Estilo de Vida_cuadro de Ejemplos

download Estilo de Vida_cuadro de Ejemplos

of 3

description

Ejemplo de Evaluacion Del Perfil de Com

Transcript of Estilo de Vida_cuadro de Ejemplos

ESTILO DE VIDA Y ATMSFERA FAMILIAR

PAGE 3

ESTILO DE VIDALos adlerianos entienden que toda conducta tiene un propsito, de modo que las personas actan en las situaciones segn sus creencias y metas subjetivas. Las creencias personales estn orientadas a metas, a menudo inconscientes, de modo que se articulan en el llamado "Estilo de vida" (Lebensstil).

El estilo de vida refleja la orientacin inconsciente de la persona en su vida y los mtodos para conseguir sus metas. En la formacin del estilo de vida influyen en mayor medida los defectos fsicos o "inferioridades orgnicas" y la familia (la constelacin familiar y la atmsfera emocional de la familia). En la infancia se desarrolla el ncleo inconsciente del estilo de vida con sus metas ficticias o meta central. El nio en la infancia, a pesar de las influencias familiares y dficits fsicos, no es un mero receptor de tales influencias, ya que se posiciona ante las mismas mediante la elaboracin de las mismas. Una vez formado el estilo de vida, este se mantiene por diversos procesos mentales, destacando entre ellos el de la "selectividad" de las experiencias que lo confirman y rechazando lo que no encaja con elmismo. Las percepciones del individuo, la valoracin que hace de los hechos y sus emociones y conducta estn guiados por su estilo de vida. Los cuatro primeros aos del nio tienen una importancia capital en la formacin del estilo de vida, en conjugacin con la influencias familiares.Los factores e influencias que parten de las personas ms prximas al nio (padres, hermanos, parientes, amigos de la familia, etc; y las relaciones de estos entre s) actuando sobre el nio le denomina Adler como "atmsfera familiar". En esa dinmica es central la relacin entre ambos padres, y el modelo de conducta-afecto que aportan a sus hijos.Los padres a menudo establecen unas expectativas hacia el funcionamiento familiar global y el de sus hijos a partir de los "valores familiares". Estos valores familiares representan objetivos sobre los que los padres mantienen una fuerte creencia. Objetivos como la educacin, el dinero, la religin, el deporte, el xito, las relaciones de cuidado humano o la obediencia, suelen formar parte de estos valores. Las ambiciones de los padres hacia los hijos expresan estos objetivos. El nio puede aceptar o rebelarse ante estos objetivos de los padres. Titze (1982) enumera las repercusiones de la atmsfera familiar sobre el estilo de vida inconsciente del sujeto tanto a nivel verbal (creencias semnticas) como no verbal (guiones de escenas analgicas). Cada familia de acuerdo con las caractersticas de su atmsfera emocional crea un "lema" que expresa de manera consciente o inconsciente su forma de estar en el mundo.LA ESTRUCTURA DEL ESTILO DE VIDAEl estilo de vida fue llamado inicialmente "lgica privada" por Adler. Con este trmino pretendida diferenciarla de la lgica racional y el sentido comn. El estilo personal de vida conlleva las metas, las estrategias y mtodos para conseguir los fines o propsitos personales. La parte del estilo de vida que se refiere a los mtodos o conductas inconscientes para alcanzar esos fines se llama "plan inconsciente de vida". Los procesos mentales dominantes en el funcionamiento del estilo de vida estn en torno a la "apercepcin tendenciosa" (atencin selectiva): seleccionan los criterios de intereses y relevancia de la percepcin subjetiva y la gama de experiencias a las que atiende el sujeto. Adler cree que los "primeros recuerdos" que tenia el sujeto de su vida reflejan el mbito selectivo del estilo de vida; ya que este gua la actividad de la misma memoria. Por ello pedia a sus pacientes el relato de los mismos. En realidad, la actividad automtica e inconsciente de la mente est guiada por el estilo de vida. Lo que se almacena y recupera en la memoria est guiado por el estilo de vida. Lo que se aprende, y es deseado, reforzante, o atractivo para el sujeto tambin es influido por su estilo de vida; en la misma lnea estn sus "fantasas", "expectativas" y sus smbolos, incluidos sus sueos. La actividad simblica (Por ejemplo las fantasas y sueos) son una especie de ensayo o preparacin para manejar problemas actuales inacabados o esperados, guiados por el estilo de vida . Las emociones que acompaan a la actividad simblica suelen indicar la direccin o fin del estilo de vida. De esta manera por ejemplo la ansiedad, la tristeza o la ira pueden indicar fines o anticipaciones tendentes a la evitacin, abandono o lucha en diversas tareas o relaciones interpersonales.EJEMPLOS DE ESTILO PERSONAL DE VIDA

Soy una persona muy segura, ya que he aprendido de mis padres, pues me han infundido mucha seguridad, muchas veces soy muy persistente y no me dejo influenciar por los dems, siempre intento tomar mis propias decisiones Mi estilo personal de vida est basado en el respeto a m misma, el positivismo ante cualquier situacin, la confianza en mis actos y siempre estoy tratando de compartir y aprender de los dems Mi estilo personal de vida es que soy muy contenta, amable, sencilla, humilde, un poco enojada a veces y soy celosa tambin, pero trato de ya no ser as

Mi estilo de vida considero que es muy particular, empezando con mi familia, una familia comn con problemas entre hermanos, unidos cuando la situacin as lo requiere, pero siempre hay algn problema o enojo que hace que algunos de nosotros se enoje con los demsMi estilo personal de vida es as:

EN MI CASA

Soy una persona responsable con mis obligaciones, me gusta compartir cosas con mi familia, soy una persona con una gran confianza en mi familia, ya que tengo la confianza de hablar de mis cosas que me pasan con mis amigos y en la universidad.

CON MIS AMIGOS

Soy una persona con una peculiaridad diferente porque soy muy interactiva, me gusta y disfruto mucho ser as, porque me ayuda a ser reconocido con mis dems amigos.

EN MI VIDA

Mi estilo de vida en cualquier lugar trato de ser una persona amigable porque es algo de mi personalidad, ya son patrones que me impulsan a ser as, y me gusta tambin tener una comunin con Dios porque creo que es parte fundamental en mi estilo de vida.

EN LA UNIVERSIDAD

Mi estilo de vida en la universidad cambia un poco con el trato de mis amigos, porque trato de ser ms responsable y tener un grado ms de conciencia de lo que quiero en la vida.