Estequiometria de Las Reacciones

5
ESTEQUIOMETRIA DE LAS REACCIONES 1 LEON GERALDINE, LEON INGRID, MONTAÑO OMAR, REYES GABRIELA Y LUIS SUAREZ. 1 Universidad del Magdalena, Estudiantes del programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas. Carrera 32 No 22 – 08. Santa Marta, Colombia [email protected] RESUMEN El objetivo de esta práctica es implementar el proceso metodológico para detector el reactivo límite y calcular las cantidades de productos de una reacción y el rendimiento de este. Pará esto se procedió a realizar un experimento en el laboratorio de Obtención del precipitado de carbonato de calcio en el cual se utilizan los siguientes reactivos: Cloruro de calcio di hidratado sólido, Carbonato de sodio anhidro, sólido Solución de nitrato de plata al 2% (0,1N) y los materiales indicados por la guía de laboratorio, luego se hacen los procesos de Filtración, Secado, después de terminar este el proceso. Para el análisis de la práctica se determinan los resultados de cada uno en rendimiento de la reacción, los porcentajes obtenidos de las reacciones, la pureza dadas por los resultados de los experimentos, mostrando de los resultados el objetivo de este laboratorio, aplicando nuestras habilidades para el desarrollo de un problema de rendimiento de la reacción y los conocimientos de las teorías de la estequiometria, reactivo limite y las leyes ponderadas. Palabras Clave: rendimiento, pureza, estequiometria, masa. STOICHIOMETRY OF THE REACTIONS ABSTRACT The purpose of this practice is to implement the methodological process to detect the reactive boundary and calculate the quantities of products of a reaction and the

description

Practica de Química General.

Transcript of Estequiometria de Las Reacciones

Page 1: Estequiometria de Las Reacciones

ESTEQUIOMETRIA DE LAS REACCIONES

1LEON GERALDINE, LEON INGRID, MONTAÑO OMAR, REYES GABRIELA Y LUIS SUAREZ.

1Universidad del Magdalena, Estudiantes del programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas. Carrera 32 No 22 – 08. Santa Marta, Colombia

[email protected]

RESUMEN

El objetivo de esta práctica es implementar el proceso metodológico para detector el reactivo límite y calcular las cantidades de productos de una reacción y el rendimiento de

este. Pará esto se procedió a realizar un experimento en el laboratorio de Obtención del precipitado de carbonato de calcio en el cual se utilizan los siguientes reactivos: Cloruro de calcio di hidratado sólido, Carbonato de sodio anhidro, sólido Solución de nitrato de plata al 2% (0,1N) y los materiales indicados por la guía de laboratorio, luego se hacen los procesos de Filtración, Secado, después de terminar este el proceso. Para el análisis de la práctica se determinan los resultados de cada uno en rendimiento de la reacción, los porcentajes obtenidos de las reacciones, la pureza dadas por los resultados de los experimentos, mostrando de los resultados el objetivo de este laboratorio, aplicando nuestras habilidades para el desarrollo de un problema de rendimiento de la reacción y los conocimientos de las teorías de la estequiometria, reactivo limite y las leyes ponderadas.

Palabras Clave: rendimiento, pureza, estequiometria, masa.

STOICHIOMETRY OF THE REACTIONS

ABSTRACT

The purpose of this practice is to implement the methodological process to detect the reactive boundary and calculate the quantities of products of a reaction and the yield of this. for it proceeded to conduct an experiment in the laboratory of Preparation of the precipitate of calcium carbonate in which the following reagents were used: Calcium chloride di hydrated solid, Sodium carbonate anhydrous solid solution of silver nitrate 2% (0 , 1N) and the materials indicated by laboratory guide, then filtration processes are done, drying, after completing this process. For analysis of the results of practice are determined in each reaction yield, the percentages obtained from the reactions, the purity given by the results of the experiments, showing the results of the objective of this laboratory, using our ability to the development of a performance problem of reaction and knowledge of theories of stoichiometry, limiting reagent and the weighted laws.

Keywords: yield, purity, stoichiometry, mass.

Page 2: Estequiometria de Las Reacciones

INTRODUCCIÓN

La estequiometria es la medición de las cantidades relativas, de los reactivos y productos en una reacción química (Seese., Daub. 2005). Una reacción química es, en realidad, una reordenación atómica que está, por supuesto, sujeto a la ley de conservación de la materia. La estequiometria basándose en la conservación de los átomos, se ocupa tanto de establecer la relación molar entre especies químicas como del cálculo de la composición de un sistema químico (Izquierdo. 2004).Los procesos de transformación química no alcanzan eficiencias del 100% en relación con la capacidad que tiene de generar productos. En general, los factores que se involucran en las reacciones y las hacen poco eficientes se precisan a: inadecuadas condiciones de reacción, impurezas en los reactivos o materias primas y excesos del reactivo (Correa. 2002). La cantidad de sustancias que se obtiene al final de una reacción se denomina rendimiento real de la misma. De forma general se dice que la impureza de los reactivos la pérdida del producto durante las operaciones de separación, las reacciones secundarias que no se prevén o el control inadecuados de las condiciones de la reacción son circunstancias que, operando simultanea o separadamente, contribuyen de forma negativa a disminuir el rendimiento real de la reacción (Reboiras. 2005). La cantidad de una sustancia puede obtenerse a partir de una reacción, puede calcularse, suponiendo que solo ocurre aquella reacción y que transcurre de forma completa. A esta cantidad calculada se le denomina rendimiento teorico. El rendimiento real es siempre

menor que el teórico. La relación entre el rendimiento real y teórico, se da mediante el tanto por ciento del rendimiento (Daley., Malley. 1990).

MATERIALES

2 vasos precipitados Vidrio de reloj Erlenmeyer Agitador de vidrio Pipeta Balanza Granataria Papel filtro Probeta

Reactivos

Carbonato de sodio Agua destilada Cloruro de calcio hidratado Solución de nitrato de plata

METODOLOGIA

Se peso un vaso precipitado de 100ml, y un gramo de carbonato de sodio (Na2

Cl3). Se le agrego 10ml de agua destilada. En un segundo vaso precipitado de 100ml, se disolvió cloruro de calcio dihidratado (CaCl2 2 H2O). Se peso un reloj de vidrio limpio dando su peso original, luego se peso al agregarle un gramo de carbonato de sodio (Na2

Cl3) dando un total de su peso. En un Erlenmeyer se deposito agua destilada del cual se extrajo por medio de una pipeta 10ml de agua destilada, a un vaso precipitado. Se le agrego 1g de carbonato de sodio (Na2 Cl3). Fue pesado el vidrio de reloj junto con 1g de carbonato de calcio (Ca C O 3) y se disolvió en 10ml de agua destilada, se agrego en un Erlenmeyer la cantidad de carbonato de sodio (Na2 Cl3), luego se le agrego lentamente carbonato de calcio (Ca

Page 3: Estequiometria de Las Reacciones

CO3). Se agito y se observo su efecto. Se peso un papel filtro, se fijo a un embudo y posteriormente se filtro la disolución de carbonato de sodio (Na2Cl3) y cloruro de calcio (CaCl2), a la solución filtrada se le agrego (AgNO3). Luego fue pesado el papel filtro humedecido con las disoluciones, esto se le realizo un procedimiento para determinar la cantidad de (CaCO3).

RESULTADOS

DISCUSION

El reactivo limitante en una reacción, es el que determina el máximo rendimiento de producto (Atkins., Jones. 2006). La sustancia que es de menor cantidad en una reacción es la que limita el rendimiento del producto.

La estequiometria de una reacción química que está perfectamente establecida mediante la ecuación química. En ella, aparecen las fórmulas de los reactivos y productos precedidos de unos números (los coeficientes estequiométricos) que indican las proporciones según las cuales ocurre la transformación. Una flecha establece el sentido de cambio (1).

Las transformaciones que ocurren en una reacción química se rigen por la Ley de la conservación de la masa: Los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción química. Entonces, el mismo conjunto de átomos está presente antes, durante y después de la reacción. Los cambios que ocurren en una reacción química simplemente consisten en una reordenación de los átomos (2). Por lo tanto una ecuación

química ha de tener el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la flecha. Se dice entonces que la ecuación está balanceada.

BIBLIOGRAFIA

Atkins, P., Jones. L. 2006. Principios de química: los caminos del descubrimiento. Tercera edición. Editorial Médica Panamericana. Página 89.

Correa, C. 2002. Fenómenos químicos. Primera edición. Editorial Universidad Eafit. Medellín. Página 120.

Daley.H, Malley. R.1990. Problemas de química. Primera edición. Editorial Reverte. Barcelona. Página 60.

Izquierdo, J. 2004. Ciencias de las reacciones químicas. Edición de la Universidad de Barcelona. Página 11.

Reboiras, M. 2005. Química la Ciencia básica. Primera edición. Editorial paraninfo. Madrid. Página 120.

Seese, W. Daub, W. 2005. Química. Octava edición. Editorial Pearson Educación. Página 288.

1).http://www.lamanzanadenewton.com/materiales/aplicaciones/lrq/lrq_est_01.html. Abril 22. 05:22pm.

2).http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-02.html. Abril 22 04:25.