ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la...

37
VIII Congreso Internacional SEDCA 2013 Antropometría en Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y LA CONDICIÓN NUTRICIONAL Dra. María Dolores Marrodán Grupo de Investigación EPINUT-UCM ( ei t c es) (www.epinut.ucm.es)

Transcript of ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la...

Page 1: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

VIII Congreso Internacional SEDCA 2013 Antropometría en Cooperación al Desarrollo

y Ayuda Humanitaria

ESTÁNDARES PARA LAEVALUACIÓN DEL CRECIMIENTOEVALUACIÓN DEL CRECIMIENTOY LA CONDICIÓN NUTRICIONAL

Dra. María Dolores MarrodánGrupo de Investigación EPINUT-UCM ( e i t c es)(www.epinut.ucm.es)

Page 2: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Estado nutricional: condición corporal resultante delbalance entre la ingestión de alimentos su utili aciónbalance entre la ingestión de alimentos y su utilizaciónpor parte del organismo

Eunutrición:E t d t i i l

Malnutrición: lt ió d l Estado nutricional

correctoalteración de la normalidad

los estándares describen la ariabilidad normal por lo tanto variabilidad normal, por lo tanto

son fundamentales para el diagnóstico

Page 3: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

ESTÁNDARES Y REFERENCIAS

Las curvas de crecimiento (Growth charts) pueden ser de dostipos: estándares (standards) o referencias (references)

Los estándares son prescriptivos y definen como los niños yniñas deberían crecer en condiciones óptimas de nutrición ysaludsalud.

Las referencias son descriptivas y muestran como crecen losniños y niñas “sanos” de una determinada poblaciónniños y niñas sanos de una determinada población.

La metodología de los estánadares debería ser longitudinal o al menos semilongitudinal.al menos semilongitudinal.

Page 4: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

National Center for Health Statistics (NCHS)/WHO International Gro th Reference 1977International Growth Reference. 1977

1 a 24 años Población de EEUU

¿por qué ¿por qué internacionales?

Page 5: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

National Health and Nutrition E i ti S

estudio transversal (NHANES I y NAHANES II)

Examination Survey

Población estadounidense

N= 43 774 entre 1 y 64 añosN= 43.774 entre 1 y 64 años

Tablas para “blancos” “negros” y combinada (incluye 718 sujetos y combinada (incluye 718 sujetos de otras etnias)

-Estatura-Peso-Talla sentadoIMC-IMC

-Índice córmico- Anchura bitrocantérea- Anchura bicondílea del húmero

Perímetro del brazo- Perímetro del brazo- Pliegues del triceps y subescapular- Áreas mesobraquiales

Page 6: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

IMC PARA LA EDAD

Kuczmarski et al. 2000 CDC (Centers for Disease Control and Prevention) growth charts for the United States: and Prevention) growth charts for the United States: methods and development. Vital Health Stat 11 2002;246:1-190.

Page 7: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Third National Health Third National Health and NutritionExamination Survey (NHANES III)(NHANES III)

Page 8: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Estado nutricional infanto-juvenil en Argentina: variación regional

N 15 011 l N= 15.011 escolares entre 5 y 18 años

E. E. Oyhenart, S. L. Dahinten, J. A. Alba, E. L. Alfaro I F Bejarano G E Cabrera M F Cesani J Alfaro, I. F. Bejarano, G. E. Cabrera, M. F. Cesani, J. E. Dipierri, L. M. Forte, D. B. Lomaglio, M. A. Luis, M. D. Marrodán, S. Moreno Romero, A. B. Orden, F. A. Quintero, M. L. Sicre, M. F. Torres, J. A. Verón y J R Zavatti Revista Argentina de Antropología J. R. Zavatti. Revista Argentina de Antropología Biológica 10 (1), 1-62 (2008). ISSN 1514-7991. www.epinut.ucm.es

Page 9: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas
Page 10: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

MULTICENTRE GROWTH REFERENCES (MGRS) STUDY (MGRS)

WHO Multicentre Growth Reference StudyGroup. Child Growth Standards based onplenght, heigth, weight and age. Acta Paediatr.Suppl, 2006; 450:76-85

WHO Multicentre Growth Reference StudyGroup. Child Growth Standards:length/height-for-age, weight-for-age, weight-length/height for age, weight for age, weightfor-length, weight-for-age and body massindex-for-age: methods and development.Geneva:World Health Organization, 2006; pp3 2312.

http://www.who.int/childgrowth/standards/technical_report/en/

Page 11: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Países e investigadores participantes Brazil: Cora Luiza Araújo, Cesar G. Victora, Elaine Albernaz, Elaine Tomasi,Rita de Cássia Fossati da Silveira, Gisele Nader (Departamento de Nutriçãoand Departamento de Medicina Social, Universidade Federal de Pelotas; andNúcleo de Pediatria and Escola de Psicologia, Universidade Católica de Pelotas).

Ghana: Anna Lartey, William B. Owusu, Isabella Sagoe-Moses, VeronicaGomez, Charles SagoeMoses (Department of Nutrition and Food Science,University of Ghana; and Ghana Health Service).

India: Nita Bhandari, Maharaj K. Bhan, Sunita Taneja, Temsunaro Rongsen,Jyotsna Chetia, Pooja Sharma, Rajiv Bahl (All India Institute of MedicalSciences).

Noruega Gunn-Elin Aa. Bjoerneboe, Anne Baerug, Elisabeth Tufte, Kaare R.Norum, Karin Rudvin, Hilde Nysaether (Directorate of Health and SocialAffairs; National Breastfeeding Centre, Rikshospitalet University Hospital; andInstitute for Nutrition Research, University of Oslo).

Oman: Ali Jaffer Mohamed, Deena Alasfoor, Nitya S. Prakash, Ruth M. Mabry,Hanadi Jamaan Al Rajab, Sahar Abdou Helmi (Ministry of Health).

USA: Kathryn G. Dewey, Laurie A. Nommsen-Rivers, Roberta J. Cohen, M.Jane Heinig (University of California, Davis).

Coordinadores: Mercedes de Onis, Adelheid Onyango, Elaine Borghi, Amani Siyam, Alain Pinol(Department of Nutrition for Health and Development, World Health Organization).

Page 12: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

CARACTERÍSTICAS DEL MGRS

Mixto: muestra longitudinal (N= 1737) de 0 a 24 meses; muestra transversal (N= 6669) de 17 a 71

f meses. Total de 26985 observaciones efectuadas entre 1997 y 2003

Origen: Davis,(California,USA), Muscat (Omán), Oslo (Noruega), Pelotas (Brasil), Accra (Ghana), Sur d D lhi (I di )de Delhi (India)

Datos: Antropometría tipo de alimentación factores Datos: Antropometría, tipo de alimentación, factores perinatales, desarrollo motor, morbilidad infantil, características demográficas y socioambientales.

Page 13: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Mapa del Estudio Multi-céntrico sobre las Mapa del Estudio Multi-céntrico sobre las Referencias de Crecimiento de la OMS

Page 14: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

METODOLOGÍA MGRS

Niños sanosFamilias “clase media”Familias clase mediaPartos simplesMadres no fumadorasLactancia materna durante al menos 4 mesesIntroducción de otros Introducción de otros alimentos a los 6 mesesAjuste LMS

Page 15: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas
Page 16: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas
Page 17: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas
Page 18: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas
Page 19: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas
Page 20: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas
Page 21: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas
Page 22: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas
Page 23: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LADESNUTRICIÓN

baja estatura para la edad(stunting) crónicabajo peso para la talla, IMC (wasting) agudab j l d dbajo peso para la edad(underweight) buen predictor de la mortalidadde la mortalidad

Page 24: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

CLASIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN NUTRICIONAL

Z < 3DSSevero

< 2DSModerado

< 1DSRiesgo

>1DSRiesgo

>2DSModerado

>3DSSeverog g

Peso/edad Bajo peso (underweight)Talla/edad R t d l i i tTalla/edad Retardo en el crecimiento

(stunting)Peso/talla, BMI

Emaciación (wasting) sobrepeso obesidadBMI

Page 25: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

WHO G 5 19 WHO GROWTH REFERENCE DATA FOR 5-19 YEARS

Indicators Height-for-age Weight-for-age BMI f BMI-for-age

Page 26: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Población estadounidense de los años 70

Page 27: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Distribución percentilar

Page 28: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Desviación estándar

Page 29: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Tablas simplificadas

Page 30: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

45

40

35

30

25

20

15

  Puntuaciones Z

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

15

10

50

 

 

enci

a (%

)

45

40

35

30

25

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Prev

ale 25

20

15

10

50

 Puntuaciones Z

Page 31: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

REFERENCIAS INTERNACIONALES IOTF (COLE ET AL. 2000; 2007)

Page 32: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

N= 97876 varones y 94851 mujeres edad= de 0 a 25 añosedad de 0 a 25 años

Antigüedad de los datos:1963 a 1993

Page 33: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

C l t l BMJ 2007Cole et al. BMJ 2007

Page 34: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Cole et al. BMJ 2007

Page 35: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

WHO diagnostica mas niños retardoWHO diagnostica menos bajo peso

(salvo en menores de 5 meses)

Page 36: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OMS, se p p O ,incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD.

Page 37: ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DEL …...Para el peso para la talla: mediante los estándares de la OO,MS, se incrementa el número de niños diagnosticados por debajo del -3SD. Muchas

Muchas gracias por vuestra atenciónatención