

Se puede observar que existe un menú que facilita el acceso a opciones de contacto con la

entidad, la primera de ellas es la sección de Contáctenos, donde es posible que las familias

beneficiarias encuentren datos relacionados con el programa como son la dirección del Enlace

Municipal (EM), y el Punto Vive Digital, teléfonos de atención a nivel local y la línea gratuita

nacional.

En la segunda sección se encuentran las “Preguntas Frecuentes”, en la cual se presentan las

inquietudes de los beneficiarios y visitantes del sitio en relación al programa, inquietudes

también con el mismo sitio, entre otras.

En la tercera sección se encuentra una sección de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias

y Denuncias (PQRSyD), allí se describen los diferentes canales de atención a través de los cuales

los beneficiarios pueden contactarse, vía telefónica o presencial a nivel local y nacional.

66

Figura 25. Formulario de Inicio de Sesión

El anterior formulario permite al beneficiario ingresar al sistema para actualizar sus datos

personales, y de esta forma se puede mantener la base de datos con información al día.

Es relevante mencionar que el sitio presenta un diseño limpio y sencillo, comprensible, usable

y accesible a la población beneficiaria, con imágenes llamativas, fuentes claras, tamaño de fuente

ajustado a cada nivel de título o de contenido.

Para el desarrollo del sitio se utilizó el framework de PHP Laravel, con el cual se puede crear

un sistema web seguro y escalable, esto gracias al patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC), que

mantiene la seguridad entre una capa y otra, en la Vista por ejemplo se encuentran las plantillas o

archivos en HTML5, CSS3, Javascript, Jquery y Ajax; en el Modelo se tiene el código de

conexión a base de datos, el de registro de usuarios, acceso, etc.; y el Controlador, permite la

interacción entre las otros dos llevando los datos y resultados de las consultas a las Vistas, que es

lo visto por el usuario.

67

4. Diseño de Política Pública para mejorar la atención a las familias beneficiarias del

programa Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta

4.1 Introducción

“Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) no deben ser consideradas como

una simple herramienta para agilizar los procesos, sino como un elemento diferenciador y un

aporte para redefinir los procesos de las políticas públicas y de los programas sociales

derivados de estas, deben ser también un apoyo en la medición del desempeño de sus procesos y

resultados”(Figueroa, 2013)

El programa de Transferencias Monetarias Condicionadas “Más Familias en Acción”, es

dirigido y coordinado por el Departamento para la Prosperidad Social, el cual beneficia a 6.277

familias que se encuentran en condición de pobreza, domiciliadas en el municipio de

Piedecuesta, quienes acceden a la información sobre este y las diferentes actividades a través del

Enlace Municipal y funcionarios del programa, manteniendo igualmente contacto con las Madres

Líderes (ML).

Sin embargo, la atención se ve disminuida en su calidad, por diversos factores, de acuerdo a

los resultados de la encuesta se encuentran el factor humano, la tecnología empleada, la distancia

a recorrer desde las casas de las familias hasta los puntos EM y Vive Digital, y aspectos

ambientales, que generan incomodidad, pérdidas de tiempo, esfuerzo físico y gastos a esta

población.

Desde esta perspectiva, se observa la necesidad de diseñar una estrategia de política pública

que acerque la información a la población vulnerable, teniendo presente que las Tecnologías de

la Información y la Comunicación (TIC) son una excelente opción para difundir información

sobre el programa MFA y de otras instituciones y programas relacionados (DPS, Jóvenes en

Acción, Unidad de Victimas, Alcaldía Municipal), fomentar la participación ciudadana, realizar

consultas, interactuar, acceder a la información (Ley 1712 de 2014), informarse sobre

oportunidades de empleo, capacitaciones, brindar información que sirva a la institución, entidad

u organización para la mejora continua y realizar trámites; iniciativa que se alinea a los objetivos

del Plan Municipal de Desarrollo, la estrategia de Gobierno en Línea y Gobierno Abierto, la

68

política pública TIC, el Plan Nacional de TIC, que consolidan la inclusión social y la equidad

para esta población.

4.2 Fundamentación

La dinámica de la economía colombiana en el período 1980 a 1990, aunado a la situación

política social de la época, en donde la legitimidad del Estado se debilitaba al no tener presencia

en todo el territorio nacional, acciones ineficientes, altos índices de exclusión social, corrupción,

clientelismo, conflictos sociales (guerrilla, narcotráfico) y una baja capacidad del sistema de

administración de justicia, llevaron al país a la realización de la Asamblea Nacional

Constituyente de 1991, la cual implementó una serie de reformas estructurales con el fin de

impulsar el crecimiento económico, social y político del país, en el largo plazo, entre ellas se

encuentran:

Reducción de aranceles y eliminación de cuotas en las importaciones.

Liberalización del mercado cambiario y adopción del sistema de bandas.

Liberalización de endeudamiento e inversión extranjera directa.

Independencia del Banco de la República.

Descentralización fiscal.

Reformas tributarias, reforma laboral, pensional y de salud.

Privatizaciones y concesiones, todas ellas aplicadas en el período 1990 a 1995, con las

cuales los niveles de inversión se incrementaron significativamente. (Ramírez & Núñez, 1999),

Ampliar la representatividad del régimen político mediante la inclusión de nuevas fuerzas

sociales.

Fortalecer el Estado mediante el mejoramiento de su eficacia en la prestación de servicios

públicos y de las instituciones de administración de justicia.

Ampliar el gasto público social con el fin de reducir los niveles de pobreza absoluta y

expandir la cobertura de los servicios de educación, salud y seguridad social, reconociéndose

estos como derechos fundamentales, creando a su vez mecanismos para su efectiva aplicación.

69

Cambios en la conformación y funciones del Congreso, el Senado y la Cámara de

Representantes, además del fortalecimiento y depuración de la actividad política a fin de reducir

el clientelismo y la corrupción.

Se crearon nuevos espacios de participación ciudadana, en pro de la democracia, además

de la creación de mecanismos de democracia participativa como el plebiscito, el referéndum, la

consulta popular y la iniciativa popular en materia constitucional.

Se adoptó un nuevo sistema acusatorio y se creó la figura del Fiscal General.

Descentralización y desarrollo territorial, se promovió la participación de grupos indígenas,

se reconoció el municipio como entidad fundamental de la vida política y administrativa del país,

así como las provincias como nuevas entidades territoriales.

Se dio mayor participación al Estado, ampliando sus poderes de intervención como forma

de garantizar el desarrollo con justicia social, el respeto por la libertad económica y la iniciativa

privada, con capacidad de modificar los tributos en caso de emergencia económica, social y

ecológica. (Melo, 1996)

Estas reformas trajeron consigo más exclusión social, reducciones en beneficios y garantías

laborales, privatización parcial de la seguridad social, barreras a las importaciones, despidos

masivos, entre otros.

La descentralización política, administrativa y fiscal otorgó mayores responsabilidades a las

entidades municipales, las cuales en gran parte, tenían una capacidad técnica administrativa,

fiscal, económica y social relativamente bajas para asumir dichas responsabilidades. Por otro

lado, se despliega el clientelismo regional, al descentralizarse el gasto público, afectando este

hecho a las comunidades locales más pobres, ya que se redujo la cantidad y calidad de los

servicios públicos ofrecidos a estas.

La reducción del déficit fiscal con el propósito de disminuir el tamaño del Estado tuvo un

efecto colateral, pues el gasto público se incrementó, lo que dejó observar la incapacidad del

Estado para integrar la sociedad y distribuir sus recursos, esto es, crear condiciones donde sea

posible la acumulación de capital y al mismo tiempo crear condiciones también para la armonía

social. (Orjuela, 1998)

70

Unido a esta situación, para el período 1994 a 1998 la inversión en infraestructura tecnológica

era muy poca, mientras los niveles de pobreza crecían, ya que los recursos para la inversión

social se destinaron a otros ítems, dejando al país en un atraso tecnológico y desigualdad social.

(El Tiempo, 1997)

Solo hasta el año 2000, el gobierno colombiano desarrolló la Agenda de Conectividad (“El

Salto a internet”), política de estado cuyo objetivo buscó masificar el uso de las Tecnologías de

la Información (TI), aumentando así la competitividad del sector productivo, y modernizar las

instituciones públicas y gubernamentales, socializando a su vez el acceso a la información.

Las estrategias se orientaron a mejorar la calidad de vida de la población, fortaleciendo al

mismo tiempo, el sector de las telecomunicaciones, brindando la oportunidad de acceso

ciudadano a los servicios e informaciones gubernamentales, como el fomento y promoción de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector de la educación; promover

el control y transparencia del gobierno nacional a través del establecimiento del Gobierno en

línea (GEL), estrategia liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (MinTIC), con la finalidad de impulsar la competitividad y el mejoramiento de

la calidad de vida de todos los colombianos, mediante el aprovechamiento de las TIC; se expide

entonces la Directiva Presidencial 002 de 2000, con la cual se reglamentan las políticas y los

estándares de obligatorio cumplimiento, y se implementan las TIC en las organizaciones

gubernamentales, bajo los principios de eficiencia y transparencia en el desarrollo de sus

funciones.

A partir de entonces, se generaron varias políticas públicas orientadas en el uso de las TIC,

que consolida la etapa de modernización del Estado y sus entidades territoriales:

CONPES 3248 de 2003, documento que contienen los lineamientos generales, el alcance y

los mecanismos de evaluación del Programa de Renovación de la Administración Pública

(PRAP), que abarca tres aspectos: racionalidad de funciones, tamaño de las estructuras

administrativa y capacidad de cumplimiento de objetivos, estableciendo así un Estado

Comunitario “formado, organizado y administrado en función del servicio al ciudadano, en cuya

concepción, ejecución y control participa activamente la comunidad”, en cuyo proceso tiene

cuatro puntos importantes: austeridad, eficacia y eficiencia (capacidad de agregar valor), gestión

por resultados, y flexibilidad administrativa. (Departamento Nacional de Planeación, 2003)

71

CONPES 3292 de 2004, cuyo objetivo es fortalecer la eficacia y la eficiencia de la

administración mediante la racionalización y automatización de los trámites, procesos y

procedimientos, que deben ser capaces de agregar valor en el desarrollo de la gestión pública; en

este se resalta que la principal preocupación del Estado es la simplificación de los trámites, lo

que es posible gracias a la implementación de las TIC. Un ejemplo de ello, puede observarse en

la experiencia que expone la oficina de Registro Civil en Ecuador, la cual redujo el tiempo de

cedulación, sin perder de vista los estándares de calidad y midiendo el grado de satisfacción

ciudadana a través de la técnica “Cliente misterioso” y midiendo los tiempos de espera,

monitoreo que se realiza en tiempo real y retroalimenta un panel de datos gerencial. (Gobernarte,

2017)

MECI: 1000:2005, comprende el Modelo de Control Interno para las entidades públicas,

el cual sirve de guía en el cumplimiento de sus objetivos y la contribución de estos a los fines

estatales y se encuentra estructurado en tres subsistemas: Control Estratégico (cumplimiento de

visión, misión, objetivos, principios, metas y políticas de la entidad); Control de Gestión (se

relación con el control en el cumplimiento de planes, programas, procesos, actividades,

procedimientos, recursos, información y medios de comunicación); y Control de Evaluación (que

evalúan constantemente los resultados de la entidad). (Departamento Administración de la

Función Pública, 2008)

Adicional a esto, se encuentran los postulados de racionalización de trámites, la utilización de

TIC en la optimización de trámites y procedimientos en los organismos del Estado y la creación

de la Comisión Intersectorial de Políticas y de Gestión de la Información para la Administración

Pública (COINFO).

Estableciendo posteriormente a estos, los lineamientos del Gobierno en Línea (GEL), bajo el

Decreto 1151 de 2008, resaltando que las TIC permiten a los ciudadanos una mayor

participación en la gestión pública, finalidad que persigue la estrategia GEL, en aras de lograr

mayor transparencia, eficacia y eficiencia de los servicios ofrecidos por el Estado, a nivel

nacional, regional y local. Acciones que resultaron en un mayor acercamiento de esta hacia el

Estado, generando así información de forma inmediata y directa de estos, sobre la percepción

que tienen los ciudadanos acerca de los servicios ofrecidos por este.

72

En esta misma línea, se crea en el 2009 la Política Nacional “Servicio al Ciudadano” (PNSC),

buscando así contribuir a la generación de confianza y satisfacción de la ciudadanía con los

servicios prestados por la Administración Pública Nacional y por los particulares autorizados

para la prestación de los mismos. (Departamento Nacional de Planeación, 2010, pág. 2)

Teniendo en cuenta también, que la confianza y satisfacción se mide en el nivel de atención y

la actitud de servicio con la que es recibido por parte de los servidores públicos, se consolida

entre las metas de esta política la mejora en los puntos de atención y canales de comunicación

con la ciudadanía. En este interés, se realiza una Evaluación de satisfacción de servicio al

ciudadano para las entidades prioritarias del PNSC, encuesta en la que participaron 2.000

personas entre 15 y 65 años, que acuden a 20 diferentes entidades estatales de la ciudad de

Bogotá para la realización de trámites o solicitar servicios de forma presencial.

La calificación de la atención comprendió una escala de 1 a 5, donde 5 es “excelente” y 1

“pésimo”. Los resultados reportados en la misma, permitieron observar que el nivel de

satisfacción fue de 4,04 cifra bastante significativa, ya que se cumple cabalmente con todos los

estándares y normativas, sin embargo, “no generan ningún tipo de impacto emocional en cuanto

a novedad o excelencia en el servicio; en este orden de ideas el ciudadano da una calificación

estrictamente racional y no emocional”, es decir, que no solo basta el cumplimiento de los

lineamientos, normas y procedimientos, sino que debe lograrse un impacto real y emocional en el

ciudadano, a tal punto que logre mayores niveles de recomendación, verdadera satisfacción y

lealtad, en donde los puntajes obtenidos fueron de 3,93 en recomendación y de 3,96 en lealtad.

En este sentido, las TIC no deben deslingar lo humano en la atención virtual, debe siempre

prevalecer una actitud de servicio, de cordialidad, respeto y amabilidad del servidor público

hacia el ciudadano, aspectos a tener en cuenta al momento de crear las herramientas de medición,

siempre centrando esfuerzos en la mejora continua de los servicios, es necesario entonces, crear

un modelo de servicio efectivo, novedoso y productivo visto desde la perspectiva ciudadana, ya

que al centrar la Administración en él, las calificaciones serán relativamente altas y

significativas.

En nuestro país se han implementado varias estrategias para el uso efectivo de las TIC tanto a

nivel nacional como local, no obstante la implementación del plan vive digital tiene dos

momentos claramente definidos en los dos últimos planes nacionales de desarrollo: El primero es

73

el plan nacional de desarrollo “Prosperidad para Todos” (2010-2014) con la implementación del

plan vive digital I,es un plan que busca la masificación de internet y el desarrollo del ecosistema

digital nacional.

Con el Plan vive digital I, el gobierno le apuesta a la masificación de Internet; ya que está

demostrado que hay unarelación directa entre la inclusión de Internet, la asimilación de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la generación de empleo y la

disminución de la pobreza. Es por esto que el plan Vive Digital implica una serie de beneficios

de gran importancia en campos como el económico y el social.

En segundo lugar encontramos el plan nacional de desarrollo “Paz, equidad y educación” (2014-

2018) con la implementación del Plan vive digital II, denominado también'Plan Vive Digital para

la gente', con el cual se busca la reducción de la pobreza, la generación de empleo y el desarrollo

de soluciones para los problemas de los ciudadanos, por medio del uso de las tecnologías.

Con este Plan, el gobierno nacional busca dar una continuidad a la labor realizada por el

Ministerio TIC durante el primer mandato del Doctor Juan Manuel Santos, trabajando para

conseguir objetivos tales como: consolidar a Colombia como país líder en el desarrollo de

aplicaciones con utilidad social para promover el progreso de los colombianos más pobres; ser el

Gobierno más eficiente y transparente con apoyo en la tecnología y promover y fortalecer la

formación de talento digital.

Los logros obtenidos permitieron mejorar la gestión pública del Gobierno en términos de

provisión de trámites, servicios por medios electrónicos, apertura de espacios de participación y

mejora en la calidad de la información de las entidades públicas, entre otros aspectos.

Se avanza en el acceso a la información pública en los sitios web del Estado, incluso de orden

departamental y municipal, así lo observa el Reporte Global de las Naciones Unidas, ocupando el

segundo puesto en Latinoamérica por debajo de Chile; y el puesto 43 a nivel internacional, en

donde Estados Unidos es el líder, en los diferentes portales web de los programas sociales de este

país, el diseño es sumamente sencillo y de fácil navegación, en ellos se recoge y se consolida

toda la información y servicios para los ciudadanos en un solo lugar, incluyendo servicios de

agencia a nivel estatal y local.

Los logros del Estado colombiano frente al de otros países, dan cuenta del trabajo continuo y

progresivo realizado por el gobierno nacional a través del MinTIC, entidad líder y coordinadora

del programa GEL.

Sin embargo, estos cambios no solo hacen referencia a la inversión y adopción de hardware y

software para el ofrecimiento de sus servicios en línea, sino que sus esfuerzos se orientaron a la

74

creación de una política pública de TIC que permite llevar esta herramienta a cada rincón del

territorio colombiano, acercando más a la población, brindando así los medios para ello como

son la infraestructura TI, las alianzas público-privada, la preparación del personal en el uso de

herramientas tecnológicas y en la administración de la información, así como de la protección de

la misma, es decir, es la preparación del entorno con la preparación de todos los actores

involucrados.

En América Latina y el Caribe, muchos gobiernos dirigen sus esfuerzos a fortalecer la calidad

de sus servicios, adoptando enfoques centrados en el ciudadano en pro de mejorar su relación

con este, por lo que es fundamental y necesario implementar una medición estándar de la calidad

con que se presenta, así como la satisfacción con que son recibidos dichos servicios, de tal forma

que sea posible identificar oportunidades de mejora, especialmente en la realización de trámites

virtuales por parte de los ciudadanos.

En un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el año 2015, se

analizaron seis países respecto de los servicios transaccionales destinados a los ciudadanos, en

donde destacaron Panamá, Chile y Ecuador, del cual ya se hizo referencia anteriormente.

La medición tuvo en cuenta tres aspectos “que estuvieran asociados a los principales eventos

en la vida de una persona, su impacto (la cantidad de usuarios anuales) y la importancia que los

gobiernos les asignan”.

Chile con un modelo centrado en el ciudadano, implementó un alto nivel de seguridad y de

funcionalidad electrónica en la emisión de las cédulas de identidad, midiendo año tras año la

satisfacción de los ciudadanos, resultados utilizados para la mejora continua, y de acuerdo a estos

incentiva económicamente a los servidores públicos.

Panamá ha ganado dos certificaciones de calidad en el Sistema de Gestión de la Calidad

(SGC) de los servicios de Registro Civil y Cedulación, en este han establecido un feedback

ciudadano basado en encuestas de satisfacción y seguimiento del buzón de quejas y sugerencias,

además provee servicios de manera descentraliza a hospitales, supermercados y otras

instituciones públicas, eliminando en la inscripción de nacimiento la presencia de testigos, entre

otras medidas que permitieron mayor agilidad en el registro. (Gobernarte, 2017)

En Ecuador, se desarrolla Registro Interconectado de Programas Sociales (RIPS), sistema de

información que integra e interconecta varias bases de datos de diferentes programas sociales e

75

instituciones, cuya finalidad es “difundir información sectorial relevante y servir de insumo para

el diseño, formulación, monitoreo y evaluación de políticas públicas de las instituciones

coordinadas y demás entidades del estado y de esta manera contribuir con la transparencia del

Estado” (Ministerio Coordinador del Desarrollo Social, 2014), esta se basa en un almacén de

datos o Data Warehouse, la funcionalidad del mismo permite generar un Registro Único de

Beneficiarios, de esta forma es posible la focalización, monitoreo y evaluación de la entrega de

beneficios, implementando a su vez subsistemas de información del registro social, integra

información los beneficiarios activos del BDH, CDH, Socio Ahorro, SECAP, CONAFIPS, JGL,

Desnutrición Cero (histórico), Manuela Espejo, MIDUVI, Alfabetización, Socio Bosque, IECE,

Registro Social, Registro Civil y MSP – Discapacidades.

A través de este, se puede lograr consultas de los beneficiarios a través de un sitio web por

nombre o número de documento y se muestra la información en línea. Se presenta en el sitio,

información de los diferentes programas que la integran, explica con qué entidades el programa

hace el cruce de información, qué grupos o tipo de población se encuentra en cada programa

social, entre otros datos, con los cuales las entidades participantes trabajan y pueden descargar.

Según lo anterior, se puede decir que no es suficiente la implementación de las Tecnologías

de la Información y la Comunicación en los servicios públicos y entidades estatales, sino que

debe implementarse medidas, mecanismos o estrategias innovadoras que agilicen trámites, evite

congestiones, entre otros problemas que suelen presentarse con la atención presencial, telefónica

o móvil.

Aunque Colombia, no se ha quedado atrás en la implementación de las TIC, ha creado toda

una red de organizaciones en pro de promover su uso, formar ciudadanos y servidores públicos

en el uso de estas herramientas, tanto a nivel nacional y territorial, siendo tarea del MinTIC

observar los avances en otros países y compararlas con las del país, en pro de desplegar acciones

de mejora, toma de decisiones en adquirir nuevas tecnologías, etc.

Entre las diferentes actividades que se pueden realizar en línea se encuentran: Certificado de

antecedentes de responsabilidad fiscal personal (Contraloría General de la República); consultar,

imprimir o eliminar constancia de documentos extraviados (Policía Nacional); registrar

constancia de pérdida de documentos (Policía Nacional); consultar el puntaje de Sisbén (DPN),

76

certificados y constancias académicas (SENA); y consulta de resultados en la selección del

programa Ser pilo paga (ICETEX).

En cuanto a unificación de servicios en línea, el Gobierno Nacional a través del MinTIC creó

la plataforma No más filas (https://www.nomasfilas.gov.co), principal queja de los ciudadanos,

las largas filas y esperas en los diferentes trámites. A pesar de esto, la mayoría de trámites se

realizan por canales presenciales, incluso los realizados en el programa Más Familias en Acción.

En cuanto a infraestructura, el país ha desplegado el Plan Vive Digital, con el cual se

establece la cobertura nacional con internet de alta velocidad, y que hoy está en un 100% de

cumplimiento en esta meta, pero aún falta promover la participación ciudadana por medios

digitales, donde el gobierno electrónico sea real y no solo teoría, teniendo en cuenta que en los

países en desarrollo aún falta camino por recorrer en cuanto a preparación de los beneficiarios en

la adopción y uso de las TIC, por lo que es necesario generar una estrategia que incentive su uso

y la importancia que tiene en la gestión pública, cómo pueden llegar como ciudadanos a

participar activamente en las políticas públicas.

Por otro lado, la preparación del talento humano para la atención que se puede brindar a través

de medios electrónicos, que no se deslingue lo humano y lo social, sino por el contrario, que el

servicio ofrecido siga lineamientos establecidos y resalte los valores, sin perder de vista la

imagen que debe procurarse el Gobierno a través de sus diferentes instituciones y programas.

Pues, una de las metas previstas para el período 2014-2018 es precisamente que la población

más pobre, pueda acudir a medios electrónicos o virtuales y desde allí participar activamente en

la gestión pública, lo que hace posible un Gobierno transparente, eficiente y eficaz, cuidando a su

vez la calidad de los servicios.

En este sentido, la calidad en la gestión pública y su regulación data de 2003, con la ley 873,

con el cual se crea el Sistema de Gestión de la Calidad en el poder público y en otras entidades

prestadoras de servicios; posteriormente se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión

Pública, NTCGP 1000, la cual define los elementos fundamentales para el diseño e

implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en las entidades del sector público, y

hace énfasis en la mejora continua y la satisfacción del cliente. (Veeduría Distrital, 2016)

En resumen, existen servicios y trámites sin centralizar, por lo que es necesario innovar en

este campo, buscando si existen necesidades locales, regionales y nacionales, y cómo se pueden

77

integrar de tal forma, que se piense en las medidas y nivel de seguridad que los mismos requieren

de modo que se evite el robo de información, la suplantación de datos personales, surja

problemas tradicionales como el clientelismo, la corrupción, etc., por lo que es necesario que

revisen aspectos relacionados no solo con la tecnología y la seguridad de las bases de datos, sino

también con los servidores públicos, las organizaciones y entidades estatales, implementando

entonces medidas y vigilancia rigurosas, constantes, evaluando y aplicando la mejora continua;

pues la modernización del Estado y sus organismos, organizaciones o entidades no debe ser

exclusivamente equipos tecnológicos avanzados, sino que esta debe extenderse a los procesos,

modelos, sistemas, entre otros.

78

4.3 Diagnóstico situacional, problemática

La pobreza es un fenómeno social que se ha agravado por diferentes factores, en Colombia,

hechos como el conflicto armado, la violencia generada por estos, el narcotráfico, entre otros ha

llevado a un incremento de esta, problema que se agudizó con las crisis económicas, una de ellas

vivida en la década de los 90, debido a la ausencia del Estado en algunas regiones del territorio,

la corrupción, el clientelismo, exclusión social, llevaron a nuevas acciones en pro de la equidad,

la competitividad y crecimiento del sector productivo del país, promover la educación, la salud y

la nutrición, erradicar la pobreza, que junto a una etapa de apertura económica y lucha por

mantener la seguridad, no permitieron ver frutos en lo social hasta finales de esta época.

Se expide entonces la Ley 847 de 1998, con la cual se crea la Red de Apoyo Social (RAS),

reglamentada por el Decreto 149 de 2000, como parte de la estrategia de recuperación económica

y social del Plan Colombia (o Plan para la Paz, la Prosperidad y el Fortalecimiento del Estado

acuerdo bilateral entre EE.UU. y Colombia, con el fin de generar una revitalización social y

económica, a fin de terminar el conflicto armado y crear una estrategia antinarcóticos), como

prevención para mitigar los impactos negativos que la crisis económica y social y el saneamiento

fiscal generaban sobre la población más pobre y vulnerable del país.

El objetivo principal de esta Red era dotar de instrumentos para que la población en situación

de pobreza saliera de esta condición; de manera que la RAS podía contraerse cuando las

condiciones de las familias mejoraran y expandirse cuando los ingresos de la población más

pobre se vieran afectados en forma masiva.

Posteriormente se crea en el año 2001, el programa Familias en Acción, cuyo objetivo

principal era contribuir a la formación de capital humano, dirigido especialmente a familias en

condición de pobreza extrema, a quienes proporciona un subsidio en dinero que beneficia

primordialmente a los menores de edad, que cumplan con objetivos preestablecidos en nutrición,

salud y educación. (Acción Social, 2001)

Igualmente se crea la Red de Protección Social contra la Extrema Pobreza (RED), conocida

luego como Red Juntos, con la cual se buscó dar una respuesta integral a la multidimensionalidad

de la pobreza, al considerar a la familia como el núcleo de atención básico para la prestación de

los servicios sociales, con el fin de apoyar el desarrollo de sus capacidades para que les permita

79

en el largo plazo, romper con los mecanismos de transmisión intergeneracional de la pobreza,

mediante la acumulación de capital humano y físico y el incremento de la productividad.

Después de 12 años de funcionamiento, el programa se rediseña, aunque con la misma

estructura, se logró observar resultados positivos, aun no se cerraban brechas regionales, urbano-

rurales y de centroperiferia, (Departamento para la Prosperidad Social, 2013)

Según Angulo (2016), se han aprendido cuatro lecciones en la aplicación del programa

Familias en Acción (versión del 2012, hoy Más Familias en Acción); en primer lugar, “la

importancia de innovar y mejorar de manera continua la operación para superar las barreras

geográficas, institucionales y tecnológicas de acceso al territorio” (pág. 1), ya que esto permite

adaptar los procesos operativos a los constantes cambios sociales que se presentan; en segundo

lugar, la interoperabilidad del Sistema de Información con miras a lograr mayor eficiencia; por

otro lado, equilibrar la facilidad en el acceso tanto en las ciudades como en las zonas de difícil

acceso (área rural); y por último, el impacto que puede generarse “si se enmarca en una política

más amplia de reducción de la pobreza por medio de la articulación horizontal, es decir, siendo

instrumental a las estrategias intersectoriales de reducción de pobreza dirigida a mejorar las

condiciones de vida del núcleo familiar” (Angulo, 2016, pág. 1).

La nueva versión “Más Familias en Acción”, sigue en la misma línea de Transferencias

Monetarias Condicionadas, orientado a contribuir a la formación de capital humano de las

familias en extrema pobreza3, mediante incentivos para la asistencia y permanencia escolar en

los niveles de educación básica primaria, básica secundaria y media vocacional. Busca fortalecer

el consumo de alimentos e inculcar hábitos nutricionales y acciones de cuidado de la salud,

mediante seguimiento nutricional y de crecimiento de los menores de 7 años. El programa otorga

dos tipos de subsidios, uno nutricional para familias con niños menores de 7 años y, uno escolar

para familias con niños entre 7 y 18 años que cursan educación básica primaria y secundaria.

En esta, el proceso de identificación de la población en pobreza extrema y pobreza

multidimensional, se logra a través del cruce de diferentes bases de datos, teniendo en cuenta

además características propias de su condición, la implementación de las TIC en los programas

sociales ha permitido la participación de la población, ya que es ella quien directamente informa

3 Para el Programa la población en extrema pobreza hace referencia a familias pertenecientes al nivel 1 del Sisbén, familias en condición de desplazamiento o familias indígenas

80

a los organismos estatales encargados de su gestión, sobre aspectos relacionados con la

transparencia, eficiencia y eficacia tanto de procesos, el uso de recursos y la calidad de los

mismos.

Gracias a la adopción de las TIC y la modernización del Estado, el programa trabaja a nivel

nacional, regional y local, ubicando puntos de atención, donde la población puede acercarse a

realizar los respectivos trámites, consultas, hacer uso de la infraestructura TI, e informarse

igualmente a través de las Madres Líderes sobre capacitaciones, actividades o aspectos

relacionados con el mismo.

En el municipio de Piedecuesta, el programa Más Familias en Acción (MFA) beneficia a

6.277 familias que se encuentran adscritas al Sisbén, Red Unidos, Unidades de Víctimas, entre

otros, las cuales son atendidas a través del Enlace Municipal (EM).

A partir de los resultados de los instrumentos aplicados a los beneficiarios Madres Líderes

del programa MFA de Piedecuesta, se logra observar que entre los factores que afectan la calidad

de la atención se encuentran las largas filas, la distancia a recorrer para llegar al punto de

atención, la exposición a los cambios de clima mientras se produce la espera en el lugar, la caída

frecuente del sistema y las actitudes que tienen algunas personas que atienden a la población son

las principales problemáticas en la ejecución del programa en el municipio.

4.4 Objetivos

4.4.1 Objetivo General. Diseñar una estrategia de política pública para mejorar la atención a

las familias beneficiarias del programa más familias en acción del municipio de Piedecuesta

mediante la implementación y aprovechamiento de herramientas TIC.

4.4.2 Objetivos Específicos

Conocer las falencias presentadas en la ejecución del programa Más Familias en Acción

del municipio de Piedecuesta, para determinar los aspectos a tener en cuenta en la formulación

de la política pública.

Diseñar una propuesta de logística para realizar la actualización de los datos de los

beneficiarios del programa más familias en acción del Municipio de Piedecuesta.

81

Elaborar un componente de difusión del Programa social en pro de la disminución de la

pobreza extrema Más Familias en Acción.

Diseñar los procesos de atención y enrutamiento en el programa de Más Familias en

Acción.

Implementar un sistema web donde se consolide la estrategia propuesta.

82

4.5 Identificación de actores

Tabla 10. Análisis de involucrados

Actor Involucrado Características o rol del actor Percepción del actor

respecto al problema Intereses del actor

Capacidad

de incidir

Acuerdos o

conflictos

potenciales

Unidad

Coordinador

Nacional – UCN

Administra el Sistema de

Información SIFA. Falta de interoperabilidad

Base de datos única para

la población en pobreza

extrema y

multidimensional de

Piedecuesta.

Media

Seguridad y

veracidad de la

información y los

datos.

Unidades

Coordinadoras

Regionales - UCR

Responsables de garantizar y

coordinar con los municipios la

operación del programa, de acuerdo

con las actividades asignadas en los

procedimientos del Ciclo

Operativo.

Trabajo colaborativo con el

municipio (Alcaldía).

Supervisar e informar,

observa cumplimiento y

ejecución de las

actividades.

Baja

Procesos de atención

a través de los

diferentes canales,

evaluar cómo se

brinda esta, reportes e

informes.

Municipio de

Piedecuesta

Encargado de dar a conocer las

ofertas educativas y de salud en el

municipio, es intermediario de

información.

Falta un medio de

comunicación más directo

entre el programa MFA y el

ciudadano beneficiario.

Operaciones de la

Alcaldía y del programa

que se pueden hacer de

forma independiente

(participación ciudadana,

consultas, información

del programa, etc.)

Alta

Entidad responsable a

nivel territorial sobre

la gestión del

programa MFA y

punto de conexión

con el Enlace

Municipal y la DPS.

Enlace Municipal Son intermediarios entre los Demoras y deficiencias en la Reducir tiempo en la Alta Punto de conexión

83

Actor Involucrado Características o rol del actor Percepción del actor

respecto al problema Intereses del actor

Capacidad

de incidir

Acuerdos o

conflictos

potenciales

beneficiarios y las entidades u

organismos encargados del

programa.

atención.

Largos tiempo de espera,

incomodidad, alto índice de

movilidad (desplazamientos)

atención.

Mejorar el servicio con

un sistema mucho más

rápido

con los beneficiarios

y Madres Líderes del

programa.

Acción Social

Genera estrategias de desarrollo y

de promoción y protección de los

Derechos Humanos y del DIH

Oportunidad para un

servicio y atención de

calidad.

Reconocimiento del

derecho a la

participación ciudadana

y a una atención de

calidad.

Media Protección de Datos

personales.

Red de Apoyo

Social (RAS)

Da a la población los instrumentos

necesarios para su desarrollo y

mejoramiento de calidad de vida, y

mantener su sostenibilidad en el

tiempo.

Oportunidad de usar un

canal alternativo de

atención.

Noticias sobre el

programa, actividades.

Media Aprovechamiento de

herramienta TIC.

Red Juntos Apoya el desarrollo de las

capacidades de las familias

Oportunidad para promover

la productividad y

sostenibilidad económica de

estas familias

Información sobre

actividades. Media

Aprovechamiento de

herramienta TIC.

Beneficiarios Afectados por el problema, son el

objetivo del plan de mejoramiento.

Minimizar movilidad al

tener un canal virtual de

atención, oportunidad para la

participación ciudadana.

Oportunidad de

capacitación para

contacto virtual como

canal alternativo de

Alta

Mínima movilidad.

Información

inmediata.

Acceder a atención

84

Actor Involucrado Características o rol del actor Percepción del actor

respecto al problema Intereses del actor

Capacidad

de incidir

Acuerdos o

conflictos

potenciales

atención al ciudadano, y

ampliar conocimiento en

los mecanismos de

participación ciudadana.

virtual.

Oportunidad en el

largo plazo trámites

en línea.

Fuente: Autora del proyecto

85

4.6 Conformación de alianzas

Para los objetivos propuestos en el plan de mejora, las alianzas se crean con entidades

públicas y privadas, entre ellas las siguientes:

Escuela de Administración Pública (ESAP), quienes pueden atender las necesidades de

capacitación de los servidores públicos o funcionarios en los diferentes puntos de atención a

nivel nacional, regional y local.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), para la formación y actualización de

conocimiento, a través del cual se puede contactar personal para desarrollar la capacitación en la

atención al cliente, uso de las TIC, etc.

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (MinTIC), a través del

cual se imparta la formación en herramientas TIC para las familias, el manejo del portal web y

uso de canales virtuales de atención (chat).

4.7 Participación ciudadana

La participación ciudadana es el segundo pilar o principio en el que se fundamenta el

concepto de Gobierno Abierto, para alcanzar una administración más eficaz y más eficiente.

El objetivo de la participación es permitir que los ciudadanos expresen su opinión sobre todos

aquellos proyectos públicos que les afectan, como son todos aquellos en los que se emplea dinero

público, pero también debe permitir a las Administraciones tener acceso a un conocimiento –

incluso técnico- hoy día muy disperso sobre muy diferentes materias que se encuentra en la

denomina sociedad civil. La revolución de internet ha puesto de manifiesto las enormes

posibilidades que ofrece una plataforma de participación, en la que el conocimiento de diversas

fuentes puede ponerse en común y compartirse.

Se trata, por tanto de una participación en una doble dirección: los ciudadanos pueden, en

función del conocimiento que tienen de las actuaciones públicas, participar en su definición y en

su ejecución, pero, también las administraciones tienen la posibilidad, no tan frecuente, de

contrastar directamente con un grupo amplio de ciudadanos o empresas sus decisiones y su

ejecución en términos de impacto. Pueden realizar una escucha activa y en tiempo real.

86

De nuevo, el punto que marca la diferencia respecto a iniciativas anteriores, en gran medida

fallidas, es la disponibilidad de tecnologías que hacen este ambicioso objetivo factible. Las

tecnologías están disponibles ya y en muchos casos ya se utilizan con éxito (redes sociales, redes

profesionales, plataformas web especializadas, etc.), pues los beneficios que genera la

inteligencia colectiva en una sociedad del conocimiento avanzada son enormes. La propia

administración ha impulsado alguna iniciativa en este sentido, pero una vez más no se han

interiorizado todavía las enormes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Así el concepto de participación que aún maneja la Administración pública es más bien

pasivo (el ciudadano es concebido básicamente como receptor de mensajes) y no tanto activo (el

ciudadano o las instituciones de la sociedad civil en las se agrupan son las que proponen

actuaciones, las codirigen y supervisan). En definitiva, para que este principio sea efectivo la

administración debe conseguir llevar a cabo una escucha activa que procese toda la información

aportada por la sociedad en su conjunto, desarrollando los instrumentos precisos para poder

hacerlo, para no generar decepción entre los ciudadanos que están dispuestos a aportar su tiempo

y sus conocimientos a condición, de al menos, ser escuchados.

Los mecanismos de participación ciudadana utilizados en el programa son los siguientes:

Acción de Tutela: Mecanismo que ejerce el ciudadano ante un juez para la protección

inmediata de sus derechos. Según el artículo 86 de la Constitución Política, toda persona tiene

derecho a interponer una acción de tutela para reclamar ante los jueces en todo momento y lugar

la protección inmediata de sus derechos constitucionales que resulten vulnerados o amenazados

por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de particulares.

Acción de cumplimiento: Recurso popular mediante el cual una persona natural o jurídica

puede acudir ante la autoridad competente (legislativa, administrativa, judicial u organismo de

control) para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o acto administrativo (art. 87,

Constitución Política).

Acciones populares y de grupo: Mecanismo por medio del cual toda persona puede

acudir ante una autoridad judicial para proteger y defender los intereses colectivos, garantizando

los derechos relacionados con el patrimonio público, el medio ambiente, el trabajo, entre otros, y

así evitar el daño contingente, cesar el peligro, amenaza o vulneración, o de ser posible restituir

las cosas a su estado anterior. (art. 88, Constitución Política)

87

Denuncia: Notificación que se hace a la autoridad de que se ha cometido un delito o de

que alguien es el autor de un delito. Es la puesta en conocimiento ante una autoridad competente

de una conducta posiblemente irregular, para que se adelante la correspondiente investigación

penal, disciplinaria, fiscal, administrativa (sancionatoria o ético-profesional). Es necesario que se

indiquen las circunstancias de tiempo, modo y lugar con el objeto de que se establezcan

responsabilidades. (Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, 2015)

Petición: Es el derecho fundamental que tiene toda persona a presentar solicitudes

respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener su pronta

resolución, según lo consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política en concordancia

con lo establecido en el artículo 5º del Código Contencioso Administrativo y el artículo 13 de la

Ley 1755 de 2015. (Plan Anticorrupción y de Atención Al Ciudadano, 2015)

Queja: Es la manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad que formula

una persona en relación con una conducta que considera irregular de uno o varios servidores

públicos en desarrollo de sus funciones. (Plan Anticorrupción y de Atención Al Ciudadano,

2015)

Reclamo: Noticia que dan los ciudadanos a las autoridades sobre la suspensión

injustificada o la prestación deficiente de un servicio público. Es el derecho que tiene toda

persona de exigir, reivindicar o demandar una solución, ya sea por motivo general o particular,

referente a la prestación indebida de un servicio o a la falta de atención de una solicitud. (Plan

Anticorrupción y de Atención Al Ciudadano, 2015)

Sugerencia: Propuesta, idea o indicación que la persona presenta con el propósito de

incidir en el mejoramiento de un trámite, cuyo objeto se encuentra relacionado con la prestación

del servicio o el cumplimiento de una función pública. (Política de Servicio al Ciudadano)

Solicitud de información: Potestad que tiene cualquier ciudadano, sin consideración de su

sexo, raza, condición económica, edad, profesión, credo, afición, filiación política o

nacionalidad, de acceder y conocer el quehacer de las autoridades y lograr copias de los

documentos que sin reserva, restricción legal alguna, le interesen de manera personal o a título

de interés general. Según el artículo 25 de la Ley 1712 de 2014, “es aquella que de forma oral o

escrita, incluida la vía electrónica, puede hacer cualquier persona para acceder a la información

pública”.

88

Solicitud de consulta: Formulación de consultas escritas o verbales a las autoridades, en

relación con las materias a su cargo. (Política de Servicio al Ciudadano).

Los ciudadanos pueden participar individual o colectivamente en la vigilancia de control de la

gestión pública y los actos de la administración pública, que van desde la toma de decisiones en

la planeación estratégica hasta el seguimiento y control en la prestación del servicio. Así mismo,

las entidades pueden realizar las acciones necesarias que les permita involucrar a la sociedad

civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de su gestión (Art. 32, Ley 489 de 1998).

En estos casos, los mecanismos son los siguientes:

Audiencia Pública: Mecanismo de control preventivo de la gestión pública, que propicia

la concertación directa entre la entidad y los particulares o comunidades, sea para dar soluciones

o adoptar correctivos.

Veeduría ciudadana: Permite a los ciudadanos de manera organizada, ejercer vigilancia

sobre el proceso y los resultados de la gestión.

Cabildo abierto: Reunión pública de los concejos distritales, municipales y de juntas

administradoras local, para la participación en asuntos de interés para la comunidad.

Iniciativa popular: Derecho político de los ciudadanos de presentar proyectos de normas

y de acto legislativo ante las corporaciones competentes.

Referendo: Convocatoria que se hace a los ciudadanos para que aprueben o rechacen un

proyecto o norma jurídica, o deroguen una norma ya vigente.

Cualquiera sea el mecanismo utilizado por los ciudadanos, se debe optimizar la planeación, el

desarrollo, impacto y evaluación de los mismos, mediante las siguientes recomendaciones:

Valorar el tiempo del ciudadano; considere que actividades hasta de carácter económico y

laboral, deja de hacer el ciudadano por participar en los diferentes espacios de participación

ciudadana institucionales.

Planear y programar diferentes momentos y espacios físicos para el desarrollo de los

espacios de participación, con el fin de facilitar, promover y garantizar mayor acceso y

participación por parte de los ciudadanos.

89

Fomentar la participación en la gestión y el gobierno abierto a través de la rendición de

cuentas, tecnologías de la información y las comunicaciones, transparencia, participación,

innovación social y colaboración ciudadana.

Establecer el tipo de aporte que genera la actividad propuesta (espacio de participación

ciudadana), los cuales pueden ser:

a) Rendición de cuentas.

b) Elaboración de normatividad.

c) Formulación de la planeación.

d) Formulación de políticas, planes y proyectos.

e) Ejecución de programas, proyectos y servicios.

f) Solución de problemas institucionales mediante ejercicios de innovación abierta.

g) Promoción del control social y veedurías ciudadanas.

h) Apertura de datos.

i) Diagnóstico de las necesidades de la ciudadanía.

j) Implementación de enfoque basado en los derechos humanos.

k) Otro (señalar cual).

Identificar y caracterizar los grupos de interés involucrados en las actividades a desarrollar,

tales como:

a) Ciudadanía en general.

b) Academia.

c) Producción (gremios).

d) Instituciones y órganos de control.

e) Veedurías ciudadanas.

f) Organizaciones sociales.

g) Organizaciones no gubernamentales.

h) Actores privados.

i) Otros (señalar cuales).

Buscar mecanismos que motiven la participación de los diferentes grupos de interés.

90

Considerar el apoyo de intérpretes de lengua nativa o lenguaje de señas para facilitar la

comunicación con la comunidad que requiera este tipo de atención.

Garantizar permanentemente el acceso a la información relacionada con la gestión de la

entidad.

Fomentar el diseño de la oferta institucional a partir de la demanda ciudadana producto de

ejercicios previos de participación ciudadana.

Facilitar la participación ciudadana en la gestión en los siguientes niveles:

1. Información.

2. Planeación participativa.

3. Control social y/o control fiscal.

4. Ejecución por colaboración ciudadana.

Elaborar herramientas que permitan desarrollar capacidades y aprendizajes en los

ciudadanos, para que accedan a otros escenarios participativos.

Contribuir a la conformación de redes de participación ciudadana entre diferentes actores y

organizaciones civiles.

Promover espacios y actividades de participación ciudadana diferentes a los

convencionales o tradicionalmente conocidos, que no sean aburridos ni impositivos para los

ciudadanos, ya que estos han perdido credibilidad, confianza y aceptación por parte de la

población.

Diseñar una guía o manual breve donde se explique de manera sencilla y con lenguaje

claro el objetivo, el alcance, los actores que intervienen, las metas, y en general la descripción

del espacio de participación ciudadana a desarrollar.

Cumplir los acuerdos establecidos con los ciudadanos a través de las actividades

propuestas y desarrolladas en los diferentes niveles de participación.

Articular las acciones a desarrollar relacionadas con los espacios de participación

ciudadana con otras Dependencias, Grupos Internos de Trabajo o Direcciones Regionales para

no repetir ejercicios que desgasten a los ciudadanos y organizaciones que se convocan a

participar.

91

Velar por la sostenibilidad de los espacios de participación, la cual en parte depende del

impacto de las actividades desarrolladas.

Planear los elementos que apliquen de carácter logístico, tales como: la cercanía del lugar,

espacio adecuado y accesible para toda la población, convocatoria (emplear canales de atención

y medios de comunicación dispuestos por la entidad, así como los locales), agenda, tiempo del

ejercicio, refrigerios (si es viable), equipo técnico, ayudas audiovisuales, sonido, entre otros.

Registrar y documentar todos los espacios y actividades de participación ciudadana en el

formato que se defina desde el Grupo Interno de Participación Ciudadana.

Reportar periódicamente al Grupo Interno de Participación Ciudadana el avance de las

actividades y espacios de participación ciudadana desarrollados en cada una de las

Dependencias, Direcciones Regionales y Grupos Internos de Trabajo. (Prosperidad Social, 2017)

Las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRyD), se deben iniciar con la solicitud al

programa por parte de los participantes de MFA, o cualquier persona o autoridad que realice una

petición respetuosa siguiendo los lineamientos establecidos en la Guía Operativa del Programa, y

que debe concluir con la resolución de la misma.

Para cada una de las peticiones, quejas, reclamos y denuncias presentadas en el programa, se

establece procedimiento, tiempos y responsables para su resolución, de la siguiente forma:

Peticiones, estas se clasifican de acuerdo a lo establecido en la Resolución 00458 de 2016, las

cuales pueden ser por:

Interés general: solicitud que involucra a la generalidad, es decir, no hay individualización

de todos y cada uno de los peticionarios que podrían estar involucrados.

Interés particular: solicitud elevada por un ciudadano en busca de una respuesta a una

situación que le afecta o le concierne a él mismo.

Entre autoridades: petición de información o de documentos que realiza una autoridad a

otra. Dentro de éstas se encuentran las realizadas por organismos de control como la

Procuraduría, Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la Nación.

Los Congresistas: petición presentada por un Senador o Representante a la Cámara, con el

fin de solicitar informes, en ejercicio del control que corresponde adelantar al Congreso.

92

Estas peticiones pueden ser de:

Información: sobre un hecho, acto o situación administrativa que corresponde a la

naturaleza y finalidad del programa. Se debe dar cumplimiento a lo ordenado en cuanto al

tratamiento de datos que el programa genere, obtenga, adquiera, transforme o controle,

establecido en la Ley 1712 de 2014 y Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios.

Solicitud de documentos: incluye la expedición de copias y el desglose de documentos.

Toda persona tiene derecho a consultar los documentos y que se les expida copia de los mismos,

siempre que dichos documentos no tengan carácter clasificado o reservado conforme a la

Constitución o a la ley o no hagan relación con la defensa o seguridad nacional.

Consulta: sobre aspectos relacionados con los temas del programa. Los conceptos que se

emiten en respuesta a la consulta no comprometen la responsabilidad del Departamento para la

Prosperidad Social, ni son de obligatorio cumplimiento o ejecución, carecen de fuerza

vinculante.

Consulta a bases de datos: sobre la información que se encuentra en las respectivas bases

de datos del programa, a fin de obtener información referente a los datos que allí reposan.

Tabla 11. Clasificación de las peticiones presentadas al programa

Fuente: (Departamento para la Prosperidad Social, 2017)

Quejas, se presentan las siguientes quejas:

De agentes y colaboradores de terceros contratados para la operación del programa

De empleados y contratistas que presten sus servicios en el marco de los convenios

celebrados con los entes territoriales para la operación del programa.

93

Tabla 12. Clasificación de las quejas presentadas al programa

Fuente: (Departamento para la Prosperidad Social, 2017)

Como se puede observar en la tabla anterior, la atención es un aspecto relevante para el

ciudadano, es la causa más común de las quejas presentadas por estos en el programa a nivel

nacional, e incluso de las familias beneficiarias del programa MFA de Piedecuesta.

Las quejas por actuaciones de la madre líder (ML) son remitidas al Comité de Madres Líderes

y al EM/EI. El nivel regional se encarga de hacer el seguimiento correspondiente, para que a

través del EM/EI se surtan los trámites a que haya lugar.

Reclamos, se presentan por:

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Las administraciones municipales y/o departamentales

Los establecimientos educativos

Las instituciones de salud

Las entidades financieras

Los operadores contratados para la ejecución del programa.

94

En caso de tratarse de un reclamo en materia de datos personales, el titular de los datos su

representante legal o apoderado, al considerar que la información contenida en la base de datos

debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o por que advierte el presunto

incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley 1581 de 2012.

Denuncias, por medio de la cual se pone en conocimiento ante una autoridad competente de

una conducta posiblemente irregular para que se adelante la correspondiente investigación

disciplinaria y se remitan las correspondientes copias a las entidades competentes en adelantar la

investigación penal y/o fiscal.

Recursos, son solicitudes para obtener la modificación o revocación de actos definitivos de la

Entidad, entre los cuales se encuentran los de reposición, de apelación y el de queja. Estos se

someten a las normas especiales establecidas en el Capítulo V del Título III del Código de

Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, artículos 74 a 86 y demás

normas concordantes.

Entre los recursos se encuentran

De reposición, ante quien expidió la decisión para que la aclare, modifique, adicione o

revoque.

De apelación: ante el inmediato superior administrativo o funcional con el mismo

propósito. No aplica para las decisiones de los Ministros, Directores de Departamento

Administrativo, Superintendentes y representantes legales de las entidades descentralizadas, ni

de los directores u organismos superiores de los órganos constitucionales autónomos.

De queja: cuando se rechace el de apelación.

95

Tabla 13. Clasificación de los reclamos presentados al programa

Fuente: (Departamento para la Prosperidad Social, 2017)

El tiempo definido para resolver las PQRyD, se relacionan en la siguiente tabla, de acuerdo a

lo establecido en el artículo 4º de la Resolución 00458 de 2016.

96

Tabla 14. Tiempo establecido para resolver las PQRyD

Fuente: (Departamento para la Prosperidad Social, 2017)

En caso de presentarse demoras en la resolución de las peticiones, se debe señalar, antes del

término de vencimiento, el motivo de la demora, el plazo razonable en que se dará respuesta a la

misma y que no debe exceder del máximo mencionado en la tabla anterior.

Las peticiones también serán atendidas de acuerdo a su nivel de prioridad, de la siguiente

forma:

De atención prioritaria

Las presentadas por niños, niñas y adolescentes (NNA)

De reconocimiento de un derecho fundamental que debe ser resuelta para evitar un

perjuicio irremediable al peticionario, quien debe probar sumariamente la titularidad del derecho

y el riesgo de perjuicio invocados.

Las que impliquen, por razones de salud o de seguridad personal, peligro inminente para la

vida o integridad del destinatario de la medida solicitada.

Las elevadas por periodista para el ejercicio de su actividad.

Según lo establecido en el artículo 15 de la Ley 962 de 2005, la gestión de las peticiones debe

adelantarse respetando estrictamente el orden de su presentación, sin consideración de la

naturaleza de la petición, queja o reclamo, salvo que tenga prelación legal.

Los canales de recepción de las PQRyD se ubican en los diferentes niveles territoriales:

97

A nivel municipal/corregimental, ante el Enlace Municipal – EM o Enlace Indígena-EI.

A nivel departamental ante la Dirección Regional del Departamento para la Prosperidad

Social.

A nivel nacional ante la sede principal de recepción de correspondencia del Departamento

Administrativo para la Prosperidad Social, cuentas oficiales de la entidad en redes sociales,

puntos de atención que la entidad llegue a establecer, por correo electrónico al correo

[email protected]; en contáctenos de la página del Departamento

de la Prosperidad Social http://www.prosperidadsocial.gov.co; al centro de atención telefónica.

Los procedimientos para las PQRyD son los relacionados en la Guía Operativa del Programa

MFA, los cuales se presentan a continuación.

Tabla 15. Trámite de las peticiones

98

Fuente: (Departamento para la Prosperidad Social, 2017)

Cuando la inconsistencia sobre el valor o entrega de los incentivos no es atribuible a la familia

beneficiaria, el equipo regional de MFA envía la propuesta de respuesta con los soportes

respectivos a la coordinación del GIT Familias en Acción para el análisis por parte del Comité

Operativo del programa. Las decisiones del Comité son comunicadas al equipo regional de MFA

para su respuesta final a la familia peticionaria.

Tabla 16. Trámite de las quejas

Fuente: (Departamento para la Prosperidad Social, 2017)

99

Tabla 17. Trámite de los reclamos

Fuente: (Departamento para la Prosperidad Social, 2017)

100

Tabla 18. Trámite de las denuncias

Fuente: (Departamento para la Prosperidad Social, 2017)

Tabla 19. Trámite de los recursos

Fuente: (Departamento para la Prosperidad Social, 2017)

Los indicadores del proceso son calculados por grupo poblacional y municipio, período de

liquidación y período acumulado, como se relaciona a continuación.

Tabla 20. Indicadores del proceso de PQRyD del programa MFA

Fuente: (Departamento para la Prosperidad Social, 2017)

101

4.8 Formulación de la Política Pública para mejorar la atención de los beneficiarios del

programa Más Familias en Acción del Municipio de Piedecuesta

4.8.1 Desarrollo de los Objetivos

Objetivo 1: Lineamientos para canal de atención virtual en el sitio web

Comprende la implementación de un espacio en el sitio web como canal opcional a la

atención presencial y telefónica, a través del cual las madres líderes y beneficiarias del programa

MFA de Piedecuesta pueden dar a conocer sus inquietudes, preguntas y peticiones.

En la implementación de este canal virtual, es recomendable tener en cuenta:

Los contenidos que se produzcan o se publiquen tienen que estar en sintonía con la

información disponible en todos los canales de los organismos estatales que posean algún tipo de

vinculación.

Definir el personal que tramitará y resolverá las inquietudes, dudas y solicitudes.

Darles a conocer los tiempos de cada uno de los trámites, de acuerdo a los lineamientos

establecidos por el Departamento para la Prosperidad Social, en la resolución de las Peticiones,

Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRyD).

Definir cómo se realizará la conexión del usuario (uso de nombre / cuenta de correo

electrónico).

Crear una herramienta que genere un número o código para que el ciudadano

(beneficiario), pueda dar seguimiento al trámite realizado por este canal, así mismo que sea

posible consultar el generado por otros canales de atención.

Establecer reglas de etiqueta, dándoles a conocer con anterioridad, de forma tal que sean

comprendidas y aceptas por los ciudadanos.

Establecer un medio de evaluación de la atención, que permita obtener información sobre

la actitud del servidor que atiende el espacio del sitio web, la calidad de la información y nivel de

satisfacción del beneficiario del programa que acude a este canal.

102

Objetivo 2: Manual para mejorar la Calidad de la Atención de beneficiarios del

Programa Más Familias en Acción

La formación, la capacitación y el entrenamiento del talento humano al servicio del Estado y

sus instituciones, juegan un papel estratégico en la cultura organizacional, razón por la cual es

indispensable que se mejoren los niveles de integridad, eficiencia y efectividad, para lo cual

requiere desarrollar y fortalecer las competencias capacidades necesarias en los servidores

públicos, pues son quienes las materializan a través de su gestión para que respondan de forma

innovadora a los grandes retos económicos y sociales del país tales como la construcción de la

paz, el aumento de los niveles de equidad y el fortalecimiento de la institucionalidad pública en

todos los territorios, con un entorno fiscal restrictivo.

Por otro lado, el uso de las TIC posibilita otros canales de atención como son los virtuales o

digitales, es necesario que el servidor público adquiera o actualice conocimientos en el manejo

de equipos tecnológicos y medios de comunicación digital como son los foros, chats y redes

sociales, ya que visualice o no al ciudadano que acude a estos medios, no debe deslingarse lo

humano en el contacto digital.

En tal sentido, es necesario que los servidores públicos encargados de la atención presencial,

telefónica, móvil y digital o virtual, se capaciten y sensibilicen en que la calidad es un aspecto

primordial en la atención al ciudadano, y en este debe estar centrado el servicio, sin olvidar el

sentido de pertenencia, las actitudes de cordialidad, amabilidad, respeto, tolerancia entre la

persona que solicita el servicio y quien lo presta.

Según Zuvanic, Iacovello y Rodríguez (2010, citados por ESAP y Función Pública, 2017), es

necesario contar con un cuerpo de servidores públicos fortalecidos “como pilar para garantizar

un sistema social democrático, una institucionalidad pública y un aparato estatal consolidado,

dado que su rol es asegurar la coherencia y continuidad de las políticas públicas”. (ESAP &

Función Pública, 2017)

De acuerdo a lo establecido en el artículo 53 de la Constitución Política de Colombia, el

Estado se encuentra en la obligación de “ofrecer capacitación y adiestramiento a quienes lo

requieran”, teniendo en cuenta que la educación es un derecho fundamental, que fortalece su

gestión y desarrollo.

103

De igual forma, es necesario incluir indicadores que midan eficiencia, eficacia y efectividad

de las capacitaciones y el entrenamiento en el aprendizaje organizacional, esto tomando como

referencia las características citadas en el Plan de Capacitación del Servidor Público (ESAP &

Función Pública, 2017), el cual describe las características del sistema de evaluación:

Evaluación participativa

Evaluación específica y coordinada

El contexto de la evaluación

La evaluación debe incrementar la efectividad

Evaluación de programas y acciones de capacitación y formación

Teniendo en cuenta el contexto del sector social, y específicamente del programa Más

Familias en Acción del municipio de Piedecuesta, en relación al diagnóstico expuesto

inicialmente, las necesidades de aprendizaje que surgen refieren la calidad de la atención al

ciudadano beneficiario del programa, para lo cual se desarrolla un Manual para la Mejora de la

Calidad de la Atención dirigido al servidor público que atiende a través de los diversos canales

de atención. (Ver

Apéndice 4)

104

Objetivo 3: Plan de Capacitación a Servidores Públicos de los diferentes canales de

atención del programa MFA de Piedecuesta

Introducción. La calidad es un aspecto relevante en la atención al ciudadano, teniendo en

cuenta que es obligación del Estado brindar espacios y oportunidades de capacitación a sus

servidores públicos, a fin de cumplir eficiente y eficazmente sus objetivos, metas y lineamientos,

especialmente los relacionados con los de Gobierno en Línea (GEL), se presenta a continuación

un plan de capacitación con el cual se busca actualizar el conocimiento de los servidores, y

sensibilizarlos en la importancia de la calidad de la atención al ciudadano, midiendo a su vez

actitudes y progresos en su desempeño organizacional.

Objetivo General. Mejorar la calidad de la atención al ciudadano, en el programa Más

Familias en Acción del Municipio de Piedecuesta, a través de la formación, capacitación y

sensibilización del servidor público que presta sus servicios en los diferentes canales de atención,

en concordancia con los principios y lineamientos que rigen el Gobierno en Línea.

Objetivos Específicos

Establecer las orientaciones conceptuales, temáticas y prácticas sobre calidad de la

atención al ciudadano en el programa Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta, en

pro de mejorar sus competencias laborales y lograr un impacto positivo en esta comunidad.

Contribuir a la profesionalización de los servidores públicos que laboran en los diferentes

canales de atención del programa MFA de Piedecuesta, bajo los principios de calidad, eficiencia,

eficacia, compromiso, honestidad y transparencia.

Orientar las acciones hacia el fortalecimiento de los valores y la actitud de servicio con

miras a lograr una verdadera

El Manual para mejorar la Calidad en la atención al ciudadano en el programa Más Familias

en Acción, adjunto al presente proyecto, sirva de base para los lineamientos conceptuales o

teóricos. A continuación se muestran los temas a tratar.

105

Tabla 21. Guía temática para el desarrollo del plan de capacitación

Eje de Desarrollo Dimensiones Temática

Calidad de la Atención al

Ciudadano

Ser Condiciones personales que impactan en el servicio al ciudadano.

Calidad.

Excelencia.

Cultura de servicio.

Satisfacción del Cliente.

Hacer Calidad en la atención y el servicio.

Buenas prácticas de atención al ciudadano.

Saber Acciones que promueven la calidad.

Actitud de servicio.

Criterios de calidad.

Mejora continua.

Fuente: Autora del proyecto

Objetivo 4: Plan de Capacitación a Madres Líderes y beneficiarios del programa MFA

de Piedecuesta

Objetivo General. Capacitar a Madres Líderes y familias beneficiarias en el uso del portal

web, resaltando las ventajas que tiene el mismo en el mejoramiento de la calidad de información

sobre el programa.

Objetivos Específicos

Conocer los contenidos del sitio web, menús de navegación y usabilidad del sitio web del

programa, a fin de facilitar su manejo y consulta.

Lineamientos Conceptuales

Herramientas TIC.

Seguridad en Internet.

Manejo de datos personales.

Políticas y términos del sitio web.

Atención al Ciudadano.

106

Link de Participación Ciudadana.

Conocimiento sobre los mecanismos de participación ciudadana.

Acciones que puede realizar en el portal (actualización de datos en línea).

Lineamientos Prácticos

Dirección URL del portal Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta.

Navegación por los diferentes menús del sitio.

Entrega de certificado de participación en la capacitación.

Incentivo para el uso de las TIC.

107

Tabla 22. Guía temática para el desarrollo del plan de capacitación

Eje de Desarrollo Dimensiones Temática

Herramientas TIC

Ser

Capacidades relacionadas con el manejo de herramientas TIC.

Concepto de dirección web o electrónica)

Uso de navegadores.

Ingreso al Portal.

Experiencia de Usuario.

Hacer

Navegar por los diferentes links del portal.

Menú Atención al Ciudadano.

Menú Participación Ciudadana.

Registro de Usuario.

Ingreso de Usuario.

Saber

Visita al portal web para obtener información y noticias sobre el

programa MFA.

Ingreso a través del formulario (Login).

Consultas a través del sitio web.

Uso de chat (canal virtual de atención).

Fuente: Autora del proyecto

4.9 Formulación de Metas (de eficacia y efectividad), Indicadores y Estrategias

Tabla 23. Metas, indicadores y estrategias

Objetivo Meta Indicador Estrategia

Fin: Mejorar la atención de las familias

beneficiarias del programa Más Familias

en Acción del municipio de Piedecuesta.

% PQRyD

Eficacia:

Tasa de variación

de PQRyD

recibidas/PQRyD

resueltas

Recopilar y analizar

información de las PQRyD

de cada entidad e institución

que brinda atención y

servicios a los beneficiarios

del programa MFA de

Piedecuesta, a fin de

implementar proceso de

mejora continua y plan de

incentivos.

Propósito: Creación del Sitio Web del % inscritos Eficacia: Alcance del programa MFA

108

Objetivo Meta Indicador Estrategia

programa Más Familias en Acción para el

Municipio de Piedecuesta.

Tasa de cobertura

de familias en

pobreza extrema y

multidimensional

mayor cobertura de la

población en condición de

pobreza del municipio de

Piedecuesta.

Componentes

C1: Manual para mejorar la calidad en la

atención a los ciudadanos beneficiarios

del programa MFA de Piedecuesta.

100%

servidores

públicos y

funcionarios

Eficacia:

Servir de guía y consulta

para las entidades del

programa MFA de

Piedecuesta.

C2: Capacitación de servidores públicos

y funcionarios de los diferentes canales

de atención y de las entidades que prestan

los servicios en salud, educación,

nutrición, enlace municipal, enlace

indígena y centro Vive Digital.

100%

servidores

públicos y

funcionarios

Eficacia:

% talento humano

capacitado.

Eficiencia:

% talento humano

evaluado.

Evaluación de presaberes.

Evaluación posterior,

informe de resultados.

C3: Capacitación de Madres Líderes y

beneficiarios del programa MFA de

Piedecuesta en el uso de las TIC (portal

web del programa MFA de Piedecuesta).

100% Madres

Líderes y

beneficiarios

del programa

MFA

Eficacia:

% madres líderes

y beneficiarias

asistieron.

Eficiencia:

% madres líderes

y beneficiarias

capacitadas.

Aplicación de conocimientos

teóricos, uso del portal web,

navegación por los

diferentes links del sitio,

promover el sitio como canal

alternativo y difusor de

información del programa.

C4: Canal virtual para la atención

continúa de las familias beneficiarias del

programa MFA de Piedecuesta.

% PQRyD

atendidas por

este medio

Eficacia:

% PQRyD

recibidas

Eficiencia:

% PQRyD

solucionadas.

Promover el uso de canal de

atención virtual como opción

a los canales tradicionales.

Actividades C1:

Actividad 1: Entrega digital del Manual,

para disponerlo a consideración de la

entidad y organismos interesados (DPS,

EM, EI, Alcaldía, etc.).

Actividad 2: Aprobación final del

documento, una vez revisado y corregido.

Disponer como medio de

consulta permanente y apoyo

en capacitaciones.

109

Objetivo Meta Indicador Estrategia

Actividad 3: Distribución del Manual a

funcionarios y servidores públicos en

jornadas de capacitación.

Actividad C2:

Actividad 1: Programar capacitación para

servidores públicos y beneficiarios en las

diferentes instituciones y puntos de

atención municipal de Piedecuesta (centro

de salud, IPS, instituciones educativas,

enlace municipal, enlace indígena, centro

vive digital).

Actividad 2: Diseñar plan de incentivos

en base a resultados y buenas prácticas en

la atención al ciudadano beneficiario del

programa MFA de Piedecuesta.

Entrega de certificado o

asistencia a la capacitación.

Entrega de incentivos a

funcionarios y servidores

públicos, reconocimiento en

base a resultados.

Actividad C3:

Actividad 1: Programar capacitación para

madres líderes y beneficiarios del

programa en el uso de las TIC.

Actividad 2: Normas de netiqueta en el

uso de herramientas TIC (foro, chat,

formulario de contacto).

Actividad 3: Crear plan de incentivos a

madres líderes y beneficiarios del

programa MFA de Piedecuesta.

Entregar incentivos a

Madres Líderes y

beneficiarios que participen

en la capacitación sobre el

uso de las TIC (plataforma

web).

Actividad C4:

Actividad 1: Diseñar chat en línea a

implementar en la página.

Actividad 2: Contratar personal de

sistemas que implemente chat de servicio

o atención al beneficiario del programa

MFA de Piedecuesta.

Actividad 3: Seleccionar personal para

canal de atención virtual.

Actividad 4: Crear herramienta que

Medio alternativo para la

atención, que permita

descongestionar otros

canales de atención.

Realización de trámites en

línea.

110

Objetivo Meta Indicador Estrategia

genere código para radicar el trámite

realizado por el beneficiario, que podrá

consultarlo posteriormente para verificar

el proceso y la respuesta al mismo.

Actividad 5: Diseñar encuesta de

satisfacción.

Fuente: Autora del proyecto, a partir del árbol de problemas, árbol de objetivos y resultados reportados en la encuesta y grupo

focal.

4.10 Metodología propuesta de monitoreo y seguimiento

Tabla 24. Sistema de Monitoreo y Evaluación

Resumen

Narrativo

Indicador

de insumo

Indicador de

producto

Indicador de

resultado Seguimiento Evaluación Tiempo

Mejorar la

atención a los

beneficiarios

del programa

MFA

Piedecuesta

Personal a

contratar

Configuración

sistema PQRyD

en línea

PQRyD

recibidas y

solucionadas

Porcentaje de

PQRyD

recibidas

Porcentaje de

PQRyD

solucionadas

Disminución

de PQRyD

por la

calidad de la

atención

Largo

plazo

Implementar

sitio web

Contrato

alojamiento

del sitio

Hosting/Dominio

Mantenimiento

del sitio

Funcionamiento

del sitio

No.

Visitantes

Uso de

Puntos Vive

Digital (3)

Corto

plazo

Capacitación

funcionarios

y servidores

públicos

Funcionarios

y servidores

públicos

Instructor

Lugar de

capacitación

Contrato horas

Instructor

Funcionarios y

servidores

capacitados

Porcentaje de

personal

capacitado

Incentivo por

resultados

Mediano

plazo

Capacitación

ML y

beneficiarios

ML y

beneficiarios

Instructor

Lugar de

capacitación

Contrato horas

ML y

beneficiarios del

programa

Porcentaje de

beneficiarios

y ML

capacitados

Incentivo por

uso de

Puntos Vive

Digital

Largo

plazo

111

Resumen

Narrativo

Indicador

de insumo

Indicador de

producto

Indicador de

resultado Seguimiento Evaluación Tiempo

Instructor

Manual para

la Calidad en

la atención

Entrega

digital del

documento

Compra de USB

Mejora en la

atención en EM,

EI, Punto Vive

Digital,

entidades

relacionadas

Porcentaje de

PQRyD por

calidad del

servicio y la

atención por

entidad

Incentivo al

grupo que

participa en

la entidad

Largo

plazo

Fuente: Autora del proyecto

4.11 Cronograma propuesto para la implementación

Tabla 25. Cronograma de actividades

Fuente: Autora del proyecto

112

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

La implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), permite el

acercamiento del Gobierno a la población, a través de la participación ciudadana y sus

mecanismos, de esta manera es posible obtener información que servirá para la mejora continua,

comunicar, informar y difundir los resultados de la gestión de los recursos públicos.

Desde esta perspectiva, la estrategia Gobierno en Línea (GEL), promueve las TIC como

medio para una participación activa de la ciudadanía, además las ventajas que ofrece su adopción

en diversas áreas como la educación, la investigación, el desarrollo de tecnologías, la economía,

la productividad y la competitividad, conllevan al país a su completo desarrollo y el de su

población.

De allí que las oportunidades ofrecidas en los diversos programas sociales con

implementación de las TIC, brindan a sus beneficiarios las herramientas necesarias para

desarrollar talento humano, productivo, competitivo y sostenible, acciones que comprenden la

inclusión social y el interés del Estado por promover los principios de GEL: transparencia,

eficiencia y eficacia, tanto en sus actividades administrativas como en los resultados de los

diferentes programas sociales, monitorear, vigilar y obtener información directamente de la

ciudadanía y los impactos de estos en la comunidad, recuperando y consolidando así la confianza

en el Estado y sus entidades territoriales.

La creación de un portal web como estrategia para mejorar la calidad de la atención a los

ciudadanos beneficiarios del programa Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta,

abre mayores oportunidades a esta población, al aprovechar los conocimientos, canales de

comunicación opcional, el ejercicio de su derecho a participar activa y colaborativamente en la

gestión pública, al permitir el acceso a la información y ejercer igualmente sus derechos a la

protección de datos personales, a la adopción de las TIC como opción al trabajo, educación y

emprendimiento.

113

Por otro lado, las acciones de modernización aún no terminan, las tecnologías facilitan la

realización de trámites en línea, minimiza la movilidad, reduce gastos, al sensibilizar a la

población sobre el uso responsable de internet y de dispositivos.

El desarrollo de la herramienta TIC (sitio web), se encuentra en línea con la modernización

del Estado y con otras estrategias, políticas y programas del Gobierno en Línea y Gobierno

Abierto, promoviendo así el uso de las TIC como la Escuela TIC para las familias

(http://escuelaticfamilia.gov.co/648/w3-channel.html), el Sistema Único de Información de

Trámites – SUIT (http://www.suit.gov.co/instrumentos); entre otros, de modo que pueda

incluirse esta información a través del portal MFA de Piedecuesta, informando a los

beneficiarios de las múltiples opciones y oportunidades para crecer y desarrollarse en una

profesión u oficio, o bien crear empresa.

5.2 Recomendaciones

La autora del proyecto se permite realizar las siguientes recomendaciones a:

La Universidad de Santander (UDES), para que siga brindando espacios de trabajo en pro de

la comunidad, en donde es posible brindar alternativas de solución y acercamiento entre las

diferentes entidades territoriales y la población, especialmente beneficiaria de programas sociales

que buscan mejorar su calidad de vida.

Al Estado Colombiano, el Departamento para la Prosperidad Social en la promoción de

programas sociales con inclusión social en TICs, para el desarrollo de talento humano,

productivo, emprendedor y sostenible, brindando oportunidades y espacios de interacción y

acercamiento con la ciudadanía.

La Alcaldía municipal de Piedecuesta, para que siga apoyando este tipo de investigaciones

que buscan el mejoramiento de la vida de la población Piedecuestana, además se recomienda que

se realicen estudios que busquen determinar si efectivamente se han superado las falencias

presentadas en la presente investigación.

114

Referencias Bibliográficas

Aguiar, M. y Araújo, C.H. (2002). Bolsa-Escolar: Educación para enfrentar la pobreza. Brasilia:

UNESCO.

Alcaldía de Piedecuesta. (2014). "Piedecuesta mi plan" Plan de Desarrollo 2016-2019.

Piedecuesta. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://www.siipe.co/wp-

content/uploads/2014/08/Plan-Piedecuesta.pdf

Álvarez, S. (2005). La producción social de la pobreza. En: Los discursos sobre pobreza y el

desarrollo humano. Buenos Aires: Lumen Humanitas.

ANDI. (2015). Índice de progreso social en las ciudades de Colombia. Recuperado el 20 de julio

de 2017, de http://andi.com.co/Gerencia%20Arquitectura%20Social%20-

%20Fundacion%20ANDI/Documents/Eventos/Memorias%20Market%20Place%202015/5.%

20IPS%20Ciudades_ANDI_15%20Sept%202015_VF.pdf

Angulo, R. (marzo de 2016). Cuatro lecciones aprendidas con la implementacióndel programa de

transferencias monetarias condicionadas de Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo

(BID). División de Protección Social y Salud, Nota Técnica No. IDB-TN-958. Recuperado el

9 de julio de 2017, de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7489/Cuatro-

lecciones-aprendidas-con-la-implementacion-del-programa-de-transferencias-monetarias-

condicionadas-de-Colombia.pdf?sequence=1

Arriagada, I. (2005). Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales. Santiago de

Chile: CEPAL.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Nacional. Bogotá, D.C.

Banco Mundial (2000/2001). Informe sobre el desarrollo 2000/2001: Lucha contra la pobreza.

Washington: Banco Mundial.

Bernal, F. (2003). Gobernanza pública, violencia y políticas de alivio a la pobreza. Universidad

Externado de Colombia.

Bourdieu, P. (2002). Condición de clase y posición de clase. Revista colombiana de sociología.

Castro, B. (2007). Caridad y Beneficencia. El tratamiento de la pobreza en Colombia, 1870 -

1930. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.

115

Catucuamba, F., & Quisiguiña, F. (2016). Propuesta de Modelo de Gestión de Procesos

relacionados con el desarrollo de software para el registro interconectado de programas

sociales (RIPS) del Ministerio Coordinador Social basado en Buenas Prácticas. Quito,

Ecuador: Escuela Politécnica Nacional, Tesis de Ingeniería de Sistemas. Recuperado el 10 de

septiembre de 2017, de http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/16515/1/CD-7186.pdf

Ceccinni, S. y Madariaga, A. (2011). Programas de Transferencias Condicionadas. Santiago de

Chile: cepal.

Ciro, L. y Ospina, M. (2013). La política social en Colombia: una mirada al programa Familias

en Acción”. En: Virajes, Vol. 15, No. 2. Manizales: Universidad de Caldas.

Cohen, E. y Franco, R. (2006). “Los programas de transferencias con corresponsabilidad en

América Latina: Similitudes y diferencias”, en Cohen, Ernesto y Franco, Rolando (coords.),

Transferencias con corresponsabilidad: Una mirada latinoamericana. México: Secretaría de

Desarrollo Social.

Consejería Presidencial para la Política Social (2002). “Evaluación de la política social 1998-

2002”, en Política Social, Pobreza y Desarrollo. La Política Social: 1998-2002. Bogotá:

Presidencia de la República – Consejería para la Política Social.

Contraloría General de la República (CGR) (2004). Evaluación de la política social 2003.

Bogotá: Contraloría General de la República.

Departamento Administración de la Función Pública. (2008). MECI: 1000:2005. Modelo

Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano. Segunda Versión. Bogotá, D.C.

Recuperado el 3 de septiembre de 2017, de

http://wsp.presidencia.gov.co/dapre/sigepre/Documents/Normativa/normas-

tecnicas/MECI2005_v2.pdf

Departamento de Prosperidad Social (s.f.). Más Familias en Acción. Recuperado de

http://www.dps.gov.co/Paginas/M%C3%A1s-Familias-en-Acci%C3%B3n.aspx

Departamento Nacional de Planeación, DNP (2007). Guías de apoyo el proceso de focalización.

En: Documentos Técnicos y de Política, DNP. Bogotá, D.C. Recuperado de

https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-promocion-social-y-

calidad-de-vida/Paginas/focalizacion.aspx

116

Departamento Nacional de Planeación. (2003). Documentos CONPES 3248. Renovación de la

Administración Pública. Bogotá, D.C. Recuperado el 3 de septiembre de 2017, de

https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3499_documento.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2010). Documento CONPES 3642. Política Nacional de

Servicio al Ciudadano. Bogotá, D.C.

Departamento para la Prosperidad Social. (2013). Rediseño del programa Familias en Acción.

Documento Operativo Técnico No. 1. Bogotá, D.C. Recuperado el 3 de septiembre de 2017,

de http://www.dps.gov.co/inf/doc/Documentos%20compartidos/Documento%20

Operativo%20T%C3%A9cnico%201%20-%20Redise%C3%B1o%20del%20programa%

20M%C3%A1s%20Familias%20en%20Acci%C3%B3n.PDF

Departamento para la Prosperidad Social. (2017). Guía operativa peticiones, quejas, reclamos y

denuncias programa - Más Familias en Acción. Bogotá, D.C.

Djanvry, A ; Finan, F Sadoulet, E; Vakis, R, (2006) can conditional cash transfer program serve

as safety nets in keeping children at school and from working when exposed to shocks ?

Journal of development economics 79, 349-373.

El Tiempo. (1997). El salto social: Muchas promesas incumplidas. Recuperado el 3 de

septiembre de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-694202

El Tiempo. (2016). Colombia tiene un avance medio-alto: Michael Green. Bogotá, D.C.

Recuperado el 28 de julio de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-

16542105

ESAP & Función Pública. (2017). Plan Nacional de Formación y Capacitación para el Desarrollo

y la Profesionalización del Servidor Público. Bogotá, D.C. Recuperado el 5 de septiembre de

2017, de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/2017-05-

30_Plan_nacional_formaci%C3%B3n_y_capacitacion2017.pdf/093d3b34-990c-410e-9710-

e93bff210eeb

Figueroa, C. (2013). Recuperado el 5 de septiembre de 2017, de

https://es.slideshare.net/cristianlopez99/el-aporte-de-las-tic-a-los-programas-sociales

Giraldo, C. (ed.). (2013). Política social contemporánea en América Latina. Bogotá D.C.:

Universidad Nacional de Colombia, Ed. Desde Abajo.

117

Glewwe, P and olinto, P (2004). Evaluating the impact of conditional cash transfer on schooling

– An Experimental Analysis of Honduras. Unpublished Manuscript, Universidad Minnesota,

Minneapolis.

Gobernarte. (2017). Calidad y satisfacción ciudadana con el registro civil y la gestión de la

identidad. Recuperado el 3 de septiembre de 2017, de

https://blogs.iadb.org/gobernarte/2017/01/24/calidad-y-satisfaccion-ciudadana-con-el-

registro-civil-y-la-gestion-de-la-identidad/

Hernandez Sampiere, Roberto Fernandez Collado, Carlos Baptita Lucio, Pilar (2010)

metodología de la investigación, Mc Graw Hill 5 Edición, México.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5a. Ed.).

México.

Lamas, A. (1997). “Mitos y desafíos de la política social”, en Rojas, María Cristina (comp.),

Política social: Desafíos y utopías. Nuevas tendencias en la política social. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana, pp. 65-80.

Lo Vuolo, R., Barbeito, A., Pautassi, L. y Rodríguez, C. (2004). La pobreza de las políticas

contra la pobreza. Buenos Aires: Centro Interdisciplinario para el Estudio de las Políticas

Públicas.

Maldonado, J., Moreno, R., Giraldo, I., & Barrera, C. (2011). Los programas de transferencias

condicionadas: ¿hacia la inclusión financiera de los pobres en América Latina? Seire Análisis

Económico, 26. Lima, Perú: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.

Maluccio, J.A and Flores, R (2005). Impact Evaluation of a conditional cash transfer program, -

The Nicaraguan Red de protection social, Research report 141, international food policy

Research institute, Washington D.C

Medellín, N. y Sánchez, F. (2015). ¿Cómo funciona Más Familias en Acción? Mejores prácticas

en la implementación de Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en América

Latina y el Caribe. Nota Técnica No. IDB-TN-884, p. 11. Banco Interamericano de

Desarrollo, BID. División de Protección Social y Salud. Recuperado de

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7301/C%C3%B3mo_funciona_M%C3%

A1s_Familias_en_Acci%C3%B3n.pdf?sequence=1

118

Melo, J. (1996). Colombia Hoy. Recuperado el 30 de agosto de 2017, de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/colhoy/indice.htm

Ministerio Coordinador del Desarrollo Social. (2014). Registro Interconectado de Programas

Sociales - RIPS. Ecuador. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://www.rips.gob.ec

Ministerio TIC. (2014). El Plan Vive Digital cumplió todas sus metas: Ministro de las TIC.

Bogotá, D.C. Recuperado el 12 de agosto de 2017, de

http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6203.html

Noël-Roth, A. (2009). La evaluación de políticas públicas en Colombia: una mirada crítica a

partir de las prácticas evaluativas oficiales de los programas de la Red de Apoyo Social.

Revista del clad Reforma y Democracia.

Orjuela, L. (1998). El Estado colombiano en los noventa: entre la legitimidad y la eficiencia. (1).

Bogotá, D.C.: Revista de Estudios Sociales. Recuperado el 2 de septiembre de 2017, de

https://res.uniandes.edu.co/view.php/28/index.php?id=28

Ospina, M. (2013). Familias en Acción: Análisis de la relación entre las condiciones reales de las

familias y las concepciones de Desarrollo y de Pobreza del programa en el Municipio de

Manizales durante los años 2005-2010. Universidad Autónoma de Manizales. 20(35), 117-

140. Manizales: Ánfora. Recuperado el 15 de marzo de 2017, de

http://www.redalyc.org/html/3578/357834269005/

Prosperidad Social. (2017). Lineamientos básicos para la participación ciudadana. Bogotá, D.C.

Recuperado el 4 de septiembre de 2017, de

http://www.dps.gov.co/servicio_ciu/LINEAMIENTOS%20BA%CC%81SICOS%20PARA%

20LA%20PARTICIPACIO%CC%81N%20CIUDADANA.pdf

Prosperidad Social. (2017). Para no volver a caer en la trampa de la pobreza. Bogotá, D.C.

Recuperado el 10 de agosto de 2016, de http://www.prosperidadsocial.gov.co/inf/not/Paginas

/Para-no-volver-a-caer-en-la-trampa-de-la-pobreza.aspx

Ramírez, J., & Núñez, L. (1999). Reformas Estructurales, Inversión y Crecimiento: Colombia

durante los años noventa. Serie Reformas Económicas No. 45.

Rauling, L.B, & Rubio, G.M (2005) Evaluation the impact of conditional, cash transfer

programs, the World Bank, research observer, 20(1) 29-55.

119

Rawlings, L. (2004). Conditional cash transfer program: experimenting with service delivery

alternatives. World Bank, Latin America and Caribbean Region, Human Development

Department, Washington, D.C.

Red ORMET (2016). Perfil productivo municipio Piedecuesta Santander. Recuperado de

http://www.redormet.org/wp-content/uploads/2016/01/Perfil-productivo-Piedecuesta-.pdf

Schady, N, and Araujo, M.C (2008) Cash transfer, conditions, and school Enrollment in Ecuador,

Economic 8 (2)43-73.

Schultz, T Pail 2004. SCHOOL Subsidies for the poor – evaluating the Mexican PROGRESA

poverty program, journal of development economics 74 (1) 199-250.

Simmel, G. (2011). El pobre. Barcelona: Ediciones Sequitur.

Vásquez, A. (2005). Experiencias de uso de tecnologías de información y comunicación en

programas de protección social en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL,

Unidad de Estudios Especiales, Secretaría Ejecutiva.

Veeduría Distrital. (2016). Servicio al Ciudadano, un Instrumento de Control Preventivo para

mejorar y fortalecer la Gestión Pública. Bogotá, D.C. Recuperado el 3 de septiembre de 2017,

de http://veeduriadistrital.gov.co/noticias/servicio-al-ciudadano-instrumento-control-

preventivo-mejorar-y-fortalecer-la-gesti%C3%B3n

World Bank (2010). Brazil: And Assessment of the Bolsa Escola Programs, Human

Development Department, Latin America and Caribbean Region, Washington D.C.

120

Apéndices

Apéndice 1. Formato de Encuesta

ENCUESTA APLICADA A MADRES LÍDERES

BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA “MÁS

FAMILIAS EN ACCIÓN” DEL MUNICIPIO DE

PIEDECUESTA

La presente Encuesta forma parte del proyecto de grado “ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA

ATENCIÓN A LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA MÁS FAMILIAS EN

ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN Y

APROVECHAMIENTO DE HERRAMIENTAS TIC”, desarrollado por la estudiante TATIANA

LÓPEZ CORTÉS, inscrita al Programa de Maestría en Gestión Pública y Gobierno, con el

objetivo de recopilar información sobre la atención brindada por el programa más familias en

acción en el municipio de Piedecuesta. En la presentación de la misma, no se darán a conocer

datos personales de quienes participen en el estudio. Agradecemos responder abierta y

sinceramente cada una de las preguntas relacionadas a continuación.

Parte I. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Nombre: Edad: Sexo: M F

Estado Civil: Soltero Unión libre Casado Divorciado Separado Viudo

Barrio donde vive: Estrato 1 2 3 4 5 6

Medios/servicios de comunicación e información a los que tiene acceso Radio Televisión

Telefonía Fija Telefonía Celular Computador/Dispositivo con Internet

Grupo al que pertenece Desplazados Red Unidos Sisbén Comunidad Indígena

121

Tiempo que lleva en el programa 0-3 meses 4-6 meses 7 a 12 meses

1 – 2 años + de 2 años

Número de Hijos vinculados al programa

Tipo de subsidio que recibe del programa Nutrición Salud Ambos

Cuánto recibe por cada hijo Salud $ Nutrición $

Información de los Hijos

Edad Sexo Nivel de Escolaridad en el

que se encuentran Institución Escolar donde cursa estudios

M F Pres Prim Sec.

M F Pres Prim Sec.

M F Pres Prim Sec.

M F Pres Prim Sec.

M F Pres Prim Sec.

Pres = Prescolar Prim = Primaria Sec. = Secundaria

Parte II. PREGUNTAS

Ítem 1: Sobre los beneficios

1. ¿Considera usted que el programa ha contribuido para el mejoramiento de la calidad de

vida de su familia?

Sí No

2. ¿Qué elementos ha adquirido para sus hijos a través de estos beneficios?

Útiles escolares Calzado Ropa Uniformes Alimentos Otro

¿Cuál?

3. ¿Ha participado en programas de prevención y promoción de la salud? Sí No

4. La atención en los servicios de salud que cubre el programa es:

Excelente Buena Regular Mala

122

5. Respecto a los servicios recibidos, si tiene alguna sugerencia o comentario, por favor descríbalo a continuación.

Ítem 2: Sobre su función como Madre Líder en el Programa

1. Como madre líder, ¿ha recibido capacitación acerca del programa? Sí No

2. ¿Conoce los objetivos del mismo? Sí No

3. ¿Conoce cuáles son los medios de contacto para comunicar inquietudes, reclamos o

quejas?

Sí No

4. ¿Mediante qué medios recibe información acerca del programa, nuevas capacitaciones, actividades?

Mensaje de texto Punto de Atención Radio Comunicación escrita

Otro ¿Cuál?

5. Si desea realizar sugerencias respecto a aspectos que faciliten su función de Madre Líder, como mediadora entre

el Gobierno y su comunidad, por favor descríbalas a continuación.

Ítem 3: Sobre otros aspectos relacionados con el Programa

1. Considera que la atención por parte de los funcionarios en el punto de atención es:

Excelente Buena Regular Mala

123

2. Considera que la atención telefónica es:

Excelente Buena Regular Mala

4. Considera que la información brindada es:

Suficiente y oportuna Solo suficiente Deficiente

4. ¿Considera que el acceso oportuno a la información presenta obstáculos? Sí No

5. Si respondió afirmativamente a la pregunta anterior, por favor indique cuáles son esos obstáculos: VeV

6. Si tiene alguna o algunas sugerencias respecto a cómo mejorar la atención y el acceso a la información, por favor

descríbalas a continuación:

7. La atención de los funcionarios de entidad bancaria donde realiza el retiro de los subsidios es:

Excelente Buena Regular Mala

8. Si tiene alguna o algunas sugerencias respecto los servicios brindados por la entidad bancaria, por favor

descríbalas a continuación:

Gracias por su participación.

124

Apéndice 2. Guía Grupo Focal

La realización del Grupo Focal se dirigió específicamente a Madres Líderes (ML) del

programa Más Familias en Acción (MFA) del municipio de Piedecuesta, seleccionadas de forma

aleatoria, quienes participan de manera voluntaria.

Presentación

Saludo de bienvenida y presentación del moderador.

Se explica a las Madres Líderes participantes sobre el propósito del Grupo Focal, el cual es

obtener información sobre las expectativas que tienen como beneficiarias del programa MFA de

Piedecuesta, así como las inquietudes y sugerencias respecto al mismo, expresándoles que la

información formará parte de la investigación titulada “Estrategia para mejorar la atención a las

familias beneficiarias del programa Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta

mediante la implementación y aprovechamiento de herramientas TIC”, realizada por la

estudiante de Maestría en Gestión Pública de la UDES.

Preguntas de Apertura

Se inicia la sesión con preguntas referentes al lugar de residencia y el tiempo que llevan en el

programa MFA.

¿En qué barrio reside?

¿Cuántos hijos menores de 18 años hay en su familia?

¿Qué beneficios han recibido ellos del programa Más Familias en Acción?

¿Cuánto tiempo llevan ustedes en el programa?

Preguntas durante el desarrollo de la sesión

¿Consideran ustedes que el programa ha tenido un impacto positivo en su familia?

¿Cómo se ha visto reflejado este impacto en los miembros de su familia?

¿A través de qué medios obtuvieron ustedes información del programa?

¿Conocen ustedes el punto Vive Digital más cercano, y cómo consideran que es la atención en

este lugar?

¿Consideran ustedes que la atención en estos centros es la adecuada?

125

¿Brindan la información suficiente?

¿Qué dificultades se les ha presentado al asistir a estos centros?

¿Qué expectativas tienen respecto a la atención en estos centros, o en la atención telefónica?

¿Qué expectativas tienen respecto al programa MFA de Piedecuesta?

¿Han presentado ustedes alguna sugerencia respecto a la atención, o a los servicios que brinda

el Estado dentro del programa MFA?

¿Si el programa MFA de Piedecuesta tuviese un enlace virtual de atención, estarían dispuestas

a asistir a la capacitación sobre el manejo de esta herramienta, una vez conocidas las ventajas de

esta forma de atención?

¿Tiene usted alguna sugerencia adicional relacionada con el programa?

Finalizada la sesión, el moderador agradece a todas las madres líderes por la participación y

sinceridad al responder las preguntas.

126

Apéndice 3. Instrumento para la actualización diferida de los datos de los beneficiarios del

programa Más Familias en Acción del municipio de Piedecuesta

Cuestionario Único de Captura de Información de Población beneficiaria del Programa “Más Familias en Acción” del municipio

de Piedecuesta, Santander

Fecha:

Versión:

1.0

Identificación

1. Nombre: 2. Apellidos:

3. Edad: 4. Sexo: Masculino Femenino 5. Estrato: 1 2 3 4 5 6

6. Estado Civil: Soltero Casado Unión libre Separado Viudo

7. Dirección: 8. Barrio:

9. Teléfono: 10. Correo Electrónico:

11. Caracterización Individual: Cabeza de familia Adulto mayor Joven

A. Características Generales

13. Grupo al que pertenece: Desplazado Red Unidos Sisbén Comunidad Índigena

14. No. de personas que conforman el grupo familiar: Adultos Jóvenes Niños

15. Tiempo en el programa:

0 - 6 meses 7 - 12 meses 2 años Más de 2 años

16. No. de hijos inscritos en el programa: 17. Tipo de subsidio: Salud Educación

B. Características de la Vivienda

18. Tipo de vivienda: Propia Familiar Arriendo Invasión NS/NR

19. Tipo de materiales: Techo Paredes

Teja de Asbesto Tapia

Teja de Zinc Madera

Teja Plástica Ladrillo

Teja de Barro Concreto

Material reciclado Material reciclado

20. Elementos adicionales: Madera PVC Otro:

127

C. Servicios Públicos

21. Servicios: Energía Acueducto Gas Natural Gas Propano

Alumbrado Público Alcantarillado

22. Barreras de acceso a servicios: Sí No Cuáles:

D. Educación 23. Nivel Educativo de los hijos:

Edad Sexo Nivel de Escolaridad Actual Nombre de la Institución Educativa

M F Preescolar Básica Primaria Secundaria

M F Preescolar Básica Primaria Secundaria

M F Preescolar Básica Primaria Secundaria

M F Preescolar Básica Primaria Secundaria

M F Preescolar Básica Primaria Secundaria

M F Preescolar Básica Primaria Secundaria

24. Nivel de Asistencia Escolar: Bajo Medio Alto

Bajo (Asiste al 20% de

clases)

Medio (Asiste al 50% de clases) Alto (Asisten al 90% de clases)

25. Acceso a restaurante escolar: Sí No

26. Barreras de acceso a educación: Sí No Cuáles:

E. Salud

27. Punto más cercano al que asiste: Centro de Salud Hospital Clínica

28. Servicios recibidos: Consulta General Especialista Odontología Pediatría

Exámenes Radiografía Crecimiento y Desarrollo

Otro Cuál:

29. Participación en programas de salud y prevención: Embarazo Discapacidad

Embarazo adolescente Enfermedad crónica Otro Cuál:

128

30. Disponibilidad de servicios: Siempre Casi siempre Nunca

31. Calidad del servicio: Excelente Buena Regular Mala

32. Calidad de la atención: Excelente Buena Regular Mala

33. Barreras de acceso a salud: Sí No Cuáles:

F. Discapacidad

34. Personas con discapacidad en el grupo familiar: Sí No

35. Tipo de discapacidad: Visual Auditiva Miembros inferiores Trastorno

G. Fuerza de Trabajo

36. No. de personas que laboran: 37. Modalidad de trabajo: Formal Informal

38. Cargo o Profesión:

39. Ingreso que perciben: 200 mil 300 mil 400 mil Mínimo legal vigente

40. Frecuencia del ingreso: Semanal Quincenal Mensual Bimensual

41. Conceptos que cubre con este ingreso:

42. Conceptos que cubre el subsidio de nutrición:

43. Conceptos que cubre con el subsidio escolar:

H. Acceso a la Información

44. Medio de consulta utilizado para el pago del subsidio: Centro Vive Digital Punto de Atención

46. Cuenta con Conexión a Internet: Sí No 47. Tipo de Internet: Móvil Cable

48. Tipo de dispositivo con los que cuenta: Smartphone Tableta Computador Portátil

49. Otros medios de comunicación o sociales que le permitan acceso a la información:

Radio Televisión Facebook Youtube Sitio web de la Alcaldía de Piedecuesta

50. Barreras de acceso a la información: Distancia por recorrer No. de Centros Económico

I. Bancarización

51. Se encuentra bancarizado: Sí N

129

o

52. Nivel de atención en la sucursal o corresponsal: Excelente

Buena Regular Mala

Firma del Encuestador:

Apéndice 4. Manual para mejorar la calidad de la atención a los beneficiarios del

Programa Más Familias en Acción

MANUAL PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO EN EL PROGRAMA MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN Versión 1.0 Elaboración: Tatiana López Septiembre de 2017

1

Índice

pág.

Presentación ...................................................................................................... 2

Alcance .............................................................................................................. 4

Objetivos del Manual ......................................................................................... 5

Objetivo General ............................................................................................ 5

Objetivos Específicos ..................................................................................... 5

Normatividad Asociada ..................................................................................... 6

UNIDAD I ........................................................................................................... 7

Marco conceptual .............................................................................................. 7

1. Calidad en el Servicio y Atención al Ciudadano ......................................... 7

2. Buenas prácticas de atención al ciudadano ............................................. 10

UNIDAD II ....................................................................................................... 12

Estándares para una atención de calidad al ciudadano .................................. 12

UNIDAD III ................................................................................................... 255

Lineamientos para mejorar la atención a la ciudadanía ............................... 255

Bibliografía .................................................................................................... 311

2

Presentación

El presente Manual se fundamenta en los objetivos del Sector de la Inclusión Social

y la Reconciliación, liderado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS),

quien dirige y coordina el programa de Transferencias Monetarias Condicionadas

“Más Familias en Acción” (MFA), el cual busca garantizar una atención al

ciudadano de forma articula y oportuna. Así mismo, siguiendo los lineamientos del

programa MFA y de la estrategia de Gobierno en Línea señalados en el Decreto

2693 de 2012.

Lo anterior, teniendo en cuenta que la mejora en la atención al ciudadano debe

primar en la actuación del Estado, sus organizaciones, entidades territoriales y

servidores públicos, que ejercen sus funciones a través de los diferentes canales

de atención.

“Una buena atención a la ciudadanía involucra prestar servicios de calidad y pasa

por interiorizar que todas nuestras acciones o inacciones como servidores públicos,

a lo largo del ciclo de la gestión pública, impactan en el servicio final que la

entidad presta al ciudadano”.4

El presente manual brinda a los servidores públicos, lineamientos de obligatorio

cumplimiento en pro de la mejorar la labor desempeñada en la atención al

4 PERÚ. PROGRAMA REFORMA DEL ESTADO ORIENTADA A LA CIUDADANÍA. Manual para mejorar la atención a la ciudadanía en las entidades de la Admiistración Pública [en línea]. Lima, 2015. Disponible en Internet: <URL: http://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/10/manual-atencion-ciudadana.pdf>

3

ciudadano brindada en los diferentes canales del programa social Más Familias en

Acción.

El manual pretende ser orientador sobre la mejor manera de planificar e

implementar las actividades que permitan alcanzar una mejor atención al

ciudadano.

4

Alcance

Implementar mejoras en la calidad del servicio y atención al ciudadano en el

programa Más Familias en Acción en el municipio de Piedecuesta, dirigido

específicamente a los servidores públicos de los diferentes puntos de atención y de

los canales presencial, telefónico, móvil y virtual.

5

Objetivos del Manual

Objetivo General

Orientar a los servidores públicos que atienden en los diferentes canales de

atención del programa Más Familias en Acción en todo el territorio nacional.

Objetivos Específicos

Comprender los conceptos básicos relacionados con la calidad, el servicio y

atención al ciudadano, excelencia, cultura de servicio, que promueve el

Gobierno en Línea a fin de fortalecer presaberes en el servidor público.

Establecer los estándares para implementar buenas prácticas de calidad en el

servicio y la atención al ciudadano en el programa Más Familias en Acción, para

lograr un alto grado de satisfacción en los ciudadanos beneficiarios del

programa.

Proponer formato de autoevaluación del servidor público teniendo en cuenta las

bases teóricas sobre mejora continua, criterios de calidad y actitudes.

6

Normatividad Asociada

Norma ISO 9001: 2015

Documento CONPES 3649. Política de Atención al Ciudadano. Departamento

Nacional de Planeación, Bogotá, 2010.

Guía: Protocolo de Atención y servicio al ciudadano. Prosperidad Social, Bogotá,

2015.

Estrategia Gobierno en Línea. 2012-2015 para el orden nacional; 2015 – 2017

para el orden territorial. MinTIC.

Decreto 2693 de 2012, por el cual se establecen los lineamentos generales de la

Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia, se reglamentan

parcialmente las Leyes 1341 de 2009, 1450 de 2011, y se dictan otras

disposiciones.

Ley 1532 de 2012, por la cual se crea el programa Más Familias en Acción.

Resolución 00178 de 2017, por la cual se adopta el Manual Operativo del

programa Más Familias en Acción – versión 4.

7

UNIDAD I

Marco conceptual

“El ciudadano tiene derecho de recibir una atención de calidad. Sin

embargo, para poder brindar esta atención, es importante conocer lo que

ésta implica y cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan la

misma”.5

1. Calidad en el Servicio y Atención al Ciudadano

El servicio y atención al ciudadano son las acciones de escuchar y orientar al

ciudadano respecto de sus necesidades y peticiones, ofreciendo un servicio de

calidad integral con el fin de generar su completa satisfacción.

Para ofrecer un servicio con un alto nivel de calidad, es necesario que se analicen

las acciones realizadas durante la gestión, cómo se hacen, qué actitudes se tienen

al hacerlas, midiendo el impacto en el servicio final brindado al ciudadano. Si

durante la prestación del servicio surgen errores o problemas, estos deben ser

vistos como una oportunidad de implementar mejoras, y de aprender.

5 PERÚ. PROGRAMA REFORMA DEL ESTADO ORIENTADA A LA CIUDADANÍA, Op. Cit., p. 11.

8

Todo ciudadano, que actúe en nombre propio, o en representación de otro, tiene

derecho a recibir una atención de calidad al momento de solicitar algún servicio, o

realizar algún trámite por parte de la entidad, lo cual implica:

Administración Pública moderna y transparente.

Acceso a la información que administran las entidades.

Recibir información clara, completa, oportuna y precisa sobre los servicios

prestados por las entidades públicas.

Obtener información sobre los horarios de atención al público, de manera

visible, en las sedes de las entidades.

Conocer el estado de su trámite.

Obtener, del personal de la entidad pública, un trato respetuoso y diligente, sin

discriminación por razón de sexo, raza, religión, condición social, nacionalidad u

opinión.

Recibir una atención que tome en cuenta las prácticas culturales y la lengua de

cada ciudadano.

Tolerar una espera razonable al momento de ser atendido.

Obtener el asesoramiento preciso sobre los trámites y requisitos que debe

cumplir en sus procedimientos.

Poder presentar la documentación en los procedimientos en los que tenga la

condición de interesado, y recibir en términos claros y sencillos las notificaciones

que envíe la entidad.

Exigir el cumplimiento de los derechos que le reconoce la Constitución Política

de Colombia.

Exigir responsabilidades por los daños ocasionados en sus bienes o derechos,

como consecuencia del mal funcionamiento de los servicios públicos.

Acceder a las dependencias de la Administración Pública sin que barreras

9

arquitectónicas lo impidan o dificulten.

Gozar de una Administración Pública responsable en general.

Desde esta perspectiva, el Estado Colombiano estableció en el Plan Nacional de

Desarrollo, cuatro ejes de intervención en el principio de servicio al ciudadano y

participación:

Mejorar el tratamiento de las solicitudes del ciudadano que accede a los

servicios de la administración pública.

Cualificar los equipos de trabajo.

Fortalecer el enfoque de gerencia del servicio al ciudadano en la administración

político-nacional.

Contribuir a la coordinación y al impulso de iniciativas integrales de

mejoramiento de los canales de atención de las entidades.

Es relevante establecer entonces un vínculo directo con el ciudadano, siendo

flexible para adaptarse a la diversidad de preferencias y demandas de este,

asociadas a sus múltiples realidades sociales, económicas y territoriales. De tal

manera se logra aumentar la confianza de los ciudadanos frente a la entidad y el

Estado, reduciendo así costos, y mejorando su imagen y reputación. Esto supone

entonces, que el servidor ha cumplido a satisfacción su labor, si el ciudadano se

siente bien atendido.

10

2. Buenas prácticas de atención al ciudadano

El servir y atender las necesidades del ciudadano según las normas no es

suficiente, ni tampoco lo es el brindar información y generar incentivos, sino que

deben generarse ejemplos de buenas prácticas, que al ser reconocidas se

mantengan y se mejoren, lo cual servirá de base para promover un mejor

desempeño de los servidores públicos o funcionarios.

El reconocimiento y los incentivos abre espacios para la participación activa de los

funcionarios para ser escuchados, dando la posibilidad igualmente de ser ellos los

gestores de implementación de las mejoras y difusores de las buenas prácticas que

deben ser imitadas.

En cuanto a las actitudes de los servidores suelen presentarse actitudes negativas,

entre ellas ejercer autoridad de manera agresiva, exceso de confianza,

discriminatorias, manejo inadecuado de la relación con el cliente, entre otras que

llegan a deteriorar la imagen de la entidad y la calidad del servicio.

Por lo anterior, es relevante generar un instrumento de medición de las actitudes,

con miras a implementar mejoras, teniendo en cuenta en qué canal de atención

labora cada servidor (presencial, telefónico, móvil, digital).

Es recomendable igualmente desarrollar foros de discusión entre los diferentes

funcionarios o servidores, de esta manera es posible tener variedad de

11

sugerencias, ideas que servirán de bases para la generación de estrategias y

buenas prácticas.

12

UNIDAD II

Estándares para una atención de calidad al

ciudadano

Entre los aspectos más relevantes para una adecuada atención al ciudadano se

encuentran:

Tabla 1. Estándares y sub elementos para una atención de calidad a los

ciudadanos

Estándar Sub elementos

1. Estrategia y

organización

Planeamiento estratégico y operativo

Responsable de la mejora de la atención al ciudadano

Estrategia de comunicación con el ciudadano

Incentivos y reconocimiento al logro de resultados

Gestión de la Calidad

Gestión de la Seguridad y Salud

Articulación intrainstitucional e interinstitucional

2. Conocimiento del

ciudadano

Identificación de las necesidades y expectativas del

ciudadano.

Mecanismos y espacios de participación ciudadana

para la mejora de los servicios públicos

13

Estándar Sub elementos

3. Accesibilidad y

canales de atención

al ciudadano.

Canal presencial

Canal telefónico

Canal virtual

Canal móvil o itinerante

4. Infraestructura,

mobiliario y

equipamiento para la

atención

Condiciones del espacio físico para la atención al

ciudadano.

Señalización y mapa de riesgos

Equipamiento para la atención de la ciudadanía

5. Proceso de

atención a la

ciudadanía y

simplificación

administrativa

Orientación a la ciudadanía

Protocolos de atención de trámites, bienes y servicios

públicos

Trato preferente, equitativo y con pertinencia cultural

Simplificación administrativa

6. Personal de

atención a la

ciudadanía

Perfil del puesto

Inducción y capacitación del personal

Cultura de Servicio

Cultura de Calidad

7. Transparencia y

acceso a la

información

Transparencia de la información pública

Acceso a la información

Información sobre los procedimientos administrativos

y servicios prestados

Designación de funcionarios responsables

8. Medición de la

gestión

Seguimiento, monitoreo y evaluación de la atención

al ciudadano

Medición de la satisfacción del ciudadano

Uso de los reportes de medición de la gestión

14

Estándar Sub elementos

relacionados con la atención a la ciudadanía

9. Reclamos y

sugerencias

Mecanismos de recepción, registro y tratamiento de

reclamos y sugerencias

Uso de reclamos y sugerencias para la mejora

continua

Responsable de la gestión de la información sobre

reclamos y sugerencias

Fuente: Tomado de PERÚ. PROGRAMA REFORMA DEL ESTADO ORIENTADA A LA CIUDADANÍA. Manual para

mejorar la atención a la ciudadanía en las entidades de la Administración Pública [en línea]. Lima, 2015.

Disponible en Internet: <URL: http://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/10/manual-atencion-

ciudadana.pdf>

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Director y Coordinador del

programa Más Familias en Acción cuenta con las siguientes herramientas:

Manual Operativo del programa MFA

Guía Operativa de Focalización

Guía Operativa de PQRyD del programa MFA

Protocolo de Atención y Servicio al Ciudadano

La gestión del programa se realiza en tres ámbitos: Nacional, Departamental y

Regional, en este último, se cuenta con equipos de trabajo ubicados en las

Direcciones Regionales del DPS, quienes se encargan de la asistencia técnica y

acompañamiento a los departamentos y municipios en la ejecución operativa del

programa y en algunas fases de estos procesos.

15

El programa cuenta igualmente con cuatro canales de atención: presencial,

telefónica, móvil y virtual, a través de los cuales se atienden las solicitudes y

peticiones de los beneficiarios del mismo, entidades participantes e instituciones,

que pueden presentarse de forma escrita o verbal.

Los mecanismos de atención de las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias, el

programa los gestiona a nivel nacional, regional y municipal, de la siguiente forma:

En el nivel nacional: los funcionarios del grupo interno de trabajo de MFA

responsables del proceso de PQyR y la coordinación nacional del programa en

los temas de su competencia. Los grupos internos de trabajo de la DIS que

apoyan el funcionamiento del programa responden según el proceso

respectivo sobre el cual se realiza la petición.

En el nivel regional: el equipo de trabajo de MFA, ubicados en las

Direcciones Regionales.

En el nivel municipal/departamental: las titulares de las familias

participantes, los enlaces municipales e indígenas y los comités de

certificación.6

La atención del ciudadano se brinda a través de la estrategia de servicio “Primero

quién y luego qué”, en los siguientes ejes:

1. Política y lineamientos de servicio al ciudadano Consiste en asesorar a la entidad, conforme a la normatividad vigente en el cumplimiento de las obligaciones en materia de participación y servicio al ciudadano.

6 DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. Manual Operativo del Programa Más Familias en Acción. Bogotá, D.C., 2015

16

2. Modelo multicanal de atención Para que el ciudadano pueda acceder a la información de la Entidad, existen varios canales de atención: Presencial, virtual, telefónico, mensaje de texto, chat, web entre otros. El modelo busca brindar una información eficiente y oportuna. 3. Fortalecimiento institucional Para que el ciudadano tenga una información eficiente y oportuna, es necesario sensibilizar a todos los funcionarios de la entidad, pues de su gestión y funciones depende la información que se le entrega al ciudadano 4. Participación ciudadana Este componente busca involucrar al ciudadano en la construcción seguimiento y planeación de los programas políticas y proyectos de la Entidad.7

El proceso de atención requiere del trato respetuoso de ambas partes, tanto del

servidor público o funcionario como del ciudadano, el DPS describe los deberes y

derechos del ciudadano, y la forma en que debe asumir el servidor público su

función en el proceso, adoptando igualmente la cultura de servicio establecida por

la entidad, que es extensivo tanto a empleados directos como indirectos, y en

todos los niveles (nacional, regional y local).

A continuación se describen las competencias que se consideran deben reunir

quienes laboran en las diferentes entidades estatales y de puntos de atención del

programa, adicionales a las establecidas por el DPS.

7 DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. Guía: Protocolo de Atención y Servicio al Ciudadano. Bogotá, D.C., 2015, p. 8.

17

Tabla 2. Competencias genéricas

Orientación al

servicio

Escucha con interés y empatía las necesidades del usuario

para comprenderlas y atenderlas con diligencia; es cordial

y respetuoso con los usuarios, siempre mostrando

disposición de ayuda. Se responsabiliza por los

procedimientos relacionados con el servicio brindado y, de

haberlos, corrige los problemas, rápidamente, sin

mostrarse a la defensiva. Hace seguimiento al servicio

brindado, indaga si el usuario está satisfecho con el

servicio y si se ha cubierto sus expectativas.

Responsabilidad

Está comprometido con los objetivos de la organización y

su trabajo, realiza sus actividades con perseverancia y

dedicación. Cumple con los procedimientos y normas de

trabajo sin supervisión constante. Es puntual.

Comunicación

efectiva

Interactúa y coordina oportunamente con información

relevante o necesaria, con personas de su área y/o de

diferentes áreas para cumplir con sus tareas. Se expresa

con claridad y sencillez, adecuándose al nivel de

comprensión del usuario, hace preguntas para asegurarse

de haberse dado a entender. Maneja las reglas adecuadas

del lenguaje, la gramática y la sintaxis al transmitir sus

ideas, tanto oralmente como por escrito.

Trabajo en equipo

Da ideas a los demás y hace sugerencias constructivas.

Atiende las sugerencias de otros aunque no coincidan con

las suyas, con el propósito de favorecer los resultados del

equipo. Conoce las tareas o procesos de sus compañeros

18

de área, lo que le permite brindarles ayuda, dar

información o reemplazarlos, cuando sea necesario.

Mantiene oportunamente informado a su supervisor y/o

grupo de trabajo acerca de incidencias, avances o retrasos

en las tareas, con el fin de prever acciones oportunas.

Iniciativa -

Proactividad

Está alerta y se anticipa a problemas o requerimientos,

busca apoyo o implementa soluciones con previsión.

Aporta ideas creativas o sugerencias viables para tareas,

proyectos o para lograr mejoras dentro de su área de

trabajo o servicios a sus usuarios. Cuando culminan sus

tareas, adelanta otras o utiliza su tiempo disponible en

otras actividades productivas. Hace más de lo que se le

pide.

Comportamiento

ético

Es reservado con la información confidencial que maneja

respecto de los usuarios, su órgano o unidad y la entidad.

Brinda información completa y veraz y asume la

responsabilidad de sus acciones. De darse una situación

confusa o ambigua, prefiere apegarse a las normas y

procedimientos o consultarlo con instancias superiores.

Asume sus errores y demoras, comunicándolos

oportunamente a su jefe y buscando soluciones adecuadas

para corregirlos.

Fuente: Tomado de PERÚ. PROGRAMA REFORMA DEL ESTADO ORIENTADA A LA CIUDADANÍA. Manual para

mejorar la atención a la ciudadanía en las entidades de la Administración Pública [en línea]. Lima, 2015.

Disponible en Internet: <URL: http://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/10/manual-atencion-

ciudadana.pdf>

Tabla 3. Competencias por la naturaleza de la función

19

Disposición

para

aprender

Formula preguntas sobre los procesos, funciones y objetivos de

su puesto y área a la que pertenece, con el fin de mejorar su

desempeño. Busca y analiza información útil para la ejecución

de su trabajo y solución de problemas. Solicita o recibe

apreciaciones y sugerencias con apertura y disposición, evalúa

los resultados de su trabajo e incorpora lo aprendido en su

desempeño para mejorar su ejecución posterior. Solicita o

participa con interés en las capacitaciones relativas a su trabajo

para mejorar la ejecución de sus tareas. Aplica los

conocimientos adquiridos en su quehacer.

Relaciones

interpersonal

es y manejo

de conflictos

Mantiene una postura de tranquilidad y conciliación en toda

circunstancia, aun en situaciones difíciles, de presión o de

confrontación. Es empático, paciente y tolerante en su relación

con los demás, transmite una actitud positiva y optimista. Frente

a algún problema o malentendido, conversa directamente con la

persona involucrada o usuario de manera oportuna y

respetuosa.

Adaptación

al cambio

Tolera con efectividad la variabilidad que puede darse en su

carga de trabajo sin alterarse o disminuir su rendimiento.

Desarrolla su trabajo con flexibilidad adaptándose a la situación

particular en la que se encuentre, sin dejar de considerar las

normas o procedimientos establecidos. Se adapta con apertura y

rapidez a los cambios, demandas o condiciones laborales nuevas

o imprevistas relaciona- das con su función.

Planificación

Programa sus actividades priorizando las tareas más

importantes, optimizando el tiempo disponible o

20

y

organización

esperado.Verifica el progreso de sus procesos de trabajo y

tareas a medida que éstos se van dando. Organiza su trabajo

aun cuando hay imprevistos, logrando su culminación oportuna.

Gestión

intercultural

Conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que permite

a una persona comunicarse e interactuar, apropiadamente, con

personas de diferentes culturas, así como entender sus

cosmovisiones.

Fuente: Tomado de PERÚ. PROGRAMA REFORMA DEL ESTADO ORIENTADA A LA CIUDADANÍA. Manual para

mejorar la atención a la ciudadanía en las entidades de la Administración Pública [en línea]. Lima, 2015.

Disponible en Internet: <URL: http://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/10/manual-atencion-

ciudadana.pdf>

La inducción y capacitación son relevantes para el personal, de esta forma se

apropian de la misión, visión, objetivos de la entidad, conocen y aprenden a

adoptar la cultura de servicio, así mismo tienen claridad sobre los deberes,

derechos y responsabilidades del ciudadano en el programa, cómo se realiza el

proceso al interior del mismo, qué herramientas, documentos deben tener

presente al momento de brindar su servicio y atención, entre otros.

Por otro lado, se recomienda sensibilizar al personal “sobre su rol de servicio”,

teniendo en cuenta que este se acerca a la entidad no a pedir un favor, sino a

ejercer su derecho como ciudadano, independientemente del trámite que este

realice.

Además de las competencias nombradas, el funcionario o servidor público debe

conocer de las diversas técnicas existentes para brindar una atención óptima:

comunicación asertiva, trato especial, manejo de conflictos, relaciones

21

interpersonales, relaciones humanas, servicio al cliente, etc.), requeridas para

realizar su labor de la mejor manera posible, resaltando también que al momento

de atender al ciudadano debe tener presente la multiculturalidad o

interculturalidad que existe, evitando discriminación y exclusión social.

Un aspecto clave para la medición de la gestión en la atención de la ciudadanía

(trámites realizados, bienes o servicios entregados, personas atendidas) es la

definición de los indicadores. Los indicadores son los datos o conjunto de datos

que ayudan a medir los logros que se planea alcanzar en un periodo de tiempo,

con relación a los objetivos, a la entrega de productos y/o realización de

actividades.

Tabla 4. Tipos de indicadores

Indicadores

de insumo

Miden los recursos necesarios

(presupuestales, humanos y

físicos) para el desarrollo de

un proceso, proyecto,

programa, o política.

Ejemplos: horas de personal

consumidas en la entrega de

determinado servicio (por

unidad de servicio),

presupuesto por unidad de

bien o servicio, etc.

Indicadores

de procesos

Miden lo que sucede durante la

ejecución y reflejan las

actividades, sus metas, la

fecha en la que se alcanzará la

actividad y los recursos

necesarios; miden, también,

los cambios inmediatos y los

Ejemplos: porcentaje de

procesos o trámites exitosos o

concluidos, respecto del total

de atenciones, tiempo

promedio en cola (espera),

tiempo promedio por trámite o

atención, etc.

22

logros alcanzados con la

ejecución de actividades.

Indicadores

de productos

Miden los productos físicos, ya

sean bienes o servicios.

Ejemplos: número de trámites

atendidos, número de bienes y

servicios entregados, etc.

Indicadores

de resultado

Miden los cambios que se irán

produciendo en la ejecución

del proceso, proyecto,

programa o política,

permitiendo conocer, de

manera oportuna, si se está

alcanzando los objetivos.

Ejemplos: nivel de

satisfacción de los usuarios,

porcentaje de quejas

recepcionadas, por temas de

discriminación, porcentaje de

quejas que han sido

solucionadas dentro del plazo

previsto por la entidad, etc.

Indicadores

de impacto

Miden los cambios

fundamentales que se

esperan al final del proceso,

proyecto, programa o política,

y que serán reconocidos por la

población objetivo.

Ejemplos: nivel de

comprensión lectora en la

población estudiantil de la

localidad, nivel de desnutrición

de menores de 5 años de

edad, de la localidad, etc.

Indicadores

para el

enfoque

Intercultural

Los indicadores de producto,

resultado e impacto son

analizados a partir de la

variable étnica para identificar

las brechas entre los diferentes

grupos étnico- culturales.

Ejemplos: número de

denuncias por discriminación,

nivel de satisfacción de los

usuarios por grupos étnico-

culturales presentes en la

localidad, etc.

Medición de la satisfacción del ciudadano

23

El DPS establece igualmente la realización de encuestas de satisfacción del

ciudadano, entendiendo que la información brindada por este es relevante para

tomar decisiones respecto a la mejora continua de la entidad.

Es relevante que estas acciones se realicen, o se tenga como buena práctica a

nivel local y municipal, de esta forma es posible acercarse más a la ciudadanía.

Las evaluaciones pueden abarcar diferentes momentos y aspectos del proceso de

atención, como la orientación recibida, los tiempos de espera, las condiciones o

ambiente del espacio de atención, la calidad de la información recibida, los

resultados de su solicitud, entre otros.

Desde el punto de vista del ciudadano, la creación de valor está asociada a tres

componentes principales:

La satisfacción: respuesta emocional o cognoscitiva a determinados atributos que le resultan relevantes. En definitiva, la opinión que tienen los ciudadanos sobre los servicios que prestan las entidades públicas se ve alterada por la experiencia satisfactoria, o insatisfactoria, que se produce en un momento determinado.

La expectativa: que tiene el ciudadano sobre lo que debe ser el servicio. Para lograr satisfacer al mismo, se requiere cumplir con sus necesidades. La única vía es brindarle un servicio de buena calidad.

La experiencia acumulada: sobre la cual se miden los cambios en las condiciones de los ciudadanos, como producto de la prestación de los servicios.8

Es de resaltar que el eje en que se fundamenta el Buen Gobierno es la vocación

de servicio, por lo que es recomendable revisar y actualizar los perfiles que se

tienen para los funcionarios y servidores públicos, de tal forma que puedan ser

8PERÚ. PROGRAMA REFORMA DEL ESTADO ORIENTADA A LA CIUDADANÍA, Op. Cit.

24

más competitivos y de alta gerencia, condiciones que inciden en la calidad de la

prestación de los servicios.

25

UNIDAD III

Lineamientos para mejorar la atención al

ciudadano

La mejora de la atención al ciudadano debe partir del diagnóstico, ya que a partir

de allí se proponen acciones priorizadas que debe implementar la entidad para

mejorar la calidad de la atención que viene brindando.

La mejora de la atención a la ciudadanía implica un proceso de tres fases:

Fase de diagnóstico

Se identifican los desfases existentes, en los estándares de calidad en la atención.

A través de la autoevaluación que haga la propia entidad, se conocerá el estado en

que se encuentra para adoptar e implementar mejoras necesarias en los distintos

estándares que requieren ser reforzados para alcanzar un siguiente nivel.

Se sugiere seguir lo siguientes pasos:

Acciones previas

El responsable del Equipo de Mejora Continua, llevará a cabo las siguientes:

Identificar si la entidad cuenta con una única sede, o tiene oficinas

desconcentradas además de la sede central.

26

Diseñar y realizar una autoevaluación, involucrando al personal de la entidad en su

aplicación, para lo cual deberá asistir a un taller o programa de sensibilización y

capacitación sobre el tema.

Sistematización, análisis y difusión de la información

El responsable definido procederá a la sistematización y análisis de la información

recogida en la autoevaluación, basándose en el estado en que deben cumplirse y

determinando cuáles requieren ser reforzados para alcanzar el siguiente nivel.

Se recomienda que el informe sea presentado a la alta dirección de la entidad y

que se valide los elementos a priorizar, presentando para ello un consolidado de

calificaciones para cada elemento, se debe incluir los resultados del análisis de las

calificaciones e información recogida como medios de verificación junto al formato

de autoevaluación.

En otros casos, podría ser el responsable del órgano de desarrollo institucional o

de planeamiento o de racionalización o el que haga sus veces en la entidad. Se

recomienda que haya un responsable definido.

Se deberá establecer como prioritarios aquellos que se encuentren en los niveles

más bajos.

A fin de que los resultados de la aplicación del formato de autoevaluación y el

establecimiento de prioridades para las mejoras de los elementos sean fácilmente

entendidos.

27

Fase de formulación

Se deberá establecer las condiciones y los términos específicos en los que se

adoptarán e implementarán las medidas, atendiendo a las particularidades de la

entidad y a las normas que, de manera complementaria, se dicten, con el

propósito de facilitar el proceso.

Se recomienda seguir los siguientes pasos:

Convocar a representantes de las distintas entidades y directivos de cada oficina

desconcentrada o punto de atención.

Realizar talleres, definiendo para ello los objetivos y estrategias, identificando

acciones de mejora para la atención al ciudadano, relacionadas con los diferentes

elementos priorizados en la autoevaluación.

Establecer metas e indicadores, de tal forma que pueda realizar seguimiento a

cada uno de los elementos con bajo nivel de calificación.

Fase de implementación, evaluación y seguimiento

Comprende la adopción e implementación de acciones para mejorar la atención al

ciudadano, actividades de seguimiento y evaluación de las metas definidas por el

programa y la entidad, para ello es necesaria la participante periódica que

establezca la entidad central, encargada o responsable a nivel regional, municipal

o local.

Las mejoras en la atención a la ciudadanía son parte de un proceso dinámico e

interactivo que involucra diversas áreas de la entidad e incluso algunas

instituciones externas, mientras que la visión tradicional es que una mejora esté

28

centralizada en un área específica de una institución y en un grupo reducido de

funcionarios.

La implementación de mejoras está influenciada por todo un conjunto de factores

que involucran diversas áreas, dentro y fuera de la organización. Por ello, tener

una visión sistémica contribuye a alcanzar el objetivo, por la vía de tomar en

cuenta a todos los actores involucrados y comprender las distintas relaciones y

efectos de éstos sobre la entidad y, sobre todo, respecto de la ciudadanía.

En la implementación de mejoras de la atención a la ciudadanía, se hacen

evidentes “cuellos de botella” que deben ser resueltos. En este sentido, se tienen

que crear nuevos servicios, a fin de cubrir carencias, utilizar mejor los recursos,

mejorar los mecanismos de información, diversificar los canales de atención, entre

otras medidas, lo que requiere de un proceso de diagnóstico que debe ser

realizado de manera impostergable.

Una primera etapa del proceso es identificar el recurso o la necesidad puntual de

los ciudadanos y verla como una oportunidad de mejora; es decir, identificar un

problema, necesidad o carencia y sobre esa base, establecer sus causas y sus

posibles soluciones.

Es probable que, durante el proceso de mejora, se presenten dificultades que hay

que saber:

Resolver, en su momento, para no retrasar el avance del mismo. Asimismo, y para

superar estas dificultades, se deberá recurrir al apoyo de aliados que pueden ser

miembros de la entidad o externos a ella.

29

Una de las principales dificultades a enfrentar suele provenir del interior de la

propia entidad y está relacionada con la resistencia al cambio por parte de sus

funcionarios o trabajadores.

Es de resaltar que el equipo humano es la causa, sustento y motivación del

desarrollo de las mejoras en la atención al ciudadano, es necesario que esté

comprometido con los objetivos y orientado a las necesidades de los ciudadanos,

será difícil implementar con éxito las medidas.

Para la elección del equipo que implemente las mejoras, se deberá tomar en

consideración lo siguiente:

Se debe tratar de un equipo multidisciplinario, conformado por profesionales

con diferentes perfiles (abogados, economistas, ingenieros, etc.).

El equipo deberá estar conformado por personas de distintas áreas de la

institución.

Este equipo deberá compartir los mismos valores y conocer el propósito

colectivo: saber por qué existen, conocer su rol dentro del grupo y tener

sentido de pertenencia a éste.

Este equipo debe recibir las facultades (empoderamiento) para tomar

decisiones y actuar en el momento exacto.

Debe haber una comunicación efectiva al interior del equipo y éste deberá ser

flexible, es decir, tener buena disposición ante los cambios.

El equipo debe responsabilizarse por los resultados del proyecto y reconocerse

y valorarse respecto de los logros alcanzados.

Es importante identificar al líder del equipo.

Sistematización de la experiencia

30

Por la propia naturaleza dinámica del proceso, es necesario documentar lo

realizado, por más que tome tiempo hacerlo. Esto llevará a que los factores

positivos puedan institucionalizarse y lo que empezó como un proyecto pueda

transformarse en un hábito de trabajo. Documento que servirá de referencia para

futuros procesos y, por lo tanto, debería contener recomendaciones de lo que se

debe y no se debe hacer en ciertas circunstancias.

Es recomendable que no se espere demasiado para generar la respectiva

documentación y, por el contrario, ésta se inicie apenas se concluya con la

implementación de la mejora.

31

Bibliografía DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. Guía: Protocolo de Atención y Servicio al Ciudadano. Bogotá, D.C., 2015, p. 8. DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. Manual Operativo del Programa Más Familias en Acción. Bogotá, D.C., 2015 PERÚ. PROGRAMA REFORMA DEL ESTADO ORIENTADA A LA CIUDADANÍA, Op. Cit., p. 11.