Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir...

376
1 Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural Propuesta conceptual y técnica. Diagnóstico, políticas y lineamientos Este documento no ha sido sometido a edición técnica Julio 2013

Transcript of Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir...

Page 1: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

1

Estrategia Nacional para el Buen Vivir

Rural

Propuesta conceptual y técnica.

Diagnóstico, políticas y lineamientos

Este documento no ha sido sometido a edición técnica

Julio 2013

Page 2: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

2

1. Presentación

Page 3: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

3

2. Introducción

La nueva epoca emergente nos invita a valorar la contribución que el mundo

rural ecuatoriano, las capacidades y potencialidades de los territorios rurales, la

economía de la pequeña y mediana agricultura, la biodiversidad y la variedad

de contextos culturales, pueden aportar a los ejes fundamentales del Plan

Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias

que lo despliegan, principalmente las vinculadas al cambio de matriz productiva

y la erradicación de la pobreza, y también al “cómo” alcanzar tales propósitos,

con sustentabilidad ambiental y desde una sociedad enriquecida por el

conocimiento y la innovación.

La Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural – ENBVR es concebida como la

síntesis de un conjunto de políticas de distinta índole a ser procesadas

democrática y técnicamente en los territorios rurales, y su probable impacto

transformador, como resultado de la naturaleza de cada una de ellas y de sus

interacciones intersectoriales, buscando un cambio estructural que responda a

las distintas realidades locales.

Todo lo contrario a lo ocurrido en el pasado, se quiere pensar en el despliegue

del Buen Vivir Rural desde adentro de las comunidades rurales, de manera

propositiva y culturalmente pertinente, planificando e impulsando cambios en

medio de la complejidad de las distintas realidades territoriales. En este

sentido, existe una profunda correspondencia y complementariedad entre la

ENBVR, la Estrategia Territorial Nacional – ETN, las políticas direccionadas a

transformar la matriz productiva y las programadas para erradicar la pobreza, y

vice-versa. En escala territorial rural es posible generar interacciones capaces

de ampliar el alcance y la profundidad de las acciones. No son procesos que

corren en paralelo, sino dinámicas a ser concebidas de forma sistémica y

recursiva, en la medida que unas interactúan sobre las otras y, en este proceso,

ambos se retroalimentan y se renuevan permanentemente.

La viabilidad del PNBV en los territorios rurales depende de la capacidad de

articular acciones que potencien la sinergia entre las distintas estrategias

nacionales, incluyendo las agendas sectoriales y zonales. Por lo que se propone

Page 4: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

4

construir un arreglo institucional cuyo estilo de gestión posibilite coordinar

coordinaciones sectoriales y articular niveles de gobierno, creando mediante

renovados modelos de gestión, relaciones de consistencia, entre las

orientaciones nacionales y las condiciones locales específicas en las cuales se

aplica. Los actores sociales ubicados en los territorios rurales, que dan vitalidad

a los espacios de participación y gestión social, cumplen un rol decisivo en la

implementación del PNBV, garantizando inclusión, pertinencia, integralidad y

sinergia de resultados. Debemos ser capaces de revertir los magros resultados

de los programas convencionales de “desarrollo rural”, buscando cerrar las

brechas de inequidad, transformando de manera colectiva y reflexiva - el

Estado junto a la sociedad - las condiciones estructurales que sustentan las

asimetrías socioeconómicas, desde los territorios. El despliegue del Buen Vivir

en los territorios rurales necesita considerar tanto la importancia y legitimidad

de las demandas que vienen de los actores locales, cuanto la multiplicidad de

interconexiones sectoriales que pueden generarse a partir de la organización

de una acción concreta.

La ENBVR es un instrumento fundamental para incorporar a las poblaciones

rurales y sus territorios plenos de potencialidades a la dinámica general del

Buen Vivir del Ecuador. Para que las propuestas innovadoras definidas en el

PNBVR puedan concretarse se requiere que la política pública sea legitimada

socialmente, por los Gobiernos Autónomos Descentralizados – GADs y la

sociedad civil organizada vinculada al territorio. Debemos construir de conjunto

a la sociedad rural deseada, creativa y democráticamente, buscando cambios

estructurales, no simplemente paliativos que impiden visualizar las causas de

los problemas. La ENBVR propone métodos para configurar a nivel nacional una

oferta coordinada, diferenciada y priorizada de políticas para la ruralidad, con

su concreción a nivel zonal y territorial. Dicha oferta se combina con las

dimensiones económicas, ecológicas, sociales, y de identidad cultural de las

poblaciones locales, priorizando a las comunidades donde predomina la

agricultura familiar campesina – AFC, a la vez que a las variables productivas, de

acceso al mercado, el acceso a los servicios de educación, salud, agua potable,

saneamiento y vivienda, y de calidad de la participación ciudadana, todo con

miras a lograr una ecuación integral, e intervenciones efectivas de las

realidades rurales a transformar. La ENBVR facilita la focalización territorial de

Page 5: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

5

las políticas intersectoriales, e incorpora al mismo tiempo la capacidad de

innovación e iniciativa de los actores locales, creando así protagonismo en las

bases de la sociedad. La articulación de las demandas con las políticas

nacionales y provinciales permite concertar medidas adaptadas a cada

territorio con su dotación presupuestaria. Se puede implementar de forma

eficaz las políticas y lineamientos del PNBV, darle concreción a las diversas

agendas, en los territorios rurales.

Es justamente la posibilidad de mantener la esperanza de que el Buen Vivir

pueda efectivamente desplegarse lo que hace que la ENBVR sea una original

propuesta histórica. Para que pueda brotar esa nueva configuración social, es

necesario reformular las viejas propuestas políticas, excluyentes e ilegitimas,

una y otra vez. Cambiar la ruralidad no es caminar en contramano del progreso,

sino una expresión de justicia histórica. Sólo una estrategia dotada de

significados cognitivos, democráticos, igualitarios, sustentables, soberanos,

inclusivos, productivos es auténticamente revolucionaria.

3. Antecedentes y perspectiva

El entorno internacional anuncia incertidumbres y advierte impredecibles cambios en los

mundos urbanos y rurales ecuatorianos. El calentamiento global y las variaciones

climáticas; el incremento en el precio de los alimentos; la especulación de alimentos y su

influencia en los mercados; el crecimiento demográfico y la creciente presión de la

población y de la producción capitalista sobre los recursos naturales; la demanda de

productos agrícolas para usos diferentes a la alimentación humana; la pérdida progresiva

de tierra arable, fertilidad y biodiversidad; la disminución de la tasa de incremento en los

rendimientos y la productividad; el aumento de la dependencia de la cadena de

agroquímicos; la persistencia de la pobreza, la exclusión y la inequidad rural; junto a los

problemas económicos y graves crisis financieras en diversas partes del mundo

“desarrollado”, obligan a valorizar el potencial de nuestra agricultura y ruralidad.

Obligan también a pensar seriamente sobre el papel de la Agricultura Familiar Campesina

-AFC- en el proceso de cambio de matriz productiva que propone el Gobierno Nacional,

afirmando la soberanía alimentaria y diversificación productiva. Lo que supone plantear

un inédito contrato social entre el Estado y los campesinos, los pueblos y nacionalidades

indígenas, que lleve a redefinir los modelos y políticas convencionales de desarrollo

Page 6: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

6

agropecuario y rural. En un contexto de incertidumbre se debe priorizar la soberanía

alimentaria y también reconocer que en los mercados externos de la actualidad existen

oportunidades de inserción sostenible para numerosos agricultores campesinos, y que en

los territorios rurales hay un gran potencial para participar en procesos selectivos de

sustitución de importaciones.

Por las dinámicas y los potenciales endógenos de nuestra heterogénea y multifuncional

ruralidad pasan parte de las soluciones para algunos de estos desafíos y problemas, y la

revitalización de nuestros mundos rurales va de la mano con la revitalización de nuestras

comunidades campesinas, pueblos indígenas, montubios y afroecuatorianos, y con el

cuidado de la naturaleza.

En el Ecuador, desde la segunda mitad del siglo pasado, las políticas y programas de

desarrollo rural han revelado distinta índole según las coyunturas. Las acciones, los

enfoques y los discursos han seguido generalmente las pautas de los diversos modelos

de desarrollo macroeconómicos. Por varias décadas y siguiendo la lógica de la añeja

matriz productiva, la ruralidad fue percibida como sinónimo de agricultura, y debía

dedicarse a producir divisas para la industria y alimentos baratos para su fuerza laboral.

Si bien la característica central de la ruralidad es su invariable vinculación con lo urbano,

la ciencia social y la política desarrollista crearon y reprodujeron una dualidad estructural

que aún se mantiene como rasgo esencial. Las políticas agropecuarias y los programas de

desarrollo rural eliminaron los contextos y partieron en dos a vida rural, siguiendo

esquemas sectoriales centralistas.1

El Estado ofreció respuestas programáticas casi invariables para todo el diversificado

sistema rural, desconsiderando la heterogeneidad de sus mundos, las trayectorias

socioeconómicas específicas, la diversidad de formas productivas, a nombre del

progreso.2 Las diferentes versiones programáticas, en cualquier territorio, difundieron

intervenciones casi homogéneas, calificadas como componentes. Los modelos de

gestión fueron formateados “desde arriba”, centrándose en la oferta, sin la participación

del sujeto, dependiendo de agendas y financiamientos externos focalizados en los

1 José de Souza Silva (2007) Descolonizando la dicotomía del superior-inferior en la “idea de desarrollo”:

de lo universal, mecánico y neutral a lo contextual, interactivo y ético, Primer Congreso Internacional “Universidad, Desarrollo y Cooperación, Cuenca, Ecuador. 2 Una oferta homogénea de políticas, programas y componentes para lidiar con situaciones

heterogéneas y diversas tuvo como consecuencia que se mantengan las diferencias estructurales existentes.

Page 7: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

7

agricultores calificados como “viables”, con capacidad de integrarse al mercado, de la

mano con programas asistencialistas diseñados para reducir desigualdades.

Ese estilo convencional de desarrollo rural reducido a lo sectorial, compensatorio y

productivista, que usualmente “reclutaba” a los segmentos viables de las comunidades

campesinas al paradigma de la revolución verde, nos deja importantes lecciones. La más

importante asevera que Ecuador no ha formulado hasta hoy una política de desarrollo

rural con la participación del campesinado, desde los años setenta del siglo pasado,

tiempos del desarrollo rural integral (DRI). Las iniciativas programáticas, en general,

salieron de los organismos financieros multilaterales, con miras a prevenir y corregir

desequilibrios nacionales.3 Las propuestas fueron concebidas lejos de nuestro contexto,

sin otro compromiso que imitar a la modernidad capitalista, creando distractores para

mantener la gobernabilidad. Los diversos enfoques y programas que por varias décadas

le sucedieron al DRI constituyeron esquemas sectoriales confinados a lo productivo;

tradujeron una política asistencial, compensatoria, “minimalista”, impulsada mediante

proyectos puntuales, sin impacto estructural.

En general, el desarrollo rural convencional, en casi todas sus versiones, no cumplió con

las promesas ofrecidas a la sociedad ecuatoriana, particularmente en el campo de lo

ambiental y social. Por omisión pública, casi todo el esfuerzo político en desarrollo rural –

percibido como instrumento sectorial – favoreció a la agroexportación, fomentando el

monocultivo y más tarde, al modelo agroindustrial, que no logró transformar las bases.

También por omisión, el desarrollo rural convencional funcionó como instrumento

opuesto a fortalecer los procesos de reforma agraria, evitando se produzcan cambios

estructurales en la vieja matriz productiva.4 El cambio tecnológico que fuera promovido

benefició principalmente a la producción de bienes agrícolas comerciales, producidos

entre las grandes propiedades, con impactos marginales en la productividad de los

cultivos que aportan a la canasta básica de alimentos, a cargo de los campesinos.

Numerosos agricultores campesinos que accedieron a tierras, sin oportunidades para

mejorar sus activos, se vieron forzados a venderlas y migrar a las ciudades, favoreciendo

los procesos de reconcentración. En las décadas de los 80 y 90, al inaugurarse la fase

agroexportadora neoliberal (flores, palma africana) y activarse la agroempresa orientada

a producir materia prima para la industria, resurge la lucha por la tierra desde los

movimientos indígenas y campesinos. Para mitigar los efectos sociales adversos, se

3 El PNBV 2013-2017 nos llama a “defender el interés nacional sobre intereses corporativos o

particulares, ya sea de actores nacionales o extranjeros, preservando la capacidad decisoria del Estado frente a procesos que comprometan el ejercicio de la soberanía”. 4 Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario de 1979.

Page 8: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

8

elaboran desde afuera las propuestas de desarrollo local, como PRODEPINE y PROLOCAL,

que apostaron a las Organizaciones de Segundo Grado (OSG) y a las capacidades

endógenas de las comunidades asentadas en los territorios. 5

El desarrollo rural convencional transitó por la historia ecuatoriana sin mayores señales

de cambio estructural, apuntalando a los modelos dominantes de acumulación.6 Estuvo

generalmente marcado por visiones reformistas de “alivio o combate” a la pobreza rural,

sin democratizar los medios de producción, sin preocuparse del ambiente, de los

derechos humanos, o de la expansión de las capacidades de los grupos campesinos.

Hasta el presente, tales programas no han logrado reducir las asimetrías existentes en los

mundos rurales. A lo largo de las décadas, sin embargo, algunos proyectos de desarrollo

rural consiguieron integrar exitosamente a segmentos selectivos del campesinado,

promisorios a los encadenamientos de valor y los mercados, mejorando la

infraestructura. La lógica “proyectista” que acompañó al desarrollo rural convencional,

fortaleció las prácticas clientelares y partidistas, creando dispersión de inversiones y ante

todo, reproducción de las relaciones de subordinación. Mucho del gasto público fue

encaminado principalmente al fomento productivo, la ampliación de los servicios sociales

y obras de infraestructura.

Cuando el desarrollo rural convencional trabajó en “beneficio” de los segmentos

empobrecidos, simplemente se olvidó de realizar análisis causales para enfrentar las

raíces de la pobreza. No estaba en la visión política de los gobiernos desafiar los

arraigados patrones culturales de carácter excluyente, cerrar las brechas de inequidad,

reducir las asimetrías que reproducen la pobreza y la degradación ambiental. Los

mercados de crédito rural han sido muy débiles para asignar liquidez a las economías

campesinas y los hogares rurales; los campesinos quedaron en manos de prestamistas

usureros que cobran altas tasas de interés creando vulnerabilidad. Numerosos

campesinos permanecieron y permanecen atrapados en sistemas asimétricos de

comercialización; la venta de los productos agrícolas permite niveles de ingresos que son

insuficientes para reinvertir, progresar y vivir dignamente. El dinamismo económico

creado benefició a los deciles rurales de ingresos medios y altos, sin mayores cambios

5 SENPLADES (2011) Consultoría sobre “asistencia técnica al proceso de formulación de lineamientos

técnicos que sirvan como insumo para la definición de políticas nacionales para el Buen Vivir Rural, en el ámbito Productivo”.

6 Continuaron los procesos de conversión de las unidades campesinas en monocultivos; la pérdida y el

desarraigo campesino de la tierra; la desvalorización de los conocimientos tradicionales; la dependencia de intermediarios, comerciantes y transportistas; la ampliación del mercado de trabajo temporal; el uso indiscriminado de agro tóxicos; la pérdida de bosques y biodiversidad; la degradación del suelo, etc.

Page 9: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

9

cualitativos en las ecuaciones de poder y riqueza. La naturaleza era percibida como

objeto de utilitarismo y control, de un crudo aprovechamiento tecnológico, y no de

respeto y uso sustentable. No se observaron los cambios de las economías regionales y la

diversificación de actividades rurales, los procesos de migración, el papel de las mujeres

jefes de hogar, la pertinencia cultural de los instrumentos, etc. Los objetivos del

desarrollo rural, en suma, fueron modelados por los intereses de grupos sociales,

diferentes al campesinado, haciendo que las políticas ocupen una posición subordinada

ente la creciente influencia política, económica y social de los actores urbanos.

Durante los años del neoliberalismo se argumentaba reducidamente que el problema del

sector agropecuario en Ecuador era explicado por la persistencia de la pobreza, la baja

productividad y la falta de un sector agroindustrial altamente competitivo.7 Esa lectura

fortaleció los procesos de modernización sectorial que buscaban mejorar la

competitividad, al tiempo que promovían la protección de los segmentos sociales más

vulnerables. El resultado fue la profundización del dualismo estructural. Mientras se

achicaba al Estado, se privatizaban los servicios, se imponía el comercio libre y se

generalizaba la desregulación, algunos programas de desarrollo rural - a cargo del

Ministerio de Bienestar Social – operaron como los mecanismos de compensación a los

ajustes estructurales. No se buscaba desarrollar a la agricultura familiar tecnificando a los

campesinos, sino clientelizar a los campesinos para fomentar el agronegocio. El resultado

fue la ampliación productiva de las ramas agroindustriales, potenciado también las

estrategias agro-exportadoras que sostienen la oferta de bienes primarios en el mercado

mundial.

La inversión pública de las últimas décadas en desarrollo rural y en modernización

agropecuaria, junto al modelo de protección social, han mejorado relativamente las

condiciones materiales de vida de numerosas poblaciones rurales. Se observa un mayor

y mejor acceso a infraestructura básica de caminos, riego, educación, agua potable,

electrificación, vivienda, alcantarillado, salud, etc., y con ello una mayor integración

social. Pero aún quedan profundas brechas sociales, económicas y territoriales por

cerrar, particularmente entre el campo y la ciudad.

Hasta el presente, la construcción del desarrollo rural en Ecuador, conceptual y

operativamente, ha sido predominantemente asimétrica, sintomática y excluyente. Es

necesario replantear los enfoques y las políticas convencionales, estableciendo otro

7 La productividad asume especial importancia en una economía dolarizada, donde la imposibilidad de

maniobrar el tipo de cambio nominal, imposibilita lograr aumentos de competitividad en el corto plazo.

Page 10: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

10

modelo de “desarrollo rural”, con capacidad de liberar a la sociedad rural y campesina de

la histórica posición subordinada, mejorar los niveles de productividad, crear

diversificación productiva generadora de valor, en coherencia con los derechos de la

naturaleza. Debemos ser capaces de crear en el campo una cultura de innovación e

integración social, de solidaridad y cohesión, de reconocimiento de la diversidad.

Estamos socialmente endeudados en las dimensiones de la etnicidad y los derechos

colectivos, donde persiste la inequidad y la impertinencia cultural. La numerosa

población económicamente activa femenina, que sustenta los hogares rurales, aún sufre

todo tipo de discriminaciones.

Preocupan los bajos niveles de ingreso entre las economías familiares campesinas, la baja

productividad de factores, la desocupación, los procesos de re-concentración de la tierra

de cultivo y del agua para riego, las modalidades de acaparamiento de la renta de la

tierra, las elevadas tasas de mortalidad infantil y desnutrición en algunos territorios

rurales, la vulnerabilidad de numerosas comunidades frente a los cambios naturales

extremos, y entre otros fenómenos, el creciente control de la producción y del comercio

de productos agrícolas en manos de pocas empresas, las asimetrías en los

encadenamientos, la persistencia de los mecanismos asimétricos e ineficientes de

comercialización. Muchos territorios rurales permanecen como depósitos de

externalidades ambientales negativas del crecimiento urbano desordenado y de las

secuelas del intenso uso de agrotóxicos, principalmente por parte de la agricultura

industrial. Preocupan también los intensos procesos de deforestación, la erosión del

suelo y pérdida de fertilidad, la escasez y contaminación del agua, la desertificación y

pérdida de diversidad biológica por la destrucción de los ecosistemas, pero

esencialmente, la ausencia de valores ambientales en la vida social, y en las políticas de

desarrollo agropecuario y rural, lo que influye negativamente sobre nuestro Buen Vivir y

el de las futuras generaciones.

La ENBVR que propone SENPLADES, va detrás de las causas profundas de la pobreza y la

exclusión y promueve respuestas integrales, sostenibles. Pero también apuesta en la

redistribución de activos productivos- tierra, agua, crédito, información, conocimiento-

en condiciones de eficiencia y solidaridad, y en la capacidad de innovación y

productividad a ser fortalecida desde nuevas rutas tecnológicas y organizacionales

ajustadas a las cambiantes realidades y conocimientos locales; el mejoramiento del

transporte y la conectividad, el desarrollo creciente de la economía solidaria rural, y el

fomento de una nueva matriz productiva agropecuaria que asegure la sustentabilidad,

principalmente. Se trata de una propuesta soberana dirigida a concretar el derecho a

establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. Se aprende de las

Page 11: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

11

experiencias internas y externas, pero el sistema de ideas que se propone para

transformar la realidad rural, no responde a los apremios del mercado que hace de los

territorios rurales un instrumento mercantil. El enfoque propuesto, además, respeta los

derechos de la naturaleza, pero reconoce el valor potencial de la biodiversidad, el

registro de los conocimientos ancestrales. Para alcanzar el Buen Vivir Rural, el agro

ecuatoriano tiene que ser revolucionado, el potencial de la agricultura campesina debe

ser reconocido, los bienes comunes tienen que ser cuidados, la sociedad debe

solidarizarse.

La ENBVR, como proyecto político, conlleva una base ética que se manifiesta en una

opción por el ejercicio de la libertad, el disfrute de los derechos, la observancia de

obligaciones o deberes, para alcanzar la emancipación social, y también por la

construcción de modelos propios de transición hacia la sustentabilidad. El sujeto de la

Estrategia es toda la población rural, pero manifiesta una opción positiva por los sectores

sociales rurales con menos acceso al bienestar y calidad de vida, a ingresos dignos y una

convivencia de esperanza: los campesinos, los pueblos indígenas, las comunidades

montubias y afroecuatorianas. Toda su propuesta conceptual se fundamenta en la ética

que no escatima esfuerzos para emancipar al campesinado de las abyectas condiciones

de pobreza de ingresos y negación de oportunidades económicas, políticas y sociales,

para tener una vida larga, creativa, digna, productiva, plena de autoestima e identidad.

4. El Plan del Buen Vivir 2010-2013 que despliega una nueva ruralidad.

El Gobierno ha venido formulando un conjunto coherente de leyes, normas, e

instrumentos de política que abren camino hacia un nuevo patrón de desarrollo en la

ruralidad ecuatoriana, productivamente más diversificado, incluyente y sustentable.

Propone afianzar la institucionalidad del Estado democrático para el Buen Vivir, lo que

implica profundizar y alinear la trasformación institucional del Estado para la consecución

de los objetivos nacionales. En los mundos rurales, ello supone definir una nueva

orientación política de carácter intersectorial capaz de activar transformaciones y

cambios socioeconómicos que signifiquen el florecimiento de una convivencia social

plena de libertad y solidaridad, en la que todos/as tengan acceso al poder decisorio, con

derechos y responsabilidades, dotados de acceso a oportunidades para realizar sus

diversos planes de vida, conforme a su cultura.

El PNBVR propone introducir innovaciones en la estructura institucional para ajustarnos

dinámicamente a los nuevos contextos, procurando relevancia, sostenibilidad y

flexibilidad. Propone pautas que posibilitan mejorar los vínculos entre los procesos de

Page 12: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

12

desconcentración y descentralización del Estado, compartiendo responsabilidades entre

el Estado Central, los GADs. Plantea instrumentos a ser aplicados en territorios

funcionales al fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación

Participativa, haciendo de la planificación territorial un instrumento de cambio político.

Ello facilita la construcción “desde abajo” de un sistema económico afirmado en la

equidad y el conocimiento, pleno de capacidades, basado en la democratización de los

medios de producción, en la generación de trabajo digno y estable, que traduzca una

existencia rica en armonía entre hombres y mujeres, entre culturas y nacionalidades, y

sobre todo entre los seres humanos y la naturaleza, el Buen Vivir. 8

El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 propone proyectarnos al futuro en torno a

cuatro ejes complementarios del esfuerzo estatal: el cierre de brechas de inequidad, el

avance de la tecnología, la innovación y el conocimiento, la transformación de la matriz

productiva, de la mano con una gestión eficiente y cuidadosa de los recursos naturales,

buscando la sustentabilidad ambiental, para no comprometer la calidad de vida de las

generaciones futuras. Estos ejes impulsores del Buen Vivir condicionan sobremanera la

concepción y proyección de la ENBVR, haciendo de la misma un componente estratégico

del PNBVR, ajustado a la diversidad de contextos y dinámicas territoriales.

El PNBV nos obliga a tomar medidas para garantizar el Buen Vivir rural y la superación de

las desigualdades sociales y territoriales, con armonía entre los espacios rurales y

urbanos.9 Define la necesidad de crear y fortalecer mecanismos justos de

encadenamiento productivo de la AFC y medios alternativos de comercialización,

promoviendo y fortaleciendo la asociatividad y la soberanía alimentaria, con principios

de igualdad, equidad y solidaridad. Nos invita a mejorar los niveles de productividad de la

AFC y demás sistemas agroproductivos mediante sistemas de producción que respeten la

naturaleza y la pertinencia cultural. Nos compromete a asegurar la promoción, la

vigencia y la plena exigibilidad de los derechos de la naturaleza.10 Propone implementar

mecanismos de incentivos en actividades económicas, especialmente del sector popular

y solidario, las Mipymes, la AFC, así como las de trabajo autónomo que se orienten a la

generación y conservación de trabajos dignos y garanticen la igualdad de oportunidades

de empleo para toda la población. Y también a fortalecer la producción rural organizada

y la AFC, bajo formas de economía solidaria, para incluirlas como agentes económicos de

la transformación en matriz productiva, promoviendo la diversificación y agregación de

8 El Buen Vivir pertenece a los dominios del SER y por ello debe escribirse con mayúscula.

9 Objetivo #2.

10 Objetivo # 7

Page 13: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

13

valor y la sustitución de importaciones, en el marco de la soberanía alimentaria.11 Y nos

obliga a mejorar la gestión de los territorios rurales del país para asegurar la soberanía

alimentaria nacional, privilegiando las prácticas orgánicas y las tradicionales sostenibles

en las diferentes escalas de la producción agropecuaria, desde la agricultura familiar y

campesina hasta los grandes monocultivos, en el marco de la revolución agraria.12

La importancia de la ENBVR, sus políticas y lineamientos radica en la posibilidad de

formular orientaciones precisas respecto al conjunto de políticas prioritarias a ser

territorializadas, en concordancia con las aspiraciones de las comunidades locales y los

GADs. No hay mejor forma de cristalizar las rupturas propuestas en el PNBVR, en una

ruralidad tan diversificada, que trabajar en escala territorial, fijando objetivos concretos,

procesando los intereses de los diversos grupos que constituyen la sociedad local,

asignando recursos, compartiendo capacidades y creando los medios necesarios para

una inserción activa de los actores sociales pertenecientes al territorio, como

protagonistas de las transformaciones. De este modo es posible afirmar que, si las

intervenciones democráticas, estructurales, intersectoriales y culturalmente pertinentes

son llevadas a cabo, en escala territorial, junto con la población, los objetivos nacionales

perseguidos por el PNBV, serán alcanzados más rápidamente. Se ha construido una

relación de consistencia entre el PNBVR y la ENBVR, con la ventaja de que esta última

está condicionada por las condiciones específicas del territorio en las cuales se aplican las

políticas. Y todo ello se cobija bajo las políticas y lineamientos de la Estrategia Territorial

Nacional- ETN.

En este sentido, la visión esperanzadora de un nuevo Ecuador, modelada bajo los

principios del Buen Vivir, tiene la capacidad de convertirse en una cadena articulada

aunque discontinua, de planes territoriales concretos, con objetivos medibles y realistas.

La transformación estructural se vuelve tangible y posible, no solamente gracias al

análisis causal y local de las distintas problemáticas, ofreciendo mayor eficacia a las

políticas, sino por la suma de las decisiones compartidas que se plasman en Agendas o

planes territoriales, buscando maximizar el cambio socioeconómico. Esta propuesta

histórica es posible, depende de la voluntad política, de pactos sociales, y de un intenso

entusiasmo por parte de la sociedad urbana y rural. Por ello el PNBV 2013-2017 propone

“fortalecer el diálogo social entre Estado y sociedad para alcanzar una mayor cohesión

social y buena gobernanza, fomentando vínculos de corresponsabilidad “.13

11

Objetivo # 10 12

Objetivo #2 13

Objetivo #1

Page 14: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

14

Los componentes de la ENBVR se ubican transversalmente entre los mencionados ejes

del PNBV 2013-2017, proponiendo un papel inédito para nuestra ruralidad, en particular,

para la AFC en sus diferentes expresiones. Se trata de colocar a la soberanía alimentaria

en la base del cambio de la matriz productiva macro. Al contrario del papel subsidiario y

marginal asignado convencionalmente al sector agropecuario y campesino, durante la

primera fase de sustitución de importaciones, se propone en esta coyuntura una

alternativa incluyente, innovadora, redistributiva y sustentable de transformación rural,

capaz de contribuir activamente al proceso de superación del modelo de acumulación de

la economía ecuatoriana. Cualquier cambio progresivo en tal modelo, caminando hacia

una economía diversificada e incluyente, supone concebir a la alimentación, no

solamente como un derecho, sino como un bien esencial para toda la sociedad, que no

puede dejarse a las exigencias del mercado. El PNBVR 2013-2017 nos compromete a

“articular la producción local/nacional, su distribución y su consumo a las necesidades

nutricionales de la población, a fin de garantizar la disponibilidad y el acceso permanente

a alimentos nutritivos, sanos, saludables y seguros, con pertinencia social, cultural y

geográfica, contribuyendo con la garantía de la sostenibilidad y soberanía

alimentarias”.14

El desarrollo y cambio en las fuerzas productivas que propone el PNBVR, centrado en la

formación del talento humano, la generación del conocimiento y la innovación, también

se vuelve tangible en la ENBVR. Se busca impulsar de forma creciente, un proceso

inclusivo basado en el mejoramiento sustantivo de la educación rural, en todas sus

formas. Se trata de trabajar por y hacia la construcción de una sociedad rural

aprendiente y creativa, apostando en los talentos locales, pero esencialmente en la

construcción de ambientes sociales innovadores provocados por la interacción. Se trata

también de diversificar la producción local en armonía con el potencial endógeno

territorial; de ampliar las oportunidades de acceso a los activos productivos, la

información y el conocimiento en favor de la población rural y campesina; de promover

saltos colectivos cualitativos en tecnología y productividad, generando valor agregado

que solidarice capacidades para conquistar escala e ingresos dignos. Para lo cual se busca

potenciar el bioconocimiento, particularmente el destinado a apoyar el tránsito hacia

una sociedad sustentable.

Todo lo anterior dentro de una perspectiva de cuidado de los bienes comunes, de los

derechos de la naturaleza y cerrando las brechas de inequidad, con pertinencia cultural y

de género.

14

Objetivo #3.

Page 15: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

15

Para lo cual se propone formular políticas diferenciadas en escala territorial y en la

coordinación de competencias entre el Estado central y los gobiernos autónomos

descentralizados- GADs. Por lo que la congruencia entre el PNBVR y la ENBVR no es

suficiente para garantizar las transformaciones deseadas, sin que se observen los

lineamientos de la Estrategia Territorial Nacional – ETN. La ENBVR sigue las pautas del

“modelo territorial deseado”, esto es, la organización de las intervenciones en

conformidad al uso adecuado de las tierras, las formas de ocupación del territorio y la

necesidad de conservar las redes vitales de la naturaleza. La ENBVR también apoya sus

agendas o planes territoriales en modalidades de actuación que impiden o disminuyen

los desequilibrios económicos, sociales y ambientales de los territorios rurales, sobre la

base de una gestión inteligente y prudente de los recursos naturales. Por ello apuesta en

instalar, progresivamente, una agricultura no contaminante, y la diversificación

productiva basada principalmente en principios agroecológicos, disminuyendo el nivel

del metabolismo sobre el ambiente a mediano y largo plazo.15

En congruencia con la ETN, la ENBVR concibe al territorio rural como un espacio

socialmente construido en el cual la población mantiene vínculos intensos y variados con

las ciudades intermedias. Esos territorios abrazan y articulan una diversidad de distritos

y circuitos administrativos, que posibilitan ampliar el acceso a bienes y servicios,

concretando el cierre de brechas. Será posible percibir y proteger las tierras con vocación

agroproductiva, organizar con mayor eficiencia el flujo de bienes, personas y servicios,

visualizar con mayor nitidez a los asentamientos localizados en zonas de riesgo, orientar

sosteniblemente los procesos productivos locales en función al potencial endógeno. Pero

también, contando con el consenso y la decisión compartida de los actores locales,

controlar la expansión de la frontera agrícola y definir estrategias locales que permitan

revertir las externalidades que afectan al medio ambiente, particularmente las originadas

a partir de la actividad antropogénica. Los territorios rurales, como unidades de

planificación, nos permiten observar con mayor claridad las dinámicas que impulsan la

deforestación y erosión de los suelos en cuencas y microcuencas hidrográficas,

formulando propuestas concretas para recuperar los agroecosistemas degradados y

reparar los pasivos ambientales, como los producidos por el monocultivo.

Nuestra Constitución define al proceso de construcción paulatina del nuevo régimen de

desarrollo como “el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas

económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la realización del

15 Estrategia Territorial Nacional. SENPLADES, 2013

UETE
Highlight
Page 16: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

16

buen vivir, del Sumak kawsay”16 Ello significa que cualquier esfuerzo de cambio en la

matriz productiva - indispensable para ingresar debidamente al futuro - necesariamente

debe posibilitar el logro de ese objetivo central. En este marco, el acoplamiento de tales

sistemas interdependientes solicita formular una teoría de transición. La ENBVR

representa un importante elemento del sistema total a transformarse, decididamente

viable. Propone modelos de intervención y gestión institucional en escala territorial,

respuestas intersectoriales estructurales, inéditas, sostenibles, capaces de lidiar

progresivamente con los desafíos del cambio de matriz productiva y el cierre de brechas

de inequidad.17

La Constitución nos manda a producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con

responsabilidad social y ambiental. Todas nuestras agriculturas deben conllevar

capacidad de innovación y competencias, trabajando simultáneamente en las fronteras

del conocimiento y en la valoración de los conocimientos ancestrales. Los derechos

humanos y los de la naturaleza nos obligan a ser social y ambientalmente responsables, a

generar valor agregado incluyendo a campesinos y trabajadores, a ser más productivos

protegiendo la salud de los agroecosistemas. Lo mismo nos dice el PNBV 2013-2017,

debemos “impulsar actividades económicas que permitan generar y conservar trabajos

dignos, y contribuir a la consecución del pleno empleo priorizando a los grupos

históricamente excluidos”. 18 Debemos “fortalecer la producción rural organizada y la AFC

para incluirlas como agentes económicos de la transformación en matriz productiva”19

El enfoque del Buen Vivir Rural no admite recetas universales sectoriales de política

pública, demanda reflexión social sobre las realidades concretas territoriales, buscando

concretar cambios estructurales; define respuestas que surgen del encuentro de

alternativas, iniciativas y perspectivas, del encuentro entra la oferta y la demanda, de la

incorporación progresiva de la tecnología que activa a la productividad. Se apuesta en el

16

Constitución Política del 2008, Título VI, Capítulo primero. Principios generales. 17

El cambio estructural supone un gran esfuerzo de creatividad técnica y política, de innovación institucional, de acceso a factores productivos y mercados, de organización social, para revertir o modificar los actuales procesos de fraccionamiento social y cultural que la modernización capitalista viene configurando en nuestros mundos rurales. Procesos en los cuales la mayoría de los pequeños agricultores campesinos vienen jugando a perder, pero resistiendo, desde lógicas distintas a las que impone el sistema dominante. 18

Objetivo # 9. 19

Objetivo #10

Page 17: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

17

carácter relacional de la comunicación educativa, ampliando las conversaciones locales,

el intercambio de buenas prácticas y experiencias que nutren la innovación social.20

La generación de conocimientos es un proceso de construcción social y por ello la

Estrategia apuesta en un cambio de mentalidades, en nuevas formas de articulación de

saberes y emancipaciones cognitivas.21 Se busca promover, por ejemplo, modelos

innovadores de desarrollo económico-productivo que sean ambiental y socialmente

responsables, respetando los derechos de las futuras generaciones, de la mano con los

de la naturaleza. No se trata apenas de transferir fuera de contexto el conocimiento

desarrollado en los centros públicos de investigación, o de adquirir y adaptar el saber

especializado disponible en los países desarrollados. Se requiere establecer otro modelo

cognitivo alejado de las modalidades verticalistas, que asuman el carácter sistémico y

social de la innovación; una apropiación critica de los saberes disponibles en la

sociedad.22 Todo lo cual nos obliga a disparar procesos inéditos de formación de

capacidades, expandir la innovación social y ampliar la movilización y animación de las

poblaciones rurales.

Este marco conceptual es incorporado en el componente “gestión del conocimiento” de

la ENBVR. No solamente que da realismo al proceso de articulación del conocimiento y la

educación, con el sector productivo, sino que identifica las demandas de nuevos

conocimientos en función de las dinámicas territoriales, creando innovaciones en medio

del dialogo de saberes.

4.1. El anclaje legal de la Estrategia

20

Albert Einstein nos decía que “la única fuente del conocimiento es la experiencia”. Jürgen Habermas afirmaba que “aprendemos del mundo en la medida que aprendemos los unos de los otros”.

21 Edgar Morín (1999), nos dice que “Al determinismo de los paradigmas y modelos explicativos se

asocia el determinismo de las convicciones y creencias que, cuando reinan en una sociedad, imponen a todos y a cada uno la fuerza imperativa de lo sagrado, la fuerza normalizadora del dogma, la fuerza prohibitiva del tabú. Las doctrinas e ideologías dominantes disponen igualmente de la fuerza imperativa que anuncia la evidencia a los convencidos y la fuerza coercitiva que suscita el miedo inhibidor en los otros. El poder imperativo y prohibitivo de los paradigmas, creencias oficiales, doctrinas reinantes, verdades establecidas determina los estereotipos cognitivos, ideas recibidas sin examen, creencias estúpidas no discutidas, absurdos triunfantes, rechazos de evidencias en nombre de la evidencia y hace reinar bajo los cielos conformismos cognitivos e intelectuales.” Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, UNESCO. Francia.

22 Salazar L.;J. de Souza Silva; J. Cheaz y S. Torres (2001), La dimensión de la participación en la

construcción de la sostenibilidad institucional. San José. Costa Rica, ISNAR Nuevo Paradigma.

Page 18: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

18

En la Constitución de la República del Ecuador, el pueblo ecuatoriano optó por un Estado

de derechos y justicia, que implica la construcción de un nuevo modo de convivencia

sociocultural, afirmado en el reconocimiento de las aspiraciones, las necesidades y la

autonomía de las personas, tanto en su dimensión individual como colectiva, y en los

principios de equidad, solidaridad e interculturalidad.

La soberanía alimentaria es uno de los elementos fundamentales para el logro del buen

vivir rural, y por tanto de la ENBVR. Esto va en coherencia con lo que establece la

Constitución del 2008 en el artículo 282 que define como obligación del Estado que las

personas, comunidades, pueblos y nacionalidades dispongan de alimentos sanos y

culturalmente apropiados de forma permanente.

Para alcanzar el Régimen de Desarrollo que se establece en el artículo 276 de la

Constitución del 2008, el Estado debe mejorar las condiciones de la vida rural y facilitar a

sus habitantes el ejercicio de sus derechos. Todo ello en concordancia con el artículo 334

de la Constitución, que establece que el Estado promoverá el acceso equitativo a los

factores de producción, para lo cual evitará la concentración o acaparamiento de

factores o recursos productivos, promoverá su redistribución y eliminará privilegios o

desigualdades en el acceso a los mismos. Bajo ésta última premisa la Ley Orgánica del

Régimen de Soberanía Alimentaria del Ecuador (LORSA), constituye un marco relevante

para el cumplimiento de los objetivos de la ENBVR. Promueve políticas agrarias

redistributivas, mecanismos de financiamiento, la investigación agroecológica, y regula el

uso, la comercialización justa y el desarrollo de biotecnologías no transgénica, entre otras

decisiones. La LORSA también aborda temas como la calidad nutricional de los alimentos

y busca promover un consumo alimentario más sostenible, sano y respetuoso.

La LORSA establece que es deber del Estado impulsar –en el marco de la economía social

y solidaria – los vínculos empresariales de asociatividad para mejorar su participación en

los procesos de producción, almacenamiento, transformación, conservación y

comercialización de alimentos, de acuerdo con los derechos de la naturaleza. Y por ello,

propone la diversificación productiva y la reconversión sustentable de los procesos

productivos convencionales por modelos agroecológicos y orgánicos, apoyados en

mecanismos de crédito y mejor participación en los mercados internos y externos

(artículo 13). La Ley hace visible a la agricultura campesina, cuya economía deberá

preservarse, en un marco de responsabilidad laboral, dignidad y justicia, particularmente

en sus relaciones con el mundo empresarial, coadyuvando a la conservación de los

ecosistemas.

UETE
Highlight
Page 19: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

19

El Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización

(COOTAD) propone consolidar el proceso de descentralización, de forma progresiva y

obligatoria, regulando las competencias de los GADs y de los regímenes especiales. En

concordancia con el artículo 242 de la Constitución de la República, el COOTAD establece

un nuevo modelo de organización territorial, al agregar, a las tradicionales provincias,

cantones y parroquias rurales, las circunscripciones territoriales indígenas,

afroecuatorianas y montubias, cuya gestión deberá acoplarse a sus propias reglas de

convivencia. Se propone la conformación de regiones como circunscripciones que

posibilitan construir equilibrios interregionales, la complementariedad ecológica, el

manejo integrado de cuencas, y el desarrollo de la seguridad alimentaria, mediante la

integración gradual de provincias continuas. En el artículo 108, el Código crea un Sistema

Nacional de Competencias, la institucionalidad responsable de administrar la

descentralización, las fuentes de financiamiento y la definición de mecanismos

funcionales para compensar los desequilibrios que broten del desarrollo territorial.

En la concepción del COOTAD la descentralización es un instrumento para democratizar

la gestión del Estado, con mejores perspectivas y capacidades para producir desarrollo

endógeno y sustentable. Los GADs se convierten en actores políticos legítimos,

favorecidos por la proximidad, la identidad y el sentido de pertenencia, para identificar

las brechas de inequidad en los territorios, y también para definir los potenciales locales

de diversificación productiva e inclusión socioeconómica. Se trata de los gobiernos más

cercanos a la red local de población, llamados a administrar el territorio, a definir las

demandas sectoriales y a concertar las políticas, pero principalmente a jugar un papel

protagónico en los procesos de transformación.

Los planes de ordenamiento territorial (PDOT) - competencia de los Gobiernos

Autónomos Descentralizados tal y como lo estipula el Art. 32 del COOTAD - son

esenciales para orientar los procesos de despliegue del Buen Vivir Rural. Se destaca el rol

activo y estratégico que asumen las Juntas Parroquiales - el nivel de gobierno más

próximo a la realidad rural - para definir el sentido prioritario de planes y proyectos,

posibilitando el consenso social y la motivación colectiva que garantiza la sostenibilidad.

La Constitución de la República, en el artículo 283, establece que:

El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objeto garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.

UETE
Highlight
Page 20: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

20

En el mismo artículo, se orienta el despliegue del Buen Vivir definiendo que:

El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios. La Ley de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario

regula a las personas naturales y jurídicas que hacen parte de estas formaciones

económicas y financieras, siguiendo principios que reconocen y valoran la prevalencia del

trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales, así como la

redistribución equitativa y solidaria de los excedentes. La Ley formaliza y visibiliza la

actividad productiva de cientos de miles de trabajadores vinculados a emprendimientos

asociativos comunitarios, regulando y apoyando a más de quince mil entidades

financieras solidarias. Es en torno de estas formas productivas emergentes que se

conciben los procesos de diversificación y agregación de valor, absorbiendo talentos

locales, abriendo las oportunidades de ingreso digno, para sustituir importaciones y

aportar al cambio en la matriz productiva.

4.2. Justificación de la ENBVR: breves antecedentes, resultados y retos.

Las recetas del Consenso de Washington y las correspondientes políticas de apertura,

liberación de comercio y ajuste estructural no tuvieron como objetivo central el

desarrollo sustentable, ni el crecimiento incluyente, la protección del medio ambiente, la

justicia social, el cierre de brechas de inequidad, la garantía de derechos, el bienestar

campesino y su productividad, la emancipación de la mujer, etc. En el medio rural

ecuatoriano, las políticas neoliberales23 implementaron un proyecto político ajeno a los

intereses de las clases populares, de la agricultura familiar campesina, de los

trabajadores del campo.24 Casi nada se hizo para detener la separación de los pequeños

agricultores campesinos de sus medios de producción, para regular los procesos de

reconcentración de la tierra, aunque fuera provechoso sostener la multiactividad, que

23El período neoliberal comprende la temporalidad entre 1998 y 2005 año en el que se destituye a Lucio

Gutiérrez; son cuatro gobiernos: Fabián Alarcón (1998), Jamil Mahuad (1999-2000), Gustavo Noboa (2000-2002), y Lucio Gutiérrez (2003-2005). 24

Las políticas neoliberales favorecieron principalmente a los sectores empresariales vinculados al mercado externo, a los inversionistas extranjeros y a los grupos vinculados a la banca y las finanzas, frecuentemente excluyendo a los movimientos de la sociedad civil, particularmente a los campesinos e indígenas.

Page 21: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

21

hace que una proporción de los ingresos de las familias campesinas provenga de los

salarios temporales, posibilitando ampliar los mercados de consumo.

Bajo el neoliberalismo, muchas de las instituciones, programas y servicios vinculados al

desarrollo de la agricultura familiar campesina fueron eliminados, privatizados, o

quedaron muy debilitados. Las dinámicas económicas establecidas en el agro, conforme

a los dictados del mercado, produjeron rupturas en los tejidos sociales rurales,

intensificando los procesos migratorios. Los programas convencionales de desarrollo

rural siguieron formatos sectoriales, favoreciendo a los segmentos “encadenables” del

campesinado, con limitados impactos en las asimetrías rurales; los segmentos más

pobres fueron los “beneficiarios” de la compensación. El desarrollo local se volvió

sinónimo de municipal, el escenario de ejecución de una diversidad de pequeños

proyectos, ajenos al contexto, clientelares. Se soslayaron los principios de justicia social;

el enfoque basado en derechos humanos; la distribución de activos productivos y

oportunidades; la salud ambiental de los agroecosistemas; la integración del

conocimiento científico a las dinámicas productivas tradicionales, o el fortalecimiento de

las capacidades de negociación en las cadenas productivas; etc. 25

Las recetas neoliberales “achicaron” al Estado e impulsaron una descentralización de

corte mercantil, profundizando la fragmentación sectorial. Entre los gobiernos locales

emergieron nuevos centralismos. El mercado impuso un accionar cortoplacista bajo

manos de intereses privados, lo que modeló una programación atomizada que afirmó la

descoordinación institucional, afectada por vínculos particularistas. Salvo intermitentes

movilizaciones campesinas, que sacudieron al Estado, fueron escasos los espacios rurales

funcionales a la participación democrática y la acción colectiva. Las políticas públicas no

buscaron la emergencia de la cohesión social, fundamento de la gobernanza. Las

reivindicaciones históricas del campesinado, como el acceso a la tierra y el agua no

tuvieron ninguna prioridad; se institucionalizaron las reformas de la tenencia de la tierra

asistidas por el mercado. Todo el desarrollo rural fue definido desde arriba y desde

afuera, siguiendo las perspectivas de los grupos hegemónicos.

Los datos multidimensionales que presenta este documento, expresan la gravedad de la

crisis sistémica que enfrenta la agricultura familiar campesina y la vida rural en general:

la pobreza rural, la exclusión y la desigualdad social; las brechas en educación, salud,

saneamiento y vivienda; el papel subordinado de la mujer rural; los bajos niveles de

25

Cando, Carlos, Crespo, Patricio Salas, Lorena, Jaramillo, Viviana, Pérez, Lucia, Yépez, Natalia (2011). Plan Nacional del Buen Vivir Rural en la Dimensión Productiva. SENPLADES

Page 22: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

22

productividad medidos en función de los rendimientos; el minifundismo; los procesos de

feminización de la agricultura; la re-concentración de la tierra y la concentración del

agua; la pérdida de biodiversidad y el uso insustentable de los recursos naturales; la

erosión, desertificación y contaminación de suelos y aguas; la discriminación y el

desapoderamiento; la desconfianza social; la inseguridad presente en algunos territorios

rurales, principalmente.

Esta compleja mezcla de anomalías, patologías y vulnerabilidades, ocurre dentro de un

contexto de ampliación generalizada de los mercados de alimentos, en medio del cambio

climático y de un capitalismo productivo y financiero que impulsa la transformación de

las agriculturas y ruralidades regionales y nacionales. 26 Ello obliga a formular un conjunto

de políticas públicas inéditas capaces de moldear éticamente un nuevo paradigma de

“desarrollo” rural a ser aplicado en escala territorial. La ENBVR define un marco

conceptual de transición hacia una nueva ruralidad, anticipa los rumbos políticos,

intersectoriales y multiniveles, que supone el despliegue del Buen Vivir. No hay

alternativa, o cambiamos la actual configuración de la ruralidad buscando equidad,

productividad y sustentabilidad, o se potencian los modos inerciales que tienden a

reproducir escenarios negativos. El cambio en la matriz productiva rural y campesina

exige otros principios, teorías, métodos, valores, una concepción ecológica de la vida y la

producción.

El despliegue del Buen Vivir Rural puede ser posible si se cambian los enfoques, las

preguntas, las perspectivas, las opciones, los instrumentos, las voluntades, y los modelos

de gestión en la ruralidad, buscando necesariamente un accionar intersectorial y un

nuevo contrato social entre el Estado y el campesinado ecuatoriano. Nos proponemos

ser muy creativos y formular instrumentos que nos permitan construir cualidades,

capacidad de innovación social, indispensables en esta nueva época fundada por los

intangibles. Se trata de la principal materia prima para la construcción del Buen Vivir.

Para la emergencia del Buen Vivir Rural se demanda coherencia, capacidad y credibilidad,

un tejido social cada vez más denso y motivado, nuevos diseños institucionales. Es

necesario movilizar a la inteligencia colectiva. Por ello el PNBV 2013-2017 nos invita a

“fortalecer el diálogo social entre Estado y sociedad para alcanzar una mayor cohesión

social y buena gobernanza, fomentando vínculos de corresponsabilidad”.27 Debemos

26

Se evidencia el fortalecimiento de las cadenas productivas transnacionales, la dispersión geográfica de la producción buscando reducir costos y el acceso a activos estratégicos (tierra fértil), la globalización de la competencia, etc. 27

Objetivo #1

UETE
Highlight
UETE
Highlight
UETE
Highlight
UETE
Highlight
UETE
Highlight
Page 23: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

23

utilizar todas las posibilidades de la razón y nutrir una noción radical de esperanza y

posibilidad de transformación entre el Estado y la sociedad rural. No hay camino hacia el

Buen Vivir, porque el buen vivir es el camino.

La visión del contexto y las enseñanzas entregadas por las políticas y programas

convencionales de desarrollo rural aplicados en las últimas décadas, definen algunos

quehaceres que deben considerarse al concebir esta Estrategia como son:

La necesidad de integrar las dimensiones sociales, económicas, culturales, políticas e institucionales, como principio básico del cambio estructural, y de asumir un enfoque intersectorial e intercultural en la formulación de políticas públicas, visualizando los distintos sistemas de la realidad rural - tangibles e intangibles – y de organizar la gestión de las intervenciones en escala territorial, y promoviendo el protagonismo de los niveles descentralizados y autónomos de gobierno;

La necesidad de explicar los problemas sociales de la ruralidad, particularmente la pobreza, como expresiones de derechos humanos insatisfechos. Por lo tanto, el desafío de indagar en las causas profundas de los mismos, para definir políticas e instrumentos que posibiliten modificar los patrones de exclusión y discriminación, creando las condiciones que posibiliten a cada actor, individual o colectivo, sin diferencias de sexo, etnia o género, realizar las iniciativas que valora, acceder a las oportunidades que anhela y merece, sin bloqueos a sus libertades, sin dominaciones, construyendo una cultura de corresponsabilidad.

La necesidad de promover en la ruralidad - privilegiando a la agricultura familiar campesina - un intenso proceso de transformación y diversificación productiva, agropecuaria y no agropecuaria,28 que tenga como sur a la soberanía alimentaria, afirmado en procesos que democraticen la tenencia de la tierra y el acceso sostenible al crédito, al agua, el apoyo técnico, la investigación, la comunicación, los mercados y la capacitación, para aumentar los niveles de productividad, las oportunidades de inclusión social, creando valor y sustituyendo importaciones;

La necesidad de democratizar a la sociedad rural como requisito básico de la gobernanza política y ampliación de la ciudadanía, creando o fortaleciendo los espacios de dialogo, control, participación, interaprendizaje, innovación social y acceso a la información, para que la población rural, las comunidades campesinas y sus organizaciones, se conviertan en agentes activos de su propio cambio, asegurando la pertinencia cultural de las políticas y los servicios;

28

Revolución Agraria.

UETE
Highlight
Page 24: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

24

La necesidad de entender a la ruralidad ecuatoriana como una construcción social e histórica territorial que expresa configuraciones variables y dinámicas socioeconómicas heterogéneas, cuyas trayectorias hacia escenarios compartidos, requieren de acuerdos, alianzas y políticas diferenciadas ajustadas a las realidades territoriales, para que las poblaciones puedan beneficiarse responsable y cuidadosamente del potencial endógeno, valorando sus capacidades, saberes, vocaciones;

La necesidad de mejorar continuamente la densidad y calidad de los tejidos sociales rurales, de fomentar el despliegue de alianzas estratégicas y las interacciones, para facilitar el despliegue de la asociatividad, cohesión, confianza, solidaridad, y la innovación social, buscando lograr una convivencia segura y responsable, y el entendimiento armonioso entre personas y culturas;

La necesidad de cuidar y proteger la diversidad de herencias culturales, saberes y buenas practicas, valorando la identidad de los pueblos y comunidades que conllevan aspiraciones y reivindicaciones distintas, lógicas particulares de género y generación, para facilitar el reconocimiento del otro y de la otra, como coautores de la convivencia y creadores del Buen Vivir;

La necesidad de incorporar los derechos de la naturaleza y las consideraciones ambientales en las políticas y programas territoriales, para garantizar a las presentes y las futuras generaciones la posibilidad de sustentar sus propias vidas, conservando, recuperando y protegiendo la biodiversidad, así como promoviendo modos agroecológicos que garanticen la salud ambiental de los agroecosistemas, reconociendo el valor intrínseco del patrimonio, de las especies y las funciones que prestan a la sociedad;

La necesidad de construir nuevas estructuras económicas, de promover y multiplicar nuevas formas de propiedad y producción rural, mediante entramados de economías solidarias, para aprovechar las ventajas de la escala, ampliar la diversificación productiva y lograr el aumento sostenido de la productividad, pero también para cambiar las asimetrías dentro de las cadenas productivas y modificar los vínculos con el poder de mercado (monopolios, consiguiendo una mejor y más equitativa distribución de los beneficios;

La necesidad de darle un nuevo significado histórico a nuestra sociedad y economía rural, como el locus propicio para el despliegue de comunidades multiculturales creativas, productivas, reflexivas, innovadoras, libres de pobreza, capaces de articular sus recursos, saberes y practicas productivas con el conocimiento científico de frontera, aportando intensamente al cuidado de los bienes comunes, a la seguridad y la soberanía alimentaria;

UETE
Highlight
UETE
Highlight
UETE
Highlight
Page 25: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

25

La necesidad de fortalecer los procesos de descentralización, las capacidades competenciales y de incidencia de los GADs, fortaleciendo la coordinación entre actores y sectores, pero también las instancias de participación ciudadana que activan la actoría para la incidencia política, el empoderamiento, la integración de perspectivas políticas, y la capacidad de gestión compartida en territorios;

La necesidad de ampliar los mercados internos, pero también de intervenir con eficiencia y juicio en los desequilibrios de los mercados agrícolas - actualmente presionados por una demanda creciente de alimentos - controlando los mecanismos de intermediación extractivos de excedentes que impiden la justa distribución del ingreso, pero también de crear las condiciones de acceso de alimentos limpios, sanos y nutritivos para toda la población, conquistando soberanía alimentaria;

La necesidad de ampliar el gasto público en I&D y de estimular los procesos de innovación social e experimentación local, principalmente a través de sistemas territoriales de comunicación educativa e interaprendizaje, pero también de organizar desde el ordenamiento territorial, estrategias diferenciadas para mitigar la acumulación de riesgos ante desastres naturales, y ajustarse a los impactos del cambio climático, posibilitando reducir la vulnerabilidad;

La necesidad de movilizar los recursos financieros en la ruralidad con visión estratégica, eficiencia y sentido transformador, soberanamente, creando una nueva institucionalidad rectora intersectorial, capaz de articular esfuerzos y garantizar relaciones de cooperación y complementariedad entre políticas y programas, incluyendo las iniciativas de los GADs;

En el marco de las políticas y lineamientos definidos por el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, la necesidad de garantizar el florecimiento de estrategias de abajo hacia arriba, pero en particular de focalizar los esfuerzos hacia el cierre de brechas urbano-rurales, mejorando las relaciones con las sociedades ubicadas en los territorios menos favorecidos, mediante una articulada y fortalecida política intersectorial y local;

4.3. Significado y enfoque de la ENBVR: la escala territorial.

El gobierno, a través de la SENPLADES, asume el proceso de formulación, debate e

implantación de la ENBVR con un espíritu de coherencia, ética política, responsabilidad,

seriedad y creatividad.

Coherencia, porque es indispensable que los esfuerzos dirigidos al cierre de brechas de

inequidad, erradicación de la pobreza, innovación institucional, y desarrollo de la

UETE
Highlight
Page 26: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

26

cohesión social, a especificarse localmente, estén en estrecha articulación, teórica y

práctica, con los objetivos y lineamientos que orientan el Plan Nacional del Buen Vivir

2013-2017, cumpliendo funciones de articulación, facilitación de procesos y concreción

de una política diferenciada de territorialidad. 29

Ética política, porque en un ambiente de cambio de matriz productiva en escala macro,

no es sensato postergar - para un futuro indefinido - las demandas acumuladas desde

antaño por el campesinado ecuatoriano, buscando lograr cambios estructurales en sus

condiciones de vida y producción, haciendo realidad el pago de una deuda histórica. No

tiene sentido ético dejar a la población campesina e indígena - como en el pasado -

librada a su suerte, en su lucha por salir de la subalternidad y la pobreza. Debemos ser

capaces de nutrir la gobernanza, garantizar el florecimiento de estrategias de abajo hacia

arriba, explorar iniciativas interculturales, y crear desde los territorios, flujos de cambios

virtuosos.

Responsabilidad, porque más allá de valorizar a los mundos rurales y a la agricultura

familiar campesina, cuidando de la Pacha Mama, existe el compromiso de no

comprometer las capacidades futuras de las poblaciones rurales, particularmente de los

segmentos que viven en situaciones de pobreza y vulnerabilidad. Debemos ser capaces

de impulsar una revolución agraria construyendo relaciones sociales y económicas

solidarias, en armonía con la naturaleza. Para apuntalar desde el agro y la ruralidad la

nueva estrategia de acumulación, es necesario que las acciones intersectoriales a ser

planificados en escala territorial, sigan el camino de la sustentabilidad, buscando la

justicia ambiental e inter-generacional. Los mundos rurales ofrecen un enorme potencial

para impulsar la emergencia de nuevas agroindustrias no contaminantes, el desarrollo de

economías solidarias, y la diversificación productiva enfocada en la agregación de valor y

la inclusión social. Si se quiere lograr una sociedad basada en el bio-conocimiento, mucho

dependerá de la cultura de manejo cuidadoso y sustentable del ambiente, la

biodiversidad y los recursos naturales por parte de las poblaciones rurales.

29 La ENBVR comparte la visión de largo plazo del Plan Nacional del Buen Vivir 2010-2017 y constituye

una alternativa de gestión intersectorial viable, no solo para iniciar el cambio en el modelo de acumulación, distribución y re-distribución productiva, sino para visualizar las brechas en escala territorial, en particular aquellas que afectan a las áreas rurales y los grupos poblacionales rezagados, que son los pueblos indígenas, los montubios, los afroecuatorianos y las mujeres. Por ello apuesta en la gestión del conocimiento, la emergencia de fuerzas productivas sustentables, la formación de talentos humanos y la innovación social.

Page 27: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

27

Seriedad, porque su construcción, además de democrática, supone un esfuerzo de

síntesis de lo mejor que hemos aprendido sobre “desarrollo rural”, una renovación de

conceptos e instrumentos que se inspira en el compromiso ético por enfrentar relaciones

y estructuras que producen y reproducen el “maldesarrollo” que nos afecta,

particularmente la pobreza, la exclusión y la desigualdad social. La ENBVR sintetiza la

buena fe y sinceridad política de las autoridades, unida a la experiencia técnica

conducente a la toma de decisiones que traduzcan rupturas, capaces de crear un futuro

mejor y distinto para toda la población, urbana y rural.

Creatividad, porque no hay recetas universales para responder eficientemente a las

cambiantes realidades de los mundos rurales. Las disparidades territoriales – los

diferenciales de pobreza, desempleo, calidad de vida y productividad – deberán

resolverse con la ayuda de políticas diferenciadas culturalmente pertinentes. Debemos

ser capaces de inventar nuevas formas de intensificar el cambio social, encontrar modos

de trabajar creativamente, nutriendo sistemas de innovación territorial. Reconociendo

los saberes tradicionales, las buenas prácticas, en conversación con los avances de la

ciencia, se plantea formular respuestas alternativas, inéditas, estimulando una inventiva

colectiva traducida en nuevas ideas y soluciones transformadoras.

El propósito de alcanzar el Buen Vivir en nuestras sociedades rurales supone una revisión

de las prioridades y una reflexión critica del paradigma de desarrollo rural vigente:

dependiente, reduccionista, patriarcal, productivista, verticalista. En lugar de focalizar los

proyectos casi exclusivamente en las carencias de los pobres rurales, es necesario

analizar las causas que la generan y reproducen, para diseñar respuestas apropiadas; en

lugar de plantearnos una lucha reducida contra la pobreza material, es necesario

emprender una lucha por la equidad, la emancipación, la igualdad de oportunidades, y la

solidaridad; en lugar de solo facilitar el acceso de los productores a los mercados, es

también necesario enfrentar a los monopolios y romper con los mecanismos asimétricos

de extracción de excedentes; en lugar pensar la productividad solamente desde la

rentabilidad, buscando obtener mayores volúmenes de producción con la misma

cantidad de recursos, debemos conquistarla adoptando prácticas responsables con la

naturaleza, ampliando las oportunidades de ingreso; en lugar de apostar y reificar al

objeto político de las políticas públicas - el territorio – asignándole atributos y

resoluciones,30 debemos ampliar las capacidades del sujeto – la población rural y

campesina, para formular propuestas coherentes con sus demandas y potenciales; en

30

Se habla de territorios cohesionados, competitivos, sostenibles, etc.

UETE
Highlight
UETE
Highlight
UETE
Highlight
UETE
Highlight
Page 28: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

28

lugar de pensar al territorio rural como instrumento mercantil,31 al servicio de los

negocios y del valor de cambio, debemos impulsar su desarrollo endógeno

concentrándonos en el conocimiento y en el tejido social, cultivando una cultura pública

de cohesión y corresponsabilidad social e intercultural; en lugar de juzgar al despliegue

del Buen Vivir como una propuesta ilusoria, debemos asumirla como una nueva utopía

posible que estructura nuestras visiones de la sociedad imaginada.32

Las bases conceptuales del enfoque del Buen Vivir Rural desde los territorios rurales han

sido definidas por la SENPLADES.33 Se especifica que el Buen Vivir deberá concretarse y

desplegarse desde los territorios y de forma descentralizada, enfocándose

prioritariamente en los temas de pobreza rural y soberanía alimentaria, buscando el

acceso universal y culturalmente pertinente a servicios básicos de calidad, afirmados en

una base social amplia.34 El PNBV 2013-2017 nos propone “mejorar la gestión de los

territorios rurales del país para asegurar la soberanía alimentaria nacional, privilegiando

las prácticas orgánicas y las tradicionales sostenibles en las diferentes escalas de la

producción agropecuaria, desde la agricultura familiar y campesina hasta los grandes

monocultivos, en el marco de la revolución agraria”. 35

El Estado deberá fomentar y proteger a la producción familiar campesina, creando

instrumentos flexibles y apropiados para el desarrollo de sus capacidades productivas y

niveles de productividad, así como condiciones eficientes y justas de intercambio, con

especial énfasis en la distribución y acceso a los activos productivos, privilegiando los

productos más importantes de la canasta alimentaria ecuatoriana. La agricultura familiar

campesina debe ser además de productiva, limpia y ecoeficiente, precisando del uso

cuidadoso de los recursos naturales y la biodiversidad, la creación de empleos de calidad

y sus efectos multiplicadores en los territorios rurales. Urge estimular la capacidad de

31

El sistema económico hegemónico utiliza todo, necesita todo y cualquier cosa que pueda ser mercantilizada para perpetuar su racionalidad 32

Terry Eagleton (1991). Ideology: an introduction. Verso. Nueva York. 33

Según la SENPLADES el “territorio y la geografía son depositarios de la historia económica, política, social de un país o región, siendo la expresión espacial de los diversos modos de acumulación y distribución de riqueza”. Nos advierte que varios son los abordajes conceptuales aplicados para definir al territorio, y concluye afirmando que “los territorios son zonas socio-históricas y culturales diferenciadas, que se van agregando y se establecen con niveles de organización específicos y dinámicas territoriales propias.” El nuevo modelo territorial para alcanzar el Buen Vivir”, Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, Quito 34

SENPLADES (2009). Estrategia Territorial Nacional. Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013. Se propicia y potencia una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos. 35

Objetivo #2

UETE
Highlight
Page 29: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

29

innovación y competencias campesinas que les permitan acceder a las fronteras del

conocimiento científico, haciendo más eficientes y eficaces sus procesos productivos,

para ingresar en las nuevas alternativas comerciales. Es importante que el Estado

intervenga en la regulación del mercado, promueva la educación rural y la conectividad,

proporcionando la infraestructura rural y los servicios que requieren los campesinos para

aproximarse a los consumidores directos. 36

El enfoque propuesto en la ENBVR no se detiene en el “deber ser” sino que establece una

teoría para el cambio que concreta las posiciones normativas y los arreglos

institucionales capaces de traducir políticas diferenciadas y viables, intersectoriales,

impulsadas por los propios actores, conscientes y empoderados, desde los territorios.

En la ENBVR son los propios sujetos rurales quienes construyen una concepción de las

transformaciones que demanda el territorio que los cobija, y quienes definen y orientan

la acción colectiva, afectiva y propositiva, no las fuerzas “invisibles” del mercado. Ello

contradice a la perspectiva hegemónica del “desarrollo territorial” que usualmente

resiste todo elemento que pueda impedir el aprovechamiento mercantil del territorio y

sus recursos, percibidos como distorsiones del mercado. El despliegue del Buen Vivir no

es el resultado de la interacción de las cosas, sino de las personas, de relaciones

frecuentemente conflictivas entre los actores sociales, del encuentro entre poderes y

contrapoderes.

Sin embargo de lo anterior, hay varios elementos del enfoque territorial convencional

que son rescatados por la ENBVR. Se afirma el propósito irrenunciable de reducir la

pobreza, pero ella es explicada como el producto de derechos humanos insatisfechos, de

relaciones sociales excluyentes y estructuras de poder que imposibilitan generar cambios

estructurales. Se apuesta en la planificación descentralizada y democrática de los

territorios, idealmente delimitados por fronteras de identidad, desde una mirada

sistémica que consideren las dimensiones productivas, sociales, culturales, políticas y

ecológicas. Se considera necesario mejorar la calidad y densidad del tejido social,

ampliando las redes de relaciones de cooperación y confianza, que son tejidas por los

propios actores que la constituyen. Pero al hablar de fortalecer la economía territorial

nos preguntamos sobre el cómo y para quienes mejorarla prioritariamente; cuál es

impacto de la productividad. Se propone un modelo alternativo de desarrollo del agro y

36

Richards, Michael (2002). Hacia un Mayor Entendimiento de la Pobreza Rural en América Central: Lecciones de la Literatura sobre el Desarrollo Rural. Taller DfID-RUTA-ODI. ‘Políticas de Reducción de la Pobreza Rural – Enfocando el Dialogo sobre Experiencias de Nicaragua y Honduras’. Tegucigalpa, Honduras.

Page 30: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

30

la ruralidad, afirmado en enfoques estructurales, cambiantes según los territorios,

confiando en las conversaciones entre Estado, mercado y sociedad civil.

La Estrategia, como instrumento de transición hacia un nuevo patrón de “desarrollo” en

el campo, contiene un conjunto de lineamientos de política vistos como prioritarios para

iniciar los cambios estructurales o rupturas que deben emprenderse, en perspectiva,

para garantizar las necesidades de las generaciones futuras. Estas rupturas deben ser

reflexionadas por el conjunto de actores, pero esencialmente, deben ser asumidas de

conjunto por el Estado y la sociedad, incluyendo a la iniciativa privada. Las políticas

públicas y los instrumentos de gestión deberán reflejar esas rupturas; comprende

reformas, ajustes, agendas compartidas, alianzas, pactos, innovaciones, movilizaciones,

decisiones inéditas.

La ENBVR no es una propuesta de políticas secundarias ruralistas, ni una recapitulación

de declaraciones campesinistas románticas. Afirma que el futuro de los mundos urbanos

del Ecuador, de sus economías, depende mucho del desempeño sustentable de su

ruralidad, razón por la cual se busca crear, de manera diferenciada, las proximidades y

los vínculos intersectoriales de sinergia, mediante una gestión social territorial. Somos

obligados a romper con los dualismos que separan a los mundos rurales buscando

puentes de complementariedad, y también a ajustar los estilos de producción para

minimizar al máximo los costos ambientales. La sustentabilidad de nuestras ciudades

depende de la oferta de recursos naturales o de la biocapacidad que brinda la ruralidad. 37

El despliegue del Buen Vivir Rural es una propuesta viable, indispensable para que fluyan

los procesos de cambio en la matriz productiva, que hoy dependen más que nunca, en la

soberanía alimentaria. En perspectiva, si se opta por radicalizar la democracia en el

sistema político y la sociedad rural; si fuera posible acoplar la intervención pública

elevando el grado de las interacciones intersectoriales y conversaciones sociales; si

pudiéramos concretar la coordinación y complementariedad entre niveles de gobierno; si

se lograra aproximar al ciudadano rural a la gestión de las instituciones públicas para

alcanzar pertinencia; si se ajustarán las demandas de los GADs y sus sociedades con las

realidades y exigencias del entorno, y viceversa; si fuera posible valorizar las

potencialidades endógenas de los territorios rurales, para diversificar la producción y

ampliar las capacidades para generar empleos y valor agregado; si pudiéramos elevar los

37 Toledo. V. M. y González M. (2004). El metabolismo social las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Las Ciencias Socioabientales, Edit Trutta, España.

UETE
Highlight
UETE
Highlight
UETE
Highlight
Page 31: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

31

índices de productividad, lograr mayor eficiencia y aumentar la producción

agroalimentaria sin dañar el ambiente; si pudiéramos regular la concentración de la

tierra y el agua, procediendo simultáneamente a una eficiente distribución de estos

medios a favor de las organizaciones campesinas; si en el proceso de cambio en la matriz

productiva agropecuaria se apreciase el saber acumulado y se alentara el acoplamiento a

la nueva época informacional, creando alternativas tecnológicas y gestionales capaces de

responder a demandas de calidad; si tuviéramos consciencia de que la innovación social y

los saltos cognitivos exigen integrar el conocimiento científico y tecnológico avanzado

con el tradicional, así como el diseño de nuevas formas de organización productiva

campesina para fomentar una sana competitividad; si se optara gradualmente por

transitar desde los sistemas agrícolas afirmados en la revolución verde, hacia tecnologías

limpiáis y buenas practicas agroecológicas; si además del cierre de brechas se decide

analizar las relaciones causales que afectan a quienes viven bajo la violencia de la

pobreza, la discriminación y la exclusión cultural y de género, para definir políticas

coherentes; si las políticas sectoriales pudieran formular nuevos instrumentos

comunicacionales capaces de desarrollar redes sociales más densas y proactivas para

mejorar la cohesión y el cuidado por los bienes comunes; si fuera posible construir

localmente una cultura pública de solidaridad junto a redes decididas a mitigar o

ajustarse creativamente a los impactos del cambio climático; si se pudiera distribuir el

poder que tiende a concentrarse en los territorios más prósperos, buscando despolarizar

las inversiones; por último, si fuera posible establecer un dialogo hacia un nuevo

contrato social que posibilite el pago de la deuda histórica a millares de campesinos y

campesinas, indígenas, montubios y afroecuatorianos, es muy posible desplegar el Buen

Vivir Rural. Estos no son argumentos reducidos al “reparto” para la revitalización de lo

rural y la agricultura campesina en particular, sino de reconocimiento de las funciones y

el valor que tienen para impulsar el cambio en la matriz productiva, generando inclusión

y sustentabilidad.

Estas son las bases conceptuales esenciales del enfoque del Buen Vivir Rural que propone

el gobierno de Revolución Ciudadana, a ser aplicado en escala del territorio rural. Los

problemas del Buen Vivir tienen naturaleza multidimensional, pero las soluciones son

intersectoriales. Es el Estado, en todos sus niveles, y la sociedad organizada quienes

deben definir y orientar los procesos de transformación, el contenido plasmado en las

reglas del juego, modelos de gestión y nuevos arreglos institucionales.

El Buen Vivir es una cualidad de vida social que camina armónicamente con la naturaleza

y que emerge en los sistemas territoriales desde procesos de interacción, comunicación,

interaprendizaje y cohesión social, donde todos los grupos sociales, en conversación

UETE
Highlight
Page 32: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

32

afectiva e intercambio de experiencias y perspectivas, pueden influenciar en su curso y

despliegue.38 El camino que colectivamente se va construyendo socialmente para

alcanzar objetivos comunes, a su vez, también define y transforma la manera de caminar

colectiva, cultural y políticamente. Cuando en las poblaciones territoriales se siembren y

cosechen estos valores, principios y elementos, que son interdependientes, el resultado

será un emergente sistémico pleno de complejidad, de solidaridad y de innovación

institucional, el Buen Vivir.

5. Las dimensiones del sistema territorial rural: una visión sistémica.

5.1. La dimensión económica-productiva;

El modelo que actualmente hegemoniza el “desarrollo” del capitalismo en la agricultura

ecuatoriana se caracteriza por el progresivo dominio del agronegocio, en particular, de la

producción de material primas para la industria, el control del procesamiento y la

comercialización para el mercado, en gran medida en manos de grandes empresas que

operan principalmente en las regiones de la costa y la amazonia, todo ello en el marco de

la internacionalización de los mercados. Se consolida un nuevo modelo de acumulación

sectorial, que conlleva emergentes y poderosos negocios, exigiendo la asimilación de

nuevos parámetros tecnológicos y gerenciales, produciendo cambios en los patrones de

uso de tierra y la mano de obra. Se trata de un modelo complejo que vincula a diversos

tipos de agricultores dentro de encadenamientos fuertemente asimétricos que

desembocan en los mercados nacionales e internacionales.

Parte de la sociedad rural ecuatoriana del pasado aún persiste encubierta en las

estructuras económicas del presente. No existe en Ecuador una matriz productiva

agropecuaria cuyas dinámicas se manifiesten en estado de pureza. Esa coexistencia de

formas y sistemas productivos se expresa en las hendiduras de la diferenciación social

rural; en la identidad de los migrantes temporales que llegan a la ciudad sin salir

completamente del campo; en las empresas rurales que no pueden existir sin la oferta

campesina de mano de obra barata; en la capacidad de los campesinos para

sobreponerse a las variaciones mercantiles presionadas por los comerciantes

intermediarios; y entre otros factores, en la renovada presencia de los mismos poderes ,

con sus visiones retrógradas, constantemente privilegiando los intereses de los

segmentos más prósperos, etc. Sin embargo, no cabe duda que la ruralidad que

38

Johnson, Steven (2001). Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Madrid, Fondo de Cultura Económica.

Page 33: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

33

observamos hoy tiene fisonomías nuevas - sobre todo creadas por la modernización

sectorial - y que sus estructuras se han vuelto más complejas y sus elementos más

interdependientes.

El PNBV 2013-2017 nos obliga a “impulsar la producción y la productividad de forma

sostenible y sustentable, fomentar la inclusión y redistribuir los factores y recursos de la

producción en el sector agropecuario, acuícola y pesquero”. Y a renglón seguido nos

manda a “fortalecer la producción rural organizada y la agricultura familiar campesina,

bajo formas de economía solidaria, para incluirlas como agentes económicos de la

transformación en matriz productiva, promoviendo la diversificación y agregación de

valor y la sustitución de importaciones, en el marco de la soberanía alimentaria.” 39

La dimensión económico-productiva concebida por la ENBVR incorpora la dinámica del

cambio en la matriz productiva ya dada. Existe la necesidad de lograr mayor comprensión

de las articulaciones y vínculos entre los distintos sistemas productivos y las

complejidades de la actual estructura agraria ecuatoriana. Advierte la persistencia

modernizada del antiguo patrón de desarrollo agrícola primario exportador, donde

toman fuerza los complejos agroindustriales encadenados a las grandes corporaciones

transnacionales, provocando el crecimiento del agronegocio en los valles interandinos, y

la intensificación de la producción de commodities. Se observa una creciente orientación

de la producción agropecuaria hacia los mercados, y todo ello en medio de un gran

proceso de diferenciación social del campesinado, muchos de los cuales resisten el

proceso de descomposición que impone el modo de producción capitalista.

Precisamente cuando es la AFC la que aporta de manera significativa a la seguridad y la

soberanía alimentaria.

El sector de la agricultura familiar campesina, sin lugar a dudas, ha sido llevado a

posiciones subalternas por las políticas públicas, influenciadas por el mito de la

inviabilidad, sumado a actitudes neocoloniales, pero con capacidad de actuar

dinámicamente en el proceso de cambio en la matriz productiva, bajo condiciones de

profundos cambios tecnológicos y acceso a activos productivos, nuevas formas de

organización y vinculación simétrica a cadenas, servicios y mercados. Para la sociedad

ecuatoriana, la producción campesina significa no sólo una fuente directa de trabajo e

ingresos para numerosas familias rurales, afirmadas en el esfuerzo familiar, sino que

representa soberanía alimentaria, cuidado ambiental, y también valores sociales y

39

Objetivo #10.

Page 34: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

34

culturales que con frecuencia son desconsiderados por el mercado y por la orientación

urbana de las esferas decisorias.

Se quiere que la ENBVR, partiendo del potencial endógeno territorial, pueda desplegar

iniciativas de diversificación productiva y construir un tejido económico más denso,

sostenible y solidario, generando empleo e ingresos dignos, con mayores niveles de

productividad. Urge cambiar la visión compensatoria del desarrollo rural convencional,

dirigida a impedir, aquí y allá, en los espacios territoriales menos favorecidos, el

deterioro de equilibrios sociales y políticos. Nos importa el desarrollo de comunidades

productivas y creativas, solidarias e incluyentes, para actuar en las diversas actividades

de la economía territorial, incluyendo prioritariamente a la juventud rural. El concepto

de matriz productiva implica estructuras de poder asimétricas, exclusión social,

dependencia tecnológica, instalación de agentes transnacionales que hacen prevalecer el

dominio financiero, etc.

La ENBVR propone un camino político hacia un inédito contrato social entre el Estado y la

sociedad rural y campesina. Se destaca la importancia de posicionar a la agricultura

familiar dentro de los esfuerzos dirigidos a conquistar soberanía alimentaria y

diversificación productiva generadora de valor. Tal escenario, indispensable para activar

estrategias territoriales diferenciadas e integradoras, es condicionado por la presencia de

una diversidad de políticas con capacidad de revertir las relaciones de exclusión y

fragmentación que han dominado a la ruralidad campesina. Necesitamos una nueva

matriz productiva que afirme la economía política del trabajo productivo solidario,

dignificando al pequeño productor rural; que frene la apropiación privada destructiva e

indiscriminada de los recursos naturales, el descuido de los bienes comunes.

La dimensión económica de la ruralidad comprende, entre los elementos que integran

los diferentes eslabones de un encadenamiento productivo y comercial, a los vínculos

con los demás sectores de la economía y los mercados, y las capacidades productivas y

tecnológicas, de la mano con el acceso a recursos financieros, incluyendo los servicios de

transporte y la conectividad principalmente.

El tema de la investigación agrícola, la innovación y transferencia tecnológica juega un

papel central en el cierre de brechas de productividad y orientación hacia la calidad y la

producción limpia. La agricultura ecuatoriana, en general, y la agricultura campesina, en

particular, precisan elevar sus niveles de productividad y crear competencias y capacidad

innovadora para operar en contextos que exigen mayores niveles de conocimiento.

Además de sistematizar las buenas prácticas productivas, será necesario identificar los

Page 35: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

35

problemas tecnológicos locales prioritarios para los agricultores familiares, las

ineficiencias a lo largo de las cadenas agroalimentarias, evaluando la oferta tecnológica

disponible. La innovación tecnológica no es necesariamente el producto creativo directo

del conocimiento que sale del centro experimental, sino también del conjunto de

aprendizajes entre diversos actores sociales e institucionales, productores y productoras

que establecen redes de cooperación, alianzas y conversaciones. 40 La ENBVR propone

crear estructuras institucionales muy densas con capacidad de producir y difundir

información, multiplicar los activos cognitivos, ampliar el aprendizaje. La innovación

social y tecnológica constituye un emergente sistémico.41

Es indispensable conocer el comportamiento del mercado laboral rural, en particular, las

relaciones de empleo rural no agrícola (ERNA). En algunas regiones, las características y

oportunidades de inclusión dependen mucho del dinamismo de las empresas, de diverso

tamaño, que son quienes configuran la demanda de mano de obra asalariada.

Dinamismo que se ve condicionado por las medidas de política, la infraestructura local y

las variables del contexto, incluyendo los costos de transacción, que impactan en la tasa

de creación de empleo. El intercambio temporal de trabajo por salario – la multiactividad

campesina – en algunos casos significa la principal fuente de ingreso para los hogares. El

ERNA, sin embargo es una alternativa importante para salir de la pobreza de ingresos,

requiriendo institucionalidad y políticas que lo fomenten.42 La falta o insuficiencia de

acceso a los activos productivos tiende a impulsar a miembros no activos de la familia

campesina a migrar en la búsqueda de alguna actividad laboral, incluyendo a niños,

jóvenes, mujeres o grupos de mayor edad. Los salarios aumentan lentamente, la mayoría

de los empresarios se limita a cumplir con las obligaciones legales ofreciendo las mínimas

remuneraciones, a su vez determinadas por la baja productividad del trabajo. Muchos

trabajadores rurales se afirman a empleos precarios, de baja calidad, o trabajan por

cuenta propia; los mercados laborales no se mantienen activos durante todo el año.

5.2. La dimensión social.

40

Enrique Alarcón (2008). Apuntes conceptuales sobre los términos: innovación tecnológica e institucional para el cambio tecnológico agropecuario. IICA. Costra Rica. 41

Carlos Julio Jara (2011). Innovación Social, Solidaridad y Buen Vivir. MCDS, Quito. 42

Martine Dirven (2010). El empleo rural no agrícola y la disminución de la pobreza rural ¿Qué sabemos en América Latina en 2010? Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo. Documento de Trabajo N° 2. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Santiago de Chile.

Page 36: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

36

El ser humano y la naturaleza existen totalmente interrelacionados, pero es solamente

como los seres autónomos y diferenciados que somos, que conseguimos participar en

tramas de relaciones sociales y construir la cotidianeidad en la cual nos encontramos

culturalmente con los otros y las otras, y también con Pacha Mama. Solamente somos

seres humanos dentro de lo social y de la convivencia con las demás personas, insertos

en un determinado nicho vital, en el que siempre estamos cambiando siendo los mismos.

Somos naturalmente seres sociales, desde el nacimiento hasta la muerte, siempre

transformándonos y aprendiendo dentro de diversas redes de conversaciones que

establecemos.43 Incluso nos relacionamos simbólicamente con los objetos personales,

como lo hace el campesino que trabaja su finca con el machete, el azadón, el pico y el

arado, que constituyen parte de su acervo tecnológico, con sus capacidades, su lenguaje

y su experiencia, el trabajo familiar, el mercado local, etc.

De eso trata esencialmente la dimensión social, de percibirnos como parte de redes

sociales de convivencia, y de intentar comprender la compleja y diversa evolución de

nuestra sociedad nacional, incluyendo sus pueblos y nacionalidades. Se trata de advertir

la tonalidad de los fenómenos que determinan la vida social ecuatoriana, con sus

desigualdades, asimetrías, exclusiones, pero también sus aspiraciones, conductas,

percepciones, demandas, motivaciones, valores, sus formas de organización, los

símbolos que nos unen, entre tantos otros elementos. Toda la sociedad está hecha de

relaciones sociales que, en última instancia, determinan su modo de evolución. El Buen

Vivir que queremos desplegar está hecho de estos materiales intangibles y traduce algo

más que el acceso a servicios básicos de salud, educación, seguridad social o vivienda.

Junto al cierre de brechas de inequidad - tarea impostergable – queremos que brote una

convivencia responsable, solidaria, aprendiente, preocupada de hacer efectivos sus

derechos y lista a cumplir sus obligaciones. Debemos ser capaces de formular

instrumentos de política inéditos que nos lleven hacia una cultura de comprensiones

mutuas en todos los sentidos, para conquistar libertades y emanciparnos socialmente. 44

El paradigma convencional de “desarrollo” define a la política social, como el “conjunto

de actividades relacionadas con el diseño e implementación de estrategias orientadas a

mejorar la calidad de vida de la población de un país, región o localidad “. Ello

comprende una diversidad de sectores, particularmente los relacionados con educación,

salud, trabajo, seguridad social y gestión del riesgo, pero también de aquellos que se

43

Humberto Maturana (2004). Transformación en la Convivencia. Comunicaciones Noreste. Chile. 44

Edgar Morin (1999). UNESCO.

Page 37: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

37

identifican con la infraestructura física, cuyas finalidades están asociadas al bienestar,

como agua potable y alcantarillado, vivienda, transporte, y comunicaciones. El modelo

vigente de “desarrollo” social expresa una combinación de instrumentos de protección y

medidas de bienestar, pasando por la asistencia social focalizada, por coberturas

universales, el cierre de brechas de inequidad,45 incluyendo respuestas específicas para

segmentos sociales vulnerables. En cierta manera la política social ecuatoriana aún

manifiesta un complejo de “programas sociales” en donde se revelan las prioridades del

gobierno.

Lo que nos obliga a trabajar mediante inéditos programas de comunicación educativa en

la calidad de las relaciones, en las creencias, en las normas, en las reglas del juego, en las

costumbres y en los hábitos adquiridos, para provocar sinergias. Debemos perseguir una

cultura de cooperación y solidaridad a riesgo de permanecer atados al paradigma de la

competencia ultraindividualista, que tiene a la guerra como norma, asociando a una

creciente acumulación de cosas como sinónimo de felicidad. Los sistemas jurídicos y las

instancias de control son necesarios, pero tienen limitaciones para eliminar los

obstáculos subjetivos que impiden al disfrute de derechos y libertades; las verdaderas

transformaciones comienzan en la conciencia de cada uno. La solidaridad que produce

corresponsabilidad no se planifica, no se decreta, es un despliegue cultural que depende

mucho de las comunicaciones.

Debemos estudiar las relaciones causales que producen y reproducen el

empobrecimiento y la exclusión, formular medidas innovadoras que consigan

transformar las violencias discriminadoras que separan a las personas diferentes.

Para emanciparnos, hay que ir más allá del bienestarismo y del proteccionismo.

Hablamos del despertar de la conciencia de todos los ciudadanos y ciudadanas, para que

seamos seres capaces de un mejoramiento continuo e integral de todas las capacidades,

45

La palabra brechas se deriva del francés Bréche que significa rotura o abertura irregular, aunque también traduce la idea de herida. Se trata de la distancia entre lo que se ha conseguido y lo que se quiere lograr, entre lo que se hace y lo que se debe hacer, lo que se tiene y lo que se debe tener de acuerdo a ciertos estándares, como los definidos por la ONU. El tema distancia expresa resultados tangibles de la gestión de la política social, percibida como medida del grado de exclusión o inclusión en esferas percibidas como fundamentales para llevar una “vida humana”, pero sutilmente sesgada hacia las condiciones materiales, aunque son indispensables para el ejercicio de derechos básicos y el acceso a bienes y oportunidades indispensables para el desarrollo de capacidades. El cierre de brechas traduce una especie de desarrollo lineal - que no lo es - hacia metas definidas como umbrales normativos. Se definen ciertos indicadores de acceso al empleo, educación, ingresos, salud, consumo, servicios básicos, etc., y se calculan las brechas, que son objetivas porque se pueden medir.

Page 38: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

38

y para desempeñar libremente actividades artísticas, sociales, laborales, políticas,

religiosas, etc., en igualdad de condiciones. Solamente de esa manera podrán

garantizarse y respetarse los derechos humanos, de forma sostenible. Se trata de que

todos los y las ecuatorianas podamos crear, comunicar, pensar, sentir, significar mundos,

contribuir a que todos y todas podamos satisfacer las necesidades humanas. Para ello, no

solamente debemos vivir educados y saludables, con techo, sino vivir libres de bloqueos,

dominaciones y discriminaciones, con esperanza.46

5.3. La dimensión político-institucional

En las complejas dinámicas del cambio están llamados a participar diversos actores

sociales e institucionales vinculados al quehacer ambiental, económico, político y social.

La ENBVR busca activar desde los territorios procesos diferenciados de transformación

productiva y distributiva de las sociedades rurales, pensando particularmente en los más

pobres y vulnerables. Diferente a las ideas neoliberales que proclaman la intervención

estatal mínima en la sociedad y la economía, el despliegue del Buen Vivir supone crear

espacios de debate político capaces de afirmar una construcción histórica en torno a

derechos humanos. El PNBV 2013-2017 nos obliga a “diseñar e implementar mecanismos

e instrumentos que permitan la participación efectiva de personas, comunidades, pueblos

y nacionalidades durante todo el ciclo de la planificación.”47

No existen propuestas de transformación social y productiva que no sean el resultado de

decisiones políticas. La calidad de la vida política, de la participación, influye

decididamente sobre los resultados de los esfuerzos institucionales, e impacta en las

relaciones entre los actores, modelando la incidencia de la ciudadanía en las esferas de

decisión. El neoliberalismo logró desmovilizar a la sociedad, modificar el ethos asociativo

de la sociedad rural en un espíritu individualista. La ENBVR busca darle vida a la noción

de participar en las decisiones que afectan a las personas y organizaciones; tomar parte

sustantiva de un asunto común, un proceso, decidir cómo resolver un problema

colectivo. Se quiere clarificar los mecanismos mediante los cuales las personas, las

comunidades, las asociaciones, las empresas del territorio toman las decisiones, en los

distintos niveles y sectores, para provocar consensos. La variable que debe procesarse

democráticamente es la del poder, esto es, la capacidad que tienen ciertos actores, de

influir en los comportamientos y controlar las acciones de los demás.

46

Carlos Julio Jara (2012). Emancipación Social. SENPLADES.

47 Objetivo #1

Page 39: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

39

El dialogo y la información son requisitos fundamentales para orientar los procesos. El

déficit cognitivo y la mala información con frecuencia reflejan las desigualdades sociales,

fortaleciendo las lógicas jerárquicas y burocráticas. Persisten los procesos de decisiones

opacas, el dominio de los caciques locales, las “fuerzas vivas” de siempre. Las relaciones

de confianza y la comunicación entre los actores locales son fundamentales para que las

políticas se ajusten constantemente y fluyan las pertinencias culturales, condicionando

gobernanza en los territorios. Por ello necesitamos de instituciones, con reglas claras,

para reducir la incertidumbre. La gestión del Buen Vivir en los territorios rurales, por

consiguiente, además de normar y establecer estructuras organizativas que regulen las

interacciones, determinando competencias y procedimientos, debe posibilitar el

enriquecimiento de las reglas locales no escritas, cuyo cumplimiento depende de los

habitus de la propia población.

El gobierno ha logrado recuperar el Estado del libre circuito del mercado y aproximarlo a

la sociedad. En los territorios rurales, sin embargo, permanece el desafío de superar la

evidente fragmentación de programas y políticas, y encauzar la convergencia de

voluntades públicas y privadas. En los mundos rurales, como lo demuestra el diagnóstico

que sigue, la coordinación intersectorial e intragubernamental se expresa debilitada. La

ENBVR busca que la propia sociedad organizada en el territorio, articule las políticas

públicas lo que demanda un arreglo institucional que sintetice políticas, programas y

propuestas. Se demanda excelencia, integralidad, participación, racionalidad,

cooperación, creando instancias de concurrencia, de distribución de responsabilidades,

pero particularmente, un espacio inédito de coordinación sectorial en escala territorial

que involucre como actor central a los GADs, pero que también privilegie la participación

activa de las organizaciones locales y de la esfera empresarial.

La ENBVR, en este sentido, crea las condiciones necesarias para que en territorios se

fortalezca el Estado de derecho. Debemos imaginar una nueva institucionalidad con

capacidad de coordinar coordinaciones, de unir, articular, vincular, que pueda lidiar con

la heterogeneidad de intereses y dinámicas sociales, capaz de gestionar ecuaciones

diferenciadas de políticas públicas. Se vuelve imprescindible cambiar o ajustar las reglas

del juego y establecer un modelo de gestión integral de políticas públicas, de carácter

intersectorial y multinivel. Para ello, es necesario contar con los medios administrativos,

tecnológicos y profesionales necesarios que mejoren las relaciones de coordinación entre

sectores y niveles de gobierno, generando respuestas estratégicas, efectivas y realistas a

las demandas expresadas por las organizaciones campesinas, indígenas, montubias,

afroecuatorianas, y demás actores de la sociedad civil organizada en los territorios.

Page 40: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

40

La “rectoría” institucional vinculada a actividades de desarrollo rural se encuentra

actualmente repartida en diversas esferas. Las políticas públicas rurales, en general, no

tienen un eje institucional vertebrador. Ello traduce un escenario de intervenciones

desordenadas, desarticuladas, una acción institucional fragmentada, mediante proyectos

de diversa índole, escala y alineación estratégica, no inscritos dentro de una estrategia

mayor que les de coherencia, eficacia y eficiencia. Es imprescindible construir un

mecanismo general de articulación de la política pública. La nueva arquitectura

institucional debe permear todos los niveles de gobierno, impulsar los procesos de

descentralización, ajustarse a la heterogeneidad de los territorios rurales, pero

principalmente, tener la capacidad de convocatoria del conjunto diverso de actores que

integran los territorios rurales.

Se requiere de un nuevo ordenamiento de la institucionalidad que traduzca

coordinaciones de coordinaciones, que permita reordenar los esfuerzos del Estado como

un todo y la sociedad, en torno al desarrollo sustentable de los territorios rurales, de

acuerdo con los diversos instrumentos de política, ampliando la participación de los

actores sociales. Es imprescindible evitar la dispersión de las instancias de poder,

fomentando un estilo democrático de toma de decisiones, vertical y horizontal, afirmado

en el dialogo y la negociación; el gobierno debe integrar sus competencias y funciones,

distribuirlas adecuadamente, pero nunca fragmentarse. El PNBV 2013-2017 nos propone

“introducir innovaciones en la estructura institucional de la Función Ejecutiva, con el fin

de que se ajuste dinámicamente a los nuevos contextos, procurando relevancia,

sostenibilidad y flexibilidad.”48

El tema de la innovación institucional no se refiere exclusivamente al modelo de gestión

de la Estrategia, que responde a la necesidad de desfragmentar el esquema convencional

de intervención pública en la ruralidad. Es algo más que cambiar la tradicional cultura de

gestión, creando instancias de concertación y trabajo conjunto orientado por la

planificación y bajo el paraguas del ordenamiento territorial. Las normas, las reglas del

juego, los aparatos institucionales deberán igualmente renovarse o adaptarse según los

objetivos de la ENBVR. Estas innovaciones institucionales, de naturaleza política, suponen

la apertura de diversos diálogos democráticos, de acuerdos que legitimen las nuevas

orientaciones, todas ellas desembocando en un nuevo pacto social para el campo y el

campesinado.

5.4. La dimensión ambiental

48

Objetivo #1

Page 41: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

41

Federico Engels decía que “el ser humano es aquella parte de la naturaleza donde la

naturaleza cobra consciencia de si misma”49 Todos nosotros hemos sido y somos parte

de esa fuerza cósmica llamada naturaleza, donde todo se mueve en procesos dinámicos

de cambio constante. La compartimos desde antaño con las bacterias, los pájaros, las

hormigas, los delfines, los árboles de cacao, etc.

Los seres humanos como los seres vivos que somos, existimos en la naturaleza, que

también la llevamos dentro. A lo largo de los tiempos, la conservación y la reproducción

de nuestra vida han dependido de relaciones de congruencia con el medio natural,

posibilitando realizar nuestra existencia. Sin ese acoplamiento estructural entre

organismo - el ser humano- y el medio natural, el ser humano simplemente moriría. Para

que sea posible el fluir evolutivo del vivir, todos nosotros y nosotras transformamos el

entorno del medio natural que nos hospeda, y viceversa. 50 Y así creamos y recreamos el

ambiente, una totalidad compleja, sistémica, dinámica y articulada, en la que participan

los elementos naturales - la suma de las especies y poblaciones biológicas, junto al

suelo, el aire y el agua - pero también los elementos intangibles de la cultura, nuestros

comportamientos, saberes y valores, nuestras racionalidades productivas, nuestros

conflictos e instituciones. Por consiguiente, todos conllevamos en nuestro ser todos los

derechos de la naturaleza.

La cuestión ambiental se refiere esencialmente a la forma cultural como una

determinada sociedad decide acoplarse o adaptarse estructuralmente, y organizar su

relación con la naturaleza que lo acoge. De esa claridad deducimos que sin una ética

mínima, cuidadosa y respetuosa de la naturaleza, estamos perfilando el camino de

nuestra propia autodestrucción.51 El ambiente, por consiguiente, traduce una

construcción que abraza los procesos de las dimensiones naturales, sociales, económicas,

49

Federico Engels (1972). Dialéctica de la naturaleza. Notas y fragmentos. Dialéctica-Causalidad. Editorial Cártago, Buenos Aires.

50 “Si uno extrae los llamados recursos naturales más rápido de lo que puede reponerlos, genera

pobreza, si uno lanza desechos en cantidades tan enormes que la tierra no puede absorberlos, o desechos de plano inabsorvibles, genera destrucción ambiental. El asunto de fondo es el modo en que transformamos nuestro entorno, no la dinámica de la transformación ya que esta es inevitable. ¿Lo haremos conservando las condiciones…para la conservación a largo plazo de la relación de congruencia entre la antroposfera y la biósfera? ¿Lo haremos solo del modo menos inadecuado? ¿O llanamente del modo más barato posible al corto plazo “ Ximena Dávila, Humberto Maturana, Ignacio Muñoz y Patricio García (2010). “¿Sustentabilidad o armonía biológico-cultural de los procesos? Todo sustantivo oculta un verbo” Instituto Matríztico. Chile. 51

Conforme Leonardo Boff.

Page 42: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

42

tecnológicas y culturales, que existen en dinámica interdependencia, interrelacionadas

por vínculos de tipo muy particular, en un momento histórico y espacio determinado. Es

así como en nuestros agroecosistemas rurales coexisten las agro-biotecnologías, junto a

los conocimientos tradicionales, las innovaciones y prácticas de los pueblos indígenas y

comunidades campesinas. 52 Nos adaptamos o modificamos el medio natural agrario no

solamente mediante el tractor o el azadón – la tecnología - sino también mediante

arreglos institucionales y normas, generalmente condicionadas por el poder. Para pensar

la dimensión ambiental, por consiguiente, debemos analizar la interrelación entre

historia social, la política, la cultura y la naturaleza.53

Hay “racionalidades” que reducen a la naturaleza al status de cosa dominada, que

tienden a sobrexplotar los recursos naturales, causando degradación ambiental. Hay

enfoques del desarrollo territorial dedicados a buscar valores de cambio por todos los

rincones. Se asume como verdad evidente que el bienestar económico implica malestar

ecológico, lo que hiere a la naturaleza. Por esa razón, por desgracia, el modo de

trasformación cultural de la naturaleza ha llegado hasta un punto donde la naturaleza

modificada revierte esa alteración y la dirige hacia la destrucción de los propios sistemas

culturales.54 Se debe construir una modalidad sustentable de crecimiento que se

relacione armoniosamente con el medio natural, sin saquearlo y arruinarlo. El PNBV

2013-2017 nos manda a “fortalecer la institucionalidad y establecer mecanismos para

viabilizar el tránsito progresivo hacia patrones de producción agrícola basados en

principios agroecológicos, que contribuyan a aumentar la productividad y los niveles de

ingreso, así como la diversificación productiva y generación de valor agregado”.55

El despliegue del Buen Vivir Rural exige una política y gestión ambiental cuidadosa y

responsable, esencial para enfrentar los cada vez más crecientes y complejos problemas

52

Cobra fuerza la matriz productiva industrial del monocultivo, la especialización y la súper tecnificación, frente a las diversas categorías de agricultura familiar campesina. Las externalidades y los impactos ambientales que generan son diferentes, según sus lógicas productivas. La una busca hacer más eficientes y eficaces sus procesos productivos para lograr los mejores márgenes de ganancia en los mercados internos y externos, de los cuales depende su acumulación. La otra busca mejorar sosteniblemente sus niveles de ingresos y ampliar sus capacidades y oportunidades para cuidar de la salud ambiental de sus agroecosistemas territoriales de los cuales depende su sobrevivencia. 53

Carlos Julio Jara (1998). A sustentabilidade do desenvolvimento local: desafios de um processo em construção. IICA – PRORURAL. Secretaria de Planejamento. Recife. Brasil. 54

Miguel Pacheco Muñoz (2005). El ambiente, más allá de la naturaleza. Pensamiento ambientalista. Elementos. http://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/documentos/Lecturas.CS.%20Garritz/Pensamiento.Ambientalista/Ambiente.Elementos.57.Pacheco.pdf 55

Objetivo #10

Page 43: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

43

que extinguen la sustentabilidad. Los territorios rurales del Ecuador envuelven la mayoría

de los agroecosistemas y reservas de recursos naturales, proporcionando alimentos,

paisaje, identidad, oportunidades endógenas, servicios ambientales. Pero la tierra es

agotable, el agua dulce también, los bosques se acaban, las especies están

desapareciendo, la fauna y la flora igualmente pueden perecer. A nivel global, estamos

afectando la atmósfera, la biosfera, la litosfera y la hidrosfera. El deterioro de Pacha

Mama es incuestionable, por la pérdida de hábitats, la expansión incontrolada de la

frontera agrícola, el uso de pesticidas y contaminantes, la degradación de los suelos, la

pérdida de fertilidad, la erosión, la desertificación, el drenaje de humedales, el asedio

sobre los bosques tropicales, la pérdida de diversidad biológica, etc. Pacha Mama se

encuentra presionada por patrones tecnológicos que apuestan en la cruda productividad,

ordenados por intereses empresariales social y ambientalmente irresponsables. Pero

también por la falta de oportunidades de acceso al conocimiento y a los activos

productivos que obligan a muchos productores rurales a sobre-explotar los recursos

como estrategia de supervivencia.56

El cambio climático que se expresa en casi todo el planeta es un fenómeno irreversible, y

se manifiesta en un momento de creciente demanda de alimentos, semillas, fibras para

la industria textil, biomasa para combustibles, aceites industriales, recursos genéticos

para la industria farmacéutica. Ocurre una dialéctica perversa entre el cambio climático y

la agricultura moderna en particular. Las cadenas agroindustriales y sus procesos de

intensificación productiva, afectan la salud ambiental de los agroecosistemas,

aumentando la contaminación agroquímica y la emisión de gases de efecto invernadero,

que a su vez impactan negativamente en la agricultura como un todo. 57Somos llamados

a repensar éticamente nuestros hábitos de consumo alimentario, pero también la

modificación de las costumbres y pautas de conducta locales condicionados por la

moderna cultura urbana.

56

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-IICA (2006) Políticas para la Prosperidad Rural: la contribución de la agricultura y los territorios rurales a la creación de empelo y reducción de la pobreza. San José. Costa Rica. 57

Ha sido comprobado científicamente, mediante estudios de balance energético aplicados a la agricultura industrializada, que la energía obtenida en forma de alimentos es menor a la introducida artificialmente por el agricultor. Los profesores David Pimentel (Universidad de Cornell) y Tad Patzek (Universidad de Berkeley) estudiaron el balance de energía de algunos cultivos destinados a la producción de agrocombustibles. Encontraron que con las técnicas agrícolas actuales para su producción se gasta más energía fósil que la generada por el biocombustible. Silvia Ribeiro (2007) Agrocombustibles y lógicas perversas. Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Ver, David Pimentel y Mario Giampietro, (1994) “Food, Land, Population and the U.S. Economy”, en Carrying Capacity Network, 11/21/1994 B. http://www.dieoff.com/page55.htm (07.07.2006).

Page 44: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

44

Hay límites en el desarrollo productivo agropecuario que no estamos respetando. Cae la

fertilidad del suelo agrícola y se agota rápidamente la disponibilidad de tierra arable.

Seguimos buscando mayores rendimientos a base del uso intensivo de fertilizantes

químicos y agrotóxicos, energía no renovable. En contextos globalizados plenos de

tensiones entre intereses y paradigmas, es ético y urgente definir políticas públicas que

posibiliten el desarrollo paulatino de sistemas de producción basados en principios

agroecológicos, que sean culturalmente sensibles, socialmente inclusivos y

económicamente viables, siguiendo también los requerimientos de escala y calidad que

reclama el mercado. Las economías solidarias campesinas que debemos multiplicar

deberán establecer otra relación con el medio natural, superando la cruda relación

utilitaria, la instrumentalización de Pacha Mama. Se requieren investigaciones

multidisciplinarias para desarrollar metodologías que posibiliten transformar los sistemas

productivos convencionales en agroecológicos e incentivos políticos para viabilizar el

período de transición. No hay cambio en la matriz productiva mayor que valga sin

respetar a los derechos de la naturaleza.

5.5. La dimensión cultural

Edgar Morín nos dice que la “cultura está constituida por el conjunto de saberes, haceres,

reglas, normas, prohibiciones, estratégicas, creencias, ideas, valores, mitos, que se

transmiten de generación en generación, se produce en cada individuo, controla la

existencia de la sociedad y mantiene la complejidad psicológica y social “. Y continua

afirmando que “no hay sociedad humana, arcaica o moderna, desprovista de cultura,

pero cada cultura es singular: Así, siempre existe la cultura en las culturas, pero la cultura

existe solamente por medio de las culturas”58 En este sentido, la sociedad ecuatoriana

constituye una unidad cultural, y al mismo tiempo, una diversidad cultural inscrita en esa

maravillosa unidad llamada Ecuador.

La cultura, en cierta forma, representa la “personalidad” de una nación o pueblo; expresa

el acumulado de una multiplicidad de experiencias o alternativas de adaptación al

ambiente que el propio ser humano crea y recrea. La cultura traduce esa parte del

ambiente que el hombre construye y reconstruye.59 Pero el ser humano viviendo en

sociedad no solamente construye su propio ambiente, concretando las soluciones que

ingenia para resolver los problemas que enfrenta, sino que imagina escenarios de vida

58

Edgar Morín (2000). Os Sete Saberes necessários á Educação do Futuro. Cortez Editora. UNESCO. 6ta Edição, Brasil. Pág. 65. Traducción CJM. 59

Según Melville Herkovits.

Page 45: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

45

futuros, los persigue, racional y emocionalmente. Y simultáneamente crea las reglas del

juego, incluyendo las normas morales necesarias para organizar su convivencia. Es

posible caminar juntos hacia el Buen Vivir, respetando, conservando, conversando desde

los distintos sistemas de valores, prácticas y símbolos de las identidades culturales.

La Constitución del 2008 declara al Ecuador como un Estado constitucional de derechos y

justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,

plurinacional y laico, lo que anuncia una compleja e ineludible transición hacia un nuevo

contrato social.60 Transición que implica un intenso proceso de diálogo intercultural que

posibilite consolidar una convivencia respetuosa entre comunidades y pueblos, que

obliga a cambiar el sentido de las reglas que conllevan las instituciones que regulan la

educación, la salud, la ciencia, la tecnología y la innovación, etc. El Estado plurinacional

define una organización política y jurídica particular de una matriz social que abraza

varias naciones unidas bajo un mismo Estado, reguladas por una única Constitución

Política. Ello supone construir una nación hecha de varias naciones, que sintetiza una

ecuación de poder crecientemente igualitaria, bajo principios de pluralidad política y

reconocimiento de las diversidades; una cultura ciudadana en la que todas y todos

podamos admitirnos como seres humanos iguales. También implica un profundo cambio

de actitudes y subjetividades que reproducen el racismo, la discriminación y las

relaciones asimétricas de poder que subordinan a las culturas ancestrales.

Construir el camino hacia el Buen Vivir, en esta nueva época marcada por la crisis

multidimensional traduce una tarea difícil, demasiado compleja. La ENBVR promueve la

transición de la sociedad rural hacia un nuevo modelo de “desarrollo”.61 Lo que implica

alejarse de las estructuras y relaciones que bloquean el derecho a una convivencia

creativa, digna, tranquila, libre, productiva, y saludable, de la mano con la Pacha Mama.

Se requiere, desde la vida cultural, posibilitar la construcción compartida de una nueva

visión del mundo, que posibilite el nacimiento de nuevos estilos de vida, formas de

producción y modos de consumo, que sucesivamente posibiliten la emergencia de

nuevas formas de comportamiento, valores, hábitos, actitudes, creencias, costumbres,

representaciones colectivas, prácticas sociales. Todo ello cruza por las estructuras

institucionales y condiciona las actuaciones individuales y colectivas, posibilitando la

60

Constitución de la República del Ecuador. Art. 1. 61

El verbo “desarrollar” se lo entiende desde su significado original, en el sentido de “abrir lo que aún necesita ser liberado desde adentro”. Convencionalmente, el sentido del desarrollo tiene que ver con la consolidación de un patrón de poder.

UETE
Highlight
Page 46: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

46

cohesión social que es el sustento de la convivencia plurinacional.62 Más allá de la

educación, por cierto fundamental, debemos desarrollar instrumentos para facilitar la

comprensión, enriquecer las redes sociales y facilitar, desde los contactos, los cambios de

actitudes culturales. Necesitamos pedagogías que no lleven a los diversos grupos

culturales a situarse bajo el poncho de un “occidental generalizado”.

El despliegue del Buen Vivir requiere de un cambio ético de paradigma, lo que supone

pensar en procesos de transición que ordenen el camino hacia el imaginario deseado,

que si bien dependen de las decisiones políticas, son esencialmente esfuerzos culturales.

Debemos partir de concepciones relativamente distintas a las actuales, capaces de

darnos explicaciones más unificadas y llevarnos a futuros alternativos. La historia

ecuatoriana no camina hacia una cultura única, no hay culturas superiores sino

diferentes, algunas de ellas encarnadas en nacionalidades ancestrales, históricas. Se

propone abrir un constante dialogo intercultural y en condiciones de mutuo respeto,

para enriquecernos mediante el intercambio de saberes; debemos revisar las

consecuencias de seguir imitando a los patrones socioeconómicos calificados como

modernos. En otras palabras, aprender a aunar la vida económica con la vida social y

cultural, los métodos racionales de producción con las demandas subjetivas de los

pueblos.63

Ese es el principal desafío del modelo de gestión del Buen Vivir en algunos de los

territorios rurales seleccionados; garantizar el papel protagónico de los pueblos y las

nacionalidades indígenas, reconociendo el derecho a sus formas propias de autoridad,

coherente con los derechos colectivos.64

62

Boaventura de Sousa Santos (2007) nos dice: “Lo que es diverso no está desunido, lo que está unificado no es uniforme, lo que es igual no tiene que ser idéntico, lo que es diferente no tiene que ser injusto. Tenemos el derecho de ser iguales cuando la diferencia nos inferioriza, tenemos el derecho de ser diferentes cuando la igualdad nos descaracteriza “. La reinvención del Estado y el Estado plurinacional. CLACSO, Buenos Aires. 63

Alain Touraine (1998). El concepto e desarrollo “revisited”. En Emir Sader (Ed): Democracia sin exclusiones ni excluidos. Editorial Nueva Sociedad. Caracas. 64

Conllevan el reconocimiento de la propiedad ancestral imprescriptible de los territorios de los pueblos indígenas; el derecho a crear y fusionar circunscripciones territoriales, asumiendo las mismas competencias de los gobiernos autónomos descentralizados correspondientes; el derecho a administrar las áreas protegidas ubicadas en los territorios ancestrales, protegidas de actividades extractivas; el reconocimiento a la justicia indígena; el reconocimiento a las nacionalidades y pueblos como sujetos de derechos; el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe, bajo la rectoría del Estado; la declaración del castellano, kichwa y el shuar como idiomas oficiales de relación intercultural y de los demás idiomas como oficiales en las zonas en las que habitan las respectivas nacionalidades.

Page 47: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

47

El Buen Vivir Rural abraza la igualdad, la integración, la cohesión social y la expansión de

capacidades, con sistemas productivos diversificados e inclusivos, radicalmente

cognitivos, afirmado en la redistribución de activos y oportunidades, en convivencia

armónica con la naturaleza. Todo ello está cruzado por el tema de la “diferencia” que

desafía la idea de la uniformización cultural e implica el desarrollo de una actitud

solidaria, respetuosa de la otredad. Esa solidaridad “ha de ser ganada con la lucha, no

está centrada en torno de los imperativos del mercado sino que se desarrolla a partir de

los imperativos de liberación, de democracia y de ciudadanía critica”. 65

Todo ello supone cambiar gradualmente del perfil cultural que discrimina y excluye, y

también de los criterios y valoraciones que nos llevan a interpretar al mundo como si

fuera un campo de batalla. La construcción de un país intercultural apunta a reconocer la

diversidad social, más allá del paradigma de la modernidad, que reconoció a la

ciudadanía desconociendo “la especificidad social, la etnicidad y los derechos colectivos,

confinando a los diversos a una situación donde la igualdad se trastocó en desigualdad y

falta de libertad”. 66 La propuesta modernizadora ha sido siempre el proyecto de las

élites, el Buen Vivir la esperanza de todos los pueblos y comunidades solidarias.

Debemos aproximar a los “nosotros opuestos”, dialógicamente. Sharon Welch apuesta

más a la solidaridad que al consenso, y señala que la primera depende del dialogo,

solicita que los grupos marginados sean invitados a la conversación, y nos dice:

“La solidaridad tiene dos aspectos en este caso: 1) otorgar a cada grupo el respeto suficiente para escuchar sus ideas y ser retado por ellas y 2) reconocer que las vidas de los diferentes grupos están tan entrelazadas que una cuenta con la otra. Estas formas de reconocimiento implican trabajar juntos para generar cambios en las prácticas sociales” 67

La ENBVR propone una ruptura del modelo agrario concentrador y dualista nutrido y

consolidado por el capitalismo neoliberal. No solamente que se propone enfrentar el mal

trato y la exclusión social, la desigualdad que se reproduce por razones culturales, sino

que aboga por el dialogo intercultural con, entre y al interior de los pueblos y

nacionalidades, como medio de construcción de un Estado plurinacional. Por ello la

estrategia define el eje transversal destinado a fortalecer la densidad del tejido social,

precisamente para maximizar los puntos de dialogo e interacción. Cuestiona la

65

Peter Maclaren (1995). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Paidós, Barcelona, Pág. 261. 66

Ludwig Guendel (2011). Política social e interculturalidad: Un aporte para el cambio. Ayayu. UNICEF. Bolivia. 67

Sharon Welch (1990). A feminist ethic of risk, MN, Fortress Press, Minneápolis, USA. Pág- 133.

Page 48: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

48

institucionalización del cierre de brechas de inequidad, basada monoculturalmente en las

premisas del mundo blando, masculino, urbano.

6. Orientaciones generales de la ENBVR.

La estructura del Ecuador agrario y rural está intensamente marcada por la

modernización conservadora de su agricultura. Un modelo que viene apostando en la

competitividad, en los encadenamientos, en la eficiencia productiva, en la concentración

de la tierra y el agua, en la articulación de la agricultura con la industria, en la expansión

de los monocultivos, en los equipamientos, maquinaria e insumos químicos industriales,

en la apertura de mercados, en la exportación de productos con bajo valor agregado,

etc., que se resiste a renunciar a su matriz socialmente excluyente y ambientalmente

insustentable. Ese modelo es parte de un escenario caracterizado por el dominio del

capital sobre el agro, donde captan creciente presencia los complejos agroindustriales,

vinculados a las grandes empresas transnacionales y a los grandes supermercados. La

profundización de ese modelo hegemónico de modernización sectorial viene excluyendo

a la agricultura familiar campesina en casi todo el país. Aun considerando las diferentes

dotaciones de recursos naturales y financieros, incluyendo el acceso a servicios y

mercados, el agronegocio ha debilitando la sostenibilidad económica del agricultor

campesino de base familiar, particularmente los que viven en condiciones de

subsistencia.68

El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 se presenta esencialmente concebido en torno

a dos ejes estructurantes. Por un lado se aspira alcanzar una sociedad libre de pobreza

desde políticas que auspician la igualdad, la inclusión y la cohesión, dinamizando el cierre

de brechas de inequidad. Por otro lado, se plantea cambiar el patrón hegemónico de

acumulación y distribución, redefiniendo los condicionamientos estructurales

tradicionales que nos estancan dentro de una economía primario productora. Debemos

transitar desde una economía basada en recursos finitos naturales hacia una economía

sustentada principalmente en activos cognitivos, para especializarnos cada vez más los

componentes secundarios y terciarios. Por supuesto anteponiendo los derechos

humanos, y sin descuidar los derechos de la naturaleza.

La ENBVR afirma que la ruralidad es un componente estratégico para concretar ambos

ejes estructurantes del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Se impone una visión

68

Fernando Larrea (1998). Políticas agrarias y economías campesinas en el Ecuador. Cascavel, Brasil. Ver también, Víctor Bretón (1997). Capitalismo, reforma agraria y organización comunal en los Andes, Espai/temps, Lérida, España.

Page 49: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

49

más clara y optimista respecto a la importancia de la vida y el potencial rural. Se

transciende la visión reducida de la transformación de la matriz productiva macro

dependiente exclusivamente de impulsores industriales de la nueva dinámica económica,

centrados en lo urbano. La política del Buen Vivir Rural atraviesa por varios de los

Objetivos del PNBV, no tiene sentido compensatorio, aunque en la ruralidad se

concentre gran parte de la pobreza, y tampoco está desprovista de potencial para

generar diversificación productiva, valor agregado, nuevas oportunidades de mercados,

con incrementos en la productividad. La ENBVR, si bien aboga en favor del pago de la

deuda histórica con el campesinado ecuatoriano, no afirma su valor político en la

urgencia de resolver problemas estructurales, sino en la necesidad de que se aproveche

racional y sustentablemente su enorme potencial.

El proceso de cambio en la matriz productiva macroeconómica, además, no constituye

un esfuerzo de desarrollo lineal hacia una estación societal predeterminada. Se trata de

cambiar, en el marco de la globalización, una particular configuración socioeconómica

institucional, resultado de una construcción histórica. Es indispensable cambiar, en el

sentido del Buen Vivir, las diferentes relaciones propias de las diversas formas de

producción emplazadas a lo interno de la matriz mayor. Las complementariedades e

interconexiones de políticas y lineamientos se concretan en los territorios rurales,

creando estrategias estructurales diferenciadas. El concepto de estrategias estructurales

tiene que ver con el ajuste de las políticas generales a las dinámicas locales, para

enfrentar los problemas desde las causas. Pero también define a la integración de las

partes sectoriales e institucionales que componen un todo, que es necesariamente

diverso y contradictorio. Lo rural, lo agrario, la agricultura familiar campesina, también es

parte de la transición de una configuración económica en la que predominan las

actividades primarias, a otra rica en valor agregado.

La idea convencional del progreso que ha gravitado en las esferas decisorias dio lugar a

un paquete de políticas sectoriales afirmadas en el mito de la “inviabilidad” de la

agricultura familiar y campesina, justificando todo tipo de programas asistenciales y

compensatorios. Esa visión es contraria a los principios y derechos del Buen Vivir. Los

teóricos de la modernización han propuesto que la estación futura de la agricultura

campesina debería ser la misma de la agroempresa, que ha logrado éxito económico e

integración en el mercado, siguiendo saltos tecnológicos. Domina la perspectiva que

busca facilitar el acceso de los campesinos funcionales a las cadenas de valor,

fortaleciendo la capacidad empresarial, sin preocuparse de las asimetrías. No está clara la

propuesta de cómo transitar hacia economías solidarias campesinas, creando nuevas

Page 50: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

50

formas de asociatividad, aglomeraciones de escala y encadenamientos.69 Se sataniza al

minifundio y se instrumentaliza mercantilmente a la llamada “multiactividad”, funcional

a muchas empresas capitalistas. La ENBVR pretende cambiar esta lógica dualista

mediante la promoción de un nuevo enfoque de políticas públicas, intersectoriales, de

orden territorial. Enfrentar simultáneamente las causas estructurales de la exclusión y el

empobrecimiento, cerrar las brechas de inequidad, impulsar la productividad de los

factores, ampliando las oportunidades de ingreso local, en el marco de la sustentabilidad.

El Ecuador rural que queremos está integrado por mundos diversos y singulares en los

que las familias, las comunidades, los recintos, los pueblos y las nacionalidades aspiran

vivir en condiciones de dignidad, salud, solidaridad, creatividad, autonomía, alegría,

tranquilidad, consciencia ambiental, sintiéndose incluidos y productivos. Observando a lo

interno de la matriz productiva macro, sin embargo, el patrón de acumulación que

hegemoniza el “desarrollo” del capitalismo en la agricultura se caracteriza por la

intensificación del dominio del agronegocio y de la producción agroindustrial, todo ello

en el marco de la internacionalización del comercio y del mercado. En este sentido, el

Programa de Gobierno 2013-2017 nos recuerda que “La procura del Buen Vivir requiere

políticas y programas que desestructuren las bases de una matriz productiva ya dada,

que abra las posibilidades para la diversificación de la economía, logre la reactivación de

las fuerzas productivas locales y la generación de empleo digno, para reforzar el carácter

democrático del Estado. Allí radica el núcleo central de un programa serio y viable de

transformación estructural de la sociedad“. 70

Es posible construir una matriz productiva agropecuaria donde todos entren y participen

productiva, sustentable y dignamente. El desafío está en poner en marcha una política

pública que coloque al Ecuador rural en el camino de una producción diferenciada con

69

Se recomienda registrar e integrar las experiencias existentes en el Ecuador para mejorar las políticas públicas favorables al crecimiento de la economía solidaria entre los pequeños agricultores. Proponemos ampliar las actividades de comercio solidario que, generalmente, expresan cuatro características fundamentales: la cooperación entre los productores involucrados en toda la cadena, desde la producción hasta la comercialización; la autogestión que es posible construirla mediante la propiedad colectiva o el uso compartido de los medios de producción; la dimensión económica solidaria que exige un esfuerzo de todos los miembros en la realización del proyecto compartido; y la solidaridad que entrelaza al grupo con el fluir de emociones, coordinando sus haceres. Debemos desarrollar instrumentos para enfrentar la desconfianza que apaga la solidaridad, que brota de la cultura patriarcal, del autoritarismo, de la incomprensión del otro, que bloquean la solidaridad

70 Patria Altiva y Soberana (2013). Programa de Gobierno 2013 – 2017. Gobernar para profundizar el

cambio. 53 Propuestas para el Socialismo del Buen Vivir. Quito. Pág. 46.

Page 51: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

51

valor agregado y de base agrícola, sin devorar la naturaleza, y también producir

suficientes alimentos sanos que toda nuestra sociedad necesita para poner en su mesa.

Se piensa el Buen Vivir Rural como un proceso simultáneo de transformación productiva,

innovación tecnológica, emancipación social, participación ciudadana e inclusión

socioeconómica, de innovación institucional de un espacio territorial rural, para crear

sustentabilidad ambiental y convivencias solidarias, reduciendo los desequilibrios

económicos, políticos y sociales.

6.1. El sujeto privilegiado de la ENBVR: la agricultura familiar campesina - AFC

El sistema agropecuario ecuatoriano contiene varios tipos de agriculturas estrechamente

interconectadas, cada una de ellas portando sujetos diferenciados que persiguen

cambiantes y complejas racionalidades productivas. Junto al modelo de modernización

sectorial agropecuario configurado hegemónicamente alrededor del agronegocio

exportador e industrial, en buena medida especializado en la producción de

commodities, la dinámica agrícola ecuatoriana también se apoya en el esfuerzo de una

amplia y diversa base de agricultura familiar campesina, indígena, montubia y afro

descendiente, que no expresa solamente un sector de la economía, sino que constituye

un valor social y cultural histórico que es parte de todos/as nosotros/as.

La ENBVR es definida para posibilitar la emergencia del Buen Vivir en toda la sociedad

rural y pretende llegar con sus políticas diferenciadas e inversiones a toda la población

rural. Sin embargo, y no obstante que se reconoce con claridad que lo rural no es

sinónimo de agricultura, peor aún de pequeños y medianos agricultores campesinos, la

decisión política ha sido la de privilegiar al campesinado mestizo, indígena, montubio y

afroecuatoriano.

Los sujetos que integran la agricultura familiar campesina, como actividad, han sido y son

los más afectados del orden estructural rural, tanto socioeconómico como sociocultural,

aún vigente en Ecuador. Afectados por la pobreza, la vulnerabilidad social, cultural y

territorial, la desigualdad, la exclusión, las altas tasas de analfabetismo, los bajos niveles

de escolaridad, por mecanismos de comercialización que conllevan condiciones

desventajosas, y entre otras variables, por la percepción de la otredad cultural de

manera estereotipada, como sujetos inferiores, social y culturalmente.

Los agricultores/as familiares campesinos constituyen el sujeto privilegiado de la

Estrategia, y no solo porque son titulares de los derechos garantizados en la Constitución,

sino porque son segmentos productivos indisociables del sistema económico

UETE
Highlight
Page 52: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

52

prevaleciente, esenciales para garantizar nuestra seguridad y soberanía alimentaria. Los

campesinos ecuatorianos expresan diversos y cambiantes modos de vida, son social y

culturalmente heterogéneos, normalmente desempeñando labores rurales agrícolas y

pecuarias organizadas mediante el uso intensivo del trabajo familiar no remunerado.71 El

principio que estructura la vida social y productiva campesina es el uso de la mano de

obra familiar disponible, que asume diversas estrategias, según las presiones del

contexto y el tipo de familias. 72Al contrario de la agricultura empresarial capitalista, la

agricultura familiar campesina se reproduce principalmente a base de su propio trabajo,

desde un profundo conocimiento de los agroecosistemas locales, tomando decisiones

económicas afirmadas en supuestos propios, en general, según reglas no equiparadas

estrictamente a la lógica capitalista de mercado.

Sabemos muy poco sobre las dinámicas en las que están involucrados los campesinos

ecuatorianos. Fueron tan excluyentes las políticas neoliberales de desarrollo rural que no

solamente perturbaron al medio rural y el modo campesino de vida, sino que, salvo

pocas excepciones, alejaron al campesino del campo de la investigación, demostrando

insolidaridad. Se estudió la pobreza rural, las políticas agrarias, la relación entre la

agricultura y la globalización, las cadenas de valor, la comercialización agropecuaria, la

reforma agraria, el empleo rural, la mujer rural, algunas dinámicas “territoriales”, el

movimiento indígena, las agro-exportaciones, etc., pero muy poco sobre las estrategias

productivas o modalidades de acción de los campesinos ecuatorianos.73

No cabe duda alguna, la falta de estudios sobre la diversidad de campesinos – en general

sobre la estructura agraria ecuatoriana – sus racionalidades y actividades productivas, es

un obstáculo al diseño de políticas públicas diferenciadas. Afirmamos por ello que la

economía campesina tiene un fuerte contenido territorial, que también es rural por su

dependencia de los recursos naturales. Se conoce muy poco sobre la variedad de las

formas campesinas de producción ecuatoriana, particularmente la comunitaria. Salvo

pocas excepciones, se ha prestado atención a los sistemas productivos plenos de

policultivos, propios de las fincas campesinas, cuya subsistencia no depende de cultivos

tecnificados sino de una diversidad de productos y prácticas aprendidas a lo largo del

tiempo. La visión sectorial convencional no considera a las unidades familiares como

71

Carlos Julio Jara (2012) Campesinos. SENPLADES, Quito. 72

En buena medida la creación de un mercado de trabajo temporal e itinerante resulta de la desintegración o empobrecimiento progresivo de la organización de la AFC. 73

Ver Manuel Chiriboga Vega (2008). 30 años después: una reflexión sobre estudios rurales y agrarios en Ecuador. Quito.

Page 53: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

53

sistemas de actividades productivas, lo que afirma las respuestas públicas reducidas al

apoyo técnico y financiero en pocos productos. 74

La agricultura familiar campesina –AFC es importante en el Ecuador y en la mayoría de

los países de América Latina. En nuestro país, la agricultura familiar campesina alberga

más de 700.000 hogares, lo que significa que abraza aproximadamente el 23% de la

población total del Ecuador.75 Se especializa en la producción de alimentos para el

consumo interno, y provee cerca del 60% del total de alimentos consumidos por las

familias ecuatorianas (76% de la producción de maíz suave; 64% de papa; 49% de arroz;

42% de la leche; 46% de maíz duro y el 83% de la producción de carne de ovino).76 En el

2010 la contribución de la agricultura familiar al PIB sectorial agropecuario fue de

aproximadamente $2,250 millones, esto es, el 45% del total.77 La agricultura familiar

campesina contribuye con la oferta de productos de exportación: 80% de las UPAS de

cacao y 93% de las UPAS de café.78 Hay estudios que demuestran que la agricultura

familiar campesina produce hasta 7 veces más empleo y es más eficiente en la

generación de ingresos y riqueza por hectárea comparada con la agricultura patronal o

capitalista.79 Es la principal actividad fuente generadora de ingresos en nuestros mundos

rurales; absorbe mano de obra local y posibilita reducir las tasas de desempleo. De ser

sostenible, contribuye a establecer a las personas, especialmente a los jóvenes en los

territorios rurales.

Además, contribuye a la conservación de semillas y la diferenciación de productos, usa

menos energía e insumos derivados del petróleo, revela gran capacidad y potencial de

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, tiene rasgos y relaciones que

favorecen el desarrollo de economías solidarias, tienen relaciones muy cercanas al

ambiente natural, promueven biodiversidad genética, etc. Estudios demuestran que la

agricultura familiar campesina puede adaptarse y está más preparada para enfrentar las

variaciones climáticas, reduciendo o distribuyendo el riesgo de la cosecha, por el uso de

variedades endógenas, la diversificación de cultivos, el manejo de malezas, los sistemas

silvo-pastoriles, y algunas tenaces prácticas tradicionales frecuentemente juzgadas como

74

Por ejemplo, no hay programas de crédito para el sistema productivo campesino, sino para determinados rubros comerciales. 75

La población ecuatoriana actual es de aproximadamente 15 millones de habitantes; de mantenerse la tasa promedio anual de crecimiento poblacional de los últimos nueve años, a saber 1.9%, la población se duplicaría en los próximos 37 años. 76

FAO-BID (2007). Políticas para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe. 77

Ramón Espinel (2011). La Agricultura familiar y su sostenibilidad. RIMISP. Quito. 78

MAGAP- AVSF, Circuitos Alternativos de Comercialización – CIALCO- 2010. 79

Empresa brasileira de pesquisa agropecuaria –EMBRAPA (2009).

Page 54: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

54

improductivas.80 De la misma manera, los campesinos, particularmente las mujeres, son

vulnerables a las fuertes e impredecibles lluvias, pues son mucho más dependientes de

los recursos naturales. Se afirma que la agricultura sustentable a escala familiar “enfría el

planeta”.

Las AFCs representan el 80 % de los empleos agrícolas directos del Ecuador; constituye la

primera fuente de trabajo en el país. La AFC se caracteriza por ser la principal fuente de

empleo e ingresos para la población rural.81

Debido al empobrecimiento y el proceso de ruptura de los tejidos sociales el Ecuador

rural presenta un creciente proceso de feminización de la agricultura. El 40% de las

mujeres rurales ocupadas en la agricultura lo hacen por cuenta propia, significando que

son jefas de hogar responsables de la producción de sus fincas.82 Las mujeres rurales

80

Antônio Márcio Buainain (2006). Agricultura Familiar, Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável: questões para debate. IICA-Brasil. 81

SENPLADES (2010) Estudios de consultoría en la dimensión económica-productiva rural. 82

CEPAL, FAO (2009). El Empleo de las mujeres rurales en Ecuador, lo que dicen las cifras al 2007, Santiago.

Page 55: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

55

realizan múltiples jornadas: trabajo doméstico dentro hogar, cuidado de niños y adultos,

cultivos en la parcela, atención de animales, ayuda otros hogares, comercialización,

trabajos comunitarios. Si bien las mujeres han ampliado su participación laboral en la

producción agrícola comercial – que demanda el uso intensivo de mano de obra - entre

el campesinado, ellas asumen mayores cargas vinculadas a la reproducción de la unidad

doméstica y productiva. 83 La diversificada AFC y su intensa economía de cuidado, han

desafiado la sentencia formulada por la modernidad capitalista promotora del complejo

urbano-industrial, que señalaba un irremediable proceso de descampesinización.84

No se trata de los sobrevivientes de una cultura ancestral y de una forma de economía en

claro declive, aparentemente vencidos por las dinámicas de la modernización capitalista;

recientemente resistieron el ajuste estructural promovido por las políticas neoliberales

en los años 90.85 Debido al mito de la modernidad, no existe suficiente conciencia entre

sociedad civil y los agentes públicos sobre el papel decisivo de la AFC en la seguridad

alimentaria, ni se reflexiona sobre su rol estratégico dentro del cambio de matriz

productiva. Este cambio en el patrón de acumulación no viable sin soberanía alimentaria.

Se trata de un sujeto social históricamente desvalorizado por las políticas públicas, pero

que dotado de instrumentos eficaces y de mecanismos de desarrollo ajustados a sus

lógicas productivas y modos de vida, pueden transformarse en motores de cambio,

impulsando la transformación social y económica del Ecuador. Las oportunidades han

sido abiertas principalmente a los agroexportadores y agroindustriales, ampliando las

brechas de ingreso y tecnológicas entre los campesinos y los agroempresarios. No hay

actividad económica más familiar en Ecuador que la AFC.

El tema de la productividad campesina merece ser reflexionado en este punto.86 Es

indudable que existen enormes brechas de productividad al interior del sector agrario

ecuatoriano, y respecto a los países calificados como “desarrollados”. Constantemente

83

Susana Lastarria-Cornhiel (2008). Feminización de la agricultura en América Latina y África Tendencias y fuerzas impulsoras. RIMISP. Santiago de Chile. 84

Carlos Julio Jara (2012). La Estrategia de “Desarrollo” del Buen Vivir Rural: el papel de la Agricultura Familiar Campesina. SENPLADES, Quito. 85

La retirada del sector público de muchas de las funciones de apoyo al desarrollo campesino, junto al ajuste y la eliminación de las empresas estatales, crearon importantes vacíos institucionales, que no fueron llenados adecuadamente por las ONGs, lo que debilitó los mercados de crédito rural, comercialización y asistencia técnica. El agricultor campesino asumió parcialmente el paradigma de la revolución verde, viéndose forzado a entrar en procesos de regresión tecnológica. 86

La productividad, de manera clásica, define la relación entre la cantidad de productos que obtiene un determinado sistema productivo y los recursos o factores productivos que son utilizados para obtener dicha producción. En la misma lógica la productividad agrícola se define como el cociente entre la producción lograra y el total de los factores productivos empleados.

Page 56: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

56

se afirma que las grandes fincas son más productivas que las pequeñas, al constatar que

las primeras entregan mayor cantidad total de productos por hectárea. Se comparan los

rendimientos, la cantidad de maíz, soya, papas, arroz, etc., por unidad de área. Estas

comparaciones se realizan en el marco de un paradigma de modernización sectorial que

apuesta en los monocultivos, con uso intensivo de fertilizantes químicos y mecanización.

En Ecuador, por ejemplo, el rendimiento promedio estimado por hectárea de maíz

amarillo, sin paquetes tecnológicos industrializados, es de 3.7 TM/ha, mientras que en

los Estados Unidos que es de 7 TM/ha. Buscando aumentar los rendimientos, el cultivo

en escala de un solo producto generalmente entrega mayores cosechas, lo que no

significa que factores como la tierra y el agua están siendo utilizados de manera

eficiente, o que los salarios sean dignos, sin considerar el descuido en la salud ambiental

de los agroecosistemas. La productividad del agricultor familiar campesino puede ser

baja en muchos rubros, pero las causas de ese desempeño son, esencialmente, más

sociales y políticas, que técnicas.

No es cierto que la productividad campesina siempre se coloque por debajo de la

mediana o grande empresa. En un texto creativo publicado por el Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA en el 2004, se afirma que: “Un

argumento utilizado con frecuencia es que las fincas grandes son más productivas y

eficientes que las fincas familiares pequeñas. Este argumento, sin embargo, ha sido

rebatido, arguyendo que los criterios con que se analiza la productividad en fincas

grandes no son aplicables a la agricultura familiar, pues se trata de sistemas productivos

con una lógica económica diferente. En las fincas grandes, caracterizadas por la

especialización, el objetivo fundamental es la maximización de las ganancias. En las

fincas familiares pequeñas, que generalmente son diversificadas, más que la

maximización de ganancias, el objetivo es la reproducción del sistema…; además, el

factor trabajo es aportado casi en su totalidad por el núcleo familiar y se contratan

menos insumos modernos. Estas diferencias tienen implicaciones para la selección de los

criterios con que se evalúa la productividad en cada caso.”87

La ciencia social nos enseña que los métodos de medición deben permitir un

conocimiento confiable, lo que no es del todo posible si no se observan las mismas cosas,

mejor dicho, si las unidades de análisis son diferentes. La estructura compleja de la

agricultura familiar campesina, esto es, el sistema diferenciado de relaciones que

conforman su forma de producción, no necesariamente se asemeja a las formas

87

Sergio Sepúlveda, Adrián Rodríguez, Rafael Echeverri y Melania Portilla (2004). Agricultura familiar y desarrollo rural desde una perspectiva territorial. IICA. Asunción, Paraguay. Pág.12.

Page 57: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

57

empresariales dedicadas al monocultivo.88 Aunque, por supuesto, hay campesinos

vinculados al mercado que se han especializado, por ejemplo, en la producción de papas,

o de arroz.89 Los autores anotados continúan argumentando y nos dicen: “La

controversia sobre la productividad relativa de las fincas familiares pequeñas vs. fincas

grandes remite, entonces, a la discusión sobre cuál es la medida adecuada de

productividad que se debe utilizar en uno y otro caso. Dos medidas son posibles: a) la

medida convencional de rendimiento por producto por unidad de área; y b) una medida

de producción total por unidad de área. El principal argumento es que si se desea evaluar

de una manera justa ambas productividades se debe descartar el concepto de

rendimiento. Por el contrario, la medida adecuada de productividad es el producto total,

esto es, la suma de todo lo que se produce en la finca por unidad de área…. La obtención

de un alto rendimiento en un cultivo determinado es posible si únicamente se planta ese

cultivo, como en el caso del monocultivo. Sin embargo, como se ha visto, una

característica de la agricultura familiar es la combinación y rotación de cultivos. Por lo

tanto, el utilizar una medida de rendimiento de cultivos como medida de productividad

otorga ventaja a las fincas grandes, debido a la especialización que es típica de este tipo

de explotaciones”. 90

Existe una diferencia fundamental entre el sistema parcelario campesino que necesita sostener un sistema de multicultivos y la agricultura monocultora. 91

88

Carlos Jara (2012). Campesinos. SENPLADES. Subsecretaria de Planificación. 89

En realidad, las pequeñas unidades campesinas pueden ser más productivas que las grandes, si evaluamos la producción total y no solo el rendimiento de un solo cultivo. Estamos lidiando con sistemas integrados en torno a policultivos, de cultivos asociados que son objeto de rotación (papas, leguminosas, cucurbitáceas, quinua, forrajes y productos de origen animal). Una UPA mediana o grande puede producir más maíz o papas por hectárea que una pequeña parcela en la que la papa es parte de un policultivo, donde encontramos frijoles, zapallos, cuyes, gallinas, cerdos, plantes medicinales. Es indudable que los productos aprovechables por la unidad familiar y la comunidad rural es mucho mayor que cualquier monocultivo. 90

Sergio Sepúlveda, et al (2004). Óp. cit. Pág. 13. 91

Manuel Chiriboga Vega (s/f) hace una diferencia entre agricultura familiar y el campesinado: “La pequeña agricultura familiar, a diferencia de las unidades minifundistas y de campesinos pobres y sin tierra, dispone de suficiente tierra, en algunos casos con acceso a agua, produce principalmente para el mercado, de donde la familia obtiene principalmente sus ingresos, ha incorporado cambios tecnológicos, utilizando entre otros, semilla mejorada, fertilizantes y agroquímicos, en algunos casos explota la tierra con apoyo de maquinaria y consigue rendimientos satisfactorios. Se asemeja a la unidad campesina por el hecho de que la actividad productiva se realiza principalmente con el concurso de la familia, y en el caso de organizaciones de tipo asociativo, con el trabajo de los asociados”. Desafíos de la Pequeña Agricultura Familiar Frente a la Globalización. Quito.

Page 58: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

58

Se insiste en la noción de campesino/a porque la Estrategia observa en las formaciones

sociales campesinas no solo una forma de economía, sino modos específicos de vivir la

existencia humana. Nuestro régimen de desarrollo, según la Constitución, nos manda

proteger y promover la diversidad cultural, y respetar los espacios de reproducción e

intercambio. 92 No se confunde al sujeto con la actividad que realizan, o la lógica con la

que operan, aunque todo sea interdependiente. No es justo ni ético continuar con

políticas públicas y patrones productivos que afirmen la descomposición del

campesinado.

Observamos al pequeño campesino arrocero del cantón Palestina en la Cuenca del

Guayas, y al campesino minifundista indígena de Guamote del Chimborazo, pero también

a las campesinas que integran la cadena del cuy en Cochapata de Nabón en Azuay, y a los

campesinos cacaoteros de la Manga del Cura, a los pequeños productores de caña de

azúcar del cantón Pangua en Cotopaxi, etc. Una enorme heterogeneidad. Hoy existen

numerosos agricultores campesinos dedicados a la monoproduccción, como los

“pequeños” arroceros del Guayas y Los Ríos, y los campesinos productores de papa en

Carchi, por ejemplo. La monoproduccción campesina toma forma luego de los primeros

procesos de “reforma agraria”, con las presiones de la revolución verde, la promoción de

las commodities, pero no constituye una función tradicional del modo de vida y

92

Art 275. Constitución de la Republica del Ecuador, 2008.

UETE
Note
Page 59: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

59

producción campesino. En este sentido el proceso de transformación social y productiva

que propone la ENBVR implica “bajar reflexivamente a los territorios” para conocer las

características y dinámicas de las economías campesinas locales, las relaciones

comerciales y políticas con el entorno. Será en los diversos territorios, junto a los propios

campesinos donde se pueda identificar las caracterizaciones específicas del campesinado

local, sus agriculturas y problemas. Será posible entender porque una unidad productiva

campesina (UPC) tiene los rasgos que tiene, sus vínculos con el mercado y los

mecanismos que operan en el territorio, tangibles o intangibles, que producen su

empobrecimiento o bloquean la productividad. Porqué algunos campesinos no logran

salir de una dinámica de reproducción simple, qué los lleva a mejorar sus ingresos, y

cómo se vinculan con las cadenas de valor.

Para entender esa compleja diversidad de la agricultura familiar campesina, la ciencia

social agraria se ha valido de numerosas tipologías. Si se toma como criterio central la

manera como se vinculan los campesinos al sector agro-alimentario y se destaca su

principal fuente de ingresos, se ha propuesto la siguiente diferenciación socioeconómica:

1) agricultores familiares campesinos capitalizados; 2) agricultores campesinos

proletarizados; 3) agricultores campesinos semi-proletarios; 4) agricultores campesinos

comunitarios de subsistencia.

La SENPLADES, en un estudio de la dimensión económico-productiva rural, identificó los

siguientes tipos de campesinos dedicados: al autoconsumo (formas comunales,

indígenas); semi-asalariados (producción parcelaria complementada con salarios);

productores campesinos de subsistencia vinculados al mercado; agricultores campesinos

comerciales (producción destinada al mercado)93 Observado el grado en que la actividad

agropecuaria de la AFC se vincula a los mercados varios autores se apegan a la siguiente

tipología: 1) AFC de subsistencia; 2) AFC de transición, y 3) AFC consolidada.

A. Explotaciones campesinas de subsistencia: identifica principalmente al

minifundio cuya producción cuya dinámica se focaliza principalmente en el

autoconsumo, presentando una diversificación de actividades fuera y dentro de la finca

para complementar los ingresos familiares;94

93

SENPLADES (2010). Estudios de consultoría en la dimensión económica-productiva rural. 94

Estos campesinos mal equipados tecnológicamente, frecuentemente analfabetos y mal dotados de tierra, se ven obligados a buscar trabajo en las empresas agrícolas, en la construcción urbana, en el sector informal, por jornales bajos.

Page 60: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

60

B. Explotaciones campesinas familiares: cuyo tamaño de UPA varía según la

región, utiliza principalmente mano de obra familiar y el destino de la producción se

reparte entre el autoconsumo y el mercado. Son productores que cuentan con recursos

suficientes en cantidad y calidad, pudiendo reproducir su subsistencia a partir de la

actividad agropecuaria. Ese circuito de reproducción simple, sin embargo, es

complementado por el trabajo extra predial temporal de algunos miembros del hogar.

Pueden generar excedentes para ser en algo reinvertidos en la actividad productiva y en

el bienestar de la familia;

C. Pequeña agricultura campesina comercial: de igual manera el tamaño

promedio de la UPA varía según la región, tienen mayor dotación de activos y

capacidades, de capital, tierra y tecnología, utilizando mano de obra familiar y, en ciertas

temporadas, trabajo asalariado. Generalmente su producción se orienta al mercado, han

logrado algún grado de especialización productiva, de asociatividad, de integración con

cadenas agroindustriales, lo que les permite generar pequeños excedentes para

reinvertir, lo que posibilita su transición hacia formas empresariales.95

En esta perspectiva, un valioso estudio realizado por Sara Wong y Carlos Ludeña (2006),

al estudiar los datos de la Encuesta de Vida 1998, indica que un 88% del total de

unidades productivas agropecuarias en el Ecuador corresponde a agricultura familiar; lo

que corresponde a un total de 739,952 Upas, que ocupan un 41% del total de nuestra

tierra productiva. De ese total de AFC el 62% se ubican en el rango de la agricultura

campesina de subsistencia, el 37% a la agricultura campesina en transición y solo el 1% a

la agricultura consolidada.96 Este estudio debe ser actualizado y sus categorías analizadas

según regiones, para lograr una idea más clara sobre el tamaño promedio de cada Upa

ubicada en la “casilla” de subsistencia, de transición o consolidada.

La Estrategia propone establecer un nuevo pacto social con el campesinado ecuatoriano,

a riesgo de profundizar de forma insostenible las brechas estructurales, profundizando la

ingobernabilidad. La Estrategia niega el mito de que la agricultura familiar campesina

constituye un bloqueo al desarrollo social y económico del Ecuador.

95

Manuel Chiriboga Vega (s/f). Desafíos de la Pequeña Agricultura Familiar Frente a la Globalización. Quito. Ver también: Luis Alejandro Acosta y Marcos Sebastián Rodríguez (s/f) En busca de la Agricultura Familiar en América Latina. Santiago de Chile. 96

Sara Wong y Carlos Ludeña (2006). Caracterización de la Agricultura Familiar en Ecuador. FAO-BID. Proyecto GCP/RLA/152/IAB, “Impacto de los Tratados de Libre Comercio sobre la Agricultura Familiar en América Latina e instrumentos de compensación”

Page 61: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

61

El líder campesino histórico, Jorge Loor, cuando era el dirigente de la Unión de

Organizaciones Campesinas de Manabí – UPOCM - nos ofreció la siguiente definición de

la agricultura familiar campesina:

“Somos una manera de vivir y de producir de acuerdo a nuestra cultura, y seguimos el

objetivo de asegurar nuestra vida familiar, en condiciones sencillas, pero suficientes.

Tenemos poco capital, nuestras fincas son pequeñas, pero el manejo de nuestra unidad

productiva y las inversiones que realizamos las decidimos nosotros, que tenemos lazos

familiares; en nuestra economía, la mayor parte del trabajo, la propiedad de la tierra y

los demás medios de producción (aunque no siempre tenemos títulos) pertenecen a

nuestra familia, que es el sitio donde se enseñan y se transmiten las costumbres, las

prácticas, las creencias y las experiencias que vienen del pasado. ”97

6.2. Visión, misión y finalidad de la ENBVR.

La visión de futuro de la ENBVR traduce la construcción en positivo de la imagen rural y

campesina deseada, compartida y viable al 2017. Se vislumbran los siguientes:

a) El potencial de la ruralidad ecuatoriana, como impulsor de dinámicas socioeconómicas

funcionales al cambio de la matriz productiva macro ha sido reconocido y el Estado ha

construido una institucionalidad intersectorial y multiniveles, dotada adecuadamente

de recursos técnicos y financieros, para promover el despliegue del Buen Vivir Rural;

b) La población rural ecuatoriana ha mejorado significativamente sus condiciones

sociales básicas, particularmente educación, salud, hábitat seguro y trabajo digno,

habiéndose cerrado de manera significativa las brechas de inequidad y las urbano-

rurales, en el marco de la interculturalidad y mediante relaciones corresponsables;

c) Los agricultores campesinos, los pueblos indígenas, los recintos montubios y las

comunidades afroecuatorianas, han mejorado significativamente su calidad de la vida,

sus condiciones de producción e intercambio, y el disfrute de sus derechos humanos,

individuales y colectivos, disponiendo de oportunidades para definir y concretar sus

planes de vida, afirmando sus identidades;

97

Carlos Jara (1983). Proyecto DRI Jipijapa. Secretaria de Desarrollo Rural Integral - SEDRI- Presidencia de la República del Ecuador.

UETE
Highlight
UETE
Highlight
UETE
Highlight
Page 62: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

62

d) Las poblaciones rurales han analizado las causas profundas de sus problemas de

desarrollo que impiden el disfrute de los derechos humanos, y han participado

activamente, junto con las instituciones sectoriales centrales y los GADs, en la

definición de políticas públicas, planes y estrategias territoriales, ajustadas a sus

realidades ambientales, sociales, culturales;

e) Las poblaciones rurales y las comunidades campesinas han ampliado sus capacidades

productivas, técnicas, organizacionales y de gestión, y configuran ambientes

territoriales inclusivos, productivos, solidarios y sustentables, que preservan los

recursos naturales, recuperan la fertilidad de los suelos y protegen la

agrobiodiversidad, conforme a los derechos de la naturaleza;

f) Las comunidades y las pequeñas urbes que integran los territorios rurales, construyen

pactos sociales que reconocen la diversidad étnica y cultural, recogen las expectativas

y las demandas de todos los habitantes, desarrollando redes sociales, relaciones de

confianza y solidaridad, que enriquecen el tejido social y fortalecen la gobernanza,

asumiendo deberes y responsabilidades;

g) Se fortalece en la ruralidad los procesos re-distributivos de la riqueza, se diversifica la

producción en los territorios, se incrementan las plazas de trabajo digno y se reduce la

migración de los campesinos pobres y comunidades indígenas a los centros urbanos, y

se habilitan condiciones de inserción laboral que privilegian a la juventud, percibida

como co-creadora del destino de los mundos rurales;

h) La diversificada AFC ha mejorado significativamente los niveles de productividad y con

ello, los niveles de ingreso, de ahorro e inversión, se cuenta con mayor y mejor acceso

a activos y servicios, particularmente crédito y tecnologías limpias, aumentan las

inversiones en I&D en favor de la AFC y se dispone de mayor infraestructura física,

particularmente caminos vecinales y riego comunitario, pero también de conectividad

e información, ha mejorado la calidad de la participación en las cadenas de valor y en

los mercados de alimentos, aumentando la producción con valor agregado;

i) Se han formulado de manera participativa, planes y estrategias territoriales que

priorizan la transformación estructural que despliega el Buen Vivir, particularmente las

relaciones sociales y de poder que reproducen la pobreza y la exclusión social, y se han

construido modelos locales de participación y gestión social para incidir, impulsar,

acompañar y controlar los procesos;

Page 63: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

63

j) Se ha defendido a la producción campesina del dumping resultante de las

importaciones subvencionadas, se impiden los monopolios y las prácticas

especulativas, se han fortalecido las organizaciones de productores para acceder

directa y solidariamente a los mercados, se han apoyado los circuitos alternativos de

comercialización y se venden alimentos sanos al consumidor;

k) Se construye una sociedad rural donde la innovación y el aprendizaje se revelan como

procesos creativos, que son extendidos a toda la población, para incrementar la

productividad y mejorar las condiciones de vida, se reorienta la investigación y el

desarrollo tecnológico en función de los problemas prioritarios de la AFC, el dialogo de

saberes ha sido institucionalizado, se sistematizan las buenas practicas productivas, se

construyen redes de interaprendizaje en los territorios, y se forman extensionistas con

capacidad de articular los nuevos conocimientos con el preexistente, posibilitando la

innovación social.

l) Se han creando instrumentos eficaces de política para mejorar el acceso y la

distribución de activos y factores de producción, particularmente tierra y agua, y se

han creado nuevas formas de propiedad y producción coherentes con los principios de

la economía solidaria, posibilitando el despliegue de economías rurales diversificadas;

m) En el marco de la soberanía alimentaria, se ha regulado la expansión de la frontera

agrícola, se controlan los procesos de concentración y acaparamiento de la tierra y su

renta, así como del agua para riego, se han desarrollado incentivos, tecnologías

apropiadas y formas asociativas capaces de dotar al minifundio de factores positivos

que lo vuelvan gradualmente sostenible, y el latifundismo ha sido erradicado;

n) Se ha reconocido el papel de la mujer rural y campesina, particularmente su

participación en la economía del cuidado, se introduce el enfoque de género en los

procesos de planificación y gestión del Buen Vivir Rural, incrementando la presencia de

las mujeres en los procesos de toma de decisiones, para ampliar las oportunidades y

afirmar el ejercicio de sus derechos;

o) Se ha creado una Banca de Segundo Piso para atender los problemas de

financiamiento de la AFC y se fomenta, a través del sistema financiero rural, las

diversas actividades productivas rurales, particularmente las que buscan el incremento

del valor y la movilidad de los factores productivos hacia niveles de mayor

productividad y sustentabilidad.

Page 64: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

64

p) Los servicios financieros rurales, particularmente los vinculados al sistema solidario,

han ampliado sus redes en los territorios rurales, han sido capitalizados por la Banca

de Segundo Piso y asignan oportunamente liquidez a las AFC, estimulando la

emergencia de las economías solidarias;

q) Se genera mayor producción de alimentos tomando cuidado de la salud ambiental de

los agroecosistemas y se han formulado y puesto en marcha estrategias territoriales

de transición hacia formas agroecológicas de producción, posibilitando la emergencia

de una cultura productiva basada en la responsabilidad social y ambiental;

r) El Buen Vivir Rural, en el contexto de la enorme heterogeneidad rural ecuatoriana, se

concreta en los territorios rurales, percibidos como espacios donde se sintetizan las

competencias, las propuestas sociopolíticas y las responsabilidades, y donde se

articulan las dinámicas, las políticas y los procesos, apoyados por modelos

diferenciados de gestión;

s) Se han formulado nuevas reglas del juego mediante nuevos arreglos institucionales,

dotados de capacidades, conocimientos, eficiencia, estabilidad y legitimidad para

gestionar procesos de Buen Vivir Rural, con el protagonismo de los GADs, los sectores

públicos están preparados para articular programas y gestionar políticas

intersectoriales ajustadas a las realidades territoriales y demandas prioritarias

expresadas por los actores locales;

t) Se ha creado una cultura institucional que orienta eficientemente las capacidades y los

recursos sectoriales hacia el despliegue del Buen Vivir en los territorios, privilegiando

el concepto de proyectos estructuradores,98 configurado una oferta coordinada y

diferenciada de políticas que se articulada y concierta con un enfoque de demandas,

que permita la expresión de demandas y medidas adaptadas a las realidades

territoriales por parte de las sociedades locales.

La institucionalidad pública responsable de la ejecución de la ENBVR tanto a nivel central como

zonal, provincial y territorial tendrá como misión esencial:

a) Fortalecer los vínculos de coordinación y articulación de las políticas públicas, tanto

entre los sectores del Gobierno nacional vinculados al Buen Vivir Rural, como entre

98 Se refiere a las propuestas estratégicas que tienen la capacidad de cambiar las estructuras sociales,

económicas y políticas de un territorio, garantizando los derechos humanos y de la naturaleza.

Page 65: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

65

diferentes niveles de gobierno, estableciendo un nuevo modelo de gestión integral de

políticas públicas intersectorial;

b) Alinear la ENBVR con los ejes, políticas y lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir

2013-2017, así como con la Estrategia Territorial Nacional, las Agendas para la Igualdad

y las Agendas Zonales, abriendo paso a la formulación de síntesis de acción política en

escala territorial;

c) Mejorar constantemente las relaciones de coordinación entre actores sociales,

sectores y niveles de gobierno, adoptando modelos de gestión basados en la

cooperación y la complementariedad, creando capacidades de gestión territorial, a fin

de ganar credibilidad, legitimidad y pertinencia frente a la sociedad local;

d) Formular y ofertar políticas públicas diferenciadas, pero también definir prioridades

de acción destinadas a provocar cambios estructurales, afirmados en espacios

democráticos de participación, con capacidad y legitimidad, que posibiliten el ajuste y

la pertinencia de las políticas públicas territoriales, realizando las asignaciones

presupuestarias indispensables para estos propósitos;

e) Ganar coherencia, desfragmentar la gestión política y crear sistemas de

interaprendizaje institucional para compartir visiones de mundo, conceptos, valores,

enfoques, principios, premisas, paradigmas, finalidades, a fin de crear sinergia de

esfuerzos, complementariedades, concurrencia de políticas, excelencia y eficacia en la

gestión hacia el Buen Vivir Rural;

f) Establecer sistemas de información, seguimiento y evaluación, crear una batería de

indicadores de gestión, y llevar a cabo investigaciones retrospectivas y prospectivas

para percatarse del desempeño de las políticas diferenciadas y los procesos de cambio

estructural, a fin de retroalimentar las decisiones y enriquecer la calidad de las

intervenciones;

g) Ampliar o fortalecer los espacios de participación de la población rural y las

organizaciones campesinas en las esferas de decisión para afirmar su protagonismo en

la construcción del Buen Vivir, asegurando que la agricultura familiar campesina tenga

un rol activo en el proceso cambio de la matriz productiva macro, desde su papel

estratégico en la construcción de la soberanía alimentaria;

Page 66: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

66

h) Diseñar y validar mecanismos de planificación territorial que recojan, concierten y

sinteticen agendas de prioridades que sean realistas, ajustadas, flexibles,

participativas, estratégicas, endógenas, sustentables y viables, acotando con claridad

la temporalidad y los sectores, programas y proyectos que deben intervenir de forma

cooperante, con su dotación presupuestaria;

i) Aumentar la concienciación de la institucionalidad pública, central y local, de la

sociedad civil y demás agentes sociales, sobre el potencial y el papel decisivo de la AFC

en la producción de alimentos, el cuidado de los bienes comunes, la conservación de

los ecosistemas y la biodiversidad, la protección de los paisajes y servicios

ambientales;

j) Fortalecer el proceso de descentralización y reconocer que los GADs son instancias

fundamentales para alentar, articular, impulsar y cofinanciar políticas públicas para

desplegar el Buen Vivir Rural, y que juegan un papel determinante en el cambio de la

matriz productiva, la generación de valor, la reducción de la pobreza, la corrección de

las inequidades, y el cuidado del ambiente natural;

El modelo de gestión para el Buen Vivir Rural, que será descrito en los siguientes capítulos, se

fundamenta, por un lado, en la cooperación y concertación de las entidades públicas centrales,

que se cristaliza en la oferta coordinada de políticas públicas, todo ello articulado con las

demandas y políticas locales – provinciales, cantonales y parroquiales – respetando

competencias y promoviendo la participación de las organizaciones rurales, campesinas y

actores del sector privado, y por otro lado, en la formulación de políticas diferenciadas que

permitan alcanzar objetivos múltiples, mediante el diseño de medidas ajustadas a las

realidades territoriales.99 Los modelos institucionales de gestión del desarrollo rural

convencional, estático, centralizado, mecánico, tecnocrático, dependiente, vertical, sectorial,

se presentan incapacitados para manejar la complejidad, formulando respuestas innovadoras

para enfrentar el desafío del cambio de matriz productiva y la erradicación de las pobrezas.

6.3. Objetivos de la ENBVR

Para aproximarnos a la visión que propone la ENBVR, se plantea un objetivo general y

objetivos específicos relacionados con cada uno de los componentes de acción, incluyendo los

99

No todas las dimensiones de la realidad rural – en el marco de la interdependencia – tienen el mismo peso en los territorios. Por lo que no todas las políticas correspondientes tienen la capacidad de impulsar o bloquear tendencias que positiva o negativamente inciden en el despliegue del Buen Vivir.

Page 67: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

67

ejes transversales que buscan integrar una ruptura paradigmática coherente con el cambio

estructural que demanda la vida rural, para ganar coherencia e interdependencia de actuación.

6.3.1. Objetivo general

Ampliar las capacidades y oportunidades de inclusión socioeconómica, participación política y diversificación productiva en los territorios rurales, para garantizar el Buen Vivir de la población rural mediante procesos de transformación económica, social, cultural e institucional, en el marco de la soberanía alimentaria y la sustentabilidad ambiental.

6.3.2. Objetivos específicos

6.3.2.1. Reducir significativamente la pobreza y las desigualdades sociales de la población

rural y campesina, protegiendo a los segmentos vulnerables y creando una cultura

de solidaridad, corresponsabilidad y cuidado por los bienes comunes, para

garantizar los Derechos del Buen Vivir.

6.3.2.2. Desarrollar la economía territorial de forma incluyente y sustentable,

desencadenando procesos de Revolución Agraria priorizando a la agricultura

familiar campesina y las organizaciones solidarias, generando diversificación

productiva, valor agregado y el aumento sostenible de la productividad.

6.3.2.3. Promover una cultura de cuidado ambiental y de uso sustentable de recursos naturales, el fomento de la agro-ecología, la protección de agroecosistemas y biodiversidad, la conservación y la recuperación de la fertilidad del suelo, la gestión eficiente y equitativa del agua y la custodia de los paisajes.

6.3.2.4. Mejorar la calidad y densidad del tejido social rural mediante la comunicación

educativa, el diálogo, la organización social, la participación y el desarrollo de

redes sociales de solidaridad y aprendizaje, para darle contenido a los deberes

humanos.

6.3.2.5. Crear una sociedad rural aprendiente, basada en el dialogo de saberes y el acceso

al conocimiento científico y artístico codificado, mejorando ambientes de

aprendizaje, incluyendo el desarrollo del talento humano, para ampliar las

capacidades de creatividad e innovación.

Page 68: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

68

6.3.2.6. Transversalizar el enfoque de género y el principio de interculturalidad en las políticas públicas territoriales para valorizar una ruralidad pluricultural, plurinacional, multiétnica y multilingüe, afirmando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y lograr una convivencia solidaria.;

6.3.2.7. Institucionalizar una plataforma pública intersectorial para fortalecer la

coordinación de políticas, programas y agendas posibilitando la formulación,

ejecución y gestión de políticas diferenciadas, en territorios, y la articulación con

las propuestas de los GADs y las organizaciones territoriales de base.

6.3.3. Funciones y alcance de la ENBVR

La ENBVR constituye una propuesta inédita articulada a la Estrategia Territorial Nacional

y a las Agendas Zonales, como instrumentos de ordenamiento territorial y de articulación

de políticas públicas en los territorios, esenciales para cumplir con los objetivos del Plan

Nacional para el Buen Vivir 2013-2017.

En el marco del PNBV 2013-2017, la ENBVR define seis aspectos fundamentales:

i) Afirma que las relaciones sociales de las formas de producción rural emplazadas

dentro de la matriz productiva agropecuaria hegemónica deben redefinirse, en

coherencia con los derechos humanos y de la naturaleza, para garantizar la

soberanía alimentaria sobre la que se asienta cualquier proceso de cambio en el

patrón macro de acumulación;100

ii) Invita a entender las especificidades y diferencias de los mundos rurales

analizando la perspectiva territorial, al interior de las diferentes zonas, para

provocar sinergias e integraciones entre capacidades, actores, instituciones,

políticas, recursos, sectores, considerando las potencialidades endógenas;101

iii) Propone un modelo de interactividad intersectorial y multiniveles que posibilita

articular la coordinación horizontal de las políticas públicas sectoriales, con las

100

Sin comida no hay vida. La soberanía en la producción de alimentos es el requisito básico que posibilita cualquier reversión de los vínculos de subordinación respecto del neoliberalismo; traduce la emancipación y la salud del consumidor ecuatoriano. 101

El hecho diferencial nos obliga a construir la unidad en la diversidad, y viceversa.

Page 69: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

69

demandas y políticas promovidas “desde abajo” por los GADS y las

organizaciones sociales; 102

iv) Define una hoja de ruta intersectorial de aplicación en el corto plazo, no solo

para dinamizar las economías territoriales, sino para ajustar y mejorar el

enfoque del cierre de brechas de inequidad, visualizando las causas diferenciales

que bloquean el disfrute de los derechos humanos;

v) Al traer la territorialidad de vuelta a las políticas públicas apuesta en procesos

localizados de aprendizaje e innovación, con capacidad de enactivar la

creatividad individual y colectiva, creando nuevas trayectorias de “desarrollo” en

vez de continuar linealmente por las rieles ya existentes. La construcción de un

proceso de innovación integral basado en la mejora constante del aprendizaje

interactivo, con capacidad de resolver problemas específicos, integra

conocimientos.103

vi) En el contexto del cambio climático, la ENBVR afirma la necesidad de transitar

hacia sistemas agropecuarios sustentables basados principalmente en principios

agroecológicos y patrones productivos orgánicos, con un mayor protagonismo

de pequeños agricultores y campesinos.104 Se propone debatir la necesidad de

establecer un nuevo paradigma tecnológico en todas las agriculturas, capaz de

despertar la capacidad de regeneración de la tierra y sus recursos.

La ENBVR asume un enfoque holístico que integra una diversidad de conceptos

interdependientes. Vincula la democratización de los medios de producción, la

diversificación de las formas de propiedad, la emergencia de economías solidarias, la

102

Las instituciones públicas, centrales o locales, de cualquier naturaleza, suelen ser demasiado grandes para comprender y gestionar los asuntos pequeños, o demasiando pequeñas para conducir o entender las cosas grandes. 103

Es posible ir más allá del paradigma cognitivo que apuesta principalmente en el bioconocimiento, creando un proceso de KAISEN (Japonés), que significa el camino hacia una sociedad aprendiente, que mejora progresivamente gracias al interaprendizaje, o sea, al dialogo de saberes en todas las dimensiones de la vida social. Ver, Manuel F. Suárez-Barraza y José-Á. Miguel-Dávila (2008). Encontrando al Kaizen: Un análisis teórico de la Mejora Continua. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1378/3117757%5B1%5D.pdf?sequence=1

104 Habrá menor disponibilidad de tierra arable y agua para irrigación, cae la tasa de incremento en los

rendimientos y aumenta el consumo de agroquímicos e insumos energéticos provocado pérdida de eficiencia energética, deterioro medioambiental y la disminución de la calidad de los alimentos.

Page 70: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

70

multiplicación de actividades generadoras de valor; los esfuerzos sistémicos dirigidos al

aumento de la productividad, con el objetivo de transformar la matriz productiva.

Concibe la construcción de una sociedad aprendiente, rica en ciencia, tecnología, y

capacidades de innovación, con la aplicación progresiva de tecnologías limpias y prácticas

agroecológicas, indispensables para conquistar sustentabilidad y cambiar la matriz

energética. Imagina el cierre de las brechas de inequidad, aceptando la diversidad y

promoviendo la incorporación del enfoque intercultural en la política social,

coadyuvando a la incorporación de nuevos instrumentos de política y perspectivas

epistemológicas capaces de provocar cambios en las conductas sociales y prácticas

productivas. Enfrenta estructuralmente a las pobrezas identificando las causas que

impiden el disfrute de los derechos humanos, buscando definir las estrategias más

eficaces para emancipar a los vulnerables y domesticar las inequidades. Crea tejido

social provocando proximidades entre actores, se vale de comunicaciones educativas

para catalizar conversaciones, buscando la cohesión social que consolida la revolución

ciudadana y radicaliza la democracia. Concibe a los derechos humanos como derechos de

la vida humana a la vida humana, por lo que siendo seres naturales, estamos envueltos

por los derechos de la naturaleza, responsables por las futuras generaciones,

protegiendo la biodiversidad. Más que enfrentar a la pobreza rural por los enfoques

convencionales, la ENBVR busca bloquear las relaciones que producen y reproducen

empobrecimiento.

La construcción del Ecuador de la nueva ruralidad demanda establecer puentes de

complementariedad no jerárquicos entre estrategias, agendas, planes, instrumentos,

coherentes con los escenarios deseados, que tienen como nodo el Plan Nacional del

Buen Vivir 2013-2017.

La cobertura de la ENBVR es nacional, pero su concreción se plasma en territorios

rurales prioritarios definidos por las instancias políticas competentes, cada uno

integrando varios distritos y circuitos. Mediante el esfuerzo compartido entre el Estado

central, los GADS, la sociedad civil, las organizaciones campesinas y demás actores

sociales, se quiere que la Estrategia pueda orientar un conjunto de transformaciones

estructurales en las relaciones de poder, en las relaciones de producción, en los patrones

culturales ligados a la discriminación, y en las conductas que nos separan de la

naturaleza.105

105

J. de Souza Silva, J. Cheaz y J. Calderón (2001). La cuestión institucional: de la vulnerabilidad a la sostenibilidad institucional en el contexto del Cambio de Época. Proyecto Nuevo Paradigma.

Page 71: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

71

La ENBVR cumple una función facilitadora de la gestión pública, que debe asegurar que el

conjunto de actores sociales e institucionales, públicos y privados, trabajen

coordinadamente. La ENBVR, al aproximar actores y sectores, creando concurrencias,

plantea crear un modelo de coordinación constante de coordinaciones, lo que posibilita

lidiar con la complejidad y por tanto convivir con la diversidad y la incertidumbre. La

gestión del Buen Vivir Rural debe ser pensada en términos de interacciones no

lineales,106 simplemente porque el abordaje intersectorial no traduce intervenciones

rígidas que se concretan en un producto, sino en propiedades.

El alcance temporal de la ENBVR es de largo plazo, pero se espera que el cambio en la

matriz productiva agropecuaria empiece a concretarse en los próximos cuatro años. Se

entiende normalmente que las transformaciones estructurales demandan prolongados

tiempos de maduración. No solo se trata de cambiar una matriz productiva sedimentada

históricamente, de crear nuevas formas de producción y de producir nuevos productos

de forma diferente, sino de que fluyan nuevas capacidades y agricultores diferentes. Por

ello la ENBVR apuesta en instrumentos que facilitan el desarrollo de la cohesión e

innovación social, buscando dinamizar los cambios, esto es, aproximarse al futuro más

rápidamente.

En este sentido, el desarrollo rural y agropecuario debe mostrar ritmos adecuados para

acompañar la industrialización que plantea el PNBV 2013-2017. Mientras se consolida el

nuevo paradigma industrial no hay mejor alternativa que invertir en actividades

diferenciadas agrícolas y agroindustriales, para absorber una importante proporción de

la fuerza de trabajo total.107

Las economías campesinas constituyen subsistemas diferenciados acoplados a un

modelo hegemónico de acumulación agropecuaria ya dado, que es insustentable y

106

El despliegue de una propiedad – convivencias solidarias – no traduce fenómenos predecibles que siguen lógicas de causa-efecto. Es necesario interpretar a la gestión pública intersectorial como un esfuerzo plural e interdependiente que tiende a volverse ineficiente en la medida que siga aferrada a modelos administrativos mecánicos, deterministas.

107 Nuestros agricultores, particularmente los vinculados a la agricultura familiar campesina deberán

disfrutar de mayores protecciones. La agricultura industrial tiende a intensificar la producción causando problemas de contaminación agroquímica en el ambiente. La búsqueda de competitividad exige niveles más bajos de costos, lo que refuerza la mecanización ahorradora de mano de obra, el aumento de la escala y la productividad, así como la adaptación de estos productos agroindustriales a las exigencias de los mercados. El modelo de agricultura industrial tiende a orientar el uso de la tierra hacia cultivos de alto rendimiento, en detrimento de la soberanía alimentaria, con efectos asimétricos en la distribución de la renta.

Page 72: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

72

excluyente, aunque produzca ingentes ganancias.108 El cambio de la matriz productiva

sectorial constituye un fenómeno demasiado complejo y dinámico que supone rupturas

con paradigmas y relaciones de poder que generan fragilidad y exclusión, no solo de la

AFC, sino de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias, evitando el deterioro de

los agroecosistemas.

La ENBVR representa una propuesta técnica y política viable, así como una adecuada

base conceptual para emprender un amplio diálogo hacia la construcción de un nuevo

contrato social entre el Estado y el campesinado ecuatoriano. Es coherente con propósito

planteado en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, en lo que hace a la necesidad de

cambiar las relaciones de poder indispensable para que emerja un Estado Popular capaz

de expresa su opción preferencial por los más pobres.

La ENBVR apuesta en el dialogo y la innovación social y plantea estrategias y métodos

diferenciados para dinamizar la transformación socioeconómica de la ruralidad, desde las

zonas y territorios en paz y en democracia.

6.3.4. Cobertura geográfica: los territorios rurales

Ecuador es un país territorial que presenta una gran diversidad de recortes geográficos

socialmente construidos - no necesariamente continuos - donde existen poblaciones

específicas, algunas en inexorable contacto con determinados sistemas ecológicos y

recursos naturales, que realizan una diversidad de actividades económicas, mediante una

pluralidad de relaciones sociales, formas de producción y dominios institucionales;

espacios territoriales frecuentemente confinados dentro de fronteras político-

administrativas. En las configuraciones territoriales encontramos redes muy complejas

de relaciones y procesos; interconexiones de dimensiones y elementos, entre los cuales

nos encontramos involucrados, expresando costumbres, prácticas, tradiciones,

narrativas, identidades, necesidades, conflictos, etc. En los territorios rurales, de manera

muy profunda, las comunidades campesinas expresan una existencia en-red-dada con el

medio natural.109

108 El desarrollo de las tecnologías limpias y de productos agrícolas amigables con el ambiente, las

buenas prácticas agrícolas y las biotecnologías no transgénicas, son una oportunidad para que la agricultura enfrente en forma más eficiente y sustentable los desafíos de la soberanía alimentaria. 109

Gregory Bateson (2006). Espíritu y naturaleza. Amorrortu/editores, Buenos Aires.

Page 73: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

73

La Población del Ecuador, según el último censo de Población y Vivienda (INEC 2010) es

de 14.483.499 habitantes de los cuales 9.090.786 se encuentran ubicados en la zona

urbana y representan el 62,77%; mientras en la zonas rurales se encuentran 5.392.713

habitantes, representando el 37, 23% de la población rural. La mayor parte de la

población total, es decir el 72% se considera mestiza, el 7,2 % afro descendiente, 7%

indígena, el 7,4 montubia y 6,1 blanca; particularidad que se ve reflejada en las

diferentes culturas y formas de vida y manejo de los territorios a lo largo y ancho del

país.110

Si miramos el ámbito rural, se puede observar que al menos el 78% de la población está

vinculada directa o indirectamente a la agricultura y el restante 22% se dedica a otras

actividades. Considerando los datos del III CNA (2000), casi la mitad de la superficie

nacional, es decir el 47% de la superficie total es utilizada para la Producción

Agropecuaria, de donde aproximadamente la mitad es decir el 51%, está siendo utilizada

para la agricultura donde se han establecidos: cultivos permanentes, cultivos transitorios

y barbecho, superficie en descanso y pastos cultivados, mientras que el 49% restante

corresponde a pastos naturales, páramos, montes y bosques y otros usos111.

La población rural juega un papel importante dentro de la economía nacional debido a su

aporte en el PIB que en el 2010 según datos del Banco Central del Ecuador, es apenas del

10%, proporción de la cual un 45% proviene de la agricultura familiar, aun considerando

que este tipo de actividad ocupa menos de la mitad de las tierras cultivadas en el país, es

decir, el 41% según el III censo agropecuario del año 2000.112

La ENBVR adopta una visión espacial para el despliegue del Buen Vivir en contextos

rurales de elevada heterogeneidad, y propone orientar la dinámica social, económica y

ambiental del cambio en escala territorial, de conformidad al potencial endógeno. Esta

concepción posibilita ordenar las políticas, seleccionarlas conforme a necesidades

prioritarias, construir agendas compartidas y modelos de gestión que hacen compatible y

factible el logro de objetivos múltiples.

110

La República del Ecuador está localizada entre las coordenadas 1°28’39” de latitud norte; 5°01’00” de latitud sur; 75°11’49” de longitud este y 81°00’37” de longitud oeste; en América del Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico. Cuenta con una extensión aproximada de 256.370 Km2 (IGM-SENPLADES, 2010). 111 Plan Nacional de Riego 112 Ramón Espinel (2011)

Page 74: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

74

Políticamente el país se encuentra dividido en 24 provincias que conforman 9 zonas de

planificación, amparadas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y

Descentralización (COOTAD). 113 De estas configuraciones emergen 9 Agendas Zonales

condicionadas por los lineamientos de la Estrategia Territorial Nacional, que se refieren

al ordenamiento físico del territorio nacional, las actividades económicas derivadas del

potencial endógeno, la localización de las grandes obras de infraestructura, las geografías

patrimoniales que deben ser objeto de conservación y protección, principalmente.

La ENBVR se inserta dentro de la Estrategia Territorial Nacional - ATN - que, a su vez,

constituye un instrumento complementario al PNBV 2013-2017. Las Agendas Zonales

posibilitan articular la planificación nacional y la planificación realizada en los espacios

locales, buscando garantizar la articulación funcional entre los niveles de gobierno.

Tanto la ATN como las Agendas Zonales se construyen en base a 4 ejes prioritarios:

asentamientos humanos, sustentabilidad ambiental, transformación de la matriz

productiva y cierre de brechas.

Para la ETN la concepción del territorio se refiere principalmente al espacio nacional

continental, aunque propone trabajar las diversas unidades zonales de manera integral

partiendo de un enfoque sistémico. El territorio continental ecuatoriano la ETN identifica

14 Unidades de Síntesis que definen espacios naturales relativamente homogéneos, al

compartir características de uso del suelo, topografía y relieve, cobertura vegetal,

vulnerabilidades naturales, dotación de recursos geológicos, principalmente. Esta lectura

excluye las dimensiones sociales y culturales, los sistemas agroproductivos, y las porosas

fronteras de la identidad, base de la cohesión social. Tales Unidades de Síntesis

corresponden a diversas configuraciones calificadas como corredores, zonas, vertientes,

y fondos de cuenca.114

113 El Art. 10 del COOTAD establece que “El Estado ecuatoriano se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales. En el marco de esta organización territorial, por razones de conservación ambiental, étnico culturales o de población, podrán constituirse regímenes especiales de gobierno: distritos metropolitanos, circunscripciones territoriales de pueblos y nacionalidades indígenas, afro-ecuatorianas y montubias y el consejo de gobierno de la provincia de Galápagos”. 114 1. Corredor agroproductivo Santo Domingo-Quevedo-Guayaquil-Machala; 2. Corredor de Bosque Seco Tropical Bahía-Manta-Salinas-Puná; 3. Corredor montañoso de la costa norte; 4. Corredor montañoso de la costa centro; 5. Zona litoral, transición marino-costera; 5. Fondo de cuenca interandino norte; 6. Vertientes interiores de cuenca interandina norte; Fondo de cuenca interandina sur; 7. Vertientes interiores de cuenca interandina sur; 8. Vertientes externas intervenidas de la Cordillera de los Andes; 9. Corredor amazónico norte Lago Agrio-Tena-Puyo; 10. Corredor amazónico Macas-Zamora; 11. Zonas de cobertura natural sin estatus de protección; Zonas de Patrimonio de Áreas Naturales del Ecuador (PANE).

Page 75: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

75

Los territorios rurales definidos por la ENBVR se ubican al interior de las configuraciones

geográficas expresadas en las Unidades de Síntesis definidas por la ETN. Para la ENBVR

un territorio rural define una realidad geográfica históricamente construida por una

determinada sociedad que ha logrado asentarse y acoplarse a un particular ambiente

natural, donde se han configurado diversos sistemas de producción y convivencia,

relaciones sociales y organizaciones, estructuras de poder, instituciones, creencias y

valores que crean vínculos de identidad, que actúan como pautas que tejen un sentido

de pertenencia. Constituyen espacios dotados de funciones que van más allá de la

actividad productiva agraria y pecuaria, siempre vinculados con los núcleos urbanos;

siempre son productos sociales inacabados, en flujo continuo. 115

Sergio Sepúlveda nos dice que el territorio es “un constructo social y cultural

históricamente construido lo que le confiere un tejido social único, dotado de una base de

recursos naturales, ciertos modos de producción, consumo e intercambio y una red de

instituciones y formas de organización que se encargan de darle cohesión al resto de

elementos presentes”.116 Por lo que la localización es sólo un aspecto del territorio, el

cual, por motivos operativos puede volverse determinante. Lo que significa que un

territorio también puede definirse desde una perspectiva jurídico-político (provincia,

cantón o parroquia); una cuenca o micro-cuenca hidrográfica; un ecosistema; un ámbito

económico-político, o, puede combinar distintas aproximaciones.

El territorio rural no se reduce al conjunto de recursos, al ámbito biofísico contenedor de

asentamientos, sino principalmente al escenario espacial de la acción social e

institucional. Por ende, constituye un bien común a ser cuidado por todos y todas, por

existir como una construcción plena de valores ecológicos, culturales y patrimoniales. El

territorio rural también define la localización espacial de los esfuerzos de cuidado

ambiental, como el lugar delimitado desde donde pueden controlarse algunos

115 La Dirección de Desarrollo Rural Sostenible del IICA nos dice: “Los territorios rurales son estructuras complejas que difieren respecto a su base de recursos naturales, cultura y tradiciones de su gente, instituciones sociales y políticas, estructuras económicas e infraestructura. Esas especificidades determinan oportunidades propias de desarrollo que deben ser aprovechadas en políticas consistentes con el objetivo de promover la inserción de la mayoría de la población rural al proceso de desarrollo .” Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- IICA (2006). Políticas para la prosperidad rural: la contribución de la agricultura y de los territorios rurales a la creación de empleo y reducción de la pobreza. San José. Costa Rica. 116

Sergio Sepúlveda (2008). Gestión del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales: Métodos para la Planificación. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- IICA. San José, Costa Rica.

Page 76: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

76

metabolismos que imprimen huellas ecológicas, para que el potencial endógeno pueda

mantenerse en constante y relativo renacimiento.

La ENBVR plantea desplegar el Buen Vivir Rural desde los territorios rurales, siguiendo a

su potencial endógeno, sea activando sus dinámicas positivas, sea bloqueando las

negativas. Porque es en la sociedad territorial donde se anidan las relaciones producción,

distribución y consumo, fusionadas por las estructuras de poder. Por lo que los territorios

son percibidos como espacios funcionales al fortalecimiento de la democracia y el

desarrollo de la cohesión social.

En la ENBVR, el territorio rural se convierte en el eje integrador de políticas y planes, de

estrategias territoriales en torno a las cuales se busca correlacionar a los diferentes

sectores y niveles de gobierno, creando mayores posibilidades de desplegar sinergias y

voluntades compartidas.117 Sin embargo, la ENBVR percibe al territorio más allá de su

utilidad instrumental, esto es, como el lugar donde confluyen las políticas públicas y

donde ocurren las dinámicas de gestión intersectorial. Se los concibe también como el

escenario donde se expresan las demandas sociales, como el referente primario de la

identidad y la cultura de la sociedad local. Es la lectura cultural lo que nos vuelve realistas

sobre las maneras que buscamos transformar el mundo. La identidad establece

fronteras entre nosotros y los “otros” posibilitando diferenciarnos de los demás, al

tiempo que traduce subjetividades que nos permiten aproximarnos en torno a visiones

de futuro compartidas. El despliegue del Buen Vivir supone la participación de una

variable intangible, la fuerza motivacional y emotiva de la población participante.

La ENBVR propone formular estrategias de cambio estructural en escala territorial,

estableciendo políticas diferenciadas con capacidad de incidir en el cambio de la matriz

productiva, pero también, mediante sus modelos de gestión social, contar con

instrumentos sociales para generar una acción colectiva a favor de finalidades

compartidas. La dimensión geosocioeconómica del territorio es también la base del

arraigo ancestral de los grupos humanos que permanecen en el mismo. En la dimensión

social del territorio existen proyectos de identidad que los asentamientos humanos - las

comunidades - vienen y van construyendo, desde procesos de interacción que crean

narrativas y también estructuras psíquicas.118 Son las identidades culturales o colectivas

las que amalgaman las demandas y propuestas locales, expresando características

117

Tomas de Leus y Tom Leenders (2009) Considerando territorio. PLANTELplus. Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia Técnica -WOB 2008-2010, Quito.

118 Carácter colectivo

Page 77: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

77

simbólicas compartidas. Y todo ello contribuye a darle contenido y realismo al proceso

de cierre de brechas, que puede volverse culturalmente impertinente sin el

reconocimiento mutuo. La ENBVR toma en cuenta las especificidades históricas de las

diversas realidades territoriales, y sobre todo, de las realidades que deben ser objeto de

la aplicación de políticas.

En este sentido, cada uno de los territorios rurales priorizados o decretados por el Estado

- para luego ser delimitados participativamente - expresan realidades concretas e

inconstantes que generalmente superan la convencional dicotomía rural/urbana. Revelan

una especificidad de problemas sociales y económicos caracterizados por su complejidad,

multicausalidad y variedad, pero también espacios que visibilizan las asimetrías y fuerzas

del poder; las relaciones de explotación social y ambiental; los mecanismos, las prácticas

y las actitudes comerciales injustas; las discriminaciones históricas y negaciones a los

derechos humanos; la intensidad de las brechas de inequidad, inclusive las que afectan a

los derechos colectivos, etc.

La cobertura geográfica de la ENBVR es nacional, pero su ejecución será enfocada en

escala territorial, para lo cual SENPLADES ha realizado una tipología preliminar de

territorios rurales, cada uno abrazando vínculos diferenciados con los centros urbanos.

Los territorios “decretados” como prioritarios a partir de un conjunto de variables,

deberán ser “delimitados” de forma participativa entre los GADS y las organizaciones de

la sociedad civil, principalmente para darle visibilidad al sujeto de la ENBVR. El proceso

de construcción de las fronteras territoriales será un ejercicio democrático producto de

la revisión de las agendas públicas, la reflexión sobre los significados culturales del

entorno, la importancia de lograr la mayor sinergia territorial frente a los escenarios

zonales, la necesidad de integrar agentes, actores en torno a problemas comunes, la

importancia de integrar a la economía territorial sobre la base de la inclusión y la

sustentabilidad.119

La ejecución de la Estrategia del Buen Vivir Rural se realizará en escala territorial de

acuerdo al enfoque definido por la Constitución de la República. Se han priorizado 16

territorios rurales a partir de indicadores que privilegian la lectura de la pobreza rural en

sus diversas manifestaciones, pero que también hacen lectura de las dinámicas

económicas que prevalecen en tales formaciones territoriales. Se elaboró una

metodología para identificar los territorios rurales a ser intervenidos en el corto plazo. Se

119

Rafael Echeverri y Edgardo Moscardi (2005). Construyendo el desarrollo rural sustentable en los territorios de Mexico. IICA. SAGARPA. Bogotá, Colombia.

Page 78: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

78

definieron criterios que consideraban el número de pobres rurales tanto por niveles de

ingreso como por NBI, procediendo a realizar un ejercicio de ponderación entre ambas

métricas, y también se superpuso una tipología de territorios en base del empleo rural,

considerando los niveles de atención por parte del poder público en términos del cierra

de brechas.

A partir de esa primer ejercicio multivariable se procedió a identificar a los territorios

rurales con mayor número de pobres e incidencia de pobreza, aquellos con mayor

concentración de poblaciones indígenas, montubias y afroecuatorianas, los que

expresaban el mayor número de receptores del BDH, incluyendo el mayor número

beneficiarios PAE. Observando la proximidad de la población con los recursos naturales,

se buscaron los espacios que demuestran las mayores características de ruralidad, y

aquellos que manifiestan una dinámica cultural-productiva relativamente común (zona

cafetalera, ganadera, páramos, cuenca hidrográfica, etc.)

Los territorios rurales priorizados son los siguientes

Page 79: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

79

1: NORTE DE ESMERALDAS (Cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro); 2: MANABI SUR (Cantones Paján, Jipijapa, 24 de Mayo, Olmedo y Santa Ana); 3: MANABI ZONA CENTRO (Cantones Chone, Flavio Alfaro, Tosagua, Bolívar, Junín y Pichincha); 4: SANTA ELENA (las 66 comunas campesinas que integran la Provincia); 5 CUENCA DEL RIO GUAYAS - ZONA ARROCERA (Cantones Pedro Carbo, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Daule, Santa Lucía, Nobol, Samborondón, Colimes, Palestina y Salitre); 6: LOS RIOS (Cantones Palenque, Vínces, Baba, Babahoyo, Pueblo Viejo, Montalvo y Urdaneta); 7: LOJA (Cantones Catamayo, Celica, Chaguarpamba, Pindal, Puyango, Olmedo, Paltas, Sosoranga, Macará, Calvas, Gonzanamá, Quilanga, y Espíndola) 8: SUR DE ZAMORA (Cantones El Pangui, Chinchipe, Palada, Yantzaza); 9: CUENCA ALTA DEL JUBONES (Cantones Nabón, Oña, San Fernando, Santa Isabel y Chilla); 10: CAÑAR (Cantones La Troncal, El Tambo, Déleg y Suscal); 11: ZONA NO DELIMITADA DE LA MANGA DEL CURA; 12: CUENCA DEL CHANCHÁN (Cantones de Alausí, Colta, Guamote, Chunchi, Cumandá y Pallatanga); 13: PÁRAMOS DE LA SIERRA CENTRAL (Cantón Ambato: parroquias Pasa, Pilahuin, Quisapincha, San Fernando, Augusto N. Martínez, Atahualpa, Santa Rosa); 14: ZONA OCCIDENTAL DEL COTOPAXI (Cantones Sigchos, Pujilí y Saquisilí); 15: NOROCCIDENTE ANDINO (Cantón Pimampiro); 16: ZONA SUBTROPICAL COTOPAXI (Cantón Pangua).

7. Componentes y Ejes Transversales de la ENBVR.

Cualquier estrategia de “desarrollo” territorial que se proponga transformar las

realidades rurales en el marco de los principios del Buen Vivir, debe ser enmarcada

dentro de contextos mayores y concebirse sistémicamente, como un conjunto de

dimensiones interdependientes. Aun cuando se busca funcionalizar la ENBVR al proceso

de cambio en la matriz productiva, el solo hecho de implantar un modelo de actuación

unidimensional, dominado por la sola perspectiva económica, traduce un reduccionismo

que reproduce el paradigma de simplificación, que nos fragmenta.120 El objeto de la

120 José de Sousa Silva (2003) argumenta que. “Bajo el concepto de competitividad, el neo evolucionismo

está dividiendo al mundo en arenas económicas y tecnológicas donde las leyes del mercado prevalecen sobre las leyes de las sociedades y las transacciones comerciales prevalecen sobre las relaciones sociales. Bajo esta visión, todo se vende, desde principios hasta la naturaleza, y todo se compra, desde escrúpulos hasta el cuerpo humano, sus órganos y su DNA. Bajo el culto al dinero, esta visión de mundo aporta una perspectiva de planificación cuya principal característica es el egoísmo, porque define el mercado como el juez supremo que premia a los buenos – los competitivos – y castiga a los malos – los no-competitivos

Page 80: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

80

intervención no está definido en términos de los “puramente económico-productivo”

separado de las cuestiones sociales, culturales y ambientales. Es imposible negar que el

cambio en la matriz productiva agropecuaria está situada social, política e

institucionalmente, y que debe entenderse como un proceso complejo, no lineal,

dependiente no sólo de activos cognitivos, sino de factores tales como la calidad del

tejido social, la confianza, la cooperación, la solidaridad, los hábitos, la dinámica

comunicativa, esto es, un conjunto de “bienes relacionales” casi imposible de

comercializarse. 121

En este sentido hemos asumido un enfoque sistémico de la vida rural buscando construir

una propuesta de cambio la más integradora posible. La propuesta que se presenta es

imperfecta, no solo por las limitaciones de, positivismo para entender la complejidad

dentro y entre cada dimensión, sino porque el quehacer oficial aún no asume

fundamentación epistemológica para producir una estrategia unificada dirigida a

desplegar una nueva configuración, en el marco de un solo país, que llamamos Buen

Vivir. 122 Lo que se propone como Estrategia del Buen Vivir Rural, en esencia, es un

instrumento para dirigir los cambios, que debe necesariamente ser perfeccionada con la

participación de la sociedad. La visión de la complejidad – un trabajo embrionario de

prospectiva -, sin embargo, tiene la virtud de llevar al planificador a la creatividad, a

reflexionar sobre alternativas. Es por ello que afirmamos que la Estrategia Nacional del

Buen Vivir Rural, desde una postura constructivista y crítica, éticamente, propone un

paradigma inédito de transformación de la ruralidad. Se quiere dar prioridad a los

problemas fundamentales, pero estos deben ser validados por la sociedad, junto a las

políticas de ruptura.

Se reconoce que una propuesta integradora de cambio multidimensional, en la cultura

vigente de gestión pública afirmada principalmente en el paradigma de regulación y en la

fragmentación administrativa, presenta muchas dificultades de implementación. Existe

muy poca tradición para gestionar esquemas políticos intersectoriales, para lograr

consensos. Predomina, a pesar de los grandes esfuerzos de coordinación sectorial, una

- imponiendo la creación de un imaginario técnico y social donde para el éxito personal e institucional requiere que nos transformemos todos en gladiadores rehenes de la lógica de la arena: cada uno por si mismo, Dios por nadie y el Diablo contra todos “. En ¿Quo vadis, planificación? Caminos hacia la alienación, la domesticación y la liberación en la época histórica emergente. Red nuevo paradigma. IFPRI, San José. Costa Rica. Pág. 5.

121 Carlos Julio Jara ( ) Calidad Social. IICA

122 Recordemos el principio de Mach: “La totalidad es necesaria para la comprensión de las partes de la misma forma que las partes son necesarias para la compresión del todo”

Page 81: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

81

compartimentación institucional que ha llevado a ceñir la gestión pública. Pero ese es

precisamente el reto del modelo de gestión institucional que debemos construir, una

revisión estructural del accionar público llamado a desfragmentarse.123 Las

transformaciones estructurales no pueden gestionarse solamente desde el Estado y fuera

de los contextos; se requiere implantar una ética de responsabilidad y solidaridad,

resonancias afectivas para la acción consciente colectiva. Por ello los componentes de

innovación institucional y tejido social que propician la instauración de una verdadera

democracia en la ruralidad; un entramado de voluntades que sustenta y se mueve en

dirección al imaginario que anhela.

Se propone integrar las principales dimensiones que interactúan entre si en la realidad

rural mediante intervenciones intersectoriales diferenciadas según las realidades

territoriales. Se afirma que mediante políticas diferenciadas que posibiliten concatenar

sectores, apoyadas por la gestión social de los procesos locales, es posible activar se

activan cambios sistémicos, conforme a las distintas realidades territoriales. Las políticas

intersectoriales y los modelos territoriales de gestión posibilitan la complementariedad,

que solamente se consolida mediante la participación y el control social; lo intersectorial

no traduce la sumatoria de programas sectoriales, sino una sinergia, una conjunción de

voluntades, inteligencias, funciones y competencias que necesariamente cambia la

calidad de las intervenciones. Se trata de coordinar coordinaciones para posibilitar la

convergencia de esfuerzos en escala territorial, y de considerar simultáneamente las

distintas capacidades de cambio que conllevan las políticas, en un contexto determinado,

para concretar el dictum aristotélico de que el “todo es más que la suma de las

partes”.124 Todo el modelo de gestión, como veremos, se orienta al fortalecimiento de

las capacidades de autogestión de las organizaciones, comunidades y actores sociales del

territorio.

123

Ver AECID/IICA (2011). Políticas innovadoras para el desarrollo de los territorios rurales en América Latina (PIDERAL). San José. Costa Rica. El PIDERAL afirma que “Las políticas nacionales sectoriales que no reconocen las características específicas de los diferentes territorios rurales y sus sistemas de gestión, corren el riesgo de perder gran parte de su eficacia. Al mismo tiempo, las actuaciones aisladas a nivel de territorios rurales que no están integradas en el contexto de políticas nacionales, no tendrán la sostenibilidad y el nivel de impacto necesario”

124 Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas, la intervención inteligente intersectorial,

colectivamente consciente, deberá producir un efecto transectorial que posibilita lidiar con la complejidad de las situaciones, provocando emergencias y transformaciones espontaneas. Carlos Julio Jara (2008). El MIES y el pensamiento complejo. MIES, Ecuador.

Page 82: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

82

En escala territorial y desde la demanda del sujeto - de los campesinos de base familiar-

se propone impulsar los procesos de transformación productiva, cambio estructural y

desarrollo institucional que apoyen, principalmente, el fortalecimiento de la AFC. Hay

que implementar un conjunto de políticas capaces de plasmar un proceso de revolución

agraria, un cambio radical en la economía política de la agricultura ecuatoriana; un nuevo

pacto entre el Estado y el campesinado ecuatoriano que garantice principalmente a la

soberanía alimentaria, pero que también le asigna un rol estratégico dentro del

propósito de cambio en la matriz productiva del agro.

Además de replantear las reglas del juego y los marcos institucionales del sector

agropecuario, la Estrategia propone un nuevo paradigma de emancipación social - una

intervención más profunda y estructural en las relaciones que producen y reproducen la

el empobrecimiento rural y la exclusión al campesinado – que va dirigida al cierre de

brechas de inequidad y a garantizar derechos, pero también a desbloquear barreras que

impiden el ejercicio de los derechos y de la libertad. Plantea la necesidad de crear

nuevos mecanismos que nutran una cultura de responsabilidad social, de compromiso y

cuidado por los bienes comunes.

Las transformaciones que implica el despliegue del Buen Vivir deben apoyarse en una

malla de relaciones de cooperación y solidaridad, pensada como redes sociales tejida de

vínculos y relaciones que posibiliten sostener e impulsar los procesos de cambio. Un

tejido social más denso, capaz de traer más inteligencia colectiva al proceso de gestión

del esfuerzo político intersectorial, de la mano con sentimientos de entusiasmo y

confianza que movilicen a la sociedad. La Estrategia plantea un componente dirigido a

enriquecer el tejido social rural, indispensable para activar procesos de innovación social

que facilitan el ajuste a los cambios en el entorno.

Todo el esfuerzo de transformación y diversificación productiva, incluyendo la inversión

en bienes y servicios apropiados a las realidades rurales, tiene impacto en los sistemas

naturales que sustentan la vida. Se quiere que las riquezas producidas en los territorios

rurales emerjan dentro del cuidado al medio natural; que el consumo total de las

economías locales no excedan las capacidades de asimilación y resilencia. Debemos

custodiar las necesidades de las generaciones futuras; ser productivamente eficientes sin

llegar a intensificar la entropía a niveles irresponsablemente elevados. Nos obligamos a

garantizar los derechos de la Naturaleza, potenciando una gestión sustentable de los

recursos naturales por parte de todos los actores del territorio,

Page 83: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

83

La ruralidad ecuatoriana es social y culturalmente heterogénea, lo que nos obliga a

trabajar la Estrategia con enfoque intercultural, considerando la coexistencia de diversos

pueblos y comunidades con identidades culturales distintas. Los cambios deseados para

posibilitar el despliegue del Buen Vivir suponen comprender la cultura de los mundos

que entran en contacto, los sentidos, los valores, las normas, para comunicarse dentro

del respeto. Esa comprensión cultural acerca de la cosmovisión de los otros, como entes

colectivos, posibilita ajustar políticas, valorar saberes, conquistar cohesión social y

creatividad.

Todo lo anterior se afirma en procesos de gestión del conocimiento, entendido como la

necesidad de promover un aprendizaje colectivo tendiente a instalar, gradualmente, una

nueva cultura de gestión social e institucional para el despliegue del Buen Vivir. El

conocimiento representa el activo más importante para el proceso de gestión del Buen

Vivir Rural.

7.1. Componente: economía territorial rural y revolución agraria.

Page 84: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

84

La ruralidad ecuatoriana es mucho más que el diversificado sector de la producción

agropecuaria, constituyendo una realidad heterogénea y multifuncional, que presenta

variadas expresiones económico-productivas. La ruralidad es una realidad compleja en

constante modificación que revela diferentes configuraciones y actividades económicas,

desiguales en el tiempo y el espacio. Lo que significa, en otras palabras, que viene

acoplada en una matriz productiva que integra una diversidad de formas de producción,

que se desarrollan de forma desigual y combinada.

Esta constatación, por otra parte, nos lleva a reconocer el diverso potencial endógeno

que existe en los territorios. Podemos ampliar la base económica rural ecuatoriana y

promover una matriz más diversificada, logrando que los bienes elaborados,

generalmente primarios, incorporen valor agregado para distintos mercados, pensando

más allá de las cadenas productivas, creando economías que formen parte de redes

productivas solidarias. Se trata de abrir el abanico de oportunidades de empleo e

ingresos, creando nuevos productos, de la mano con políticas de corte estructural

dirigidas a enfrentar las causas profundas de la pobreza, la exclusión. Se trata también

de impulsar procesos de reconversión y diversificación productiva, en particular,

siguiendo el principio de las ventajas comparativas, y de allí vincularse a procesos

selectivos de sustitución de importaciones.

La creación de un nuevo régimen de desenvolvimiento en el medio rural ecuatoriano

desborda al sector agropecuario. Nos obliga a analizar el futuro de nuestra sociedad rural

pasando responsablemente desde una visión agrarista del campo, y por consiguiente,

reducida a lo sectorial agropecuario, hacia una perspectiva ruralista afirmada en el

diverso potencial de sus territorios. Desde ellos y mediante la ampliación de capacidades,

la intensificación de los procesos de aprendizaje interactivo, es posible diseñar espacios

económicamente diferenciados, con atributos endógenos para ser protagonistas de

nuevas dinámicas, idealmente incluyentes y sustentables. Debemos promover nuevos y

mejores productos, nuevas maneras de producir, generando más oportunidades de

empleo productivo, ajustarnos soberanamente a los nuevos contextos globales, creando

un torbellino de nuevas dinámicas y procesos económicos con capacidad de ofrecer

beneficios comunes. Ello supone una gran inversión en activos físicos, sociales y de

conocimiento.

Page 85: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

85

7.2. Una mirada al estado de la población ecuatoriana y al mercado de trabajo. 125

Ecuador tiene actualmente una población cercana a los 15 millones126 de habitantes, que viene acreciendo a una tasa anual del 1.9% en la última década, la misma que de mantener tal ritmo, probablemente se duplique en los próximos 35 años. Si analizamos la composición de la población por edades, se evidencia una clara tendencia al “envejecimiento”, pero el rasgo dominante demográfico lo expresa cuantitativamente la juventud, pues alrededor de la tercera parte (31%) se encuentra en edades entre 0 y 14 años. El 62% de la población ecuatoriana se encuentra entre los 15 y 64 años. 127

Cuando se examina la distribución de la población ecuatoriana por zonas, se observa que 6 de cada 10 viven en los centros urbanos y apenas 4 de 10 en el campo. En términos porcentuales, a finales de 2010 la población rural representaba el 37% de la población total del Ecuador, mientras que a finales de 2001 representaba el 39%. En el sector rural se encuentran un total de 5.4 millones de pobladores, de los cuales el 50.55% son hombres y el 49.45% son mujeres. Relación que puede considerarse contraria al evaluar la población urbana en donde los hombres son el 48.97% y las mujeres el 51.03% (INEC, 2010 y 2001).

La mayoría de la población urbana se concentra en las ciudades intermedias y las áreas metropolitanas.128 Nuestro desordenado modelo de “urbanización” tiene que ver con procesos truncados de reforma agraria, la implantación de polos industriales y manufactureros, la modernización del sistema de haciendas, la falta de auténticas políticas de “desarrollo rural”, el funesto “Feriado Bancario” y una larga historia de exclusión y empobrecimiento de las poblaciones rurales, particularmente la campesina, provocando migraciones129 y desplazamientos.130 Con todo, los mundos

125

Se habla de mercado de trabajo porque existe la asalarización, que define la compra y venta de fuerza laboral, que se despliega idealmente mediante el empleo formal, que fuera brutalmente desregulado durante la “larga noche neoliberal”. 126

Según el Censo Nacional, 14´483.499 habitantes. 127

INEC, Censo de Población 2010.

128 Si se analiza la distribución de la población según el tamaño de las localidades tenemos que, entre el

2001 y el 2010 han disminuido los centros poblados de menos de 2.500 personas y han aumentado los de 5.000 a 10.000 habitantes, significando un aumento de las localidades intermedias. 129

Luciano Martínez (s/f) nos dice que: “ En el caso ecuatoriano, existen dos fenómenos estructurales que explican el crecimiento de la migración rural: a) la minifundización de la propiedad y b) la cada vez menor competitividad de la producción campesina (…) la polarización de la estructura de tenencia de la tierra conduce no sólo a un incremento del minifundismo sino también a una nueve reconcentración capitalista de la tierra que ha tornado inviable la economía campesina, propiciando una diferenciación ocupacional más amplia entre la mano de obra de los campesinos pobres que de esta manera queda al

Page 86: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

86

rurales continúan manifestando importancia, pues aún albergan cerca el 37% de la población total.131 Todavía existen muchos territorios característicamente rurales, coexistiendo y entretejiéndose con los espacios y las dinámicas urbanas. Nada es estático en la vida social, por lo que se observan rápidos cambios en las actitudes y valores de los habitantes rurales, como reflejo de la expansión de los medios de comunicación y una mayor interacción entre el campo y la ciudad.

No obstante que el Ecuador es el país de América Latina que ha disminuido de manera más rápida las brechas de inequidad, y las distancias entre ricos y pobres, aún tiene un elevado porcentaje de la población rural, el 83%, que es pobre según el indicador NBI, según el último censo poblacional; porcentaje que representa cerca de 5,3 millones de personas. Observado el fenómeno de la pobreza desde otro indicador, entre Diciembre del 2006 al mismo mes del 2012, más de 1 millón de ecuatorianos lograron salir de la pobreza. La pobreza por ingresos en el área rural se redujo de 60,6% a 50,9% entre 2006 y 2011, en el área urbana cayó de 25,9% a 17,4%. Esa reducción obedece no solamente a una decidida transferencia condicionada del BDH, sino a la inversión pública en infraestructura y la expansión de la capacidad productiva local, ampliando las oportunidades de empleo productivo.

La persistencia de la pobreza rural y la desigualdad de los ingresos en el campo, pudiera agravarse por la expansión de una matriz productiva donde la capitalización agrícola tiende a concentrarse en el sector que provee materias primas para la industria, dejando la AFC relativamente desprotegida, además del cambio climático, limitan de forma importante las alternativas de despliegue del Buen Vivir. Aumentarían los procesos de pauperización entre los campesinos, no importa lo mucho que se cierren las brechas, persistirían las privaciones básicas. Sucede que las miradas de la pobreza, desde la métrica convencional, pueden llegar a percibir las más latentes privaciones, y sin embargo, no llegar a descubrir las causas que las generan. Por ello se propone un nuevo contrato social, los campesinos estarán atrapados en el remolino de la pauperización, mientras carezcan de poder.132

margen del acceso a la tierra, puesto que la legislación agraria actual no contempla más la redistribución de este recurso..” En, ¨Migración internacional y mercado de trabajo rural en Ecuador”. FLACSO. Quito. 130

Durante la década “perdida” de los 80 el mundo rural ecuatoriano registró un balance migratorio negativo de -769.000 personas. 131

Según los criterios del Censo, los centros urbanos son aquellos que registran una población igual o mayor a los 20.000 habitantes.

132 La métrica que demanda el Buen Vivir no debe reducir el concepto de la pobreza al plano normativo,

pues de esa manera estamos ocultando que ella deviene de relaciones. Una persona no es pobre porque no

es rica. Debemos preocuparnos mucho más en analizar los patrones de distribución de los activos, las

oportunidades y recursos que existen en la sociedad, que de alcanzar un determinado umbral de

Page 87: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

87

Gráfico 1. Pobreza por NBI 1990–2010

Fuente: INEC Elaboración: Senplades.

En la matriz productiva ya dada la dinámica productiva dedicada a las commodities, en general, conllevan tecnologías de alto coeficiente de capital y de importación, que demanda poca mano de obra. Lo que nos obliga a buscar estrategias, desde los territorios, que pongan manifiesto la necesidad de promover diversificación productiva, acompañada de un elevado coeficiente de empleo, de oportunidades de ingreso, en el marco del respeto a los derechos de la naturaleza.

La información oficial sobre las características ocupacionales de la población rural no da cuenta de las complejas y cambiantes características ocupacionales que ocurren en el campo. La modernización rural ha sido tan dinámica en los últimos años que ha venido recomponiendo los vínculos y las trayectorias laborales, redefiniendo las categorías. Debemos realizar mayores esfuerzos para descubrir las nuevas realidades que se están formando en los mercados laborales, y analizar cómo se inserta la población rural en sus dinámicas. No es difícil entender que la población rural y campesina constituye una amplia heterogeneidad, característica que es el resultado de la diversidad en cuanto modelos de acceso a la tierra, estructura interna de las unidades productivas, formas de vinculación a los mercados, tipos de barreras que condicionan su acceso a activos, niveles de adopción tecnológica, el entorno

“desarrollo”, visto, como ya fuera explicado, como el mínimo aceptable para vivir en “bienestar. Muchas

de las causas de la pobreza están ligadas a la desigual distribución del poder y a las relaciones que niegan

o discriminan al otro y a la otra.

Page 88: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

88

agroecológico, los sistemas de comercialización, etc. Generalmente la ciencia social positivista se vale de clasificaciones generales agregadas (subsistencia, en transición, consolidada)133, las analiza y obtiene inferencias sobre dinámicas en curso, lo que permite orientar la toma de decisiones políticas.

Son muy diversas las formas de inserción de los hogares rurales, de sus miembros, al mercado de trabajo, pero las podemos simplificar en cuatro grandes categorías: la agricultura familiar; el trabajo agrícola temporal; el trabajo agrícola permanente y el trabajo rural no agrícola o ERNA.

De acuerdo con los datos del INEC, a finales de 2012 la población en edad de trabajar - PET - llego a 12’398.359 No de personas. Se registró un crecimiento a nivel nacional del 21.53% en el periodo comprendido entre el año 2001 a 2010; siendo que el incremento de esa variable en el sector rural fue de 17.6%. (INEC, 2001 y 2010).

En el 2012 la población económicamente activa - PEA - rural fue el 33% de la PEA total, de la cual el 64.65% fueron hombres y el 35.35% mujeres, en el área rural, sin embargo esta composición cambia en el área urbana, el 57.99% son hombres y el 42.01% son mujeres. (INEC, 2012) (Gráfico 2). Debido a la transición demográfica que anotamos arriba - tasas de fertilidad decrecientes y aumento de la longevidad - las tasas crecimiento de la PEA tienden a aumentar. En el campo, el envejecimiento debe ser percibido “ante todo y sobre todo, como una historia del éxito de las políticas de salud pública, así como del desarrollo social y económico...”134 Pero para el capital los adultos mayores son percibidos como una carga, convertidos de despojados en despojos improductivos. Por cierto que aumentan las tasas de dependencia, lo que significa otro gran desafío para el Buen Vivir Rural, crear puestos para la gente mayor de edad. Sabemos que el capital siempre busca sustituir la fuerza de trabajo desgastada y buscar una más fuerte y productiva. Pero si partimos hacia la sociedad del conocimiento, debemos sistematizar los saberes acumulados. Sabemos que la innovación es esencialmente un proceso interactivo que supone conversaciones entre diferentes tipos de conocimiento. No hay ningún programa estatal dedicado a capturar este conocimiento, para lidiar con la heterogeneidad, el cambio climático, transformando los territorios rurales en “laboratorios de aprendizaje”.

133

Ver, Carlos Jara (2012). Campesinos. SENPLADES. 134

Frase de Gro Harlem Brundtland, Directora General de Organización Mundial de la Salud, 1999.

Page 89: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

89

Gráfico 2

Composición de la PEA por sexo (2012)

Fuente: INEC-ENEMDU. Elaboración: Senplades.

Para apreciar la estructura porcentual de la PEA clasificada según zonas se presenta a continuación el gráfico que habla por sí mismo. Es factible deducir el comportamiento relativamente estable de la población económicamente activa urbana y rural, pues en el lapso de 6 años los porcentajes no han cambiado significantemente.

Gráfico 3

Composición de la PEA Urbano-Rural (2005- 2011)

0

10

20

30

40

50

60

70

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

65 64 66 67 66 67 67

35 3634 33 34 33 33

Po

rce

nta

je

PEA Urbana PEA Rural

Page 90: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

90

Fuente: INEC-ENEMDUR. Elaboración: Senplades.

El Ecuador ya no sufre del persistente problema de desempleo estructural, traducido en subempleo masivo, y en elevadas tasas de desempleo. En el presente, se tiene una de las tasas de desempleo urbano más bajas de los últimos años, sin duda alguna, la más baja de América Latina (4,6%). El crecimiento de la economía y la inversión estatal han logrado absorber una parte importante de la fuerza laboral, generando empleo productivo. Es posible observar que tasas de desempleo permanecen relativamente estables; el desempleo no ha superado el 7% durante los últimos cuatro años. La información disponible sobre trabajo infantil, comparando los censos del 2001 y 2010 revelan un importante descenso.

En el año 2007 apenas el 35% de la PEA estaba plenamente ocupada, al tiempo que el 59% estaba se encontraba en subocupación.135 (Gráfico 4). Nos sigue preocupando mucho el subempleo, que durante el 2012 se sitúo en el 51%, lo que expresa que el Ecuador aún tiene muchos trabajadores pobres produciendo para consumidores pobres, que viven apresados por una economía de pobreza, que forzosamente los lleva a la autogeneración de ocupaciones de muy baja productividad, que generalmente no permite al trabajador alcanzar un nivel de subsistencia.136

Gráfico 4 Indicadores básicos del Mercado de Trabajo

135

Si analizamos la distribución de la PEA ocupada por ramas de actividad y área se constata que más de la mitad de la PEA ocupada trabaja en agricultura, ganadería y caza; comercio, reparación de vehículos y efectos personales; muy poco en manufactura. 136

Según Carlos Larrea (et al) (2013). “Existen varias modalidades de subempleo, como la visible y la invisible. La primera se da cuando el trabajador labora involuntariamente menos de 40 horas por semana, y en el segundo caso la remuneración se mantiene bajo un valor mensual considerado el mínimo aceptable, pese a que el trabajador labora 40 o más horas por semana “. En, SENPLADES. Atlas de Desigualdades Socio-Económicas del Ecuador. Consultoría “Estudio de desigualdades socioeconómicas del Ecuador respecto de los Derechos del Buen Vivir, según los enfoques de igualdad. Unidad de Información Socio Ambiental UISA – Universidad Andina Simón Bolívar. Centro de Planificación y Estudio Social – CEPLAES, Quito. Pág.32.

Page 91: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

91

Fuente: INEC /ENEMDU. Mediciones a diciembre de cada año. Elaboración: SENPLADES

Carlos Larrea afirma esta lectura y dice que: “La mayor debilidad estructural del mercado laboral ecuatoriano a lo largo del tiempo ha sido el elevado porcentaje de subocupación o subempleo de la PEA. Aunque esta tendencia continúa, la cifra ha bajado 18 puntos porcentuales entre diciembre de 2005 (49,7%) y diciembre de 2011 (31,6%), en forma consistente con el incremento de la fuerza laboral con ocupación apropiada o adecuada. Este resultado positivo no ha modificado las asimetrías que colocan en desventaja a los trabajadores del campo con respecto a los que habitan en las ciudades, de manera que la distancia entre el subempleo rural y el urbano es de 28 puntos porcentuales, tanto en el 2005 como en el 2011, año en que más de la mitad de la PEA rural (51%) se ubica en esta condición de actividad “. 137

39,8%

28,9%

22,3%

67,9%

59,2%

50,5%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ecuador: Subempleo por área, % sobre PEA 2005 - 2011

Urbana Rural

137

Atlas de Desigualdades Socio-Económicas (2013) Óp. Cit. Pág.116.

Page 92: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

92

Fuente: INEC, Encuesta ENEMDUR de diciembre de 2005 a diciembre de 2011 Elaboración: Unidad de Investigación Socio Ambiental UASB y CEPLAES

El año pasado, sin embargo, el 43% de la PEA se encontraba incluida en el mercado laboral, expresando condiciones de pleno empleo. Se percibe una mayor capacidad del sector moderno de la economía para absorber gradual y productivamente a la fuerza de trabajo. Falta mucho por hacer para aumentar las oportunidades de acceso al empleo productivo, y también que mejore la inserción de los trabajadores en los sectores de mayor productividad. Sin embargo, la tendencia actual del desarrollo de las fuerzas productivas, mientras no logremos aumentar nuestro “capital humano”, parece ser la de “refugiar” el “espíritu empresarial” a la población ocupada en micro y medianas empresas. Sabemos por experiencia que los empleos vinculados a los sectores de baja productividad están asociados a los bajos niveles educativos, variable que tiende a reproducir las desigualdades. Felizmente estamos logrando grandes avances en algunos indicadores de educación; la tasa neta de asistencia en el nivel secundario e ubica ahora en el 71% comparado al 46% del 2001 y la cobertura de la educación básica llegó a valores (95%) casi universales en el 2010.

Al momento, Ecuador ha mejorado mucho sus condiciones de empleabilidad, pero a largo plazo ello va a depender de mejores habilidades y mayores conocimientos que posibiliten abrir el abanico de opciones de promoción en un mercado laboral que se vuelve cada día más competitivo.

El desarrollo responsable empresarial es un requisito básico pata ampliar la disponibilidad de trabajos decentes,138 que sean sinónimos de trabajos productivos, en los cuales se protejan los derechos para que las labores ocurran en condiciones de equidad, seguridad y dignidad. Lo que supone tener acceso a ingresos adecuados y a la protección social apropiada. En este contexto, el gráfico siguiente (#5) explica el reflejo cuantitativo de la categoría del empleo adecuado, esto es, de la ausencia de subempleo y desempleo. Los trabajadores que han logrado vincularse al mercado de trabajo mediante empleos adecuados, a su vez, forman parte de dos grupos. Un primer grupo ha sido identificado como relacionados a los llamados “empleos

138

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) viene promoviendo el concepto de trabajo decente,

desde el enfoque de derechos. Se define una actividad productiva que genera ingreso digno, afiliación,

protección social familiar, perspectivas de movilidad y formación, participación en las decisiones,

estabilidad, derechos a la jubilación y cesantía, una remuneración adecuada, derecho a la organización

sindical, ausencia de discriminación salarial o laboral por género, etnicidad u otra causa, y la eliminación

del trabajo forzado. Nuestra Constitución asume estos conceptos en la noción del Buen Vivir. La

información estadística oficial nos permite observar algunas de estas características, que han sido

sistematizadas como trabajo apropiado. Atlas de Desigualdades Socio-Económicas (2013) Óp. Cit.

Pág.31.

Page 93: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

93

apropiados”, lo que supone que los vínculos laborales están mediados por el cumplimiento de las condiciones laborales mínimas como la afiliación a la seguridad social, un contrato de trabajo formal o nombramiento estable, una jornada de no más de 48 horas semanales, y que el trabajador ocupado tenga una edad entre los 15 y 64 años. La otra categoría supone que no hay de subempleo. Si analizamos la PEA a nivel nacional y por área, siguiendo estas categorías, tenemos que en el 2011, el 50.5% de la población rural en capacidad de trabajar se encontraba subocupada, y el 38.2% estaba ocupada pero bajo condiciones precarias, sin mayores posibilidades de movilización social, sin contrato de trabajo. Es posible identificar a las mujeres y, sobre todo, a los jóvenes rurales como los principales afectados por estas condiciones de vulnerabilidad. Si bien se ha revertido la desregularización del empleo formal, lo que posibilita la movilidad, se observa una perversa proletarización rural; empresas que demandan mano de obra joven y poco calificada, para realizar actividades intensivas, y por supuesto, no bien remunerada.

Gráfico 5 Distribución de la PEA por área a nivel nacional (2005-2011)

Page 94: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

94

11.9

2.0

25.9

8.2

40.3

25.2

45.6

38.2

39.8

67.9

22.3

50.5

7.6 4.4 5.32.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Dic. 2005 Urbana Dic. 2005 Rural Dic. 2011 Urbana Dic. 2011 Rural

Po

rce

nta

je

Ocupados apropiados Ocupados adecuados no apropiados Subocupados

Desocupados abiertos y ocultos Ocupados no clasificados

Fuente: INEC-ENEMDUR. Elaboración: Senplades. El desempleo juvenil es preocupante en el Ecuador.139 (Gráfico 6). La evidencia es categórica al identificar a los jóvenes y las mujeres como los principales grupos afectados por esta modalidad de exclusión laboral. Es imposible negar los graves efectos sociales que produce fenómeno de separatividad laboral, comenzando por la descomposición del tejido social que acaba apagando la autoestima y cuestionando al propio trabajo como fuente de identidad; el desempleo destruye los sueños de futuro. Las mujeres jóvenes con menores niveles educativos son las que encuentran más barreras para acceder al empleo. El desempleo juvenil constituye una subutilización del llamado “capital humano” que ha sido y es creado con el esfuerzo de la inversión social, apagando potencial para el despliegue del Buen Vivir. Es por ello que proponemos una salida pactada entre el Estado y la sociedad rural de la matriz productiva agropecuaria ya dada, que lleva en sus entrañas una perversa “destrucción creadora”. El modelo dominante de agricultura impuesto por el capital demanda una lógica de espacios geográficos y recursos ilimitados, lo que necesariamente va a intensificar la desigualdad social. Debemos ser capaces de redefinir las dinámicas sociales y productivas intra-territoriales que impulsan a la modernización conservadora, abordando responsablemente a las

139

El grupo menos favorecido en términos de ocupación apropiada se refiere al segmento juvenil de la

PEA comprendido por adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años, los que por primera vez buscan

trabajo, sin mayor calificación, forzados a asumir cualquier trabajo por precario que sea.

Page 95: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

95

aglomeraciones productivas que estamos fortaleciendo, concentrando y extranjerizando en no pocos territorios, procurando crear estructuras democráticas de gobernanza. Los jóvenes con inserción laboral precaria son una parte importante de la población ecuatoriana en situación de riesgo, que irremediablemente enfrentará problemas de adaptación y marginación social. El aumento del empleo juvenil dentro de la ruralidad, en perspectiva, se visualiza principalmente dentro de las empresas no vinculadas a la producción de commodities, pasa por el estímulo a la diversificación productiva endógena, capaz de construir entramados productivos solidarios, funcionales a la sustitución selectiva de importaciones. No hay otra salida. La dinámica instalada solo alimenta la transmisión intergeneracional de la pobreza, o intensifica la migración.

Gráfico 6 Desempleo Juvenil (18-29 años)

Fuente: INEC /ENEMDU). Mediciones a diciembre de cada año. Elaboración: SENPLADES

Tasa de desempleo (2011)

Page 96: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

96

Fuente: Información estadística: Unidad de Información Socio Ambiental de la Universidad Andina Simón Bolívar y CEPLAES. Con base en ENEMDUR, 2005-2011 Información cartográfica: INEC, División político administrativa 2001-2010. Elaboración: Senplades

Tasa de subempleo (2011)

Fuente: Información estadística: Unidad de Información Socio Ambiental de la Universidad

Andina Simón Bolívar y CEPLAES. Con base en ENEMDUR, 2005-2011

Información cartográfica: INEC, División político administrativa 2001-2010.

Page 97: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

97

Elaboración: Senplades

Tasa ocupación adecuada, no apropiada

(2011)

Fuente: Información estadística: Unidad de Información Socio Ambiental de la Universidad Andina Simón Bolívar y CEPLAES. Con base en ENEMDUR, 2005-2011 Información cartográfica: INEC, División político administrativa 2001-2010. Elaboración: Senplades

Tasa ocupación apropiada (2011)

Page 98: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

98

Fuente: Información estadística: Unidad de Información Socio Ambiental de la Universidad Andina Simón Bolívar y CEPLAES. Con base en ENEMDUR, 2005-2011 Información cartográfica: INEC, División político administrativa 2001-2010. Elaboración: Senplades

7.2.1. Tasa de ocupación rural

La tasa de ocupación del sector rural presenta un comportamiento cíclico El promedio de los datos encontrados entre el primer semestre del 2011 y el mismo periodo del 2005 ha oscilado alrededor del 96.4% en la zona rural y 92.9% en la zona urbana. En términos absolutos al final del año 2005 existían 2.2 millones de ocupados rurales y 3.9 millones de ocupados urbanos (INEC, 2011-2005).

Si estudiamos la variable género en el censo de 2010, se observan diferencias entre el sector rural y el urbano, para el primer caso la tasa de ocupación llega al 96.84% para los hombres y 96.41% para las mujeres. Mientras en el sector urbano la tasa ocupación de los hombres fue de 94.05% y la de las mujeres del 92.58% (INEC, 2010)

Las diferencias entre la ocupación laboral rural y la urbana una vez analizada la variable edad, estas se encuentran en el rango de los menores de 18 años, en donde el sector rural presenta un valor relativo del 95.14% frente a 82.55% en la urbana; en

Page 99: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

99

el conjunto o rango de más de 18 a 50 años es de 97.1% frente a 94.18% en la urbana; y en el conjunto de los mayores de 50 años fue de 99.29%, mientras la urbana es de 98.55%. Es posible que estos resultados que revela la población rural joven ecuatoriana estén asociados con la baja escolaridad y su incorporación al “empleo familiar” no remunerado, siguiendo la lógica de las economías campesinas de base familiar (INEC, 2012).

Gráfico 7 Tasa de ocupación por área (2005 - 2011)

Fuente: INEC, ENEMDUR. Elaboración: Senplades.

7.2.2. El empleo rural no agrícola

Mucho ya se ha escrito sobre pluriactividad aunque persiste la incapacidad de la institucionalidad pública para formular políticas públicas que puedan lidiar con el “problema”, en el doble sentido, para garantizar decencia y dignidad al vínculo laboral que se configura de manera compleja forzado por el empobrecimiento, expresando una diversidad de destinos y situaciones, y también para mejorar la productividad dentro de la parcela, por pequeña que sea, del pequeño productor campesino cuya actividad le es insuficiente para reproducir la subsistencia de su familia, debiendo buscar un trabajo asalariado temporal. Es desarrollo rural convencional nunca dio

Page 100: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

100

respuestas a este “problema”, salvo mediante el “proyectismo” clientelar que apuesta esencialmente en lo productivo.140 Debemos diseñar formas para promover estrategias sostenibles de diversificación de las formas de producción y modos de vida de la AFC. La visión sistémica del territorio posibilita registrar las redes de relaciones sociales locales que no se fundamentan en la producción agropecuaria. Son pocos los estudios que han analizado esta cuestión.141

En el 2012, el Empleo Rural No Agrícola (ERNA) representó el 20% del total del empleo

extra-parcelario, indicando un total de 431,609 trabajadores asalariados. (Tabla 1).

Tabla 1.

Tipo de Empleo por región geográfica (absolutos, 2012)

Agrícola No agrícola

Total

Cta. Propia Asalariado Cta. Propia Asalariado

Costa 265,163 305,994 74,621 95,937 741,715

Sierra 577,438 179,991 180,159 295,795 1,233,383

Amazonía 144,092 26,457 14,432 39,878 224,859

TOTAL 986,693 512,442 269,213 431,609 2,199,957

Tabla 2

Tipo de Empleo por región geográfica (porcentaje, 2012)

Agrícola No agrícola

Cta. Propia142 Asalariado143 Cta. Propia Asalariado

Costa 36% 41% 10% 13%

140

Ver, Hubert C. de Grammont y Luciano Martínez Valle (Coordinadores). (2009). La

pluriactividad en el campo latinoamericano. FLACSO. Sede Ecuador. 141

Sergio Schneider (2001). “Perspectivas Recentes do Emprego no Meio Rural: uma análise preliminar da emergëncia das atividades não agrícolas e da pluratividade”. En:Transformaciones Agrarias y Empleo Rural. Riella, A. y Tubío, M. (compiladores). Montevideo: Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Estudios Regionales 142

Para el tipo de empleo cuenta propia, se consideran aquellos que declaran ser: patronos, cuenta propia, y trabajadores no remunerado 143

Para el tipo de empleo asalariado se consideran todos aquellos trabajadores que perciban un salario, sea como empleados, jornaleros o empleados domésticos y aquellos trabajadores que son ayudantes de un trabajador remunerado.

Page 101: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

101

Sierra 47% 15% 15% 24%

Amazonía 64% 12% 6% 18%

TOTAL 45% 23% 12% 20%

Nota: Según la CEPAL, ERNA no incluye actividades agrícolas, ganaderas, de silvicultura y pesca, por lo cual también se lo denomina Empleo Rural No Agropecuario. Los desocupados, no reportan rama de actividad, por lo cual no son parte de la población en estudio. Fuente: INEC-ENEMDU, 2012. Elaboración: Senplades.

Podemos comparar las actividades agrícolas y no agrícolas por región y siguiendo las categorías de empleo por cuenta propia, asalariado agrícola, no agrícola por cuenta propia y asalariado no agrícola.144 Podemos observar que los asalariados agrícolas predominan en la Costa ecuatoriana, mientras que los trabajadores agrícolas, que se auto-emplean, predominan en la Amazonía, representando el 64% del total, incluyendo la categoría no agrícola. Se concuerda con Vasco & Vasco “Existen dos argumentos para explicar estas diferencias regionales en cuanto a patrones de empleo. En primer lugar, la diferencia puede ser atribuible a que la mayoría de la mayoría de cultivos de exportación – los cuales demandan un uso intensivo de mano de obra – se producen en la Costa. Es posible también que dichos cultivos sean más rentables (…) y por consiguiente los jornales que se ofrecen resulten más atractivos para los campesinos costeños. Una segunda posibilidad es que en la Costa exista mayor concentración de tierras lo que obliga a los campesinos sin tierra a vender su mano de obra a quienes disponen de este recurso...”145

En la Costa ecuatoriana se encuentra el mayor número de campesinos sin tierra, que son los más pobres de todos, viviendo principalmente en las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos y Esmeraldas. Generalmente el segmento de los asalariados agrícolas contiene las tasas más altas de trabajadores sin contrato y sin seguridad previsión social, subcontratados. Comparando datos, llegamos a la hipótesis de que se trata de empleos rurales de muy baja calidad, temporales, paga mínima, jornadas largas y probablemente, en condiciones de riesgo.146 Desafortunadamente la tasa de accidentalidad que se tiene se refiere principalmente a los trabajadores afiliados, y no

144

Un análisis similar al que se presenta fue realizado por Cristian Vasco y Diana Vasco hace un par de meses. Ver: DEBATE AGRARIO-RURAL: El empleo rural no agrícola en Ecuador. Publicado en Internet. 145

Cristian Vasco y Diana Vasco (2013). Óp. Cit. Pág.2. 146

En el 2011 realice una visita a un Hospital de Santo Domingo (MCDS). Constaté que el mayor número de casos que eran atendidos respondían a accidentes de tránsito y de trabajo.

Page 102: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

102

se cuenta con información sobre los trabajadores agrícolas por cuenta propia; sabemos que se accidentan los jóvenes y las mujeres, principalmente.

Sin embargo, tanto los ingresos agrícolas como los de cuenta propia son más altos en la Costa. El ingreso no agrícola representa el 81.64 % del ingreso de los hogares rurales más pobres. (INEC, 2012)

Tabla 3

Ingresos promedios mensuales por actividad y región geográfica (2012)

Costa Sierra Amazonía

Cta. Propia Asalariado

Cta. Propia Asalariado

Cta. Propia Asalariado

Agrícola $ 328.22 $ 235.22 $ 135.93 $ 204.23 $ 176.12 $ 223.17

No Agrícola Explotación minera $ 724.80* $ 345.36 $ 260.00* $ 516.93 $ 274.51* $ 616.30*

Manufactura $ 173.78 $ 325.74 $ 193.81 $ 298.09 $ 106.30* $ 499.27*

Construcción $ 358.68 $ 317.60 $ 312.62 $ 326.39 $ 320.00* $ 331.81*

Comercio $ 205.64 $ 264.61 $ 321.53 $ 364.95 $ 193.01 $ 332.81*

Hoteles y restaurantes $ 163.92 $ 291.46 $ 265.18 $ 270.14 $ 69.07* $ 490.19*

Transporte $ 385.97 $ 371.15 $ 424.04 $ 416.32 $ 259.90* $ 418.48*

Act. inmobiliarias $ 293.88* $ 459.98 $ 723.99 $ 382.56 $ 543.73* $ 547.22*

Admin. pública y defensa; seguridad

social - $ 548.24 - $ 692.80 - $ 710.03

Enseñanza $ 30.00* $ 522.08 $ 334.88* $ 624.74 - $ 637.49

*La muestra para estos valores es muy pequeña, puede tomarse como dato referencial sin embargo carece de significancia estadística. Fuente: INEC-ENEMDU, 2012. Elaboración: Senplades.

Page 103: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

103

Se observa un enorme contingente de juventudes rurales buscando insistentemente

oportunidades locales de inserción laboral, forzados a migrar. Se acentúa la tendencia en

los hogares rurales ubicados en los primeros quintiles de buscar ingresos en efectivo

fuera de la parcela para cubrir sus necesidades de subsistencia, inclusive de

alimentación.147 Por cierto que las agriculturas familiares campesinas atenúan el éxodo

rural y amortiguan la desocupación masiva. Pero su función social es insuficiente.

En muchos territorios, la salida hacia el Buen Vivir no consiste en afirmar la tendencia a

fortalecer las economías modernas de escala, a pesar de sus relativas ventajas en

rendimientos y productividad.148 Urge promover una economía rural incluyente y

sustentable, que se refuerce principalmente con la agricultura familiar campesina,

abrazando actividades multisectoriales vinculadas con la agroindustria, el turismo rural,

la pequeña y mediana manufactura, las actividades forestales, la pesca artesanal, la

minería responsable, en general, la promoción de empresas solidarias diversificadas

cuyos beneficiarios principales sean los/las productores/ras rurales sin tierra, los

trabajadores rurales. Las políticas que fomenten las economías territoriales rurales

requieren criterios de priorización territorial, privilegiando los sectores estratégicos bajo

criterios de inclusión y sustentabilidad. Se reconoce la diversidad productiva, social,

cultural y territorial de la ruralidad, aplicando políticas diferenciadas, particularmente

aquellas que permitan generar valor agregado.

7.3. Turismo rural

Existen territorios de alto valor turístico, como los parques nacionales y las áreas

protegidas 149 que deben ser cuidadosamente incorporados el proceso de despliegue del

Buen Vivir, potenciados por política conservacionistas. Por ser uno de los 17 países del

mundo calificados como megadiversos, además de ser un país pluricultural y multiétnico,

Ecuador tiene grandes ventajas comparativas para ampliar su oferta turística y

147

Marcela Ballara y Soledad Parada (2009). El empleo de las mujeres rurales: lo que dicen las cifras, FAO-CEPAL, Roma. 148

Sergio Sepúlveda, Adrián Rodríguez, Rafael Echeverri y Melania Portilla (2004). Agricultura familiar y desarrollo rural desde una perspectiva territorial. IICA- Paraguay. 149

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) identifica 37 áreas que se encuentran bajo la tutela del Estado los mismos que cubre el 18.5% del territorio nacional, con una superficie mayor a las 4.7 millones de hectáreas; los bosques protectores alcanzan a 2,4 millones de hectáreas, significando que el Ecuador tiene el 26% de su territorio bajo protección. MINTUR-PLANDETUR 2020.

Page 104: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

104

desarrollar una diversidad de opciones de visita.150 Los territorios rurales del Ecuador

tienen numerosos polos de atractividad que valorizan su ruralidad y proclaman la

importancia de lo local. El turismo en general, pero el turismo rural en particular, abre

camino para desplegar el sentido de la estética de la naturaleza, los recursos intangibles

de los pueblos.

El turismo rural representa una opción de ingresos que debe ser territorializada y

articulada con otras actividades, en sinergia con diversos sectores de la economía. Lo que

supone integrar, en los PEAT,151 un conjunto de elementos que posibiliten construir la

identidad territorial del turismo, como la ampliación de capacidades, la cultura local, la

protección del paisaje y los recursos naturales, la participación responsable de la

comunidad, la construcción de un tejido empresarial local, la conservación del

patrimonio, la accesibilidad, el saneamiento, la calidad de los servicios, etc. El enfoque

del turismo rural, pero también del agroturismo, deberá seguir principios de

agroecología, cierre de brechas, democratización de oportunidades, generación de valor

agregado y empleo, todo ello vinculado a la soberanía alimentaria, fomento a la

economía popular y solidaria, desarrollo de tejidos sociales, etc. La idea central es la de

revalorizar la subjetividad social y cultural de las comunidades rurales, las dimensiones

cualitativas de su vida, sin caer en el folklore.

En los mundos rurales del Ecuador existe un incipiente aprovechamiento del potencial

agro turístico, principalmente debido a desorganización y atomización de los agentes

locales, revelando una cartera dispersa de iniciativas; es evidente el desarrollo

desordenado de este potencial, precisamente por la falta de una visión territorial. Existen

algunos atractivos de la agricultura - como la Ruta del Cacao – que valorizan una

diversidad de potenciales endógenos, la gastronomía, las prácticas agrícolas, las

150

El SIGTA nos dice: “En cuanto a la riqueza florística el Ecuador es considerado como el país con mayor cantidad de especies de plantas por unidad de área en América del Sur. La flora del Ecuador comprende aproximadamente entre 20.000 y 25.000 especies de plantas. En una parcela ubicada en la Reserva Faunística Cuyabeno, en la Amazonía ecuatoriana se ha registrado el record mundial de número de especies por una unidad de área: 400 especies de árboles, 449 especies de arbustos, 92 especies de lianas, 96 de hierbas y 22 de palmas. En los bosques montañosos existe mayor diversidad de arbustos epífitos. Es en estos bosques donde se encuentra la mayor biodiversidad del país y un altísimo endemismo, sin embargo son los más amenazados. La diversidad faunística es igualmente espectacular hasta el momento se han registrado 402 especies de anfibios, 380 especies de reptiles, 1559 especies de aves y 324 especies de mamíferos. En los puertos costeros se conoce de más de 1.300 especies de pájaros el doble de la cantidad que existe en EE.UU. y Canadá….” SIGTA/MINTUR. 151

Plan Estratégico de Acción Territorial

Page 105: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

105

artesanías, la producción artesanal, las ferias locales, etc. 152 Todo lo cual genera

oportunidades de empleo y de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades

rurales, demandando una cultura de cuidado y redes de solidaridad.

El turismo rural es una propuesta multisectorial que dibuja estéticamente al territorio

como espacio construido y vivido. “Antes de ser un mercado, el turismo es una

organización local, representa la movilización de actores alrededor de recursos… El

turismo requiere de los agricultores y de otros actores del mundo rural, un aprendizaje de

nuevas funciones, redefinición de su profesión, un desarrollo de nuevas formas de

sociabilidad entre un actor de adentro y un actor de afuera….Sin embargo, los papeles y

las representaciones de los actores permanecen desfasados. El primero se apropia del

lugar consumiéndolo, al paso que el segundo le da una función simbólica de

diferenciación…” 153 La cohesión social en los territorios, además, depende mucho de la

energía subjetiva y la consistencia de los contenidos simbólicos que vibran en los campos

intangibles.154

Es también posible apoyar propuestas territoriales de diversificación productiva

mediante la búsqueda de raíces de identitarias que posibilitan los procesos de

recuperación y protección del patrimonio histórico rural, su exhibición, su promoción, y

la difusión de bienes y tradiciones culturales, incentivando la formación artística y

cultural entre la juventud, el fomento a la producción artesanal y cultural. Estas

actividades contribuyen a mejorar la calidad del tejido social, reforzando el sentido de

pertenencia e identidad, en contramano a los procesos de fractura de los vínculos

comunitarios. 155

Uno de los rasgos esenciales de la ruralidad se relaciona con proximidad del ser humano

y sus racionalidades económicas con el medio natural y los recursos naturales. Por eso,

en Ecuador y a diferencia de los países del austro latinoamericano, la agricultura

permanece como la actividad determinante de la estructura rural. La concepción

multifuncional de la ruralidad nos lleva a observar cuidadosamente el potencial de su

152

Hay diferentes formas de turismo rural: eco-turismo, agro-turismo, turismo ecológico y turismo cultural. 153

Claire Cerdan, Maria Célia Martins de Souza, Murilo Flores (2007). El patrimonio cultural como elemento estratégico para el desarrollo territorial – dos casos de la inmigración italiana en Brasil. CIRAD, Instituto de Economía Agrícola, Florianópolis, Brasil. 154

Carlos Julio Jara (2001). As dimensões intangíveis do desenvolvimento sustentável, IICA-Brasil.

155 David Soto Uribe y Jennyffer Vargas (2007). Valorización de la identidad territorial, políticas públicas y

estrategias de desarrollo territorial en los países de la Comunidad Andina, Revista Opera Universidad Externado de Colombia. No.007.

Page 106: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

106

riqueza y diversidad biológica. La enorme variedad de especies y recursos genéticos que

tiene un país biodiverso como el nuestro, representan un potencial productivo e

económico de su ruralidad. La biodiversidad de los territorios rurales constituye una

invalorable riqueza que abre opciones para la innovación tecnológica en diversas áreas,

como la alimentación y la salud. Se requiere regular la relación entre la sociedad local, la

naturaleza como base de la diversificación productiva y las presiones de las empresas

transnacionales que ejercen monopolio sobre las investigaciones referentes a la

diversidad biológica.156

La ENBVR propone controlar la bioprospección, la biopiratería,157 ejerciendo soberanía

sobre los territorios, pero también a asegurar que las actividades de aprovechamiento de

los recursos biológicos y genéticos no perjudiquen al ambiente, regulando la

transferencia de tecnología y los métodos de diagnóstico, protegiendo el conocimiento

tradicional, y respetando, en apego al derecho, las patentes y la propiedad intelectual

comunitaria. 158

La esfera agroindustrial, por otro lado, constituye un sector económico de gran empuje

en las últimas décadas, con impactos significativos en el crecimiento económico nacional,

interactuando dinámicamente con diversos sectores productivos y de servicios. La

agroindustria ecuatoriana, que agrupa diversas cadenas agroalimentarias (aceites y

grasa, refinerías de azúcar, cacao, molinería, cárnicos, pesca, bebidas), representa

156 El mercado farmacéutico mundial depende mucho de productos derivados del material biológico,

particularmente del almacenado en los bosques tropicales. La biodiversidad amazónica, por ejemplo, asume un papel importante al convertirse en materia prima básica para concretar principios activos y nuevos materiales naturales, como son las proteínas recombinantes, las moléculas bioactivas, los fármacos, las vacunas, incluyendo insumos biológicos agrícolas, biofertilizantes, biopesticidas, nutracéuticos, cosméticos, etc. Carlos Jara (2011) Buen Vivir y Cambio Climático. MCDS. Quito.

157 Es necesario formular políticas específicas de regulación de la gestión y estos recursos estratégicos en

los territorios rurales, vinculados a la cuestión de la propiedad intelectual, posibilitando el control comercial de las negociaciones “con “seres vivos y patrones culturales que la conforman: genes, especies y ecosistemas”, según lo define el Ministerio Coordinador de Patrimonio. 158 El conocimiento tradicional es más que una serie de derechos económicos, significando un

patrimonio que supone responsabilidad de cuidar del recurso natural. El derecho colectivo de gestionar ese patrimonio es esencial para la identidad, y el Suma Kawsay de los pueblos indígenas. Ver. Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Comisión de Derechos Humanos. Subcomisión de Prevención de Discriminaciones (1995). Discriminación contra las poblaciones indígenas. Protección del patrimonio de los pueblos indígenas. Informe definitivo de la Relatora Especial, Sra. Erica-Irene Daes.

Page 107: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

107

alrededor del 54.46% del PIB total. 159 Tradicionalmente los eslabones finales de las

principales cadenas se localizaban en las ciudades, como Quito160 y Guayaquil, lo que

permitía jalonear a las economías rurales, situación que tiende a cambiar con el

desarrollo de la infraestructura de transporte y la conectividad en general, abriendo

oportunidades en los mercados laborales. Algunas de estas cadenas muestran claros

índices de crecimiento en términos de producción bruta, consumo intermedio, empleo y

valor agregado.161 Constituyen el centro hegemónico de la matriz productiva

agropecuaria.

8. Revolución Agraria.

El agro ecuatoriano y su matriz productiva ya instalada, se encuentra sumergido en una crisis

de carácter multidimensional. Desde los mundos urbanos no es fácil percibir la magnitud de

esa crisis que nos afecta a todos y todas. La complejidad de los problemas cruzados e

interdependientes que la configuran desbordan nuestra capacidad de asimilarla e

internalizarla enteramente. No es una crisis que pueda comprenderse de manera diáfana, pues

no solamente es ambiental y social, sino cultural, política, institucional, inclusive cognitiva y

espiritual. Expresa formas de producción en dinámico crecimiento pero cargando elevadas

dosis de insalubridad ambiental en los agroecosistemas y exclusión a los estratos de la

pequeña y mediana producción agropecuaria. Se trata de una agregación de viejos y nuevos

problemas, de mescolanzas estructurales, de campos tangibles e intangibles, construyendo

una totalidad sistémica insustentable, que constituye mucho más que la suma de sectores, de

componentes o partes.

Es difícil caracterizar esa crisis desde una mirada positivista, pues sus dinámicas devienen

sistémicamente a manera de espiral, son interdependientes, se retroalimentan, y se ven

atravesadas e influenciadas por las fuerzas de la globalización. En lo político, esa crisis rural y

agraria viene construyéndose desde antaño, en general, por la inconsciencia ética de muchos

gobiernos, respecto a las demandas y prioridades de una amplia y diferenciada población rural

y campesina. A lo largo de los años, las comunidades campesinas y los pueblos indígenas

ecuatorianos, los montubios y los afroecuatorianos han venido sufriendo efectos

159 Ver, IICA-MAG (2006). La agroindustria en el Ecuador: un diagnóstico integral. Quito. Dato

proporcionado por SENPLADES, y se refiere a un PIB aproximado que hace referencia a elaboración de productos alimenticos y bebidas, debido a que no hay una definición del sector agroindustrial. 160

Iván Hernández, Natalie Cely, et al. (2010), “The discovery of new export products in Ecuador”, IDB Working Paper Series No.165, Washington, Junio. Documento electrónico HM BID-DT 165 [2010] 161

Frank Brassel, Jaime Breilh y Alex Zapatta - Editores (2011). ¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria y Empleo Agrícola. SIPAE. Quito.

Page 108: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

108

desestructuradores de empobrecimiento, no solo en los periodos de crisis, sino en los de

bonanza económica: ajustes estructurales, privatizaciones, concentración de la tierra,

concentración del agua, acaparamiento de la renta de la tierra, expansión de la frontera

agrícola, desalojos, empleos precarios, destrucción de los tejidos sociales, pérdida de fertilidad

de los suelos, etc.

Actualmente, como lo demuestra este diagnóstico, nuestro mundo agrario está

profundamente marcado por la desigualdad, que deviene del colonialismo, del patriarcado y la

concentración del poder. Las oportunidades fueron dadas, principalmente, a las medianas y

grandes propiedades comerciales, incluyendo en los últimos años a los complejos

agroindustriales y al agronegocio en general. Los programas convencionales de “desarrollo

rural” no han detenido el empobrecimiento de la población rural y campesina, proceso que

viene caminando de la mano con la descampesinización. Juzgando desde la ética – que se

manifiesta como exigencia moral – podemos juzgar un fracaso en la tarea histórica de

construir puentes de complementariedad entre los diversos segmentos sociales rurales y sus

agriculturas. Las elites del poder sectorial y financiero, en el marco de la internacionalización

de las inversiones, han conseguido en el presente profundizar las brechas sociales y

productivas, particularmente las de ingreso y productividad. Hasta este momento, el Estado

Ecuatoriano no ha generado una política autentica de “desarrollo” rural para todos y todas.

Desde antaño, el campesinado y su actividad agrícola familiar era todo aquello que evocaba

tradicionalidad, estancamiento y atraso. Fue creada una dialéctica negativa que desvalorizaba

lo tradicional, discriminando a las explotaciones que no tenían rasgos o perspectivas para

modernizarse. Pasamos del régimen de hacienda al régimen empresarial capitalista

arrastrando actitudes y percepciones que discriminan e inferiorizan al heterogéneo

campesinado. Las inversiones públicas han promovido profundos cambios sociales, mayor

comunicación, menor aislamiento, mayor contacto con los mercados, acceso a los servicios

públicos, mejor infraestructura, más y mejores servicios, etc., pero se mantiene vivo el

imaginario dualista; persisten las asimetrías estructurales entre lo rural y lo urbano, donde el

primero conserva una posición subordinada al poder económico y político concentrado en las

ciudades. 162 No es justo proyectarse al encuentro del futuro, dándoles la espalda a más de

700.000 Upas campesinas.

Al desvalorizar a la producción agrícola campesina, indígena, montubia y afroecuatoriana -

partiendo de prejuicios coloniales afirmados más tarde por el mito del progreso - hemos

fortalecido cada vez más a la empresa agropecuaria privada vinculada a la exportación y a la

162 Por cierto, hemos cerrado algunas brechas sociales, pero el modelo de gestión pública se ha

focalizado principalmente en los mundos urbanos, distanciándose relativamente de la ruralidad.

Page 109: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

109

industria de alimentos, aumentando de manera constante sus cuotas mercantiles, mayores

rendimientos y lucros. Hemos llevado las infraestructuras, los recursos, los conocimientos, las

instituciones, las innovaciones, las inversiones hacia los sujetos capaces de lograr el máximo

rendimiento de factores, mejor vinculados al mercado. Las constantes apuestas en las

empresas alta o medianamente modernizadas han debilitado el sujeto campesino ya

desmejorado históricamente. Hemos incitado la carrera hacia la modernización competitiva -

ventajas comparativas para sostener una determinada posición en el mercado - creando una

inclusión perversa, afirmada en salarios precarios, junto a externalidades ambientales

negativas. Esa es la matriz productiva agropecuaria que debe ser cambiada.

Si pudiéramos definir a la crisis multidimensional que afecta a los mundos rurales y al agro

ecuatoriano con un nombre, podemos inclinarnos a llamarla como crisis del modelo de

desarrollo productivo, del patrón de acumulación que excluye a las mayorías rurales.163 Se

requiere de un pacto social entre el Estado y la sociedad rural para que la miseria pueda

liberarse de la dinámica del mercado restringido y oligopólico, para que los grupos de poder

económico asuman comportamientos ambiental y socialmente responsables, con resultados

distributivos y ambientes de gobernanza.

La construcción de un nuevo modelo de desarrollo productivo rural y agropecuario implica la

puesta en marcha de un profundo cambio evolutivo en la estructura agraria, de carácter

multidimensional que el Gobierno Nacional ha calificado como Revolución Agraria. Una

transformación articulada por igual a procesos sociales, tecnológicos, organizacionales,

políticos e institucionales que permitan fortalecer cuantitativa y cualitativamente a la

seguridad y la soberanía alimentaria. La ENBVR intenta volverse un instrumento de transición.

Propone políticas que signifiquen rupturas, que deben ser debatidas con la sociedad, en las

diversas esferas de la actividad agropecuaria.

En este mundo globalizado, el futuro de nuestras agriculturas está intrínsecamente

relacionado con una gestión sustentable de los recursos naturales y la ampliación de las

capacidades. El diagnostico que sigue nos indica que los niveles de productividad son bajos en

el sector agropecuario y que la tasa de crecimiento en los rendimientos de algunos productos

163 No es una crisis que perjudique al modelo agroindustrial prevaleciente, sino del régimen de

desarrollo que ética y legalmente, debe mejorar la salud de los agroecosistemas, aumentar las capacidades productivas y los conocimientos de la población rural, articular la ciencia y la tecnología principalmente con la soberanía alimentaria, consolidar formas de organización y financiamiento que den respuesta a las demandas campesinas, con prioridad ambiental y social, entre otras finalidades. Somos obligados a construir un sistema económico rural justo, basado en la distribución igualitaria de las oportunidades, activos y medios de producción, generando ingreso y trabajo digno.

Page 110: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

110

se estanca o disminuye.164 Son pocos los estudios que nos orientan sobre las principales

variables que están determinando el aumento o la caída de la productividad total de factores.

Debemos generar mayores excedentes a partir de los mercados locales y externos, tomando

mayor cuidado de la salud ambiental de los agroecosistemas y buscando incluir en esas

dinámicas a los segmentos de la AFC.

Las oportunidades de los mercados mundiales de alimentos demandan valorizar el potencial

de la AFC y el diseño diferenciado de incentivos de política pública que sirvan de inductores y

potencien sus actividades, con sustentabilidad ambiental y social. No es sustentable continuar

intensificando la producción agropecuaria desde patrones que profundicen los problemas de

contaminación agroquímica; la destrucción de hábitats, la deforestación, la perdida de

fertilidad de los suelos, la destrucción de la biodiversidad, la emisión de gases de efecto

invernadero, etc. Se demanda un desarrollo sectorial capaz de aliviar la presión económica

que ejercemos sobre los recursos naturales. Existe una tendencia de pérdida de fertilidad y

materia orgánica en todo el territorio nacional. Estamos perdiendo eficiencia biológica y

también económica en los agropecuarios sistemas intensivos; salvo su “traslado” hacia suelos

más fértiles.

La AFC demanda desarrollos tecnológicos apropiados,165 tanto organizacionales como

productivos, para garantizar mayores volúmenes y niveles mínimos de calidad, salud e

inocuidad del producto. Pero aún no existe un sistema articulado de innovación y transferencia

tecnológica que responda a las demandas de los campesinos.166 Es urgente desarrollar

tecnologías que perfeccionen los sistemas diversificados de producción campesina, conciliando

los principios agroecológicos y ambientales con las exigencias de escala y calidad que imponen

los mercados. La oferta de semillas certificadas e insumos es insuficiente; los kits son

esencialmente respuestas productivistas que siguen el modelo de la revolución verde. El

MAGAP y los GADS deberían desarrollar metodologías para transformar gradualmente a los

sistemas agropecuarios convencionales en agroecológicos y crear incentivos que posibiliten el

período de transición desde los territorios. Hay que integrar a la AFC a la presente dinámica de

la “economía del conocimiento” vinculada a mercados diferenciados, que exigen valor

agregado. No es justo ni racional apostar únicamente en las grandes commodities a cargo del

164

Se observan brechas significativas de rendimientos entre los resultados obtenidos en los centros experimentales y los rendimientos promedios nacionales. 165

Económica y ecológicamente viables 166

Está en proceso de montaje el Programa Hombro a Hombro que debería complementarse o integrarse a

las Escuelas de la Revolución Agraria-ERAS.

Page 111: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

111

sector privado, sin abrir oportunidades a los segmentos de la AFC dedicados tradicionalmente

a la producción de alimentos.167

La Revolución Agraria enfatiza en las políticas públicas que promueven la transformación de la

estructura de tenencia y acceso a la tierra y el agua, la eliminación del latifundio y de la gran

propiedad que no cumpla con su función social y ambiental. Es evidente que se mantiene la

concentración de la tierra con coeficientes de Gini variables según regiones y territorios. Se

advierte sobre la necesidad de regular los procesos de acaparamiento y reconcentración de la

propiedad de la tierra;168 dinámica que resulta del crecimiento demográfico global y la

correspondiente demanda de alimentos, de los mercados que exigen productos con valor

agregado, de la demanda de productos agrícolas para la agroenergía y los aceites industriales.

El diagnostico constata que agroecosistemas expresan cada vez mayor escases de agua de

riego, que además revelan mal distribuida favoreciendo a los cultivos agroexportables. Los

sistemas de riego son ineficientes, tienen infraestructura inconclusa y no cuentan con

tecnificación; existe ineficiencia en la gestión, conducción, aplicación y distribución del agua de

riego.

El componente de Revolución Agraria apunta hacia la conquista progresiva de la soberanía

alimentaria; se quiere incrementar la oferta de productos alimenticios, con un valor añadido y

sobre todo, saludables. La soberanía alimentaria es el requisito más importante para garantizar

un cambio de matriz productiva macro en condiciones de gobernabilidad. Se constata la falta

de un sistema nacional integrado de comercialización que incluya agrocentros comunitarios,

servicios de acopio y transformación, servicios de distribución para apoyar el consumo público

y privado, mecanismos de comercio alternativo y solidario. Los encadenamientos expresan, en

general, grandes asimetrías que tienden a concentrar la riqueza en manos de las minorías.

En el presente 7 de cada 10 ecuatorianos viven en las ciudades donde los patrones de compra

se encuentran capturados por los supermercados, desplazando a las tiendas de barrio.169 Se

constata también que existe concentración oligopólica de los mercados alimentarios, y que las

167

Ver, Suma Chakrabarti y José Graziano da Silva (2012). Con hambre de inversiones: el sector privado

puede empujar el desarrollo agrícola en países que más lo necesitan. Wall Street Journal Septiembre 6.

168 Germán Jácome, et al (2004). Desplazados por Agroexportación; la concentración de la tierra por

multipropiedad y fracturación: El caso de Quevedo. En ¿Reforma Agraria en el Ecuador?:Viejos Temas,

nuevos argumentos. SIPAE. Quito.

169 Miguel Zamora (2003). La rápida expansión de los supermercados en Ecuador y sus efectos en las

cadenas agroalimentarias. Ecuador Debate No. 64. CAAP. Quito. Manuel Chiriboga nos informa que el

nivel de penetración de los supermercados en la esfera del consumo de alimentos se aproxima al 50% de

las ventas. En, Plan del Buen Vivir en el Eje Productivo. Conversatorio entre expertos, 26 de Enero 2011.

UETE
Highlight
Page 112: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

112

compras públicas no privilegian los productos de la AFC. La Estrategia propone crear canales

de comercialización alternativa orientados fortalecer y democratizar los mercados locales y

nacionales, protegiéndolos contra el dumping. 170

8.1. Caracterización de la dimensión económico-productiva de las zonas rurales del Ecuador

Las políticas de fomento agrícola neoliberal tuvieron como objetivo central la mejora de la

competitividad y productividad de las exportaciones primarias (incluyendo las no tradicionales)

y la producción agroindustrial de consumo interno, la profundización de las lógicas de mercado

y la garantía a las inversiones. La competitividad había de lograrse dejando operar libremente

a las fuerzas del mercado, si fuera posible, sin ninguna intervención del Estado. Las políticas

orientadas a la producción familiar rural se formularon, generalmente, con un sesgo

asistencialista y de compensación, salvo el caso de los pequeños agricultores “viables” desde el

punto de vista del mercado.

El modelo neoliberal tiene la capacidad de adaptarse a los cambios en la coyuntura política y

económica según amerite la situación. Los programas neoliberales de desarrollo rural han

funcionado como instrumentos de amortiguamiento a la exclusión estructural del

campesinado, han servido para compensar selectivamente el desmantelamiento de las

estructuras estatales de apoyo y posibilitar que se continúe con el aperturismo comercial

desde los territorios. 171

Por ello, durante este periodo se formularon programas de fomento productivo y desarrollo

local basados en la descentralización y en la potenciación de las organizaciones de

productores, incluyendo la participación de la iniciativa privada.172 El trabajo con las

organizaciones campesinas produjo cambios importantes funcionales principalmente a los

intereses particulares de las dirigencias, creando asimetrías de diverso tipo. No hubo

170

En la medida que algunos países del norte industrializado enfrentan su crisis económica, reducen sus

gastos públicos, reducen salarios, ajustan sus instituciones, buscando generar excedentes exportables,

Ecuador estará bajo el constante riesgo de invasiones comerciales que pudieran perjudicar a los pequeños

agricultores. .

171 Liisa North y John Cameron (2008). Desarrollo Rural y Neoliberalismo: Ecuador desde una perspectiva

comparativa. Universidad Andina Simón Bolívar. Corporación Editora Nacional. Quito. 172

Especial atención merece el Proyecto de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Rural Local - PROLOCAL, financiado por el Banco Mundial, que realizó acciones dirigidas a mejorar la gestión de gobiernos locales y organizaciones sociales, reactivar las economías locales y fortalecer el tejido social, que tuvo efectos positivos en la reducción de las tasas de dependencia económica familiar y los índices de pobreza medida por necesidades básicas insatisfechas.

Page 113: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

113

integralidad de propuestas, lo que pudo observarse en la exclusión de los productores y

trabajadores rurales que no encajaban en la ecuación mecánica de sus componentes; la

gestión estuvo a cargo de “unidades ejecutoras”173 que operaban paralelas a la

institucionalidad estatal.

El diagnóstico que sigue se aborda a partir de los siguientes temas percibidas como las

variables claves de una transformación agraria que favorezca a la AFC: 1) la situación actual de

la producción y la productividad agropecuaria; 2) el análisis de los sistemas de comercialización

de alimentos; 3) la cuestión del acceso a la tierra; 4) la problemática del riego; y 5) la

problemática del financiamiento productivo rural con énfasis en el sector agropecuario.

8.1.1. La situación actual de la producción y productividad agropecuaria

El sector agropecuario es de vital importancia para la economía del país, empleador de una

elevada proporción de la fuerza laboral, que provee ingresos a una numerosa población,

contribuyendo actualmente con alrededor del 10% del Producto Interno Bruto y significa una

fuente muy importante de entrada de divisas.174 La participación del PIB sectorial con relación

al PIB total revela una tendencia decreciente. Durante los últimos diez años las ventas totales

del subsector alimentos han mostrado tasas de crecimiento superiores a la mayoría de

sectores económicos, siendo, como veremos, las grandes agroindustrias y empresas de venta

al detalle las que han capitalizado de manera más eficiente las ganancias.

173

El Decreto Ejecutivo No. 1343 publicado en el R.O. 287 de 19 de marzo del 2001 crea la Unidad de Implementación para la ejecución del proyecto de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Rural Loca l- PROLOCAL, adscrita al Ministerio de Bienestar Social; 174

Fuente

Page 114: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

114

El banano sigue siendo el principal rubro sectorial de exportación, representando el 27% del

total no petrolero, es decir casi 800 millones de dólares.175 El segundo producto en

importancia es el camarón (12%), seguido por las flores naturales y enlatados de pescado, con

8% cada uno y el cacao con un 5,4%. Si bien se evidencian algunos cambios, esta estructura de

exportación se ha mantenido invariable desde hace dos décadas. En este período se observa

un significativo crecimiento de las exportaciones consideradas no tradicionales que se ha

profundizado desde 2009. Destacan las flores naturales, los productos de madera y las frutas.

Ecuador aún no es un país soberano en materia alimentaria. Si bien las importaciones de

alimentos son significativamente menores que las exportaciones, en algunos rubros se

registran tendencias de crecimiento tanto en materias primas para uso agroindustrial como en

productos alimenticios elaborados para el consumo.

Durante el período 2007-2009 se importaron aproximadamente 800 millones de USD en

alimentos, lo cual representa el 5,8% del total de importaciones.176 Los rubros más

importantes, según las categorías del BCE, son:

175

Fuente 176

Fuente

Page 115: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

115

Cereales: 35% del total que advierten principalmente al maíz y el trigo; 177

Productos agrícolas provenientes principalmente de Perú y Colombia y que

significan un 14% (cebolla, pimiento, papa, entre otros);

Otros productos alimenticios que representan un 14% del total y corresponden

en su mayor parte a productos elaborados para el consumo.

Las materias primas importadas con mayor representación son el trigo (90% del consumo

interno), el aceite de soya (70%), el maíz duro (50%), la avena, la cebada y ciertas frutas. La

cadena de balanceados vinculada a la producción e aves, camarones, ganado porcino, bovino y

piscicultura presiona sobre la importación e maíz amarillo178 y soja. En el siguiente gráfico se

puede identificar el detalle:

Gráfico 1:

Resumen de importaciones de alimentos

177

La demanda interna de trigo supera las 500.000 toneladas anuales. Junto a la cebada, el arroz y las

papas, son los alimentos más demandados por el consumidor ecuatoriano. 178

Muchos agricultores y campesinos producen maíz amarillo duro. El problema radica en que en ” la

mayoría de los casos, los campesinos venden a intermediarios con gran poder de acaparamiento y almacenamiento y a empresas agroindustriales cárnicas y de balanceados. Estas empresas incorporan valor agregado de transformación y venden el maíz (…) a un segundo intermediario quien lo comercializa. En ocasiones la comercialización también es controlada por una empresa y el consumidor termina pagando los costos de publicidad, transporte, servicios, etc. Este modelo genera utilidades sólo a los grandes intermediarios, agroindustriales y comerciantes. Si los precios de los insumos agrícolas se incrementan también aumentan los costos de producción de los cultivos. Sin embargo, el precio de venta de la producción campesina no incrementa. El intermediario y la agroindustria siguen comprándole al campesino al mismo precio, empujándole a un círculo infinito de deuda”. Xavier León y María Rosa Yumbla (2010). El agronegocio en Ecuador: el caso de la cadena del maíz y la empresa PRONACA. IICD, Misereor, Entre Pueblos, Acción Ecológica, Quito. Pág.12.

Page 116: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

116

Fuente: BCE, matrices oferta – utilización 2000 - 2007

Elaboración: SIPAE, 2010

El Ecuador tiene una superficie de 25,6 millones de hectáreas de las cuales poco menos de 18

millones no tienen usos productivos, y corresponden a bosques, parques nacionales, reservas

ecológicas, áreas protegidas, páramos, cuerpos de agua y centros urbanos, así como también a

superficies erosionadas o en proceso de erosión notable. Las zonas destinadas a la producción

representan aproximadamente 7,3 millones de has, el 39% de las cuales está en la Costa, el

38% en la Sierra y el 23% en el resto del país. El 46,7% del total nacional corresponde a pastos

cultivados, el 20,7% a pastos naturales, el 19,5% a cultivos permanentes (generalmente

orientados a la exportación) y el 13,5% son cultivos transitorios (mayoritariamente orientados

al consumo interno). Las provincias que tienen una mayor cantidad de superficie de labor

agrícola son Manabí (15,48%), Guayas (11,26%), Loja (7,64%), Los Ríos (7,25%) y Esmeraldas

(7,11%)179.

Según varios analistas, desde hace 30 años que la frontera agrícola ecuatoriana empezó a

rebasar la superficie con aptitud agropecuaria. Desde entonces, la pulsión desarrollista de

expansión de cultivos, particularmente los industriales ha venido realizándose principalmente

sobre tierras no aptas para la actividad agropecuaria. Muestra de ello es que durante la última

década los suelos cultivados y con pastos crecieron solamente 100 mil hectáreas. La expansión

de la frontera agropecuaria tiene que ver con el deterioro de los bosques, la pérdida de

biodiversidad, la destrucción de los corredores biológicos, el agotamiento de los suelos, los

cambios en el micro clima, etc. No hay controles eficientes para la tala del bosque tropical

ecuatoriano y su transformación en tierras de uso agropecuario; se anuncian inéditos procesos

de concentración y acaparamiento de tierras como fundamento de un nuevo ciclo de

expansión del sistema agroalimentario global,180 en la que las grandes empresas dispersan su

poder y control sobre la producción local.

Gráfico 2:

179 Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC )2010, del INEC 180 World Economic Forum (2012). Putting the New Vision for Agriculture into Action: A Transformation Is Happening, McKinsey & Company. Cologny, Geneva. Switzerland

Page 117: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

117

Fuente: ESPAC

Cabe anotar que el proceso de ocupación del espacio territorial para uso agropecuario

registrado en el país desde 1970 se caracterizó por ser principalmente de carácter ganadero;

tasa de crecimiento de los suelos agrícolas hasta el año 2000 fue de 189% mientras que la de

pastos fue de 238%.

Durante los últimos 10 años se observó una leve tendencia a la baja de los pastos cultivados,

principalmente por el incremento de la superficie de palma africana. Sin embargo, desde el

2008 se observa nuevamente un repunte de la superficie de pasturas, fenómeno que minimiza

a la agricultura dedicada al cultivo de productos básicos.181 Hay una relación directa entre la

ganaderización y la pobreza campesina bajo el capitalismo agrario. Al descansar muchas

agriculturas campesinas en actividades primarias y enfrentarse constantemente a relaciones

desiguales de intercambio, además de utilizar suelos marginales frágiles, se ven obligados a

“invertir” en muy pequeños hatos de ganado, como activos, para minimizar sus riesgos y

garantizar un nivel de ingresos.

Cuadro: 1

Cambios en el uso del suelo: Ecuador 1970 – 2000

Concepto 1970 2000 Tasa de

crecimiento (%) Millones de Has. % Millones de Has. %

Agricultura 1.68 47 2.98 40 189

Pastos y

Ganadería 1.88 53 4.48 60 238

Total 3.56 100 7.46 100 216

181

Como veremos, a su expansión ha contribuido el sistema financiero público, particularmente el BNF.

Page 118: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

118

Fuente: MAG – SEAN y III Censo Nacional Agropecuario Elaboración: CAMAREN, 2009

El agro ecuatoriano se ha caracterizado históricamente por la expansión territorial de

monocultivos extensivos orientados principalmente a la exportación, sea mediante la apertura

de nuevas zonas de colonización o mediante la diversificación de cultivos. En la última década

se observa el crecimiento productivo agrícola para el mercado interno y externo, en particular,

palma africana y caña de azúcar, principalmente en la Costa. En la Sierra la superficie de los

principales cultivos propios de la AFC han retrocedido respecto al incremento de los pastos. De

hecho el ligero incremento de la superficie productiva del país ha sido destinado, en un 80%,

para ampliar la ganadería extensiva, en particular, en el nordeste del país. Justamente en el

norte de la Amazonía, Esmeraldas y en las zonas de estribación de cordillera (principalmente al

sur) es donde se han instalado los nuevos pastizales. El proceso de ampliación de la ganadería

extensiva tiene varias causalidades; la tierra está produciendo rentas y cuando las propiedades

se ubican próximas a las carreteras o megaproyectos, el precio futuro de la tierra no depende

tanto de su potencial productivo, sino de las posibilidades de valorizarla; algunas “haciendas”

engordan vacas, y también especulación.182

Solamente en la Costa, las áreas de pastizales ocupan aproximadamente cinco millones de

hectáreas. No hemos logrado cuantificar la cantidad de merma del ecosistema forestal, pero se

estima que entre 1990 y 2000, la pérdida anual de bosques fue de 74.000 hectáreas; se

aprovecha la madera y se da paso a la ganadería extensiva, explotación que utiliza poca mano

de obra En una década se perdió una superficie equivalente a 7 millones de canchas de futbol.

Esa tasa promedio se redujo a alrededor de 61.000 hectáreas anuales entre el año 2000 y

2008, lo que suma 1.228.000 hectáreas en 18 años183.

Tal como lo evidencian los datos presentados, la superficie agrícola ecuatoriana con

capacidades productivas ha ultrapasado su frontera límite. Insistir en profundizar el modelo de

agricultura industrial a gran escala, de la mano con el de ganadería extensiva, no sólo es

insustentable e insostenible, sino que implica riesgos para la soberanía alimentaria de las

generaciones presentes y futuras, con impensables derivaciones ambientales y sociales. El

desarrollo del capitalismo en el campo ecuatoriano sigue la lógica del incremento en la

productividad medida principalmente mediante la vara de los rendimientos, 184 buscando el

beneficio inmediato, sin mayor responsabilidad social y ambiental: agotamiento del suelo;

contaminación del agua; acaparamiento de la renta del suelo; eliminación de trabajadores;

182

Talleres regionales de sistematización realizados por SENPLADES (2011) 183

Estudio "Línea Base de Deforestación en Ecuador", MAE 2010 – 2011. 184

Volumen producido por hectárea.

UETE
Highlight
UETE
Highlight
Page 119: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

119

dependencia tecnológica; etc. Es necesario regular el proceso de expansión de los cultivos

agroindustriales.

Gráfico 3

Evolución de la superficie de pastos naturales y cultivados a nivel nacional en hectáreas

Fuente: ESPAC

Elaboración: Equipo Estrategia del Buen Vivir Rural, 2012

En este sentido, el debate sobre el modelo de desarrollo en el agro tiene alta relevancia para

construir un escenario prospectivo de nuestro mundo agrario y rural. En un contexto

internacional marcado por la alta volatilidad de precios de los alimentos y desfavorables

niveles de productividad en commodities, el fortalecimiento del actual patrón de acumulación,

sin políticas estructurales para el Buen Vivir Rural, tendrá negativas consecuencias para

muchos campesinos, agudizando las luchas sociales en el campo. Salta a la vista, en la medida

en que la población ecuatoriana sigue creciendo, tiende a acentuarse la presión sobre la tierra

y los recursos naturales. Debemos preguntarnos: ¿cuanta tierra fértil tenemos, cuánta

necesitamos, y quiénes se benefician de los recursos naturales? Como resultado de la

expansión de los cultivos sobre tierras marginales - incluyendo terrenos públicos protegidos -

se generan altos costos sociales y bajos rendimientos promedio. Se asiste a un proceso de

deterioro de los recursos naturales (tierra, agua) que son el sustento de soberanía alimentaria.

Es necesario, además, realizar todo esfuerzo para mejorar la productividad sistémica de la

tierra y asegurar los volúmenes de producción de alimentos necesarios para satisfacer el

consumo interno y también para responder a la demanda del comercio exterior, regulando

seriamente el avance de la frontera agropecuaria en las zonas no aptas.

UETE
Highlight
Page 120: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

120

Si se hace una lectura de los datos existentes sobre uso del suelo con fines agrícolas se puede

notar que los cultivos en los que predominan las dinámicas productivas empresariales se

incrementan año tras año. En el siguiente cuadro sobre la evolución de la superficie cultivada

en la Costa, se observa que los cultivos de palma africana y caña de azúcar han crecido

considerablemente en la última década, mientras que el café y el cacao, productos

mayoritariamente de origen campesino se han visto significativamente disminuidos. La palma

africana fue el producto que mayor crecimiento tuvo durante el 2010, con un 28% y alcanza los

2,9 millones de toneladas métricas. Las provincias que dominan la cosecha de este producto

son Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Gráfico 4:

Evolución de la superficie cultivada, Costa, 2000 – 2010.

Fuente: ESPAC, 2011. Elaboración: Equipo ENBVR

En general, como resultado de la aplicación del modelo neoliberal, las prácticas de producción

campesina, familiares y comunitarias, han quedado rezagadas, debido al minifundio, la falta

de acceso al crédito, a la información y al conocimiento, y también a los crecientes costos de

producción. Mientras que el rendimiento promedio de Upas empresariales en monocultivos

tiende a crecer, el de las Upas campesinas tiende a disminuir. Los bajos ingresos del

campesinado tienen que ver, principalmente, con la desigual distribución de tierra y limitado

acceso a otros activos productivos, pero también a los bajos niveles de productividad.185

Sin embargo, hay variaciones de productividad entre fincas y territorios, los factores no tienen

el mismo comportamiento en todas las diversas Upas. Hay Upas que se ven alentadas por una

185

Banco Mundial (2004). Ecuador: evaluación de la pobreza. Unidad sectorial de reducción de la

pobreza y gestión económica América Latina y El Caribe. Coeditado por Alfaomega Colombiana S. A.

UETE
Highlight
UETE
Highlight
Page 121: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

121

mano de obra competente, calificada, con capacidad de potenciar la emergencia de valor

agregado; hay entornos laborales responsables que aumentan la oferta de empleo digno. La

educación, el interaprendizaje, la experimentación, el apoyo tecnológico, etc., son factores que

generan un círculo virtuoso en favor de la productividad, aumentando los ingresos y

mejorando la calidad de vida. Es un mito sostener que las pequeñas parcelas campesinas han

sido y serán siempre atrasadas, improductivas e ineficientes. Desde el punto de vista de la

equidad, la sustentabilidad, la inclusión social, pero esencialmente, la soberanía alimentaria,

hay que reactivar a la AFC, tecnificarla, reorganizar sus formas de organización. Tiene más

sentido de futuro que apostar únicamente en el modelo agroindustrial a gran escala,

mecanizado, concentrador de la renta de la tierra, con utilización intensiva de químicos,

centralizado en pocas corporaciones, socialmente excluyente.

Los pequeños productores campesinos son también multifuncionales y desde otras lógicas

productivas están lejos de ser tan improductivos e ineficientes como nos han hecho creer.

El Banco Mundial argumenta que “en Ecuador existen grandes diferencias en la productividad

agrícola de un cantón a otro y de una finca a otra dentro de los cantones. Los agricultores

independientes con mayor productividad tienen significativamente menos probabilidades de

ser pobres”.186 Lo que significa que la productividad agrícola fluctúa de territorio en territorio,

186

Banco Mundial (2004). Óp. Cit. Pág. 81

Page 122: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

122

revelando sin embargo dos tendencias generales macro; crece la vinculada a los productos

agroexportables, mientras que decrece la productividad de los productos de consumo interno.

Es difícil realizar comparaciones de productividad entre agricultores ubicados en distintos

territorios que producen distintos cultivos. Faltan estudios que nos permitan comparar los

niveles de productividad de una Upa a otra, de un territorio a otro, que utilizan cantidades

equivalentes de insumos y producen los mismos cultivos; peor aún que nos permitan comparar

productividades entre diversos sistemas productivos.187

La gran diversidad de las pequeñas unidades campesinas de base familiar expresan realidades

estructurales cambiantes que influyen en sus niveles de productividad y que deben ser

analizadas en escala territorial. Son necesarias medidas de políticas para aumentar la

productividad, pues aparte de conquistar soberanía alimentaria, se prevé que los precios de

los alimentos básicos tienden a llegar a una media más elevada en la próxima década,

sostenidos por una demanda que se conserva estable.188

En la agricultura, el índice productividad parcial de los factores (PPF) comúnmente utilizado se

refiere a la producción por unidad de tierra, o el rendimiento de los cultivos; define

generalmente el cociente entre la producción y el factor productivo tierra.189 Este índice

187

IICA-SENPLADES (2012). Taller sobre productividad agropecuaria. Quito. En un trabajo realizado por el equipo que formula la ENBVR se argumentó que “No se hace Revolución Agraria aumentando, a secas, la productividad, sino todo lo contrario, para aumentar la productividad, hay que realizar una Revolución Agraria. ¿Cómo pensar en mejores desempeños a la agricultura familiar campesina sin mejores tecnologías para la preparación de la tierra, sistemas de riego parcelario, semillas de calidad, abonos orgánicos y productos biológicos para el control de plagas y enfermedades, entre otros apoyos? Supongamos que mejoran los niveles de productividad de los campesinos productores de cacao en La Manga del Cura. ¿Quién se estaría beneficiado del aumento de la productividad? Podemos decir, el país, el sector agrícola, los millones de consumidores de chocolate en el mundo. La realidad es que los beneficios irán efectivamente a parar en manos de los comerciantes, los usureros locales, los transportistas, y un reducido grupo de intermediarios que viven en las ciudades rurales”. Carlos Jara (2012) Campesinos. Pág.59. 188

Carlos Julio Jara (2010). Cambio climático y seguridad alimentaria. IICA-CATIE. Costa Rica. Ver, Ayuda en acción, Cáritas Española, ONGAWA y PROSALUS (2011) Especulación Financiera y Crisis Alimentaria 189

Se argumenta sobre las limitaciones de esta modalidad de medición de productividad parcial de factores por el hecho de que los resultados pueden verse afectados por cambios que ocurren en otros factores, que no se reducen a la tierra como el componente del índice. Así por ejemplo, se puede aumentar las aplicaciones de agroquímicos por unidad de superficie y compensar la pérdida de fertilidad del suelo, mejorando el rendimiento. No es posible deducir las razones del incremento de los rendimientos del cultivo bajo el enfoque del yield, si este responde a las semillas mejoradas, la calidad de la mano de obra, nuevas tecnologías de siembra y cosecha, etc., salvo que el análisis incorpore controles experimentales o matemáticos que bloqueen la influencia de los otros factores. El valor del producto final puede ser comparado con el valor de cada factor utilizado en su producción (por ejemplo:

Page 123: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

123

permite hacer comparaciones entre espacios agrícolas y tiempos. Cuando se realizan

comparaciones entre distintos lugares, sin embargo, es preciso considerar las diferencias de

suelo y clima. La evolución del rendimiento por unidad de área, a lo largo del tiempo y en un

territorio determinado es útil como indicador de la eficiencia económica.190 Pensando desde

la ENBVR y desde las políticas de Revolución Agraria, el conocimiento de dicho cociente nos

permite tomar el pulso a la “salud” económica del agroecosistema, apoyando la definición de

políticas diferenciadas; a largo plazo en nivel de vida de los productores agropecuarios y sus

comunidades va a depender en buena medida de la eficiencia en el uso sustentable e

incluyente de sus factores de producción. La racionalidad dirigida a extraer de la tierra y el

trabajo los máximos benéficos económicos con los mínimos costos, descuidando la

sustentabilidad y la equidad, riñe con los principios del Buen Vivir Rural.

En el cuadro anterior la productividad promedio anual calculada en TM/ha se normaliza en

valores de unidad común, lo que sirve de promedio para cada categoría o rubro. Se emplea la

metodología de productividad total de factores (PTF) que agrega las cantidades empleadas por

los diferentes factores, que son diferentes, llegando a establecer un output físico total

maquinaria, trabajo, irrigación, insumos, etc.) lo que nos daría una medida de la productividad de cada factor. 190

Eficiencia es la relación de salidas efectivas obtenidas de acuerdo con una norma prestablecida

Page 124: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

124

mediante la conversión a una unidad común, el precio. Se observa un lento crecimiento en la

productividad total de los factores impactando negativamente en el ingreso per cápita relativo,

al compararse con otros países, como Estados Unidos, que sirven se estándar. Necesitamos

dilucidar a que causales responde ese lento crecimiento en la productividad, si son el resultado

de las malas políticas, desarrollo tecnológico inapropiado, fallas en el mercado, variabilidad

climática, calidad de los suelos, etc. En principio, las mejores técnicas tienden a incrementar

las productividades de todos los factores, pero habría que evaluarlas en términos de eficiencia

energética, inclusión laboral e impacto ambiental. Debemos buscar equilibrios entre

productividad y sustentabilidad. A nivel territorial, es necesaria una estimación de los costos

económicos, sociales y ambientales de la actividad productiva agropecuaria local.

El rendimiento promedio por hectárea para café, cebolla, papas y tomates demuestra a nivel

nacional una tendencia decreciente. Pero los promedios esconden diferencias, como el caso de

la papa, tubérculo que se produce principalmente en la Sierra y que constituye, junto al arroz,

uno de los principales cultivos destinados al consumo domestico. La productividad difiere si la

papa se produce en Carchi, Cotopaxi, Tungurahua, Cañar, Azuay y dentro de ellas. Esas

diferencias obedecen a diversos factores: localización, cantidad de mano de obra y tierra,

tecnología, etc.191

La productividad parcial de factores (PPF) no nos permite alcanzar una medida agregada de las

cantidades totales de input de los diferentes factores. Necesitamos de estudios de sistemas

productivos diversificados en las distintas regiones para definir las principales causas que

191

El Banco Mundial (2004) reflexiona sobre el tema productividad y nos advierte: Comprensiblemente, el valor en dólares de la producción por hectárea en Ambato podría ser más alto que en Nabón, debido a que los agricultores de Ambato utilizan más mano de obra y más capital por hectárea. De igual manera, el valor en dólares de la producción por trabajador en Ambato podría ser más alto que en Nabón, porque el agricultor promedio de Ambato tiene a su disposición más tierra y más capital. Analizamos al grado al cual éste podría ser el siguiente caso. Primero comparamos los niveles de productividad de una finca a otra que utilizan cantidades similares de insumos y producen los mismos productos y encontramos que existen diferencias importantes aún dentro de estos grupos definidos tan cuidadosamente. Por ejemplo, cuando limitamos el análisis a agricultores con predios de menos de una hectárea, quienes no utilizan tractores ni contratan obreros que no sean familiares, el rendimiento de la papa por hectárea en Nabón es de 3,0, mientras el de Ambato es de 7,8 –lo que sugiere que los rendimientos de la papa en Ambato son mayores que los de Nabón, aun entre este grupo más cuidadosamente definido de agricultores. Una alternativa a este tipo de comparación entre grupos consiste en modelar de manera formal cómo fincas diferentes utilizan insumos y luego utilizar los resultados de este modelo para factorizar las diferencias de productividad asociadas con la variación en la cantidad y uso de insumos. Expresado en términos simples: ¿Qué fracción de las diferencias de producción de una finca a otra no se puede explicar por medio de las diferencias en la cantidad de mano de obra, capital o tierra? Las diferencias residuales de producción resultantes de este tipo de ejercicios serían entonces una medida de productividad ‘más pura’ o ‘más limpia’, más cercana al significado estándar del término ”. Óp. cit. Pág. 89.

Page 125: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

125

influyen en los bajos niveles de productividad. La caída de la productividad simple de un

determinado factor, como la tierra, pueden deberse al agotamiento de la fertilidad del suelo

por su ubicación en sitios marginales, sin riego, o al empleo de técnicas agrícolas inapropiadas

o a las malas semillas; puede ser el resultado del subsidio en fertilizante cuya productividad

media tiende a disminuir, sin que la tecnología tenga impactos importantes.

Las estimaciones sobre productividad que han sido medidas de acuerdo al índice de factores

nos llevan a concluir que la agricultura ecuatoriana, comparada al desempeño productivo de

otros países es deficiente. Para producir 100 toneladas de maíz amarillo o duro seco en

Estados Unidos se requieren apenas 10 hectáreas, mientras que el Ecuador destina 50

hectáreas para producir el mismo volumen.192 En nuestro país, el promedio de rendimiento de

tomate (determinado) llega a 50 TM/ha., mientras que en Francia, durante el verano y en

cultivos de invernadero, se pueden lograr productividades de la hortaliza superiores a

300/TM/ha. El cultivo del mango de exportación en nuestro país rinde de promedio unas 9

TM/ha., mientras que los países competidores, como Brasil, producen hasta 17 TM/ha.193

192

Las principales empresas comercializadoras de semilla de maíz amarillo son PRONACA, AGRIPAC, ECUAQUÍMICA E INTEROCSA. En Kuwait el rendimiento llega a 20,9 TM/ha. En Estados Unidos se

cosechan entre 9.5 a 14 TM/ha. Ecuador revela un rendimiento entre 3 y 7 TM/ha. (INEC, MAGAP,

GREENPEACE, FAO) 193

HortiBrasil

Page 126: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

126

La FAO menciona que en 1961, Ecuador registraba 8.580 libras de producción agrícola por

hectárea, pero en el 2009 la cosecha cayó a 5.500 libras. La caída de la productividad obedece

al desgaste que ha sufrido el suelo nacional con el pasar de los años. "Cuando uno va a iniciar

una siembra siempre utiliza la mejor área. Eso significa que la gran cantidad de tierras ya han

sido utilizadas y que cada vez los agricultores se encuentran con parcelas de menor calidad".194

Lo que significa, para algunos productos, que el aumento de productividad se la logrado,

progresivamente, a costa de la degradación de los recursos. Se argumenta que los bajos

niveles de productividad no solo responden a la debilidad de los suelos y a la variabilidad del

clima, sino a la insuficiencia de tecnología y al uso de semillas de mala calidad que no permiten

lograr mayores cosechas. Se reflexiona también sobre las tecnologías importadas que han

aportado poco o nada a los cultivos locales; la modernidad no ha aportado al desarrollo

endógeno, movilizando cambios en favor de una agricultura sostenible. La modernidad “ha

traído serios problemas no porque la tecnología sea mala sino porque no ha sido desarrollada

194

Paúl Herrera (2012). Centro de Investigaciones Rurales de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL)

http://elproductor.com/author/prodctor/page/324/?wpmp_switcher=mobile

Page 127: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

127

para nuestro medio”.195 El tema de las semillas es muy complejo, como veremos, debe

considerar la diversidad de condiciones agroecológicas y preferencias de los agricultores. 196

195

Ídem. 196

Se recomienda formular políticas e incentivos que promuevan la innovación local y permitan el

desarrollo de estrategias territoriales para la conservación y mejoramiento in situ de la biodiversidad

agrícola, participativamente. Debemos promover la experimentación campesina.

Page 128: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

128

Page 129: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

129

Page 130: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

130

Como argumentamos al referirnos al sujeto de la Estrategia - la AFC - los bajos niveles de

productividad y de bienestar social no son problemas inherentes a la economía y a la cultura

campesina. Responden a una visión institucional, traducida en políticas públicas, que

históricamente ha definido a los campesinos como sujetos económicamente “pasivos” e

inviables; las brechas de productividad no pueden explicarse sin entender la desigualdad de

poder y el escaso acceso a recursos productivos. Aún hay territorios rurales donde la AFC no

está en franco declive, y que ofrecen mucho más que subsistencia y residencia a la población

local.197 En algunas zonas rurales una proporción creciente de pequeños campesinos deben

complementar su producción agrícola con diversas actividades extraprediales para obtener

ingresos, lo que ha configurado una compleja diversificación de la estructura socioeconómica. 198 La persistencia de estos sistemas campesinos minifundistas no es tanto el resultado del

pequeño tamaño de sus Upas, sino de la lógica de subsistencia que asegura a las familias. Los

197

RIMISP-MCDS (2011) “Realización de 6 diagnósticos rápidos y 6 planes estratégicos de acción territorial”. Estudio de consultoría. Quito. 198

Rafael Guerrero Burgos, Marcela Samudio y Raúl Farías B. (2011). “El territorio del norte de Guayas y los Ríos”. Grupo Diálogo Rural. Quito.

Page 131: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

131

pequeños productores arroceros de la Cuenca del Guayas199 no son pobres porque no son

competitivos, sino porque enfrentan diversos bloqueos que les impiden ingresar en la

dinámica de productividad agrícola del territorio. Sin acceso a riego y en fincas de hasta 3

hectáreas, produciendo sin niveles de tecnificación, estos pequeños agricultores apenas

consiguen producir 3 TM/ha. La reproducción de sus explotaciones no se explica sin la venta de

trabajo temporal en Guayaquil y en las pequeñas ciudades rurales del territorio.

Algunos cultivos industriales, por otro lado, se expanden a costa de una apuesta de uso

intensivo de recursos naturales, logrando cerrar brechas de productividad con relación al

techo tecnológico; concentran la propiedad de los recursos, sostienen la desigualdad de

ingresos, generan pocos empleos.200

Debemos realizar estudios para comprobar si entre los productores de la ACF se tiende a

producir mucho menos de lo que pudieran, con sus prácticas tecnológicas, o si el problema

reside en la falta de incentivos de política pública, los sistemas asimétricos de

comercialización.201 Las buenas semillas pueden de hecho mejorar en algo la situación, pero se

requieren cambios estructurales. La AFC como actividad puede fortalecerse y dejar de

desaparecer y envejecer, retener a los jóvenes en el campo, conservar sus valores, con

políticas diferenciadas, inclusivas e integrales, ajustadas a los contextos, facilitando su

articulación a cadenas solidarias vinculadas a mercados internos y externos. Ello supone, de

manera complementaria, aumentar la capacidad de las organizaciones campesinas de

participar e incidir en las políticas públicas.

La ciencia social nos enseña que los métodos de medición deben permitir un conocimiento

confiable, lo que no es del todo posible si no se observan las mismas cosas, mejor dicho, si las

unidades de análisis son muy diferentes. La estructura compleja de la agricultura familiar

campesina, esto es, el sistema diferenciado de relaciones que conforman su forma de

producción, no necesariamente se asemeja a las formas empresariales dedicadas al

monocultivo. Aunque, por supuesto, hay campesinos vinculados al mercado que se han

especializado, por ejemplo, en la producción de papas, o de arroz. La mayoría de las fincas

campesinas abrazan cultivos múltiples, como forma de intensificar la producción en coherencia

con su racionalidad económica, maximizando el uso de los factores disponibles, intercalando

199

Se ubican principalmente en los cantones Daule, Urbina Jado, Santa Lucía, Palestina, Colimes Nobol, Samborondón, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora y Pedro Carbo. 200 Carlos Jara (2010) Nuevos paradigmas de desarrollo rural. Quito. MCDS 201 IICA-SENPLADES (2012) Taller sobre productividad en el sector agropecuario. Quito. Ver, IICA-

MCCH-COSUDE (2005). La comercialización en grande con los pequeños si es posible. Quito. También,

Manuel Chiriboga (2007). Comercialización y pequeños productores. FIDAMERICA, Quito.

Page 132: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

132

las especies.202 Han venido construyendo complejos agroecosistemas que combinan un

mosaico de especies racionalmente seleccionadas en función de las ventajas ofrecidas por el

propio medio, posibilitando la reproducción de su subsistencia. El Estado y las universidades

han dedicado muy poco esfuerzo al estudio de estos sistemas policulturales, promoviendo

experimentaciones participativas.203 Algunos cultivos de la finca campesina diversificada

pueden sembrarse por separado buscando mayores rendimientos, pero se estaría creando la

homogeneidad simétrica.

Los estudios de productividad focalizados en los sistemas diversificados de las fincas

campesinas son esenciales para identificar, ante todo, los problemas tecnológicos, calculando

diversas variables como empleo, ingreso, producción, impacto ambiental. Se requieren otras

medidas:

“La controversia sobre la productividad relativa de las fincas familiares pequeñas vs fincas grandes remite, entonces, a la discusión sobre cuál es la medida adecuada de productividad que se debe utilizar en uno y otro caso. Dos medidas son posibles: a) la medida convencional de rendimiento por producto por unidad de área; y b) una medida de producción total por unidad de área. El principal argumento es que si se desea evaluar de una manera justa ambas productividades se debe descartar el concepto de rendimiento. Por el contrario, la medida adecuada de productividad es el producto total, esto es, la suma de todo lo que se produce en la finca por unidad de área…. La obtención de un alto rendimiento en un cultivo determinado es posible si únicamente se planta ese cultivo, como en el caso del monocultivo. Sin embargo, como se ha visto, una característica de la agricultura familiar es la combinación y rotación de cultivos. Por lo tanto, el utilizar una medida de rendimiento de cultivos como medida de productividad otorga ventaja a las fincas grandes, debido a la especialización que es típica de este tipo de explotaciones”. 204

En este momento de bifurcación energética, las políticas vinculadas a la productividad deben

promover sistemas amigables con el ambiente, para garantizar la sostenibilidad y

sustentabilidad de agroecosistemas. Se puede ahorrar mucha energía si se sustituyen los

202

Fernando Landini (2011) 203 Ver SIPAE.. 204

Sergio Sepúlveda, Adrián Rodríguez, Rafael Echeverri y Melania Portilla (2004). Agricultura

familiar y desarrollo rural desde una perspectiva territorial. IICA. Asunción, Paraguay. Pág.13.

Ver, Peter Rosset (1999) The Multiple Functions and Benefits of Small Farm Agriculture in the

Context of Global Trade Negotiations. Food First/ The Institute for Food and Development

Policy. Oakland, California. http://www.foodfirst.org

Page 133: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

133

agroquímicos convencionales por insumos orgánicos205, junto a buenas prácticas culturales

aplicadas a lo largo del proceso de cultivo. 206 Los aumentos en la productividad agrícola, la

expansión de los monocultivos agroindustriales nos entregan elevados costos ambientales, con

el agotamiento de los suelos, su erosión, contaminación de ríos, acuíferos y zonas costeras,

emisión de gases, creciente uso de energía fósil y de productos químicos de síntesis no

biodegradables.207 No conocemos a ciencia cierta cual es la tasa de extinción de especies que

provoca la destrucción de la biodiversidad ecuatoriana. Se propone pasar gradualmente a

aplicar patrones de agricultura biológica, que logra productividades comparables a la

convencional. 208 Y también de agricultura orgánica como sistema de gestión integral que

fomenta la salud del agroecosistema, empleando, cuando sea posible, prácticas culturales y

biológicas, en lugar de materiales sintéticos, creando sustentabilidad.209

Desde una perspectiva macro, si se analiza la productividad sectorial en términos energéticos,

se puede concluir en términos absolutos que nuestra producción agrícola tiende a demandar

mayor energía; los requerimientos energéticos per cápita en insumos tienden a aumentar. Esta

modalidad de contabilidad energética nos demuestra que la relación insumo/producto en

términos energéticos presenta una tendencia tangible al alza. El agro ecuatoriano puede estar

requiriendo más energía fósil para producir la misma cantidad de productos agrícolas.210 Se

afirma un patrón de consumo de insumos agrícolas – fertilizantes, funguicidas, plaguicidas -

que requieren de síntesis química y son elaborados a partir de petróleo, que advierte un

sobrepasamiento del umbral de sustentabilidad. Lo que significa que nuestra “huella

205

Los insumos orgánicos se derivan de los residuos de las plantas y animales mediante

procesos microbiológicos que los posibilitan; los agroquímicos requieren de altas inversiones de

energía fósil o minerales. 206

Es posible medir la energía empleada por los sistemas agrícolas mediante los siguientes

procedimientos: 1) eficiencia energética que nos entrega la relación entre los resultados en

términos de unidades energéticas y la energía que se invierte y está incorporada en los insumos;

2) productividad energética que relaciona la cantidad del producto obtenido, tantas TM/ha.,

con la cantidad de energía empleada en el proceso productivo, y 3) rentabilidad energética que

es la relación entre los ingresos generados y las unidades de energía invertidas. Ver, Jairo Mora-

Delgado, Carlos Ramírez y Olman Quirós (2007). Mano de obra, análisis de beneficio-costo y

productividad de la energía en la caficultura campesina de Puriscal, Costa Rica. Cuadernos de

Administración, No. 033. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 207

Cada año la industria de insumos produce cientos de nuevos compuestos sintéticos que son

lanzados al mercado, lo que dificulta el control sobre su degradación y eco-toxicidad,

conociendo sus consecuencias en el ambiente natural y la salud. 208

Organic Farming Yields as Good or Better. (Internet)

http://www.reuters.com/article/2007/07/10/us-farming-organicidUSN1036065820070710 209

Codex Alimentarius (FAO/OMS, 2001).

210 SENPLADES (2012).

Page 134: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

134

ecológica” se está debilitando, obligándonos a buscar productividad por distintos caminos,

todos ellos de base sustentable. 211 Esta propensión energívora ocurre en tiempos de cambio

en las condiciones climáticas y de volatilidad en los precios de los insumos para producir,

particularmente fertilizantes. Significa que no aumentarán mucho los rendimientos, en los

mismos suelos y con la misma tecnología, sin una optima aplicación de agroquímicos,

agravando la contaminación y degradación ambiental. Significa también que el aumento fácil

del ritmo de crecimiento de los rendimientos y de la productividad, particularmente en

commodities, pasa por ocupar tierras de mayor fertilidad, agrediendo a la ya debilitada

frontera agrícola. Ante los cambios climáticos – como la prolongada sequia que estamos

observando – la escasez de agua nos obliga a empezar a medir la productividad en términos de

debe medirse no en términos de tonelada por hectárea, sino tonelada por litro de agua.

211

Fomento de la producción agroecológica; agricultura de conservación; buenas prácticas

culturales productivas; sistemas agro-forestales; desarrollo de tecnologías limpias; abonos

orgánicos y bioinsumos; aterrazamiento; recuperación de cangahua; sistemas sostenibles de

riego; mejoramiento y selección de semillas; recuperación de la eficiencia biológica en los

sistemas intensivos; rotación de sistemas agrícolas intensivos; ordenamiento territorial;

conservación in situ y ex situ de recursos genéticos; desarrollo de tecnologías que perfeccionen

los sistemas orgánicos de producción agrícola; nuevas variedades de plantas y animales

resistentes a la variabilidad climática (estrés hídrico, salinidad, suelos ácidos) y con mayores

aportes nutricionales; diversificación vegetal y animal a nivel de especies o genética en tiempo y

en espacio; reciclaje de nutrientes y materia orgánica; mantenimiento de la cobertura del suelo;

estimulo de fauna benéfica y antagonistas; sistematización de sinergias resultantes de las

combinaciones entre especies o entre plantas y animales; manejo integrado de plagas; la

integración del conocimiento tecnológico de punta con los saberes ancestrales, mejoramiento

genético por métodos convencionales; etc.

Page 135: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

135

Page 136: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

136

Page 137: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

137

Page 138: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

138

8.2. Potencialidades y crisis de la Agricultura Familiar Campesina

La agricultura denominada campesina y de base familiar es numerosa; se estima que

representa el 75% del total de Upas ocupando el 17 % de la superficie de uso agrícola.

Representa el 80 % de los empleos agrícolas directos del Ecuador. Según el censo 2012, en el

país existe alrededor de 400.000 explotaciones de menos de 2 has. Las agriculturas campesinas

familiares constituyen un medio para reducir la inseguridad alimentaria, permitiendo a la

familia campesina asegurar parte de su alimentación en forma autónoma, además de

abastecer con sus pequeños excedente a los mercados locales. Son el pilar de la seguridad y

soberanía alimentaria. Históricamente la producción campesina ha alimentado a la población

ecuatoriana; las explotaciones familiares de menos de 20 has aseguran el 76 % de la

producción de maíz suave, 64% de la papa, 49% del arroz, 46% del maíz duro, y el 42% de la

producción lechera.212

También son generadoras de divisas, el 80 % de las UPA’s productoras de cacao y el 93 % de las

UPA’s productoras de café son familiares con tamaño inferior a 10 Hectáreas. Unas 20

organizaciones campesinas, las principales, que agrupan alrededor de 10.000 familias

212 Fuente ( Buscar )

Page 139: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

139

campesinas producen y exportan (café, cacao, banano, quinua, etc.) por un monto superior a

los 53 millones de USD anuales.

Gráfico 4: Dualismo estructural en el campo213

La agricultura familiar campesina revela características complejas y diversificadas; existen

pequeños campesinos con parcelas propias y capacidad de generar trabajo e ingresos

suficientes para mantenerse en el campo y otros que son aparceros o arrendatarios, se obligan

a entregar renta mediante una diversidad de acuerdos informales. Algunas fincas campesinas

poseen riego y realizan inversiones mínimas, mientras que otras revelan grados exiguos de

capitalización. El rasgo común es que el agricultor campesino trabaja en su propia finca y

utiliza la mano de obra de su familia; muchos operan desde una lógica económica distinta a la

capitalista. Las definiciones clásicas de la economía no alcanzan para comprender la real

dinámica de esta forma de producción.

213 AVSF, Consultorías SENPLADES (2011)

Page 140: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

140

Por ello, para caracterizar la unidad de producción dentro de agricultura campesina hablamos

de explotación agropecuaria y no de empresas. El hecho de que la agricultura campesina sea

de tipo familiar y que no exista, siempre, una transferencia de salarios en moneda, le confiere

en los momentos de precios bajos una mayor solidez que a las unidades productivas

capitalistas asalariadas214.

La AFC existe vinculada a diversos territorios y agroecosistemas, con frecuencia adoptando

patrones diferenciados de policultivos y también compartiendo algunos bienes comunes con

los demás miembros de la comunidad. En las regiones del altiplano la tenencia típica del

agricultor familiar es el minifundio, un fenómeno que viene desde la reforma agraria. Las

propiedades obtenidas inicialmente en zonas marginales, a través de los años, fueron

dividiéndose entre los sucesores, generando fragmentación.215 El resultado ha sido el menor

descanso de los suelos, la pérdida de fertilidad, los bajos niveles de productividad, la

multiactividad, el abandono de las tierras campesinas, en particular, de la población joven. La

población campesina que queda en el campo se ve compuesta por personas mayores y

mujeres, quienes conservan la parcela en propiedad como estrategia de seguridad

doméstica.216 En lo cualitativo y muy a pesar de la pobreza extrema que envuelve a muchos

campesinos, mantienen el tejido social y cultural, conservan el patrimonio genético, asumen

sistemas asociativos, conservan conocimientos ancestrales, siguen los ciclos de los

ecosistemas, atesoran prácticas funcionales ligadas a realidades concretas. No cabe duda que

la AFC continua siendo un factor que define la identidad cultural de numerosas comunidades.

La agricultura familiar campesina ha logrado resistir al embate de la modernización capitalista

al costo de permanecer en la pobreza; sus mercados tradicionales han sido penetrados por el

comercio, que enfrentan las diversas dinámicas locales de cooperación y acción colectiva. Las

unidades campesinas más pequeñas, y a menudo aisladas, localizadas en tierras marginales

logran ingresos familiares muy inferiores al umbral de reproducción, por lo que se ven

obligadas a vincularse a otras actividades, entran en crisis, se descapitalizan, algunas tienden a

desaparecer. Todo depende de las características del territorio, las políticas públicas que llegan

al mismo, las características de las familias rurales. La AFC no es solamente una forma

productiva sino una unidad social.

214

Un ejemplo claro del tema es los sistemas bananeros en Ecuador y como los pequeños productores

funcionan como la variable de ajuste estacional para las cuotas de exportación. (Tamayo y Cepeda

inVaillant et al, 2007)

215 Carmen Hernández y Rafael Urriola (1993). Los pequeños productores agropecuarios y la apertura comercial. IICA-ILDIS. Quito.

216 Carlos Julio Jara (2012). Campesinos. SENPLADES.

Page 141: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

141

Estas no son lógicas puras. El Estado se ha orientado a fortalecer a los segmentos de medianos

y grandes productores agropecuarios y a los grandes empresarios dedicados a rubros

agroindustriales o de agroexportación. En los casos en los que el Estado o el sector privado

comercial han intervenido buscando llegar a los pequeños campesinos, lo ha conseguido de

forma atomizada y puntual, con una lógica empresarial y con recetas tecnológicas derivadas de

la “revolución verde”. El extensionismo convencional no fomentó la experimentación

participante de campesinos, para que se conviertan gradualmente en los protagonistas de la

innovación y generalización tecnológica. Así, los sistemas campesinos conocidos como mixtos,

o asociados que expresan la síntesis de los saberes acumulados, se combinan o sobrevienen

con sistemas intensivos que apuestan a la especialización asumiendo diversos paquetes

tecnológicos.

Debido a la racionalidad característica del agricultor campesino, este intenta: i) por un lado,

limitar la carga de entradas compradas en moneda sobre el mercado, por medio del

autoconsumo intermedio y del reciclaje de subproductos; y ii) por el otro vender una parte de

la producción217 para obtener ingresos económicos que permitan alcanzar los niveles de

reposición.

Esta agricultura esta dotada por una gran capacidad de adaptación frente a los cambios en el

entorno. Para que se tenga una idea de la enorme capacidad que tienen los distintos tipos de

Upas de generar valor agregado, empleo e ingresos se presentan a continuación los resultados

obtenidos en una serie de estudios de casos realizados a lo largo de varios años por el

Sistema de Investigación de la Problemática Agraria del Ecuador (SIPAE) Agrónomos y

Veterinarios sin Fronteras (AVSF) las cuales fueron recogidas y sistematizadas en un conjunto

de consultorías realizadas para SENPLADES en 2010.

Cuadro 3 Resultados obtenidos en el análisis de cuatro sistemas de producción familiares.

217

Esta agricultura no vende la totalidad de producción como es el caso de la agricultura empresarial, pero

obtienen un sur plus comercializable importante sobre todo en el caso de hortalizas, arroz, maíz duro.

Zona

Parroquia Santa

Rosa, Província

Tungurahua

Cantón Píllaro,

Provincia

Tungurahua

Parroquia El

guabo, Provincia El

Oro

Cuenca rio

Portoviejo,

Provincia

Manabí

Page 142: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

142

Fuente: SIPAE, 2006.

Como se puede observar, a pesar de las condiciones adversas que enfrenta la economía

familiar campesina para su reproducción, su capacidad productiva y de absorción de empleo es

muy alta en relación con otras actividades, además de su importancia relativa en términos de

población y ocupación del espacio.

Cuadro 4

Resultados económicos de 4 sistemas de producción capitalista

Provincia Santo Domingo El Oro Guayas Guayas

Sistema de producción Latifundio

palmicultor

Latifúndio agro

exportador de

banano

Latifundio

ganadería

extensiva

Hacienda cacao

Superficie (ha) 100 a 2000 500 700-1000 200 a 500

VAN(USD)/ha SD 2.700 86 392

Empleo (UTH/ha) 0,15 0,5 0,03 0,08

Salario jornal agrícola (USD) SD 6 6 6

Fuente: SIPAE, AVSF, 2006; Consultorías SENPLADES, 2010.

Sistema de producción

Minifundio

intensivo

producción mora

y crianza animales

menores

Pequeño

productor

policultivo -

ganadería (papa,

maíz, cebolla,

leche)

Pequeño

productor de

banano

Minifundio

arrocero

intensivo

Superficie (ha) 0,5 a 1 1,6 5 1 a 2

VAN(USD)/ha 6500 a 9000 4000 2365 6500

Empleo (UTH/ha) 3 1,5 1 1,5

Ingreso por día de trabajo

familiar (USD) 8 9 10 17

Page 143: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

143

Si la agricultura familiar campesina viene tradicionalmente asociada con la pobreza y el

empleo, porque no considerar su potencial para crear trabajo y reducir el desempleo rural. Hay

estudios que afirman que “La agricultura familiar de América Latina, da empleo

aproximadamente a dos de cada tres agricultores de la región... no es exagerado afirmar que

al menos 100 millones de personas en Latinoamérica dependen de este sector, el cual suele ser

caracterizado como de baja productividad”218 Estudios realizados por la Empresa Brasileira de

Pesquisa Agropecuaria - EMBRAPA y el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento

del Brasil (2003) nos indican que la agricultura familiar campesina tiene capacidad para

producir 7 veces más empleo que la agricultura patronal.219 La mayoría son muy pequeños y

tienen escaso capital, sin posibilidad de contratar mano de obra e integrarse a cadenas. Pero la

mayoría conserva el potencial de producir alimentos para el autoconsumo y muy exiguos

excedentes que llevan a los mercados locales; si tienen acceso a condiciones mínimas de

capital de inversión y a recursos productivos, como el riego y el crédito, pueden llegar a ser

más eficientes en términos de productividad del trabajo y capital que las unidades intensivas

en capital. Este es el segmento que necesita de políticas públicas que faciliten el acceso a

factores productivos, bienes y servicios sociales. 220 Ramón Espinel, quien fuera Ministro de

Agricultura, Ganadería y Pesca afirma:

“… el problema de nuestras agriculturas no está en los precios, éstos son tan solo un efecto. La causa está más bien en la productividad. Si medimos las productividades medias de los principales producto agrícolas de nuestros países, encontramos que la mayoría están por debajo e la media mundial y dramáticamente por debajo de los países desarrollados. Pero también podemos percatarnos fácilmente de que existen posibles medios inmediatos de mejorar la productividad. De ahí que el desarrollo rural que permite la soberanía alimentaria requiere de manera urgente que identifiquemos las causas mas importantes en la baja productividad de nuestros pequeños agricultores… temas tales como semillas mejoradas, calidad de suelos, irrigación, practicas agronómicas, técnicas post cosecha, cadenas agroalimentarias, capacitación y tecnologías del conocimiento, como la agricultura de precisión, pueden ser rápidamente desarrolladas y puestas en ejecución con comunidades campesinas…Elevar la productividad a nivel de la agricultura familiar de nuestros pequeños productores en la manera más directa y eficiente para garantizar la soberanía alimentaria y la superación de la pobreza rural”. 221

218

FAO-BID. Políticas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe 219

Nicolau Schaun (2003). Agricultura Familiar, Juiz de Fora, Brasil. 220

CEPAL, FAO, IICA. (2009). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una

mirada hacia América Latina y El Caribe, San José, Costa Rica.

221 Ramón Espinel (2011). La Agricultura familiar y su sostenibilidad. Quito. Pág.12.

UETE
Highlight
Page 144: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

144

La importancia y potencialidades de la AFC nos obligan a repensar el modelo de desarrollo de

la agricultura ecuatoriana y a plantear, en base a criterios de soberanía alimentaria, a que ella

se transforme en el sujeto político de la Revolución Agraria. Sin embargo para apoyar a esta

agricultura, requerimos de un nuevo paradigma que la valorice y la potencie, de un nuevo

pacto social entre la sociedad rural y el Estado, que conduzca a una concepción inédita de

cambio en la matriz productiva, que redefina la visión convencional de desarrollo rural que

calladamente viene ocultando la descomposición campesina, y por cierto, a una nueva

institucionalidad al servicio del Buen Vivir.

8.3. La agricultura como principal generador de empleo

La población económicamente activa empleada en el sector agropecuario y de pesca

representa 28,5 % de la PEA total (INEC 2010). La importancia del sector se acentúa en las

zonas rurales en donde según el INEC el 68,5% de la población tiene a la agricultura como

fuente principal de ingresos. El empleo en el sector agropecuario a nivel nacional creció en un

21,9 % entre 1990 y 2001 mientras que mostró un ligero declive (1,8%) a lo largo de la última

década. Esto se explica más por un fenómeno de urbanización ya que la variable se incrementó

en casi seis puntos en las zonas rurales durante el mismo periodo.

En perspectiva inclusiva, considerando la densidad demográfica y la calificación, una

alternativa posible consiste en fomentar las llamadas economías de diversificación,222 que

combinan actividades locales generando solidaridad desde la complementariedad y la calidad

de la interacción. 223 Se trata de procesos de diversificación productiva de carácter endógeno,

fundados en la existencia de un saber hacer local, sumado a la presencia de capacidades e

iniciativas. La Estrategia apuesta en la innovación social, producto de las interacciones y

aprendizajes conjuntos, de conversaciones con el conocimiento de frontera, para crear

alternativas de inserción territorial para beneficio de los excluidos. Invita a reflexionar

críticamente sobre los actuales sistemas de innovación y prácticas de extensión; un debate que

debe ocurrir en el marco más amplio de una sociedad del conocimiento.

Cuadro 5

Actividades agropecuarias de mayor contribución en términos de empleo.

Mano de obra familiar Mano de obra contratada

222

Cadenas cortas apropiadas territorialmente por los productores locales, afirmadas en redes de

cooperación. 223

Magdalena León (2008). Ecuador: la búsqueda de un “nuevo modelo”, ALAI, No. 430. Quito.

UETE
Highlight
Page 145: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

145

Producto USD % Producto USD %

Leche 533.175 20 Banano 124.510 20

Porcino 253.604 10 Leche 82.659 14

Bovino 251.498 10 Flores 49.039 8

Cacao 163.784 6 Arroz 45.781 8

Arroz 159.221 6 Bovino 38.472 6

Café 157.500 6 Maíz duro 31.665 5

Maíz duro 141.624 5 Cacao 25.831 4

Maíz suave 140.689 5 Camarón 20.339 3

Papa 89.754 3 Porcino 19.692 3

Banano 84.078 3 Palma africana 14.495 2

Aves de campo 81.533 3 Papa 13.239 2

Plátano 78.011 3 Plátano 12.569 2

Frejol seco 50.582 2 Maíz suave 11.454 2

Otros 437.522 17 Caña de azúcar 9.008 1

Otros 110.446 18

total 2.622.575 100 total 609.199 100

Fuente: *CEPAL 2006

8.4. Análisis de los sistemas de comercialización de alimentos

Abordaremos el análisis de los procesos de comercialización desde una visión sistémica e

integral de forma que para hacer una aproximación a la comprensión de los sistemas

agroalimentarios, se parte de reconocer los subsistemas que componen la producción, el

procesamiento, el mercadeo, la distribución y el consumo. Su análisis exige considerar las

Page 146: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

146

dinámicas que emergen del desarrollo de un determinado subsistema y sus distintas

interacciones o limitaciones.

Los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos vinculados al consumo de las

ciudades son construcciones muy complejas; combinan e interconectan actividades

(producción, manipulación, almacenamiento, transporte, procesamiento, embalaje, ventas al

por mayor y al por menor, etc.)

Tales subsistemas definen realidades dinámicas que se construyen mediante interacciones

desempeñadas por una compleja red de actores: productores agropecuarios, acopiadores

intermediarios, importadores, transportistas, vendedores mayoristas, minoristas, empresas de

transformación, tenderos, vendedores ambulantes, proveedores de servicios, etc. Intervienen

servicios de crédito, almacenamiento, carga, información y extensión. Participan diversas

instituciones públicas, como los gobiernos autónomos descentralizados. Los actores necesitan

de infraestructura, equipos, servicios de seguridad, y regulaciones, pero también de instancias

para la toma de decisiones y elaboración de políticas.

Un primer eslabón de los procesos de comercialización lo constituyen las actividades

vinculadas a la producción de alimentos y su acopio que concretan el abastecimiento: la

producción de bienes primarios y la intermediación, pasando por el procesamiento,

almacenamiento, manipulación, embalaje, transporte a los mercados.

Una vez realizado el abastecimiento, un segundo nivel consiste en la distribución que incluye

todas las actividades formales, informales, tradicionales y modernas, necesarias para el

mercadeo de los alimentos, para responder al consumo, principalmente de la población

urbana, lo que incluye las ventas al por mayor, el transporte intra-urbano, ventas al por

menor, ventas ambulantes, entre otras. Siguiendo el análisis anterior se pueden diferenciar

dos grandes sistemas distintos de comercialización de alimentos, los sistemas tradicionales o

populares y los sistemas empresariales.

8.4.1. El sistema “tradicional” de comercialización de alimentos

En el Litoral, este sistema se abastece de las zonas productoras del Guayas, Santa Elena,

Manabí, Los Ríos y el Oro, de donde provienen el arroz, azúcar, maíz amarillo duro, grasas y

aceites vegetales, frutas tropicales y algunas hortalizas como cebolla perla y pimiento. En la

Sierra, los principales puntos de abastecimiento de granos básicos, papas, frutas y hortalizas

de clima templado, son los mercados de Ambato y Riobamba, a los que fluyen los productos de

Page 147: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

147

las zonas productoras de alimentos de las otras provincias de la región; ahí se forman los

precios y posteriormente se redistribuyen a los mercados terminales o de consumo de Quito,

Guayaquil y Cuenca.

En el sistema participa un amplio conjunto de actores que incluyen a los productores,

intermediarios, comerciantes, transportistas, empresas de transformación, instituciones de

crédito formal e informal, importadores, exportadores así como un sinnúmero de negocios de

venta al por menor para la distribución de alimentos en las ciudades.

El proceso de descentralización de la gestión pública establecido en la constitución y el

COOTAD, transfiere competencias, o las reafirma, a los gobiernos locales. Estas funciones

están relacionadas con el fomento productivo (GA Provinciales), manejo de mercados y

espacios de comercialización (municipalidades), organización de los productores (Juntas

Parroquiales) entre otras. Sin embargo, no existe todavía claridad acerca de cómo y a través de

qué mecanismos los sistemas de mercado locales se articularán a la LORSA y a la LEPS.

En este sentido la Estrategia Nacional del Buen Vivir Rural cobra significación como

instrumento con capacidad de establecer lineamientos de políticas funcionales que sirvan para

fortalecer sistemas alternativos de comercialización, vinculando a las organizaciones

campesinas con las ferias y las tiendas, las canastas comunitarias y las compras públicas,

incluyendo la apertura hacia oportunidades de exportación bajo principios de comercio justo u

orgánico. La estructura de estos sistemas, se simplifica y detalla en el siguiente esquema:

Gráfico 5: Esquema resumen del sistema tradicional o popular de comercialización

UETE
Highlight
Page 148: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

148

Como se detalla en el gráfico, gran parte de los alimentos básicos que ingresan a las ciudades,

son producidos por campesinos de pequeña y mediana escala. Sin embargo, tal como

numerosos estudios han demostrado, su participación en los precios pagados por los agentes

comerciales y los consumidores urbanos finales es muy reducida debido a que son los agentes

rurales y urbanos de abastecimiento, distribución y de consumo los que retienen la mayor

proporción de las utilidades. El poder de negociación se concentra en los agentes mayoristas,

quienes operan estructuras combinadas de monopsonio y oligopolio, inclusive valiéndose del

abuso de poder de mercado que afecta principalmente a los pequeños productores y a los

consumidores de menores ingresos relativos.

Un segmento importante de los sistemas populares de comercialización de alimentos son los

negocios minoristas ubicados en las zonas pobladas, que también son negocios de tipo

familiar. Los establecimientos minoristas tradicionales se caracterizan por sus bajos niveles de

inversión, pero son importantes generadores de empleo urbano, aunque pierden mercados

sistemáticamente, frente a las grandes cadenas de venta de alimentos, particularmente los

supermercados.

Finalmente, a lo largo de los procesos de comercialización de los sistemas populares se

desarrollan múltiples tipos de servicios cómo crédito, almacenamiento, manipulación,

embalaje y transporte, entre otros, los cuales constituyen importantes ámbitos de

interconexión sectorial de la economía alrededor de la producción comercialización de

alimentos.

8.4.2. El sistema empresarial de comercialización de alimentos

Este tema también revela una complejidad que sobrepasa los objetivos del diagnostico que

requiere la Estrategia. Para abordarlo sistémicamente se plantea un análisis que parte de dos

entradas. La primera entrada se apoya en una lectura analítica, sistematizando la información

disponible, sobre los sistemas agroindustriales de abastecimiento de alimentos; la segunda se

concentra en los sistemas empresariales de distribución al detalle de alimentos,

principalmente bajo el formato de los hipermercados.

Gráfico 6:

Page 149: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

149

Esquema resumen del sistema empresarial de comercialización

En el Ecuador, al igual que en el resto del mundo, se observa un fenómeno de incorporación

creciente de productos industrializados en los hábitos de consumo de la población. Esto ha

sido capitalizado fuertemente por los sectores productivos generando importantes

crecimientos en sus ventas. Las empresas líderes del mercado se resumen en el siguiente

cuadro.

Cuadro 5 Las 15 empresas agroindustrias más grandes del Ecuador, 2010.

Lugar Razón Social

Total Ingresos 2010

(Millones USD) Actividad

1 CORPORACION FAVORITA C.A. 1.292,80 Comercio al por menor

2 CORPORACION EL ROSADO S.A. 767,69 Comercio al por menor

3 PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. PRONACA 657,83 Productos alimenticios

4 NESTLE ECUADOR S.A. 414,87 Productos alimenticios

5 LA FABRIL S.A. 349,14

Aceites, grasas y palma

africana

6 CERVECERIA NACIONAL CN S.A. 342,95 Bebidas alcohólicas

7 TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS SA TIA 332,81 Comercio al por menor

8 ARCA ECUADOR S.A. 317,23 Bebidas no alcohólicas

9 UNION DE BANANEROS ECUATORIANOS SA UBESA 296,93 Banano

10 MEGA SANTAMARIA S.A. 236,81 Comercio al por menor

11 NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. S.A. 222,54 Pesca y acuacultura

Page 150: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

150

De conjunto, en el 2010, estas quince empresas agroindustriales sumaron alrededor de 4 mil

millones de dólares en ventas, continuando con la tendencia de expansión que las ha

caracterizado a o largo de la última década. Estas cifras muestran una capacidad cada vez

mayor de abastecimiento, aumentando su poder de mercado. No cabe la menor duda de que

los supermercados se han transformado en protagonistas centrales de la economía

agroalimentaria ecuatoriana e América Latina, absorbiendo progresivamente el mercado

minorista. Como se observa en el siguiente cuadro, la estructura del mercado empresarial, la

comercialización de alimentos y otros productos de la canasta básica es de tipo oligopólico. La

tendencia señala la profundización del fenómeno; los supermercados empiezan a expandirse

hacia las ciudades intermedias, como Latacunga.

Cuadro 6 Concentración de los ingresos por ventas del sector productivo Nacional de algunos bienes

de la canasta básica ecuatoriana 224

224

Fuente: INEC Censo económico 2010, Elaboración SENPLADES, 2011.

12 INDUSTRIAL DANEC SA 208,81

Aceites, grasas y palma

africana

13 EXPALSA EXPORTADORA DE ALIMENTOS SA 207,79

Productos alimenticios

diversos

14 REYBANPAC REY BANANO DEL PACIFICO C.A. 194,83 Banano

15 INDUSTRIAS ALES CA 190,92

Aceites, grasas y palma

africana

Fuente: Superintendencia de Compañías y Servicio de Rentas Internas (SRI), correspondiente al ejercicio fiscal 2010. Corte de la información: mayo 2011

GRANDES EMPRESAS RESTO DE EMPRESAS

% participación en

ventas

# empresas % participación

en ventas

# empresas

Bebidas no alcohólicas 81% 1 19% 155

Aceite 58% 1 42% 13

Higiene 76% 2 24% 88

Page 151: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

151

Fuente: Superintendencia de Compañías 2011; Elaboración: ALDHEA

Las estrategias de abastecimiento agroindustrial tienen como objetivo central el asegurar

cuotas y volúmenes de alimentos al menor costo posible y para ello tienen varias posibilidades

como la integración vertical; la compra directa a agricultores con medianas y grandes

economías de escala; la agricultura por contrato y las importaciones.

En cuanto a las modalidades agroindustriales de integración vertical se destacan las

relacionadas con el enfoque de negocios inclusivos.225 Las mismas consisten en asegurar cuotas

de producción - o volúmenes - apuntalando el abastecimiento, para luego establecer los

precios en el mercado. Se convocan a las llamadas empresas “anclas” que involucran dentro de

la cadena de valor que controlan a pequeños productores o personas de bajo poder

adquisitivo como distribuidores, proveedores o clientes. El sector empresarial presenta claras

ventajas competitivas para desarrollar modelos de mercado que pueden “incorporar” a los

pequeños productores en los encadenamientos productivos.

En ciertos casos, las empresas crean sistemas de incentivos o enganche hacia los productores,

ofreciendo créditos, asistencia técnica y semillas mejoradas, para contar con sistemas

estandarizados de producción en finca que mejoras en la productividad, abaratando los costes.

Se trata de un modelo de negocios que busca incorporar a los pequeños productores, por el

lado de la demanda, como clientes, pero también por el lado de la oferta, como empleados o

propietarios de pequeños negocios, en los diversos eslabones de la cadena de valor. Por cierto

que crecen los mercados, se producen innovaciones, crece la productividad y ocurren flujos

225

El Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo – SNV define a los negocios inclusivos como las iniciativas empresariales que, sin perder el objetivo final de generar ganancias, contribuye a la superación de la pobreza, a través de la incorporación de las mayorías de bajos ingresos a las cadenas de valor. La idea central es la de ganar rentabilidad para beneficio mutuo de empresarios y productores. www. inclusivebusiness.org . Intervienen también el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID, el Banco Mundial, la Fundación Ford, el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, varias empresas transnacionales, ONGs y entidades gubernamentales. Es un componente del World Business Council for Sustainable Development.

Pastas 54% 2 46% 26

Molinería 71% 5 29% 335

Lácteos 61% 5 39% 436

Productos textiles 61% 9 39% 1493

Productos plásticos 50% 11 50% 373

Page 152: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

152

sostenibles de ingresos, se bajan las barreras de acceso a determinados mercados ya

establecidos.

Este tipo de acuerdos constituyen nuevas formas de relacionamiento “responsable” entre las

empresas y los productores y requieren de nuevas estructuras organizacionales e

institucionales que faciliten la integración entre los eslabones de las cadenas agroindustriales.

El gobierno cumple un papel de garante para casos de controversia. Algunos organismos

internacionales promocionan fuertemente este modelo de negocios y a la agricultura bajo

contrato como salida a la falta de competitividad de pequeños y medianos productores, bajo el

discurso de crean vínculos de ganar – ganar.

Sin embargo, múltiples estudios, realizados en el Ecuador y en otras partes del mundo, concuerdan que los mismos conllevan formas sutiles de explotación laboral y acaparamiento de la renta de la tierra, a manera de “trabajadores a domicilio” en donde el productor dueño de la tierra fértil, se vincula contractualmente a dinámicas y cadenas agroindustriales, jaloneadas por las llamadas empresas “anclas”, entrando en dinámicas asimétricas que fortalecen a los grandes empresarios.226 El pequeño productor subsume su trabajo, compromete el uso del suelo fértil, posibilita la ampliación selectiva de la frontera agrícola, sometiéndose a disposiciones técnicas y operativas que aseguran mejores niveles de productividad. La finca “campesina” es manejada de acuerdo a criterios prestablecidos, la contratación se realiza bajo principios de consentimiento libre, cediendo al empresario la renta de la tierra. 227 Las empresas buscan productores dueños de sus tierras, que estén organizados o que puedan

organizarse y que tengan niveles medios y altos de productividad, en general los pequeños

productores campesinos no están en el marco de sus necesidades. Debido a que hay pocas

empresas compradoras coordinadas entre sí y una multitud de productores desorganizados y

desinformados, las empresas pueden colocar precios y condicionamientos con mucha facilidad

lo cual les permite captar trabajadores no contratados como tales y trasladar los riesgos del

negocio hacia la esfera de la producción

De hecho, el actual gobierno ha fomentado los negocios inclusivos mediante programas de

consumo con descuento para los sectores de bajos ingresos, de compras públicas que tienen a

226

Por ejemplo, la empresa Cuyera Nacional Cuycuna de Latacunga promueve criadores de cuyes entre las familias campesinas, que son los proveedores. Luego, “Nosotros les vamos a vender los cuyes destetados (pequeños) a 100 campesinos para que ellos los engorden por 75 días, con nuestro asesoramiento y también con sus conocimientos, y luego de ese tiempo nos vuelvan a vender a un precio más alto”. Diario La Hora. 16 de septiembre de 2010. 227

Ver, Guillermo Flichman (1977). La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino. Siglo XXI Editores. México.

Page 153: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

153

las empresas agroindustriales como principales proveedores y de apoyo tácito a la agricultura

por contrato. Tal es el caso del PRONERI - MAGAP y de los programas Socio Ahorro y Socio

Tienda llevados a cabo por otras carteras. Al parecer, estos programas no tendrán más

continuidad.

Uno de los casos más relevantes para la agricultura costera es el de PRONACA y AFABA en la

cadena del maíz amarillo duro donde adquieren alrededor del 80% de la producción nacional

(42%) e importada (58%) de este producto. Una de las principales líneas de este negocio

consiste en transformar la proteína vegetal en proteína animal mediante la fabricación de

balanceados para satisfacer las demandas de los sectores avícola y porcino principalmente.228

En las provincias de Guayas y los Ríos, PRONACA ha realizado numerosos contratos con

productores organizados para la compra de maíz mediante la entrega de financiamiento

directo, proyectos de fomento productivo, asistencia técnica y mediación en la compra de

insumos. Estos contratos establecen el volumen, las condiciones, el precio (y la restricción de

venta a otros compradores), la frecuencia de las entregas y por supuesto las cláusulas para

mediación de conflictos, a través del contrato la empresa asegura la compra de la cosecha a un

precio determinado.

Las condiciones que deben cumplir los productores para ser considerados “beneficiarios” es

tener tierras propias de al menos 15 hectáreas (según sea el cultivo), tener una buena

ubicación, contar con suelos aptos para el cultivo con lo cual aseguran mejores rendimientos y

competitividad. También requieren experiencia del productor o grupo de productores en el

manejo del cultivo, actitud obediente y comprometida, capacidades para manejar tecnologías

nuevas y de trabajo conjunto así como el respaldo financiero necesario para garantizar el

cumplimiento del contrato y afrontar los riesgos.

En muchas regiones de la Costa los pequeños productores se ven obligados a “incluirse” en

este tipo de sistemas por temor a quedar fuera del mercado y tener que cambiar de cultivo. En

pocos casos las empresas establecen mecanismos de asociatividad para pequeños productores

en los que exigen acuerdos de responsabilidad conjunta de los productores frente a las

empresas.

228

Fuente

Page 154: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

154

Cuadro 7 Volumen de ventas por canal de comercialización de las principales empresas proveedoras

de alimentos (en millones de dólares), 2008.

VENTAS POR CANALES

TRADICIONALES

VENTAS POR CANAL AUTOSERVICIOS

PRONACA 421 172

LA FABRIL 233 95

DANEC 178 73

NIRSA 170 69

ALES 136 55

NESTLE 332 36

TOTAL 1470 500

Fuente: Ranking de empresas empresa EKOS, 2009. Tomado de IPSA Report Overview.

Cabe anotar que los precios de los alimentos primarios muestran tendencias a la baja mientras

que, los precios de los productos con valor agregado tienden al alza y que a lo largo de las

cadenas agroindustriales más del 80% del valor se agrega fuera de las fincas. Esta es la causa

estructural de la crisis de la economía familiar urbana y rural.

8.4.3. Los sistemas solidarios de comercialización229

Además de analizar los dos principales sistemas de comercialización en cuanto a volumen, se

propone un sistema adicional que corresponde a todas aquellas formas de comercio que

integran principios, relaciones y organizaciones solidarias a los que llamamos sistemas

solidarios.

El Ecuador es un país rico en lo que al tema respecta; un heterogéneo mundo de prácticas

sociales que perduran, inscritas en la cultura, principalmente en el medio rural, entre las

229

El articulo 3 literal c) de la LORSA establece que es deber del Estado “impulsar, en el marco de la economía social y solidaria, la asociación de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores para su participación en mejores condiciones en el proceso de producción, almacenamiento, transformación, conservación y comercialización de alimentos”.

Page 155: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

155

comunidades campesinas y los pueblos indígenas. Basta mencionar los trabajos colectivos en

bien de la comunidad como la minga, el cambia manos, el trueque, el trabajo comunitario,

expresiones de la economía femenina del cuidado, etc.230 La idea es que las personas

privilegien el trabajo productico compartido, sean sujetos de su propio desarrollo, posibiliten

la inclusión social, eleven sus niveles de productividad y creatividad, negocien de conjunto y

distribuyen los excedentes de acuerdo a las actividades desarrolladas.

En el caso de experiencias de solidaridad productiva referidas a la esfera agropecuaria, las

evidencias tienen como soporte y denominador común a los campesinos en capacidad de

reproducción e incluso a organizados y asociados. Durante los últimos años, según corroboran

los informes proporcionados por el MAGAP a SENPLADES para esta investigación, existe una

tendencia creciente de concretar estas iniciativas vinculadas a actividades de acopio y

agregación de valor (en distintos niveles), dirigidos hacia mercados de consumo orgánico y

comercio justo, pero también hacia los mercados de exportación. En todos los casos se

proponen estrategias para acortar las cadenas de comercialización y generar mejores precios

al productor.

Las experiencias registradas pueden ser resumidas en cuatro grandes grupos: ferias

campesinas, tiendas campesinas, canastas solidarias y exportaciones de la EPS. Adicionalmente

se reflexiona sobre la capacidad del Estado como comprador de este tipo de sistemas. Se

propone el siguiente esquema para comprender de mejor manera estas ideas.

Gráfico 6: Esquema resumen de los sistemas solidarios de comercialización

230

El imaginario del progreso habría sentenciado que los procesos de desarrollo caminen por un sendero unilineal; todo debía encuadrarse dentro de racionalidades mercantiles utilitaristas, sin mayor espacio para estructuras organizadas en torno a la reciprocidad y la equidad expresadas en forma de economías solidarias

Page 156: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

156

Es muy difícil cuantificar con exactitud y verificar la magnitud d este tipo de iniciativas; las

estadísticas no son confiables. En general estas formas de producción surgieron como

estrategias localizadas frente a desafíos del entorno, casi sin participación del Estado. Son

visibles algunas redes de organizaciones solidarias que actualmente cuentan con un marco

normativo que posibilitan su sostenibilidad; se benefician de los incentivos y demás medidas

de fomento establecidas en el Código de la Producción. Sin embargo, actualmente el IEPS lleva

acabo un proceso nacional de registro con el gran de reto de realizar una definición adecuada y

proceso de diferenciación entre las mismas.

En el siguiente cuadro se presentan los resultados de un proceso de levantamiento de

información por parte del MAGAP que aporta con un primer acercamiento en el conocimiento

acerca de lo que existe en la actualidad.

Cuadro 6

Experiencias de economía popular y solidaria relacionadas con la producción comercialización de alimentos

Experiencias

/porcentajes

No.

Experiencias

% No.

Productores

% Cifra de ventas %

Ferias

Campesinas

87 62 6365 24 5.301.405 9,9

Canastas de

consumidores

articuladas a

campesinos

13 9 222 1 128.838 0,2

Tiendas

campesinas de

productos

campesinos

18 13 6.869 26 3.195.134 6

Compras

públicas

4 3 4.150 16 7.923.991 14,8

Page 157: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

157

campesinas

Exportaciones

campesinas

19 13 9.014 34 36.902.131 69

Total 141 100 26.620 100 53.451.499 1000

Fuente: MAGAP, 2011.

Tal como se aprecia en el cuadro anterior, las exportaciones significan una proporción

importante de las ventas a través de canales solidarios de comercialización. Si contrastamos

los datos del cuadro anterior con los datos proporcionados por el MRE, se encuentran ciertas

diferencias las cuales, sin embargo, refuerzan lo dicho anteriormente.

Según la base de datos manejada por el Ministerio de Relaciones Exteriores - MRE un conjunto

de 15 actores de la EPS representa el 90% de exportaciones de la EPS. Los principales son:

Fundación Maquita Cushunchic (23%), Aso Guabo (21,06%) y el mismo BNF con el 12,33%. (El

BNF a través de la Unidad Nacional de Almacenamiento consolida oferta exportable en

productos estratégicos de actores de la EPS. Según la misma fuente desde 2007 hasta la fecha

se han registrado entre 50 y 55 organizaciones de la EPS con mercados en el exterior). En el

siguiente gráfico se presenta la evolución de las exportaciones de la EPS registradas desde el

año 2007.

Gráfico 7:

Page 158: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

158

Fuente: SENAE/Superintendencia de Compañías

Elaborado por: DCI/MRECI

Haciendo un análisis más detallado se observa que si bien las empresas exportadoras de la EPS

registran crecimientos considerables en sus ventas bastante considerables, no representan un

cambio real en función de la transformación de la matriz productiva ya que su composición

(como se observa en el gráfico siguiente) es similar a la estructura tradicional de exportaciones

del país. Sin embargo, el número de productores beneficiados directamente es muy alto con

respecto al total de ventas lo cual constituye una variable fundamental al momento de evaluar

la función social que cumple este tipo de sistema.

Gráfico 8:

Fuente: SENAE/Superintendencia de Compañías

Elaborado por: DCI/MRECI

Page 159: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

159

Cuadro 7

Page 160: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

160

Cuadro8

Cuadro 9

Page 161: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

161

Las ultimas informaciones demuestran que no obstante se registra un incremento

del 29% de las exportaciones de la EPS durante lo que va del 2012, en comparación

al primer trimestre del año pasado, si retiramos el rubro correspondiente a banano,

el valor de las exportaciones de otros productos provenientes de la misma EPS han

disminuido significativamente, un 56% según la Subsecretaria de Comercio e

Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración.

Cuadro: 10

Page 162: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

162

Elaboración: MRE

8.4.4. Las compras públicas de alimentos y su vínculo con los sistemas solidarios de comercialización

Diversas organizaciones campesinas, amparadas en la LEPS, han establecido la necesidad de

potencializar las ventas de las organizaciones de la EPS dándoles preferencias especiales en los

mercados de compras públicas de alimentos. Actualmente, existe un intenso debate acerca de

este punto, referente por un lado a la real capacidad de compras públicas del Estado y por otro

a los mecanismos que se necesitan para lograrlo.

La información existente sobre el tema es bastante limitada, si bien el portal de compras

públicas registra los procesos según códigos específicos para cada tipo de rubros, no se conoce

cuantos alimentos se compran y de donde proceden. Una de las razones esgrimidas para

justificar este limitante es que muchas veces se realizan adquisiciones para proyectos que no

están relacionados directamente con alimentos pero que a la larga terminan destinando

recursos para comprarlos. Por ejemplo las compras de instituciones públicas, del ejército, de

los hospitales y de los colegios. Sin embargo, algunos especialistas involucrados en el

mecanismo estiman un mercado anual de alrededor de 120 millones de USD en compras

públicas de alimentos el sector público

Con respecto a las compras de alimentos registradas oficialmente en el portal del INCOP las

mismas representan menos del 2% del total de compras públicas. Según los datos enviados

para la elaboración de este documento por el INCOP, en el 2011 se adquirieron

aproximadamente 75 millones de dólares en alimentos y textiles, compras de las cuales

aproximadamente 15 corresponden solamente a alimentos y prácticamente en su totalidad

fueron realizadas por el Programa de Provisión de alimentos del MIES –PPA.231

Gráfico 9

Porcentaje adjudicado en CP de alimentos y textiles/Total CP; 2011 (miles USD)

231

Preocupan las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que se presenta como un

Acuerdo de Asociación con la Unión Europea; entre los puntos delicados se encuentra el acceso los

sectores estratégicos, servicios y las compras públicas. Mientras la Unión Europea intenta atravesar su

crisis financiera y recorta gastos públicos, salarios, seguridad social y otras formas de sostener el

consumo interno, buscando generar excedentes exportables los mercados latino-americanos deben sufrir

un asedio comercial. ¿Qué va a ocurrir con la propuesta de cambio de la matriz productiva?

Page 163: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

163

Fuente: INCOP; 2011.

Tal como se anota anteriormente, este valor no representa la totalidad del monto en compras

de alimentos, sin embargo constituye una muestra interesante para evaluar que rubros y a que

proveedores se realizan. En el siguiente cuadro se resumen las compras registradas en el año

2010 y se puede observar que prácticamente la totalidad de las compras de alimentos del PPA

se realizaron a proveedores agroindustriales, salvo las compras de panela.

Gráfico 10:

Principales alimentos comprados por el PPA 2010

Fuente: Base de datos INCOP, www.incop.com

En el caso de las compras de conservas se registró que en el 2010 aproximadamente el 75% de

las adquisiciones del PPA se realizaron a tres empresas y en el caso de las compras de lácteos

el 38% correspondieron también a tres empresas. Sin embargo, según manifestaron los

funcionarios del MIES-IEPS que participaron en las reuniones de diálogo interministerial para la

ENBVR en el 2011, las compras de alimentos del PPA incrementaron fuertemente las

importaciones de alimentos balanceados y las compras internas se redujeron, como verifica el

INCOP a 8 millones.

Productos

Page 164: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

164

Debido a la gran dispersión en los mercados y en los proveedores sería ingenuo pensar que de

la noche a la mañana se pueda estructurar un sistema adecuado de abastecimiento y

distribución de alimentos para el Estado articulado completamente a la AFC y a los canales

solidarios de comercialización de alimentos. Sin embargo, existen posibilidades bastante

concretas y posibles de realizar en el corto plazo para iniciar un camino hacia ello.

Un ejemplo de esto son los Centros Infantiles del Buen Vivir del INNFA, los cuales atienden a

casi 80 mil niños menores a cinco años a nivel nacional. Actualmente estas guarderías reciben

dinero del Estado para sus gastos y realizan compras de manera individual en los mercados,

supermercados232 y mayoristas de las ciudades y poblados, sin embargo desde varias instancias

del gobierno y de las organizaciones campesinas se ha planteado la posibilidad de articular

estas compras de alimentos hacia le EPS, en este caso a los canales solidarios de

comercialización.

Cuadro 10

Total de compras de alimentos Centros Infantiles del Buen Vivir CIBV-INNFA, 2011.

Ámbito No. De niños CIBV Total dólares CIBV

NACIONAL 77.824 20.545.536

PICHINCHA 20.146 5.318.544

QUITO 15.104 3.987.456

GUAYAS 17.958 4.740.912

GUAYAQUIL 8.344 2.202.816

Fuente INNFA; 2011. Elaboración: Propia. Calculado con un costo de 1,1 dólares por día/por niño, tomado un año de 240 días.

Este mercado en particular podría constituir una oportunidad interesante, a nivel nacional los

CIBV atienden a casi 80 mil niños entre 1 y 5 años para lo cual se destinan poco más de 20

millones de dólares anuales. (1,1 dólares por niño) y adicionalmente el INNFA a través de

programa Creciendo con Nuestros Hijos - CNH atiende a 400 mil infantes menores a 1 año a un

costo diario de 0,1 dólares/niño, aunque actualmente estas compras (de los CNH) están

suspendidas.

232

En Ecuador, al 2008, el 40% del comercio minorista de alimentos estaba en manos de las grandes

redes de supermercados, comparado con Chile (50%), Colombia (47%). Thomas Reardon y Julio

Berdegué. (2008). El papel del comercio minorista en la transformación de los sistemas agroalimentario

implicancias para las políticas de desarrollo. RIMISP. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Internet.

Page 165: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

165

8.5. La cuestión del acceso a la tierra

La desigualdad de acceso a la tierra prácticamente no ha variado desde mediados del siglo

pasado, muy a pesar de los procesos de reforma agraria, un escenario que se agudiza al tomar

en cuenta el común fenómeno de la multipropiedad. El coeficiente de Gini casi se ha

mantenido relativamente constante en medio siglo, aunque se expresa de manera

diferenciada en territorios y regiones. El propio Presidente Rafael Correa Delgado reconoce

que “Tenemos los indicadores más inequitativos en cuanto a distribución de la tierra”. 233 El

Articulo 276 de la Constitución de la República establece que el régimen de desarrollo tendrá

como objetivo “construir un sistema económico justo, democrático, productivo, solidario,

sostenible, basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios

de producción y en la generación de trabajo digno y estable”.

Hay claros indicios de que en el agro ecuatoriano del presente toma forma un proceso de

reconcentración de la tierra, que expulsa de forma variable a la población campesina de sus

territorios. La política de reforma agraria ha desaparecido, y en su lugar, funcionan

mecanismos que estimulan el acceso por la vía del mercado de tierras, promoviendo “masivos”

procesos de titulación. Mientras existen segmentos campesinos que se valen del mercado de

tierras como medio de acceso, otros se ven obligados a alquilar o vender su parcela, parcial o

totalmente, para acceder a ingresos. En algunas regiones, como la Amazonia, se intensifica la

competencia por tierras, que se explica por el incremento en el precio de los alimentos en los

mercados internacionales, junto a las demandas de la agricultura industrial. Se generalizan

formas de “contrato” temporales de tenencia y modalidades de arrendamiento.234 Cada

hectárea destinada a la exportación o a la producción agroindustrial es una hectárea menos

para la producción alimentaria territorial.235 La disponibilidad de tierras aptas para el cultivo

233

V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VIA

CAMPESINA), Quito. Octubre 2010. 234 Ocurren procesos de integración vertical y/o contratos temporales entre campesinos y empresas que

controlan la cadena de valor que se benefician logrando mayores escalas y menores costos en general,

particularmente por la mayor fertilidad de la tierra, pero también por el poder de mercado, incluyendo su

adelanto tecnológico. 235

Vicent Boix (2011) nos dice que “…el incremento de los precios de la alimentación en los mercados

de materias primas, la posibilidad de especular en la compraventa de tierra, la creciente demanda de

alimentos y la importancia estratégica de los agrocombustibles para el futuro energético en los países

ecológicamente derrochadores, está alimentando la voracidad de inversores que ansían controlar la

producción de alimentos y materias primas. En la última década millones de hectáreas han sido

arrendadas o vendidas en los países empobrecidos… En algunos casos son gobiernos que adquieren

tierras en otro estado para garantizarse su suministro futuro. Pero en la mayoría se trata de empresas e

inversionistas que pretenden producir alimentos y sobre todo agrocombustibles, en ambos casos para

exportar a los países ricos especialmente. “Acaparamiento de tierras, nuevo término para la enciclopedia

Page 166: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

166

de palma africana, caña de azúcar, soja, por ejemplo, sumado a modernos métodos de

labranza, maquinaria, innovaciones genéticas y calidad de insumos, constituyen factores que

aumentan la “sed” de tierras, generalizando la concentración del capital en la producción

agropecuaria. Fernando Soto Baquero, Oficial de Políticas de la FAO advierte que “los

gobiernos de la región deben encontrar formas de asegurar que los procesos de concentración

y extranjerización de tierras no tengan efectos negativos sobre la seguridad alimentaria, el

empleo agrícola y el desarrollo de la agricultura familiar”.

Cuadro 11

Distribución de la tierra en el Ecuador

Fuente: CNA 1954, 1974 y 2000. Elaboración SIPAE.

En el campo ecuatoriano la mayoría de Unidades de Producción Agraria (Upas) se agrupan y

constituyen un bajo porcentaje de la superficie agropecuaria; el 70% de las Upas se reducen al

10% de la superficie. Al otro extremo, casi dos tercios de la superficie total de cultivo son fincas

que superan las 50 hectáreas, extensión en manos del 6,4 % de los productores. Según los

datos del censo, la mayor concentración de la tierra se encuentra la Costa, donde el 78% de las

Upas (170.000) tienen menos de 20 has., y representan apenas el 18% de la superficie,

mientras que 235 propiedades, de más 1.000 has., concentran el 12%. Este fenómeno es más

notorio y acentuado en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas. Por ejemplo, en el

cantón Guayaquil, 64 (Upas) concentran casi 50% del total de la tierra, a pesar que solo

representan el 3% del total. 236

Aun no se define la cifra oficial sobre la cantidad de tierra bajo propiedad del Estado que

potencialmente está disponible para su distribución. En el año 2009, el “Plan Tierras y

Territorios” calculó en 69.000 hectáreas, la superficie de tierras incautadas a la banca

de la indignación. Universidad Politécnica de Valencia. Ver también, FAO (2011) Acaparamiento de

tierras: Estudio de 17 países en América Latina y El Caribe. Santiago de Chile. 236

Hidalgo F y Laforge M. (2111). Tierra urgente. Sistema de Investigación de la problemática agraria del

Ecuador – Intermon /Oxfam. La Tierra. Quito.

Page 167: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

167

quebrada en manos de MAGAP, IFIS y la AGD. En materia de distribución de la tierra, el actual

gobierno, más que progresar en expropiaciones, ha optado por titulaciones, apoyando la

seguridad jurídica entre las comunidades campesinas y pueblos indígenas.

8.5.1. El marco legal

La Ley de Desarrollo Agrario (1994) liberalizó el mercado de tierras en Ecuador, permitió el

fraccionamiento y venta de tierras comunales, impidió que el Estado intervenga en predios

privados por medio de la afectación, contemplando únicamente la adjudicación del recurso a

través de un acuerdo de compra-venta de tierras entre las partes e incluso para recibir tierras

Estatales a través de la Subsecretaria de Tierras y Reforma Agraria - SSTRA (ex INDA) debe

haber un el pago previo y al contado del valor del predio.

La Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria interpreta, de manera bastante

general, el significado de la función social y ambiental de la tierra, refiriéndose al tema del

latifundio sin mayores precisiones. Determinó la creación de la Conferencia Nacional de

Soberanía Alimentaria (COPISA) con el fin de garantizar un amplio proceso participativo de la

sociedad civil; esta entidad presentó un primer proyecto de Ley de Tierras.

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), en el artículo 61

garantiza que el Estado y sus instituciones competentes fomentarán y facilitarán el acceso a la

tierra a las familias y comunidades campesinas carentes de ella, dándoles preferencia en los

procesos de redistribución de la tierra, mediante mecanismos de titulación, transferencia de

tierras estatales, mediación para compra-venta de tierras disponibles en el mercado,

reversión, u otros mecanismos establecidos en la Constitución y la Ley.

La inexistencia de un marco legal acorde a los objetivos de redistribución establecidos por la

Constitución, la LORSA y por el Plan Tierras, impide que se inicie un proceso de revolución

agraria que parta de un esfuerzo redistributivo. Todo lo contrario, las regulaciones actuales

han permitido que los agentes del poder agrario inicien juicios en contra de los dirigentes

campesinos,237 los cuales no tienen la solvencia para necesaria enfrentarlos por lo que muchas

237

Por ejemplo: “Las modalidades de asedio y ocupación de las tierras comunales peninsulares son

diversas, muchas de ellas “ocultadas” bajo complicados o tergiversados legalismos. Compras irregulares

por engaño, dolo o inducción de error; decisiones de autoridades competentes del ex INDA, por

ejemplo, que favorecen a poseedores privados que pasan a convertirse en propietarios; dolos procesales

precisados por ilegalismos dentro de los procesos judiciales; transferencia fraudulenta de derechos por

parte de las instancias administrativas; tráfico de influencias para lograr ventas a bajos precios; órdenes de

desalojo forzado; profundización de conflictos entre comuneros; venta de tierras comunales por parte de

comuneros vinculados con segmentos empresariales y políticos; uso de terceros para ocultar la titularidad

de tierras comunales privatizadas; etc. “ Carlos Jara (2011). Una propuesta de intervención intersectorial

Page 168: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

168

veces se ven forzados a desmovilizarse. Los derechos humanos, las libertades, son bloqueadas

por los intereses agroempresariales. Por eso es indispensable hacer un cambio profundo en el

marco legal que parta de la comprensión que tener más unidades de producción familiar de

mediana escala y menos empresas de monocultivo extensivo es más eficiente y acorde al

interés nacional en términos sociales, ambientales y económicos y que por lo tanto facilite se

la titulación de los territorios en conflicto a los actuales usuarios garantizando su derecho al

acceso a la tierra contemplado en la Constitución.

8.5.2. Los logros obtenidos por el Plan Tierras

Según el Informe anual del MAGAP 2011 en ese año se hizo entrega efectiva de 11 predios

estatales a campesinos sin tierra, que suman 7.417 hectáreas, se afectaron 5 predios privados

en un total de 1.342 hectáreas, y se inició la afectación en 21 predios más. Según el informe

existirían procesos de compra y venta a través del BNF para la adquisición de 1.213 hectáreas,

la titulación de 301.785 hectáreas de territorios de pueblos ancestrales y la entrega de 30.951

títulos a nivel Nacional.

Gráfico 11:

Entregas de predios estatales

estratégica para el desarrollo del Buen Vivir en la provincia de Santa Elena. MCDS. Quito. Ver,

Francisco Reyes, Leonel del Peso y Miguel Delgado (2011). Conflictividad en territorios comunales de

Santa Elena.

Page 169: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

169

Fuente: MAGAP, 2011.

8.5.3. Las principales limitaciones en el proceso de entrega de tierras

Un primer limitante para poder conocer la realidad del tema es el desconocimiento general

sobre los conflictos de tierra existentes en el país. Los Planes de Ordenamiento Territorial, en

general, no han introducido esta variable en su formulación. No se tienen datos definitivos

acerca de la cantidad de tierras rústicas en manos del Estado, sean fiscales, de los bancos

quebrados, o las incautadas a narcotraficantes, así cómo los fideicomisos de tierras disponibles

para la redistribución. De hecho según se pudo conocer en el trabajo de investigación en el

BCE se está trabajando en completar y verificar estas variables.

Otro limitante tiene que ver con la complejidad del trámite y el proceso de adjudicación de

tierras. Un informe realizado por Landívar y Yandún en el 2010238 sobre la situación que

atraviesan actualmente los trámites de expropiación de las haciendas de los bancos

quebrados, evidencian las dificultades por las que ha atravesado la SSTRA para concretar las

adjudicaciones a los campesinas que ocupan tierras luego de haber sido abandonadas, debido

al bombardeo de apelaciones por parte de los grupos de poder, que se consideran afectados

De hecho, los predios vinculados a la banca quebrada están hoy en día bajo la administración

del Banco Central y Corporación Financiera Nacional, o fueron incautados por la AGD y

transferidos a fideicomisos 34 como AGD-CFN-No más Impunidad y otros como FODEVASA.

Por ello, según el citado informe En el banco central hay dos situaciones:

Situación 1: predios que ya eran de propiedad de los bancos cuando fueron liquidados

en la Superintendencia de Bancos y Seguros y posteriormente transferidos al Banco

238

Landívar Natalia, Yulán (2010). Monitoreo de políticas de redistribución de tierra estatal y el derecho

a la alimentación de posesionarios. Foodfirst Information and Action Network. FIAN, CEDOCUT. Quito.

Page 170: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

170

Central del Ecuador. Siendo éstos predios de propiedad estatal, para los cuales es

aplicable el artículo 48 de la Ley de Desarrollo Agrario que permite transferir tierras de

las instituciones públicas a la SSTRA/MAGAP.

Situación 2: grupo de haciendas hipotecadas en los bancos que fueron liquidados,

“cuyos activos y pasivos pasaron al Banco Central del Ecuador, el cual continúa con

procesos coactivos, ejecutivos, de insolvencia, impugnaciones y otros administrativos y

judiciales contra las empresas deudoras vinculadas. Muchos de estos predios se vienen

rematando, lo que representa una posibilidad para que los antiguos dueños de las

haciendas puedan librar y recuperar la propiedad a un precio sumamente bajo en

relación con su avalúo comercial”.239 Este procedimiento, dificulta la adjudicación

inmediata de estos predios a las asociaciones posesionarias que mantienen demandas

de expropiación o legalización, y quienes no pueden competir en este tipo de

transacciones públicas.

Al respecto, en la Misión de Verificación realizada en el mes de abril de 2010 se obtuvieron las

siguientes conclusiones:

Exacerbación de conflictos presentados en las haciendas posesionarias debido a

expectativas insatisfechas de los campesinos.

En el caso de las haciendas hipotecadas en los bancos que fueron liquidados, las cuales

son todavía propiedad privada, la vía de adjudicación es más compleja (prevista en el

artículo 44 de la Ley de Desarrollo Agrario).

Los largos y difíciles mecanismos que establece esta ley para la adjudicación de predios

privados a las asociaciones dificulta su entrega.

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas estableció el traspaso de las tierras en

manos del Ministerio de Finanzas al Fideicomiso AGD-CFN-No Más Impunidad dejando

de lado la posibilidad de entregarlos directamente al MAGAP/STRA,

La SSTRA, mediante la resolución administrativa No. 01, impuso nuevos requisitos para

la legalización de tierras a personas naturales y jurídicas, mucho más complejas y

costosas que las que tenía el INDA.

Enorme inestabilidad en el manejo político de la SSTRA

No se han hecho esfuerzos de parte del Estado para incluir a las organizaciones rurales

posesionarias de tierras en conflicto al debate y a la toma de decisiones. Al contrario,

se han realizado acciones y omisiones arbitrarias y de escritorio que han entorpecido

los procesos de adjudicación.

239

Ídem.

Page 171: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

171

8.5.4. Algunas constataciones

Tal como evidencian los datos del Censo, en la Costa se observan los mayores niveles de

conflictividad por el acceso a la tierra. En el caso del Guayas y Santa Elena hay graves y

prolongados litigios entre, aproximadamente 15 mil familias campesinas posesionarias de

tierras y grupos del capital financiero guayaquileño que abandonaron sus propiedades después

que fueron entregadas en garantía a sus propios bancos para créditos vinculados y que ahora

utilizan su poder e influencia para entorpecer los procesos administrativos, así como para

atemorizar a los posesionarios mediante juicios y amenazas.

En Manabí, Los Ríos y el Oro se observan casos en donde la conflictividad se vuelve violenta. Ni

se diga la situación de Esmeraldas, donde la palma africana y la explotación maderera casi han

ocupado el territorio provincial, por diversos mecanismos, incluso de parte de actores

extranjeros tal como ha informado el Ministerio de Defensa en varias ocasiones.

En la Amazonia la tónica es distinta pero no menos violenta, hay numerosos casos de conflicto

en zonas no tituladas principalmente en las provincias de Pastaza y Napo. Dichos conflictos

tienen muchas veces un carácter interétnico que complica enormemente su mediación. Por

ejemplo, hay casos de colonos contra quichuas en la cuenca del Bonbonaza, entre Quichuas y

Achuaras en Pastaza, o la confrontación entre miembros de las nacionalidades Andoa y

Shiwiar, que ha dejado algunas victimas. En estos casos, buena parte de la responsabilidad

recae sobre el Estado; en los anteriores gobiernos se titularizaron los territorios de las

nacionalidades indígenas en el escritorio, y también se obviaron ocupaciones ancestrales de

tierras principalmente en lo que se denominó la “franja de seguridad fronteriza.

Es importante que el Estado reconozca que tiene una parte importante de la responsabilidad

en muchos conflictos de tierras ya sea por acción u omisión. La ineficiencia, negligencia y

prepotencia con la que han actuado históricamente todos los gobiernos debe ser confrontados

directamente y resuelta por el mismo Estado para que los cambios sean posibles. El Gobierno

actual tiene por lo tanto una oportunidad histórica para lograrlo y el primer paso es cumplir el

compromiso político que se asumió otorgando legitimidad y transparencia a los procesos en

curso reformulando el modelo de gestión actual, fortaleciendo a la SSTRA e incluyendo a los

usuarios de las tierras en conflicto en el debate y toma de decisiones.

El segundo paso sería entregar inmediatamente las tierras de los bancos corruptos y las de los

narcotraficantes condenados a las familias que las ocuparon, dieron uso productivo y que

presentaron la solicitud de adjudicación al ex-INDA o la SSTRA después que fueron

Page 172: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

172

abandonadas según sea el caso. Para esto se debe revisar los mecanismos de financiamiento,

Finalmente el siguiente paso de una verdadera revolución agraria sería cumplir con el mandato

constitucional y caracterizar detalladamente el latifundio y proceder a las expropiaciones así

como también determinar claramente los rangos de cumplimiento de la función social y

ambiental de la tierra e iniciar un proceso participativo con control social del proceso. También

es fundamental debatir sobre los mecanismos, por ejemplo ¿Es conveniente un Fondo de

Tierras? ¿Qué condiciones existen para que el Estado a través del BNF realice una estrategia de

compras con los campesinos? ¿Hay la cercanía suficiente?

Al respecto y tomando como referencia el proceso de manejo del fondo de tierra que el

gobierno de Borja realizó con el FEPP, Pablo Ospina (2010) argumentó lo siguiente:

“Es difícil encontrar una institución en la que los campesinos confíen menos que en el BNF. Sin confianza y redes de relaciones con las organizaciones, el fondo no podrá ni siquiera empezar a funcionar. En efecto, el FEPP constituyó comités tripartitos (de organizaciones campesinas nacionales, locales y de la ONG) para supervisar el proceso de compra, crédito y adjudicación. Solo de esta manera se puede limitar (no impedir) la influencia de traficantes de tierras y clarificar un proceso de traspaso que no se podría hacer sin movilización campesina”.

De no ser así, con la gente, es impensable que se haga un traspaso de las dos millones de has

ofrecidas por el gobierno. Indudablemente de manera paralela al apoyo irrestricto a los

campesinos se debe exigir también el cumplimiento de compromisos y la asunción de

responsabilidades sobre el uso productivo que se hará del suelo y los demás recursos con los

beneficiarios en base a un modelo de desarrollo específico y adaptado a la situación de cada

territorio.

8.6. La problemática del riego

Durante los últimos años a nivel nacional y mundial se han desarrollado nuevas corrientes

desde diversos enfoques de pensamiento que tienen como factor común el mirar al agua con

otros ojos. El punto en común es inobjetable, el agua no es solamente un “factor de

producción y consumo” sino que es la vida misma,240 el bien más preciado de la naturaleza, la

salud, la alimentación y también, pero no solamente, es un recurso productivo de uso común y

carácter público.

240

Todo gobierno debe garantizar que cada persona tenga acceso a por lo menos 20 litros de agua limpia

cada día.

Page 173: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

173

En este sentido, el Ecuador tiene una rica experiencia. Históricamente han surgido numerosos

y muy interesantes procesos que constituyen un conjunto de saberes empíricos y teóricos de

las comunidades usuarias del agua y de las organizaciones de regantes, de las universidades,

de las ONG con experiencia en el campo que han logrado diseñar sistemas de administración y

manejo eficientes y solidarios, crear sistemas de redes y de organizaciones altamente

articuladas y coordinadas que sobretodo han logrado generar acuerdos, derechos y

obligaciones colectivos en función de intereses comunes de largo plazo alrededor de un tema

tan sensible y complejo.

Tal vez por ello, los artículos dedicados al agua en la Constitución del Ecuador (derechos de la

naturaleza, el agua como patrimonio nacional estratégico, el agua como derecho humano)

tienen una connotación tan fuerte y esperanzadora ya que de alguna manera recogen por

primera vez las demandas construidas durante muchos años por la sociedad rural en su

conjunto. Constituyen un hito frente a la triste tradición de acciones públicas cómplices y

encubridoras de las enormes injusticias que caracterizan al campo.

A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico, se plantea una propuesta que intenta

recoger de la manera más amplia posible los planteamientos desarrollados en el país que se

enmarcan en lo establecido en la Constitución y el PNBV.

8.7. ¿Qué sabemos sobre el tema riego?

Persisten en la actualidad los históricos niveles de acaparamiento del agua para riego por parte

de las grandes haciendas y se evidencia una alta concentración del recurso en monocultivos de

exportación.

El Ecuador es un país bien dotado en lo que se refiere a recursos hídricos, según la SENAGUA,

(2010) la disponibilidad por habitante al 2009 fue de 22,5 m3/año/habitante, cifra que está por

encima de la media mundial. La mayor parte del agua utilizada proviene de los recursos

superficiales. Sus principales usos son: riego (82%), uso doméstico (12%) y uso Industrial

(6%).241

El uso del agua para riego se ha extendido profundamente en el último siglo de manera

paralela a la expansión de la frontera agropecuaria, cada vez más zonas de producción

requieren del riego lo cual ha intensificado los niveles de conflictividad en el campo debido a la

estructura altamente concentrada que tiene el uso del recurso desde los tiempos de la colonia.

241

CNRH. 2006.

Page 174: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

174

Cuadro 12

Concentración del agua para riego según tamaño de la UPA

Tamaño de UPA hasta 50

hectáreas 51 a 200 hectáreas más de 200 hectáreas

Porcentaje con respecto al total de

UPAS 96,7 2,5 0,7

Porcentaje de utilización de agua para

riego en función del total disponible 49,0 21,7 29,3

Fuente: III CNA, 2000

Según los datos del censo agropecuario las UPAS con menos de 50 hectáreas (que representan

el 97% de unidades agropecuarias) ocupan el 49% del agua para riego disponible mientras que

las UPAS de mas de 200 hectáreas ocupan caso el 30% a pesar que representan menos del 1%

del total de Upas.

La vital importancia que tiene el riego para la producción agropecuaria y la importancia de la

agricultura en la economía nacional han hecho que a lo largo del tiempo se desarrolle una

competencia por el acceso y uso del agua de mejor calidad entre los sistemas de producción

capitalista y la AFC. De hecho, son numerosos los estudios que demuestran que el riego eleva

considerablemente la productividad agrícola y es un elemento esencial para asegurar la

soberanía alimentaria.

Sin embargo, las dinámicas de acaparamiento del recurso han cambiado en su forma durante

las últimas tres décadas y se han intensificado. Actualmente las dinámicas de producción

agropecuaria capitalista requieren de volúmenes mayores de agua y de modernos sistemas de

riego para elevar sus rendimientos y su competitividad en los mercados. Como se evidencia en

el cuadro, la mayor parte de las zonas regadas del país está destinada a mercados de

exportación con niveles altos de inversión y utilidad.

Cuadro: 13

Reparto del agua entre la agroexportación y la producción para consumo interno.

Page 175: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

175

Producción con

predominio

empresarial

Porcentaje de la superficie

(%)

Producción con

predominio de

mediana propiedad y

campesina

Porcentaje de la

superficie (%)

Banano de exportación 79

Caña para panela y

alcohol 23

Caña de azúcar 95 Arroz 45

Flores de exportación 100 Café 4

Brócoli de exportación 100 Papa 26

Papaya de exportación 100 Arveja 20

Mango de exportación 100 Cacao 11

Piña de exportación 100 Maíz duro 8

Maíz suave 21

Fuente: INEC. Elaboración: Foro RRHH; 2008

En los cultivos de exportación toda o casi toda la superficie está bajo riego mientras que los

cultivos de consumo nacional e inclusive los de café y cacao, que provienen principalmente de

la pequeña y mediana finca: superficie regada está entre el 4 al 25%.

La provincia del Guayas es un ejemplo lacerante de este problema. Según la SENAGUA (2008)

solamente dieciséis concesiones para riego a grandes empresas, en una extensión de 50 mil

hectáreas, acaparan el 24% del caudal de agua. Según el Foro de los Recursos Hídricos esta

agua podría servir para regar hasta 50 mil fincas campesinas.

Casos como este se repiten a lo largo de todo el país, pero el factor más relevante de este

análisis es que las tarifas que pagan estas empresas son irrisorias y en muchos casos gratuitas.

Citando el caso anterior, las 16 empresas no pagan entre todas ni 40 mil dólares anuales, cifra

que no cubre siquiera los costos de mantenimiento de los grandes proyectos de riego que los

benefician.

Otro factor relevante respecto a este tema es el proceso de ganaderización del campo. Cada

vez es más requerido el riego para la producción empresarial de leche y cárnicos. Mientras

Page 176: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

176

tanto, la producción de alimentos destinados al consumo nacional a la que se dedican

pequeños agricultores, cuenta con una cantidad mucho más baja con la que regarse y la mayor

parte de la superficie cultivada no está bajo riego. Esto a pesar de que la agricultura campesina

es la principal fuente alimentaria del país.

Cuadro: 14

Distribución del riego por tipo de sistemas; 2005.

Tipo de sistemas Beneficiarios

(%)

Área (%) Caudal (%) L/s finca

Sistemas privados o

individuales

1 63 64 56,8

Sistemas comunales 86 22 13 0,2

Sistemas públicos 12 16 23 2,2

Suman 100 100 100 1,2

*Estimaciones en base a autorizaciones de uso dadas por el CNRH, No están muchos sistemas de riego, ni todas las captaciones individuales. Elaborado por Foro de los Recursos Hídricos.

A pesar de los datos de concentración lacerante referidos en la tabla anterior, los campesinos

de la costa y de la Sierra deben, para acceder a los caudales organizarse, hacer mingas y pagar

tarifas que son en términos marginales más altas que las que pagan las agroempresas de

exportación. Por esto la agricultura familiar requiere una atención privilegiada de parte del

Estado para cumplir los objetivos de soberanía alimentaria.

8.7.1. El despojo del agua a los sectores campesinos y el modelo neoliberal de

“ajuste hídrico”.

El Estado ha tenido un papel fundamental en el proceso de acaparamiento del agua de parte

del gran capital a través de la formulación de normas, leyes e instituciones que lo han

legitimado. El modelo neoliberal planteó, mediante normativas y leyes, los principios de

“seguridad jurídica” para consolidar y proteger la estructura de reparto de las aguas y dificultar

la viabilidad legal de los reclamos de los campesinos desplazados. Así también promovió la

prestación privada de servicios relacionados con el agua (consumo urbano, hidroelectricidad y

riego) y limitó el rol del Estado central en la gestión de los RRHH a través de la

descentralización y sectorialización.

Page 177: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

177

El Estado se deslindó casi totalmente de sus responsabilidades en el sector riego y las trasladó

a las Corporaciones Regionales de Desarrollo (CDR), instituciones privadas tradicionalmente

cooptadas por grupos de poder, las cuales recibieron recursos a lo largo de todos los gobiernos

neoliberales que comprendieron entre el 45 y el 65% del presupuesto anual agropecuario.

Posteriormente las CRD trasfirieron 35 sistemas públicos de riego a los usuarios, lo cual en

muchos casos benefició a grandes propietarios. Los sistemas transferidos a las Juntas

Parroquiales fueron entregados sin consultas ni diálogos, tampoco se hicieron esfuerzos

sostenidos por prepararlas adecuada y sostenidamente para su manejo

La complejidad y cruce de competencias que caracterizaron al modelo institucional neoliberal

dejaron un legado de desorden en las concesiones de agua que fueron administradas de forma

burocrática y centralista sin capacidad de seguimiento, manejo y control de la sobreutilización

y abusos de parte de los usuarios. El modelo hídrico neoliberal no consideró nunca el realizar

consultas ni diálogos con las organizaciones rurales vinculadas al riego.

La meta principal planteada en este periodo fue el incremento del área irrigada a través de

grandes inversiones en proyectos de infraestructura para riego público al igual que el modelo

desarrollista.

A pesar da la gran inversión existente, los sistemas públicos cubren solamente el 16% del área

bajo riego gran parte de la cual beneficia a unidades privadas de producción y muchas veces lo

hace casi exclusivamente a grandes extensiones privadas. El monto total que representa la

inversión en riego y drenaje público a nivel nacional al menos sobrepasa los

USD2.500’000.000. La gran inversión social y económica reflejada en los sistemas de riego

público se orientó casi totalmente a obras de infraestructura (casi todas inconclusas) sin

ninguna estrategia de desarrollo productivo ni modelo de gestión adecuado.

Constataciones de partida acerca de los sistemas públicos obtenidas en la elaboración de la

propuesta del Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD) 2011:

• No se cuenta con un inventario completo de la situación de los sistemas de riego.

• Infraestructura incompleta, inadecuado mantenimiento, operación, rehabilitación y

limitados niveles de tecnificación.

• Intervenciones parciales de rehabilitación en sistemas de riego públicos.

• Débil acompañamiento estatal para la gestión administrativa de los sistemas de riego,

hay experiencias puntuales de capacitación y asistencia técnica en el área.

Page 178: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

178

• En general, los entes responsables del subsector tienen limitada capacidad

institucional.

• Estaría en capacidad para regar más de 266.000 ha

• La gestión de los sistemas no transferidos, su regulación y control aún está en manos

del Estado en proceso de transferencia a los GAP.

Los 42 sistemas de riego público existentes constituyen un patrimonio productivo público de

gran importancia para el país, sin embargo gran parte de la infraestructura no está terminada y

en general cuenta con bajos niveles de tecnificación. No se utiliza toda el área potencial debido

a la reducción creciente de caudales y al desperdicio ocasionado por su precariedad y mala

gestión.

A pesar que el riego comunitario involucra a cerca de 213.000 familias 242 con potencialidades

organizativas importantes no se ha desarrollado un plan integrado para el desarrollo de la

superficie bajo riego público. Por ejemplo el sistema Babahoyo tiene la capacidad de regar

10.000 has pero solamente cubre 4.000 y por ello los rendimientos de los cultivos son menores

que en otras regiones de la Costa

Cabe anotar que en los últimos tres años se han invertido más de 200 millones de dólares,

para la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de riego y drenaje en el país, lo cual

demuestra que se persiste en la misma estrategia de construcción de infraestructura.

Es necesaria una institucionalidad fuerte, con capacidad de rectoría nacional y territorial.

Delegar el tema a una Subsecretaría podría desmantelar la capacidad de regulación e

intervención del Estado. La descentralización constituye una oportunidad para redireccionar la

participación estatal en riego en la medida en que sea integral e incorpore dentro del modelo

de gestión a las organizaciones.

Sin embargo, la descentralización por sí sola no es necesariamente una política de riego ni

resuelve los problemas de fondo que aquejan a este sector. Los GAP no cuentan con unidades

operativas especializadas para atender los requerimientos de riego de la AFC y existe la

posibilidad de manejo del riego politizado y sujeto a intereses de grupos de poder territorial.

Las organizaciones de regantes de todo el país han exigido que se reconozca su derecho a una

participación efectiva la administración, operación y mantenimiento de los sistemas públicos

de riego público. (FRH; 2012).El debate se ha restringido al manejo de los sistemas de riego

público y se ha dejado de lado el tema de los sistemas comunitarios y campesinos.

242

Fuente (Buscar)

Page 179: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

179

8.7.2. Ineficiencia de los sistemas de riego

Como se observa en el siguiente gráfico y cuadro, un gran porcentaje de la infraestructura bajo

riego existente funciona con niveles bajos y medios de eficiencia con respecto a su capacidad

potencial.

Gráfico: 11

Estimación del área efectivamente regada con respecto al área potencial de riego

2011 (en has.)

Fuente: MAGAP - SSRD, Datos estimados en la propuesta de Plan Nacional de Riego y Drenaje, 2011, realizada por CESA y AVSF. Elaboración: Propia

La Superficie potencial de riego según el proyecto de PNRD es de 3,1 millones has y la

superficie con infraestructura de riego es de 1.500.000 hectáreas. La tasa efectiva de riego

total es de 63%.

Cuadro: 12

Área bajo infraestructura de riego, área regable y área realmente regada por tipo de

sistemas

Tipo de Sistema Área bajo infraestructura (has)

Área regada (has)

Brecha (has)

Tasa efectiva de riego ** (%)

Públicos 266.000 162.260 103.740 61

Comunitarios – Asociativos

466.000 233.000 233.000 50

Subtotal 1 732.000 395.260 336.740 54

Page 180: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

180

Privados – Particulares

420.000 327.600 92.400 78

Subtotal 2 1`152.000 722.860 429.140 63

Sin concesión (no registrada)*

348.000 219.240 128.860 63

TOTAL 1`500.000 942100 558.000 63

Fuente: III CNA, 2000; SENAGUA, 2010; SRD, 2010243

Elaborado por: CESA/AVSF

Actualmente, el incremento de la superficie de riego es más complejo. La posibilidad de hacer

megaproyectos es cada vez menor debido a que las zonas que quedan sin riego son

inaccesibles o tienen cuencas deterioradas y tienen una relación costo / beneficio negativa.

(PNRD; 2011)

Por otro lado, es evidente que hay que continuar trabajando intensamente en constituir

sistemas de drenaje, almacenamiento y regulación de caudales más eficientes sobre todo en el

litoral en coordinación y cooperación con los gobiernos locales y las comunidades de usuarios

del recurso.

Cuadro: 13

Número de Upas y área regada según sistemas de riego244

MÉTODO has UPA’s

Goteo 19.401 3.158

Aspersión 170.058 11.912

Bombeo 220.842 31.807

Gravedad 432.147 185.915

Otros 10.885 6.511

TOTAL NACIONAL 853.333 239.303

244La inexistencia de una información actualizada en torno a los métodos de riego utilizados en el país,

hace que el único referente para establecer el peso de cada método sea la información del III CNA.

Page 181: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

181

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario – Datos Nacionales Elaboración: IEDECA, 2011PNRD:

245

Como muestra la tabla anterior la inversión pública para la gestión e tecnificación e innovación

tecnológica en el riego es insuficiente y ciertos procesos iniciados han sido descontinuados.

8.7.3. La importancia de los sistemas comunitarios de riego

Son sistemas vitales para la soberanía alimentaria y constituyen un patrimonio cultural y

económico de la nación a pesar de ser inversiones relativamente pequeñas. Funcionan bajo

gestión colectiva a través de organizaciones comunitarias, juntas de usuarios, asociaciones

directorios, etc. La mayor parte de la infraestructura comunitaria ha sido construida por los

propios usuarios, muy eventualmente, con apoyo de ONGs, con niveles relativamente bajos de

inversión.

Abarcan una extensión de aproximadamente 470 mil ha e involucran alrededor de 300.000

familias en las que contribuyen a la diversificación productiva y demuestran mayor capacidad

para generar, empleo e ingresos por hectárea, en comparación con la agricultura de

exportación. Cubren a los rubros de consumo interno y tienen un enorme potencial de aporte

económico para el país a pesar de contar con inversiones relativamente pequeñas.

Logran mayor equidad, empleo e ingresos por hectárea (ha) que la agricultura para la

agroexportación siendo un patrimonio productivo del país (aprox. 470 mil ha) que involucra a

miles de familias campesinas familias que aportan con recursos económicos propios para el

manejo, mantenimiento y operación bajo gestión colectiva a través de organizaciones

comunitarias o de usuarios (Juntas, Directorios, Asociaciones). Hay prácticas e iniciativas

comunitarias, de resolución de conflictos, y de manejo de riego parcelario que deben ser

sistematizadas para ser replicadas.

8.7.3.1. Problemas de los sistemas comunitarios

Bajos niveles de productividad en los cultivos debido a la limitada capacidad de

reinversión de la AFC, al minifundio y al escaso acompañamiento estatal en políticas

245

“Para la determinación de estos datos, se han utilizado como fuentes: el III Censo Nacional

Agropecuario, 2000; la base de datos de la SENAGUA y la información proporcionada directamente por

la SRD (ex INAR). Todas las fuentes señalan datos diferentes, por lo que conjuntamente con la SRD se

decidió aproximar esta información a la realidad del riego que tanto la SRD como el equipo consultor de

CESA, conoce”

Page 182: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

182

complementarias como mejoramiento de suelos, fomento de sistemas productivos

financiamiento, entre otros.

La infraestructura es su principal problema. En su mayoría no tienen obras de

captación, regulación y repartición de caudales, ni modalidades de almacenamiento

de aguas. Los canales de aducción, conducción, redes terciarias, generalmente son

construidos en tierra.

Debido a que casi la totalidad de sistemas comunitarios está en zonas indígenas de y

campesinas dela Sierra poseen buenos y sostenidos sistemas de gestión comunitaria

de los usuarios, en ciertos casos desde hace 200 años.

Escasos niveles de inversión y consecuente ineficiencia

Abandono del Estado

8.8. La situación del financiamiento agropecuario

La política financiera es un asunto de alta relevancia para lograr los propósitos de

transformación y diversificación productiva en el sector agropecuario. En el Ecuador, como en

el resto del mundo, las oligarquías plutocráticas son las principales ostentadoras de poder

político y económico. Esta situación es una característica fundamental e invariable del

capitalismo.

El mandato constitucional que establece un sistema económico popular y solidario es un reto

de grandes proporciones que implica cambios revolucionarios en la estructura económica y

social del país, que no serán posibles sin reformas profundas en las políticas financieras del

Estado. En los últimos años se han dado avances importantes en la elaboración de propuestas

y acciones concretas enmarcadas en la iniciativa regional por una nueva estructura financiera

internacional. El Ecuador, desde la UNASUR, ha sido un actor clave en el impulso del Banco del

Sur, el Sistema Único de Compensación Regional- SUCRE- y la propuesta del fondo compartido

de liquidez para la región.

En lo interno, desde varias instancias se viene trabajando mucho en la construcción del nuevo

sistema Financiero Popular y Solidario. Pero hay varios temas que tienen especial relevancia. El

primer tema concierne a la propuesta de montar un sistema tecnológico operativo

interconectado mediante una red de servidores, entre entidades financieras de la EPS y el

Sistema Nacional de Pagos que sirva, entre otras cosas, para canalizar las remesas de los

migrantes, el bono de desarrollo y las transacciones entre cooperativas y la banca pública. Este

es un debate esencial que debe ser tomado en cuenta para apoyar desde el Estado al sector.

Page 183: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

183

El segundo tema concierne a la implementación de un sistema de “banca móvil” que facilite la

profundización del sistema financiero en la economía nacional que es necesario

principalmente en las zonas rurales. Si bien, es importante para el sector productivo contar

con herramientas tecnológicas de este tipo que faciliten el acceso a servicios financieros de

manera eficiente y poco costosa es necesaria que se debata su aplicación desde ámbitos

políticos y técnicos. Si no es así, podría ser posible un escenario en el que empresas

transnacionales de comunicación y grandes emporios financieros nacionales se apropien de la

iniciativa y consoliden su rol como monopolios.

Si bien, en relación con otros países de la región el índice de financiarización de la economía

ecuatoriana es todavía bajo, se observan niveles muy importantes de evolución de los mismos

en el último lustro (ver cuadro), lo cual denota una aparente recuperación de confianza en el

sector después de la crisis de 1999.

Las políticas públicas han acompañado este proceso incrementando controles sobre la banca

privada principalmente obligando a que los bancos intensifiquen los niveles de intermediación,

a que se limiten las grandes comisiones cobradas por la prestación de servicios y estableciendo

de límites máximos a las tasas de interés.246

Gráfico 11

Ecuador: Profundización financiera

246

El crecimiento acumulado de utilidades de la Banca Privada en el período 2007-2009 fue 70% superior

al período 2004-2006. Durante el ejercicio 2011, dada la liquidez registrada por la economía ecuatoriana,

el sector bancario incrementó sus utilidades todavía en un 51% más. Entre enero y octubre de 2011, la

banca privada ecuatoriana registró 439 millones de dólares en utilidades, más que duplicando los

beneficios obtenidos en 2010 (en ese período se alcanzó un aumento de utilidades del 15,4% respecto al

2009). Superintendencia de Bancos. Decio Machado (2012) Las élites económicas.

Page 184: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

184

Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

Los montos totales de cartera bruta total denotan niveles acelerados de crecimiento de la

banca privada, banca pública y una tendencia relativamente constante en el sector

cooperativo, aunque con tendencia al alza. Sin duda el sector privado ha sabido absorber con

mejor eficiencia los excedentes absolutos generados por la economía nacional creciendo

aproximadamente en un 100% en seis años. Es conocido también que existe una tendencia

hacia la concentración de recursos entre las instituciones privadas.

Gráfico 12:

Montos de cartera bruta total por tipo de IFI 2006-2011 (millones USD)

Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros, Elaboración: Equipo ENBVR, 2012

Page 185: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

185

Haciendo un zoom en el sector de la agricultura, silvicultura, caza y pesca vale decir que a

pesar de su importancia en el PIB total y el crecimiento del sector alimentos, se observa un

desplazamiento gradual de la inversión sobre el sector de los servicios y un paulatino

abandono al área de la producción. Tal es así que la participación del crédito dirigido al sector

agropecuario con respecto al total de créditos colocados por el sistema financiero nacional

tiene una tendencia decreciente a lo largo del tiempo. Es decir que por un lado el sistema

financiero en general crece y por otro el agro recibe cada vez menos.

Gráfico 13

Todo el sistema financiero: porcentaje de participación crédito agropecuario/ total de créditos

2001-2011.

Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros, Elaboración: Equipo ENBVR, 2012

De acuerdo a información del III Censo Nacional Agropecuario, en 2001 el 92,6 % de

productores consultados no disponía de créditos que financien sus actividades productivas.

Tan solo 60 mil productores manifestaron tener acceso a crédito agropecuario, siendo sus

principales fuentes de financiamiento: Bancos y Cooperativas, prestamistas, otras fuentes,

Banco Nacional de Fomento y empresas privadas, en ese orden de importancia. La mayor

parte de los créditos agrícolas se entregó a las Upas de mayor tamaño.

En general el sector financiero, público y privado, percibe a la economía campesina como una

actividad marginal, informal, ineficiente, poco rentable; las colocaciones suponen elevados

riesgos y costos altos administrativos. Las razones para esto es la estacionalidad de los cultivos,

las variaciones en los rendimientos por hectárea, la incertidumbre inicial sobre la calidad de la

cosecha, las altas posibilidades de pérdida de la producción por desastres naturales, las

diferencias en rendimientos u otros factores la presencia de vínculos comerciales inequitativos

y las situaciones de aislamiento y difícil de acceso a los mercados. Esto explica las elevadas

Page 186: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

186

tasas de interés y comisiones por parte de la banca, y la búsqueda de alternativas informales

de financiamiento, donde la única salida para los productores sin capital son los “chulqueros”.

La banca privada sigue siendo la principal fuente de crédito agropecuario beneficiando

principalmente a agricultores con alta capacidad de inversión mientras que la AFC, por sus

limitaciones estructurales, se ve limitada a fuentes de financiamiento cooperativo o agiotistas.

Precisamente en un estudio realizado por el PNFPEEPS y Plan Internacional durante 2011 se

pudo demostrar que en las zonas rurales de las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos y el

Oro, más del 75% de las personas que han solicitado un crédito lo han realizado a chulqueros

lo cual denota la incapacidad del sistema financiero regulado y no regulado de cubrir la

demanda existente en las zonas productivas.

8.9. Algunos datos sobre banca pública.

Desde principios de los cincuenta, el problema del financiamiento rural y especialmente hacia

las unidades de producción agropecuaria fue asumido fundamentalmente desde los programas

de crédito dirigido, emprendidos por la banca estatal de desarrollo. Estas iniciativas

respondieron a la necesidad de compensar la ausencia del sistema financiero tradicional,

formulando líneas de créditos preferenciales dirigidas a sectores productivos específicos

generalmente excluidos de la intermediación formal. Sin embargo, el enfoque y gestión de

estos mecanismos de financiamiento público desestimaron criterios que propendan la

eficiencia, sostenibilidad y profundización de los mismos. En general, el crédito estatal se

asignaba siguiendo las coyunturas políticas (privilegiando a grandes productores) con altos

costos de transacción para los pequeños productores y con un escaso nivel de recuperación en

el periodo de repago.

La presencia del BNF logró cubrir un segmento importante de la demanda de crédito

agropecuario financiando a actores que de otra manera no hubiesen podido ingresar al

sistema financiero. Sin embargo, en el Ecuador al igual que en otros países las estrategias de la

banca estatal provocaron distorsiones en el espacio rural como son altos niveles de

morosidad, tasas de interés poco consistentes, concentración de la cartera en ciertas

actividades y actores, redestino de créditos hacia usos no productivos, etc. Por ello los grandes

objetivos que se ha planteado el Estado no llegaron a cumplirse y por lo tanto la banca pública

por si sola no ha logrado ser una alternativa real que generalice el acceso de los pequeños y

medianos agricultores – el campesinado - a medios adecuados y permanentes de

financiamiento.

Page 187: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

187

Gráfico 14:

Monto total de crédito otorgado al sector agropecuario

Periodo 2008 2009

Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros, Elaboración: Equipo ENBVR, 2012

A pesar de esto y tal como se evidencia en el gráfico anterior, la banca pública por intermedio

del BNF y de la CFN representa una fracción muy importante del crédito agropecuario, siendo

considerablemente mayor que las colocaciones del sector cooperativo regulado por la SBS. Sin

embargo la proporción de cartera agropecuaria con respecto a la cartera total tiene una

tendencia a la baja. Al parecer esto se debe a una estrategia de diversificación de cartera del

banco. Tomando los datos agregados en el periodo 2001 y 2004 y comparándolos con la

agregación 2009 2011 se evidencia esta tendencia.

Gráfico 15: BNF, % crédito agropecuario colocado con respecto al total de crédito

Page 188: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

188

Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros, Elaboración: Equipo ENBVR, 2012

Gráfico 16: BNF: % crédito agropecuario colocado con respecto al total de crédito

Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros, Elaboración: Equipo ENBVR, 2012

La cartera de crédito agropecuario del BNF atiende a un segmento amplio y diversificado de

agricultores aunque en general, y dependiendo de las políticas de Estado, este tiende a

concentrarse en un sector determinado. Por ejemplo durante 2011, casi la mitad de la cartera

se utilizó para financiar actividades de ganado bovino (poco más de 100 millones) siendo los

rubros siguientes arroz y cacao (con poco más de 20 millones cada uno).

El BNF durante el año 2009 evidenció un deterioro en su cartera de crédito debido al aumento

de la cartera vencida aunque se registraron utilidades al cierre del año debido a la venta de

activos, como las acciones de la empresa Cemento Chimborazo y a la entrega de recursos del

Estado por diferenciales de tasas de interés subsidiadas. Sin esto la situación financiera del

Page 189: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

189

BNF habría sido en extremo compleja, con cero liquidez, y pérdidas por alrededor de US$ 60

millones y un creciente monto de cartera vencida

La estrategia del Estado en los últimos años ha sido la canalización de recursos por medio del

BNF a través de programas de asistencia social como el Plan 555 (actualmente suspendido

pero que manejó hasta 70 millones); el programa de microcréditos, el programa de Desarrollo

Humano y otros programas especiales (fondo de tierras y atención de emergencias).

8.10. El sistema cooperativo: una alternativa viable de financiamiento para

la AFC

Como resultado de los procesos de ajuste estructural y desregulación financiera, se configura

progresivamente la alternativa cooperativista como modalidad funcional para colocar recursos

de inversión en las economías rurales. En Ecuador el sistema cooperativo ha experimentado un

notable crecimiento durante las ultimas dos décadas, expresando importancia estratégica para

el desarrollo productivos en las zonas rurales. La expansión del sistema cooperativo de

intermediación en los últimos 20 años se explica fundamentalmente por su ajuste a las

realidades locales; su capacidad de atención particular y especializada de la demanda local de

productos y servicios de intermediación financiera, urbano y rural.

Las nuevas tecnologías financieras implementadas desde el sistema cooperativo han facilitado

que sectores tradicionalmente excluidos de la banca privada, puedan acceder en condiciones

adecuadas al crédito, a servicios de ahorro y movimiento de remesas, etc. y que a su vez el

intermediario rentabilice su actividad, asegurando sostenibilidad. En el país se identifican más

de 1.200 COAC, miles de cajas de ahorro, bancos comunales; se estiman casi 1.500 millones de

dólares en activos y más de 3 millones de socios a nivel nacional.

No obstante, los desafíos siguen siendo múltiples. A pesar de lo conseguido en materia de

ampliación del acceso y profundización financiera, el sistema cooperativo no siempre se guía

por los principios altruistas que deberían regir sus estrategias de largo plazo en beneficio de

los sectores productivos.

Una evidencia de esto es el altísimo nivel de concentración de las cooperativas de ahorro y

crédito en las cabeceras cantonales y provinciales. Por ejemplo en Quito están localizadas el

82% de las COAC de Pichincha, en Guayaquil se ubican el 68% de las del Guayas, en Ambato el

77% de las de Tungurahua, en Cuenca el 76% de Azuay y en Esmeraldas el 90% de la provincia.

(MCDS, 2011)

Page 190: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

190

Según el MCDS (2011) gran parte de las zonas rurales del país no gozan de ningún tipo de

cobertura, existiendo 88 cantones (40% a nivel nacional) que no tienen COAC; 47 cantones

(22%) donde solamente existe 1 servicio COAC; y 22 cantones (10%) donde operan hasta 2

COAC. Todos los cantones sin cobertura son principalmente rurales.

Cabe recalcar que el sistema cooperativo es bastante complejo, lo que dificulta su control y el

seguimiento de sus operaciones. En 2007 se registraron más de 5 mil cooperativas de diverso

tipo. Articular estas redes es un reto complejo para el que aparentemente la LEPS es una

salida. Sin embargo se observan esfuerzos desde distintos espacios por consolidar redes,

uniones y federaciones de cooperativas, que en su conjunto manejan montos significativos de

capital.

Desde diversas instancias del Estado y de la sociedad se han planteado aportes conceptuales y

prácticos hacia la redefinición de los sistemas cooperativos de financiamiento y cuya

concreción está aun en proceso. Algunos de estos avances se plasman en la LEPS y su

reglamento, en donde se establece la necesidad de reconocer formalmente a este sector

articulando a los antes conocidos como “no regulados” en el marco de un sistema único e

integrado de instituciones del sector financiero Popular y Solidario.

En el artículo 4 de la ley se establece que los principios que deben guiar a la EPS son la

búsqueda del Buen Vivir y del bien común, el comercio justo, el consumo responsable, la

equidad de género, el respeto a la identidad cultural, la autogestión, la responsabilidad social y

ambiental y distribución solidaria y equitativa de excedentes. Además la ley reconoce

principios como el de reproducción de la unidad doméstica, la reciprocidad, generación de

excedentes y utilidades, redistribución de las ganancias y generación de autoempleo.

Se propone que dado el limitado enfoque de microcrédito que caracterizó al modelo neoliberal

y sustituirlo por el de Finanzas Populares, basado ante todo en las necesidades reales de la

demanda financiera y en la prevalencia del trabajo sobre el capital. La formalización del sector

financiero Popular y Solidario supone ofrecer más y mejores servicios, reducir costos y

diversificar ingresos, conformar consorcios y redes de estructuras financieras que capten

recursos y reinviertan en el desarrollo local.

En lo referente al tema de finanzas populares se establece en el reglamento que la

Corporación de Finanzas Populares funcionará como una instancia de financiera de segundo

piso para canalizar recursos hacia el sistema cooperativo, cajas de ahorro y bancos comunales.

La Corporación estará bajo la rectoría del Comité Interinstitucional de la Economía Popular y

UETE
Highlight
Page 191: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

191

Solidaria que será integrado por los representantes de ministerios coordinadores de Desarrollo

Social, que lo presidirá; de la Producción; y, de la Política Económica, según dispone el Art. 138

del Reglamento. Desde esta instancia se dictarán, fomentarán y evaluarán las propuestas de

política públicas para la EPS con el apoyo del IEPS y del Consejo Consultivo (conformados por

delegaciones de los GAD y por un complejo entramado de actores beneficiarios del sistema

(ver artículo 142).

Las funciones del Consejo Consultivo, según el reglamento, se limitarán a emitir su opinión

sobre asuntos que le sean requeridos por el Comité y proponer recomendaciones sobre

políticas sin ningún carácter vinculante para el mismo. No se menciona ninguna función para

este Consejo en cuanto a recibir información del Estado, o de manejo compartido ni de

sistemas participativos de evaluación y seguimiento. No se establece ninguna pauta para su

organización y funcionamiento. Los gastos del Comité serán cubiertos por las organizaciones a

las que representan sus integrantes.

Tal como establece la LEPS los entes reguladores de las formas de organización de la Economía

Popular y Solidaria serán el MCDS para el sector no financiero y, para el sector financiero será

la Junta de Regulación, la cual aún no está conformada y que emitirá la normativa necesaria

para el cumplimiento de las políticas dictadas por el Comité interinstitucional). Se propone una

diferenciación según “la naturaleza y segmentos en que se ubiquen las organizaciones…”. En el

caso del sector financiero se propone un sistema de escalas para cooperativas:

En el primer nivel del escalafón planteado en el reglamento estarán las cooperativas de hasta

1.000 socios, con depósitos y activos de hasta un millón de dólares, un patrimonio de hasta

100.000 dólares, y con operaciones limitadas al ámbito cantonal. Las del segundo se

incrementan a 5.000 socios, las del tercero a 25.000 y las de cuarto a más de 25.000.

Las cooperativas más grandes, tipo 3 y 4 no serán siempre beneficiarios del sistema de finanzas

y seguirán siendo reguladas por la SBS. Según declaraciones realizadas en medios de prensa,

existiría preocupación en estos sectores ya que no quedan claras sus condiciones de

financiamiento respecto al CFN y al BNF.

El paso a seguir en este momento consiste en concretar un sistema de registro y seguimiento

adecuado a la realidad de manera que las organizaciones puedan acceder a los beneficios que

establece la ley. El momento actual es de mucha expectativa y movimiento en lo que respecta

al sector financiero. Desde el MCDS para el 2012 se anunciaron incrementos de

aproximadamente 100 millones en recursos para las instituciones financieras de economía

Page 192: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

192

popular y solidaria. 247

Durante los últimos meses se han realizado algunos anuncios de intervenciones fuertes para

apuntalar los servicios rurales de financiamiento. Un ejemplo de esto es el Fondo Internacional

de Desarrollo Agrícola que (FIDA) y el Fondo de Cofinanciación para la Seguridad Alimentaria

Español, que aprobaron el Programa del Buen Vivir en Territorios Rurales, desde el cual se

destinarán 62,9 millones de dólares para la reducción de la pobreza rural en ocho territorios de

Ecuador. Otro ejemplo es la reciente autorización del Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) para un préstamo al Estado ecuatoriano por 50 millones de dólares que serán orientados

a microcréditos a través del PNFEEPS. Según se anunció se espera lograr una cobertura de

25.000 empresarios, con especial énfasis en las mujeres productoras.

Es de esperar que las anunciadas inversiones ha realizarse con recursos de la cooperación

internacional en el tema financiamiento y ejecución de acciones se enmarquen en torno a una

estrategia integral de acción del sector público y de la sociedad rural y que no se destinen a

“programas paralelos” a la vieja usanza neoliberal

8.11. Propuesta de políticas y lineamientos para fortalecer la economía

territorial y la Revolución Agraria

1. Reconocer, priorizar y fortalecer a las economías campesinas de base familiar como un

sector estratégico en el proceso de cambio de la matriz productiva y sustitución selectiva

de importaciones.

1.1. Reconocer que la agricultura familiar es un sector estratégico para la economía

nacional y la soberanía alimentaria y que su heterogeneidad demanda políticas y

estrategias diferenciadas en escala territorial;

1.2. Promover el posicionamiento de la agricultura familiar campesina manejada bajo

prácticas de agroecología y agroforestería como un sector estratégico para

solventar el problema de la pobreza, el hambre y garantizar la soberanía

alimentaria.

1.3. Estudiar la dinámica de la demanda agroalimentaria y sus exigencias en calidad e

innovación, para identificar las oportunidades de diversificación productiva en los

247 Según la Ministra Doris Solíz, en 2011 a través de 204 entes del sector financiero popular y

solidario se otorgaron más de $160 millones mediante 271.000 operaciones.

Page 193: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

193

territorios rurales, garantizando la inclusión y vinculación sostenible de la AFC en

los mercados de alimentos.

1.4. Identificar desde los territorios las posibilidades endógenas de sustitución selectiva

de importaciones y planificar procesos de diversificación productiva a cargo de la

agricultura familiar campesina, para sustituir importaciones, garantizar la

independencia alimentaria de los productos de la canasta básica, y abastecer a los

mercados regionales y mundiales con productos diversificados, orgánicos y con

valor agregado.

1.5. Aumentar las cuotas de exportación de productos agrícolas de origen campesino,

privilegiando los productos diversificados, orgánicos y con valor agregado, y

mejorar la capacidad de captación de excedentes y valoración de la renta de la

tierra, de los pequeños y medianos productores agropecuarios vinculados a

cadenas de exportación de productos agroindustriales.

1.6. Crear vínculos directos de comercialización tanto para los mercados locales y

nacionales, como para los de exportación, para los productos diversificados y con

valor agregado provenientes de la AFC agroecológica.

1.7. Impulsar la investigación, experimentación, capacitación, sistematización y difusión de

prácticas y tecnologías agroecológicas, a ser aplicadas en diferentes escalas y

sistemas productivos agropecuarios, para incrementar la productividad y abastecer

la creciente demanda nacional e internacional.

1.8. Fortalecer los mecanismos institucionales públicos y privados para intensificar los

procesos de interaprendizaje rural, la innovación compartida y el acceso a

tecnologías apropiadas y culturalmente pertinentes, democratizando el acceso a la

información y la formación de talentos.

1.9. Fomentar la investigación sobre las características biofísicas de los territorios que

permitan la aplicación de técnicas y tecnologías agroecológicas diferenciadas para

optimizar y potencializar la producción y rendimientos.

1.10. Profundizar la inducción en los territorios de prácticas sustentables, la producción

de bioinsumos y de semillas criollas mejoradas para incrementar los rendimientos

totales.

Page 194: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

194

1.11. Estimular el desarrollo de la investigación en maquinarias, equipamientos

apropiados, software y sistemas de gestión culturalmente aceptables para mejorar

la productividad de las pequeñas empresas solidarias campesinas.

1.12. Incrementar la inversión en investigación, diseño e implementación de plantas

agroalimentarias de bajo costo, adecuadas a la pequeña escala, conforme a las

exigencias fitosanitarias y a las prácticas ambientales sustentables.

1.13. Promover la reconversión de áreas destinadas a la ganadería y monocultivos

extensivos mediante la implantación de modelos diferenciados de ganadería

sostenible y de producción agroecológica para diversificar la producción, generar

valor agregado y abastecer la demanda nacional e internacional.

1.14. Estimular la inversión rural tanto pública como privada para ampliar y mejorar la

infraestructura productiva y de comercialización, el transporte, el almacenaje, la

electrificación, la comunicación, la conectividad digital y los caminos rurales.

1.15. Fomentar la asociatividad y el apoyo crediticio para la incursión de la AFC en

microempresas, la participación justa y responsable en los procesos de

encadenamiento productivo y comercialización, priorizando la participación de la

juventud y las mujeres rurales.

1.16. Dotar a la AFC de capacidades técnicas y gerenciales compatibles con la producción

agroecológica, así como el financiamiento, la infraestructura y la maquinaria

necesarias para generar valor agregado.

2. Mejorar el acceso a los factores y activos productivos en el sector agropecuario y

rural para fortalecer la inclusión y mejorar la productividad de forma sostenible y

sustentable.

2.1. Impulsar la democratización socialmente responsable del acceso campesino a la

tierra y garantizar su uso eficiente, productivo, diversificado, solidario y sustentable;

2.2. Ampliar los mecanismos de regulación y control del uso y acceso a tierras de cultivo

a fin de que cumplan con su función social y ambiental

2.3. Fortalecer la prevención, control y sanción a la concentración, latifundio,

neolatifundio, acaparamiento y tráfico de tierras.

Page 195: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

195

2.4. Detener y revertir los mecanismos de transacción de la tierra a gran escala,

especialmente su "extranjerización", salvaguardando a las comunidades, las culturas

y los tejidos sociales rurales, para asegurar la soberanía alimentaria.

2.5. Impulsar la democratización del acceso al agua de riego y garantizar su uso eficiente

y productivo mediante modelos compartidos de gestión de la irrigación, valorando

las formas organizativas comunitarias y los saberes locales.

2.6. Fortalecer programas de titularización y regularización de la tenencia de la tierra,

de manera articulada y coordinada entre niveles de Gobierno, reconociendo diversas

formas de propiedad y acceso, y considerando la “capacidad de acogida” de los

territorios.

2.7. Asegurar la regularización participativa de los territorios de pueblos ancestrales y

fortalecer mecanismos de control para garantizar la conservación de la propiedad e

identidad de las tierras comunitarias de las comunidades, pueblos y nacionalidades,

evitando su desplazamiento.

2.8. Implementar un sistema eficiente de rescate, investigación, mejoramiento y

multiplicación de semillas criollas, incluyendo la ampliación de los Bancos de

Germoplasma locales con la participación de la AFC, garantizando su

democratización.

2.9. Garantizar y privilegiar los procesos participativos de certificación pública y

comunitaria de semillas y cultivos orgánicos, para satisfacer exigencias mínimas de

calidad física, fisiológica y sanitaria, prohibiendo el ingreso de semillas transgénicas;

2.10. Ampliar las redes e institucionalizar los procesos locales de intercambio de semillas

criollas entre productores de la AFC y comunidades campesinas para garantizar la

diversidad y la conservación de la riqueza genética;

3. Fortalecer la economía popular y solidaria y MIPYMES en la estructura productiva

de los territorios rurales.

3.1. Fortalecer, ampliar la oferta de servicios financieros y mejorar las tecnologías

crediticias en los territorios rurales, priorizando el acceso de los segmentos

poblacionales de menores ingresos a través de tasas preferenciales.

Page 196: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

196

3.2. Fortalecer el marco regulatorio del sistema financiero rural, público, popular y

solidario, garantizando la transferencia de recursos financieros a la AFC, para

dinamizar la diversificación productiva y generación de valor agregado, en el marco

de la soberanía alimentaria.

3.3. Establecer mecanismos para incorporar las MIPYMES y las economías solidarias en

las cadenas productivas agropecuarias y rurales vinculadas a la sustitución selectiva

de importaciones y al cambio de matriz productiva;

3.4. Regular, supervisar y resguardar las instituciones financieras a través de un fondo

de protección de depósitos, garantizando la estabilidad económica de los

depositantes.

3.5. Fomentar la investigación operativa, la sistematización y difusión de buenas

prácticas asociativas, el desarrollo compartido de tecnologías gestionales y

capacitación especializada para el fortalecimiento de la economía popular y solidaria

y las MIPYMES rurales.

3.6. Ampliar y mejorar los servicios del seguro agrícola campesino en los territorios para

enfrentar las pérdidas económicas asociadas a la producción agrícola y los riesgos en

general.

3.7. Convertir al BNF en una Banca de Segundo Piso para capitalizar a las redes de

organizaciones financieras locales y ampliar los sistemas de apoyo financiero y

crediticio en escala territorial, para dinamizar prioritariamente las actividades

productivas de los pequeños y medianos productores rurales, en particular los

agricultores campesinos y sus organizaciones;

3.8. Fortalecer e impulsar el crecimiento adecuado del sector financiero popular y

solidario, articulándolo a las iniciativas de desarrollo productivo y territorial,

priorizando aquellas de las organizaciones campesinas.

3.9. Adecuar el marco normativo de las compras públicas y el proceso de sustitución

selectiva de importaciones para garantizar una mayor inclusión y priorización de los

productos provenientes de la economía popular y solidaria y las MIPYMES.

Page 197: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

197

4. Garantizar relaciones equitativas de intercambio y articulación de la producción

rural primaria con los procesos de comercialización y transformación.

4.1. Fomentar procesos de gobernanza incluyentes en las cadenas agroproductivas y

comerciales en las que participa la AFC, creando mercados de origen, agregación de

valor, una mejor distribución de ganancias y reduciendo la intermediación.

4.2. Fomentar y apoyar la asociatividad, fortalecimiento organizativo, la creación de

redes, cadenas productivas y circuitos de comercialización para mejorar la

competitividad y reducir los márgenes de intermediación en los mercados locales e

internacionales, para la AFC, los actores de la economía popular y solidaria y las

MIPYMES.

4.3. Ampliar y profundizar el desarrollo de agrocentros comunitarios en el marco del

Sistema Nacional de Comercialización -SNC, para mejorar los términos de intercambio

de la agricultura familiar campesina, aumentando la participación de la AFC en la

determinación de los precios que pagan los consumidores.

4.4. Establecer y sostener un sistema nacional de información que integre y difunda en

los territorios información de mercados nacionales e internacionales, relativos a la

demanda y la oferta, inventarios existentes, perspectivas de producción, y

cotizaciones de precios por producto y calidad.

4.5. Identificar, controlar y sancionar las prácticas de abuso de poder de mercado, los

monopolios y oligopolios, garantizando igualdad de condiciones y oportunidades.

4.6. Disminuir las asimetrías de poder en las cadenas comerciales, controlar y sancionar

las prácticas especulativas, la concentración y el acaparamiento de los productos

agropecuarios.

4.7. Estimular la emergencia y el fortalecimiento de empresas comercializadoras y de

los servicios de acopio y almacenamiento locales, privileginado las iniciativas

colectivas vinculadas a la economía solidaria y a los productos ofertados por la

agricultura familiar campesina y las MIPYMES, favoreciendo las estrategias y acciones

de comercialización directa.

Page 198: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

198

4.8. Ampliar y sostener la oferta de productos agroecológicos, artesanales y de servicios

provenientes de las MIPYMES rurales, fortaleciendo los mecanismos de

comercialización directa con los mercados locales, urbanos y externos.

4.9. Definir marcos jurídicos específicos para ampliar y estimular la compra pública de los

productos agropecuarios de origen campesino, para fortalecer su incorporación

como proveedores de los programas sociales y simplificando los procedimientos de

contratación.

5. Aumentar el gasto público en inversión en actividades, programas, acciones y

procesos en los territorios que fomenten el Buen Vivir Rural, particularmente a la

agricultura familiar campesina y las prácticas agroecológicas.

5.1. Aumentar la inversión pública para el fortalecimiento de la AFC y la producción

agroecológica y orgánica, buscando saldar la deuda histórica con el campesinado y

garantizar la soberanía alimentaria.

5.2. Aplicar estímulos fiscales y subsidios selectivos al sector de la AFC vulnerable a los

mercados competitivos y la intermediación, para garantizar su viabilidad y asegurar

su Buen Vivir.

5.3. Mejorar la capacidad intersectorial de planificación y gestión presupuestaria para

aplicar políticas públicas diferenciadas e integradas, que garanticen la convergencia y

la coherencia de intervenciones en los territorios, incluyendo la participación de los

GADs.

6. Fortalecer las capacidades técnicas, tecnológicas y organizacionales de la pesca

artesanal, el mejoramiento de equipos y tecnologías, infraestructuras, comercialización y

protección del ambiente.

6.1. Realizar un ordenamiento costero-territorial de las comunidades y pesquerías

artesanales y diseñar programas diferenciados de apoyo técnico, financiero, logístico

y organizacional a la actividad pesquera artesanal;

6.2. Establecer franjas de reserva costera y marítima para ordenar los procesos de pesca

y maricultura artesanal y solidaria, incluyendo los realizados en las aguas interiores

del país.

UETE
Highlight
Page 199: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

199

6.3. Abrir o mejorar los espacios de comercialización directa y encadenamientos

enmarcados en la economía solidaria que privilegien la producción de los pescadores

artesanales y de sus organizaciones.

6.4. Regular las tasas de explotación o captura de especies según las características del

ecosistema marino-costero y fluvial, el periodo de pesca y los tipos de flotas

pesqueras, para mantener el equilibrio del ecosistema.

6.5. Sistematizar las buenas prácticas de pesca artesanal sustentable, validarlas y

difundirlas, para garantizar la conservación y aprovechamiento sostenible de los

recursos.

9. Componente: Gestión del Conocimiento.

Toda sociedad está basada en el conocimiento, simplemente porque como sistemas

vivos que somos, nos mantenemos vivos merced a la cognición. El conocimiento define

esencialmente a la vida, y se revela en todas las acciones que realizamos. Toda la vida

se explica a partir del conocimiento y dentro del conocimiento; toda ella es proceso de

cognición que nos ajusta al nicho vital. El conocimiento siempre ocurre siempre

dentro de un contexto relacional, del cotidiano. Combina experiencias, valores,

informaciones, datos, maneras de hacer y de ser, útiles para actuar, decidir y orientar

las acciones dirigidas, principalmente, a resolver nuestros diversos problemas. Mucho

del conocimiento producido está escrito, codificado, esto es, registrado formalmente,

esculpido en libros, documentos, medios digitales; es el conocimiento explícito y

transferible. Mucho del conocimiento, sin embargo, está encarnado en las prácticas de

vida y trabajo desde las que emergen, y se disipa fácilmente; es el conocimiento

aplicado o tácito llamado a sistematizarse o a codificarse. Es la materia prima del

dialogo de saberes. El conocimiento estático no sirve para cambiar la vida, hay que

moverlo, multiplicarlo, activarlo, difundirlo, lo que traduce la necesidad de gestionarlo.

Para enactivar la innovación hay que compartir el conocimiento, circularlo, difundirlo,

compartirlo. La determinación de qué conocimiento se desarrollan y comparten es un

problema político.

La ENBVR pretende ser un instrumento de transformación de la matriz productiva que

excluye y subordina a las comunidades rurales y campesinas del Ecuador. Se busca

Page 200: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

200

ampliar el abanico de opciones para el despliegue de una sociedad productiva,

sustentable, inclusiva que abrace los valores referidos a la libertad, igualdad y dignidad

humana. Ese propósito traduce nuevas maneras de observar a los mundos rurales y a

la agricultura familiar campesina, dando valor a las capacidades endógenas

territoriales como fuentes de diversificación económica-productiva. La ENBVR propone

el surgimiento, desde los territorios, de nuevas formas de producción basadas en la

creación de conocimiento.

Nuestros mundos rurales constituyen “sistemas abiertos” muchos de los cuales han

llegado, en su complejo proceso de evolución – como diría el físico Ilia Prigogine – a

“un punto de bifurcación”. Somos desafiados a continuar por el camino de la

insustentabilidad y la exclusión social, hasta colapsar, o a reorientar la matriz

productiva y las instituciones, hasta concretar nuevas configuraciones estructurales.

Nuestra ruralidad tiene casi todos los problemas que acarrea la modernidad y casi

todas las soluciones para que sus generaciones vivan en coherencia con las redes de la

vida y la dignidad humana. La ENBVR invita a transcender el conformismo conceptual e

instrumental en el que nos encontramos; actitud que nos vincula con la pasividad, la

indolencia, la dependencia cognitiva, el apego conceptual, el abandono, la alienación, y

el conservadurismo. El despliegue de nuevas realidades en la ruralidad, en este

momento de cambio de época, solicita nuevos instrumentos conceptuales y mejores

activos cognitivos.

Siguiendo las alineaciones del PNBV 2013-2017, la ENBVR apuesta tanto en el

conocimiento codificado como en el tácito. Percibe a los territorios como “espacios de

aprendizaje” y argumenta que la innovación no se reduce a la formación de talentos o

especialistas, sino que depende de procesos de aprendizaje colectivo e interactivo,

donde las diversas prácticas y saberes se combinan, se acumulan, dando lugar a la

emergencia de nuevas maneras de ser, saber y hacer. Por ello se apuesta en sistemas

de comunicación educativa, que provoquen proximidad, y en nuevos enfoques de

asistencia tecnológica que posibiliten el intercambio abierto de experiencias e ideas. El

desarrollo de las fuerzas productivas es esencialmente un proceso relacional facilitado

por la comunicación y la educación, no un producto mediado por el mercado. Las

comunidades y organizaciones rurales, dentro de redes de interaprendizaje, tienden a

beneficiarse del intercambio de información, conocimientos y buenas prácticas,

Page 201: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

201

creando sincronismos, más que un modelo de formación que se sustenta,

principalmente, en el control privado de los medios de producción.

Debemos colocar el conocimiento al servicio del BVR, de la emancipación y cohesión

social, el respeto a los derechos humanos y de la naturaleza, el logro de la inclusión

socioeconómica, la construcción de la soberanía alimentaria, la diversificación

productiva, el aumento sistémico de la productividad, principalmente. Toda la ENBVR

apuesta en la revolución cognitiva para facilitar el acoplamiento, no sólo a los cambios

que ocurren en el contexto, sino para generar comprensión de realidades y

compromisos orientados a crear Buen Vivir. La historia institucional ecuatoriana revela

muy poca preocupación en la generación de conocimientos para fortalecer a la AFC. La

creación de la innovación ha sido capturada por los grupos vinculados al mercado,

apegada a una concepción lineal de la I&D que separó el trabajo intelectual del

manual, buscando principalmente el crecimiento empresarial. La ENBVR apuesta en la

mejora constante de las condiciones ambientales, sociales y económicas, resultantes

del aprendizaje conjunto, de una interacción centrada en la resolución de problemas.

Es por ello que el “el conocimiento puede definirse como el producto emergente de la

acción creativa y coordinada consensualmente, ligada a la autoorganización, y al

tiempo Kairos”. 248

La propuesta de valorizar a la agricultura familiar y apostar en la misma como uno de

los principales motores del Buen Vivir Rural, nos obliga a poner colocar parte del

esfuerzo de la ciencia y la tecnología al servicio de sus necesidades. Lo que nos obliga a

pensar y establecer otro modelo cognitivo, redes de intercambio que posibiliten

articular los saberes entre las comunidades, pueblos y organizaciones; un cambio

fundamental en el “chip” de las instituciones responsables de activar la gestión del

conocimiento. Se propone crear capacidad innovativa y competencias en torno a los

territorios donde predomina la AFC, trabajando en la frontera del conocimiento, junto

a las prácticas ancestrales de manera de hacer más eficientes los procesos productivos

para ajustarse a los contextos y acceder a alternativas comerciales no solo nacionales

sino relativas al mercado globalizado.

248

Según lo define Hugo Assmann (2002). Placer y Ternura en la Educación: Hacia una sociedad aprendiente. Narcea, S.A. de Ediciones, Madrid.

Page 202: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

202

Somos desafiados no solamente a fortalecer la innovación social rural y alentar a las

organizaciones a renovarse y enriquecerse constantemente, sino a universalizar la

educación, a promover seminarios, debates, formación ciudadana para la

participación, sistematización de experiencias, intercambios, llegando a todos los

actores sociales e institucionales mediante redes de aprendizaje e información.

Debemos ampliar y mejorar el actual sistema de apoyo técnico a los agricultores

familiares campesinos (ERAS), pero también garantizar e incentivas la inclusión digital

articulada a la calificación de los productores. Las Escuelas de la Revolución Agraria

tienen la capacidad para fortalecer los cimientos de innovación de la sociedad rural. Es

fundamental calificar a los procesos educacionales rurales, garantizando el acceso,

adecuando los contenidos a las realidades territoriales, campesinas, indígenas,

montubias y afroecuatorianas; debemos emprender una reforma curricular y construir

proyectos políticos-pedagógicos que valoren la ruralidad, en el contexto de la

globalización.

Debemos gestionar el conocimiento ligándolo con los objetivos del Buen Vivir Rural. La

generación del conocimiento debe ser integral y exponencial. La gestión del

conocimiento debe actuar como motor de las transformaciones sociales y económicas,

para provocar o facilitar los cambios dentro de las instituciones, y en la propia cultura.

Es necesario articular el aporte científico y tecnológico en torno a tres grandes

campos: la competitividad de las cadenas agroalimentarias, la sustentabilidad de los

agroecosistemas y la inclusión social de la AFC, buscando alianzas mediante proyectos

multidisciplinarios e interinstitucionales. Es necesario consolidar plataformas

tecnológicas regionales, nutrir las redes de innovación y promover proyectos

cooperativos de escala territorial. Los cambios de actitudes y comportamientos deben

brotar desde adentro y desde las bases, esencialmente, agregando conocimientos

externos coherentes con la cultura.

10. Componente: Emancipación Social.

El Art. 1ro de la Constitución Política establece que el “Ecuador es un Estado constitucional de

derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,

plurinacional y laico…”. Esta concepción significa en primera instancia que tanto el ejercicio

del poder, como la conducta de los ciudadanos, se encuentran regulados por el marco jurídico,

y que la gestión del gobierno se encauza por el sendero del derecho. Pero también que ese

UETE
Highlight
Page 203: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

203

ordenamiento jurídico, simultáneamente, establece un conjunto de garantías para proteger a

los ciudadanos, afirmando su igualdad ante la propia ley, estableciendo medidas para eliminar

las desigualdades, en el marco de los derechos humanos. Nuestra Constitución establece que

el Estado debe planificar el despliegue del Buen Vivir garantizando tales derechos humanos

con dignidad y respeto.

El desafío de la emancipación social implica enfrentar deudas históricas y recientes. Venimos

de un modelo de “desarrollo social” que asocia la concentración de la riqueza con

intervenciones minimalistas encaminadas principalmente a crear “red de seguridad” para

proteger a las familias sin posibilidad de cubrir sus necesidades más elementales. Para el

modelo neoliberal la política social no era un "derecho" pues el acceso a los servicios y bienes

sociales debía seguir las reglas de asignación de factores que rigen para las operaciones de

mercado. El Consenso de Washington no hablaba casi nada de desarrollo humano o

sustentable, sino de equilibrio fiscal, competitividad, estabilización, mejora de la eficiencia y

eficacia del gasto presupuestario, reducción del nivel de atrasos, austeridad, riesgo país,

superávit global y primario, ahorro patriótico, deuda soberana, etc. Los valores como la

solidaridad, justicia social, igualdad, responsabilidad colectiva, fueron deportados por el nuevo

ideario neoliberal, que afirmó los derechos del individuo, eficiencia, la responsabilidad

personal y la empresarial. Todo ello promovió una política económica fiscalista que conllevó un

grado importante de mercantilización de los bienes comunes sociales. La política social era

entendida en términos técnico-económicos y no desde una perspectiva de responsabilidad

ética y política.249 Se enfatizaron los programas cortoplacistas de “lucha contra la pobreza”

buscando optimizar los recursos, por lo que los “beneficiarios” debieron ser focalizados,

identificados claramente para que el “subsidio” los llegue realmente, incrementando su ya

muy limitado poder de compra. Estos programas, implementados de forma reducida, fuera de

contexto y sin perspectiva integral, no tuvieron impactos positivos en términos de inclusión

social. 250

Durante el neoliberalismo, el tema de la deuda social fue desplazado por el saneamiento de las

finanzas públicas, buscando alcanzar el equilibrio macroeconómico, la reducción de la inflación

y el déficit fiscal251. Todo ello sostenido en un paradigma que asigna a la dimensión social un

papel secundario, donde la ciudadanía tiene poco espacio para debatir democráticamente los

problemas que la afectan e incidir en las decisiones políticas; en un contexto cultural donde

prevalece la individualidad exasperada, el sentimiento de indiferencia, la dependencia y la

249

Carlos Julio Jara (2006). Otro desarrollo social es posible. STFS-UNICEF. 250

Juan Ponce (2008). Políticas sociales y programas de transferencia monetaria condicionada en América

Latina. En Jorge Granda. Pobreza, exclusión y desigualdad. FLACSO/Ecuador. Quito. 251

Carlos Julio Jara (2006). Otro desarrollo social es posible. STFS-UNICEF, Quito.

Page 204: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

204

irresponsabilidad.

Hemos recuperado el concepto de derechos sociales y logrado relativamente salir de los

enfoques “garantistas” al afirmar el enfoque de los derechos humanos. Hemos creado un

Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social, que expresa el conjunto articulado y

coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el

ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el

cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo. Los derechos humanos son

percibidos como responsabilidad colectiva y como asunto estratégico del Estado.

En este sentido, los problemas que bloquean el despliegue del Buen Vivir se desprenden,

principalmente, de la falta de disfrute de derechos humanos, situación que responde a

causalidades complejas e interdependientes y que deben ser contextualizadas. La

emancipación social traduce una transición desde un estado de dependencia, exclusión y

sumisión, que puede calificarse como malvivir, a un estado de autonomía y libertad, de salud,

creatividad, desempeño solidario, y sentido de la responsabilidad ética de los conocimientos,

que posibilita el Buen Vivir. Se reconoce que la pobreza, la exclusión y la desigualdad

constituyen problemas esencialmente políticos relativos a impulsar una transformación

distributiva, pero se exige una mayor presencia de las responsabilidades sociales en la agenda

política.

Para que se instale progresivamente el Buen Vivir no son suficientes las políticas dirigidas a

garantizar a la población los medios económicos y el acceso a la salud, educación, vivienda y

saneamiento. Es necesario provocar cambios en el ámbito de los valores, las conductas, los

modos de vivir y convivir. Algunos valores solidarios ya están instalados en algunos segmentos

de nuestra sociedad, percibidos como contra-hegemónicos. Se necesita dar un salto de

consciencia social hasta llegar a reconocer que el gobierno, cualquier gobierno, responde y

comprende a todas las personas; hay que definir medios comunes de la cultura para construir

respuestas proactivas y responsables a los desafíos-problemas de la sociedad. La superación

del malvivir no depende solamente de la capacidad de la gente de actuar libremente, sino de

actuar consciente y reflexivamente. Una acción política es emancipadora cuando posibilita que

los/las ciudadanos/nas perciban las relaciones de exclusión que antes no podían. 252

252

Boaventura de Sousa Santos (2006) nos dice que: “necesitamos construir la emancipación a partir de una nueva relación entre el respeto de la igualdad y el principio del reconocimiento de la diferencia. En la modernidad occidental, ya sea en las teorías funcionalistas conservadoras o en las teorías críticas, no hemos tratado esto de una manera adecuada hasta ahora, porque –sobre todo en la teoría crítica– toda la energía emancipatoria teórica fue orientada por el principio de la igualdad, no por el principio del reconocimiento de las diferencias. Ahora tenemos que intentar una construcción teórica donde las

Page 205: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

205

Nuestra ruralidad es una construcción social heterogénea y diversa, con grandes brechas en el

acceso o calidad de servicios de educación, salud, agua potable y saneamiento y vivienda, que

afectan de manera particular a las comunidades campesinas, indígenas, montubias y

afroecuatorianas. La desigualdad, vista generalmente como las brechas entre los pobres y los

ricos, es un resultado social y cultural compuesto de muchas inequidades, un complejo social

que expresa distintos patrones de exclusión laboral, negación de derechos, discriminación

racial, étnica y de género, variados tanto en intensidad como en modalidades de expresión.253

Un acumulado de menoscabos y condiciones precarias que conducen a las personas a esferas

de riesgo y desventaja, que les impiden ejercer su derecho a una ciudadanía plena;

apartamientos que bloquen la posibilidad de acceder a las oportunidades juzgadas como

valiosas para realizar la vida.254 Por lo que no bastan los esfuerzos por reducir a la pobreza de

ingresos cuando se mantienen las diferencias nutridas por la discriminación, el irrespeto a las

diversas concepciones de mundo, la falta de participación en las decisiones que afectan el

cotidiano compartido, ser victimas de comportamientos que infligen daños físicos o

psicológicos.

La Estrategia propone un enfoque más enriquecido de desarrollo social, que sea capaz de

construir una arquitectura social rica en comportamientos solidarios y responsables que

traduzcan alteridad, seguridad, cuidado, y compañerismo. Debemos afirmar y ampliar lo

conquistado hasta aquí en materia de aplicación de principios de derechos humanos,

continuar resueltamente cerrando brechas de inequidad. Es necesario ir más allá de la

asistencia focalizada que alivia a la pobreza extrema, de la satisfacción de los derechos de las

dos estén presentes, y saber que una lucha por la igualdad tiene que ser también una lucha por el reconocimiento de la diferencia, porque lo importante no es la homogeneización sino las diferencias iguales.” Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social: Hacia una cultura política emancipatoria. (encuentros en Buenos Aires). CLACSO, Pág. 73. 253

La desigualdad social no es sinónimo de diferencias económicas. Se supone así que son estas últimas las que generan las desigualdades sociales, y también que reduciéndolas se resuelve el problema. Como dice J. Sánchez Parga (2007): “No es porque hombres, grupos sociales o pueblos son económicamente diferentes, porque unos son ricos y otros pobres, que se establecen entre ellos relaciones de desigualdad, sino que por el contrario "el crecimiento de las propiedades y de las riquezas no ha podido llevarse a cabo sin un profundo cambio en las relaciones de desigualdad" entre los hombres y de éstos con el planeta… una cosa significa reconocer que siempre en toda sociedad hubo ricos y pobres, quienes poseían más o menos y quienes nada poseían, y otra muy diferente es aceptar cómo históricamente inevitables y necesarias las sumisiones y dominaciones, la explotación y el consumo de unos hombres por otros; porque esto, y no otra cosa, es la desigualdad, que da lugar a las diferencias entre ellos “ En, Desigualdad y nuevas desigualdades: economía política de un ocultamiento. Ecuador Debate. No.70. CAAP. Quito. 254

Carlos Julio Jara (2012). Emancipación social. SENPLADES

Page 206: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

206

personas en situaciones de dependencia, vulnerabilidad, privación de libertad. Se trata no

solamente de ganar efectividad y eficiencia de gestión, y de ampliar el impacto redistributivo

de las políticas sociales y económicas, sino también, de cambiar las relaciones que producen y

reproducen el empobrecimiento y las exclusiones. Hay que ir más allá del dato, del umbral o la

línea de pobreza, para centrarse en los comportamientos, en las relaciones que causan el

empobrecimiento, desde el vínculo patronal, el patriarcado, el consumismo, la contaminación

ambiental, la alteración de los ciclos naturales, etc.

Somos desafiados a formular políticas sociales cualitativamente superiores, inéditas, para

superar las inequidades y conquistar libertades, concretando el enfoque de género,

intercultural e intergeneracional, sentando las bases de otros modos de convivencia. Como

argumentamos en este documento de propuesta de BVR, al reflexionar sobre la dimensión

social, proponemos que los ciudadanos y las ciudadanas puedan tener un rol activo en el

decidir y en el hacer de sus mundos, dotados de derechos que deben ser respetados y también

conquistados, pero al mismo tiempo observando deberes y responsabilidades, para ser

protagonistas de su propia liberación.

El despliegue del Buen Vivir, el camino de la emancipación social no debe ser un desafío que

dependa solo del Estado, sino de la voluntad colectiva de toda la sociedad. Por lo que además

de buscar se concreten los criterios de efectividad, eficiencia y focalización de los distintos

programas sociales, incluyendo el análisis del impacto redistributivo de las políticas y el avance

en la dirección del cierre de brechas, deben promoverse cambios culturales en el ámbito de los

valores y las capacidades. Es necesario crear ambientes sociales ricos en sujetos dotados de

energías sociales dispuestas a transcender lo estrictamente exigible, practicando conductas

éticas con capacidad de promover la satisfacción de las necesidades sociales de todos los

miembros de la comunidad, el cuidado de los bienes comunes.255

En este sentido, las políticas públicas que se proponen a partir de esta reflexión no son

suficientes para producir el cambio cultural deseado. Es necesario un esfuerzo de innovación

de políticas e instrumentos para provocar progresivamente el cambio deseado hacia la

emancipación social.

La Política Social

A partir del nuevo milenio, el tema de la política social se ha convertido en parte inseparable

de la agenda política en los países de América Latina. Generalmente, los sistemas de bienestar,

255

Ídem.

Page 207: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

207

protección y seguridad social han seguido las pautas de los modelos de desarrollo

históricamente consolidados, condicionando las instituciones y las políticas. 256 Ecuador ha

propuesto concretar un esquema de políticas sociales afirmado en los principios de derechos

humanos, que abrazan la universalidad, la interdependencia, la igualdad, la participación, la no

discriminación, la inclusión y la rendición de cuentas. La política social ha roto sus antiguos

paradigmas reducidos a compensar los impactos negativos del ajuste económico,

transcendiendo el distribucionismo.257 Afirma que la desigualdad social - como patrón de

distribución de bienes de diversa naturaleza - no es en esencia un hecho natural, sino el

resultado de la forma como operan históricamente las instituciones sociales. Por lo que se

enfatiza, ante todo, el logro de la equidad que supone una gestión pública afirmada

principalmente en la justicia distributiva, aspirando develar las relaciones de poder que

reproducen las desigualdades estructurales. La lucha “contra la pobreza” ha sido y continúa

siendo una prioridad de la política social; representa la prueba límite de su eficacia, el

testimonio de la voluntad política del gobierno. La Estrategia del Buen Vivir Rural insiste en

promover la equidad distributiva en el campo, nutriendo un régimen más justo y ecuánime. 258

Propone iniciar un proceso de emancipación social, nuevas formas de comunicación,

aprendizajes y conversaciones, dirigidas a cambiar el sentido de las relaciones humanas que

forman el tejido social, instalando el buen vivir en las relaciones cotidianas. Es un problema

institucional y una convocatoria a crear nuevas motivaciones éticas en el accionar humano.

La política social implica un conjunto de intervenciones del Estado en la sociedad buscando

resolver los principales problemas que afectan la calidad de vida de la población, de las

comunidades que forman parte del territorio rural. Lo que obliga no solo a racionalizar la

transferencia de bienes y servicios a la población, cerrando brechas, sino a promover espacios

y capacidades de participación, para ampliar la ciudadanía y ganar pertinencia cultural,

256

Luz M. Mejía-Ortega y Álvaro Franco-Giraldo (2007). Protección Social y Modelos de Desarrollo en

América Latina. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Colombia. Rev. salud

pública. 9 (3):471-483. 257

José Sánchez Parga (2007) argumenta que “El distribucionismo supone resolver el problema de las

diferencias económicas no de la desigualdad, quitando a los que poseen para dar a los que no poseen,

sin afectar las causas que provocan tales diferencias; como si la distribución al interior de la

"desigualdad económica y desigualdad de ingresos" impidieran a las fuerzas que generan tal

desigualdad impedir o limitar tal distribución. No se trata de limitar la riqueza ni siquiera el

enriquecimiento sino la capacidad y el poder de enriquecerse. La ideología distribucionista refleja como

ninguna otra la confusión entre diferencias (económicas) y desigualdad”. Desigualdad y nuevas

desigualdades: economía política de un ocultamiento. Ecuador DEBATE. CAAP. Pág. 72. 258

Alfredo Serrano Mancilla (2012). La equidad de la economía: disputando la justicia distributiva. En,

¡A (Re)distribuir! Ecuador para Todos. SENPLADES.

Page 208: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

208

cumpliendo con determinados estándares.259 Hay que ampliar e intensificar el cierre de

brechas siguiendo las pautas de la cultura, para que ocurra la apropiación y la motivación

indispensable para movilizar a la población en torno al cuidado. La cultura y la identidad son la

cara y la cruz de la misma vida social, plenos de significados compartidos.

Todas las políticas sociales - vistas retrospectivamente - han tenido como objeto reducir la

pobreza de ingreso y de insatisfacción de necesidades básicas. La Estrategia asume que la

superación de las pobrezas, la erradicación de las condiciones que causan el empobrecimiento

exigen, además de las políticas sociales derivadas del paradigma convencional, de cambios

estructurales, de nuevas formas de vivir y convivir, de políticas dirigidas a ampliar el abanico

de oportunidades de acceso a una economía crecientemente ecológica.

Los escenarios de futuro exigen un modelo de implementación de la política social que

privilegie los fines antes que los medios, que sea más comprometido con los derechos de los

sujetos y actores sociales, que identifique las causas profundas de las pobrezas, antes que el

direccionamiento del gasto público hacia objetivos simples de modernización. La política social

incluye también actividades usualmente identificadas como de inversión en infraestructura

física, como la vivienda, el agua potable y el alcantarillado, para enriquecer la habitabilidad. La

política social que se propone no deberá depender exclusivamente de la voluntad política y de

las disponibilidades económicas, sino principalmente de la responsabilidad social de la

población, plena de competencias intra e interpersonales, como la conciencia de sí, la

autorregulación, la motivación, la empatía, la reciprocidad, la alteridad. 260 Para concretar este

imaginario, se requieren nuevas políticas e instrumentos, mayor creatividad institucional.

10.1.1. Elementos conceptuales del paradigma emergente de Emancipación Social.

En la Agenda Social 2009 - 2011261 se manifiesta que la nueva política social se orienta hacia

la reducción de brechas bajo el principio básico de equidad: enfatiza en acciones positivas en

grupos poblacionales de atención prioritaria, genera corresponsabilidades y construye

ciudadanía, respeta y promueve el tejido social y las capacidades organizativas, emancipa a los

ciudadanos, rompiendo lazos de explotación o dominación, y les permite su reconocimiento

como actores clave del desarrollo social y económico.

259

La identificación de las necesidades sociales y carencias que requieren el apoyo del Estado mediante

la acción de la política social, así como los estándares a lograrse, constituye el centro de las políticas

públicas y las inversiones. 260

Leonardo Schvarstein (s/f) La inteligencia social de las organizaciones: desarrollando las competencias

necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social. (Internet) 261

Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (MCDS). 2010. Quito.

Page 209: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

209

La nueva política social se enmarca en la recuperación del rol del Estado, la solidaridad, la

universalidad y la gratuidad en servicios sociales claves que se consideran como bien público,

asegurando derechos que son indispensables para la construcción de ciudadanía, garantizando

el acceso y promoción de espacios sostenibles del buen vivir, entre los que sobresalen las

oportunidades sociales. El rol crucial de las oportunidades sociales es expandir el campo de la

agencia humana y la libertad y están influenciadas por las circunstancias sociales y la política

pública en lo relacionado a educación, salud, nutrición, equidad social, libertades civiles y otros

aspectos inherentes a la calidad de vida262. Ello significa, crear las condiciones para que los

ciudadanos puedan asegurarse un futuro mejor mediante la educación, la calificación, la salud

y las condiciones de vida que les permitan aspirar a un trabajo digno, justamente remunerado

y socialmente reconocido. Esas condiciones se perfilan y concretan desde el acceso al poder,

incidiendo en la toma de decisiones.

El concepto de desarrollo social emerge gradualmente como una propuesta de generación de

capacidades, oportunidades e instrumentos que posibilitan lograr condiciones sostenibles de

bienestar traducidos en procesos de inclusión socioeconómica, reducción de la pobreza y

eliminación de las desigualdades. Si bien en las normas establecidas los principios de equidad

y solidaridad respaldan la formulación y ejecución de políticas redistributivas, con especial

atención a los grupos sociales excluidos del ejercicio de sus derechos, son también los

instrumentos para promover transformaciones. Debemos identificar a los sujetos cuyos

derechos se expresen excluidos y crear mecanismos de inclusión. Hay necesidad de ampliar el

concepto de desarrollo social, integrando al enfoque de derechos, la conquista de libertades,

el desbloqueo de las relaciones que causan exclusión y empobrecimiento. Para concretar una

sociabilidad donde reine la justicia social, posibilitando emanciparnos.

262

Mauricio León (2011). “Pobreza, Exclusión y Derechos” (disertación), Quito.

Page 210: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

210

Emancipación social

Participación e incidencia en las

esferas decisorias

Igualdad y no discriminación por razón de

género, generación y discapacidad

El cuidado responsable de

los bienes comunes

Respuesta compartida a las

causas del empobrecimiento

y la exclusión

Igualdad y no discriminación

por ciclo de vida

Igualdad y no discriminación por identidad

cultural

Dere

chos

del

Bue

n Vi

vir

En la Constitución de 2008 se define un estado democrático y surge la noción de democracia

participativa -léase participación ciudadana- con el objeto de construir el poder ciudadano263 y

establecer mecanismos institucionales para promover el diálogo, la deliberación entre el

Estado y la sociedad, viabilizar el cambio social y profundizar la democracia. El campo de la

participación social, concebida como un espacio de la sociedad civil y del movimiento social,

sucede en la vida cotidiana, en el espacio público, donde el Estado está obligado a apoyar el

desarrollo de iniciativas que signifiquen cualificar el derecho a la participación y tiene el deber

de impulsar la creación de espacios públicos donde se construya la vida colectiva y el

pensamiento.

El desafío es conjugar la Estrategia del Buen Vivir Rural con una profunda participación

ciudadana y social, obviamente este aporte necesita de un diálogo fecundo entre los

científicos sociales, los políticos y funcionarios responsables de la toma de decisiones y de

otros actores sociales relevantes de la sociedad civil como de los movimientos sociales.

Queda la tarea de articular las propuestas con los Consejos Nacionales para la Igualdad

(Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género –CDT;

Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia – CNNA; Corporación de Desarrollo

263

El poder ciudadano se entiende como la posibilidad de que las personas de manera protagónica

participen en la toma de decisiones, en la planificación y la gestión de asuntos públicos; así como, en el

control social de todos los niveles de gobierno, de las funciones e instituciones del Estado, tanto en el

territorio nacional como en el exterior, y de las entidades que manejen fondos públicos.

UETE
Highlight
Page 211: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

211

Afroecuatoriano – CODAE; Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos de

Ecuador – CODENPE; Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa Ecuatoriana y

Zonas Subtropicales de la Región Litoral – CODEPMOC; Consejo Nacional de Discapacidades

– CONADIS)

La Estrategia del Buen Vivir Rural busca construir un mayor “protagonismo de lo social” en los

procesos de transformación que demanda el cambio de época. No se trata solo de ampliar la

dimensión social mediante la protección solidaria, el cierre de brechas, la garantía de los

derechos humanos, la sostenibilidad del gasto social, una activa presencia de los derechos

colectivos en las agendas públicas. Debemos emanciparnos, dar respuestas a las deudas

históricas y a las recientes, ampliar capacidades, eliminar la discriminación racial, étnica,

generacional y de género, y también la pobreza extrema, luchando contra las relaciones que

producen y reproducen la desigualdad.

10.1.2. La problemática socioeconómica general del país

a. Crecimiento Económico

En el 2011 la economía ecuatoriana creció en 8,1%, evidenciándose una aceleración de la

actividad económica durante la primera mitad del año y una ligera moderación durante el

segundo semestre. El impulso del crecimiento fue liderado por la demanda interna, cuyo

principal motor fue el gasto público que aumentó considerablemente debido a los planes de

inversión 264y también a las políticas de apoyo social implementadas por el Estado, tal es así

que el nivel del gasto público en el 2011 representó cerca del 40% de la actividad económica,

mientras que en el primer quinquenio de la década superaba levemente el 20%. En tales

circunstancias, el sector público se ha convertido en el principal motor de la economía

ecuatoriana265. Según la CEPAL, al 2011, el Ecuador era el tercer país con mayor crecimiento

económico en América Latina (8%), duplicando el promedio regional (4.3%).

En efecto, la inversión pública ha posibilitado corregir las deficiencias del mercado que tiende

a concentrarse en el logro de beneficios cortoplacistas. El aumento de las tasas de inversión

pública contribuyó a la ampliación de las oportunidades de empleo e incentivos a la empresa

privada, al aumento de los recursos físicos y la infraestructura, siguiendo una estrategia

264

Entre el 2007 y el 2011la inversión pública con respecto al PIB se situó alrededor del 12.0%,

comparado al periodo entre el 2001 y el 2006 que fue algo superior al 5.0%. 265

CEPAL, División de Desarrollo Económico. Balance Preliminar de las Economías de América Latina

y El Caribe, Santiago de Chile, 2011.

Page 212: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

212

macroeconómica contracíclica, un adecuado sistema de recaudación fiscal, entre otras

medidas.

b. Pobreza y Extrema Pobreza

En forma complementaria, para el caso ecuatoriano, los indicadores de pobreza y desigualdad

constituyen una herramienta básica en la planificación, evaluación, seguimiento y diseño de

políticas sociales. En el 2011 la pobreza y la indigencia -medidas a través del método indirecto

del ingreso- disminuyeron a nivel nacional, en consonancia con la recuperación del crecimiento

económico; de esta manera, ambos indicadores se sitúan en su nivel más bajo de los últimos

10 años266.

Gráfico 16

Pobreza y extrema pobreza en el Ecuador

Específicamente, en el 2011 la incidencia de la pobreza a nivel nacional se situó en 28,6%,

incluyendo un 11,5% de personas en condiciones de pobreza extrema o indigencia. En

términos absolutos, estas cifras equivalen aproximadamente a 4 millones de personas pobres,

de las cuales 1,6 millones son indigentes. Las cifras indican que la recuperación económica,

evidenciada por el país a partir del 2007, se ha reflejado, al menos en parte, en los indicadores

266

INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), varios años.

Page 213: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

213

de pobreza. Efectivamente, la tasa de pobreza se redujo 9,0 puntos porcentuales y la

indigencia cayó en 5,4 puntos porcentuales, respecto al año 2006.267

Pero la pobreza no es un fenómeno exclusivamente relacionado con ingresos insuficientes o

acumulación de carencias básicas. Los pobres son también los vulnerables, los que no tienen

espacios donde expresar sus demandas, los y las que experimentan apartamiento y violencia.

La pobreza tiene diferentes rostros, todos ellos opacados por la sombra de la violación de los

derechos humanos, pero los bloqueos a las libertades de acción y opción son diferentes, por

interdependientes que sean. Es enfrentando a las causas del empobrecimiento que afectan a

los diferentes sujetos que podemos generar condiciones de emancipación, base del despliegue

del buen vivir. Si priorizamos la pobreza a secas, en general, terminamos focalizando a los

pobres de ingreso, ampliando las oportunidades ofrecidas por la vida material, conservando el

enemigo íntimo e invisible de la exclusión. Se buscan tablas de flotación para llegar a las orillas

del tener y del hacer, la subsistencia, la protección y el entendimiento; nos sumergimos por

falta de acceso al ocio, la creación, la identidad, la libertad, el derecho de Ser. 268

La política social ecuatoriana busca romper con el círculo vicioso en el que están atrapados

muchos pobres. Se conoce que la pobreza de muchos campesinos minifundistas los lleva a la

multiactividad, buscando ingresos que genera una sobreoferta de mano de obra no calificada;

se obtienen salarios bajos que reproducen las malas condiciones de vida y bajos niveles de

productividad. Se conoce que el crecimiento sectorial, en algunas regiones, no es suficiente

para resolver los diversos problemas asociados a la pobreza de los trabajadores,

particularmente los vinculados con la mala salud, la discriminación, y la falta de educación. La

racionalidad del productor campesino empobrecido bloquea cualquier política que promueva

la empresarialidad; se ven obligados a desarrollar múltiples estrategias de subsistencia para

diversificar sus ingresos. La diversificación de los ingresos rurales familiares – incluyendo el

acceso a remesas – es una estrategia eficiente para lidiar con el riesgo y la incertidumbre. Si los

campesinos multiactivos consiguen vincularse a actividades extraprediales donde el salario

llega a convertirse en la principal fuente de ingresos, la vulnerabilidad de la unidad doméstica

tiende a disminuir.269 Pero los ingresos, cualquiera que sea su magnitud, no completan la vida

267 Ver, PNUD. (2010).Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010. Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. New York: PNUD. 268 Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde, Martin Hopenhayn (1993)Desarrollo a Escala Humana:una opción para el futuro. CEPAUR, Santiago de Chile. 269 Ver, Julio Berdegué, Thomas Reardon y Germán Escobar (2001). Empleo e ingreso rural no agrícola en América Latina y El Caribe, Nueva Orleans.

Page 214: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

214

buena, no revelan necesariamente una celebración saludable, solidaria, tranquila, ética y

estética de la vida, de la mano con la naturaleza, también dentro de nosotros.

En el 2011, según la encuesta nacional de empleo y desempleo urbana y rural- ENEMDUR - la

pobreza total medida por ingresos270 fue de 28.6%, mientras en 2006 fue de 37.6%, lo que

significa una disminución de 9 puntos porcentuales. La pobreza rural cayó de 60.6% a 50.9% en

el mismo período. Si bien tienden a caer las remesas, ha aumentado el gasto social y es

evidente una mayor inversión en infraestructura; crece significativamente el sector de la

construcción. Existe, sin embargo, un amplio campo no explorado por las políticas públicas

sectoriales agropecuarias, para diversificar la producción en el campo, ampliar el acceso

campesino a activos y promover las capacidades de la AFC desde los territorios. La AFC, en el

actual contexto de creciente demanda de alimentos a nivel global puede aportar de forma más

activa al crecimiento sectorial. Más allá de enfocar la solución a la pobreza rural mediante

asignaciones directas o apertura de oportunidades de empleo temporal, se pueden y deben

formular políticas que estimulen la asociatividad, posibiliten generar valor agregado, la

formación de nuevas plataformas tecnológicas y apoyo técnico para campesinos, el diseño de

equipamientos apropiados para las pequeñas agriculturas, el desarrollo de productos locales

con identidad, la capacitación dirigida a conquistar exigencias de escala y calidad para

sostenerse en los mercados, etc. La Estrategia del Buen Vivir Rural apuesta en estas políticas

de inclusión socioeconómica.

c. Desigualdad Económica

El Ecuador, al igual que varios países de América Latina, se caracteriza por tener distribuciones

del ingreso altamente inequitativas, no obstante en años recientes se han observado cambios

favorables hacia una menor concentración de los ingresos, que provienen principalmente de

una mejor distribución de los ingresos laborales, así como del papel redistributivo del Estado a

través de las transferencias monetarias.

Gráfico 17

Coeficiente de Gini a Nivel Nacional

270 Define a las personas con ingresos menores a 2.3 dólares diarios.

Page 215: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

215

Los años 2007 y 2010 han representado un punto de inflexión a partir del cual la desigualdad,

medida a través del coeficiente de Gini271, empezó a mostrar una tendencia decreciente a nivel

nacional, ya sea en la comparación de los ingresos captados por los grupos situados en los

extremos inferior y superior de la distribución, como haciendo uso de indicadores sintéticos de

desigualdad. Si bien la caída de la desigualdad es de una magnitud leve272 (entre el 2006 y 2011

experimentó una reducción de 0,07 puntos), constituye un escenario favorable, sobre todo en

un contexto histórico de ausencia prolongada de mejoras distributivas generalizadas.

Como se mencionó anteriormente, el coeficiente de Gini mide la concentración del ingreso y

sus cambios, pero no permite identificar a quienes benefician o perjudican esos cambios; por

ello es importante analizar la distribución del ingreso por segmentos de la población. La

271

El coeficiente de Gini por ingresos, como una medida de la desigualdad, oscila entre valores

de 0 y 1, a medida que el indicador se acerca a 1 la sociedad presenta una distribución de

ingresos menos igualitaria (más desigual), por el contrario si el indicador se acerca a 0 la

sociedad presenta una distribución de ingresos más igualitaria (menos desigual). 272

INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), varios años.

Page 216: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

216

distribución del ingreso por quintiles o deciles 273 es útil para examinar en el tiempo los

cambios en los niveles de participación en el ingreso total de los diferentes estratos de la

sociedad. La desigualdad en la distribución del ingreso limita el despliegue del Buen Vivir pues

no solo porque limita el acceso a bienes de valor agregado y servicios por parte de los grupos

mayoritarios, que se ven obligados a destinar una mayor proporción de sus ingresos al

consumo de subsistencia.

Gráfico 18

Participación del Ingreso Per Cápita promedio - Nacional Urbano

1,4% 1,4% 1,1% 1,3% 1,5% 1,4%

40,2% 40,7% 40,4% 39,4% 39,5%36,1%

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

1 2 3 4 5 6

Participación del Ingreso Per Cápita promedioNacional Urbano

Decil 1 (10% más pobre) Decil 10 (10% más rico)

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), Varios años

A través de la participación del ingreso per cápita promedio es posible medir la desigualdad de

los ingresos de los perceptores individuales, así: a nivel nacional urbano existe una desigual

distribución del ingreso entre el 2006 y 2011, pues las personas más pobres (decil 1) tienen

una participación menor al 2% del total del ingreso per cápita a nivel nacional; por su parte, las

273 Los deciles se calculan ordenando la población desde la persona más pobre a la menos pobre para

luego dividir por 10 partes iguales (un décimo), de esta manera se obtienen 10 deciles ordenados por sus

ingresos, donde el primer decil representa la porción de la población más pobre, el segundo decil el

siguiente nivel y así sucesivamente hasta el décimo decil representante de la población más rica.

Page 217: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

217

personas más ricas (decil 10) concentran el 36% del total del ingreso per cápita en el 2011. No

obstante, en relación al 2006 se advierte una disminución en la acumulación del ingreso de 4

puntos porcentuales, mejorando la participación de las personas menos pobres; incluso existe

una disminución en relación al decil inmediatamente inferior, pasando la brecha de 2,6 a 2,1

veces.274 Entre 2006 y 2011, la relación del ingreso urbano entre los más ricos y los más

pobres, (comparando en deciles) bajó 10 puntos; con relación al ingreso de los deciles más

ricos, los pobres registraron una mejora del 56%.

Este indicador muestra de modo claro como un pequeño porcentaje de la población

ecuatoriana tiene condiciones de vida mucho mejores que la gran mayoría; podemos

argumentar que se camina hacia una sociedad más igualitaria, los ecuatorianos y ecuatorianas

tienen mayores perspectivas de Buen Vivir.

10.2. Diagnóstico Sectorial: inequidades urbanas-rurales, oferta-demanda, coberturas y brechas

En este acápite se pretende discernir la problemática social considerando las asimetrías

regionales, sectoriales y geográficas, así como desvirtuar las señales de separación entre un

Estado y una sociedad cada vez más urbana y una sociedad rural que requiere de fuertes

inversiones y políticas diferenciadas para cerrar brechas y lograr mayores niveles de bienestar,

productividad y sustentabilidad.

Se hará evidente que el Ecuador del 2011 no es el mismo que el Ecuador del 2006. El

diagnóstico del sector social que se presenta a continuación da cuenta de ello.

10.2.1. Pobreza y desigualdad

El Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social afirma que “La pobreza y desigualdad son

fenómenos multidimensionales, los cuales no consisten simplemente en la carencia de recursos

económicos, sino, por el contrario, en un conjunto de condiciones que provocan serias

limitantes en el desarrollo de las personas y no asegura su ampliación de libertades y

oportunidades fundamentales”275. Somos llamados a re-definir la pobreza como ausencia de

los derechos del Buen Vivir, de falta de disfrute de los derechos y libertades, indispensable

274

En el 2006, el ingreso del decil más rico de la sociedad ecuatoriana era 38 veces más alto que el ingreso del decil más pobre. 275

MCDS, Agenda Social 2009 - 2011, Quito, 2010.

Page 218: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

218

para optar por una convivencia creativa y saludable, incluyendo elementos intangibles como

tiempo libre, realización, seguridad ciudadana, entendimiento, participación.

En la práctica, para medir la pobreza existen varios métodos, sin embargo en el Ecuador se

utilizan dos formas de medición de la pobreza: el método directo más conocido como Pobreza

por Necesidades Básicas Insatisfechas y el método indirecto o pobreza monetaria que se lo

mide a través del ingreso o del consumo.276

A efectos de monitorear el comportamiento temporal de la pobreza, se utilizará el método

indirecto del ingreso que define a una persona como pobre si su ingreso per cápita del hogar

es menor a la línea de pobreza y, como pobre extremo o indigente a la persona cuyo ingreso

per cápita es menor a la línea de extrema pobreza.

Sobre la base de esta conceptualización, es menester indicar que los niveles de pobreza y

desigualdad en el Ecuador han disminuido a partir de la última década, pues se ha registrado

una tendencia decreciente desde el año 2000, acentuándose con mayor intensidad desde el

año 2003. A nivel nacional, la pobreza por ingresos registra una incidencia de 37,6% en el 2006

y de 28,6% en el 2011. A nivel de áreas geográficas, en el área urbana esta proporción

disminuye con respecto al dato nacional, mientras que en zonas rurales la magnitud supera

con mucho al promedio nacional, pues, la incidencia de pobreza en áreas urbanas y rurales

para el 2011 es de 17,4% y 50,9%, respectivamente.

Gráfico 19

Pobreza por Áreas Geográficas

276

El RIMISP argumenta que “…los dos métodos de medición de la pobreza principales, las líneas de

pobreza y las necesidades básicas insatisfechas sin embargo han sido fuertemente criticadas por hacer

supuestos sobre la homogeneidad de los hogares (Trivelli, 2000). Las NBI miden las características

inadecuadas de vivienda sin tomar en cuenta que los materiales de construcción de las viviendas por

ejemplo varían de una región a otra y son determinadas culturalmente (Trivelli, 2000). En el caso

Ecuatoriano las parroquias amazónicas constan con mayores necesidades insatisfechas por este motivo. A

simple vista las provincias con mayor incidencia de pobreza en el país son las provincias de la Amazonia.

Sin embargo, en cuanto al número de pobres, encontramos que el número de pobres es mayor en la costa,

ya que a pesar de que la incidencia es mayor en la amazonia, la población es mucho menor. Según

Lanjouw muchos pobres de la costa son invisibilizados y en la costa se evidencia mucho mayor

desigualdad, lo cual se constata con la tenencia de la tierra. En la costa se encuentra el mayor numero de

campesinos sin tierra, (44% en relación a 32% en la sierra y 30% en la amazonia)”. Pobreza Rural en

Ecuador: un análisis de la literatura y de los principales esfuerzos para combatir la pobreza rural en el

país. Documento de Trabajo.

Page 219: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

219

38,8

32,5 31,025,9 24,3 22,6 25,0 22,5

17,4

71,3 68,864,4

60,6 61,3 59,7 57,553,0 50,9

32,5

36,333,4 34,7 37,0 37,1

32,5 30,533,5

0

20

40

60

80

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

URBANO RURAL BRECHA

POBREZA POR ÁREAS GEOGRÁFICAS(porcentaje)

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), Varios años

Aún más, durante los últimos años -tanto en áreas geográficas urbanas como rurales- se ha

registrado un importante decremento de la incidencia de la pobreza, especialmente en las

zonas rurales en las que el indicador ha pasado de 71,3% en el 2003 a 50,9% en el 2011; por su

parte, en las zonas urbanas, esta magnitud disminuyó de 38,8% en el 2003 a 17,4% en el 2011.

En definitiva, si bien los niveles de pobreza en el Ecuador se han reducido en alrededor de 20

puntos porcentuales entre el 2003 y 2011 y casi 10 puntos entre el 2006 y 2011, es indudable

que la pobreza afecta con mayor intensidad a la población que reside habitualmente en las

zonas rurales, pues en dichos espacios geográficos 1 de cada 2 personas es pobre.

Hay otras formas de medir o percibir la pobreza rural, desde los campos subjetivos,

consultando a los hogares la manera como de autodefinen. Desde afuera, desde los mundos

urbanos muchos campesinos son considerados pobres por el solo hecho de moverse

cotidianamente dentro de una lógica de reproducción simple, de subsistencia. Viven en casas

de adobe o de caña, usan accesorios artesanales, consumen el propio alimento que

producen,277 mantienen una fuerte identidad cultural, no quieren o no saben como operar

como empresarios.

En este mismo orden de ideas, es importante considerar la incidencia de la pobreza por

grupos étnicos278, que denota la relación entre pobreza y exclusión social. La incidencia de la

pobreza para las personas que se auto identifican como indígenas en el 2011 alcanza el 60,1%

y el 35,5% para afro descendientes279, mientras que para mestizos es 23,5% y blancos 21,3%.

277

Si un campesino produce su propio alimento y no lo comercializa, se supone, no aporta al PIB ni

contribuye al crecimiento económico. 278

Cifras provisionales del INEC hasta determinar la confiabilidad estadística del indicador en función de

los coeficientes de variación. 279

Incluyen a las personas que se auto identifican como afro ecuatorianos, negros y mulatos.

Page 220: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

220

En forma complementaria, la desigualdad económica o la concentración del ingreso en los

ricos -medida a través del coeficiente de Gini280 - también registra una tendencia decreciente

en el Ecuador, salvo ciertos aumentos en determinados años de la década pasada. En el año

2011 se registró el nivel más bajo de desigualdad en la última década, pues, la desigualdad de

ingresos a nivel nacional fue de 0,47, en tanto que para el área urbana de 0,44 y para el área

rural de 0,46.281 En cuanto al comportamiento temporal del coeficiente de Gini, se advierte

que en las áreas rurales la desigualdad ha permanecido casi constante desde el año 2003,

convirtiéndose en un fenómeno estructural; mientras se registraba un decremento de la

desigualdad en las áreas urbanas, donde la magnitud de este indicador ha bajado de 0,54 en el

2006 a 0,47 en el 2011. La desigualdad o la concentración del ingreso en los ricos,

disminuyeron también en el ámbito nacional.

La rigidez de la estructura de distribución del ingreso en los mundos rurales nos obliga a

pensar en nuevas políticas de transformación productiva, acceso a activos y ampliación de

capacidades, de la mano con el empoderamiento de la población.

10.3. Protección social

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “el acceso a un nivel adecuado de

protección social es un derecho fundamental de todos los individuos reconocido por las normas

Internacionales del trabajo y por las Naciones Unidas. Además, es considerado un instrumento

para la promoción del bienestar humano y el consenso social, que favorece la paz social y es

indispensable para lograrla, y por lo tanto para mejorar el crecimiento equitativo, la

estabilidad social y el desempeño económico, contribuyendo a la competitividad”282.

La protección social contribuye al bienestar humano y la paz social mediante el manejo del

riesgo que compromete la subsistencia básica de los segmentos poblacionales más pobres,

que habitualmente carecen de medios adecuados para manejarlos. Se trata de garantizar y

mejorar las condiciones mínimas de subsistencia de las personas. Este tipo de intervención es

indispensable, aunque lo que se propone es una política de emancipación social lo menos

reducida a la tarea de compensación como respuesta a la vulnerabilidad, ni constreñida a

asegurar los mínimos de vida, sino pensada e implementada sobre los máximos sociales de

inclusión y acceso a oportunidades. No se trata tanto de formular medidas públicas de

280

La variable que se considera para el cálculo del coeficiente de Gini es el ingreso total per cápita,

variable con la que se mide también la incidencia de pobreza. 281

El coeficiente de Gini varía entre 0 que traduce completa igualdad en la distribución del ingreso y 1

que indica el extremo opuesto. 282

La Protección Social es uno de los cuatro objetivos estratégicos del Programa Trabajo Decente,

impulsado por la OIT.

Page 221: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

221

respuesta a la situación de vulnerabilidad cuanto de minimizar hasta donde sea posible su

presencia en la sociedad.

Para lo cual somos desafiados a enriquecer el tejido social, a volverlo más denso, poniendo en

mutua conexión a quienes tienen intereses complementarios, promoviendo enlaces,

conversaciones y contactos. Hay que abrir la estructura de oportunidades y ser capaces de

identificar las causas de los problemas que llevan a la vulnerabilidad, para formular respuestas

eficaces. Se requieren nuevos mecanismos creadores de sintropía social, la tendencia a

multiplicar los contactos, las formas de cooperación, la asociatividad, las redes de solidaridad e

interaprendizaje. Daríamos paso a una sociedad aprendiente, despierta, proactiva,

responsable.

En Ecuador el sistema de protección social está orientado a reducir la vulnerabilidad de la

población, a mejorar las condiciones de vida, incrementado los niveles de bienestar. Para

medir objetivamente el bienestar de la población el Gobierno ha utilizado intensivamente la

base de datos del Registro Social,283 como un instrumento que permite focalizar

adecuadamente a los potenciales “beneficiarios” de los programas sociales.

A finales del 2011, el 66% de la población total del Ecuador consta en el Registro Social. Esta

importante cobertura también se expresa al realizar una lectura según áreas geográficas, pues,

7 de cada 10 personas, en las zonas urbanas, y 5 de cada 10, en las zonas rurales, se

constituyen en potenciales beneficiarios de los programas sociales.

Cuadro 12

FUENTE DE INFORMACIÓN NACIONAL URBANO RURAL

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 14'483.499 9'090.786 5'392.713

REGISTRO SOCIAL 9'569.049 6'530.239 3'038.810

COBERTURA 66,1% 71,8% 56,4%

(*) a diciembre de 2011

Fuente: MCDS, RS

COBERTURA DEL REGISTRO SOCIAL(*)-personas-

283

El Registro Social es un catastro nacional de información social, económica y demográfica

individualizada a nivel de hogares, núcleos familiares y sus miembros como un instrumento que permita

determinar los niveles de bienestar de las familias ecuatorianas, con el propósito de que puedan acceder a

los programas sociales y subsidios estatales.

Page 222: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

222

En forma complementaria, de las 9’569.049 personas que constan en el Registro Social, el 68%

residen en el área urbana y el 32% en el área rural; además, a nivel nacional, el 75% son

núcleos familiares, 18% adultos mayores y 7% personas con capacidades especiales,

estructuras que son similares en el área urbana y rural en el 2011.

En este mismo contexto, se destaca -como un instrumento clave de política- el Bono de

Desarrollo Humano (BDH) concebido como un programa de protección a grupos poblacionales

en situación de riesgo y vulnerabilidad. El BDH, que actualmente es de USD 35 por persona, en

el 2011 amplió su cobertura a la población con doble vulnerabilidad284: adultos mayores (29%)

y personas con capacidades especiales (6%). La cobertura en las zonas rurales es del 41%,

destacándose en las mismas que el 73% del total de adultos mayores y el 56% del total de

personas con capacidades especiales son beneficiarias del BDH.

Dentro de las políticas de protección es necesario referirse al Crédito de Desarrollo Humano

(CDH), proyectado como un programa orientado a la ampliación de capacidades para mejorar

los niveles de vida de la población en condición de extrema pobreza, mediante el acceso al

crédito, capacitación y asistencia técnica especializada. Entre 2007 y 2011 se han beneficiado

de este crédito alrededor de 800.000 personas de bajos recursos a nivel nacional. Al considerar

el ámbito geográfico se advierte que 7 de cada 10 personas en el área urbana y 3 de cada 10

en las zonas rurales han accedido al CDH; en adición, cabe destacar que en el 2011 fueron las

madres que reciben el BDH las mayores beneficiarias (87%), comparado a los adultos mayores

(10%) y personas con capacidades especiales (3%) que accedieron al CDH.

Todo esto significó que el Estado, entre 2007 y 2011, asignó recursos, por concepto del CDH,

por alrededor de USD 490 millones, de los cuales USD 360 millones (73%) y USD 130 millones

(27%) se invirtieron en las zonas urbanas y rurales, respectivamente.

En cuanto al tema de la Seguridad Social, si bien durante la gestión del actual Gobierno se ha

incrementado la afiliación de la fuerza de trabajo, el fortalecimiento de este sistema debe ser

prioritario, pues sólo el 38% de la PEA a nivel nacional se encuentra afiliada a la Seguridad

Social (IESS, ISSFA, ISSPOL). En las zonas urbanas, el porcentaje de la PEA afiliada a este sistema

pasó de 27,5% en el 2006 a 42,3% en el 2011, mientras que en las zonas rurales, en el mismo

período, se evidenció un incremento de once puntos porcentuales, esto es, 3 de cada 10

personas ocupadas o desocupadas estaban cubiertas por la Seguridad Social hacia finales del

284

Según el INEC, de la población total del Ecuador el 6,5% son adultos mayores y 5,6% personas con

capacidades especiales, en el área rural estos porcentajes representan 7,4% y 6,0%, respectivamente.

Page 223: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

223

2011. El reto a futuro es el cierre de brechas urbano-rurales, y posteriormente, la

universalización de la Seguridad Social.

Los niños menores de cinco años de edad y los adultos mayores285, entre otros grupos

poblacionales, constituyen grupos de atención prioritaria en los cuales se han efectuado

intervenciones transversales, principalmente, a través del Sistema MIES. Al respecto, en el

2011 se han puesto en funcionamiento a nivel nacional 4.163 Centros Infantiles del Buen Vivir

(CIBV), de los cuales el 58% se encuentran en las zonas urbanas y el 42% en las zonas rurales.

Le educación temprana es fundamental para el logro del Buen Vivir al permitir remediar

algunas desventajas iniciales, particularmente entre los grupos afectados por la pobreza; se

nutren potencialidades durante un periodo critico del desarrollo infantil, posibilitando la

emergencia de capacidades afectivas y cognitivas.

La implementación de estos CIVB ha permitido que 137.082 niños menores de cinco años de

edad, cuyas familias se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza, sean

beneficiarios del cuidado, alimentación, atención en salud, recreación y educación. Otro

Programa que está dirigido a las madres y padres o adultos responsables del cuidado y crianza

de los niños menores de cinco años se denomina Creciendo con Nuestros Hijos286 (CNH), el

mismo que tiene una cobertura del 70% en el área urbana y 30% en el área rural, los niños

beneficiarios de este Programa son 244.728 y 102.569 en las zonas urbanas y rurales,

respectivamente.

Finalmente, los Programas de Protección Familiar dirigidos a jóvenes, adultos mayores y

personas con capacidades especiales, así como los Programas de Protección Especial son

limitados y su cobertura se circunscribe únicamente al área urbana del país.

10.4. Educación

La educación es un proceso de socialización y endoculturación287 de las personas a través del

cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de

estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social, además, se constituye en

285

Según los Censos de Población y Vivienda del 2010, ejecutados por el INEC, la población de primera

infancia representa el 10% y los adultos mayores el 7% de la población total del Ecuador.

286 Creciendo con Nuestro Hijos ofrece formación a las familias para que promuevan el máximo

desarrollo en sus hijos e hijas. En caso de niños y niñas menores de dos años se realizan visitas

domiciliarias una vez por semana; y para los niños y niñas mayores de dos años se cumplen actividades

grupales de niños con sus familias una vez a la semana. 287

Es el proceso a través del cual la generación más antigua transmite sus formas de pensar,

conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven.

Page 224: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

224

uno de los movilizadores sociales más importantes y el único medio que permite el salto social.

La filosofía del Buen Vivir debe guiar la formulación, ejecución y evaluación del sistema

educativo, reflejándose en el currículo, los textos, los métodos de enseñanza-aprendizaje, el

entorno educativo, la relación escuela-comunidad, la docencia, la evaluación de la calidad, etc.

Se trata, en pocas palabras, de aprender a ser, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y

como iguales, y aprender a respetar la naturaleza. 288

Al considerar la importancia de contar con información sobre este sector, se expone

seguidamente un breve análisis a nivel nacional, urbano y rural con relación a indicadores

básicos289 importantes para conocer la situación actual de la educación.

Históricamente la educación en el Ecuador se ha caracterizado por el acceso desigual así como

por la permanencia de problemas en la calidad educativa, factores que han estado

relacionados directamente con una escasa inversión pública y una serie de barreras y brechas

de acceso al sistema educativo que influyen en la escolaridad de la población. 290 Se enfrentan

serios problemas para proporcionar una educación diferenciada a los habitantes de la

ruralidad, particularmente desde el reconocimiento de su diversidad cultural, que permita

avanzar en términos de equidad y pertenencia social.

Durante el 2006, la escolaridad291 de la población ecuatoriana era de 8,1 años; al desagregar

este dato por áreas geográficas, se advierten disparidades significativas, pues, los años de

escolaridad promedio en el área urbana eran de 9,6 frente a 5,0 del área rural.292 Se puede

argumentar que mientras más cerca esté una población escolar a la ciudad mayor es el nivel

educativo. Estos cambios en los promedios de escolaridad permiten vislumbrar probabilidades

288

Mauricio León (2011). Buen Vivir y Educación. MCDS.

289 Se utiliza intensivamente como fuente de información la serie histórica proveniente de la Encuesta

Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) ejecutada por el INEC. 290

El artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.” 291

Periodo de tiempo que dura la asistencia de un niño o joven en una escuela para estudiar y recibir la enseñanza

292 En los países desarrollados la escolaridad promedio se sitúa en alrededor de 10 años.(PREAL, 2006)

Page 225: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

225

futuras de acceso a empleo y elevación de los niveles de competencia para lograr mejores

niveles de ingreso; si el nivel educativo es mayor, menor es la posibilidad de sobrevivir por

debajo de la línea de pobreza. La población rural con baja escolaridad enfrenta serias

desventajas, siendo un determinante de los bajos niveles de productividad y salarios, una

barrera que impide aprovechar los cambios tecnológicos. 293

Al 2011, luego de cinco años, se ha logrado atenuar estas brechas sociales de acceso a la

educación, alcanzándose niveles de escolaridad promedio de 10,0 y 5,3 años en el área urbana

y rural, respectivamente.

Otro de los efectos perniciosos del acceso desigual a la educación en el Ecuador es el

analfabetismo, entendido éste como la incapacidad que tienen las personas para leer y

escribir, debido generalmente a la falta de aprendizaje y escolaridad.

Los niveles de analfabetismo son el resultado no solamente de las políticas aplicadas durante

el actual Gobierno, sino que son el reflejo de decenios de políticas enfocadas a la educación de

la población. Debido a que el analfabetismo tiene como población objetivo de medición y

análisis a las personas de 15 y más años, la educación que recibieron las personas de hace más

de tres generaciones aún influye sobre el resultado que tiene actualmente el país en este

tema.

En el 2006, la tasa de analfabetismo fue de 8,6%, con un analfabetismo del 4,5% en las zonas

urbanas y 17,5% en las rurales, siendo las personas que residen en estas jurisdicciones las más

afectadas por el analfabetismo. Al 2011, la tasa nacional de analfabetismo se sitúo en 8,4%,

evidenciándose un estancamiento a nivel nacional que, sin embargo, tiene impactos positivos

para el área urbana donde el analfabetismo bajó al 3,8%; en cambio, en el área rural, los

esfuerzos estratégicos de educación para jóvenes y, principalmente, adultos en procura de

reducir el analfabetismo no surtieron efecto ya que la tasa de analfabetismo fue de 17,9%,

constituyéndose en el nivel más alto desde el 2005. Estos comportamientos observados en el

ámbito nacional y, sobretodo, en el rural ubican al Ecuador distante de ser declarado libre de

analfabetismo.

293

Susana Skipper (2006). “Desarrollo del capital humano y reducción de la pobreza en El Salvador”, Comercio Exterior, vol. 56. Nº 11.

Page 226: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

226

Gráfico 20

Porcentaje analfabetismo por áreas geográficas

4,35,2 5,1 4,4 4,5 4,0 4,0 4,1 4,3 3,8

17,6

20,218,5

17,7 17,516,3

15,4 15,5 16,217,9

13,3

15,013,4 13,2 13,0 12,4

11,4 11,4 11,8

14,1

0

5

10

15

20

25

2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

URBANO RURAL BRECHA

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), Varios años

Page 227: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

227

Fuente: INEC, Censo de población 2010

Analfabetismo por parroquias / C1

Similares comportamientos se advierten en el caso del analfabetismo funcional294, pues en el

2011 el porcentaje de personas de 15 años y más a nivel nacional afectadas por esta

restricción a la educación fue del 14,7%, para el área urbana la tasa de analfabetismo funcional

fue de 7,7% y para el área rural del 29,1%. Sobre la base de estos indicadores se concluye que,

nuevamente la población de las zonas rurales, tiene mayores restricciones para resolver de

una manera adecuada tareas necesarias en la vida cotidiana y también se ve limitada para

interactuar con las tecnologías de la información y comunicación.

294

Es la incapacidad de una persona para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de forma

eficiente en las situaciones habituales de la vida. Se diferencia del analfabetismo en sentido estricto en

que éste supone la incapacidad absoluta de leer o escribir frases sencillas en cualquier idioma.

Page 228: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

228

Fuente: INEC, Censo de población 2010

Escolaridad por parroquia / C1

No obstante las limitaciones expuestas, la cobertura del sistema de educación regular ha

experimentado avances importantes a partir del 2006. En los últimos cinco años, en el ámbito

nacional y urbano-rural, se han incrementado las tasas netas de escolarización295 a nivel

básico, bachillerato y superior; así, para el 2011 la tasa neta de escolarización básica cada vez

está más cerca de la universalización (96,5% en las zonas urbanas y 93,6% en las rurales), en

tanto que las tasas de escolarización de bachillerato (69,3% en el área urbana y 49,2% en el

área rural) y de educación superior (36,0% y 16,3% para el área urbana y rural,

respectivamente) si bien han experimentado incrementos importantes en la cobertura y cierre

de brechas, todavía evidencian niveles insuficientes para alcanzar la universalidad.

Los incrementos de las tasas de asistencia señalados se explican, entre otros factores, por las

rebajas en los costos de educación a través de la aplicación de varias políticas públicas

implementadas en el país desde el año 2007. Si bien, los avances en la educación básica son

notorios, este dinamismo no se ha logrado consolidar en el bachillerato y en la educación

superior, pues varios de los jóvenes abandonan sus estudios por motivos de baja cobertura de

establecimientos de educación (principalmente en las zonas rurales); limitado acceso a los

centros educativos, ya sea por la distancia o por insuficientes medios de movilización; y, baja

295

La tasa neta de asistencia, permite identificar la proporción de personas asistiendo al nivel de

instrucción correspondiente de acuerdo a su edad.

Page 229: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

229

calidad de la educación. A estos factores, se debe sumar la falta de interés de varias de las

personas jóvenes así como los costos que implica asistir a clases, entre los cuales se incluye un

costo de oportunidad concebido como el ingreso laboral que deja de percibir una persona por

el hecho de estudiar.

Para alcanzar la universalidad de las tasas de escolarización y acceder a la calidad educativa es

preciso orientar los mejores esfuerzos al cierre de brechas de inversión. Entre el 2007 y el 2011

el Estado ha destinado mayores recursos a la inversión educativa con el objeto de consolidar

los programas de ampliación de la cobertura y eliminación de barreras económicas de acceso a

la educación, garantizando la gratuidad a través de la entrega de alimentación escolar, textos

escolares y kits de uniformes.

Cuadro 17 Cobertura de los Programas de Educación

Programa Cobertura 2006 Cobertura 2009 Cobertura 2007 - 2011

Alimentación Escolar1'228.952 niños (80

días de atención)

1'428.348 niños (120

días de atención)

1'635.702 estudiantes

beneficiarios del desayuno

escolar (200 días de atención)

Textos Gratuitos 1'581.309 2'612.09837'338.649 textos escolares

entregados

Uniformes Gratuitos(*) --- 827.5723'056.273 kits de uniformes

entregados

Fuente: MINEDUC

(*) El Programa se inición en el 2007

COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

Para algunos estudiosos296 de la ruralidad una de las tares urgentes es la educación rural ya

que el vínculo entre educación y desarrollo es evidente y elocuente, pues existe una alta

correlación entre los logros de los alumnos en matemáticas, ciencias y lectura y el desarrollo

de un país. Con seguridad la inversión en educación es la más importante y esta debe cubrir

desde la prescolar; sin embargo, el caso de los niños pobres en las zonas rurales es lamentable.

La evidencia es contundente: en cantones típicamente rurales y agropecuarios como Daule,

Palestina, Palenque, Pedro Carbo o Paján, las tasas de analfabetismo funcional ronda el 40% de

296

Manuel Chiriboga (2012). “Tarea urgente: educación rural”, El Universo, 04 de marzo de 2012.

Page 230: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

230

acuerdo a cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, apenas por debajo del 2001. Si a ello

se añaden las cifras de analfabetismo simple, que bordea el 20% en las zonas rurales, se llega a

la conclusión de que al menos una de cada dos personas en las zonas rurales no sabe leer,

escribir, hacer operaciones matemáticas simples o tener conocimientos básicos en ciencias.

Una reciente conversación en el marco del Grupo Diálogo Rural arrojó luces importantes en

torno a explicar estas evidencias. Si bien se constató el enorme apoyo presupuestario del

Gobierno a la Educación y la decisión política que lo sostiene, la inercia predomina; pues, lo

que caracteriza a buena parte de las zonas rurales es un panorama donde no existe preescolar,

la escuela unidocente está difundida, es decir aquella en que niños de diferentes cursos

comparten aula y profesor (un niño rural por lo tanto recibe una sexta parte de atención que el

urbano), inasistencia del profesor durante uno o dos días de la semana (ello incrementa la

diferencia rural urbana a una octava parte), no hay educación luego del octavo año y más

grave aún, el énfasis está en escolarización (es decir en pasar los grados) y no en educación

(capacidades de comprensión, intercambio, etc.), aquello clave de los primeros años de vida en

las personas.

Se podría abundar en los déficits en la escuela rural, pero hay un tema que es importante

mencionar y soslayar en forma emergente: muchos de los profesores en las zonas rurales, con

excepciones importantes, apenas comienzan su carrera docente o están allí por algún tipo de

castigo. Muchos resienten ser profesores rurales y lo que quieren es salir a las ciudades. No

hay lo que podría denominarse carrera de maestro rural, ni los incentivos suficientes para ello.

Así que cuando se piensa en algunas apuestas gubernamentales que solo se pueden apoyar

desde la sociedad civil, como la Ciudad del Conocimiento o las escuelas del milenio, y se

constata lo que pasa en las zonas rurales, es necesario indagar si se están haciendo las cosas

en forma adecuada.

10.5. Salud

El articulo 32 de la Constitución establece que “La salud es un derecho que garantiza el Estado,

cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la

alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos

y otros que sustentan el buen vivir”.

En las zonas rurales del país, el modelo de atención que pretende poner al servicio de las

personas un sistema integral ajustado a sus necesidades, con un enfoque intercultural,

Page 231: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

231

focalizado en la familia y a la comunidad, con acceso equitativo, aún deberá concretarse. 297 Es

la intención de esta Estrategia coadyuvar a su construcción y mejorar la equidad en el acceso a

los servicios, particularmente de los grupos rurales en situación de pobreza y extrema pobreza.

La situación de la salud en el Ecuador se caracteriza por la alta incidencia de enfermedades

carenciales y transmisibles como desnutrición crónica, anemia, infecciones respiratorias

agudas, enfermedades diarreicas agudas, dengue, paludismo, malaria, tuberculosis pulmonar y

enfermedades inmunoprevenibles. Según la información disponible en el Ministerio de Salud

Pública (MSP), al 2011 existen a nivel nacional tasas de dengue clásico, dengue hemorrágico y

paludismo de 125.5, 2.2 y 13.4 personas por cada 100.000 habitantes, respectivamente. El

dengue - enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti – ha aumentado

durante el 2012 como efecto de las alteraciones climáticas, las intensas lluvias.

Actualmente, en la población ecuatoriana se evidencia una acumulación epidemiológica, en la

que las enfermedades carenciales, atribuibles a una dieta pobre, y las transmisibles coexisten

con las crónico-degenerativas (hipertensión arterial, diabetes, accidentes cerebrovasculares,

cáncer, enfermedades respiratorias).

Las zonas rurales del país demuestran deficiencias sanitarias habitacionales, nutricionales, etc.,

que afectan principalmente a las mujeres y la niñez. Según cifras del INEC298, el estado de salud

de los ecuatorianos en el 2010 se define por una tasa de mortalidad de 4,3 personas por mil

habitantes, una tasa de mortalidad infantil de 11,0 por cada 1.000 nacidos vivos, una tasa de

mortalidad materna de 92,6 por cada 100.000 nacidos vivos.

La esperanza de vida al nacer299, según estimaciones de la CIA World Factbook, es de 75,73

años para la población total y de 72,79 y 78,82 años para hombres y mujeres,

respectivamente. Debido al relativo mejoramiento de los sistemas sanitarios y servicios

sociales, pero principalmente a las migraciones, ha ocurrido una relativa despoblación en la

297

Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública. Modelo de Atención Integral del Sistema

Nacional de Salud Familiar Comunitario e Intercultural. Quito, 2012 298

Todas las tasas calculadas por el INEC para el 2010 se sustentan en los nacidos e inscritos en el año 2010; estas tasas se modificarán con los nacidos en el 2010 e inscritos en al año 2011. Las variaciones anuales registradas en las diferentes tasas de mortalidad deben ser analizadas teniendo en cuenta la notificación de los nacimientos en el Registro Civil, pues este hecho puede condicionar oscilaciones en las tendencias. 299

La esperanza de vida al nacer es una medida general de la calidad de vida en un país y resume la tasa de mortalidad para todas las edades. También puede ser considerada como un indicador de la tasa de retorno potencial de la inversión en capital humano y es necesaria para el cálculo actuarial de diversas medidas.

Page 232: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

232

ruralidad (se pierden los niños que los jóvenes migrantes hubiesen tenido) y se observa el

envejecimiento progresivo de las comunidades; es necesario generar diversificación productiva

y ocupación, pero también garantizar el cierre de brechas para revertir este proceso. Una

amplia gama de demandas sociales aparecen con el envejecimiento demográfico; se requiere

de un enfoque incluyente con enfoque de derechos que valores las iniciativas de los adultos

mayores en la formulación de políticas intersectoriales rurales. La tercera edad en la ruralidad

no es una categoría desechable, reproduce el vínculo familiar y cultural, atesora conocimientos

ancestrales.

En cuanto a la Producción de la Salud se tiene la siguiente información a nivel nacional300: la

tasa de utilización de servicios del Ministerio de Salud Pública pasó de 0,9 en el 2006 a 1,7 por

cada 100 habitantes en el 2010; el número de médicos fue del 3,8 por cada 1.000 habitantes

(2009); el número de camas hospitalarias se sitúo en 75,3 por cada 1.000 habitantes (2010); y,

el total de consultas atendidas en los establecimientos de salud públicos fue de 205 por cada

100 habitantes (2011).Sin embargo de estos logros, en las zonas rurales aisladas hay carencia

de servicios básicos de salud; las poblaciones optan por la medicina tradicional, las

comadronas y el uso de plantas medicinales.

Los resultados expuestos experimentan comportamientos diferentes al considerar las áreas

geográficas, donde aquellos del área rural distan de ser satisfactorios si se los examina en

relación a los recursos humanos y materiales disponibles. En forma específica, la muerte de

mujeres jóvenes301 que ocurre durante el embarazo, el parto y el puerperio tiene

consecuencias negativas para sus hogares y su principal causa es el aborto. En este sentido, la

mortalidad materna constituye una de las preocupaciones centrales de los programas materno

infantiles ya que las actuales cifras (93 por cada 100.000 nacidos vivos) son las más altas desde

el 2000. La mortalidad materna en el campo es un fenómeno que responde a diversas causas

interdependientes: las altas tasas de embarazo no deseado; el aborto inseguro (hemorragias,

sepsis); aislamiento geográfico; analfabetismo; violencia contra la mujer; migraciones de los

varones; etc. De allí la importancia que la Estrategia del Buen Vivir Rural da al desarrollo de

redes sociales, para crear soluciones locales, entre tantas eventualidades, para enfrentar

emergencias obstétricas.

Este mismo comportamiento se advierte en las áreas geográficas, pues en el área urbana se

experimentan incrementos de esta tasa a partir del 2007, llegando al 2010 a niveles de 78 por

300

Las fuentes de información son el MSP y el INEC. 301

Según el INEC, aproximadamente 1 de cada 5 mujeres adolescentes, cuyas edades fluctúan entre 15 y 19 años, se encontraban embarazadas durante el último quinquenio, pues el porcentaje de adolescentes embarazadas cada año se encontraba en alrededor del 20%,.

Page 233: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

233

cada 100.000 nacidos vivos; por su parte, en las zonas rurales las tasas de mortalidad materna

son críticas y experimentan crecimientos importantes en el 2009 y 2010 (113 y 154 por cada

100.000 nacidos vivos), respectivamente, con lo cual se pone en evidencia severas deficiencias

en la captación precoz de las embarazadas, en el número y calidad de los controles prenatales

y en la calidad y atención del parto, el puerperio y la planificación de la fertilidad.

En forma complementaria, entre los componentes del crecimiento de la población, la

fecundidad302, como un proceso complejo responsable del mantenimiento biológico de la

humanidad, constituye el aspecto esencial de la dinámica poblacional. De acuerdo a las

estadísticas disponibles303, la situación demográfica en el Ecuador ha cambiado

significativamente, pues, la fecundidad ha experimentado un descenso suave pero sostenido

desde finales de la década de 90 y se manifiesta con mayor intensidad en la última década,

descensos que involucran cambios relevantes en aspectos socio demográficos y económicos

de la población.

La Tasa Global de Fecundidad (TGF), definida como el promedio de hijos por mujer durante su

período reproductivo, bajó a nivel nacional de 3.2 hijos en 2001 a 2.8 en 2010 (TGF corregida

por metodología indirecta). El descenso de la fecundidad se ha dado de manera diferencial por

áreas, como manifestación del desigual desarrollo socio-económico alcanzado, dando lugar a

descensos con diferentes intensidades. Las mujeres del área urbana en forma persistente

presentan tasas de fecundidad inferiores a las del área rural, diferencias de algo más de 2 hijos

en 2001 (3.3 y 5.3 hijos, respectivamente) y algo menos de 1 hijo para 2010 (2.6 vs. 3.3 hijos).

Entre estas, el descenso fue mayor en el área rural (24%) que en las ciudades (8%).

A pesar del importante descenso de la fecundidad en ambas áreas, para 2010, la fecundidad

de las mujeres rurales es más alta en un 27% que la de las urbanas (más de 2 hijos de

diferencia), lo que ha incidido en el mantenimiento de una estructura poblacional

eminentemente joven con los siguientes efectos socio-demográficos. El descenso de la

fecundidad en las zonas urbanas se debe, en gran parte, al aumento en los niveles de

educación, al proceso de urbanización y a un mayor uso de anticonceptivos.

En política pública, se ha comprobado que invertir en la primera infancia tiene mayores

retornos que invertir en cualquier otra etapa de la vida; por lo tanto, los cinco primeros años

302

Bajo este término se conocen los aspectos relacionados con la procreación y se establece en función del número de embarazos y partos (frecuencia de nacimientos) que tiene la mujer en edad fértil (15 a 49 años), durante toda su vida reproductiva. 303

INEC, Censos de Población y Vivienda (2001 y 2010) y Encuesta de Condiciones de Vida (2005-

2006).

Page 234: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

234

de vida constituyen el período de mayor vulnerabilidad y, a la vez, de dependencia de otros

para la atención de las necesidades básicas, de crecimiento y desarrollo integral, siendo de

gran importancia la vigilancia de la alimentación y nutrición en este período por los efectos

que tienen en el proceso de crecimiento y desarrollo del niño. Según el INEC, la población de

primera infancia se ha reducido a partir de la década del 90 y actualmente representa el 10%

del total de la población del país (1.462.277 personas), existiendo más niños menores de 5

años en las zonas urbanas (9% de la población urbana) que en las rurales (11% de la población

rural), lo que equivale a 863.496 y 598.781 niños, respectivamente.

Las disparidades socio-sanitarias de las áreas geográficas se ponen de manifiesto al analizar la

Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) para menores de un año, que refleja aspectos tan diversos

como las condiciones de vida del niño y su familia, su estado nutricional, la accesibilidad a los

servicios de salud, el nivel educativo y de ingresos de los padres. En este sentido, en el ámbito

nacional y urbano -a partir de 2005- se advierte una tendencia a la baja de este indicador,

comportamiento que se reproduce en el área rural a partir de 2007; pues, mientras que el

promedio nacional para 2009 fue de 11,0 por cada 1.000 niños nacidos vivos, el rango a nivel

de áreas geográficas oscila entre el 11,3 para el área urbana y el 9,9 para el área rural. Esta

situación pone de relieve la necesidad de priorizar las acciones en aquellas zonas y grupos que

muestran una situación de desventaja con relación al resto de la población.

En el Ecuador los servicios de salud se han concentrado principalmente en las ciudades más

importantes del país, mientras que las zonas rurales y las ciudades más pequeñas han quedado

en grave descuido, estos niveles de desarrollo desiguales han marcado discrepancias en las

condiciones de salud y nutrición de la población urbana y rural304.

La desnutrición es no solo un problema de salud pública en los países en desarrollo sino el

indicador más cercano de la pobreza de los grupos humanos. Impide el crecimiento físico y el

desarrollo intelectual de los niños y contribuye directamente a la mortalidad infantil en los

primeros cinco años de vida. La frecuencia de desnutrición es un indicador de resultado que

sirve para identificar grupos de intervención prioritarios de las políticas de salud y,

específicamente, a niños con alto riesgo de morbi-mortalidad. Refleja el grado de desarrollo de

un país; junto con las medidas de pobreza, es uno de los mejores instrumentos para describir

la situación socio sanitaria de la población y es una de las pruebas más sensibles de la

aplicación de políticas sociales integrales305.

304

MCDS, Agenda Social 2009 - 2011, Quito, 2010. 305

MCDS, SIISE, Quito, 2010.

Page 235: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

235

La desnutrición ha sido, y continua siendo, una problemática relevante para la población

ecuatoriana. Respecto a la situación nutricional de los menores de 5 años, se evidencia que en

el 2010 la desnutrición aguda no constituye un problema relevante desde el punto de vista

poblacional ya que solo un 6% a nivel nacional mostró un déficit grave de peso para la edad, en

el área rural este indicador fue de 7% en comparación con el 5% registrado en el área urbana;

sin embargo, esto no significa desconocer la existencia de conglomerados poblacionales en

situación de riesgo social en donde la desnutrición adquiere proporciones significativas.

La situación es diferente respecto a la desnutrición crónica, valorada por el déficit de la talla

para la edad, ya que en el 2010 se determinó que, a nivel nacional, el 23% de menores de 5

años sufren desnutrición crónica (el indicador en el área rural es de 33% comparado con el

16% en el área urbana). Sin embargo, en la última década la desnutrición crónica disminuyó,

pues la tasa nacional pasó de 31% a 23%, siendo la población menor de 5 años del área urbana

la más aventajada ya que el indicador disminuyó en 7 puntos porcentuales. Por su parte, los

niños de las zonas rurales continúan en desventaja, pues a inicios de la década 4 de cada 10

niños padecían desnutrición, en el 2010 la tienen 3 de cada 10, con lo cual se evidencia que las

políticas alimentarias deben centrase en las zonas rurales para proteger a la niñez que allí

habita.

Fuentes de datos: UISA, UASB (modelización de la desnutrición en base a: INEC, división político administrativa 2010, INEC Censo de población y vivienda 2010, INEC, Encuesta de condiciones de vida 2006

Desnutrición crónica infantil / C1

Tipología de Desnutrición crónica Infantil por parroquia

Área Rural: 2006-2010

Page 236: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

236

La situación nutricional en los países de la Región es un indicador más de las desigualdades

sociales; asimismo, la desnutrición infantil tiene una serie de consecuencias negativas en

distintos ámbitos. Entre ellas destacan los impactos en morbimortalidad, educación y

productividad, constituyéndose en uno de los principales mecanismos de transmisión

intergeneracional de la pobreza y la desigualdad.

Bajo esta argumentación, la desnutrición infantil es, al mismo tiempo, causa y consecuencia de

la falta de oportunidades de desarrollo para una parte importante de los niños y las niñas del

Ecuador. La desnutrición en la niñez menor de cinco años incrementa su riesgo de muerte,

inhibe su desarrollo cognitivo y afecta a su estado de salud de por vida. Atender a este

problema es condición indispensable para asegurar el derecho a la supervivencia y al

desarrollo de las niñas y niños, así como para garantizar el desarrollo del país.

Es necesario subrayar que en los promedios nacionales no se reflejan las grandes disparidades

existentes dentro de los países de América Latina y el Caribe. Por ejemplo, la probabilidad de

que un niño que vive en una zona rural sufra de desnutrición global es entre 1,5 y 3,7 veces

más alta que en un niño que vive en zona urbana, y al menos 4 veces mayor entre niños

indígenas. Los países andinos y centroamericanos son claros ejemplos de esta situación306.

En el caso ecuatoriano, sobre la base de la información proveniente de la ENDEMAIN 2005, un

estudio del Banco Mundial307 estima que casi 371.000 niños menores de cinco años en el

Ecuador están con desnutrición crónica; y de ese total, unos 90 mil la tienen grave. Los niños

indígenas, siendo únicamente el 10% de la población, constituyen el 20% de los niños con

desnutrición crónica y el 28% de los niños con desnutrición crónica grave. Los niños mestizos

representan, respectivamente, el 72% y el 5% del total. El 60% de los niños con desnutrición

crónica y el 71 % de los niños con desnutrición crónica grave, habitan en las áreas rurales.

También se da una concentración muy elevada en las áreas de la Sierra, que tiene el 60 % de

los niños con desnutrición crónica y el 63 % con desnutrición crónica extrema. El 71 % de los

niños con desnutrición crónica provienen de hogares clasificados como pobres, lo cual se

aplica también al 81% de los niños con desnutrición crónica extrema.

306 CEPAL (2006). Desnutrición Infantil en América Latina y el Caribe en Desafíos: Boletín de la infancia y

adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio, Número 2, CEPAL, UNICEF, UNICEF TACRO, Santiago de Chile.

307 Banco Mundial (2007). Insuficiencia Nutricional en Ecuador, Banco Mundial, Quito.

Page 237: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

237

En el mismo estudio se afirma que se pueden encontrar diferencias grandes entre los grupos

socioeconómicos en la prevalencia de los resultados nutricionales: diferencias por sexo, raza,

residencia urbana o rural, región geográfica, altura, ingresos y nivel de pobreza de los hogares;

al respecto, algunas evidencias:

La prevalencia de desnutrición crónica es un poco mayor entre niños que entre niñas (el 24%

versus el 22,1%). Las tasas de desnutrición crónica extrema son muy similares para los dos

grupos. Los niños indígenas tienen una probabilidad mucho mayor de tener desnutrición

crónica (46,6%) y desnutrición crónica grave (16,8%) que los de cualquier otro grupo racial. Los

niños negros tienen las menores probabilidades de tener desnutrición crónica (14,2%) y los

niños blancos tienen la mayor probabilidad de ser obesos (5.5%). Las cuatro regiones

geográficas principales del país, Costa, Sierra, Amazonía y Archipiélago de Galápagos

presentan tasas muy diferentes de malnutrición. Los niños que viven en la Sierra,

particularmente en la Sierra rural y en Quito, tienen probabilidades mucho mayores de

registrar desnutrición crónica (31,9%) o desnutrición crónica grave (8,7%) que los niños en la

Costa (15,6% y 3,4%, respectivamente). La Amazonía se encuentra en el medio (22,7% y 7,4%).

Las provincias ubicadas en la Sierra tienen tasas uniformemente elevadas de desnutrición

crónica en comparación con el resto del país. Cinco provincias, Zamora Chinchipe en la

Amazonía y Tungurahua, Cañar, Bolívar y Chimborazo en la Sierra, tienen tasas por encima del

40 %. Cotopaxi, Imbabura y Azuay, también en la Sierra, tienen tasas mayores al 30 %. Todas

las provincias de la Costa y Galápagos se encuentran por debajo del promedio nacional.

Los niveles de ingresos y pobreza también están correlacionados con los resultados

nutricionales. En el quintil inferior de la distribución de los ingresos, el 30% de los niños tiene

desnutrición crónica y el 9% desnutrición crónica grave. En el quintil superior, solamente el

11,3% tiene desnutrición crónica y el 1,9% desnutrición crónica grave. De modo similar, entre

los hogares clasificados como pobres, el nivel promedio de desnutrición crónica es del 27,6 % y

la desnutrición crónica extrema es del 8,1%; mientras que para hogares no pobres, las cifras

son de 16,15% y 2,8%, respectivamente.

En esta perspectiva, la vulnerabilidad nutricional debe analizarse en función de dos

dimensiones que interactúan: una atribuible a las condiciones que presenta el entorno

(natural, social y económico) y otra relativa a la capacidad y voluntad (individual y colectiva) de

contrarrestarlas.

En abril del 2011 el Gobierno puso en marcha una estrategia para combatir la desnutrición

infantil. Mediante el Programa “Acción Nutrición” se busca llegar a la meta de desnutrición

cero en niños y niñas desde su gestación hasta los cinco años de edad. Esta política de estado

Page 238: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

238

intersectorial pretende disminuir las dramáticas cifras de desnutrición infantil presentes en

todas las provincias del país, particularmente en las de la Sierra Centro: Chimborazo, Cotopaxi,

Tungurahua y Bolívar.

Para combatir la desnutrición, precisa el programa, se debe comenzar a actuar en el embarazo

de la madre, insistir en los seis meses de lactancia materna exclusiva, en la alimentación

complementaria al seno materno a partir de los seis meses de edad, en el acceso a agua

potable y saneamiento básico, en la producción de productos alimenticios y en lograr una

cultura alimenticia de la población.

Debido al origen multicausal de la desnutrición infantil, las políticas y programas de seguridad

alimentaria y nutricional deben convertirse en políticas de Estado, con una visión integral y de

largo plazo. Particularmente para el caso de la desnutrición crónica, se requiere de años de

trabajo con continuidad de enfoques. Una prioridad es focalizar las intervenciones en niños y

niñas menores de 3 años y en mujeres embarazadas y en períodos de lactancia, quienes se

encuentran en momentos críticos de vulnerabilidad nutricional dentro del ciclo de vida.

En este marco, se presenta un conjunto de lineamientos de política, algunas de

implementación relativamente rápida y otras de más largo plazo que han tenido efectos

positivos en países de la Región308:

Promover la lactancia materna (exclusiva hasta los 6 meses de vida), facilitando condiciones laborales apropiadas para la mujer trabajadora con hijos lactantes.

Mantener y mejorar los programas de fortificación de alimentos con micronutrientes, que han probado ser altamente costo efectivos en la reducción de rezagos en salud, aprendizaje y productividad.

Proveer y promover el consumo de suplementos alimentarios para mujeres embarazadas y en período de lactancia, y para niños y niñas lactantes y en edad preescolar.

Promover y mejorar las prácticas alimentarias basadas en productos originarios y tradicionales, con alto contenido nutricional, tomando en cuenta la diversidad cultural y étnica.

Establecer programas de transferencias monetarias y de alimentos para poblaciones en extrema pobreza, o de ambos, como contraprestación por asistencia a servicios de

308 CEPAL (2006). Óp. Cit.

Page 239: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

239

atención primaria de salud y educación, trabajos comunitarios, capacitación, alfabetización y otros.

Fortalecer las acciones de prevención, sobre todo por medio de programas de información, educación alimentario-nutricional y comunicación respecto de buenas prácticas de cuidado infantil, higiene, desparasitación, alimentación saludable, manipulación y conservación de alimentos, focalizados en los grupos más vulnerables.

Mejorar la calidad de la inversión y gestión de los servicios de educación y salud, a objeto de acrecentar la cobertura y elevar la calidad de la oferta para alcanzar mayores niveles de seguridad alimentaria y acceso a la salud; mejorar la infraestructura de agua potable y saneamiento en zonas marginales, a fin de disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades relacionadas con la desnutrición.

Facilitar a las familias más vulnerables el acceso a activos productivos relacionados con la tierra, el equipamiento y el financiamiento, junto con programas de mejoramiento de suelos, manejo del agua, almacenamiento y acciones que profundicen la capacidad asociativa y de industrialización de los procesos, a fin de aumentar la productividad y diversificación de la producción, especialmente en la agricultura de subsistencia.

Mejorar los procesos productivos de los bienes alimentarios mediante la inversión en nuevas tecnologías, capacitación e higiene, sobre todo en lo referente a la manipulación de alimentos en el comercio y en el interior del hogar, y con efectivos sistemas de control sanitario para proteger a los niños y niñas de las enfermedades originadas en las distintas fases de producción y distribución.

10.6. Vivienda

En la Agenda Social 2009 - 2011 se explicita que “un elemento fundamental, y pilar de la

política social, es el de garantizar a toda la población el acceso a un hábitat seguro y saludable,

a una vivienda digna, independientemente de la situación social y económica de cada familia,

asegurando así, espacios del buen vivir para los habitantes”309.

El proceso de urbanización de la sociedad ecuatoriana comienza a dinamizarse, en el siglo

pasado, con la industrialización sustitutiva y los cambios en el régimen latifundista de la tierra.

Empiezan las migraciones de las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas,

buscando empleos y acceso a servicios. Ese proceso se fortalece en los años 70 y se concentra

particularmente en Quito y Guayaquil, donde se han configurado concentraciones barriales

humanas periféricas que, en general, por el maldesarrollo institucionalmente programado,

309

MCDS, Agenda Social 2009 - 2011, Quito, 2010.

Page 240: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

240

pasan a ser focos de marginalidad social. El crecimiento urbano ha sido desordenado, por no

decir caótico, impulsado por la ocupación humana espontánea de suelos suburbanos,

densificando a la ciudad, con graves impactos ambientales; procesos acompañados por el

crecimiento natural de la población. Todo lo cual aumenta las filas de las personas que

demandan puestos de trabajo, vivienda y servicios sociales En un plazo de 10 años, ciudades

como Samborondón, Montecristi y Tarapoa llegaron a duplicar la población que tenían en

2001. El resultado es un 62,77% de población urbana en 2010 en Ecuador.

Muchos conglomerados calificados urbanos son esencialmente “ciudades rurales”, como

Vínces, Palestina, San Lorenzo, etc., para las cuales no existe un paradigma de “urbanismo”

sustentable que permita gradualmente el despliegue del Buen Vivir. Son conglomerados

humanos que crecen rápidamente, en general, reproduciendo los patrones de las grandes

urbes, pensando que las ciudades pueden expandirse sin límites y en forma continúa en el

territorio, transformando el espacio y creando difíciles problemas de abastecimiento de los

servicios esenciales: agua, sumideros de desechos, vivienda, transporte, saneamiento básico,

etc. Este proceso tiende a reducir las zonas rurales, aumentando la capacidad de carga

ambiental que roba sostenibilidad ecológica. La gestión de las “ciudades rurales” reproduce las

ambigüedades propias de las grandes urbes, afectando la realidad ambiental del entorno. No

existe una imagen integral del territorio y los procesos socioeconómicos rurales que configuran

a las “ciudades rurales” donde se combina la exclusión social y la segregación ambiental,

producto también de políticas públicas locales de tipo clientelar, cortoplacista, populistas. Se

requiere una política cultural de buen vivir urbano-rural tendiente a construir habitabilidad

sustentable.

El último Censo de Población y Vivienda informa que el déficit de unidades habitacionales fue

de alrededor de 700.000 en el 2010.310 Sin embargo, existe un déficit cualitativo (deficiencias

que presentan fallas constructivas, hechas con materiales precarios, inseguras, etc.) superior al

millón de unidades habitacionales a nivel nacional, de las cuales un 26% se ubican en las áreas

rurales. Hacia el 2006, el porcentaje de hogares que vivía en condiciones de hacinamiento311

fue del 18,9%, mientras que en el 2011 llego a 11.2%, lo que significa una reducción de 8

puntos porcentuales, disminuyendo las brechas en el área urbana, en 7 puntos porcentuales y

en 10 puntos en las zonas rurales. A pesar de una notable disminución del hacinamiento en el

310

El déficit cuantitativo define la diferencia entre el número de hogares que tiene un territorio y el

número de viviendas disponibles; no indaga en los aspectos inherentes a la calidad de la construcción o el

estado de conservación de la vivienda. 311

Ecuador ha acogido el criterio de que un hogar vive en condiciones de hacinamiento si tiene más de 3

personas por dormitorio. Este criterio es muy similar a otros utilizados en análisis de la disponibilidad de

vivienda en América Latina.

Page 241: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

241

período 2006-2011, y considerando que esta reducción de brechas benefició a los estratos más

pobres, todavía, una de cada tres familias ecuatorianas viven hacinadas.

El despliegue del Buen Vivir requiere reflexionar sobre el concepto de habitabilidad, en el

contexto del cambio climático y la emergencia de una nueva matriz productiva y energética,

más allá del confort, enfatizando los factores de convivencia ciudadana, salud, entendimiento,

identidad, seguridad, y una sociabilidad respetuosa y solidaria.312

Al considerar la evolución de los indicadores de agua potable313 y disposición adecuada de

excretas314 a nivel nacional, se advierte que durante los últimos seis años existe un incremento

paulatino de la cobertura de infraestructura básica; en el caso del agua por red pública este

indicador aumenta en 4 puntos porcentuales (72,7%), y en el sistema de eliminación de

excretas 6 (82,3%). La cobertura del servicio de agua por red pública muestra diferencias entre

áreas geográficas, mientras en el área urbana 9 de cada 10 hogares tienen acceso a este

servicio, en el área rural acceden al mismo apenas 3 de cada 10 hogares en el 2011. Cabe

destacar la reducción en la brecha urbano-rural de la cobertura de infraestructura básica; en el

año 2006 el acceso a agua entubada por red pública en el área urbana era 3,4, veces mayor

que en el área urbana; esta relación se redujo a 2,7 veces para el año 2011. En el caso del

acceso a eliminación de excretas, la brecha se redujo de 2,3 a 1,8 veces entre el 2007 y 2011;

sin embargo, la cobertura de infraestructura básica relacionada con el servicio de disposición

adecuada de excretas evidencia bajos niveles de cobertura y amplias brechas urbano-rurales,

tal es así que el 96.3% de los hogares del área urbana y apenas 54.6% en el área rural acceden

a este servicio.

Los cambios indicados en la cobertura de infraestructura básica se explican por la inversión

social efectuada por el actual Gobierno en materia de desarrollo urbano y vivienda, pues una

gran parte del presupuesto devengado del MIDUVI en los años 2007 - 2010 se ha invertido en

la entrega de bonos de vivienda nueva y de mejoramiento. Entre el 2007 y 2011 se han

entregado a nivel nacional 186.308 bonos de vivienda, de los cuales el 64% se han dirigido a los

hogares del área rural y urbano marginales y el 26% a los del área urbana del país.

312

Debido al cambio climático, cada vez más la calidad de la vivienda, será un mayor determinante calidad de la salud; se requiere pensar a las soluciones habitacionales desde nuevos paradigmas, sostenibles y sustentables. 313

El acceso a agua entubada por red pública se refiere al número de viviendas abastecidas por agua de la red pública a través de tubería, expresado como porcentaje del total de viviendas. 314

La disposición adecuada de excretas se refiere al número de viviendas conectadas a la red pública de alcantarillado o pozo séptico, expresado como porcentaje del total de viviendas.

Page 242: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

242

En definitiva, durante los últimos seis años la población ha accedido a viviendas de mejor

calidad, las tasas de hacinamiento han disminuido, mientras que el porcentaje de viviendas

con acceso a infraestructura básica se han incrementado. Pese a ello, existe todavía un gran

desafío en el sector rural del país. En perspectiva, debemos combinar el hábitat, la

arquitectura sustentable y la cultura y prepararnos para enfrentar el futuro.

El problema del desarrollo urbanístico equitativo del presente es el de continuar pensando en

mejores soluciones habitacionales, sin nuevas concepciones de habitabilidad; la política

pública se queda normalmente en intervenciones dirigidas principalmente al aumento en la

inversión en infraestructura física. Algunos de los desafíos en esta área son315:

Debemos actualizar, democratizar y mejorar la calidad de los Planes de Ordenamiento

Territorial, para gestionar de manera sustentable al entorno rural y proteger la fertilidad de los

suelos, agredidos por las ocupaciones espontaneas o los negocios inmobiliarios. El acceso

equitativo a la vivienda rural debe ser garantizado, las prácticas especulativas deben ser

eliminadas y el diseño o reconstrucción gradual de la morfología de los asentamientos

comunitarios rurales, deben ser culturalmente definidos. Urge incorporar al proceso de cierre

de brechas en vivienda, la prevención y la reducción del riesgo, pero también la conservación

del paisaje y el respeto a la identidad.

10.7. Inversión y Gasto Social 316

En términos generales, si la política social está concebida para ser sustentada por diversas

fuentes de financiamiento, el gasto público constituye su principal sostén y promotor,

consecuentemente el gasto social hace referencia al “conjunto de erogaciones que sirven para

iniciar, sostener y ampliar las acciones de la política y la gestión social”317. Bajo esta

argumentación, la inversión social ha experimentado un importante crecimiento durante los

últimos 5 años. Tomando como referencia el monto de inversión como porcentaje del

Producto Interno Bruto (PIB), la cifra de 2011 (9%) duplica a la cifra registrada en 2006 y

prácticamente triplica la alcanzada en el año 2000, con lo cual se advierte que, desde una

315

GRUPO CHORLAVÍ – FIDAMÉRICA (2004). Infraestructura y Desarrollo Rural en Boletín Intercambios, Año 4, Número 43. 316

La información sobre la Inversión Social proviene del Ministerio de Finanzas y del Banco Central del Ecuador. 317

Taller de Medición del Gasto Social en el Ecuador, MCDS-CEPAL-GIZ, Quito, noviembre 2011.

Page 243: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

243

perspectiva basada en la creciente socialización del producto económico, el gasto social ha

crecido con el PIB y se ha constituido en una prioridad absoluta del gasto público.

3%

4%

5%

4% 4%

5% 5%

6%

7%

8% 8%

9%

0

2

4

6

8

10

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ECUADOR: GASTO SOCIAL COMO PORCENTAJE DEL PIB

Gasto Social como % del PIB

Fuente: Ministerio de Finanzas, SIGEF; Banco Central del Ecuador, Boletines Estadísticos Mensuales

Los mismos comportamientos se registran si se comparan los montos de inversión social

respecto al Presupuesto General del Estado (PGE) y el gasto social per cápita, pues el gasto

social al ser una proporción del presupuesto público se relaciona con los ingresos del Estado y

con la capacidad fiscal de este para sustentarlo. Respecto al PGE, aproximadamente una cuarta

parte del mismo está orientado a la inversión social a partir del año 2008, en tanto que

respecto el gasto social per cápita se ve un incremento sustancial en dicho rubro, el mismo que

pasó de US$ 148 en 2006 a US$ 395 en 2011 y se ha proyectado US$ 408 para el 2012. No cabe

duda que el gasto social ha posibilitado reducir los niveles de pobreza, principalmente debido a

la focalización del mismo en las poblaciones más vulnerables.

Por el lado institucional, el presupuesto total de las instituciones del sector social318

prácticamente se triplicó entre el 2006 y el 2011, pues pasó de US$ 1.980 a US$ 5.727 millones

318

Las Instituciones del Sector Social consideradas son los Ministerios de Educación, Salud Pública,

Inclusión Económica y Social, Desarrollo Urbano y Vivienda, Coordinador de Desarrollo Social,

Relaciones Laborales, Secretaría Nacional del Migrante y Corporación de Finanzas Populares.

Page 244: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

244

de dólares. Específicamente, el presupuesto del MINEDUC ha crecido en más del 100% y el

correspondiente al MSP se ha triplicado, con lo cual el gasto de los hogares en educación y

salud ha sido sustituido por recursos del Estado de manera significativa; en forma adicional, el

presupuesto del MIES se ha cuadruplicado y el del MIDUVI casi se ha triplicado si se compara

los presupuestos del año 2011 con relación a los del 2006.

Sobre la base de la información expuesta, se advierte que a partir del 2007 la estrategia de

desarrollo ha sido objeto de planificación y que la política social, considerada en términos de

su desarrollo, también ha sido objeto de la planificación socioeconómica. No obstante, estos

significativos recursos destinados a la inversión social no deben canalizarse a sistemas

administrativos e institucionales que presentan graves ineficiencias y rigideces en términos

organizativos y laborales, pues la inversión social en estas condiciones, correría el riesgo de

reducir su impacto o ser desviada de sus fines reales, es decir, a la reducción de las profundas

inequidades sociales que todavía caracterizan al país.

10.8. Caracterización de la mano de obra rural

10.8.1. Empleo

A finales de 2011 la Población Económicamente Activa (PEA) del Ecuador ascendía a 6’647.203

personas, de las cuales el 67% se encontraba en el área urbana y el 33% en el área rural,

porcentajes que se han mantenido constantes durante los últimos 5 años319. En forma

complementaria, si se analiza la presión de la Población en Edad de Trabajar (PET) 320sobre el

mercado laboral -a través de la tasa de participación global321- se advierte que el tamaño

relativo de la fuerza de trabajo representa el 55% a nivel nacional, urbano y rural; no obstante,

se advierte que este indicador evidencia una tendencia a la baja en el área rural a partir del

2007, lo que ocasiona una menor contribución de la PEA en la PET, es decir, existen más

personas que han cambiado su condición de actividad pasado de ocupadas o desocupadas a

inactivas.

319

INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), varios años. 320

La PET está constituida mayormente por la Población Económicamente Activa (PEA), comparada de

la Población Económicamente Inactiva (PEI). 321

La tasa de participación global (TPG) constituye un indicador ocupacional que se utiliza para

cuantificar el tamaño relativo de la fuerza de trabajo y se define como la relación porcentual entre la PEA

y la PET.

Page 245: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

245

La transición de la condición de actividad indicada se corrobora al analizar el comportamiento

de la tasa de ocupación bruta322 que mide como porcentaje a las personas en edad de trabajar

que tienen empleo. Asimismo, se advierte una disminución de este indicador en el área rural

durante los últimos 5 años, pues entre el 2007 y el 2011 se constata una disminución de 8

puntos porcentuales, estas variaciones reflejan de manera general la demanda y supresión de

puestos de trabajo que el desempeño de la economía va generando.

10.8.2. Subutilización de la Mano de Obra

Un logro evidente del actual Gobierno, en el ámbito de la oferta de mano de obra, tiene que

ver con el manejo de la economía en el contexto de crisis económico- financiera en los países

desarrollados sufrida desde el 2008,323 lo cual se ve reflejado en la disminución de las tasas de

desempleo y subempleo a nivel nacional, urbano y rural.

Según el INEC, en el 2011 el desempleo urbano en el Ecuador ha caído al 5,1%. Esta cifra se

encuentra por debajo de la media estimada por organismos internacionales (CEPAL y OIT) para

América Latina que se encontraba en 6,8%. Por su parte, en el área rural el desempleo llega al

2,4%, evidenciándose una disminución en relación al 2009 donde la tasa de desempleo alcanzó

el 3,6%. Sobre la base de estas cifras se puede concluir que el desempleo en el Ecuador, al

igual que en varios países de la región, es un fenómeno netamente urbano.

Gráfico 21

Desempleo por áreas geográficas

322

La tasa de ocupación bruta (TOB) es la relación porcentual de las personas ocupadas y la PET. 323

De acuerdo al FMI (2009). “La economía mundial atravesó un período de inestabilidad financiera sin

precedentes en 2008–09, que estuvo acompañada de la peor desaceleración económica mundial y del

colapso más marcado del comercio internacional en muchas décadas” Informe Anual 2009.

Page 246: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

246

En cuanto a las tasas de subempleo, si bien existen disminuciones en sus niveles, se advierten

asimetrías en el ámbito geográfico. En el área urbana, el subempleo pasó de 50, 5% en el 2009

a 44,2% en el 2011; por su parte, en el área rural en el mejor de los casos el subempleo afecta

a 3 de cada 4 personas que forma parte de la fuerza de trabajo (75,9% en el 2011), es decir casi

duplica el nivel de subempleo registrada en el área urbana. En otras palabras, existen

1’664.121 personas que habitan en el área rural y que trabajan o tienen un empleo, pero están

dispuestas y disponibles para modificar su situación laboral a fin de aumentar la duración o la

productividad de su trabajo.

Gráfico 22

Porcentaje de subempleo por áreas geográficas

Page 247: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

247

50,2 48,8 50,547,1

44,2

78,0 77,0 78,976,1 75,9

27,8 28,2 28,5 28,9 31,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2007 2008 2009 2010 2011

URBANO RURAL BRECHA

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), Varios años

En definitiva, la noción de subutilización de la mano de obra -alimentada por personas

desempleadas y subempleadas- es un fenómeno del mercado laboral ecuatoriano que afecta

directamente a los trabajadores del área rural, pues 4 de cada 5 personas son subutilizadas en

términos laborales y se desempeñan en trabajos de muy baja productividad, mostrándose

inflexible frente a otros factores como el crecimiento de la economía o la reducción de la

pobreza.

Gráfico 23

Subutilización de la mano de obras por áreas geográficas

56,3 56,1 58,453,2

49,3

81,0 80,1 82,578,8 78,3

24,7 24,0 24,1 25,629,0

0

20

40

60

80

100

2007 2008 2009 2010 2011

URBANO RURAL BRECHA

SUBUTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA POR ÁREAS GEOGRÁFICAS(porcentaje)

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), Varios años

Page 248: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

248

El contexto del empleo rural en el Ecuador, al igual que en los países de la Región, es complejo:

industrias y agricultura comercial modernas, productivas y de gran rentabilidad coexisten con

un sinnúmero de actividades rurales de pequeña escala, tradicionales y de subsistencia, de

carácter temporal y sin la debida protección social.

Reforzar la institucionalidad laboral es una de las claves para reducir pobreza y mejorar la

distribución de los ingresos en las áreas rurales, se necesita poner una prioridad política

fundamental en generar una institucionalidad laboral que resguarde los derechos de los

trabajadores, fomente la creación de empleos dignos, formales y con protección social,

además de ampliar las capacidades de los trabajadores mediante educación y capacitación

laboral.

Algunos países en desarrollo, fundamentalmente de Asia, han conseguido reducir rápidamente

la pobreza mediante una mayor productividad agrícola. Se han obtenido mejores resultados al

mejorar los procesos, el almacenamiento, el transporte, y el acceso a los mercados internacio-

nales desde el ámbito local, y mediante la capacitación de los recursos humanos. Iniciativas de

gran envergadura, como el Pacto Mundial para el Empleo (2009), incluyen componentes de

índole rural, animando a los mandantes a reconocer el valor de la agricultura y la necesidad de

contar con infraestructura, industria y empleo rural. El empleo rural es el primer elemento

clave de la “hoja de ruta” para la puesta en marcha del Pacto Mundial para el Empleo en

África.

Para enfrentar este desafío es preciso que las políticas rurales se adapten a cada contexto y

estén integradas, que reflejen las características y el potencial local, y aborden los déficits más

graves; además, tienen que estar interrelacionadas con respecto a las inversiones, los incenti-

vos, la infraestructura, las instituciones del mercado laboral, las calificaciones, la iniciativa

empresarial, las condiciones de trabajo, la protección social, los derechos laborales y la

representación de los trabajadores y los empleadores, con el objeto de defender los intereses

locales y orientar las estrategias y los recursos nacionales hacia las zonas rurales. Se debe

prestar especial atención a los jóvenes y a las mujeres, que son los verdaderos “impulsores”

del desarrollo rural (pese a que su contribución sea ampliamente infravalorada), es

indispensable contar con enfoques integrales que promuevan la participación activa de los

jóvenes y las mujeres, a fin de desarrollar su capacidad, ayudarles a hacer oír su voz e

incrementar su aportación a la agricultura productiva, las agroindustrias y demás ocupaciones

afines.

En 2008, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó una Resolución relativa a la promo-

ción del empleo rural para reducir la pobreza en la que se hace hincapié en los aspectos del

Page 249: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

249

empleo en el desarrollo rural, así como en las normas del trabajo, la protección social y el

diálogo social, señalando su interrelación y su naturaleza sinérgica, y haciendo un llamado a la

coordinación y la cohesión en los países interesados. En el ámbito del trabajo rural, la prioridad

general de la OIT324 es el desarrollo de la capacidad; ello supone:

fortalecer los sistemas de recolección de datos rurales e idear metodologías para la

realización de encuestas periódicas;

impulsar la inclusión de la dimensión rural en las políticas nacionales de empleo;

mejorar los enfoques de desarrollo económico locales, incluido el perfeccionamiento

de las cadenas de valor rurales;

promover y apoyar la creación y el mantenimiento de infraestructura con un alto

coeficiente de empleo en las zonas rurales;

ayudar a desarrollar las calificaciones locales basándose en la demanda, y ampliar los

sistemas nacionales de formación a las zonas rurales;

facilitar la creación de cooperativas en las zonas rurales;

promover la iniciativa empresarial adaptada a las pequeñas y medianas empresas y a

las microempresas rurales;

concebir soluciones de microcrédito y micro- seguros rurales;

reforzar la protección social, inclusive a través de códigos de prácticas sobre salud y

seguridad en el trabajo;

promover la extensión de la legislación laboral a todos los trabajadores rurales;

llevar a cabo análisis orientados a la acción sobre temas de actualidad, tales como los

programas de garantía del empleo, las políticas del mercado de trabajo y la pobreza

rural, el impacto de los biocombustibles en las empresas y el empleo, y la utilización de

las remesas de los inmigrantes;

promover el empleo rural y los enfoques integrados para el trabajo decente en la

cooperación técnica;

brindar orientación práctica acerca de temas técnicos a través de informes de política;

elaborar guías y material de formación, por ejemplo, sobre inspección del trabajo rural

y enfoques integrados para el empleo rural y el trabajo decente;

facilitar el acceso a las herramientas pertinentes de la OIT en materia de empleo rural,

incluidos los temas relacionados con la iniciativa empresarial, la orientación

324 Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa (2008).

Page 250: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

250

profesional, el desarrollo de las calificaciones, la seguridad social en el trabajo, el

VIH/SIDA, los grupos desfavorecidos, y el fortalecimiento de los interlocutores sociales.

10.8.3. Trabajo Infantil

A pesar que la comunidad internacional lo ha condenado en términos claros e inequívocos y de

que muchos países lo han declarado ilegal, el trabajo infantil sigue existiendo en el Ecuador. La

escasa inversión pública en políticas que favorezcan el desarrollo de los niños, la poca o nula

coordinación que tradicionalmente ha existido entre las políticas sociales en relación con el

trabajo infantil, así como las debilidades de los organismos responsables de su control y

protección han incidido para que el trabajo infantil se constituya históricamente en una lacra

social.

La incidencia del trabajo infantil ha experimentado una importante caída en los últimos 5 años.

A nivel nacional el porcentaje de niños y adolescentes, entre 5 y 17 años, que trabajan bajó

entre 2006 y 2011, del 17,0% al 5,8%; este mismo comportamiento se advierte en el área

urbana, donde la tasa llegó en el 2011 a 3,2% en comparación con el 9,0% registrada en el

2006 y 10,3% alcanzada a inicios de la década del 2000, esto en respuesta a las políticas de

abolición del trabajo infantil y el mayor acceso al sistema educativo.

En el área rural se advierte que entre el 2001 y 2006 se registran las mayores tasas de trabajo

infantil, incluso detectándose en este último año que 3 de cada 10 niños entre 5 y 17 años se

encontraban trabajando. La pobreza es indudablemente la principal fuerza motriz del trabajo

infantil en el área rural, un factor permanente asociado ha sido el fenómeno migratorio que ha

dado como resultado la desestructuración de muchas familias con lo cual los ingresos, que

provienen del trabajo de los niños, se consideran cruciales para su supervivencia o para la de la

familia ya que han debido asumir tempranamente varios roles de las personas adultas.

A partir del 2007 la incidencia del trabajo infantil en las zonas rurales disminuye en niveles

importantes, encontrándose que en 1 de cada 10 niños todavía se encuentran trabajando a

finales del 2011. Las propias familias campesinas son un factor principal ya que muchos niños

ingresan temprano en el mercado laboral sin calificación alguna y se convierten en

trabajadores no remunerados de las empresas familiares y/o unidades de producción

agropecuaria que dependen de la mano de obra familiar para sobrevivir.

La problemática del trabajo infantil en las áreas rurales se complementa con la siguiente

información para el 2011: del total de niños entre 5 y 17 años, el 5,8% estuvo dedicado a

Page 251: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

251

tareas laborales y asistió a la escuela, el 4,4% trabajó y no estudió, el 6,1% ni trabajó ni

estudió, mientras que el mayor grupo, el 83,6% estudió y no trabajó325. Sobre la base de estos

indicadores, se advierte claramente que la erradicación del trabajo infantil debe constituirse

en uno de los pilares fundamentales para la política social.

El significado del trabajo infantil en el medio rural podrá comprenderse con más facilidad si se

aprecia que, junto con el retraimiento experimentado por la mano de obra rural, se ha

producido un aumento porcentual de la fuerza laboral de los menores en el campo. Una de las

modalidades habituales de inserción de los niños en las actividades laborales es el trabajo

junto a los padres, sobre todo en aquellas familias en que los adultos perciben un salario por

un trabajo a destajo. Esta modalidad de trabajo con incorporación de niños es muy frecuente

en ciertas actividades de la cosecha y en los primeros procesamientos de ciertos productos

agrícolas, en floricultores y horticultores.

Los niños se incorporan a realizar actividades a una temprana edad, primero para cuestiones

relacionadas con el mantenimiento del hogar, como el cuidado de los más pequeños del

núcleo familiar. A los seis o siete años, los niños comienzan a colaborar en la cosecha de

productos agrícolas; a los once o doce años comienzan sus tareas aplicando agroquímicos; a

los trece o catorce años, ya trabajan regularmente en las quintas, aunque ya antes y durante

los meses en que se agota lo producido por la cosecha, el menor sale de su hogar para realizar

“cachuelos” en otras cosechas.

Una de las consecuencias que el trabajo precoz tiene sobre los niños se refiere a los peligros

para su salud ante el uso frecuente de sustancias peligrosas para ella y la escasa protección

que los menores utilizan en aquellas tareas. Otras consecuencias se refieren a las

deformaciones que sufren los menores al exponer su cuerpo en desarrollo a esfuerzos físicos

prolongados y excesivos. Las consecuencias también se sienten en el desempeño escolar, los

hogares declaran que realizan esfuerzos para que sus hijos asistan regularmente a la escuela,

pero estos intereses se ven dificultados en épocas de cosecha. Las escuelas de las zonas rurales

informan que los niños generalmente se atrasan en la escuela, por lo que finalmente terminan

desertando.

En esta panorámica se debe hacer referencia a la ausencia de indicadores que midan la real

magnitud del trabajo infantil en el medio rural. No es tan sólo un problema de los

instrumentos de medición, sino que también se relaciona con las características que asume el

trabajo de los niños en las tareas agrícolas, muchas veces adquieren características que hacen

325

INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), Quito, 2011.

Page 252: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

252

difícil su percepción; en particular, puede hablarse de la invisibilidad de estas tareas, por

cuanto la prestación de servicios alejados de las ciudades, distantes de rutas o accesos, o en

lugares impenetrables, imposibilita el conocimiento de la situación existente. Pero también se

da una suerte de naturalización de sus formas, pues, para las familias rurales, por la tradición

cultural, es algo natural que sus hijos menores ayuden en las tareas laborales de los adultos y,

muchas veces, se considera que la pobreza y el trabajo manual es parte de su destino, que

trabajando desde niño se aprenderá mejor el trabajo de sus padres, valorizándose como más

favorable (costo de oportunidad) este tipo de formación que la que puedan recibir en la

escuela.

En forma complementaria, la mano de obra infantil es más barata no sólo por la exigencia de

un menor salario, sino fundamentalmente porque al ser ilegal, solo puede darse en el sector

informal o no tradicional y, en consecuencia, sobre la remuneración no deben cargas sociales

ni administrativas, ni seguros computables. Las normas jurídicas son pensadas y desarrolladas

para el ámbito urbano; de igual manera, los planes y programas sociales han apuntado a los

sectores urbanos con el objeto de maximizar beneficios con el menor costo posible. El sector

rural es uno de los caracterizados como invisibles, como aquellos a los que no puede llegar

ninguno de los servicios de inspección. La relación no permanente en el ámbito rural

constituye la circunstancia que más favorece el trabajo infantil. Es de difícil constatación ya

que los períodos de duración de este tipo de relación laboral son muy cortos; pueden ser de

horas o días y, al igual que en el sector urbano, la precarización de las relaciones laborales se

ha incrementado en forma constante.

El trabajo de los niños se da en el marco familiar. Sólo excepcionalmente los menores de 14

años trabajan sin los padres. La gran mayoría de las actividades rurales que involucran familias

cuyos niños y niñas trabajan son del tipo intensivo y estacional. Esto se traduce en contratos

precarios, de escasa duración y con gran concentración de trabajadores. La remuneración es

medida por el rendimiento, esto implica que no existe una remuneración individual para el

niño, sino que el fruto de su tarea es contabilizado en el conjunto de su familia y pagada a

quien la encabeza. La pobreza genera trabajo infantil que impide la educación y la calificación,

siendo a su vez causa de nueva pobreza.

10.9. Opciones de política

Las tendencias y comportamientos descritos en los apartados precedentes se enmarcan en los

cambios y transformaciones que presenta la política social en el Ecuador durante la última

décadas; cambios y transformaciones inducidas por las tensiones que generó la apertura e

integración a lógicas globales de reproducción económica y social y donde la política social se

Page 253: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

253

convirtió en una agregación desarticulada de programas sociales, muchos de ellos

redundantes, sin parámetros de gestión o de eficiencia que permitieran establecer escalas de

calificación, que definieran líneas incrementales de innovación y desarrollo institucional.

Actualmente, el Ecuador -en procura de institucionalizar la política social- asiste a una

transición desde el tradicional modelo asistencialista e intervencionista del Estado, hacia un

modelo en el cual éste asume un rol regulador y de orientación estratégica del desarrollo.

En este contexto, al interior de la Estrategia del Buen Vivir Rural (EBVR), la política de

protección social debe asegurar a la población en situación de pobreza condiciones mínimas de

sobrevivencia, en la perspectiva de contribuir al mejoramiento de sus condiciones de vida de

manera estructural y permanente; la política de desarrollo humano debe brindar servicios de

salud y educación a la población para contribuir a la acumulación de capital humano, mejorar

las condiciones de vida y eliminar los mecanismos de reproducción intergeneracional de la

pobreza; y, la política de inclusión productiva debe promover la generación de empleos dignos

para la población, a través de la transferencia de activos productivos, la dinamización de las

capacidades productivas locales y la formación y capacitación de los recursos humanos.

En el diagnóstico se ha evidenciado que la definición de estrategias y programas en el ámbito

rural no ha sido suficiente para consolidar una política coherente de reducción de la pobreza y

de desarrollo social. La experiencia empírica indica que la identificación de prioridades de

política debe ser una tarea consensuada que incluya una amplia participación ciudadana a fin

de dotarlas de suficiente legitimidad.

En definitiva, la definición de las opciones de política social debe contextualizarse en dos líneas

de estrategia, vinculadas entre sí, para impulsar el diseño de una política social coherente, con

capacidad de alcanzar logros de equidad, eficacia y sostenibilidad. Una de carácter sectorial,

que vincule la política social con otros ámbitos de la política pública (política fiscal, fomento y

reactivación productiva, competitividad, innovación y desarrollo tecnológico); y, otra de

carácter intrasectorial, que vincule aspectos específicos de intervención de la política social en

una lógica orientada a proteger a la población vulnerable, promover el desarrollo humano y

mejorar las condiciones de inclusión y reactivación productiva de la población en condiciones

de pobreza.

10.9.1. Definición y objetivos de los ejes que agrupan la propuesta de políticas de la

dimensión social

Page 254: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

254

Al interior de la dimensión social se han definido cuatro ejes transversales que han recuperado

la visión de lo público con el fin de universalizar los servicios básicos y han consolidado las

rectorías y fortalecimiento de la institucionalidad y del servicio público. En forma

complementaria, han permitido establecer reformas legales adecuadas a la nueva Constitución

y han consolidado varias políticas sectoriales e intersectoriales del sector social.

Protección Social

El sistema de Protección Social está orientado a reducir la vulnerabilidad de la población y a

mejorar su calidad de vida, en particular para las personas más desprotegidas. Ello implica

garantizar el acceso a un nivel de ingreso mínimo para la población en situación de

vulnerabilidad y pobreza, creando condiciones básicas necesarias para desarrollar las

capacidades y la autogeneración de ingreso. En el Sector de Inclusión Económica y Social se

establecen políticas liberadoras e incluyentes que protegen y promueven los derechos de los

grupos de atención prioritaria y dan oportunidades económicas y sociales a la población

excluida para reducir la desigualdad.

Educación

La educación constituye un derecho social básico que permite orientar el desarrollo individual,

potenciar la inclusión y construir ciudadanía. Las políticas planteadas en este Sector se

orientan a conseguir una educación universal, gratuita y de calidad con un enfoque transversal

de género, generacional, intercultural, de inclusión y ambiental; específicamente, se pretende

universalizar la cobertura de los servicios educativos y mejorar progresivamente la calidad de

la educación en todos los niveles y modalidades.

Salud

Con enfoques transversales de género, generacional e interculturalidad se pretende alcanzar

los objetivos de salud con excelencia, equidad, calidad y eficiencia. Sus objetivos se enmarcan

en la necesidad de aumentar el nivel de cobertura y mejorar la infraestructura física y

equipamiento y en establecer un sistema económico social, solidario y sostenible suscitando

cambios en los patrones de consumo para generalizar hábitos saludables y solidarios. Los ejes

que agrupa la propuesta de este Sector se orientan a garantizar la atención integral de salud

gratuita y oportuna para los usuarios en cada ciclo de vida, fortalecer la prevención, el control

y la vigilancia de la enfermedad y fomentar entornos saludables.

Vivienda

Page 255: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

255

Un elemento fundamental al interior de la política social tiene que ver con el garantizar a toda

la población el acceso a una vivienda digna, independientemente de la situación social y

económica de cada hogar para garantizar espacios del buen vivir para los habitantes. El

mejoramiento de la calidad de la vivienda para la población, especialmente la más vulnerable,

se inscribe en una lógica de intervención en el territorio.

11. Componente: Sustentabilidad Ambiental y Derechos de la Naturaleza.

La Constitución de la República del Ecuador en el artículo 10, establece: La naturaleza será

sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución. En otros artículos

constitucionales se reconoce el respeto integral de su existencia, el mantenimiento y

regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos y el derecho a su

restauración326. Al referirse al régimen de desarrollo, la Constitución (Art. 276, numeral 4)

plantea la necesidad de “Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y

sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de

calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio

natural” 327.

El Plan Nacional del Buen Vivir establece el objetivo de “garantizar los derechos de la

naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable” debido a que “Ecuador es un país

multidiverso en paisajes, relieves y recursos naturales. El patrimonio natural ecuatoriano es un

recurso estratégico de importancia nacional para el Buen Vivir, que debe ser utilizado de

manera racional y responsable, … el paisaje natural ecuatoriano, formado por áreas naturales,

agropecuarias y urbanas debe ser entendido como un solo territorio con diferentes usos y

vocaciones, conformado por recursos renovables y no renovables, cada uno con sus

particularidades específicas y una serie de presiones y conflictos que deben encontrar

soluciones integrales en cada intervención”328.

Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo. En su territorio existe la mayor

concentración de variedad de especies en relación a su superficie, albergando entre un 5 y

10% de la biodiversidad del planeta329 . Pero sus ecosistemas sufren presiones derivadas de

múltiples y complejos procesos: la alta densidad demográfica del país, el crecimiento urbano,

la frontera agrícola que presiona sobre tierras no aptas para cultivos y la actividad ganadera, la

326

Constitución de la República del Ecuador, Asamblea Nacional, 2009. 327

Ídem. 328

Plan Nacional del Buen Vivir, Versión Resumida, SENPLADES, Quito, 2010. 329

Ídem.

Page 256: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

256

contaminación del agua y del suelo provocada por las actividades industriales, extractivas,

agroindustriales, y por las aguas servidas vertidas sin tratamiento, la destrucción del suelo por

afectaciones a la fertilidad, por la erosión natural y por procesos de deforestación y

desertificación, además de los riesgos naturales y el impacto caótico del cambio climático,

todo lo cual provoca una alta incidencia de inundaciones, deslaves, sequías, perjuicios sociales

y económicos.

En este contexto, las innovaciones constitucionales que definen a la naturaleza como sujeto de

derechos, el acceso al agua como derecho humano, el principio de prevalencia que opta por la

sustentabilidad, la imprescriptibilidad de acciones por daños ambientales, y la intangibilidad de

las áreas protegidas330, constituyen avances notables relativos al cuidado del ambiente para el

disfrute de las actuales y futuras generaciones. Sin embargo, también existen aberturas

legales en la Constitución al establecer el principio del “interés nacional” que permite las

actividades extractivas en las áreas protegidas.

Ecuador es suscriptor de múltiples tratados internacionales331, y actualmente están vigentes

numerosas leyes que protegen el medio ambiente332, incluyendo una compleja arquitectura

institucional que revela todo un sistema de ideas y reglas formales que orientan las decisiones

y las acciones de numerosos actores, pero que presenta diversos problemas de gestión,

reproduciendo vulnerabilidad. Como los problemas relacionados con la duplicidad de

funciones y la superposición de competencias, el deficitario nivel de aplicación de fiscalización

ambiental y de sanciones, la falta de claridad en la rectoría sectorial del agua y del suelo, y una

débil presencia de la institucionalidad pública nacional y sub-nacional en los mundos rurales.

La iniciativa gubernamental de poner en marcha un Plan Integral Ambiental Nacional (PIAN),l

liderado por el MAE en concertación con la SENPLADES y otras entidades del sector ambiental,

constituye una inédita oportunidad para crear mayor convergencia de política pública en los

territorios rurales, en un esfuerzo concertado con los GADs.

Este capítulo constituye el diagnóstico de la dimensión ambiental en el ámbito rural

ecuatoriano, con especial énfasis en la situación de la Agricultura Familiar Campesina (AFC);

330

Presentación de Ricardo Crespo Plaza, CEDA, Quito, 2010. 331

Como en los casos del Convenio de Diversidad Biológica, el Protocolo de Cartagena, el Convenio

sobre el Tráfico de Especies en Peligro de Extinción (CITES), el Convenio RAMSAR sobre humedales,

el Convenio Marco sobre Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto, el Protocolo de Montreal y el

Convenio de Viena sobre el Ozono, entre otros. 332

Por ejemplo, la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, la Ley de Gestión

Ambiental, la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, la Ley de Galápagos,

el “TULAS”, el COOTAD, entre otras.

Page 257: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

257

analiza los principales problemas ambientales de la ruralidad que afectan directa e

indirectamente a las familias campesinas, indígenas, afro-ecuatorianas, montubias y de

colonos333.

11.1. Dinámicas estructurales del medio ambiente rural

Entre las décadas de 1950 y 1990 cuatro grandes procesos concurren para configurar los

nuevos paisajes estructurales rurales: las reformas agrarias, la colonización que expande la

frontera agropecuaria, la dinámica agro-exportadora, y el descontrolado crecimiento urbano.

Estas dinámicas modifican la morfología del espacio geográfico rural y agropecuario, activando

la disminución de las formaciones vegetales naturales, la densificación poblacional y la gradual

saturación del espacio nacional334.

La dinámica que más ha caracterizado al modelo de acumulación en el agro ecuatoriano, ha

sido la agro-exportación de materias primas, base de la ecuación del poder rural. Grandes

extensiones de tierra tradicionalmente especializadas en monocultivos para la exportación;

banano, camarón, madera, flores y palma africana, principalmente. Los casos del cacao y del

café tienen una estructura agraria distinta, pero son también rubros importantes de

exportación. El otro proceso ambiental crítico, impulsado principalmente por la escasez

relativa de capital y trabajo, de la mano con la búsqueda del menor riesgo, se refiere a la

expansión de la ganadería extensiva vinculada al mercado interno de leche y de carne; el

incremento del hato bovino va acompañado del aumento de pastizales.

A partir de 1972 Ecuador ingresa en una matriz de crecimiento económico, el de la exportación

de petróleo, similar a lo que ocurre en el presente, que inaugura un patrón de explotación

minera a gran escala, principalmente de oro y cobre.

La combinación de los procesos dominantes de economía productiva rurales impactan de

forma variable en las familias y comunidades campesinas, transformando sistemáticamente su

función en las dinámicas ambientales rurales; los principales sistemas agropecuarios, al

artificalizarse, van disminuyendo su capacidad de reacción frente a los cambios del ambiente.

Carlos Larrea, a partir de sus investigaciones, concluye que “la frontera agraria se agotó hacia

1980, y la expansión de áreas cultivadas se ha dado después principalmente en zonas no

333

No constituye una línea de base, ni es un diagnóstico pormenorizado de la problemática ambiental en

el ámbito rural, es más bien un acercamiento cualitativo con limitados sustentos cuantitativos acerca de

las dinámicas de la Agricultura Familiar Campesina y el ambiente en el campo ecuatoriano. 334

Catalina Noroña, Estudio ambiental para el Plan Nacional del Buen Vivir Rural, SENPLADES-CTB.

Page 258: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

258

sustentables”335 y sintetiza las principales amenazas sobre la pequeña producción agrícola en el

campo:

Expansión del gran capital vinculado al agro-negocio que tiende a excluir a los pequeños

productores.

Deterioro ambiental creciente: erosión y agotamiento de los suelos, falta de agua, expansión

vertical de cultivos hacia las zonas de páramos, y sobre suelos no apropiados de la Amazonia.

La falta de una política integrada de desarrollo rural en escala territorial.

Mapa 1:

Expansión de la frontera agrícola en Ecuador

Fuente: Carlos Larrea, Expansión de la frontera agrícola, Seminario FLACSO-

SENPLADES, marzo 2012.

El gráfico antes expuesto, muestra que la expansión de la frontera agrícola se realiza en buena

medida en suelos con limitaciones severas de fertilidad.

335

Carlos Larrea, Presentación en el Seminario sobre AFC, SENPLADES-FLACSO, marzo, 2012

Page 259: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

259

El fenómeno de la expansión descontrolada de la frontera agrícola se vuelve complicado y

complejo con el proceso constante de pérdida de la tierra arable per cápita que se registra

invariablemente desde el 2008 que se tienen registros. Del 2000 al 2009 Ecuador ha perdido

miles de toneladas métricas de tierra vegetal, sumado a la pérdida de superficie forestal. Esa

erosión grave y moderada del suelo afecta principalmente a las tierras de cultivo y pone en

peligro la futura disponibilidad de alimentos. Se estima que para producir la cantidad

adecuada de alimentos se requiere un promedio de 0,5 hectáreas de tierra arable per cápita.

En Ecuador, tomando en cuenta la PEA vinculada a la agricultura, nos estamos rápidamente a

ese umbral, luego del cual seremos deficitarios. Las tierras andinas de ladera que están

desprotegidas, principalmente, son afectadas por los fuertes vientos y precipitaciones,

afectando al suelo vegetal que contiene materia orgánica. 336

Ecuador, como lo anotamos en el capitulo relacionado con productividad, dispone de muy

poca tierra arable adicional para la producción de alimentos, salvo que proceda a reconvertir

mucha de la superficie destinada a la ganadería extensiva a patrones sostenibles. Debido a su

topografía, solo en la Costa y en el Oriente es posible dedicar mayores extensiones de tierra

arable a la producción de commodities alimentarias, creando mayor disponibilidad per cápita.

La sierra ecuatoriana debe reflexionar sobre el modelo de agricultura que es sustentable para

el futuro. En todo caso, debemos prepararnos para un país que se urbaniza 337y nos acercamos

al umbral de disponibilidad de tierra arable per cápita, en el marco de un crecimiento

demográfico que llega al 1.4% anual.

Grafico 24

336

El análisis realizado por la SENPLADES coincide con el estudio realizado por el MAGAP a través de

las ERAS. La materia orgánica del suelo contiene mucha vida microscópica que opera reciclando los

nutrientes que demandan las plantas y posibilitan el cultivo. Se estima que 1m2 de tierra vegetal alberga

hasta 200 mil artrópodos y miles de millones de microbios . Una hectárea de buen terreno vegetal

contiene alrededor de 1.000 kilos de gusanos, 1.000 kilos de artrópodos, 150 kilos de protozoos, 1.700

kilos de bacterias y 2.700 kilos de hongos. ( Duery, Lilian 1996. Avances del Conocimiento", Editorial

Antártica ) 337

En América Latina, según la CEPAL, dos de cada tres habitantes viven en ciudades de 20.000 o más

habitantes y las metrópolis (de 1 millón o más habitantes) han aumentado de 8 en 1950 a 56 en 2010 y

concentran un tercio de la población.

Page 260: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

260

La AFC viene siendo acosada por diversos intereses y poderes rurales que han generado y

generan diversas formas de perturbación ambiental, afectando su viabilidad, en especial por la

concentración de las mejores tierras en manos de pocos propietarios, el enfoque mono-

productivo de las políticas sectoriales, la promoción incontrolada de plaguicidas y fertilizantes

químicos, la extensión agrícola que promueven cultivos con variedades uniformes, las malas

prácticas productivas que conllevan el deterioro de los suelos, la disminución de los caudales

de agua y los problemas de contaminación, las políticas de crédito que fomentan la

ganaderización, el fraccionamiento de la tierra campesina, las relaciones asimétricas de

mercado, etc.

11.2. Modelos de acumulación en el sector rural: agro-exportación y extractivismo

La estructura de las exportaciones ecuatorianas aun muestra una alta dependencia con el

sector primario338, lo cual confirma que la reprimarización de la economía es una constante.

Esta tendencia, en un contexto de crisis económica global que tiende a aumentar los precios

del petróleo y demás commodities, se ha intensificado. Con lo cual la presión sobre los

338

SENPLADES, 2011.

Page 261: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

261

ecosistemas tiende a ser más cruenta. Con la apertura de una nueva era de explotación minera

de gran escala, está propensión a buscar actividades que incrementan las exportaciones en el

sector primario tiende a profundizarse. Debemos frenar al extractivismo depredador, asegurar

un eficiente control estatal de la actividad minera, distribuir la renta petrolera en la solución

de los principales problemas nacionales.

Gráfico 25:

Serie histórica de exportaciones primarias e industrializadas

Fuente: SENPLADES, 2011.

Se puede afirmar, sin embargo, que el proceso de explotación petrolera se está acercando a su

fin, lo que demanda cambios en la matriz energética y productiva. Resulta previsible que en

apenas 10 años la producción de petróleo en el Ecuador muestre una tendencia clara de

decrecimiento339. El Plan Nacional del Buen Vivir –Versión Resumida (2010)- nos dice que la

explotación de los recursos no renovables deberán observar las mayores precauciones340. Se

reconoce la importancia del sector primario para la economía, y plantea que se debe

precautelar la protección del ambiente y la participación ciudadana para el control de estas

actividades. De manera especial, debemos empezar a pensar en nuestra agrobiodiversidad

339

Presentación de Antonio Gaybor, Quito, 2010. 340

“Un quinto de la superficie del territorio ecuatoriano posee importantes recursos naturales no

renovables: reservas petroleras, yacimientos minerales metálicos y no metálicos. Su explotación – con

todas las precauciones que se puedan implementar – tiene impacto ambiental, sin embargo es fundamental

en el funcionamiento de la sociedad y como fuente de divisas para el país. En este contexto, el Estado

ecuatoriano reconoce la importancia sustancial de estas actividades para la economía del país y considera

que deberán darse exigiendo el estricto cumplimiento de normas ambientales y reglamentos. Por su parte,

se ha comprometido a que los primeros beneficiarios de estas actividades productivas extractivas sean las

comunidades aledañas a los proyectos. Así también, es necesario implementar acciones para la

restauración, rehabilitación y remediación ambiental sobre las áreas extractivas existentes. Considerando

además la participación de las comunidades locales en las diferentes etapas de conceptualización y

ejecución de los proyectos, todas las obras estructurales del Estado deberán ser debatidas con la

comunidad a través de mecanismos como la consulta previa y otras formas de participación social”,

SENPLADES, PNBV, 2010.

Page 262: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

262

como patrimonio natural, garantizar la soberanía alimentaria y también responder a la

demanda mundial de alimentos.

Gráfico 26:

Tendencia producción de petróleo

Ecuador

Producción Anual (miles de barriles/día)

0

100

200

300

400

500

600

1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040

10Gb

9Gb

8Gb

Datos Históricos

Fuente: PPT, Antonio Gaybor Tobar, 2012.

En los siguientes cuadros se muestran las tendencias de crecimiento en la producción de

minerales en el Ecuador. En el primero sobre la producción, hasta el año 2007 y en el segundo

cuadro sobre la contribución de la minería a las exportaciones. Cabe observar el crecimiento

de este rubro desde el año 2007 en adelante:

Cuadro: 15

Producción minerales (toneladas)

Mineral/Años 1998 2000 2002 2005 2007

Oro

Plata

Roca y piedra

Materiales construcción

Dióxido de carbono

0,003330

0,000000

3.743,09

29,23

0

0.00643

0.00000

3.932,52

31,46

0,02884

0,00615

0,00010

6.828,81

54,14

0.75227

0,01194

0,00028

6.926,28

68,63

0,58902

0,01027

0,00045

8.813,13

92,14

0,35892

Fuente: Dirección Nacional de Minería, Gestión de seguimiento y control minero.

Cuadro: 16

Contribución minería a las exportaciones (miles de dólares y %) Rubro/Años 2003 2005 2007 2008 2009 2010

Total exportaciones mineras

Total exportaciones

11.879

6.222.693

15.936

10.100.031

69.942

14.321.316

87.464

18.510.598

60.289

13.762.276

83.440

15.386.100

Page 263: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

263

% exportaciones mineras/total 0,19% 0,16% 0,49% 4,47% 0,44% 0,54%

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Si bien antes del año 2012 la minería artesanal o ilegal estaba ya extendida en diferentes

territorios del país, con las consecuencias negativas en cuanto a contaminación de suelos y

aguas superficiales y subterráneas, nuestra economía rural inaugura un capitulo inédito de

explotación minera a gran escala, con inéditos desafíos de orden ambiental y social, con lo cual

la conflictividad socio-ambiental será un tema crucial en los próximos años. Las nuevas

concesiones y contratos para explotación minera introducirán cambios muy importantes en el

ambiente y en las poblaciones rurales341.

En cuanto a la actividad agro-exportadora, el siguiente cuadro muestra la tendencia histórica

(2000- 2007) de la producción de palma africana que si bien introduce cambio industrial con la

producción de aceite y agrocombustibles, tiene un notable impacto negativo en la destrucción

de la floresta tropical:

Cuadro 16

Crecimiento de la producción de Palma Africana342

341

La actividad minera a gran escala produce problemas ambientales de alta consideración: la remoción

de la cobertura vegetal, la movilización de millones de toneladas de tierra, el procesamiento del mineral

con químicos altamente tóxicos, el uso de millones de metros cúbicos de agua para el trabajo de la mina,

la potencial contaminación de los cursos de agua y de los acuíferos, así como de los suelos y la presencia

de los daños y perturbaciones ambientales durante muchos años, incluso en tiempos posteriores a la

concesión. Todos estos pasivos ambientales constituyen problemas de magnitud que estarán presentes en

la zona de explotación mineral y que afectarán a las comunidades que habitan en las zonas cercanas. 342

Tomado de Diagnóstico socio ambiental elaborado por Catalina Noroña para el diseño de una

propuesta de PNBVR, SENPLADES-CTB, Quito, 2011.

Page 264: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

264

Algunos datos muestran que la expansión de la palma africana es tan acelerada que ahora

cubre una mayor superficie que la ocupada por el banano.

Los grandes monocultivos, como ya se ha dicho, tienden a marginalizar la AFC, generan empleo

de baja calidad, promueven una agricultura altamente dependiente de insumos, en especial de

agro-tóxicos, destruyen el tejido social y en algunos de los casos ocupan zonas de alta

biodiversidad.

11.3. La gestión socio-política del territorio

El mundo rural ecuatoriano está constituido por territorios o paisajes culturales muy

politizados; a medida que “bajamos” a los territorios nos encontramos con estructuras de

poder relativamente rígidas. La institucionalidad pública ha enfrentado fracasados en algunos

de programas por no comprender esta realidad. Se asume una actitud instrumental, se

contrata un operador y se construyen obras sin mayor consideración de los impactos sociales,

culturales y ambientales.

Por ejemplo, no menos de un tercio de la población del Ecuador accede al agua de consumo

humano por intermedio de prestadores comunitarios del servicio, las llamadas Juntas

Administradoras de Agua Potable (JAAP). La acción pública que pretenda una acción eficaz de

rehabilitación de los sistemas de agua y saneamiento en el sector rural deberá trabajar de

manera concertada y en una gestión compartida con las JAAP, para mediar con los bloques de

poder presentes en las comunidades rurales. Es necesario que la oferta pública se ajuste a la

demanda concreta de la población local.

En el mundo rural ecuatoriano, se ejerce poder comunal y local sobre el territorio. Las familias

campesinas habitan de forma ancestral estos espacios y se organizan para su gestión. Cuentan

con normas consuetudinarias que les otorgan derechos y deberes, que no son comprendidas

por los marcos jurídicos nacionales. Se requiere gestión pública proactiva y democrática,

promoviendo un enfoque de cuidado y gestión compartida de los bienes comunes. En la

dimensión ambiental, este principio que combina derechos y deberes resulta trascendental, en

particular para la gestión de los páramos, suelos, el agua de consumo, las fuentes de agua, los

bosques, etc.

11.3.1. Zonas agroecológicas

Page 265: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

265

A partir del análisis de la problemática estructural agraria y tomando como fuente los estudios

de Catalina Noroña343 a su vez sustentados en el informe realizado por Southgate-Whitaker

(1994) y por la propuesta del Herbario Nacional y de EcoCiencia (1999), información que ha

sido contrastada con datos más actualizados, se propone el análisis de la problemática

ambiental del sector rural ecuatoriano bajo una visión del territorio organizado según zonas

agroecológicas. Las zonas agroecológicas priorizadas son las siguientes: 344 Costa seca,

Cuenca del Guayas, Litoral Norte Estribaciones de los Andes Páramos y laderas del Norte Valles

del Norte, Sierras del Sur, Selva Alta, Selva Baja

Costa seca

Para la actividad agropecuaria esta zona requiere de sistemas de riego y es deficitaria en el

acceso a servicios de agua de calidad para consumo humano. Históricamente esta región sufrió

procesos importantes de deforestación. Se estima que solo queda un 1% de los bosques secos

originales. La actividad agrícola y ganadera son las principales causas de la destrucción del

ecosistema original. Se trata de una zona muy sensible a procesos de desertificación.345

En esta zona agroecológica, “la agricultura es de secano, como café, maíz y arroz. Donde existe

infraestructura de riego y corrigiendo la alcalinidad del suelo se ha cultivado: arroz, tabaco,

algodón, soya, ajonjolí, maíz, yuca, fréjol, tomate, pimiento, caña de azúcar, cítricos y

hortalizas. El cultivo con riego típico de esta zona de vida es el banano sobre todo en el área de

influencia que rodea a Máchala, el cual muchas veces es revertido a plantaciones de

cacao”346.Los monocultivos intensivos generan problemas ambientales por el uso de

agroquímicos; las fumigaciones aéreas que ocasionan problemas en la salud.

La cuenca del Guayas

La Cuenca del Guayas es una de las más ricas del planeta, pero tiene un complejo problema de

sedimentación. Los agroecosistemas y en general la actividad antrópica transformaron la

cobertura vegetal original de bosque en un ecosistema de sabana tropical. Los procesos de

deforestación agudizan la problemática de sedimentación en la Cuenca.

343

Diagnóstico socio ambiental elaborado por Catalina Noroña para el diseño de una propuesta de

PNBVR, SENPLADES-CTB, Quito, 2011. 344

Ídem. 345

“Las áreas protegidas que existen en esta zona son: Refugio de vida silvestre marino costero Pacoche,

Parque Nacional Machalilla, Reserva de producción faunística marina costera Puntilla de Santa Elena y la

Reserva Ecológica Arenillas. La mayoría de estas áreas protegidas son de reciente declaración y

enfrentan serios problemas de financiamiento y mantenimiento. 346

Ídem.

Page 266: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

266

“El único remanente natural de vegetación nativa de la cuenca se puede encontrar en la

Reserva Natural Manglares Churute, la que se encuentra seriamente amenazada por la

frontera agrícola. Otras áreas protegidas de reciente creación son el Refugio de vida silvestre

manglares El Morro, Reserva de producción faunística manglares el Salado, Área Nacional de

Recreación los Samanes y Refugio de vida silvestre Isla Santa Clara”347.

La cuenca del Guayas es muy sensible a problemas críticos de inundaciones periódicas que con

el avance de la frontera agrícola y de la urbanización se convierten en severas amenazas a la

vida social y a la producción. Este problema de las inundaciones se ve acrecentado por el

cambio climático y por los procesos de sedimentación que afectan la profundidad natural de

los cauces de los ríos. Esta zona se basa en una agricultura intensiva, en la parte baja

especialmente de arroz y también de banano especialmente en la zona de Babahoyo.

Litoral norte

Los suelos en esta zona son frágiles y en general no son aptos para la agricultura. En términos

ecológicos el Litoral Norte es de una riqueza natural de excepción, posee el más importante

remanente de bosque húmedo tropical en la zona occidental del país, es parte del Chocó y su

riqueza fluvial también es relevante. La principal actividad económica que genera grandes

perturbaciones ecológicas es la explotación maderera y mono cultivos como los de la palma

africana. La explotación maderera es sobre todo del bosque nativo, antes que de plantaciones

forestales.

Las condiciones de saneamiento ambiental son críticos y el acceso a servicios, especialmente

de agua, eliminación de excretas y de tratamiento de aguas residuales es marginal.

“Las áreas protegidas que existen en esta zona son: Reserva Ecológica Manglares Cayapas

Mataje, Reserva Marina Galeras San Francisco, Reserva Ecológica Mache Chandul, Refugio de

vida Silvestre la Chiquita, Refugio de vida Silvestre El Pambilar y Reserva Ecológica Cotacachi

Cayapas”348.

Un problema adicional que sufre esta zona es la contaminación hídrica ocasionada por los

derrames de hidrocarburos, dada la presencia de la Refinería de Esmeraldas. En síntesis, la

explotación forestal en el bosque nativo, la deforestación causada por el cultivo de la palma

347

Ídem. 348

Ídem.

Page 267: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

267

africana, y la afectación a los manglares por la actividad camaronera, constituyen problemas

ambientales críticos en esta zona de alta biodiversidad.

Estribaciones de los Andes

Los suelos de las estribaciones tienen limitado valor para las actividades agrícolas y ganaderas,

sin embargo, se trata de una zona en la que la expansión de la frontera agrícola y la

fragmentación de la tenencia generan severos problemas. Sin la cobertura forestal estas zonas

son proclives a procesos de erosión y esto sumado al efecto de las lluvias produce riesgos

naturales por la presencia de deslaves. Los programas de reforestación en décadas anteriores,

privilegiaron la plantación de eucalipto lo cual ha contribuido al deterioro de los suelos.

“Las siguientes áreas protegidas no se extienden solamente en esta zona de vida, sino también

llegan hasta otras zonas de la Sierra Central. Es así que tenemos las siguientes zonas de

conservación: Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, Reserva Ecológica Cayambe Coca, Parque

Nacional Llanganates, Reserva Ecológica Antisana, Parque Nacional Sangay, Reserva Ecológica

Los Ilinizas”349.

En algunas estribaciones de los Andes, especialmente en el Sur, se presentan actividades de

minería artesanal, altamente contaminante. Adicionalmente, por procesos previos de

colonización, en las estribaciones se practica la agricultura y la ganadería. Puesto que es una

zona de altas pendientes, los procesos erosivos provocados por la agricultura son también

importantes. Esto contribuye a una falta de regulación en las laderas de las aguas de

escorrentía y se produce sedimentación e inundaciones aguas abajo.

Páramos y laderas del norte

Los páramos son ecosistemas tropicales de altura o de alta montaña que se encuentran entre

los bosques nublados andinos y los glaciares. Los páramos cumplen una función de regulación

hídrica, pues actúan como esponjas que conservan el agua y la sueltan poco a poco. Puesto

que los páramos poseen suelos volcánicos y en su subsuelo existe alta cantidad de materia

orgánica, por lo cual constituyen una reserva muy importante de carbono, estos suelos son

aprovechados para la agricultura, con efectos muy perniciosos al ambiente.

El mayor problema de estas zonas es su uso inadecuado y la consiguiente erosión. Agricultura

en páramos y laderas, así como el pisoteo y ramoneo del ganado destruyen los suelos y la frágil

349

Ídem.

Page 268: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

268

cobertura vegetal. Por efecto de estos procesos erosivos, los páramos pierden su función de

retención hídrica lo que sumado al cambio climático y a la progresiva desaparición de los

glaciares, produce problemas a los caudales hídricos y, en especial, en lo relativo a la

conservación de las fuentes de agua.

“Según un estudio de EcoCiencia de 2001, en el Ecuador existían 1’599.989,4 ha., de páramo,

que representaban el 6,2% del territorio nacional. Actualmente existen 1’309.764,2 ha.350.

La AFC tiene especialmente en el sub-páramo un espacio muy importante de vida y de

producción. Resulta fundamental que la tendencia a subir la cota de la frontera agrícola sea

detenida a tiempo. El cambio climático produce un efecto pernicioso al hacer más benigno el

clima de mayor altura, generando posibilidades climáticas para que se desarrollen cultivos por

encima de los 3.600 m.s.n.m.

Valles del norte

Esta zona agroecológica ha sido transformada históricamente por los procesos acelerados de

urbanización y por la actividad agrícola. Sus suelos son muy ricos, pero dada la intensa

actividad agrícola, pecuaria, agro-industrial y por el poblamiento urbano, la contaminación

hídrica y del suelo, constituyen problemas ambientales importantes.

Los valles del Norte, fueron espacios de una reforestación con especies exóticas,

especialmente eucalipto y pino, lo cual no ha contribuido a procesos de restauración ecológica.

“Las áreas protegidas en esta zona son pocas, y se encuentran ubicadas en zonas de

amortiguamiento de actividades agrícolas, las zonas son: Reserva Ecológica Cayambe Coca,

Reserva geobotánica Pululahua, Refugio de Vida Silvestre Pasochoa”351.

En esta zona coexisten los procesos productivos de haciendas ganaderas, actividades

industriales, procesos artesanales peri-urbanos, AFC y urbanismo, y una actividad importante

de exportación como es el caso de la floricultura.

350

Las áreas protegidas que se encuentran en esta zona de vida son: Reserva Ecológica el Ángel, Reserva

Geobotánica Pululahua, Parque Nacional Cotopaxi, Área Nacional de Recreación el Boliche, Reserva

Ecológica los Ilinizas, Reserva Ecológica Antizana, Reserva de Producción Faunística Chimborazo,

Parque Nacional Sangay y el Parque Nacional Cajas. Muchas de estas áreas protegidas se cruzan con

otras zonas de vida” Ídem. 351

Ídem.

Page 269: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

269

Sierras del sur

Los suelos son de un volcanismo antiguo y la topografía es irregular. También se encuentran

suelos muy deleznables, especialmente en zonas de Azuay y de Cañar. Todo esto hace que

estos suelos tengan límites para la agricultura. Se trata de suelos degradados en varias zonas

de las provincias de Loja, Azuay y Cañar.

“En la sierra sur solo se encuentra el Parque Nacional Cajas; los parques nacionales

Podocarpus y Yacuri, pertenecen más a las estribaciones orientales de los Andes y a la

Amazonía Alta. En consecuencia en esta zona existe un vacío de conservación”352.

En esta zona se encuentran los mayores yacimientos de minerales e importantes concesiones.

También está presente la minería artesanal con los consiguientes problemas de contaminación

tanto de agua como del suelo. La principal planta de hidro-energía del país, Paute y Mazar, se

encuentra en esta zona.

Selva alta

Es una zona con suelos frágiles, donde ha entrado la colonización con actividades

especialmente de ganadería extensiva, que presiona al bosque para su conversión en

pastizales. También es importante la explotación forestal. Se trata de una zona muy rica en

recursos hídricos cuyas aguas alimentan principalmente las vertientes orientales o amazónicas.

En esta zona se encuentran principalmente las siguientes áreas protegidas: “Reserva Ecológica

Cofan Bermejo, Reserva Ecológica Cayambe Coca, Parque Nacional Sumaco Napo Galeras,

Reserva Ecológica Antisana, Parque Nacional Llanganates, Parque Nacional Sangay, Parque

Nacional Podocarpus”353.

Otra actividad de importancia en la temática ambiental es la minera y también recibe el influjo

nocivo de la actividad petrolera.

Selva baja

En la Selva Baja se presentan los suelos poco profundos que no deben ser usados para la

agricultura. Pero también existen llanuras y terrazas aluviales con suelos fértiles y donde se

asientan los cultivos de palma africana.

352

Ídem. 353

Ídem.

Page 270: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

270

Los procesos de deforestación por el avance de la colonización motivada en parte por la

actividad petrolera, las palmicultoras, la explotación petrolera en sí misma y la ganadería

extensiva, constituyen las principales amenazas al ecosistema. Esta es la zona de bosque

húmero tropical remanente más importante del país, y uno de los más megadiversos del

mundo. Es territorio de vida de pueblos y nacionalidades indígenas, algunas de ellos no

contactados.

“Reserva de producción Faunística Cuyabeno, Parque Nacional Yasuní, Parque Binacional El

Cóndor, Parque Biológico El Quimi, Refugio de Vida Silvestre el Zarza. Las dos primeras áreas

protegidas son de importancia nacional, pero sin embargo enfrentan serios riesgos. A

pesar que el Parque Nacional Yasuní es el epicentro de varias iniciativas sustentables, el

parque enfrenta serios problema de explotación de madera y con el peligro constante de la

explotación petrolera”354.

11.4. Problemáticas ambientales

A continuación se presentan de forma muy resumida los principales problemas ambientales

que afectan al mundo rural y en especial a la Agricultura Familiar Campesina - AFC. Por esto se

han priorizado los temas de suelos, agua, saneamiento ambiental, cobertura vegetal, cambio

climático y riesgos naturales.

11.4.1. Suelos: fertilidad, erosión, contaminación

Los suelos se caracterizan por su capacidad de albergar y reproducir la vida; la pérdida del

suelo y su fertilidad no es otra cosa sino la destrucción de esa capacidad. Para los campesinos

el suelo y el agua constituyen elementos fundamentales para reproducir su modo de vida y su

subsistencia. Tanto la seguridad alimentaria como la convivencia social rural dependen de

manera prioritaria del acceso a la tierra y a suelos de calidad.

La fertilidad de los suelos es un tema crucial para la productividad agropecuaria. Las

dificultades que tienen las familias campesinas para mejorar su productividad y niveles de

ingresos están directamente relacionadas con las limitaciones en el acceso a la tierra, con los

intensos procesos de producción en pequeñas parcelas, las prácticas productivas, y el

consiguiente agotamiento o fatiga de los suelos. A su vez, las limitaciones económicas de la

AFC impiden una reinversión eficiente en el mejoramiento de la fertilidad o en una gestión

354

Ídem.

Page 271: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

271

sustentable que permita mantener la riqueza bio-química de los suelos. Si los suelos

campesinos no están bien nutridos, los campesinos generalmente sufren de desnutrición.

Con el fraccionamiento de los terrenos se hace cada vez más difícil la aplicación de la rotación

de cultivos y el descanso de las parcelas, esto sumado a la aplicación de agro-químicos,

produce en poco tiempo una mayor fatiga de los suelos. Además, los pequeños campesinos

confrontan las consecuencias del cambio climático que aumentan los riesgos de pérdida y

degradación de los suelos por erosión e inundaciones. Algunos campesinos indígenas nos han

informado que el calentamiento de la tierra incide en la ampliación de los cultivos en los

páramos; en todo caso los calendarios agrícolas han cambiado.355 Será necesario apoyar a los

campesinos a recuperar la fertilidad de sus suelos y ampliar prácticas y técnicas de cultivo

“climáticamente inteligentes”, combinando el conocimiento ancestral con el moderno, hacia

una agricultura sostenible. Desafortunadamente, en el Ecuador las prácticas más extendidas

de conservación de suelos se han centrado en aspectos físicos y químicos356.

En el Ecuador hacen falta estudios pormenorizados sobre la fertilidad y apenas se encuentran

investigaciones sobre zonas muy específicas. Los mayores estudios sobre suelos se realizaron

en el país durante las décadas de 1980 y 1990357. El IPGH (Instituto Panamericano de Geografía

e Historia) cuenta con un mapa general de la capacidad – fertilidad de los suelos del Ecuador,

pero los datos están desactualizados.

En la sierra central y sur y en el litoral manabita se expresan problemas de fertilidad y erosión

de los suelos tal como aparece en el gráfico siguiente. La cuenca del Guayas –de las más

fértiles del mundo- enfrenta riesgos de salinización por el aumento del nivel del mar, problema

asociado al cambio climático. La pérdida de fertilidad en los territorios que aportan a la

soberanía alimentaria obedece, principalmente, a su excesiva explotación, altas dosis de

abonos químicos. La erosión es causada por una combinación de “agentes naturales” como

vientos, lluvias, pendientes, etc., y malas prácticas productivas. Debido a la pobreza, el

descanso de los suelos es una práctica poco frecuente en muchas comunidades campesinas,

particularmente en las zonas agroecológicas más bajas.

355

Carlos Jara (2010) Informe de visita al Cantón Chunchi y Colta. IICA-MCDS. 356

CONDESAN, Ecosuelos: investigación para un manejo más productivo y sostenible de los suelos

andinos, Propuesta para un Proyecto de investigación PROMSA. 357

FLACSO, GEO-ECUADOR, 2008, Estado del Suelo, Quito,

Page 272: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

272

Las ERAS del MAGAP realizaron un estudio que incluyó el análisis de 9.200 muestras de suelos

de todo el país. El 47% de dichas muestras arrojaron un resultado deficiente en materia

orgánica. Hay suelos pobres en nitrógeno, potasio y fósforo358.

Gráfico 26:

PH de los suelos en el Ecuador

PROMEDIO Litoral Sierra Amazonia Galapagos Nacional

Muy ácido 20,4 19,1 13,3 15,7 17,1

Ácido 16,2 11,1 18,7 8,0 13,5

Media. Ácido 21,3 20,3 27,0 23,0 22,9

Liger. Ácido 16,6 19,1 15,0 10,6 15,3

Prac. Neutro 14,3 19,2 14,6 17,3 16,4

Neutro ,0 0,2 ,7 0 ,2

Lige. Alcalino 9,1 8,0 7,5 13,3 9,5

Media. Alcalino ,0 0,0 ,1 0 ,0

Alcalino 1,9 2,5 2,8 11,2 4,6

Requiere Cal ,1 0,4 ,5 ,7 ,5

Fuente: MAGAP, ERAS, 2011

El gráfico, antes descrito muestra las deficiencias de los suelos en relación a la acidez de los

suelos, a la fijación de nitrógeno y a la presencia diferenciada de fósforo, potasio y de materia

orgánica. El crecimiento demográfico ha obligado a incorporar nuevas tierras a la agricultura,

llevando al uso más intensivo de los suelos.

358

Entrevista a Mauricio Proaño, Director de las Escuelas de la Revolución Agraria (ERA) del MAGAP,

marzo, 2012.

Page 273: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

273

En el mapa presentado a continuación, también aportado por las ERAS, se identifica una

amplia superficie del Ecuador con una fertilidad media y baja, lo cual constituye un serio

problema para la agricultura y en especial para la AFC, más todavía cuando los pequeños

productores poseen parcelas muy pequeñas, muchos de ellos en tierras marginales.

Mapa 2:

Fertilidad de los suelos en el Ecuador y ubicación de las ERAs

Fuente: MAGAP, ERAS, 2011.

Page 274: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

274

Junto a la fertilidad, el problema de la erosión de suelos es crítico en el ámbito rural. Las

causas inmediatas de la erosión tienen que ver con la expansión de la frontera agrícola en

suelos no aptos, la acción de las lluvias y del viento, el trabajo con maquinaria agrícola en

zonas de ladera lo cual produce una pérdida notable de suelo, y en general, las técnicas

inadecuadas de labranza. A todo esto deben sumarse los procesos ecológicos naturales de

desertificación.

En el estudio elaborado por Sandra Jiménez Noboa del Observatorio de Política Ambiental

(CTT-USFQ-Fundación Carolina) de julio de 2011, “se evidencia que 37.5 mil Km2, que

representan 15% del total de la superficie nacional, se encuentra en erosión activa o muy

activa. Las provincias de mayor incidencia y grados de erosión están concentradas en la región

de la sierra, Azuay, Loja y Chimborazo, que representan porcentajes de 6%, 8%, y 4%

respectivamente. En la región costa, la zona de mayor prevalencia de este fenómeno está en

las provincias de Manabí (28%), Esmeraldas (13%), y Guayas (6%)”.En ese mismo estudio se

presenta una gráfica de la incidencia de la erosión provincial.

Gráfico 26

Porcentaje provincial de erosión muy activa y activa

Fuente: NEWVI. Elaboración: Sandra Jiménez Noboa, CTT-USFQ-Fundación Carolina

En el siguiente mapa se visualiza la intensidad de erosión del suelo en el Ecuador, graficando

un nivel mayor de degradación del suelo en la región interandina:

Mapa 3:

Intensidad de erosión del suelo en el Ecuador359

359

Sandra Jiménez Noboa, CTT-USFQ-Fundación Carolina, Julio 2011. Fuente NEWVI.

Page 275: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

275

Fuente: Observatorio Política ambiental.org

En el mismo estudio se identifican a los cantones con mayores problemas de erosión:

Gráfico 26

En términos generales puede decirse que la AFC requiere de asistencia técnica y financiera

para enfrentar los problemas de la fertilidad y de la erosión de los suelos, y para esto se

requiere de una transición hacia prácticas agrícolas con base ecológica, para sostener y

aumentar los rendimientos sin agroquímicos; la ciencia agroecológica posibilita mejorar la

productividad de forma sostenible, enfatiza la innovación mediante el interaprendizaje entre

Page 276: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

276

campesinos.360 Hay que realizar un gran esfuerzo para recuperar la fertilidad de los suelos

procesando materia orgánica, de manera que pueda ser transformada en materia asimilable.

Contaminación del suelo

En este campo el Ecuador no dispone de información actualizada. Sin embargo, los datos sobre

el limitado tratamiento de aguas residuales y la falta de disposición adecuada de residuos ( la

práctica de depositar los desechos sólidos urbanos a cielo abierto y sin tratamiento alguno) ,

pasando por el uso indiscriminado de plaguicidas, provocan contaminación en los suelos

agrícolas del Ecuador. A esto debe sumarse la contaminación causada por las actividades

petroleras y mineras.

Desde el punto de vista agrícola, el problema más crítico de contaminación constituye el uso

de agro-químicos. Los agricultores en muchos casos no hacen un uso adecuado de estos

insumos provocando problemas graves de contaminación del suelo y cultivos, pero también de

las personas que aplican estos productos. La incorporación de insumos externos generalmente

ocurre en las zonas de mayor potencial productivo, buscando mayor competitividad en

rendimientos, teniendo como contrapartida la degradación de los suelos, el empobrecimiento

de la diversidad genética, comprometiendo la calidad y cantidad de los recursos hídricos.

“Algunos de los impactos directos que se pueden observar al aplicar este tipo de plaguicidas

son la generación de organismos resistentes que al largo plazo requieren de mayores dosis de

aplicación del mismo producto o la variación por un producto mayormente tóxico, la

persistencia ambiental de residuos tóxicos lo cual transforma la estructura compositiva del

suelo impidiendo el libre desarrollo de los recursos naturales que requieren ser cultivados

sobre el mismo terreno. La contaminación de recursos hídricos que implica una seria

degradación de la flora y fauna; este tipo de contaminación se produce en tanto los cursos de

agua reciben desde el aire la caída del producto o cuando se descarga residuos tóxicos por el

lavado de envases o equipos directamente a las flujos hídricos”361.

“También es importante tener en cuenta efectos laterales de este impacto (…), en esta

medida, la contribución indirecta producida por lixiviación (infiltración) de productos, caída

por desniveles y por contaminación de suelos. Las aguas contaminadas expanden el tóxico a la

flora y fauna produciendo la muerte de especies, el aumento de la intoxicación humana, la

360

Miguel Altieri (2002). Agroecology: The science of natural resource management for poor farmers in

marginal environments. Agriculture, ecosystems and environment. 361

Diagnóstico ambiental final, Catalina Noroña, Estudio SENPLADES-CTB, Plan del Buen Vivir Rural,

2011.

Page 277: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

277

pérdida del curso de agua como recurso utilizable y la probable contaminación de las

reservas hídricas (acuíferos)”362.

11.4.2. Agua de consumo humano y saneamiento

Hemos afirmado anteriormente que el agua es un derecho fundamental del ser humano, es

deber del Estado garantizar su adecuado uso y distribución, priorizando el consumo humano a

otros usos, entre los que se encuentran el riego, la soberanía alimentaria y otras actividades

productivas para lo cual es necesario un adecuado control de la contaminación de todas las

fuentes hídricas”363. El criterio de prelación, presente en la Constitución, establece la máxima

prioridad para el agua de consumo humano entre los usos consuntivos y no consuntivos.

“En cuanto a disponibilidad de recursos hídricos, el Ecuador es un país privilegiado. Sin

embargo, la distribución de la escorrentía en el interior del territorio es irregular lo que

provoca zonas con gran déficit, el cual se agrava en el caso de grandes concentraciones

urbanas y la escasa conciencia ciudadana sobre su adecuado manejo y preservación. La

estrategia territorial busca lograr el manejo integrado y sustentable del agua en cada una de

sus cuencas hidrográficas tanto para consumo humano como para riego y generación de

energía. Además, implementar soluciones para minimizar los impactos de las descargas de

desechos líquidos y contaminantes sobre cauces naturales”364.

11.4.2.1. Disponibilidad del agua

La SENAGUA cuenta con información sobre disponibilidad del agua365. Esta información en

términos de caudales establece un total nacional a nivel continental de 8.917 metros cúbicos

por segundo; la cifra aportada es el resultado de la suma de las disponibilidades de agua cruda

provenientes de las cuencas hidrográficas tanto del Pacífico como de la cuenca amazónica.

Está extendida la visión de que el país cuenta con abundantes recursos hídricos. Si bien en

términos absolutos, esto puede tener un fundamento, en cambio en términos de acceso y

distribución del agua, la situación es muy asimétrica. Zonas con mucha agua y zonas con poca

agua, se arrastran viejos problemas de distribución y de falta de acceso a agua de calidad;

problema que se ve agravado por el hecho de que la demanda de agua aumenta entre dos y

362

Diagnóstico ambiental final, Catalina Noroña, Estudio SENPLADES-CTB, Plan del Buen Vivir Rural,

2011. 363

PNBV, Versión Resumida, SENPLADES, 2010. 364

PNBV, Versión Resumida, SENPLADES, 2010. 365

Ver Anexo 1.

Page 278: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

278

tres veces más rápido que la tasa de crecimiento demográfico.366 En algunas regiones la falta

de agua no es el problema, sino su uso ineficiente, la pérdida efectiva del agua disponible, la

contaminación de los acuíferos que toma miles de años para recuperarse; son muchas las

enfermedades de la población rural causadas por el consumo de agua insalubre.

“El territorio nacional se divide en 31 Sistemas Hidrográficos, conformados por 79 cuencas.

Estos sistemas corresponden a las dos vertientes hídricas que naciendo en los Andes drenan

hacia el Océano Pacífico en un número de 24 cuencas, la cual representan 123.243 Km2, con

un porcentaje de superficie del territorio nacional de 48,07%; y en un número de 7 hacia la

Región Oriental, la cual enmarca una área de 131.802 Km2 y que representa el 51,41% del

territorio nacional. La superficie insular aledaña al continente es de 1.325 Km2, que

representa el 0.52% del territorio nacional. Los aportes totales de la red hidrográfica nacional,

con un error del 30% probable, son de 110 billones de m3 por año en la vertiente del Océano

Pacífico y de 290 billones de m3 por año en la vertiente Amazónica. Existe una gran

heterogeneidad de la distribución espacial de los caudales en las diferentes regiones

geográficas del Ecuador, dado por las diversas condiciones físico-climáticas imperantes en el

territorio nacional. El grado de uso del agua subterránea en el Ecuador es bajo”367.

En relación a los usos del agua, las cifras mundiales de distribución son aproximadamente las

siguientes: “Del agua accesible en el mundo, aproximadamente, tan solo el 10% sirve para el

consumo humano, el 20% se usa en la industria y el 70% para la agricultura”368.

“De acuerdo con el CNRH, el riego absorbe el 81,1% del agua para usos consuntivos, y respecto

a su importancia económica, el valor de la producción bajo riego se estima en el 70% de la

producción agrícola total, lo que indica que la productividad de las tierras bajo riego es

aproximadamente cinco veces mayor a las que no tienen acceso al mismo (CNRH, 2002). Las

actividades de irrigación que demandan en promedio 13.000 m3 de agua por ha al año (CNRH,

2002: 30), obtienen el recurso principalmente de fuentes superficiales, las cuales suministran

alrededor del 99% de la superficie bajo riego, misma que según datos del 2006, es de 899.000

ha (CNRH, 2006 b). Cabe mencionar que esta superficie regada equivale solamente al 30% del

total potencial regable del país, que abarca 3,1 millones de has (CNRH, 2002). Los principales

impactos que generan las actividades agrícolas sobre los recursos hídricos están relacionados

con los escurrimientos de agua utilizada para el riego, y que regresa a los cauces hídricos

366

Según el Foro Mundial del Agua. Japón. 367

Diagnóstico ambiental final, Catalina Noroña, Estudio SENPLADES-CTB, Plan del Buen Vivir Rural,

2011. 368

La gestión comunitaria del agua para consumo humano, Foro de los Recursos Hídricos, CAMAREN,

marzo, 2012.

Page 279: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

279

cargada de contaminantes como pesticidas y fertilizantes que se utilizan en los cultivos (GEO,

2008)”369.

Mapa 4:

Cuencas hidrográficas del Ecuador370

Para comprender mejor el problema de la distribución del agua, las concesiones de uso de

agua constituyen la información quizás más relevante. La SENAGUA aporta con los siguientes

datos: “Desde el año 1973 se ha venido registrando las concesiones de agua otorgada para los

diferentes tipos de uso. Es así que se tiene registrado 91.328 concesiones en total, de las

cuales 73.015 están vigentes y el resto corresponde a no vigentes”371. Considerando

únicamente los registros vigentes, se ha clasificado las concesiones de agua otorgadas en cada

Demarcación Hidrográfica para uso doméstico y riego como se indica en los cuadros siguientes.

369

Diagnóstico ambiental final, Catalina Noroña, Estudio SENPLADES-CTB, Plan del Buen Vivir Rural,

2011. 370

Mapa de las cuencas hidrográficas del Ecuador. Fuente: SENAGUA. Tomado del Plan Integral

Ambiental Nacional, MAE, 2011. 371

Información aportada por la SENAGUA, marzo 2012.

Page 280: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

280

Gráfico 26:

CAUDAL DE AGUA CONCESIONADO PARA CONSUMO HUMANO (1973-2010)372

DH No. CONCESIONES

AÑO 2010

Q CONSUMO

l/s %

ESMERALDAS 2489 9996,39 22,06

GUAYAS 4702 15293,74 33,76

JUBONES 2637 974,00 2,15

MANABÍ 179 3134,98 6,92

MIRA 1026 3993,44 8,81

NAPO 62 185,01 0,41

PASTAZA 2533 6388,33 14,10

PUYANGO 6655 1114,39 2,46

SANTIAGO 3827 4227,60 9,33

TOTAL 24110 45307,88 100,00

Fuente: SENAGUA, 2012.

Gráfico 27:

Caudal de agua concesionado para riego (1973-2010)373

DH

No.

CONCESIONES

AÑO 2010

Q RIEGO

l/s %

ESMERALDAS 2958 64458,56 12,40

GUAYAS 5132 157863,16 30,36

JUBONES 6170 80450,56 15,47

MANABÍ 63 17410,23 3,35

MIRA 1688 63315,58 12,18

NAPO 52 9391,76 1,81

PASTAZA 3502 81498,35 15,67

PUYANGO 13060 31006,34 5,96

SANTIAGO 2014 14554,67 2,80

TOTAL 34639 519949,19 100,00

Fuente: SENAGUA, 2012

372

Ídem. 373

Ídem.

Page 281: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

281

Los dos cuadros antes expuestos, facilitados por la SENAGUA, muestran que los caudales de

agua cruda son concesionados especialmente para agua de riego, con un total de 519.949,19

litros por segundo, mientras que para agua para consumo humano las concesiones llegan a

45.307,88 litros por segundo. Esto en general corresponde a las cifras internacionales donde el

80% en promedio de las aguas se destinan al riego.

Respecto a la concentración del agua para riego, la SENAGUA aporta la siguiente información:

“El total de registros de concesiones de agua para riego (34.639) indica que la suma de los

caudales de apenas 16 de ellos representa el 16,44%, mientras que 34.628 concesiones

representan el 83,56% del caudal total concesionado durante el período (1973-2010). Sin

embargo, esta inequidad está relacionada directamente con la acumulación de tierras”374.

El cambio climático ha crea mayores incertidumbres en la agricultura de secano donde

generalmente participan los campesinos. El acceso al agua y al riego es factor determinante

de la salud humana y de la productividad de la tierra, posibilitando estabilizar los

rendimientos. Contar con acceso a agua de calidad para el consumo humano y con agua de

riego para la producción constituye factores críticos para asegurar la sostenibilidad productiva

y la sustentabilidad ambiental de las agriculturas.

En síntesis, entre los problemas prioritarios en el ámbito rural sobre el agua, cabe considerar

los siguientes: “inequidad en el acceso, manejo sectorial o manejo integrado, riego estatal vs

riego privado e ineficiencia en el marco normativo e institucional. Siendo el último punto el

más importante puesto que denota la centralidad de las leyes para el manejo y distribución del

recurso natural”375. A estos problemas deben sumarse aquellos vinculados a las dinámicas

ambientales: pérdidas de agua por ineficiencia en los sistemas, contaminación de las aguas y

disminución de los caudales por diversos factores naturales y antrópicos.

Desde la perspectiva de la gestión, los problemas del agua están vinculados a una dinámica

tradicional dominada por el paradigma de la infraestructura de riego y de los grandes

proyectos multipropósito, algunos de ellos extremadamente onerosos y que atienden a un

número reducido de pequeños y medianos productores. Por esto, se debe evolucionar a un

nuevo paradigma en los sistemas de gestión de riego y de agua en general, promoviendo un

enfoque de gestión social de los sistemas de riego y agua y equilibrando las prioridades entre

la infraestructura, el fortalecimiento organizacional, los derechos de uso de agua y la gestión

integrada.

374

Ídem. 375

Diagnóstico ambiental final, Catalina Noroña, Estudio SENPLADES-CTB, Plan del Buen Vivir Rural,

2011.

Page 282: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

282

En la gestión integrada se contemplan dos aspectos fundamentales: en primer lugar, la

coordinación y concertación entre diversos usos sectoriales del agua; y, en segundo lugar, una

gestión que mira el agua de forma sistémica, desde la protección de las fuentes, la captación,

la distribución, el uso sostenible, y la entrega de las agua río abajo con el debido tratamiento.

Hay que levantar información territorial y empezar a capacitar a las comunidades locales a

proteger y conservar sus disponibilidades del recurso. El empoderamiento comunitario deberá

partir de una visión integral del agua, relacionada no sólo con el consumo, sino con la

producción, el saneamiento y el manejo integrado de los recursos hídricos; mejorar la

gobernanza del agua, asegurando que la población rural, los campesinos, sean fortalecidos

por las políticas relacionadas al agua en los territorios rurales.

En la Amazonia la disponibilidad del recurso es alta, por lo tanto, la conflictividad de uso es

menor. Esto con excepción de las zonas donde hay una competencia por el recurso y el peligro

en torno a la contaminación, como en el caso de la actividad petrolera en la Selva Baja y por la

actividad minera en la Selva Alta del Sur del país.

El litoral Centro tiene problemas serios de disponibilidad de agua así como Loja y la región

interandina especialmente del Centro del país.

11.4.2.2. Contaminación del agua

Se trata de un problema crítico del país y particularmente de las zonas rurales. Las diversas

actividades agronómicas, industriales y el uso de agua en las ciudades, carecen en su mayoría

de procesos de tratamiento de aguas residuales. Los cursos de agua que atraviesan ciudades y

que reciben sus efluentes contaminantes, siguen río abajo contaminando a otros pobladores y

a las actividades agrícolas y pecuarias.

Los botaderos de basura, las actividades mineras e industriales generan lixiviados que se

depositan en acuíferos y en aguas superficiales con contaminantes altamente tóxicos que no

reciben tratamiento alguno. Incluso se han dado casos en el país de contaminación de los

sistemas de agua potable de algunas ciudades con aguas residuales no tratadas, generando

procesos cruentos de morbi-mortalidad. En la Amazonia la actividad petrolera constituye un

factor clave de contaminación.376

376 Según el estudio “Informe Yanacuri” (Instituto de Epidemiología y Salud Comunitaria “Manuel

Amunarriz”, 2000) “hacia el 2000, los cientos de pozos petroleros ubicados en la región habrían generado

más de 4,3 millones de galones de desechos tóxicos, la mayor parte de los cuales fueron derramados

Page 283: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

283

En el ámbito agropecuario, lo más preocupante es la contaminación del agua y del suelo por el

uso de agroquímicos. Los siguientes cuadros muestran las tendencias crecientes de uso de

agroquímicos y el potencial incremento de la contaminación del agua. El cambio en la matriz

productiva, en este sentido, debe caminar de la mano con la sustentabilidad; las innovaciones

tecnológicas que conlleva el paradigma de la economía verde, también deben ser incluyentes.

La Estrategia propone repensar la economía en función de la equidad, la sustentabilidad y la

ética.

Cuadro 17

Importaciones de plaguicidas en Ecuador (en millones de USD)377

Año 1972 Año 2002

2,3 107,8

Cuadro 18

Superficie cultivada y uso de plaguicidas, Ecuador 2000 378

Cultivos Área fumigada ha Área no fumigada Total

Transitorios solos 653.914 351.290 1.005.204

Transitorios asociados 53.670 243.524 297.194

Perennes solos 498.079 575.995 1.074.074

Perennes asociados 75.368 607.046 682.414

Total 1.281.031 1.777.855 3.058.886

directamente al ecosistema sin tratamiento previo. También hacia aquel año, se estima que las roturas

accidentales en el Sistema del Oleoducto TransEcuatoriano (SOTE) provocaron el derrame de unos

400.000 barriles (16,8 millones de galones) de petróleo. El estudio Informe Yanacuri contiene una serie

de análisis realizados en las parroquias rurales de los cantones de Francisco de Orellana y Sacha en la

provincia de Orellana y en las parroquias rurales del cantón Shushufindi en la provincia de Sucumbíos,

con el propósito de evidenciar la contaminación hídrica y los efectos epidemiológicos (i.e. incidencia en

la salud general de la población, afectaciones en la salud reproductiva e incidencia de cáncer en la

comunidad de San Carlos), asociados a la actividad petrolera. Los resultados del estudio hídrico,

evidenciaron la presencia de niveles muy altos de Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP), 10 en 18 ríos

pertenecientes a ocho comunidades en la zona estudiada, variando su concentración desde 0,02 partes por

millón (ppm) en el río Manduro 1 hasta 2,883 ppm en el río Basura. En algunos ríos, la concentración de

hidrocarburos superó en más de 100 veces el límite permitido por la ley de la Comunidad Europea, que es

de 0,01 ppm para el agua potable. La influencia de la actividad extractiva en el ordenamiento territorial, el

caso de la amazonia ecuatoriana, Grupo FARO, Sigrid Vásconez, Isabela Figueroa, Quito, agosto, 2010. 377

Édgar Isch, Contaminación de las aguas y políticas para enfrentarla, Foro de los Recursos Hídricos,

abril, 2011. 378

Ídem.

Page 284: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

284

“Al analizar el uso (de plaguicidas) por tipo de cultivos, se observa que los cultivos solos –o

monocultivos– son altamente consumidores de agrotóxicos. De estos, los transitorios solos –

cuyo prototipo sería el arroz– emplean agrotóxicos en 65% de su área, y los perennes solos–

cuyo prototipo sería el banano –lo hacen en 46% de su extensión. Contrariamente, los cultivos

asociados, es decir aquellos en que coexisten o comparten el área de cultivo varios productos

a la vez, el uso de agrotóxicos se revela muchísimo menor: 11% en perennes asociados y 18%

en transitorios asociados. El caso de la agroindustria de flores es un caso emblemático del

excesivo y perjudicial uso de los plaguicidas”379.

Esto muestra que la AFC tiene un mayor potencial de sustentabilidad ambiental pues al

promover la agrobiodiversidad, sus cultivos están más protegidos frente a la plagas y, por lo

tanto, dependen menos de los agroquímicos para sostener la producción.

11.4.3. Saneamiento

Según los últimos datos del Censo de Población y Vivienda del Ecuador del año 2010, el

abastecimiento o acceso al agua en el sector rural no pasa de un 65,6% y la eliminación de

excretas, a través de sistemas de saneamiento, no supera el 37,9% 380.

Sin embargo los datos de ENEMDU 2003-2011 (información aportada por MCDS-SIISE),

muestra una situación crítica en cuanto al acceso al agua entubada en el sector rural

ecuatoriano.

Cuadro 19

379

Ídem. 380

Los sistemas comunitarios de agua y saneamiento, diagnóstico y propuesta, Foro de los Recursos

Hídricos, 2012.

Page 285: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

285

Fuente: ENEMDU 2003-2011. Elaboración: MCDS-SIISE

Cuando se construye un nuevo sistema de agua en el sector rural, sin el sistema de

saneamiento correspondiente, el problema de la insalubridad se incrementa.

La mayor parte de los sistemas de agua y saneamiento en el sector rural fueron construidos en

la época del Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias - IEOS (años 60 al 80), por lo que

muchos de los sistemas se encuentran obsoletos y su gestión tiene múltiples problemas. “La

potabilización del agua, en términos generales, se reduce a prácticas de clarificación y

desinfección, es decir, aplicación de coagulantes para eliminar colores y turbiedad, y empleo

de substancias que permitan la eliminación de microrganismos (cloración)”381.

Dadas estas deficiencias, las enfermedades y las muertes producidas por la contaminación de

las aguas, constituyen problemas prioritarios de salud pública que afectan principalmente a los

pobladores rurales y que debilitan las opciones de la AFC. Afrontar estas enfermedades

constituye un alto costo para los servicios públicos de salud.

“Entre las enfermedades de origen hídrico cabe destacar: Enfermedades transmitidas por el

agua (entre otras: el cólera, la fiebre tifoidea, la shigella, la poliomielitis, la meningitis, la

hepatitis A y E y, la diarrea). Enfermedades con base en el agua (entre otras: el gusano de

Guinea, la paragonimiasis, la clonorquiasis y la esquistosomiasis). Enfermedades de origen

vectorial relacionadas con el agua (entre otras: la malaria, fiebre amarilla, dengues,

enfermedad del sueño y filariasis). Enfermedades relacionadas con la escasez de agua (entre

otras: el tracoma y la tuberculosis). Enfermedades relacionadas con aguas contaminadas por

agentes químicos (entre otras: intoxicaciones, dermatitis, enfermedad de Minamata, etc.)” 382.

Precisamente, durante los últimos meses del año 2011 y el primer trimestre del año 2012, la

Costa ecuatoriana se ha visto afectada por el dengue y el país ha debido lamentar varios

fallecimientos y miles de personas que sufren los estragos de esta enfermedad, que se

produce por la proliferación del vector contaminador principalmente en aguas estancadas y

contaminadas.

El siguiente mapa muestra los cantones con mayor cantidad de desechos arrojados sin algún

tratamiento (alcantarillado y basura); información proporcionada por el Ministerio de

Ambiente a través del Plan Integral Ambiental Nacional (PIAN) y con base en la información del

Censo 2010:

381

Édgar Isch (2011). Contaminación de las aguas y políticas para enfrentarla, Foro de los Recursos

Hídricos. Quito. . 382

Presentación PPT sobre Agua y Salud de Alex Zapata.

Page 286: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

286

Mapa 5:

Cantones (en azul más intenso) que depositan desechos sin tratamiento alguno

Fuente: MAE-PIAN, 2012

En el mapa, solo se aprecian los cantones en situación más crítica en cuanto al tratamiento de

desechos. En realidad, este es un problema que afecta prácticamente a todo el territorio

nacional. En la mayor parte de cantones los desechos sólidos se depositan a cielo abierto sin

tratamiento alguno generando lixiviados que contaminan los suelos y los cursos de agua. Los

botaderos de basura a cielo abierto constituyen un atentado ambiental de gran magnitud. A

esto debe sumarse que ni los GAD, ni las empresas realizan tratamiento de las aguas

residuales. Ante tal círculo vicioso de contaminación, cabe añadir el desperdicio de recursos,

pues con la permacultura se podrían aprovechar los desechos orgánicos, sólidos y líquidos,

para mejorar la fertilidad y la producción agropecuaria.

Y el siguiente cuadro muestra las graves deficiencias nacionales en cuanto al saneamiento y la

calidad ambiental 383:

Cuadro 19

Coberturas de saneamiento, 2010

383

Ministerio de Ambiente, PIAN (Plan Integral Ambiental Nacional), 2012 (con base en la información

del Censo 2010).

Page 287: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

287

Calidad Ambiental

Cobertura alcantarillado 43,17%

Tratamiento de aguas 0,00%

Cobertura de agua Potable 57,98%

Manejo de desechos- rellenos 40,00% Fuente: MAE-PIAN, 2012

De forma que un desafío estratégico ambiental en el ámbito rural es garantizar el acceso a

agua potable y a sistemas de saneamiento, incluyendo la dotación de alcantarillado a

poblaciones rurales cohesionadas y de pozos sépticos a poblaciones rurales dispersas que no

se abastecen de aguas subterráneas. Y se disponen de opciones tecnológicas muy variadas

para enfrentar estas falencias. Por ejemplo, en poblaciones rurales con casas dispersas entre sí

y en zonas de ladera, funcionan bien sistemas de alcantarillado “condominial”. Aprovechando

la gravedad, cada casa deposita sus desechos por medio de mangueras, las mismas que reúnen

los desechos de todas las casas en un tanque de tratamiento. También se destaca el uso de

“baños secos” que funcionan asociados a prácticas de permacultura, especialmente allí donde

no es aconsejable el uso de pozos sépticos. En definitiva, existen alternativas para, además de

realizar saneamiento ambiental, aprovechar los desechos y convertirlos en insumos agrícolas

de bajo costo que incrementan los rendimientos y que mantienen la fertilidad de los suelos,

evitando además la contaminación de las aguas.

Resulta indispensable, también, que los centros poblacionales y las actividades industriales y

agro-industriales realicen tratamiento adecuado de sus aguas. El 70%, aproximadamente, de

las descargas provienen de los domicilios y el 30% restante de la actividad industrial. En el país,

con excepción de la ciudad de Cuenca, prácticamente no se realiza tratamiento de aguas

residuales. Esta situación en un país densamente poblado y donde conviven en forma cercana

ciudades, industrias y actividades agropecuarias, constituye una bomba de tiempo en términos

de los índices de salud y enfermedad. Adicionalmente, este factor de falta de calidad

ambiental afecta especialmente a las familias más pobres del campo, aquellas que

protagonizan la AFC.

El Plan Integral Ambiental Nacional (PIAN), liderado por el MAE, tiene realizado los cálculos de

financiamiento para que los territorios avancen tanto en el tratamiento de aguas residuales,

como en los sistemas de alcantarillado. Este Plan debería convertirse en una estrategia

convergente de política pública para resolver este que puede ser el principal problema de

salud pública del Ecuador.

Page 288: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

288

El marco institucional que organiza la gestión del agua en el Ecuador adolece de problemas

críticos. No hay claridad en la rectoría del agua, tampoco existe una institucionalidad que

permita un control y regulación efectivas de la gestión del agua. Adicionalmente la propuesta

de Ley de Agua no ha sido tramitada en su debido tiempo y tampoco ha sido el producto de un

proceso adecuado de diálogo.

11.4.4. Ecosistemas y cobertura vegetal

El Ecuador es un país de una gran diversidad de ecosistemas. Su ubicación equinoccial, la

presencia de dos corrientes marítimas en sus costas, la cordillera de los Andes, la Cuenca del

Guayas y del Amazonas, los glaciares, los páramos y los bosques andinos, constituyen algunos

de los elementos naturales que le otorgan al país una condición excepcional de riqueza natural

en un territorio relativamente pequeño.

Pero toda esta riqueza natural está en serio riesgo, pues la cobertura vegetal que caracteriza a

cada uno de los principales ecosistemas del país, está siendo destruida por diversos y

complejos procesos. Lamentablemente la información sobre destrucción de las florestas y

ecosistemas es limitada y los procesos de monitoreo son insuficientes.

“Según el último informe forestal del Ministerio de Ambiente el bosque tropical ecuatoriano

cubre el 45,5% del territorio nacional, donde la madera que proviene de bosque nativo

(húmedo y seco tropical), representa solamente el 15,47% del total de madera autorizada para

aprovechamiento a nivel nacional. Lamentablemente estos datos no se pueden comparar con

respecto a la deforestación; los datos que se manejan son los que provienen del estudio de

deforestación del Ecuador continental publicado por el CLIRSEN en el año 2000, según el cual

la tasa de deforestación reportada para el período comprendido entre 1991 y 2000 fue del

1,47 %, es decir 198.000 hectáreas por año. Las estadísticas que se utilizan en la actualidad

tienden a utilizar diversas metodologías y visiones, donde por lo tanto, el resultado siempre

difiere entre las diversas instituciones. En todo caso la tasa de deforestación estaría entre el

1% y el 2% anual. Lo que sí se puede afirmar es que la deforestación es notablemente

diferente entre las distintas regiones del país. En la costa se estima que de los bosques secos

originales apenas queda 1%, de los bosques nublados 4%, de los húmedos 8% y de los pluviales

40%. Algunas de las principales razones por las cuales existe la deforestación son: la apertura

de vías y carreteras, la ampliación de la frontera agrícola por la colonización, una

gobernabilidad débil ambiental y la incoherente política económica extractivista. Sumado a

estas razones, también se debe señalar la ineficiente y desorganizada explotación forestal que

ha existido en el país. Pero sobretodo es importante tener presente que la economía

Page 289: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

289

ecuatoriana se ha caracterizado por ser primordialmente exportadora de materia prima, y en

economías de esta característica existe una relación directa entre expansión de las

exportaciones, degradación del ambiente y el agotamiento del capital natural. (Fander y otros,

2005)”384.

El CLIRSEN presentó un estudio que determina la cantidad de forestas que han desaparecido

desde 1991. Según los datos del CLIRSEN, en 1991 existían 13'462.654 hectáreas de bosques

húmedos, secos y manglares, mientras que para el 2000, el área con cubierta vegetal se

registró en 11'679.822, lo cual da una tasa anual del 1,47 por ciento. Es decir, que hasta el

2004 han desaparecido unas 792.000 hectáreas más. 385.

La cifra del Colegio de Ingenieros Forestales de Pichincha indican que solamente de Esmeraldas

salen cada mes entre 30.000 y 35.000 metros cúbicos de madera, esto equivale a una columna

aproximada de 1.000 tráileres llenos con trozas y tablones de madera. Pero se desconoce qué

porcentaje es legal. En la actualidad, Vigilancia Verde monitorea el transporte de la madera en

cuatro puntos: Baeza, Mera, Lita y San Mateo386.

Cuadro 20

Tasas de deforestación en tres provincias amazónicas

Provincia Hectáreas/año

deforestadas

Tasa de deforestación

anual

Napo 18.399 2,38%

Sucumbíos 20.481 1,61%

Orellana 13.697 0,77%

Fuente: Diario El Comercio, jueves 3 de noviembre de 2005.

Debemos volver a la frontera agrícola. Los dos siguientes mapas, el uno de 1990 y el otro del

año 2008 muestra el avance acelerado de la frontera agrícolas en tierras no aptas y todo esto

en apenas 18 años:

384

Diagnóstico ambiental final, Catalina Noroña, Estudio SENPLADES-CTB, 2011. 385

CLIRSEN, 2002 (consulta internet). 386

Fuente Diario El Comercio, jueves 3 de noviembre de 2005.

Page 290: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

290

Mapa 6:

Uso y cobertura del suelo en 1990387

Mapa: 7

Uso y cobertura de suelo en 2008388

387

Carlos Larrea, Exposición sobre agricultura familiar y medio ambiente, Seminario SENPLADES-

FLACSO, marzo 2012. 388

Ídem.

Page 291: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

291

Las diferencias entre los

dos mapas son

pronunciadas. Por ejemplo,

en las provincias de

Sucumbíos y Orellana se puede apreciar la expansión de las actividades agropecuarias en

detrimento del bosque húmedo amazónico. Pero esta destrucción del bosque se aprecia en

toda la Amazonia ecuatoriana y en la Costa prácticamente solo sobreviven pequeñas zonas de

bosques, observándose la destrucción dramática del bosque tropical en la Provincia de

Esmeraldas.

El siguiente gráfico muestra la disminución de la superficie boscosa en el Ecuador, derivada de

procesos de deforestación, urbanización y crecimiento de la frontera agrícola:

Gráfico 26:

Superficie boscosa

Page 292: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

292

Fuente: PNVB, SENPLADES

“Según el último informe forestal del Ministerio del Ambiente, en el período 2007 – 2009, la

institución autorizó el aprovechamiento de 7,92 millones de m3 de madera en pie (…) en un

total de 249,1 miles de hectáreas. Según los datos presentados por el Ministerio ha existido un

crecimiento con la actividad, del 2007 al 2008 existió un crecimiento de 25,87%, mientras que

para el 2008 al 2009 creció en 5,74%; de igual manera también la superficie intervenida ha

aumentado, pasando de 81.403 hectáreas en el 2007 a 82.144 en el 2008 y 85.553 en el 2009.

Estos datos coinciden con PNUMA y el Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship

Council, FSC, PNUMA, 2008) que señala que el número de hectáreas destinadas a la

producción forestal certificada en ALC, ha pasado de poco menos de cuatro millones a casi 10

millones de 2002 al 2007, es decir ha aumentado en promedio un poco más de un millón de

hectáreas anuales”389.

En cuanto a las tasas de deforestación existe una notable diferencia entre los datos que había

aportado el CLIRSEN hace algunos años, con los datos con los que cuenta el MAE. El CLIRSEN

había calculado una tasa de deforestación anual de entre 1,47% llegando incluso a un 2% de

deforestación anual, lo cual constituye una cifra en extremo preocupante y que llega a una

deforestación aproximada de 200.000 ha por año. En cambio, el MAE con nuevos cálculos

aporta con el dato de una tasa de 0,63% de deforestación anual para el período 2000-2010.

Con esta tasa la deforestación disminuye a unas 74.300 ha por año, que de todas maneras

sigue siendo una cifra alta frente a la vulnerabilidad de los ecosistemas del Ecuador.

Cuadro 21

Tasas de deforestación comparativas entre MAE y CLIRSEN

Institución

Tasa de

deforestación

1990-2000

Pérdida

cobertura

boscosa

1990-2000

ha/año

Tasa de

deforestación

2000-2010

Pérdida

cobertura

boscosa

2000-2010

ha/año

MAE 0,68% 74.300 0,63%* 61.800*

389

Diagnóstico ambiental final, Catalina Noroña, Estudio SENPLADES-CTB, 2011.

Page 293: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

293

CLIRSEN 1,47% 198.000

* Dato periodo 2000-2008 390

Fuente: SENPLADES, 2012

Los bajos niveles de reforestación muestran las limitaciones del país en términos del cuidado

de su patrimonio forestal. El siguiente gráfico muestra lo poco que se hace en este campo:

Gráfico 26

Hectáreas reforestadas a nivel nacional

Fuente: PNVB, SENPLADES

Adicionalmente debe tomarse en cuenta la importancia de los humedales. La Convención de

RAMSAR se encuentra en vigencia en el Ecuador desde el 7 de enero de 1991. Actualmente se

cuenta con trece sitios RAMSAR con un total de 262.906,41 hectáreas que representan el

1,03% de la extensión territorial del país. Los sitios RAMSAR del Ecuador son: Reserva

Ecológica de Manglares Churute, Zona marina del Parque Nacional Machalilla, Reserva

Biológica Limoncocha, Abras de Mantequilla, La Segua, Isla Santay, Laguna de Cube, Parque

Nacional Cajas, Reserva Ecológica de Manglares Cayapas-Mataje, Complejo de Humedales

Ñucanchi Turupamba y Complejo Llanganati 391. (MAE, 2012).

En el siguiente mapa se aprecian las superficies de “Patrimonio de Áreas Naturales del Estado”

(PANE) del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), según información proporcionada

por el MAE por intermedio del PIAN:

Mapa 8:

Patrimonio de Áreas Naturales del Estado” (PANE)

del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

390

PNBV, SENPLADES, 2010. 391

MAE, 2012.

Page 294: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

294

Fuente: PIAN, MAE

Como puede observarse, una parte importante de la superficie continental del Ecuador está

protegida, sin embargo, existen problemas en la gestión de estas áreas, pues el control no

siempre es suficiente y se producen al interior de las áreas y en sus zonas de influencia o

amortiguamiento actividades que perturban el medio ambiente.

En términos generales puede decirse que los problemas principales respecto a los ecosistemas

y en general a la cobertura vegetal tienen que ver con:

Limitada información sobre el estado de los ecosistemas.

Falta de control y sanciones efectivas para actividades depredadoras de los ecosistemas y de las florestas.

Explotación maderera en zonas vulnerables (bosque húmedo tropical en Esmeraldas y en las provincias amazónicas).

Expansión agrícola en zonas de páramos y sub-páramo con el peligro a la destrucción de las fuentes de agua.

Actividades extractivas, especialmente la actividad petrolera y minera, en ecosistemas frágiles y de alta biodiversidad.

Riesgos naturales y cambio climático.

La época de los extremos climáticos parece que ha comenzado, con tendencias probablemente

irreversibles. Ha sido ampliamente demostrado que la temperatura promedio global en el

2011 llegó a 14,52ºC, lo que registra el año mas caliente desde que se empezó a levantar

información, hace 132 años. Estas expresiones extremas del clima, que antes eran percibidas

Page 295: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

295

como anomalías, amenazan con volverse comunes, mientras Gaia se calienta. “El Ecuador está

expuesto a constantes amenazas naturales y antrópicas: erupciones volcánicas, sismos y/o

terremotos, inundaciones, incendios, deslizamientos, grandes oleajes, y contaminación por

diversas fuentes”392.

El cambio climático es una amenaza global que afecta con singular fuerza al Ecuador. Los

eventos extremos, la afectación de los glaciares, los cambios en las altitudes para la formación

de las nubes, el incremento de la temperatura provocando que las plagas accedan a mayores

altitudes, etc., constituyen problemas críticos para el país.

La principal iniciativa ecuatoriana en el plano de la formulación de políticas constituye la

Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)393. Se trata de una estrategia nacional prevista

para el período 2011-2025. La lidera el MAE y ha sido construida con un amplio proceso de

concertación interinstitucional. La principal instancia directiva constituida por el país para

orientar el trabajo es el Comité Interinstitucional de Cambio Climático (CICC). Es una instancia

de alto nivel político para la coordinación y articulación de Políticas y medidas / acciones. Fue

creado mediante el Decreto Ejecutivo 495. “Son miembros de este comité los Ministerios y

Secretarías de Estado de las siguientes entidades enlistadas alfabéticamente: Ministerio

Coordinador de Desarrollo Social ‐ MCDS; Ministerio Coordinador de la Producción; Empleo y

Competitividad ‐ MCPEC; Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos - MICSE;

Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural - MCPNC; Ministerio de Relaciones

Exteriores; Comercio e Integración ‐ MRECI; Ministerio del Ambiente (actúa como presidente) -

MAE; Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos - SNGR; Secretaría Nacional de Planificación y

Desarrollo - SENPLADES; Secretaría Nacional del Agua – SENAGUA”394.

La ENCC establece dos líneas estratégicas que constituyen los ejes de trabajo para el

cumplimiento de la visión al año 2025:

a) Adaptación al cambio climático: Reducir la vulnerabilidad social, económica y ambiental

frente a los impactos del cambio climático.

b) Mitigación del cambio climático: Reducir las emisiones de GEI en los Sectores Estratégicos.

392

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), PPT, 2012. 393

Gobierno de la República del Ecuador, Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), 2011-2025,

Julio 2011. 394

Gobierno de la República del Ecuador, Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), 2011-2025,

Julio 2011.

Page 296: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

296

En este marco, el Ecuador junto a los países andinos está impulsando algunas iniciativas,

programas y proyectos para la adaptación al cambio climático y a la variabilidad climática. Así

por ejemplo, se cuenta con el Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de

Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA). “Este proyecto es una iniciativa que busca conservar

las micro cuencas ubicadas alrededor del nevado Antisana, pertenecientes en su mayor parte

al cantón Quijos de la provincia del Napo, y de otros ecosistemas andinos. Tiene como

objetivo reforzar la resiliencia de los ecosistemas y economías locales ante los impactos del

retroceso glaciar de los Andes Tropicales, a través de la implementación de actividades piloto

que muestren los costos y beneficios de la adaptación al cambio climático en

cuencas seleccionadas en Bolivia, Ecuador y Perú”395. Es un proyecto financiado por el GEF, el

Banco Mundial y el Gobierno del Japón, y está administrado por la SGCAN (Secretaría General

de la Comunidad Andina). La otra iniciativa clave es el Proyecto de Adaptación al Cambio

Climático (PACC). “El Comité Directivo del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través

de una efectiva gobernabilidad del agua en Ecuador PACC ha identificado una cartera de 12

proyectos dentro de la Iniciativa comunitaria de financiamiento de proyectos de adaptación al

cambio climático en el sector agrícola y recursos hídricos. Esta iniciativa cofinancia proyectos a

nivel comunitario que contienen la visión del cambio climático y constituyen una respuesta

para reducir la vulnerabilidad y mejorar las capacidades locales para enfrentar los impactos del

cambio climático a través de un manejo eficiente de los recursos hídricos en el sector agrícola.

Entre las instituciones implementadoras de los proyectos se encuentran consejos provinciales,

juntas parroquiales, gobiernos locales, universidades, ONGs de las provincias de Loja, Azuay,

Los Ríos, Bolívar y Manabí”396. Finalmente, se cuenta con el Proyecto Gestión de la Adaptación

al Cambio Climático para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental (GACC).

“Este proyecto permite responder a los impactos producidos por el cambio climático. Con esta

finalidad, el proyecto genera herramientas de información sobre las causas y efectos del

cambio climático en el país a través de un proceso participativo. En este sentido se puede

mencionar que la estrategia nacional de cambio climático constituye el accionar del gobierno

ecuatoriano sobre el cual desarrolla herramientas para ejecutar su propuesta”397.

Uno de los enfoques más importantes para trabajar en adaptación al cambio climático, desde

la Estrategia del Buen Vivir Rural, es el enfoque basado en agroecosistemas. Así, la comunidad

científica ha encontrado que potenciando la agricultura familiar en su función de

diversificación de los agroecosistemas se logra un efectivo secuestro biológico de carbono.

También, la función de la agricultura familiar en la conservación de turberas y de humedales

395

www.mae.gob.ec 396

Idem. 397

Ídem.

Page 297: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

297

tiene un alto potencial, en especial en ecosistemas alto andinos, como páramos, subpáramos y

bosques nativos andinos.

En general, frente a las amenazas del cambio climático, el concepto de vulnerabilidad es clave:

“La existencia de personas o grupos de comunidad vulnerable y amenazas en un lugar y

momento específico, da como resultado la posibilidad de que estas personas y sus bienes

puedan resultar afectados por la amenaza”398.

“En el Ecuador varios factores propician la concretización de amenazas, tales como

abundantes precipitaciones de elevada intensidad, vertientes empinadas y de gran extensión,

formaciones geológicas sensibles a la erosión, planicies fluviales con débil pendiente (cuenca

del Guayas), zonas de subducción de la placa de Nazca con la placa Sudamericana (una de las

más activas del mundo) que origina terremotos, erupciones volcánicas de tipo explosivo,

etc.”399.

Los riesgos de inundaciones pueden observarse en los siguientes mapas (Cruz Roja):

Mapa 9

Zonas potencialmente inundables en el Ecuador

398

SNGR, PPT, 2012 399

SENPLADES (2012) Equipo formulador de la ENBVR.

Page 298: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

298

Fuente: http://www.cruzrojainstituto.edu.ec/Documentos/Ecuador.pdf

Mapa 10

Nivel de amenaza por inundación por cantón en el Ecuador

Page 299: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

299

Fuente: http://www.cruzrojainstituto.edu.ec/Documentos/Ecuador.pdf

Precisamente en este año los efectos de las lluvias, especialmente en el Litoral ecuatoriano

han sido devastadores. En la Cuenca del Guayas son más de 20.000 ha las afectadas con

amplias pérdidas de cultivos, especialmente de arroz400.

Mapa 11:

400 SNGR ( 2012)

Page 300: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

300

Riesgos de inundaciones en la cuenca del Guayas

Fuente: CIIFEN401

Según datos de la CEPAL y de DIPECHO, citados por la SNGR402: “El Niño de 1997-98 ocasionó

pérdidas por 100 mil millones de dólares en el mundo. En Ecuador las pérdidas fueron entre

3,5 y 4 mil millones.

El niño en el Ecuador:

1987: 10.000 damnificados

1992: 22 muertos y 205.000 damnificados

97-98: 286 muertos y 30.000 damnificados”

Con el cambio climático y en la hipótesis de un aumento aunque sea leve del nivel del mar, las

aguas marinas pueden ingresar con mayor incidencia en la Cuenca del Guayas, infiltrarse en los

suelos y provocar una alta salinización, con lo cual la productividad de estas tierras podrían

ponerse en riesgo. El otro factor clave de riesgo es la sismicidad. El gráfico muestra las

mayores zonas de riesgo en el Ecuador por efectos de terremotos o de sismos:

Mapa 12:

Zonas de riesgos de terremotos y de sismos (SENPLADES)

401

Tomado de la presentación de Carlos Larrea, Seminario sobre la AFC, SENPLADES-FLACSO,

marzo, 2012. 402

SNGR/ PPT ( 2012)

Page 301: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

301

Y en cuanto al volcanismo, los puntos rojos muestran los volcanes potencialmente activos en el

Ecuador

Mapa 13: Volcanes continentales potencialmente activos en el Ecuador

Page 302: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

302

Fuente:http://www.cruzrojainstituto.edu.ec/Documentos/Ecuador.pdf

Mapa 14:

Amenazas volcánicas potenciales en el Ecuador continental

Page 303: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

303

Como puede observarse, prácticamente en todo el país están presentes los riesgos naturales.

Desde la perspectiva de la AFC, el país ya tiene experiencia en las desastrosas consecuencias

de la presencia de ceniza en los alrededores del volcán Tungurahua por un período que supera

los 10 años, de las inundaciones periódicas que afectan especialmente a los campesinos que

habitan y producen en la Cuenca del Guayas, y los problemas de deslaves por tierras

deleznables en provincias como Azuay y Cañar.

Ecuador es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. La acelerada

disminución de los glaciares andinos y el aumento general de la temperatura genera períodos

más intensos y contrastantes de sequías y de lluvias. Las plagas tienden a subir, los cultivos

también, todo lo cual afecta a los páramos, y en la Amazonia los pronósticos no son

alentadores pues podría producirse un clima más cálido pero más seco y con los años, la selva

húmeda tropical podría convertirse en una sabana tropical, claro está esto después de varias

décadas y siempre y cuando las hipótesis de cambio climático confirmen los escenarios más

pesimistas403.

En cualquier caso, el Ecuador debe estar preparado con estrategias de gestión y adaptación al

cambio climático y a los riesgos naturales derivados de estos cambios globales.

11.4.5. Gobernanza ambiental local

En el ámbito rural, más que en otros territorios, la relación entre los grupos humanos y el

medio ambiente es de cercanía y de corresponsabilidad. Esto es algo característico de la AFC.

Los campesinos, indígenas, afroecuatorianos, montubios, colonos y en general todo habitante

que vive y produce en el campo, tienen una relación cotidiana con las fuentes de agua, los

bosques, las lagunas, los ríos, árboles y los animales, con los agroecosistemas, y con las selvas

tropicales. Para los citadinos estos ambientes son generalmente interpretados como

ecosistemas o como recursos naturales o tienen una existencia abstracta en un mapa o en un

área delimitada de protección.

Para la gente del campo, sin embargo, la relación es simbólica y va cargada de subjetividad

afectiva: un páramo para una comunidad indígena es más un territorio propio desde un punto

de vista colectivo, es un bien común, sobre el cual la comunidad hace un determinado uso. Los

mismo una micro-cuenca o una fuente de agua o un bosque.

403

Exposición de Carlos Larrea, Seminario sobre agricultura familiar, SENPLADES-FLACSO, marzo,

2012.

Page 304: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

304

Elinor Ostrom, Premio Nobel de Economía en el año 2009, propone la gestión compartida de

los bienes comunes y gracias a múltiples estudios demuestra que este tipo de gestión es más

eficiente que aquella que puede realizar el sector público o el privado. Con amplios

fundamentos, critica la noción de la “tragedia de los comunes”, según la cual los bienes

compartidos tienden a ser mal manejados, pues los individuos solo buscan maximizar su

propio beneficio individual. Ostrom en cambio demuestra que en muchos casos esto no es así.

Que las comunidades por medio de su organización, de reglas de convivencia colectiva y de

diversos liderazgos democráticos, logran manejar bienes comunes como un bosque o un

acueducto de una manera en la que todos se benefician y donde, además, se cuida el bien

común, en este caso, el bien natural.

Precisamente el Ecuador rural está profundamente entretejido por organizaciones sociales que

realizan de una u otra forma gestión compartida de los recursos naturales; la base organizativa

en el sector rural constituyen precisamente las familias agricultoras. Las familias se organizan

en comunas, las comunas en organizaciones intercomunales, luego en organizaciones de

segundo grado y así hasta llegar a organizaciones nacionales. Para el riego están las Juntas de

Regantes. Para el agua de consumo humano, las Juntas Administradoras de Agua Potable y

Alcantarillado. Para los páramos, existen organizaciones de usuarios del recurso (caso del

Fondo de Páramos en Tungurahua). Y para la producción también existen asociaciones u

organizaciones de productores.

El principal cuello de botella de la acción pública ha sido una muy limitada comprensión de las

estructuras organizativas e institucionales que existen en el campo ecuatoriano. Se ha partido

de una visión negativa que afirma que dichas organizaciones no tienen la capacidad de gestión

sostenible de recursos, junto al mito de que es muy conflictivo trabajar con las organizaciones

de base. Al aplicar dicha visión, las políticas públicas casi siempre han fracasado, pues la

gestión no se reduce a lo técnico, aunque la ciencia ofrece un conjunto de nuevos

instrumentos, sino esencialmente a lo organizacional.

La Estrategia del Buen Vivir Rural abre la oportunidad de implementar estrategias

democráticas que parten del tejido social existente y lo fortalezcan. Desde esta base se debe

construir institucionalidad de forma que las organizaciones junto a los GADs y a las

dependencias desconcentradas del gobierno central, puedan implementar las políticas para su

propio beneficio.

En este sentido, las políticas ambientales en la Estrategia del Buen Vivir Rural deberán

inspirarse en algunos principios:

Page 305: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

305

La gestión compartida de bienes comunes, esto es, el fortalecimiento del rol de las

comunidades para que ellas asuman de forma colectiva la protección, el manejo y el uso de los

ecosistemas: de los páramos, de los bosques, de los humedales.

El reconocimiento público de las normas comunales de protección de los ecosistemas.

La promoción del secuestro biológico de carbono en agroecosistemas y en ecosistemas

forestales gestionados por las comunidades rurales.

La gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH), con el fin de promover la conservación de

las fuentes de agua y la coordinación de los diversos sectores usuarios del agua, generando

opciones de usos múltiples de un mismo curso de agua y así incrementar la eficiencia.

Superar la brecha social en el saneamiento ambiental. La población rural, y en especial, los

pequeños agricultores familiares se encuentran excluidos y en situación de alta vulnerabilidad

frente a los problemas del saneamiento. Se trata de un problema muy grave del país que

requiere la más alta prioridad de política pública.

11.4.5.1. Algunas políticas en marcha

Como se indicó en la introducción quizás la principal estrategia delineada por el gobierno para

los próximos años en materia ambiental sea el diseño del Plan Integral Ambiental Nacional

(PIAN) del MAE en trabajo concertado con la SENPLADES. El PIAN debe proyectar los costos de

la acción ambiental estratégica en todo el territorio nacional, por ejemplo, para lograr acceso

universal de agua de calidad a toda la población ecuatoriana, o para que todos los municipios

del Ecuador traten sus aguas servidas y tengan su sistema de relleno sanitario.

Se trata del mayor desafío de convergencia de política pública en temas de gestión de la

calidad ambiental y su implementación implica la coordinación con todas las instituciones

tanto del nivel nacional como subnacional.

La otra política pública en medio ambiente que debe ser convergente con la Estrategia

Nacional del Buen Vivir Rural es la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), también

liderada por el MAE. En la ENCC concurren diversas instancias que tienen competencias sobre

la adaptación al cambio climático y en la mitigación de las emisiones de gases de efecto

invernadero.

Un ejemplo de trabajo eficiente en gestión ambiental, ha constituido el programa Socio

Bosque. “En la actualidad 619 mil hectáreas de bosques y páramos nativos son conservados

Page 306: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

306

bajo la modalidad de Socio Bosque” 404.

Gráfico 27

Número de convenios incorporados a Socio Bosque405

Pero este es solo un ejemplo de uno de los programas de gestión ambiental que se ejecutan en

el ámbito rural. En el anexo 1 se mencionan algunas de las políticas prioritarias y de las

acciones en marcha en el sector lideradas por los diversos ministerios que tienen atribuciones

en la dinámica ambiental.

Una margen importante de acción especialmente en calidad ambiental es competencia de los

gobiernos municipales, pero en este ámbito es muy limitada la acción pública, por ejemplo en

cuanto a los sistemas de agua potable, el alcantarillado y, en general, la disposición de

excretas, la disposición y procesamiento de residuos sólidos y el tratamiento de aguas

residuales.

La gestión de cuencas hidrográficas corresponde a los gobiernos regionales, todavía

inexistentes, y la gestión del riego a los gobiernos provinciales. Las Juntas Parroquiales tienen

jurisdicción en la gestión forestal.

11.4.6. Conclusiones

404

Diagnóstico ambiental final, Catalina Noroña, Estudio Plan del Buen Vivir Rural, SENPLADES-CTB

(datos de 2011) 405

Fuente: SENPLADES, PNBV, 2010.

Page 307: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

307

A modo de síntesis, el diagnóstico de la dimensión ambiental en el ámbito rural y en su

relación con la AFC, permite establecer los siguientes problemas prioritarios:

Problemas institucionales y jurídicos en relación a la gobernabilidad y gobernanza de los

recursos hídricos en el Ecuador, lo cual genera vacíos en la rectoría, control y regulación

para el acceso, distribución, uso y manejo del agua.

Problemas estructurales, ambientales y de gestión de la tierra, que provoca deterioro de los

suelos, producido por múltiples factores, con la afectación a las posibilidades de la AFC para

el cumplimiento de su rol en la soberanía alimentaria.

Contaminación del agua, relacionada a los sistemas de saneamiento, que ocasiona

enfermedad y muerte en las familias del sector rural y que, a su vez, genera contaminación

en los suelos y en la producción agrícola y pecuaria.

Disponibilidad de agua en cantidad suficiente y de calidad para la AFC, producto de

problemas ambientales globales y locales y de una inadecuada gestión del recurso.

Cambio climático y riesgos naturales que provocan inundaciones, sequías, caída de ceniza y

deslaves afectando, especialmente, a las familias de limitados recursos que habitan en el

campo.

Uso indiscriminado de agroquímicos con los consiguientes efectos sobre los cultivos y sobre

la salud de los agricultores y consumidores.

11.4.7. Propuestas de política ambiental rural

Con base en los elementos aportados por el diagnóstico, las políticas públicas en la dimensión

ambiental consideran los siguientes elementos orientadores de la propuesta:

Las políticas priorizan la relación entre la vida rural y los problemas ambientales que

afectan directamente a la población que habita en el campo. Por lo tanto, las políticas

ambientales no cubren la compleja y amplia problemática ambiental nacional, sino que

solo se centran en aquellos ámbitos más prioritarios en los que se encuentra una relación

directa entre las dinámicas rurales y los problemas ambientales. Dado que los sujetos

prioritarios de la Estrategia Nacional del Buen Vivir Rural son los agricultores familiares

campesinos, las políticas priorizadas se concentran en esa relación

Las políticas ambientales de la ENBVR parten de una constatación: la agricultura familiar

campesina contiene importantes externalidades positivas en la dinámica ambiental. Las

fincas campesinas tienden a mantener una relación equilibrada entre emisión y captura

de carbono, constituyen una garantía para el sostenimiento de la agro-biodiversidad,

Page 308: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

308

potencialmente son la principal fuente de producción de alimentos sanos, La agricultura

familiar campesina es la base de la gobernanza ambiental en el campo, pues desde estas

estructuras sociales se gestionan y protegen las fuentes hídricas, los páramos, los

bosques, las sabanas tropicales, las turberas y los humedales. Por lo tanto, las políticas

integrales que buscan el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, son al

mismo tiempo, políticas que contribuyen a la sustentabilidad ambiental de los

ecosistemas.

Sin embargo, aunque en menor medida en relación a otras prácticas productivas, la

agricultura familiar campesina también es generadora de problemas ambientales en el

ámbito rural. Estos problemas están relacionados con las formas de ocupación del suelo y

con las prácticas de manejo de los cultivos y del ganado. La baja productividad, la

ganadería extensiva, el uso indiscriminado y poco técnico de plaguicidas, y las prácticas de

cultivo que generan erosión de los suelos y pérdidas en la fertilidad, constituyen algunos

de los principales problemas ambientales generados desde la agricultura familiar

campesina. Las políticas ambientales de la ENBVR deben al mismo tiempo fortalecer la

base natural de la agricultura familiar, pero corrigiendo o mitigando sus externalidades

negativas.

Otro elemento clave que produce severos disturbios en el medio ambiente y en las

personas que habitan en los campos ecuatorianos, con efectos en los centros poblados,

constituye la falta de acceso a servicios. Las grandes brechas socio-económicas entre el

sector urbano y el rural, y dentro del sector rural, las brechas todavía mayores entre la

agricultura familiar campesina y las otras formas de producción en el campo, genera

problemas ambientales graves. Concretamente se trata de la falta de acceso a servicios de

agua y saneamiento básico. Los pobladores rurales no acceden en su gran mayoría a

servicios de agua y saneamiento de calidad. Esto produce un círculo vicioso de

contaminación, enfermedad y muerte. El Ecuador es un país altamente denso, donde las

poblaciones rurales y urbanas, viven cerca unas de otras y donde los cursos de agua son

como puentes que interconectan a las poblaciones. Ciudades que no tratan sus aguas

servidas, provocan contaminación de aguas río abajo que son usadas en las zonas rurales

para la agricultura y para el consumo. Y, a su vez, las poblaciones rurales que no tratan sus

aguas tanto en el uso agrícola como en el uso domiciliario, contaminan los cursos de agua

afectándose a sí mismos, y a poblaciones rurales y urbanas que dependen de estas

fuentes de agua. El país, el Estado y las familias pierden ingentes recursos especialmente

en salud y en capacidad laboral, por efectos de las enfermedades y de las muertes

asociadas a los problemas de la mala calidad del agua y del saneamiento. Y todo esto

produce un debilitamiento generalizado de las posibilidades de la agricultura familiar

Page 309: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

309

campesina para cumplir sus mayores roles, esto es: producir alimentos de calidad,

generar opciones para eliminar las brechas socio-económicas y promover una mayor

sustentabilidad ambiental.

El tejido social en el ámbito rural constituye la base de la gobernanza ambiental. Y la base

del tejido social en el campo es la familia campesina. Los territorios rurales habitados de

forma ancestral por las poblaciones campesinas, indígenas, afro-ecuatorianas y montubias

han sido manejados de forma colectiva por muchos años. Este tipo de relación de

convivencia y manejo colectivo del territorio, no siempre es entendido por las

instituciones. Las comunidades rurales por lo general tienen una relación de soberanía

sobre el territorio, que va más allá de las formas convencionales de propiedad. Una

comunidad que ha accedido durante siglos a los páramos circundantes para obtener de

ellos el agua y las zonas de pastoreo de sus ovejas, comprende ese espacio de una manera

distinta a cómo entiende un poblador citadino, por ejemplo, una parque urbano de

recreación. La comunidad durante muchos años se ha organizado para definir normas

consuetudinarias de uso de los recursos naturales, ha trabajado de manera colectiva

según esas normas para por ejemplo abrir canales de agua o bien para organizar la

producción por ejemplo en los pastizales o para el aprovechamiento de la madera. Es

decir, las comunidades rurales han administrado el espacio rural pues de él dependen

para sobrevivir. Y estas formas de administración no pueden ser entendidas ni desde la

gestión pública, como tampoco desde la gestión empresarial privada. Los académicos y

los políticos frecuentemente perciben sólo dos alternativas frente a la gestión de los

bienes comunes: o el Estado regula todo o lo privatiza todo, colocando al Estado frente al

mercado. Nunca se pensó en una “ecología de cooperación”. Se trata de otra forma de

gestión que Elinor Ostrom caracteriza como “gestión compartida de bienes comunes”.406

Este tipo de gestión, desde la perspectiva pública y empresarial, requiere sobre todo de

comprensión y respeto. La gestión compartida de bienes comunes constituye una garantía

de mantenimiento del stock de bienes naturales, pues es la colectividad rural la que debe

asegurar la sobrevivencia del bosque, de la fuente de agua, de las plantas medicinales, del

suelo, pues de ellos depende para sobrevivir. La política ambiental de la ENBVR sustenta

su propuesta en este enfoque y en esta comprensión. En este sentido, las propuestas de

política constituyen un llamado de atención a las formas convencionales de intervención

pública y privada que tienden a desconsiderar una forma de gestión social que es distinta

y que además incorpora elementos claves de sustentabilidad.

406

Premio Nobel de Economía en 2009 por "su análisis de la gobernanza económica, especialmente de

los recursos compartidos". Ver, El Gobierno de los bienes comunes: la evolución de las instituciones de

acción colectiva (2000) UNAM. México. lanic.utexas.edu/project/etext/colson/24/24_10.pdf

Page 310: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

310

Las cuencas hidrográficas constituyen, desde la perspectiva de la administración y

especialmente de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), unidades

territoriales fundamentales para el manejo ambiental en el ámbito rural. Si bien diversos

expertos recomiendan que las cuencas hidrográficas deben ser solamente o sobre todo

unidades geográficas de información y análisis, pues gestionar de forma integral una

cuenca es un desafío altamente complejo, sí puede ser posible en cambio, generar

procesos de convergencia de la política pública de forma que las intervenciones sean

coherentes y concurrentes en una misma cuenca hidrográfica, en términos de las políticas

ambientales que se implementan en ese territorio. La política ambiental de la ENBVR

propone especialmente el fortalecimiento de las capacidades de los tomadores de

decisión para impulsar una acción que observe las diversas variables que afectan la

dinámica de la cuenca hidrográfica.

12. EJES TRANSVERSALES DE LA ESTRATEGIA.

12.1. Eje Transversal: Innovación Institucional

El Gobierno de la Revolución Ciudadana ha logrado recuperar al Estado de las manos del

mercado. Las estructuras institucionales destinadas a responder a las demandas sociales de los

grupos rurales menos favorecidos fueron casi desmontadas por el neoliberalismo. Se ha

propiciado un escenario social participativo y democrático en lo económico, social y cultural,

creando nuevas reglas del juego sustentadas en la vigencia del derecho, con capacidad de

regulación, transparentes y con hondo sentido de justicia social. Se ha invertido mucho en la

modernización de la institucionalidad, buscando dinamizar los procesos de gestión y facilitar el

cumplimiento de sus fines; la capacidad operativa del aparato estatal se ha fortalecido en

muchas áreas. El Estado también ha definido prioridades de inversión, ha implantado sistemas

de control y rendición de cuentas, ha rediseñado procesos, se ha propuesto fortalecer la

confianza pública, y también ha promovido el acceso a la función pública a profesionales que

cumplan con perfiles de capacidad. En síntesis, la Revolución Ciudadana ha buscado organizar

al Estado bajo los principios de eficiencia, agilidad, transparencia, participación, buscando

racionalizar y legitimar su gestión, acompañado de esfuerzos de descentralización y

desconcentración. 407

Sin embargo, aún no hemos logrado crear una cultura de gestión pública compartida,

complementaria, dinámicamente coordinada. No conseguimos lidiar con la complejidad de las

problemáticas que exigen intervenciones intersectoriales, garantizando la pertinencia de las

407

Senplades (2012). Evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir.

Page 311: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

311

propuestas y la creación de valor público. Falta mucho para lograr que las propuestas

programáticas alcancen carácter estratégico y adopten un sentido adaptativo e innovador

coherente con las cambiantes características de los territorios. Algunos de los instrumentos, de

las rutinas y capacidades organizacionales que se aplican responden a modelos verticales de

gestión que presentan severas limitaciones para manejar lo intertemático. Faltan mecanismos

territoriales de mediación adecuados para ajustar las políticas a los contextos culturales

territoriales; soluciones locales creativas y una cultura de gerenciamiento territorial

participativo. Observamos forcejeos, fragmentación, gestiones en diferentes direcciones,

intereses locales divergentes, duplicidad, una política de proyectos dispersos, en no pocos

casos, el peso decisivo de fuerzas transterritoriales en la toma de decisiones del espacio

territorial.

El examen de las políticas públicas e instrumentos programáticos dirigidos a apoyar el

desarrollo de la agricultura ecuatoriana y el Buen Vivir Rural nos hace plantear la hipótesis de

que el país cuenta con una amplia oferta de actividades y mecanismos de acción. No obstante

que los esfuerzos institucionales deben alinearse al Plan Nacional del Buen Vivir, estas siguen

enfoques y agendas diversas, como reflejo de una sociedad diferenciada y corporativizada.

Persiste la inercia histórica de intervención sectorial, sin llegar a incidir sobre los aspectos

estructurales que reproducen la exclusión y la desigualdad; hay poco espacio para la

creatividad transformadora. Se evidencia una marcada descoordinación institucional, de la

mano con una dispersión de proyectos locales que persiguen objetivos puntuales y específicos,

sin crear sinergias, ni resonancias sociales. Se observa un juego de agendas asignadas por

diversos actores, internos y externos, fundadas en particularísimos políticos e ideológicos.

No existe un arreglo institucional adecuado para atender a la diversa realidad rural

ecuatoriana que responda a una propuesta de transformación estructural, particularmente en

la esfera económica productiva, que privilegie al campesinado. Se requiere diseñar una nueva

institucionalidad plena de coherencia internas y correspondencias externas para orientar los

cambios estructurales. En metáfora, el escenario agrario y rural dibuja una especie de

“rompecabezas desarmado”, esbozando un “conjunto desarticulado…de leyes, instituciones,

políticas e inversiones cuyas competencias se orientan al cumplimiento de partes

(componentes) de las funciones básicas de apoyo al desarrollo rural sostenible (que) carece de

enfoque ordenador que las articule para transformarlos en componentes funcionales de una

estrategia sistémica de desarrollo. Ese fenómeno es posiblemente causado por la carencia de

una concepción holística del desarrollo, aunado al vacío de una visión de conjunto de sus

procesos”. A lo que se suma la debilidad histórica de no pocos GADS, la presencia de

liderazgos territoriales clientelares, la preponderancia de políticas públicas asistencialistas, el

poder invisible de la corrupción, etc.

Page 312: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

312

Los nuevos arreglos institucionales deberán permitirnos resolver los problemas estructurales

que arrastra la gestión pública, particularmente para crear valor agregado político en escala

territorial. Somos desafiados a mejorar la calidad de la gestión y del impacto de las

intervenciones públicas en ambientes cambiantes y complejos, potenciando los diálogos

sociales, las mediaciones, las competencias y los acuerdos, que son los que permiten

establecer relaciones intersistémicas, intersectoriales, posibilitando las emergencias

cualitativas que nos aproximan al Buen Vivir.

La creación de espacios democráticos, apoyados por el conocimiento y la información, se

impone como prioridad para entrelazar sectores, actores y niveles; la solidaridad institucional

es fundamental para que los sujetos – los campesinos de base familiar - puedan convertirse en

actores del cambio, reinventarse libremente, defender sus derechos y combinar las políticas

territoriales con el respecto de la diversidad cultural. Todo ello depende mucho de la

formación del talento humano, como base para introducir nuevos esquemas de procesos

organizacionales, con capacidad reflexiva y flexibilidad para introducir cambios en los mismos,

de manera continua y sostenida.

12.2. El modelo de gestión del Buen Vivir Rural.

La Estrategia del Buen Vivir Rural ha sido conceptualizada como un intenso proceso de cambio

técnico y político resultante de una elevada interacción social e institucional, llamada a

articular sectores, actores, niveles de gobierno, programas e inversiones, para el logro de la

Revolución Agraria, la soberanía alimentaria, la emancipación social y el cuidado del ambiente

y la naturaleza, en el presente contexto marcado por la crisis y la oportunidad.408 La Estrategia

tiene una naturaleza integradora de esfuerzos públicos que apuntan hacia la transformación

de estructuras para viabilizar a los distintos tipos de agricultura familiar, fortalecer a las

múltiples actividades no agrícolas, y para modificar las relaciones socioculturales y políticas

que bloquean el acceso y capacidades y ejercicio de la igualdad y libertad.

En coherencia con la diversidad del sujeto - de los/las agricultores/as familiares campesinos/as

- y con la heterogeneidad de los territorios rurales donde deberán condensarse las políticas

públicas, los programas, los instrumentos y las inversiones, se propone establecer una

pequeña plataforma institucional de carácter intersectorial, que posibilite el despegue de los

procesos y la ejecución de la Estrategia del Buen Vivir Rural. Un arreglo institucional

intersectorial innovador, con suficiente capacidad política para armonizar, articular y ordenar

408

La Estrategia del Buen Vivir Rural no puede ser concebida desde una visión mecánica, considerando todos los detalles y factores que pueden intervenir en la misma. El camino hacia el Buen Vivir Rural es la Estrategia; será la propia dinámica de la implementación la que perfeccione su concepción.

Page 313: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

313

esquemas de políticas diferenciadas a fin de territorializarlas, en función de las realidades

locales, para que sean ejecutadas por el Ejecutivo, los GADS, los actores sociales e

institucionales y las organizaciones territoriales de base, principalmente.

Todo lo anterior supone propiciar una gestión pública de carácter sistémico e intersectorial -

un mecanismo coordinador de coordinaciones - que exprese nuevas habilidades institucionales

para construir relaciones de complementariedad y facilitar las transformaciones. Significa

avanzar desde la gestión sectorial aislada – que ha demostrado unilateralmente su impotencia

para producir cambios estructurales – hacia un enfoque integral que construya concurrencia.

Significa avanzar desde la intervención reducida a la manifestación del problema hacia la

ruptura de relaciones asimétricas, la ampliación de capacidades y sus consecuencias

emancipadoras en el sujeto. Ello supone, igualmente, la adopción de perspectivas holísticas en

el despliegue del Buen Vivir en escala territorial para lidiar con problemáticas que son

intertemáticas y demandan enfoques multidisciplinarios.409

Sin observar aún los niveles intermedios de gestión, por un lado, se tienen las orientaciones

generales definidas en esta Estrategia, que llama a un alineamiento de esfuerzos sectoriales; la

búsqueda constante de sincronías en el modo de articulación de programas, instrumentos e

inversiones en favor del Buen Vivir Rural. En el otro lado, se tiene al territorio rural concreto,

sus demandas y trayectorias; una construcción donde la población apuesta a ciertas

finalidades o prioridades que requieren de intervenciones específicas.410 Esos escenarios

futuros locales, esas imágenes compartidas, ese conjunto coherente de hipótesis sobre el

cambio requerido y de las políticas requeridas, en una escala de tiempo, deben encontrar un

apoyo razonado y eficiente por parte de los diversos ministerios involucrados, junto a los GADS

en el marco de sus competencias. 411

Las lecciones de la experiencia nos llevan a concebir una instancia central intersectorial

coordinadora, situada al más alto nivel del Ejecutivo, necesariamente complementada a nivel

zonal o provincial, por órganos ágiles, flexibles, proactivos, pequeños, interministeriales, con

capacidad para ajustar políticas y programas, de aportar coherencia a las mismas, con la

participación de las organizaciones de base y el protagonismo de los GADS.

409

Sergio Sepúlveda. 2008. Gestión del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales: Métodos de planificación, IICA- Sede Central, San José, Costa Rica. 410

En los territorios rurales encontramos una diversidad de planes, proyectos y acciones llevadas a cabo por los GADS, ONGs e iniciativas particulares que deben encontrar complementariedad y coherencia. 411

Debemos anotar que todos los GADs y territorios disponen de un conjunto de recursos que pueden ser complementados o reactivados para promover proyectos estratégicos.

Page 314: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

314

La nueva arquitectura institucional para la gestión del Buen Vivir Rural será la siguiente:

12.2.1. Comité Intersectorial del Buen Vivir Rural

Se propone una instancia que posibilite coordinar las coordinaciones, capaz de potenciar los

recursos y articular las políticas públicas vinculadas al despliegue del Buen Vivir Rural, desde

escalas territoriales. Constituye la instancia rectora del Buen Vivir Rural que estará compuesta

por dos Ministerios de Coordinación (MCDS y MCPEC), el Viceministerio de Desarrollo Rural del

MAGAP y la SENPLADES, con funciones claves para orientar estratégicamente los procesos de

transformación social y productiva en escala de los territorios rurales. El Comité Intersectorial

del Buen Vivir Rural deberá conformar un cuerpo colegiado jerárquicamente elevado dentro

del Ejecutivo, con capacidad de articular sectores, de definir lineamientos estratégicos y

orientar las políticas públicas, de organizar las inversiones, pero esencialmente de facilitar los

procesos de cambio integral demandados por la sociedad local organizada en los diversos

territorios.412

412

Cambios que involucran a las diversas esferas de la vida social: educación, salud, producción, comercialización, convivencia intercultural, acceso a activos productivos, equidad de género, infraestructura, entre otras.

Page 315: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

315

El Comité Intersectorial será el órgano responsable de proporcionar direccionamiento

estratégico, y de definir las políticas públicas, programas y acciones que posibilitan la

integralidad de los cambios. Tiene la responsabilidad de vincular a las principales

coordinaciones sectoriales, y por su intermedio a los ministerios en línea que necesariamente

deberán involucrarse en la ejecución conforme a sus competencias.

El Comité Intersectorial, por consiguiente, es concebido como la instancia que promueve y

consolida la cooperación interadministrativa, la concurrencia de políticas públicas y

programas, decreta cuales deben ser los territorios rurales prioritarios y vela por la

consolidación de los Comités de Acción Territorial a ser conformados por las instancias

desconcentradas del Ejecutivo, los GADs, organizaciones territoriales de base, y sector privado

en general. Pero también acompaña los procesos de cambio promovidos y vela por el

cumplimiento de los objetivos fijados.

Tiene por igual la función de organizar la inversión y de solicitar, cuando sea necesario, la

reprogramación de los recursos técnicos y financieros indispensables para ejecutar los Planes

Estratégicos de Acción Territorial, para viabilizar los objetivos de corto, mediano y largo plazo.

Por último, es la instancia responsable de formular y mantener los sistemas de seguimiento,

monitoreo y evaluación de la Estrategia del Buen Vivir Rural.

La gobernanza del Comité Intersectorial deberá lograrse mediante acuerdos políticos,

administrativos y financieros, que posibiliten la concurrencia de políticas públicas, programas e

instrumentos sectoriales. Su función articuladora se afirma en el poder moral para influenciar

contenidos, trayectorias, planes, programas, presupuestos, según los principios del Buen Vivir.

Será también función del Comité Intersectorial establecer soberanamente las pautas que

orienten de manera pertinente las estrategias de cooperación internacional, por intermedio de

la Secretaria de Cooperación Técnica Internacional – SETECI.

El Comité Intersectorial es un espacio para:

• Direccionamiento estratégico, definición políticas públicas diferenciadas, articulación de programas instrumentos y acciones.

• Establecimiento de coordinaciones sectoriales y territorialización de las políticas públicas y programas según las características y demandas de cada territorio

• Fomento de la concurrencia de las políticas públicas nacionales con las políticas públicas y competencias de los GAD.

• Da lineamientos para la gestión de recursos técnicos y financieros de diversas fuentes, necesarios para la ejecución de estrategias territoriales

• Seguimiento de la ENBVR.

Page 316: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

316

Para cumplir con esta compleja función, el Comité Intersectorial se apoyará en un pequeño órgano operativo y técnico, que constituye su Secretaría.

12.2.2. Secretaria del Comité Intersectorial

La Secretaria del Comité Intersectorial es la instancia operativa que apoya al ente rector

colectivo en el proceso de ordenamiento y organización de las políticas públicas sectoriales y

de los programas propios de cada ministerio, en función a las demandas, requerimientos y

realidades de cada territorio rural. Responde por las disposiciones políticas del Comité,

coordinando con los distintos ministerios y con los GADS. Su función principal es impulsar los

procesos de intervención concretando la articulación intersectorial y la complementariedad de

esfuerzos y recursos, para dar coherencia al proceso diferenciado de intervención; pero

también de levantar información sobre desempeños y resultados, lo que la obliga evaluar las

metas y los objetivos establecidos, y el funcionamiento de los modelos de gestión en los

territorios. Es la instancia responsable de convocar a las instancias locales de gestión del Buen

Vivir para concretar la integración de programas y proyectos sectoriales, junto a los GADS.

La Secretaria asiste al Comité Intersectorial recomendando la construcción de ecuaciones

específicas de políticas públicas diferenciadas ajustadas a las trayectorias territoriales; facilita

la ejecución de las prioridades de acción definidas democráticamente desde los territorios,

posibilitando el logro de metas; organiza la articulación y cooperación de los ministerios,

aproximando agendas y definiendo mecanismos de corresponsabilidad; promueve y facilita la

organización de las instancias colegiadas de gestión en los niveles provinciales y territoriales,

Page 317: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

317

reforzando las diversas formas de participación y dialogo entre actores sociales y públicos;

formula matrices de inversiones para organizar la asignación de recursos técnicos y financieros

destinados a los territorios; formula y mantiene un sistema de información, seguimiento y

evaluación de planes, programas y acciones ejecutadas en los territorios.

Por su intermedio, además, las instancias de gestión establecidas en los territorios, exigirán

revisar y ajustar los marcos normativos y las reglas del juego que no posibilitan la

transformación productiva y emancipación social de la población rural, particularmente las

organizaciones de agricultores campesinos de base familiar, posibilitando el cambio

institucional y mayor coherencia normativa.

Otra función de la Secretaría sería la de vigilar y asegurar que en los programas e instrumentos

sectoriales de las dependencias y entidades de la administración pública, se incorporen a los

planes estratégicos de acción territorial, dará seguimiento a la ejecución de los mismos y

evaluará sus resultados siguiendo las pautas definidas por SENPLADES.

El Comité Intersectorial y su Secretaria serán responsables de transformar la lógica tradicional

de la gestión pública en los territorios rurales. No sólo se trata de superar la dispersión de las

políticas, mediante el ordenamiento de la gestión en torno a los territorios, sino de promover

la integración de Ejecutivo central con los GADS, buscando complementariedad y calidad de

impacto. Además de promover el cambio en las reglas del juego, existe la responsabilidad de

mejorar las relaciones entre los sectores públicos y privados, y de respetar y fortalecer la

autonomía de los gobiernos locales.

A nivel nacional:

• Se conforma un pequeño equipo técnico anclado en la instancia que preside el Comité Intersectorial del Buen Vivir Rural.

• Asiste al Comité Intersectorial de Desarrollo Rural en articulación de políticas públicas y programas de desarrollo en territorios.

• Coordina la gestión territorial con los respectivos Ministerios, según características territorios y demandas estratégicas expresadas localmente en los planes estratégicos de acción territorial.

• Mantiene un apoyo directo a la institución que lleve la Secretaria en territorios.

A nivel territorial:

• Convoca al Comité de Acción Territorial, y vela por la gestión concurrente de Ministerios, GADs y sociedad civil para la ejecución de políticas públicas diferenciadas el logro de metas y objetivos y por los compromisos asumidos por la colectividad. Cada territorio deberá definir la institución que realice ese rol.

Page 318: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

318

• Presenta al Comité Intersectorial, cuando este las solicite, evaluaciones relacionadas con el cumplimiento de planes y programas de desarrollo territorial.

12.2.3. Comité de Acción Territorial

El COOTAD nos dice que “todas las competencias se gestionarán como un sistema integral que

articula distintos niveles de gobierno...” y que “el ejercicio de las competencias observará una

gestión solidaria y subsidiaria entre los niveles de gobierno, con participación ciudadana y una

adecuada coordinación interinstitucional.” El proceso de formulación del COOTAD fue anterior

a la construcción de esta Estrategia, pero es imposible objetar la necesidad de coordinar, en

los espacios territoriales delimitados, las intervenciones públicas y las privadas, integrando los

esfuerzos y las acciones.

La gestión de la acción intersectorial en escala territorial es algo mucho más complejo que la

administración de proyectos aislados, o la coordinación interna de cualquier programa

sectorial. La coordinación intersectorial supone adoptar una visión sistémica y de contexto, y

demanda de procesos decisorios más democráticos, afirmados en el consenso social e

institucional. Esa coordinación no se concreta sobre un agregado de intervenciones

desacopladas, como ocurre con la ejecución de proyectos puntuales locales. La coordinación

tanto intersectorial como entre niveles de gobierno se gestiona alrededor de un Plan

Estratégico de Acción Territorial, con propuestas coyunturales para el corto y mediano, y

proyectos estructuradores para el largo plazo. El instrumento operativo de ese Plan, que

traduce el escenario social deseado a partir de las transformaciones reclamadas por la

sociedad, que define metas y objetivos concretos, pero también el ajuste de políticas públicas

a las realidades del territorio, es el Comité de Acción Territorial.

El Comité de Acción Territorial no es sinónimo de Unidad Ejecutora pues no solamente

persigue la integración técnica de las acciones públicas, desde un centro local de mando con

un cierto poder de decisión. El Comité participa en dos esferas de coordinación, la una

relacionada con las intervenciones públicas haciendo posible la acción conjunta dentro del

ejercicio de las respectivas competencias. La otra esfera tiene que ver con su intervención

clave en las instancias locales de participación, fortaleciendo los procesos de gestión social.413

413

La gestión social es un instrumento de la vida democrática que busca aproximar a los actores sociales e institucionales mediante vínculos de solidaridad, creando espacios de diálogo, negociación y control permanente. Define por igual un proceso político que posibilita empoderar a los actores sociales vinculados al territorio, no solo actuando reflexivamente en la formulación del Plan Estratégico de Acción Territorial, sino incidiendo en las reglas del juego, solicitando la rendición de cuentas,

Page 319: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

319

Cada territorio priorizado por las políticas del Buen Vivir Rural tendrá su espacio de

participación ciudadana, su colegiado, que será parte del Comité de Acción Territorial. 414 Se

trata de la presencia de un espacio ciudadano que vele por la calidad de la ejecución de

políticas y programas, pero que también tenga la capacidad de proponer o incidir en la

formulación de políticas públicas. 415

En perspectiva, se quiere que los programas de cambio social y económico, de cuidado

ambiental y gestión sustentable de recursos naturales generen procesos crecientemente

autónomos, pero también alternativos, coherentes con el propósito principal de cambiar el

modelo de desarrollo agropecuario y rural.

El Comité de Acción Territorial será la instancia pública más próxima a la realidad social

territorial; el Comité articula a los agentes institucionales del ejecutivo involucrado en la

ejecución del Plan Estratégico, pero también de los GADS, que deben asumir el protagonismo y

fortalecer sus competencias.

Los Comités de Gestión Territorial son las instituciones territoriales que, en última instancia,

garantizan la integración de las acciones públicas con las comunidades y organizaciones

sociales y productivas. Asegura la convergencia de políticas y programas, la pertinencia de las

decisiones provenientes del Comité, velando por la calidad de procesos, el cumplimiento de

actividades técnicas, administrativas y financieras relacionadas con gestión territorial. También

realiza actividades seguimiento y propone medidas de corrección y complemento a las

actividades programadas. Apoya la formación de mancomunidades y contribuye a mejorar las

competencias de GADS, favoreciendo los procesos de cohesión territorial.

El Comité de Acción Territorial es un espacio para:

• Articulación de políticas públicas sectoriales con las locales y de instrumentos programáticos a ser aplicados en los territorios rurales.

acompañando los procesos de cierre de brechas, acompañando las transformaciones. Cada territorio tendrá su Comité de Acción Territorial.

414 La Ley Orgánica de Participación Ciudadana establece en el Artículo 29 relacionado con la

participación y la construcción del poder ciudadano que: “El poder ciudadano es el resultado del proceso de la participación individual y colectiva de las ciudadanas y ciudadanos de una comunidad, quienes, de manera protagónica participan en la toma de decisiones, planificación y gestión de asuntos públicos; así como, en el control social de todos los niveles de gobierno, las funciones e instituciones del Estado, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que manejan fondos públicos, prestan servicios o desarrollan actividades de interés público, tanto en el territorio nacional como en el exterior”.

415 Se trata de asegurar que los planes de desarrollo territorial sean el producto de la apropiación

simbólica de la sociedad, pero también el fruto de acuerdos generados por la propia sociedad.

Page 320: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

320

• Generación de Planes Estratégicos de Acción Territorial. • Coordinación de responsabilidades entre las instituciones involucradas y demás

actores para la ejecución compartida de programas y proyectos. • Fortalecimiento de alianzas estratégicas con los GADs y demás actores vinculados al

territorio. • Promueve la organización y la movilización de los actores locales vinculados a los

territorios. • Facilita los procesos de concertación y contribuye a la definición democrática de las

prioridades territoriales. • Apoyo a la formación de consorcios o mancomunidades, para asegurar la gestión de

proyectos territoriales estructuradores que complementen inversiones inter GADs y favorecer así procesos de cohesión territorial.

12.3. Planes Estratégicos de Acción Territorial – PEAT.

La idea es que el Plan Estratégico de Acción Territorial – PEAT pueda ser la expresión de una

responsabilidad colectiva - pública y privada – traducida en una creciente sincronía tanto

intersectorial como entre niveles de gobierno. La gestión de los procesos que posibilitan el

despliegue del Buen Vivir rural en los territorios se concreta en torno a un PEAT, que acoge las

demandas y prioridades, articula esfuerzos, reconoce los potenciales y organiza la realización

de acciones intersectoriales tomando en cuenta el conjunto de la realidad territorial. El PEAT

debe traducir una apuesta colectiva “en la que participan y juegan un papel las organizaciones,

el sector público, las autoridades locales y regionales, el sector privado y las reglas del juego

establecidas por instituciones transcendentes para la democracia, el mercado, la organización

social, el legado cultural y la entidad reconocida o en vías de construcción.”416

Debemos ser capaces de articular las propuestas locales de desarrollo para que PEAT tenga la

mayor coherencia interna posible. El marco orientador del PEAT es el Plan de Ordenamiento

Territorial, que según lo dispuesto en el Art. 43 del COPFP, “son los instrumentos de la

planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las

decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades

económico-productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades

territoriales, a través de la definición de lineamientos para la materialización del modelo

territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno respectivo”. El PEAT no puede

perder de vista este marco más amplio, pero tampoco desconsiderar que el territorio es un

416

Germán Escobar (2010) Desarrollo territorial rural en los países de la CAN: conceptos, criterios, limitaciones y desafíos. RIMISP, Chile.

Page 321: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

321

especio con identidad cultural y que las transformaciones que se buscan son proyectos

concertados social y políticamente.

El PEAT se enmarca dentro de los cinco lineamientos definidos por la SENPLADES para orientar

la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial: 1) reducción de inequidades y

satisfacción de necesidades básicas a través de una estrategia de desarrollo endógeno y de un

ordenamiento territorial equilibrado; 2) coordinación y gestión transectorial (coordinación

horizontal); 3) articulación intergubernamental (entre niveles de gobierno); 4) articulación con

el Plan Nacional de Desarrollo; y 5) fomento de la planificación participativa, la rendición de

cuentas y el control social en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial, que

reconozca la diversidad de identidades.417 El PEAT, en este sentido, fortalece los procesos de

descentralización con estructuras de gestión y participación, genera relaciones de

corresponsabilidad, valora las sabidurías y los conocimientos ancestrales, establece criterios

para que los recursos fluyan con oportunidad y transparencia, plasma la consciencia colectiva

sobre el cuidado ambiental, pero esencialmente identifica los cambios estructurales que

deben ser impulsados para alcanzar los objetivos de eliminar la inequidad, la pobreza, la

exclusión, la indignidad. El PEAT, es esencia, ajusta las políticas sectoriales a los contextos

culturales, y define las acciones que conducen a la ruptura de las relaciones que año tras año

han producido y reproducido la miseria humana, la exclusión socioeconómica, la destrucción

del ambiente natural, con consciencia intercultural y de género.

El PEAT traduce un proyecto político de la sociedad local, junto a los GADS, lo que supone la

concreción en acciones de una imagen de futuro socialmente acordada, acoplado a los

escenarios más amplios. Es el marco de referencia que simultáneamente ajusta las políticas

sectoriales territorializadas y orienta las acciones que posibilitan el despliegue local del Buen

Vivir. La propia noción de Plan denota un proceso racional y afectivo de toma de decisiones

que deben acatarse para condicionar nuevas trayectorias de cambio en el territorio; pero

igualmente traduce un método de acción para las instituciones y la sociedad organizada,

propositivo e interactivo. El PEAT debe traducir un pacto social y ser un instrumento

compatible con los objetivos políticos compartidos de la sociedad local y los GADS, flexible

para poder territorializar las políticas sectoriales. Todo el proceso participativo de formulación

del PEAT debe contribuir a generar un clima de entusiasmo que favorezca la acción colectiva y

de optimismo social que favorezca el despliegue de la cooperación, la solidaridad, la

innovación social y la sinergia institucional.

417

SENPLADES, CONCOPE, AME, CONAJUPARE (2010). Lineamientos para la planificación del

desarrollo y el ordenamiento territorial: estrategias para el fortalecimiento del Sistema Nacional

Descentralizado de Planificación Participativa. Quito.

Page 322: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

322

El Comité de Acción Territorial, junto a la sociedad organizada del territorio que participa en

los espacios democráticos locales, tiene la responsabilidad de concretar la gestión del PEAT.

Se trata de favorecer un gerenciamiento moldeado para potenciar el Buen Vivir desde los

territorios rurales, en beneficio de los grupos menos favorecidos. La descentralización que

propone el COOTAD establece un nuevo orden de organización del poder diferente de aquel

tradicional del Estado central. Debemos crear una cultura de gestión territorial, sin descuidar

la lectura de las fuerzas extraterritoriales que buscan organizar a su favor los potenciales

endógenos, generalmente vinculados a los recursos naturales estratégicos.

13. Eje Transversal: Emancipación y Cohesión Social

Las transformaciones socioeconómicas que supone el despliegue del Buen Vivir en los mundos

rurales se activan más fácilmente, y eventualmente descansan, sobre un denso tejido de

relaciones sociales hechas principalmente de aprendizajes e informaciones. Una malla social

tejida por una diversidad de elementos intangibles, como son las aceptaciones, las

expectativas, las confianzas reciprocas y también voluntades compartidas idealmente

encaminadas a modificar esos aspectos del contexto percibidos como negativos, que impiden

el acceso a libertades.

La ciencia nos enseña que los sistemas vivos tienden a auto-organizarse. El acercamiento o la

proximidad entre actores sociales e institucionales, apoyados por la comunicación, posibilitan

vertebrar la emergencia de nuevas configuraciones estructurales; cuando se establecen

puentes entre organizaciones, comunidades, productores, productoras, con sus saberes,

prácticas, aptitudes, actitudes, afectos, habilidades, experiencias, etc., se crean condiciones

que posibilitan la emergencia de nuevos patrones.

El proceso de Revolución Agraria, de la mano con propuestas que buscan la emancipación

social de las poblaciones rurales convoca, como nunca antes, a todos los grupos y movimientos

sociales del Ecuador rural, a desempeñar un rol protagónico inédito. Ese protagonismo se

fortalece por medio de la comunicación que aproxima y enriquece la participación social.

El Buen Vivir Rural, como propuesta histórica de cambio, precisa de renovadas concepciones e

instrumentos de aprendizaje colectivo y diálogos, que posibiliten aumentar la aproximación

social, cercanías, contactos, conversaciones, motivaciones, creando la capacidad de promover

el fluir de la auto-organización. La sociedad local, mediante el intercambio de la información,

mejora su capacidad de aprendizaje y de reacción frente al entorno. Es la calidad del tejido

Page 323: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

323

asociativo, urdido por la frecuencia de los diálogos, y por el enlace entre las competencias y los

afectos, lo que permite desplegar y sostener el Buen Vivir.

Mientras bajo el neoliberalismo la sociedad generalmente es pensada como un agregado de

individuos encerrados en sus propios intereses, que hacen de sus prácticas sociales una dura

competencia por lograr ventaja mercantil, creando insociabilidad, el Buen Vivir supone

encaminar a los sujetos hacia relaciones de cooperación, que se traduzcan en prácticas

sociopolíticas orientadas por comportamientos de confianza, que brotan desde diversos

niveles de conciencia social, posibilitando la cohesión social, la gobernanza.

La sociedad rural tiene que estar en mejor capacidad para procesar la situación de caos y

complejidad que suponen los procesos de transformación, de orientar el rumbo de su propia

evolución y de formular elecciones informadas, cuidadosas, participativas, responsables y

conscientes. Mucho de esto va a depender de nuestra capacidad para mejorar la calidad del

tejido social en aras de alcanzar una sociabilidad donde las relaciones asuman cada vez más

una dimensión confiada y solidaria. La intención de alcanzar un escenario realista compartido

en los territorios siempre va enfrentar la oposición de intereses particulares. La capacidad de

mediar entre posiciones contrapuestas está relacionada con el buen liderazgo, el emocionar

que motiva, la confianza que une, el sentido de pertenencia a la común unidad, las

conversaciones que comunican experiencias y crean nuevos conocimientos. Aquello que se

siembra en los corazones de las organizaciones y comunidades rurales es lo que cosecharemos

en las manifestaciones sociales de sus territorios.

Una noción esencial del sistema económico justo democrático, productivo y sostenible que

debemos construir, es la idea de alcanzar mayores grados de organización social solidaria,

como base de una acción ciudadana que promueva el bien común. El neoliberalismo

menosdesprecia la noción del bien común orientado el cotidiano a la satisfacción de los

bienestares privados. O nuestra sociedad logra entretejer un tejido social denso y solidario en

el seno del cual los/las ciudadanos/nas amplíen sus oportunidades, intercambiando iniciativas

y mejorando sus alternativas de opción, para insertarse al sistema con dignidad, o no lo

consigue y se resigna al convivir dentro de la separatividad que nos excluye, que acabarán

arruinando las conquistas sociales y ampliando las brechas en el mediano plazo. Los problemas

de llamado “desarrollo” son motivados por una privación múltiple de varios derechos. Somos

desafiados a mejorar la calidad y densidad del tejido social y a construir puentes de

articulación entre los diversos sectores.

Se trata de apoyar la formación y entrelazamiento de redes sociales; de construir puentes

entre actores sociales y crear densidad de tejidos afectivos; de promover la aproximación de

Page 324: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

324

actores y ampliar los espacios de dialogo e interaprendizaje; de estimular las relaciones de

cooperación y activar los intercambios de saberes; de multiplicar las comunidades de práctica

y expandir las comunicaciones que posibilitan compartir imaginarios, con capacidad de

transmitir información. Esta dinámica multiplicadora de relaciones entre personas y actores

puede intensificarse mediante las tecnologías de información que aumentan la velocidad de

procesar información y comunicar conocimiento. Pero en escala territorial, para contar con el

otro y la otra, lo ideal es facilitar la emergencia de sistemas de relaciones relativamente cortas,

casi cara a cara, con capacidad de articular la vida privada con la vida pública. Debemos

multiplicar los encuentros, enriquecer las celebraciones, recompensar las buenas prácticas,

acrecentar las conversaciones. Porque la confianza de que el otro actor social actuará como se

espera, de que las organizaciones campesinas acumulen experiencias positivas de contar con

las otras, nutren la solidaridad, generan un sentido de misión compartida. Debemos

desarrollar “tecnologías blandas” que nos permitan aumentar la intensidad afectiva de las

relaciones, crear compromiso entre las personas y mejorar gradualmente las capacidades de

autogestión.

El fomento de la solidaridad traduce un imperativo político dirigido a nutrir la cohesión social,

como elemento aglutinante de la vida ciudadana. La solidaridad consciente supone el

reconocimiento y el respeto por el otro y convoca a la responsabilidad por uno mismo y por los

demás. Debemos ser capaces de cambiar la cultura del “que me importa”, para de alguna

manera ser nuestros propios médicos, cuidar del ambiente, colaborar con el vecindario, ser

proactivos frente a las emergencias, ser sensibles con los vulnerables, ser intolerantes frente a

los actos de discriminación, exigir el cumplimiento de los derechos reconocidos, no permitir la

explotación laboral, etc.

Si somos capaces de visualizar las causas de los problemas que bloquean el fluir del Buen Vivir,

debemos ser capaces formular acciones coherentes para erradicarlas, comenzando por uno

mismo. La emancipación social que propone la Estrategia del Buen Vivir Rural depende de ese

cambio cultural hacia la conducta ética ciudadana; supone la multiplicación de actitudes y

comportamientos que respondan responsablemente a la vida social, más allá del paternalismo

o las simples señales del mercado. Más allá de la esfera de la moral reducida al cumplimiento

de la ley, de la exigibilidad de la norma vigente. Para ello es necesario recuperar y ampliar los

espacios y oportunidades para enriquecer la convivencia, para mejorar la calidad de las

actividades culturales y artísticas, para ampliar el juego y el deporte, para la conversación, la

amistad, la vida. Sin ese cambio cultural estamos amenazados por una creciente segmentación

social.

Page 325: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

325

De la misma manera que somos llamados a crear densidad de tejidos, simultáneamente hay

que aprender a “destejer” las relaciones que producen y reproducen la separatividad social, en

particular, la discriminación étnica y social, la desigualdad de género. Los derechos se

respetan, pero también se conquistan constantemente. Las personas, los actores que cumplen

con las normas y regulaciones son social y ambientalmente responsables por obligación. La

cohesión social que posibilita el tejido social denso y solidario brota de la libertad, de la

elección, de una opción personal y colectiva por un Buen Vivir compartido. Por ello, el tejido

social resulta en acción colectiva y también en movilización social. Se trata que la solidaridad

sea vivida e internalizada en la subjetividad desde interacciones afectivas y conscientes de los

ciudadanos y ciudadanas, partiendo de los contextos territoriales; lo que supone concertar la

gestión de políticas y estrategias territoriales, entre las instituciones públicas y las

organizaciones.

Para ampliar la solidaridad en la economía rural somos llamados a promover redes inter-

empresariales, funcionales al mejoramiento del poder de negociación comercial, dando paso a

sistemas inéditos de innovación. Dentro y entre los territorios, las redes económico

productivas pueden realizar una mejor prospección comercial y tecnológica; interactuar

consensuando prioridades para enfrentar problemas comunes; lograr alternativas de

financiamiento; construir proyectos cooperativos, etc. Es posible crear responsabilidades

colectivas y alianzas estratégicas que conducen a la acción colectiva, aunque demandan de un

amplio esfuerzo de coordinación. Es necesario que las agendas de prioridades sobre temas

rurales y agrarios puedan ser concertadas en los diversos espacios, nacionales, regionales,

distritales y a nivel territorial.

Operando desde los territorios, se trata de incrementar y mejorar la calidad de la participación

ciudadana, de escuchar las iniciativas de la población y sus organizaciones, de fomentar las

veedurías, el cuidado por los bienes públicos, recuperando el sentido del trabajo comunitario.

Las propuestas de cambio territorial, la aplicación de políticas intersectoriales, precisan

sustentarse en el empoderamiento ciudadano y en el fomento de vínculos de

corresponsabilidad. Se requiere el diseño de herramientas de participación ciudadana

ajustadas a las cambiantes condiciones sociales y culturales, ampliando los espacios de

conversación, debate y consulta. De manera especial, los pueblos indígenas, montubios y

afroecuatorianos que residen en los territorios del Buen Vivir, deben influir en las políticas

públicas, garantizando se concrete el enfoque intercultural, lo que también incrementa las

oportunidades de inclusión.

Además de mejorar la densidad de los tejidos sociales territoriales y apoyar los procesos de

desfragmentación social e institucional que impide una gestión solidaria y complementaria, es

Page 326: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

326

necesario reflexionar, dentro y fuera de territorios, sobre instrumentos de aprendizaje,

individual y colectivo, que contribuyan a eliminar las relaciones de discriminación racial, étnica

y de género. Es necesario velar, en el contexto de los territorios, que la problemática social

sea atendida considerando la diversidad cultural, ajustando enfoques y modelos de atención,

para influir en el mejoramiento de los servicios.

La formación ciudadana, la ampliación de los contactos y comunicaciones entre pueblos,

organizaciones y personas, la información sobre los mecanismos de exigibilidad de derechos,

son algunas acciones indispensables a realizar para fortalecer los tejidos ciudadanos. La

articulación de intervenciones sectoriales en los Comités de Gestión Territorial es de

importancia fundamental, para ganar eficiencia, concurrencia y coherencia, de la mano con

credibilidad. Ello supone garantizar que la participación social sea un componente constitutivo

de la gestión territorial de las políticas públicas, ampliando los espacios de dialogo, los

instrumentos de mediación de conflictos; asegurar que las nacionalidades y los pueblos se

perciban e identifiquen con las propuestas de los Planes de Acción Territorial que propone la

Estrategia. La gestión social territorial y la gobernanza en los territorios rurales suponen un

esfuerzo dirigido a estructurar la cooperación, articular las intervenciones y ampliar los

espacios de participación social intercultural.

De central importancia será el esfuerzo compartido con la sociedad civil tendiente a la

formación de liderazgos, de gestores locales y de valores ciudadanos, como puentes entre

culturas, desarrollo de mediaciones, control social y veeduría ciudadana.

Este componente se apoya en las siguientes líneas estratégicas:

a) Apoyar el fortalecimiento de la asociatividad, la formación y organización ciudadana, y la ampliación de las capacidades de gestión de la población rural, para democratizar los procesos, construir concertaciones y sinergias de todo orden; b) Promover el dialogo intercultural y el ajuste de las políticas públicas, planes y actividades a los contextos culturales, garantizando el reconocimiento de las comunidades, pueblos y organizaciones como dimensión de los derechos humanos; c) Promover y desarrollar redes sociales territoriales sostenibles, sistemas culturales de comunicación, ampliación de espacios de veeduría, para garantizar la igualdad de oportunidades, el reconocimiento mutuo y la incidencia política de la población rural y sus organizaciones; d) Apoyar la gestión eficiente y democrática de los Comités de Gestión Territorial, la articulación social e institucional, la resolución de conflictos locales, incrementando

Page 327: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

327

el dialogo social y la inclusión intercultural y la corresponsabilidad en la construcción y ejecución de políticas las públicas;

14. Eje trasversal : Equidad de Género e Interculturalidad

No es posible gestar el paradigma del Buen Vivir que nos inspira, y por ende cambiar el actual

modelo de desarrollo, que nos decepciona, sin un cambio fundamental en nuestra visión de lo

femenino, y de lo que es culturalmente diverso, sin reconocer las capacidades creadoras de la

mujer, su condición de sujeto, y también el valor de la diversidad cultural, para potenciar las

libertades y llegar efectivamente a emanciparnos. Es muy difícil gestar un nuevo régimen de

desarrollo con modelos de convivencia que no permiten acoger a los otros y las otras, que

agreden a la naturaleza, que bloquean la posibilidad de solidarizarnos para transcender,

actuando desde nuestras propias biografías, para afirmar la tradición humanizadora. Se

demanda construir una nueva convivencia, más por razones éticas que por entendimientos

políticos, para cambiar mentes y corazones. Porque “todos debemos nuestra existencia al

gesto solidario de nuestras madres que nos acogieron en la vida y en la familia”.

Actuamos dentro del mundo de la manera como entendemos y sentimos el mundo; lo

observamos desde lentes que vienen culturalmente fabricados, que son social e

históricamente condicionados, usualmente fundados en la voluntad de dominación de los

otros y de la naturaleza, recurriendo inclusive a la violencia. Son lentes cambiantes, que sin

embargo, definen nuestro convivir cultural, compuestos de ideas, hipótesis, principios y

valores, dinámicamente armados de experiencias, sentimientos, explicaciones, plasmados en

relaciones sociales. Los modos culturales de vida siempre se renuevan, pero cada vez que el

organismo social sufre mutaciones en su base material, hay ciertas relaciones que tienden a

conservarse por residir en campos psíquicos o espacios subyacentes de la consciencia, y que

más allá de los instrumentos jurídicos que reconocen explícitamente los derechos y sus

titulares, y que plantean posiciones morales y marcos normativos para favorecer la equidad,

prolongan la inequidad, el racismo y el sexismo, mantienen las brechas separadas,

conservando una sensorialidad que se traduce en prácticas reales o simbólicas, de agresión,

opresión, explotación, exclusión, discriminación, corrupción, pobreza, desposesión, etc.

En el mundo social en que vivimos - en nuestra compleja ruralidad - persisten concepciones y

relaciones de dominación y opresión, inclusive traducidas en normas e instituciones, que

inferiorizan y discriminan a las mujeres, reproduciendo una perversa situación de

dependencia. Esa dinámica relacional, al mismo tiempo, condiciona y reproduce una

multiplicidad de ejes de desigualdad que insisten en deslegitimar al otro y a la otra,

Page 328: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

328

construyendo a las mujeres como seres incompletos y sumisos. Se trata de la permanencia de

la ideología genérica patriarcal que niega libertades y produce autodevaluación, conllevando

un acumulado de circunstancias desfavorables referentes a la educación, el empleo

remunerado, el acceso a activos productivos y financieros, los vínculos con el mercado, la

atención a las necesidades prácticas para apropiarse del tiempo, el acceso a los servicios

básicos, la ampliación de la representación política y la acción directa de la mujer dirigida a

ejercer derechos civiles y políticos, la autonomía para tomar decisiones sobre su sexualidad y

reproducción, etc., en respeto, sin temor, sin humillación o maltrato.

Por lo que es infructuoso un tratamiento unidimensional y sectorial de la separatividad de

género, como fenómeno que reproduce la desigualdad, y también poco fértil una propuesta

normativa de abordaje transversal que no incorpore cambios en la cultura y la subjetividad,

para que pueda desempeñar un papel proactivo en las relaciones cotidianas. Las conductas

patriarcales enfermizas, violentas y adictivas, son expresiones manifiestas de un espacio

psíquico marcado por la inequidad. Es necesario transformar los patrones socio culturales de

conducta de hombres y mujeres; a nutrir las relaciones de confianza y solidaridad, a promover

prácticas inclusivas en todos los espacios, diseñando instrumentos de innovación social, redes

de conversaciones, estrategias de aprendizaje que afirmen los fundamentos emocionales

sobre los cuales se apoyan las conductas solidarias. No bastan las normas que anuncian

igualdad de oportunidades, se requiere un profundo cambio cultural.

Debemos asegurarnos que la perspectiva de género se revele en todas las dimensiones de la

Estrategia y sus políticas sectoriales e intersectoriales y formular acciones solidarias de

respuesta civil, que intervengan positivamente en una estructura social, económica y política

excluyente, con capacidad de recrear a las personas, particularmente a las mujeres y a los

jóvenes, de reconstruir relaciones, y propiciar la puesta en marcha de medidas legales y

conductas que posibiliten a hombres y mujeres un acceso más equitativo a la educación, la

política, el tiempo, el mercado laboral, los activos productivos, el conocimiento, el crédito,

entre otros.

Lo que nos obliga a programar, desde los territorios rurales, jornadas reflexivas dirigidas a

identificar las causas que reproducen las relaciones de rechazo en la vida cultural rural - los

estereotipos, los prejuicios, las discriminaciones - y a diseñar medios inéditos que permitan

suprimir o debilitar los efectos dañinos que estas producen en la vida cotidiana. Somos

llamados a cambiar fundamentos cognitivos, significados, creencias, a reducir las distancias

intergrupales, a construir conductas igualitarias fomentando simpatías; a contrarrestar rutinas

y prácticas afirmadas en el prejuicio, de inferioridad o de superioridad, incluyendo los

Page 329: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

329

estereotipos que “justifican” o agravan la violencia contra la mujer. Pero esencialmente a

posibilitar que las mujeres rurales se apropien del tiempo.

Las comunidades campesinas, montubias y afroecuatorianas, los pueblos indígenas también

son custodios de nuestra identidad nacional. Es necesario cultivar la diversidad cultural para

fortalecer la cohesión social y la unidad nacional.

14.1. Elementos conceptuales

Nos interesa conocer la situación de desigualdad de la mujer rural, su posición en la actual

estructura económica, social y cultural. Por lo que este diagnóstico parte de la idea de que las

mujeres campesinas, montubias, indígenas y afroecuatorianas, tanto jóvenes como de la

tercera edad, que viven en los territorios rurales, se encuentran empobrecidas y excluidas,

sufriendo los impactos de la discriminación y la violencia, debido a factores que se

desprenden, no solo del hecho de pertenecer a hogares y segmentos sociales desfavorecidos, y

a su posición subalterna en la división sexual del trabajo, sino a la estructura desigual del

reparto de la riqueza, los activos productivos y las oportunidades.418 Se observa un proceso de

feminización de la pobreza, pero también de feminización de la agricultura de base familiar,

por consiguiente, una intensa transferencia de costos hacia la esfera reproductiva, afectando

al Buen Vivir de las mujeres y sus hogares.

Los elementos conceptuales que orientan este diagnóstico se refieren a la emancipación y el

empoderamiento de las mujeres, de pueblos y nacionalidades, incluyendo los jóvenes y los

grupos de la tercera edad que viven en los territorios rurales. Esto implica entender su papel

en el proceso de toma de decisiones que se relacionan con la vida comunitaria, con la

producción rural y agropecuaria, pero también con las oportunidades de acceso a los activos

productivos, especialmente agua, tierra, crédito, apoyo técnico y mercados. Está claro que

para las mujeres, mediante todo un sistema de roles patriarcales aprendidos, los mecanismos

de exclusión tienden a afectarlas, más que a los hombres. Adicionalmente implica indagar

sobre el control de las mujeres sobre sus propios ingresos, el liderazgo e influencia que ejercen

en las decisiones locales y su capacidad de incidir sobre la distribución del tiempo, para

proyectar la vida femenina hacia alternativas que las emancipen.

Las sociedades patriarcales que persisten en los mundos rurales ecuatorianos reproducen la

opresión de las mujeres. La emancipación social, económica y política tiene mucho que ver

418

Los hombres y las mujeres campesinas no están sólo definidos por su género sino también por su

posición social dentro de la estructura agraria.

Page 330: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

330

con la calidad del proceso de democratización - como construcción histórica - aplicada en

forma horizontal, de abajo hacia arriba, alejada del tradicional asistencialismo clientelar y la

cooptación de las organizaciones de hombres y mujeres. El proceso de democratización debe

caracterizarse por la expansión del poder ascendente, desde la parcela y el hogar campesino

hacia las instancias de decisión donde se esperan comportamientos y prácticas inclusivas y

transparentes por parte de los poderes públicos. Una democracia enriquecida por el

pluralismo y la diversidad, la articulación libre de organizaciones y movimientos, los procesos

participativos en la toma de decisiones, el dialogo, el aprendizaje compartido, las redes de

solidaridad. Esferas que posibiliten y promuevan la garantía de derechos, la defensa de

intereses, tanto de las mujeres, como de los pueblos y nacionalidades, haciéndolos visibles en

el diseño y gestión de las políticas públicas.

La presencia activa de la mujer en la vida política, además, implica la necesidad de establecer

una ruptura con el legado de aislamiento, subordinación y exclusión, resultante de la

organización patriarcal, racista y adultocéntrica proyectada en el cotidiano, la desprotección

social y cultural, y la necesidad de incidir en las decisiones que afectan sus vidas. Se trata de

cambiar las relaciones de poder y de lograr una mejor distribución de los recursos y las

oportunidades, creando ambientes más incluyentes. La economía de subsistencia ha pasado a

subsidiarse por una economía de compensaciones, lo cual ha creado indignidad en los hogares.

Se parte igualmente de la constatación de que las mujeres, los pueblos y nacionalidades

indígenas, jóvenes y personas de la tercera edad - en diverso grado, espacios y tiempos - han

estado históricamente relegados a segundo plano, sin mayor protagonismo en las esferas de

decisión.

Muchas de las políticas o programas destinados a mejorar sus condiciones han sido

concebidas, pensadas desde afuera, en no pocos casos de manera impositiva, sin mayores

cambios cualitativos en lo relativo al cierre de brechas. Si algo de común se comparte entre

estas categorías es la percepción patriarcal que observa ciudadanos y ciudadanas de segunda.

En el caso de las mujeres esto se plasma en la reproducción de los servicios que incorpora la

economía del cuidado, sin la cual mucho del mundo del trabajo no funcionaría, y también, en

la opresión de los cuerpos, el maltrato, la estigmatización, la violencia.

Pero la negación de los derechos no se detiene en las mujeres. Persisten impedimentos que

niegan la especificidad social y cultural, y los derechos colectivos de los pueblos y

nacionalidades indígenas, reproduciendo percepciones estereotipadas que les asignan un

papel inferior. La exclusión social y cultural no tiene que ver tanto con la ausencia de normas -

muchas de las cuales están impregnadas de paternalismo - sino a un proceso relacional

marcado por las humillantes prácticas del racismo y la discriminación; relaciones marcadas por

Page 331: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

331

la negación, la incomprensión, el prejuicio, el trato desigual.

Lo que queremos afirmar al analizar la situación de la mujer rural, campesina, indígena,

montubia y afroecuatoriana, pero también al observar a los pueblos indígenas, es que en

nuestra sociedad aún gravita la perversa combinación de una economía rural socialmente

concentrada y una cultura política, enraizada en concepciones androcéntricas y relaciones de

dominación, que vienen condicionadas por el maridaje entre colonialidad y la modernidad. Se

han configurado relaciones intersubjetivas muy difíciles de mudar, que afirman la capacidad de

ciertos grupos sociales, rurales y urbanos, de imponerse sobre otros.419 El prejuicio define una

actitud social que excluye y separa, que tiene profundo carácter subjetivo, que responde a

reacciones emocionales, que viene resonando desde antaño entre la población, en esencia,

desde la percepción de grupos sociales dominantes que lograr reproducir sus vínculos de

desigualdad, estigmatizando al otro grupo, como inferior.

Ser mujer y ser indígena o afroecuatoriana es enfrentar la crudeza de la desigualdad como

fenómeno socioeconómico, y la indignidad de la exclusión como fenómeno cultural que

institucionaliza el rechazo y la interdicción.

A partir de estas concepciones se busca conocer más claramente la situación de estos sujetos,

develar sus problemáticas, y a la luz de los principios del Buen Vivir y los preceptos

constitucionales, sugerir políticas públicas que posibiliten afirmar la libertad de oportunidades

y promuevan la inclusión y la equidad por razones culturales. La Estrategia del Buen Vivir

Rural, va más allá de la economía y los mercados, incorporando el enfoque de derechos

humanos y el cuidado de la naturaleza; intenta enmarcar en la propuesta de emancipación

social no solo el reconocimiento de la diferencia, sino la necesidad de introducir la perspectiva

intercultural en todo el esfuerzo de cierre de brechas. La dimensión cultural – la identidad – es

un elemento crucial para garantizar una integración social afirmada en el respeto; el acceso a

servicios de calidad donde se ven reflejados los valores, las costumbres, las creencias que

influyen en los comportamientos.

La Estrategia del Buen Vivir Rural reconoce que las mujeres rurales son actores fundamentales

de los procesos de transformación, para lo cual deben tener acceso a tierras, créditos, capital,

y servicios de extensión y capacitación, a las esferas de decisión y al poder. Se trata de que la

mujer tenga un creciente papel activo en los procesos de cambio, con capacidad de influir en la

elaboración e implementación de las políticas públicas. Para lo cual no es suficiente valorar el

rol que cumplen la mujeres en la economía del cuidado, sino ante todo eliminar la

419 Aníbal Quijano (s/f) Colonialidad del poder y Clasificación Social. (Internet)

Page 332: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

332

discriminación que reproduce las relaciones de desigualdad; el diseño de formas de

convivencia que minimicen los antagonismos y las diferencias que representan la negación del

otro y de la otra, frustrando la solidaridad social.

El Buen Vivir no puede florecer o sostenerse sin pautas culturales que conlleven significados y

comportamientos compartidos en favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las

mujeres. Lo que supone un gran esfuerzo de aprendizaje dialógico y reflexivo dirigido a

develar, comprender, explicar y cambiar los mecanismos explícitos e implícitos de la

subordinación de las mujeres.

14.2. La problemática de los sectores sociales excluidos y la

interculturalidad.

La desigualdad social, económica y política en la sociedad ecuatoriana afecta principalmente a

los pueblos y nacionalidades indígenas, a las comunidades afro, pero particularmente a las

mujeres. La discriminación también es étnica y constituye una relación que separa y excluye,

que bloquea las posibilidades de compartir, condicionando lógicas de abandono y conductas

que llegan inclusive a la violencia. Pobreza, exclusión, discriminación, subordinación, no

accesibilidad, rechazo, negación, desempoderamiento, son partes del mismo fenómeno. No

obstante que la Constitución del 2008, define la necesidad de “Garantizar sin discriminación

alguna el efectivo goce de los derechos, en particular la educación, la salud, la alimentación, la

seguridad social y el agua para sus habitantes” y que en el Plan Nacional de Desarrollo se

declaran políticas dirigidas a “Garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de

todas las desigualdades (en especial salud educación, alimentación, agua y vivienda). Y

también, “promover la inclusión social y económica con enfoque de genero, intercultural e

intergeneracional para generar condiciones de equidad.”420

Si bien desde 1998 el país reconoce en su Carta Magna su condición de Estado pluriétnico y

multinacional, los avances logrados en 2008 tuvieron significado histórico. Gracias a un fuerte

proceso de incidencia del movimiento indígena, se logró introducir en el nuevo marco

institucional nuevos principios de desarrollo en torno al imaginario del Buen Vivir o Sumak

Kawsay. 421 Se reconocieron alternativas de cambio socioeconómico opuestos a los ofrecidos

por el neoliberalismo; se valora la cosmovisión de la nacionalidad Kichwa que busca alcanzar

un estado de armonía, entre los seres humanos, con la comunidad y con la Pacha Mama. Pero

420

Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. 421

René Ramírez Gallegos (2010) Socialismo del Sumak kawsay o biosocialismo republicano. En

Socialismo y Sumak Kawsay, los nuevos retos de América Latina. SENPLADES, Quito.

Page 333: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

333

esencialmente, se persigue una “utopía, porque lo que reclama y propone es la lucha

constante por la igualdad”. 422

Los derechos del Buen Vivir nos obligan a establecer una convivencia afirmada en el dialogo

intercultural, lo que a su vez demanda radicalizar la democracia abriendo un debate sobre

aquello que afirma o niega la especificidad social, la etnicidad y los derechos colectivos de los

“diversos”, sobre las relaciones que condicionan la falta de libertad, sobre las maneras de

alcanzar individual y colectivamente una existencia digna. Eso supone ir más allá de las

declaraciones formales, de las normas establecidas y pasar a crear mecanismos que

promuevan las conversaciones, de la mano con soluciones operativas que incorporen el

enfoque intercultural en las políticas, pero principalmente reaccionar ente los sistemas e

instituciones que reproducen la discriminación, manteniendo viva la capacidad de

indignarse.423 Siendo que el principio rector de la Constitución es el Sumak Kawsay, se

entiende que los principales lineamientos de política social y económica deben ser

transversalizados por el enfoque intercultural.424 A riesgo que mantener abiertas las fracturas

sociopolíticas que limitan la constitución de una nación pluricultural.

De un total de 1`018.176 indígenas, 799.605 viven en áreas rurales, por lo tanto, apenas 21 de

cada 100 indígenas viven en zonas urbanas. La provincia con mayor población indígena rural es

Chimborazo. Del total de 1`0041 de pobladores afroecuatorianos que hay en el país 774.486

habitan en áreas urbanas, por lo tanto 26 de cada 100 habitan en zonas rurales, que

corresponde a 267.073 habitantes.

Las mujeres y pueblos indígenas estuvieron invisibilizados y excluidos de las políticas casi hasta

la Constitución del 2008.425 Si bien perduran las relaciones de inequidad de género y las

discriminaciones étnicas - básicamente porque no conseguimos superar la visión binaria y

patriarcal imbuida en los modelos convencionales de desarrollo - hay un reconocimiento

explico de la inmoralidad que conlleva este tipo de desigualdad. Es un gran logro político el

reconocer que es necesario defender no solamente los derechos políticos y sociales, sino

422

Blanca Chancoso (2010). “El Sumak Kawsay desde la visión de la mujer”. América Latina en

Movimiento, ALAI. No. 453 Alternativas Civilizatorias: los viejos nuevos sentidos de humanidad,

Marzo 2010, Año XXIV, II Época, Quito, Ecuador 423

Gloria Alicia Caudillo Felix (2012). El Buen Vivir: un diálogo intercultural.

http://uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-23articulosPDF/14-El-buen-vivir.pdf 424

En el Ecuador existen 14 nacionalidades indígenas (Quichuas, Shuar-Achuar, Awa, Chachis, Sáchilas,

Huaoranis, Cofán, Siona – Secoya, y los Záparos y afroecuatorianos, etc.) siendo la kichwa la más

numerosa: 85.9%, seguida por la Shuar 9,4 %. 425

Convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización

Internacional del Trabajo. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas de 2007

Page 334: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

334

también los derechos culturales, buscando los medios de articular a la diversidad cultural en el

espacio público. Las normas constitucionales nos obligan a redefinir la política social que

también deberá atender los problemas de desigualdad social que vienen condicionados por

razones culturales. El concepto de Buen Vivir es una importante herramienta conceptual para

evitar la perdida de la identidad cultural y la ruptura de los equilibrios ecológicos.

De la totalidad de personas que viven en el Ecuador 7 de cada 100 se autoidentifican como

indígenas, lo que representan alrededor de 1`018.176 habitantes. En el 2010 la población

autodenominada como indígena incrementó un 22,6%. Del total de los pobladores

autodefinidos como indígenas, el 50,9% son mujeres, un número ligeramente mayor que el de

los varones, que representan el 49,1% de los habitantes. Si revisamos los datos del Censo

2001, notamos un ligero incremento de la población masculina indígena; los datos registraban

para esa fecha que el 48.7% de la población indígena era de varones y el resto mujeres, es

decir el 51.3%426.

Por otra parte de 100, 7,2 se auto identificaron como afroecuatorianos, esto representa un

pueblo de 1`041. 559 habitantes. La población definida como afroecuatoriana aumentó en un

57,9% es decir 437.550 pobladores; del total de pobladores autodefinidos como

afroecuatorianos, el 50,7% son hombres y el 49,3% son mujeres427.

Según el INEC, en el 2010, la población ecuatoriana ubicada entre los 10 y 14 años representa

el 11% del total, es decir, 1’539.342; 28.200 de ellos son jóvenes indígenas. El 23,4% de este

segmento poblacional se encuentra entre las edades de 20 a 34 años, presentándose un

incremento del 2,7 % en relación a la década anterior; la población adolescente entre 10 y 19

años representa el 23%.428

La tasa de juventud de la población afroecuatoriana, para el 2010 es de 309.404 jóvenes

afroecuatorianos, lo que representa un grupo poblacional de 30 jóvenes por cada 100

afroecuatorianos. La mayoría de la población ecuatoriana tiene un promedio de 28 años de

edad, esto quiere decir que estamos hablando de una población joven429. La presencia de la

juventud afrodescendiente es importante en algunos territorios rurales, particularmente la

provincia de Esmeraldas; es el segmento que soporta los más altos niveles de desempleo y

subempleo y condiciones precarias en el trabajo.

426

INEC, 2011 427

INEC, 2011 428

INEC, 2011 429

INEC, 2011

Page 335: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

335

Mas grave es el problema de las mujeres jóvenes, cuya tasa desempleo a nivel nacional es

significativamente mas alta que la de los hombres jóvenes. En América Latina y el Caribe

durante la década de 1993 al 2003, según datos de la Organización Internacional del Trabajo,

el desempleo de los jóvenes de 15 a 24 años aumentó del 12,4% al 16,6% triplicando la tasa

correspondiente a los adultos; la gravedad del problema es aún mayor en el caso de las

mujeres jóvenes, cuya tasa de desempleo a nivel regional alcanzó el 28,8%, más alto que los

hombres jóvenes, situada en el 14,0%.

Por ejemplo en las encuestas de empleo realizadas por FLACSO durante los años 2002-2004, la

mayoría de hombres manifestaron haber trabajado una hora la semana anterior a la encuesta,

contrario a las mujeres que declararon no haberlo hecho. Y entre los hombres y mujeres que

buscan trabajo la mayoría son jóvenes (65%). Un importante número de mujeres no pueden

encontrar empleo porque se dedican a los quehaceres del hogar (36%), o sea, se mantienen

atrapadas en su rol cuidador, en las responsabilidades domésticas, que de por sí reducen sus

ya débiles posibilidades de vincularse al mercado laboral.

Por otra parte, las oportunidades de integración al mercado laboral de los y las jóvenes rurales

se ven debilitadas por los bajos niveles de educación; existen pocos servicios de orientación

sobre calidad, cualificaciones y competencias demandadas. La tasa de desocupación de los. Se

puede afirmar que los jóvenes asalariados representan el grupo más desprotegido de los

asalariados; mínimos beneficios laborales, empleos ocasionales, prolongadas jornadas

laborales, violación de normas legales.

Los niveles de pobreza que demuestran muchos territorios rurales, que se reflejan en el nivel

de escolaridad de su población, y también en la migración y pluriactividad de las pequeñas

unidades productivas, también influye en la probabilidad de las adolescentes de ser madres.

Las jóvenes de las zonas rurales tienden a quedar embarazadas con más frecuencia que las

residentes en zonas urbanas, lo que les impide terminar sus estudios.

14.3. Problemas étnicos, de género y generación que inciden en la población

rural y campesina

14.3.1. Inserción laboral de la mujer por áreas urbana y rural

Page 336: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

336

La tasa de ocupación430 de la mujer es mayor en el área rural, existe en este sector un

porcentaje más alto de mujeres que se ubican en el subempleo. En cambio, en el área urbana,

la mujer tiene más alta participación en el desempleo abierto. Se observa que las mujeres

están en una situación de desventaja en relación a los hombres:

Cuadro 22 Inserción laboral áreas rural y urbana por sexo

Area rural Area urbana

Mujer % Hombre % Mujer % Hombre %

Tasa de Participación Bruta 35.2 58.3 37.2 54.9

Tasa de Participación Global 39.7 71.5 43.7 66.2

Tasa de Ocupación Global 95.6 98.1 92.8 94.7

Tasa de Subempleo Global 87.0 73.7 57.1 45.3

Tasa de Desempleo 4.4 1.9 7.2 5.3

Fuente: INEC ENEMDU DIC 2010. Arboleda María. Diagnóstico Situación de las Mujeres Ecuatorianas.

Comisión de Transición de Género, 2011

14.3.1.1. Las mujeres en la economía rural

Arboleda431 (2011) por otra parte anota que por una parte la participación promedio de las

mujeres en la PEA ocupada a nivel nacional es del 38.84 %, a nivel rural es solo de 34.32 %.

Parte de esta desigualdad podría obedecer, según la FAO (2007: 21)432, a que “el trabajo

agrícola y pecuario de las mujeres cuando lo hacen en sus propios predios no siempre es

remunerado,… las mujeres son las responsables de la alimentación de sus familias, … por lo

tanto, este trabajo no es remunerado, al igual que la agricultura destinada a la venta, actividad

en la que generalmente participa toda la familia.”433

Adicionalmente llama la atención el trabajo agrícola de niños, niñas, jóvenes y adultos mayores

que efectivamente es parte de las economías, mientras que el sector moderno emplea de

forma preponderante a personas en los rangos de edad de los 19 a los 40 años. 434 Así la autora

demuestra dicha problemática a través de una clasificación en donde muestra como las

mujeres integradas al trabajo agrícola son mayoría en las categorías cuenta propia, pero

430

Arboleda, María (2011) Diagnóstico Estado de las Mujeres Ecuatorianas. Consultoría Insumos para la

Agenda de Igualdad de Género. Comisión de Transición de Género.

431 Ídem.

432 Citado en Consejo Sectorial de Patrimonio, Política Sectorial de Género e Interculturalidad 2011-2013,

Quito, 2011, página 38. 433 Ibid. 434 Ibid, pág. 40.

Page 337: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

337

también en las de familiar no remunerado y empleada doméstica.

Cuadro 23

Trabajo agrícola por sexo

Ocupación Hombres Mujeres

Patrón 7,8 4,6

Cuenta propia 24,7 30

Familiar no remunerado 4,1 10,8

Asalariado de gobierno 9 11

Asalariado privado 54 33,8

Empleado doméstico 0,4 9,8

Fuente: SIISE-2010. Elaboración: Consejo Sectorial de Patrimonio, 2011. Arboleda María. Diagnóstico

Situación de las Mujeres Ecuatorianas. Comisión de Transición de Género, 2011

“Para el caso de las mujeres indígenas, afroecuatorianas y campesinas, y colonas pobres del

país, el trabajo no remunerado es parte de su rutina de vida, pues la pobreza y sumado a ello

los factores culturales que en la mayoría de casos naturalizan estos roles en las mujeres… “435.

Adicionalmente, la misma autora (2011) analiza que los factores de presión y desigualdad

como el minifundio, la erosión, la falta de acceso a recursos como la tierra y el agua, vías de

comunicación, recursos económicos y técnicos, afecta a la actividad económica de las familias

rurales, en las cuales las mujeres de pueblos y nacionalidades tienen importantes roles

productivos. Además, “la pérdida de las semillas propias hace que la soberanía alimentaria

cada vez sea escasa y se impulsen actividades productivas dirigidas al mercado y esto significa

la invasión del monocultivo a cambio de la producción de subsistencia donde las mujeres

ejercen el rol de mantener la chacra para el autoconsumo.”436

A ello hay que añadir la persistencia de patrones de dependencia para muchas mujeres de

pueblos indígenas a “los padres, esposos, hermanos, suegros y otros parientes dependiendo

del grado de relación de poder y parentesco”. El Consejo de Patrimonio, al reconocer que

“desde el análisis de género, las mujeres de estas poblaciones son las más pobres,

acentuándose estas desigualdades principalmente en las mujeres indígenas” afirma también

435

Ibíd. 436

Ibíd.

Page 338: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

338

las responsabilidades del Estado y de la sociedad en la mantención de este tipo de situaciones,

producto de “la herencia colonial que subyugó a estas poblaciones, manifestándose hasta hoy

día en la discriminación racial y de género, la exclusión étnica y cultural, de carácter estructural

e institucional sostenido por el Estado y por la sociedad.”437

En cuanto a las mujeres afroecuatorianas, el Plan de Desarrollo 2007-2010 de la SENPLADES,

en el Componente de Pueblos Afroecuatorianos, dice: “El panorama de la economía rural

afroecuatoriana… las mujeres combinan el trabajo agrícola con la manufactura, la artesanía y

la venta de insumos agrícolas en el mercado. Muchas de ellas, especialmente en el Valle del

Chota, desarrollan actividades comerciales adicionales que les generan mayores ingresos que

aquellos derivados del trabajo agrícola. En la zona rural de la provincia de Esmeraldas las

actividades laborales son complementadas por la recolección (de) conchas y cangrejos de los

manglares, la pesca a pequeña escala y la extracción de productos del bosque. En zonas

turísticas como Atacames las mujeres han encontrado en la venta de dulces, platos típicos y en

el peinado a turistas, fuentes importantes de ingresos.”438

Por su parte el Plan de los Pueblos Afroecuatorianos: Derecho a no sufrir discriminación439

visibiliza las actividades económicas y productivas de las mujeres afros, en los diversos

territorios. En el Valle del Chota, con actividades comerciales y trabajo agrícola. En la zona

rural de Esmeraldas con la recolección conchas y cangrejos de los manglares, la pesca a

pequeña escala y la extracción de productos del bosque. En zonas turísticas, con la venta de

dulces, platos típicos y peinados a turistas. Sin embargo, destaca la poca disponibilidad de

tierras para el cultivo entre las familias afroecuatorianas que incrementa la pobreza y

promueven la migración a los cinturones de pobreza de ciudades como Ibarra y Quito.

También habla440 de la vulnerabilidad de sus territorios ancestrales y la presión que existe

sobre sus recursos naturales en el norte de la provincia de Esmeraldas, en el gran bosque del

Chocó Biogeográfico, territorio afro de propiedad colectiva amenazados desde los años 90 por

un aumento de la explotación comercial de manglares y criaderos industriales de camarones o

cultivos de palma aceitera.

437

Ibíd. 438

SENPLADES, Plan de Desarrollo 2007-2010 (Componente de Pueblos Afroecuatorianos), Quito,

agosto 2007, p.8 439

Antón Sánchez, John, Pueblos Afroecuatorianos: Derecho a no sufrir discriminación, MCDS- STFS,

SISPAE-SIISE, Publicado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, Quito,

Agosto 2007. 440

Arboleda, María (2011) Diagnóstico Estado de las Mujeres Ecuatorianas. Consultoría Insumos para la

Agenda de Igualdad de Género. Comisión de Transición de Género.

Page 339: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

339

El Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano (SISPAE_ 2010) registra que del

5,06%, de población afroecuatoriana integrada en la PEA, las mujeres son el 29,94% en el área

urbana, y el 21,23% en el área rural. Según el SISPAE, “apenas el 41% de la población

económicamente activa en el sector rural está amparada con contratos de trabajo y sólo el

27% corresponde a las mujeres. Debe resaltarse además que solo el 17% de mujeres indígenas

de un total del 26% para estos pueblos y el 58% de mujeres afroecuatorianas, de un total del

61% tienen contratos de trabajo.”

14.3.1.2. Trabajo doméstico remunerado de las mujeres 441

Tal como afirma la EDEMDU (2007), el trabajo doméstico remunerado representa el 5 % de la

PEA. Esta situación habría evolucionado, pues en 1988 el empleo doméstico remunerado

constituía el 14 %. En el 2007, esa participación había bajado al 11 %. En esta categoría, el 95 %

de quienes realizan el trabajo doméstico remunerado, son mujeres. 442

El sector del trabajo doméstico remunerado es uno de los que mayores desigualdades e

injusticias ha presentado para las mujeres: “La sociedad ecuatoriana mira aún el trabajo

doméstico como servidumbre, lo que resta derechos, complejiza la situación los prejuicios

étnicos, de clase, regionales y de nacionalidad. La cualificación del trabajo doméstico es

incipiente y no hay espacios para ello.”443

“En ciudades como Guayaquil y Lago Agro son las mujeres que (sic) sostienen la escasa

canasta familiar. Ellas, en especial las más jóvenes encuentran trabajos en las labores

domésticas (…) Muchos de estos empleos se caracterizan por ocupar más tiempo del

reglamentario de la jornada laboral, con bajos ingresos salariales ($ 80 al mes), maltrato y

agresiones por parte de los patrones…”444

Hay que considerar que el 4 % de las 200.000 personas que han emigrado a Europa se

encuentra realizando trabajo doméstico remunerado. La jornada laboral de estas personas es

de 6 días y 42 horas de trabajo semanal promedio. La disminución porcentual del empleo

441

Arboleda, María (2011). 442

Armas, Amparo, Vásconez, Alison, Contreras Jacqueline, La economía del cuidado, el trabajo no

remunerado y remunerado del Ecuador, CDT, INEC, UNIFEM, AECID (2009), p. 46 443

Gina Benavides y Gardenia Chávez, Proyecto Manejo del flujo migratorio de trabajadoras domésticas

hacia la UE y España, Fundación Esperanza, Quito, noviembre, 2009, p.78-79, 444

SENPLADES Plan de Desarrollo 2007-2010 (Componente de Pueblos Afroecuatorianos), Quito,

agosto 2007, p.7

Page 340: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

340

doméstico remunerado que se registra en la PEA femenina en los últimos 20 años puede

relacionarse, en parte, con el proceso emigratorio al extranjero, aunque también con la

reducción de los ingresos familiares de diversos sectores medios, tradicionales demandantes

de trabajo doméstico.

14.4. PEA de pueblos y nacionalidades

Desde el enfoque socioeconómico, cabe destacar que este indicador se relaciona o puede ser

explicado particularmente por las condiciones de vivienda, educación y servicios a los que

tiene acceso la población indígena. En el siguiente cuadro podemos observar que de todos los

pueblos y nacionalidades, el desempleo de los afroecuatorianos ha crecido en los últimos años,

entre otras razones por el racismo que genera exclusiones en el plano laboral. El desempleo es

menor en los pueblos y nacionalidades indígenas, no obstante dentro de este grupo de la

población existen brechas de género y un creciente problema de subempleo tal como

analizaremos en el siguiente acápite.

Gráfico 27

Fuente: INEC, Encuesta nacional ENEMDUR de diciembre de 2005 a 2010

Elaboración: Unidad de Investigación Socioambiental UASB y CEPLAES

*La categoría "afroecuatoriano" incluye a quienes se definen como negros, mulatos o afrodescendientes

Page 341: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

341

La PEA en pueblos y nacionalidades indígenas según el Censo de población, 2010 muestra que

57 de cada 100 indígenas mayores de 10 años se encuentra desarrollando algún tipo de

actividad económica, laboral o están disponibles para trabajar y son la población

económicamente activa445.

Se nota un mayor porcentaje de inclusión laboral en la población masculina, en este sentido las

mujeres indígenas que en su mayoría son rurales, también están excluidas del espacio laboral

formal446. La categoría de labores agrícolas y de cuidado de animales son mayoritariamente

desarrolladas por la población femenina.

El análisis de la estructura de la PEA también nos permite identificar las dinámicas

socioculturales en relación a la actividad u ocupación de la población autoidentificada como

indígena. Según los grupos de ocupación de la población indígena ocupada, distribuida en

tareas o actividades específicas que desarrolla el trabajador dentro de establecimientos a los

que están de acuerdo a la clasificación internacional uniforme de ocupaciones CIUO

2008447,448. Adicionalmente, según los mismos datos, el 55,4% desarrolla actividades por

cuenta propia, el 13,6%son empleadas u obreras. Las personas que estaban desocupadas o

buscando trabajo daban un total de 29,7% en el caso de las mujeres y el 79.3 % en el de

hombres449.

Sin embargo, el hecho de que un porcentaje menor de mujeres indígenas busque trabajo, se

debe a que ellas están siendo en mayor proporción el sostén económico del hogar. Lo que

implica la necesidad de que las propias nacionalidades y el Estado creen mecanismos y

estrategias de empleabilidad e inserción en los nuevos mercados laborales, ampliación en la

cobertura de educación, salud, formación laboral y al incremento de accesibilidad a los

servicios públicos.

Además de las problemáticas mencionadas, podemos observar una creciente problemática de

informalidad entre la población indígena, así del total de la población inactiva 327.728, 62.8 %

son mujeres y el 37, 2% son varones. Del total de estudiantes 28% son varones y 26%son

445

Censo de Población, 2010 446

Así vemos que de toda la población indígena que tiene un empleo formal, el 57,4% son varones y el

42,6% son mujeres 447

Del total de la PEA ocupada, el 39,4% desarrolla actividades como agricultores o trabajadores

calificados, un 21,7 % desarrolla actividades de ocupaciones elementales, un 11,7% son trabajadores de

servicios y vendedores, y finalmente un 10,8% desarrolla actividades como oficiales, operarios o

artesanos. Censo de Población y Vivienda, 2010. INEC-CONEPIA 448

Censo de Población, 2010 449

Idem.

Page 342: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

342

mujeres lo que evidencia deserción escolar, en la categoría quehaceres del hogar el 3% son

varones y el 30% son mujeres450. Lo que vuelve a confirmar que las mujeres que se dedican a

los quehaceres domésticos, son el sostén de los hogares. Los datos muestran que la gran

mayoría de población indígena está subempleada, es decir que en la actualidad solamente

389.239 indígenas mayores de 18 años están ocupados, de los cuales solo 66.320 son afiliados

o aportan al Seguro Social, lo que refleja porcentualmente el 17 % en tanto que el 81 % no

aporta451.

La ausencia de aporte al seguro social de gran parte de la población indígena, conlleva a un

serio problema social, particularmente debido a que en su mayoría estos grupos no cuentan

con servicios públicos básicos, si bien muchos de estos pueden recibir apoyos como el bono de

la dignidad, difícilmente pueden tener la cobertura necesaria para atender todos los

requerimientos que podrían ser cubiertos por el seguro social, como pensión de jubilación en

el caso de la tercera edad. Al menos 81 de cada 100 indígenas ocupados se encuentran

desprotegidos en casos de emergencia o vejez452.De manera que, de 61.450 pobladores

indígenas mayores de 65 años, sólo el 2,3% están recibiendo el beneficio de la jubilación, en

tanto que el 97,7% no se beneficiaran de este derecho laboral.

Existen 76 indígenas dependientes menores de quince años y mayores de 65 años por cada

100 pobladores económicamente activos, es un índice alto que demuestra altos niveles de

exclusión social y étnica en nuestra sociedad, niveles de desprotección, aislamiento,

abandono, rechazo familiar y social.

14.4.1. La PEA población afroecuatoriana

En referencia a la población afroecuatoriana, un total de 438.001 estaban ocupados, lo que

quiere decir que 53 de 100 mayores de 10 años se encontraban desarrollando alguna actividad

económica o laboral y representaban a la población económicamente activa. Existe un mayor

porcentaje de inclusión laboral en la población femenina que masculina453. Un 64.2% de las

personas desempleadas son varones y 35.8% son mujeres, es mayor que los otros grupos

poblacionales, por lo cual deberían existir políticas públicas que promuevan el pleno empleo. Y

al igual que en el caso de pueblos y nacionalidades indígenas, aquello es un indicador de que

las mujeres negras están sosteniendo económicamente el hogar a través del trabajo

450

Idem 451

Idem

452 Idem

453 Idem

Page 343: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

343

doméstico. A pesar de ello, tal como mostramos en líneas anteriores, el desempleo de la

población afroecuatoriana ha crecido.

Entre los afrodescendientes, las ramas predominantes son la agrícola y el comercio, a estas

actividades se dedican 36 de cada 100 afroecuatorianos, les siguen las actividades de industria

manufacturera y la construcción a la cual se dedican entre 9 y 10 por ciento de personas 454

Existen 59 afroecuatorianos dependientes menores de 15 años y mayores de 65 años por cada

100, económicamente activos. 46 estudiantes, 38de mujeres que se dedican quehaceres del

hogar. Del total de ocupados (381.000), 114,157 están afiliados o aportan al Seguro Social, el

29 %455. Un total de 47.634 pobladores mayores de 65 años solo el 7,8 % reciben beneficio de

jubilación, el 92% no recibe este servicio. De 100 afroecuatorianos 67 se encuentran

desprotegidos en caso de emergencia o vejez456.

14.4.2. PEA de los pueblos montubios

Si analizamos la PEA de los pueblos montubios podemos observar que esta no se diferencia

tanto de otros pueblos y nacionalidades. El problema es que efectivamente los montubios

están invisibilizados y por lo tanto excluidos de muchas políticas, a pesar de que es la

población más pobre (79,8 pobreza calculada por NBI y 47,4 por Necesidades Básicas

Insatisfechas). De esta manera, entre los pueblos montubios existe una tasa de desempleo de

5,5 que supera a la de pueblos indígenas y afroecuatorianos, por otra parte el 58,5% se

encuentran en el sector informal, seguido de los pueblos y nacionalidades indígenas (72,2 %).

De estos datos podemos concluir que es necesario mejorar el acceso de las mujeres y las

poblaciones indígenas al mercado laboral, así como trabajar para aumentar acceso a un rango

mayor de ocupaciones, mejorar el nivel de educación, tomando en cuenta la interculturalidad

y las distintas edades.

14.5. Acceso a la tierra

14.5.1. Las mujeres productoras agropecuarias457

454

Idem

455 Idem

456 Idem

457 Arboleda, María (2011) Diagnóstico Estado de las Mujeres Ecuatorianas. Consultoría Insumos para la

Agenda de Igualdad de Género. Comisión de Transición de Género.

Page 344: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

344

Según el III Censo Nacional Agropecuario (INEC, 2000), las mujeres productoras agrícolas

equivalen cuantitativamente a una cuarta parte del total de la población productora

agropecuaria. Como se ve en el cuadro siguiente, en las Upas, el censo agropecuario registró la

existencia de un 25.4 % de mujeres y un 74.6 % de hombres.

Cuadro 23: Población en las UPA’s según sexo

Total UPA’s %

Hombres 629.151 74.6

Mujeres 213.731 25.4

Total 842.882 100

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, INEC, 2000 / Elaboración: CDT

14.5.2. Mujeres y titularidad de la tierra458

Según datos del Censo Nacional Agropecuario (2000), las mujeres serían un 68.4 % en las

Unidades de Producción Agrícola UPAs, catalogadas como de “tenencia propia con título”, la

que sería prácticamente igual a la propiedad masculina que asciende a 68.5 %. Son un

pequeño porcentaje más que los hombres en la producción al partir con un 1.2 %. Y

representan un porcentaje menor en las propiedades ocupadas sin título, donde hay un 5.5 %

de mujeres frente a un 7.1 % de hombres, en las propiedades arrendadas (mujeres 0,8 % vs.

1.3 % de hombres) y en la propiedad como comunero o cooperado, donde representan el 0,9 %

frente a un 1,8 % de hombres.

Cuadro 24

Personas productoras según tenencias de las Upas por sexo

458 Arboleda, María (2011).

Page 345: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

345

NACIONAL

Personas

por

tenencia

de Upas

%

Tenencia

de Upas

Hombres

%

Tenencia

de Upas

Mujeres

%

Propia con título 68,5 68,5 68,4

Ocupada sin título 6,7 7,1 5,5

Arrendada 1,2 1,3 0,8

Aparcería o al

partir 1,1 1,1 1,2

Comunero o

cooperado 1,6 1,8 0,9

Otra forma de

tenencia 5,1 4,6 6,5

Tenencia mixta 15,9 15,6 16,6

Fuente: Censo nacional agropecuario - INEC - SICA – MAG, Año: 2000. Elaboración: SIMUJERES

Gráfico 28

Personas productoras según tenencias de las UPAs por sexo

Page 346: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

346

Fuente: Censo nacional agropecuario - INEC - SICA 2000. SIMUJERES / Elaboración: Arboleda María.

Diagnóstico Situación de las Mujeres Ecuatorianas. Comisión de Transición de Género, 2011

Los datos que se incluyen en el siguiente cuadro permiten ubicar dónde se encuentran

ubicadas las mujeres según el tamaño de las UPAs. El número de mujeres productoras

agrícolas tiende a ser mayor si la UPA es de menor extensión. Así, las mujeres productoras son

el 40.2 % en los minifundios de menos de 1 hectárea, los más pequeños entre todos, y solo el

7.7 % en las UPAs de 200 y más hectáreas.

En suma, conforme aumenta la extensión de la UPA el porcentaje de mujeres productoras

disminuye tendencialmente. Según la proporción de superficie de las UPA’s de su propiedad

con título, las mujeres representarían el 72.4 % frente a un 71.8 de hombres.

Cuadro 24:

UPA’s y personas productoras por tamaños según sexo (%) Menos de

1 Ha 1 a 2 Ha

2 a 3 Ha

3 a 5 Ha

5 a 10 Ha

10 a 20 Ha

20 a 50 Ha

50 a 100 Ha

100 a 200 Ha

200 y más Ha

Hombres 59.8 70.6 75.9 79.5 82.8 85.7 88.4 90.9 91.8 92.3

Page 347: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

347

Mujeres 40.2 29.4 24.1 20.5 17.2 14.3 11.6 9.1 8.2 7.7

Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario (INEC, 2000)

De otros datos procesados del Censo Agropecuario, se encuentra que:

Del total de trabajadores agropecuarios, permanentes remunerados, el 40.4 % son hombres, y el 25.3 % son mujeres.

Del total de trabajadores agropecuarios ocasionales remunerados, el 59.6 % corresponden a hombres, y el 74.7 % a mujeres.

Esto lo podemos comprobar en el cuadro siguiente:

Cuadro 24 Trabajadores permanentes y ocasionales remunerados en la UPA por sexo

Desgloses Trabajadores remunerados en las UPAS %

Trabajadores remunerados en las UPAS hombres %

Trabajadores remunerados en las UPAS Mujeres %

Trabajadores/as

permanentes 38,7 40,4 25,3

Trabajadores/as

ocasionales 61,3 59,6 74,7

Fuente: Censo nacional agropecuario - INEC - SICA – MAG, Año: 2000. Elaboración: SIMUJERES

Page 348: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

348

Gráfico 29 Trabajadores permanentes y ocasionales remunerados en la UPA por sexo

Fuente: Censo nacional agropecuario - INEC - SICA – MAG, Año: 2000. SIMUJERES / Elaboración: Arboleda María. Diagnóstico Situación de las Mujeres Ecuatorianas. Comisión de Transición de Género, 2011

Cuadro 25

Desgloses

Trabajadores

remunerados

en las UPAS %

Trabajadores

remunerados

en las UPAS

hombres %

Trabajadores

remunerados

en las UPAS

Mujeres %

Trabajadores/

as

permanentes 38,7 40,4 25,3

Trabajadores/

as ocasionales 61,3 59,6 74,7

Fuente: Censo nacional agropecuario - INEC - SICA – MAG, Año: 2000. Elaboración: SIMUJERES

Page 349: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

349

Gráfico 30

Trabajadores permanentes y ocasionales remunerados en la UPA por sexo

Fuente: Censo nacional agropecuario - INEC - SICA – MAG, Año: 2000. SIMUJERES / Elaboración: Arboleda María. Diagnóstico Situación de las Mujeres Ecuatorianas. Comisión de Transición de Género, 2011

14.5.3. Acceso de las productoras a educación y agremiación agropecuaria459

El acceso de mujeres y hombres productores rurales a la educación agropecuaria en el año

2000 era, de modo general, mínima. Un 98,9 por ciento de productores no tenían acceso a

este tipo de educación, con un 1,9 % de hombres productores que sí accedían y apenas un 0,3

por ciento de acceso para las mujeres productoras.

Cuadro 26 Mujeres / hombres productores según educación agropecuaria

Con educación agropecuaria Sin educación agropecuaria Promedios

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Con

Sin

0,3 % 1,9 % 99,7 %

98,1 % 1,1 % 98,9 %

459 Arboleda, María (2011).

Page 350: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

350

Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2000 - Elaboración: SIMUJERES

En relación con la pertenencia a gremios agropecuarios, la situación es similar aunque los

porcentajes de pertenencia son un poco mayores. De un promedio de 5.9 productores que sí

pertenecían a gremios en el año 2000, un 4.3 por ciento eran mujeres y un 7.5 por ciento eran

hombres.

Cuadro 27

Mujeres y hombres productores por pertenencia a gremios agropecuarios

Pertenecen a gremios

agropecuarios

No pertenecen a gremios

agropecuarios Promedios

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Pertenecen No

pertenecen

4,3 7,5 95,7 92,5 5,9 94,1

Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2000 - Elaboración: SIMUJERES

14.6. Acceso al crédito de mujeres y hombres productores rurales

El crédito para los productores agropecuarios ha sido, en general, limitado en las últimas

décadas con un promedio de 6,45 por ciento. Las mujeres productoras que sí accedían al

crédito en el año 2000, según el Censo Agropecuario, apenas llegaban a un 4,6 por ciento. El

dato promedio para los hombres productores fue de 8,3 por ciento.

Cuadro 28 Acceso al crédito de mujeres y hombres productores agropecuarios

Acceden al crédito No acceden al crédito Promedios

Muje

res

Homb

res

Muje

res

Homb

res

Acce

den

No

acced

en

4,6 8,3 95,4 91,7 6,45 93,55

Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2000- Elaboración: SIMUJERES

Page 351: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

351

14.6.1. Mujeres y hombres productores remunerados y horas promedio de trabajo460

Apenas un 25,3 por ciento de mujeres productoras que trabajan en las UPA’s eran

remuneradas en 2000, mientras los hombres productores remunerados alcanzaban el 40,4 por

ciento este mismo año.

Cuadro 29: Trabajadores remunerados en las Upas, hombres y mujeres, 2000

Trabajador

es

remunerad

os en las

UPAs ( % )

Trabajador

es

remunerad

os en las

UPAs

Hombres (

% )

Trabajador

es

remunerad

os en las

UPAs

Mujeres (

% )

Trabajadores/as

permanentes 38,7 40,4 25,3

Trabajadores/as

ocasionales 61,3 59,6 74,7

Fuente: Censo nacional agropecuario - INEC - SICA – MAG, 2000; SIMUJERES 2011

Gráfico 31

Trabajadores remunerados en las Upas, hombres y mujeres, 2000

460

Arboleda, María (2011) Diagnóstico Estado de las Mujeres Ecuatorianas. Consultoría Insumos para la

Agenda de Igualdad de Género. Comisión de Transición de Género.

Page 352: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

352

Fuente: Censo nacional agropecuario - INEC - SICA – MAG, 2000; SIMUJERES 2011

/ Elaboración: Arboleda María. Diagnóstico Situación de las Mujeres Ecuatorianas. Comisión de Transición de Género, 2011

Las horas promedio de trabajo de las mujeres como parte de la población ocupada en la

producción agropecuaria dentro de la UPA ascendían a 27.7, frente a 34,7 horas de los

hombres en la misma situación. Hombres y mujeres poseen el mismo promedio de horas de

trabajo agropecuario fuera de la UPA.

Cuadro 30:

Horas promedio de trabajo hombres y mujeres, 2000

Horas promedio

de trabajo

Hombres ( % )

Horas promedio

de trabajo

Mujeres ( % )

Dentro de la UPA 34,7 27,7

Fuera de la UPA y Agropecuario 40,3 40,1

Dentro/Fuera de la UPA y Agropecuario 46 43,6

Fuera de la UPA y No Agropecuario 44 40,6

Dentro/Fuera de la UPA y Ambos 48,8 44,9

Fuera de la UPA y Ambos 48,4 48,1

Fuente: Censo nacional agropecuario - INEC - SICA – MAG, 2000; Elaboración: SIMUJERES

Page 353: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

353

Para 2009, según la ESPAC, el porcentaje de mujeres trabajadoras agropecuarias remuneradas

era prácticamente igual que en 2000, habiendo descendido ligeramente a 25,1 por ciento

(perdiendo dos décimas) mientras que los hombres trabajadores agropecuarios remunerados

llegaban al 74,9. Encontró además que las mujeres seguían siendo minoría entre aquellos

trabajadores agrícolas sin remuneración, mientras su participación alcanzaba solo a un 16 %

entre los remunerados ocasionales.

Por regiones, la remuneración de las mujeres trabajadoras agropecuarias cambia

notablemente. En la región Sierra es donde alcanzan mayor porcentaje como remuneradas

con un 39,3 por ciento, seguida de la región Amazonía donde un 21,2 por ciento de mujeres

en esta misma calidad son remuneradas. En la región Costa, por el contrario, existe apenas un

9,8 por ciento de mujeres trabajadoras agropecuarias remuneradas.

Cuadro 31: Mujeres y hombres trabajadores agrícolas con/sin remuneración, por regiones, 2009

Personas trabajadoras

Sierra Mujeres

Sierra Hombres

Costa Mujeres

Costa Hombres

Amazonía Mujeres

Remunerados permanentes

39,3 60,7 9,8 90,2 21,2

Remunerados ocasionales

29,1 70,9 6,3 93,7 3,3

Trabajadoras sin remuneración (productoras y/o familiares)

48,1 51,9 33,4 66,6 39,6

Fuente: Encuesta de Producción Agropecuaria Continua - ESPAC 2009 – Elaboración: SIMUJERES

Gráfico 32 Mujeres y hombres trabajadores con/sin remuneración, por regiones, 2009

Page 354: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

354

Fuente: Encuesta de Producción Agropecuaria Continua - ESPAC 2009. Elaboración: Arboleda María. Diagnóstico Situación de las Mujeres Ecuatorianas. Comisión de Transición de Género, 2011

Al mismo tiempo, los datos de la ESPAC 2009 muestran que las mujeres como trabajadoras sin

remuneración son menos también en la región Costa, donde se encuentra el mayor número de

hombres trabajadores agropecuarios sin remuneración. El mayor porcentaje de mujeres

trabajadoras agropecuarias sin remuneración se encuentra en la Sierra, posiblemente con una

alta participación de las mujeres indígenas, lo cual solo podrá ser adecuadamente interpretado

a la luz de una comprensión más fina de la imbricación de los sistemas productivos y de género

de pueblos y nacionalidades. El caso de la Amazonía es similar, aunque en esta región incide

mucho además el trabajo de hombres y mujeres colonos.

Para el CODENPE, “Las tres cuartas partes de las mujeres campesinas ocupadas en la

agricultura lo hacen en las tierras de familiares y sin remuneración, viéndose obligadas a

lanzarse al mercado de trabajo cobrando frecuentemente la mitad que los varones (Fuente:

CODENPE, Agenda de Igualdad en la Diversidad, Quito, 2010).

Cuadro 25 Participación de hombres y mujeres, tasa neta y bruta, en el área rural

Tasas Mujeres Hombres

Tasa de Participación Bruta en el área rural 35,2 58,3

Tasa de Participación Global en el área rural 39,7 71,5

Tasa de Ocupación Global en el área rural 95,6 98,1

Tasa de Subempleo Global en el área rural 87,0 73,7

Page 355: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

355

Fuente: INEC ENEMDU DIC2010 -– Elaboración: SIMUJERES

14.7. Elementos Sociales

14.7.1. Educación de las mujeres rurales

14.7.1.1. Nivel de escolaridad por sexo y etnia461

Según el Censo de Población y Vivienda 2010 (INEC), el nivel promedio de escolaridad462 de 24

años y más de edad situado en 8,17 años en 2001 subió a 9,59 en 2010, con una diferencia a

favor de las áreas urbanas donde ascendió a 10,9 años mientras en las áreas rurales tan solo al

7,1. No se registran diferencias por sexo. El Censo registró el mismo promedio de

aproximadamente 9.5 años de escolaridad para ambos sexos. Pichincha es la provincia con

mayor nivel de escolaridad con un promedio de 11,4 años, mientras Cañar es la que registra el

menor nivel de escolaridad con 7,6 años en promedio.

Para el 2010 en el mismo tramo de edad, los porcentajes de escolaridad por etnia han

mejorado aunque continúan deficitarios. Si bien los mestizos alcanzan un promedio de 9,8

años de escolaridad; los afroecuatorianos tienen 8,4; los montubios 7,4 y los indígenas apenas

6,4 años de escolaridad. El 9,2% de la población afroecuatoriana tiene nivel de instrucción

superior, frente al 6,8% de los montubios y apenas el 4,9% de los indígenas. Estos promedios

generales, al ser desagregados por sexo, muestran mayores desigualdades asociadas:

Mientras el porcentaje nacional de mujeres sin ninguna instrucción es de 6 %, para el caso de las mujeres indígenas sin ninguna instrucción ascienden a un 18 %. Las afroecuatorianas sin ninguna instrucción registran un 5.8 %.

Mientras a nivel nacional hay un 34 % de mujeres con nivel de instrucción solo primaria, las mujeres indígenas en el mismo nivel llegan al 39 % y los hombres casi al 42 %, cinco y siete puntos más. En la población afrodescendiente, los hombres solo con primaria casi llegan al 40% y las mujeres al 39 %, seis y cinco puntos más que a nivel nacional.

461 Arboleda, María (2011) Diagnóstico Estado de las Mujeres Ecuatorianas. Consultoría Insumos para la

Agenda de Igualdad de Género. Comisión de Transición de Género.

462 Los niveles de escolaridad indican el grado de eficiencia de una sociedad para cumplir con el derecho

de todas las personas a iguales oportunidades de acceso al sistema educativo básico, intermedio y de

profesionalización superior.

Page 356: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

356

En el acceso a la educación superior, mientras a nivel nacional las mujeres presentan una tasa de participación del 14 % y los hombres del 13 %, este porcentaje es de apenas 2.8 para las mujeres indígenas y de 3.8 para los hombres indígenas. En los pueblos afro, los porcentajes son algo mayores: 7.5 % para las mujeres y 5.5 % para los hombres.

Es un signo preocupante que el porcentaje de mujeres indígenas y no-indígenas que declaran que “ni estudian ni trabajan” casi duplique al de hombres en igual condición, pues aquello revela una exclusión total del sistema educativo y del mercado laboral.

Los promedios nacionales y las diferencias por sexo y etnia se pueden ver en los siguientes

gráficos.

Gráfico 33

Nivel de instrucción indígena por sexo

Fuente INEC, Censo de Población 2010 - Elaboración: CDT, 2011.

Respecto de la educación media encontramos que en las últimas décadas el nivel de

instrucción es ligeramente mayor para las mujeres, lo que podría explicarse por la presión

para incorporarse al mercado de trabajo que sufren los hombres indígenas.

Gráfico 34

Page 357: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

357

Nivel de instrucción afroecuatorianos por

sexo

Fuente INEC, Censo de Población 2010 - Elaboración: CDT, 2011.

14.7.1.2. Matriculación de las mujeres463

El Ecuador se ha comprometido a alcanzar hasta el año 2015 el 100 % de matriculación en la

educación general básica (EGB), lo que involucra a los grupos de edad entre los 5 y 14 años de

niñas, niños y jóvenes. De acuerdo con la encuesta ENEMDU (INEC), en el año 2009 se había

llegado a apenas a 3 puntos debajo de esa meta: las niñas y los niños se encontraban

prácticamente igual en la tasa neta de matriculación en la educación básica, con 95.04 % para

ellas y 94.2 % para ellos.

Cuadro 29

Matriculación464

en educación básica por sexo

Femenino Masculino

2006 91.66 % 91.08 %

2007 91.78 % 91.40 %

2008 93.07 % 93.30 %

2009 93.53 % 92.83 %

2010 95.04 % 94.21 %

Fuente: INEC-ENEMDU, 2010

463

Arboleda María. Diagnóstico Situación de las Mujeres Ecuatorianas. Comisión de Transición de

Género, 2011 464

La tasa de matriculación indica el grado de inclusión de la población en la edad respectiva en el

sistema educativo. Por principio, debe estar matriculado en el nivel básico el 100 % de la población

comprendida entre 5 y 14 años de edad.

Page 358: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

358

“A nivel nacional, apenas un 35 % de las mujeres jóvenes matriculadas terminan el

bachillerato…”465 Esto implica una “deserción” de las mujeres de la educación media que “lleva

a que estas jóvenes tengan una situación desfavorable en lo laboral y se empleen en trabajos

de muy baja remuneración”.466

En cuanto al acceso de las mujeres a la educación superior se puede apreciar que en diciembre

del 2007 tuvieron una representación de 26.32% mientras que los hombres se ubicaron con

un 23.87% hombres matriculados, para diciembre 2011 aumenta a 33.41% para las mujeres y

disminuye a 26.92% hombres, estos datos deben confrontarse con los egresamientos y

graduaciones, se infiere que los resultados cambian en beneficio de los varones.

Cuadro 26

Tasa neta de matrícula de educación superior por sexo

Tasa neta de matricula de educación superior FEMENINO MASCULINO

dic 2007 26.32% 23.87%

dic 2008 29.73% 25.30%

dic 2009 29.73% 25.17%

dic 2010 31.02% 25.89%

dic 2011 33.41% 26.92%

Fuente: ENEMDU

Elaboración: SENPLADES

Si analizamos por área la tasa de matrícula de educación superior, conforme al cuadro

siguiente, vemos que existen brechas significativas, en el área urbana se tiene una

representación de 32.01% en diciembre del 2007 frente a 8.89% para el área rural. En el año

2011 se mantiene la brecha al ubicarse el área urbano en 35.8% en relación a 16.24% en lo

465

Soledad Martínez, Situación Educativa de las Mujeres, en: Informe Derechos Humanos Ecuador 2009-

2010, Corporación Humanas Ecuador, Quito, 2010, pdf. p.187. 466

Ibíd. p.187

Page 359: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

359

rural, estos datos vislumbran que existen mayores dificultades para acceder a este nivel de

educación asociados con pobreza, marginación, ubicación geográfica.

Cuadro 27

Tasa neta de matrícula de educación superior por área

Tasa neta de matricula de

educación superior Urbano Rural

dic 2007 32.01% 8.89%

dic 2008 34.49% 11.73%

dic 2009 34.19% 11.80%

dic 2010 35.25% 12.95%

dic 2011 35.81% 16.24%

Fuente: ENEMDU

Elaboración: SENPLADES

14.7.1.3. Tasa de asistencia y desigualdades por área, género y etnia467

Las tasas de asistencia al sistema escolar de los niños/as y jóvenes muestran que el 9% de la

población de más de 15 años que asiste regularmente a un centro de estudios no termina la

educación básica, provocando el fenómeno conocido como rezago estudiantil. Esta situación,

con todo, es 2,07 puntos menor que en el 2001, cuando se registró un 11,07% de rezago.

Actualmente, las provincias con menor rezago estudiantil son El Oro con 7,25% y Cotopaxi con

7,82%, mientras Napo y Morona Santiago registran las mayores tasas de rezago con el 13,15%

y 14,53% respectivamente.

A nivel de las áreas urbanas y rurales, la tasa neta de asistencia es menor en casi 6 puntos en la

población rural, que apenas alcanza un 21.68%. Comparado con el promedio nacional la

población indígena rural tiene una brecha en contra de 23 puntos puesto que el total nacional

es de 44.40. El ultimo eslabón de la cadena constituye la menor asistencia de la población

indígena a la educación superior, la tasa neta de mujeres es del 4.40%, de hombres el 6.3% lo

cual muestra una brecha de género en relación al promedio nacional que es del 17.2%.468

467 Arboleda María( 2011) 468

Camacho et al, op. cit. 2010.

Page 360: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

360

“Entre los factores que inciden están: la dispersión de los asentamientos humanos respecto de los centros urbanos donde se concentran los servicios educativos lo que hace que el tiempo, costos y la inseguridad en los desplazamientos limite el acceso a la población rural y particularmente a las mujeres. Adicionalmente, los estereotipos de género vinculados con las culturas locales, que asignan a las mujeres las tareas domésticas y de cuidado de los hijos, limitan las opciones de desarrollo profesional de las mujeres y la inversión en educación que los padres deben hacer. La menor asistencia de hombres a la educación superior estaría asociada con la necesidad de incorporarse al mercado de trabajo.….”469

14.7.1.4. Analfabetismo por sexo, área y etnia470

Desagregada por sexo, la tasa de analfabetismo afecta actualmente al 7.7 % de mujeres y al

5.8 % de hombres. Estas cifras denotan la existencia de una más acelerada disminución de la

brecha de género del analfabetismo en los últimos años: en efecto, el analfabetismo de las

mujeres cayó del 13,8% en 1990 al 7.7 % en 2010, lo que equivale a una disminución de 6

puntos porcentuales; mientras el analfabetismo de los hombres cayó desde 9,5% en 1990 a

5.8% en 2010, es decir aproximadamente 4 puntos porcentuales.

Cabe recalcar que aún los programas públicos de erradicación del analfabetismo, no han

incorporado el enfoque de género, inclusive aquellos que se ejecutan actualmente, y tampoco

han procurado oportunidades especiales a las mujeres para superar la brecha que las afecta.471

Los promedios nacionales encubren la persistencia de grandes diferencias en el analfabetismo

rural. Mientras la tasa promedio de analfabetismo472 en las ciudades cayó a un 4,3 %, que las

acercaría a ser declaradas libres de analfabetismo según los estándares de la UNESCO, en las

áreas rurales el analfabetismo asciende a 12.22%. Un 6 % de mujeres son afectadas por el

analfabetismo en las ciudades y un 14.17 % en las áreas rurales. Considerando la intersección

469

CODENPE, Agenda de Igualdad en la Diversidad, Quito, 2010 470

Arboleda María.(2011) 471

"A pesar de que…hay actualmente interés por dar un trato diferenciado a la problemática del

analfabetismo, ninguno de estos programas se planteó por objetivo específico reducir el alfabetismo de

las mujeres. Si bien el material didáctico contiene temas de interés para las mujeres como por ejemplo el

tratamiento de la violencia intrafamiliar y la participación de las mujeres, la brecha de género que existe

en la exclusión de las mujeres del sistema educativo formal se mantiene…” Soledad Martínez, op. cit.,

p.182 472

La Tasa de analfabetismo es la relación de los analfabetos dentro de su mismo grupo étnico.

Page 361: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

361

por género y etnia, las tasas de analfabetismo473 son las siguientes según el Censo de Población

y Vivienda 2010 (INEC):

en la población indígena, 26.7 % para las mujeres y 13,7 % para los hombres.

en la población montubia, 12,6 % para las mujeres y 13,1 % para los hombres.

en la población afroecuatoriana, 7.12% para las mujeres y 6.6 % para los hombres.

en la población mestiza, 5.9 % para las mujeres y 4.2 % para los hombres.

Esta situación, con todo, refleja un cambio respecto de la situación en 2001 cuando el

analfabetismo en pueblos indígenas era 5 puntos mayores y el de las mujeres indígenas llegaba

al 36 %. Las variaciones en la tasa de analfabetismo de los pueblos afroecuatorianos, tanto

general como diferenciada por sexo, son menores. Esto señala que el combate al

analfabetismo estuvo mucho más dinámico entre los pueblos indígenas, lo cual podría tener

correspondencia con la intensa actividad de algunos gobiernos locales de territorios indígenas

en esta área.

El CODENPE, con base en los datos de analfabetismo del 2008, señaló: “Estos datos denuncian

la afectación y marginación en el campo de la educación sobre todo para las mujeres, debido a

la pobreza y a la desigualdad de oportunidades en que viven. Al respecto, la alta relación entre

los niveles de desnutrición de la población infantil con las tasas de analfabetismo de las

madres, convierte al indicador de analfabetismo femenino en uno de los indicadores de

relevancia en el componente Uso de la Seguridad Alimentaria.”474

Por otro lado, las tasas de analfabetismo funcional revelan la insuficiencia de los avances en la

materia.475 Un aporte al analfabetismo funcional es la población en edad escolar que no asiste

a la escuela. En el área rural, el analfabetismo funcional en el año 2010 se mantiene en un

altísimo 28.3 %, esto es, casi una de cada tres personas adultas. Así se revela la ausencia de

una política pública de alfabetización como proceso continuo y sistemático. El analfabetismo

473

A nivel de provincias, Galápagos y Pichincha son las provincias con menos analfabetismo con 1,3% y

3,5% respectivamente, mientras Bolívar es la provincia que registró la mayor tasa de analfabetismo con

13,9%. 474

Documento de Políticas Públicas, CODENPE. Octubre, 2009, Quito 475

Se lo define técnicamente como “la condición de las personas que no pueden entender lo que leen, o

que no se pueden dar a entender por escrito, o que no pueden realizar operaciones matemáticas

elementales. Para propósitos de medición son aquellas personas que han asistido a la escuela primaria

tres años o menos…”, SIISE, Ficha metodológica, 2005

Page 362: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

362

funcional de los hombres, a escala nacional es 13.68 % y de las mujeres 16.96 %. Es grave que

un 17 % de mujeres adultas estén al presente en condiciones de analfabetas funcionales.

Cuadro 28

Analfabetismo funcional por área y sexo (2010)

Área % Sexo %

Año Rural Urbano Femenino Masculino

2006 30.26 9.30 17.67 14.18

2007 29.91 9.32 17.09 14.61

2008 28.97 9.45 17.22 14.03

2009 28.82 9.49 17.26 14.05

2010 28.30 9.22 16.96 13.68

Fuente: INEC-ENEMDU, 2010 - Elaboración: SIMUJERES

El analfabetismo funcional es aún más grave para las mujeres indígenas y afros. “Las provincias

con mayor población indígena y afroamericana tienen tasas de analfabetismo funcional

superior al 16 %. En estas regiones el analfabetismo de las mujeres llega a alcanzar el 22 % de

la población mayor de 15 años.”476 De estos datos se infiere que en Ecuador ha habido en el

último quinquenio un estancamiento en materia de analfabetismo funcional.

14.7.2. Salud: Principales causas de muerte de las mujeres rurales

Las principales causas de muerte de las mujeres rurales están relacionadas con la mala

alimentación, como consecuencia de la extrema pobreza, si analizamos las tres primeras

razones (diabetes, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades hipertensivas) por las

cuales mueren las mujeres en el campo, podemos inferir que ellas no están consumiendo

alimentos que les permitan prevenir enfermedades relacionadas por ejemplo al consumo

excesivo de sal, sodio y grasas.

476

Soledad Martínez, Situación Educativa de las Mujeres, en: Informe Derechos Humanos Ecuador 2009-

2010, Corporación Humanas Ecuador, Quito, 2010, pdf, p.183-184.

Page 363: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

363

Gráfico 34

14.7.3. Las mujeres indígenas y la urgencia de políticas de salud sexual y reproductiva

En relación a la salud sexual y la salud reproductiva la última Encuesta Demográfica y de Salud

Materno Infantil (ENDEMAIN 2004) se evidencia que las mujeres indígenas se encuentran en

situación de desventaja, pues los porcentajes sobre partos en instituciones de salud y acceso a

métodos anticonceptivos, a nivel nacional enmascaran diferencias regionales y étnicas. Es así

que el 65% de mujeres que se autoidentifican como indígenas afirman haber tenido partos

domiciliarios. En provincias con alta población indígena y afroecuatoriana, el parto domiciliario

alcanza un 40% y en la región amazónica esta situación llega al 38%.

Las principales de causas de muerte son: 1) diabetes, melitus (6,5%) 2) enfermedades cerebro vasculares (6.4%) hipertensivas (5.8%). Estas enfermedades se relacionan directamente con la malnutrición, Consecuencia de la pobreza.

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida, 2006

Page 364: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

364

Según esta misma fuente esta realidad se refiere especialmente a factores culturales ligados a

las tradiciones y costumbres de estos pueblos y nacionalidades, pero también se refiere a los

tratos y actitudes que las mujeres reciben de parte del personal médico, las mismas que por

momentos aparecerían como situaciones violentas. “Esto incluye numerosos comportamientos

y actitudes que van desde la falta de amabilidad y paciencia de los médicos, enfermeras,

personal administrativo y de servicio; falta de habilidades para comunicarse en idioma nativo

de la paciente, falta de privacidad, no brindar confianza a la paciente al no atender sus

inquietudes y o informarle adecuadamente, hasta manifestaciones más explícitas de maltrato

verbal y físico, trato excluyente y asimétrico477”

Estas cifras nos hablan especialmente de barreras culturales que impiden que las mujeres

accedan a los servicios de salud, ya que los mismos no son reconocidos como espacios seguros,

en que se garantizará su derecho a la salud, sino por el contrario son lugares que representan

en muchos casos violencia y falta de entendimiento y diálogo.

Esto, desde una perspectiva antropológica, responde a un tema de trato institucional con un

modelo hospitalario que responde a un vaciamiento de lo cultural en las instituciones de salud.

En este caso, la institución se presenta como un ente “sin cultura” en donde lo científico

permanece como conocimiento dominante y la sabiduría ancestral y originaria del sujeto

indígena es subordinada, y por tanto no es legítima desde la mirada científica occidental.

Situación que desconoce que la misma ciencia no es más que una forma cultural de acercarse

al conocimiento. Y en este sentido el hospital es una institución va normando sujetos y

prácticas, desde una propia cultura institucional hegemónica, que a su vez pretende “vaciar”

las miradas y cosmovisiones de las y los otros.478

En relación al Sumak Kawsay, aquí se plantea un importante reto: el diálogo de saberes y

cosmovisiones entre la medicina occidental y las medicinas alternativas y ancestrales, que

comprende la salud desde una mirada diferente. Parecería que la posibilidad de este diálogo es

una de las apuestas fundamentales para resolver temas como la muerte materna y el

embarazo en adolescentes, de las mujeres de los pueblos y nacionalidades.

Por su parte, el Plan Nacional del Buen Vivir (2009-2013) afirma quelas provincias del Ecuador

con alta tasa de mortalidad infantil y materna en el año 2007, se caracterizan por tener altos

niveles de pobreza, mayor ruralidad y deficiencias en servicios básicos. Las provincias como

Chimborazo (175 muertes por 100 mil nacidos vivos), Cotopaxi (179 muertes por 100 mil

477

(MSP, 2008:16) 478

Idea de investigación en la Tesis de Paulina Quisaguano (2011), FLACSO. Ecuador.

Page 365: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

365

nacidos vivos), Cañar (132 muertes por 100 mil nacidos vivos), Sucumbíos (150 muertes por

100 mil nacidos vivos) y Bolívar (32 muertes por 100 mil nacidos vivos), presentan valores

sensiblemente mayores al total nacional (90 muertes por 100 mil nacidos vivos). Según estos

datos, existe un alto grado de mortalidad materna en los sectores pobres y rurales del país. Lo

que evidencia las brechas en cuanto al ejercicio de derechos de las mujeres indígenas, quienes

por su género y pertenencia étnica, como ya se dijo anteriormente, se encuentran en doble

situación de vulnerabilidad. La muerte materna a su vez se relaciona con la falta de acceso a

servicios, y en este sentido es importante señalar que las muertes maternas son prevenibles.

14.7.4. Violencia de género

En cuanto a la violencia contra las mujeres en el Ecuador, el 60,6% ha tenido algún tipo de

violencia. No existe una diferencia importante entre zonas urbanas (61,4%) y rurales (58,7%).

Según la encuesta, una de cada cuatro mujeres ha vivido violencia sexual, el tipo de violencia

más común es la psicológica con el 53,9% .Las provincias con mayor porcentaje de violencia

de género son: Morona Santiago, Tungurahua, Pichincha, Pastaza y Azuay mientras que

Orellana, Manabí y Santa Elena son las provincias con menor índice de violencia contra la

mujer.Según el estado civil, 8 de cada 10 mujeres divorciadas han vivido algún tipo de

violencia de género, seguido por las separadas con el 78%. Las mujeres solteras registran la

menor tasa de agresión.De acuerdo a la etnia, el porcentaje más alto que ha vivido algún

tipo de violencia se concentra en la población indígena con el 67,8% seguida de la mujer

afroecuatoriana con el 66,7%.

Si clasificamos a las mujeres por nivel de instrucción, el 70% de las que asisten a centros de

alfabetización ha sufrido algún tipo de violencia y aunque las que más educación tienen sufren

menos violencia, los porcentajes no bajan del 50%.De las mujeres que han sufrido violencia

el 76% ha sido por parte de su pareja o ex parejas, 87,3% de ellas ha vivido violencia física y el

76,3% violencia psicológica, la que menos sufren es la patrimonial con el 28,9%.

Ahora bien, si la mayoría de mujeres violentadas son indígenas, quiere decir que ellas viven

sobre todo en áreas rurales, pues tal como habíamos mencionado el 70% de población

indígena habita en zonas rurales. Adicionalmente, la alta tasa de analfabetismo que todavía se

observa en zonas rurales, hace a las mujeres indígenas y afroecuatorianas que viven en áreas

rurales más vulnerables a la violencia de género.

Page 366: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

366

Finalmente es necesario cruzar el tema de la violencia de género con la propiedad de la tierra,

pues estudios de carácter cualitativo muestra que las mujeres que tienen tierra pueden salir

más fácilmente de una relación afectiva abusiva. Así mismo asocial la propiedad de una parcela

a la disminución en la incidencia de la violencia íntima de pareja479.

14.7.5. Problemas ambientales y género

El paradigma patriarcal es antropocéntrico y androcéntrico, explota a la naturaleza y fomenta

el machismo a nombre de la competitividad. La modernización del campo se fundamenta en la

apropiación de los recursos naturales. El espacio público donde se toman las decisiones del

desarrollo son casi patrimonio de varones generalmente imbuidos de la lógica patriarcal las

políticas de modernización han expresado descuido ambiental, provocando daños a veces

irreversibles de bienes naturales.

En referencia a las problemáticas ambientales, resulta urgente de las mujeres campesinas,

negras, concheras e indígenas y urbanas como productoras y cuidadoras del medio ambiente.

Por ello muchas organizaciones de mujeres en Esmeraldas, Pastaza, Imbabura, han resistido a

las grandes empresas petroleras y madereras, pues saben que la presencia de tales empresas

en sus territorios, contamina el agua que ellas recogen todas las mañanas para beber,

alimentar sus animales, en donde se bañan sus hijos. Contaminan las huertas en donde ellas

siembran alimentos y plantas medicinales. Así las mujeres con su cuerpo, han resistido a la

presencia de estas empresas.

Por otra parte, recogiendo las tesis del ecofeminismo, las mujeres y la naturaleza han sido

equiparadas por el sistema capitalista, blanco y masculino, que les ha sometido a similares

formas de explotación.

De manera que, otra forma de comprender el desarrollo requiere superar los esquemas

binarios que sustentan el sistema capitalista, patriarcal y racista, esto incluye pensar en otra

estructura de pensamiento: “En el momento presente, lo característico del modelo femenino

no es ya, en múltiples contextos, su frontal oposición al masculino, sino precisamente el ser

parte de otra forma de comprensión del mundo que se está abriendo paso , de un nuevo

paradigma emergente en el que los elementos aparentemente contrarios (orden/desorden,

fuerte/débil, masculino/femenino, etc.) no son vistos como antagónicos sino como

479

Deere, Carmen Diana (2010) Mujer, Tierra y Autonomía Económica. Centro de Estudios de América

Latina

Page 367: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

367

complementarios. Estamos en el marco de una forma compleja de aproximarse a la realidad,

incluso de intentar cambiarla”480.

Existen diversos problemas relacionados con el medio ambiente que están afectando

directamente a las mujeres, como por ejemplo la contaminación de los páramos, floricultoras,

bananeras, camaroneras, con agro tóxicos y las fundas de estos contaminantes en la fuentes y

aguas de los ríos. No hay un control del estado de las empresas transnacionales generadoras

de químicos, que afectan mayoritariamente a las mujeres y familias.

El Ministerio de Salud pública debería investigar las enfermedades prevalentes, como cáncer al

estómago, perclorado en la piel, enfermedades masivas, cáncer de piel, y daños genéticos

provocados por tóxicos en las mujeres y familias afectadas. Pues hay un aumento del empleo

femenino en el caso de la floricultura, donde las mujeres constituían el 60% del personal

contratado en el año 1998. 481 El empleo femenino en la floricultura ocupa en promedio doce

personas por hectárea y se estima quede las mujeres constituyen el 60% de la mano de obra

especializada en tareas de producción, como cuidado de plantas, cosecha empaque de flores

para el mercado, mientras los hombres se dedican al riego, fumigación, mantenimiento y

operación de maquinaria, con salarios que se pagan por horas o por tareas, según sea el caso. 482

(Adicionalmente, debería existir seguridad laboral, que se garanticen las condiciones para no

ser víctimas de ninguna forma de violencia sexual (violación, abuso sexual) en los ámbitos de la

producción, fincas agrícolas, agro-exportadoras, plantaciones, camarones, zonas de pesca,

sector artesanal, manglares, producción comunitaria, en las que participan las mujeres483, con

su trabajo directo.

En referencia al medio ambiente, se vuelve necesario retomar los valores y la ética femenina,

sustentada en el cuidado, la solidaridad, las redes de reciprocidad, el trabajo cotidiano. Todo

aquello que va más allá del economicismo y la visión binaria que ha explotado a la naturaleza,

las mujeres, los pueblos y nacionalidades indígenas, considerados salvajes y los sectores de la

población que se consideran improductivos, en los que ahora también se incluyen los adultos

mayores y los jóvenes.

480

http://www.revistapolis.cl/6/novo.htm 481

Newman C, Larreamendy Pilar, et al (2002). 482

Ídem. 483

Pero no solo las mujeres trabajan en estas empresas, existen jóvenes que vuelven de la ciudad al campo

para trabajar en florícolas, lo que da como consecuencia nuevas complejidades en el tejido social.

Marcela Ballara y Soledad Parada, 2010, México D.F: UNIFEM

Page 368: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

368

15. Indicadores y metas

16. Mapas de los territorios rurales

Bibliografía

Acosta, Luis (2006). Agro cadenas de Valor y Alianzas Productivas: “Herramientas de Apoyo a la Agricultura Familiar en el Contexto de la Globalización”, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, p. 1. Santiago de Chile. 2006

Acosta, Luis Alejandro y Rodríguez, Sebastián (s/f). En busca de la Agricultura Familiar en América Latina. Santiago de Chile.

AECID/IICA (2011). Políticas innovadoras para el desarrollo de los territorios rurales en América Latina (PIDERAL). San José. Costa Rica.

Ayuda en Acción, Cáritas Española, ONGAWA y PROSALUS (2011) Especulación Financiera y Crisis Alimentaria. Internet.

Alarcón, Enrique (2008). Apuntes conceptuales sobre los términos: innovación tecnológica e institucional para el cambio tecnológico agropecuario. IICA. Costa Rica.

Araya. Rolando (2006). El camino del socialismo cuántico, Grupo Editorial Norma,

Arruda Marcos (2003). Humanizar o infra-humano: a formação de ser humano integral. Homo evolutivo, práxis e economia solidária, Editora Vozes, Petrópolis, Brasil

Page 369: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

369

Amin, Samir. “Desarrollo Desigual”. Editorial Ciencia Marxista; Medellín – Colombia.

Apollín, Frédéric (1999). Análisis y diagnóstico de los sistemas de producción en el medio rural. CAMAREN. Quito.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi.

Brassel, Frank, Breilh Jaime y Zapatta Alex (edit) (2011). ¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria y Empleo Agrícola. SIPAE. Quito.

Carmagnani, Marcello (2008). La agricultura familiar en América Latina, Revista Latinoamericana de. Economía: Problemas del desarrollo. Vol. 39, No 153.

Banco Mundial (2004). Ecuador: evaluación de la pobreza. Unidad sectorial de reducción de la pobreza y gestión económica América Latina y El Caribe. Coeditado por Alfaomega Colombiana S. A.

Bertalanffy, Ludwig. Teoría General de los Sistemas. Fondo de Cultura Económica. México, 1968.

Bravo, Ana Lucía (2009). Análisis de las políticas agrícolas aplicadas en el Ecuador en los noventas desde la perspectiva de la soberanía alimentaria. Quito: FLACSO - Sede Ecuador.

Bretón, Víctor (1997). De La Ventriloquia A La Etnofagia O La Etnitización Del Desarrollo Rural En Los Andes Ecuatorianos, Universidad de Lleida.

----------------------(1997). Capitalismo, reforma agraria y organización comunal en los Andes, espai/temps, Lérida, España.

Breilh, Jaime (2007). Prefacio. Mosaico Agrario: Diversidades y antagonismos socio-económicos en el campo ecuatoriano. Michel Vaillant, et al. Pág. 14. SIPAE,IRD,IFEA, Quito.

Buainain, Antônio Márcio (2006). Agricultura Familiar, Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável: questões para debate. IICA-Brasil.

Cámara de Agricultura I Zona (2007). Análisis e Interpretación del III Censo Agropecuario. Quito.

Castel, Robert (1997). Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del asalariado, Buenos Aires, Paidós.

CEPAL (2002). Panorama social de América Latina y el Caribe 2001-2002. Santiago de Chile.

CEPAL, FAO (2009). El Empleo de las mujeres rurales en Ecuador, lo que dicen las cifras al 2007, Santiago de Chile.

Cerdan, Claire, Martins de Souza, Maria Celia, Murilo Flores Murilo (2007). El patrimonio cultural como elemento estratégico para el desarrollo territorial – dos casos de la inmigración italiana en Brasil. CIRAD, Instituto de Economía Agrícola, Florianópolis, Brasil.

Constitución de la República del Ecuador (2008). Ciudad Alfaro: Asamblea Constituyente. Ecuador.

Coraggio, José Luis. (1995). “Del sector informal a la economía popular” En: Mas allá de la Informalidad: Ecuador. Acceso al texto completo: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecuador/ciudad/coraggio.rtf, CIUDAD,

Page 370: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

370

Quito.

……………………………(2009). Legislación en economía solidaria: necesidad del reconocimiento de realidades y alternativas. 2009.

Cornejo Álvarez, Alfonso (2004). Complejidad y Caos: guía para la administración del Siglo XXI. Internet.

Crespo Coello, Patricio, con la colaboración de Juan Carlos Bustamante (2008). “Decisiones ambientales y liberalismo.” Abya – Yala; Quito – Ecuador.

Eagleton , Terry (1991) Ideology: an introduction. Verso. Nueva York.

Chauveau, Christophe y Taipe, Diana “Estudio de Consultoría realizada para el Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca”, MAGAP / AVSF, Quito, 2011.

Chakrabarti, Suma y Jose Graziano da Silva, José (2012) Con hambre de inversiones: el sector privado puede empujar el desarrollo agrícola en países que más lo necesitan. Wall Street Journal. Septiembre 6.

Chiriboga, Manuel (2008). DESARROLLO RURAL Y NEOLIBERALISMO. ECUADOR DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA; Liisa North y John Cameron, (Editores), UASB/CEN, Quito.

………………………….. (2007). Comercialización y pequeños productores. FIDAMERICA, Quito.

………………………………(2008). 30 años después: una reflexión sobre estudios rurales y agrarios en Ecuador. Quito.

……………………………… (s/f) Desafíos de la Pequeña Agricultura Familiar Frente a la Globalización. Quito.

Chiriboga, Manuel y Wallis, Brian (2010). Diagnóstico de la pobreza rural en Ecuador y respuestas de Política Pública, Grupo de trabajo sobre pobreza rural, RIMISP. Quito.

Dávila, Ximena, Maturana, Humberto, Muñoz, Ignacio y García, Patricio (2010). “¿Sustentabilidad o armonía biológico-cultural de los procesos: Todo sustantivo oculta un verbo” Instituto Matríztico. Chile.

Da Ros, Giuseppina (sf) Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE).El crédito rural y las cooperativas financieras en el Ecuador. Quito.

D’Elia, Yolanda (2002) Cambiando la orientación de las políticas públicas hacia el impacto en la calidad de vida desde una perspectiva de derechos y equidad, ILDIS-Fundación Friedrich Ebert, Informe social.

Engels, Federico (1972). Dialéctica de la naturaleza. Notas y fragmentos. Dialéctica-Causalidad. Editorial Cártago, Buenos Aires.

Echeverri Perico, Rafael (1998) “Colombia en transición: de la crisis a la convivencia, una visión desde lo rural. IICA- Misión Rural. TM Editores.

EL PRODUCTOR AGROPECUARIO Y SU ENTORNO; III Censo Nacional Agropecuario; Ministerio de agricultura y ganadería; Proyecto SICA Banco Mundial; Ecuador 2003.

Escudero, Gerardo. “La visión y misión de la agricultura al año 2020: hacia un enfoque que valorice la agricultura y el medio rural”. Washington. BID. 1998.

ESPAC-INEC. (2010). Para cultivos permanentes y transitorios y, para todas las Provincias mencionadas

Page 371: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

371

Espinel, Ramón (s/f)” Ruralidad y soberanía alimentaria en América Latina y el Caribe (debate agrario)”. FLACSO.

Espinel, Ramón (2011). La Agricultura familiar y su sostenibilidad. RIMISP. Quito.

Dirven, Martine (2010). El empleo rural no agrícola y la disminución de la pobreza rural ¿Qué sabemos en América Latina en 2010? Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo. Documento de Trabajo N° 2. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Santiago de Chile.

FAO-BID (2007). Políticas para la Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,). “La Comercialización de Alimentos en las Ciudades”. Un reto para las Autoridades Municipales. Programa interregional Abastecimiento y Distribución de Alimentos en las ciudades: Disponible en http: //www.fao.org/ag/sada.htm

Ellis Franck y Biggs Stephen (2005) Evolving themes in rural development. 1950-2000. Development Policy Review.

Felner, Elian y García, Sonia (2011) Propuesta para incorporar los principios y Directrices del enfoque de derechos humanos en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador. Naciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado.

Flichman, Guillermo (1977). La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino. Siglo XXI Editores. México.

Foro de los Recursos Hídricos. (2010). Conclusiones, propuestas y acuerdo del Sexto Encuentro Nacional. Quito-Ecuador.

García, Francisco (2006). El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización. FLACSO- Sede Ecuador.

García Pascual, Francisco (2003) El ajuste estructural neoliberal en el sector agrario latinoamericano en la era de la globalización. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, No. 75, octubre.

Gaybor Secaira, Antonio (2010). Acumulación Capitalista en el Campo y Despojo de Agua; Foro de los Recursos Hídricos; Quito.

……………………………………… (2011). Agua, alimentación y agricultura; Foro de los Recursos Hídricos; Quito – Ecuador 2011.

…………………………………….. (2008) El despojo del Agua y la necesidad de una transformación urgente; Foro de los Recursos Hídricos; Quito – Ecuador.

Guendel, Ludwig (2011). Política social e interculturalidad: Un aporte para el cambio. Ayayu. UNICEF. Bolivia.

Grégorie, Nicolas e Ilya, Prigogine (1989). Exploring Complexity. Freeman, USA.

Gestión Compartida del Riego (2011) Foro de los Recursos Hídricos; Quito.

Guerrero, Rafael, Samudio Marcela y Farías Raúl (2011). “El territorio del norte de Guayas y los Ríos”. Grupo Diálogo Rural. Quito.

Gondard, Pierre, LEÒN Juan Bernardo (2001). Dinámicas Territoriales. Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela. Quito. Ed. CORPORACIÒN EDITORA NACIONAL.

Page 372: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

372

Godet, Michel (2000). La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. Con la colaboración con Régine Monti, Francis Meunier, Fabrice Roubelat y la participación de Prospektiker. España.

Groppo, Paul (2003) El diagnostico territorial participativo hacia la mesa de negociación. Orientaciones metodológicas. Borrador para comentarios. FAO.

http://www.agroecuador.com/HTML/Censo/Censo.htm Descargado 10/09/09

http://www.degerencia.com/tema/balanced_scorecard.

http://www.infoagro.com/. Descargado 20/08

http://www.sbs.gob.ec

https://www.bnf.fin.ec/

Hernández, Iván y Natalie Cely Natalie et al. (2010), “The discovery of new export products in Ecuador”, IDB Working Paper Series No.165, Washington, Junio. Documento electrónico HM BID-DT 165 [2010]

III CENSO AGROPECUARIO, 2000.

IICA-MAG (2006). La agroindustria en el Ecuador: un diagnóstico integral. Quito.

IICA (2010) Plan de Mediano Plazo – PMP, San José. Costa Rica.

IICA (2006) Políticas para la Prosperidad Rural: la contribución de la agricultura y los territorios rurales a la creación de empelo y reducción de la pobreza. San José. Costa Rica.

IICA-MCCH-COSUDE (2005). La comercialización en grande con los pequeños si es posible. Quito.

INEC- SPAC: cifras de producción agrícola.

Icaza, Patricio (1996). Desarrollo Histórico de la Economía Ecuatoriana (Del pasado antiguo al neoliberalismo): Instituto de Estudios Administrativos. Información aportada por los ministerios para esta investigación:

Jara Martínez, Carlos (1983). Proyecto DRI Jipijapa, Investigación de campo. Secretaria de Desarrollo Rural Integral- SEDRI- Presidencia de la República del Ecuador.

................................. (2001). As dimensões intangíveis do desenvolvimento sustentável, IICA-Brasil.

…………………………….. (2009). El pensamiento complejo y MIES, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Quito. Jara Martínez, Carlos (2012). Campesinos. SENPLADES. Subsecretaria de Planificación.

………………………………. (2012). “Documento conceptual de propuesta del Buen Vivir Rural como paradigma alternativo de desarrollo integral, incluyente y sustentable de la sociedad ecuatoriana”. SENPLADES.

………………………………… (2011). Innovación Social, Solidaridad y Buen Vivir. MCDS, Quito.

…………………………………. (2010). Nuevos Paradigmas de Desarrollo Rural. MCDS. Quito.

Johnson, Steven (2001). Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Fondo de Cultura Económica. Madrid.

Page 373: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

373

Jácome. Germán, et al (2004). Desplazados por Agroexportación; la concentración de la tierra por multipropiedad y fracturación: El caso de Quevedo. En ¿Reforma Agraria en el Ecuador?: Viejos Temas, nuevos argumentos. SIPAE. Quito.

Kowii, Ariruma (1995). Tsaitsik poemas para construir futuro; Centro de Ediciones Culturales de Imbabura y Abya Yala, Quito.

Larrea, Ana María (2012)” Modo de desarrollo, organización territorial y cambio constituyente en el Ecuador. SENPLADES, Quito.

Larrea, Carlos (1987). Auge y crisis de la producción bananera (1948 - 1976)”. Corporación Editora Nacional – FLACSO, Quito, 1987.

Landívar, Natalia García; Yulán Morán, Víctor (2011). Monitoreo de políticas de redistribución de tierra estatal y el derecho a la alimentación de posesionarios, informe 2010, CEDOCUT, FIAN; Quito.

Landívar, Natalia y Sauer, Sergio (2010). Informe de la Misión de Verificación: “Consecuencias del anuncio del plan tierras y violaciones a los derechos de los campesinos y campesinas en haciendas y predios en las provincias de Guayas y Los Ríos”. FIAN Ecuador, Unión Tierra y Vida y Relator del Derechos Humanos, Tierra y Alimentación, Quito- Guayaquil.

Lacour, Marie y Michel Vaillant Michel (2007). Subir al páramo o bajar a la ciudad : Paradoja de la agricultura minifundista en la Sierra central ecuatoriana. Mosaico Agrario: Diversidades y antagonismos socio-económicos en el campo ecuatoriano. Michel Vaillant, et al. SIPAE,IRD,IFEA. Quito.

Lastarria-Cornhiel, Susana (2008). Feminización de la agricultura en América Latina y África Tendencias y fuerzas impulsoras. RIMISP. Santiago de Chile.

Lemkow, Anna F. (1990). O princípio da totalidade: a dinâmica da unidade na religião, ciência e sociedade. Aquariana, São Paulo.

León, Mauricio (2003). Etnicidad y exclusión social en Ecuador: una mirada a partir del censo de Población del 2001. Íconos, No. 17.

MAG (2003). El productor Agropecuario y su entorno. Ecuador.

MAG (2006). Políticas de Estad para el Sector Agropecuario Ecuatoriano 2006-2016.

MAGAP (2007) Estrategia Para el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario de la Región Amazónica Ecuatoriana 2007-2017. Quito.

MAGAP (2007). Políticas de Estado Para el Agro Ecuatoriano 2007-2020. Quito.

MAGAP/ AVSF. (2010). Circuitos Alternativos de Comercialización – CIALCO. Quito.

Martínez, Luciano (2006). Las organizaciones de segundo grado como nuevas formas de organización de la población rural. En publicación: La construcción de la democracia en el campo latinoamericano. Grammont, Hubert C. CLACSO, Buenos Aires.

Martínez, Luciano (2003). Los nuevos modelos de intervención sobre la sociedad rural: de la sostenibilidad al capital social. En Víctor Bretón y Francisco García (eds), Estado, etnicidad y movimientos sociales en América Latina. Ecuador en Crisis. Icaria. Barcelona.

Page 374: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

374

Martínez Rodríguez, Rodrigo y Collinao María Paz (2010). Gestión y gasto social: modelo de análisis de gasto social y primer objetivo de desarrollo del milenio. CEPAL. San Salvador

Maturana, Humberto (2004). Transformación en la Convivencia. Comunicaciones Noreste. Chile.

Maya, Milton Díaz (2010) Exposición: “Fomento Del Emprendimiento Social Desde La Óptica Del MCDS”. Uruguay.

Maclaren, Peter (1995). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Paidós, Barcelona.

Mosquera, Teresa (2011), CESA; Hacia la formulación de una política nacional y nuevo modelo de gestión de riego en el Ecuador; 2011.

Morín, Edgar (1999), Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, UNESCO.

ONU. Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Comisión de Derechos Humanos. Subcomisión de Prevención de Discriminaciones (1995). Discriminación contra las poblaciones indígenas: Protección del patrimonio de los pueblos indígenas. Informe definitivo de la Relatora Especial, Sra. Erica-Irene Daes.

Ocampo, José Antonio (2008). «Las concepciones de la política social: universalismo versus focalización». En Nueva sociedad, No. 215: 36-61.

Francia. Pérez, Marta Planeación Estratégica. http://www.geocities.com/svg88/asitu.htm

Por un proceso legal y participativo, público y transparente; Transferencia de competencias de riego para el desarrollo; Foro de los Recursos Hídricos; Quito – Ecuador2011.

Proyecto biodiversidad y desarrollo sostenible: Fortalecimiento de actores sociales e incidencia en políticas públicas. Agrobiodiversidad y Conocimientos Tradicionales en el Ecuador. Estudios de caso en Cayambe, Manabí y Pastaza. CRIC – Terranueva – Unión Europea 2007 – 2009.

Ponce, Juan (2008). Políticas sociales y programas de transferencia monetaria condicionada en América Latina. En Jorge Granda. Pobreza, exclusión y desigualdad. FLACSO. Quito.

República del Ecuador: Plan nacional de desarrollo; Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013; Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. Versión Resumida; Senplades; Quito - Ecuador 2009.

Rovayo, Jorge (2005). Análisis para la Formulación del Componente Comercialización de Hortalizas. Corporación de Horticultores del Centro de la Sierra Ecuatoriana COHCESE, Ecuador.

Rovayo, Jorge (2008). Cátedra de Comercialización de Productos Agropecuarios: Lecturas Técnicas. Universidad Central del Ecuador. Facultad de ciencias Agrícolas. Sin publicar.

Richards, Michael (2002). Hacia un Mayor Entendimiento de la Pobreza Rural en América Central: Lecciones de la Literatura sobre el Desarrollo Rural. Taller DFLD-RUTA-ODI. “Políticas de Reducción de la Pobreza Rural – Enfocando el Dialogo sobre Experiencias de Nicaragua y Honduras”. Tegucigalpa, Honduras.

Page 375: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

375

SENPLADES (2010). Reforma Democrática del Estado. Rediseño de la función Ejecutiva: de las carteras de estado y su modelo de gestión, y de la organización territorial. Acercando el Estado a la Ciudadanía.

Serrano Mancilla, Alfredo (2012). La equidad de la economía: disputando la justicia distributiva. En, ¡A (Re)distribuir! Ecuador para Todos. SENPLADES. Quito.

Salgado, Wilma (2004). La casa del jabonero. Argucias para garantizar la impunidad a deudores mororos, banqueros corruptos y testaferros. Editoral Abya Yala, Quito.

Sánchez Parga, José (2007): “Desigualdad y nuevas desigualdades: economía política de un ocultamiento. Ecuador Debate. No.70. CAAP. Quito.

Sánchez, Jeannette (2012). La política social y el principio de igualdad: Algunas reflexiones para el caso ecuatoriano. SENPLADES.

Souza Silva José de, Cheaz J. y Calderón J. (2001). La cuestión institucional: de la vulnerabilidad a la sostenibilidad institucional en el contexto del Cambio de Época. Proyecto Nuevo Paradigma.

Souza Silva José de; Salazar L. Cheaz J. y S. Torres (2001), La dimensión de la participación en la construcción de la sostenibilidad institucional. San José. Costa Rica, ISNAR. Proyecto Nuevo Paradigma.

Souza Silva José de (2007) Descolonizando la dicotomía del superior-inferior en la “idea de desarrollo”: de lo universal, mecánico y neutral a lo contextual, interactivo y ético, Primer Congreso Internacional “Universidad, Desarrollo y Cooperación, Cuenca, Ecuador.

Sousa Silva José de (2003) ¿Quo vadis, planificación? Caminos hacia la alienación, la domesticación y la liberación en la época histórica emergente. Red nuevo paradigma. IFPRI, San José. Costa Rica.

Sousa Santos, Boaventura de (2007). La reinvención del Estado y el Estado plurinacional. CLACSO, Buenos Aires.

Sousa Santos, Boaventura de (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social: Hacia una cultura política emancipatoria. (Encuentros en Buenos Aires). CLACSO. Argentina.

Soto Uribe, David y Vargas Jennyffer (2007). Valorización de la identidad territorial, políticas públicas y estrategias de desarrollo territorial en los países de la Comunidad Andina, Revista Opera Universidad Externado de Colombia. No.007.

Sepúlveda, Sergio, Rodríguez Adrian, Echeverri Rafael, Portilla Melania (2003). El enfoque territorial del desarrollo rural, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- IICA. San José, Costa Rica Agosto.

Sepúlveda, Sergio, Adrián Rodríguez, Adrián, Echeverri, Rafael y Portilla Melania (2004). Agricultura familiar y desarrollo rural desde una perspectiva territorial. IICA-Paraguay.

Toledo. V. M. y González M. (2004). El metabolismo social las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Las Ciencias Socioabientales, Edit Trutta, España.Whitaker Morris (1996). Evaluación de las Reformas a las Políticas Agrícolas En el Ecuador. Volumen I y II. Utah. Ed. IDEA.

Page 376: Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural vivir rural Ecuador.pdf · Nacional del Buen Vivir 2013.2017- PNBV, y también a las nuevas Estrategias que lo despliegan, principalmente

376

Touraine, Alain (1998). El concepto de desarrollo “revisited”. En Emir Sader (Ed): Democracia sin exclusiones ni excluidos. Editorial Nueva Sociedad. Caracas.

Vizcaíno, Diego y Cortés, Carlos (2010) Caracterización Del Sector Agroindustrial Ecuatoriano Proyecto Alianzas Público - Privadas Para La Investigación Agroindustrial, ISNAR, Servicio Internacional Para La Investigación Agrícola Nacional.

Vinueza Acosta, Amanda Lucía (2009) Tesis: La Inserción De Pequeños Productores Maiceros Organizados Del Cantón Ventanas En La Agricultura Por Contrato y El Desarrollo Local. FLACSO Sede Ecuador.

Vásconez, Alison (2010). Diagnóstico de la situación social de los países de la UNASUR. UNASUR-Consejo de Desarrollo Social. Quito.

Welch, Sharon (1990) A feminist ethic of risk, MN, Fortress Press, Minneápolis, USA.

Wong, Sara y Ludeña, Carlos (2006). Caracterización de la Agricultura Familiar en Ecuador. FAO-BID. Proyecto GCP/RLA/152/IAB, “Impacto de los Tratados de Libre Comercio sobre la Agricultura Familiar en América Latina e instrumentos de compensación

Whitaker Morris D (s/f) Evaluación de las reformas a las políticas agrícolas en el ecuador; Volumen II, Estudios Detallados. IDEA. Quito.

World Bank. (2002). World Development Report 2003 - Sustainable Development in a Dynamic World, Transforming Institutions, Growth and Quality of Life. New York: The World Bank and Oxford University Press.

Zamora, Miguel (2003). La rápida expansión de los supermercados en Ecuador y sus efectos en las cadenas agroalimentarias. Ecuador Debate No. 64. CAAP. Quito.