ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares...

72
1 ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DIAGNÓSTICO ............................................................................................................ 4 I. ECOSISTEMAS COSTEROS..................................................................... 5 Playas y Dunas costeras ....................................................................................... 6 Manglares .............................................................................................................. 7 Pastos marinos ...................................................................................................... 8 Algas ………………………………………………………………………………………9 Lagunas costeras ................................................................................................ 10 Arrecifes de coral ................................................................................................. 11 Ecosistemas pelágicos ........................................................................................ 13 Comunidades bentónicas .................................................................................... 14 II. ECOSISTEMAS OCEÁNICOS ................................................................. 14 III. ISLAS ....................................................................................................... 17 IV. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA .................. 19 4.1 Cambio de uso de suelo y alteración de la dinámica costera.............. 19 4.2 Contaminación .......................................................................................... 22 4.3 Sobrepesca, pesca ilegal y uso de artes de pesca no sustentables .......... 25 4.4 Especies invasoras ................................................................................... 27 4.5 Cambio climático ....................................................................................... 27 V. PRIORIDADES......................................................................................... 28 5.1 Biodiversidad marina y costera ............................................................. 28 5.2 Ecosistemas prioritarios ........................................................................ 29 VI. INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO, LA CONSERVACIÓN Y LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA ........................... 31 6.1 Áreas Naturales Protegidas....................................................................... 31 6.2 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre o Predios Federales Sujetos a Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de Vida Silvestre .................................................................................................. 31 6.3 Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) ............... 32

Transcript of ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares...

Page 1: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

1

ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA Y

COSTERA

DIAGNÓSTICO ............................................................................................................ 4

I. ECOSISTEMAS COSTEROS ..................................................................... 5

Playas y Dunas costeras ....................................................................................... 6

Manglares .............................................................................................................. 7

Pastos marinos ...................................................................................................... 8

Algas ………………………………………………………………………………………9

Lagunas costeras ................................................................................................ 10

Arrecifes de coral ................................................................................................. 11

Ecosistemas pelágicos ........................................................................................ 13

Comunidades bentónicas .................................................................................... 14

II. ECOSISTEMAS OCEÁNICOS ................................................................. 14

III. ISLAS ....................................................................................................... 17

IV. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA .................. 19

4.1 Cambio de uso de suelo y alteración de la dinámica costera .............. 19

4.2 Contaminación .......................................................................................... 22

4.3 Sobrepesca, pesca ilegal y uso de artes de pesca no sustentables .......... 25

4.4 Especies invasoras ................................................................................... 27

4.5 Cambio climático ....................................................................................... 27

V. PRIORIDADES ......................................................................................... 28

5.1 Biodiversidad marina y costera ............................................................. 28

5.2 Ecosistemas prioritarios ........................................................................ 29

VI. INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO, LA CONSERVACIÓN Y LA

PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA ........................... 31

6.1 Áreas Naturales Protegidas....................................................................... 31

6.2 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre o Predios

Federales Sujetos a Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable

de Vida Silvestre .................................................................................................. 31

6.3 Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) ............... 32

Page 2: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

2

6.4 Ordenamiento ecológico ........................................................................... 33

6.5 Manejo pesquero y acuícola ...................................................................... 33

6.6 Administración de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) .......... 35

6.7 Inspección y vigilancia ............................................................................... 36

6.8 Estrategias estatales de biodiversidad ...................................................... 36

6.9 Estrategia especies invasoras ................................................................... 37

6.10 Educación ambiental y comunicación ................................................... 37

6.11 Principales Tratados y Convenios Internacionales .............................. 38

Agenda 21 ................................................................................................. 38

Convenio sobre la Diversidad Biológica .................................................... 38

Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región

del Gran Caribe ................................................................................................... 39

Convenio sobre Humedales de Importancia Internacional Especialmente

Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR) ................................................................. 40

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Fauna y Flora Silvestres (CITES) ........................................................................ 40

6.12 Análisis FODA de instrumentos para el manejo, la conservación y la

protección de la biodiversidad marina y costera ................................................ 41

6.13 Áreas Naturales Protegidas....................................................................... 41

6.14 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre o Predios

Federales Sujetos a Manejo para la Conservación y Aprovechamiento ............... 42

6.15 Ordenamiento Ecológico ........................................................................... 43

6.16 Administración de la ZOFEMAT ................................................................ 43

6.17 Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) .................. 43

6.18 Regulaciones pesqueras ........................................................................... 44

6.19 Inspección y vigilancia ............................................................................... 44

ESTRATEGIA............................................................................................................. 45

7.1 Propósito ................................................................................................. 45

7.2 Objetivo general ...................................................................................... 45

7.3 Ejes estratégicos ..................................................................................... 45

Page 3: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

3

Conservación y protección ............................................................................... 45

Uso sustentable / diversificación de usos ....................................................... 46

Conocimiento ..................................................................................................... 46

Gobernanza ........................................................................................................ 47

Valoración .......................................................................................................... 48

VIII. REFERENCIAS ........................................................................................ 49

MATRIZ DE EJES Y LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS ................................... 53

Page 4: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

4

DIAGNÓSTICO

México destaca por una gran biodiversidad marina y costera (CONABIO-CONANP-

TNC-PRONATURA, 2007). En términos de litoral y superficie marina, es el décimo

segundo país mejor dotado en el ámbito mundial (Lara Lara et al., 2008a). Lo anterior

se debe a la interacción entre aguas tropicales y templadas (CONABIO-CONANP-

TNC-PRONATURA, 2007) y a la fisiografía del litoral del país, que se traduce en una

heterogeneidad alta de ambientes costeros y marinos producto de la interacción de

procesos geológicos, oceanográficos y atmosféricos, en una extensión de 11,122 km

de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242

registros que representan 9 253 especies y 1 036 infraespecies, pertenecientes a 24

grupos taxonómicos, de las cuales 197 presentan alguna categoría de protección y 75

son endémicas (CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA 2007). Dichas bases de

datos sólo incluyen registros ubicados dentro de las ecorregiones marinas de la CCA

(Figura 1).

México se encuentra entre la región Neoártica y Neotropical, y al mismo tiempo está

sujeto a la influencia oceánica del Atlántico centro-occidental y Pacífico centro-oriental

(Lara Lara et al., 2008a). En términos oceanográficos, la corriente de California y la

Corriente Norecuatorial confluyen en el Pacífico mexicano (CONABIO-CONANP-TNC-

PRONATURA, 2007). La corriente del Caribe fluye frente a las costas de Quintana

Roo, pasa por el canal de Yucatán y entra al Golfo de México para convertirse en la

corriente de Lazo (Wilkinson et al., 2009).

En relación a la regionalización de nuestros mares y costas, la Comisión Nacional para

el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) emplea las ecorregiones

marinas de Norteamérica a nivel I (cuencas y masas oceánicas) (Wilkinson et al.,

2009). Para México estas regiones están comprendidas parcial o totalmente en el

Norte del Golfo de México (Tamaulipas), el Sur del Golfo de México (Veracruz,

Tabasco, Campeche y Yucatán), Caribe mexicano (Quintana Roo), Pacífico

Centroamericano (Chiapas y Oaxaca), Pacífico Mexicano Transicional (Oaxaca,

Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit), Golfo de California (Sinaloa, Sonora,

Nayarit, y norte de Jalisco), Pacífico Sudcaliforniano (BC y BCS) y el Pacífico

Transicional de Monterey (Figura 1). Existen dos niveles a escalas más finas: el nivel

II cuenta con 28 regiones, en el que se delimitó la distribución de los ambientes

bentónicos junto con las diferencias entre los ambientes bentónico-nerítico (hasta el

límite de la plataforma continental, a una profundidad aproximada de 200 m) y los

ecosistemas pelágicos (oceánicos). En el nivel III se subdividió a la plataforma

Page 5: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

5

continental en 24 regiones y se enfocó exclusivamente a los ambientes neríticos

(costeros) (Lara Lara et al., 2008b).

En este trabajo se va a abordar a la biodiversidad marina y costera bajo un enfoque

ecosistémico. Los ecosistemas que se presentan se dividen en costeros, oceánicos e

islas. Los ecosistemas costeros incluyen a las playas, dunas costeras, manglares,

marismas y pantanos, praderas de pastos marinos, macroalgas, arrecifes coralinos y

rocosos, deltas, ciénegas, lagunas costeras, columna de agua (pelágicos) y

bentónicos (asociados al sustrato). Los ecosistemas oceánicos abarcan a los arrecifes

profundos de corales y agregaciones de esponjas, cañones submarinos, escarpes,

infiltraciones de metano e hidrocarburos, mantos de rodolitos, montañas y montes

submarinos, placas de cobalto, ventilas hidrotermales, volcanes submarinos, dorsales

y trincheras. Las islas pueden ser oceánicas, terrestres y costeras o continentales.

Cabe recalcar que actualmente se encuentra en proceso de desarrollo la Estrategia

Nacional de Conservación y Manejo Sustentable del Territorio Insular Mexicano1 por lo

que se buscará alinear este trabajo con dicha estrategia.

Figura 1. Ecorregiones marinas de Norteamérica para México (extraído de CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA, 2007).

I. ECOSISTEMAS COSTEROS

La zona costera o nerítica se localiza en las aguas que cubren la plataforma

continental, y el resto forma parte de la zona oceánica (Córdova y Vázquez et al.,

2006). En la zona costera de México se han registrado cerca de 123 rasgos costeros

importantes hasta 600 en el país, como lagunas, estuarios, esteros, marismas, bahías,

1 http://www.ine.gob.mx/islas

Page 6: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

6

caletas, ensenadas. En el caso de los cenotes, se calculan cerca de 10,000 en la

Península de Yucatán (Lara Lara et al., 2008a).

Playas y Dunas costeras

En el sistema de intercambio dinámico playa-dunas (Martínez 2004), la playa es la

franja de arena que se encuentra entre los límites inferior y superior de las mareas

baja y alta. Las dunas costeras se localizan en la parte posterior de la playa (zona

supralitoral) donde existe un mayor aporte de sedimento (Martínez 2009). Las dunas

costeras se pueden desarrollar a lo largo de cualquier tipo de costa arenosa (abierta o

bahía semicerrada), estuarios y lagunas costeras (Hesp 2002).

Las playas y dunas son ecosistemas ricos en flora y fauna. En México se han

registrado más de 1,600 especies de plantas, junto con aves playeras, tortugas,

cangrejos, etc. (Moreno-Casasola, 2004). En las zonas costeras de ambos litorales del

país aparecen las herbáceas rastreras como Ipomoea pes-caprae (la riñonina),

Canavalia rosea e Ipomoea imperatii que se extienden por 20 o 30 metros en las

dunas frontales (Hesp 2004). En el litoral del país también se observan pastos

rizomatosos como Sporobolus virginicus varias especies de Schyzachirium y formas

arbustivas como Chamaecrista chamaecristoides, Palafoxia lindenii, Croton punctatus,

Palafoxia rosea, Scaevola plumieri, Sesuvium portulacastrum y Suriana maritima; las

dos primeras son endémicas del Golfo de México, y son las responsables de

estabilizar los médanos (Moreno-Casasola, 2006).

La vegetación de dunas costeras del Golfo de México y Caribe mexicano es más rica

en especies debido a la presencia de microambientes más variados. En la región

centro del Golfo de México se han descrito 276 especies; en contraste, se han

registrado 102 especies en el Pacífico Centroamericano (Chiapas) (Martínez et al.,

1993). En la península de Baja California (Pacífico sudcaliforniano) se han reportado

cerca de 35 especies vegetales en las dunas (Lara Lara et al., 2008a).

En el litoral del país se establecen matorrales y selvas sobre suelos arenosos. En el

Pacífico centro y sur (Transicional mexicano y Centroamericano) predominan las

selvas bajas caducifolias. En el Golfo de México se establecen selvas medianas

caducifolias y/o subperennifolias con Brosimum alicastrum, Cedrela odorata, Diphysa

robinioides, Enterolobium cyclocarpum y Ficus sp (Martínez et al., 1993).

La parte del litoral situada entre los niveles conocidos de las máximas y mínimas

mareas se conoce como la zona intermareal. En las playas de la Península de Baja

California, se han reportado 93 especies de infauna, seis de las cuales reúnen 70% de

la abundancia total. En los fondos lodosos de esta región se han reportado cerca de

Page 7: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

7

44 especies de infauna, mientras que en el sustrato rocoso se han reportado alrededor

de 60 especies de epifauna. (Lara Lara et al., 2008a).

En la mayoría de los casos, gran parte de las especies que aparecen en ambientes

costeros son habitantes comunes de selvas, que encuentran refugio y alimento en

dichos ambientes. En relación a la fauna asociada a ambientes costeros, como dunas

costeras y playas, se tienen registros de cangrejos Gecarcinus lateralis y Ocypode

quadrata; junto con moluscos Donax variabilis roemeri y Donax texasiana; reptiles

como la tortugas de agua dulce Kinosternon sp, Trachemys sp, Rhynoclemys sp2,

lagartijas Aspidoscelis sp y Nemidoforus sp., la iguana de peine Iguana iguana,

tortugas marinas (Lepidochelys olivácea, L. kempii, Chelonia mydas, C. mydas

agassizi, Caretta caretta, Dermochelys coriácea y Eretmochelys imbricata), caimanes

Caiman crocodilus, lagartos Crocodylus acutus, culebras Drymarchon corais,

Salvadora lemniscata, Manolepis putnami y Nicrurus distans; aves como

Campylosrhynchus zonatus, C. bruncicapillus, C. rufinucha, Amazilia yucatanensis, A.

camdida y A. violiceps; y mamíferos como tlacuaches Didelphis virginiana y Marmosa

canescens, la musaraña Glossophaga soricina, murciélagos Sturnira lilium y Myotis

californicus, la zorra gris Urocyon cnereoargenteus, el ocelote Leopardus pardalis, el

venado cola blanca Odocoileus virginianus y el jabalí de collar Tayassu tajacu

(Martínez et al., 1993).

Las dunas costeras son ecosistemas clave en la zona costera, estas actúan como una

barrera de protección que contrarresta el efecto del viento, del oleaje y de las

inundaciones (Seingier et al., 2009; Agardy, 2003; Ranwell, 1995). Estos ecosistemas

también sirven como lugares de recarga de acuíferos y actúan como amortiguador

contra la intrusión de agua salada (Martínez, 2004). Las dunas costeras sostienen una

alta diversidad de especies de ciertos grupos taxonómicos, como especies

amenazadas de aves, plantas e invertebrados, proveen de alimento a especies de

aves migratorias, y también proveen hábitats de anidación (Agardy, 2003).

Manglares

Los manglares son asociaciones vegetales en las que dominan distintas especies de

árboles de mangle. En México, los manglares están distribuidos en el Pacífico, Golfo

de California y el Atlántico (Golfo de México y el Caribe mexicano). Las especies

predominantes de mangle: Rizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia

racemosa y Conocarpus erectus se encuentran en la categoría de Amenazadas

(NOM-059-ECOL-2010). Además se han registrado Rizophora harrisoni y Avicennia

2 En el Golfo de México se han registrado Staurotypus sp, Claudius sp, y Dermatemys sp (tortuga blanca).

Page 8: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

8

bicolor, y actualmente se estima un cobertura de manglar en el país de 770,057

ha(Lara Lara et al., 2008a). En una evaluación preliminar (INE, 2005) se estimó una

tasa anual promedio de pérdida de cobertura nacional de ecosistemas de manglar en

2.5%. Esta oscila del 2% en la vertiente del Pacífico al 2.8% en la del Golfo de México.

Pastos marinos

Los pastos marinos son fanerógamas acuáticas características de zonas salobres y

marinas. México cuenta con una diversidad de especies de pastos marinos, superior a

la de otros lugares del mundo; nueve de las doce especies que habitan en las costas

de América del Norte, se encuentran en el país (Ibarra-Obando y Ríos, 1993).

En el Golfo de México se distribuyen Halophila decipiens y H. engermanni, también se

distribuyen en estas costas y en Quintana Roo Thalassia testudinum, Syringodium

filiforme y Halodule beaudettei (Ibarra-Obando y Ríos, 1993; Wilkinson et al., 2009).

En el litoral del Pacífico se ha reportado Phyllospadix scouleri y P. torreyi en la costa

occidental de Baja California. Zostera marina también se ha observado en la costa de

Sonora y Sinaloa. En el Golfo de California se ha reportado Halodule wrightii, que

también se distribuye en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Yucatán

(Ibarra-Obando y Ríos, 1993).

Ibarra-Obando y Ríos (1993) atribuyen la aparente ausencia de fanerógamas marinas

en el Pacífico transicional mexicano a que la plataforma continental se reduce

drásticamente desde la entrada del Golfo de California hasta Puerto Vallarta a

consecuencia de ello, a pocos metros de distancia de la playa se encuentran grandes

profundidades, si bien al sur del Pacífico transicional mexicano, la plataforma es más

extensa (Golfo de Tehuantepec en Pacífico centroamericano, 100 km).

La fauna asociada a este ecosistema incluye a los sábalos Megalops atlanticus y

Chanos sp, jureles o cojinudas Caranx sp, pargos Lutjanus sp, mojarras Gerres sp,

roncos Haemulon sp, barracudas Sphyraena barracuda, botetes Sphoeroides sp,

curvinas Cynoscion sp, las lisas Mugil curema y los robalos Centropomus sp. Los

pocos los vertebrados que consumen pasto marino son el manatí Thrichechus

manatus3 y la tortuga verde Chelonia mydas4, ambas catalogadas como amenazadas.

También se ha documentado el consumo de fanerógamas marinas por parte de aves,

tal es el caso de la branta negra (Branta bernicla nigricans) que consume Zostera

marina (Ibarra-Obando y Ríos, 1993).

3 http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/details/22103/0

4 http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/details/4615/0

Page 9: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

9

Junto con los manglares, las praderas de pastos marinos proveen de hábitats de

crianza y protección a peces de arrecifes de coral e invertebrados, son fuente de

alimento y juegan un papel importante en la estabilización de la línea de costa (Agardy

et al., 2003).

Algas

Las macroalgas son productores primarios que se desarrollan en la zona costera; se

distribuyen en costas con influencia de aguas frías ricas en nutrientes y en cuerpos de

agua costeros semicerrados como bahías, ensenadas y lagunas costeras. La

heterogeneidad de ambientes costeros permite albergar una alta diversidad de

macroalgas (Lara Lara et al., 2008a).

En los arrecifes de coral de las costas del Golfo de México, se han reportado especies

de algas verdes y verdes-coralinas de los géneros Halimeda o Ulva (Lara Lara et al.,

2008a). En la costa norte del Golfo de México se han registrado comunidades de algas

bentónicas desde el margen continental hasta el límite de la plataforma continental. En

el Pacífico centroamericano, se han encontrado cerca de 153 especies de algas,

principalmente en la región del Golfo de Tehuantepec (Wilkinson et al., 2009).

En México existen cerca de 55 especies de algas de importancia comercial. Las zonas

del país donde existe una explotación comercial de macroalgas es en el Golfo de

California y la costa occidental de la Península de Baja California. Se han registrado

137 especies de algas marinas cafés de la división Phaeophyta para la península de

Baja California, de las cuales 101 se distribuyen en la costa occidental (Pacífico

sudcaliforniano), 64 en la costa oriental (Golfo de California) y 28 en ambas. En el

Pacífico sudcaliforniano se pueden encontrar especies características de latitudes

templadas-frías como Macrocystis pyrifera, Laminaria farlowii, L. setchellii,

Pterygophora califórnica, Eisenia arbórea, Pelagophycus porra, Agarum fimbriatum,

Cystoseira osmundacea, C. setchellii, C. neglecta y Egregia menziesii. En tanto que en

el Golfo de California se han registrado especies de agua templado-tropicales como

Colpomenia bullosa, C. phaeodactyla, Nemacystis brandegeei, Chnoospora implexa,

Ch. minima, Dictyota crenulata, Dilophus okamurai, Padina crispata y P. mexicana.

(Aguilar y Aguilar, 1993).

Los bosques de M. pyrifera, también conocidos como bosques de sargazo, albergan

invertebrados de importancia comercial, como el abulón, erizo, caracol, langosta y

pepino de mar; así como especies amenazadas de mamíferos y aves marinas (Lara

Lara et al., 2008a; Wilkinson et al., 2009). Los bosques de sargazo y otras

comunidades de macroalgas proveen hábitats de crianza especializados para varias

especies, las capas superiores del sargazo son áreas de crianza para peces de fondos

Page 10: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

10

rocosos. Las comunidades de sargazo consisten en distintos tipos de doseles que

sirven de alimento a varios herbívoros (Agardy et al., 2003).

Lagunas costeras

Las lagunas costeras son cuerpos acuáticos semicerrados que se localizan paralelos a

la línea de costa, con influencia marina y/o fluvial, y están separados del océano por

una barrera arenosa a través de la cual se lleva a cabo el intercambio de agua con el

mar adyacente por medio de una o varias bocas. Son de los ecosistemas que poseen

las tasas de productividad primaria y secundaria más elevadas (Ortiz y De la Lanza,

2006; Kjerfve, 1986).

En México se han registrado alrededor de 164 lagunas costeras, que comprenden una

superficie de 13,119.83 km2. Entre la costa oriental del Golfo de California y la costa

occidental y suroccidental del Pacífico mexicano se concentran 67 lagunas costeras

con una superficie de 2,777.03 km2. En la costa suroccidental de la Península de Baja

California se han registrado siete lagunas en una superficie de 2,213.35 km2. En la

costa del Golfo de Tehuantepec se han registrado tres lagunas con una superficie de

1,336.62 km2. En las costas del Golfo de México y Caribe se han registrado cerca de

76 lagunas con una superficie de 6,324.8 km2 (Ortiz y De la Lanza, 2006).

En México, la biodiversidad en las lagunas costeras es alta y en promedio por laguna

se pueden encontrar de 50 a 100 especies de peces, 50 a 90 especies de moluscos y

de 40 a 70 especies de crustáceos. En México, la riqueza de peces es una de las más

altas de zonas tropicales en el mundo, alrededor de 400 especies. Por otra parte, casi

todas las lagunas están estrechamente ligadas con manglares. Algunos de los

bosques de manglar más importantes asociados a lagunas costeras son los que se

encuentran la Laguna de Términos en Campeche, Marismas Nacionales en Nayarit y

Chantuto-Panzacola en Chiapas (Contreras y Castañeda, 2004).

Las lagunas costeras conforman ecosistemas con una elevada productividad

potencial, donde la energía disponible es mayor comparada con la de otros sistemas

acuáticos, por recibir un considerable subsidio energético aunado a los procesos

ecológicos fundamentales en estos sistemas. Las lagunas costeras son áreas

utilizadas para la protección, alimentación y reproducción de una gran cantidad de

organismos marinos, por lo que gran número de pesquerías litorales, dependen de la

conservación de estos ecosistema (Contreras F. y O. Castañeda, 2004).

La heterogeneidad de hábitats, que provee áreas críticas para poblaciones de

organismos litorales y la transformación de materia orgánica asociada a una

productividad elevada son las características de las lagunas costeras que se

transforman en los factores que las convierten en ecosistemas susceptibles al impacto

Page 11: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

11

ambiental provocado por actividades humanas. Lo anterior se debe principalmente al

aislamiento que mantienen del mar adyacente, junto con el impacto ambiental que

aumenta en la medida que disminuye la circulación y renovación de las aguas

interiores (Contreras y Castañeda, 2004).

Arrecifes de coral

Los corales escleractinios o pétreos se dividen ecológicamente en dos grupos: los

formadores de arrecifes (656 especies) y los no formadores de arrecifes. Los

formadores de arrecifes se encuentran en aguas superficiales y tropicales,

generalmente asociados en simbiosis con microalgas (zooxantelas). Los que no

construyen extensos arrecifes no están asociados a microalgas y pueden llegar a

encontrarse a grandes profundidades (hasta 6 km), ya que no dependen de la luz solar

(Sánchez-Ortiz, 2010). En México se han registrado un total de 152 especies de

corales pétreos, 139 de ellos son del género Scleractinia, las cuales ocupan un área

de aproximadamente 1,780 km2 (SEMARNAT, 2005). En el Atlántico se han registrado

97 especies y 42 en el Pacífico. No se ha reportado ninguna especie en común para

ambos litorales y se han registrado 19 posibles endemismos (Horta-Puga, G. y J.P.

Carriccart-Ganivet, 1993).

Algunas de las principales especies de coral formadoras de arrecife en el Golfo de

México y Caribe mexicano (Quintana Roo) son Acropora palmata, A. cervicornis, y

Montastrea annularis y M. cavernosa (Jordán-Dahlgren, y Rodríguez-Martínez, 2003;

Burke and Maidens, 2004). En el Pacífico transicional mexicano se han registrado

como especies dominantes a Pocillopora damicornis y P. verrucosa (Wilkinson et al.,

2009).

En el Golfo de California, se han registrado especies tropicales-subtropicales como

corales pétreos Porites panamensis, P. elegans y Pavona gigantea, junto con esponjas

Aplysina cf. fistularis y Aplysina gerardogreeni, hidrozoarios Lytocarpus nuttingi y

Plumularia sp y abanicos de mar Leptogorgia rigida, Eugorgia multifida y Pacifigorgia

agassizii (Sánchez-Ortiz, 2010).

La biodiversidad marina asociada a estos ecosistemas incluye cerca de 346 especies

de peces, de las cuales 245 habitan el Atlántico: 68% en el Golfo de México y 92% se

encuentra a lo largo de la península de Yucatán (SEMARNAT, 2005). En el Caribe

mexicano, los arrecifes de coral proveen hábitats de alimentación o de crianza a más

de 1,300 especies de peces, varias especies de tortugas y mamíferos marinos de la

región (Wilkinson et al., 2009). Los parches arrecifales del Pacífico transicional

mexicano albergan más de 120 especies, como el pez damisela de Acapulco, el pez

Page 12: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

12

damisela gigante, pez cirujano que son abundantes y dominantes (Wilkinson et al.,

2009).

De acuerdo a su distribución, en el Golfo de México se han identificado tres regiones

generales: la costa de Veracruz (Sistema Arrecifal Veracruzano y Lobos-Tuxpan), el

Banco de Campeche (incluido Arrecife Alacranes) y el Caribe (Sistema Arrecifal

Mesoamericano) (CONABIO, 2009C). En el Pacífico mexicano la distribución de

arrecifes se ha registrado en forma de parches rocosos y comunidades coralinas en la

Península de Baja California y en el Golfo de California, las comunidades arrecifales

de Cabo Pulmo, en la bahía de San Gabriel y en la Isla Espíritu Santo; también al sur

de las Rocas Alijos y en la Isla Clarión; en Nayarit-Jalisco; Manzanillo, Colima;

Zihuatanejo, Guerrero; y en la bahía de Puerto Escondido, Oaxaca (CONABIO, 1998).

En las costas de Oaxaca (Bahía de Huatulco, La Entrega y Puerto Ángel) se observan

arrecifes de coral poco desarrollados pero en buenas condiciones (Wilkinson et al.,

2009).

Los arrecifes de coral son una de las mayores fuentes de pesquerías en la zona

costera, contribuyen a la formación de playas, actúan como amortiguadores de olas y

tormentas, y previenen la erosión costera; proveen compuestos farmacéuticos y

oportunidades de bioprospección, y materiales de construcción (Agardy et al., 2003).

Los arrecifes rocosos son sitios de inmensa importancia para la reproducción de

especies; funcionan como fuentes de donde se diseminan las larvas al resto del mar

(Aburto Oropeza et al., 2010).

En el caso de México, se ha estimado que cerca del 39% de sus arrecifes se

encuentran en alguna condición de riesgo (World Resource Institute citado en Spalding

et al., 2001). Los arrecifes de la costa del estado de Veracruz (Tuxpan y el Sistema

Arrecifal Veracruzano), los cercanos a los centros turísticos más importantes de

Quintana Roo (especialmente los de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc) y los

de La Paz, en Baja California Sur y Cayo Arcas en Campeche, se han identificado

como los más amenazados (SEMARNAT, 2005). En el Caribe mexicano se han

reportado 1,220 km2 de cobertura de arrecifes de coral, lo que representa cerca del 5

% del área total de arrecifes de coral en toda la región del Caribe. En 2004 se

desarrolló un índice de riesgo en el que el 10% de la cobertura del Caribe mexicano se

caracterizó como en alto riesgo de degradación/pérdida. Este análisis se basó en el

efecto combinado de múltiples factores de estrés sobre estos ecosistemas. De manera

particular, el 76 % de la cobertura se encontraba en alto riesgo por efecto del

desarrollo costero; el 86% de la cobertura se identificó en riesgo por sedimentación y

contaminación provenientes de fuentes terrestres y 83% por fuentes in-situ; y el 51%

Page 13: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

13

de la cobertura se identificó en riesgo por el impacto de la pesca (Burke and Maidens,

2004).

Ecosistemas pelágicos

Los ecosistemas pelágicos son aquellos que se encuentran en la columna de agua.

Con base en la distribución de la biodiversidad existen tres divisiones: el plancton

(organismos pequeños que se encuentran suspendidos en la columna de agua), el

necton (organismos nadadores distribuidos en la columna de agua) y el bentos (que

incluye a todos los organismos asociados al fondo) (Córdova y Vázquez et al., 2006).

El principal productor primario en la columna de agua es el fitoplancton, que

generalmente está dominado por cianofitas, dinoflagelados, diatomeas y

cocolitofóridos. En el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) de

la CONABIO se han registrado 25,658 especies de fitoplancton (CONABIO-CONANP-

TNC-PRONATURA, 2007). A su vez, el fitoplancton es alimento para los consumidores

del primer nivel trófico (zooplancton), formado por larvas de peces, moluscos,

crustáceos y otros animales microscópicos (Hernández-Becerril, 1993). En la

comunidad zooplanctónica los copépodos calanoides son el grupo de mayor

diversidad y abundancia (Lara Lara et al., 2008b).

En el Golfo de California los camarones eufáusidos (krill) son el componente que

domina la productividad secundaria, y son especies clave en la red trófica de los

ecosistemas pelágicos de esta región debido a que son la principal fuente de alimento

de varias especies que atrae anualmente, especies amenazadas como las ballenas

azul (Balaenoptera musculus), de aleta (Balaenoptera physalus) y jorobada

(Megaptera novaeangliae), del tiburón ballena (Rhincodon typus), la manta (Mobula

thurstoni) y a los blanquillos (Caulolatilus spp.), que son de gran importancia en la

pesca artesanal en la región (Sánchez-Ortiz, 2010).

Con base en la productividad, los ecosistemas pelágicos se pueden clasificar en:

estables de baja producción y de pulsos de alta producción. Las zonas de surgencia,

generalmente son ecosistemas de pulsos de alta producción (Lara Lara et al., 2008b).

El proceso de surgencia genera una alta producción biológica, parte de esta se

incorpora a la red trófica del ecosistema pelágico y otra parte se exporta hacia capas

más profundas, al fondo de la plataforma continental y a los ambientes bentónicos

(Lara Lara et al., 2008b). Los sistemas de surgencias costeras son totalmente

diferenciables de otros tipos de ecosistemas marinos, ya que constituyen una unidad

funcional de organización física y biológica con características de estructuras tróficas y

ciclos de materiales muy diferentes del resto de los ecosistemas (Lara Lara et al.,

2008b). Cabe recalcar que las regiones donde se presentan los procesos de

Page 14: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

14

surgencias se caracterizan por una alta producción biológica asociada a pesquerías

importantes, lo que las convierte en lugares de gran interés desde el punto de vista

ecológico y económico (Lara Lara et al., 2008b)5.

En México existen varios sistemas de surgencias en el Pacífico noroeste (costa

occidental de Baja California y surgencia del Vizcaíno), en el Pacífico tropical: (Cabo

Corrientes y Tehuantepec), en el Golfo de California (márgenes occidental del Golfo de

California y peninsular del Golfo de California), en el Golfo de México (Plataforma

continental de Tamaulipas-Veracruz) y en el Mar Caribe (Yucatán y Cabo Catoche)

(CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA, 2007).

Comunidades bentónicas

Los organismos asociados a los fondos marinos se definen como bentos y ocurren a

lo largo de todo el gradiente batimétrico, desde la zona litoral hasta los abismos

(Escobar-Briones, 2004).

En México se han estimado alrededor de 8,255 de invertebrados marinos especies de

invertebrados marinos (CONABIO, 1998). En el sur del Golfo de México los

invertebrados de importancia comercial que se encuentran en lagunas costeras,

pastos marinos y macroalgas son los camarones café, blanco y rosado (Wilkinson et

al., 2009). En el Pacífico centroamericano la comunidad de invertebrados bentónicos

reportada para esta región es de 123 familias con 172 géneros y 239 especies. En el

Pacífico transicional mexicano se han reportado más de 189 especies de moluscos,

gasterópodos de interés comercial. En el Golfo de California existen cerca de 5,000

especies conocidas de macroinvertebrados, y los moluscos y crustáceos son los

grupos con mayor diversidad de taxa (Wilkinson et al., 2009). En esta región se ha

registrado una gran densidad de macroinvertebrados de fondos rocosos asociados con

alta densidad de fitoplancton, también se observaron extensos “bosques” o arrecifes

de coral negro y abanicos de mar con una gran cantidad de cangrejos, estrellas

canasta y peces (Sánchez-Ortíz, 2010).

II. ECOSISTEMAS OCEÁNICOS

Los ambientes marinos que se encuentran por debajo de los 200 metros albergan un

gran número de especies oceánicas, al mismo tiempo que mantienen una conectividad

ecológica con la columna de agua y que forman parte de corredores migratorios. Entre

ellos podemos encontrar a los cañones submarinos, planicies abisales, montes

submarinos, diapiros, escarpes y comunidades de ventilas hidrotermales, infiltraciones

5 Para mayor información sobre surgencias en México puede consultar: CONABIO-CONANP-TNC-

PRONATURA (2007). Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas. México, D.F. p. 38

Page 15: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

15

de hidrocarburos y metano, arrecifes de corales de profundidad y de esponjas, zona

de oxígeno mínimo y tapetes bacterianos (CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA,

2007). De los ambientes marinos, los objetos más importantes de conservación son

los cañones submarinos, montes submarinos, dorsales, trincheras, arrecifes profundos

de corales, agregaciones de esponjas, ventilas hidrotermales e infiltraciones de

metano e hidrocarburos (Tabla 1). Las Trinchera Mesoamericana representa a las

trincheras en México. La biodiversidad característica de las trincheras consiste en

crustáceos, holoturoideos, moluscos bivalvos, poliquetos, foraminíferos y bacterias,

que en su mayoría son endémicos y altamente especializados. Los cañones y montes

submarinos actúan como áreas de crianza y alimentación importantes para especies

pelágicas y bentónicas. Los cañones submarinos actúan como trampas de materia

orgánica que soportan altas densidades y biomasas de vida marina, mientras que los

montes submarinos son centros de desarrollo de nuevas especies que albergan una

alta riqueza específica y de endemismos de peces, corales, equinodermos, esponjas,

hidroides y anémonas. Los corales profundos se pueden localizar a grandes

profundidades en montes y cañones submarinos, en cordilleras oceánicas, bancos y

escarpes. Las principales especies formadoras de la estructura arrecifal son Lophelia

pertusa, Goniocorrella dumosa y Oculina varicosa. Los corales profundos junto con las

agregaciones de esponjas proveen de hábitat y refugio a una gran diversidad de

especies (CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA, 2007). En el Golfo de México se

han reconocido más de 100 especies de corales que habitan el mar profundo, 51 de

las cuales se han recolectado sobre el talud y elevación continental. La diversidad de

especies asociadas a estos ecosistemas incluye esponjas, poliquetos, crustáceos,

equiuros, moluscos, briozoarios, braquiópodos, equinodermos y cnidarios (Escobar-

Briones, 2004).

En México se han identificado zonas con ventilas hidrotermales importantes como el

Santuario Ventilas Hidrotermales de la Cuenca de Guaymas y de la Dorsal del Pacífico

Oriental, que se encuentran a partir de los 500 metros de profundidad hasta el fondo

marino (CONANP, 2006). Las comunidades de estos ecosistemas cuentan con una

gran riqueza de especies y ambos comparten organismos dominantes como los

gusanos vestimentíferos de cresta roja (Riftia pachyptila), moluscos bivalvos del

género Calyptogena y Bathymodiolus thermophilus, y mejillones (Ocean Studies

Board, 2000 citado en CONANP, 2006). En los dos polígonos se encuentran al menos

41 especies de invertebrados y dos de vertebrados en total; de estas, ocho son

endémicas y dos posibles endémicas para las ventilas hidrotermales en territorio

nacional. En cuanto a peces se conoce un total de 99 especies, pertenecientes a 50

familias, de los cuales 14 especies son de peces elasmobranquios, 62 especies de

Page 16: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

16

peces teleósteos y 37 especies de peces teleósteos mesopelágicos (CONANP, 2006).

Cerca de las ventilas se han registrado mamíferos marinos de las familias

Balaenopteridae, Delphinidae, Eschrichtidae, Kogiidae y Otariidae que entran en la

categoría de protección especial de la NOM-059-SEMARNAT-2010, a excepción del

lobo fino de Guadalupe Arctocephalus townsendi que se encuentra en peligro de

extinción (CONANP, 2006).

La investigación en el mar profundo es menor a la de aguas someras debido a que

para su estudio es necesario contar con vehículos y tecnología avanzada (Sánchez-

Ortiz, 2010). No obstante, se estima que la biodiversidad que pueden albergar estos

ambientes puede alcanzar los 10 millones de especies que incluyen tapetes

bacterianos, peces, anémonas, estrellas de mar, corales, esponjas, gusanos de tubo,

pepinos de mar, moluscos y crustáceos (CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA.

2007).

Tabla 1. Relación de sitios de mar profundo en el país que se han identificado como sitios marinos

prioritarios (CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA, 2007).

Nombre Tipo de ecosistema Ecorregión Ubicación Escala Importancia

Cuenca Farallón Golfo de California

Centro de dispersión

Macro

Cabo Pulmo y cañón submarino

Cañón submarino Golfo de California

Plataforma y talud continental

Meso

Montes submarinos de la Cuenca de San Clemente

Montes submarinos Golfo de California

Centro de dispersión

Meso Extrema importancia

Cuenca de San Pedro Mártir

Cañón submarino Golfo de California

Centro de dispersión

Meso Extrema importancia

Ventilas hidrotermales de la Cuenca de Guaymas

Ventilas hidrotermales

Golfo de California

Centro de dispersión

Meso Extrema importancia

Cuenca del Carmen Cañón submarino Golfo de California

Centro de dispersión

Meso

Montaña Alarcón-Cuenca Pescadero

Montaña submarina Golfo de California

Centro de dispersión

Meso

Dorsal y cuenca de Nayarit Dorsal submarina Golfo de California

Centro de dispersión

Meso

Infiltraciones de metano de la Cuenca de Las Ánimas

Infiltraciones de metano

Golfo de California

Centro de dispersión

Micro

Roca Alijos Pacífico Sud-Californiano

Planicie abisal

Meso

Montes submarinos del Pacífico Oriental

Montes submarinos Pacífico Transicional Mexicano

Planicie abisal

Macro Extrema importancia

Montes submarinos de Los Matemáticos

Montes submarinos Pacífico Transicional Mexicano

Planicie abisal

Macro Extrema importancia

Dorsal de Tehuantepec Dorsal oceánica Pacífico Centroamericano

Centro de dispersión

Macro Extrema importancia

Montaña submarina del Pacífico Oriental

Montaña submarina Pacífico Transicional Mexicano

Planicie abisal

Meso

Volcán submarino 7 Volcán submarino Pacífico Planicie Meso Extrema

Page 17: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

17

Transicional Mexicano

abisal importancia

Dorsal del Pacífico Oriental Dorsal oceánica Pacífico Transicional Mexicano

Centro de dispersión

Meso Extrema importancia

Trinchera Mesoamericana Tehuantepec

Trinchera oceánica Pacífico Centroamericano

Zona de subducción

Meso Extrema importancia

Cañón submarino de Campeche

Cañón submarino Golfo de México Sur

Talud continental

Macro Extrema importancia

Escarpe de Campeche Escarpe Golfo de México Sur

Talud continental

Meso Extrema importancia

Arrecife profundo de Cabo Rojo

Arrecife profundo de corales y agregaciones de esponjas

Golfo de México Sur

Talud continental

Micro Extrema importancia

Montes submarinos de Sigsbee

Montes submarinos Golfo de México Sur

Planicie abisal

Meso Extrema importancia

Volcán submarino Chapopote

Volcán submarino Golfo de México Sur

Planicie abisal

Meso Extrema importancia

Montes submarinos del NW del Caribe

Montes submarinos Mar Caribe Talud continental

Meso

Cordillera Cozumel y Arrowsmith

Montañas submarinas

Mar Caribe Talud continental

Meso

Arrecife profundo de Cozumel

Arrecife profundo de corales y agregaciones de esponjas

Mar Caribe Talud continental

Meso

Banco Chinchorro profundo

Arrecife profundo de corales y agregaciones de esponjas

Mar Caribe Talud continental

Meso Extrema importancia

Macroescala > 100 km; mesoescala: 10 – 100 km; microescala: 0 – 10 km. Elevación/profundidad de zona costera: 0 a 10 m de profundidad; plataforma continental: 10 – 200 m de profundidad; talud continental: 200 – 2,800 m; planicie abisal > 2,800 – 6,000 m; centro de dispersión: 500 – 3,500 m; y zona de subducción > 6,000 m de profundidad.

III. ISLAS

El Pacífico noroeste es la región con el número más elevado de cuerpos insulares, de

los cuales 584 son islas. Por su parte, el Golfo de México es la segunda región con

mayor número de cuerpos insulares. A su vez, fue la región con mayor diversidad de

tipos de cuerpos insulares que incluyen siete de las nueve categorías reconocidas

para México. El mar Caribe fue la región con menor número de cuerpos insulares

(CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA. 2007).

La biodiversidad insular incluye a todos los ecosistemas, comunidades bióticas,

especies, poblaciones y genes de las plantas y animales existentes tanto en las

porciones terrestres de las islas como en las aguas que las rodean (Aguirre Muñoz et

al., 2010). La diversidad de ambientes de las islas, dada en gran medida por su

configuración fisiográfica, favorece la formación de microhábitats que propician el

establecimiento de especies singulares. Por ello las islas presentan un alto grado de

Page 18: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

18

endemismo (Lara Lara et al., 2008a). Se han registrado cerca de 2,545 especies

marinas y 2,066 especies terrestres, agrupadas en 1,830 géneros y 655 familias. Los

grupos taxonómicos mejor representados son las aves, algas, peces, reptiles y las

angiospermas. Las cerca de 600 islas del noroeste de México tienen 331 grupos

endémicos de vertebrados y plantas; Clarión y Espíritu Santo son las islas en las que

hasta la fecha se han registrado el mayor número de endemismos insulares.

Se tienen registrados 105 cuerpos insulares con 432 especies en alguna categoría de

la NOM-059-SEMARNAT-2001, de los cuales, la isla Espíritu Santo es la que cuenta

con el mayor número de especies en riesgo (99), seguida de Cozumel (70 especies),

Tiburón (51), Clarión (47) y Guadalupe (46). Es necesario destacar que 20 de las 41

especies reconocidas como probablemente extintas en el medio silvestre (E) son

especies insulares (15 aves y cinco mamíferos).

Se han identificado islas prioritarias con base en su riqueza específica, porcentaje

estimado de endemismos, integridad ecológica terrestre y marina, hábitats críticos

para especies residentes o migratorias, porcentaje de especies en riesgo (NOM-059) y

listados internacionales, atributos históricos y relevantes, importancia económica, y

amenazas actuales y potenciales.

En el Encuentro Nacional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable de las Islas

de México, las islas de México se agruparon en tres regiones geográficas con base en

afinidades biogeográficas:

1) Islas del Pacífico de BC: de Coronado a Bahía Magdalena. Las tres principales islas

prioritarias en esta región son: Isla Cedros, Isla Guadalupe y San Benito.

2) Islas del Golfo de California. Las grandes islas, el Archipiélago Loreto y las islas del

Alto Golfo fueron las islas prioritarias más importantes de esta región.

3) Islas tropicales, que incluyen las islas del Pacífico tropical, del Golfo de México y del

Caribe mexicano. La isla de Cozumel, el Archipiélago de islas Marías y el

Archipiélago de Revillagigedo fueron las tres principales islas prioritarias de esta

región.

Las islas del Pacífico sudcaliforniano y del Golfo de California son ricas en

endemismos, principalmente de cactáceas, reptiles y mamíferos. En ellas se

encuentran ecosistemas en buen estado de conservación ecológica y su importancia

radica en que cuentan con colonias de anidación de aves marinas (30 especies),

poblaciones de lobos marinos, vegetación de grandes cactus y especies de reptiles

endémicos. Además albergan en ellas 218 especies y subespecies endémicas de

plantas y animales, entre los que se encuentran 81 reptiles, 45 aves terrestres y 92

Page 19: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

19

mamíferos. Actualmente muchas de estas especies se encuentran amenazadas o en

peligro de extinción (Lara Lara et al., 2008a).

Las islas localizadas en la zona del Pacífico, que abarcan los estados de Baja

California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa son de origen volcánico, playas

rocosas y vegetación predominante de cactáceas. El resto de las islas de la costa del

Pacífico que abarca desde Colima hasta Oaxaca presenta playa rocoso-arenosa, con

manchones de coral, y la vegetación se vuelve matorral. Las islas del Golfo de

California presentan vegetación de cactáceas y matorrales, algunas con playa

arenosa-rocosa, y son reconocidas como uno de los ecosistemas insulares

ecológicamente menos perturbados. Las islas del Golfo de México presentan sustrato

arenoso. Tamaulipas y Veracruz tienen vegetación boscosa, a diferencia de Tabasco y

Campeche, y predomina la vegetación de manglar. Los estados de Yucatán y

Quintana Roo presentan islas de origen calcáreo con sustrato arenoso y vegetación

exuberante (CONABIO, 1998). La costa del Caribe ocupa el primer lugar de islas

exteriores como Cozumel, Mujeres, Culebras, entre otras, y acumula un total de 59.6

km, seguida de la del Centro (Veracruz) con 43.4 km (Ortiz y De la Lanza, 2006). El

conocimiento actual sobre la biodiversidad de islas es escaso y sesgado

principalmente a las islas del Golfo de California

IV. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA

La biodiversidad marina y costera está sujeta a diversas amenazas principalmente de

origen antrópico como el cambio de uso de suelo, la pérdida de hábitat, la alteración

de la dinámica costera, contaminación, sobrepesca, la introducción de especies

exóticas invasoras y el cambio climático.

4.1 Cambio de uso de suelo y alteración de la dinámica costera

El desarrollo de actividades humanas, asentamientos e infraestructura tanto en las

partes altas y medianas de las cuencas hidrográficas como en la zona costera ha

provocado una serie de efectos perjudiciales sobre la dinámica costera. Lo anterior se

refiere a la interrupción de los patrones de circulación, tanto de ríos como marinos,

junto con la interrupción del aporte de nutrientes y sedimentos debido al represamiento

de los ríos; o en el caso contrario, al excesivo aporte de sedimentos producto de la

deforestación en las partes altas y medianas de las cuencas hidrográficas (CONABIO,

2009b). La alteración de la dinámica costera genera problemas de erosión, azolve de

cuerpos de aguas marinos interiores y humedales costeros, limitación de nutrientes de

origen terrígeno y la sedimentación de ecosistemas neríticos como arrecifes de coral o

praderas de pastos marinos (Lara-Lara et al., 2008a; Burke et al., 2011). Un claro

ejemplo de ello es el caso particular del sur de Sonora y norte de Sinaloa. En el

complejo deltaico de los ríos Hermosillo, Yaqui, Mayo y Fuerte, las represas y obras de

Page 20: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

20

irrigación han provocado alteraciones en los procesos de sedimentación en el frente

de los deltas, al reducir tanto la descarga de agua como de sedimentos. El

represamiento del Río Colorado es otro ejemplo en el que la construcción de más de

20 presas a lo largo de dicho río redujo casi por completo el flujo de agua dulce al

sistema de humedales asociado al delta del río; este sistema proveía sitios de

anidación y alimentación a peces, aves y crustáceos (Lluch et al., 2007).

En México 30% de la población vive a menos de 100 km de la costa (Martínez 2009).

En las últimas décadas se ha presentado una mayor migración hacia las zonas

costeras de México. Durante los periodos 1990-2000 y 2000-2005, en más de la mitad

de los estados costeros del país, la tasa media anual de crecimiento poblacional

estuvo por encima de la media nacional. En el año 2005 la población de los estados

costeros fue de más de 47 millones de habitantes, 27 millones más que en el año

2000. Este crecimiento poblacional ha tendido a concentrarse en algunas pocas

localidades urbanas, en las cuales se han impulsado principalmente actividades

turísticas, portuarias, industriales y petroleras. De esta manera, ha aumentado el

desarrollo de infraestructura asociada a las actividades económicas que se desarrollan

en la zona costera. Lo anterior ha resultado en el cambio de uso de suelo, lo que en

diversas zonas ha provocado la fragmentación degradación o pérdida de ecosistemas

y biodiversidad costera.

El cambio de uso de suelo hacia actividades agropecuarias y de explotación petrolera

son factores que han provocado la deforestación de selvas húmedas de la planicie

costera del Golfo de México (Revel-Mouroz 1972; Leff 1986; Challenger 1998;

CONABIO, 2009b). En el Pacífico, el desarrollo turístico junto con las actividades

agropecuarias ha contribuido a la pérdida de selvas secas y manglares (Gutiérrez et

al. 1983; Molina y Rodríguez 1988). A su vez, la pérdida de cobertura vegetal natural

incrementa la erosión en las playas, el riesgo de inundaciones y la reducción de los

mantos acuíferos (Seingier et al., 2009).

Actualmente los ecosistemas de dunas costeras y las playas arenosas están bajo una

fuerte presión ocasionada por el cambio de uso del suelo, que altera el balance

sedimentario favoreciendo fenómenos de erosión y el retroceso de la línea de costa.

La invasión de áreas de dunas provoca la desestabilización de la línea de costa, lo que

genera la necesidad de proyectos costosos como la construcción de rompeolas o

espigones y relleno de playas (Martínez 2009; Agardy 2003). En los ecosistemas de

manglar, la falta de planificación en el desarrollo urbano, industrial, turístico, agrícola,

ganadero y acuícola es uno de los factores que provocan la destrucción y alteración de

las condiciones hidrológicas. En una evaluación preliminar (INE, 2005) se estimó una

tasa anual promedio de pérdida de cobertura nacional de manglar en 2.5% de

Page 21: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

21

ecosistemas de manglar; ésta oscila del 2% en la vertiente del Pacífico al 2.8% en la

del Golfo de México (CONABIO, 2009).

En el caso de los arrecifes de coral, el 30% de los arrecifes del país se encuentra

amenazado por el desarrollo costero, debido a que el desarrollo de infraestructura y

centros de población afectan los sistemas de drenaje natural y la dinámica litoral de

intercambio sedimentario, provocando impactos físicos directos y contaminación

(Burke and Maidens, 2004). El cambio de uso de suelo y la agricultura representan

una amenaza del 14% en los arrecifes del Atlántico, particularmente en el suroeste del

Golfo de México, cerca de Veracruz. Debido a su tamaño y proximidad a los arrecifes

de coral, la ciudad de Veracruz representa el mayor impacto antrópico registrado sobre

un sistema arrecifal (SAV) en el país (Jordán-Dahlgren and Rodríguez-Martínez,

2003). El Sistema Arrecifal Veracruzano recibe las descargas de grandes sistemas

fluviales que llevan desechos agrícolas e industriales de la ciudad y puerto de

Veracruz y de sus alrededores (Burke and Maidens, 2004). Las actividades de

navegación también amenazan cerca del 17% de los arrecifes del país,

particularmente en las áreas portuarias de Cancún y Cozumel (Burke and Maidens,

2004).

En un periodo de 24 años, se estimó una pérdida de 31,656 km2 de vegetación natural

costera en los 169 municipios costeros del país. En otras palabras, se perdió el 9.3 %

de la vegetación natural en los municipios costeros y el 7.1% de la misma en una

franja costera de 2 km de ancho (Figura 2). Los municipios costeros del Golfo de

México y del Pacífico Sur fueron los que más perdieron vegetación natural (28.4 y

18.2%, respectivamente) (Seingier et al., 2009). En este trabajo también se seleccionó

la vegetación de dunas costeras como un ejemplo de la pérdida de un tipo particular

de vegetación costera. A nivel nacional la pérdida de vegetación de dunas costeras se

estimó en 14.2% (259 km2) en un periodo de 24 años desde 1976. La región que

perdió más vegetación de dunas costeras fue la Península de Yucatán, con el 28%

(Seingier et al., 2009).

Moreno-Casasola et al (1998) y Seingier et al. (2009) subdividieron las costas de

México en cinco regiones con base en el clima, sustrato y en la presencia de especies

dominantes.

La región 1 o Pacífico Norte, corresponde al litoral noroeste de la península de Baja

California. Tiene una proporción pequeña de suelo transformado, sólo 5596 km2 de los

casi 100,000 km2 de toda la región. En esta región se pierden menos dunas (9.6%)

principalmente por la construcción. Es necesario proteger los hábitats donde se

encuentra las 101 especies endémicas (Martínez 2009).

Page 22: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

22

La región 2 se ubica alrededor del Golfo de California, y se incluye Puerto Vallarta,

porque Nayarit y el norte de Jalisco son una zona de transición entre ambientes áridos

y tropicales húmedos donde se encuentra una vegetación de dunas costeras que la

hace muy diversa (combinación de Agaves y cactáceas con arbolitos tropicales). Casi

una cuarta parte de la región está transformada y perdió 9.6 % de los sistemas

arenosos en 24 años por la acuacultura en Sonora y en Baja California Sur por el

crecimiento de la zona turística de Los Cabos. El 21% de territorio tuvo un cambio de

uso de suelo, el cual se concentra en las costas de la porción continental y en la punta

de la península, especialmente en la zona de Los Cabos, provocado por un

incremento en poblacional en los últimos años (87%).

En la Región 3 o Pacífico Sur la mitad de la superficie municipal de esta región está

transformada (48%) por la infraestructura turística y los cocotales de la Riviera del

Pacífico. En relación a la vegetación de dunas costeras se ha registrado una pérdida

de 58 km2 de (22%) en un periodo de 30 años debido al uso agropecuario, como las

plantaciones de cocos.

La Región 4 o Golfo de México es la que tiene mayor proporción de suelo trasformado

en el país, más de la mitad (59%) y ocurren las mayores densidades poblacionales de

la costa; también es en la que más cobertura de dunas se pierde (77 km2), que

equivale a casi 30% del total nacional, debido principalmente al uso agropecuario,

como la ganadería en Veracruz, así como la urbanización para turismo de sol y playa.

En la Región 5 o Península de Yucatán se observa el porcentaje de cambio más alto

de superficie transformada (172%). En ella se perdieron 43 km2 (16.6%) de dunas por

el cultivo de cocotales, las salineras y la expansión de los poblados costeros de

Yucatán pero especialmente por el crecimiento de nuevas ciudades turísticas como

Cancún.

4.2 Contaminación

La contaminación es uno de los principales factores de degradación del medio marino

(Millenium Ecosystem Assessment, 2005). Las aguas residuales, que fluyen al mar,

son de composición variada y provienen de las descargas de usos municipales,

industriales, portuarios, turísticos, agropecuarios y acuícolas. La descarga de

nutrientes supera en muchas ocasiones la capacidad de asimilación de los

ecosistemas, por lo que se generan severos impactos en ecosistemas pelágicos y

bentónicos, tales como eutrofización, hipoxia y alteración en la composición y

abundancia de la biodiversidad local (Berman et al., 2005). La contaminación por las

descargas municipales a cuencas hidrográficas vinculadas con las áreas costeras en

México es referida a 20 cuencas de un total de 218, en las que se ubica el 93% de la

Page 23: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

23

población y tiene lugar el 72% de la producción industrial, generando el 89% de la

carga contaminante total. En las cuencas de los rios Panuco, Lerma, San Juan y

Balsas se reciben el 50% de las descargas de aguas residuales. Otras cuencas

altamente contaminadas corresponden a las de los ríos Blanco, Papaloapan, Culiacán

y Coatzacoalcos. A nivel nacional, en 2009 se trató únicamente el 37.1% de las aguas

residuales municipales que se generaron y el 19.3% de las aguas residuales no

municipales, incluyendo a las industriales (CONAGUA, 2011).

En lagunas costeras la contaminación es una de las principales amenazas que afectan

a estos ecosistemas. Una gran porción de la costa este del Golfo de California está

sujeta a contaminación por residuos municipales, industriales, acuícolas y agrícolas.

En el caso del Golfo de México, las descargas de agua residuales domésticas,

industriales, y agrícolas han ocasionado que el 45% de los ríos y lagunas costeras

contengan metales pesados como Pb, Cd y Cr, los cuales pueden producir efectos

toxicológicos en los organismos (Vázquez et al., 2004). En el caso particular de las

lagunas costeras de Sinaloa, se han detectado concentraciones altas de zinc y plomo

(Lluch et al., 2007). Por su parte, en Sonora los lixiviados con altos niveles de

nitrógeno derivados de la aplicación de grandes cantidades de agroquímicos en los

sistemas de agricultura intensiva en el Valle del Yaqui se relacionan con hasta el 22%

de variabilidad de clorofila en el Golfo de California (Lluch et al., 2007).

En relación a los ecosistemas de manglar, la contaminación por desechos sólidos

urbanos, industriales, pesticidas y fertilizantes agrícolas, son factores que alteran la

estructura e integridad funcional de este ecosistema (CONABIO, 2009).

La contaminación por el exceso de nutrientes provenientes de las descargas de los

ríos provoca en varias ocasiones que la capacidad de asimilación de los ecosistemas

pelágicos se vea rebasada y se generen impactos severos, tales como eutrofización,

hipoxia y alteración de la biodiversidad local (Berman et al., 2005). En el Golfo de

México existe una amplia “zona muerta”, contaminada por una mezcla tóxica de

sustancias químicas y agroquímicos, llevada al mar por el Río Misisipi, en Estados

Unidos (PNUMA 2005, citado en Lara-Lara et al., 2008b). Algunas investigaciones en

el sur del Golfo de California también han demostrado la presencia de una zona de

niveles mínimos de oxígeno frente a las costas de Sinaloa que se extiende entre

profundidades de 150 a 750m, la cual está completamente desprovista de macrofauna

bentónica. La zona pelágica también está afectada por falta de niveles adecuados de

oxígeno disuelto. En la columna de agua, el oxígeno alcanza valores hipóxicos (<0.5

ml/l) a 150m y casi anóxicos a mayores profundidades. Sin embargo, por falta de

monitoreo se desconoce cómo estas condiciones afectan a los organismos (Lluch et

al., 2007). El Golfo de California presenta algunas de las concentraciones de

Page 24: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

24

nutrientes más altas en el océano y sostiene elevadas tasas de productividad

biológica. En esta región se generan surgencias por efecto del viento. No obstante,

también es vulnerable al efecto de la descarga de aguas contaminadas con

fertilizantes ricos en nitrógeno que provienen del Valle Yaqui, en Sonora (Lluch et al.,

2007). La contaminación por exceso de Nitrógeno se asocial al aumento en la biomasa

fitoplanctónica, a la formación de florecimientos algales nocivos y a condiciones de

hipoxia. El impacto de la contaminación por exceso de Nitrógeno en aguas costeras es

cada vez más común debido a la expansión global de la agricultura industrializada que

emplea grandes cantidades de este tipo de fertilizantes, cuyo uso se podría duplicar o

triplicar con base en predicciones actuales (Berman et al., 2005). En áreas vulnerables

a la descarga de aguas contaminadas con exceso de Nitrógeno, como en el Golfo de

California, se desconoce el efecto cascada de los florecimientos algales nocivos. Sin

embargo, esta amenaza en combinación con la sobrepesca, provoca que la materia y

energía se concentren en niveles tróficos menores, con efectos potencialmente

significativos sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas pelágicos y

bentónicos que se localizan en el Golfo de California (Berman et al., 2005).

La extracción de hidrocarburos es otra fuente potencial de contaminación en el país,

principalmente en el Golfo de México. La intensa actividad petrolera que se desarrolla

en esta región implica la posibilidad de impactos de contaminación por petróleo y sus

derivados en el medio ambiente marino, asociados a los procesos de exploración,

producción en altamar, transporte marítimo y submarino, operaciones de embarque y

almacenamiento, accidentes en operaciones como rupturas de los oleoductos

submarinos, accidentes de buques-tanque, derrames y explosiones de plataformas

(García-Cuéllar et al., 2004). Aunque algunos estudios han detectado efectos nocivos

de la contaminación por hidrocarburos sobre algunos organismos como nematodos,

macrofauna béntica, ostiones y bagres, actualmente no existe información disponible

para relacionar la actividad petrolera como la causa de la caída de la captura pesquera

en el sur Golfo de México (Gold, 2004).

Uno de los derrames de petróleo más importante en México, fue el accidente del pozo

IXTOC-I, ocurrido en 1979, que derramó cerca de 560 millones de litros de petróleo

(3522400bb de 159l) (NOAA, 1992; García-Cuéllar et al., 2004). Los impactos se

reflejaron primordialmente en la alteración de los estuarios y lagunas costeras del

Golfo de México, más vulnerables a la contaminación influyendo en áreas de

reproducción y crecimiento de diversas especies de importancia pesquera (García-

Cuéllar et al., 2004).

En ecosistemas oceánicos, particularmente en las trincheras o zonas de subducción la

principal amenaza a la biodiversidad es el envenenamiento de los organismos por

Page 25: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

25

desechos tóxicos vertidos en estas zonas. Lo anterior se debe a que las trincheras han

sido propuestas como sitios adecuados para depositar residuos peligrosos

provenientes de actividades mineras, petroleras e industriales (CONABIO-CONANP-

TNC-PRONATURA. 2007).

4.3 Sobrepesca, pesca ilegal y uso de artes de pesca no sustentables

Los efectos de la sobrepesca sobre los ecosistemas marinos han sido ampliamente

demostrados a nivel internacional (Goñi, 1998; Pauly et al., 1998, 2002; Rosenberg,

2003, citados en Figueroa, 2005). El impacto humano sobre los ecosistemas marinos y

costeros comprende un periodo considerable en el que la causa subyacente a su

degradación inicial es la sobrepesca (Jackson et al., 2001).

En México, se reconoce la explotación pesquera de 589 especies marinas, de las

cuales 318 se capturan en el Pacífico y 271 provienen del Golfo de México y Mar

Caribe. De acuerdo a la Carta Nacional Pesquera, en 2006 el 89.3% de las Unidades

Pesqueras de Manejo en el Pacífico y el 78.8% en el Golfo de México-Mar Caribe se

reportaban con aprovechamiento máximo o en deterioro (SAGARPA, citado en

CONABIO, 2009b). Entre los factores causantes de un mayor impacto sobre las

poblaciones pesqueras en aguas mexicanas destaca el alto esfuerzo pesquero que se

concentra en la zona costera: 94% de la flota nacional y 80% de la pesca total

(Hernández y Kempton 2003 citado en CONABIO, 2009b).

El impacto de la sobrepesca en la biodiversidad costera y marina comprende la

reducción en la talla máxima individual de captura, la reducción del potencial

reproductivo y la captura incidental. La sobrepesca afecta tanto por la captura directa

de las especies, como por la captura incidental de otros organismos (o fauna de

acompañamiento) y por los métodos tradicionales de pesca. En el caso de la captura

directa su efecto más importante es la reducción del tamaño de las poblaciones

objetivo, lo cual afecta su estructura poblacional, su potencial y características

reproductivas y su composición genética (Lluch et al., 2007; CONABIO, 2009b).

Cuando la extracción es intensiva, las poblaciones pueden reducirse drásticamente y

recuperarse muy lentamente, o en un caso extremo extinguirse local o globalmente. La

sobreexplotación pesquera lleva a las especies a la extinción ecológica debido a que

las poblaciones explotadas ya no interactúan de manera significativa con otras

especies dentro de la comunidad (Jackson et al., 2001). En relación a la captura

incidental, la falta de selectividad de las artes de pesca conlleva a la captura de

ejemplares de muchas especies que carecen de valor comercial. Además, también se

capturan diversas especies amenazadas de peces, cetáceos y tortugas marinas, entre

otras. Aunque se desconoce el daño que la pesca incidental ha ocasionado en las

Page 26: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

26

aguas nacionales, existen estimaciones que indican su magnitud, por ejemplo tan sólo

en el año 2000, el descarte de fauna de acompañamiento alcanzó cerca de 176 mil

toneladas en el Pacífico, mientras que en el Golfo de México registró 15 mil toneladas.

En los ecosistemas marinos y costeros, la sobrepesca ha provocado la eliminación

sistemática de especies clave, la reducción de las redes tróficas y la degradación o

destrucción de hábitats. Al extraer de manera excesiva al grado de provocar

extinciones locales o regionales de poblaciones completas eventualmente se va

reduciendo el nivel trófico de las pesquerías, desde depredadores tope como tiburones

hacia invertebrados bentónicos como langostas y camarones (Lluch et al., 2007;

CONABIO, 2009b). Algunas artes de pesca destruyen el hábitat de muchas especies,

modificándolo o alterando el flujo y la dinámica de las redes tróficas. Por ejemplo las

redes que se utilizan para la captura de camarones y otras especies de peces

demersales, a menudo causan daño a pastos marinos, esponjas, corales y erizos. La

pesquería de camarón es considerada como la más problemática en términos de los

niveles de explotación, así como los potenciales efectos que tienen las redes de

arrastre sobre los ecosistemas bentónicos (Lluch et al., 2007).

En México casi el 50% de los arrecifes se encuentran amenazados por actividades

humanas. La mayoría de las amenazas identificadas son la sobrepesca,

particularmente los arrecifes del Caribe mexicano. No existe documentación suficiente

sobre pesquerías artesanales, pero en la mayoría de las áreas la pesca ha sido el

principal uso extractivo de los arrecifes de coral en el Atlántico mexicano (Burke and

Maidens, 2004). En los ecosistemas de manglar, la sobreexplotación de especies que

habitan este ecosistema es un factor adicional que altera la estructura e integridad

funcional de este ecosistema (CONABIO, 2009).

En los ecosistemas oceánicos, particularmente en los cañones y montes submarinos

las pesquerías de arrastre de mar profundo se han incrementado más rápido que la

investigación y el conocimiento de estos ecosistemas por parte de los científicos. Las

especies que habitan estos ambientes son extremadamente longevas, con una

capacidad regenerativa muy limitada y tasas de crecimiento y reclutamiento muy bajas

por lo que su recuperación puede tardar décadas y a veces hasta siglos. Por su parte,

los arrecifes profundos de coral y las agregaciones de esponjas son vulnerables al

impacto de la pesca demersal puesto que son estructuras muy vulnerables a ser

dañadas y de lento crecimiento cuya recuperación podría tomar siglos (CONABIO-

CONANP-TNC-PRONATURA. 2007).

Page 27: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

27

4.4 Especies invasoras

Las especies exóticas invasoras son aquellos organismos que han sido introducidos a

un ecosistema fuera de su área de distribución natural y cuyas características les

confieren la capacidad de colonizar, invadir y persistir causando daños al ambiente. De

acuerdo con datos de Okolodkov et al. (2007) hay al menos 94 especies exóticas

invasoras con potencial de invadir las aguas interiores, lagunas costeras y litorales del

país; otras 73 confirmadas en el país y 16 crípticas. Asimismo, estas 183 especies

exóticas invasoras pueden o pudieron introducirse a México por medio de uno o más

vectores: 90 (32.6%) ingresarían o ingresaron por agua de lastre, 69 (25%) como parte

de las incrustaciones en los casos de los barcos, 100 (36.2%) debido a las actividades

de acuicultura y 17 (6.2%) debido a otros vectores (comercio de mascotas, actividades

científicas, etc.).

Las principales amenazas de las islas son las especies exóticas que ponen en riesgo

especies endémicas, junto con la extracción ilegal de flora y fauna. La sobrepesca,

contaminación y el desarrollo de infraestructura, junto con el incremento de la

población humana, son otros factores que representan amenazas para la biodiversidad

insular (Aguirre-Muñoz et al., 2010).

4.5 Cambio climático

El cambio climático puede afectar a individuos, poblaciones y especies, así como a la

estructura e integridad funcional de los ecosistemas, ya sea directamente (mediante

un incremento de la temperatura superficial del agua, cambios en las precipitaciones,

incremento en el nivel del mar, etc.) e indirectamente (en la intensidad y frecuencia de

alteraciones tales como los incendios forestales). Entre los principales efectos del

cambio climático que provocarían sobre la zona costera del país se encuentran la

erosión costera, la intrusión salina que afectaría la calidad de agua de los humedales

costeros, junto con el cambio en la composición y/o pérdida de biodiversidad costera

(Moreno-Casasola, 2004b). El impacto relativo del cambio climático probablemente

variará regionalmente.

En el caso del territorio nacional, el aumento en el nivel del mar debido al

calentamiento global impactaría casi la mitad del litoral del Golfo de México. Se estima

que el 46.2% de la costa del Golfo de México, sobre todo de centro a sur, es

susceptible al ascenso del nivel del mar y entre las zonas más vulnerables se

encuentran las lagunas costeras y los pantanos (Ortiz y Méndez, 1995). Entre las

zonas más vulnerables están las lagunas costeras y los pantanos. Otras áreas

importantes son los pastizales y tierras agrícolas, los cuales también se contaminarían

con la intrusión salina y serían remplazados por ambientes costeros.

Page 28: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

28

El efecto sinérgico de la pesca y el cambio climático va a afectar la dinámica

poblacional de peces e invertebrados. Los impactos del cambio climático sobre los

ecosistemas oceánicos incluyen variaciones en la distribución geográfica de la biota

marina y cambios en la composición de la biodiversidad producidos por alteraciones

en las temperaturas de la superficie del mar, así como en los patrones de corrientes,

productividad primaria o de las mareas rojas, lo cual puede alterar las condiciones del

hábitat haciéndolo no favorable para algunas especies. El nivel del impacto es

probable que varíe dentro de una amplia gama, dependiendo de las especies y las

características de las comunidades, así como de las condiciones específicas de la

región (Ortega-Ortiz et al, 2004).

Ante un escenario de incremento en el nivel del mar, grandes cantidades de sedimento

se erosionarían y serían transportadas a lo largo de la costa para acumularse como

dunas en varias regiones (Nordstrom 1990). El ancho de la playa se reduciría de una

pequeña cantidad a una cantidad significativa dependiendo de la pendiente de la playa

y de la distancia de trasgresión del nivel del mar (Hesp 2004). La pendiente de la duna

se erosionaría, la altura de la cresta aumentaría, se formarían hondonadas y

gradualmente la duna se retraería tierra adentro. En el caso de hondonadas húmedas

de agua dulce, el problema radica en el cambio de la calidad del agua del manto

freático, de dulce a salobre o salada. Los pastizales y tierras agrícolas se podrían

contaminar con la intrusión salina y serían reemplazados por ambientes costeros

(Martínez, 2009).

Los arrecifes de coral son uno de los principales ecosistemas que se han visto

afectados por el incremento de la temperatura superficial del mar. El efecto de

blanqueamiento de los corales, debido a la pérdida de sus algas simbiontes ocurre

cuando aumenta la temperatura superficial media en 1 a 3°C. Se ha proyectado que

para 2030, las amenazas sobre arrecifes de coral relacionadas al clima se

incrementaran principalmente debido a factores de estrés térmico y de acidificación.

En el este del Caribe también se ha proyectado un incremento en el estrés térmico

(Burke et al., 2011). En el Golfo de México se han observado colonias de corales

blanqueadas aisladas. A pesar de que el efecto de blanqueamiento parcial no es letal,

sí reduce la capacidad de los corales frente a sus competidores, parásitos y patógenos

(Jordán-Dahlgren, 2004).

V. PRIORIDADES

5.1 Biodiversidad marina y costera

La CONABIO se ha especializado en el manejo y compilación de información en el

Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de México (SNIB). Este sistema

Page 29: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

29

integra la información taxonómica, ecológica, geográfica y bibliográfica de las especies

y permite el análisis de la biodiversidad a nivel de especies y de ecosistemas en

diversas escalas espaciales (local, nacional y regional). Se puede encontrar una tabla

con datos de biodiversidad marina disponible en el SNIB, y la cantidad de especies

enlistadas en la NOM-059-2001 (Apéndice 4 en CONABIO-CONANP-TNC-

PRONATURA. 2007). Cabe recalcar que las especies de manglar Rhizophora mangle,

Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus cambiaron de

Protección especial a Amenazadas (NOM-059-2010).

5.2 Ecosistemas prioritarios

En 2007 la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(CONABIO) coordinó los trabajos para identificar las prioridades de conservación en

ambientes marinos y costeros mexicanos, con la participación de más de 80

especialistas de 43 instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y

del sector público con amplia experiencia en el tema. A partir de ello se identificaron

105 sitios prioritarios (34, 230,504.84 ha), de los cuales 79 corresponden a sitios

costeros y de margen continental y 26 sitios de mar profundo, que en conjunto

representan un área de más de 34 millones de hectáreas. (CONABIO-CONANP-TNC-

PRONATURA, 2007).

Los 105 sitios prioritarios se identificaron con base en 20 zonas de relevancia por sus

procesos oceanográficos, como surgencias, la mezcla vertical, el oleaje, las mareas,

las corrientes y contracorrientes, descargas de ríos, los giros o remolinos y los

fenómenos meteorológicos y climáticos. Los ecosistemas costeros y de margen

continental representaron el 86.14% (29, 486,883 ha), mientras que los ecosistemas

de mar profundo representaron el 13.86% (4, 743,621.79 ha) (CONABIO-CONANP-

TNC-PRONATURA, 2007). Este análisis indicó que 78 sitios prioritarios están

representados con menos de 20% de cobertura en el sistema de áreas protegidas. De

éstos, 21 sitios costeros y de margen continental y todos los sitios de mar profundo

están sin protección alguna. En relación a los sitios costeros y de margen continental

se identificaron 80, de los cuales la Bahía de la Paz se identificó como de extrema

importancia, ésta forma parte del complejo insular de Baja California Sur (Figura 4 en

CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA, 2007).

Cabe señalar que la identificación de sitios prioritarios no sólo representa una base

para la selección de nuevas áreas naturales protegidas, sino que también es una guía

para focalizar la implementación de otros instrumentos de conservación y planeación

complementarios, dirigidos al manejo y uso sustentable de la biodiversidad marina y

costera.

Page 30: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

30

Las playas arenosas se registraron en el 60% de los sitios, las lagunas costeras en

48.5%, las dunas costeras en 43.8%, los acantilados 35.2%, las islas continentales en

30.5% y los esteros en 29.5% de los sitios. Por otra parte, se identificaron arrecifes

someros en 35% de los sitios prioritarios, los arrecifes profundos en 10% y los

cañones submarinos. De manera particular, el Golfo de California se caracterizó por

tener el mayor número de zonas de importancia para la fauna nativa y migratoria,

humedales costeros, hábitats críticos, comunidades quimiosintéticas y comunidades

de oxígeno mínimo No obstante, sólo el 21.28% de los sitios costeros y de margen

continental y el 0.01% de los sitios de mar profundo están representados en las áreas

protegidas federales (CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA, 2007).

En relación a los ecosistemas de manglar, se han identificado 81 sitios prioritarios de

ecosistemas de manglar con relevancia biológica o necesidades inmediatas de

rehabilitación (CONABIO, 2009). En 2005, se definieron cinco regiones en el país con

base estatal y asociadas a distintos paisajes de manglar (CONABIO, 2009):

Pacífico Norte – con 188,900 ha de cobertura de manglar, representa

aproximadamente el 24.5% de la extensión total del país

Pacífico Centro – 6,590 ha de cobertura y representa solo el 0.9% de la extensión

total nacional de manglares.

Pacífico Sur – 66,374 ha de cobertura y representa el 8.6% del total nacional. En

esta zona están más desarrolladas las comunidades de manglar de las costas de

Chiapas (Wilkinson et al., 2009).

Golfo de México – 84,442 ha de cobertura y representa el 11% del total nacional.

Península de Yucatán – 423,751 ha de cobertura de manglar, que cubre cerca del

55% de la extensión total de manglar en el país.

En el Encuentro Nacional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable de las Islas

de México, las islas de México se agruparon en tres regiones geográficas con base en

afinidades biogeográficas:

a) Islas del Pacífico de BC: de Coronado a Bahía Magdalena. Las tres principales

islas prioritarias en esta región son: Isla Cedros, Isla Guadalupe y San Benito.

b) Islas del Golfo de California. Las grandes islas, el Archipiélago Loreto y las islas

del Alto Golfo fueron las islas prioritarias más importantes de esta región.

c) Islas tropicales, que incluyen las islas del Pacífico tropical, del Golfo de México y

del Caribe mexicano. La isla de Cozumel, el Archipiélago de islas Marías y el

Archipiélago de Revillagigedo fueron las tres principales islas prioritarias de esta

región.

Page 31: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

31

VI. INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO, LA CONSERVACIÓN Y LA

PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA

6.1 Áreas Naturales Protegidas

Al igual que en el resto del mundo, uno de los principales ejes de la política de

conservación de la biodiversidad en México, es la conservación in situ a través de las

Áreas Naturales Protegidas (ANP). Éstas están sujetas a regímenes especiales de

protección, conservación, restauración y desarrollo, según las categorías establecidas

en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Durante los últimos años se ha realizado un esfuerzo considerable para incrementar el

número de áreas protegidas en México. Hasta junio de 2011 se contaba con 65 ANP

de carácter federal que protegen ecosistemas costeros y marinos, las cuales cubren

una superficie de 13, 133,707 hectáreas. De éstas superficie 8, 478,861 ha son

terrestres y 5, 029,859 ha son marinas.

En cuanto a su categoría 20 son reservas de la biósfera, 17 son parques nacionales,

10 son áreas de protección de flora y fauna Y 18 son santuarios.

Hasta junio de 2011 de las 65 ANP, 31 contaban con planes de manejo (29 de ellos

publicados en el Diario Oficial de la Federación).

6.2 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre o Predios

Federales Sujetos a Manejo para la Conservación y Aprovechamiento

Sustentable de Vida Silvestre

Las unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) tienen como

objetivo general la conservación de hábitat natural, poblaciones y ejemplares de

especies silvestres. Lo anterior, considerando que es compatible su conservación y su

aprovechamiento sustentable.

Para la operación de las UMA, la SEMARNAT otorga a los propietarios o legítimos

poseedores de los predios o instalaciones en los que se realicen actividades de

conservación, el derecho al aprovechamiento y la corresponsabilidad en la

preservación del hábitat y las especies que ahí habitan. Esto se logra mediante la

ejecución de un Plan de Manejo, que garantice la conservación de los ecosistemas y

la viabilidad de las poblaciones de las especies que se encuentran en la UMA,

asegurando tasas de extracción que permitan mantener el equilibrio numérico de las

poblaciones.

Page 32: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

32

La legislación vigente permite dos tipos de aprovechamiento de la vida silvestre: a) no

extractivo, que no implique la remoción de ejemplares, partes o derivados, y b)

extractivo, que se refiere a la colecta, captura, caza y comercialización de ejemplares,

partes o derivados de especies silvestres. Incluso, se permite el aprovechamiento de

poblaciones naturales de especies amenazadas y en peligro de extinción, siempre y

cuando se garantice el desarrollo de sus poblaciones y la reproducción controlada.

Dependiendo de los tipos de aprovechamientos realizadas en ellas, las UMA pueden

funcionar como centros productores de pies de cría, como bancos de germoplasma,

como nuevas alternativas de conservación y reproducción de especies, en labores de

investigación, educación ambiental, capacitación, y unidades de producción de

ejemplares, partes y derivados.

Hasta junio de 2011 se tenían registrados 67 Predios Federales en ocho estados de la

República Mexicana que suman 2,038,627 ha. Se tienen registradas especies como

almejas, pepino de mar, caballito de mar, peces de ornato y caracol púrpura.

6.3 Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER)

El objetivo del Programa de Conservación de Especies en Riesgo es la recuperación

de 30 especies prioritarias en peligro en el periodo 2007-2011, mediante la

implementación de los Programas de Acción para la Conservación de Especies

(PACE) específicos.

El PROCER incluye el Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas, el

Programa de Conservación de Especies Terrestres y Acuáticas Continentales y el

Programa de Conservación de Especies Marinas, Costeras e Insulares.

Los Programas de Acción están orientados hacia la ejecución de acciones directas

sobre las especies y su hábitat, es decir, la protección, restauración y manejo, así

como por acciones indirectas que influyan en los comportamientos y decisiones de la

sociedad, esto es acciones de gestión, conocimiento y educación para la

conservación.

Para lograr los objetivos del PROCER, cada Programa de Acción requiere la

elaboración de diagnósticos sobre la situación biológica/ecológica de la especie, así

como de los aspectos socio-económicos de su entorno, para poder identificar los

principales factores de riesgo para las especies y con ello poder determinar las

medidas de protección, manejo, restauración, conocimiento, cultura y gestión que se

requieren para su conservación y recuperación.

Entre las especies costeras y marinas que se incluyen en el PROCER están: la vaquita

marina, las tortuga laúd, caguama, carey, lora, verde y golfina, los corales, la ballena

azul, la ballena jorobada, el lobo fino de California, el rorcual común y el manatí.

Page 33: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

33

Hasta junio de 2011 se contaba con el PACE de la vaquita marina (2008), de la tortuga

laúd (2009) y de la tortuga carey (2009). El PACE de la ballena azul y la ballena

jorobada se encontraban en proceso de elaboración.

6.4 Ordenamiento ecológico

El ordenamiento ecológico es el instrumento de la política ambiental dirigido a evaluar

y programar la distribución de las actividades en el territorio, a través de un proceso de

planeación integral, participativo, transparente y sistemático. Este proceso contempla

el establecimiento de una plataforma de coordinación entre los sectores sociales y los

tres órdenes de gobierno para la formulación de políticas que permitan lograr un

balance entre las actividades productivas y la protección de los recursos naturales.

En particular, los programas de ordenamiento ecológico marino tienen por objeto

establecer los lineamientos y las previsiones a que deberá sujetarse el

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los

bienes y servicios ambientales, y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad

en las zonas marinas mexicanas y sus zonas federales adyacentes, en los términos de

la LGEEPA y de la Ley Federal del Mar (artículo 20 Bis 6 de la LGEEPA y artículo 51

del Reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico).

El Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California fue el primer

programa de su tipo en ser decretado por el gobierno federal en 2006. En ese mismo

año inició el proceso del Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de

México y el Mar Caribe, el cual será decretado en el año 2011. Los procesos del

Pacífico Norte y del Pacífico Centro-Sur se iniciaron en el 2009 y se tiene programado

concluirlos en el 2012.

Estos programas establecen una serie de compromisos de la Administración Pública

Federal dirigidos a promover la sustentabilidad de las actividades productivas y la

conservación de los recursos y servicios ambientales, a través del ejercicio de sus

atribuciones y programas.

En la formulación e instrumentación de estos procesos participan las dependencias de

la Administración Pública Federal, los gobiernos de los estados y municipios, así como

representantes de los sectores sociales y productivos que desarrollan actividades en

cada región, a través de los Comités de Ordenamiento Ecológico.

6.5 Manejo pesquero y acuícola

A partir de los primeros diagnósticos científicos sobre el estado de salud de los

recursos pesqueros (INP, 1998; INP, 2000), se desarrolló la primera Carta Nacional

Pesquera (DOF, 2004) que es el único instrumento regulatorio pesquero de carácter

Page 34: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

34

general que indica el estado de salud de los recursos pesqueros en México y plantea

restricciones y límites a la pesca.

La Carta Nacional Pesquera, elaborada por el Instituto Nacional de Pesca, presenta la

situación de los recursos pesqueros tanto marinos, como dulceacuícolas

aprovechados comercialmente en México (última actualización DOF, 2010). El

documento contiene el diagnóstico y evaluación integral de la actividad pesquera y

acuícola, así como de los indicadores sobre la disponibilidad y conservación de los

recursos en aguas de jurisdicción federal. Incluye mapas de las zonas de pesca, el

esfuerzo pesquero susceptible de aplicarse por especie o grupo de especies en un

área determinada, especificaciones sobre las artes de pesca permitidas, así como las

medidas de manejo y cifras de captura. Asimismo, en la Carta se especifican las

características y restricciones que aplican en las Áreas Naturales Protegidas y hace

referencia a las especies marinas bajo algún estatus de protección o riesgo.

El documento es de carácter informativo para los sectores productivos y es vinculante

en la toma de decisiones de la autoridad pesquera en la adopción e implementación

de instrumentos y medidas para el control del esfuerzo pesquero, así como en la

resolución de solicitudes de concesiones y permisos para la realización de actividades

pesqueras y acuícolas.

En 2011 se publicó por primera vez la Carta Nacional Acuícola, la cual contiene un

inventario de los recursos acuícolas susceptibles de cultivo y reproducción y presenta

un registro de especies consideradas como parte de la acuacultura comercial y de

fomento, así como las que cuentan con potencial acuícola por sus características

biológicas.

La Carta especifica generalidades de las especies acuícolas, su distribución

geográfica, aspectos biológicos y de cultivo. También incluye estadísticas de

producción, sanidad y manejo acuícola, así como un apartado sobre las artes de

cultivo recomendadas para cada una de las especies y las características para su

construcción.

De esta manera, se considera que a través de la información referida en las Cartas

Nacionales Pesquera y la Acuícola se promueve el aprovechamiento sustentable de

los recursos marinos, la conservación de las especies y el ordenamiento e impulso de

la pesca y la acuacultura.

Otro esquema relacionado con el aprovechamiento sustentable es el Ordenamiento

Pesquero el cual, de acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable,

publicada en 2007 es un “Conjunto de instrumentos cuyo objeto es regular y

administrar las actividades pesqueras, induciendo el aprovechamiento sustentable de

los recursos pesqueros y acuícolas, basado en la disponibilidad de los recursos

Page 35: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

35

pesqueros, información histórica de niveles de extracción, usos y potencialidades de

desarrollo de actividades, capacidad pesquera o acuícola, puntos de referencia para el

manejo de las pesquerías y en forma congruente con el ordenamiento ecológico del

territorio”. Los instrumentos de política pesquera son los programas de ordenamiento

pesquero, los planes de manejo pesquero y las concesiones y permisos.

Asimismo, en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable se menciona que la

planeación y regulación del ordenamiento acuícola, se llevará a cabo a través del

Programa Nacional de Acuacultura y la Carta Nacional Acuícola, los programas

estatales de acuacultura, los planes de ordenamiento acuícola, y Los programas de

desarrollo de la acuacultura.

Aunque la regulación de la pesca la lleva a cabo la SAGARPA, la SEMARNAT tiene

algunas funciones relacionadas con la pesca: la participación en la determinación de

medidas de manejo como las temporadas de veda (aunque esta participación está

indefinida), el manejo de las Áreas Naturales Protegidas marinas y sus recursos y el

manejo de especies acuáticas marinas en estatus de protección (CONABIO, 2009c).

6.6 Administración de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT)

De acuerdo con la vigente Ley General de Bienes Nacionales (Art. 119, fracción I),

cuando la costa presente playas, la Zona Federal Marítimo Terrestre estará constituida

por la faja de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a dichas

playas o, en su caso, a las riberas de los ríos, desde la desembocadura de éstos en el

mar, hasta cien metros río arriba

De acuerdo al artículo 7 de la Ley General de Bienes Nacionales, la Zona Federal

Marítimo Terrestre es un bien de uso común del dominio público de la Federación y

por lo tanto inalienable, imprescriptible e inembargable y no sujeto a acción de

posesión definitiva o provisional. No obstante lo anterior, los particulares y las

instituciones públicas pueden usar, aprovechar y explotar los bienes del dominio

público a través de un título de concesión o el permiso respectivo.

La SEMARNAT es la encargada de administrar la ZOFEMAT, por lo que es

responsable de su delimitación y de otorgar los permisos y concesiones o destinos

para su uso.

Las principales actividades que se desarrollan en esta zona son obras de servicio

público, desarrollos turísticos, portuarios, pesqueros, acuícolas y habitacionales, así

como instalaciones petroleras, navales y eléctricas, entre otras.

Las actividades que se desarrollan en la ZOFEMAT pueden degradar o destruir el

hábitat y afectar a las especies, por lo que su administración funge como una

herramienta que puede contribuir a la conservación de la biodiversidad.

Page 36: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

36

6.7 Inspección y vigilancia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) lleva a cabo labores

de inspección (actos de autoridad sustentados por la ley) y vigilancia para garantizar el

aprovechamiento lícito de los recursos naturales. De esta manera, verifica el

cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con impacto ambiental, flora y

fauna silvestre, recursos marinos, zonas federales marítimo-terrestres, aguas

marítimas y áreas naturales protegidas (ANP).

Estas acciones las desarrolla a través del Programa de Inspección y Vigilancia, o

mediante la atención de denuncias de conductas de acción u omisión que están

previstas y sancionadas como delitos contra el ambiente.

La PROFEPA es la encargada de formular y conducir la política de inspección y

vigilancia en materia de conservación y protección de quelonios y mamíferos marinos,

de especies acuáticas en riesgo y las que se encuentren en áreas naturales

protegidas, que incluyen ecosistemas costeros y marinos y garantizar el cumplimiento

de la normatividad aplicable a la protección de estos recursos.

Para atender la problemática en materia de recursos marinos, la PROFEPA mantiene

en operación permanente las siguientes líneas de acción:

Subprograma de Inspección de Áreas Naturales Protegidas Marinas y Litorales.

Subprograma de vigilancia en sitios de anidación de Tortugas Marinas.

Plan de Acción Verificación de Dispositivos Excluidores de Tortuga marina.

Atención a contingencias en Recursos Marinos.

Programa permanente de protección a la Vaquita Marina.

Además se realizan acciones para la inspección y vigilancia de las actividades de

observación de especies marinas protegidas.

Las acciones de la PROFEPA en materia de vida silvestre incluyen la inspección y

vigilancia en sitios de comercialización, centros de exhibición, centros de reproducción

y propagación controlada, actividades cinegéticas y redes de tráfico ilegal.

6.8 Estrategias estatales de biodiversidad

Con el propósito de dar cumplimiento al Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), la

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en

colaboración con gobiernos estatales y representantes de los diversos sectores de la

sociedad, ha iniciado los trabajos de elaboración de las Estrategias Estatales sobre

Biodiversidad.

El objetivo es contar con estudios, estrategias y planes de acción a escala estatal,

considerando la diversidad cultural, geográfica, social y biológica de México.

Page 37: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

37

El proceso incluye la elaboración de dos documentos de planificación estratégica en

cada estado del país:

- Estudio de Estado (EE): Diagnóstico sobre la biodiversidad de la entidad y

documento homólogo al Estudio de País.

- Estrategia Estatal sobre Biodiversidad (EEB): Herramienta de planificación de

políticas públicas de largo plazo que establece acciones, actores y recursos

necesarios para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad

De los estados costeros, Baja California, Colima, Jalisco, Chiapas, Quintana Roo,

Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz están elaborando el estudio o su Estrategia

Estatal. Michoacán publicó su estrategia en 2005 y es el único estado que se

encuentra en fase de implementación.

6.9 Estrategia especies invasoras

Considerando que una de las principales causas de pérdida de biodiversidad son las

llamadas especies invasoras en 2010 se publicó la Estrategia Nacional sobre especies

invasoras en México, bajo la coordinación de la CONABIO, la CONANP y la

SEMARNAT.

El objetivo central de la estrategia es contribuir a la conservación del capital natural y

el bienestar humano a través de acciones orientadas a la prevención, el control y la

erradicación de especies invasoras en México mediante la participación coordinada,

proactiva y responsable de todos los actores involucrados.

La Estrategia plantea 5 ejes de acción estratégica: (1) desarrollo del marco legal: (2)

desarrollo de capacidades; (3) establecimiento de coordinación entre actores; (4)

impulso de la divulgación y comunicación; y (5) generación de conocimiento e

información. Asimismo se definen 3 grandes objetivos estratégicos:

1. Prevenir, detectar y reducir el riesgo de introducción, establecimiento y

dispersión de especies invasoras

2. Establecer programas de control y erradicación de poblaciones de especies

invasoras que minimicen o eliminen sus impactos negativos y favorezcan la

restauración y conservación de los ecosistemas

3. Informar oportuna y eficazmente a la sociedad para que asuma

responsablemente las acciones a su alcance en la prevención, control y

erradicación de las especies invasoras

Para su cumplimiento se establecen metas, acciones prioritarias y resultados

esperados.

6.10 Educación ambiental y comunicación

Page 38: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

38

El Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU)

de SEMARNAT no ha desarrollado un programa específico de atención a la

biodiversidad marina y costera. No obstante, ha promovido la elaboración de

Programas Estatales de Educación, Capacitación y Comunicación Ambientales que,

en el caso de los estados costeros, pueden considerar temas relacionados con los

recursos costeros y marinos.

La CONANP también desarrolla actividades de difusión y educación ambiental

relacionada con la biodiversidad costera y marina. En particular, a nivel central cuenta

con material de difusión sobre los temas de humedales y especies invasoras, entre

otras. Por otra parte, los Programas de Acción para la Conservación de Especies

contienen un apartado de cultura, en el cual se definen acciones de difusión,

comunicación y educación, dirigidas a informar los beneficios que tiene para la

sociedad la conservación de especies y ecosistemas.

Uno de los programas de educación más conocidos por su alcance integral es el de

las tortugas marinas, el cual incluye pláticas informativas, concursos, acciones de

fomento de la participación activa de instituciones y sectores de la sociedad civil en el

programa, así como una amplia campaña en medios a nivel nacional, dirigidas a evitar

el consumo de huevo y productos derivados de las tortugas.

Por su parte, los programas de educación que se desarrollan en las ANP costeras y

marinas incluyen planes y material didáctico para el conocimiento y conservación de

las especies que se encuentran en el área.

6.11 Principales Tratados y Convenios Internacionales

Agenda 21

Como resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y

Desarrollo llevada a cabo en 1992, se acordaron la Declaración de Río sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo y la Agenda 21.

En el capítulo 17 de la Agenda 21 se aborda el tema de la protección de los océanos y

de los mares de todo tipo, así como de las zonas costeras. Este capítulo retoma los

conceptos de uso sostenible y manejo integrado de zonas costeras y establece una

serie de prioridades para la ordenación del medio marino y costero.

Convenio sobre la Diversidad Biológica

También en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente

y Desarrollo de 1992 se firma el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que

representa el primer acuerdo mundial enfocado en la conservación y el uso sostenible

de la biodiversidad.

Page 39: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

39

El CDB tiene tres objetivos principales: (1) la conservación de la biodiversidad; (2) el

uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica; y (3) la participación

justa y equitativa en los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

El gobierno mexicano firmó el Convenio y lo ratificó el 11 de marzo de 1993. Como

parte de las acciones para su cumplimiento, bajo la coordinación de la CONABIO se

elaboró la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (SEMARNAP, 2000).

Dicha estrategia define un conjunto de objetivos, líneas estratégicas y acciones

requeridas para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en México,

que diversos representantes de los sectores de la sociedad han propuesto como base

orientadora de las políticas públicas en la materia.

El Plan Estratégico de la Diversidad Biológica 2011-2020, aprobado en 2010 en

Nagoya, Japón, se compone de una visión compartida, una misión, objetivos

estratégicos y 20 metas conocidas como las Metas de Aichi. El Plan Estratégico sirve

como un marco flexible para el establecimiento de objetivos nacionales y regionales y

promueve la aplicación coherente y eficaz de los tres objetivos del Convenio sobre la

Diversidad Biológica.

Las metas de Aichi se encuentran contenidas en cinco objetivos estratégicos:

a) Abordar las causas subyacentes de la pérdida de diversidad biológica mediante

la incorporación de la diversidad biológica en todos los ámbitos

gubernamentales y de la sociedad.

b) Reducir las presiones directas sobre la diversidad biológica y promover la

utilización sostenible.

c) Mejorar la situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas,

las especies y la diversidad genética.

d) Aumentar los beneficios de la diversidad biológica y los servicios de los

ecosistemas para todos.

e) Mejorar la aplicación a través de la planificación participativa, la gestión de los

conocimientos y la creación de capacidad

Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del

Gran Caribe

Fue adoptado en Cartagena de Indias, Colombia el 24 de marzo de 1983 y entró en

vigor el 11 de octubre de 1986. México firmó este Convenio el 24 de marzo de 1983.

Este instrumento internacional es vinculante para la región del Caribe y para los países

adyacentes al Océano Atlántico. El Convenio de Cartagena se creó con el objetivo de

que los países de la región del Gran Caribe logren un equilibrio entre el desarrollo y la

protección del medio marino.

Page 40: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

40

El convenio contiene disposiciones para prevenir, reducir y controlar la contaminación,

para establecer cooperación científica y técnica, así como para la cooperación en

casos de emergencia y el establecimiento de zonas especialmente protegidas.

De la Convención de Cartagena se derivan el Protocolo relativo a la cooperación para

combatir el derrame de hidrocarburos (adoptado en 1983, entra en vigor en 1986), el

Protocolo relativo a áreas y especies especialmente protegidas (adoptado en 1990,

entra en vigor en 2000) y el Protocolo relativo a la contaminación proveniente de

fuentes terrestres (adoptado en 1999).

Convenio sobre Humedales de Importancia Internacional Especialmente Hábitat

de Aves Acuáticas (RAMSAR)

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional especialmente

como Hábitat de Aves Acuáticas, también llamada Convención de Ramsar es un

tratado intergubernamental en donde 160 países establecen los compromisos de

actuación dirigidos a mantener las características ecológicas de sus humedales de

importancia internacional como una contribución al logro de un desarrollo sostenible en

todo el planeta a través de acciones locales, regionales y nacionales. La inclusión de

sitios en la Lista les otorga un reconocimiento como lugares de importancia

internacional, detonando una mayor atención de manera inmediata y en el largo plazo

debería contribuir a su conservación y uso racional.

Al adherirse a este convenio multilateral México asume su compromiso como nación

que reconoce la valía de conservar y promover el desarrollo sustentable de este tipo

de ecosistemas de importancia estratégica para el país. Hasta junio de 2011, México

ha enlistado en este acuerdo internacional 134 humedales, de los cuales 34 forman

parte de un ANP.

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna

y Flora Silvestres (CITES)

La CITES es el resultado de una resolución aprobada en una reunión de los miembros

de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), celebrada en 1963; sin embargo, el

texto de la Convención entró en vigor el 1 de julio de 1975.

CITES tiene como objetivo controlar que el comercio internacional de especímenes de

animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. De

esta manera, toda importación, exportación, reexportación o introducción procedente

del mar de especies amparadas por la Convención debe autorizarse mediante un

sistema de concesión de licencias. Las especies amparadas por la CITES están

incluidas en tres Apéndices, según el grado de protección que necesiten.

Actualmente este acuerdo internacional se ha suscrito voluntariamente por 175 países.

Cada Parte en la Convención debe designar una o más Autoridades Administrativas

Page 41: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

41

que se encargan de administrar el sistema de concesión de licencias y una o más

Autoridades Científicas para prestar asesoramiento acerca de los efectos del comercio

sobre la situación de las especies.

México se adhirió a la Convención en 1991 y forma parte de la Región CITES de

Norteamérica, conformada por tres Partes: México, Canadá y Estados Unidos. En

1997 se creó el Comité Intersecretarial de Seguimiento de la Convención en México,

convocado por las Autoridades CITES. El Comité ha fomentado la cooperación entre

las diferentes dependencias gubernamentales relacionadas con la gestión,

aprovechamiento y conservación de las especies incluidas en los Apéndices de la

CITES, para dar seguimiento a los compromisos adquiridos por México en el contexto

de la Convención.

6.12 Análisis FODA de instrumentos para el manejo, la conservación y la

protección de la biodiversidad marina y costera

A continuación se presentan los resultados del análisis de las fortalezas y debilidades

en el diagnóstico que se realizó sobre los instrumentos para el manejo, conservación y

protección de la biodiversidad marina y costera, con base en CONABIO-PNUD (2009),

SEMARNAT (2006), CONABIO (2008), D.O.F. (08/08/2003) y Díaz de León et al.

(2010).

6.13 Áreas Naturales Protegidas

Fortalezas Debilidades

Considerable aumento del presupuesto fiscal para la CONANP lo cual ha fortalecimiento la capacidad institucional

Algunas ANP siguen careciendo de personal, programa de conservación y manejo y presupuesto adecuados

Ha aumentado el presupuesto de PROCODES u PET, mediante el cual se apoya a las comunidades ubicadas en y alrededor de las ANP

No todo el personal cuenta con capacitación

El número de ANP se ha incrementado Selección de las nuevas áreas no siempre se ha realizado a través métodos cuantitativos, para maximizar el número de especies protegidas en el menor número de reservas.

En términos generales, existe una buena representatividad de los ecosistemas naturales en las ANP.

No hay evaluación del estado de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad en las ANP.

Fortalecimiento de la participación social mediante los Consejos Asesores de las ANP embargo, los espacios ya existen.

Falta de conectividad entre áreas protegidas y otras áreas de conservación para favorecer el mantenimiento de procesos ecológicos regionales.

La instrumentación del cobro de derechos a los visitantes por el goce y disfrute de las ANP, instrumento que además de proporcionar presupuesto extra para el

Page 42: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

42

manejo de las ANP, sirve para concientizar del valor de los recursos naturales, para disuadir a que un número excesivo de visitantes ingresen a las ANP

Oportunidades Amenazas

Apoyo de OSC e instituciones académicas a través de estudios e investigaciones y con proyectos comunitarios realizados en las ANP.

Aumento de recursos del Fondo para las Áreas Naturales Protegidas.

El ecoturismo puede promover el desarrollo de las comunidades y la conservación de los recursos en las ANP.

Fomento a la colaboración con OSC y privados para la creación de reservas privadas y servidumbres ecológicas.

6.14 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre o Predios

Federales Sujetos a Manejo para la Conservación y Aprovechamiento

Fortalezas Debilidades

Los ingresos –o por lo menos una parte de ellos– son para el beneficio de los poseedores de la tierra y de los ecosistemas donde se efectúa el aprovechamiento.

Falta de sistema para que la SEMARNAT verifique si los datos proporcionados por el propietario son correctos y confiables, si se está llevando un manejo adecuado de la UMA o si se requieren algunos ajustes en los procesos de manejo.

La operación del SUMA se basa en el enfoque ecosistémico para la gestión de los recursos bióticos, planteado por el Convenio de Diversidad Biológica.

Carece de evaluaciones científicas e información sistematizada sobre el efecto de aprovechamiento sobre las poblaciones de vida silvestre bajo manejo y sobre la conservación del hábitat.

Aumento de la tasa de creación y registro de las UMA ha sido vertiginoso.

Falta de capacidad de vigilancia e inspección por parte de la PROFEPA.

Falta de estandarización de metodologías utilizadas en las diversas UMA.

Falta de metodología adecuada para estimar poblaciones.

Falta de capacitación de técnicos y propietarios sobre manejo de vida silvestre, monitoreo de poblaciones y otros temas requeridos para la toma de datos confiables y sistemáticos.

Uso de especies exóticas en algunas UMA.

Falta búsqueda de valor agregado, mercados, cadenas productivas, estrategias de comercialización y capacidades administrativas.

Page 43: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

43

6.15 Ordenamiento Ecológico

Fortalezas Debilidades

Es un instrumento construido con rigurosidad técnica, que promueve la participación social corresponsable y la coordinación intergubernamental.

Los requerimientos del proceso tienen un costo considerable de tiempo, dinero y esfuerzo

Explícitamente requiere la determinación de las áreas críticas para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.

Existen limitaciones de escala y cobertura de la información para generar la zonificación de áreas críticas para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad

Identifica y relaciona en el territorio los procesos que amenazan y actores que inciden en la preservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

Resulta complejo lograr legitimidad a partir de una completa representatividad de la sociedad.

Identifica y propone los instrumentos de política ambiental adecuados para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.

Oportunidades Amenazas

Coadyuva con los objetivos de las ANP con la propuesta de áreas críticas para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad

Los tiempos del proceso de OET compiten con los tiempos políticos a escala local

Alinea programas y acciones Intereses creados y grupos de poder suelen sesgar las visiones utilitarias del territorio de la aptitud que el mismo presenta para sostener las actividades de los sectores

promueve consensos con base en la distención de conflictos y construcción de acuerdos

No se ha llegado aún a una adaptación del instrumento a partir de la evaluación de su desempeño basado en índices e indicadores

Otorga certeza a la inversión

6.16 Administración de la ZOFEMAT

Fortalezas Debilidades

No se ha desarrollado el instrumento de planeación previsto en la Ley General de Bienes Nacionales, denominado Zonificación de Usos de la ZOFEMAT, o individualizarlo derivándolo del ordenamiento ecológico marino, lo que puede llevar a la decisión discrecional por los funcionarios encargados.

6.17 Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB)

Fortalezas Debilidades

Articula información de distintos niveles (taxonómico, cartográfico y bibliográfico).

Sesgo geográfico y vacíos de información sobre distribución espacial.

Page 44: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

44

Carencia de estrategia coordinada de exploración geográfica del país con base en evaluación periódica de la información acumulada.

6.18 Regulaciones pesqueras

Fortalezas Debilidades

La CNP, elaborada por el INP mediante un proceso amplio de consulta con los sectores productivos y publicada por la SEMARNAP (2000a), pasó de ser un instrumento indicativo a uno de carácter normativo. Sigue siendo el instrumento que define el estado de salud de las pesquerías y da las bases para su regulación.

No se ha logrado instrumentar el ordenamiento pesquero de manera integral como un instrumento de control del esfuerzo pesquero y otros factores de presión, sino que se ha limitado a la aplicación de acciones poco conectadas entre sí, como las de credencialización, suspensión de emisión de permisos y compra de derechos mediante subsidios.

La autoridad pesquera ha concentrado la mayor proporción de recursos fiscales destinados al sector en el subsidio al combustible de embarcaciones industriales (CN)

Disminución en la atención de acciones de inspección y vigilancia para el cumplimiento legal y normativo (CN)

6.19 Inspección y vigilancia

Fortalezas Debilidades

Cambios en el marco normativo que han ampliado la competencia de PROFEPA al campo de los recursos naturales (vida silvestre y recursos forestales, marinos y pesqueros) y han fortalecido sus acciones (CN)

Atribuciones requieren ser complementadas con atribuciones de CONAPESCA y SEMAR (CONABIO)

Falta de presupuesto, personal, material de cómputo (CONABIO)

Falta de herramientas técnicas para luchar contra infractores (CONABIO)

Falta de capacitación de inspectores para sancionar ilícitos (CONABIO)

Falta de eficacia y legitimidad (CONABIO)

Falta de coordinación con estados y municipios (CONABIO)

Page 45: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

45

ESTRATEGIA

7.1 Propósito

El planteamiento de esta estrategia es definir líneas de acción, con incidencia

transversal tanto en la APF como en los gobiernos locales y la sociedad organizada,

dirigidas a crear sinergias para fortalecer el conocimiento y la preservación de la

biodiversidad presente en las regiones marinas y costeras de jurisdicción nacional,

permitiendo su aprovechamiento sustentable mediante buenas prácticas basadas en la

mejor información y tecnología disponible, pero que redunde a su vez en beneficios

para las comunidades que hacen uso tradicional de los recursos vivos y de la sociedad

en general, a través de un uso renovable.

7.2 Objetivo general

Alinear políticas públicas y crear sinergias entre sectores y la sociedad organizada, a

través de acciones transversales y coordinadas, que coadyuven en un mejor

conocimiento y valoración de la biodiversidad marina y costera, como la base para

garantizar su preservación y aprovechamiento sustentable.

7.3 Ejes estratégicos

Conservación y protección

Se considera fundamental la promoción de la conservación in situ de los recursos

vivos, apoyada en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Naturales

Protegidas, así como de esquemas de santuarios y reservas de propiedad social y

privada con la función de mantener la calidad de los ecosistemas, sus hábitats, las

poblaciones y su riqueza genética. Las tendencias en el mundo se orientan hacia el

desarrollo de mecanismos que faciliten a la sociedad civil el participar de manera

efectiva en la conservación y administración de las áreas naturales bajo la perspectiva

del manejo conjunto, la prestación de servicios públicos y la participación de las

comunidades locales en la distribución de los beneficios derivados de la conservación

de la biodiversidad.

La conservación ex situ es un instrumento alternativo para los recursos genéticos y

especies con alto valor comercial, así como para la intervención de poblaciones de

especies cuyo estado crítico sugiera la adopción de medidas urgentes para lograr la

restauración y conservación de las mismas. Para ello se debe considerar la valoración

del conocimiento tradicional y de los avances logrados en materia de bioprospección y

Page 46: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

46

biotecnología, estableciendo las correspondientes normas de bioseguridad para la

introducción, producción y transporte de especies genéticamente mejoradas.

Objetivo específico.- Fortalecimiento del marco operativo para la preservación del

capital natural en las regiones marinas y costeras de México.

Uso sustentable / diversificación de usos

El aprovechamiento y manejo sustentable de la diversidad biológica en las regiones

marinas y costeras es un reto importante, considerando el dinamismo de estas, así

como la concurrencia de múltiples sectores y actividades en las mismas. Los usos

extractivos tradicionales deben considerar la dimensión de los ecosistemas y los

impactos directos e indirectos de sus actividades sobre estos. Al final, la utilización de

los recursos naturales, en general y de los recursos vivos en lo particular, deberá ser

posible por tiempo indefinido sin menos cabo de los servicios ambientales que brindan

los ecosistemas y en beneficio de la calidad de vida de los usuarios.

Objetivo específico.- Fortalecimiento de los esquemas de manejo de ecosistemas y

hábitats prioritarios, así como del aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y

de la participación de las comunidades locales en la distribución de los beneficios

derivados de la conservación de la biodiversidad.

Conocimiento

La investigación científica básica y aplicada es indispensable en la tarea de conservar

y utilizar la biodiversidad de manera sostenible. Esta será realizada preferentemente

por las universidades, instituciones especializadas, institutos y centros de

investigación, con presencia regional o nacional, utilizando con la mayor eficiencia la

infraestructura y capital humano con que cuentan. Los investigadores del país deben

orientar sus temas de investigación y desarrollo hacia la solución de los problemas

ambientales y de producción y la satisfacción de las necesidades sociales, regionales

y locales. El desarrollo y la transferencia de tecnologías, así como la innovación en

materia de conocimiento, bioprospección y conservación de la biodiversidad, debe

hacerse con miras a su preservación y aprovechamiento sustentable en todos los

niveles de organización (dentro de cada especie, entre las especies y entre

ecosistemas). Asimismo es necesario estudiar los conocimientos y prácticas de las

comunidades locales que entrañen estilos de vida tradicionales pertinentes para la

conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad, a fin de mantenerlos como

componente de la diversidad cultural.

Page 47: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

47

Las instituciones académicas y de investigación deben asumir su papel en la

promoción de las acciones necesarias para suplir las deficiencias del país en la

generación de conocimiento de la diversidad biológica en las distintas regiones del

país, en la formación de capital humano capacitado en investigación, gestión y manejo

de los recursos naturales y en la difusión del conocimiento científico.

Objetivo específico.- Promoción de la investigación científica, básica y aplicada,

orientada a la solución de los problemas ambientales y de producción, a satisfacer las

necesidades sociales, regionales y locales mediante el uso sustentable de la

biodiversidad.

Objetivo específico.- Generar las herramientas necesarias para apoyar la toma de

decisiones y para el monitoreo, tanto del estado que guarda la biodiversidad marina y

costera, el establecimiento de una línea base y el seguimiento de programas e

instrumentos aplicados.

Gobernanza

El establecimiento de un marco de políticas públicas claro y contundente, dirigido a la

preservación de la diversidad biológica y su aprovechamiento sustentable en las

regiones marinas y costeras, requiere de un enfoque integral, basado en el

ecosistema, de carácter multisectorial y con corresponsabilidad social.

Un entendimiento completo del grado de conocimiento de la biodiversidad, sus vacios

y las amenazas sobre esta, permitirá fundamentar la planeación de acciones y la

generación de instrumentos de gestión, manejo, monitoreo y evaluación propuestos,

tanto por el gobierno como por la sociedad organizada, para establecer el

planteamiento de prioridades y secuencia de acciones en la consecución del propósito

expuesto arriba.

Corresponde al gobierno en sus distintos órdenes y a la sociedad organizada, la

formación de capacidades institucionales, así como de los valores e identidad para la

creación de una conciencia colectiva alrededor de la valoración, la apropiación, la

gobernanza y el manejo sustentable de la biodiversidad en las distintas regiones del

país.

Objetivo específico.- Construir un marco integral y transversal de políticas públicas

para la preservación de la diversidad biológica y su aprovechamiento sustentable en

las regiones marinas y costeras, que permita la compatibilidad entre las políticas de

desarrollo, conservación y uso sustentable de la biodiversidad.

Page 48: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

48

Valoración

Es una percepción generalizada actualmente, el que la crisis ambiental de la sociedad

moderna no tiene una solución factible sin un profundo cambio de valores y actitudes

de los distintos grupos sociales que la componen, de modo que no depende solamente

del desarrollo y aplicación de nuevos avances científicos y tecnológicos, sino de un

cúmulo de acciones conscientes a nivel local que coadyuvan a la atención de

problemas de expresión global.

Como consecuencia de los acuerdos alcanzados en foros internacionales como la

Cumbre de Río y el Convenio sobre Diversidad Biológica, entre otros, los organismos

internacionales han venido elaborando mecanismos de acceso a recursos financieros,

destinados a fortalecer las capacidades nacionales de los países en desarrollo para

alcanzar las metas y objetivos de Convenios y Programas globales para la

conservación de los ecosistemas y hábitats naturales, así como para el

aprovechamiento sustentable la biodiversidad global y regional. De esto deriva la

importancia de generar esquemas de gestión y certificación que permitan a los

diversos sectores de la sociedad de nuestro país el acceso a esos fondos

internacionales, vinculados a la conservación y uso de la biodiversidad.

Es necesario promover e incentivar en el sector privado, la realización de

aportaciones dirigidas a acciones específicas de conservación de la biodiversidad, a

través del financiamiento de investigaciones científicas y de proyectos pilotos de uso

sustentable de los recursos vivos, que a la vez se traduzcan en mayores beneficios

sociales.

Objetivo específico.- Construir capacidades institucionales y sociales, no solo para el

manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, sino también en la

promoción de valores e identidad para la creación de una conciencia colectiva

alrededor de la valoración, la apropiación, la gobernanza y el manejo sustentable de la

biodiversidad.

Page 49: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

49

VIII. REFERENCIAS

Aburto Oropeza, Caso, M., Erisman, B. y E. Ezcurra. 2010. Bitácora del mar profundo,

una expedición por el Golfo de California Ciudad de México, Instituto Nacional de Ecología • Uc Mexus • Scripps Institution of Oceanography: 107-118.

Agardy, T., Adler, J. Dayton, P. Curran, S., Kitchingman, A., Wilson, M., Catenazzi, A., Restrepo, J. Birkeland, C., Blaber, S. Saifullah, S., Branch, G., Boersma, D., Nixon, S., Dugan, P., Davidson, N., C. Vo¨ro¨smar (2003). Coastal systems. Ecosystems and Human-well being: A framework for assessment. A. e. al., Island Press: 515-543.

Aguilar-Rosas, L. E. y. R. A.-R. (1993). Ficogeografía de las algas pardas (Phaeophyta) de la Península de Baja California. Biodiversidad marina y costera de México. S. I. y. N. E. G. Salazar-Vallejo. Chetumal, Quintana Roo, CONABIO y CIQRO: 194-206.

Aguirre-Muñoz, A., J.E., Bezaury-Creel, H. de la Cueva, I.J. March-Mifsut, E. Peters-Recagno, S. Rojas-González de Castilla y K. Santos-del Prado Gasca (Comps). 2010. Islas de México, Un recurso estratégico. Instituto Nacional de Ecología (INE), The Nature Conservancy (TNC), Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. (GECI), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

A., J. F. (1985). "Ecología de Abronia maritima, especie pionera de las dunas del oeste de México." Biotica 10(1): 19-34.

Berman, M., K. Aragon and P.A. Matson. Agricultural runoff fuels large phytoplankton

blooms in vulnerable areas of the ocean. NATURE 434(10) March 2005 211-214p. www.nature.com/nature

Burke, L., Reytar, K., Spalding, M. and A. Perry (2011). Reefs at risk revisited. Washington, D.C., World Resources Institute.

Burke, L. a. J. M. (2004). Reefs at risk in the Caribbean. Washington, D.C., World Resources Institute.

Caballero, P. A. J. y. J. A. G. (2004). "Los sistemas hidrotermales y el origen de la vida." Ciencias 75(julio-septiembre): 14-22.

CONABIO (1998). La diversidad biológica de México: Estudio de País. México D.F, CONABIO.

CONABIO (2009). Manglares de México: Extensión y distribución. México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

CONABIO (2009b). Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México

CONABIO (2009c). Capital natural de México, vol. III: Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad.Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México

CONABIO-PNUD, 2009. México: capacidades para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, México.

CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA (2007). Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas. México, D.F.

CONAGUA (2011) Estadísticas del agua en México edición 2011.

Page 50: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

50

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). (2006). Estudio Previo Justificativo para el establecimiento del Santuario Ventilas Hidrotermales de la Cuenca de Guaymas y de la Dorsal del Pacífico Oriental”. México, D.F., pp. 89 + Anexos.

Córdova y Vázquez et al., 2006. Ordenamiento ecológico marino. Visión integrada de la regionalización).

Contreras, F. y O. Castañeda, 2004. La biodiversidad de las lagunas costeras. Ciencias 76 (Octubre-Diciembre) p. 46-56.

Díaz de León, A., Alcántar López, G., Álvarez Torres, P., Gutiérrez Mariscal, L., Pedroza Páez, D., Cortina, S., Ibáñez M. y G. Brachet (2005). Valoración, uso y perspectivas de la biodiversidad marina: compartiendo experiencias entre México y Latinoamérica. Biodiversidad marina: valoración, usos y perspectivas ¿Hacia dónde va Chile? E. B. Figueroa. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, S.A.

Díaz de León, C, A., R. Rosado-Solórzano, Álvarez-Torres, P., Díaz Mondragón, S. y F. Rosete-Vergés. 2010. El ordenamiento costero y marino en México. En: Temas selectos de medio Ambiente. Ninfa Salinas Sada y Yolanda Alanis Pasini (Coord.) Cámara de Diputados. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. pp 231-256.

D.O.F. 08/08/2003. Reglamento de la Ley General Del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Ordenamiento Ecológico. p.17

Escobar-Briones, E. y. L. A. S. (1993). Bentos del mar profundo en México. En: 1993. Biodiversidad marina y costera de México. S. I. y. N. E. G. Salazar-Vallejo. Chetumal, Quintana Roo, CONABIO y CIQRO.: 106-116.

Escobar Briones, E. (2000). "La biodiversidad del mar profundo en México." Biodiversitas CONABIO 29: 1-6.

Escobar-Briones, E. (2004). Estado del conocimiento de las comunidades bénticas en el Golfo de México. En: Caso, M., Pisanty, I. y E. Ezcurra (Comps). Diagnóstico ambiental del Golfo de México. Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAT. 201-246.

Figueroa, E. B (2005). Biodiversidad marina: valoración, usos y perspectivas ¿Hacia dónde va Chile?.. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, S.A.

Gold, G. (2004). Hidrocarburos en el sur del Golfo de México. En Diagnóstico ambiental del Golfo de México. Compiladores Caso, M. Pisanty, I y Ezcurra, E. Instituto de Ecología.

Hernández-Becerril, D. U. (1993). Fitoplancton marino en México. Biodiversidad marina y costera de México. S. I. y. N. E. G. Salazar-Vallejo. Chetumal, Quintana Roo, CONABIO y CIQRO: 39-53.

Hesp, P. (2004). Coastal dunes in the tropics and temperate regions: location, formation, morphology and vegetation processes. Coastal dunes, ecology and conservation. P. M.L. Martínez, N.P. and R.A. Lubke. Berlin, Springer-Verlag Berlin Heidelberg: 29-49.

Horta-Puga, G. y. J. P. C.-G. (1993). Corales pétreos recientes (Milleporina, Stylasterina y Scleractinia) de México. Biodiversidad marina y costera de México. S. I. y. N. E. G. Salazar-Vallejo. Chetumal, Quintana Roo, CONABIO y CIQRO: 66- 79.

Ibarra-Obando y SR, R. (1993). Ecosistemas de fanerógamas marinas. Biodiversidad marina y costera de México. G. Salazar-Vallejo. Chetumal, Quintana Roo, México, CONABIO y CIQRO: 54-65.

INE (2005). Evaluación Preliminar de las tasas de pérdida de superficie de manglar en México, INE-SEMARNAT.

INE, P., SEMARNAT (2004). Zonas marinas y costeras. Informe GEO México. P. INE, SEMARNAT. México: 94-117.

Jackson, J., Michael X Kirby, Wolfang H Berger, Karen Bjorndal, Louis W Botsford, Bruce J Bourque, Roger H Bradbury, Richard Cooke, Jon Erlandson, James A

Page 51: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

51

Estes, Terence P Hughes, Susan Kidwell, Carina B Lange, Hunter S Lenihan, John M Pandolfi, Charles H Peterson, Robert S Steneck, Mia J Tegner and RR Warner (2001). "Historical overfishing and the recent collapse of coastal ecosystems." Science 293(27): 629-638.

Jordán-Dahlgren, E. a. R. E. R.-M. (2003). The Atlantic coral reefs of Mexico. Latin American Coral Reefs. J. Cortes. Amsterdan, Elsevier Press: 140.

Jordán-Dahlgren, E. (2004). Los arrecifes coralinos del Golfo de México. En Diagnóstico ambiental del Golfo de México. Compiladores Caso, M. Pisanty, I y Ezcurra, E. Instituto de Ecología.

Kjerfve, B. (1986). "Comparative oceanography of coastal lagoons." Estuarine variability: 63-81.

Lara-Lara, J. R., Arreola Lizárraga, J.A., Calderón Aguilera, L.E., Camacho Ibar, V.F., de la Lanza, G., Escofet, A. Espejel, I., Guzmán, M, Ladah, L.B., López, M., Meling, E.A. Moreno-Casasola, P. Reyes Bonilla, H., Ríos Jara, E. y J.A. Zertuche González (2008a). Los ecosistemas costeros, insulares y epicontinentales. Capital natural de México. J. Soberón, Halffter, G. y J. Llorente-Bousquets. México, CONABIO. I: Conocimiento actual de la biodiversidad: 109-134.

Lara-Lara, J. R., Arenas, V., Bazán, C., Díaz Castañeda, V., Escobar-Briones, E., García Abad, M.C., Gaxiola, G., Robles Jalero, G., Sosa Ávalos, Soto, L.A., Tapia, M. y E. Valdez-Holguín. (2008b). Los ecosistemas marinos. Capital natural de México. J. Soberón, Halffter, G. y J. Llorente-Bousquets. México, CONABIO. vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad: 135-159.

Lluch-Cota, S.E., Aragón-Noriega, E.A., Arreguín-Sánchez, F., Aurioles-Gamboa, D., Bautista-Romero, J., Brusca, R.C., Cervantes-Duarte, R., Cortés-Altamirano, R., Del-Monte-Luna, P. Esquivel-Herrera, A., Fernández, G., Hendrickx, M.E., Hernández-Vázquez, S., Herrera-Cervantes, H., Kahru, M., Lavín, M., Lluch-Belda, D., Lluch-Cota, D.B., López-Martínez, J., Marinone, S.G., Nevárez-Martínez, M.O., Ortega-García, S. Palacios-Castro, E., Parés-Sierra, A., Ponce-Díaz, G., Ramírez-Rodríguez, M., Salinaz-Zavala, C.A., Schwartzlose, R.A. y A.P. Sierra-Beltrán. The Gulf of California: Review of ecosystem status and sustainability challenges. Progress in Oceanography 73 (2007) 1–26.

Martínez, M. L., Moreno-Casasola, P. y S. Castillo (1993). Biodiversidad costera: playas y dunas. Biodiversidad marina y costera de México. S. I. y. N. E. G. Salazar-Vallejo. Chetumal, Quintana Roo., CONABIO y CIQRO: 160-181.

Martínez, M. L., Psuty, N.P. and R.A. Lubke (2004). A perspective on coastal dunes. In: Martínez, M. L., Psuty, N.P. and R.A. Lubke. Coastal dunes, ecology and conservation. Berlin, Springer-Verlag Berlin Heidelberg. 171: 3-10.

Martínez, M. L. (2009). Las dunas costeras y los humanos. Las playas y las dunas costeras: un hogar en movimiento. M. L. Martínez, FCE, SEP, CONACYT. 226.

Moreno-Casasola (2004). Playas y dunas. Estrategia para el manejo costero integral: el enfoque municipal. P. Moreno-Casasola, Peresbarbosa, E.R. y A.C. Travieso-Bello. Xalapa, Veracruz, México, CONANP y Gobierno del Estado de Veracruz. 1. 122-149 p.

Moreno-Casasola (2004b). Humedales costeros. Estrategia para el manejo costero integral: el enfoque municipal. P. Moreno-Casasola, Peresbarbosa, E.R. y A.C. Travieso-Bello. Xalapa, Veracruz, México, CONANP y Gobierno del Estado de Veracruz. 1. 151-181 p.

Moreno-Casasola, P., Peresbarbosa, R.E. y A.C. Travieso-Bello (2006). Estrategia para el manejo costero integral: el enfoque municipal. . Xalapa, Ver. México, Instituto de Ecología, A.C., CONANP y Gobierno de Veracruz-Llave.

NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Page 52: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

52

Nordstrom, K. F., Psuty, N. and B. Carter (1990). Coastal Dunes: Form and Process. , Wiley & Sons. Ltd.

Ortiz, M. A. y. G. D. l. L. (2006). Diferenciación del espacio costero de México: un inventario regional. México, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.

Ranwell, D. S. a. R. B. (1995). Coastal dune management guide. UK, Reminder Press. Sánchez-Ortiz, C. (2010). Zonas de vida. Bitácora del mar profundo, una expedición

por el Golfo de California. C. Aburto Oropeza, Caso, M., Erisman, B. y E. Ezcurra. Ciudad de México, INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA • UC MEXUS • SCRIPPS INSTITUTION OF OCEANOGRAPHY: 107-118.

Seingier G., E. I. y. J. L. F. A. (2009). "Cobertura vegetal y marginación en la costa mexicana." Investigación ambiental 1(1): 54-69.

SEMARNAT (2005). Informe de la Situación del Medio Ambiente de México, SEMARNAT.

SEMARNAT, 2006. La gestión ambiental en México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Solis-Marín, F. A., Herrero-Pérezrul, M.D., Laguarda-Figueras A. y J. Torres-Vega (1993). Asteroideos y Equinoideos de México (Echinodermata). Biodiversidad marina y costera de México. S. I. y. N. E. G. Salazar-Vallejo. Chetumal, Quintana Roo, CONABIO y CIQRO: 91-105.

Spalding, M. D., Fox, H.E., Allen, G.R., Davidson, N., Ferdaña, Z.A., Finlayson, M., Halpern, B.S., Jorge, M.A., Lombana, A., Lourie, S.A., Martin, K.D., McManus, E., Molnar, J., Recchia, C.A. and J. Robertson (2007). "Marine ecoregions of the world: A bioregionalization of coastal and shelf areas." Bioscience 57(7): 573-583.

Vázquez, A, Villaneva, S. y Rosales, L. (2004). Distribución y contaminación de metales en el Golfo de México. En Diagnóstico ambiental del Golfo de México. Compiladores Caso, M. Pisanty, I y Ezcurra, E. Instituto de Ecología.

Wilkinson T., E. W., J. Bezaury-Creel, T. Hourigan, T. Agardy, H. Herrmann, L. Janishevski, C. Madden, L. Morgan, M. Padilla (2009). Marine Ecoregions of North America. C. f. E. Cooperation. Montreal, Canada.

Page 53: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

53

MATRIZ DE EJES Y LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS

1. Conservación y protección

Amenazas a la biodiversidad/

Debilidades de los instrumentos

Línea de acción Acción Metas o Productos Responsable Coadyuvantes

Algunas ANP siguen careciendo de personal suficiente y capacitado, programa de conservación y manejo y presupuesto adecuados

Fortalecer el marco administrativo de las Áreas Naturales Protegidas

Cubrir la falta de programas de manejo en ANP

Programas de manejo en todas las ANP costeras y marinas

CONANP

Instituciones académicas SCO

Promover la cobertura de presupuesto y personal para el óptimo funcionamiento de todas las ANP costeras y marinas

Diagnóstico de necesidades de personal y presupuesto en las ANP Propuestas de financiamiento

CONANP

SCO

Capacitación del personal que labora en las ANP

Programa de capacitación para el personal de las ANP costeras y marinas

CONANP

SEMAR PROFEPA CONAPESCA Instituciones académicas SCO

Actualmente, hay una sub representación en el SINANP de los sitios prioritarios definidos en el Análisis de vacíos y omisiones (CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA, 2007)

Sistematizar el proceso de selección de nuevas ANP

Sistematizar y optimizar la selección de las nuevas áreas para tener mejor representada la riqueza de especies y ecosistemas marinos y costeros.

Modelo de sistema multicriterio para selección de nuevas ANP.

CONANP INE SEGOB

Instituciones académicas SCO

Page 54: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

54

El territorio insular representado en las ANP no incluye la zona marina adyacente, ambas están frecuentemente vinculadas por los procesos ecológicos que se busca proteger (Aguirre et al., 2011).

Fortalecer la protección de la biodiversidad asociada a las islas a través de las ANP

Considerar la inclusión del área marina adyacente en la formulación de ANP en territorio insular, así como la actualización de las ya existentes bajo este criterio. Proponer nuevas áreas naturales protegidas que incluyan tanto el territorio insular, como sus zonas marinas aledañas. (Islas del Pacífico, Isla Cozumel, Cayos de Campeche, etc.)

Un punto de inicio para desarrollar los estudios son las islas prioritarias identificadas en Aguirre et al. (2011): a) Islas del Pacífico de

BC: Isla Cedros, Isla Guadalupe y San Benito.

b) Islas del Golfo de California: el Archipiélago Loreto y las islas del Alto Golfo

c) Islas tropicales: La isla de Cozumel, el Archipiélago de islas Marías y el Archipiélago de Revillagigedo.

CONANP

Instituciones académicas SCO

Cambio climático

Considerar los efectos del cambio climático como un criterio en la selección de nuevas áreas naturales protegidas

Desarrollar modelos y escenarios de adaptación a efectos de cambio climático para incorporarlo en la selección y diseño de nuevas ANP

Propuesta de modelos de adaptación al cambio climático en ANP vigentes o propuesta de nuevas redes de ANP.

CONANP INE DGPCC Instituciones académicas SCO

Falta de conectividad entre áreas protegidas y otras áreas de conservación para favorecer el mantenimiento de procesos ecológicos regionales

Fortalecer la complementariedad y conectividad entre las ANP y otros instrumentos de conservación

Planear corredores o redes de reservas marinas para favorecer el mantenimiento de procesos ecológicos regionales entre áreas protegidas y otras áreas de conservación establecidos por otros instrumentos (POET, UMA, reservas privadas,

Propuesta de redes de instrumentos de protección y conservación. Es importante considerar esta línea en particular para los ecosistemas oceánicos que mantienen una conectividad ecológica con la columna

CONANP DGVS INE CONAFOR SCO CONABIO

Page 55: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

55

etc.) de agua y que forman parte de corredores migratorios.

Fomentar actividades sustentables en ANP y zonas de influencia a través de apoyos y subsidios

Planear estratégicamente la aplicación de PROCODES, PET y pago por servicios ambientales en las comunidades que viven dentro de las ANP y en las áreas de influencia.

Evaluaciones de la aplicación de PROCODES, PET y PSA Programas anuales basados en las evaluaciones

CONANP CONAFOR

DGPAIRS CONAFOR SEDESOL

Cobertura incompleta en la atención de especies prioritarias

Concluir la formulación los PACE en proceso

Concluir los PACE que faltan para las especies costeras y marinas

PACE concluidos de las 30 especies prioritarias costeras y marinas

CONANP DGVS

INE Instituciones académicas SCO

Mejorar el mecanismo de selección de especies prioritarias

Generar un protocolo de de selección de especies prioritarias

Modelo multicriterio para selección de especies prioritarias

CONANP DGVS

INE Instituciones académicas SCO

Pérdida de biodiversidad y de sus hábitats Pérdida de hábitat por cambio de uso de suelo, alteración de la dinámica costera o cambio climático.

Generar programas de restauración de ecosistemas costeros y marinos deteriorados

Definir prioridades para la restauración de hábitat y ecosistemas

Lista de sitios prioritarios para restauración (por ecosistema) Programas de restauración de ecosistemas y recuperación de especies en sitios prioritarios.

SEMARNAT

CONABIO, INE, DGVS, CONAGUA, CONAPESCA, INAPESCA, SEMAR CONANP Instituciones académicas SCO

Promover la extensión y fortalecimiento del Fondo para la Biodiversidad de CONABIO.

Campañas publicitarias para el fortalecimiento del Fondo

CONABIO

Page 56: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

56

2. Uso sustentable / diversificación de usos

Amenazas a la biodiversidad/

Debilidades de los instrumentos

Línea de acción

Acción Metas o Productos Responsable Coadyuvantes

Falta de sistema para

que la SEMARNAT

verifique si los datos

proporcionados por el

propietario son correctos

y confiables

Fortalecer del Sistema de UMA

Desarrollar sistema de monitoreo y verificación de localización y operación de las UMA

Programa anual de verificación Sistema de información geográfica en el cual se registre la ubicación de las UMA

DGVS PROFEPA

Falta de estandarización de metodologías utilizadas en las diversas UMA y falta de metodología adecuada para estimar poblaciones

Estandarización de metodologías utilizadas en las diversas UMA

Metodología tipo para estimación de poblaciones y otros procedimientos requeridos para el diseño de las UMA y operación de los planes de manejo

DGVS CONABIO INE CONANP

Falta de capacitación de técnicos y propietarios sobre manejo de vida silvestre, monitoreo de poblaciones y otros temas requeridos para la toma de datos confiables y sistemáticos

Capacitación de técnicos y propietarios sobre manejo de vida silvestre, monitoreo de poblaciones y otros temas requeridos para la toma de datos confiables y sistemáticos

Programas tipo de capacitación para técnicos y propietarios (presenciales, manuales o cursos en línea)

DGVS INE CECADESU

Carece de evaluaciones científicas e información sistematizada sobre el efecto de aprovechamiento sobre las poblaciones de vida silvestre bajo manejo y

Evaluar la efectividad de las UMA para la conservación de la biodiversidad marina y costera

Implementación de mecanismos de evaluación científica del desempeño sobre el efecto de aprovechamiento sobre las poblaciones de vida

Diseño de sistema de evaluación de efectividad de las ANP para conservar la biodiversidad

DGVS CONABIO INE CONANP

Page 57: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

57

sobre la conservación del hábitat

silvestre bajo manejo y sobre la conservación del hábitat

Falta búsqueda de valor agregado, mercados, cadenas productivas, estrategias de comercialización y capacidades administrativas

Incrementar la rentabilidad y viabilidad de las UMA

Diseño de estrategia para dar valor agregado a los productos provenientes de las UMA y mejorar la identificación de mercados y cadenas productivas, estrategias de comercialización y capacidades administrativas

Programas de comercialización de productos provenientes de las UMA

DGVS INE SE Estados

Planeación de UMA para uso no extractivo

Apoyar iniciativas de uso contemplativo de la naturaleza bajo el esquema de manejo de la UMA

Nuevas de UMA de uso no extractivo

DGVS

Instituciones académicas Estados y municipios SCO

Sobrepesca, pesca ilegal y uso de artes de pesca no sustentables No se ha logrado instrumentar el ordenamiento pesquero de manera integral como un instrumento de control del esfuerzo pesquero y otros factores de presión

Establecimiento de refugios pesqueros como zonas cerradas a la pesca, con base en la mejor evidencia científica disponible en la identificación de zonas y temporadas de desove, zonas de agregación y reclutamiento, etc.

Decreto de refugios pesqueros

CONAPESCA e INAPESCA

DG Sector Primario INE CONANP Instituciones académicas SCO

Sobrepesca, pesca ilegal y uso de artes de pesca no sustentables No se ha logrado instrumentar el ordenamiento pesquero de manera integral como

Promover áreas de no pesca voluntarias en el sector pesquero

Propuestas de áreas de no pesca. Éstas se podrían proponer en la zonificación de ANP y UMAS

CONAPESCA DGVS

DG Sector Primario INE CONANP SCO

Page 58: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

58

un instrumento de control del esfuerzo pesquero y otros factores de presión

Sobrepesca Promover la diversificación de la pesca hacia pesquerías con potencial de aprovechamiento, con el fin de disminuir la presión sobre las pesquerías sobreexplotadas

Generar programas de incentivos económicos y capacitación para diversificación de pesquerías

Programas de fomento para aprovechamiento de pesquerías con potencial

CONAPESCA e INAPESCA

DG Sector Primario Instituciones académicas SCO

Sobrepesca, pesca ilegal y uso de artes de pesca no sustentables

Incentivar la implementación de buenas prácticas en las actividades pesqueras

Fortalecer las políticas pesqueras relacionadas con buenas prácticas promovidas internacionalmente, como el eco-etiquetado y rastreabilidad que actualmente forman parte del programa de las negociaciones comerciales multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Manual de buenas prácticas para pesquerías artesanales. Pesquerías industriales???

CONAPESCA e INAPESCA

DG Sector Primario Instituciones académicas SCO

Contaminación por descargas de aguas residuales provenientes de acuacultura

Controlar la descarga de aguas residuales de la actividad acuícola

Reducir al mínimo la contaminación causada por el enriquecimiento de la materia orgánica y de los nutrientes provenientes de las granjas de acuacultura.

Ordenamientos acuícolas que integren acciones para controlar la contaminación por descargas de aguas servidas de la actividad

CONAPESCA SEMAR CONAGUA PROFEPA

Page 59: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

59

Promover el ecoturismo como actividad económica sustentable para las comunidades que habitan en las ANP

Generar la información e infraestructura requerida para facilitar y ordenar las actividades ecoturísticas en ANP

Programa de desarrollo de actividades eco-turísticas en ANP (que incluya sistema de información, delimitación de zonas de visita y número de visitantes, normas de operación, construcción de infraestructura, programas de educación ambiental, etc.) Manual de buenas prácticas para cada una de las actividades eco-turísticas que se desarrollen en ANP

CONANP

SECTUR DGFAUT INE PROFEPA

Introducción de especies exóticas

Prevención y control de especies invasoras

Desarrollar e implementar un plan de educación ambiental y difusión referente al daño potencial que pueden provocar las especies invasoras. (conforme al objetivo 3 Estrategia Nacional sobre Especies Invasoras)

Mecanismos e iniciativas para que la sociedad civil se integre de forma organizada a los esfuerzos de prevención, control y erradicación. (estrategia de especies invasoras, en el objetivo 2, la meta 2.4 al 2020)

CONABIO

Contaminación por descargas de aguas residuales afecta deltas, lagunas

Controlar la descarga de aguas residuales municipales

Desarrollar tecnologías alternativas de bajo costo para el

Programa para implementación de proyectos de saneamiento en zonas

CONAGUA, SEDESOL

Gobiernos estatales Gobiernos municipales Instituciones

Page 60: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

60

costeras, manglares y arrecifes de coral.

tratamiento primario y secundario de las aguas servidas domésticas de poblaciones pequeñas.

prioritarias.

académicas SCO

Contaminación por agroquímicos afecta deltas, lagunas costeras, manglares y arrecifes de coral.

Controlar de la carga de agroquímicos en las corrientes superficiales

Identificación y determinación de las cuencas con mayores cargas de agroquímicos en el país

Mapas diagnósticos de las regiones costeras más afectadas por la carga de agroquímicos

CONAGUA, IMTA, SEMAR

Monitoreo de cuerpos de agua costeros contaminados por agroquímicos

Sistema de monitoreo de calidad de agua en cuerpos de agua costeros contaminados

CONAGUA, IMTA SEMAR

Promover el uso de tecnologías alternativas para la fertilización y combate de plagas

Catálogo de tecnologías y productos alternativos para la fertilización

SAGARPA, INIFAP CONAFOR, SEMARNAT-DGFCS

Promover la remediación de cuerpos de agua costeros eutrofizados

Manuales de remediación

CONAGUA, IMTA, INE, SEMAR,

Contaminación marina por prácticas de la navegación

Mitigar la contaminación generada por las actividades de la navegación

Desarrollar alternativas al uso de anti incrustantes altamente tóxicos y no selectivos.

Catalogo de productos alternativos

SCT, SEMAR, CONAGUA

SRE, PROFEPA

Contaminación e Instrumentar la gestión Resolución a la SCT, SEMAR, SRE, PROFEPA

Page 61: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

61

introducción de especies invasoras

de las aguas de lastre de los buques de transportación marítima de ultramar.

ratificación del Convenio Internacional de Gestión y Control de Agua de Lastre. Norma Oficial Mexicana (NOM) sobre el control y gestión de aguas de lastre y sedimentos de buques (Estrategia especies invasoras) Inventario arribos y despachos de embarcaciones con tanques de agua de lastre, así como las maniobras en los puertos mexicanos de mayor actividad con embarcaciones mayores de 4,000 m de eslora.

CONAGUA

Contaminación Controlar la contaminación por hidrocarburos

Fortalecimiento de las capacidades de respuesta para atender derrames de hidrocarburos y otras contingencias generadas por las actividades humanas.

Evaluación del programa de respuesta del derrame en el Golfo de México del pozo “deepwater horizon” de British Petroleum Programas de contingencia actualizados Protocolo único para las actividades de

SEMAR, PEMEX, SENER

INE CONANP DGPAIRS SRE

Page 62: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

62

exploración y explotación petrolera en plataforma continental y mar profundo para la prevención y control de la contaminación por hidrocarburos.

3. Conocimiento

Amenazas a la biodiversidad/

Debilidades de los instrumentos

Línea de acción Acción Metas o Productos Responsable Coadyuvantes

Vacíos de información sobre la distribución de las especies en el SNIB

Fortalecer el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB)

Evaluar las deficiencias de información del SNIB en la cobertura de las regiones marinas y costeras.

Diagnóstico sobre la cobertura de áreas costeras y marinas por el SNIB

CONABIO INE Academia

Evaluar el impacto y efectividad del SNIB

Sistema de indicadores del impacto y beneficio del SNIB

CONABIO DGEIA INE Instituciones académicas SCO

Falta de información sobre el estado de conservación de ecosistemas costeros y marinos.

Generar una agenda de investigación para fortalecer el conocimiento del estado de conservación de la biodiversidad marina y costera del país.

Identificar las necesidades de información de ecosistemas costeros y marinos requerida para la toma de decisiones en materia de biodiversidad

Agenda de investigación para generar información requerida para la toma de decisiones en materia de biodiversidad

CONABIO, INE Instituciones académicas SCO

Page 63: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

63

Generar una cartera de proyectos de investigación para las regiones que no cuentan con información según la evaluación de los datos acumulados en el SNIB, las restricciones históricas y ambientales

Programa de inventarios de proyectos prioritarios para generación de información en zonas no cubiertas por el SNIB

CONABIO INE Instituciones académicas

Falta de información sobre el estado de conservación de ecosistemas costeros y marinos.

Construir un sistema de información y monitoreo de biodiversidad marina y costera

Contar con información sistematizada y accesible en la definición de líneas base para el desarrollo de índices e indicadores.

Sistematización de la información disponible para construir la base del sistema de indicadores

CONABIO, DGEIA, INE

SEMARNAT-DGPAIRS (CIMARES) Instituciones académicas SCO

Definir indicadores para evaluar la situación de la biodiversidad que puedan integrarse para el apoyo a la toma de decisiones; junto con la evaluación y seguimiento de programas e instrumentos.

Sistema de indicadores de biodiversidad marina y costera

CONABIO, DGEIA, INE

SEMARNAT-DGPAIRS (CIMARES) Instituciones académicas SCO

Page 64: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

64

No hay evaluación del estado de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad en las ANP

Evaluar la efectividad de las ANP como instrumento de conservación de la biodiversidad marina y costera

Diagnosticar las capacidades institucionales para el manejo de cada ANP

Evaluación de

capacidades

operativas de cada

ANP

Programa estratégico

de desarrollo de

capacidades

operativas en las

ANP’s

CONANP INE CONABIO Instituciones académicas SCO

Diseño e implementación de un sistema de evaluación del estado de conservación de la biodiversidad en las ANP

Sistema de evaluación

de efectividad de las

ANP costeras y

marinas para

conservar la

biodiversidad y

programa para su

implementación

CONANP

INE CONABIO Instituciones académicas SCO

Uso de artes de pesca no sustentables

Desarrollar innovaciones tecnológicas que disminuyan o controlen el daño ecológico que ocasionan las artes de pesca no sustentables.

Promover el desarrollo y uso de tecnologías de pesca más selectivas, de menor impacto en el hábitat y que minimicen la pesca incidental de especies no objetivo.

Catálogo de tecnologías de pesca alternativas y artes de pesca más selectivas

INAPESCA y CONAPESCA

INE DG Sector Primario Instituciones académicas SCO

Cambio climático Mejorar el conocimiento de los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas marinos y

Generar información sobre los efectos potenciales del cambio climático sobre la biodiversidad

Escenarios de modificación de los hábitats y ecosistemas marinos y costeros ante los efectos del

INE y DGPCC Instituciones académicas SCO

Page 65: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

65

costeros costera y marina

CC.

Introducción de especies exóticas

Prevención y control de especies invasoras

Generar información científica y técnica, relevante, oportuna y accesible, para desarrollar capacidades en diversos sectores en la atención de las prioridades relacionadas con las especies invasoras marinas y costeras. (Conforme a la meta 1.4 Estrategia Nacional sobre Especies Invasoras).

Catálogo las especies marinas y costeras invasoras de atención prioritaria, junto con sus principales vías de introducción. Mapas de regiones de establecimiento y expansión de las especies invasoras de atención prioritaria. Programa de indicadores biológicos para monitorear y dimensionar los impactos causados por las especies invasoras y la eficiencia de las medidas de control establecidas. Sistema de información sobre especies invasoras en México, en el que se incluyen las especies, las rutas de invasión y los análisis de riesgo.

6

CONABIO

PROFEPA CONANP INE DGVS SAGARPA-SENASICA SEMAR

6 http://www.conabio.gob.mx/invasoras/index.php/Portada

Page 66: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

66

4. Gobernanza

Amenazas a la biodiversidad/

Debilidades de los instrumentos

Línea de acción Acción Metas o Productos Responsable Coadyuvantes

Sobrepesca, pesca ilegal y uso de artes de pesca no sustentables No se ha logrado instrumentar el ordenamiento pesquero de manera integral como un instrumento de control del esfuerzo pesquero y otros factores de presión

Ordenar la actividad pesquera para controlar las amenazas que genera la actividad sobre la biodiversidad

Desarrollo y promoción del ordenamiento pesquero y acuícola con base en el enfoque ecosistémico.

Programas de ordenamiento pesquero para las zonas o las especies prioritarias.

CONAPESCA e INAPESCA

DG Sector Primario INE CONANP Instituciones académicas SCO

Atribuciones de PROFEPA requieren ser complementadas con atribuciones de CONAPESCA y SEMAR Falta de coordinación con estados y municipios Sobrepesca, pesca ilegal y uso de artes de pesca no sustentables Contaminación

Coordinación interinstitucional en materia de inspección y vigilancia.

Fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de inspección y vigilancia

Programas de coordinación entre PROFEPA, CONAPESCA y SEMAR y con estados y municipios

PROFEPA, CONAPESCA y SEMAR

Gobiernos estatales Gobiernos municipales CONANP (ANP) DGVS (UMAS)

Page 67: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

67

Introducción de especies exóticas Cambio de uso de suelo y alteración de la dinámica costera

Falta de capacidad de vigilancia e inspección por parte de la PROFEPA en UMA

Aumentar la cobertura de la inspección y vigilancia en las UMA

Fortalecer la vigilancia e inspección en UMA por parte de la PROFEPA

Programa anual de inspección y vigilancia

PROFEPA (Área de inspección y vigilancia de VS)

CONAPESCA Gobiernos estatales y Municipales

Sobrepesca, pesca ilegal y uso de artes de pesca no sustentables

Fomentar esquemas de vigilancia participativa

Planeación y capacitación para el establecimiento de comités de vigilancia participativa en sitios prioritarios

Programa de creación y fortalecimiento de comités de vigilancia participativa en sitios prioritarios

PROFEPA, CONAPESCA

CONANP (ANP) DGVS (UMAS) SEMAR Gobiernos estatales Gobiernos municipales SCO

Falta de capacitación de inspectores para sancionar ilícitos

Fortalecer capacidades de inspectores

Elaborar un diagnóstico y la actualización de los programas de capacitación a inspectores

Evaluación de programas de capacitación Actualización de programas de capacitación

PROFEPA

Cambio climático Vincular instrumentos de política de biodiversidad y de cambio climático en los estados

Alinear y complementarlos los Programas Estatales de Cambio Climático y las Estrategias de Biodiversidad Estatales

Estrategias complementarias y sinérgicas en ambas estrategias

CONABIO, Gobiernos de los Estados

DGPCC, INE

Introducción de especies exóticas

Prevención y control de especies invasoras

Instrumentación de protocolos de prevención y contingencia contra la introducción de

Certificación de HACCP (Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos) entre los productores y

CONABIO, CONAPESCA

SENASICA

Page 68: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

68

especies invasoras que potencialmente pudieran afectar a la biodiversidad marina y costera, en actividades de alto riesgo como la navegación y la acuacultura.

comercializadores de especies potencialmente invasoras.

7

Programas de fomento al cultivo de especies nativas y/o cultivos monosexuales o de organismos estériles.

Introducción de especies exóticas

Prevención y control de especies invasoras

Incrementar la capacidad de inspección en las fronteras, puertos y aeropuertos para prevenir la entrada de especies invasoras y patógenas.

Programa de vigilancia de puntos críticos de entrada de especies invasoras (meta 1.4, de la Estrategia de Especies Invasoras)

CONABIO PROFEPA

CONAPESCA SENASICA

Generación de conciencia y cultura ambiental

Desarrollar programas de educación específicos dirigidos al conocimiento y conservación de la biodiversidad marina y costera.

Programas de educación ambiental

CECADESU, CONANP

UCPAST Instituciones académicas SCO

Generación de conciencia y cultura ambiental

Incorporar en los programas de educación básica, los valores de la diversidad bio-cultural de México y las amenazas que enfrenta, promoviendo

Materiales educativos de patrimonio biocultural regionales y locales

CECADESU, CONANP

UCPAST Instituciones académicas SCO

7 http://www.conabio.gob.mx/invasoras/index.php/An%C3%A1lisis_de_riesgo

Page 69: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

69

su identidad por regiones y considerando la elaboración de materiales en lenguas indígenas.

Construcción de capacidades y participación social

Incentivar la participación de sociedad civil organizada en el desarrollo de programas y actividades de conservación, manejo sustentable y restauración de ambientales marinos y costeros (comités, consejos, etc.)

Programa de fomento de participación social

UCPAST (Consejos Consultivos)

Instituciones académicas SCO

Los requerimientos del proceso tienen un costo considerable de tiempo, dinero y esfuerzo

Ordenamiento ecológico del territorio

Concluir los programas de ordenamiento ecológico marino y regional en todos los mares de México y continuar la operación de los Comités.

Programas de ordenamiento ecológico marino y regional decretados en todo el territorio marino de jurisdicción nacional

DGPAIRS Unidades y órganos de la SEMARNAT APF Estados Municipios Sectores sociales y productivos

Existen limitaciones de escala y cobertura de la información para generar la zonificación de áreas críticas para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad

Ordenamiento ecológico del territorio

Definir zonas prioritarias para iniciar procesos de ordenamiento ecológico marino a nivel local.

Lista de zonas prioritarias para ordenamientos ecológicos marinos locales

DGPAIRS INE

Unidades y órganos de la SEMARNAT APF Estados Municipios Sectores sociales y productivos

Intereses creados y Ordenamiento Compatibilizar los Proyectos de DGPAIRS SEDESOL

Page 70: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

70

grupos de poder suelen sesgar las visiones utilitarias del territorio de la aptitud que el mismo presenta para sostener las actividades de los sectores

ecológico del territorio

programas de OE, manejo de ANP y los planes de desarrollo urbano de los centros de población ubicados dentro de las áreas naturales protegidas e islas pobladas (Ciudad del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Islas Marías, etc.) (Aguirre et al., 2011).

integración de instrumentos de planeación territorial

CONANP INE

SEGOB Estados Municipios Sectores sociales y productivos

Cambio de uso de suelo y alteración de la dinámica costera

Administración del territorio insular

Desarrollar un marco legal para prevenir y controlar las amenazas a la biodiversidad en el territorio insular mexicano.

Estrategia nacional de conservación y manejo sustentable del territorio insular mexicano

INE CONABIO SEGOB SEMARNAT-DGVS

Instrumentos internacionales

Fortalecer la participación de México en los foros de cooperación internacionales y regionales para proteger la biodiversidad marina, así como de las disposiciones para la protección del medio marino de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y de numerosas convenciones y convenios aprobados

Seguimiento de los compromisos adquiridos en los Protocolos y Convenios firmados o ratificados relacionados con la biodiversidad marina y costera en el país (e.g. CDB, Ramsar, CITES, Cartagena, SAM, Pacífico Nordeste, etc.)

UCAI, SRE CONABIO, INE

Page 71: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

71

bajo el patrocinio de la UNESCO, OMI, FAO, PNUMA y diversos acuerdos de mares regionales.

Promover la cooperación y coordinación internacional en la gestión y manejo de ecorregiones marinas y recursos transfronterizos. Definición de temas de interés binacional o multinacional en materia de biodiversidad marina y costera

Proyectos GEF en LME en aguas compartidas Participación en programas de mares regionales para poblaciones de recursos marinos transfronterizos. Agendas y programas de investigación binacionales o multinacionales

DGPAIRS, DGFI, UCAI, CONAPESCA

GEF, SRE, UNESCO

5. Valoración

Amenazas a la biodiversidad/

Debilidades de los instrumentos

Línea de acción Acción Productos Responsable Coadyuvantes

Cambio climático, cambio de uso de suelo y alteración de la dinámica costera en manglares y humedales costeros

Promover instrumentos económicos para la conservación de los ecosistemas corteros y marinos

Identificar de proyectos potenciales de captura de carbono MDL en ambientes marinos y costeros (manglares, marismas, pastos marinos y

Cartera de proyectos MDL en áreas marinas y costeras

DGPCC, UCAI INE Instituciones académicas SCO

Page 72: ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA BIODIVERSIDAD MARINA ...€¦ · de litoral. Los mares mexicanos son hábitat de una biodiversidad estimada de 153,242 registros que representan

72

pantanos)

Cambio de uso de suelo y alteración de la dinámica costera

Pago por servicios ambientales

Programa de investigación sobre la valoración económica de los servicios ambientales

Cartera de proyectos de investigación sobre la valoración económica de los servicios ambientales en áreas marinas y costeras

INE, CONABIO CONAFOR

Certificaciones Promover la Certificación de pesquerías con buenas prácticas

Programa nacional de evaluación, capacitación y financiamiento para certificación de Unidades de Manejo Pesquero

CONAPESCA e INAPESCA

INAPESCA DG Sector Primario Instituciones académicas SCO Marine Stewardship Council.

Impulso a la Certificación de playas limpias

Programa de certificación de playas limpias

DGFAUT DGZOFEMATAC SECTUR

Promover la certificación del turismo alternativo, de aventura y ecoturismo en las regiones marinas costeras ecoturismo

Expedición de la Norma NMX-AA-133-SCFI-2006, Requisitos y especificaciones para obtener certificado de sustentabilidad del ecoturismo. Certificaciones bajo la Norma NMX-AA-133-SCFI-2006, Requisitos y especificaciones para obtener certificado de sustentabilidad del ecoturismo.

DGFAUT SECTUR