estrategia de historia

9
Estrategia Didáctica: Como Reconstruir La Historia a los Niños de Preescolar Julia Lizeth Guerrero Garrido Sexto semestre

Transcript of estrategia de historia

Page 1: estrategia de historia

Estrategia Didáctica: Como Reconstruir La Historia a los Niños

de Preescolar

Julia Lizeth Guerrero Garrido

Sexto semestre

Page 2: estrategia de historia

Reconstruyendo la Historia

• El nuevo programa de educación preescolar 2004, nos ayuda a tener respuesta a todas las interrogantes posibles que nos podamos hacer ante la currícula de este nivel. La historia en los niños de esta edad, la podemos reflejar mediante la confrontación entre los conocimientos previos y las investigaciones que los niños realizan de la exploración del mundo en relación a cultura y vida social.

Page 3: estrategia de historia

Se puede desprender múltiples situaciones didácticas referente a ello como la vida de los

abuelitos o padres. • Cuales fueron sus juegos preferidos ? Como se vestían? Que

utensilios usaban para la elaboración de alimentos? El tipo de herramienta que utilizaban en los trabajos? Cuales fueron las fuentes de trabajo de ese entonces? Hacer una comparación entre el antes y después, conocer la historia mediante fotografías de sus antepasados, conocer su propia historia de bebes, hace cuantos años nacieron, la ropita que usaron, el tipo de transporte con el que se contaba, hablar de las propias explicaciones de las cultura y de otras culturas, como son las fiestas tradicionales? Como eran las casas de los abuelitos? Etc……

Page 4: estrategia de historia

El ante y el después

Page 5: estrategia de historia

Hace unos años

Page 6: estrategia de historia

Si hablamos de expresión y apreciación artísticas referente a la música podemos encontrar el tipo de música que caracteriza a la comunidad e invitar a los alumnos a indagar.

• Quien la invento? Hace cuantos años se toca? El tipo de expresión corporal que se hace mediante el toque de esa música tradicional, el porque de esos implementos, que significa? La evolución de los instrumentos musicales, los diferentes géneros musicales (danza, vals, folklóricas etc.), la música que escuchaban nuestros padres y como la bailaban, los cambios que se tienen ahora para el baile, en cuanto al arte se puede hacer un análisis y reflexión sobre los cuadros que pintaron aquellos autores famosos de nuestro país y que los niños puedan identificar mediante las pinturas los diferentes estados de animo de aquellas personas.

Page 7: estrategia de historia

Y si continuamos con los demás campos podemos seguir encontrando verdaderas razones para transmitir la historia en los alumnos ya que ellos permitirán, que el niño mediante la indagación, comparación, restructuración de conocimientos se de lo que es el aprendizaje activo y a la vez reconozca que existieron otras formas de vida.

• Toda esta reconstrucción se pretende utilizar las tic en la educación preescolar ya que se pretende realizar un Bock para el 2º A de preescolar para que realicen las diferentes actividades ya mencionadas arriba de igual manera involucrando a los padres de familia a la elaboración de este proyecto para que junto con ellos (niños) realicen una comparación como fue su infancia de los padres con lo que ellos han vivido hasta estos días.

Page 8: estrategia de historia

La forma de informarnos actual

Page 9: estrategia de historia

Esta estrategia le ayudara al niño ha reconstruir sus nociones sociales ya que la noción de espacio temporal se le dificulta a los docentes, es por ello crucial la ayuda de los padres y la utilización de la tecnología para comprender la

historia de una forma mas innovadora.

• A través de este trabajo incrementara el conocimiento gracias a las interacciones que nos dice vigotski através de los conceptos cotidianos que son las experiencias en este punto la de los padres y el material que nos ofrezcan y de los mismos niños preescolares.