Estractos de Sueños y existencia de Fritz Perls.

download Estractos de Sueños y existencia de Fritz Perls.

of 3

Transcript of Estractos de Sueños y existencia de Fritz Perls.

  • 7/27/2019 Estractos de Sueos y existencia de Fritz Perls.

    1/3

    La terapia gestltica es un enfoque existencial, lo que significa que no nos ocupamos

    nicamente de tratar sntomas o estructuras de carcter, sino que ms bien de la

    existencia total de la persona. En los sueos en mi opinin es donde esta mas claramente

    expuesta la existencia y los problemas de la existencia.

    Freud llamo a los sueos el camino real hacia el inconsciente. Yo creo que es el camino

    real hacia la integracin. Yo nunca s que es lo Inconsciente, pero se definitivamente

    que el sueo es la produccin mas espontanea que tenemos. Nos llega sin nuestra

    intencin, voluntad o deseo. El sueo es la expresin mas espontanea de la existencia de

    un ser humano. No hay nada tan espontaneo como el sueo. El sueo mas absurdo no nos

    impacta en el momento mismo como algo absurdo: sentimos que es lo verdadero.

    Hagamos lo que hagamos en la vida, siempre esta presente algn tipo de control o

    interferencia deliberada. No ocurre lo mismo con los sueos. Cada sueo es una obra de

    arte, ms aun que una novela o un drama. El que sea o no un buen arte, es asunto aparte.

    Pero siempre hay mucho movimiento, peleas, encuentros y todo tipo de cosas. Ahora

    bien, si mi suposicin es correcta, y desde luego creo que lo es, todas las partes diferentes

    del sueo son fragmentos de nuestra personalidad. Ya que nuestro objetivo es hacer de

    cada uno de nosotros una persona entera, unificada, sin conflictos; lo que debemos hacer

    es juntar todos los fragmentos del sueo. Debemos re-poseer estas partes proyectadas,

    las partes fragmentadas de nuestra personalidad. Debemos reposeer el potencial

    escondido que aparece en el sueo (Pgs. 78-79).

    En terapia gestltica no interpretamos los sueos. Hacemos con ellos algo mucho ms

    interesante, en vez de analizarlos y trozarlos, intentamos retrotraerles a la vida. El modo

    de hacer esto es revivir el sueo tal como si estuviese ocurriendo ahora. En vez de relatar

    el sueo como un episodio del pasado, lo actuamos en el presente de modo que se

    convierte en parte de uno y as posibilitamos un compromiso verdadero.

    Al entender lo que pueden hacer con los sueos, podrn hacer muchsimo en beneficio

    propio. No importa si tomamos un trozo de un sueo o un sueo antigo. Siempre que se

    lo pueda recordar el sueo estar vivo y disponible, y seguir conteniendo una situacin

    inconclusa, una situacin no asimilada. Cuando trabajamos los sueos, por lo general

    tomamos solamente un trozo de l. Se puede obtener mucho aun de solo un fragmento

    pequeo.

    Si quieren trabajar por su cuenta, les sugiero entonces que escriban el sueo y hagan una

    lista de todos los detalles que aparecen en l. Tomen cada persona, cada cosa, cada

    estado de nimo y luego trabajen sobre esto hasta convertirse en cada una de esas cosas.

    Hay que convertirse realmente en la cosa; sea lo que sea en el sueo convirtindose en

    ella. Usen su magia. Transfrmense en ese sapo feo, en la cosa muerta, la cosa viva, el

  • 7/27/2019 Estractos de Sueos y existencia de Fritz Perls.

    2/3

    demonio, y detengan el pensar. Olviden su mente y despierten a sus sentidos. Cada trocito

    es parte de un puzzle, que entero formara un todo mas grande, una personalidad mas

    fuerte, mas feliz, mas completamente verdadera.

    En seguida tomen cada uno de estos objetos, caracteres y partes permitindoles tener

    encuentros entre ellos. Escriban un guion. Al decir escriban un guion quiero dec ir

    sostengan un dialogo entre las dos partes opuestas. Encontraran que siempre comienzan

    riiendo entre ellas, particularmente si se trata de los opuestos correctos. Todas las partes

    diferentes (cualquier parte del sueo es parte de uno mismo) son una proyeccin de uno

    mismo y si hay lados inconsistentes, contradictorios y si los usan para luchar entre ellos,

    tendrn entonces el eterno juego del conflicto, de la auto-tortura. A medida que avanza el

    proceso de encuentro hay aprendizaje mutuo hasta que llegamos a un entendimiento y

    apreciacin de las diferencias, y logramos la unidad e integracin de las dos fuerzas

    opositoras. Entonces se habr terminado la guerra civil y sus energas estarn listas para

    enfrentar las adversidades del mundo.

    Incluso un trabajo pequeo significara la asimilacin de algo. En principio, uno podra

    lograr una cura completa, llammosle cura o maduracin, si se hiciera esto con cada cosa

    aislada que aparece en el sueo. Esta todo ah. Los sueos cambian en diversa forma; pero

    al comenzar as vern ustedes que tendrn mas sueos, y el mensaje existencial se har

    cada vez mas claro.

    Desde ahora en adelante voy a poner el acento sobre el trabajo con los sueos. En el

    sueo encontramos todo lo necesario, ya sea en su permetro o en su ambiente. La

    dificultad existencial, la parte que falta a la personalidad, estn todas en el sueo. En

    cierto modo es un ataque frontal al seno de la propia no-existencia.

    El sueo es una excelente oportunidad para encontrar los hoyos en la personalidad.

    Aparecen como vacos, como espacios huecos, y al acercarse a estos hoyos viene la

    confusin y el nerviosismo. La experiencia espantosa, la expectacin (si me acerco a esto

    habr una catstrofe. Ser una nada). Ya he hablado un poco acerca de la filosofa de la

    nada. Este es el impasse, donde evitamos, donde nos viene la fobia. Sbitamente se

    ponen somnolientos o recuerdan que tienen algo muy importante que hacer. Si trabajan

    sus sueos es mejor hacerlo con alguien que les pueda mostrar donde estn ustedesevitando. Entender un sueo significa darse cuenta de cuando se esta evitando lo obvio. El

    nico peligro consiste en que la otra persona puede llegar al rescate demasiado pronto y

    decirles lo que les esta ocurriendo, en vez de darles la oportunidad de descubrirlo ustedes

    mismos.

  • 7/27/2019 Estractos de Sueos y existencia de Fritz Perls.

    3/3

    Al entender el significado que tiene el identificarse con cada parte del sueo por pequea

    que esta sea, cada vez traduciendo un it1

    en un yo, incrementan su vitalidad y su

    potencial. Al igual que un prestamista que tiene dinero repartido por todas partes.

    Recuprenlo. Al mismo tiempo irn comprendiendo las actividades substitutas en las que

    gastan sus energas, particularmente cuando estn aburridos. En vez de decir Estoy

    aburrido y descubrir que es lo que verdaderamente les interesa, sufren y se quedan con

    lo que les esta aburriendo. Se martirizan quedndose ah, y al mismo tiempo que se

    torturan a si mismos, estn torturando al ambiente. Se tornan unos aguafiestas. Si les

    agrada ser lgubres, si lo aceptan, entonces muy bien, ya que la experiencia se hace

    positiva. Se hacen responsables de lo que estn haciendo. Si gozan con la auto-tortura,

    entonces muy bien. Pero siempre queda el asunto del aceptar y del no aceptar, y aceptar

    no es simplemente tolerar. El aceptar es recibir un obsequio, un regalo. El equilibrio

    siempre resulta en gratitud por o que es. Si es demasiado poco entonces nos resentimos;

    si es mucho, nos sentimos culpables. Pero si reciben balanceadamente, entonces se crece

    en gratitud. Si hacen un sacrificio se resienten; si hacen un obsequio, dan algo excedente y

    se sienten muy bien. Es un cerrar, el completar una Guestalt (Pgs. 80-82.).

    1Pronombre personal de tercera persona utilizado como sustituto de cualquier sustantivo. Su traduccin al

    espaol es l, ella, ello, lo, la, le. Perls pone nfasis en el hecho que mediante su uso se sustantiva y se situ

    en tercera persona lo que no es un sustantivo, ni es impersonal. Tiene relacin con el r eificar; convertir un

    proceso, un verbo, en un objeto, un sustantivo (N. del T.)