estética 1º

35
EL VALOR DE LA MUSICA EN LOS PRINCIPIOS DE LA CULTURA GRIEGA - LA MUSICA EN LOS POEMAS HOMERICOS. En Grecia se usaron como método de enseñanza los mitos, y más tarde, la filosofía. Por lo que las deducciones sobre cómo consideraban la música, se extraen de poemas y mitos ya que no hay base escrita. El principal tema estético-musical era: ¿Cuál es mejor, la música que acompaña a un canto o la música puramente instrumental? Existen dos claros ejemplos mitológicos: -ORFEO: Consigue llegar al infierno gracias a su canto acompañado por su lira. Conecta la música con la razón y la intelectualidad, la considera transmisora de cultura, gracias al texto. -DIONISO: Dios de las bacanales y la diversión hace música instrumental para la diversión, no comunica nada y asocia la música al comportamiento animal del ser humano. Sin duda, para los griegos era más importante la música cantada que la instrumental, ya que transmite cultura, planteamientos culturales y la usaban como enseñanza. Esta pregunta será una constante del planteamiento estético europeo desde los griegos hasta el planteamiento formalista del s.XIX, con Hanslik, un filósofo vienés. A partir de entonces se piensa que la música es mejor cuando es capaz de transmitir sentimientos y belleza independientemente de si es vocal o instrumental. En la Grecia arcaica del S.VII a.C se produce la primera sistematización racional de la música como expresión artística. La diferencia entre los griegos y el resto de las culturas, es que aplican la razón para comprender, sacar conclusiones del análisis, practican la lógica del entendimiento y comienzan a sistematizar. La primera sistematización de la música fue llevada a cabo por Terpandro (músico espartano), que a partir del análisis de la música del Peloponeso, estructuó los Nomós- Nomoy, leyes que ordenaban la música, que aunque no sabemos en qué consistía, parecen melodías base sobre las que componían sus obras. 1

description

apuntes estetica de la musica

Transcript of estética 1º

EL VALOR DE LA MUSICA EN LOS PRINCIPIOS DE LA CULTURA GRIEGA LA MUSICA EN LOS POEMAS HOMERICOS.En Grecia se usaron como mtodo de enseanza los mitos, y ms tarde, la filosofa. Por lo que las deducciones sobre cmo consideraban la msica, se extraen de poemas y mitos ya que no hay base escrita.El principal tema esttico-musical era: Cul es mejor, la msica que acompaa a un canto o la msica puramente instrumental?Existen dos claros ejemplos mitolgicos:-ORFEO: Consigue llegar al infierno gracias a su canto acompaado por su lira. Conecta la msica con la razn y la intelectualidad, la considera transmisora de cultura, gracias al texto.-DIONISO: Dios de las bacanales y la diversin hace msica instrumental para la diversin, no comunica nada y asocia la msica al comportamiento animal del ser humano.Sin duda, para los griegos era ms importante la msica cantada que la instrumental, ya que transmite cultura, planteamientos culturales y la usaban como enseanza. Esta pregunta ser una constante del planteamiento esttico europeo desde los griegos hasta el planteamiento formalista del s.XIX, con Hanslik, un filsofo viens. A partir de entonces se piensa que la msica es mejor cuando es capaz de transmitir sentimientos y belleza independientemente de si es vocal o instrumental.En la Grecia arcaica del S.VII a.C se produce la primera sistematizacin racional de la msica como expresin artstica. La diferencia entre los griegos y el resto de las culturas, es que aplican la razn para comprender, sacar conclusiones del anlisis, practican la lgica del entendimiento y comienzan a sistematizar. La primera sistematizacin de la msica fue llevada a cabo por Terpandro (msico espartano), que a partir del anlisis de la msica del Peloponeso, estructu los Noms-Nomoy, leyes que ordenaban la msica, que aunque no sabemos en qu consista, parecen melodas base sobre las que componan sus obras.Aparece por tanto una disciplina racional. Los NOMOY derivaron a las Harmonas, un descubrimiento de Pitgoras a finales del S.VI a.C. Con Pitgoras comienza la reflexin y el anlisis intelectual de la msica Se inicia una gran corriente matemtica de nuestra cultura, que entiende la msica como pura matemtica.Sobre Pitgoras y sus alumnos no existen escritos, ya que eran una secta, gente cerrada que no comparta sus conocimientos con gente que no perteneciera al grupo y cuyo primer principio era no escribir sobre su conocimiento, as que conocemos sus pensamientos gracias a otros filsofos.La palabra Harmona es una palabra griega que significa unin de contrarios, compensacin de lo diverso, y que posteriormente fue aplicado a la msica. Cuenta la tradicin que Nicmaco de Gerasa, primer pitagrico que hizo un tratado de msica, contaba que Pitgoras, al pasar por una herrera, advirti que los martillos al golpear, producan unos sonidos consonantes, por lo que comenz a medir la fuerza y peso de los matillos y concluy que los sonidos no dependan de la fuerza, sino del peso, ya que aquellos sonidos que sonaban bien, los producan los martillos cuyo peso coincida con los primeros nmeros racionales. As Pitgoras descubri la cuantificacin numrica de la msica y pas a ser una materia complementaria a las dems ciencias matemticas, que posteriormente, en el s.V a.C recibieron el nombre de CUADRIVIUM (astronoma, aritmtica, geometra y msica)Con este descubrimiento se instituye otro gran punto de reflexin en la historia de la msica europea: Existen dos tipos de msica, la que msica que sueva y omos y la que se entiende por el anlisis matemtico, a travs de los principios de la razn. cul es mejor?, cul es la ms importante?, cul es la verdadera msica? Para los griegos , la mejor y la verdadera, es la msica como matemtica.ARITMTICA : Ciencia del cuanto en tanto que cuanto. Aquella ciencia que estudia las cantidades en s mismas. Clasificaban y estudiaban las cualidades de los nmeros.Los griegos consideraban que los nmeros pares eran imperfectos, porque tenan principio , fin , pero no medio, y los impares perfectos porque tenan principio, fin y medio Por eso los griegos asociaban los nmeros a situaciones de la vida (ej: 2=mujer, 3=hombre,5=matrimonio). Pero sta teologa numrica y este simbolismo no era por capricho, sino que se extraa en base a las cualidades de los nmeros.GEOMETRA: Estudio de las cantidades en extensin y reposo, pudindose expresar aritmticamente.MSICA: La ciencia que estudia el cuanto en relacin con otro cuanto, es decir, estudia dos cantidades puestas en relacin.Las consonancias son aquellas que responden a las primeras razones matemticas musicales, correspondientes a las primeras razones de los primeros nmeros enteros, que se expresaba 1:2:3:4 y corresponda a dos octavas, la extensin del sistema musical griego. A partir de sta razn, derivan otras: 1:2 (octava), 2:3 (quinta), 3:4 (cuarta), 1:4 (dos octavas).Para los griegos el buen msico era aquel que conoca todas las razones y todos sus nombres, Hasta tal punto ste descubrimiento caus admiracin, que llegaron a considerar que la organizacin del universo corresponda a las razones matemticas de las consonancias de la msica por lo que el cosmos pas a tener un orden musical y apareci el concepto de La Msica de las Esferas, que posteriormente, en la Edad Media, se conocer como Msica Mundana.De aqu surgen dos preguntas: Es ste el orden del universo?, ste orden es el mismo que el del alma humana?Mantenan que en nuestro interior existen unos nmeros musicales de los que dependen nuestro equilibrio psicolgico, segn su correcta ordenacin y las consonancias musicales. Segn la buena harmonizacin de los sonidos dependa nuestro comportamiento, consideraban que la msica del alma humana es la misma que la Mundana y que la msica tena un valor tico.En conclusin, con los pitagricos aparece:-La matematizacin de la msica-La parte estrica de la msica-La conexin entre los nmeros, la msica y el comportamiento.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En la Grecia arcaica clsica, la msica de los pitagricos pas a tener una concepcin matemtica relacionada con cantidades tanto en ellas mismas como en su extensin. En el Renacimiento, el estudio fsico de la msica se expresar matemticamente.Existen dos tipos de msica: la tcnica, que es la que realiza el trabajador manual y que se considera inferior, y como estudio matemtico, la cual el que conoce sta ltima es el verdadero msico.En cuanto a la Msica de las Esferas, Aristteles cuestion los planteamientos pitagricos y de Platn. En la teora de la msica sobre el comportamiento, todo es medible y cuantificable, el alma estaba compuesta por nmeros que tambin regan intervalos. Por lo que la desestructuracin, desafinacin del alma o la desarmonizacin con los nmeros del universo provoca un estado de nimo errneo y un comportamiento inadecuado. Para volver a harmonizar el alma hay que aplicar las harmonas adecuadas que equilibren de nuevo los nmeros del alma, es lo que se denomina Catarsis Aloptica, es decir, modificar un comportamiento y equilibrarlo mediante las melodas adecuadas, que tienen una ordenacin numrica adecuada independientemente de si tienen texto o estn tocadas por determinados instrumentos.DAMN: s.V a.C, principio de la poca clsica. Estructur la teora griega de la msica como tica musical, fundamental para el comportamiento humano en la sociedad. La msica influye y determina el comportamiento y por extensin el equilibrio de la sociedad. Por lo que la msica es algo fundamental en la educacin (lo que se intua en los poemas de Homero)Por tanto, partiendo de la influencia de la msica en el comportamiento y de su papel fundamental en la educacin, a cada uno de los modos griegos se asociaban unos valores ticos, por lo que si se quera ese valor, se haca msica de acuerdo con el determinado modo. Este tema de discusin de mantendr posteriormente con la Teora de los afectos y efectos.Los griegos eran tradicionales, por lo que los modos que se utilizaban deban de ser los tradicionales griegos, deban mantener los principios de la tradicin griega y as garantizaban la estabilidad porque segn ellos la novedad desequilibrara la civilizacin.Por otra parte en la msica griega como tcnica se produjeron novedades en el s.V a.C, un siglo de grandes innovaciones. PLATON: contemporneo de Damn, refina el pensamiento pitagrico, establece parmetros para el futuro anlisis de la msica Occidental. Sistematiz el trabajo de los pitagricos, es el primero que escribe y deja constancia de ellos. No escribi ningn tratado de msica, estas conclusiones se extraen de otras obras que hablan de otras cuestiones entre las que apareca la msica. Describi el sistema clsico de enseanza basada en el dilogo hasta que se llegaba a conclusiones parciales y finales, mtodo que Platn usa para escribir sus obras, por lo que stas son transcripciones de dilogos de los que se extraen los distintos planteamientos que Platn tuvo sobre la msica. Acept todos los valores que se le haban dado hasta ese momento a la msica aunque no los consideraba de igual importancia segn el grado de verdad en el conocimiento.PRINCIPIO GENERAL: Conocer la verdad ltima de las cosas, el conocimiento ltimo de la verdad, no nos lo proporcionan los sentidos, ya que stos nos distraen. El verdadero conocimiento se alcanza mediante la reflexin intelectual. Para Platn la msica verdadera es aquella que escuchamos con los odos de la razn, la msica matemtica.Para Platn los sentidos son doblemente engaosos, perciben copias imperfectas de las ideas perfectas que existen en la realidad y a veces no se perciben bien las cosas. La msica matemtica es el verdadero conocimiento, para Platn la msica es belleza, tiene varios tipos y estos tipos tienen distintos grados de valoracin como mejor o peor y ms o menos verdad. Cuatro escalones desde la belleza menos intelectual a la ms intelectual Estos tipos son generales tanto para msica como para cualquier tipo de arte.1. BELLEZA DE LAS FORMAS, PROPORCIONES Y DEL COLOR: Es la belleza estrictamente fsica. La trata en el dilogo de La Repblica donde habla del orden del Estado. Habla de la msica y la funcin de los msicos. La belleza sensorial, producto de un reconocimiento irracional, nos produce agrado, pero cuando ste desaparece, produce un desequilibrio en el orden social que provoca que en vez del orden y la ley, reine el desorden y las apetencias. Este tipo de belleza musical hay que desterrarlo del Estado (conclusin en La Repblica). Hay que eliminar a los msicos del Estado Ideal. En un Estado con msica reinar el placer y el dolor.

2. BELLEZA DE LAS BUENAS ACCIONES, DE COMPORTAMIENTO, BELLEZA TICA: No se puede ser bello de formas si no se es bello de comportamiento. Para Platn lo bello tiene que ser bueno. En Las Leyes, la educacin musical es una herramienta indispensable para la buena formacin del alma del ser humano junto con la gimnasia que moldea el exterior. La educacin musical no es un fin en s mismo sino que conociendo la interpretacin de la msica se llega a ser buena persona por lo que es un medio. Posteriormente se plantear la siguiente cuestin, cundo la msica deja de ser un medio para ser un fin?; Platn estuvo en contra de las innovaciones en la msica esttica.3. BELLEZA COMO AQUELLO QUE ES CONVENIENTE, ADECUADO PARA SU FUNCIN, PARA LA FINALIDAD CULTURAL Y SOCIAL: La msica es buena si se usa en los acontecimientos en los que cumple su papel, dentro de los parmetros adecuados. Cualquier tipo de arte debe ser usado en el contexto al que corresponde, para el que fueron asignados por convencin por la tradicin cultural.

4. BELLEZA COMO SABIDURA: Aparece tratada en El Banquete en donde se habla sobre el bien. La belleza debe ir siempre asociada al bien, la belleza de la sabidura har que nos portemos bien, que tengamos una correcta actitud porque conocemos la verdad. Si hay alguna cosa por la que merece la pena vivir es la contemplacin de la belleza, el conocimiento de la verdad, de las ideas originales que solo existen en un mundo ideal, el Mundo de las Ideas producido por las ideas de la mente. Es competencia exclusiva de la razn que est basada en la perfeccin y lo inmutable. En msica, conociendo la msica matemtica y los nmeros musicales alcanzaremos el conocimiento de la verdad musical.De sta manera, Platn concluye: - La msica matemtica es la verdadera y la msica del universo, el verdadero conocimiento de la msica es el conocimiento de sus principios y sus relaciones, y que stos principios musicales son los que rigen el orden del universo.- La msica de la tecn (tcnica) produce belleza pasajera y que en la bsqueda de esa belleza perdida se pierden energas que no usamos en lo importante, el conocimiento de la verdad, la sabidura, las formas verdaderas, ideales, la belleza ltima a travs del esfuerzo intelectual.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los griegos no creen que un dios crease el universo, para ellos ya existe y no tiene principio ni fin; el universo era un caos y el demiurgo le da cosmos (orden). Segn Platn, en Timeo, habla de cmo el demiurgo (dios ordenador) puso orden al caos, dotando al mundo de un orden matemtico musical, por lo que el conocimiento del mundo es el conocimiento de la verdadera msica. Platn concibe el orden del universo como el del ser humano, porque tienen los mismos principios: materia, para el que se us la geometra (fundamentalmente la esfera porque segn Platn es la figura ms perfecta ya que todos los puntos son equidistantes del centro y no hay nada que impida un movimiento constante y regular) y movimiento, para lo que usa unos determinados sonidos que concuerdan con los nmeros musicales, segn las razones musicales. Esos nmeros son los que rigen el alma del ser humano y sta la que le da movimiento al cuerpo humano. Si entramos en conexin con los nmeros csmicos tendremos un buen comportamiento, as los griegos creyeron y explicaron que la msica influyera en el comportamiento humano. De sta manera la matemtica y la tica quedan unidas.

Segn todo esto, el universo produce una msica, la Msica de las Esferas, que es tan perfecta y armnica que los humanos no la podemos or, es el silencio, nosotros lo identificamos como tal porque lo estamos oyendo toda nuestra vida desde que nacemos. Los pitagricos entendan que el silencio era la armona universal, y que los humanos que no escuchan el silencia es porque no son los suficientemente inteligentes. Aunque esto slo sean creencias, la Msica de las Esferas existe, los cuerpos celestes en su movimiento producen sonidos pero de frecuencia demasiado baja para que los oigamos.

El siguiente pensador griego, Aristteles, dedica su atencin a las materias del conocimiento. Inici una de las corrientes cientficas ms importantes de la cultura occidental, el empirismo, el ser humano conoce porque su razn es suficiente fuerte como para llegar al conocimiento, mientras que en el idealismo de Platn se defenda que no hacan falta los sentidos, el arte, que se percibe con los sentidos nos distrae del verdadero conocimiento por lo que la belleza es una imperfeccin acumulada. Las bases del empirismo son asentadas por Aristteles. La razn no puede extraer conclusiones si no es a travs de experiencias y sensaciones. Los sentidos, a travs de los cuales extraemos los datos, son imprescindibles para llegar a las conclusiones y alcanzar una idea y el conocimiento.

Aristteles tambin inaugura la era de los tratados, ya que haba que escribir sobre las disciplinas pero siempre tratados objetivos, monogrficos y especficos. Muchos tratados se perdieron, entre ellos el de msica de Aristteles, por lo que debemos acudir a otros donde hace referencia a la msica, por ejemplo, La Poltica y los Problemata. En La Poltica, en el libro que habla sobre la educacin (sptimo libro(se refiere a lo que hoy consideramos captulo), captulos del 3 al 7(lo que hoy consideramos prrafos)), habla sobre el papel de la msica en la educacin y sobre cmo hay que utilizarla. Los Problemata, son problemas sobre diversas disciplinas, y cuyo autor parece ser que no fue Aristteles, sino un seguidor o alumno, hablndose entonces de Pseudoaristteles

PLANTEAMIENTOS GENERALES DE ARISTTELES A NIVEL DE ESTTICA.

Para Aristteles la razn depende de la sensacin. Aplicndolo al arte y a la msica, stas son percibidas mediante sensaciones, que pueden ser agradables o no, por lo que una sensacin placentera es indiscutible y adems aceptable, a diferencia de Platn. Hay dos grados de acercamiento o comprensin del arte: Instintivo: Consiste en captar mediante los sentidos una expresin artstica, obteniendo una sensacin agradable. Es una percepcin inconsciente. Lo bello: Trasciende las emociones placenteras e interviene el anlisis racional. Primero percibimos lo agradable, luego nos preguntamos el por qu y finalmente alcanzamos la belleza.Entonces la sensacin y la razn son necesarias para la comprensin del arte. Qu se requiere para, a partir de las emociones, las sensaciones, realizar un razonamiento? Para obrar correctamente con las sensaciones, necesitamos comprender las reglas y principios que rigen ese arte, por lo que para conocer la msica y la belleza debemos saber solfeo, anlisis, armona, etc, para poder analizar las sensaciones. Evidentemente nos referimos a los principios que ellos tenan para esa disciplina, es decir, los propios de la tradicin griega. Si hablamos de arte, Ars, es la Tekn, es decir, las reglas de produccin de los elementos artsticos de forma artesanal, la ejecucin. Pero para Aristteles, el artista era el que a travs de los principios, comprendan dicha disciplina de forma terica.Aristteles tambin defenda que la msica forma parte de la educacin del hombre, para poder llegar a ser un hombre libre, intelectualmente formado y ser modelo de comportamiento. Pero un hombre no estudia msica porque tenga que ser un experto, sino porque es un paso necesario y temporal para poder llegar a pensar, por lo que no es un fin, sino un medio. La pregunta es, cundo llega el momento de dejar de formarse para empezar a pensar?, la respuesta es en el momento en el que el joven varn estudiante, libre, encuentra placentera su interpretacin, entonces dejar de interpretar para empezar a pensar. Esto se resume en que el placer el bueno siempre que est controlado por la mente y por la razn y ya que no hay que excederse.En cuanto a la Msica de las Esferas, Aristteles la puso en duda. En su tratado dedicado al estudio del cielo, los astros, los cuerpos celestes, De Caelo (segundo libro, capitulo 9), consideraba que la teora estaba muy bien planteada y formulada pero no por ello coincida con la realidad. Partiendo de que la traslacin de los cuerpos celestes producen sonidos, por qu nosotros no lo escuchamos?, evidentemente Aristteles no tena lo smedios que tenemos actualmente para saber que si que existen tales sonidos pero que nosotros no somos capaces de percibirlos por su baja frecuencia, y tambin recordamos lo que los pitagricos dicen, que como cuando nacemos ya escuchamos la msica de las esferas, lo que nosotros consideramos silencia al nacer es la perfeccin armnica de la Msica de las Esferas.

En resumen, en la esttica musical griega existen tres grandes corrientes: la pitagrica, la platnica y la aristotlica. Evidentemente hubo otras diversas teoras que no trascendieron. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POCA ELENSTICA: S.III a.C s.III d.C (se puede decir que hasta finales del s.V)

La cultura griega, debido a la expansin de Alejandro Magno y el Imperio Romano, se extiende a territorios que no son griegos por lo que empieza a ser hecha por personas que no son griegas. Es un periodo de produccin cuantitativa. Los helensticos fueron lo que escribieron los textos griegos que hoy tenemos.

El primer tratadista helenstico fue Aristxeno, fue el primero que escribi que aunque la msica es el estudio matemtico de los sonidos, no podemos analizar y conocer la msica que suena mediante proporciones matemticas y que el odo es el principal sentido para percibir msica y a partir de las sensaciones analizar la msica escuchada. Lo que simplemente sean elucubraciones matemticas no sern estudiadas por los msicos. En su tratado habla de la msica matemtica que podemos escuchar y producir. Se plantea las partes de la msica: la armnica (el estudio de las alturas y sus relaciones, los nmeros musicales e intervalos y su ordenacin en base a los modos), y la rtmica (duracin y ordenacin temporal)De Aristxeno slo se conserva la parte de la armona. Empieza preguntndose el contenido del tratado: sonidos, altura, entonacin, los nmeros y sus relaciones, los intervalos (disonantes o consonantes).Los sonidos son infinitos, es decir, siempre habr un sonido ms grave o ms agudo que el que podamos imaginar, pero como los instrumentos tienen limitaciones, la armona se ocupar de los sonidos reales, de aquellos que se utilizan en la msica griega y los msicos realmente usaban (dos octavas y una quinta). Si los sonidos son infinitos, las consonancias tambin lo sern, pero al resultar intil preocuparse de las consonancias que no se utilizan, se preocupa solo de las consonancias existentes dentro de esas dos octavas y una quinta.

Los Problemata, tratado del que ya hemos hablado anteriormente, es un tratado puente entre la poca clsica y la poca helenstica puesto que est escrito por un supuesto alumno de Aristteles y por tanto tiene inspiracin aristotlica. En la seccin 19, problema 43, se plantea la siguiente pregunta: por qu preferimos la msica cantada acompaada con viento que con la lira? (evidentemente todos estos razonamientos eran idea de los filsofos lo cual no coincida con la opinin del auditorio, de la gente que escuchaba). La respuesta es que suenan bien, conjuntan mejor por su semejanza, porque usan la misma tcnica. La lira, al ser diferente su tcnica y la forma de producir sonidos, combina peor.

CORRIENTES EPICUREISTAS Y MATERIALISTAS: Valoran la msica como algo estrictamente sonoro, como una simple y llana distraccin.Filodemo, filosofo epicuresta, teniendo en cuenta que el epicuresmo es una filosofa que valora el placer que producen las cosas que nos rodean y que el fin ltio del ser humano es el placer y el gozo personal, consideraba que la msica nos produce un placer irracional y adems lo equipara con la cocina.Sexto Emprico, matemtico, representante de la filosofa escptica, escribe un tratado que defiende que cualquier conocimiento completo es imposible. La msica distrae momentneamente nuestra atencin mediante estmulos externos y no produce conocimiento ni un comportamiento tico. Tampoco es una tcnica que produce placer o que tiene como fin ltimo el placer. La msica no existe ms all de las sensaciones humanas.

En sta poca (s.II y III d.C) se escribieron tratados que recogan el conocimiento adquirido por los pitagricos-platnicos y que se conserv a lo largo de la historia hasta que se escribi. De estos autores o tratadistas se tienen muy pocos datos biogrficos por lo que incluso se duda de su existencia. El tratadista ms conocido es Arstides Quintiliano (s.II d.C) que escribi el tratado De Msica. Arstides dice que escribe sobre la msica clsica porque hay tal corrupcin ue todos los planteamientos tradicionales pitagrico-platnicos se acabarn perdiendo. Son tres libros en los que habla de la msica para entender el universo, su utilidad en la formacin y distraccin y de la divisin de la msica en armnica y rtmica, de los intervalos y concretamente en el tercer libro habla de la Msica de las Esferas y de los nmeros del alma. Recoge todo el planteamiento pitagrico-platnico en una poca muy tarda en relacin a cuando surgi.Entre otros tratadistas destacan tambin Nicmaco, Baqui el Viejo, Lenidas, Prolomeo, Caudencio y Alipio.Plutarco filsofo, escritor y literato entre otras muchas obras escribi un tratado de msica que recoge el planteamiento pitagrico-platnico, un tratado muy importante en cuando a lo exhaustivo y lo amplio.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PENSAMIENTO MUSICAL EL PRIMER CRISTIANISMO

El cristianismo empieza a difundirse a mediados del s.I d.C, en paralelo al desarrollo de la cultura helenstica, por lo que mientras escriban los tratados, se extiende por los mismos territorios una religin con principios totalmente diferentes de los grecorromanos ya que el cristianismo es de origen semita, resultante de una escisin del judasmo, tambin semita, culturas que se desarrollan en el prximo oriente y por tanto tienen planteamientos distintos que la cultura grecorromana es de origen indoeuropeo.La religin grecorromana era politesta, sus dioses eran humanos inmortales que vivan en otra dimensin y el cristianismo era monotesta.La religin grecorromana representaba a los dioses y las historias mediante esculturas y se comunicaban con los humanos mediante imgenes, para los semitas dios no tiene forma, se siente si presencia pero no se ve. Dios se manifiesta a los mortales a travs de la palabra por lo que todas las religiones semitas tienen un libro sagrado que recoge la palabra de Dios. Debido a la importancia que le daban a la palabra, influir en su concepcin de la msica.La liturgia grecorromana era una actividad de sacerdotes y se realizaba en los templos, los fieles no asistan a la liturgia mientras que para los semitas la liturgia es asamblearia ya que es obligatoria la asistencia y la participacin en la liturgia.

stas diferencias son fundamentales para el desarrollo de la cultura cristiana, que se dio en un territorio en el que al principio no encajaba. Se encontr con un problema de adaptacin sin tener que perder sus principios y su identidad por lo que se daran numerosas contradicciones intelectuales, pero al final se producir una fusin racional del cristianismo y la cultura grecorromana.En cuanto al pensamiento musical, los primeros cristianos adoptaron algunos de los planteamientos griegos p en cuanto a la msica sonora cogieron la msica de la tradicin de su cultura, la msica sinagogal (salmodia(msica de los salmos), y la cantilacin(esquemas meldicos invariables que se aplicaban a los textos bblicos para proclamarlos en la liturgia))La msica hace que la palabra de Dios se escuche y se proclame igual.

Existan dos tipos de msica sonora: Profana: Anterior al cristianismo, es la msica grecorromana. Se consideraba fuente de corrupcin, demonaca, inaceptable para el uso cristiano y negaba la salvacin del ser humano. Canto cristiano: Principalmente la salmodia. Es un instrumento de oracin y salvacin. A travs de sa msica, siendo escuchada e interiorizada, era un instrumento de elevacin que permita a los fieles entrar en contacto con la armona divina. Se podra decir que ste planteamiento es el germen del primer pitagorismo cristiano.A partir de aqu podemos establecer una serie de valores que nos permiten entender sus planteamientos musicales:1. VALOR RELIGIOSO: La msica ante todo es canto litrgico que permite participar a todos en la liturgia.En un texto de San Clemente (s.II) se explica que el canto integra el total de la creacin en un orden melodioso y concilia los elementos en discordia (principio pitagrico que deca que la msica equilibraba los contrarios y era un medio de conexin con un orden superior)2. VALOR TICO: La msica tiene unos poderes profundos y mgicos. El canto litrgico a parte de conectarnos con un orden superior, hace que la realidad sea distinta, hace que actuemos de una forma distinta.En un texto de San Basilio (s.III)(omila sobre el primer salmo) dice que el canto de los salmos calma las pasiones y modera el desorden. Esto es una progresiva asimilacin de la idea griega del valor tico de la msica.3. VALOR PEDAGGICO: ste valor es fundamental en la iglesia cristiana porque la msica es un elemento auxiliar de la oracin, las oraciones se cantan no se rezan, la msica en tanto que acompaa la palabra, la realza, la hace comprensible y ayuda a la comprensin de la palabra divina. Pero la msica nunca tiene que estar por encima de la palabra. No se permite la msica que impide la comprensin del texto. La msica ayuda a recordar el texto, por la belleza de la msica y siempre produciendo un placer moderado, hace el mensaje ms agradable, pero el placer de la msica no puede ser superior a la importancia del texto. Si es as, si es superior y hace que nos distraigamos de la palabra, sa msica no es adecuada, nos hace dejarnos llevar por los placeres y eso es pecado.

Tambin mantenan que podemos hacer msica sin emitir sonidos, y que sta era la mejor, ya que no nos deja llevar por el placer sensorial. Es una msica mental, conectada directamente con el espritu y la mejor para conectar con Dios.San Jernimo (s.IV) deca que haba que elevar los cantos al seor no con la voz sino con el corazn, ya que Dios entra mejor en nosotros a travs del silencio. La reflexin y comprensin mental de la msica es mejor, es ms efectiva la msica que se piensa que la sonora. sto es otra aproximacin al pensamiento musical griego, lo que suena es mejor que no que no suena, lo intangible, lo mas semejante a Dios es mejor, la otra nos puede llevar al pecado.

stas creencias cambiaron de forma radial a partir de San Agustn (finales del s.IV) que realiza una de las grandes sntesis que definen la cultura occidental. Lo que hace es asimilar y estructurar las creencias del cristianismo (algo que es irracional) en base a los principios filosficos y racionales de la filosofa platnica, una sntesis entre una religin semita y el planteamiento de una tradicin indoeuropea.San Agustn, Obispo de Hipona, escribe un tratado de msica en seis libros que nicamente contiene la rtmica, no la armnica. Lo escribe en latn y en la forma de dilogo. El principio fundamental de la msica para San Agustn a partir del cual estructura todo su discurso esLa msica es la ciencia de modular bien, literalmente. MUSICA EST SCIENTIA BENE MODULANDI. Esto quiere decir que la msica es la ciencia de medir bien, la msica es ciencia y el conocimiento intelectual de los nmeros, por lo que adems es competencia de la razn. Este tratado asienta la base de la msica griega en la tradicin cristiana. Segn si la msica sonora se usa de una manera u otra producir buenos o malos comportamientos.

Se distingue entre la msica sonora y sensorial est la msica como ciencia. Esta ltima hay que conocerla para conocer la verdad e la msica ya que los nmeros miden la msica. Por lo que hay una clasificacin de distintos tipos de msica desde la ms sensorial (instintiva) a la ms intelectual, en relacin a la cantidad de esfuerzo racional que sea necesaria:

1. MSICA INSTINTIVA: Es aquella que se produce de forma natural y espontnea en la naturaleza y que no requiere esfuerzo intelectual ni adiestramiento manual, por ejemplo el canto de los ruiseores.2. MSICA COMO IMITACIN O INSTRUMENTAL: Es aquella que se produce cuando se hacen sonar instrumentos, se aprende por tradicin imitando a los maestros Requiere de la prctica y depende de una facultad que es la memoria, porque con ella somos capaces de practicar, recordar y reproducir lo aprendido. Pero San Agustn dice que la imitacin no es arte, no es ciencia porque depende de la memoria y sta no es una facultad nicamente humana. Adems es una trabajo manual por lo que la msica es una tcnica no una ciencia.3. MSICA COMO CIENCIA: Supone conocimiento de los nmeros musicales y el conocimiento racional de las cantidades matemticas que estn ms all de las sensaciones. Tenemos que aplicar una facultad exclusiva del ser humano, la razn.

sta divisin de la msica ser lo que marcar el pensamiento cristiano hasta Boecio, otra gran figura del pensamiento cristiano.

La msica es la ciencia de los nmeros en movimiento y su entonacin, una ciencia en la que adems los nmeros estn en concordancia con el alma por lo que introduce el principio de que los nmeros musicales son los mismos que los del alma y el universo. La Msica de las Esferas con San Agustn se convierte en el cntico del universo, ya que para el cristianismo la msica es canto.Para el cristianismo el universo ha sido creado no ordenado. Para Platn existe el mundo de las ideas, para San Agustn existe una idea que es Dios, que crea el universo desde la nada usando los nmeros musicales, crea el universo a imagen y semejanza suya.

La msica instrumental hay que usarla nica y exclusivamente como instrumento pedaggico, ayudado a la liturgia pero siempre sin distraernos. Ha de ser bella para captar con ms agrado la belleza de Dios, la belleza no se considera mala porque Dios compendia la belleza y crea el mundo que es bello y por lo tanto la belleza sensorial a travs de la liturgia es correcta.

---LA MSICA INSTRUMENTAL NUNCA PUEDE ESTAR POR ENCIMA DE LA PALABRA---Esto es la msica austera y exclusivamente mondica.

El tratado de San Agustn no tuvo mayor trascendencia que el uso de la msica en la liturgia, el verdadero transmisor fue Seberino Boecio, un cientfico. Su tratado fue el libro de cabecera musical durante toda la Edad Media, desde que se escribi hasta ms o menos el s. III, todos acudieron al libro hablan de l, bien o haciendo crticas, pero siempre es el libro de referencia ya sea para seguir sus planteamientos o criticarlos.

BOECIO: Alto aristcrata romano , formado en la tradicin intelectual y filosfica grecorromana pero de creencias cristianas. Escribi su tratado DE INSTITUTIONE MUSICA (cinco libros de los cuales el quinto est incompleto) (sobre el fundamente de la msica). ste tratado es de gran importancia cultural y como fuente. Boecio haceuna traduccin lo ms exacta posible, del griego al latn, de los principios matemticos de la msica griega sin ninguna valoracin ni aadido religioso. Es un traductor asptico.En la Edad Media el griego se perdi hasta el s.XV por lo que no haba posibilidad de conocer otro tratado que el e Boecio, ya que slo triunfaban los textos latinos. EL tratado hablaba de la intervlica y las opiniones de diferentes tratadistas en cuanto a la clasificacin de los intervalos. No se conserva el original, el primero que se conserva es del s.IX.

El principio fundamental que defiende Boecio: La msica es un hecho consustancial a la naturaleza humana igual que lo es a la de cualquier animal porque todos los animales tienen facultades perceptivas y es algo de lo que no podemos prescindir. Como no podemos evitar la msica que suena, afecta al carcter y al comportamiento del ser humano en tanto que es algo natural que afecta positiva o negativamente. La teora tica preside el principio del tratado de Boecio incluso llega a afirmar que puede curar algunas enfermedades y que es una componente esencial en la educacin.En segundo lugar dice que la diferencia del ser humano de los animales es la razn, por tato no puede conformarse con una percepcin sensorial de la msica, tiene que conocer sus propiedades, los principios de la msica para extraer los principios fundamentales. LaRazn tiene que estar por encima de la percepcin sensorial. Las cuatro disciplinas matemticas con Boecio son las cuatro vas para alcanzar el conocimiento: QUADRIVIUMSigue insistiendo sobre la tradicin y latiniza los nombres griegos quedando finalmente los latinos.

A pesar de la importancia de San Agustn como compendiador de la religin y la tradicin musical griega, permaneci la clasificacin de la msica de Boecio:

1. MSICA MUNDANA: Existe y tenemos que analizarla en el movimiento de los astros, es la msica del universo de las esferas. La ms importante, la msica de los planetas, los elementos y los tiempos (diferentes estaciones) Lo que rige los ciclos de la naturaleza. Por qu no la omos? Porque el sentido del odo humano es imperfecto y no es capaz de alcanzar la modulacin tan exacta de la Msica de las Esferas.2. MSICA HUMANA: Es aquella que produce y est en el equilibrio con ser humano y con la naturaleza. La msica del alma en equilibro con la msica mundana.3. INSTRUMENTALIS: La producida por los instrumentos Tiene una valoracin negativa, ya que es msica producida manualmente y al ser un trabajo manual es considerada inferior. ES MS IMPORTANTE SABE RLO QUE SE HACE QUE HACER LO QUE SE SABE.

A partir de Boecio consideramos que hemos entrado en el pensamiento musical medieval, que gracias al trabajo de Boecio se mantendr dentro de lo que es el pensamiento musical griego. San Agustn apenas influye.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la Edad Media eisten dos puntos articuladores: el momento en el que el Ars Antiqua madura a la polifona (mediados del s.XII) y cuando el Ars Nova surge, provocando una ruptura con la tradicin grecorromana (principios del s.XIV). Posteriormente , en el Renacimiento (s.XVI), se empezar a considerar la msica como fsica y no como matemtica. La Edad media en la msica dura 150 aos, ms que en las otras artes. Es un perodo de decadencia artstica, y de la que casi tenemos testimonios.

ALQUINO DE YORK Y LA ESCUELA PALATINA (800 d.C)

En el Primer Renacimiento (Carolingio, segunda mitad del s.XIII, en la zona de York), Carlomagno, rey de los francos, intenta restablecer la unidad del Imperio Romano y resucitar el espritu de intelectualidad, estableciendo la nueva capital del imperio en Aquisgrn. Las artes y la filosofa vuelven a resurgir sobre todo en la capital del Imperio Franco, suponiendo un cambio de los centros de produccin cultural. Alquino De York funda la Escuela Palatina (cuya sede estaba en Aquisgrn) en la cual se reunieron todos los sabios con Alquino de York a la cabeza y donde se recupera la actividad cultural romana.De York sistematiz las ciencias de la Edad Media, estableci el plan de estudios y las categoras de las artes y las ciencias. La base de la pirmide es lo bsico pero no lo ms importante:

La msica para De York era una disciplina que trata de los nmeros que se descubren a partir de los sonidos. Mientras, los tericos del momento siguen los planteamientos de Boecio. En el mbito medieval, la msica queda definida como una materia de nmeros, una disciplina matemtica, el resto queda excluido de la educacin.

Tratadistas medievales: La mayor parte de los casos, los tratadistas repiten los contenidos de Boecio , aunque en algunas ocasiones harn algn matiz.

Aureliano de Reome (s.IX, monje benedictino): Combina los planteamientos de San Agustn (platnicos-cristianizados) y los conceptos objetivos de Boecio. Las definiciones proceden de los preceptos de San Agustn y la divisin de la msica de Boecio. Escribe un tratado basado en una cuestin fundamental de la Edad Media: PRINCIPIO DE AUTORIDAD E LOS ANTIGUOS. Se basa en el conocimiento de los planteamientos de los autores de la antigedad ms que en la propia experiencia del autor del tratado. La msica es solamente ciencia matemtica, no alude a la msica prctica. Establece una relacin entre los nmeros musicales y principios teolgicos. MSICA ENCHIRIADIS (s.X): Tratado de autor desconocido. Teto fundamentado en los principios pitagricos, pero la orientacin no es tan terica como pedaggica. No define la msica como ciencia matemtica, sino que ensea a cantar de forma exacta y el camino ms sencillo para alcanzar la perfeccin en el canto litrgico. La dulzura de las melodas y armonas son necesarias para elevarse a la armona divina (Msica de las Esferas o mundana). La conclusin a la que llega es que la msica es nmeros en cuanto a los intervalos y el ritmo, porque el nmero es lo que permanece mientras que los sonidos desaparecen.

Mientras tanto se consolida la polifona, y la teora de la msica ms clsica que estaba alejada de la prctica musical se aleja ms todava.GUIDO DAREZZO (s.X), (responsable de la solmisacin y de la mano de Guido Darezzo) llega a afirmar que los libros de Boecio slo sirven a los filsofos, no sirve para la prctica de la msica. Se produce una restructuracin de la teora musical en la Escuela de Notre Dame (s.XII) en la que se desarrolla la polifona (organums de tres o cuatro voces)

En el s.XIII se publica ARS CANTUS MENSURABILIS (tcnica del canto medido), un tratado de Franco de Colonia. Se basa en el contrapunto, no hace referencia a la msica divina, sino que se centra en la tcnica de la msica polifnica y en la preocupacin por la medida.La msica mensurada es aquella que est a medida, ordenada en base a intervalos largos y breves (ordenacin de los sonidos en el tiempo en base a su duracin). En la valoracin de la msica, se pasa de considerarla matemtica a preocuparse por los sonidos.El discantus es una combinacin consonante de distintas melodas constituidas por sonidos pargos, breves y an ms breves.Poco a poco van ganando terreno los tratadistas preocupados por la realidad sonora ms que por la matemtica y decae la especulacin filosfica de la msica para dar paso a un anlisis objetivo de lo que se interpreta y se compone.

Buscaron dirigir la teora de la msica hacia la prctica. Orientar la teora musical hacia un sentido sonoro. Los autores, rompiendo la tradicin boeciana, se centran en aspectos reales de la msica, analizan la msica sonora. Aparecen preocupaciones en cuanto a la belleza de la msica sonora.Empieza una discusin sobre aspectos estticos y sobre que sea lcito captar sensorialmente una belleza en la msica Buscan relaciones entre la teora y la prctica.

JUAN DE GARLANDA, escribe un tratado, INTRODUCTIO MUSICAE (s.XIII). Esto sucede cuando han madurado los organa y la escuela de Notre Dame los escribe hasta a tres y a cuatro voces. Hace una divisin de la msica diferente a las anteriores, no en base a principios tericos, sino en base a principios sonoros, compositivos. Divide la msica segn lo que suena en tres gneros:

1. MSICA PLANA, LLANA: Es la msica mondica gregoriana.2. MSICA MENSURAL: Es la nueva msica polifnica que se compone en ese momento, producida conforme a unas medidas exactas sin depender de la medida del texto.3. MSICA INSTRUMENTAL: Es la msica exclusivamente producida por instrumentos construdos artificialmente para producir msica.

Empiezan a abandonarse especulaciones filosficas para dedicarse al aspecto prctico. La msica empieza a justificarse no slo por valores numricos, sino tambin por valores sonoros aceptados en s mismos.La recuperacin de la doctrina de los efectos (tambin apareci en la transicin entre Ars Nove y Ars Antiqua) tiene lugar en un momento en que se le reconoce a la msica una belleza sonora, que con los odos captamos esa potencia sonora y esos sonidos que producen unos efectos.

Con el tratado de MARCHETO DE PADUA, LUCIDARIUM (s.XIV), surge el Ars Nova, una tcnica nueva que consista en la medida, con equivalencias aritmticas, de los valores temporales de la msica. Aparecen las figuras musicales y surgen los compases, inventado por uno de los grandes tratadistas y tericos de la msica, PHILIP DE VITRY, obispo de Meaux. Los compases estn compuestos por tiempos y prolaciones (subdivisiones). Hay compases de tiempos y prolaciones, perfectos e imperfectos:

Tiempo perfecto, prolacin perfecta: 3/3 (faltan los dibujitos) Cuatro compases Tiempo perfecto, prolacin imperfecta: 3/2 Tiempo imperfecto, prolacin perfecta: 2/3 Tiempo imperfecto, prolacin imperfecta: 2/2

Se produce una discusin entre la validez de la msica el Ars Nova, que cuanto ms compleja era ms perfecta, defendida por Johannes de Muris, y l msica antigua, defendida por Jaobo de Lieja que se consideraba ms perfecta cuanto ms sencilla y estuviera al serivicio de la palabra. Debido a esto, el Papa Juan XXII promulga una bula para excomulgar los que realizan la msica del Ars Nova, ya que la msica est compuesta con valores tan breves, que el texto no se entiende, hacan imposible la comprensin del texto. El principal terico del Ars Nova fue JOHANNES DE MURIS, que defiende la msica como algo que produce placer. Es un concepto totalmente esttico, de valorar la msica segn el placer que produce, mejor cuanto ms belleza y ms placer en el tiempo ms breve. Como principal terico escribi una serie de tratados, separando los tratados tericos de los prcticos: NOTICIA SOBRE EL ARTE DE LA MSICA. COMPENDIO DE MSICA PRCTICA: Habla de las diferentes figuras musicales (mxima, larga, breve, semibreve y mnima) y las novedades del momento. En el captulo IV define la msica como el arte maestra de las artes, que contiene todos los principios que fundamentan la prctica. TEORA DE LA MSICA SEGN BOECIO: Escribe un tratado aparte donde se dedica a estudiar la figura de Boecio. PRCTICA DEL CANTO MENSURABLE: Escribe un tratado dedicado al canto mensurable en el que habla de los tiempos y prolaciones. ARTE DEL CONTRAPUNTO: Tratado basado en el arte de las conduccin de las voces. Es un tratado muy breve en el que explica los distintos intervalos.

Por otro lado, JACOBO DE LIEJA, defendi la tradicin antigua, estrictamente de los padres de la Iglesia, siguiendo los preceptos de la autoridad de los antiguos. Lo que l consideraba perfeccin no era hacer una obra cuanto ms compleja mejor, sino una obra lo ms sencillas y lo ms clara posible que use los mnimos recursos, siempre usndolos adecuadamente.

Es a partir del s.XIV cuando empieza verdaderamente la valoracin de la msica sonora y los intrumentos. El Ars Nova es un punto de inflexin en el que se empieza a considerar los instrumentos como productores de msica.

En la Divina Comedia de Dante, la msica mundana, celestial, es la producida por los instrumentos. Empiezan a surgir representaciones pictricas con instrumentos y ngeles instrumetistas.

JOHANNES TINCTORIS escribe un tratado, DEFFINITORIUM MUSICAE, con una gran intencin didctica, presentando definiciones bastante claras.Cuando define la Harmona, ya no es una correlacin de nmeros, sino que la define como una cierta placidez producida por los sonidos adecuados. La harmona deja de ser una concepto filosfico como en la antigedad, para ser una apreciacin de la belleza que producen la combinacin de los sonidos. La consonancia la define dependiendo del sonido y la belleza que producen, no por relaciones numricas, como dos sonidos que por su carcter suenan bien y resultan agradables al odo y la disonancia como dos sonidos que por su carcter no suenan bien y ofenden al odo. Para Tinctoris, la msica es un compendio de estmulos sonoros que producen unos efectos prcticos. stos efectos son unos 20 entre los que hay una serie de efectos religiosos (agradar a Dios, elevar alabanzas a Dios, poner en fuga al diablo, elevar la mente terrenal) combinados con otros considerados hasta entonces profanos (atraer el amor, incitar al combate, poner contento)Adems, Tinctoris renuncia a la divisin de las msicas de Boecio, dividindolas l en llana, mensurable e instrumental y afirma que la nica msica que existe es la de los instrumentos por lo que indirectamente niega la existencia de la msica del alma y de las esferas.

LA MSICA EN EL RENACIMIENTO

Con el Ars Nova la concepcin de msica deja de ser matemtica para ir transformndose progresivamente en valoraciones sensoriales y convertirse en el arte de los sonidos, sonidos fsicos y su percepcin fsica.En el s. XV se llega a la madurez del Ars Nova, y surgen tratados con la nueva concepcin de la msica, de la msica como fsica, lo que coincide con el Renacimiento, en el que prima la recuperacin de los principios y los valores de la poca clsica. Esto se ver aplicado en el resto de las artes, ya que la msica seguir en sus patrones medievales. stos principios renacentistas surgen en Florencia y en la rbita de la ciudad.El verdadero Renacimiento musical comienza a mediados del s.XVI cuando HENRICUS GLAREANUS publica el tratado DODECACHORDON en el que: vuelve a instaurar el anlisis de la msica basndose en la octava y no en el sistema de hexacordos de Gido. Vuelve a destacar la importancia de la msica mondica en lugar de la msica polifnica del Ars Nova.Segn dice, verdaderamente el compositor de polifona construye un edificio sonoro sobre una meloda ya existente. El polifonista, que l llama symphonetae , no inventan, sino que aplicando unas reglas del contrapunto construyen un edificio sobre un cantus firmus, por lo que el cantus firmus es lo ms importante. Para l, el verdadero msico no es el polifonista, sino los que componen la meloda primera, los phonasci.Aplica a la msica lo que dice Batista Alberti en su tratado de arquitectura: Hay dos cosas o dos momentos, el arquitecto, que es el que concibe la idea y la dibuja por lo que no es algo fsico y tangible, y el que lo construye.En el Renacimiento, el arte tiene dos momentos, el que concibe la idea, por lo que es considerado el creador y por tanto el ms importante, y luego el constructor. EN el caso de la msica, los PHONASCI, son los que conciben la idea y los considerados ms importantes ya que al componer las melodas estn ms cerca que los symphonetae de la manera sencilla de cantar de los primeros cristianos y de la msica griega, y los PHONASCI los que construyen las obras a partir de las melodas de los symphonetae.

En sta poca la que se considera la mejor msica es la que ms se parece y ms cerca est de la antigedad clsica. En el caso de los msicos, miran a Grecia mientras que el resto de los artistas miran a Roma.El compositor ms importante de la poca fue VINCENZO GALILEI, que compuso muchas melodas que hizo pasar por griegas para justificarlas.En el Renacimiento musical se magnifica la monodia que llegar a su clmen en 1582 con los tratados de VINCENZO GALILEI.

Despus de HENRICUS GLAREANUS, ZARLINO fue el que estructur el nuevo concepto de la armona y la justificacin del modo mayor y menor, a partir del fenmeno fsico-armnico. Parte del anlisis del sonido para justificar la prctica de la msica. Zarlino justifica la composicin de la msica en base a la naturaleza ya que la naturaleza es la mejor hacedora de formas, por lo que si se quiere hacer una obra de arte hay que fijarse en ella y usar las reglas de la naturaleza. Por lo tanto el msico debe analizar y comprender la naturaleza y sus reglas para hacer msica, segn el nuevo postulado renacentista.

ZARLINO, nacido en 1517, escribi tres tratados: INSTITUCIONES ARMNICAS (1556) DEMOSTRACIONES ARMNICAS (1571) SUPLEMENTOS MUSICALES (1588)Estos tratados continan hablando de la Msica de las Esferas, Boecio no desaparece y adems es un momento de la historia complicado en cuanto a la religin. No renuncia a la Msica de las Esferas, pero afirma que las relaciones musicales no son slo metafsicas sino que estn tambin en la naturaleza. Mantiene que hay que estudiar la naturaleza ya que la verdad est en ella y no en la tradicin

En el Renacimiento los tratadistas entran en la bsqueda de una claridad y sencillez para poder entender la msica y su estructura para que se parezca lo ms posible a la naturaleza. Se buscan explicaciones lgicas, claras y cercanas a la naturaleza.Las buenas artes tienen que estar basadas en la naturaleza, si alguna vez no se encuentra una explicacin de la naturaleza se recurre a la antigedad clsica, por lo que volvemos a la msica siempre al servicio del texto y de manera que sta aumentara los efectos del texto. Los tericos empiezan a no mirar tanto la naturaleza, y prestar atencin a los compositores griegos e imitarlos, vuelven a la msica mondica que realza el texto.

Un proceso muy importante en el Renacimiento fundamental para la reflexin terica de la msica es la Reforma y la Contrarreforma (s.XVI).En 1565 tienen lugar las ltimas sesiones del Concilio de Trento, en las que se habla de la msica y la msica que debe ser usada en la liturgia, del arte, para que sirve y como se va a utilizar. El volver a la monodia no fue slo afn de los tratadistas por volver a la antigedad clsica sino que fue tambin una cuestin religiosa.

Los protestantes cambian la lengua de la liturgia, defendiendo que debe ser la del pueblo, no el latn, para que el pueblo sepa lo que se dice, se entienda y pueda participar. Reducen la complejidad polifnica a la mnima expresin. La msica que usan es sencilla y propia, surge el coral, con texto en alemn y la meloda como un cantus firmus procedentes de cantos populares, melodas conocidas por los fieles para que pudieran participar, con una polifona sencilla.Por otro lado, la Iglesia Romana, estipula que se debe usar el canto mondico en latn, el Canto Gregoriano y la msica se limita a realzar el texto. No necesitaban su propia msica, sino limpiar las filtraciones de msica brbara para volver al canto cristiano con un canto mondico, el primitivo canto romano mondico por lo que deciden que hay que eliminar de la msica actual todo lo que se haba aadido con el tiempo hasta llegar de nuevo al canto llano en toda su pureza.

En el s.XVI la CAMERATA BARDI pensaron y analizaron la msica hasta establecer los principios bsicos estticos de la msica renacentista, presidida por el principio de la monodia subyugada al texto. La Camerata Bardi no fue la nica camerata que hubo, pero fue la ltima y una de las ms importantes asociaciones. Era una camerata aristocrtica que se reuna en la casa del Conde Bardi, entre los que se encontraba Vincenzo Galilei, que invent melodasgriegas para justificar la msica mondica. Se defenda que la msica tena que asemejarse lo ms posible a la naturaleza, siendo la mejor la monodia que acompaa al texto, la que realza los afectos del texto.

VINCENZO GALILEI, estructura la concepcin definitiva del pensamiento musical renacentista basndose en la monodia al servicio del texto. La monodia es la msica de la naturaleza porque no est impregnada del desarrollo, vicios y costumbres urbanas. El hombre es ingenuo por naturaleza porque no vive en sociedad y la msica que hace es una meloda con letra, canta, por lo que la consideran la msica natural, que adems refuerza los sentimientos del texto volviendo a la Teora de los Afectos. Vincenzo Galilei escribi un tratado en 1582, DILOGO ENTRE LA MSICA ANTIGUA Y LA MODERNA

El pensamiento renacentista fue obra del humanismo, que en su sentido estricto, es un movimiento literario de finales del Trecento, en el que fillogos interesados en la literatura romana, fueron aportando las ideas adquiridas, construyendo una especie de mundo antiguo ideal que fue calando en las distintas artes, en la cultura y en la sociedad.El pensamiento musical renacentista se estableci en caso a los principios de la Reforma y Contrarreforma y de los tratadistas del momento (GLAREANUS, ZARLINO). Construyeron una visin falsa de la antigedad hasta llegar a falsificar obras de arte para justificarse.

En ese momento el arte no se considera como algo matemtico sino que tambin se considera su finalidad, conmover al pblico. Alberti, en su tratado de pintura, defiende que el arte debe transmitir y conmover, en lo que tambin insiste. En realidad la msica del Barroco es la puesta en prctica de la teora de los renacentistas. V. Galilei insiste en que lo que se transmite son los afectos y los sentimientos peor no lo hace la msica ya que sta tiene la finalidad de potenciarlos para ayudar a reconocerlos. Lo justificaba con que era lo que pasaba en la naturaleza, porque era lo que hacan los griegos. V. Galilei niega la polifona porque sus principios contrarrestan los afectos de la meloda primera. Esto es lgico ya que el principio compositivo de la polifona establece que las voces no vayan paralelas.En la msica renacentista aparece el estilo RAPPRESENTATIVO, en el que la msica debe servir a la representacin, al teatro, que era lo que hacan los griegos, por lo que nace la pera, que es la msica por excelencia del Renacimiento.

GIOVANNI MARIA ARTUSI, en contra de los nuevos planteamientos renacentistas de monodia, plantea que la msica tiene que ser polifnica porque si no pierde sonoridad. En su tratado, IMPERFECCIONES DE LA MSICA MODERNA, escrito en dos partes, 1600 y 1603, establece: Tiene que haber un contrapunto, sino la msica pierde sonoridad. Sobre la monodia no se puede estructurar, por su simplicidad. Plantea la msica con objetividad a partir de una racionalidad, y de la correcta construccin musical, porque los afectos son subjetivos y no podemos hacer una reglamentacin, peor la polifona es racional y tiene una normativa definida. La msica no puede perder la perfeccin sonora ante una intencin de transmitir sentimientos.

Es Monteverdi el que plantea una mezcla entre ambas, y a principios del S. XVIII se asienta la tradicin polifnica.

EL BARROCO

El Barroco, en el arte, empieza en el 1568, con la construccin de la iglesia de Il Ges en Roma, como expresin de la Contrarreforma en el mbito artstico. Las artes pasan a estar al servicio de la Iglesia, que pretende demostrar su poder utilizndolas para impresionar a los fieles, rigiendo la sociedad. El Barroco parece ser la materializacin de los postulados tericos musicales del renacimiento, pero el verdadero barroco musical, empieza con Descartes, dedicado al movimiento de las artes, con un pensamiento racional.

El barroco mantiene que la finalidad ltima del arte es conmover, se centra en emocionar los sentidos. Cuando la Camerata Bardi habla de los afectos est relacionado con el pensamiento artstico de la poca barroca. La expresin artstica del Barroco es transmitir sentimientos, pero el pensamiento barroco es un pensamiento racionalista, la razn est por encima de los sentimientos; aunque existen, hay que encontrar las explicaciones racionales de por qu la msica afecta a los sentimientos y cmo stos afectan a la razn.Se pueden separar dos aspectos: los sentidos que son transmitidos y el por qu stos se ven transmitidos y afectados por el arte. El Racionalismo barroco sigue con los postulados de Zarlino: hay que estudiar el sonido, sus efectos y sus leyes para entender los efectos que produce.

En ste periodo encontramos dos escuelas donde se releja ste pensamiento: ESCUELA MERIDIONAL O DEL SUR: Bas sus estudios en la relacin que tenan la meloda y el texto y la utilizacin del texto en el melodrama. Continu la discusin abierta entre Monteverdi y Artusi. ESCUELA GERMNICA O DEL NORTE: Se dedica a estudiar el leguaje de los sonidos y sus combinaciones, el mero concepto de armona, que estaba establecindose en el s.XVII. Fueron sobre todo matemticos y filsofos que pretenden conocer las leyes racionales que explican los sonidos y sus combinaciones y por tanto afectan a los sentidos y stos a la razn.

El s.XVII es un siglo de racionalidad, se inicia con DESCARTES, de racionalidad matemtica, entendindola como la expresin de la fsica. La msica pasa a considerarse fsica que se expresa con la matemtica.En cuanto a tratadistas del Barroco, son tratadistas con postulados msticos, que seguan el pensamiento pitagrico-platnico, y que tuvieron sus seguidores, pero que permanecieron alejados del Racionalismo barroco: KEPLER: HARMONICES MUNDI (1619) MARIN MERSENNE: HARMONIE UNIVERSELLE (1637) ATANASIUS KIRCHER: MISURGIA UNIVERSALIS (1650)stos tratados tratan sobre el misterio musical del universo gobernado por Dios.

Con Descartes, surge el Racionalismo, con su princpio Cgito, ergo sum, pienso, luego existo, que es lo que gobierna el pensamiento barroco. Escribi un tratado, COMENDIUM MUSICAE en el que trata de buscar las leyes que regulan el mundo de la percepcin sensorial de la msica.

La atencin de DESCARTES como filsofo se centr en el lenguaje musical, en la armona como combinacin de sonidos, aquello que es objetivo y se puede comprobar fsicamente y no atender al contenido emotivo de la msica.La msica sigue siendo ciencia y nmeros, pero basada en la fsica y deja de lado el contenido emocional. Hay que entender la msica en ella misma independientemente del texto ya que la msica tiene valor propio. Descartes no es partidario de la Teora de los afectos porque cada uno siente de una manera distinta, por lo que no se puede basar el estudio de la msica en algo subjetivo. Comparte con el pensamiento renacentista el defender la monodia frente a la polifona, defiende una msica sencilla sin adornos superfluos.

Descartes comienza a estudiar las propiedades y los procedimientos fsicos de la transmisin y produccin del sonido, y las condiciones fisiolgicas de la recepcin y percepcin de la msica, pero no las condiciones emotivas sino las leyes puramente objetivas. Todo esto trata de descubrir la objetividad de la msica sin tener en mente las circunstancias que den lugar a la emotividad.Descartes llega al convencimiento de que la msica tiene unas leyes y valores objetivos, pero que no quiere decir que sea ms importante que otras artes. El fin ltimo de la msica es producir placer y emociones. Se elimina la mstica, la msica se concibe como un arte que emociona, dirigida a los sentidos, la msica produce belleza y hay que saber el por qu y cmo la produce y cmo afecta al sentimiento de los espectadores.

En el Renacimiento, se pretenda que el arte fuese algo objetivo. El arte es cuestin de los artistas que son los que establecen las normas para que su arte tenga xito.

En el Barroco empieza a producirse un cambio importante, aparte de en la forma de hacer msica, en el pensamiento musical, ya que se considera que la msica tambin es cosa de filsofos. En el Barroco, dentro de la apariencia de arte desordenado y recargado, es representativo del racionalismo. Aunque puede suponer una contradiccin, lo cierto es que intentaron descubrir y comprender los mecanismos mediante los cuales el arte transmita. La investigacin de cmo se produce, transmite y percibimos el arte culminar con la aparicin de la esttica. Aparece el punto de vista del espectador, en la msica ya no es importante slo cmo se produce, sino tambin cmo se percibe y los efectos que produce. Se buscan los por qus de cmo se produce el agrado y se por qu es un por qu racional.Las sensaciones no interesan, sino los mecanismo racionales por los que se producen, que deben ser conocidos por los filsofos. Se reconoce que el fin del arte es transmitir, por lo que en el Barroco se us el arte como propaganda.

Ya no es slo conocer las reglas de cmo producir el arte, sino las reglas que hacen que se produzcan esos efectos. Se mantiene que esa percepcin tiene una explicacin racional. A mediados del s.XVIII se invent oficialmente la Esttica, se reconoce que no se puede explicar racionalmente, no podemos saber con certeza las normas por las que el arte transmite y causa efectos. Esto es clave, ya que poe el arte en manos del receptor, ya no slo en manos del productor.

Intentando explicar esos mecanismos de produccin y recepcin, mantienen que la msica tiene una estructura matemtica subyacente que, aunque compleja, podemos conocer, y aunque el espectador no se detiene en ello, si que lleva a cabo una captacin confusa de esta matemtica que es la matemtica de la naturaleza.

LEIBNIZ: Considera que la msica tiene como fin producir placer, pero l quiere saber por qu se produce ese placer. Quiere unir razn y sentimientos que es lo que Descartes separa. Establece que nuestro razonamiento funciona en base a razones matemticas, y aunque no se conozcan esas razones, si la matemtica de la mente y la matemtica subyacente de la obra coinciden y actan igual, se produce placer y apreciaciones resultantes de la captacin confusa mediante los sentidos de sa matemtica, de la comprensin de esas estructuras matemticas, lo que explicara el placer de las personas. Por lo que la labor del filsofo es conocer las bases matemticas de la razn.La msica son sonidos ordenados segn los planteamientos de la razn. LOS PLACERES SENSORIALES SON EN DEFINITIVA PLACERES INTELECTUALES PERCIBIDOS CONFUSAMENTE. En principio tanto la razn como el sentido es lo mismo, uno percibe el placer conscientemente y el sentido inconscientemente. Para Leibniz, el orden universal no se refiere a la Msica de las Esferas, sino a leyes fsicas expresadas matemticamente, que rigen la naturaleza.

La msica, entonces, depende de las condiciones fsicas en las que se produce y transmite y las fisiolgicas en las que se percibe. A partir de ah, es resto que comprende la msica es subjetivo, es simple goce sensorial, pero como deca Descartes, ste goce ser diferente dependiendo de cada uno.

En cuanto a la msica instrumental, hay dos corrientes: NORTE: Todo depende del sonido y las leyes fsicas que lo rigen. SUR: La msica es slo sonido, slo produce un placer superficial sin llegar a los valores fundamentales de la msica, producir los efectos expresados mediante la palabra. El conocimiento se basa en cmo organizar msica y palabra.

Surgen dos tericos:

VINCENZO GIUSTINIANI: Cuando habla de msica moderna se refiere a la monodia y con la tradicional a la polifona. Escribi el tratado DISCURSO SOBRE LA MSICA DE NUESTROS TIEMPOS en el que comenta las cuestiones referentes a la pera y el melodrama y la relacin entre la msica y la palabra. Le agrada que se mantenga el recitar cantando, pero considera que es un canto tosco, el texto debe entenderse pero tiene que tener algo que sea atractivo auditivamente. Propone adornos, acompaamientos y piezas instrumentales para acompaar la palabra o introducirla. En contraste con aquella primera austeridad de la Camerata Bardi, la msica no debe estar por encima del texto, pero tambin tiene que tener belleza propia que le ayude.

GIAN BATTISTA DONI: Famoso por cambiar el nombre de UT por DO. Escribi el tratado TRATADO SOBRE LA MSICA ESCNICA. Establece de forma escrita que la pera, tiene como principal finalidad, estar al servicio de su representacin, es decir, a la palabra, a la transmisin de sentimientos. Pero no debe ser larga porque tiene que tener al espectador entretenido y adems tiene que ser agradable de escuchar. Establece que la pera debe dividirse en recitativos y arias que deben ser alternados. Para los recitativos quedan reservadas las emociones y afectos y par las arias, los momentos en los que se quiere hacer un lucimiento musical sin abandonar los afectos.Loa recitativos hacen avanzar la historia y las arias son momentos de reflexin musical.

A partir de aqu se extienden por Europa stas discusiones sobre la pera, la relacin msica-texto y la pera francesa y de carcter nacional. Es simultneo e independiente de las discusiones sobre el sonido y las leyes fsicas.

En el s.XVII aparecen discusiones sobre la pera era buena o no ya que se consideraba que degradaba la poesa, aunque se sigui desarrollando, y sobre la pera francesa o italiana, sobre cul era la lengua ms o menos adecuada para la msica.

FRANCIA: Basada en estructuras italianas, era una pera seria, rigurosa y de temas trascendentes, con un contenido intelectual importante, una msica sencilla adecuada al desarrollo de la accin y que reforzase el texto. Unas historias que se desarrollan de forma lgica en el tiempo y en el espacio. Una pera elegante y exclusivamente cortesana, caracterizada por el buen gusto que caracterizaba a la aristocracia. ITALIA: Era una pera ms popular y comercial, con libertad musical y dramtica, ms alegre y divertida. Insista ms en la belleza de las melodas y los cantos y en el virtuosismo de los cantantes que en la importancia de la accin.

Aparece una discusin sobre si es ms importante el texto (franceses) o la msica (italianos).

FRANCOIS RAGUENET: Defensor de la pera italiana. Es preferible por su musicalidad, creatividad y adaptacin a las exigencias del odo. En el s.XVIII se valorar la msica y su adaptacin a las exigencias de los sentidos ya que es el siglo del gusto. Segn Francois tiene que gustar ms que transmitir ideas y conceptos.

LECERF DE LA VIEVILLE: Escribe un tratado en el que defiende la racionalidad de la msica, EL buen gusto no es la musicalidad y el virtuosismo italiano, sino que es la naturalidad y la sencillez. La pera italiana representa el mal gusto ya que la considera excesiva por lo que el espectador queda embaucado por la exageracin de la meloda.

El s.XVIII es el siglo de la ILUSTRACIN , DE LA RAZN, DE LAS LUCES. Conviven muchas tendencias, estticas, artes, msicas y tendencias filosficas.Haba un planteamiento nico y general respecto al planteamiento de las cuestiones sociales: LA RAZN ES NECESARIA PARA ANALIZAR LA REALIDAD Y MEJORARLA

Los planteamientos artsticos fueron muy variados y a pesar de ser el siglo de la razn empez a drsele importancia al gusto. La msica empieza a dejar de ser una ciencia de la razn para empezar a ser expresin y competencia de los sentimientos. La msica se considera una transmisin de sentimientos del compositor a la audiencia. Est basado en una nueva manera de entender la naturaleza. En el s.XVII la imitacin de la naturaleza es una autoexpresin subjetiva de los sentimientos y ste debe ser la finalidad del arte.

VEROSIMILITUD DE LAS PASIONES: Surgi la galantera, una especia de don, que permite aadir algo a la msica para que guste. Es algo que ni se aprende ni se ensea, lo que se dira, la expresin sincera de los sentimientos.

Aparece la subjetividad y el gusto en el arte. El campo de imitacin de la msica son los sentimientos. El compositor y el interprete deben sentir y experimentar esos sentimientos para transmitirlos.

JOHANNE MATTHESON: Crtico hasta exagerado de los valores de la msica. Fue msico y compositor. Escribi un tratado, LA NUEVA ORQUESTA en el que establece que la experiencia configura la razn. Mantiene que no hay nada innato ni en la naturaleza, ni en el ser humano, todo lo que percibimos es a travs de los sentidos y el odo es el que permite la percepcin de la msica por lo que hay que prestarle atencin. La finalidad de la msica e dar placer, producir agrado al odo. Hay que abstraer los principios del placer que produce la msica ya que es algo sensorial. Dice que hay que disfrutar con la mente de la vida.

Sin embargo la msica no son slo reglas racionales, sino que tiene algo ms que percibimos pero no sabemos a ciencia cierta qu es por lo que surge la esttica. Una visin subjetiva de la msica basada en el placer que lo produce, surge una reaccin contraria a ste planteamiento. sto es la constante oposicin entre los dos sistemas de pensamiento de la cultura occidental: El idealismo platnico y el empirismo aristotlico.

RAMEAU: Defiende la primaca de la razn sobre la experiencia. La experiencia sirve para constatar la veracidad de lo que dice la razn. La msica no puede ser slo una expresin de sentimientos que produce placer, sino que hay que hacerla inteligible basndose en principios racionales. La msica produce placer porque el odo verifica lo que sabemos racionalmente. Segn Rameau, la msica tiene que basarse en sus principios racionales e inmutables, que es la armona, las razones fsicas, expresadas matemticamente, lo que es el fenmeno fsico-armnico, que contiene el acorde perfecto mayor. A partir de aqu Rameau ordena los acordes segn estos dos principios:

PRINCIPIO GENERATIVO Y DEDUCTIVO: A partir del cual, ordena los acordes por sus consonancia y por la sencillez de sus relaciones numricas. PRINCIPIO PERMUTACIONAL: Segn el cual, aunque se cambie la posicin, la numeracin matemtica no varia.

El principio de la naturalidad de la msica obtiene un resultado racional y demostrable que produce placer. Y ese placer, est definido en los postulados de Liebniz (la captacin del sonido), donde se corresponden razn y sensibilidad en base a la armona y la matemtica. Por lo tanto, la armona es la ley nica y universal de la msica y por tanto no hay discusin posible. Las diferencias estn en la meloda, la estructura general es nica y universal.2