ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado...

172
ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN MORELOS

Transcript of ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado...

Page 1: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO

SOCIAL EN MORELOS

Page 2: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Ejes de la Estrategia

Acceso a servicios básicos y vivienda digna.

Espacios públicos para convivencia.

Empleo. Educación y Cultura.

Salud.

Sociedad de Derechos

Abordaje integral

Participación

ciudadana

Focalización

zonas prioritarias

(mapeo)

Coordinación

entre 3 niveles

de gobierno

Page 3: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

FOCALIZACIÓN EN ZONAS PRIORITARIAS

• Enfocar esfuerzos y recursos para tener mayor impacto. – Identificar las zonas donde la población corre mayor riesgo de caer en conductas

delictivas por falta de oportunidades, cambiando el paradigma de la prevención que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas del problema.

• Las variables de vulnerabilidad social que se asocian más fuertemente con el número de internos (actualmente en la cárcel) en la colonia son: – Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no asisten a la escuela

– Porcentaje de hogares monoparentales

– Porcentaje de hogares con hacinamiento

– Número de habitantes por colonia

• Con estas 4 variables se generó un índice de riesgo social para identificar las colonias prioritarias.

Nota: La metodología y mapas se trabajaron con apoyo del Instituto Nacional de Salud Pública y el INEGI.

Page 4: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

ÍNDICE DE RIESGO SOCIAL

Page 5: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

ÍNDICE DE RIESGO SOCIAL

De la población total de Morelos: • El 13% se encuentra en colonias con

muy alto índice de riesgo social (33 colonias).

• El 45% se encuentra en colonias con alto índice de riesgo social (240 colonias)

• El 33% se encuentra en colonias con índice de riesgo social medio (486 colonias).

• El 6% se encuentra en colonias con bajo índice de riesgo social (215 colonias).

• El 3% de la población se encuentra en colonias con índice de riesgo social muy bajo (344 colonias).

13%

45%

33%

6% 3%

Porcentaje de Población de acuerdo al Índice de Riesgo Social

Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo

Page 6: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

COLONIAS CON ÍNDICE DE RIESGO MUY ALTO

MUNICIPIO COLONIA ÍNDICE DE RIESGO % POBLACIÓN DEL

MUNICIPIO Temixco Lomas Del Carril 7.17 12.2 Temixco Azteca 6.93 8.4

Temixco Rubén Jaramillo 6.75 7.4

Temixco 10 De Abril 6.49 6.1

Temixco Alta Palmira 6.34 6.8 Xochitepec Morelos 6.18 10.4

Temixco Morelos 6.12 4.6 Temixco Acatlipa 6.07 5.0

Xochitepec Miguel Hidalgo 1 5.97 9.8 Temixco Lomas de Guadalupe 5.94 3.6

Temixco Unidad Morelos 5.87 2.8 Temixco Centro 5.78 4.0

Puente de Ixtla Centro Xoxocotla 5.77 38.9

Temixco Emiliano Zapata 5.68 2.8 Temixco Pueblo Viejo 5.45 2.3

Temixco Cuentepec 5.42 3.2

Page 7: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

COLONIAS CON ÍNDICE DE RIESGO MUY ALTO

MUNICIPIO COLONIA ÍNDICE DE RIESGO % POBLACIÓN DEL

MUNICIPIO

Xochitepec 3 De Mayo 5.41 7.2

Xochitepec Lázaro Cárdenas 5.39 8.2

Temixco Los Presidentes 5.38 2.1

Temixco La Nopalera 5.36 2.2

Tlaquiltenango Gabriel Tepepa 5.34 38.7 Xochitepec Nueva Morelos 5.25 4.8 Zacatepec Centro 5.20 15.9

Xochitepec Centro Atlacholoaya 5.20 6.4

Cuernavaca Santa María Ahuacatitlán 5.17 3.0

Emiliano Zapata Centro 5.16 11.0

Temixco Las Rosas 5.14 2.1

Cuernavaca Antonio Barona Centro 5.13 2.3 Cuernavaca Centro 5.13 2.2

Yecapixtla Juan Morales 5.11 39.6 Jiutepec Morelos 5.10 5.8

Xochitepec Centro Alpuyeca 5.04 6.8 Xochitepec La Cruz 5.01 5.0

Page 8: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

AMACUZAC

Page 9: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

AMACUZAC: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 San Gabriel Las Palmas 1,763

2 El Progreso 802

3 Los Ángeles 778

4 Centro 1,253

5 El Mirador 635

Total 5 colonias 5,231

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

30.73%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 10: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de Jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Anenecuilco 78.50% 27.43% 26.78% 2.38 Medio

Apatlaco 90.63% 23.50% 26.12% 1.61 Medio

Tenextepango 77.27% 23.62% 25.55% 1.29 Medio

Moyotepec 46.35% 26.06% 26.43% 1.27 Medio

Xalostoc 87.80% 21.14% 26.93% 1.24 Medio

Page 11: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 212 alumnos de 228 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Amacuzac 198 0 31 31 15.7%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN AMACUZAC

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Amacuzac 24.1 40.9 32.1 2.9

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Amacuzac 55 33.6 9.7 1.7

Page 12: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Amacuzac tiene una población en edad de laborar de 6 mil 366 habitantes, de los cuales 94.69% están ocupados (4 mil 279 hombres y mil 749 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 338 (5.31%) de éstos 280 son hombres y 58 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Amacuzac es de 9.3%, y el 3.3% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 79.3% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 33.0% • Carencia por acceso a servicios de salud: 32.7% • Rezago educativo: 27.9% • Carencia por acceso a la alimentación: 21.4% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 18.1%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 13: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

ATLATLAHUCAN

Page 14: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

ATLATLAHUCAN: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Lomas de Cocoyoc 2,716

2 Barrio San Sebastián 1,033

3 Barrio San Antonio 778

4 Barrio Santa Bárbara 920

Total 4 colonias 5,447

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

28.83%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 15: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Lomas de Cocoyoc 30.19% 24.59% 33.09% 1.83 Medio

Barrio San Sebastián 69.10% 21.88% 24.59% 1.26 Medio

Barrio San Antonio 77.17% 22.04% 24.05% 1.10 Medio

Barrio Santa Bárbara 58.38% 26.02% 26.17% 1.06 Medio

Page 16: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 164 alumnos de 179 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Atlatlahucan 294 1 58 59 20.1%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN ATLATLAHUCAN

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Atlatlahucan 28.7 42.7 27.4 1.3

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Atlatlahucan 33.5 42.9 18.6 5

Page 17: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Para el municipio de Atlatlahucan, de acuerdo al censo 2010 del INEGI, se tiene una población económicamente activa de 7 mil 135 habitantes, de los cuales 93.79% están ocupados (4 mil 678 hombres y 2 mil 14 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 369 hombres y 74 mujeres, siendo ésta de 443 habitantes (6.21%).

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Atlatlahucan es de 12.6%, y el 1.2% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 86.7% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 52.0% • Carencia por acceso a servicios de salud: 37.7% • Rezago educativo: 24.8% • Carencia por acceso a la alimentación: 24.3% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 30.9%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y DESIGUALDAD

Page 18: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

AXOCHIAPAN

Page 19: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

AXOCHIAPAN: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Telixtac 4,554

2 Atlacahualoya 3,330

Total 2 colonias 7,884

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

23.40%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 20: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Telixtac 81.77% 13.92% 22.14% 2.49 Medio

Atlacahualoya 82.48% 20.03% 23.15% 2.34 Medio

Nota: Las colonias Centro, Del Carmen y Cuauhtémoc presentan un índice medio de riesgo social.

Page 21: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 262 alumnos de 273 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Axochiapan 369 1 56 57 15.4%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN AXOCHIAPAN

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Axochiapan 17.35 47.0 32.33 3.3

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Axochiapan 31.83 34.98 19.85 13.33

Page 22: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Axochiapan tiene una población en edad de laborar de 11 mil 934 habitantes, de los cuales 90.35% están ocupados (7 mil 877 hombres y 2 mil 905 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a mil 152 (9.65%) de éstos mil 46 son hombres y 106 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Axochiapan es de 11.6%, y el 1.8% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 85.3% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 30.1% • Carencia por acceso a servicios de salud: 31.9% • Rezago educativo: 26.6% • Carencia por acceso a la alimentación: 19.7% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 19.6%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 23: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

AYALA

Page 24: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

AYALA: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Anenecuilco 13,222

2 Apatlaco 4,887

3 Tenextepango 4,172

Total 3 colonias 22,281

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

28.25%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 25: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de Jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Anenecuilco 69.02% 30.60% 26.19% 4.74 Alto

Apatlaco 61.12% 29.54% 26.72% 3.41 Alto

Tenextepango 58.28% 31.27% 25.77% 3.20 Alto

Nota: Las colonias de Moyotepec y Xalostoc presentan un índice alto de riesgo social.

Page 26: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 404 alumnos de 440 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Ayala 910 6 145 151 16.6%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN AYALA

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Ayala 25.82 44.14 29.48 0.56

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Ayala 37.2 42.9 15.17 4.72

Page 27: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Ayala tiene una población en edad de laborar de 29 mil 687 habitantes, de los cuales 94.56% están ocupados (18 mil 935 hombres y 9 mil 137 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a mil 615 (5.44%) de éstos mil 328 son hombres y 287 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Ayala es de 10.0%, y el 6.3% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 66.5% de la población del Municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 25.4% • Carencia por acceso a servicios de salud: 21.3% • Rezago educativo: 23.0% • Carencia por acceso a la alimentación: 26.0%. • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 21.3%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 28: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

COATLÁN DEL RÍO

Page 29: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

COATLÁN DEL RÍO: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Centro 1,511

Total 1 colonia 1,511

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

19.62%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 30: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24

años que no asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Centro 65.25% 29.84% 28.09% 2.02 Medio

Page 31: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 21 alumnos 39 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Coatlán del Río

127 0 32 32 25.2%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN COATLÁN DEL RÍO

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Coatlán del Río 35.0 50.0 15.0 0

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Coatlán del Río 66.7 28.6 4.8 0

Page 32: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Coatlán del Río tiene una población en edad de laborar de 3 mil 442 habitantes, de los cuales 90.91% están ocupados (2 mil 299 hombres y 830 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 313 (9.09%) de éstos 285 son hombres y 28 mujeres, lo anterior con base a la población económicamente activa, según datos del censo 2010.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema el municipio de Coatlán del Río es de 10.8%, y el 0.9% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 87.2% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 24.4% • Carencia por acceso a servicios de salud: 14.6% • Rezago educativo: 32.3% • Carencia por acceso a la alimentación: 25.8% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 19.5%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 33: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

CUAUTLA

Page 34: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

CUAUTLA: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Año de Juárez 8,041

2 Gabriel Tepepa 8,302

3 Cuautlixco 7,064

4 Emiliano Zapata 5,636

5 Morelos 4,409

Total 5 colonias 33,452

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

19.09%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 35: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24

años que no asisten a la

escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Año de Juárez 61.91% 30.63% 26.18% 4.36 Alto

Gabriel Tepepa 54.02% 32.83% 26.59% 4.30 Alto

Cuautlixco 54.56% 30.21% 26.83% 4.06 Alto

Emiliano Zapata

50.15% 39.22% 30.47% 4.04 Alto

Morelos 53.97% 39.88% 29.36% 3.83 Alto

Page 36: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 2 mil alumnos de 2 mil 202 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Cuautla 1,912 7 274 281 14.7%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN CUAUTLA

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Cuautla 21.91 35.49 38.79 3.8

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Cuautla 32.61 35.49 18.59 13.31

Page 37: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Para el municipio de Cuautla, de acuerdo al censo 2010 del INEGI, se tiene una población económicamente activa de 75 mil 588 habitantes, de los cuales 96.36% están ocupados (44 mil 5 hombres y 28 mil 835 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 2 mil 111 hombres y 637 mujeres, siendo ésta de 2 mil 748 habitantes (3.64%).

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Cuautla es de 6.5%, y el 6.8% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 66.1% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 19.5% • Carencia por acceso a servicios de salud: 37.5% • Rezago educativo: 19.2% • Carencia por acceso a la alimentación: 18.5% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 14.6%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y DESIGUALDAD

Page 38: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

CUERNAVACA

Page 39: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

CUERNAVACA: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Santa María Ahuacatitlán 10,882

2 Antonio Barona Centro 8,384

3 Centro 7,911

4 Ocotepec 8,568

5 Chamilpa 7,115

Total 5 colonias 42,860

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

11.74%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 40: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Santa María Ahuacatitlán

50.10% 31.41% 26.80% 5.17 Muy alto

Antonio Barona Centro

63.54% 30.55% 26.86% 5.13 Muy alto

Centro 47.78% 39.33% 33.28% 5.13 Muy alto

Ocotepec 56.92% 29.06% 25.19% 4.94 Alto

Chamilpa 57.31% 28.21% 26.24% 4.73 Alto

Page 41: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 4 mil 643 alumnos de 5 mil 39 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Cuernavaca 4,101 5 497 502 12.2%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN CUERNAVACA

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Cuernavaca 19.71 30.80 41.31 8.18

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Cuernavaca 32.23 37.43 17.39 12.95

Page 42: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Cuernavaca tiene una población en edad de laborar de 163 mil 342 habitantes, de los cuales 95.47% están ocupados (89 mil 506 hombres y 66 mil 435 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 7 mil 401 (4.53%) de éstos 5 mil 183 son hombres y 2 mil 218 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Cuernavaca es de 2.3%, y el 5.2% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 52.1% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 11.3% • Carencia por acceso a servicios de salud: 30.2% • Rezago educativo: 15.2% • Carencia por acceso a la alimentación 18.4%. • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 8.3%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 43: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

EMILIANO ZAPATA

Page 44: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

EMILIANO ZAPATA: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Centro 8,007

2 Benito Juárez 7,115

3 3 de Mayo 6,677

4 Modesto Rangel 3,513

Total 4 colonias 25,312

Porcentaje de población en riesgo

respecto al total del municipio 30.32%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 45: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24

años que no asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Centro 70.17% 29.17% 27.12% 5.16 Muy alto

Benito Juárez 72.55% 23.82% 24.68% 4.87 Alto

3 de Mayo 63.27% 28.65% 26.41% 4.77 Alto

Modesto Rangel

76.58% 27.53% 23.92% 4.22 Alto

Nota: La colonia de Tetecalita presenta un índice alto de riesgo social.

Page 46: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 405 alumnos de 460 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Emiliano Zapata 944 1 161 162 17.2%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN EMILIANO ZAPATA

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Emiliano Zapata 42.43 31.7 24.4 1.47

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Emiliano Zapata 52.44 30.4 15.03 2.13

Page 47: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, el municipio de Emiliano Zapata tiene una población en edad de laborar de 34 mil 902 habitantes, de los cuales 95.29% están ocupados (20 mil 948 hombres y 12 mil 311 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a mil 643 (4.71%) de éstos mil 260 son hombres y 383 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema para Emiliano Zapata es de 4.7%, y el 5.7% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: Carencia por acceso a la seguridad social: 59.9% de la población del municipio Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 9.7% Carencia por acceso a servicios de salud: 30.8% Rezago educativo: 20.1% Carencia por acceso a la alimentación: 28.5% Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 20.1%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 48: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

HUITZILAC

Page 49: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

HUITZILAC: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Tres Marías 5,085

Total 1 colonia 5,085

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

29.33%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 50: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Tres Marías 74.21% 18.78% 23.50% 3.24 Alto

Nota: Las colonias de Huitzilac y Las Torres presentan un índice medio de riesgo social.

Page 51: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 173 alumnos de 183 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Huitzilac 237 1 60 61 25.7%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN HUITZILAC

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Huitzilac 28.9 42.15 28.0 1.0

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Huitzilac 33.35 43.75 18.0 4.9

Page 52: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Huitzilac tiene una población en edad de laborar de 6 mil 918 habitantes, de los cuales 93.45% están ocupados (4 mil 298 hombres y 2 mil 167 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 453 (6.55%) de éstos 364 son hombres y 89 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema para Huitzilac es de 7.8%, y el 3.5% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 81.8% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 45.2% • Carencia por acceso a servicios de salud: 35.8% • Rezago educativo: 16.5% • Carencia por acceso a la alimentación: 20.5% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 18.4%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 53: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

JANTETELCO

Page 54: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

JANTETELCO: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Centro Amayuca 3,167

2 Centro 1,821

Total 2 colonias 4,988

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

31.88%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 55: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no asisten a la

escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Centro Amayuca 66.83% 24.87% 24.73% 1.77 Medio

Centro 57.98% 29.15% 26.71% 1.11 Medio

Page 56: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 113 alumnos de 108 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Jantetelco 161 0 34 34 21.1%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN JANTETELCO

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Jantetelco 36.9 46.6 16.5 0

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Jantetelco 49.1 36.8 14.2 0

Page 57: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, el municipio de Jantetelco tiene una población en edad de laborar de 5 mil 947 habitantes, de los cuales 93.53% están ocupados (3 mil 852 hombres y mil 710 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 385 (6.47%) de éstos 323 son hombres y 62 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema para Jantetelco es de 9.4%, y el 1.1% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 84.7% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 44.8% • Carencia por acceso a servicios de salud: 34.8% • Rezago educativo: 20.3% • Carencia por acceso a la alimentación: 22.7% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 14.4%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 58: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

JIUTEPEC

Page 59: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

JIUTEPEC: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Morelos 10,937

2 Otilio Montaño 8,818

3 Ampliación Vicente

Guerrero 6,330

4 El Porvenir 5,990

5 Ampliación Bugambilias 6,736

Total 5 colonias 38,811

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

19.70%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 60: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24

años que no asisten a la

escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Morelos 58.32% 29.31% 25.44% 5.10 Muy alto

Otilio Montaño 59.58% 26.57% 26.12% 4.82 Alto

Ampliación

Vicente Guerrero 70.78% 26.39% 24.30% 4.63 Alto

El Porvenir 58.71% 28.73% 25.64% 4.40 Alto

Ampliación

Bugambilias 57.34% 24.57% 25.54% 4.39 Alto

Page 61: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados mil 603 alumnos de mil 743 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Jiutepec 2,320 6 368 374 16.1%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN JIUTEPEC

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Jiutepec 19.73 43.01 32.88 4.38

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Jiutepec 34.06 38.66 15.32 11.96

Page 62: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Jiutepec tiene una población en edad de laborar de 88 mil 923 habitantes, de los cuales 95.34% están ocupados (50 mil 900 hombres y 33 mil 878 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 4 mil 145 (4.66%) de éstos 2 mil 977 son hombres y mil 168 mujeres, lo anterior con base a la población económicamente activa, según datos del censo 2010.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema el municipio de Jiutepec es de 4.3%, y el 8.7% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 52.5% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 11.9% • Carencia por acceso a servicios de salud: 33.6% • Rezago educativo: 15.1% • Carencia por acceso a la alimentación: 20.8% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 9.5%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 63: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

JOJUTLA

Page 64: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

JOJUTLA: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Centro 4,896

2 Pedro Amaro 3,344

3 Cuauhtémoc 3,034

4 Pueblo de Higuerón 2,619

5 Unidad Habitacional José María

Morelos y Pavón 2,823

Total 5 colonias 16,716

Porcentaje de población en riesgo

respecto al total del municipio 30.32%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 65: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Centro 47.30% 36.06% 28.67% 3.59 Alto

Pedro Amaro 82.96% 26.22% 26.06% 3.57 Alto

Cuauhtémoc 53.48% 37.66% 28.08% 3.20 Alto

Pueblo de Higuerón 65.03% 26.98% 26.57% 2.94 Medio

Unidad Habitacional José

María Morelos y Pavón 47.55% 29.55% 28.52% 2.78 Medio

Page 66: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados mil 3 alumnos de mil 50 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Jojutla 645 0 102 102 15.8%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN JOJUTLA

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Jojutla 11.85 33.38 49.43 5.35

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Jojutla 17.27 37.35 25.88 19.49

Page 67: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Jojutla tiene una población en edad de laborar de 23 mil 654 habitantes, de los cuales 95.22% están ocupados (13 mil 988 hombres y 8 mil 535 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a mil 131 (4.78%) de éstos 898 son hombres y 233 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema para Jojutla es de 4.3%, y el 6.5% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 60.2% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 21.9% • Carencia por acceso a servicios de salud: 24.2% • Rezago educativo: 21.6% • Carencia por acceso a la alimentación: 24.6% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 13.0%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 68: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

JONACATEPEC

Page 69: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

JONACATEPEC: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Tetelilla 2,806

2 La Capilla 1,542

Total 2 colonias 4,348

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

29.77%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 70: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Tetelilla 71.63% 23.47% 23.22% 2.87 Medio

La Capilla 59.21% 24.69% 25.75% 2.01 Medio

Nota: Las colonias de Barrio San Francisco, Centro y Miguel López de Nava presentan un índice medio de riesgo social.

Page 71: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 459 alumnos de 485 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Jonacatepec 189 1 37 38 20.1%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN JONACATEPEC

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Jonacatepec 15.22 20.68 50.04 14.06

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Jonacatepec 24.48 19.48 14.72 41.3

Page 72: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Jonacatepec tiene una población en edad de laborar de 5 mil 544 habitantes, de los cuales 91.68% están ocupados (3 mil 426 hombres y mil 657 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 461 (8.32%) de éstos 426 son hombres y 35 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Jonacatepec es de 8.7%, y el 1.9% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 79.8% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 51.5% • Carencia por acceso a servicios de salud: 29.4% • Rezago educativo: 22.8% • Carencia por acceso a la alimentación: 14.9% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 15.4%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 73: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

MAZATEPEC

Page 74: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Lugar Colonias Población

1 Justo Sierra 2,004

2 Centro 1,233

Total 2 colonias 3,237

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

34.23%

MAZATEPEC: ZONAS PRIORITARIAS

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 75: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24

años que no asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares con

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Justo Sierra 70.55% 26.63% 28.03% 2.79 Medio

Centro 34.95% 30.03% 29.08% 1.60 Medio

Nota: La colonia El Calvario presenta un índice medio de riesgo social.

Page 76: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 194 alumnos de 202 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Mazatepec 110 0 17 17 15.5%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN MAZATEPEC

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Mazatepec 28.9 42.5 25.8 2.85

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Mazatepec 21.75 49.3 20.3 8.65

Page 77: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, el municipio de Mazatepec tiene una población en edad de laborar de 3 mil 601 habitantes, de los cuales 94.89% están ocupados (2 mil 292 hombres y mil 125 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 184 (5.11%) de éstos 146 son hombres y 38 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Mazatepec es de 5.6%, y el 2.3% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 77.8% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 21.0% • Carencia por acceso a servicios de salud: 12.0% • Rezago educativo: 21.3% • Carencia por acceso a la alimentación: 22.3% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 14.2%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 78: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

MIACATLÁN

Page 79: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

MIACATLÁN: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Coatetelco 6,077

2 La Campesina 2,654

Total 2 colonias 8,731

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

34.94%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 80: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Coatetelco 81.67% 24.18% 22.99% 2.72 Medio

La Campesina 66.29% 25.18% 26.77% 1.56 Medio

Nota: Las colonias Narvarte y Centro presentan un índice medio de riesgo social.

Page 81: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 78 alumnos de 80 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Miacatlán 282 1 58 59 20.9%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN MIACATLÁN

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Miacatlán 3.8 39.7 48.7 7.7

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Miacatlán 10.4 24.7 33.8 31.2

Page 82: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

El municipio de Miacatlán tiene una población en edad de laborar de 9 mil 60 habitantes, de los cuales 93.17% están ocupados (5 mil 866 hombres y 2 mil 575 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 619 (6.83%) de éstos 550 son hombres y 69 mujeres. Lo anterior con base en datos del censo 2010.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en Miacatlán es de 19.7%, y el 3.2% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 86.3% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 33.1% • Carencia por acceso a servicios de salud: 20.4% • Rezago educativo: 29.4% • Carencia por acceso a la alimentación: 28.0% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 25.5%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 83: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

OCUITUCO

Page 84: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

OCUITUCO: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Jumiltepec 1,772

2 5 de Mayo 1,405

Total 2 colonias 3,177

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

18.85%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 85: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Jumiltepec 73.70% 26.15% 26.05% 2.06 Medio

5 de Mayo 73.65% 18.60% 22.86% 1.51 Medio

Page 86: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 131 alumnos de 138 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Ocuituco 235 0 56 56 23.8%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN OCUITUCO

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Ocuituco 13.1 46.45 39.9 0.6

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Ocuituco 25.35 42.45 18.75 13.45

Page 87: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Ocuituco tiene una población en edad de laborar de 6 mil 61 habitantes, de los cuales 94.77% están ocupados (4 mil 298 hombres y mil 446 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 317 (5.23%) de éstos 275 son hombres y 42 mujeres.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Ocuituco es de 15.6%, y el 1.8% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 87.8% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 42.7% • Carencia por acceso a servicios de salud: 26.2% • Rezago educativo: 20.9% • Carencia por acceso a la alimentación: 36.5% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 18.6%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 88: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PUENTE DE IXTLA

Page 89: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PUENTE DE IXTLA: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Centro Xoxocotla 20,207

Total 1 colonia 20,207

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

32.81%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 90: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no asisten a la

escuela

Porcentaje de hogares con jefatura

femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Centro Xoxocotla 74.52% 17.68% 20.94% 5.77 Muy alto

Nota: Las colonias Cuauhtémoc, Morelos 2, Centro San José Vista Hermosa y Centro Tilzapotla presentan un índice alto de riesgo social.

Page 91: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 25 alumnos de 27 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Puente de Ixtla 753 2 140 142 18.9%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN PUENTE DE IXTLA

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Puente de Ixtla 20.8 41.7 37.5 0.0

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Puente de Ixtla 48 40 4 8

Page 92: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Puente de Ixtla tiene una población en edad de laborar de 25 mil 15 habitantes, de los cuales 95.70% están ocupados (16 mil 66 hombres y 7 mil 874 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a mil 75 (4.30%) de éstos 895 son hombres y 180 mujeres.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Puente de Ixtla es de 20.2%, y el 5% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 76.4% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 33.2% • Carencia por acceso a servicios de salud: 43.2% • Rezago educativo: 24.8% • Carencia por acceso a la alimentación: 19.0% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 32.4%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 93: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TEMIXCO

Page 94: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TEMIXCO: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Lomas del Carril 11,954

2 Azteca 8,287

3 Rubén Jaramillo 7,270

4 10 de Abril 6,028

Total 4 colonias 33,539

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

31.02%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 95: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24

años que no asisten a la

escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Lomas del Carril 73.39% 24.40% 25.46% 7.17 Muy alto

Azteca 78.14% 28.17% 24.66% 6.93 Muy alto

Rubén Jaramillo 68.85% 33.37% 25.36% 6.75 Muy alto

10 de Abril 76.55% 26.69% 24.70% 6.49 Muy alto

Nota: La colonia Alta Palmira presenta un índice muy alto de riesgo social.

Page 96: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 809 alumnos de 880 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Temixco 1,182 5 208 213 18.0%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN TEMIXCO

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Temixco 23.74 37.24 36.83 2.19

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Temixco 36.05 35.4 16.23 12.32

Page 97: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Temixco tiene una población en edad de laborar de 45 mil 655 habitantes, de los cuales 96.01% están ocupados (27 mil 987 hombres y 15 mil 847 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a mil 821 (3.99%) de éstos mil 490 son hombres y 331 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Temixco es de 9.5%, y el 5.4% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 75.5% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 18.0% • Carencia por acceso a servicios de salud: 36.5% • Rezago educativo: 23.5% • Carencia por acceso a la alimentación: 27.1% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 19.4%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 98: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TEMOAC

Page 99: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TEMOAC: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Amilcingo 3,487

2 San Juan 1,448

Total 2 colonias 4,935

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

33.71%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 100: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Amilcingo 52.26% 19.15% 22.59% 1.53 Medio

San Juan 77.35% 17.95% 23.90% 1.05 Medio

Page 101: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 203 alumnos de 223 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Temoac 198 0 22 22 11.1%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN TEMOAC

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Temoac 4.0 32.2 58.4 5.4

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Temoac 14.3 33.5 27.6 24.6

Page 102: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Temoac tiene una población en edad de laborar de 5 mil 458 habitantes, de los cuales 95.18% están ocupados (3 mil 507 hombres y mil 688 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 263 (4.82%) de éstos 242 son hombres y 21 mujeres.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Temoac es de 20.2%, y el 5% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 76.4% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 33.2% • Carencia por acceso a servicios de salud: 43.2% • Rezago educativo: 24.8% • Carencia por acceso a la alimentación: 19.0% • carencia por calidad y espacios de la vivienda: 32.4%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 103: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TEPALCINGO

Page 104: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TEPALCINGO: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Atotonilco 3,051

2 Ixtlilco El Grande 2,934

3 Guadalupe 2,381

Total 3 colonias 8,366

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

33.01%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 105: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no asisten a la

escuela

Porcentaje de hogares con jefatura

femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Atotonilco 61.30% 31.81% 25.98% 1.77 Medio

Ixtlilco El Grande 80.91% 17.53% 25.92% 1.75 Medio

Guadalupe 59.60% 24.36% 24.80% 1.22 Medio

Nota: La colonia San Martín presenta un índice medio de riesgo social.

Page 106: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 79 alumnos de 86 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Tepalcingo 292 1 46 47 16.1%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN TEPALCINGO

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Tepalcingo 33.3 44.0 22.7 0.0

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Tepalcingo 48.7 39.7 9.0 2.6

Page 107: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Tepalcingo tiene una población en edad de laborar de 9 mil 469 habitantes, de los cuales 93.64% están ocupados (6 mil 208 hombres y 2 mil 659 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 602 (6.36%) de éstos 556 son hombres y 46 mujeres, lo anterior con base a la población económicamente activa, según datos del censo 2010.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Tepalcingo es de 12.9%, y el 1.7% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 87.0% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 46.2% • Carencia por acceso a servicios de salud: 25.6% • Rezago educativo: 28.2% • Carencia por acceso a la alimentación: 23.3% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 19.3%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 108: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TEPOZTLÁN

Page 109: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TEPOZTLÁN: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Rinconada de Acolapa 3,118

2 Barrio Santo Domingo 2,622

3 Santa Catarina 2,478

4 Tierra Colorada 1,984

5 Barrio Santísima Trinidad 1,871

Total 5 colonias 12,073

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

15.04%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 110: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no asisten a la

escuela

Porcentaje de hogares con jefatura

femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Rinconada de Acolapa

50.56% 28.86% 30.31% 1.88 Medio

Barrio Santo Domingo

54.13% 29.35% 27.90% 1.71 Medio

Santa Catarina 71.59% 17.98% 23.17% 1.59 Medio

Tierra Colorada 85.29% 14.81% 24.05% 1.56 Medio

Barrio Santísima Trinidad

37.31% 34.04% 25.05% 1.03 Medio

Page 111: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 186 alumnos de 199 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Tepoztlán 409 1 55 56 13.7%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN TEPOZTLÁN

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Tepoztlán 36.6 45.1 18.3 0.0

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Tepoztlán 46.35 47.05 4.05 2.55

Page 112: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Tepoztlán tiene una población en edad de laborar de 18 mil 283 habitantes, de los cuales 96.12% están ocupados (11 mil 203 hombres y 6 mil 371 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 709 (3.88%) de éstos 569 son hombres y 140 mujeres.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Tepoztlán es de 10.7%, y el 2.2% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 75.6% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 65.1% • Carencia por acceso a servicios de salud: 37.6% • Rezago educativo: 18.4% • Carencia por acceso a la alimentación: 26.0% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 28.3%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 113: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TETECALA

Page 114: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TETECALA: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Centro 3,389

Total 1 colonia 3,389

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

45.54%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 115: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Centro 58.21% 31.93% 29.06% 3.01 Alto

Nota: La colonia El Charco presenta un índice medio de riesgo social.

Page 116: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 193 alumnos de 220 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Tetecala 90 0 18 18 20.0%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN TETECALA

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Tetecala 11.55 61 25.35 2.0

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Tetecala 47.4 33.60 16.15 2.85

Page 117: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Para el municipio de Tetecala, de acuerdo al censo 2010 del INEGI, se tiene una población económicamente activa de 3 mil 99 habitantes, de los cuales 91.74% están ocupados (mil 836 hombres y mil 7 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 199 hombres y 57 mujeres, siendo ésta de 256 habitantes (8.26%).

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Tetecala es de 7.1%, y el 2.6% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 80.6% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 24.0% • Carencia por acceso a servicios de salud: 15.3% • Rezago educativo: 21.1% • Carencia por acceso a la alimentación: 20.7% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 22.8%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 118: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TETELA DEL VOLCÁN

Page 119: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TETELA DEL VOLCÁN: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Barrio San Miguel 4,105

2 San Jacinto 1,382

Total 2 colonias 5,487

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

28.67%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 120: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Barrio San Miguel 75.49% 21.71% 22.39% 2.72 Medio

San Jacinto 80.16% 28.61% 23.59% 1.79 Medio

Page 121: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 192 alumnos de 212 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Tetela del Volcán

255 0 47 47 18.4%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN TETELA DEL VOLCÁN

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Tetela del Volcán 10.0 28.4 56.4 5.3

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Tetela del Volcán 26.6 37.9 22.3 13.15

Page 122: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Para el municipio de Tetela del Volcán, de acuerdo al censo 2010 del INEGI, se tiene una población económicamente activa de 6 mil 758 habitantes, de los cuales 97.43% están ocupados (5 mil 68 hombres y mil 516 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 162 hombres y 12 mujeres, siendo ésta de 174 habitantes (2.57%).

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Tetela del Volcán es de 28.6%, y el 2.3% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 88.9% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 49.3% • Carencia por acceso a servicios de salud: 50.2% • Rezago educativo: 23.3% • Carencia por acceso a la alimentación: 23.1% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 24.2%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 123: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TLALNEPANTLA

Page 124: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TLALTEPANTLA: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Barrio San Nicolás 884

Total 1 colonia 884

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

13.32%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 125: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares con

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Barrio San Nicolás

91.16% 14.93% 24.83% 0.74 Bajo

Page 126: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 128 alumnos de 140 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Tlalnepantla 80 0 15 15 18.8%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN TLALNEPANTLA

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Tlalnepantla 15 40.9 41.7 2.4

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Tlalnepantla 19.7 37 33.9 9.4

Page 127: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Tlalnepantla tiene una población en edad de laborar de 2 mil 614 habitantes, de los cuales 97.63% están ocupados (mil 925 hombres y 627 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 62 (2.37%) de éstos 58 son hombres y 4 mujeres.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Tlalnepantla es de 23.7%, y el 0.4% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: Carencia por acceso a la seguridad social: 78.2% de la población del municipio Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 89.9% Carencia por acceso a servicios de salud: 47.2% Rezago educativo: 18.2% Carencia por acceso a la alimentación: 19.5% Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 14.6%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 128: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TLALTIZAPÁN

Page 129: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Lugar Tlaltizapán Población

1 Otilio Montaño 3,301

2 Amador Salazar 2,312

3 Huatecalco 2,802

4 Santa Rosa 30 3,014

5 El Mirador 2,946

Total 5 colonias 14,375

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

29.41%

TLALTIZAPÁN: ZONAS PRIORITARIAS

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 130: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24

años que no asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares con

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Otilio Montaño 73.76% 25.43% 25.11% 2.19 Medio

Amador Salazar 81.33% 31.32% 26.90% 2.14 Medio

Huatecalco 70.68% 27.79% 26.77% 2.04 Medio

Santa Rosa 30 68.31% 24.21% 28.67% 2.02 Medio

El Mirador 67.32% 25.91% 25.74% 1.95 Medio

Page 131: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 349 alumnos de 381 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Tlaltizapán 567 4 111 115 20.3%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN TLALTIZAPÁN

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Tlaltizapán 28.88 44.63 26.1 0.38

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Tlaltizapán 43.15 41.8 12.1 2.95

Page 132: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, el municipio de Tlaltizapán tiene una población en edad de laborar de 18 mil 296 habitantes, de los cuales 93.82% están ocupados (11 mil 745 hombres y 5 mil 220 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a mil 131 (6.18%) de éstos 940 son hombres y 191 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Tlaltizapán es de 7.8%, y el 7.8% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 63.3% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 25.9% • Carencia por acceso a servicios de salud: 23.1% • Rezago educativo: 21.6% • Carencia por acceso a la alimentación: 19.4% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 18.0%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 133: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TLAQUILTENANGO

Page 134: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TLAQUILTENANGO: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Gabriel Tepepa 7,099

Total 1 colonia 7,099

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

22.51%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 135: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Gabriel Tepepa 64.38% 26.04% 27.03% 5.34 Muy alto

Nota: La colonia Centro presenta un índice muy alto y las colonias Miguel Hidalgo y Los Presidentes presentan un índice alto de riesgo social

Page 136: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 153 alumnos de 179 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Tlaquiltenango 335 0 56 56 16.7%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN TLAQUILTENANGO

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Tlaquiltenango 33.5 38.5 26.9 1.0

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Tlaquiltenango 61.64 29.84 5.3 3.2

Page 137: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Para el municipio de Tlaquiltenango, de acuerdo al censo 2010 del INEGI, se tiene una población económicamente activa de 12 mil 247 habitantes, de los cuales 94.40% están ocupados (7 mil 810 hombres y 3 mil 752 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 547 hombres y 138 mujeres, siendo ésta de 685 habitantes (5.60%).

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Tlaquiltenango es de 9.5%, y el 5.1% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 72.0% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 24.5% • Carencia por acceso a servicios de salud: 24.9% • Rezago educativo: 26.8% • Carencia por acceso a la alimentación: 25.7% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 29.5%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 138: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TLAYACAPAN

Page 139: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TLAYACAPAN: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Barrio Texcalpan 1,585

2 Barrio Exaltación 1,308

3 Barrio El Rosario 1,240

Total 3 colonias 4,133

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

24.98%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 140: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Barrio Texcalpan 63.86% 18.72% 25.00% 1.81 Medio

Barrio Exaltación 71.71% 19.31% 24.63% 1.76 Medio

Barrio El Rosario 53.49% 16.96% 22.86% 1.21 Medio

Page 141: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 19 alumnos de 23 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Tlayacapan 245 0 53 53 21.6%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN TLAYACAPAN

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Tlayacapan 10.5 36.8 52.6 0

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Tlayacapan 36.8 42.1 15.8 5.3

Page 142: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Tlayacapan tiene una población en edad de laborar de 6 mil 655 habitantes, de los cuales 96.36% están ocupados (4 mil 377 hombres y 2 mil 36 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 242 (3.64%) de éstos 208 son hombres y 34 mujeres.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Tlayacapan es de 8.2%, y el 2.7% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 82.9% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 36.9% • Carencia por acceso a servicios de salud: 41.1% • Rezago educativo: 14.5% • Carencia por acceso a la alimentación: 27.0% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 15.9%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 143: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TOTOLAPAN

Page 144: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

TOTOLAPAN: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Barrio San Agustín 1,656

2 Santa Bárbara 1,233

Total 2 colonias 2,889

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

26.78%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 145: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Barrio San Agustín 73.08% 14.55% 26.02% 2.15 Medio

Santa Bárbara 75.12% 18.52% 25.98% 1.97 Bajo

Page 146: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 46 alumnos de 57 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Totolapan 127 0 33 33 26.0%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN TOTOLAPAN

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Totolapan 31.10 46.70 20.0 2.2

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Totolapan 57.8 24.4 8.9 8.9

Page 147: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Totolapan tiene una población en edad de laborar de 4 mil 267 habitantes, de los cuales 93.91% están ocupados (2 mil 855 hombres y mil 152 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 260 (6.09%) de éstos 241 son hombres y 19 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Totolapan es de 25.2%, y el 1.5% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 88.6% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 62.5% • Carencia por acceso a servicios de salud: 37.5% • Rezago educativo: 23.2% • Carencia por acceso a la alimentación: 23.7% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 22.7%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y DESIGUALDAD

Page 148: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

XOCHITEPEC

Page 149: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

XOCHITEPEC: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Morelos 5,122

2 Miguel Hidalgo 1 4,819

3 3 de Mayo 3,523

4 Lázaro Cárdenas 4,028

5 Nueva Morelos 2,368

Total 5 colonias 19,860

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

31.33%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 150: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24

años que no asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo

Nivel de riesgo social

Morelos 87.17% 29.84% 23.23% 6.18 Muy alto

Miguel Hidalgo 1 85.14% 25.39% 24.11% 5.97 Muy alto

3 de Mayo 72.88% 27.34% 24.09% 5.41 Muy alto

Lázaro Cárdenas 68.90% 23.55% 24.64% 5.39 Muy alto

Nueva Morelos 85.55% 29.00% 23.67% 5.25 Muy alto

Page 151: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 618 alumnos de 698 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 145 6,419 6,564 16.5%

Xochitepec 794 2 148 150 18.9%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN XOCHITEPEC

Nivel de Dominio en Comunicación

(promedio de porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Xochitepec 19.52 35.24 33.54 11.66

Nivel de Dominio en Matemáticas

(promedio de porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Xochitepec 32.02 25.74 16.6 25.62

Page 152: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

El municipio de Xochitepec tiene una población en edad de laborar de 27 mil 383 habitantes, de los cuales 95.65% están ocupados (17 mil 928 hombres y 8 mil 265 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a mil 190 (4.35%) de éstos 974 son hombres y 216 mujeres. Lo anterior con base en datos del censo 2010.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en Xochitepec es de 7.5%, y el 4.9% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 72.2% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 15.0% • Carencia por acceso a servicios de salud: 34.4% • Rezago educativo: 20.3% • Carencia por acceso a la alimentación: 25.6% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 23.9%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 153: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

YAUTEPEC

Page 154: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

YAUTEPEC: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Amador Salazar 3,847

2 Álvaro Leonel 3,383

3 Vicente Estrada Cajigal 4,588

4 La Joya 3,621

5 Los Arcos 3,334

Total 5 colonias 18,773

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

19.18%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 155: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Amador Salazar 83.79% 26.62% 24.29% 4.80 Alto

Álvaro Leonel 84.67% 25.39% 24.92% 4.65 Alto

Vicente Estrada

Cajigal 59.75% 28.66% 25.80% 4.59 Alto

La Joya 77.88% 22.56% 25.99% 4.53 Alto

Los Arcos 71.13% 27.85% 27.29% 4.47 Alto

Page 156: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 620 alumnos de 785 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 145 6,419 6,564 16.5%

Yautepec 1,095 9 230 239 21.8%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN YAUTEPEC

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Yautepec 24.91 30.48 42.44 2.17

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Yautepec 35.21 33.75 14.7 16.35

Page 157: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Yautepec tiene una población en edad de laborar de 41 mil 96 habitantes, de los cuales 95.12% están ocupados (24 mil 865 hombres y 14 mil 227 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 2 mil 4 (4.88%) de éstos mil 582 son hombres y 422 mujeres.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Yautepec es de 8.6%, y el 6.1% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 73.9% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 19.8% • Carencia por acceso a servicios de salud: 33.4% • Rezago educativo: 21.1% • Carencia por acceso a la alimentación: 22.0% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 19.5%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 158: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

YECAPIXTLA

Page 159: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Lugar Colonia Población

1 Juan Morales 12,756

Total 1 colonia 12,756

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

27.25%

YECAPIXTLA: ZONAS PRIORITARIAS

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 160: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares con

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Juan Morales 69% 25% 25% 5.11 Muy alto

Nota: Las colonias Centro, Xochitán y Pueblo Zahuatlán Viejo presentan un índice alto de riesgo social y la localidad de Aquiles Serdán un índice medio.

Page 161: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 190 alumnos de 199 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Yecapixtla 599 2 106 108 18.0%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN YECAPIXTLA

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Yecapixtla 26.10 41.50 31.7 0.70

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Yecapixtla 28.3 41.7 25.60 4.40

Page 162: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, el municipio de Yecapixtla tiene una población en edad de laborar de 18 mil 450 habitantes, de los cuales 95.06% están ocupados (12 mil 119 hombres y 5 mil 419 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 912 (4.94%) de éstos 781 son hombres y 131 mujeres.

Pobreza y desigualdad en el Municipio

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema de Yecapixtla es de 11.9%, y el 2.8% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 83.4% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 27.9% • Carencia por acceso a servicios de salud: 34.5% • Rezago educativo: 23.9% • Carencia por acceso a la alimentación: 26.0% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 24.5%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 163: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

ZACATEPEC

Page 164: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

ZACATEPEC: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Centro 5,339

2 Lázaro Cárdenas 4,290

Total 2 colonias 9,629

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

27.46%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 165: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no

asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con

jefatura femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Centro 53.36% 32.36% 28.13% 5.20 Muy alto

Lázaro Cárdenas 41.38% 35.91% 29.06% 4.82 Alto

Nota: Las colonias Benito Juárez, Vicente Guerrero Galeana y San Nicolás Galeana presentan un índice alto de riesgo social.

Page 166: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 249 alumnos de 261 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Zacatepec 384 1 62 63 16.4%

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN ZACATEPEC

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Zacatepec 16.73 43.17 39.00 1.10

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Zacatepec 16.10 47.67 25.17 11.07

Page 167: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

El municipio de Zacatepec tiene una población en edad de laborar de 14 mil 559 habitantes, de los cuales 93.84% están ocupados (8 mil 297 hombres y 5 mil 365 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 897 (6.16%) de éstos 672 son hombres y 225 mujeres. Lo anterior con base en datos del censo 2010.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en Zacatepec es de 4.9%, y el 8.3% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 54.6% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 10.3% • Carencia por acceso a servicios de salud: 26.9% • Rezago educativo: 20.4% • Carencia por acceso a la alimentación: 22.4% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 13.9%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD

Page 168: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

ZACUALPAN

Page 169: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

ZACUALPAN: ZONAS PRIORITARIAS

Número Colonias Población

1 Centro Tlacotepec 4,061

Total 1 colonia 4,061

Porcentaje de población en zonas prioritarias con respecto al total del municipio

44.69%

Índice de Riesgo Social

5 – 7.17 Muy Alto

1 - 4.9 Alto

1 - 2.9 Medio

0.1 - 0.9 Bajo

-3.8 - 0 Muy bajo

Page 170: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

PRINCIPALES VARIABLES POR POLÍGONO

Colonia

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24

años que no asisten a la escuela

Porcentaje de hogares con jefatura

femenina

Porcentaje de hogares en

hacinamiento

Índice de riesgo social

Nivel de riesgo social

Centro Tlacotepec 49.86% 20.85% 24.65% 2.12 Medio

Page 171: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

RESULTADOS MUNICIPALES DE PRUEBA ENLACE

Fueron evaluados 63 alumnos de 71 programados. Resultado de las pruebas realizadas a alumnos de educación media superior en 2013.

Total (todas las edades)

Menor de 15 años

De 15 a 19 años

Total adolescentes Porcentaje de embarazo

adolescente con respecto al total

Morelos 20,556 61 3,329 3,390 16.5%

Zacualpan 113 2 10 12 10.6%

EMBARAZO ADOLESCENTE EN ZACUALPAN

Estadísticas a 2012. Fuente: INEGI.

Nivel de Dominio en Comunicación

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 20.3 34.8 39.73 5.17

Zacualpan 4.80 33.9 58.1 3.2

Nivel de Dominio en Matemáticas

(porcentaje de alumnos)

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Morelos 30.54 36.30 18.94 14.22

Zacualpan 24.2 35.5 27.4 12.9

Page 172: ESTRATEGIA DE P Y RECONSTRUCCIÓN DEL EJIDO SOCIAL EN …€¦ · que por años se ha concentrado en atender únicamente los sitios donde se comenten los delitos y no ir a las causas

Situación económica laboral:

Respecto a la población económicamente activa con base en datos del censo 2010, Zacualpan tiene una población en edad de laborar de 3 mil 191 habitantes, de los cuales 92.38% están ocupados (2 mil 116 hombres y 832 mujeres), asimismo la población desocupada corresponde a 243 (7.62%) de éstos 211 son hombres y 32 mujeres.

Pobreza y desigualdad:

De acuerdo a estimaciones de CONEVAL, en 2010 el nivel de pobreza extrema en el municipio de Zacualpan es de 11.6%, y el 1.3% de la población es vulnerable por ingreso. En cuanto a carencias se tienen los siguientes resultados: • Carencia por acceso a la seguridad social: 77.0% de la población del municipio • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: 73.2% • Carencia por acceso a servicios de salud: 27.7% • Rezago educativo: 15.6% • Carencia por acceso a la alimentación: 20.4% • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 9.0%

SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL, POBREZA Y

DESIGUALDAD