estimacion del volumen de las aguas residuales

66
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL Estimación del volumen de las aguas residuales vertidos a la cuenca del Rio Entaz por Principales Plantas de Beneficio Húmedo de Café de los distritos de Villa Rica y San Luis de Shuaro en el año 2011. EJECUTOR : SALAZAR HINOSTROZA, Jesús Manuel ASESOR : Blgo. ÑIQUE ALVAREZ, Manuel. LUGAR DE EJECUCIÓN : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA RICA DURACIÓN : 09 de Enero al 09 de Abril TINGO MARÍA PERÚ 2012

Transcript of estimacion del volumen de las aguas residuales

Page 1: estimacion del volumen de las aguas residuales

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

Estimación del volumen de las aguas residuales vertidos a la cuenca del Rio

Entaz por Principales Plantas de Beneficio Húmedo de Café de los distritos de

Villa Rica y San Luis de Shuaro en el año 2011.

EJECUTOR : SALAZAR HINOSTROZA, Jesús Manuel

ASESOR : Blgo. ÑIQUE ALVAREZ, Manuel.

LUGAR DE EJECUCIÓN : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA RICA

DURACIÓN : 09 de Enero al 09 de Abril

TINGO MARÍA – PERÚ

2012

Page 2: estimacion del volumen de las aguas residuales

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................... 3

2.1. Generalidades del café (Coffea sp.) .................................................... 3

2.2. Clasificación taxonómica del café (Coffea sp.) .................................... 4

2.3. El fruto del café (Coffea sp.) ................................................................ 4

2.4. Composición química de la pulpa y el mucilago del café

(Coffea sp.) .......................................................................................... 5

2.4.1. La pulpa del café ...................................................................... 5

2.4.2. El mucílago del café ................................................................. 6

2.5. Beneficiado de café (Coffea sp.) ......................................................... 7

2.5.1. Beneficiado en seco ................................................................. 7

2.5.2. Beneficiado en húmedo ............................................................ 7

2.6. Consumo de agua en el proceso de beneficiado húmedo del

café (Coffea sp.) ................................................................................ 11

2.7. Aguas residuales del Beneficiado Húmedo del Café (Coffea

sp.) .................................................................................................... 12

2.8. Tratamiento de las aguas residuales del café (Coffea sp.) ............... 14

2.8.1. Tratamiento preliminar ............................................................ 15

2.8.2. Tratamiento primario ............................................................... 15

2.8.3. Tratamiento secundario .......................................................... 16

Page 3: estimacion del volumen de las aguas residuales

2.9. Impactos ambientales ocasionado por contaminación

ambiental en el proceso del beneficio Húmedo del café

(Coffea sp.) ........................................................................................ 18

2.10. Legislación ambiental ........................................................................ 19

III. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................. 21

3.1. Aspectos generales de la Cuenca del Entaz ..................................... 21

3.1.1. Ubicación política y geográfica ............................................... 21

3.1.2. Clima....................................................................................... 22

3.1.3. Fisiografía ............................................................................... 22

3.2. Materiales y equipos ......................................................................... 22

3.2.1. Materiales ............................................................................... 22

3.2.2. Equipos ................................................................................... 23

3.3. Metodología ....................................................................................... 23

3.3.1. Fase precampo ....................................................................... 23

3.3.2. Fase campo ............................................................................ 24

3.3.3. Fase gabinete ......................................................................... 24

IV. RESULTADOS ....................................................................................... 28

4.1. Determinación de la cantidad de café cerezo procesado en las

plantas de beneficio húmedo de café durante la campaña de

cosecha del café ............................................................................... 28

4.2. Estimación del volumen de agua utilizado en el proceso de

beneficiado húmedo del café en las principales plantas de

beneficio húmedo del café ................................................................ 31

Page 4: estimacion del volumen de las aguas residuales

4.3. Evaluación de las plantas de beneficio húmedo de café que

poseen sistema de tratamiento de sus aguas residuales .................. 32

V. DISCUSIÓN ............................................................................................... 40

VI. CONCLUSIONES ................................................................................... 43

VII. RECOMENDACIONES .......................................................................... 45

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 46

IX. ANEXO ................................................................................................... 50

Page 5: estimacion del volumen de las aguas residuales

1

I. INTRODUCCIÓN

La producción de café en el Perú ha sido muy variada a través de

los años por las diferentes regiones caficultoras del país. Villa Rica hoy en día

representa el 2.6 % de la producción total del Perú con extensiones de 1 ha

hasta los 250 ha por agricultor, conformando en total un área de 6 165.15 ha de

cultivo de café en el territorio del distrito de Villa Rica, que produce un total de

33 600 169.2 kg de café cerezo resultando 7 133 574.384 kg de café

pergamino seco listo para hacer el descascarado y tostado (MDVR, 2011). Sin

embargo existe un problema ambiental que cada agricultor cafetalero es

responsable de generarlo en el proceso de beneficio húmedo de café, ya que

producen volúmenes incontables de aguas residuales conocidos como aguas

mieles, las cuales se vierten directamente a los cuerpos de agua cercanas a

sus plantas, y en su gran mayoría sin alguna intervención de tratamiento

previo. Este altera el equilibrio natural de los ambientes acuáticos, debido a la

carga orgánica, que lleva consigo, y diferentes características al agua natural

por lo que consecuentemente llevaría a la extinción de las especies acuáticas

que habitan en ella.

Por esta razón se debería tomar consciencia de los daños que el

proceso de beneficiado húmedo del café trae consigo, y las consecuencias que

este podría ocasionar en el futuro. Por ello en esta investigación se realizará un

estudio de los estimados volúmenes de agua utilizados por kilogramo de café

cerezo de las principales plantas de beneficio húmedo de café que están

siendo vertiendo a los afluentes de la cuenca del rio Entaz, con la finalidad de

mostrar datos que puedan ayudar a las plantas de beneficio húmedo de café

que aun no tienen diseñado su sistema de tratamiento de agua residual y en

otros que tengan y quieran renovar e implementar algo mas en ellos. Así

también mostrar datos óptimos de estimados consumos de agua por kg de café

Page 6: estimacion del volumen de las aguas residuales

2

cerezo para que se impulse en los que consumen grandes volúmenes de agua

a disminuir notablemente.

En tal sentido se urge conocer ¿Cuál es el volumen estimado de

aguas residuales vertidos a la cuenca del Rio Entaz por principales plantas de

beneficio húmedo de café?

Objetivo general.

Estimar el volumen de las aguas residuales que se vierten a la cuenca

del Rio Entaz por las principales plantas de beneficio húmedo del café

de los distritos de Villa Rica y San Luis de Shuaro en el año 2011.

Objetivo específicos

Determinar la cantidad de café cerezo neto procesado en las principales

plantas de beneficio húmedo de café la cuenca del Rio Entaz, durante la

campaña (4 meses) de cosecha del café del 2011.

Estimar el volumen de agua utilizado en el proceso de Beneficiado

Húmedo de Café en cada una de las principales Plantas de Beneficio

que pertenecen a la cuenca del Rio Entaz, durante la campaña del café

del 2011.

Evaluar las Plantas de Beneficio Húmedo de Café que poseen sistema

de tratamiento de sus aguas residuales.

Page 7: estimacion del volumen de las aguas residuales

3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Generalidades del café (Coffea sp)

Según CORONEL (2010), los cafetos son arbustos que llegan

hasta los 12 m de altura, en algunas variedades salvajes hasta los 20 m. En

las plantaciones, con fines de recolección, son podados entre los 2 y 4 m de

altura. Un cafeto requiere alrededor de 3 años para la primera floración y 5

años para la primera cosecha. Se producen 2 floraciones al año pero según la

humedad ambiental puede llegar hasta 8 veces, por esta razón se encuentran

en la misma planta frutos en diferente estado de madurez. El fruto madura en

28 semanas después de la floración, con forma elíptica y con 1.5 cm de largo

está formado por epicarpio o piel, mesocarpio o pulpa, endocarpio o pergamino

y dos semillas. Botánicamente es una cereza. En el interior de cada cereza hay

dos semillas separadas por un surco y rodeadas de pulpa, estos son los granos

de café, protegidos a su vez, por una película plateada y, sobre esta, un

tegumento fino amarillo o pergamino. (Figura 1.)

Figura 1. Fruto maduro del cafeto.

Fuente: Elaboracion Propia.

Page 8: estimacion del volumen de las aguas residuales

4

2.2. Clasificación taxonómica del café (Coffea sp)

CORONEL (2010), lo clasifica taxonómicamente en:

División: Magnoliophyta

Clase: Dicotyledoneae

Orden: rubiales

Familia: Rubiaceae

Género: Coffea

Especie: Coffea sp.

2.3. El fruto del café (Coffea sp)

GUERRERO (2007), muestra las partes del fruto de café (Figura 2),

donde la semilla grano oro o también denominado estructuralmente

endospermo 2 contiene en su interior al germen 1. Estos están cubiertos por

una fina película de color blanco plateada denominada cutícula, que es el

Espermodermo 3 y este cubierto por una cáscara cartilaginosa llamada

comúnmente pergamino que es la parte del Endocarpio 4, así formando todos

el café pergamino, después, éste sigue envuelta por una sustancia gelatinosa

llamada mucílago que viene a ser el mesocarpio 5, y por último envuelto por la

cáscara o pulpa que es el exocarpío 6.Constituyéndose así el fruto de café

maduro 7 llamado uva con sus diferentes partes estructurales (Cuadro1).

Cuadro 1. Composición del fruto del café en % de peso húmedo.

Fraccionamiento del fruto del café % en peso (Húmedo)

Pulpa (residuos) 42.0

Mucílago y azucares solubles 16.0

Cascarilla (residuos) 4.0

Semilla 18.0

Agua 20.0

Total 100.0

FUENTE: GÓMEZ, MORALES y ADALID (2006).

Page 9: estimacion del volumen de las aguas residuales

5

Figura 2. Partes del fruto del café.

Fuente: (GUERRERO, 2007).

2.4. Composición química de la pulpa y el mucilago del café (Coffea sp)

2.4.1. La pulpa del café

La pulpa es el desecho más importante del beneficiado, pues

representa aproximadamente del peso total del fruto fresco del café, alrededor

de 40% (LÓPEZ y CASTILLO, 2011), 42 %(GÓMEZ, MORALES, y ADALID,

2006) y de 43.58% (MONTILLA, 2006). Su poder contaminante es mayor

cuando se transporta y separa por vía húmeda debido a su composición

química (Cuadro 2.), pues la humedad en exceso retarda su descomposición y

dificulta su manejo, y cuando se fermenta posteriormente causa malos olores y

proliferación de moscas (LÓPEZ y CASTILLO, 2011).

Por cada millón de sacos de 60 kg de café almendra, se generan

162 900 toneladas de pulpa fresca, la cual si no se utiliza adecuadamente

produciría una contaminación equivalente a la generada durante un año, en

excretas y orina, por una población de 868 736 habitantes en términos de DBO

(RODRÍGUEZ, 2009).

Page 10: estimacion del volumen de las aguas residuales

6

Cuadro 2. Composición química de la pulpa del café.

Compuesto Base seca (%)

Taninos 1.80-8.56

Sustancias pépticas totales 6.5

Azúcares reductores 12.4

Azúcares no reductores 2.0

Cafeína 1.3

Ácido clorogénico 2.6

Ácido cafeico total 1.6

Celulosa 27.6

Fuente: ELÍAS, L.G. 1978.

2.4.2. El mucílago del café

El mucílago de café se genera en la etapa del desmucilaginado y

representa del peso del fruto fresco de café alrededor de 14.85% (MONTILLA,

2006), 16 % (GÓMEZ, MORALES y ADALID, 2006). En términos de volumen,

por cada kg de café cereza se producen 91 ml de mucílago puro (ZAMBRANO

y ISAZA, 1994).

El mucílago es uno de los residuos que genera alta contaminación

debido a su composición química (Cuadro 3), por cada millón de sacos de 60

kg de café almendra se generan aproximadamente 55 500 toneladas de

mucílago fresco, el cual si no se utiliza adecuadamente produciría una

contaminación equivalente a la generada durante un año, por excretas y orina,

de una población de 310 000 habitantes en términos de DBO (RODRÍGUEZ,

2009).

Page 11: estimacion del volumen de las aguas residuales

7

Cuadro 3. Composición química del mucílago del café.

Compuesto Base seca (%)

Sustancias pécticas totales 35.8

Azúcares totales medios 45.8

Azúcares reductores 30.0

Azúcares no reductores 20.0

Celulosa 17.0

Fuente: CARBONELL y VILANOVA (1974).

2.5. Beneficiado de café (Coffea sp.)

El beneficiado del café, es el proceso que remueve las envolturas

que cubren la semilla del fruto del cafeto, y en el mundo existen dos tipos de

beneficiado conocidos por, proceso seco y proceso húmedo (GUERRERO,

2007).

2.5.1. Beneficiado en seco

El beneficiado seco consiste en someter los frutos recolectados a

secado inmediato, deshidratándolos con el objeto de preservar los granos de

café (almacenamiento) y trillarlos después, removiendo en una sola operación

todas las coberturas deshidratadas (exocarpio, mesocarpio, endocarpio y parte

del espermodermo) para dejar la semilla (grano oro sin lavar o endospermo) y

someterla después al proceso de torrefacción (tostado) y posterior preparación

de bebidas u otro proceso industrial. Este beneficiado del café se emplea en la

preparación de cafés robustas, que tienen poco mucílago (GUERRERO, 2007).

2.5.2. Beneficiado en húmedo

La función principal del proceso físico del beneficio húmedo (BH)

es la transformación de café cereza a café pergamino, en el que se eliminan las

dos primeras capas del grano de café (pulpa y mucílago) y se obtiene un grano

Page 12: estimacion del volumen de las aguas residuales

8

de café pergamino que es la tercera capa que lo cubre. TÉLLEZ (2005),

manifiesta que el Beneficio Húmedo de Café (BHC) es trabajado de manera

tradicional o ecológica, estos se diferencian en la cantidad de agua que se va

consumir, así como en el uso de maquinarias especializadas, usándose en la

ecológica maquinaria más sofisticada que el tradicional.

Según E.C.C.S.R.L. (2010), este proceso es el más importante y

complejo del beneficiado de café que tiene varios pasos (Figura 3.) que son

realizados garantizando la calidad del grano, entre los cuales se encuentran:

Figura 3. Diagrama del Proceso de Beneficiado Húmedo del café.

Fuente: Elaboracion propia.

Page 13: estimacion del volumen de las aguas residuales

9

2.5.2.1. Recepción del café maduro

El café que proviene de las plantaciones es transportado hacia el

beneficio por camiones, los cuáles deben ser pesados por medio de básculas

camioneras o básculas de plataforma, para saber cuánto es el peso exacto

total del producto que ingresará a dicho beneficio (TÉLLEZ, 2005).Este recibo

se ejecuta en tanques con agua (sifón) o bien en recibidores en seco; el café

debe permanecer el menor tiempo posible en el recibidor para no perder su

calidad (GALINDO, 1998).

2.5.2.2. Sifón

El café cereza almacenado se traslada a los sifones donde se

realiza la primera clasificación eliminando materiales y objetos extraños tales

como piedras, palos, etc. que vienen junto a los granos de café maduro. Lo que

realiza el sifón para la primera clasificación es utilizar agua, separando de esta

manera los frutos maduros y sanos con los vanos o livianos y enviándolos a los

pulperos (TÉLLEZ, 2005). El material flotante se debe sacar inmediatamente

del tanque o canal sifón para evitar que absorba agua y se hunda mezclándose

con el fruto bueno (ANACAFE, 2004).

2.5.2.3. Despulpado

Es la etapa inicial de la fase húmeda del proceso, la cual consiste

en desprender la pulpa y parte del mucílago adherido a ella, enviándola a

depósitos para su posterior disposición, mientras el café despulpado, con un

remanente importante de mieles, continúa hacia el proceso de desmucilaginado

(E.C.C.S.R.L., 2010).

2.5.2.4. Desmucilaginado del café despulpado

a. Fermentado

Después del despulpado, el café es colocado en tanques de

fermentación para permitir la remoción del mucílago. En este proceso actúan

Page 14: estimacion del volumen de las aguas residuales

10

las enzimas propias del grano y las producidas por microorganismos presentes

en el material recién despulpado. Desde el punto de vista químico es la

reducción de las pectinas y otras sustancias pépticas complejas a ácido

galacturónico (MENCHU, 1995). Este periodo varía por muchos aspectos

como: el grado optimo de madurez del café, el despulpado sin agua y una

temperatura relativamente alta (FISCHERSWORRING y ROBKAMP, 2001), así

como también el grosor de la capa mucilaginosa y la concentración de las

enzimas. (CORONEL, 2010). Por lo que para FUNDESYRAM (2010), la

fermentación varía entre 10 h y 14 h; para TÉLLEZ (2005) es de 6 h a 48 h y

así también FISCHERSWORRING y ROBKAMP (2001), varía entre 12 h y 24

h, máximo 30 h.

b. Desmucilaginado mecánico

Proporciona una manera rápida para eliminar el mucílago del grano

en forma continua, lo que significa, que se reduce el tiempo que conlleva

fermentar naturalmente. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el proceso

requiere de la utilización de equipos desmucilaginadora que utilizan cantidades

considerables de energía, así como un proceso de secamiento inmediato, para

evitar post-fermentaciones indeseables (TOLEDO, 2003).

2.5.2.5. Lavado y escurrido

El café fermentado debe pasar a ser lavado para eliminar los

residuos de mucílago y sustancias químicas producidas por la fermentación,

utilizando para ello grandes cantidades de agua, algunas veces se utilizan

máquinas lavadoras para este proceso (TÉLLEZ, 2005).La utilización del agua

depende principalmente del sistema de beneficio; así con el tanque tina se

requieren 0.85 L/kg de café cerezo (L/kgCc) y con el sistema de tanque con

canal de correteo se necesitan de 3.19 L/kgCc a 4.25 L/kgCc

(FISCHERSWORRING y ROBKAMP, 2001). Siempre se debe utilizar

solamente agua limpia para evitar contaminaciones que alteren la calidad del

café (CORONEL, 2010). Luego del lavado pasa a ser escurrido para reducir el

Page 15: estimacion del volumen de las aguas residuales

11

agua, utilizando depósitos escurridores y silos, de esta manera es que se

obtiene el café pergamino, sin la cascarilla, la pulpa ni el mucílago y junto a ello

la primera y segunda clasificación del café. La primera clasificación la integran

los granos más maduros y la segunda involucra a los granos que se

encuentran todavía verdes. (TÉLLEZ, 2005).

2.5.2.6. Presecado y secado

La función del presecado es eliminar el exceso de humedad

superficial que cubre al grano tipo pergamino y el secado se encarga de

extraerla humedad interna del grano utilizando Guardiolas de secado de aire

caliente pero también se puede secar en patios donde se extiende el café y por

medio del calor producido por el sol (TÉLLEZ, 2005). Este proceso de BH,

termina cuando se logra bajar la humedad del café hasta punto comercial de

10% –12% (TOLEDO, 2003).

2.5.2.7. Almacenamiento y depósito

Esta etapa es de mayor importancia ya que el café pergamino que

se encuentra seco se almacena en bodegas de producto terminado donde se

contribuye a dar mayor uniformidad y presentación del producto para su

traslado posterior a beneficios secos. Las posibles formas de almacenar el

producto es acumularlo en sacos, utilizando para ello tolvas y formando

posteriormente estibas del producto (TÉLLEZ, 2005).

2.6. Consumo de agua en el proceso de Beneficiado Húmedo de Café

(Coffea sp)

El consumo de agua en el proceso de BHC varía de acuerdo a las

tecnologías presentes en las diferentes plantas de beneficio, como manifiesta

PROARCA (2002), que las cantidades de agua se ajustan actualmente en los

tipos de procesos como: beneficiado convencional o tradicional con un gasto de

7.22 L/kgCc a 11.47 L/kgCc; beneficiado semiecológico o semitecnificado, donde

se recircula el agua con un gasto de hasta 50%; y el beneficiado ecológico o

Page 16: estimacion del volumen de las aguas residuales

12

tecnificado, este no requiere de fermentado, utiliza una maquina

desmucilaginadora, disminuyendo así hasta el 90 % del agua utilizado en el

beneficio tradicional.

En Colombia Cenicafe (1999), citado por OROZCO (2003),

menciona que en el proceso de BH convencional se lleva acabo utilizando un

consumo de agua que oscila entre 8.49 L/kgCc a 10.62 L/kgCc con lo cual se

utilizan agua en todas las etapas del proceso del café: en las tolvas húmedas

de recepción del café cereza; en el transporte del café cereza a los tanques

sifones; en el transporte del café cereza a las despulpadoras; en el transporte

de la pulpa al lugar de su depósito; en el transporte del café baba a los tanques

de fermentación; en el lavado del mucílago fermentado; en las diferentes

etapas de clasificación de café cereza o del café pergamino húmedo y en el

transporte del café lavado a los secadores. No obstante, Cenicafe ha desarrollo

tecnologías que han permitido redefinir el concepto de beneficio del café, de

convencional al ecológico, considerando las diferentes posibilidades de alterar

el ambiente en las diferentes prácticas, logrando reducir significativamente el

consumo de agua. Estudios de mediciones de agua en el BHC realizados en

Honduras por CHACON (2001), muestran resultados de dos tipos de

beneficiado, el ecológico y el tradicional, en el cual se puede apreciar que el

beneficio ecológico gastó 0.4 L/kgCc en comparación con el tradicional que

gasto 7.56 L/kgCc.

2.7. Aguas residuales del Beneficiado Húmedo del Café (Coffea sp)

El agua utilizada para despulpar y lavar se convierte en agua

residual o comúnmente llamado en Latinoamérica agua miel. Estas aguas por

ser muy acidas y ricas en materia orgánica pueden ser particularmente nocivas

si se descargan en cuerpos de agua, y si se retienen en lagunas o fosas, se

corre el riesgo de contaminar el agua subterránea (MOLINA, 1999).

Su naturaleza química de las aguas residuales del BHC, está

relacionada con la composición físico-química (Cuadro 4) de la pulpa y el

Page 17: estimacion del volumen de las aguas residuales

13

mucilago, debido a que estos dos elementos proporcionan partículas y

componentes durante el contacto turbulento e intenso con el agua limpia

durante el proceso de BHC (LÓPEZ y CASTILLO, 2011).

Cuadro 4. Composición química de las aguas residuales del beneficio húmedo

del café.

COMPUESTOS

COMPOSICIÓN DEL AGUA MIEL

%

Concentración

Materia

Extraída(Kg/

QQ oro)

Estimado DQO

Kg/ QQ oro

AGUA

Despulpe

Proteínas 12 0.16 0.25 9.1%

Taninos 2.4 0.14 0.27 9.8%

Ácido

Clorogénico 2.6 0.28 0.4 14.5%

Ácido cafeico 0.1 0.01 0.02 0.7%

Cafeína 1.6 0.29 0.57 20.7%

Azúcares 8.3 1.13 1.24 45.1%

TOTAL 27 2.01 2.75 100%

Lavado

Sustancias

Pécticas 36 1.4 1.2 29.5%

Celulosa 46 1.9 2.04 50.1%

Azúcares 17 0.7 0.83 20.4%

TOTAL 99 4 4.07 100%

TOTAL 6.82 Kg DQO/

QQ oro

Fuente: Estudio de Ramas Industriales RAMA - CAFÉ / MARENA – FPP, citado por GUERRERO (2007).

El material orgánico disuelto puede retirar o consumir muy

rápidamente el oxigeno del agua, en un proceso natural de oxidación, por lo

Page 18: estimacion del volumen de las aguas residuales

14

que la pulpa y el mucílago contenidos en un kg de café cereza pueden retirarle

todo el oxígeno a 7 400 litros de agua pura (ZAMBRANO, 1989).

Las aguas residuales del proceso ocasionan una contaminación

unitaria equivalente a 115 g de DQO por kg de café cereza, de los cuales el

73.7% se origina durante las operaciones de despulpado y transporte de pulpa

y 26.3% durante las operaciones de lavado y clasificación (ZAMBRANO, 1989).

Según VEENSTRA (1995), la contaminación unitaria producida diariamente por

un habitante, corresponde en promedio a 100 g de DQO, lo que significa que la

pulpa y el mucílago procedentes del BH convencional de 1 kg de café cereza,

produce una contaminación similar a la ocasionada por una persona durante el

día.

2.8. Tratamiento de las aguas residuales del café (Coffea sp)

Para el tratamiento de las aguas mieles se ha experimentado

muchas alternativas, pero pocas han probado ser efectivas.

Independientemente del tratamiento que se siga, es recomendable que primero

se realice la separación de los sólidos suspendidos en estas aguas, por el

previo tratamiento, y este se efectúa mediante el tamizado o flotación y

sedimentación. Así nos comenta MOLINA (1999), que el previo tratamiento es

la preparación para los verdaderos cambios que deben hacerse en la

composición de las aguas.

Estas operaciones mecánicas, que solo implican separación física

de los contaminantes no resuelven el problema de contaminación, otras

investigaciones sugieren como pre tratamiento más eficiente y menos costosos

es la construcción de filtros que estén alejados del BH y en suelos infértiles

para que estos aprovechen el potencial orgánico que presenta esta agua y de

esta manera estos suelos pueden ser utilizados para plantaciones futuras. Pero

al tomar esta alternativa se debe de adoptar cal a estas aguas irrigadas ya que

este componente favorece a la precipitación de los elementos en suspensión

(LÓPEZ y CASTILLO, 2011).

Page 19: estimacion del volumen de las aguas residuales

15

Para seleccionar el tipo de pre tratamiento, tratamiento y post

tratamiento a seguir, es necesario conocer bien el volumen y carga orgánica de

los efluentes dispuestos a tratar, así cuando las concentraciones de

contaminantes se elevan, por efecto de una reducción en el volumen de agua

empleado en el proceso de beneficiado, las aguas resultantes son más fáciles

de tratar. Por ello es que se prefiere antes de elegir el sistema de tratamientos

de aguas a implementar, se le hagan a la planta de BHC todas las

modificaciones requeridas para reducir el consumo de agua (MOLINA, 1999).

2.8.1. Tratamiento preliminar

Está destinado a preparar las aguas residuales para que puedan

recibir un tratamiento posterior evitando que se presenten obstrucción de

tuberías, presencia de sólidos flotantes, fluctuación de caudal, etc.

En la mayoría de las plantas, el tratamiento preliminar sirve para

proteger el equipo de bombeo y hacer más fáciles los procesos subsecuentes

de tratamiento. Las unidades de tratamiento preliminar más utilizadas son las

rejas, los desmenuzadores, los desengrasadores, los tanques de

compensación y los desarenadores. Estos dispositivos están destinados a

eliminar o separar los sólidos mayores o flotantes, eliminar los sólidos

inorgánicos pesados y eliminar cantidades excesivas de aceites y grasas

(KORSAK, 2010).

2.8.2. Tratamiento primario

El propósito fundamental de los dispositivos para el tratamiento

primario, consiste en disminuir suficientemente la velocidad de las aguas

residuales para que puedan sedimentarse los sólidos. Permite remover

principalmente los contaminantes sedimentables, algunos sólidos suspendidos

y flotantes a través de procesos físicos y en algunos casos químicos. Para ello

se emplean, entre otros, sedimentadores como tanques sépticos, tanques

Page 20: estimacion del volumen de las aguas residuales

16

Imhoff, tanques de sedimentación simple y clarificadores; tanques de flotación y

tanques de precipitación química (KORSAK, 2010).

Buitrago y Ramírez 1991, citado por RODRIGUEZ (2009),

menciona que en Colombia, evaluaron como tratamiento primario de las aguas

residuales del café, la coagulación con sales de aluminio e hierro, encontrando

que las condiciones más apropiadas del proceso fueron con un pH entre 6.0 y

7.5, con dosis de 30 ppm de alumbre durante un tiempo de sedimentación de

20 horas, permitiendo remover el 57% de los sólidos suspendidos y el 40% de

los sólidos disueltos.

2.8.3. Tratamiento secundario

Este tratamiento debe hacerse cuando las aguas residuales

todavía contienen sólidos orgánicos (en suspensión o disueltos), después del

tratamiento primario, para que puedan ser asimilados por las aguas receptoras

sin oponerse gradualmente a su estado natural (Departamento de Sanidad del

Estado de Nueva York, 1996; citado por RODRIGUEZ, 2009). Pueden remover

hasta 85% de la DBO y de los sólidos suspendidos, además de cantidades

variables de nitrógeno, fósforo, metales pesados y bacterias patógenas

(Ministerio del Medio Ambiente, 2002; citado por RODRIGUEZ, 2009). Pueden

ser de naturaleza físico-química o biológica.

2.8.3.1. Tratamiento físico-químico

Los tratamientos físico-químicos utilizados como tratamientos

secundarios permiten tratar el agua con el fin de transformar los compuestos

que están en forma de sólidos disueltos y coloidales en compuestos estables,

por medio de operaciones físicas y/o procesos químicos, tales como la

coagulación, floculación, precipitación química, filtración, separación por

membranas, adsorción, intercambio iónico (RODRIGUEZ, 2009).

Page 21: estimacion del volumen de las aguas residuales

17

2.8.3.2. Tratamiento biológico

Los procesos biológicos empleados en el tratamiento secundario

de las aguas residuales se pueden clasificar en 2 grandes grupos: los aerobios

y los anaerobios.

Tratamiento aeróbico

Son aquellos que utilizan microorganismos que requieren oxígeno

para la depuración de las aguas residuales, siendo los más utilizados los lodos

activados, los filtros percoladores, los biodiscos y las lagunas de maduración, la

depuración biológica aeróbica de las aguas residuales consiste, en principio, en

hacer que las bacterias, que se agrupan en películas o flóculos, se desarrollen

y multipliquen, para posteriormente separar, por sedimentación, los fangos

producidos (MUÑOZ, 1993).

Tratamiento anaeróbico

Los progresos recientes en los conocimientos de la bioquímica

bacteriana han logrado modificar enormemente las técnicas de depuración y

han permitido emplear microorganismos anaeróbicos, los cuales se han

utilizado con éxito durante los últimos años en su aplicación a residuos, debido

a sus ventajas respecto al tratamiento aeróbico tanto en economía y facilidad

de aplicación como por la obtención de un producto de gran valor energético

como el metano (Zegers, 1987; citado por RODRÍGUEZ, 2009). Estos sistemas

son cada vez más utilizados para tratar los efluentes biodegradables en más

del 90%, pero muy concentrados, procedentes de la agroindustria (Bebin, 1986;

citado por RODRÍGUEZ, 2009).

Los tratamientos anaerobios más utilizados en el tratamiento de las

aguas residuales del café han sido las lagunas, los reactores de manto de

lodos de flujo ascendente (UASB) y los filtros. Así Noyola (1989),citado por

RODRÍGUEZ (2009), en México reporta la digestión anaerobia como el

tratamiento adecuado para las aguas residuales del BHC y los reactores

Page 22: estimacion del volumen de las aguas residuales

18

anaerobios de segunda generación (manto de lodos y filtro), como los

indicados para llevar a cabo el proceso de depuración. También Porres y

Calzada (1991), citado por RODRÍGUEZ (2009), en Guatemala, reportan

remociones de DQO en el rango entre 75 y 93% para aguas mieles tratadas

por digestión anaerobia (con temperatura entre 35 y 45°C) y del 61% cuando el

afluente se alimentó a temperatura ambiente, utilizando un tiempo de detención

hidráulica (TRH) de 2 días en un reactor de 4.5 m3.

2.9. Impactos ambientales ocasionado por contaminación ambiental en

el proceso del Beneficio Húmedo de Café (Coffea sp)

La contaminación ocasionada por la industria cafetalera en el

proceso de BHC, constituye un serio problema en los países productores de

café. En proceso del fruto se consume grandes cantidades de agua y casi el 80

% del fruto se considera de poco o nulo valor económico y por consiguiente es

designado como desecho, el cual se vierte generalmente en los ríos,

generando malos olores, contaminando dichos ríos, mas los propios problemas

sociales que esta situación trae aparejado, sobre todo, limitaciones con sus

usos con fines recreativo y de sustento familiar por la contaminación de los ríos

en épocas de proceso (Pérez, 2002; citado por PEREZ et al., 2006). Así

también SOTOLONGO et al. (2000), presenta los principales impactos

detectados en la provincia de Guantánamo - Cuba por los residuales del

proceso del beneficiado húmedo del café como son:

Creación de aguas ácidas (pH < 7)

Malos olores

Aguas coloreadas, de aspecto estético desagradable.

Imposibilidad del uso del agua para consumo humano, la

ganadería e irrigación.

Destrucción de ecosistemas acuáticos.

Afectación de los suelos irrigados por esta agua.

Page 23: estimacion del volumen de las aguas residuales

19

Elevación del % de metano en el agua.

Modificaciones paisajísticas.

Aumento de la concentración de Ca, K, Mg y P en el agua.

Aumento de la carga orgánica y del consumo de O2 en el

agua.

Sólidos en suspensión.

Aumento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y de

la Demanda Química de Oxígeno (DQO) por encima de

2 500 y 3 000 mg/L respectivamente.

Además de lo anterior, Anacafé, 1995; citado por GALINDO (1998),

menciona que el verter los desechos a los cuerpos de agua perjudica

directamente la flora y fauna acuática, alterando el equilibrio biológico como

también proliferando la fauna nociva con alto potencial de ser vector de

enfermedades.

2.10. Legislación ambiental

En la actualidad en el Perú no existe un control legal

específicamente que regule los permisos de construcción y operación de las

plantas de beneficios húmedos de café, sobre todo el control adecuado de sus

aguas residuales que estos vierten a los cuerpos de agua, pero tenemos la

LEY DE RECURSOS HÍDRICOS (2009), que en el Articulo 34, nos dice que el

uso del agua debe realizarse en forma eficiente y con respeto a los derechos

de terceros, promoviendo que se mantengan o mejoren las características

físico-químicas del agua, el régimen hidrológico en beneficio del ambiente, la

salud pública y las seguridad nacional, así también en el Articulo 79, explica

que La Autoridad Nacional autoriza el vertido de agua residual tratada a un

cuerpo natural de agua continental o marina, previa opinión técnica favorable

de las Autoridades Ambiental y de Salud sobre el cumplimiento de los

Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua) y Límites Máximos

Page 24: estimacion del volumen de las aguas residuales

20

Permisibles (LMP), y que queda prohibido el vertimiento directo o indirecto de

agua residual sin dicha autorización. También nos dice que corresponde a la

autoridad sectorial competente la autorización y el control de las descargas de

agua residual a los sistemas de drenaje urbano o alcantarillado.

Así también, la LEY DE RECURSOS HÍDRICOS (2009), en el

Artículo 120, dice que constituye una infracción en materia de agua, toda

acción u omisión tipificada en: Contaminar el agua transgrediendo los

parámetros de calidad ambiental vigentes; Realizar vertimientos sin

autorización; Arrojar residuos sólidos en cauces o cuerpos de aguas naturales

o artificiales; y Contaminar el agua subterránea por infiltración de elementos o

substancias en los suelos.

Page 25: estimacion del volumen de las aguas residuales

21

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Aspectos generales de la Cuenca del Rio Entaz

3.1.1. Ubicación política y geográfica

La Cuenca del Rio Entaz se encuentra ubicado en el Distrito de

Villa Rica Provincia de Oxapampa – Región Pasco, y parte del Distrito de San

Luis de Shuaro Provincia de Chanchamayo – Región Junín, en la zona central

del país. La cuenca está ubicada geográficamente a 75° 15' 29'' de Longitud

Este y 10° 45' 3'' de Latitud Sur (Figura 4).

Figura 4. Mapa de ubicación política y geográfica de la cuenca del Entaz.

Page 26: estimacion del volumen de las aguas residuales

22

3.1.2. Clima

La cuenca del Entaz presenta un clima templado, propio de la selva

alta, muy húmedo y semicálido (subtropical muy húmedo). Durante la estación

invernal es eventualmente seco. El promedio anual de la precipitación pluvial

es de 1 529 mm, con bolsones pluviales que sobre pasan los 5 000 mm y una

temperatura media anual de 17.7 °C. La humedad relativa promedio para la

zona es de 89%. Desde el punto de vista del aprovechamiento para las

actividades agropecuarias y forestales, el clima se presenta regularmente

favorable con limitaciones de tipo hídrico y térmico (PONCE, 2008).

3.1.3. Fisiografía

La superficie de la cuenca del Entaz presenta una compleja

geomorfología con topografía ondulada cubierta de bosques y con alturas que

alcanzan por encima de los 1 500m.s.n.m, La vegetación es enmarañada, con

árboles profusamente cubiertos de epifitas (musgos, helechos, bromelias,

orquídeas, entre otros). El suelo tiene una ligera capa agrícola. Existen zonas

que están generalmente cubiertas de neblinas, que dan al ambiente una alta

humedad (bosque de neblina). Pero también existe la vegetación en transición

con la selva baja y con especies comunes. El río principal de la cuenca es el rio

Entaz el cual bordea parte de la ciudad de Villa Rica, y está circundado por los

ríos Yezú, Oyón, Canal de Piedra y de lagunas como la del Oconal.

Discurriendo hacia el sureste y desembocando en el rio Paucartambo (PONCE,

2008).

3.2. Materiales y equipos

3.2.1. Materiales

Wincha métrica de 5 m.

Balde transparente de 4 L.

Copias de encuestas.

Page 27: estimacion del volumen de las aguas residuales

23

Tabla de apuntes.

3.2.2. Equipos

GPS Garmin Etrex.

Cámara digital.

Cronómetro.

3.3. Metodología

3.3.1. Fase precampo

3.3.1.1. Formulación de la encuesta para las Plantas de

Beneficio Húmedo de café

Para la formulación de la encuesta se hizo una previa visita a las

plantas más cercanas de beneficio húmedo del café (PBHC), obteniéndose

datos para realizar una encuesta, que sea capaz de captar información

necesaria y ajustada a los objetivos de la investigación. Una vez formulada la

encuesta, se realizo una pequeña prueba a 5 PBHC, con la finalidad de ajustar

la encuesta y volverle eficaz en obtener información de todas las PBHC al

momento de la encuesta final (Anexo 1), ya que cada PBHC presenta un

diseño diferente del otro.

3.3.1.2. Identificación de las principales Plantas de Beneficio

Húmedo de Café que se encuentran dentro de la

cuenca del Rio Entaz

Para la identificación de las principales PBHC se buscó información

del registro de las PBHC, del proyecto de denominación de origen de café, para

saber cuántas PBHC existen en cada uno de los caseríos del distrito de villa

rica, y depender solamente de las principales PBHC que procesan cantidades

muy representativas.

Page 28: estimacion del volumen de las aguas residuales

24

Posteriormente se buscó datos para la delimitación de la cuenca

del Rio Entaz, para ello se necesitaron de los SHP de la carta nacional 22m y

23m y el programa de Arc-Map 10 del Software Arc-Gis 10, con lo cual se

delimito correctamente la cuenca. Una vez delimitada la cuenca se supo que

caseríos está abarcando la delimitación de la cuenca, y con la información del

registro de las principales PBHC de cada caserío, se obtuvieron las principales

PBHC que pertenecen a la cuenca del Rio Entaz (Anexo 2).

3.3.2. Fase campo

Para la salida al campo se programó los días de salida a las PBHC,

considerando la disponibilidad de los propietarios, de esta manera se hizo un

cuadro de los días de salida a las plantas (Anexo 3), y todo esto se logro con

los datos básicos de los propietarios de las PBHC del registro del proyecto de

denominación de origen del café. De esta manera se salió a las principales

PBHC a ejecutar las encuestas.

3.3.3. Fase gabinete

Se procesaron todos los datos obtenidos de la ejecución de la

encuesta, para esto se utilizó los programas de Microsoft Excel, Microsoft Word

y ArcMap 10, y se hizo los cuadros; tablas y gráficos de barras, circulares y de

líneas, para ejecutar la petitoria de los objetivos de la investigación y mostrarlos

en los resultados.

3.3.3.1. Determinación de la cantidad de café cerezo

procesado en las Plantas de Beneficio Húmedo de

Café durante la campaña de cosecha del Café

Para la determinación de café cerezo que se procesa durante la

campaña de café se buscó saber cuánto es la producción de café pergamino

obtenido en quintales durante la campaña (4 meses) de café, por lo que en

Page 29: estimacion del volumen de las aguas residuales

25

Villa Rica para obtener un quintal (Qq) de café pergamino seco se necesita 260

kilogramos de café cerezo como se muestra en la siguiente ecuación:

1Qq CPS =260 kgCC

CCT = 260 Kg*(n*QqCPS) (1)

Donde:

CCT: Total de café cerezo procesado

QqCPS: Quintal de café pergamino seco obtenido.

n: numero de quintales de café pergamino seco obtenido.

Cada año que pasa la cantidad de café cerezo procesado va

variando en cada una de las PBHC, por esta razón se consultó en cada PBHC,

la cantidad de café procesado en los cinco últimos años atrás desde la última

campaña de cosecha de café, 2007 – 2011, por lo cual se registraron en el

Cuadro de la encuesta del Anexo 1. b 1, 7).

3.3.3.2. Cálculo del volumen de agua utilizado en el proceso

de beneficiado húmedo de café en las principales

plantas de beneficio húmedo de café

Para calcular el volumen de agua utilizado en el proceso de

beneficiado húmedo de café (BHC) se observó todo el sistema de reserva del

agua utilizada en el proceso de BHC, tanto el tanque de reservorio, como en el

tanque de recirculación para el despulpado y el lavado.

Por otro lado existe PBHC que toman directamente agua de la

población cercana, entre otros que captan directamente del rio sin tener un

tanque reservorio y no recirculan agua durante el despulpado y el lavado. De

esta manera se realizaron los cálculos del volumen de agua utilizada en las

PBHC, y entre ellos tenemos: mediciones de sus estructuras del sistema de

utilización de agua; medición del caudal del chorro de salida del tubo por el

Page 30: estimacion del volumen de las aguas residuales

26

método volumétrico, conjuntamente con el tiempo que demora el proceso de

despulpado y lavado de café (Anexo 1. b 2. 10 y 11)), como se muestran en las

siguientes ecuaciones:

V = Q*(TD + TL)

Donde:

V: Volumen de agua Utilizado durante el proceso de beneficiado

húmedo del café.

Q = Caudal del agua utilizada durante el proceso del beneficiado

húmedo.

TD: Tiempo corrido del proceso del beneficiado durante la

operación del despulpado.

TL: Tiempo corrido del proceso del beneficiado durante la

operación del lavado.

Q = Vm/Δt

Donde:

Q = Caudal del agua utilizada durante el proceso del beneficiado

húmedo.

V: Volumen de agua medido en el tubo de salida del tanque

reservorio del agua para las operaciones del beneficiado.

Δt: Variación de tiempos (t1, t2, t3, t4) tomados en la medición del

volumen estándar.

V = H*A*L.

V= Volumen de agua utilizado en los procesos de despulpado y lavado.

H = Altura del tanque.

A = Ancho del tanque.

L = Largo del tanque.

Page 31: estimacion del volumen de las aguas residuales

27

VT = VRD + VRL

VT = Volumen total de agua utilizado en el proceso de beneficiado

húmedo del café.

VRD = Volumen de agua utilizado en el reciclado del despulpado.

VRL = Volumen de agua utilizado en el reciclado del lavado

3.3.3.3. Evaluación de las plantas de beneficio húmedo de

café que poseen sistema de tratamiento de sus

aguas residuales

Para la evaluación de las PBHC que tienen un sistema de

tratamiento previo de sus aguas residuales, se estableció un modelo, de

acuerdo a una de las plantas de beneficio húmedo de café (Figura 5). La planta

de beneficio húmedo del café modelo, presenta un sistema de tratamiento

previo que hace todo lo posible para que el agua residual presente menos

sólidos disueltos de gran diámetro, por lo que el agua residual llega a ser

vertido a las quebradas menos turbia, con un color aun amarillento.

Figura 5. Diagrama del sistema completo del tratamiento previo de las aguas

residuales de las plantas de beneficio húmedo del café.

Page 32: estimacion del volumen de las aguas residuales

28

IV. RESULTADOS

4.1. Determinación de la cantidad de café cerezo procesado en las

plantas de beneficio húmedo de café durante la campaña de

cosecha del café

Se colectaron datos de la cantidad de café cerezo procesado de 26

principales plantas de beneficio húmedo del café (PBHC) (Anexo 4 y 5), que

procesan cantidades mayores a una tonelada, llegando hasta ochenta

toneladas por día en promedio durante el año 2011 (Figura 6). Así también se

han registrado datos de campañas de café de cinco años atrás, desde el 2007

al 2011, el cual muestra variaciones con los registros al del 2011, como

también nacimientos de nuevas PBHC, resultando un aumento total del

volumen de producción de las principales PBHC en los años consecutivos al

anterior (Anexo 6).

Figura 6. Plantas de beneficio húmedo del café, con sus respectivas cantidades

promedias de café procesado en el día, durante la campaña (4

meses) del 2011.

Page 33: estimacion del volumen de las aguas residuales

29

Las cantidades de café procesado en cada PBHC tienden a

cambiar constantemente debido al tipo de PBHC, en el que se encuentran: los

que son de PBHC formada como cooperativas y asociaciones que van

ingresando nuevos socios y también van retirándose; los que son de un solo

propietario, que procesan su propia producción de sus cafetales, y que la

cantidad procesado está ligado a las instalaciones de plantas nuevas de

cafetos y a la poda de cafetos; y los que son compradores de café cerezo que

se expresan por los números de vendedores de café con la respectiva cantidad

que venden. Todo esto trae consigo desniveles de la cantidad de café

procesado (Anexo 6) en cada campaña (4 meses) del café (Figura 7.).

Figura 7. Cantidad de café cerezo procesado en las plantas de beneficio

humedo del café en las campañas (4 meses) de los años 2007-

2011.

La cantidad de café cerezo procesado en las campañas de los

años 2007- 2011 (Cuadro 5), se describen en la Figura 8. Mostrando

cantidades crecientes en cada año, siendo en el año 2011, 16 747 900 kg de

Page 34: estimacion del volumen de las aguas residuales

30

café procesado en las principales PBHC. Este aumento fue debido a las

creaciones de nuevas PBHC en ese año.

Cuadro 5. Producción anual del café cerezo procesado en las campañas de

los años 2007 – 2011.

AÑO CAFÉ CEREZO (Kg)

2007 11 577 800

2008 12 641 200

2009 13 787 800

2010 14 619 800

2011 16 747 900

Figura 8. Total de café cerezo procesado en cada año de la campaña (4

meses) del 2007- 2011.

Page 35: estimacion del volumen de las aguas residuales

31

4.2. Estimación del volumen de agua utilizado en el proceso de

beneficiado húmedo del café en las principales plantas de beneficio

húmedo del café

Se estimaron los volúmenes de agua utilizada en cada una de las

PBHC para el 2011 como se muestra en la Figura 9, mediante respectivas

mediciones necesarias, según el tipo de sistema de las PBHC, y se ha

conseguido un volumen estimado total de 52 282.824 m3 utilizados por las

principales plantas de beneficio húmedo del café en el año 2011 (Anexo 7).

Figura 9. Volumen de agua gastado en la campaña de café del 2011 por las

principales plantas de beneficio húmedo del café en el proceso de

despulpado y lavado.

En las mediciones de los sistemas de flujo de agua para la

utilizacion de agua en el proceso de despulpado y lavado en cada una de las

PBHC, se han obtenido estimaciones de volúmenes de agua utilizadas por kg

de café cerezo con valores que van de la mano con las tecnologías presentes

en las PBHC, así mostrándose valores que van desde los 0.46 L/Kg de café

cerezo (L/kgCc) hasta los 53. 85 L/kgCc en la campaña del 2011 (Figura 10).

Page 36: estimacion del volumen de las aguas residuales

32

Los valores estimados de volúmenes de agua utilizado por kg de

café cerezo en las principales PBHC de la cuenca del Rio Entaz, en los años

2007- 2011 (Anexo 7), muestran un valor representativo promedio de 11.65

L/kgCc, el cual se podria afirmar que en toda la cuenca del Rio Entaz existe un

gasto estimado del valor promedio escrito.

Figura 10. Volumen de agua utilizado por kilogramo de café cerezo en la

campaña de café del 2011, por las Principales Plantas de Beneficio

Húmedo de Café.

4.3. Evaluación de las Plantas de Beneficio Húmedo de Café que

poseen sistema de tratamiento de sus aguas residuales

De las 26 principales PBHC encuestados, solo el 58% (15 de las 26

PBHC) cuentan con un previo tratamiento de sus aguas residuales

provenientes del proceso del beneficiado de café (Figura 11), siendo lo restante

aquellos que vierten directamente a los afluentes de la cuenca del Rio Entaz

(Anexo 8). De esta manera realizando cálculos se obtiene que por lo menos se

logra dar un tratamiento previo a 23 182.824 m3 de 52 282.824 m3.

Page 37: estimacion del volumen de las aguas residuales

33

Dentro de cada uno de las plantas que cuentan con un previo

tratamiento de sus aguas residuales provenientes de la PBHC, existen

diferencias en sus diseños de sistemas de tratamiento de sus aguas residuales

(STAR), así como en la utilización del insumo cal y modo completo del sistema

previo de tratamiento de aguas residuales (STPAR) provenientes de la PBHC

propuesto en la metodología.

Figura 11. Principales Plantas de Beneficio Húmedo de Café que realizan un

previo tratamiento ó vierten directamente a los afluentes de la

cuenca del Entaz.

La utilización del insumo Cal se da en todas las plantas de BHC,

que cuentan con un STPAR. Es el único insumo que se les agrega a las aguas

residuales en proporciones diferentes a 360 g de cal/quintal de café cerezo (g

de cal/QqCc), que van desde los 100 g de cal/QqCc hasta los 1000 g de cal/QqCc

(Cuadro 6), (Figura 12). Este actúa como un coagulante, que posteriormente al

entrar en las posas de separación de los sólidos totales, forman capas notorias

de separación, en el que se encuentran muy diferenciadas: la Nata (una capa

gelatinosa), aguas amarillentas con pocas partículas suspendidas y los sólidos

sedimentados o Lodo. Comúnmente en la mayoría de los STPAR de las PBHC

Page 38: estimacion del volumen de las aguas residuales

34

solo llegan hasta este proceso, por lo que vierten sus aguas clarificadas

amarillentas a los cuerpos de aguas cercanos a los STAR de las PBHC. Son

muy pocos los que pasan al proceso completo del previo tratamiento.

Cuadro 6. Consumo de Cal de las Principales Plantas de Beneficio Húmedo de

Café que realiza algún previo tratamiento de sus aguas residuales.

PLANTA DE BENEFICIO HUMEDO DE CAFÉ

CANTIDAD DE CAL USADO g/Qq Cerezo

AGROINDUSTRIA SCHULER 200

CUNAVIR 350

FUNDO SAN GERONIMO 1 000

FINCA ROSENHEIM 360

FINCA ANJA 360

FUNDO SANTA ROSA 100

ALLPACOCHA 800

CUNAVIR 300

FINCA SANTA MARTHA 500

FUNDO SAN CRISPIN 300

HORST GEHRMANN 360

FINCA SANTA TERESA 300

FUNDO SANTA ESTELA 800

FUNDO MARIN 200

CACE- ALTO PALOMAR 300

Page 39: estimacion del volumen de las aguas residuales

35

Figura 12. Consumo de Cal usado por Quintal (Qq) de café cerezo (260 Kg) en

las principales Plantas de Beneficio Humedo de Café que realizan un

previo tratamiento

El tiempo de separación de las fases en el tanque de separación no

es igual en los STPAR de la PBHC, habiendo casos en el que su permanencia

del agua residual en el tanque es de 2 días y en otros de hasta una semana.

Por consiguiente en los STPAR de las PBHC se tienen tanques muy grandes,

que en la mayoría abarcan aguas recolectadas de hasta 4 procesos seguidos

del beneficiado húmedo de café, hasta que abarque por completo el tanque, y

volver a utilizar el otro, por el cual su separación se hace más lenta. Hay

momentos en el que se saturan los STPAR y no se logra controlar esta parte

del previo proceso, por lo que el restante que no se logra manejar se vierte

directamente a los cuerpos de aguas loticas cercanas al STPAR de las PBHC

(Cuadro 7). Así se muestran el tiempo de separación de los sólidos totales del

agua residual en la Figura 13.

Page 40: estimacion del volumen de las aguas residuales

36

Cuadro 7. Tiempo de permanencia de las aguas residuales de las Plantas de

Beneficio Húmedo de Café en las posas de separación y

sedimentación.

PLANTA DE BENEFICIO HUMEDO DE

CAFÉ

TIEMPO DE SEPARACION Y

SEDIMENTACION (Días)

AGROINDUSTRIA SCHULER 7

CUNAVIR 7

FUNDO SAN GERONIMO 3

FINCA ROSENHEIM 2

FINCA ANJA 4

FUNDO SANTA ROSA 3

ALLPACOCHA 7

CUNAVIR 5

FINCA SANTA MARTHA 7

FUNDO SAN CRISPIN 2

HORST GEHRMANN 7

FINCA SANTA TERESA 5

FUNDO SANTA ESTELA 7

FUNDO MARIN 3

CACE- ALTO PALOMAR 5

Page 41: estimacion del volumen de las aguas residuales

37

Figura 13. Tiempo de permanencia de las aguas residuales en las pozas de

separación y sedimentación de los sólidos suspendidos del sistema

de tratamiento previo de las aguas residuales de las plantas de

beneficio humedo del café.

El tratamiento previo de las aguas residuales (TPAR) de las PBHC,

consta después del encalado el reposo de esas aguas mezcladas por lo que

después de un tiempo determinado se forman capas, en el cual solo el agua

clarificada amarillenta pasa a la parte de filtración por medio de pozas

construidas y dispuestas con materiales filtrantes, e incluso como paso final las

aguas pasan por un área de menor profundidad con plantas acuáticas. A estos

pasos solo 7 de los STPAR de las PBHC se suman, pero los 8 sistemas

restantes solo llegan a las pozas de separación y sedimentación (Cuadro 8).

Page 42: estimacion del volumen de las aguas residuales

38

Cuadro 8. Plantas de beneficios que poseen en sus tratamientos de sus aguas

residuales posas de separación y sedimentación y posas de

filtros.

PLANTA DE BENEFICIO

HUMEDO DE CAFÉ

POSAS DE SEPARACIÓN Y

SEDIMENTACIÓN

POSAS DE

FILTROS

AGROINDUSTRIA SCHULER 2

CUNAVIR 6 1

FUNDO SAN GERONIMO 6

FINCA ROSENHEIM 2 6

FINCA ANJA 2

FUNDO SANTA ROSA 3

ALLPACOCHA 2 3

CUNAVIR 4 2

FINCA SANTA MARTHA 3

FUNDO SAN CRISPIN 3

HORST GEHRMANN 3

FINCA SANTA TERESA 4 3

FUNDO SANTA ESTELA 2 3

FUNDO MARIN 4

CACE- ALTO PALOMAR 1 3

TOTAL 15 7

Page 43: estimacion del volumen de las aguas residuales

39

Las cantidades de pozas construidas en cada STAR de las PBHC

no están relacionadas en la mayoría al consumo de agua en el proceso de

beneficiado húmedo de café, habiendo casos que presentan hasta 6 pozas de

separación y sedimentación y en otras solo una poza, del mismo modo se

muestra en las pozas de filtración, como máximo 6 y como mínimo 1 (Figura

14). De esta manera se puede afirmar que las construcciones de los STAR de

las PBHC han sido diseñadas sin un criterio técnico de la capacidad que

presenta cada PBHC en su consumo de agua por kg de café.

Figura 14. Número de posas utilizadas en el tratamiento previo de las

aguas residuales para la separacion y sedimentacion de los

solidos suspendidos, y para los filtros.

Page 44: estimacion del volumen de las aguas residuales

40

V. DISCUSIÓN

La cantidad de café cerezo procesado en cada una de las

principales Plantas de Beneficio Húmedo de Café (PBHC), obtenidos a partir de

los números totales de quintales producidos en campaña, han sido calculado

por el equivalente de conversión utilizado por los caficultores del distrito de Villa

Rica, así cada quintal de café pergamino seco equivale a 55.2 kg de café

pergamino seco y para producir esta cantidad se necesitan 260 kg de café

cerezo, lo cual haciendo cálculos correspondientes nos resultarían 212 g de

café pergamino seco por 1 kg de café cerezo, lo que equivale en general a un

21.2% del fruto del café. Así GÓMEZ, MORALES y ADALID (2006), muestran

resultados de sus estudios en la composición del fruto del café obteniendo un

22% de café pergamino seco del fruto del café, en tal sentido estos datos se

asemejan en valores, por lo que se podría afirmar que los cálculos para la

determinación del café cerezo procesados en la campaña de café por las

plantas de beneficio húmedo de café se ajustan al valor real de la cantidad del

café cerezo procesado.

Las estimaciones de los volúmenes efluentes obtenidos en las

principales PBHC son datos que se diferencian con el tipo de diseño de la

planta, así muestran variaciones de consumo de 0.46 L/kg de café cerezo

(L/kgCc) a 53.85 L/kgCc, a estas diferencias del diseño de las PBHC PROARCA

(2002), categoriza como: beneficiado convencional o tradicional con un gasto

de 7.22 L/kgCc a 11.47 L/kgCc; beneficiado semiecológico o semitecnificado, con

un gasto de hasta 50% del convencional; y el beneficiado ecológico o

tecnificado, disminuyendo así hasta el 90 % del tradicional. A pesar de ello

nuestras estimaciones de valores son muy altas en las plantas convencionales,

y se podría afirmar que su uso es descontrolado en todo el proceso de

beneficiado, y lo confirma CHACON (2001), en Honduras con resultados

Page 45: estimacion del volumen de las aguas residuales

41

menores a las estimaciones de consumo de las principales PBHC con valores

de 0.4 L/kgCc en el beneficiado ecologico y 7.56 L/kgCc en el convencional. Por

esta razón se debería optar en disminuir el consumo del agua e inclinarse en la

tecnología que CENICAFE ha desarrollado como dice OROZCO (2003), para

cambiar el concepto del beneficiado de café, de lo Convencional a lo Ecológico.

Para lo cual se debería de partir de las modificaciones del sistema de los

conductos de agua del proceso de beneficiado húmedo del café, y la adopción

de nuevas maquinarias despulpadoras, desmucilaginadoras y lavadoras. Con

el fin de obtener menos consumos de agua en el proceso de beneficiado, y de

esta manera como MOLINA (1999), menciona ayudará en la construcción del

sistema de tratamiento de aguas residuales (STAR).

Los sistemas de tratamiento previo de aguas residuales (STPAR)

de las PBHC, como previo tratamiento, implica solamente como comenta

MOLINA (1999), la preparación para los verdaderos cambios que deben

hacerse en la composición de las aguas. Así comentan que la separación física

de los contaminantes no resuelve el problema de contaminación en sí, por lo

que MOLINA (1999), comenta que las aguas mieles son muy acidas y ricas en

materia orgánica por lo cual pueden ser particularmente nocivas si se

descargan en cuerpos de agua, y si se retienen en lagunas o fosas, se corre el

riesgo de contaminar el agua subterránea. Así LÓPEZ y CASTILLO (2011),

comentan que también existen otras investigaciones que sugieren como

pretratamiento más eficiente y menos costosos, la construcción de filtros en

suelos infértiles para que estos aprovechen el potencial orgánico que presenta

esta agua, el cual ingresaría con una dosis de cal. A pesar de ello no todas las

principales PBHC del estudio cuentan con el previo tratamiento completo.

Aunque la utilización de insumos como la cal entre otros es

mayormente parte del tratamiento primario, en los STAR de las principales

PBHC de la cuenca del rio Entaz se les considera como tratamiento previo, ya

que su uso no es eficiente, y no le dan las proporciones adecuadas de cal por

lo que el tiempo de reacción es muy tardía, que al final tiende a acumularse y

rebalsar el exceso como comentan los propietarios. A pesar de lo que dicen

Page 46: estimacion del volumen de las aguas residuales

42

LÓPEZ y CASTILLO (2011), que la cal como insumo favorece la precipitación

de los elementos en suspensión.

MOLINA (1999), indica que para seleccionar el tipo de previo

tratamiento, tratamiento y post tratamiento, es necesario conocer bien el

volumen de agua utilizado en las PBHC, sin embargo en el estudio, las

cantidades de pozas construidas en cada STAR de las principales PBHC de la

cuenca del rio Entaz no están relacionadas al consumo de agua en el proceso

de beneficiado húmedo del café, por lo cual presentan numerosas

construcciones en algunas y muy pocas en otras, y de igual manera su control

es muy deficiente en el momento del funcionamiento. Por lo que se vierte

siempre los excedentes de aguas residuales sin previo tratamiento a parte de

las que no tienen un STPAR. Contribuyendo así a la contaminación de los

cuerpos de agua cercanas a los STPAR con el consumo del oxígeno en un

proceso natural de oxidación, como describe ZAMBRANO (1989), que la pulpa

y el mucílago contenidos en un kg de café cereza pueden retirarle todo el

oxígeno a 7 400 litros de agua pura, generando así 115 g de DQO por kg de

café cerezo, y que como manifiesta VEENSTRA (1995), la contaminación

unitaria producida diariamente por un habitante corresponde en promedio a 100

g de DQO, lo que significa que la pulpa y el mucílago procedentes del BH

convencional de 1 kg de café cereza, produce una contaminación similar a la

ocasionada por una persona durante el día, produciendo asi con los 16 747 900

kg de café cerezo una contaminación provocada por una población equivalente

a 19 260 085 personas.

Page 47: estimacion del volumen de las aguas residuales

43

VI. CONCLUSIONES

1. La cantidad de agua consumida fue de 52 282.824 m3 en el proceso de

beneficiado de 16 747 900 kg de café cerezo por las 26 principales plantas

de beneficio húmedo de café (PBHC), en el año 2011, las cuales son

vertidas a los afluentes de la cuenca del rio Entaz directamente o con algún

previo tratamiento en algunas PBHC.

2. En el año 2011.se han procesado 16 747 900 kg de café cerezo en las

principales PBHC de la cuenca del rio Entaz.

3. En las campañas de café de los 4 años anteriores, existió variaciones en el

incremento de la producción por las creaciones de nuevas plantas de

beneficio humedo del cafe de gran magnitud.

4. Los volúmenes de agua utilizados en las principales PBHC de la cuenca del

rio Entaz, es representado por el promedio de 11.65 L/kg de café cerezo

(L/kgCc) para los años, del 2007 al 2011.

5. Los volúmenes de agua consumidos por las principales PBHC presentan

valores que dependen del tipo de diseño de las PBHC y están dentro del

rango de 0.46 L/kgCc a 53.8 L/kgCc. para el año 2011.

6. De las 26 principales PBHC solo 15 tienen un tratamiento previo de sus

aguas residuales y dentro de ellas solo 7 cumplen con el tratamiento previo

completo.

7. Por lo menos 23 182.824 m3 de 52 282.824 m3 de agua residual es vertido a

los afluentes con una disminucion de la carga organica.

Page 48: estimacion del volumen de las aguas residuales

44

8. Ninguna planta de beneficio humedo de café cumplen al 100 % en el

tratamiento previo de sus aguas residuales, debido al mal manejo que le

dan su sistema de tratamiento de sus aguas residuales.

9. En el tiempo pico de la campaña de café no se controla el volumen de las

aguas mieles en el tratamiento previo y se opta por verter el exedente que

no ingresa a los tanques de sedimentación.

Page 49: estimacion del volumen de las aguas residuales

45

VII. RECOMENDACIONES

Incentivar a construir sistema de tratamiento de aguas residuales a

las plantas de beneficio húmedo del café que no tienen aun, mostrando una

planta de beneficio húmedo del café del mismo distrito que tenga bien

implementado su sistema de tratamiento de aguas residuales.

Realizar mediciones de consumo de agua en las plantas de

beneficio húmedo del café, por el método volumétrico en la temporada de

campaña (Mayo – Agosto) y en el instante de la actividad del proceso de

beneficiado del café, desde el despulpado hasta el lavado.

Incentivar a los propietarios, a optar por el consumo más reducido

del agua en el proceso del beneficiado, por medio de un remodelamiento de

sus infraestructuras de la planta de beneficio húmedo del café, en base a

plantas que estén cumpliendo con el consumo de una mínima cantidad de agua

por kilogramo de café cerezo.

Incentivar a los propietarios a llevar un registro diario del café

recepcionado y procesado en sus plantas de beneficio húmedo del café en toda

la campaña de cosecha del café.

Page 50: estimacion del volumen de las aguas residuales

46

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANACAFE (Asociación Nacional del Café). 2004. Café orgánico. Programa de

Diversificación de Ingresos en la Empresa Cafetalera. 24 p.

CARBONELL, A., VILANOVA, M. 1974. Beneficiado rápido y eficiente del café

mediante el uso de soda cáustica. En: Cleves, R. Justificación de un

proyecto para investigar la obtención de pectina a partir del mucílago del

café. Departamento de Estudios Técnicos y Diversificación. Proyecto 1.

Sub proyecto 5. Oficina del Café, San José, Costa Rica.

CHACON, E.O., 2001. Evaluación de los sistemas tradicional y ecológico de

beneficio húmedo de café. Proyecto especial presentado como requisito

parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo en el Grado

Académico de Licenciatura. Zamorano. Honduras. 52 p.

CORONEL, F. 2010. Estudio del café especial ecuatoriano. Proyecto Final de

Máster. Fundación Universitaria Iberoamericana. Quito, Ecuador. 65 p.

E.C.C.S.R.L. (EMPRESA CONSULTORA CONSULSANTOS S.R.L). 2010.

Manual de buenas prácticas de manufactura en el beneficio Bio Café

Oro de Tarrazú S.A. Realizado para el Ministerio de Agricultura y

Ganadería en el Marco del Programa de Fomento de la Producción

Agropecuaria Sostenible. Costa Rica. 52 p.

FISCHERSWORRING, H.B., ROBKAMP, R.R. 2001. Guía para la caficultura

ecológica. 3 ed. Colombia, López. 152 p.

FUNDESYRAM. 2010. Guía para la innovación de la caficultura. 124 p.

GALINDO, Y. 1998. Caracterización de los Beneficios Húmedos de Café y

estimación de sus cargas contaminantes sobre los ríos Savalich y Tarros

del Municipio de San Pablo, San Marcos. Tesis Ing. Agrónomo.

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía.84 p.

Page 51: estimacion del volumen de las aguas residuales

47

GUERRERO, J. 2007. Estudio de Diagnostico y diseño de beneficios húmedos

de café. Financiado por el Instituto Interamericano de Cooperación para

la Agricultura- IICA. Nicaragua-Promecafé. 95 p.

GÓMEZ, D.L., MORALES, N., ADALID, J.2006. Producción de alcohol etílico a

partir de mucílago de café. Trabajo de graduación presentado como

requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad

Earth.47 p.

KORSAK, L. 2010. Sistema de Aguas Residuales para el Sector Café, Taller

de Capacitación. Impartido por el Centro de Producción más Limpia de

Nicaragua (CPML), Con el apoyo del Programa de Apoyo a la Mejora del

Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua (PRAMECLIN). 246 p.

LEY Nº 29338. 2009. Ley de Recursos Hídricos. Presidente Constitucional de

la República, Presidente del Consejo de Ministros, Presidente del

Congreso de la República. 37 p.

LÓPEZ, A.L., CASTILLO, B. 2011. Aprovechamiento de las aguas mieles para

la producción de etanol y abono orgánico. Protocolo de investigación.

Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional Norte, Recinto

Universitario Augusto C. Sandino. Ingeniería Agroindustrial. Guatemala.

25 p.

MENCHU, E. 1995. Aplicación de la ingeniería química a la agroindustria del

café. Tesis. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Ingeniería Química. Guatemala. 57 p.

MOLINA, L.V. 1999. Gastos defensivos del beneficiado de café en la zona

pacífica de Nicaragua.

MONTILLA, J.2006. Caracterización de algunas propiedades físicas y factores

de conversión del café. Tesis. Universidad de Caldas, Facultad de

Ciencias Agropecuarias. Manizales, Colombia. 107 p.

Page 52: estimacion del volumen de las aguas residuales

48

MUÑOZ, J.M. 1993. Biodiscos. Filtros percoladores. In: Tratamiento de aguas

residuales, basuras y escombros en el ámbito rural. Editorial Agrícola

Española, S.A. Madrid, España. pp. 187-213.

OROZCO, R. 2003. Arranque y puesta en marcha de un reactor metanogenico

tipo UAF para el tratamiento de las aguas residuales del lavado del café.

Tesis Ing. químico. Universidad nacional de Colombia, Facultad de

Ingeniería y Arquitectura, Ingeniería química. Manizales, Colombia. 95 p.

PEREZ, N., CASTILLO, R., CARBALLO, L., VELIZ, J. 2006. Impacto ambiental

en el cultivo y procesamiento del café y su repercusión social.

Universidad de Pinar del Río, Departamento de Química. Pinar del Río,

Cuba. 22 p.

PONCE, M. 2008. Plan de desarrollo concertado distrito de Villa Rica 2009-

2018.Municipalidad Distrital de Villa Rica. 163 p.

PROARCA (PROGRAMA AMBIENTAL REGIONAL PARA

CENTROAMÉRICA). 2002. Manual de buenas prácticas operativas de

producción más limpia en el sector de beneficio húmedo de café. 40 p.

RODRÍGUEZ, N. 2009. Estudio de Un biosistema Integrado para el

postratamiento de las aguas residuales del café utilizando macrófitas

acuáticas. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia,

Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. Valencia –

Colombia. 552 p.

SOTOLONGO, J., ALMARALES, A., BLANCO, C., PARÚAS, R., CHI, L.,

GARCÍA, S. 2000. Impacto ambiental de los residuales de café Sobre

las principales cuencas de interés económico y social de la provincia

Guantánamo, soluciones energéticas y medioambientales. Delegación

Territorial CITMA- Guantánamo, Cuba. Centro de Investigaciones de

Energía Solar. 7 p.

TÉLLEZ, L.L. 2005.Propuesta de automatización de beneficios secos de café

utilizando PLC. Universidad de san Carlos de Guatemala, Facultad de

ingeniería, Escuela de ingeniería en ciencias y sistemas. 107 p.

Page 53: estimacion del volumen de las aguas residuales

49

TOLEDO, L. 2003. Proyecto de beneficiado ecológico de café en Aldea Plan

de Sánchez, Rabinal, Salamá, Baja Verapaz. Universidad de San Carlos

de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Industrial.

Guatemala. 117 p.

VEENSTRA, S. 1995. Recovery of biogas from landfill sites. IHE Delft. In: Curso

taller Internacional sobre tratamiento anaerobio de aguas residuales.

Santiago de Cali, Colombia.

ZAMBRANO, D.A., ISAZA, J.D. 1994. Lavado del café en los tanques de

fermentación. CENICAFE. pp. 106-118.

ZAMBRANO, D.1989.Caracterización de las aguas residuales del proceso de

beneficio húmedo del café. Centro Nacional de Investigaciones del Café

(CENICAFE). Informe anual de actividades de la disciplina de química

Industrial. 22 p.

Page 54: estimacion del volumen de las aguas residuales

50

IX. ANEXO

Page 55: estimacion del volumen de las aguas residuales

51

Anexo Nº 1.

Encuesta para información base de las Plantas de Beneficio Húmedo de Café.

a. Datos generales:

1. Información general de las plantas de beneficio húmedo de café.

1) Razón social……………………………………………………………….

2) Cuantos años de funcionamiento tiene su planta………………………

3) Ubicación

Localidad/Caserío

Distrito

Provincia

4) Coordenadas UTM

UTM

18L

Altitud

b. Datos específicos:

1. Calculo de la cantidad de café cerezo que se procesa en las plantas

de beneficio húmedo de café.

5) Duración de la campaña de cosecha de café

6) Cantidad promedio de café cerezo que se procesa por día

7) Total de café pergamino recaudado durante las campañas (Qq)

Año Producción total anual (Qq)

2007

2008

2009

2010

2011

2. Determinación del volumen de agua que se utiliza en el proceso de

las plantas de beneficio húmedo de café.

8) Donde deposita el agua para el despulpado y lavado del café

fermentado

(1)Tanques de cementos de (m3) (2) en bidones o

cilindros de (m3)

Page 56: estimacion del volumen de las aguas residuales

52

9) Volumen de agua utilizado en el proceso del beneficiado húmedo de

café . si no sabe pase a la siguiente pregunta

10) Mediciones de caudal de la salida del agua del tanque y los tiempos del

proceso del beneficiado húmedo de café.

N° Tiempos (s) Volumen (m3)

1

2

3

4

Proceso Tiempo (s)

Despulpado

Lavado

11) Volumen del tanque de recepcionamiento del agua del despulpado,

lavado y el tiempo de lavado del café

Despulpado Tiempo de lavado del café

Tiempos del lavado Tiempo total

Lavado Utilización del Tanq. Recep.

Utilización del reservorio

3. Evaluación de las plantas que poseen un sistema de tratamiento de

sus residuos sólidos y sus aguas residuales del proceso del

beneficiado húmedo de café.

12) Que realiza con las aguas mieles obtenidas del lavado del café.

(1) vierte directamente a los arroyos, quebradas, ríos.

(2) realiza un previo tratamiento a las aguas mieles antes de verterlos a los

arroyos, quebradas, ríos.

13) Sistema de tanque corredizo para el encalado. Cantidad de cal utilizado

después del lavado

14) Tanque para la separación de la nata y sedimentación.

tiempo en que demora la separación y sedimentación

15) Posas de filtro de ultimo proceso a través de grava, arena, y plantas

Page 57: estimacion del volumen de las aguas residuales

53

Anexo Nº 2.

Mapa de delimitación de la cuenca del Rio Entaz y sus respectivos sectores

cafetaleros.

Page 58: estimacion del volumen de las aguas residuales

54

Anexo Nº 3.

Cronograma de salida a las Plantas de Beneficio Húmedo de Café.

PBHC DÍAS DEL MES DEL MARZO DEL 2012

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

MANU. ORTZ.

X

AGR.SCHULER X

CUNAVIR X

COM.SARITA X

FND.SAN

GERNM

X

PRO. BENVTE

X

COM.V.R

X

BIOVERDE

X

FNC. ROSENHM.

X

FNC.ANJA

X

FND.SANT ROSA

X

ALLPACOCHA

X

FND. SAN VICNT.

X

CUNAVIR

X

FND. MND.

NUEV.

X

FNC. SANT

MART.

X

FND. SAN

CRISPN.

X

APACEE

X

LA COLMENA

X

HOR. GEHRM.

X

FNC. SANT

TERS.

X

FND. SANT. EST.

X

FND. MARIN

X

FND. BERNL.

X

CACE- AL. PAL.

X

JUAN ZAFRA

X

Page 59: estimacion del volumen de las aguas residuales

55

Anexo Nº 4.

Principales Plantas de Beneficio Húmedo de Café que se encuentran en la

cuenca del Rio Entaz.

PLANTA DE BENEFICIO

HUMEDO DE CAFÉ

AÑOS

QUE

TRABAJA

SECTOR

COORDENADAS

CARTOGRAFICAS

18 L UTM ALTITUD

MANUEL ORTIZ 14 Villa Rica 469322 8813373 1576

AGROINDUSTRIA

SCHULER 11 Villa Rica 471037 8813843 1437

CUNAVIR 2 Villa Rica 471037 8814402 1491

COMERCIAL SARITA 10 Villa Rica 470946 8813413 1395

FUNDO SAN

GERONIMO 60 Villa Rica 471037 8813843 1437

PROCESADORA

BENAVENTE 7 Villa Rica 468906 8812275 1599

COMERCIAL VILLA

RICA 6 Villa Rica 471314 8814740 1485

BIOVERDE 1 Villa Rica 469102 8813476 1608

FINCA ROSENHEIM 10 Yezu 472739 8815339 1519

FINCA ANJA 10 Yezu 471677 8814876 1506

FUNDO SANTA ROSA 30 Oconal 471333 8809882 1532

ALLPACOCHA 1 Oconal 471232 8810633 1501

FUNDO SAN VICENTE 20 Oconal 471088 8812282 1567

CUNAVIR 15 Oconal 470892 8811246 1470

FUNDO MUNDO

NUEVO 40 Cedropampa 473002 8806977 1315

FINCA SANTA MARTHA 15 Cedropampa 472053 8806131 1185

FUNDO SAN CRISPIN 17 Cedropampa 472597 8807496 1322

APACEE 5 Milagro 474155 8813182 1547

LA COLMENA 20 Entaz 470520 8804724 1113

HORST GEHRMANN 10 Entaz 470100 8807681 1396

FINCA SANTA TERESA 20 Entaz 470284 8808518 1518

FUNDO SANTA ESTELA 7 Entaz 469073 8806245 1365

FUNDO MARIN 14 Palomar 475173 8808811 1507

FUNDO BERNAOLA 40 Palomar 474775 8810080 1482

CACE- ALTO PALOMAR 10 Palomar 475192 8808704 1507

JUAN ZAFRA 10 Palomar 475817 8810597 1620

Page 60: estimacion del volumen de las aguas residuales

56

Anexo Nº 5.

Mapa de ubicación de las principales Plantas de Beneficio Húmedo de Café

que pertenecen a la cuenca del Rio Entaz.

Page 61: estimacion del volumen de las aguas residuales

57

Anexo Nº 6

Producción de café cerezo procesado en los años 2007 – 2011.

PLANTA DE BENEFICIO

HUMEDO DE CAFÉ

DURACION DE LA

CAMPAÑA (MESES)

PROMEDIO DE CAFÉ CEREZO

PROCESADO (Kg)

CAFÉ CEREZO OBTENIDO EN LOS AÑOS 2007 -2011

2007 2008 2009 2010 2011

MANUEL ORTIZ 4 2 000 52 000 72 800 65 000 62 400 78 000

AGROINDUSTRIA SCHULER

4 45 000 715 000 572 000 1 034 800 936 000 832 000

CUNAVIR 4 15 000

520 000 702 000

COMERCIAL SARITA

4 13 000 598 000 624 000 650 000 611 000 728 000

FUNDO SAN GERONIMO

4 5 000 130 000 156 000 124 800 130 000 221 000

PROCESADORA BENAVENTE

4 4 000 65 000 59 800 52 000 130 000 143 000

COMERCIAL VILLA RICA

4 2 000 52 000 65 000 78 000 91 000 88 400

BIOVERDE 4 7 000 0 0 0 0 235 300

FINCA ROSENHEIM

4 8 000 202 800 208 000 215 800 231400 234 000

FINCA ANJA 4 5 000 111 800 104 000 124 800 130 000 117 000

FUNDO SANTA ROSA

4 9 500 312 000 234 000 208 000 221 000 260 000

ALLPACOCHA 4 17 000

780 000

FUNDO SAN VICENTE

4 1000 33 800 26 000 41 600 31200 39 000

CUNAVIR 4 60 000 1 430 000 1 300 000 1 560 000 1 690 000 1 612 000

FUNDO MUNDO NUEVO

4 10 000 338 000 364 000 338 000 390 000 343 200

FINCA SANTA MARTHA

4 12 000 470 600 468 000 481 000 494 000 507 000

FUNDO SAN CRISPIN

4 80 000 1 820 000 3 120 000 3 250 000 3 380 000 3 328 000

APACEE 4 7 500 260 000 182 000 234 000 260 000 208 000

LA COLMENA 4 3 500 88 400 72 800 52 000 78 000 65 000

HORST GEHRMANN

4 12 000 426 400 416 000 418 600 429 000 442 000

FINCA SANTA TERESA

4 50 000 988 000 936 000 1 040 000 1 066 000 1 092 000

FUNDO SANTA ESTELA

4 55 000 1 300 000 1 430 000 1 352 000 1 560 000 2 080 000

FUNDO MARIN 4 50 000 988 000 891 800 1 248 000 832 000 949 000

FUNDO BERNAOLA

4 35000 520 000 598 000 572 000 546 000 598 000

CACE- ALTO PALOMAR

5 40 000 520 000 624 000 546 000 702 000 988 000

JUAN ZAFRA 4 5 500 156 000 117 000 101 400 98 800 78 000

Page 62: estimacion del volumen de las aguas residuales

58

Anexo Nº 7.

Estimaciones de agua consumida por las Principales Plantas de Beneficio

Húmedo de Café en los años 2007-2011.

PLANTA DE BENEFICIO

HUMEDO DE CAFÉ

AGUA USADA EN LA CAMPAÑA DEL 2011

AGUA USADO POR KILOGRAMO DE CAFÉ CEREZO EN LOS AÑOS 2007-

2011 (L/ Kg) PROMEDIO (L/Kg)

LITROS (L)

METROS CUBICOS

(m3)

2007 2008 2009 2010 2011

MANUEL ORTIZ 4 200 000 4 200 80.77 57.69 64.62 67.31 53.85 64.85

AGROINDUSTRIA SCHULER

600 000 600 0.84 1.05 0.58 0.64 0.72 0.77

CUNAVIR 4 020 000 4 020

7.73 5.73 6.73

COMERCIAL SARITA

540 000 540 0.90 0.87 0.83 0.88 0.74 0.84

FUNDO SAN GERONIMO

360 000 360 2.77 2,31 2,88 2.77 1.63 2.47

PROCESADORA BENAVENTE

2 040 000 2 040 31.38 34.11 39.23 15.69 14.27 26.94

COMERCIAL VILLA RICA

300 000 300 5.77 4.62 3.85 3.30 3.39 4.18

BIOVERDE 240 000 240

1.02 1.02

FINCA ROSENHEIM

660 000 660 3.25 3.17 3.06 2.85 2.82 3,03

FINCA ANJA 120 000 120 1.07 1.15 0.96 0.92 1.03 1.03

FUNDO SANTA ROSA

300 000 300 0.96 1.28 1.44 1.36 1.15 1.24

ALLPACOCHA 1 837 824 1 837

2.36 2.36

FUNDO SAN VICENTE

1 800 000 1 800 53.25 69.23 43.27 57.69 46.15 53.92

CUNAVIR 3 600 000 3 600 2.52 2.77 2.31 2.13 2.23 2.39

FUNDO MUNDO NUEVO

660 000 660 1.95 1.81 1.95 1.69 1.92 1.87

FINCA SANTA MARTHA

720 000 720 1.53 1.54 1.50 1.46 1.42 1.49

FUNDO SAN CRISPIN

3 600 000 3 600 1.98 1.15 1.11 1.07 1.08 1.28

APACEE 4 200 000 4 200 16.15 23.08 17.95 16.15 20.19 18.71

LA COLMENA 3 000 000 3 000 33.94 41.21 57.69 38.46 46.15 43.49

HORST GEHRMANN

1 680 000 1 680 3.94 4.04 4.01 3.92 3.80 3.94

FINCA SANTA TERESA

1 500 000 1 500 1.52 1.60 1.44 1.41 1.37 1.47

FUNDO SANTA ESTELA

960 000 960 0.74 0.67 0.71 0.62 0.46 0.64

FUNDO MARIN 1 800 000 1 800 1.82 2.02 1.44 2.16 1.90 1.87

FUNDO BERNAOLA

7 920 000 7 920 15.23 13.24 13.85 14.51 13.24 14.01

CACE- ALTO PALOMAR

1 425 000 1 425 2.74 2.28 2.61 2.03 1.44 2.22

JUAN ZAFRA 4 200 000 4 200 26.92 35.90 41.42 42.51 53.85 40.12

TOTAL DE AGUA USADO

52 282 824 52 283

PROMEDIO 11.65

Page 63: estimacion del volumen de las aguas residuales

59

Anexo Nº 8

Principales Plantas de Beneficio Húmedo de Café que realizan un previo

tratamiento ó vierten directamente a los afluentes de la cuenca del Rio Entaz.

TRATAMIENTO DE AGUAS MIELES EN LAS PLANTAS DE BENEFICIO HÚMEDO DE CAFÉ

PLANTA DE BENEFICIO HÚMEDO

DE CAFÉ

GESTION DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL CAFE

VERTIDO DIRECTO PREVIO TRATAMIENTO

MANUEL ORTIZ x

AGROINDUSTRIA SCHULER

x

CUNAVIR

x

COMERCIAL SARITA x

FUNDO SAN GERONIMO

x

PROCESADORA BENAVENTE x

COMERCIAL VILLA RICA x

BIOVERDE x

FINCA ROSENHEIM

x

FINCA ANJA

x

FUNDO SANTA ROSA

x

ALLPACOCHA

x

FUNDO SAN VICENTE x

CUNAVIR

x

FUNDO MUNDO NUEVO x

FINCA SANTA MARTHA

x

FUNDO SAN CRISPIN

x

APACEE x

LA COLMENA x

HORST GEHRMANN

x

FINCA SANTA TERESA

x

FUNDO SANTA ESTELA

x

FUNDO MARIN

x

FUNDO BERNAOLA x

CACE- ALTO PALOMAR

x

JUAN ZAFRA x

TOTAL 11 15

PORCENTAJE 42 58

Page 64: estimacion del volumen de las aguas residuales

60

Figura 15. Planta de Beneficio Húmedo de Café 1.

Figura 16. Planta de Beneficio Húmedo de Café 2.

Page 65: estimacion del volumen de las aguas residuales

61

Figura 177. Entrevista con cafetalero.

Figura 18. Aplicación de la encuesta.

Page 66: estimacion del volumen de las aguas residuales

62

Figura 19. Poza de separación y sedimentación de las aguas residuales.

Figura 20. Pozas de biofiltros de las aguas residuales.de café.