Estilos de Dibujo

7
3.3 Estilos de dibujo Existen muchas formas de dibujo y existe una amplia gama de materiales con los cuales trabajar. Estos materiales pueden ser tanto tradicionales llámese carboncillo, grafito, tinta, lápices de color, pasteles, sanguina, sepia, acuarelas, acrílicos, pluma fuente, etc. como modernos dígase bolígrafo, rotuladores, plumones, lápices, materiales de desecho, recortes o incluso brochas digitales. (Monte, 2013) Ahora se hablará de dos estilos muy diferentes de dibujo. El primero es la caricatura en general que actualmente se hace digitalmente pero lleva un proceso previo con papel y lápiz. El segundo es el dibujo realista que se sigue llevando a cabo con distintos materiales. 3.3.1 La caricatura o cartoon Según Preston Blair (1994) en su libro Cartoon Animation, hacer un dibujo animado o personaje animado, no se trata simplemente de hacer unos cuantos bocetos del aspecto de los personajes, sino que este proceso tiene un trasfondo muy grande. Cada personaje tiene una historia, un propósito, una motivación, una personalidad, un carácter, habilidades y un aspecto diferentes, y el trabajo del diseñador es tomar esas características para que estos personajes puedan percibirse como reales. El proceso consta primeramente de realizar un boceto o idea principal de los personajes y decidir si este va a ser un caracter humano, animal o un objeto inanimado. Lo segundo que se debe hacer, ya con la idea principal, es un dibujo de construcción. En este el diseñador podrá cambiar las proporciones, hacer varias posiciones y

description

diseño

Transcript of Estilos de Dibujo

Page 1: Estilos de Dibujo

3.3 Estilos de dibujo

Existen muchas formas de dibujo y existe una amplia gama de materiales con los cuales trabajar. Estos materiales pueden ser tanto tradicionales llámese carboncillo, grafito, tinta, lápices de color, pasteles, sanguina, sepia, acuarelas, acrílicos, pluma fuente, etc. como modernos dígase bolígrafo, rotuladores, plumones, lápices, materiales de desecho, recortes o incluso brochas digitales. (Monte, 2013)

Ahora se hablará de dos estilos muy diferentes de dibujo. El primero es la caricatura en general que actualmente se hace digitalmente pero lleva un proceso previo con papel y lápiz. El segundo es el dibujo realista que se sigue llevando a cabo con distintos materiales.

3.3.1 La caricatura o cartoon

Según Preston Blair (1994) en su libro Cartoon Animation, hacer un dibujo animado o personaje animado, no se trata simplemente de hacer unos cuantos bocetos del aspecto de los personajes, sino que este proceso tiene un trasfondo muy grande. Cada personaje tiene una historia, un propósito, una motivación, una personalidad, un carácter, habilidades y un aspecto diferentes, y el trabajo del diseñador es tomar esas características para que estos personajes puedan percibirse como reales.

El proceso consta primeramente de realizar un boceto o idea principal de los personajes y decidir si este va a ser un caracter humano, animal o un objeto inanimado. Lo segundo que se debe hacer, ya con la idea principal, es un dibujo de construcción. En este el diseñador podrá cambiar las proporciones, hacer varias posiciones y detallar el aspecto del personaje. Para terminar el proceso y darle algo de personalidad al personaje, se deben hacer varias expresiones faciales como: triste, sorprendido, enojado, preocupado, feliz, nervioso, etc. Para hacer las diferentes expresiones se pueden aplicar los principios de squash y stretch, así el personaje se verá aún mas realista. (Blair, 1994)

En la actualidad existe una gran variedad de estilos de caricatura como el comic americano, la caricatura americana, el anime, el chibi, el anime realista, etc. Pero en este documento nos enfocaremos en dos estilos de caricatura, en primera por su amplia aceptación por el público y en segundo porque los vemos con frecuencia en los medios desde ya varios años.

3.3.1.1 Anime El anime es muy difícil de definir, sobre todo porque ya hay demasiada

variedad en géneros. La RAE aun no tiene una definición para ello, pero el

Page 2: Estilos de Dibujo

Diccionario Webster lo define como “Un estilo de animación originaria de Japón que se caracteriza por sus coloridos gráficos que retratan a personajes vibrantes en tramas llenas de acción, comúnmente con temas relacionados con la fantasía o la ciencia ficción”. (Merriam-Webster, 2009)

Según un artículo de Santiago G. (2010), siempre que se habla del anime, el manga sale a la luz pero son dos conceptos completamente diferentes, de acuerdo con el artículo, la primera es la animación que muchas veces proviene del manga, es decir el comic de origen japonés.

En el artículo también se menciona que en la industria del anime siempre se va cambiando de artista a artista y de estudio a estudio por lo cual algunos pueden tener un estilo salvaje y otros muy realista, como resultado cada serie de anime y cada estudio de animación produce su propio manual de diseño y estilo. (ArciniegasGómez, & Molina, 2010)

A pesar de que los estilos son diferentes, hay elementos del diseño que se han vuelto tan comunes que era imposible no generalizarlos en algo llamado “estilo anime”, el cual se caracteriza por personajes con ojos exageradamente grandes, cabello largo, miembros alargados y con coloreados solidos. (Arciniegas Gómez, &Molina, 2010)

3.3.1.2 ChibiConforme a Mark Crilley (2012) uno de los mas grandes logros del anime es

haber esparcido el estilo chibi por todo el mundo, pues este género de la caricatura

Page 3: Estilos de Dibujo

japonesa es muy dulce, pero lo importante es que es mucho más fácil de dibujar, esto se debe a que su dulzura se basa en presentar a los personajes con sus atuendos y expresiones básicas, pero que al mismo tiempo te permiten reconocer de inmediato al personaje, de este modo se reduce al personaje a su misma esencia.

De a cuerdo a Crilley (2012) para dibujar un personaje chibi no es estrictamente necesario construir un esquema de proporciones, no importa si el personaje mide dos, tres o cuatro veces una cabeza como se acostumbra en el anime, todo depende del criterio de la persona que lo dibuje.

Para Crilley (2012) una de las muchas peculiaridades que tiene el estilo chibi, es la amplia variedad de formas que tiene para expresar los sentimientos de un personaje, en un dibujo caricaturesco y sencillo. Es tan simple este estilo que según él hasta un artista principiante puede dominar la gama de expresiones del estilo.

Page 4: Estilos de Dibujo

3.3.2 Dibujo realista

El dibujo realista o realismo proviene del estilo o movimiento pictórico que se origino en Francia durante el siglo XIX, es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos. Este estilo presta atención a los detalles y no presenta abstracciones, es una crítica desde la perspectiva de la denuncia, en un principio se veía comúnmente en la clase trabajadora como herramienta y vinculo directo con todos los aspectos de la vida, incluidos los más inmediatos y cotidianos. (Dodson,1985)

BibliographyCrilley, M. (2012). Dominar el manga. Madrid: Impact books.Blair, P. (1994). Cartoon Animation. Tustin, California: W. Foster Pub.Dodson, B. (1985). Keys to drawing. ohio: north light books.

Page 5: Estilos de Dibujo

merriam-webster. (2009). merriam-webster. Retrieved octubre 11, 2015, from merriam-webster: http://www.merriam-webster.com/dictionary/animeMonte, C. M. (2013, septiembre 21). SlideShare. Retrieved octubre 11, 2015, from SlideShare: http://es.slideshare.net/CarmenMaraBelmonte/tcnicas-y-estilos-de-dibujoSantiago Andrea Arciniegas Gómez, S. F. (2010). Fuck yeah anime! universidad Sergio Arboleda.