Esterilización

9
1 Dr. Eduardo Marino Sanllehi Esterilización Eliminación completa de toda forma de vida microbiana. Puede conseguirse a través de métodos químicos, físicos y gaseosos. Término genérico que significa la eliminación de todas las formas de material viviente incluyendo bacterias, virus, esporas y hongos. Por lo general incluyen sistemas de calor o radiación. Constituye el procedimiento a seguir con los instrumentos invasivos (instrumental quirúrgico y material que va a ser introducido al cuerpo del paciente. Como esterilización se conceptúa a los diversos procedimientos que permiten la eliminación de todas las formas de vida ubicados sobre objetos inanimados. Con ella se logra destruir las formas vegetativas y esporas de los microorganismos, obteniéndose como consecuencia la protección antibacteriana total de todos los instrumentos y materiales que penetran los tejidos de los pacientes y que habitualmente se contaminan con saliva o sangre. Medios de esterilización: Los medios de esterilización pueden ser físicos y químicos. En Odontología se usa comúnmente el calor (seco o húmedo) como medio de esterilización. Aquellos objetos que no pueden ser esterilizados por el calor, pueden eventualmente serlo con el uso de sustancias químicas llamadas " esterilizantes”. Todos los elementos de trabajo descritos como críticos, deberán ser perfectamente esterilizados cuando no puedan ser descartados. Los instrumentos limpios deberán ser previamente desinfectados por inmersión en agua hirviente (93-100 C° o 212 F°) durante 15 a 30 minutos. Este procedimiento eliminara todas las bacterias patógenas, hongos y virus, a excepción de algunas esporas bacterianas. ESTERILIZACIÓN

description

Bioseguridad para Higienistas Dentales

Transcript of Esterilización

Page 1: Esterilización

1Dr. Eduardo Marino Sanllehi

EsterilizaciónEliminación completa de toda forma de vida microbiana.

Puede conseguirse a través de métodos químicos, físicos y gaseosos.

Término genérico que significa la eliminación de todas las formas de material viviente incluyendo bacterias, virus, esporas y hongos. Por lo general incluyen sistemas de calor o radiación. Constituye el procedimiento a seguir con los instrumentos invasivos (instrumental quirúrgico y material que va a ser introducido al cuerpo del paciente.

Como esterilización se conceptúa a los diversos procedimientos que permiten la eliminación de todas las formas de vida ubicados sobre objetos inanimados. Con ella se logra destruir las formas vegetativas y esporas de los microorganismos, obteniéndose como consecuencia la protección antibacteriana total de todos los instrumentos y materiales que penetran los tejidos de los pacientes y que habitualmente se contaminan con saliva o sangre.

Medios de esterilización: Los medios de esterilización pueden ser físicos y químicos. En Odontología se usa comúnmente el calor (seco o húmedo) como medio de esterilización. Aquellos objetos que no pueden ser esterilizados por el calor, pueden eventualmente serlo con el uso de sustancias químicas llamadas " esterilizantes”.

Todos los elementos de trabajo descritos como críticos, deberán ser perfectamente esterilizados cuando no puedan ser descartados.

Los instrumentos limpios deberán ser previamente desinfectados por inmersión en agua hirviente (93-100 C° o 212 F°) durante 15 a 30 minutos. Este procedimiento eliminara todas las bacterias patógenas, hongos y virus, a excepción de algunas esporas bacterianas.

Si a esta agua se le añade fosfato trisódico o carbonato de sodio (solución al 1%), se facilitara la remoción de residuos y se retardara la corrosión del instrumental.

Medios de esterilizaciónLa esterilización se efectuara por medios físicos o químico

1.-Medios físicosa. calor seco (estufas).b. calor húmedo bajo presión (autoclaves).c. energía radiante (rayos gamma).

a.- Esterilización por calor seco.Es sumamente importante controlar la capacidad de generar calor de nuestros esterilizadores, ya que algunas veces pierden su potencia, por desgaste o desperfectos parciales, no completándose debidamente los procesos de esterilización. Es recomendado que las esterilizadoras deban ser controladas regularmente (se

ESTERILIZACIÓN

Page 2: Esterilización

2Dr. Eduardo Marino Sanllehi

recomienda que este control de calidad se efectué una vez a la semana) y que igualmente se debe tener control de los errores que pudiera cometer el personal encargado de la esterilización.

Se debe conocer la existencia de un método que permite constatar con facilidad si el proceso de esterilización se efectúa convenientemente en nuestro consultorio. Consiste en la inclusión dentro del esterilizador de los llamados “testigos biológicos“, constituida por colonias de microorganismos bastante resistentes a la esterilización por calor y a diversos productos químicos. Los testigos biológicos son esporas de Bacillus subtilis y de B. stearothermophilus que se encuentran dentro de recipientes fácilmente manejables y que se empaquetan junto con el material a esterilizar. Las esporas crecerán y proliferaran en caso de que el proceso de esterilización no se haya alcanzado. La ausencia de crecimiento microbiano es señal de éxito en el proceso.

Inmediatamente después de su utilización, todo el instrumental deberá ser higienizado adecuadamente, retirando de ellos los restos de sangre o saliva existentes, sumergiéndolos en sustancias desincrustantes que remueven químicamente los restos de sangre y saliva y posteriormente deberán ser cepillados con abundante agua y jabón desinfectante, antes de ser introducidos en el esterilizador o el autoclave.

Los instrumentos deberán ser limpiados utilizando escobillas duras, portando guantes la persona encargada de su higienización. Una vez concluido su trabajo y antes de retirarse los guantes, la asistenta encargada de esta función, deberá lavarse las manos (con los guantes puestos) con un antiséptico que contenga Yodopovidona, Clorhexidina, o hipoclorito de sodio al 1%.

Todos aquellos instrumentos que hayan estado en contacto con sangre, deberán ser colocados en un recipiente que contenga alguna sustancia germicida como el glutaldehído, hipoclorito de sodio o alcohol por un tiempo mínimo de 120 minutos, con el fin de favorecer la eliminación de los virus VIH y otros microorganismos. Luego de hallarse sumergidos en las sustancias germicidas, los instrumentos deberán ser lavados con alcohol o agua destilada, antes de ser introducidos en el esterilizador.

Ningún instrumento que presente restos de sangre deberá ser introducido al esterilizador, ya que este proceso será imposible de alcanzar. La presencia de restos de sangre originan que el instrumento se queme en los bordes del lugar donde se halla la sangre, originándose su posterior oxidación e inutilización.

Los instrumentos deberán ser secados antes de ser introducidos en el esterilizador, ya que el agua contiene sales minerales que se pueden fijar sobre ellos. Los instrumentos a ser esterilizados deberán colocarse en el esterilizador por 60 minutos a una temperatura de 160 grados centígrados (320 F°) o 30 minutos a una temperatura de 180 grados centígrados.

Si el esterilizador tiene una capacidad mínima de 1,000 watts por pie cubico de espacio interno, se necesitan de 45 a 60 minutos para que los instrumentos alcancen la temperatura necesaria para iniciar el proceso de esterilización (160 C°). Cuando se

ESTERILIZACIÓN

Page 3: Esterilización

3Dr. Eduardo Marino Sanllehi

utilizan más de 180 C°, esta temperatura quema los instrumentos de acero, alterando su estructura física.

Los instrumentos deberán hallarse dentro del esterilizador por 60 minutos cuando ya se haya alcanzado la temperatura recomendada de 160 grados, para lograrse su esterilización. Si se abre la puerta del esterilizador durante el proceso de esterilización, este se interrumpe, por lo que el tiempo total deberá ser nuevamente contado a partir de ese momento.

b.- Esterilización con calor húmedo bajo presión.Es bien sabido que el autoclave es la única y real solución para un tranquilidad total respecto a la esterilización, pues ofrece absoluta seguridad. Tiene desafortunadamente el inconveniente de su alto costo".

Cuando se esterilice utilizando el autoclave, los instrumentos deberán someterse al vapor saturado de agua a 120 C° a 15 libras de presión que el autoclave origina, durante 10 minutos. Cuando se logran temperaturas de 134 C° a 30 libras de presión (2 bares), se esteriliza el material en 5 minutos. Como se debe alcanzar la temperatura de 134 C°, todo el proceso demorara 30 minutos, que es el tiempo total que el instrumental deberá hallarse dentro del autoclave. También se aconseja que el instrumental sea colocado en el esterilizador (estufa) durante 30 minutos para secarlo adecuadamente, después de terminar su proceso dentro del autoclave.

c.- Esterilización por energía radiante.La luz es una radiación electromagnética o energía radiante que se transmite en función de su longitud de onda.

La esterilización por rayos ultravioleta (UV) o gama desinfecta alterando el componente DNA de los microorganismos e impidiendo su reproducción, por tanto es un medio no-químico que inactiva bacterias, esporas, protozoos, levaduras y virus. El UV es un proceso en línea, por lo tanto no requiere tanque de contacto, el tiempo de retención requerido se mide en segundos en lugar de minutos.La desinfección por radiación es un proceso físico definido por la transferencia de energía electromagnética de una fuente generadora (la lámpara) al material genético celular de un organismo contenido en un líquido o aire. Los efectos letales de esta energía son los de incapacitar a la célula de reproducirse. La efectividad de la radiación es una función directa de la cantidad de energía (dosis) que es absorbida por los microorganismos a una determina longitud de onda.La energía radiante se aplica sobre una delgada capa de agua que circula a una velocidad perfectamente calculada que asegura la eficaz absorción de la radiación.

2,- Por medios químicosLa esterilización también se podrá lograr por medios físico-químicos (gas de óxido de etileno) al 10% en dióxido de carbón a 55 C° hasta 69 C° por ocho a diez horas. También con medios químicos como el Glutaraldehído al 2 %, Formaldehido alcohólico al 8 % o Formaldehído acuoso al 10 %, pero se recomienda obtener la esterilización propiamente dicha, usando medios de calor seco o húmedo.

ESTERILIZACIÓN

Page 4: Esterilización

4Dr. Eduardo Marino Sanllehi

Por medios químicos también se obtiene esterilización: mezcla de alcohol, ketonas, formaldehido y agua, a 127 C° (260 F°), bajo presión aproximada de 20 libras por 30 minutos.

La esterilización química no debe usarse si hay métodos mejores.

Tipos de Esterilización

1.-A altas temperaturas.

Autoclave a vapor. Estufas por calor seco

2.-A bajas temperaturas.

Óxido de etileno. Peróxido de hidrógeno en estado de plasma (sterrad). Vapores de formaldehído. Ácido peracético líquido.

Etapas de la Esterilización

1. Traslado del instrumental.2. Limpieza y descontaminación.3. Preparación y empaque.4. Procesamiento.5. Certificación.6. Almacenamiento.7. Distribución.

1.- Traslado del instrumental

Lo más precozmente posible. Conservar la humedad. En carros o contenedores cerrados, de acero inoxidable o polímeros que resistan la

carga y no se deterioren con la humedad. Fáciles de operar.

2.- Limpieza y descontaminación

Prelavado. Se realiza en los diferentes servicios (sumergir sin manipular, su objetivo es remover material orgánico visible).

Lavado.a. Se realiza en la central de procesos.b. Personal debe utilizar barreras protectoras.c. Personal debe conocer las normas de precauciones estándar con sangre y fluidos

corporales.d. Se debe realizar con detergentes de uso clínico (disuelven y eliminan la materia

orgánica, no dejan residuos, inhiben la corrosión, no son tóxicos, no se inactivan frente a ésta).

Lavado Manual

a. Sumergir el instrumental en detergente enzimático (tiempo recomendado por el fabricante). Desarmado – abierto.

ESTERILIZACIÓN

Page 5: Esterilización

5Dr. Eduardo Marino Sanllehi

b. Cepillar con escobilla suave bajo el agua.c. Instrumental con lúmenes: Hisopos, jeringa, enjuagar con pistola de agua.d. Secar con compresa o aire comprimido.

Lavado Automático

a. Lavadoras automáticas.b. Cabezales pulverizadores giratorios, con múltiples boquillas, agua a presión.c. Programables

Programa básico: Prelavado, lavado, enjuague (1 o 2), secado.d. Opcional, lubricación.e. Lavadoras ultrasónicas

Instrumental con cremalleras, sacabocados, bisagras, dientes, diseños intrincados.f. Ondas sonoras de alta frecuencia en detergente de espuma controlada.g. Enjuague y secado en forma manual.

Complementos del lavado

-Lubricación: Protege del óxido, salpicaduras y corrosión. Deja el instrumental más suave de manipular.

-Antioxidante: remueven el óxido. Uso preventivo para renovar el aspecto original del instrumental.

3.- Preparación y Empaque

Inspección.- Detectar suciedad.- Funcionalidad.

Condiciones físicas del material. (Debe retirarse de circulación, el instrumental oxidado o deteriorado).

EmpaqueObjetivos

- Conservar la esterilidad.- Permitir la manipulación en forma aséptica.

Características que deben cumplir los empaques

-Ser compatibles con el método de esterilización.-Permitir un cierre hermético.-Proveer una barrera adecuada al polvo y microorganismos. -Permitir la penetración del agente esterilizante (Poros no mayor a 0.4 micrones).-Ser resistente a la manipulación, las punciones y la humedad.-Permitir una presentación aséptica.-Permitir identificación de los contenidos.-Atóxicos.-Costo beneficio favorables.-Sin memoria.

ESTERILIZACIÓN

Page 6: Esterilización

6Dr. Eduardo Marino Sanllehi

Tipos de Empaque

-Grado médico. Material diseñado especialmente para esterilizar. (Papel crepado, papel mixto, Tyvek mylar).-Empaques grado no médico. No son específicos para esterilizar. (Textiles y papel corriente).-Contenedores rígidos. Metálicos o plásticos, con orificios o cerrados

5.-Indicadores de los procesos de Esterilización

Tiene como objetivo acreditar que el proceso se realizó en forma adecuada. Para esto existen indicadores de:

- Los equipos.

- Químicos.

- Biológicos.

Indicadores de los equiposSon elementos incorporados al esterilizador, como:

- Termómetro.- Barómetro de presión.- Sensores de carga, entre otros.

Nos permiten visualizar si el equipo ha alcanzado los parámetros exigidos para el proceso.

Indicadores químicosContienen sustancias químicas que cambian de color cuando se exponen a un proceso

- Indicadores químicos internos.- Indicadores químicos externos.

Son específicos para cada proceso. Si un indicador químico no está virado, la carga no debe ser utilizada.

Indicadores biológicosSe considera el mejor indicador de esterilización.Preparaciones estandarizadas de microorganismos vivos de resistencia comprobada a un método de esterilización.

Para autoclave, sterrad y formaldehído, se utilizan esporas de Bacillus stearothermophilus.

Para óxido de etileno y calor seco se utilizan Bacillus Subtilis, variedad Níger.

ESTERILIZACIÓN