Estimulacion Temprana

download Estimulacion Temprana

of 37

description

Surge la necesidad de conocer cuál de las dos guías de estimulación temprana tiene resultados mejores en el desarrollo psicomotor del niño el cual esta direccionado hacia el personal de enfermería con el fin de proporcionar un instrumento adecuado para ejecutar sus actividades de estimulación del desarrollo psicomotor en la estrategia de CRED que fomenten guías actualizadas con la finalidad de desarrollar al máximo el potencial biopsicosocial del niño.

Transcript of Estimulacion Temprana

.- INTRODUCCION:1.1.- CARACTERIZACION DEL PROBLEMA:La OMS, refiere que el 60% de los nios menores de un ao no se encuentran estimulados, lo cual viene condicionando retraso en las cuatro esferas del desarrollo (lenguaje, social, coordinacin y motora), la falta de estimulacin se da ms en las reas rurales debido a la baja escolaridad de los padres.[footnoteRef:1] [1: MEDINA SALAS ALEJANDRO 2002. Estimulacin Temprana. Pg. 63. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2002/mf02-2_4i.pdf. Visitado el 15-07-2012.]

Cada ao, ms de 200 millones de nios menores de cinco aos no alcanzan su pleno potencial cognitivo y social. La mayora de estos nios viven en Asia meridional y frica subsahariana. Debido a su desarrollo deficiente, muchos nios son propensos al fracaso escolar y, por consiguiente, sus ingresos en la edad adulta suelen ser bajos. Tambin es probable que estas personas tengan hijos a una edad muy temprana y que proporcionen a sus hijos una atencin de salud, nutricin y estimulacin deficientes, contribuyendo as a la transmisin intergeneracional de la pobreza y el desarrollo deficiente. A pesar de las abundantes pruebas, el sector de la salud ha tardado en fomentar el desarrollo en la primera infancia y en apoyar a las familias proporcionndoles informacin y conocimientos.[footnoteRef:2] [2: OMS. Desarrollo de la primera infancia. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs332/es/index.html. Visitado el 18-07 2012.]

A travs de diversos estudios realizados en pases de Latinoamrica, se ha podido comprobar que existe un dficit en el desarrollo psicomotor de los nios, especialmente en aquellos que viven en sectores urbanos marginales, rurales, lo que es posible observar desde los primeros meses de edad.[footnoteRef:3] [3: SCHONHAUT COL LUISA. Factores de riesgo asociados a dficit del desarrollo psicomotor en pre escolares de nivel socioeconmico bajo. Comuna Urbano rural, regin metropolitana. Disponible en: http//www.scielo.cl/scielo.php?script=sciarttext&pid=s0370-41062005000600006&ing=es&nrm=iso7. Visitado el: 18-07-2012.]

En el Per Solo el 28% de los nios y nias menores de 36 meses est al da en sus controles de crecimiento. En la asistencia al CRED, no se encuentran significativas diferencias entre las reas urbanas y rurales ni entre las regiones naturales, siendo el panorama igual de preocupante en todo el pas. Sin embargo, es en los entornos ms precarios donde existe una asistencia reducida a los controles de CRED implica mayores riesgos. [footnoteRef:4] [4: Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF). El estado del Per en la Niez. 2010. Lima Per.]

A nivel nacional, la ENDES 2010 I Semestre, revela que el 35,3% de los nios menores de 36 meses han recibido los controles de crecimiento para su edad, respecto a la ENDES 2009; que fue de 28.5% a 37.0% en el rea rural y de 27,3% a 34,4% en el rea urbana.[footnoteRef:5] [5: Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar 2010. Estado de salud y nutricin de madres y nios menores de 5 aos. Pg. 4]

Segn el MINSA no es conocido en la actualidad el nmero de nios peruanos que tienen retraso en el desarrollo mental, motor, social y emocional como consecuencia del deficiente estado de salud y nutricin y del ambiente fsico que es favorable que rodea la gestacin, el nacimiento y los primeros aos de vida en condiciones de exclusin. Sin embargo, de acuerdo a lo resultados de la ltima encuesta ENDES 2010, se sabe que el 17.9% de los menores de 5 aos presentan desnutricin crnica. Estos datos son suficientes para asumir que esta proporcin de nios tendr deficiencias en el desarrollo, puesto que el retraso en el crecimiento fsico es desfavorable para el crecimiento y desarrollo.[footnoteRef:6] [6: MINSA 2011. Norma tcnica de salud para el control de crecimiento y desarrollo de la nia y nio menor de cinco aos. Pg. 12.]

De acuerdo con ENNIV (encuesta nacional de niveles de vida) 2000, el 6.7% de la poblacin menor de 3 aos no acudi a su control de CRED. El 5.1% de los nios menores de tres aos que vive en condiciones de pobreza extrema conto con esta atencin, mientras que entre los pobre no extremos y no pobres se tuvo un porcentaje del 8.3% y 5.9% respectivamente. Sin embargo el 58.6% de los nios menores de 3 aos fueron llevados a consulta por otros motivos.[footnoteRef:7] [7: UNICEF 2004. Estado de la niez en el Per. Pg. 43]

En Puno el estudio realizado sobre Practica sobre estimulacin temprana del nio de 1 a 3 meses de edad en el hospital Juli en el ao 2007, a concluido que el 50% de madres no estimulan al recin nacido as mismo el nio de 4 a 6 meses tampoco es estimulado obtenindose adems, que las reas poco estimuladas son de coordinacin y motora. [footnoteRef:8] [8: COTRADO COILA BERTHA. Practica de la madre adolescente sobre estimulacin temprana del nio de 0 a 3 meses de edad asistente al consultorio de crecimiento y desarrollo del nio en el hospital de apoyo Juli. Puno 2007. ]

Es funcin de la enfermera responsable del PAIS nio, desarrollar acciones de estimulacin temprana en los nios para que luego las madres continen con dichas acciones en casa. Sean propuesto varios instrumentos de estimulacin temprana entre los principales tenemos: ESSALUD, MINSA y ADRA; sin embargo en probable que no se apliquen en la atencin del nio en su desarrollo psicomotor, tampoco se sabe cul de estos instrumentos es ms prctico, sencillo y dinmico con el cual se puedan obtener mejores resultados.La estimulacin temprana es el conjunto de actividades organizadas y dirigidas a la nia y el nio desde que nacen hasta los tres aos de edad, las mismas que se realizan en el establecimiento de salud, en la familia y en el comunidad, con el objetivo de atender de manera oportuna y adecuada sus necesidades de desarrollo sensoperceptual y socio afectivo.En el nio el cerebro se desarrolla en un 80% en los tres primeros aos de vida y en los siguientes dos aos se desarrolla en un 10% ms, es decir que hasta los 5 aos, el cerebro humano se ha desarrollado en un 90%, porque es el momento en el que hace ms eficaz el aprendizaje, esto porque el cerebro tiene mayor plasticidad, es decir que se establecen conexiones entre neuronas con mayor facilidad y eficacia, esto proceso se presenta aproximadamente hasta los seis aos de edad.Es por todo ello que los primeros aos de vida han sido y son considerados como cruciales para el desarrollo posterior del ser humano, y es que constituyen desde el punto de vista de la alimentacin, salud, desarrollo de su inteligencia y personalidad, un periodo crtico. En esta etapa los nios presentan una alta vulnerabilidad y se ven afectados por la influencia que reciben del medio ambiente que los rodea. Son mltiples las evidencias cientficas que comprueban el hecho de que una serie de eventos o situaciones que actan generalmente por carencias ya sea afectivas, materiales, en esta etapa de la vida, dejan huellas negativas. [footnoteRef:9] [9: MINISTERIO DE SALUD DE CHILE 2002. Revista de crecimiento y desarrollo. Pg. 15.]

Los padres, en especial la madre de familia, es el lente a travs de cual el nio ve el mundo, ella debe proveer las experiencias y las interacciones que construyen un ambiente familiar saludable, en el cual puede enmarcarse todo el proceso de aprendizaje del nio; de esta manera el nio emitir nuevas seales de demanda, las cuales generaran respuestas rpidas y fortalecern el desarrollo del aprendizaje. La falta de estimulacin a temprana edad, tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo, el cual se ve expresado posteriormente a travs de un coeficiente intelectual bajo, con las respectivas consecuencias en el rendimiento escolar. Por el contrario, las experiencias ricas y positivas, durante la primera infancia, pueden tener efectos favorables, ayudando a los nios y nias en la adquisicin del lenguaje, el desarrollo de destrezas para la resolucin de problemas y en la formacin de relaciones saludables con nias y nios de su misma edad y adultos.[footnoteRef:10] [10: ADRA 2009. Gua De Estimulacin Temprana Para El Facilitador. Pg. 7]

Adems a travs de las experiencias propias y durante las prcticas en el internado se observque algunas enfermeras en las sesiones de estimulacin temprana solo aplican la pauta breve de forma muy rpida y no realizan la estimulacin de manera adecuada, esto tal vez se deba a la falta de tiempo, poco personal de salud por parte del profesional de enfermera, no utilizan los diferentes instrumentos que existen para la estimulacin temprana ya que no se conoce su efectividad, ni tampoco se sabe cul de estas guas puede traer mejores resultados en el desarrollo psicomotor del nioLas madres no traen a sus hijos a las sesiones de estimulacin temprana debido a que no conocen la importancia de esta en el desarrollo psicomotor de sus nios, es por ello que muchos nios presentan riesgo o retraso en el desarrollo psicomotor lo que determinara que estos nios no tengas las mismas oportunidades ya que no estar desarrollado fsica, mental, social y emocionalmente, existen estudios sobre los efectos indeseables de este problema cuando ha sido suprimida la estimulacin temprana o ha sido pobre.

1.2.- ANTECEDENTES:A nivel internacional:Un estudio titulado Estimulacin temprana en nios menores de 4 aos de familias marginadas cuyo objetivo fue valorar el efecto de la estimulacin temprana en nios, cuando esta es proporcionada por sus padres. La investigacin de tipo y diseo longitudinal. La poblacin de estudio estuvo constituida por 7763 nios menores de 4 aos (4472 integraron un grupo experimental y 3491 como grupo control). Para la valoracin del desarrollo psicomotriz se uso la escala de Jalisco como instrumento, propuesta por Amezcua y Gil e incorporada a la batera de pruebas de la Direccin de Educacin Inicial de Jalisco.Se llego a la conclusin, que en la valoracin inicial el 29.9% del grupo control el 24.5% del grupo experimental se encontraron en nivel bajo; similarmente aconteci en la valoracin final con 26.3% de los nios de grupo control tuvieron un nivel de desarrollo bajo mientas que 16.6% del grupo experimental se encontraban en este nivel y 83.4% tuvieron calificaciones de desarrollos medias y altas. [footnoteRef:11] [11: PANDO MORENO MANUEL 2004. Estimulacin temprana en nios menores de 4 aos de familias marginadas MEXICO. Pg. 273-277]

A nivel nacional:Un estudio titulado Efectividad de la consejera de enfermera sobre estimulacin temprana en madres primerizas con lactantes de 0 6 meses del Centro de Salud Mi Per, Ventanilla, cuyo objetivo fue determinar la efectividad de la consejera de enfermera sobre estimulacin temprana en madres primerizas con lactantes de 0 6 meses. El presente estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, mtodo cuasi experimental de corte longitudinal ya que permiti presentar la informacin luego de un proceso de intervencin con la madre y el nio, en un tiempo y espacio determinado. La poblacin estuvo conformado por 15 madres primerizas con lactantes de 0 a 6 meses de edad que acuden al componente de crecimiento y desarrollo del C.S. Per Ventilla. Instrumento; la tcnica que se utilizo fue la entrevista individual y el EDDP; el instrumento fue formulado tipo cuestionario, la cual permiti obtener informacin acerca del nivel de conocimiento de las madres sobre Estimulacin Temprana. Los resultados que se obtuvieron fueron que los lactantes pertenecientes en este estudio al inicio de la sesin adquirieron un coeficiente de desarrollo promedio de 0.89% al final de la misma obtuvieron un promedio de 1.01%. As mismo las madres primerizas antes las sesiones obtuvieron un nivel de conocimiento bajo con un promedio de 10.9% finalizando un nivel de conocimiento alto con un 18.4%. Se concluye que la consejera de enfermera, demostr ser una intervencin valida y exitosa en promover la calidad de a interaccin de la madre con el lactante mediante la estimulacin temprana en los sectores desventajados. Tuvo efectos significativos sobre el desarrollo psicomotor de los lactantes de 0 6 meses. [footnoteRef:12] [12: VELA PAREJA CLESI 2007. Efectividad de la consejera de enfermera sobre estimulacin temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Per, Ventanilla. Lima. Pg. 28 40.]

A nivel local:Un estudio titulado Efectividad de la sesin demostrativa de estimulacin temprana de la enfermera, en nios menores de 6 meses del establecimiento de salud Paucarcolla, Puno 2011, cuyo objetivo es determinar la efectividad de la tcnica de sesin demostrativa de la enfermera sobre estimulacin temprana en madres de nio menores de 6 meses del centro de salud Paucarcolla Puno-2011. La investigacin fue de tipo cuasi-experimental, con diseo de pre y post test con un solo grupo. La poblacin estuvo constituida por 50 madres asistentes al consultorio de Crecimiento y desarrollo, la muestra de 16 madres fue dividida de la siguiente forma, 8 madres con nios de 1 a 3 meses de edad y 8 madres con nios de 4 a 6 meses de edad. La recoleccin de datos se realizo mediante la tcnica de la gua de observacin. Los resultados obtenidos fueron los siguiente; respecto al nivel de la prctica ANTES de aplicar la tcnica de sesin demostrativa sobre estimulacin temprana fue el 62.5% de las madres de nios de 1 a 3 meses realizaban la prctica de estimulacin temprana en forma deficiente mientras que; el 37.5% realizaban la prctica de estimulacin temprana regular y el 50.0% de las madres de nios de 4 a 6 meses realizaban la prctica de estimulacin temprana en forma deficiente; el 50.05 % DESPUES de la tcnica de sesin demostrativa de la enfermera el 75.0% de madres de nios de 1 a 3 meses de edad realizan la prctica de estimulacin temprana en forma buena, mientras que el 25 % regular y el 70.0% de madres de nios de 4 a 6 meses de edad realizan la prctica de estimulacin temprana buena, mientras que el 25 % regular. Se concluye que la intervencin de enfermera fue efectiva en la en la prctica de estimulacin temprana.[footnoteRef:13] [13: JAHUIRA ZEA JANETH. 2011. Efectividad de la sesin demostrativa de estimulacin temprana de la enfermera, en nios menores de 6 meses del establecimiento de salud Paucarcolla - Puno.]

1.3.- FORMULACION DEL PROBLEMA Existe diferencia entre la efectividad de la intervencin de Enfermera sobre estimulacin temprana en el desarrollo psicomotor en nios de 7 - 12 meses de edad con la gua del MINSA y ADRA, Centro de Salud Maazo - Puno 2012?II. JUSTIFICACION:

El presente estudio es de gran importancia porque surge de la necesidad de conocer cul de las dos guas de estimulacin temprana tiene resultados mejores en el desarrollo psicomotor del nio el cual esta direccionado hacia el personal de enfermera con el fin de proporcionar un instrumento adecuado para ejecutar sus actividades de estimulacin del desarrollo psicomotor en la estrategia de CRED que fomenten guas actualizadas con la finalidad de desarrollar al mximo el potencial biopsicosocial del nio.Siendo una de las responsabilidades de la enfermera el promover, conservar y restablecer la salud, debe buscar implementar estrategias de salud que permitan tener mejores resultados, para que la estimulacin temprana en nio menor de un ao sea eficaz y eficiente; es por ello que servir como referencia a la enfermera de CRED en el cual esta ponga en prctica dichas tcnica en el establecimiento de salud, de esta manera pueda considerarse las actividades de estimulacin temprana aprendidas durante la Sesiones demostrativas en el presente estudio, de esta manera se puede desarrollar las potencialidades intelectuales, afectivas y obtener un mejor coeficiente de desarrollo psicomotor. Adems es novedoso debido a que no existes estudios sobre la efectividad de la intervencin de enfermera en desarrollo psicomotor en nios en la regin de Puno, por otro parte el instrumento del MINSA esta vigente en Norma Tcnica de salud del 2011; y en el departamento de Puno se dio a conocer a todas las coordinadoras de CRED en mayo del 2012, es un nuevo aporte metodolgico debido a que se adecua al EEDP.Finalmente los resultados de esta investigacin son una fuente de informacin que contribuir a los docentes, bachilleres y estudiantes de la Facultad de Enfermera para realizar futuras investigaciones sobre Estimulacin Temprana.

III. MARCO TEORICO.

3. 1. INTERVENCION DE ENFERMERIA:Es la relacin entre dos personas, una de las cuales la enfermeraayuda al usuario o persona a adquirir un auto-entendimiento y entendimientode los dems con el fin de solucionar problemas vocacionales, acadmicos,personales y sociales, de manera eficiente.La intervencin de enfermera es una prctica participativa y debeneficio mutuo institucin usuario y como tal requiere de permanenteseguimiento y evaluacin con el fin de identificar sus resultados eimplementar las modificaciones a que haya lugar y dinamizar el proceso, deacuerdo con las necesidades detectadas una vez puesto en marcha para,promover su mejoramiento continuo tanto cualitativa como cuantitativamenteLa intervencin permite la orientacin de los nios y persigue como objetivo fundamental contribuir a elevarel nivel de desarrollo psicomotor de los nios con participacin de la familia, para quepueda as ejercer la responsabilidad de la estimulacin, logrando el desarrollointegral de sus hijos. Por lo que es decisivo el rol de la familia y la enfermera como agenteejecutor y sistematizador de la estimulacin. Es la familia quien puede dar la mayor y tan necesariaconnotacin afectiva a esta estimulacin en cada una de las edades por eldesarrollo biopsicosocial de sus hijos.La enfermeraes el vnculo dinmico entre la nia, familia y comunidad, propiciando las buenas relaciones de afecto, amor, atencin y orientacin entre la nia y sus familiares, donde se establecern patrones de confianza, permitindole tener oportunidades para actuar por s mismo potenciando su desarrollo biopsicosocial. [footnoteRef:14] [14: SANCHEZ SOTO FERNANDO. Algunos conocimientos y actitudes de las madres sobre estimulacin temprana relacionado con el desarrollo psicomotor del nio menor de un ao centro de salud Ciudad Blanca, Arequipa 2009. Pg. 52-53.]

La enfermera siendo el profesional de salud quepermanece ms tiempo directamente con los usuarios, despliega una amplia labor al brindar atencin a la persona, familia ycomunidad. En tal medida realiza actividades de prevencin ypromocin en este grupo etario detectando alteraciones en elcrecimiento y desarrollo para su posterior derivacin de manera oportuna, por lo tanto es uno de los responsables de las intervenciones esenciales para la atencin integral del nio, cumple intervenciones individuales como la estimulacin temprana, que ayuda mantener un ptimo desarrollo psicomotor en el nio, fomentando la participacin de los padres o responsables del cuidado para as potenciar las capacidades y habilidades que favorezcan el desarrollo sensoperceptual y socioafectivo a travs de estrategias y acciones ldicas que respeten las caractersticas propias y la manera natural de aprender de cada nio.La enfermera ha dedicado sus mayores esfuerzos en contribuir de forma efectiva al mejoramiento de la salud de la poblacin y a brindar cuidados al individuo, familia y comunidad, es aqu la importancia de la enfermera en la consulta de estimulacin temprana, donde una vez ms tendr oportunidades para proyectarse en la realizacin de sus acciones, asumindolas con un enfoque biopsicosocial y pudiendo transmitir a otros, (familia y comunidad), posibles soluciones a las problemticas del nio. Para lograr esto, es necesario mantener una comunicacin directa a travs de las acciones de enfermera y conocimientos alcanzados, lo que permitir solidificar el carcter preventivo y promocional.[footnoteRef:15] [15: AGUIRRE VENTALLO MARIA 2000. Desarrollo y estimulacin del nio. Cap IV Desarrollo psicomotor, mental y estimulacin. Argentina. Pg. 23-24]

La enfermera labora en la comunidad a travs de visitas domiciliarias integrales para conocer la realidad de cada familia y poder determinar qu acciones se deben tomar para suplir la falta de estimulacin e impedir que los niveles de dficit del desarrollo psicomotor sigan mantenindose.La intervencin de estimulacin temprana del nio menor de una ao se puede resumir en los siguientes aspectos: Evaluacin del desarrollo psicomotor: El cual permitir al enfermero identificar los logros alcanzados por el nio menor de un ao de acuerdo a su edad en las reas del lenguaje, social, coordinacin y motora; para tal fin se utiliza el EEDP. Todo nio tiene registrado en su historia clnica la evaluacin de su desarrollo. Sesiones de estimulacin temprana:Con esta actividad se propone la ejecucin de acciones en el desarrollo de las diferentes reas estimuladas. El nmero de sesiones depende de la edad. Menor de 28 das 1 sesin. Al menor de 12 meses, 6 sesiones (1m, 2m, 4m, 6m, 7m, 9m). De 12 a 23 meses 4 sesiones al ao(12m, 15m, 18m, 21m) De 24 a 36 meses 3 sesiones por ao (24m, 30m, 36m). Consejera: Se realiza en cada sesin de acuerdo a las necesidades identificadas, en forma. El personal de Enfermera debe propiciar medios de enseanza y material de apoyo al alcance del terapeuta principal, esta funcin la puede desempear el propio enfermero, observando al nio durante las consulta, se reforzarn las orientaciones dadas, participar activamente en la discusin del caso y en la orientacin de prxima consulta. participativa con los padres o responsables del cuidado del nio. Sesiones demostrativas: Se centra en fortalecer las prcticas de estimulacin temprana as como en el uso de los recursos disponibles en la familia. Orientacin familiar Es la oportunidad de capacitacin sobre temas instructivos con lenguaje asequible relacionados con la entidad, ejemplo, alimentacin, higiene, otros, atendiendo a que este nio es un ser bio-psico-social. Registro de la actividad: Se realiza en los diferentes formatos como la historia clnica, HIS, libro de seguimiento. En la historia clnica debe registrarse todas las intervenciones realizadas al nio as como los acuerdos negociados con la madre. Son documentos clnicos que permiten reflejar peridicamente las estrategias para el perfeccionamiento de la estimulacin temprana, el enfermero plasmar los elementos importantes del nio y sus familiares de carcter general y especficos, enfermedad actual, resultados de investigaciones, criterios de otros profesionales, principalmente del mdico y enfermera de la familia. Citacin: Indicacin de la prxima consulta segn las sesiones establecidas. Seguimiento: A travs de visitas domiciliarias a los nios que no asistieron a sus respectivas sesiones de estimulacin. Durante esta actividad podr controlar y supervisar las orientaciones impartidas en la consulta de estimulacin temprana, aspectos que favorecen al desarrollo tanto cognitivo como la adaptacin emocional y social del infante, condiciones de la vivienda, valorando del medio familiar (funcional y disfuncional), alimentacin, economa, higiene ambiental, higiene corporal, promover la actividad adecuada (ejercicios, descanso, sueo), cumplimiento del tratamiento mdico de ser necesario, insistir en la asistencia a la prxima consulta y orientacin familiar, promover el desarrollo de relaciones interpersonales fructferas, seguridad del entorno, vestido adecuado y debe facilitar el mantenimiento de una comunicacin verbal eficaz.[footnoteRef:16] [16: MARTA OTELO CEBALLOS 2006. Trabajo de enfermera en la consulta de estimulacin temprana. Pg. 1-4.]

A. Principios para una buena intervencin de Enfermera: Tratar bien a todos los clientes.La enfermera debe ser corts y tratar con respeto a todos los usuarios creando as un ambiente de confianza. Indicando al usuario que puede hablar abiertamente acerca de sus inquietudes o necesidades que le angustia. Interactuar.La enfermera debe escuchar, aprender y responder al usuario.Cada usuario es una persona diferente. La mejor manera en que la enfermera puede prestar ayuda es comprendiendo las necesidades, laspreocupaciones y la situacin de esa persona. Por lo tanto, es quien alienta a los usuarios a conversar y hacerpreguntas. Adaptar la informacin al cliente.Al escuchar al usuario, la enfermera conoce qu tipo de informacin necesita tal usuario. Adems, la etapa de la vida en la cual la persona se encuentra sugiere cul es la informacin que podra serle ms importante. Por ejemplo, los padres primerizos puedan necesitar conocer ms sobre las diversas maneras de estimular en casa a su bebe, la importancia de la misma y que beneficio tendr en el bebe. Se debe proporcionar la informacin precisa expresndose en un lenguaje comprensible al usuario.Adems, la enfermera ayuda al usuario a comprender de qu modo seajusta esa informacin al desarrollo del bebe y en su vida diaria.Esta personalizacin de la informacin reduce la brecha entre lo que la enfermera conoce y lo que el usuario comprende Evitar el exceso de informacin.Los usuarios necesitan informacin para hacer elecciones informadas. Pero ningn usuario puede usar toda la informacin ofrecida sobre las diversas tcnicas de estimulacin temprana. El exceso de informacin hace ms difcil recordar la informacin realmente importante. A esto se le da el nombre de "Sobrecarga de informacin". Por otra parte, cuando se utiliza todo el tiempo disponible en proveer informacin, deja muy poco tiempo para la discusin o para las preguntas, para la demostracin, preocupaciones y opiniones que tenga el usuario. Proveer la prctica de tcnicas de Estimulacin Temprana.Ayuda a que los usuarios realicen la prctica de las diversas tcnicas de estimulacin temprana segn la edad correspondiente de cada nio basada en la informacin. Ayudar a que el cliente comprenda y recuerde.Ensear al usuario muestras de materiales de diversas tcnicas de estimulacin que aplicarn en sus hogares, que los manipule e indiquen como usarlos en el hogar. Adems, muestra y explica el contenido de los rotafolios, pster, o de folletos sencillos u otros impresos con dibujos. De vez en cuando, el consejero comprueba si el usuario comprende. Al usuario se le puede entregar material educativo para que se lo lleve a su hogar, ste le servir de ayuda para recordar qu es lo que debe hacerse. Este material puede tambin compartirse con otras personas.[footnoteRef:17] [17: VELA PAREJA CLESI 2007. Efectividad de la consejera de enfermera sobre estimulacin temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Per, Ventanilla. Lima. Pg. 9 12.]

3.2.- ESTIMULACION TEMPRANA:Conjunto de acciones con base cientfica, aplicada de forma sistemtica y secuencial enla atencin de la nia y nio, desde su nacimiento hasta los 36 meses, fortaleciendo elvinculo afectivo entre padres e hijos y proporcionando a la nia y nio las experienciasque ellos necesitan para desarrollar al mximo sus potencialidades fsicas, cognitivas,emocionales y sociales.[footnoteRef:18] [18: YALLICO, L. Y PALOMINO,, 2009 Estimulacin temprana en nios menores de cuatro aos. Modulo 1. Colegio de Enfermeras del Per Arequipa.]

Estimulacin Temprana es ofrecer constantemente al nio desde quenace, oportunidades para relacionarse con el mundo que lo rodea,empezando por su propia familia y por las personas que temporal opermanentemente se encargan de su cuidado, quienes brindarn loscuidados, juegos y actividades que debemos realizar con los nios desde queestn en gestacin, para ayudarlos a crecer y desarrollar sanos, fuertesinteligentes, cariosos, seguros e independientes.Es el conjunto de acciones tendientes a proporcionar al nio(a) las experiencias que este necesita desde su nacimiento, para desarrollar al mximo su potencial psicolgico. Esto se logra a travs de la presencia de personas y objetos en cantidad y oportunidad adecuada y en el contexto de situaciones de variada complejidad, que generan en el nio(a) un cierto grado de inters y actividad, condicin necesaria para lograr una relacin dinmica con su medio ambiente y un aprendizaje efectivo.[footnoteRef:19] [19: GARCIA RIVAS HERNAN 2009 Estructura curricular bsica para estimulacin temprana. Facultad de Educacin. Segunda Especializacin UNAS. Arequipa.]

Es un proceso natural que la madre pone en prctica en su relacin diaria con el bebe; a travs de este proceso el nio(a) ira ejerciendo mayor control sobre el mundo que le rodea.[footnoteRef:20] [20: ARANGO DE NARVAEZ MARIA 2001. Estimulacin temprana. Editorial Gamma S.A. Colombia.]

La Norma Tcnica de Salud, la define como el Conjunto de actividades organizadas y dirigidas a la nia y el nio desde que nacen hasta los tres aos de edad, las mismas que se realizan en el establecimiento de salud, en la familia y en el comunidad, con el objetivo de atender de manera oportuna y adecuada sus necesidades de desarrollo sensoperceptual y socio afectivo.[footnoteRef:21] [21: MINISTERIO DE SALUD 2006. Norma Tcnica de Salud; Atencin Integral de salud de la nia y el nio. Per.]

Cuidados, juegos y actividades que debemos realizar con los nios desde la gestacin, para ayudarlos a crecer y desarrollar sanos, fuertes, inteligentes, cariosos, seguros e independientes; a su vez la estimulacin temprana es una disciplina teraputica que existe al bebe de riesgo, por enfermedades o alteraciones que comprometen su desarrollo psicofsico e intelectual.[footnoteRef:22] [22: UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, 2004. Principios bsicos de la estimulacin Pg. 6]

a).- Objetivo de la Estimulacin Temprana:El objetivo de la estimulacin temprana con un nio sano es brindarle la oportunidad de que tenga una estructura cerebral sana y fuerte por medio de estmulos crecientes en intensidad, frecuencia y duracin respetando el proceso ordenado y lgico con que se forma esta estructura, acelerndolo, lo que aumentara su inteligencia. [footnoteRef:23] [23: HUAMANYAURI YERIT. 2005 Grado de conocimientos de las madres sobre estimulacin temprana en los lactantes menores de un ao que asisten al competente nio del hospital local de Huaycan. Per Lima.]

La estimulacin temprana tiene por objetivo aprovechar la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del nio, que potencian sus funciones cerebrales mediante el efecto, juegos y ejercicios repetitivos, tanto en el plano cognitivo, como en el fsico, afectivo y social, donde los protagonistas como estimuladores son los padres.Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a que estn expuestos los nios que puedan alterar su evolucin normal.Favorecer un cambio de actitudes de los padres miembros de la comunidad en cuanto al manejo del ambiente, para que conviertan este en un lugar sano, alegre y adecuado para el ptimo desarrollo del nio.[footnoteRef:24] [24: GUIA DE ESTIMULACION TEMPRANA ATENCIN PRIMARIA DE SALUD - TCNICAS DE PROMOCIN DE LA SALUD 2008. Editorial. Red Salud. Pg. 23 27]

Desarrollar al mximo las capacidades del nio(a), de acuerdo a la etapa de desarrollo en el que se encuentran para que se encuentre para que sea capaz de interactuar adecuadamente con su medio ambiente fsico y social.Ofrecer al nio una gamma de experiencias que le permitiran formar las bases para la adquisicin de futuros aprendizajes. Prevenir y corregir problemas en las diferentes reas del desarrollo.Reforzar el vinculo madre hijo.[footnoteRef:25] [25: MINISTERIO DE SALUD, 2011Estimulacin del desarrollo psicomotriz del nio de 0 a 6 aos. Lima.]

b).- Importancia de la Estimulacin Temprana: Porque favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto de la inteligencia en los nios(as). El desarrollo de la inteligencia comienza desde el primer da de vida, y es necesario alimentarla con estimulacin a diario desde ese momento. Toda la estimulacin que reciba la nia(o) en los primeros aos de vida le servir de base para ms adelante. La infancia se considera como el momento del desarrollo mas significativo en las formas de las personas; en ella se establecen las bases fisiolgicas de las funciones cerebrales que determinaran su capacidad de aprendizaje. El cerebro se triplica en tamao en los primeros aos de vida y este periodo alcanza el 80% del peso de adulto. El sistema nervioso central del nio(a), que es muy inmaduro al nacer, alcanza su plena inmadurez entre los 5 a 7 aos de edad. Las posibilidades de desarrollo de potencialidades a partir de los 7 aos son muy escasas, a los 18 meses son mayor y en el menor de 6 meses son limitadas, por lo tanto, una persona a los 15 o 20 aos, aprende nuevas cosas, nuevas habilidades, pero las aprende utilizando conexiones que ya fueron establecidas. Y esto es importante, porque aquello que no se ha constituido en los primeros aos de vida ya no se va a constituir, va ser muchsimo ms difcil de lograr, por no decir imposible. El desarrollo del cerebro se asocia comnmente al desarrollo de la inteligencia; que se define como la capacidad de resolver problemas , por lo tanto se puede asegurar que la estimulacin temprana favorecer que el nio(a) sea mas inteligente, pues su capacidad de aprendizaje y anlisis ser mayor.c).- Actividades que facilitan la Estimulacin Temprana: El juego.-Es un espejo de todas las tareas del desarrollo y permite a los nios experimentar con seguridad las habilidades recin aprendidas. Durante la fase de lactancia, refleja las distintas adquisiciones sociales y cognitivas descritas por Erikson y Piaget. Desde poco despus del nacimiento, los sentidos del odo y del tacto son los nicos desarrollados por completo. Por tanto, el estimulo se dirige a ellos. En esa poca es ideal tomarlos en brazo o mecerles y escuchar un mvil musical. El juego refleja el desarrollo social del nio y su conciencia creciente del entorno. La estimulacin temprana es tan importante como la comida para el crecimiento biolgico. No basta con poner un mvil sobre la cuna y juguetes en un corralito para que el nio se desarrolle de forma optima social, emocional e intelectualmente. El juego debe proporcionar un contacto interpersonal y estmulos recreativos y educativos. Hay que jugar con los nios, no simplemente dejarles que jueguen. Aunque el tipo de juego de esta fase se denomina solitario. Los juguetes que se le dan al nio tienen menos importancia que la interaccin personal adecuada.[footnoteRef:26] [26: LUJAN DAZ JAVIER 2000. Atencin Temprana. 4 Ed. Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial). Madrid. Pg. 29, 42.]

Desarrollo de lazos afectivos: El afecto es una actitud esencial para el desarrollo emocional del nio y especficamente para el desarrollo de su seguridad, autoestima y confianza en si mismo y en otros. Un nio amado ser un adulto con habilidades para controlar sus emociones, adaptarse a su ambiente y para comunicarse exitosamente con su con los dems. Se debe reforzar la importancia del lazo afectivo entre el nio y la madre as como la participacin del padre y de otros miembros de la familia. Masajes.- El masaje es una forma de acariciar al bebe y expresarle cario. Este estimulo sensorial es considerado uno de los estmulos que ms beneficios traen al nio, estimula las hormonas del cerebro e incrementan la absorcin de nutrientes. Otros beneficios incluyen relajacin y descanso, fortalecimiento de los msculos, mejor sueo, mejor circulacin y ayuda a eliminar los clicos.[footnoteRef:27] [27: ATENCION TEMPRANA: Disponible en: http://www.down21.org/educ_psc/educacion/atencion_temprana/primeros_consejos.htm]

Gatear.- Es muy importante para el desarrollo psicomotor del bebe, mientras gatea estimula sus msculos a que adquieran ms fuerza y tono muscular, no debe ponerlo en el andador mientras gatee. La msica.- Es un elemento clave en la estimulacin del nio, pues le va permitir desarrollar sus sensaciones, percepciones, pensamientos, lenguaje, afectividad e inteligencia. Por lo tanto la estimulacin auditiva debe empezar desde antes del nacimiento. El nios es amante de la msica, en sus primeros balbuceos se pueden apreciar inflexiones meldicas. El nio tiene predisposicin para el canto y su sensibilidad ante la msica, permite que se use tempranamente como una forma valiosa de la comunicacin humana, las canciones deben tener una meloda sencilla y agradable, de letra simple con frases cortas que se repitan toda la cancin debe ser acompaada con palmadas, golpes de pies, que inician al nio en el ritmo. El paseo.- El nio necesita tomar el aire todos los das, los rayos del sol o por lo menos la luz del da, le aportan ciertos elementos indispensables para su desarrollo, sin embargo por tener su piel muy fina y delicada hay que tener cuidado y exponer al nio poco a poco. Por otro lado el nio necesita mirar a su alrededor. Le encanta lo que sucede en su entorno inmediato, todo lo que ve y oye en la calle constituye para el un espectculo realmente cautivador.3.3.- Gua de Estimulacin Temprana para el Facilitador ADRA:La metodologa de capacitacin es prctica y participativa, y puedeser utilizada tanto en agentes comunitarios, madres, personal de enfermera, etc, la nicadiferencia es el nmero de participantes, pues cuando se trabaja conmadres y sus nios a la par, no debe de exceder de seis madres paraasegurar un acompaamiento adecuado del agente comunitario desalud en el desarrollo de las actividades de estimulacin.a).- Los talleres se desarrollarn en 4 pasos: Animacin.- En este paso se realiza una dinmica de motivacin e integracin, generalmente, a travs de canciones o actividades acompaadas de sonidos que inicien la interaccin entre los padres y sus nias o nios. Este tipo de actividades tienden a estimular las reas de lenguaje y socializacin en los menores. Reflexin.- En este paso se formulan preguntas a los participantes acerca de las actividades que normalmente realizan las nias o nios a determinada edad. Esto nos permitir conocer las pautas de desarrollo normal y sospechar de ciertos retrasos o riesgo de retraso en el desarrollo de la nia o nio. Demostracin.-Es el paso de mayor duracin, pues los participantes pondrn en prctica cada una de las actividades de la sesin de estimulacincon sus propias nias o nios o con muecos de trapo, en el caso de los agentes comunitarios de salud. Las reas que ms se desarrollan en este paso son el rea motora y de coordinacin, pues generalmente son las reas menos estimuladas en el hogar. Evaluacin.-Este paso nos permitir verificar si los participantes aprendieron la forma correcta de aplicacin de las actividades o ejercicios, y daremos pautas de estimulacin para el hogar, reforzando el desarrollo de las reas de lenguaje y social principalmente.NIO DE 7 A 9 MESES DE EDAD:El facilitador formar un crculo con todos los participantes y se colocar en un lugar visiblepara todos.Haciendo uso del Manual de Estimulacin Temprana (rotafolio), para seguir la secuencia deactividades, el facilitador demostrar cmo hacer las actividades con un mueco de trapopara que las madres o padres las realicen con sus nias o nios.Cada actividad tiene la indicacin del tiempo que se har cada ejercicio, mientras ello elfacilitador observar y apoyar a los participantes en la ejecucin de las actividades.ACTIVIDADAREA DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION

1. Acueste a la nia o nio boca arriba sobre una manta, estimularlo a que gire a la posicin boca abajo extendiendo el brazo y la pierna hacia donde se dar la vuelta, aydelo a rodar.(10 minutosMotora En este periodo, la nia o nioampla enormemente sus posibilidades de movimiento y coordinacin, por ello el ofrecerle la posibilidad de experimentar nuevos movimientos estimulan el desarrollo del lado izquierdo del cerebro que es el centro del movimiento.

2. Acueste a la nia o nio boca abajo sobre un rodillo o frazada enrollada y rudelo lentamente hacia los lados; ensele a detener la cada con los brazos. (10 minutos)Motora y coordinacin.Experimentar la sensacin de poder caer, desarrolla el sistema de proteccin y defensa que consiste en anteponer los brazos para soportar la cada.

3. Coloque a la nia o nio boca abajo y psele una sabana doblada a lo largo del vientre. Luego colocarlo apoyado en manos y rodillas, para que se acostumbre a la posicin de gateo, coloque juguetes delante de l. Djelo avanzar si intenta hacerlo. ( 10 minutos)Motora y coordinacin.El gateo es un proceso que constituye un gran avance para la nia o nio, a nivel neurolgico y de coordinacin. El gateo prepara a la nia o nio para posteriores aprendizajes, le permitir tener mayor autonoma, pues podr desplazarse con toda libertad y seguridad.

4. Acustese boca arriba, coloque a la nia o nio encima de su pecho, tmelo por las axilas y aydelo a sentarse.Junte la frente de usted con la frente de la nia o nio, hblele y cntele amorosamente. Esta postura le gusta a la nia o nio ya que tiene la oportunidad de mirarlo a usted desde arriba, una visin diferente completamente a la que est acostumbrado.(10 minutos)Coordinacin y socialEste cambio de posicin o ngulo al observar a las personas, crearn las nociones en la nia o nio de arriba y abajo y de sobre y debajo. Quizs no comprenda an las palabras, pero experimenta la sensacin.

5. Con una sabana circular de colores jueguen a esconderse bajo ella, deben esconderse los dos, mrense cuando estn dentro y dgale hola sonriendo.Coordinacin y social.Le permite a la nia o nio experimentar la sensacin de sobre y debajo, pero esta vez interviniendo activamente al cambiar de posicin al objeto.

6. Darle a la nia o nio una caja mediana o recipiente plstico para que meta y saque objetos pequeos. (cubos, tapas de gaseosa). (10 minutosCoordinacin.Fortalece el desarrollo de la coordinacin motora fina; a su vez, es el primer paso para la realizacin del encaje.

NIO DE 10 A 12 MESES DE EDAD:El facilitador formar un crculo con todos los participantes y se colocar en un lugar visiblepara todos.Haciendo uso del Manual de Estimulacin Temprana para seguir la secuencia deactividades, el facilitador demostrar cmo hacer las actividades con un mueco de trapopara que las madres o padres las realicen con sus nias o nios.Cada actividad tiene la indicacin del tiempo que se har cada ejercicio, mientras ello elfacilitador observar y apoyar a los participantes en la ejecucin de las actividades.ACTIVIDADAREA DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION

1. Cuelgue en la pared o puertas, globos pequeos y moos de cintas de agua de colores; siente a la nia o nio a la altura de ellos para que intente ponerse de pie. Cada vez culguelos ms arriba para que se esfuerce por agarrarlos. (10 minutos)

Motora.Reforzar en la nia o nio la capacidad de ponerse de pieSostenindose nicamente del suelo.

2. Colocar al alcance de la nia o nio pasas pequeas para que pueda agarrarlas con sus dedos.Ensearle a cmo colocarlas dentro de una taza o recipiente. Dejar que lo haga solo o hacerlo juntos. (10 minutos)Coordinacin.Desarrolla la coordinacin ojo mano.Desarrolla la capacidad de coger en pinza, y oponer por completo el pulgar.

3. Entregarle a la nia o nio un juguete porta aros de plstico o elaborado en el hogar, para que pueda retirarlos uno por uno e intente colocarlos. Hgale una demostracin si fuera necesario para que pueda imitarlo.(10 minutos)Coordinacin.Permite el desarrollo ms fino de su capacidad de encaje.

4. Entregarle a la nia o nio juguetes que produzcan diferentes sonidos (piano, tambor, maracas, pandereta, xilofn, guitarra). Darle uno por uno mostrndole cmo producir el sonido y dejar que lo manipule por un momento; quitarle uno y darle otro. (10 minutos)Coordinacin.Permitir a la nia a nio reconocer de manera diferenciada los sonidos, distinguiendo la meloda, el timbre y la direccionalidad.

5. Perfore una lmina de microporoso con agujeros pequeos y diferentes tamaos para que la nia o nio meta sus dedos y mire a travs de ellos.(10 minutos)Coordinacin.Permite la exploracin y vivenciar la situacin de atravesar un objeto.

6. Entregar a la nia o nio una crayola y una hoja de papel para que haga garabatos, ensearle cmo hacerlo y dejar que lo haga solo. (10 minutos)Coordinacin.Desarrolla la capacidad motora fina y es el primer acerca miento a la escritura.

[footnoteRef:28] [28: ADRA 2009. Gua de estimulacin temprana para el facilitador. Pg. 9-45]

3.4.- GUIA DE ESTIMULACION TEMPRANA DEL MINSA: En donde se presenta las siguientes pautas de estimulacin del desarrollo de nias y nios de 0 a 24 meses.Estimulacin temprana consiste en proporcionar al nio(a), las actividades que le permitan satisfacer su iniciativa, temprana curiosidad, y desarrollo integral, adecuado a su entorno familiar. Las actividades generan confianza en los padres, al interactuar con su hijo(a), y de esta manera fortalecen su autoestima.Consideraciones Generales: Las recomendaciones deben considerar el contexto socio econmico y cultural de la familia. Hacer demostraciones prcticas y asegurarse de la comprensin de los padres a travs de la re-demostracin. Utilizar fotografas para graficar las indicaciones o recomendaciones. Satisfacer todas las dudas de los padres. Se sugiere que las actividades se realicen diariamente o por lo menos tres veces a la semana. Preferentemente deben participar ambos padres o adultos que son responsables del cuidado de la nia o nio. No se deben realizar ejercicios despus de ingerir alimentos. En caso de que el nio(a) no quiere realizar la actividad, no forzar la situacin. Acompaar las actividades con canciones, rimas y juegos. Festejar los logros.

a).- Actividades para Nias y Nios de siete a nueve meses de edad: Acostado boca abajo sobre una toalla o cobija, poner un juguete que le guste mucho del otro lado de la toalla, paal o la cobija para que pase por encima y lo busque. Acostarlo boca abajo pasarle una chalina o paal ancho por el vientre para levantarlo y colocarlo apoyado en manos y rodillas, para que se acostumbre a esa posicin de gateo. Acostado boca arriba y estimularlo a que gire a la posicin boca abajo, extendiendo el brazo y la pierna hacia el lado donde se dar la vuelta. Darle dos diferentes objetos, (cubos, sonajas, etc.) para que los sostenga en cada mano. Darle uno por vez. Aventarle una pelota grande y hacer que la arroje con sus manos. En un frasco de boca ancha, de plstico o caja adornada de colores vistosos poner, caramelos, cubos pequeos o bloques, etc. Y drselo para que intente abrirlo. Ofrecerle objetos que pueda lanzar sin problema. A esta edad le divierta aventar cosas y que otra persona las recoja. Esconder y aparecer pronto de lugares que estn a la vista del bebe. Ofrecerle un caja con una abertura, dejar que meta la mano y objetos pequeos. Observar que juguetes le gustan ms y dejarlo jugando un ratito solo con estos. Jugar con l a decir adis y mover la mano al mismo tiempo para que imite el gesto. Hacer lo mismo con otras expresiones. Hablarle de lo que est haciendo, usando un lenguaje claro y expresivo. El nio comenzara a hacer sonidos para llamar a otras personas, acercarse cuando lo haga para acostumbrarlo a comunicarse por medio de sonidos y no solo de gestos. Pedir a los padres que lo hagan en casa permanentemente.b).- Actividades para Nias y Nios de diez a doce meses de edad: Colocarlo en posicin de gateo y empujarlo suavemente hacia delante, hacia atrs y hacia los costados. Dejarlo gatear para que adquiera fuerza en brazos y piernas. Ayudarlo a pararse apoyado en los barandales de la cuna o de otro mueble estable. Ponerle un juguete en el suelo de la cuna o el piso para que se agache y lo recoja. Ayudarlo a dar sus primeros pasos tomndolo de ambas manos, luego de una sola mano. Hacerlo permanecer un rato de pie sin tomarse de nada. Darle objetos pequeos que puede tomar con sus dedos ndice y pulgar (pasitas u otro alimento en pequeos trocitos). Cuidndolo para que no vaya a tener algn accidente, como ahogarse si se lo come. Construir una barra de madera donde se puedan colocar aros para que el nio los quite uno por uno. Permitirle hacer garabatos o rayones en hoja de papel y con una crayola. Ensearle a respetar espacios tratando de que juegue siempre en un lugar de la casa y no dejando sus juguetes por todos lados. Esta edad es un buen momento para empezar a crear hbitos como, guardas sus juguetes. Arrojarle una pelota y dejar que la persiga y la devuelva. Provocar ruido con diferentes objetos (llavero, cuchara revolviendo algo) para llamar la atencin de la nia o nio y permitir que asocie el sonido con el objeto correspondiente. Ofrecer y pedir objetos comunes(comida, juguetes) para practicar el toma y dame y que inicie la comprensin de ordenes sencillas. Preguntarle Dnde est papa? (o nombres de personas u objetos familiares) para que el trata de buscar lo que se le pide, tratar de repetir la ltima palabra. Pedir a los padres realizar el sonido de un animal cuando lo vea (miau, guau) e insistir hasta que lo repita, acompaando con la expresin El perro, el gato hace.) Poner canciones infantiles y cantar procurando que imite.[footnoteRef:29] [29: MINSA. Norma Tcnica de Salud para el control del crecimiento y desarrollo de la nia y el nio menor de cinco aos 2011. Pg. 123 128.]

3. 5.-DESARROLLO PSICOMOTOR:El desarrollo psicomotor es una proceso gradual y permanente que ocurren en el nio, debido a la interaccin con el medio ambiente que lo rodea y a la madurez de su organismo.Durante el primer ao de vida, el nio desarrolla con rapidezsorprendente la capacidad perceptiva y las habilidades motrices. En unperodo relativamente corto, tan slo un ao, aquel pequeo ser que mova,sin coordinacin alguna, manos, pies y ojos en la cunita, y que no era capazsiquiera de mantener erguida la cabeza, lograr coordinar los sentidos con losmsculos y el cerebro para convertir los reflejos innatos en actos voluntariosdirigidos a un fin concreto. Ser capaz de moverse hacia un objeto, agarrarlo y soltarlo a voluntad, sostenerse sentado, gatear, arrastrarse y finalmenteandar.[footnoteRef:30] [30: RIVAS VANESA 2003. Estimulacin temprana. Disponible en: www.slideshare.net/estimulacion-temprana-238984.]

Toda adquisicin nueva en el campo de la motricidad supone unapequea revolucin en el mundo mental del infante, y por ello se habla depsicomotricidad, entendiendo que las categoras mentales que posee el bebson continuamente revisadas en funcin del progresivo dominio que adquiere su entorno.[footnoteRef:31] [31: Escala de Evaluacin de Desarrollo Psicomotor (EEDP). Sub Programa de Crecimiento y Desarrollo. MINSA. Pg. 20 25.]

El desarrollo coordinado de los cinco sentidos tiene gran influencia en lamotricidad infantil. Los sentidos se desarrollan antes que la motricidadvoluntaria y, en cierto modo, su perfeccionamiento y evolucin es la garantapara un acceso ptimo a todos los dems aspectos de la motricidad.Estudios, basados en el anlisis citolgico del tejido nervioso, nos indica que un gran nmero deconexiones sinpticas son establecidas antes del nacimiento y elresto se establece a lo largo de la vida; siendo la edad temprana,al menos en el hombre, la poca de mayor "plasticidad" ocapacidad para el establecimiento y modificacin de nuevasconexiones. El concepto de plasticidad neuronal se refiere a lacapacidad del sistema nervioso de remodelar los contactos entreneuronas y la eficiencia de las sinapsis. La plasticidad neuronalpuede explicar ciertos tipos condicionamientos y de capacidadde aprendizaje El establecimiento de sinapsis se realiza por uncrecimiento del axn hacia la clula "blanco". Este proceso esguiado por sustancias qumicas que liberan las clulas queindican el trayecto de crecimiento del axn y cuando debedetenerse y establecer un contacto sinptico.El mecanismo de seleccin de conexiones incluye laformacin inicial de un nmero excesivo de ramas axonales ydendrticas, seguidas por la posterior degeneracin yreabsorcin de un gran nmero de stas. Todas las ramificaciones que no establecenconexiones correctas desaparecen. Por otro lado, se observaque el recin nacido presenta axones casi totalmentedesprovistos de mielina; despus del nacimiento se inicia unproceso bastante rpido de recubrimiento de losaxones, el cualfinaliza alrededor de los cinco aos de edad.[footnoteRef:32] [32: MANCHAY HUACAC CARMEN 2003. Nivel de conocimientos de las madres sobre estimulacin temprana en los nios menores de un ao en el centro de salud materno infantil Daniel Alcides Carrin. Lima. Pg. 9-11.]

3.6.- PRINCIPIOS DEL DESARROLLO:El desarrollo sigue tendencias predeterminadas en su direccin, orden y ritmo, son universales y bsicos en todos los seres humanos. Tenemos: El desarrollo es un proceso continuo y ordenado: En todas las dimensiones del desarrollo hay una secuencia definitiva y previsible que es la misma para todos los nios. Los nios se arrastran antes de gatear, gatean antes de erguirse, y luego para caminar, la edad en que adquieren las diferentes habilidades varan de un nio a otro. El desarrollo es cfalo caudal: Porque el extremo ceflico del organismo se desarrolla primero, es muy grande y complejo, en tanto que el extremo inferior es pequeo y simple, y se forma en un periodo posterior, por ejemplo los lactante logran primero el control de la cabeza antes que el tronco y las extremidades. Es prximo distal o de lo cercano a lo lejano: Se aplica al concepto de la tendencia que va de la lnea media del organismo a la perifrica. As el lactante usa las manos antes que los dedos. De lo masivo a los especfico: Se refiere al desarrollo a partir de operaciones simples hacia actividades y funciones ms complejas, es decir de las conductas amplias y globales surgen otras ms especficas y refinadas. Ritmo del desarrollo: Si bien hay un orden fijo y preciso en el desarrollo este no progresa al mismo ritmo. Hay periodos de crecimiento acelerado y otros en que es lento; el ritmo de crecimiento es rpido en los periodos pre-natal y post-natal, pero se reduce poco a poco durante la infancia temprana, es decir cada nio crece a su propio ritmo a manera que superar los hitos del desarrollo.3.6.1.-AREAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:a).- rea motora:El inicio del desarrollo en la nia(o) de ha denominado por la motricidad y su avance ocurre den sentido cfalo caudal y prximo distal. Las actividades de esta rea tiene el propsito de contribuir al establecimiento del tono muscular adecuado y reacciones equilibradoras que le permitir a la nia(o) conseguir el control sobre su cuerpo, ubicarse en el espacio y el tiempo y relacionarse con el medio que lo rodea al moverse libremente (gatear, ponerse de pie, caminar y correr).En el control motor grueso los logros fundamentales para descartar algn retraso por dao cerebral son; la postura sentada sin apoyo, que se logra entre los 6 a 8 meses y la marcha, que se logra a los 12 meses. Para que esto suceda, no solo deben ocurrir cambios en el tono muscular y desaparecer los reflejos arcaicos. (Ej. Reflejo de prensin plantar), sino que adems deben adquirirse reflejos de madurez (Ej. Reflejo de paracadas).b).- rea Coordinacin:Desde que nace la nia(o), ve, oye y percibe un sin nmero de estmulos que le permite estar alerta y listo para ir conociendo el medio que lo rodea; va construyendo su pensamiento a partir de las experiencias con los objetos y los entornos, creando mentalmente relaciones y comparaciones entre ellas, asi como estableciendo semejanzas y diferencias de sus caractersticas.El desarrollo de la agudeza de los sentidos y la coordinacin entre ellos (viso manual, viso auditiva), permitirn al nio acceder a una gran gama de experiencias ricas para el desarrollo cerebral. Las actividades para estimular esta rea van desde mostrarle objetos para que los mire y los siga con la vista, hasta las copias formas y dibujar.b).- rea Lenguaje:L a estimulacin en el rea de lenguaje le permitir a la nia(o) comunicarse en otras personas de su entorno. Su desarrollo abarca tres aspectos; la capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde que la nia(o) nace, ya que podr entender ciertas palabras mucho antes de que pueda pronunciarlos, por esta razn es importante hablarle constantemente, relacionndolo con cada objeto que manipule.Las primeras manifestaciones son el pre lenguaje (chupeteos, balbuceos, sonidos guturales, emisiones voclicas, risas, gritos) hasta la comprensin del lenguaje oral y escrito. La adquiran del lenguaje (oral, corporal, escrito) es un factor esencial en el lenguaje; una nia(o) que no cuenta con los medios para comunicarse, no comprende claramente lo que ocurre a su alrededor, por lo que puede llegar a presentar serias dificultades en su desenvolvimientos social.c).- rea Social:Esta incluye las expresiones afectivas y la socializacin de la nia(o), que le permitir sentirse querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas.Para el desarrollo de esta rea es primordial la participacin de los padres o cuidadores como primeros generadores de vnculos afectivos. Es importante brindarles seguridad, cuidado, atencin y amor, adems de servir de referencia o ejemplo pues aprendern como comportarse frente a otros. Los valores de la familia, el efecto y las reglas de la sociedad le permitirn a la nia(o), poco a poco dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autnoma.Para estimular esta rea se realizaran actividades que le permitirn satisfacer su iniciativa, curiosidad y necesidad de obtener un mayor grado de autonoma en lo que se refiere a los hbitos de independencia personal (alimentacin, vestido, aseo, etc.). [footnoteRef:33] [33: ADRA 2009. Gua de estimulacin temprana para el facilitador. Pg. 19-20]

3.6.2.- MEDICION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:a).- Escala de Evaluacin del Desarrollo Psicomotor (EEDP): manual de administracin:La EEDP mide el rendimiento del nio frente a ciertas situaciones para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor.La escala consta de 75 tems, 5 por cada edad. La puntuacin de los tems no admite graduaciones, existiendo solo dos posibilidades; xito o fracaso frente a la tarea propuesta. Se considera 15 grupos de edad entre los 0 y 24 meses; a saber; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9, 10, 12, 15, 18, 21 y 24 meses. Se seleccionaron estas edades por considerarlas ms significativas, en el sentido de adquisicin de nuevas conductas en el desarrollo psicomotor de un nio. Dicha seleccin no significa que solo a los nios de estos grupos de edad se les puede administrar la escala. Esta prueba sirve para evaluar a un nio de cualquier edad entre los 0 a 24 meses; pudindose evaluar a los 2 aos a aquellos nios que tengan hasta 732 das.b).- reas de Desarrollo evaluadas por la EEDP:Se han distinguido dentro del proceso del desarrollo psicomotor cuatro, reas de funcionamiento relativamente especificas e independientes. Estas reas han sido denominadas y definidos como sigue: Lenguaje:Esta rea abarca tanto el lenguaje verbal, como el no verbal; reacciones al sonido, soliloquio, vocalizaciones y emisiones verbales. Social:El comportamiento social se refiere a la habilidad del nio para reaccionar frente a las personas y aprender por medio de la imitacin. Coordinacin:Esta rea comprende las reacciones del nio que requieren coordinacin de funciones. (culo motriz y de adaptacin ante los objetos). Motora:Se refiere al control de la postura y motricidad.c).- Tcnicas de Medicin de la EEDP:L a escala mide el grado de desarrollo psicomotor en las reas anteriormente sealadas, a base de dos tcnicas. Observaciones: Se observan conductas del nio frente a situaciones especificas directamente provocadas por el examinador y; Preguntas; Se interroga a la madre o acompaante del nio, sobre conductas de estas ante situaciones especficas que el examinador no puede observar directamente durante el desarrollo de la prueba.c).- Materiales requeridos para Administrar la EEDP:En los lugares donde se vaya a administrar la escala, adems contar con el material estandarizado, deber disponerse de una mesa que sirva para acostar al nio y una silla para la madre o acompaante.El material estandarizado consiste en: Una batera de prueba. Un manual de administracin. Un protocolo y hoja de registro por cada nio examinado y un perfil de desarrollo psicomotor.1.- La Batera de Prueba; Consta de 11 objetos muy simples, de bajo costo y de fcil adquisicin2.- Contiene las instrucciones; Especficas para cada uno de los tems. Esta informacin est distribuida en 6 columnas. Edad; mes a que corresponde el tem. Numero de tem. tem; descripcin de la tarea a realizar. Ubicacin del nio. Administracin; especificacin de la actividad a realizar e indicacin del puntaje a otorgar.

3.-Hoja de Registro; contiene los datos generales, el peso, la talla, los resultados de la primera evaluacin y el perfil del desarrollo psicomotor del nio.El perfil del desarrollo psicomotor permite advertir el rendimiento del nio en cada una de las reas de desarrollo evaluadas. La primera columna indica el rea medida; las restantes los quince grupos de edades. Los casilleros incluyen los tems clasificados segn el rea de desarrollo que miden y segn el mes de edad en que aparecen en la prueba. Estos estn representados por el nmero que les corresponde en el protocolo. Si un tem mide el rendimiento en dos reas simultneamente, este aparece en ambos. Los casilleros sombrados indican ausencia de tem para esa rea a ese mes de edad. 4.- El Protocolo de la EEDP; Contiene las respuestas del nio para cada tem. Incluye los 75 tems y se desarrolla en sentido vertical conteniendo la siguiente informacin distribuida en 5 columnas. Edad; mes a que corresponde el tem.tem; en esta columna aparece el nmero de tem, una a dos letras maysculas que designan el o las reas de desarrollo medidas y finalmente una frase que describe brevemente la tarea a realizar segn especificaciones del manual de administracin. Puntaje; en este espacio se anota si el nios aprob o fallo el tem, se anota el puntaje indicado para cada tem segn el mes de edad; si falla en cualquier tem, a cualquier edad, el puntaje otorgado es siempre cero.Ponderacin; nmero que indica el puntaje de cada respuesta correcta.5.-Tablas de Puntaje; Las tablas, una para cada mes de edad contiene los puntajes para convertir el resultado de la prueba a puntaje estndar y as, poder obtener el coeficiente del desarrolloINSTRUCCIONES PARA LA ADMINISTRACION Y CRITERIO DE CORRECCION:a).- Instrucciones Generales para la Administracin de la EDDP:- Asegrese que el nio se encuentra en situacin confortable, la escala no debe ser administrada si el nio no est en condiciones adecuadas.- Informe brevemente a la madre o al acompaante del nio sobre el objetivo de la escala, para favorecer cu cooperacin. Es importante explicar que no se trata de una prueba de inteligencia, sino ms bien de una evaluacin del nio. Haga saber que no se espera saber que el nio sea capaz de responder exitosamente frente a todas las situaciones que se le proponen.- Anote en el protocolo los datos de identificacin del nio: nombre, relacin con el acompaante, fecha de nacimiento, fecha de evaluacin, peso y talla del nio, lugar del examen y nombre del examinador.b).- Instrucciones Especficas: pasos a seguir en la Administracin de EEDP:b.1.-Edad cronolgica (E.C.)Debe expresarse en:a. En das: Multiplicando los meses siempre por 30. Sirve para determinar el rendimiento del nio en la prueba.b. En meses: Permitir determinar el mes de iniciacin de la prueba, y la tabla de conversin de puntaje que se debe utilizar. Inicie la prueba comenzando siempre con el mes inmediatamente inferior al de la edad cronolgica en meses del nio. Si el nio fracasa en cualquier tem del mes inferior a su edad contine administrando la escala, descendiendo en edad, hasta el mes en el cual el nio aprueba los 5 tems. Posteriormente los tems de los meses superiores. Comience con los tems de la edad cronolgica del nio. Si el nio responde exitosamente uno o ms tems, prosiga con los meses superiores de la misma forma hasta que el nio fracase los tems de un determinado mes.b.2.- Edad mental (E.M.)La edad mental es el puntaje que obtiene el nio en la prueba. Se otorga puntaje a los tems aprobados, segn se indica a continuacin: El mes mayor en que el nio responde con xito a los 5 items, es considerado MES BASE y este se multiplica por 30. Luego, por cada uno de los tems respondidos favorablemente es puntaje adicional, anote el puntaje segn indica en el protocolo de ponderacin sea esta 6, 12 y 15 puntos. La puntuacin diferente segn los meses deriva de que cada mes respondido con xito equivale a 30 das de desarrollo psicomotor, si un mes tiene 5 tems le corresponde 6 puntos a cada uno; lo que es efectivo desde un MES a DIEZ MESES.A cada tem del MES DOCE se le otorgo puntaje doble, es decir doce puntos, debido a que la escala no contempla pruebas del MES ONCE y los das de este mes deben considerarse en el puntaje total.A cada tem de los MESES QUINCE, DIECIOCHO, VEINTIUNO Y VEINTICUATRO se otorgo un puntaje triple es decir 18 puntos debido q que entre cada uno de estos meses hay tres meses para los cuales no se contemplan pruebas en la escala y que al igual que en el caso anterior deben ser considerados en el puntaje total.Sume el puntaje del mes base al total de puntos adicionales obtenidos por los tems respondidos exitosamente. La cifra resultante de la sumatoria corresponde a la edad mental del nio, en das de desarrollo.b.3.- Razn entre edad mental y cronolgica (EM/EC)Para determinar esta razn se debe dividir el puntaje obtenido por el nio en la prueba (Edad mental) por la edad cronolgica del nio en das (Edad cronolgica en das) tenemos entonces la siguiente formula.Razn (EM/EC) = Edad mental (EM) Edad cronolgica (EC)La razn debe obtenerse con tres decimales a objeto de aproximar el segundo decimal hacia arriba, cuando el tercero es 5 o ms. De esta forma la razn (EM/EC) se expresa con dos decimales.b.4.- Coeficiente del desarrollo.Para obtener el coeficiente de desarrollo, la razn (EM/EC) debe convertirse en puntaje estndar (P.E.)Para este efecto se debe buscar el mes correspondiente a la edad cronolgica en meses del nio y determinar el puntaje estndar equivalente a la razn obtenida. En el EDDP den el anexo 2 se encuentran las tablas por meses de edad. En ellas estn expresadas las conversiones entre la razn (EM/EC) y coeficiente de desarrollo (Puntaje estndar).Es as que tenemos: C.D. mayor o igual a 85 : Normal. C.D. entre 84 y 70 : Riesgo. C.D. menor o igual a 69 : Retraso.