Este jueves será proclamada Mujer Comfenalco · Daniel Felipe, a asumir los desafíos de la ......

6
1852 Noviembre 27 de 2018 Este jueves será proclamada Mujer Comfenalco Armenia: Este jueves 29 de noviembre, en ceremonia solemne que tendrá lugar a partir de las 3:30 p.m., en el auditorio Los Fundadores de la sede administrativa de la Caja, se realizará la proclamación y entrega de reconocimientos a la ganadora y finalistas del XXVI Premio Comfenalco a la Mujer. La misión de elegir a la Mujer Comfenalco 2018- 2019, entre 15 postuladas, está a cargo del jurado calificador integrado por el periodista Julián Parra Díaz, Director del programa Nocturna RCN Radio; la líder del proyecto Pijao Cittaslow y Mujer Comfenalco 2013, Mónica Flórez Arcila, y la periodista y presidenta del Círculo de Periodistas del Quindío, Betty Martínez Salazar. El Premio Comfenalco a la Mujer, que se concede desde 1993, se constituye en la más importante distinción regional a las grandes obras de nuestras mujeres. El Director Administrativo de la Caja, José Fernando Montes Salazar, señaló que “este certamen, además de constituirse en un gran ejercicio de Responsabilidad Social, visibiliza a aquellas damas que, desde diversos roles, con liderazgo, emprendimiento, compromiso y espíritu de servicio, desarrollan programas con sentido social, en beneficio de familias y comunidades”. Las finalistas recibirán un incentivo económico y, además, la ganadora tendrá el derecho de representar al Quindío en el Premio Cafam a la Mujer en Colombia, evento que se cumplirá en Bogotá, durante el mes de marzo de 2019. A ellas, que dan vida, labran el futuro y transforman el mundo.

Transcript of Este jueves será proclamada Mujer Comfenalco · Daniel Felipe, a asumir los desafíos de la ......

Page 1: Este jueves será proclamada Mujer Comfenalco · Daniel Felipe, a asumir los desafíos de la ... habilidades sociales y comunicativas de los soldados en el aspecto educativo. Teléfono:

1852

Noviembre 27 de 2018

Este jueves será proclamada Mujer Comfenalco

Armenia: Este jueves 29 de noviembre, en

ceremonia solemne que tendrá lugar a partir de

las 3:30 p.m., en el auditorio Los Fundadores de

la sede administrativa de la Caja, se realizará la

proclamación y entrega de reconocimientos a la

ganadora y finalistas del XXVI Premio

Comfenalco a la Mujer.

La misión de elegir a la Mujer Comfenalco 2018-

2019, entre 15 postuladas, está a cargo del

jurado calificador integrado por el periodista

Julián Parra Díaz, Director del programa

Nocturna RCN Radio; la líder del proyecto Pijao

Cittaslow y Mujer Comfenalco 2013, Mónica

Flórez Arcila, y la periodista y presidenta del

Círculo de Periodistas del Quindío, Betty

Martínez Salazar.

El Premio Comfenalco a la Mujer, que se

concede desde 1993, se constituye en la más

importante distinción regional a las grandes

obras de nuestras mujeres.

El Director Administrativo de la Caja, José

Fernando Montes Salazar, señaló que “este certamen, además de constituirse en un gran ejercicio de

Responsabilidad Social, visibiliza a aquellas damas que, desde diversos roles, con liderazgo,

emprendimiento, compromiso y espíritu de servicio, desarrollan programas con sentido social, en

beneficio de familias y comunidades”.

Las finalistas recibirán un incentivo económico y, además, la ganadora tendrá el derecho de

representar al Quindío en el Premio Cafam a la Mujer en Colombia, evento que se cumplirá en

Bogotá, durante el mes de marzo de 2019.

A ellas, que dan vida, labran el futuro y transforman el mundo.

Page 2: Este jueves será proclamada Mujer Comfenalco · Daniel Felipe, a asumir los desafíos de la ... habilidades sociales y comunicativas de los soldados en el aspecto educativo. Teléfono:

1852

Noviembre 27 de 2018

POSTULADAS

Dolly Medina González

Para ayudar a sus padres, que son campesinos, y no interrumpir su proceso educat ivo, desde muy t emprana edad Do l l y Med ina González debió trabajar en cafeterías. Licenciada en Tecnología Educativa, inició su vida laboral como promotora de salud, y, durante 8 años, favoreció con sus acciones a los vecinos del barrio en el que reside desde niña. Con ellos dirigió procesos de lectura y e s c r i t u r a , i n c l u s i ó n s o c i a l y p a r t i c i p a c i ó n c o m u n i t a r i a , especialmente con grupos juveniles, de la tercera edad y comités de salud.

En 2005, inicia su labor como docente, y su t rabajo colect ivo para la construcción de una sede propia en la IE La Isabela, de Montenegro, en la que hoy se desarrolla el proyecto de primaria artística, con 138 estudiantes, 8 docentes y toda una propuesta de acceso al sistema, apoyo social y afectivo a niños que a través de la educación, el arte y la cultura escapan de la drogadicción y la delincuencia.

Teléfono: 310 395 1384

Ana Mercedes Barbosa Pardo

Ana Mercedes es una líder natural, transformadora de su entorno. Desde que obtuvo su título de maestra bachiller, en 1988, y a lo largo de 20 años al servicio de la educación, lidera la formación para la vida de niños y niñas, potenciando sus habilidades y competencias, empoderando al grupo de estudiantes campesinos de la vereda Río Lejos, Institución Educativa Luis Granada Mejía, de Barragán, Pijao.

Su experiencia educat iva y de inclusión, a través del servicio social, la ha llevado a atender dos hermanas con discapacidad física en miembros inferiores, lo que les impide asistir a la escuela, y deben recibir clases en su finca, en horario extra, después de la jornada laboral. Su trabajo social y humano se asocia a líneas de acción de participación democrática, gestión de proyectos y transformación social, mediante distintas actividades, como el Festival del Río, que realiza desde hace 7 años y con el que ofrece un espacio de recreación e integración deportiva de las comunidades aledañas.

Teléfono: 312 888 6869

Rosy Salazar Vigoya

Como profesional en Salud Ocupacional, y con la experiencia y sensibilidad que le da tener un hijo con discapacidad, Rosy Salazar pasó de vivir en carne propia las dificultades de la crianza de su hijo, Daniel Felipe, a asumir los desafíos de la discapacidad y de la promoción de grupos de trabajo de la salud y la recreación.

Desde el grupo Amigos por un Sueño, trabaja con madres y padres cuidadores de personas en situación de discapacidad, para generar bienestar y calidad de vida. Luego de buscar múltiples apoyos, les cumplió el sueño familiar de visitar el mar, y de paso fortaleció el trabajo en equipo para realizar actividades de inclusión social.

Además, como presidenta de la Sociedad de Amigos de Quimbaya (SADEQUI) es partícipe y líder, desde hace 10 años, del programa Salvemos un Corazón, que gestiona cirugías para niños de escasos recursos con cardiopatías congénitas, y costea el traslado de sus padres para el acompañamiento a la intervención quirúrgica y su posterior recuperación. Su capacidad de entrega y sentido altruista la han llevado a gestionar ayuda ante las a d m i n i s t r a c i o n e s l o c a l e s y departamentales, integrar las mesas de trabajo de discapacidad y asistir a varios e n c u e n t r o s p a r a a m p l i a r s u s conocimientos sobre esta problemática.

Teléfono: 315 658 44 12

Page 3: Este jueves será proclamada Mujer Comfenalco · Daniel Felipe, a asumir los desafíos de la ... habilidades sociales y comunicativas de los soldados en el aspecto educativo. Teléfono:

1852

Noviembre 27 de 2018

POSTULADAS

Stella Hurtado Rodríguez

Como directora del área de Relaciones Internacionales, abogada y máster en Economía, Stella Hurtado es socia fundadora de la Fundación Concívica, que nació para trabajar por la reconciliación del país, y busca la reparación material, moral y espiritual de los colombianos, para lo cual interviene procesos de desarrollo del ser humano, especialmente de los niños y adolescentes.

Su capacidad de gestión, sensibilidad y profesionalismo le han permitido desarrollar en el Quindío proyectos de seguridad alimentaria e inclusión social de comunidades vulnerables, así como intervenciones por el desarrollo físico y la sana utilización del tiempo libre.

G e s t i o n ó p a r a C o l o m b i a e l relacionamiento con la Fundación Real Madrid, que habilitó el convenio de cooperación para implementar las escuelas sociodeportivas en nuestro país, para niños de 6 a 17 años, y que ha involucrado más de diez mil niños en los últimos seis años en Quindío y Antioquia, con un proyecto de atención integral que agrupa los componentes social, nutricional, deportivo y académico.

Teléfonos: 749 81 14 y 321 816 4421

Nayarith Castaño Palmera

Nayarith estudió danzas en la Escuela Dantea, dirigida por el maestro Lafourie, y empezó su carrera musical y social a los 12 años, dando clases a los niños de su cuadra, en la sala de su casa, pues consideraba que los riesgos externos los alejaban del libre y sano desarrollo de su personalidad y el cumplimiento de sus sueños de vida.

El grupo se fue ampliando a tal punto que de la sala pasó a las calles, porque cada vez eran más los niños y adolescentes que querían bailar para alejarse de las drogas, la deserción y la delincuencia juvenil. Con pasión y disciplina, y a través del arte y la cultura, Nayarith empezó a trabajar con ellos, y a alimentar su espíritu competitivo.

Hoy, desde Funactívate, atiende 160 niños, niñas y jóvenes de los programas de música y danza, entre los 4 y 17 años, de estratos 1 y 2, con alto índice de vulnerabilidad, así como a 170 personas del núcleo familiar de sus estudiantes y cerca de 600 personas asistentes, entre los 3 y 70 años, a quienes lleva el mensaje de incentivar el desarrollo de aptitudes y valores que les permitan mejorar su convivencia y nivel de comunicación.

Teléfonos: 7332559 y 322 645 9968

Claudia Janneth Díaz Vela

Fisioterapeuta, especialista en Salud Ocupacional, hace 17 años pertenece al Ejército Nacional, y desde hace 7 fue asignada al dispensario médico del Batallón San Mateo, donde su principal reto fue la adecuación del consultorio de rehabilitación personal de amputados que son víctimas del conflicto armado de nuestro país. Su espíritu de servicio y compromiso con la institución la llevaron a iniciar el programa para pacientes con discapacidades diversas, en beneficio de los hijos de los soldados, suboficiales y oficiales, que presentan discapacidades cognitivas y físicas, para garantizar su recuperación y una mejor calidad de vida. El programa cuenta actualmente con un grupo interdisciplinario de trabajo en el que intervienen profesionales en sicología, trabajo social, medicina y enfermería, para atender a cerca de 70 niños.

De igual manera, su trabajo le ha permitido concretar campañas regionales para realizar cambios de prótesis y empezar procesos de rehabilitación sicológica, con el propósito de brindar competencias que fortalezcan las habilidades sociales y comunicativas de los soldados en el aspecto educativo.

Teléfono: 310 349 84 23

Page 4: Este jueves será proclamada Mujer Comfenalco · Daniel Felipe, a asumir los desafíos de la ... habilidades sociales y comunicativas de los soldados en el aspecto educativo. Teléfono:

1852

Noviembre 27 de 2018

POSTULADAS

Luz Mary Vallejo Flórez

Su amor, sensibilidad y optimismo han sido vitales en los 23 años de labores como madre sustituta del ICBF, en los que Luz Mary Vallejo ha estado dispuesta a servir a los demás, especialmente a niños y adolescentes que por circunstancias diversas de la vida requieren protección.

Junto a su esposo e hijos, ha atendido cerca de 120 niños y adolescentes que han recibido sus atenciones y cuidados 24 horas al día, 7 días a la semana. Muchos de ellos han llegado con complejas enfermedades y conflictos, y h a n r e c i b i d o a m o r , c a r i ñ o y atenciones, para el restablecimiento de sus derechos.

Quienes pasan por el hogar de Luz Ma ry encuen t r an una f am i l i a conformada por padres, abuelos y hermanos que han superado sus condiciones emocionales de salud, para recibir amor desde el momento mismo en que ingresan al hogar. Una labor de disciplina, convicción y vocación social.

Teléfono: 311 328 4869

Nelly Cardona Gutiérrez

Quienes la conocen se refieren a ella como una excelente mujer, con ánimo emprendedor, solidario, alegre, dinámico, y muy espiritual. Voluntaria v i c e n t i n a , N e l l y C a r d o n a s e desempeñó como modista por más de 35 años, y dictaba clases gratuitas, en su casa, a personas de bajos recursos.

Su perseverancia la llevó a recibir su título de bachiller en los años 80. Desde su nacimiento presentó una enfermedad en los huesos y tuvo que someterse a múltiples cirugías, que no amilanaron su espíritu de trabajo social . Aunque los médicos le advirtieron la posibilidad de no volver a caminar, hizo una promesa al Señor de los Milagros de dedicar todos sus es fuerzos a l serv ic io socia l s i recuperaba su movilidad, promesa que ha mantenido hasta hoy, a través de la Asociación de Voluntarias Vicentinas de la Caridad, del Parque Uribe, de Armenia.

Desde que fue designada en esta labor social, se ha encargado, con la ayuda incondicional de muchas personas que donan recursos y trabajo, a mejorar la calidad de vida de los visitantes de este hogar de paso.

Teléfonos: 7326502 y 315 5828983

María Custodia Arias

El trabajo de María Custodia refiere pasión por el oficio y rescate de la tradición y la cultura. Desde hace 50 años, cuando llegó al Quindío, desplazada por la violencia bipartidista, se enfocó en perfeccionar un arte que heredó de sus abuelos: el trabajo en hoja de guasca o de plátano, cestería y barro.

Dedicada a grupos de vecinas y amigas que llegan a su taller del barrio Belencito de Armenia, para aprender a hacer artesanías en guadua, entrega a sus estudiantes herramientas para que mejoren sus condiciones de vida a partir del emprendimiento. Además, su propósi to es garantizar el relevo generacional que permita extender este conocimiento, que la ha llevado a mostrar sus productos en Artesanías de Colombia, Gobernación del Quindío, Gobernación de Arauca, y la Universidad Nacional de Colombia, donde ha sido maestra en procesos de extracción de hoja de plátano y su aplicación a manualidades.

Teléfonos: 7472195 y 313 765 0004

Page 5: Este jueves será proclamada Mujer Comfenalco · Daniel Felipe, a asumir los desafíos de la ... habilidades sociales y comunicativas de los soldados en el aspecto educativo. Teléfono:

1852

Noviembre 27 de 2018

POSTULADAS

Marcela Ramos Melo

El gran interés de Marcela es transmitir a las comunidades el amor por la tierra, la realización del trabajo desinteresado y d e s p o j a d o d e p r e t e n s i o n e s personalistas y, sobre todo, el trabajo en equipo para los logros colectivos. Como líder comunal, ha puesto al servicio de sus conciudadanos, entre o t ros va lo res , e l re spe to y l a solidaridad, que bien han sido exaltadas en su desempeño como gestora de paz y edil, y en distinciones de la ciudad, como la Medalla al Mérito Comunitario, que se entrega cada año en Armenia, en el marco de sus fiestas aniversarias.

Aunque no terminó sus estudios de Derecho, y actualmente estudia Administración Pública en la ESAP, como l íde r soc ia l Marce la ha desarrollado un amplio trabajo en la comuna en la que reside, compuesta por 28 barrios, donde ha desarrollado actividades sociales educativas, deportivas, recreativas y ambientales.

Capacitaciones, escuelas de formación deportiva, actividades lúdicas y mejoramiento ambiental de su sector han hecho parte de la agenda de una mujer que tiene en su corazón el deseo de ayudar a los demás.

Teléfono: 316 556 8414

María Lucía Osorio Pineda

La vocación de servicio y el interés por dar solución a las problemáticas del sector han llevado a María Lucía Osorio Pineda a trabajar horas extras de su oficio de vendedora ambulante, para dedicarse a su comunidad de la comuna 7 de Armenia.

Reinados comunales, capacitaciones para la manipulación de alimentos y el fortalecimiento de la mentalidad empresarial, y la solidaridad expresada en recolectas de medicinas y vestuarios para los adultos mayores del sector, entre otras actividades, figuran en el trabajo desarrollado por esta entregada madre de familia.

Además, la limpieza de quebradas, la siembra de árboles para mejorar el medio ambiente y la investigación de la flora y la fauna del sector han sido prioridad en el desarrollo de su trabajo en el sector de Buenos Aires Plano, en Armenia, donde se destaca por propiciar un diálogo sincero y bondadoso para escuchar a los demás.

Teléfono: 311 700 2349

Laura Melissa Márquez Hernández

Juventud, sabor y tradición son los valores fundamentales de la marca Herencia 24, grupo liderado por Laura Melissa Márquez Hernández, zootecnista, tecnóloga en producción animal y en producc ión de ca fés espec ia les , interesada en impulsar la caficultura empresarial a partir del empalme generacional.

Son 14 jóvenes, entre los 14 y los 27 años, liderando una marca de café de origen que se abre paso a fuerza de la tenacidad de estos emprendedores, que decidieron demostrar que en el campo sí se puede soñar y seguir con el legado recibido de sus padres y abuelos. Son aprendices de caficultores. Cada día conocen algo más sobre la trazabilidad que le da a cada taza de café un contenido de valor, evaluado por los catadores, un eslabón en la cadena productiva del café, que empieza a influir en las variedades cultivadas y cosechadas en la región, con la meta clara de garantizar el relevo generacional en el campo.

Hijos, nietos y sobrinos de pequeños caficultores de Armenia y Calarcá contribuyen al mejoramiento de la calidad d e v i d a y a l a g e n e r a c i ó n d e oportunidades con responsabilidad social, sin ánimo de lucro, que enfoca su desarrollo y sostenibilidad en brindar soluciones competitivas en el sector rural.

Teléfono: 313 657 3401

Page 6: Este jueves será proclamada Mujer Comfenalco · Daniel Felipe, a asumir los desafíos de la ... habilidades sociales y comunicativas de los soldados en el aspecto educativo. Teléfono:

1852

Noviembre 27 de 2018

POSTULADAS

Amparo Rosas

Profesional en Química y tecnóloga química en productos vegetales, con experiencia docente en las áreas de Ciencias Naturales y Tecnología, así como en manejo de proyectos ambientales, decidió dedicarse, desde hace 3 años , a l es tudio de la discapacidad, tema en el cual tiene amplia experiencia por la proyección de su trabajo comunitario.

Desde la experiencia de superación personal, ha enfocado procesos de gestión de proyectos sociales y culturales incluyentes, dirigidos a las personas con discapacidad en el departamento, al considerar que esta población debe participar activamente en la construcción de su inclusión social, económica y cultural.

Líder en la proclamación y difusión de derechos humanos, y con experiencia en consultoría y asesoría técnica en política pública de discapacidad, Amparo Rosas ha demostrado su liderazgo en la participación activa de procesos loca les para generar propuestas que garanticen el desarrollo de la política pública en el Quindío, desde la Fundación Fundamor Celmira Rosas de Vásquez.

Teléfonos: 7434334 y 300 609 4914

Fanny Gaitán Triana

Su vocación de servicio y atención social viene desde muy joven, cuando, como estudiante, dedicaba horas extras de su servicio social para arreglar parques y trabajar con comunidades vulnerables. Su decisión de vida de convertirse en docente le permitió, también en t iempo extraclase, organizar grupos con padres de familia, para realizar gestión en beneficio de su comunidad educativa.

Licenciada en Tecnología Educativa, especialista en Dificultades del Aprendizaje Escolar, entregó los mejores años de su vida a la educación y a la cercanía con la comunidad, y ahora, como pensionada y presidenta del voluntariado Damas Rosadas, en C a l a r c á , c o n t i n ú a r e a l i z a n d o innumerables obras de servicio en c o m u n i d a d e s v u l n e r a b l e s , especialmente con adultos mayores, entre quienes orienta charlas para su d e s a r r o l l o f í s i c o , e m o c i o n a l , nutricional y artístico.

Además de su voluntariado, dicta clases de manualidades en su casa, de manera gratuita, y organiza actividades comunitarias en beneficio de madres Fami y estudiantes del Quindío

Teléfonos: 314 789 4003.

Ángela Patricia Menza Astilledo

Un total de 15 personas mayores, entre los 68 y los 92 años de edad, reciben hospedaje y alimentación gracias a la gestión y el apoyo comunitario que busca Ángela Patricia Menza Astidello, líder que de manera silenciosa e invisible dedica sus esfuerzos y tiempo a la obra de la Fundación Geros, para propiciar y desarrollar acciones con el fin de mejorar el bienestar de vida de adultos mayores.

Desde el nacimiento de su proyecto social, en 2006, con el trabajo de personas p e r t e n e c i e n t e s a l a P a r r o q u i a Universitaria de Pentecostés, Ángela Patricia se propuso como meta construir y pagar con recursos propios un hogar para abuelos, en el que hoy les brindan atención profesional por su condición de vulnerabilidad, luego de establecer líneas de acción solidaria a largo plazo, relacionadas con el fragmento social desatendido y vulnerable de estos seres humanos.

Gerontóloga de profesión, Ángela Patricia s iempre ha demostrado una gran capacidad para serv i r a los más necesitados, y un gran compromiso en sacar adelante esta obra social que acompaña y beneficia a adultos mayores de Armenia.

Teléfonos: 731 69 50 – 311 3227686