Estetizacion

4
ESTETIZACION LA OBESIDAD, PROBLEMA SOCIAL

Transcript of Estetizacion

Page 1: Estetizacion

ESTETIZACIONLA OBESIDAD, PROBLEMA SOCIAL

Page 2: Estetizacion
Page 3: Estetizacion

LA OBESIDAD, PROBLEMA SOCIAL

• Este tema lo elegí, porque es un estado metabólico, que abre la ventana a muchas enfermedades y que se convierte en un problema social por la intervención de las instituciones de seguridad social que tienen que intervenir precisamente para solventar esas enfermedades que surgen como consecuencia de la obesidad.

• La obesidad es un problema crónico en el que se entremezclan factores genéticos, ambientales y de estilos de vida que conducen a un trastorno metabólico. Se caracteriza por un balance positivo de energía, que ocurre cuando la ingestión de calorías excede al gasto energético, lo que ocasiona un aumento de los depósitos de grasa corporal y, como consecuencia, una ganancia de peso.

•  

Page 4: Estetizacion

LA OBESIDAD, PROBLEMA SOCIAL

• La obesidad es el principal factor de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, dislipidemia, padecimientos cerebro-vasculares y osteoarticulares, ciertos tipos de cánceres –como el de mama o de próstata– y otros padecimientos.

• La OMS reconoce a la obesidad como una enfermedad y la asocia a las enfermedades crónicas no transmisibles, por cuya causa se producen alrededor de 60% de todas las defunciones y 47% de la carga de la morbilidad mundial. Además, considera que esos porcentajes aumentarán notablemente en el presente siglo, principalmente por la evolución de las tendencias demográficas y de los modos de vida, en particular por las dietas poco saludables y la falta de actividad física.

•  •  

• «La muerte súbita es más frecuente en los individuos que sonobesos en forma natural que en aquellos que son delgados».

HIPÓCRATES•  • BIBLIOGRAFIA• https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num2/articulos/obesidad/• http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2011/un113d.pdf•