Estrategia para el Desarrollo Sostenible de Extremadura.pdf

377
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE EXTREMADURA

Transcript of Estrategia para el Desarrollo Sostenible de Extremadura.pdf

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE EXTREMADURA

EDITA:ConsejeradeIndustria,EnergayMedioAmbiente.JuntadeExtremadura. Equiporedactor:MaraA.PrezFernndez(DirectoraGeneraldeEvaluacinyCalidadAmbiental); RaquelGarcaLaureano(CoordinadoradeCambioClimtico,GPEXSAU);JessMorenoPrez(Jefe de Servicio de Proteccin Ambiental); Gloria Moreno Pecero (Tcnico de Medio Ambiente, GPEX SAU); Francisco Gonzlez Iglesias (Tcnico de Medio Ambiente, GPEX SAU); Rosa Mara Navarro SantaMnica(TcnicodeMedioAmbiente,GPEXSAU);FelicianaCorzoPantoja(TcnicodeMedio Ambiente, GPEX SAU); Lorenzo Valls Vila (Tcnico de Medio Ambiente, GPEX SAU); Juan Ramn Madrigal Martnez (Tcnico de Medio Ambiente, GPEX SAU); Ana Beln Toribio Sevillano (Tcnico de Medio Ambiente, GPEX SAU); Miguel Martnez Alcntara (Tcnico de Medio Ambiente, GPEX SAU)yEnriqueJosSantiagoMateos(TcnicoJuntadeExtremadura). Colaboradores:ConsejeradeAdministracinPblicayHacienda ConsejeradeAgriculturayDesarrolloRural ConsejeradeCulturayTurismo ConsejeradeEconoma,ComercioeInnovacin ConsejeradeEducacin ConsejeradeFomento ConsejeradeIgualdadyEmpleo ConsejeradeIndustria,EnergayMedioAmbiente ConsejeradeJvenesyDeporte ConsejeradeSanidadyDependencia ConfederacinHidrogrficadelGuadiana GPEX(SociedaddeGestinPblicadeExtremadura) Crditos Fotogrficos: Fotos de portada y contraportada de Pedro Dez, cedidas por Pedro RodrguezGarca DISEOEIMPRESIN:GrficasBorame Depsitolegal:BA0000612011 ISBN:9788460652915

ESTRATEGIAPARAELDESARROLLOSOSTENIBLEDEEXTREMADURA

NDICEGENERAL PREMBULO 21 INTRODUCCIN 22 IDIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL 29 I1.DIAGNSTICODECAMBIOCLIMTICO 29 I1.1.Calidadambiental 29 I1.2.ProduccindeenergayfuentesrenovablesenExtremadura 38 I1.3.ConsumoenergticoenlaComunidadAutnomadeExtremadura 42 47 I1.4.Ahorroyeficienciaenergtica I1.5.Movilidadsostenible 49 I1.6.Residuos 51 I2.DIAGNSTICODERECURSOSHDRICOS 53 I3.DIAGNSTICODEPATRIMONIONATURALYBIODIVERSIDAD 55 I3.1.ConservacindelanaturalezaydelosespaciosnaturalesdeExtremadura 56 59 I3.2.Gestinforestal I3.3.Prevencinyextincindeincendios 63 I3.4.OrdenacindelacazaenExtremadura 66 I3.5.LapescaenExtremadura 67 I4.DIAGNSTICODEARQUITECTURASOSTENIBLE 68 1.LNEAESTRATGICADECAMBIOCLIMTICO 71 1.1.rganoscompetentes 71 72 1.2.Objetivos 1.3.Documentosdereferencia 75 1.4.Medidas 75 1.5.Indicadores 93 2.LNEAESTRATGICADERECURSOSHDRICOS 95 2.1.rganoscompetentes 95 2.2.Objetivos 96 2.3.Documentosdereferencia 97 2.4.Medidas 97 2.5.Indicadores 103 3.LNEAESTRATGICADEPATRIMONIONATURALYBIODIVERSIDAD 104 3.1.rganoscompetentes 105 3.2.Objetivos 106 3.3.Documentosdereferencia 110

1

3.4.Medidas 112 3.5.Indicadores 130 132 4. LNEAESTRATGICADEARQUITECTURASOSTENIBLE 4.1.rganoscompetentes 132 4.2.Objetivos 133 4.3.Documentosdereferencia 134 4.4.Medidas 134 4.5.Indicadores 139 IIDIGNOSTICODESOSTENIBILIDADECONMICA 141 II5.DIAGNSTICODEI+D+i 141 II6.DIAGNSTICODEEMPLEO 143 II7.DIAGNSTICODEEMPRESA 153 II8.DIAGNSTICODECOMERCIO 157 II8.1.Internacionalizacindelaempresaextremea 157 II8.1.a)ExportacionesenlaComunidadAutnomadeExtremadura 159 II8.1.b)ImportacionesenlaComunidadAutnomadeExtremadura 160 II8.2.Comerciodeproximidad 161 II8.3.Produccinecolgica 162 II9.DIAGNSTICODEAGRICULTURAYGANADERA 163 II9.1.SuperficiesagrariasycultivosenExtremadura 163 II9.2.ProduccinagrcolaenExtremadura 164 II9.3.GanaderaenExtremadura 165 II10.DIAGNSTICODETURISMO 167 5. LNEAESTRATGICADEI+D+i 171 5.1.rganoscompetentes 172 5.2.Objetivos 173 5.3.Documentosdereferencia 174 5.4.Medidas 175 5.5.Indicadores 181 6.LNEAESTRATGICADEEMPLEO 182 6.1.rganoscompetentes 182 6.2.Objetivos 183 6.3.Documentosdereferencia 183 6.4. Medidas 184 6.5.Indicadores 194 7. LNEAESTRATGICADEEMPRESA 195 7.1.rganoscompetentes 195 7.2.Objetivos 196 7.3.Documentosdereferencia 196 2

7.4.Medidas 7.5.Indicadores 8.LNEAESTRATGICADECOMERCIO 8.1.rganoscompetentes 8.2. Objetivos 8.3.Documentosdereferencia 8.4. Medidas 8.5.Indicadores 9. LNEAESTRATGICADEAGRICULTURAYGANADERA 9.1.rganoscompetentes 9.2.Objetivos 9.3.Documentosdereferencia 9.4.Medidas 9.5.Indicadores 10. LNEAESTRATGICADETURISMO 10.1.rganoscompetentes 10.2.Objetivos 10.3.Documentosdereferencia 10.4.Medidas 10.5.Indicadores IIIDIAGNSTICODESOSTENIBLIDADSOCIALYGOBERNANZA III11.DIAGNSTICODEDESARROLLORURAL III12.DIAGNSTICODEPLANIFICACINTERRITORIALYUSOSOSTENIBLEDEL SUELO III13.DIAGNSTICODECOHESINSOCIAL III14.DIAGNSTICODESALUDYDEPENDENCIA III15.DIAGNSTICODEEDUCACIN III15.1.Enseanzasnouniversitarias III15.2.Enseanzasuniversitarias III16.DIAGNSTICODECOOPERACIN 11.LNEAESTRATGICADEDESARROLLORURAL 11.1.rganoscompetentes 11.2.Objetivos 11.3.Documentosdereferencia 11.4.Medidas 11.5.Indicadores 3

196 205 206 206 207 208 208 221 223 223 224 224 225 236 238 238 240 240 241 253 255 257 260 263 268 271 271 275 278 283 283 284 285 285 292

12.LNEAESTRATGICADEPLANIFICACINTERRITORIALY USOSOSTENIBLEDELSUELO 12.1.rganoscompetentes 12.2.Objetivos 12.3.Documentosdereferencia 12.4.Medidas 12.5.Indicadores 13. LNEAESTRATGICADECOHESINSOCIAL 13.1.rganoscompetentes 13.2.Objetivos 13.3.Documentosdereferencia 13.4.Medidas 13.5.Indicadores 14. LNEAESTRATEGICADESALUDYDEPENDENCIA 14.1.rganoscompetentes 14.2.Objetivos 14.3.Documentosdereferencia 14.4.Medidas 14.5.Indicadores 15. LNEAESTRATGICADEEDUCACIN 15.1.rganoscompetentes 15.2.Objetivos 15.3.Documentosdereferencia 15.4.Medidas 15.5.Indicadores 16.LNEAESTRATGICADECOOPERACIN 16.1.rganoscompetentes 16.2.Objetivos 16.3.Documentosdereferencia 16.4.Medidas 16.5. Indicadores BIBLIOGRAFA

293 294 295 295 295 303 305 305 308 309 309 318 319 319 321 322 322 336 338 338 339 340 340 351 353 353 354 355 355 370 371

4

NDICEDETABLAS

CaptuloI

TablaI1.SecuestrodedeCO2porlossumiderosdecarbonodeExtremadura TablaI2.ProduccindeenergaelctricaenExtremaduraenelao2009 TablaI3.EnergaadquiridaalrgimenespecialenExtremadurayenEspaaenel ao2009 TablaI4.PotenciainstaladaenrgimenespecialenExtremadurayenEspaaenel ao2009 TablaI5.Previsionesdelacuotadeenergaprocedentedefuentesrenovables sobreelconsumodeenergafinalparaelao2014 TablaI6.Medidasdeahorroyeficienciaenergticaadoptadasendistintos sectoresenelmarcodelConveniodeColaboracinentrelaComunidad AutnomadeExtremadurayelIDEA TablaI7.Ahorrodeenergayemisionesevitadasderivadasdelasactuacionesde AhorroyEficienciaEnergticaenlossectoresdeindustria,serviciospblicosy edificacinenelmbitoterritorialdeExtremaduraenlosaos2008y2009 TablaI8.EvolucindelparquedevehculosamotorenExtremaduraenelperiodo 20002008yemisionesasociadasalsectordeltransporte,expresadasenKtCO2 eq,enelmismoperiodo TablaI9.RecogidaselectivaderesiduosenExtremadurayenEspaaen2009 TablaI10.DistribucindelascuencashidrogrficasenlaComunidadAutnomade Extremadura TablaI11.EspaciosProtegidosdeExtremaduramssignificativosyporcentajede superficiequeocupacadaunodeellosconrespectoaltotaldelaReddeEspacios ProtegidosenlaComunidadAutnoma TablaI12.Espaciosconotrafiguradeproteccin TablaI13.CategorasdelCatlogoRegionaldeEspeciesAmenazadasde Extremadura TablaI14.ProduccingeneradaenelCentroRegionaldeAcuiculturade Extremaduraenelao2009 Tabla1.1.Medidasdeahorroyeficienciaenergtica.Conveniodecolaboracin entrelaComunidadAutnomadeExtremadurayelIDEA Tabla1.2.TiposdeinstalacionessujetasaayudasenEspaaparaelperodo2008 2012.ConveniodecolaboracinentrelaComunidadAutnomadeExtremaduray elIDAE Tabla1.3.IndicadoresdeseguimientocorrespondientesalaLneaEstratgicade CambioClimtico

37 38 39 40 42

48

48

49 52 54

56 57 57 68 83

84 94

5

Tabla2.1.IndicadoresdeseguimientocorrespondientesalaLneaEstratgicade RecursosHdricos Tabla3.1.ProgramasySubprogramasqueintegranelPlanForestaldeExtremadura Tabla3.2.IndicadoresdeseguimientocorrespondientesalaLneaEstratgicade PatrimonioNaturalyBiodiversidad Tabla4.1.Porcentajedelpresupuestoprotegido,objetodesubvencinenlas actuacionesderehabilitacinaisladadeedificiosyviviendas Tabla4.2.IndicadoresdeseguimientocorrespondientesalaLneaEstratgicade Arquitecturasostenible

103 121 130 137 139

CaptuloII

TablaII1.DistribucindelapoblacinactivajovendeEspaayExtremadura expresadaenmilesdepersonasyenporcentaje TablaII2.Caractersticasdelapoblacinactivaporsectoreseconmicosen Extremadura TablaII3.PoblacinocupadaenEspaayExtremaduraenelperiodo2005IT2010 TablaII4.TasadeparoportramosdeedadysexoenEspaayenlaComunidad AutnomadeExtremaduraenelprimertrimestredel2010 TablaII5.VariacindelastransaccionescomercialesexternasenExtremadurayen Espaaenelao2009,enmilesdeeuros Tabla5.1.IndicadoresdeseguimientodelIVPlanRegionaldeI+D+ide ExtremaduracorrespondientesalaLneaEstratgicadeI+D+i Tabla6.1.EstructuradelPlandeFomentoyCalidaddelEmpleoenExtremadura Tabla6.2.Indicadorespertenecientesalalneaestratgicadeempleo Tabla7.1.EstructuradelPlandeImpulsoyConsolidacinEmpresarialde Extremadura Tabla7.2.Indicadoreslneaestratgicadeempresa Tabla8.1.EjesdeactuacindelPlanEstratgicodeComerciodeProximidad Tabla8.2.Indicadorespertenecientesalalneaestratgicadecomercio Tabla9.1.CursosrealizadosporlaConsejeradeAgriculturaydesarrolloRural Tabla9.2.Indicadorespertenecientesalalneaestratgicadeempleo Tabla10.1.ObjetivosymedidasdelejeCalidadeInnovacin:Competitividad Tabla10.2.ObjetivosymedidasdelejeSectorEmpresarial Tabla10.3.ObjetivosymedidasdelejeProductosTursticos Tabla10.4.ObjetivosymedidasdePlanesdeIntervencin Tabla10.5.ObjetivosymedidasdePromocinyComercializacin Tabla10.6.MapaEstratgico,dondeseconsideranelconjuntodeEjesEstratgicos yObjetivos

144 145 148 151 158 182 185 194 197 205 214 221 228 236 242 244 245 247 248 250

6

Tabla10.7.IndicadoresdelalneaestratgicaTurismo

253

CaptuloIII

TablaIII1.NmerodemunicipiossegnnmerodehabitantesenExtremaduray susprovincias TablaIII2.Distribucindelapoblacinportamaodelosmunicipiosen Extremaduraysusprovincias TablaIII3.NmerodemunicipiosdelaComunidadAutnomadeExtremadurayde Espaa,correspondientesalmedioruralourbano,poblacinysuperficieenkm2 TablaIII4.DistribucindelapoblacinporgruposdeedadenExtremadurayen Espaaenelao2009 TablaIII5.TasasbrutasdeescolaridadenExtremadurayenEspaapornivelde enseanza TablaIII6.Evolucindelalumnadomatriculadoporcursoytitulacinenla UniversidaddeExtremadura Tabla11.1.ZonasRuralesdeExtremaduradeacuerdoconelDecreto115/2010 Tabla11.2.IndicadoresdeseguimientocorrespondientesalaLneadeDesarrollo Rural Tabla12.1.Indicadoresdeplanificacinterritorialyusosostenibledelsuelo Tabla13.1.IndicadoresdeseguimientocorrespondientesalaLneaEstratgicade CohesinSocial Tabla14.1.TablaresumendelPlandeSaluddeExtremadura20092012 Tabla14.2.IndicadoresdeseguimientocorrespondientesalaLneaEstratgicade SaludyDependencia Tabla15.1.IndicadoresdeseguimientocorrespondientesalaLneaEstratgicade Educacin(educacinnouniversitaria) Tabla15.2.IndicadoresdeseguimientocorrespondientesalaLneaEstratgicade Educacin(educacinuniversitaria) Tabla16.1.Proyectoscentro/Extremadura/AlentejoincluidosenelProgramade CooperacinTransfronterizaEspaaPortugal Tabla16.2.IndicadoresdeseguimientocorrespondientesalaLneaEstratgicade Cooperacin

256 256 257 265 273 276 290 292 304 318 323 337 351 352 367 370

7

NDICEDEFIGURAS CaptuloI

FiguraI1.EvolucindelasemisionesdeCO2eqenExtremadurayenEspaaenelperiodo 19902008,tomandocomoreferenciaelao1990conunndice100 FiguraI2.Evolucindelasemisionesdegasesefectoinvernaderoporsectoresen Extremaduraenelperiodo19902008

30 31

FiguraI3.PorcentajesdeemisionesdeGEIenExtremaduraenelao2008,segncategoras deactividad 32 FiguraI4.DistribucinnacionaldelasemisionesdeGEIenelao2008,segndistintas categorasdeactividad FiguraI5.EvolucindeemisionesdelasindustriasafectadasporelComerciodeDerechos deEmisinenExtremaduraenelperiodo20052009,expresadaentCO2 FiguraI6.EvolucindelasemisionesvalidadasdeCO2porsectoresenExtremadura, expresadaentCO2,enelperiodo20082009 FiguraI7.EmisionesdeCO2validadasen2009delasindustriasdeExtremaduraafectadas porlaLey1/2005,de9demarzo,deComerciodeDerechosdeemisin FiguraI8.DistribucindelaproduccindeenergaelctricaenExtremaduraenelao2009 segnsuorigen FiguraI9.EvolucindelconsumodeenergaelctricaporhabitanteenExtremadura FiguraI10.Previsindelconsumodeenergaelctrica(GWh)enExtremadura FiguraI11.Evolucindelconsumoregionaldegasolinasygasleosexpresadoenkteps FiguraI12.Consumoenergticoregionalen2008expresadoenkteps FiguraI13.Distribucinporcentualdelconsumoenergticoregionalporsectoresen2007 FiguraI14.EvolucindelaintensidadenergticaenExtremadurayenEspaa FiguraI15.Evolucindelaproporcindelratiodegeneracinderesiduosurbanos generadosporhabitanteydaenlaComunidadAutnomadeExtremadura FiguraI16.EvolucindelasuperficiegeogrficaderegadoenExtremaduraenelperodo 20022009 FiguraI17.EvolucindelnmerodevisitantesalaReddeEquipamientosAmbientalesde Extremadura FiguraI18.PrincipalessuperficiesdeusosdelsueloenExtremadura FiguraI19.DistribucindelasuperficieforestalynoforestalenExtremadura FiguraI20.DistribucindelasuperficieforestalarboladadeExtremaduraporprincipales especies FiguraI21.SuperficierepobladaenExtremaduraenelperiodo20022007 FiguraI22.EvolucindelasuperficiequemadaenExtremaduraenelperiodo19992009 expresadoenhectreas FiguraI23.EvolucindelnmerodesiniestrosenExtremaduraenelperiodo19992009 FiguraI24.Distribucindelosincendiosforestalessegncasusticaenelao2009 33 34 35 36 39 43 43 44 45 46 47 51 55 58 59 60 61 62 63 64 65

8

FiguraI25. EvolucindelosincendiosintencionadosenlaComunidaddeExtremadura FiguraI26.DistribucindelnmerodecotosenExtremaduraenelao2009

65 67

CaptuloII

FiguraII1.EvolucindelnmerodeinvestigadoresenExtremaduraenelperiodo20032008 142 FiguraII2.PoblacinactivaenExtremaduratotalyporsexosenelprimertrimestredel2010 143 FiguraII3.Distribucinporsectoreseconmicos,enporcentaje,delapoblacinactivaen ExtremadurayenEspaaenelprimertrimestredel2010 FiguraII4.DistribucinporcentualdelapoblacinactivaenExtremaduraporsectores econmicosysexosenelprimertrimestredel2010 144 146

FiguraII5.EvolucindelatasadeactividadenExtremadurayenEspaaenelperiodo2005 IT2010 146 FiguraII6.TasadeactividadenExtremadurayenEspaatotalyporsexosenelprimer trimestredel2010 FiguraII7.TasadeactividadportramodeedadenExtremadurayenEspaaenelprimer trimestredel2010 147 147

FiguraII8.Poblacinocupadaenelprimertrimestredel2010porsexosenExtremaduraen milesdepersonas 148 FiguraII9.Distribucinporcentualdelapoblacinocupadaporsectoreseconmicosen Extremaduraenelprimertrimestredel2010 FiguraII10.Distribucinporcentualdelapoblacinocupadaporsectoreseconmicosen Espaaenelprimertrimestredel2010 FiguraII11.EvolucindelatasadeparoregistradaenEspaayenExtremaduraenel periodo20052009 FiguraII12.PoblacinparadaenExtremaduraporsectoreseconmicos,enporcentaje,enel primertrimestredel2010 FiguraII13.EvolucindelnmerodeempresasenExtremaduraenelperiodo20022009 FiguraII14.EstructurasectorialdelVABExtremaduraenel2009 FiguraII15.EstructurasectorialdelVABEspaaenel2009 FiguraII16.EstructurasectorialdelasempresasdeExtremaduraenel2009 FiguraII17.EstructurasectorialdelasempresasdeEspaaenel2009 FiguraII18.Empresasextremeassegnelnmerodeasalariadosa1deenerode2009 FiguraII19.EmpresasenExtremadura,segncondicinjurdica,a1deenerodel2009 FiguraII20.TasadevariacininteranualdelPIBapreciosdemercadoenEspaayen Extremadura FiguraII21.Distribucinporcentualdelasprincipalesexportacionesextremeasenelao 2009 149 149 150 152 153 154 154 155 155 156 156 157 159

9

FiguraII22.Distribucinporcentualdelasprincipalesimportacionesextremeasenelao 2009 FiguraII23.Distribucin,enporcentaje,decadatipodecultivorespectoaltotalde hectreascultivadasenExtremadura,enelao2009 FiguraII24.Distribucindelasuperficiededicadaalcultivodeloscerealesengranoen Extremaduraenelao2009 FiguraII25.EvolucindelasprincipalesproduccionesagrariasenExtremadura,expresado entoneladas,enelperiodo20042008 FiguraII26.NmerodeexplotacionesganaderasenExtremaduraenelao2007

161 164 165 165 166

FiguraII27.NmerodecabezasexistentesenExtremaduraporcadatipodeganadoporkm2 en2009 166 FiguraII28.DistribucindelaspernoctacionesenExtremaduraentrelosdistintostiposde alojamientostursticosenelao2009 FiguraII29.DistribucindelaspernoctacionesenEspaaentrelosdistintostiposde alojamientostursticosenelao2009 FiguraII30.Distribucinporcentualdelnmerodeestablecimientosruralesexistentesen Extremaduraen2009 168 169 169

CaptuloIII

FiguraIII1.Evolucindelapoblacinextremeaenelperiodo20002009 FiguraIII2.Evolucindelapoblacinextremeaporsexosenelperiodo20002009 FiguraIII3.PirmidedepoblacinenExtremaduraenelao2009 FiguraIII4.PirmidedepoblacinenEspaaenelao2009 FiguraIII5.EvolucindelapoblacinextranjeraempadronadaenExtremaduraenel periodo19982009

255 255 264 264 266

FiguraIII6.RepresentacindelapoblacinextranjeraresidenteenExtremaduraporgrupos deedad 267 FiguraIII7.ProcedenciadelosextranjerosempadronadosenExtremaduraen2009 268 FiguraIII8.EvolucindelndicedeenvejecimientoenExtremadurayenEspaaenel periodo20002009 FiguraIII9.EvolucindelasplazasexistentesencentrosresidencialesdeExtremadurapara personasmayoresde65aosenelperiodo19992008 FiguraIII10.Evolucindelnmerodealumnosmatriculadosenlosciclosformativosde FormacinProfesionalenExtremadura FiguraIII11.EvolucindelalumnadomatriculadoenExtremaduraenEnseanzasno universitariasdergimengeneral 268 269 272 272

FiguraIII12.Distribucinporcentualdelosalumnosmatriculadosenenseanzasdergimen especialenExtremaduraenelcurso20092010 273 FiguraIII13.EvolucindelalumnadoextranjeroenlaComunidadAutnomade Extremadura 274 10

FiguraIII14.DistribucindelalumnadoextranjeroenExtremaduraporenseanzasenel curso20092010 FiguraIII15.Evolucin,enporcentaje,delalumnadomatriculadoencentrospblicosen ExtremadurayenEspaaeneltotaldeenseanzasdergimengeneral

274 275

FiguraIII16.DistribucindelalumnadomatriculadoportramosdeedadenExtremadura enelcurso20082009 277 FiguraIII17.Alumnosuniversitariosmatriculados,segnramadeenseanza,en Extremaduraenelcurso20082009 FiguraIII18.Alumnosuniversitariosmatriculados,segnramadeenseanza,en Espaaenelcurso20082009 FiguraIII19.Importedelaayudadestinadaacooperacinextremeaenelao2009,por lneasdeactuacin FiguraIII20.Nmerodeproyectosporlneasdeactuacinfinanciadosen2009 FiguraIII21.FinanciacinporreasgeogrficasdelaayudadeCooperacinExtremea concedidaen2009 277 278 280 280 281

11

NDICEDEMAPAS CaptuloIII

Mapa1.ZonasRuralesdeExtremadura Mapa2.OcupacindelsueloenExtremaduraenelao2006 Mapa3.Conjuntogeneraldeplanesterritorialesenmarcha,endistintasfasesde tramitacin

259 261 262

12

LISTADESIGLASYACRNIMOS A.G.U.A.: ADENEX: ADESE: ADSL: AEXCID: AISES: APAMEX: ProgramadeActuacionesparalaGestinylaUtilizacindelAgua AsociacinparalaDefensadelaNaturalezaylosRecursosdeExtremadura AcuerdoparaelDesarrolloEnergticoSostenibledeExtremadura AsymmetricDigitalSubscriberLine(LneadeAbonadoDigitalAsimtrica) AgenciaExtremeadeCooperacinInternacionalparaelDesarrollo AyudasparalaIntegracinenSituacionesdeEmergenciaSocial AsociacinparalaAtencinylaIntegracinSocialdelasPersonascon DiscapacidadFsicadeExtremadura AUPEX: BOE: C.A.: CAD: CAEM: CAEX: CAT: CCA: CCAA: CCMIJU: CE: CENATIC: CENER: CEPAE: CES: CETA: CEXECI: CEXFOD: AsociacindeUniversidadesPopularesdeExtremadura BoletnOficialdelEstado ComunidadAutnoma ComitdeAyudaalDesarrollo CentrodeAgriculturaEcolgicaydeMontaa ComitdeAgriculturaEcolgicadeExtremadura CentrosAutorizadosdeTratamiento CentrosComercialesAbiertos ComunidadesAutnomas CentrodeCirugadeMnimaInvasinJessUsn ComisinEuropea CentroNacionaldeReferenciadeAplicacindelasTIC CentroNacionaldeEnergasRenovables ComitExtremeodeProduccinAgrariaEcolgica ConsejoEconmicoySocialdeExtremadura CentroExtremeodeTecnologasAvanzadas CentroExtremeodeEstudiosyCooperacinconIberoamrica CentroExtremeodeFormacinDeportiva

13

CICTEX: CIEMAT: CIERRE: CJEx: CO2eq:

CentrodeInformacinCartogrficayTerritorialdeExtremadura CentrodeInvestigacionesEnergticas,MedioambientalesyTecnolgicas CentroIbricodeEnergasRenovablesyEficienciaEnergtica ConsejodelaJuventuddeExtremadura DixidodeCarbonoequivalente

COMPUTAEX: FundacinComputacinyTecnologasAvanzadasdeExtremadura CONAEX: CONGDEX: CORES: CRAEX: CRE: CSCAE: CSW CT: CTE: CUOTEX: DGT: DHGN: DIRCE: DNE: DOE: ESO: E2I: EBT: EDEA: EESUL: ELOISA: ENCYT: ConsejoAsesordelAguadeExtremadura CoordinadoraExtremeadeONGD CorporacindeReservasEstratgicasdeProductosPetrolferos ConsejoReguladorAgroalimentarioEcolgicodeExtremadura ContabilidadRegionaldeEspaa ConsejoSuperiordelosColegiosdeArquitectosdeEspaa CatalogServiceWeb CooperacinTransfronteriza CdigoTcnicodelaEdificacin ComisindeUrbanismoyOrdenacindelTerritoriodeExtremadura DireccinGeneraldeTrfico DemarcacinHidrogrficadelGuadiana DirectorioCentraldeEmpresas DeclaracindeNuevaEmpresa DiarioOficialdeExtremadura EducacinSecundariaObligatoria EstrategiaEstataldeInnovacin EmpresasdeBaseTecnolgica EfficientDevelopmentofEcoArchitectur EstrategiaEspaoladeSostenibilidadUrbanayLocal AsociacindeEstrategiaLocalparalaIgualdaddeOportunidadesenelEmpleo EstrategiaNacionaldeCienciayTecnologa

14

EPA: EPOC: EpS: ESYRCE: EUROACE: Eurostat: F.P.: EpS: FEADER: FEDER: FELCODE: FEMPEX: FEMPEX: FEP: FUNDECYT: GAL: GEI: GESPESA: GLPs: GPEX: GW: GWh: ha: hm3: I+D+i: IAM: ICEX: ICM:

EncuestadePoblacinActiva EnfermedadPulmonarObstructivaCrnica EducacinparalaSalud EncuestasobreSuperficiesyRendimientosdeCultivo EurorreginAlentejoCentroExtremadura OficinaEuropeadeEstadstica FormacinProfesional EducacinparalaSalud FondoEuropeoAgrcoladeDesarrolloRural FondoEuropeodeDesarrolloRegional FondoExtremeoLocaldeCooperacinalDesarrollo FederacinExtremeadeMunicipios FederacinExtremeadeMunicipiosyProvinciasdeExtremadura FondoEuropeodelaPesca FundacinparaelDesarrollodelaCienciaylaTecnologaenExtremadura GruposdeAccinLocal GasesdeEfectoInvernadero GestinyExplotacindeServiciosPblicosExtremeos,S.A.U. GasesLicuadosdelPetrleo SociedaddeGestinPblicadeExtremadura,S.A.U. Gigavatio Gigavatiohora Hectrea Hectmetrocbico Investigacin,DesarrolloTecnolgicoeInnovacin InstitutoArqueolgicodeMrida InstitutoEspaoldeComercioExterior ndicedeComercioalpormenor

15

ICMC: IDAE: IDE: IDEEx ieex: IFN: IGP: IMEX: INE: INFOEX: INNOVEEX: INTAEX: INTROMAC: IPCC: IPH: ISM: IVPRI+D+i: JACUMAR: Kg/hab: km2: Kt: Ktep: Kv: LIC: LOE: LSOTEX: MAPA:

InstitutodelCorcho,laMaderayelCarbnVegetal InstitutoparalaDiversificacinyAhorrodelaEnerga InfraestructuradeDatosEspaciales InfraestructuradeDatosEspacialesdeExtremadura InstitutodeEstadsticadeExtremadura InventarioForestalNacional IndicacinGeogrficaProtegida InstitutodelaMujerdeExtremadura InstitutoNacionaldeEstadstica Plan de Lucha contra Incendios Forestales de la Comunidad Autnoma de Extremadura InnovacinEmpresarialdeExtremadura InstitutoTecnolgicoAgroalimentariodeExtremadura InstitutoTecnolgicodelasRocasOrnamentalesyMaterialesdeConstruccin IntergovernmentalPanelonClimateChange InstruccindePlanificacinHidrolgica InstitutoSocialdelaMarina CuartoPlanRegionaldeInvestigacin,DesarrolloTecnolgicoeInnovacin JuntaAsesoradeCultivosMarinos Kilogramoporhabitante Kilmetrocuadrado Kilotonelada Kilotoneladaequivalentedepetrleo Kilovoltio LugaresdeImportanciaComunitaria LeyOrgnicadeEducacin LeydelSueloyOrdenacinTerritorialdeExtremadura MinisteriodeAgricultura,PescayAlimentacin

16

MARM: MER: MITC: MMA: MW: MWh: NEEx: NFU: OCDE: OEPM: ONGD: ONGD: ONGs: OPEAs: OSCAE: OSE: OTAEX: P.C.P.I.: PAC: PAE4+: PALE: PAP: PAT: PC: pcb: pct: PCTEx:

MinisteriodeMedioAmbienteyMedioRuralyMarino MaterialesEspecficosdeRiesgo MinisteriodeIndustriaTurismoyComercio MinisteriodeMedioAmbienteyMedioRuralyMarino Megavatio Megavatiohora NuevaEmpresaExtremea NeumticosFueradeUso OrganizacinparalaCooperacinyelDesarrolloEconmico OficinaEspaoladePatentesyMarcas OrganizacionesNoGubernamentalesdeDesarrollo OrganizacinNoGubernamentalparaelDesarrollo OrganizacionesNoGubernamentales OrientacinProfesionalparaelEmpleoyAutoempleo ObservatorioSocioeconmicodelCooperativismoAgrarioEspaol ObservatoriodelaSostenibilidadenEspaa OficinaTcnicadeAccesibilidaddeExtremadura ProgramasdeCualificacinProfesionalInicial PolticaAgrcolaComn Nuevo Plan de Accin 20082012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia EnergticaenEspaa ProgramasdeApoyoalaEnseanzayelAprendizajedeLenguasExtranjeras ProgramadeAprendizajePermanente PlandeAlfabetizacinTecnolgica PlandeConsolidacinenMercadosInternacionales bifenilospoliclorados terfenilospoliclorados ParqueCientficoyTecnolgicodeExtremadura

17

PDR: PDRS: PERAE: PETER: PIB: PICA: PIDCA: PIDEX: PIEC: PIER: PIMAK: PIMEX: PIPE: PIR: PIREX: PLAMSA: PLISALAB: PMEpS: PMSM: PMUS: PNAII: PNCA: PO: POCTEP: PORF: PORN: PREIFEX: PYMES:

ProgramadeDesarrolloRural ProgramadeDesarrolloRuralSostenible PlanEstratgicoRegionaldeAccesibilidaddeExtremadura ParqueExperimentalTransfronterizosobreEnergasRenovables ProductoInteriorBruto PlanIntegralcontraelCncerdeExtremadura PlanIntegraldeDrogodependenciasyotrasConductasAdictivasdeExtremadura PlanIntegraldeAtencinSociosanitariaalDeterioroCognitivoenExtremadura PlanIntegralsobreEnfermedadesCardiovascularesdeExtremadura PlanIntegraldeEnfermedadesRarasenExtremadura ProgramadeInnovacinenMarketingInternacional PlandeInternacionalizacindelaEmpresaExtremea PlandeIniciacinalaPromocinExterior ProyectosdeIntersRegional PlanIntegraldeResiduosdeExtremadura20092015 PlanMarcodeSeguridadAlimentaria PlanIntegraldeSaludLaboraldeExtremadura PlanMarcodeEducacinparalaSalud20072012 PlanMarcodeSaludAmbiental PlanesdeMovilidadUrbana PlanNacionaldeAsignacinII PlanNacionaldeCalidaddelasAguas ProgramaOperativo ProgramaoperativodeCooperacinTransfronterizaEspaaPortugal PlanesdeOrdenacindelosRecursosForestales PlanesdeOrdenacindelosRecursosNaturales PlandePrevencindeIncendiosForestalesdeExtremadura PequeasyMedianasEmpresas

18

RAEE: RAMSAR: RCD: RECAREX: REDAREX: RENFE: REPICA: RITE: RITECA: RPH: RPUA: RU: SANDACH: SAU: SECTI: SEIASA: SEPAD: SES: SEXPE: SIG: SIGCAT: SIGEX: SISPE SITEX: SOFIEX: SSPE: SUDOE: t:

ResiduosdeAparatosElctricosyElectrnicos Convenio HumedalesdeImportanciaInternacionalHbitatdeAvesAcuticas ResiduosdeConstruccinyDemolicin ReddeControldelaCalidaddeAguadeRiegoenExtremadura ReddeAsesoramientoalRegante RedNacionaldeFerrocarrilesEspaoles. RedExtremeadeProteccineInvestigacindelaCalidaddelAire ReglamentodeInstalacionesTrmicasenlosEdificios ReddeInvestigacinTransfronterizadeExtremadura,CentroyAlentejo ReglamentodePlanificacinHidrolgica ResiduosdePlsticosdeUsoAgrario ResiduosUrbanos SubproductosAnimalesNoDestinadosaConsumoHumano SuperficieAgrariatil SistemaExtremeodeCiencia,TecnologaeInnovacin SociedadEstataldeInfraestructurasAgrarias ServicioExtremeodePromocindelaAutonomayAtencinalaDependencia ServicioExtremeodeSalud ServicioExtremeoPblicodeEmpleo SistemasIntegradosdeGestin SistemadeInformacinGeogrfica,CartogrficayAnlisisTerritorial SistemadeIndicadoresdeGnerodeExtremadura SistemadeInformacindelosServiciosPblicosdeEmpleo SistemadeInformacinTursticaExtremadura SociedaddeFomentoIndustrialdeExtremadura SistemaSanitarioPblicodeExtremadura ProgramadeCooperacinTerritorialdelEspacioSudoesteEuropeo Tonelada

19

TICs: TRLA: UE: UEx: UNED: VAB: VFU: WFS: WMS: ZEC: ZEPA:

TecnologasdelaInformacinylaComunicacin TextoRefundidodelaLeydeAguas UninEuropea UniversidaddeExtremadura UniversidadNacionaldeEducacinaDistancia ValorAadidoBruto Vehculosalfinaldesuvidatil WebFeatureService WebMapService ZonasEspecialesdeConservacin ZonasdeEspecialProteccindeAves

20

PREMBULO De acuerdo con el Estatuto de Autonoma de la Comunidad Autnoma de Extremadura, los poderes pblicos regionales perseguirn un modelo de desarrollo sostenible y definirn polticas que contribuyan proporcionadamentealosobjetivosestablecidos en los acuerdos internacionales sobrelaluchacontraelcambioclimtico. El modelo de desarrollo sostenible que ha de promover el Gobierno de Extremadura estar dirigido a responder a las necesidades actuales del pueblo extremeo, sin comprometer la capacidaddelasfuturasgeneracionesparaafrontarsuspropiasnecesidades. Enestesentido,elPactoSocialyPolticodeReformasparaExtremaduraesuncompromisodela sociedadextremeaparaalcanzarunmodelodedesarrolloalargoplazoqueafrontecongarantas los retos de una economa globalizada y sostenible. Mediante el Pacto se adquiri el compromiso dedesarrollar untotal de21 acciones concretas,entre las queseencuentra la elaboracin de una EstrategiaparaelDesarrolloSostenibledeExtremadura. Esta Estrategia para el Desarrollo Sostenible de Extremadura constituye un elemento bsico de coordinacin de todas las acciones que conforman el Pacto, integrando las dimensiones ambiental,econmicaysocialdelasostenibilidad. Tomando como punto de partida la actual situacin socioeconmica y ambiental de la regin, las acciones que componen la presente Estrategia nos permitirn afrontar paulatinamente los cambios necesarios en la base estructural de nuestra economa, para que logremos hacerla competitivaaltiempoquesosteniblesocial,econmicayambientalmente. La transformacin de la sociedad extremea hacia el modelo de sostenibilidad es un proceso transversal, en el que debern participar todos los poderes pblicos. Por ello la Consejera de Industria, Energa y Medio Ambiente ha coordinado el trabajo de todas las consejeras del gobierno regional, que orientan el ejercicio de sus competencias desde el punto de vista de la sostenibilidad. El cambio que esperamosalcanzar medianteel establecimientodela Estrategia parael Desarrollo Sostenible de Extremadura, solo ser posible si la sociedad extremea en su conjunto hace suyo esteproyecto

D.JosLuisNavarroRibera ConsejerodeIndustria,EnergayMedioAmbiente 21

INTRODUCCIN

INTRODUCCINLos objetivos especficos de la Estrategia para el Desarrollo Sostenible de Extremadura han sido estructuradosenlostrespilaresdeldesarrollosostenible: Sostenibilidad Ambiental, relacionado con la gestin de recursos y energa y su impacto ambiental Sostenibilidad Econmica, referente a la generacin de una economa competitiva y productiva,quefavorezcaelempleodecalidad Sostenibilidad Social y Gobernanza, que relaciona la cohesin de la sociedad extremea con la preservacin del medio y la solidaridad intergeneracional. Implica la gobernanza y participacinactivadelasentidadeslocales Estos tres pilares se articulan en 16 lneas estratgicas, cada una de ellas planificada para la consecucin de una serie de objetivos especficos, evaluables mediante indicadores de seguimiento.Seindicantambinlosrganoscompetentesdecadaunadelasmedidaspropuestas, ascomolosdocumentosdereferenciaqueleaportanlabaselegislativa. El documento se compone de tres bloques, correspondientes a cada uno de los mencionados pilares de la sostenibilidad. Todos ellos estn introducidos por un apartado de diagnstico, en el que se describe la situacin de Extremadura en relacin a los temas tratados en las lneas estratgicasquesedesarrollanacontinuacin. ISOSTENIBILIDADAMBIENTAL LNEASESTRATGICAS 1.CambioClimtico 2.Recursoshdricos 3.Biodiversidad 4.Arquitecturasostenible IISOSTENIBILIDADECONMICA LNEASESTRATGICAS 5.I+D+i 6.Empleo 7.Empresa 8.Comercio 9.Agriculturayganadera 10.TurismoEstructuradelaEstrategiaparaelDesarrolloSostenibledeExtremadura.

22

INTRODUCCIN

IIISOSTENIBILIDADSOCIALYGOBERNANZALNEASESTRATGICAS 11.Desarrollorural 12.Planificacinterritorialyusosostenibledelsuelo

13.Cohesinsocial 14.Saludydependencia 15.Educacin 16.CooperacinEstructuradelaEstrategiaparaelDesarrolloSostenibledeExtremadura.

Las labores de direccin y coordinacin de la Estrategia para el Desarrollo Sostenible de Extremadura corresponden a la Direccin General de Evaluacin y Calidad Ambiental, de la Consejera de Industria, Energa y Medio Ambiente. No obstante, desde su planificacin, se consider que la Estrategia debera ser un documento altamente consensuado, en cuyo proceso de elaboracin se fomentara la participacin de diferentes departamentos de la Junta de Extremadura y de otras administraciones, as como la de los agentes clave y de la poblacin en general. De esta forma, se planific una hoja de ruta en la quese garantizara la colaboracin e implicacin detodalasociedadextremeadurantelasdiferentesfasesdedesarrollo. 1)ElaboracindelguindelaEstrategia Tomando como base las acciones comprometidas en el Pacto Social y Poltico de Reformas para Extremadura y la Ley de Economa Sostenible, se planific el guin de la Estrategia para el Desarrollo Sostenible de Extremadura, que recoga los tres pilares bsicos de la sostenibilidad estructurados en 16 lneas estratgicas, as como los objetivos especficos, los temas prioritarios, losindicadoresdeseguimientoylosorganismosresponsablesdelosmismos. Al inicio del proceso, se solicit la colaboracin a cada una de las Direcciones Generales con competenciaenlasmateriasincluidasenelguindeldocumento. 23

INTRODUCCIN

2)Recopilacindeinformacin Mediante cuestionarios, se recopil informacin relativa al diagnstico de cada sector de actividad, as como referente a los planes y programas puestos en marcha o planificados relacionadosconlosobjetivosespecficosdelaslneasestratgicas. Complementariamente, se enviaron dichos cuestionarios a aquellas empresas pblicas cuya actividadestrelacionadaconlossectoresconsiderados. Toda la informacin recogida en esta fase se incorpor al borrador de la Estrategia, incluyendo al inicio de cada bloque de sostenibilidad un anlisis de la situacin regional en todos los aspectos relacionadosconelconceptodedesarrollosostenible. 3)Reunionessectoriales Este primer borrador fue remitido a las distintas Direcciones Generales, que fueron convocadas a participar en las reuniones sectoriales correspondientes al bloque de sostenibilidad ambiental, sostenibilidad econmica o sostenibilidad social, dependiendo de la actividad que llevara a cabo cadauna. Las reuniones sectoriales tuvieron lugar en Mrida, los das 30 de junio y 1 y 2 de juliode 2010. El objeto de las reuniones era presentar el borrador de la Estrategia para propiciar el dilogo entre losdiferentesdepartamentosdelGobiernodeExtremaduraconcompetenciasenlasmaterias. A dichas reuniones sectoriales asistieron representantes de las distintas Direcciones Generales y Consejerasimplicadas,ascomodeotrosorganismos: ConsejeradeAgriculturayDesarrolloRural ConsejeradeCulturayTurismo ConsejeradeEconoma,ComercioeInnovacin ConsejeradeEducacin ConsejeradeFomento ConsejeradeIndustria,EnergayMedioAmbiente ConsejeradeSanidadyDependencia ConsejeradeIgualdadyEmpleo,justificsuausencia ConfederacinHidrogrficadelGuadiana Sefijunplazodedosmesespararecibircomentariosporpartedelosrganoscompetentes,con objetodeasegurarsuconformidadpreviaalprocesodeparticipacinpblica. 23

INTRODUCCIN

4)ConsejoAsesordeMedioAmbiente Posteriormente,laEstrategiapara el DesarrolloSosteniblede Extremadura fuepresentada anteel ConsejoAsesordeMedioAmbienteenjuliode2010. 5)Participacinpblica El proceso de participacin pblica ha brindado la oportunidad de conocer y presentar su opinin sobre la Estrategia al conjunto de la poblacin extremea, dando como resultado un documento altamenteconsensuado. EnelDOEnmero189deljueves30deseptiembrede2010,sepublicelanunciodeinformacin pblicadelaEstrategiaparaelDesarrolloSostenibledeExtremadura,indicandoqueeldocumento estara disponible en la web de la Consejera de Industria, Energa y Medio Ambiente por un periodo de un mes, a partir del da siguiente al de la fecha de publicacin de dicho anuncio, ofreciendo la posibilidad del envo de los comentarios y sugerencias que los ciudadanos consideraranpertinentes. Una vez finalizado el proceso de participacin pblica, se ha procedido a analizar e incorporar las diferentesalegacionesrecibidasquehanprovenidode: 1.AdministracinAutonmica Desde diferentes departamentos de la Junta de Extremadura se han recibido una serie de apreciacionesencuantoa rganoscompetentes,objetivosydocumentosdereferenciaquedebanincluirse Correccionesomodificacionesdedeterminadasmedidas Modificacin y/o eliminacin de ciertos indicadores y homogeneizacin de las unidades de medicindelosmismos Matizacindealgunostrminos Correccindeerratas 2.Organizacionessindicales DesdedeterminadasOrganizacionessindicalessevalorapositivamenteelesfuerzoglobalrealizado por parte de todas las Consejeras de la Junta de Extremadura en la redaccin de propuestas para definir la Estrategia, destacando el hecho de que el compromiso suscrito en el Pacto Social y Poltico de Reformas para Extremadura lleva camino de convertirse en un trabajo colectivo y real, pasndosedeloconceptualaloprctico. Serecibieronobservacionesypropuestasconcretasenmateriadegobernanzaysobrelarendicin decuentasysuposteriorevaluacin.

25

INTRODUCCIN

3.PersonaldelaUniversidaddeExtremadura Se han realizado consideraciones generales, sobre la estructura y la forma de la Estrategia, analizando asimismo tanto el diagnstico como las diferentes lneas estratgicas en cuanto a contenidos,indicadorespropuestos,objetivosyposibleserratas. 4.Empresasconsultorasdemedioambiente Se realizaron sugerencias en cuanto a la inclusin en la Estrategia de determinadas acciones estratgicasconcretasrelacionadasfundamentalmenteconeldesarrollodesuactividad. 5.Institucioneshumanitarias Las consideraciones recibidas desde estas instituciones han sido relativas a distintas lneas estratgicas en materia de contenido, rganos competentes, erratas en fechas, etc. Tambin se hancorregidodatosconcretosysehacompletadolainformacindeciertostemas. 6)Aprobacin Finalmente,trasincorporartodaslasaportacionesrecibidasalolargodelprocesodeelaboracin delaEstrategiaduranteelmesdenoviembre,eldocumentodefinitivohasidoaprobadoporel ConsejodeGobiernoel14deenerode2011.

26

INTRODUCCIN CronogramadelaEstrategiaparaelDesarrolloSostenibledeExtremadura.

ETAPAEnero Febrero Marzo Abril Mayo

Mesesdelao2010Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Ao2011Enero

1.PRESENTACINDEL GUINConsejodeGobierno

1.RECOPILACINDE INFORMACIN:Envodecuestionarios Entrevistas

Nuevoborrador 2.REUNIONES SECTORIALESReunionessectoriales Recepcindeinformacin

Incorporacindecomentarios

3.CONVOCATORIA CONSEJOASESORDE MEDIOAMBIENTE 4.PARTICIPACINPBLICAAnuncioenelDOE Publicacinenlaweb Recepcindeinformacin Incorporacinde comentarios

5.APROBACIN ConsejodeGobierno

27

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

28

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

IDIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTALEl modo de vida que la sociedad moderna ha establecido fundamentalmente a partir de la Revolucin Industrial, ha provocado fenmenos absolutamente perjudiciales, y en muchos casos irreversiblesparaelmedioambiente,locualconllevaasociadosgravsimosproblemascomo,

. el cambio climtico, o modificacin del clima atribuido directa o indirectamente a la actividadhumanaquealteralacomposicindelaatmsferamundialyquesesumaalavariabilidadnatural del clima observada durante periodos comparables. En este sentido, Extremadura es la regin espaola mssensibleal cambioclimtico,de acuerdo con los impactos previstosen relacin con losescenariosdecambiosentemperaturasyprecipitaciones(ComisinEuropea,2008).

.eldficithdrico,quehacenecesarioestablecerlosrecursoshdricoscomounejeestratgicoen la sostenibilidad ambiental garantizando una gestin integrada del agua con el fin ltimo de asegurarsudisponibilidadycalidad.. la prdida de la biodiversidad, ya que sta tiene una gran importancia a nivel global en la vida humana,yelhombreysucultura,comoproductoypartedelamisma,debevelarporprotegerlay respetarla. Extremadura representa un papel relevante al respecto, al tratarse de una regin especialmente rica en variedades, especies, subtipos, etc., de seres vivos presentes en su ecosistema. . la insostenibilidad delaarquitectura, ante lacrecientedemandade recursos que tienelugar en las viviendas y las elevadas cifras de emisiones de gases de efecto invernadero que se originan en lasmismas,asociadasalsectorenergtico.

I1.DIAGNSTICODECAMBIOCLIMTICO I1.1.CalidadAmbientalLa calidad del aire y la proteccin de la atmsfera constituyen un eje prioritario de la poltica ambiental de Extremadura. Las zonas donde pudiera existir mayor riesgo de contaminacin son ciertasreasindustrialesconcretasylasciudades,dondelasemisionesprocedentesdeltrficoson la principal causa de contaminacin. Adems, en la regin, por sus caractersticas geogrficas y meteorolgicas, existe una elevada radiacin solar que favorece la formacin de contaminantes secundarios,comoelozonotroposfrico. Para garantizar la calidad del aire es necesario el control de emisiones a la atmsfera, as como el conocimiento de los mecanismos de dispersin de los contaminantes y el proceso evolutivo naturaldedeterminadosgasesypartculas,mediantelavigilanciadelosnivelesdeinmisin. Desde el ao 2001, la Consejera de Industria, Energa y Medio Ambiente, lleva a cabo la evaluacin anual de la calidad del aire de la regin, pudindose concluir que su situacin es privilegiada respecto a otras regiones, ya que la inmensa mayora de los municipios extremeos presentan una calidad del aire excelente. Los datos de calidad del aire, medidos en continuo,

29

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

quedan a disposicin del pblico http://www.extremambiente.es/. de forma constante en la

pgina web

Laemisindegasesdeefectoinvernadero(GEI)enExtremaduraenelao2008,deacuerdoconel Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero 19902008 (Direccin General de Calidad y Evaluacin Ambiental, 2010) ascendi a 9.311,33 kilotoneladas (kt) de CO2eq, esto supone un aumento del 71% respecto a las del ao base (1990). Se observa, sin embargo, un cambio en la tendencia ascendente en el ltimo ao de la serie dado que las emisiones se redujeronen204,34ktdeCO2eqconrespectoal2007,siguiendolamismalneaqueenelrestode lanacin(FiguraI1). La tendencia iniciada en el 2008 continuara en el 2009, ya que se estima un descenso a nivel nacionaldel8,2%respectoalaoanterior,situndoselasemisionesestimadasdeGEI,medidasen trminosdeCO2equivalente,enelao2009envaloresabsolutos,en372,4millonesdetoneladas frentealos405,7millonesinventariadosenel2008(MARM,2010b). La evolucin de las emisiones de gases efecto invernado ha sido consecuencia del crecimiento sostenido en el periodo inventariado hasta el ao 2007, y la disminucin registrada en el ltimo ao viene marcada por la crisis econmica que afecta a Espaa, y por ende a la Comunidad Autnoma de Extremadura a partir del ao 2008, as como por las medidas de ahorro y eficiencia energtica puestas en marcha por parte de la Junta de Extremadura para disminuir dichas emisiones. A pesar de este significativo incremento, las emisiones de Extremadura en el ao 2008, representan nicamente el 2% de las emisiones totales de gases efecto invernadero a nivel nacional, situando a la regin entre las Comunidades que menos emisiones generan, junto con La Rioja,CantabriayNavarra.

Figura I1. Evolucin de las emisiones de CO2eq en Extremadura y en Espaa en el periodo 19902008, tomando como referencia el ao1990conunndice100(D.G.deCalidadyEvaluacinAmbiental,2010).

En este mismo ao 2008, las emisiones totales a nivel nacional, se situaron enun 40% porencima del ao base, lo que supone tres puntos por encima del valor objetivo de +37% declarado en el PlanNacionaldeAsignacinII20082012(RealDecreto1402/2007,de29deoctubre,porelquese

30

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

modifica el RD 1370/2006, de 24 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Nacional de Asignacindederechosdeemisindegasesdeefectoinvernadero,20082012).Cabedestacarque lasemisionesproducidasenelconjuntodeEspaaparael2008sesitanen405.740ktdeCO2eq, mientrasquelasdel2007secifrabanen438.677ktdeCO2eq. Las emisiones de GEI en trminos de poblacin en Extremadura en el 2008 (INE, 2009), ltima fecha de actualizacin del Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes a la Atmsfera, muestra que las emisiones per cpita en la regin alcanzaron 8,48 toneladas de CO2eq hab1, mientrasqueenelconjuntodeEspaafueronalgosuperiores,8,79toneladas. Segn los datos del Instituto Nacional de Estadstica (INE), la superficie de Extremadura, 41.635 km2, representa el 8,2% del territorio nacional. Si se referencian las emisiones en trminos de superficie, se pone de manifiesto que las emisiones de CO2 equivalente por hectrea en la Comunidad fueron de 2,24, casi cuatro veces inferior a la media nacional, que se situ en 8,01 en elao2008. Analizando los distintos sectores en Extremadura, la mayor contribucin a las emisiones de GEI corresponde a los sectores de procesado de la energa y a la agricultura, aunque el sector que ha tenido una evolucin ms significativa ha sido el de procesos industriales, pasando de 34,51 kilotoneladas (kt) de CO2eq en 1990 a 647,31 kt CO2eq en 2008 (Figura I2). A pesar de ello, el sector industrial extremeo tan slo representa el 7% de las emisiones totales regionales en ese ltimoao(FiguraI3).

Figura I2. Evolucin de las emisiones de gases efecto invernadero por sectores en Extremadura en el periodo 19902008 (MARM, 2010a).

En el ao 2008, se produjo en Extremadura un mantenimiento o descenso de las emisiones generadas en los distintos sectores, destacando por encima de todos los dems el grupo de

31

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

procesado de energa que ha pasado de emitir 4.517,13 kt de CO2 eq en 2007 a 4.367,08 kt en 2008.

FiguraI3.PorcentajesdeemisionesdeGEIenExtremaduraenelao2008,segncategorasdeactividad(MARM,2010a).

La distribucin de las emisiones de gases efecto invernadero, segn la categora de actividad que lasgenera,suponequeelsectordeprocesadodelaenergaeselquemscontribuyealascitadas emisiones, con un 47% sobre el total, seguido muy de cerca por la agricultura (Figura I3). La agricultura tiene un peso muy importante en Extremadura y esto inevitablemente se refleja en el totaldeemisionesquegenera,3.874,96ktCO2eqenelao2008. En el conjunto de la nacin, la energa tiene una mayor participacin, el 78% sobre el total de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas en el ao 2008, porcentaje muy superior al observado en la regin (47%); y la agricultura, an situndose en segundo lugar, tiene en Espaa una participacin notablemente inferior a la de la Comunidad Autnoma de Extremadura, el 10% frenteal42%(FiguraI4).

32

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

FiguraI4.DistribucinnacionaldelasemisionesdeGEIenelao2008,segndistintascategorasdeactividad(MARM,2010a).

Tanto a nivel nacional como regional, el sector industrial representa en torno al 78% de las emisionesdegasesdeefectoinvernadero. La Directiva 2003/87/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 2003, por la que se establece un rgimen para el comercio de derechos de emisin de gases de efecto invernaderoenlaUninEuropeayporlaquesemodificalaDirectiva96/61/CEconstituye,dentro del Programa Europeo de Cambio Climtico, la iniciativa ms relevante para lograr que la Unin Europea y sus Estados miembros puedan cumplir con el compromiso de reduccin de emisiones degasesdeefectoinvernadero,queasumieronalratificarelProtocolodeKioto. La transposicin de la Directiva 2003/87/CE a la normativa espaola se realiz a travs de la Ley 1/2005,de9demarzo,porlaqueseregulaelComerciodeDerechosdeEmisindeGasesdeEfecto Invernadero. El Rgimen de Comercio de Derechos de Emisin es un sistema que permite asignar a las empresas cuotas para sus emisiones de gases de efecto invernadero, en funcin de los objetivos de sus respectivos gobiernos en materia de medio ambiente. La asignacin de derechos de emisinserealizaatravsdelPlanNacionaldeAsignacindeDerechosdeEmisin. De acuerdo con las emisiones verificadas en el ao 20091, las instalaciones extremeas afectadas por la Ley 1/2005, de 9 de marzo, emitieron un total de 862.371 toneladas de CO2, existiendo un remanente de 534.898 toneladas de CO2 con respecto a las emisiones asignadas, lo cual supone adems, una reduccin del 23% de las emisiones con respecto al ao anterior (Figura I5). A esto se debe aadir que dichas emisiones en Extremadura ya haban experimentado un descenso del 5%enelao2008respectoalanterior.Las emisiones son verificadas por empresas verificadoras autorizadas y, posteriormente, validadas por la autoridad competente, que en el caso de la Comunidad Autnoma de Extremadura es la Direccin General de Evaluacin y Calidad Ambiental. Las cantidades de CO2 asignado y emitido por cada una de las industrias participantes son publicadas por el Registro Nacional de Derechos de Emisin, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, sirviendo de este modo como mecanismo de control del sistema de comercio de emisin.1

33

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

FiguraI5.EvolucindelasemisionesverificadasdelasindustriasafectadasporelComerciodeDerechosdeEmisinenExtremadura enelperiodo20052009,expresadaentCO2(ConsejeradeIndustria,EnergayMedioAmbiente,2010).

Del anlisis de los resultados obtenidos en el periodo considerado, se observa un aumento muy importante en las emisiones validadas en el ao 2006. Esto fue debido por una parte, a la contribucindelasindustriasdecombustinincluidasenelRgimendeComerciodeDerechosde Emisin en enero deese ao, ya que Espaa tuvo que incorporar a instancia de la Unin Europea, y a travs del Real Decreto Ley 5/2005, de 11 de marzo, de reformas urgentes para el impulso a la productividad y para la mejora de la contratacin pblica, todas las instalaciones de combustin de ms de 20 MW, resultando afectadas 13 industrias en Extremadura; y por otro lado, a la ampliacin de Siderrgica Balboa, S.A, y la progresiva puesta en marcha del sector del cemento, quecomenzsuactividadenelao2005. LaevolucindelasemisionesdeCO2porsectoresenExtremaduraenelao2009,respectoalao anterior, ha sido desigual, producindose un descenso total de las mismas de 255.733 toneladas deCO2,siendoelsectordetransformadosvegetaleselnicoenelquesehanincrementadodichas emisionesenun21%(FiguraI6).

34

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

Figura I6. Evolucin de las emisiones validadas de CO2 por sectores en Extremadura, expresada en t CO2, en el periodo 20082009 (ConsejeradeIndustria,EnergayMedioAmbiente,2010).

Los sectores de la cermica y del cemento son los que han experimentado un descenso de emisionesmsacusado,el35%yel32%respectivamente,debidoaquelaregresineconmicales ha afectado en mayor medida, igual que ha ocurrido en el sector del vidrio, con un descenso del 31%. La industria extremea cumple holgadamente los compromisos adquiridos en el Plan Nacional de AsignacinII20082012(PNAII),queafectana1.001instalacionesindustrialesentodaEspaa,de las cuales 20 estn en Extremadura y son mayoritariamente instalaciones afectadas por tener equipos de combustin. Las asignaciones validadas en el PNA II para Extremadura ascienden a 1.397.269tCO2ylasemisionesverificadasenelao2009supusieronuntotalde862.371tCO2.La asignacindederechosparalasinstalacionesubicadasenExtremaduraparaelperiodo20082012 es de 6,98 millones de derechos de emisin. Esta cifra representa menos del 1% del total de derechosdeemisinrepartidosentodoelterritorionacional. El mayor nmero de las instalaciones afectadas por el Rgimen de Comercio de Derechos de Emisin en el mbito territorial de la Comunidad Autnoma de Extremadura, pertenece al sector delostransformadosvegetales(onceplantas)yaldelacermica(cincoplantas),emitiendoel18% y el 4%, respectivamente, de las emisiones validadas en el 2009 (Figura I7). El resto de emisiones se reparte entre los sectores del cemento, que supone el 55% sobre el total, el siderrgico, la distribucin de gas y el del vidrio que alcanzan valores relativos del 14%, 5% y 4%, respectivamente.

35

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

Figura I7. Emisiones de CO2 validadas en 2009 de las industrias de Extremadura afectadas por la Ley 1/2005, de 9 de marzo, de ComerciodeDerechosdeemisin(ConsejeradeIndustria,EnergayMedioAmbiente,2010).

Extremadura es en su conjunto un sumidero de carbono, un depsito natural que absorbe el CO2 de la atmsfera y contribuye a reducirlo en el aire. El concepto de sumidero de carbono se ha difundido con el Protocolo de Kioto, acuerdo que entr en vigor el 16 de febrero del 2005, creado para reducir la elevada y creciente concentracin de CO2 en el aire y as luchar contra el calentamientoglobal. De acuerdo con las Directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, conocido por el acrnimo en ingls, IPCC, la estimacin de la captacin de carbono atmosfrico por los ecosistemas se realiza considerando la superficie ocupada por seis categoras deterreno:forestales,cultivos,pastizales,humedales,urbanosyotrosterrenos. EnelInventariodeSumiderosdeCO2delaComunidadAutnomadeExtremaduraenlosperiodos 19902000 y 20002006 se analizan todos los terrenos y procesos por los que se intercambia CO2 con la atmsfera(Garca Laureano et al., 2010). La captacin neta de carbono en Extremadura se increment considerablemente entre los dos periodos analizados. As, durante el periodo 1990 2000 se retiraron de la atmsfera 4.947.862 t CO2 ao1, mientras que en el periodo 20002006 fueron9.456.671tCO2ao1. El notable incremento en la retirada de CO2 atmosfrico se debe fundamentalmente a que la capacidad sumidero de los terrenos forestales se duplic entre el primer y el segundo periodo analizados. Tambin contribuyeron los pastizales, aunque en menor medida. Si bien en las superficies ocupadas por humedales y terrenos urbanos se produjo una prdida neta de carbono, estasprdidasfueronmenoresenelsegundoperiodoanalizado(TablaI1).

36

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

TablaI1.SecuestrodedeCO2porlossumiderosdecarbonodeExtremadura(GarcaLaureanoetal.,2010).

Periodo19902000 1 tCO2ao

Periodo20002006 1 tCO2ao

TerrenosForestales Cultivos Pastizales Humedales TerrenosUrbanos OtrosTerrenos TOTAL

3.992.244,67 935.143,00 74.987,00 44.330,00 10.182,33 0,00 4.947.862,34

7.792.726,33 888.514,00 793.488,67 8.701,00 9.031,00 326,33 9.456.670,67

La notable evolucin de la cantidad de carbono retirado de la atmsfera por los terrenos forestales procede de las modificaciones que han tenido lugar en los bosques extremeos en el periodocomprendidoentreelsegundoyeltercerInventarioForestalNacional(MARM,2001). De acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (MARM, 2010) las emisiones anuales medidas en Extremadura en el periodo 19902000 ascendieron a 5.948 millones de toneladas de CO2, en tanto que en el periodo 20002006 se emitieron 8.170 Kt CO2 ao1. El balance derivado de la comparacin de estas emisiones con la absorcin neta atribuidaalossumiderosdecarbonoactacomoindicadordelflujodecarbonoquetienelugaren laregin. Durante el primer periodo analizado, 19902000, se emitieron 970 kt CO2eq ao1, ms cantidad de CO2 que el absorbido por los sumideros extremeos; esto es, el 84% de las emisiones producidas en la regin eran compensadas en el propio territorio. En el segundo periodo, 2000 2006, las captaciones superaron a las emisiones producidas en la regin en 1.175 Kt CO2eq ao1. Este supervit supone el 14% de las emisiones anuales generadas en Extremadura durante este segundo periodo, lo que convierte a la regin en sumidero neto de carbono. En este segundo periodo las emisiones de CO2 se han incrementado un 37%, mientras que la absorcin de CO2 por partedelossumiderosaumentun88%.

37

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

I1.2.ProduccindeenergayfuentesrenovablesenExtremaduraLa produccin total de energa elctrica en Extremadura durante el 2009 alcanz la cifra de 16.316 GWh (Tabla I2), lo cual represent el 5,66% de la produccin total nacional. Las energas renovablesaportaronel13%delaproduccin,frenteal10%registradoenelaoanterior.Tabla I2. Produccin de energa elctrica en Extremadura en el ao 2009 (Informe del sistema elctrico 2009, Red ElctricaEspaa,2010).

Las centrales hidroelctricas, que actan en rgimen ordinario, ya que la generacin de energa se realiza principalmente a travs de las tecnologas convencionales utilizadas en centrales de carbn, fuel leo, gas natural, ciclos combinados, nucleares, etc., tenan en 2009 una potencia total instalada que alcanz los 2.148 MW; mientras que la potencia instalada para generacin elctrica en la central nuclear de Almaraz fue de 1.957 MW y su produccin se redujo un 11,9% conrespectoalao2008. Dentro de las renovables, la energa hidrulica en rgimen ordinario supuso el 7% y el rgimen especial, que recoge la generacin de energa elctrica en instalaciones de potencia no superior a 50 MW que utilicen como energa primaria energas renovables o residuos, y aquellas otras como la cogeneracin que implican una tecnologa con un nivel de eficiencia y ahorro energtico considerable, supuso el 6% de la energa total producida en Extremadura durante 2009 (Figura I 8). En este mismo ao la energa elctrica producida en Extremadura a partir de fuentes renovablessupusoel74%delconsumoregional.Hidrulica Nuclear Rgimenespecial

Produccindeenergaelctricaregional en2009(GWh) 1.123 14.186 1.007

38

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

Figura I8. Distribucin de la produccin de energa elctrica en Extremadura en el ao 2009 segn su origen (Red Elctrica de Espaa,2010).

En lo que se refiere a la distribucin por tecnologas, en el caso de las renovables existe un claro predominio en la regin de la solar fotovoltaica con 912 GWh entregados por los productores del rgimenespecialalsistemaelctricoespaolenelao2009(TablaI3).Tabla I3. Energa adquirida al rgimen especial en Extremadura y en Espaa en el ao 2009 (Red Elctrica de Espaa,2010).

EXTREMADURA GWh RENOVABLES 945 Hidrulica 31 Elica 0 OTRASRENOVABLES 914 Biomasa 2 Solar 912 Restorenovables 0 NORENOVABLES 62 Calorresidual 1 Carbn 0 Fuel/gasoil 0 Gasderefinera 0 Gasnatural 61 TOTAL2009 1.007 TOTAL2008 381

ESPAA GWh 54.531 5.483 36.991 12.057 2.528 7.110 2.418 27.407 30 99 3.078 381 23.819 81.938 67.997

La energa adquirida al rgimen especial en Extremadura, entendida sta como la energa efectivamente entregada por los productores de este rgimen al sistema elctrico, ha experimentadoun aumento enla produccin anual del 164,4% entre los aos2008 y 2009, frente

39

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

al 20,5% producido a nivel estatal. Este elevado porcentaje vieneprovocado por el incremento en la produccin deestetipo deenerga en la regin, queha pasado de 381 GWh enel 2008 a 1.007 enel2009. La potencia instalada en rgimen especial durante el 2009 en Extremadura ha aumentado un 13,6% respecto al ao 2008, mientras que a nivel nacional slo lo ha hecho en un 10,7% (Tabla I 4).Tabla I4. Potencia instalada en rgimen especial en Extremadura y en Espaa en el ao 2009 (Consejera de Industria,EnergayMedioAmbiente,2010).

La creciente participacin de las energas renovables en el mix energtico nacional supone un considerable ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero, al reducir la proporcin de energaproducidamedianteelconsumodecombustiblesfsiles. Segn los objetivos fijados por la Estrategia de Cambio Climtico para Extremadura 20092012 en lo referente a eficiencia energtica y fomento de las energas renovables, se evitar en 2012 en Extremadura, la emisin de 4,27 millones de toneladas de CO2, de las que 3,4 millones de toneladas se debern a la generacin de energa elctrica a partir de energas renovables y 0,87 millonesdetoneladasalapuestaenmarchadelasmedidasdeahorroyeficienciaenergtica. Las caractersticas geogrficas y ambientales de Extremadura hacen de sta una regin especialmente adecuada para el desarrollo de algunas de estas tecnologas para el aprovechamiento de energas renovables como la fotovoltaica, la solar termoelctrica o la produccindebiocombustibles. As,las inscripcionesenelregistrodepreasignacinen la regin, a diciembrede 2009(Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), eran de 19 termosolares (950 MW, 14 con almacenamiento trmico), de las cuales dos estn ya en funcionamiento (100 MW), cuatro en fase avanzada de construccin (200 MW), una podr entrar en funcionamiento en 2011 (50 MW), ocho podrn EXTREMADURA GWh RENOVABLES 470 Hidrulica 20 Elica 0 OTRASRENOVABLES 450 Biomasa 1 Solar 449 Restorenovables 0 NORENOVABLES 19 Calorresidual 4 Carbn 0 Fuel/gasoil 0 Gasderefinera 0 Gasnatural 16 TOTAL2009 489 TOTAL2008 431 ESPAA GWh 25.542 1.974 18.865 4.702 718 3.625 359 6.790 89 44 1.040 178 5.439 32.332 29.195

40

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

hacerlo en 2012 (400 MW) y cuatro en 2013 (200 MW). Asimismo, en noviembre del 2010 entr enfuncionamientounaplantade15MWdebiomasaenlaregin. En cuanto a la infraestructura elctrica e hidrulica correspondiente a Extremadura, la red de transporte peninsular en la regin es de aproximadamente 1.650 km de 400 Kv, el 9,6% peninsular,yelaguaembalsadaafebrerode2010de10.164hm3,el26,8%deltotalnacional. Analizando la calidad del suministro elctrico, y teniendo en cuenta que Extremadura dispone de una red de infraestructuras elctricas que atiende a una demanda principalmente rural con un carcter muy disperso, se precisa del esfuerzo de todos, empresas y administracin, para mantener valores prximos a la media nacional, asegurando el nivel de competitividad que necesitalaregin. El desarrollo de las energas renovables es fundamental para alcanzar una sociedad menos dependientedelcarbono.As,estasfuentesdeenergasehanconvertidoenunaopcinclavepara lareduccindeemisionesdeCO2y,conelloenlaluchacontraelcambioclimtico. El 17 de diciembre de 2008, y por resolucin del Parlamento Europeo, se aprob la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al fomento del uso de energa procedente de fuentes renovables. Dicha Directiva (2009/28/CE), establece un marco comn para el fomento delaenergaprocedentedefuentesrenovablesyfija objetivosnacionalesobligatoriosenrelacin con la cuota procedente de estas fuentes. Los usos determinados para Espaa son del 20% de consumofinalbrutodeenergasprocedentesdefuentesrenovablesenelao2020,frentealtotal deenergafinal. En Extremadura, teniendo en cuenta los consumos finales brutos de electricidad, de energa para lacalefaccinyrefrigeracin,yparaelsectordeltransporte,procedentedefuentesrenovables,la cuotadeenergaprocedentededichasfuentessobreelconsumodeenergafinalbrutaenel2008 fuedel15,1%(ConsejeradeIndustria,EnergayMedioAmbiente,2009). Para la Comunidad Autnoma de Extremadura en el ao 2012, segn las previsiones establecidas en el ADESE, dicha cuota ser del 32,8%, muy por encima del 20% que establece la Directiva para Espaa en el 2020 e igualmente por encima de los objetivos definidos en la Estrategia de Cambio ClimticoparaExtremadura20092012(PrezFernndezetal.,2009). Cabedestacarqueenlashiptesisempleadasenlosclculosdelaenergadeorigenrenovableno se ha tenido en cuenta la contribucin de la biomasa trmica, ni la de la energa solar trmica de baja temperatura. Y en cuanto a la aportacin de la energa hidrulica, se ha considerado la aportacincomomediadelosltimos12aos. Se ha estimado en este sentido, un avance para el 2014, en el que se establece que la cuota de energaprocedentede fuentes renovablessobreelconsumode energafinal bruta ser del 38,3% (TablaI5).

41

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

Tabla I5. Previsiones de la cuota de energa procedente de fuentes renovables sobre el consumo de energa final paraelao2014(ADESE,2009).

Totalenergaconsumidadeorigenrenovable Consumodeenergatotalbruta Cuotadeenergaprocedentedefuentesrenovables 1.842,54ktep 705,82ktep PREVISINDECUOTADEENERGAPROCEDENTEDEFUENTESRENOVABLESENEXTREMADURAPARAELAO2014 Produccindeenergaelctricaenrgimenespecial Produccinhidroelctricamediadelosltimos12aos Consumodebioetanolydiesel 417,19ktep 235,60ktep 53,03ktep

38,3%

sobreelconsumodeenergafinalbruta

Siaestoseaadeelcompromisodelejecutivoregionaldequemsdel80%,frenteal40%fijado por la Unin Europea para el 2020, del consumo elctrico extremeo provenga de fuentes renovables en el 2014, Extremadura estar en condiciones de exportar energa verde en esa fecha.

I1.3.ConsumoenergticoenlaComunidadAutnomadeExtremaduraLa demanda del consumo de energa elctrica en Extremadura, ha experimentado un incremento anual medio superior al 5%, en el periodo comprendido entre los aos 20042008, alcanzando los 5.191GWhen2008,frentealos4.191GWhconsumidosen2004(ConsejeradeIndustria,Energa yMedioAmbiente,2009). El crecimiento demogrfico en la regin en los ltimos aos, ha seguido un incremento continuado, pasando de 1.075.286 habitantes en el 2004 a 1.097.744 en el 2008 (Instituto Nacional de Estadstica, 2009), lo cual, referido a la evolucin anual del consumo de energa elctrica por habitante enExtremadura supone un consumo de 4,73 MWh porhabitante y ao en el2008,frentealos3,18MWhporhabitanteyaodel2001(FiguraI9).

42

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

FiguraI9.EvolucindelconsumodeenergaelctricaporhabitanteenExtremadura(AgenciaExtremeadelaEnerga,2009).

Los datos apuntan a una evolucin ascendente en el consumo de energa elctrica por habitante. Sin embargo, la tendencia se modera en los dos ltimos aos, donde el incremento supone un 4,66% en 2008 con respecto al 2007, frente al 9,81% que supuso en el 2003 con respecto al ao 2002,siguiendolamismalneaqueenelrestodelterritorioespaol. La Agencia Extremea dela Energaprevqueel consumo elctrico en Extremadura alcanzarlos 5.556,80GWhenelao2012(FiguraI10).

FiguraI10.Previsindelconsumodeenergaelctrica(GWh)enExtremadura(AgenciaExtremeadelaEnerga,2009).

43

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

Se estima un comportamiento del consumo desacelerando en 2009 y 2010, debido al contexto econmicosocial, la evolucin demogrfica en la regin y la utilizacin de energas renovables, pararemontardemaneracontroladaenlosaossiguientes. En definitiva, Extremadura es una regin autosuficiente y exportadora en cuanto a electricidad se refiere,yaquelaComunidadconsumemenosdeloqueproduce.Enel2008,elconsumoelctrico representel30%deltotalgeneradoylasenergasrenovablesaportaronel10%delaproduccin. Es importante destacar que las fuentes de produccin utilizadas fundamentalmente en la regin nogeneranemisionesdeCO2. Segn datos del ltimo informe publicado por la Corporacin de Reservas Estratgicas de Productos Petrolferos (CORES, 2009), durante ese ao en Extremadura se ha llegado a los 57.586 clientesdegasnaturalyelconsumodelmismofacilitadoporlasempresasdistribuidorasparaese ao de referencia, indica un incremento en el consumo de un 15,88% respecto al ao anterior, siguiendo la misma tendencia que en el resto del territorio espaol, donde el ascenso fue del 10,9%. A nivel regional, el incremento en la demanda viene provocado por el aumento en el nmerodesuministros. No obstante, la regin es la decimoquinta Comunidad en consumo de gas natural y representa el 0,29% sobre el volumen global de Espaa. En el 2011, se prev en la Comunidad un aumento importante en el consumo de gas natural debido a la entrada en funcionamiento de las centrales termosolares, as como por la ampliacin de las redes existentes y el consiguiente incremento de municipiosyabonados. Elconsumodeproductospetrolferosalolargodel2008,haexperimentadoundescensocercano al 5% en el consumo regional de gases licuados del petrleo (GLPs), 3,9% a nivel nacional, situndose el mismo en 86,15 ktep. El consumo de gasolinas ha disminuido en la regin en los ltimos aos, en sintona con lo que viene ocurriendo a nivel nacional; mientras que el consumo de gasleos ha ido aumentando, excepto en el ao 2008, donde se produjo un estancamiento (FiguraI11).

Figura I11. Evolucin del consumo regional de gasolinas y gasleos expresado en kteps (Corporacin de Reservas Estratgicas de ProductosPetrolferos,2009).

44

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

Enelprimertrimestredelao2009sehaproducidounabajadadel7%enelconsumodegasolinas y gasleos, pero se espera que a partir del 2011 contine la tendencia alcista. En Espaa, el consumode gasleosha incrementado notablemente su pesohastaalcanzar el 48,7%del total de la demanda en 2007. Durante el 2008, y debido a diversos factores como la crisis econmica, el aumento en el precio de los combustibles y el uso de biocombustibles se ha producido un descensodel3,9%enelconsumo. Encuantoalconsumoregionaldefuel,enelao2008disminuyun18,30%conrespectoal2007, aoenelquesuevolucintambinhabasidonegativa,6,18%(MinisteriodeIndustria,Turismoy Comercio,2009). En definitiva, el consumo regional de productos petrolferos ha ido en aumento en los ltimos aos,observndoseunestancamientoentre20062008. El consumo energtico final se basa fundamentalmente en el uso de combustibles fsiles y en menormedidadeelectricidad,hastauntotalregionalde1.772,39ktepen2008.

FiguraI12.Consumoenergticoregionalen2008,expresadoenkteps(AgenciaExtremeadelaEnerga,2009).

Respectoaladistribucindelconsumofinalporfuentesenel2008,debesealarsequegasolinas ygasleossuponenenExtremadurael60%deltotal(FiguraI12),participacinmuysimilaraladel conjunto de Espaa (56,6%) (Guaita Garca et al., 2009). El uso intensivo de sistemas de calefaccin y el transporte asociado a vehculos a motor, son los responsables del elevado consumodegasolinasygasleos. LaelectricidadrepresentalacuartapartedeltotaldeenergaconsumidaenExtremadura,entanto queelgasnaturalvaescalandoposicionesypodrallegaraconvertirseenlafuentemayoritaria.

45

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

A nivel nacional, los datos son similares; la electricidad consumida supuso en el 2008 un 21% y el gasnaturalun16,4%,siendosteelquepresentunamayortasadecrecimiento. La distribucin del consumo energtico final por sectores en Extremadura sigue una tendencia similar a la de los sectores econmicos, siendo el sector terciario el mayor consumidor de energa final,conun45%deltotal(FiguraI13).

FiguraI13.Distribucinporcentualdelconsumoenergticoregionalporsectoresen2007(AgenciaExtremeadelaEnerga,2009).

Laintensidadenergtica,entendidacomolarelacinentreelconsumodeenergafinaldeunpas o regin y su producto interior bruto (PIB), tanto en Espaa como en Extremadura, ha experimentadoacusadosaumentosanuales,peroseempiezaanotaruncambioenlatendencia. Desdeelao2004,sehavenidoobservandoenEspaaundescensosostenidodelaintensidadde energa primaria, un 11,7% menos entre 2004 y 2008. En Extremadura, en el ao 2008, el incremento del consumo de energa primaria estuvo acompaado de un crecimiento econmico del 4,7%, lo que di como resultado un mantenimiento de la intensidad energtica por unidad de PIB. Esta evolucin muestra una tendencia muy favorable, dado que el crecimiento econmico empezaraadesvincularsedelconsumodeenerga(FiguraI14).

46

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

Figura I14. Evolucin de la intensidad energtica en Extremadura y en Espaa (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y AgenciaExtremeadelaEnerga,2009).

Laintensidadenergticadelaeconomaespaolacayun3,6%en2009,confirmandoeldescenso de la misma por quinto ao consecutivo, lo que demuestra que no se trata de un hecho aislado, sino el resultado de los esfuerzos realizados en materia de ahorro y eficiencia energtica (MinisteriodeIndustria,TurismoyComercio,2010).

I1.4.AhorroyeficienciaenergticaA nivel internacional, y desde la Revolucin Industrial, el crecimiento econmico ha estado vinculado al consumo de energa, fundamentalmente basado en el uso de combustibles fsiles. El nuevo modelo energtico sobre el que se asienta el desarrollo sostenible necesariamente habr de fundamentarse en el ahorro y la eficiencia energtica, as como en el incremento de la participacindelasenergasrenovablesenelmixenergticototal. Consciente de esta realidad, y atendiendo a los objetivos previstos en el Plan de Accin de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energtica en Espaa 20042012 (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 2007), la Comunidad Autnoma de Extremadura realiza importantes esfuerzos para potenciar e incorporar a su sistema productivo las fuentes menos contaminantes, fomentarelaprovechamientodelosrecursosyfavorecerelahorroenergtico. Para materializarlo, el 3 de noviembre de 2008 se firm el Convenio Marco de Colaboracin entre la Comunidad Autnoma de Extremadura y el Instituto para la Diversificacin y el Ahorro de la Energa (IDAE), encaminado a realizar la definicin y puesta en marcha de las actuaciones contempladas en el Plan de Accin 20082012 dentro de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia EnergticaenEspaa20042012PAE4+. Enelmarco delConvenio,sevienendesarrollandounaseriedemedidasencaminadas al ahorroy la eficiencia energtica en los sectores donde se producen los mayores consumos energticos, la industria, el transporte, la edificacin, el equipamiento domstico, los servicios pblicos, la agriculturaylatransformacindelaenerga(TablaI6).

47

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

TablaI6.MedidasdeahorroyeficienciaenergticaadoptadasendistintossectoresenelmarcodelConveniodeColaboracinentre laComunidadAutnomadeExtremadurayelIDAE(ConsejeradeIndustria,EnergayMedioAmbiente,2010).

SECTOR

MEDIDA

Auditorasenergticas INDUSTRIA Ayudaspblicasparaelahorroenergtico Renovacindelasinstalacionesdealumbradopblicoexterior SERVICIOSPBLICOS Mejoradelaeficaciaenergticadelasinstalacionesdeiluminacininteriorenlosedificiosexistentes Rehabilitacindelaenvolventetrmicadelosedificiosexistentes EDIFICACIN Mejoradelaeficaciaenergticadelasinstalacionestrmicasdelosedificiosexistentes Mejoradelaeficaciaenergticadelasinstalacionesdeiluminacininteriorenlosedificiosexistentes

Durante 2009, el ahorro energtico logrado mediante la aplicacin de estas acciones financiadas porelConvenioascendia2.220,98tep/ao,conloqueseevitlaemisinde5.190,43toneladas de CO2, un 19,2% ms que el ao anterior, tomando el gas natural como fuente energtica de referencia(ConsejeradeIndustria,EnergayMedioAmbiente,2010)(TablaI7). Tabla I7. Ahorro de energa y emisiones evitadas derivadas de las actuaciones de ahorro y eficiencia energtica en los sectores de industria, servicios pblicos y edificacin en el mbito territorial de Extremadura en los aos 2008 y 2009 (Consejera de Industria, EnergayMedioAmbiente,2010).

MEDIDAS

Ayudaspblicasparaelahorroenergtico Renovacindelasinstalacionesdealumbradopblico exteriorexistente Rehabilitacindelaenvolventetrmicadelosedificios existentes Mejoradelaeficaciaenergticadelasinstalaciones trmicasdelosedificiosexistentes Mejoradelaeficaciaenergticadelasinstalacionesde alumbradointeriorenlosedificiosexistentes TOTAL

Ao2008 Ahorrode Emisiones energa evitadas (tep/ao) (tCO2/ao) 249,22 582,43 158,40 370,19 6,78 6,58 5,51 426,49 15,84 15,39 12,88 996,73

Ao2009 Ahorrode Emisiones energa evitadas (tep/ao) (tCO2/ao) 612,20 1.430,71 1.030,80 2.408,98 283,10 134,77 160,11 2.220,98 661,60 314,96 374,18 5.190,43

48

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

I1.5.MovilidadsostenibleEstrechamente vinculado con la produccin y el consumo sostenible, se encuentra el sector del transporte por su repercusin directa sobre la contaminacin y la sobre la conservacin de los recursosnaturales.Concretamente,estesectoreselmayorconsumidordeenergafinalenEspaa (39,3%),porloquesehacenecesarioevolucionarhaciamodeloseconmicosmssostenibles,con unmenorconsumoenergtico. En Extremadura, las emisiones de gases efecto invernadero procedentes del sector del transporte sehanincrementado enel perodo19902008en un 96%, porcentajealgosuperior al delrestode la nacin en ese mismo periodo. Sin embargo, en el periodo 20002008, el incremento ha sido de un19%(TablaI8). TablaI8.EvolucindelparquedevehculosamotorenExtremaduraenelperiodo20002008yemisionesasociadasal sectordeltransporte,expresadasenKtCO2eqenelmismoperiodo(DireccinGeneraldeTrfico,2010).

Aos

ParquedevehculosamotorenExtremadura EmisionesGEIasociadasalsectordeltransporteenExtremadura (KtCO2eq) 2.050,62 2.202,88 2.102,19 2.357,59 2.407,11 2.328,04 2.412,40 2.525,07 2.444,89

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

517.838 539.204 558.278 577.307 606.967 637.516 668.897 704.592 728.195

El sector del transporte presenta mayor generacin de gases a nivel estatal, 42%, que en Extremadura, donde representa un 29% de la generacin de gases difusa. Esta diferencia viene ocasionada por la existencia de un menor nmero de vehculos en comparacin con la media nacional. ElparquetotaldevehculosamotordelaComunidadenelao2008,seincrementenun40,62% conrespectoalao2000,mientrasqueenelconjuntodelanacinesteincrementofuedel38,2%;

49

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

destacando significativamente el aumento de los turismos, 36,91% en Extremadura frente al 31,4%enelrestodelterritorionacional. La Consejera de Industria, Energa y Medio Ambiente desarrolla actuaciones de difusin y puesta en marcha de medidas encaminadas a reducir el trfico rodado y la emisin de gases contaminantes, as como para mejorar y promover el transporte pblico en la regin. Adems se hacenecesariomejorarypromovereltransportepblicoenlaComunidad(PrezFernndezetal., 2009). Entre las medidas de actuacin en el sector del transporte reguladas en los Convenios entre el IDAE y la Junta de Extremadura desde el ao 2008, destacan los Planes de Movilidad Urbana (PMUS), la mayor participacin de los medios colectivos en el transporte por carretera y la conduccineficientedevehculosindustriales,autobusesycamiones. Se estima que el ahorro energtico derivado del prstamo de bicicletas es 46,4 tep/ao por cada 100bicicletas,considerandounrecorridodiariodebicicletade30km(IDAE,2009). La Consejera de Industria, Energa y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura ha firmado conveniosconlasciudadesdeBadajoz,Mrida,Cceres,Almendralejo,DonBenitoyVillanuevade la Serena para la puesta en funcionamiento de este sistema de prstamo de bicicletas. Las 800 bicicletasadquiridasenelmarcodelosPlanesdeMovilidadUrbanahastaelao2010,suponenun ahorro energtico de 2.851,59 tep/ao, que implica dejar de emitir a la atmsfera 6.664,17 t CO2/ao,tomandocomofuenteenergticadereferenciaelgasnatural. En cuanto a los cursos de conduccin eficiente de vehculos industriales, desarrollados en Extremaduradurante2009,mediantelosqueseobtienendisminucionesmediasenelconsumode combustible de hasta el 10% sobre la conduccin convencional, han supuesto un ahorro energticode5.274,30tep/aoyunahorroencuantoaemisionesde12.326,04tCO2/ao. De forma complementaria a estas medidas y para reducir el consumo de energa en el sector del transporte, la Junta de Extremadura ha establecido una serie de ayudas para la adquisicin de vehculos de carcter hbrido con la finalidad de fomentar la introduccin en la sociedad extremeadelosmismos. Mediante el Decreto 75/2009, de 3 de abril, se establece una lnea de ayudas dirigidas a particulares, empresas y entidades locales, para animar al comprador hacia un vehculo ms eficientetantodesdeelpuntodevistaeconmicocomoambiental.Lacuantadelaayudamxima en el ao 2009, fue de 3.000 por cada vehculo adquirido, sin que en ningn caso pudiera superarel15%delpreciodemercadodelmismo. La renovacin del parque automovilstico ha supuesto en el 2009 en la regin extremea, un ahorro energtico de 23.160 tep/ao y un ahorro en materia de emisiones de 54.124,92 t CO2/ao.Encuantoalainversineconmica,ascendia600.000euros.

50

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

I1.6.ResiduosLa Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, define como residuo cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o tenga la intencin o la obligacindehacerlo. La creciente generacin de residuos est directamente asociada con el crecimiento econmico y supone un enorme problema en todas las sociedades modernas, tanto por sus necesidades de gestincomoporsuimpactonegativoenelambienteyenlasaluddelaspersonas. En Extremadura, igual que en el resto del territorio nacional, desde 1998 hasta 2007 se ha producido un incremento paulatino de la generacin de residuos urbanos en paralelo al crecimiento econmico; concretamente el incremento regional se cifra en un 29% en dicho perodo. En el ao 2008 sin embargo, se gener un 0,37% menos de residuos que en el ao anterior. LatasadegeneracinderesiduosenlaComunidadextremeaenesemismoao2008fuede503 kg/hab y ao, levemente inferior a la del ao anterior, y algo por debajo del dato de Espaa, que ocupaba la octava posicin con respecto a la UE27 en cuanto a generacin de residuos urbanos enel2007,con556kg/hab(Guaitaetal.,2010). La tendencia de Extremadura es anloga a la de Espaa y a la de la Unin Europea, con un crecimientopaulatinoenlageneracinderesiduosyunaestabilizacinenlosltimosaos(Figura I15). Esta tendencia iniciada en el 2008, se ha mantenido y acentuado en el 2009, ao en el cual los extremeos generaron 536.256 toneladas de residuos slidos urbanos, frente a las 552.441 toneladas producidas en el 2008, lo que muestra una reduccin del 3% respecto al ao anterior y sitaelratiodegeneracinderesiduosen1,332kg/habitanteyda,frenteal1,379delao2008.

Figura I15. Evolucin de la proporcin del ratio de generacin de residuos urbanos generados por habitante y da en la Comunidad AutnomadeExtremadura(Guaitaetal.,2010).

51

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

Los porcentajes de recogida selectiva respecto al total de residuos urbanos se han ido incrementando de forma generalizada en los ltimos aos, llegando a suponer un 12,4% en el 2009. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo realizado por parte de la Administracin regional en materia de informacin y sensibilizacin de la sociedad extremea, as como a un aumento significativo de las infraestructuras para el tratamiento de dichos residuos. En el ao 2009 se gestionaron en Extremadura 536.256 toneladas de residuos urbanos, de los cuales 66.752 toneladasserecogieronselectivamente. Durante la dcada de 2000 a 2010 se han reciclado en la Comunidad casi 123.000 toneladas de envases.Porotrolado,elniveldeeficienciadelosecoparquesaumenten2009un10%respecto alaoanterior. Las competencias en la gestin de los residuos municipales se encuentran repartidas entre las Entidades Locales y la Junta de Extremadura. La recogida y el transporte de los residuos urbanos generados en sus respectivos municipios corresponden a las Entidades Locales; mientras que el tratamiento y eliminacin es realizado por la Administracin de la Comunidad Autnoma de Extremadura. Como consecuencia de la legislacin aplicable en materia de residuos, la Junta de Extremadura ha construido siete Plantas de Reciclaje, Valorizacin y Compostaje de R.S.U. (ecoparques) con el fin deadecuarlasinstalacionesalaLey10/1998,de21deabril,deResiduos,laLey11/1997,de24de abril, de Envases y Residuos y el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por elque se regula laeliminacinderesiduosmediantedepsitoenvertedero. El fin principal de la creacin de estas plantas es promover la reduccin, la reutilizacin, el reciclado y la valorizacin de los residuos slidos urbanos. En concreto, han sido instaladas en las localidades de Badajoz, Talarrubias, Navalmoral de la Mata, Mirabel, Mrida, Villanueva de la SerenayCceres. Cabe sealar que existe todava un gran potencial de crecimiento. Durante el ao 2009, la aportacin per cpita a la recogida selectiva de papelcartn y vidrio en Extremadura, ha sido inferioralamediaespaola,mientrasquelarecogidaselectivadeenvasesligerosseencuentraen unacifraequiparable(TablaI9).TablaI9.RecogidaselectivaderesiduosenExtremadurayenEspaaen 2009(Ecovidrio,2010yEcoembes,2010). EXTREMADURA ESPAA Envasesligeros Kg/habxao 10,47 10,90 Papelcartn Kg/habxao 8,86 21,00 Vidrio Kg/habxao 9,10 15,25

En Extremadura se produce un incremento continuado en la recogida de envases ligeros, pasando de 963 toneladas en 2003, a 9.491 en 2009, ao ste en el que el 85% de lapoblacin ya dispona decontenedoresensusmunicipios.

52

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

Durante el ao 2009 se ha recogido por las Entidades Locales de la regin, un total de 8.383 toneladas de papel y cartn, procedentes de los contenedores azules y de la recogida puerta a puertaenzonascomerciales. La aportacin ciudadanaa los contenedores azulesest aumentandodeformaconsiderable. En el ao 2009, el 86% de la poblacin extremea ya tena acceso en su municipio a los mismos. De hecho, la recuperacin de papel y cartn casi se ha duplicado, pasando de 4.905 toneladas recogidas en el ao 2006 a las 8.383 del ao 2009. An as, existe todava un fuerte potencial de crecimiento,yaqueseadvierteunaimportantedisparidadconrespectoalamedianacional. La cifra total de vidrio reciclado en 2009 se ha situado en10.036,59 toneladas, lo que suponeque cada extremeo recuper 9,10 kg de envases de vidrio. Aunque el ratio de recogida selectiva est claramente por debajo de la media nacional, el reciclado de vidrio ha experimentado un gran crecimientoenlaComunidaddurantelosltimosaos,incrementndoseenmsdeun40%desde el ao 2004 y situando a la Comunidad Autnoma de Extremadura a la cabeza en cuanto a tasas decrecimientoenelrecicladodeestetipodeenvase. Esta situacin es el resultado del esfuerzo realizado por parte de la Administracin regional en materia de sensibilizacin y concienciacin, que ha dado como resultado una mayor implicacin del ciudadano, y en la apuesta por el incremento en el nmero de contenedores instalados por todoelterritorioextremeo. En el ao 2009, la dotacin total de contenedores para la recogida selectiva de residuos de vidrio existentesenExtremaduraascendia3.333unidades,loquesuponeuncontenedorporcada330 habitantes. De los datos de compost obtenido y comercializado en el perodo 20052009, se extrae una evolucin positiva, ya que se pasa de 8.645,84 toneladas de compost generadas en el 2005, a 39.049,37 toneladas producidas en el 2009 en Extremadura. El porcentaje de generacin de compost en relacin con la cantidad de materia orgnica tratada en este perodo de tiempo ha seguidounalneaascendenterondandoel20%enelltimoao.

I2.DIAGNSTICODERECURSOSHDRICOSLaEstrategiaEspaoladeDesarrolloSostenible(MinisteriodeMedioAmbiente,2007)reconocela importanciadelosrecursoshdricos.As,destacalanecesidaddepromocionarlagestinintegrada del agua, basndose principalmente en la atencin sostenible de las demandas hdricas, garantizando su disponibilidad y calidad, la proteccin y regeneracin del medio ambiente hdrico ylautilizacindeinstrumentosqueincentivenelusoeficientedelamisma. Extremadura, debido a sus peculiaridades geogrficas y climatolgicas, est condicionada por la irregularidadde las precipitaciones, las alteraciones en la morfologa de sus cauces y su entorno y el desarrollo de las actividades agropecuarias. Sin embargo, la regin dispone de abundantes recursos hdricos, kilmetros de mrgenes fluviales, gargantas, lagos y pantanos en cada una de lascomarcasextremeas.

53

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

La Comunidad se encuentra surcada por cuatro grandes cuencas hidrogrficas, las del Guadiana y el Tajo que son las que cuentan con una mayor superficie en Extremadura, y en mucha menor medida,lasdelGuadalquiviryelDuero(TablaI10).Tabla I10. Distribucin de las cuencas hidrogrficas en la Comunidad Autnoma de Extremadura (Consejera de Industria, EnergayMedioAmbiente).

Cuenca

Guadalquivir Duero Guadiana Tajo

2 Superficie(km ) %desuperficieenlaC.A.

23.355 16.689 1.520 38

56,1 40,1 3,7 0,1

SegnrecogeelProgramaActuacionesparalaGestinylaUtilizacindelAgua(A.G.U.A.),elagua es patrimonio de todos los ciudadanos y debe contribuir al desarrollo sostenible de todos y cada uno de los territorios. Uno de los objetivos fundamentales de dicho programa es incorporar, en la mayor medida posible, la reutilizacin de aguas depuradas para incrementar las disponibilidades derecursoshdricos. EnExtremadura,se est apostando firmemente por la realizacinde las inversionesprecisas para conseguir que todos los municipios extremeos depuren sus aguas residuales, en base a uno de los retos fijados por el Plan Nacional de Calidad de Aguas 20072015 (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2010a). Actualmente, la regin dispone de depuradoras en servicio, ejecucin o redaccin de proyecto en todas las poblaciones de entre 2.000 y 20.000 habitantes, exceptuando 9 ncleos en los que se estn acometiendo los proyectos de manera inmediata. De hecho, el volumen de aguas residuales tratadas ha experimentado entre los aos 2000y2007unincrementodel169%entrminosabsolutos. En este sentido, la Junta de Extremadura est apostando por la adecuacin y eficiencia de las infraestructurashidrulicascomomedioparagenerarriquezayempleoyseestnllevandoacabo campaasdesensibilizacinparaconcienciaralosciudadanosdequeelaguaesunbienlimitadoy muyvaliosodelquedebehacerseunusoeficazyeficiente. El volumen de agua registrada y distribuida en la regin en el ao 2007 fue de 98,77 hm3, un 11,21% menos con respecto al ao anterior, representando el 2,6% de agua registrada en Espaa (Instituto Nacional de Estadstica, 2009). De esta cantidad, un 74,19% se distribuy para el consumodeloshogares. El consumo medio de agua de los hogares de Extremadura, se situ en 187 litros por habitante y da en el ao 2007. Este consumo medio fue un 2% superior a los 183 litros por habitante y da registradosen2006. Duranteel 2007,seprodujoundescensoenla distribucin de aguapara los sectoreseconmicos, 11,93hm3menosrespectoalaoanterior,excluyendoelaguausadaenlaagriculturaderegado. 54

DIAGNSTICODESOSTENIBILIDADAMBIENTAL

Sin embargo, el consumo de agua en la agricultura en 2007 ascendi a 1.581 hm3, un 12% ms respecto al ao anterior, debido a que la superficie geogrfica de regado en la Comunidad aument ese ao un 12,6%, pasando de 203.112 hectreas en 2006 a 228.754 en 2007 (Figura I 16). EltotaldelasuperficieregadaenExtremaduraenelao2009,segnlaEncuestasobreSuperficies y Rendimientos de Cultivo (MARM, 2010b), ascendi a 234.149 hectreas, lo que significa un aumentodel8%respectoalvaloralcanzadoen2002.

FiguraI16.Evolucindelasuperficiegeo