Estrategia de búsqueda en p ubmed

21
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN PUBMED Tarea II Alba Jiménez Marín

Transcript of Estrategia de búsqueda en p ubmed

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

EN PUBMED

Tarea II

Alba Jiménez Marín

Acceder a la base de datos de PubMedhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed (Si no tenemos una cuenta creada, comenzamos por crearnos una cuenta)

O también podemos acceder a la base de datos Pubmed desde la página de la biblioteca de la Universidad de Sevilla: http://bib.us.es/salud/

PALABRAS CLAVES PARA LA BÚSQUEDA A continuación introduciremos las palabras claves

para la búsqueda en la base de datos. Para ello llevaremos a cabo las siguientes estrategias:

AND: se utiliza para que aparezcan en la búsqueda solo los términos específicos.

OR: se utiliza entre dos palabras para que se incluyan ambas, una u otra.

Comillas (“”): se utiliza cuando queremos buscar las palabras en el orden en el que las hemos dado.

NOT: se utiliza antes de una palabra para no obtener información sobre dicha palabra.

*: colocado al principio, final o a ambos lados de una palabra para truncarla.

INTRODUCIR LOS TÉRMINOS DE BÚSQUEDA EN PUBMED Como Pubmed es una base de datos americana debemos introducir los

términos de búsqueda en inglés, para ello podemos utilizar la página DeCS (Descriptores que en Ciencias de la salud) que es una página que se encarga de traducir términos sanitarios a español, inglés o portugués.

http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm (También se puede acceder a través de la pagina de la biblioteca de la US)

INTRODUCIR LOS TÉRMINOS DE BÚSQUEDA EN PUBMED Una vez que hemos traducido los términos que queremos utilizar al

inglés, lo introducimos en la página de Pubmed según las estrategias de búsquedas que hemos nombrado antes.

Yo voy a utilizar los siguientes términos: (Contribution OR assistance OR support) AND nursing AND (education OR formation OR teaching OR training) AND (“new technologies” OR “information technology” OR “communication technology”).

Una vez que le hemos dado a buscar, nos aparecen 220 resultados.

Seleccionamos en la pestaña de Display Settings la opción “Abstract” Para saber cuales son los que se pueden leer gratuitamente, le

damos en la columna de al lado al filtro “Free full text available”

A continuación elegimos las 5 referencias que queremos.

OBTENCIÓN DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Para obtener la referencia bibliográfica de la búsqueda que hemos

llevado a cabo, tenemos que importar los documentos desde Pubmed a Refworks.

Seleccionamos los documentos que más nos interesen de los que hemos obtenido en la búsqueda  y clickando en “Send to” y posteriormente en “Citation manager”

1

2

3

IMPORTAR REFERENCIA S A REFWORKS Entramos en nuestra cuenta de Refworks (o nos la creamos en caso

de no tenerla): https://www.refworks.com/refworks2/default.aspx?r=authentication::init&groupcode=RWUSevilla

Pulsamos en referencias y seguidamente en importar.

El siguiente paso es elegir la base de datos desde la que queremos importar la bibliografía, que en nuestro caso sería Pubmed.

A continuación pulsamos en Importar

A continuación pulsamos el botón crear bibliografía. Elegimos el formato que queramos, en nuestro caso Uniform,

y el tipo de archivo en el que queremos que aparezca nuestra bibliografía.

Una vez que hayamos terminado el paso anterior, nos saldrá en la esquina de la pantalla un recuadro verde. Pinchamos dentro de este recuadrito, donde ponen “Pinche aquí” Esto nos llevara directamente a nuestra bibliografía terminada.

Nuestra bibliografía terminada.

ARTÍCULOS COMPLETOS Por último hay que  buscar en fama  las bibliografías

que hemos obtenido de nuestra búsqueda. Haremos el ejemplo con la primera referencia: Pulsamos en el icono en “Ver en Pubmed”

Se no abre otra página y pulsamos en un icono que aparece en la parte superior de la esquina derecha.

Y así obtenemos el artículo completo.

Artículo completo, segunda referencia:

Artículo completo, tercera referencia:

Artículo completo, cuarta referencia:

Artículo completo, quinta referencia:

FIN :D