Estilos de Aprendizaje

13
Estilos de Aprendizaje Modelo de Felder y Silverman

description

Reflexivo, activo, visual, verbal,.inductivo, sensorial.

Transcript of Estilos de Aprendizaje

Estilos de AprendizajeModelo de Felder y Silverman

¿Tipo de información perciben preferentemente los estudiantes?

Sensitivos Los sensitivos buscan aprender

hechos, son memoristas y prácticos, resuelven los problemas por métodos bien establecidos.

Prefieren información externa o sensitiva a la vista, al oído o a las sensaciones física.

Los estudiantes sensibles tienen más posibilidad, que los intuitivos, a molestarse en exámenes que manejen material que no se ha cubierto explícitamente en clase.

Intuitivos Los intuitivos prefieren descubrir

posibilidades y relaciones, les agradan las innovaciones, captan mejor los nuevos conceptos y las abstracciones, y trabajan rápidamente.

Prefieren Información interna o intuitiva a través de memorias, ideas, lecturas, etc.

Los estudiantes intuitivos pueden ser mejores en entender nuevos conceptos y están a menudo más cómodos que los estudiantes sensibles con abstracciones y formulaciones matemáticas.

Vs

Sensitivos

Conectar la información al mundo real.

Además buscar ejemplos en textos.

Conversar con otros compañeros acerca del tema.

Las clases teóricas y abstractas pueden ser complicadas para este tupo de estudiantes, por lo tanto le ayuda que el profesor proporcione ejemplos específicos por medio de los cuales se pueda observar la aplicación de los conceptos a la vida real.

Intuitivos

Sin embargo, si se es un intuitivo y se encuentra en una clase que se enfoca sobre todo con la memorización y el aprendizaje de fórmulas, puede encontrarse en un sitio muy aburrido. Pida a su profesor las interpretaciones o las teorías que ligan los hechos, o intente encontrar las conexiones usted mismo.

Puesto que no le agrada la repetición y tiene tendencia a la impaciencia es propenso a cometer errores por descuidos, por lo cual se recomienda tomar tiempo suficiente para leer la pregunta entera antes de comenzar a contestar y compruebe sus resultados.

¿A través de qué modalidad sensorial es más efectivamente percibida la información cognitiva?

Visuales Formatos Visuales mediante cuadros,

Diagramas, gráficos, Demostraciones, etc.

Los visuales recuerdan mejor lo que ven, figuras, demostraciones, diagramas, imágenes.

Verbales Formatos Verbales mediante sonidos,

Expresión oral y escrita, fórmulas, Símbolos, etc.

Los verbales prefieren las explicaciones orales y la lectura.Vs

Visuales

Organiza la información utilizando gráficos:

Como líneas de tiempoMapas conceptualesDiagramas causa-efecto,Mapas mentales

Mapa conceptual

Mapas mentales

Líneas de tiempo

¿Cómo progresa el estudiante en su aprendizaje?

Secuenciales El progreso de los estudiantes sobre el

aprendizaje implica un procedimiento secuencial que necesita progresión lógica de pasos incrementales pequeños.

los secuenciales aumentan la comprensión en pasos lineales, pueden no entender el material pero logran hacer algo conectando lógicamente sus partes.

Globales Entendimiento global que requiere de una

visión integral.

Los globales son capaces de resolver problemas rápidamente luego de captar el panorama general, pero tienen dificultad para explicar como lo hicieron.

Vs

¿Cómo prefiere el estudiante procesar la información?

Activos La información se puede procesar mediante

tareas activas a través de compromisos en actividades físicas o discusiones.

Los activos retienen mejor la información haciendo algo con el conocimiento como discutirlo, explicarlo o aplicarlo y les agrada el trabajo grupal

Reflexivos A través de la reflexión o introspección. Los reflexivos prefieren pensar

detenidamente sobre el objeto y trabajar solos.

Vs

Referencias

Di Bernardo, G. J., & Del, M. (2005). Determinación de los" estilos de aprendizaje" de los estudiantes de bioquímica como paso inicial en la búsqueda de un aprendizaje significativo. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas.

Gómez, N. (2006). Manual de Estilos de Aprendizaje. Material autoinstruccional para docentes y orientadores educativos. Secretaría de Educación Pública de México: Dirección General de Bachillerato (DGB): México.

http://estudioeam.blogspot.com/2012/11/estilo-de-aprendizaje-intuitivo_24.html