Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3...

51
Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Transcript of Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3...

Page 1: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 2: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

MINISTERIO DE EDUCACiÓN PÚBLICADIVISiÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN ESPECIALCOMISION NACIONAL DE FISIOTERAPEUTAS-MEP

CENTFlO NN::IONALDE At:~SOS ""-AA LAlNCLuSlON EDlJC,I,TlVA

P • • ,c e src e t c c

"'"..... ....,."" .........."

San Jasé. Casta Rica2005

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 3: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

615.82C395n

Centro Nocional de Recursos poro lo Inclusión Educ a tivaNormas y Procedimientos para el Manejo Téc nic o­

Administrati vo de los Serv icios de Fisioterapia. I Centro No­cional de Recursos para la Inclusió n Educativo . -- 1a . ed.Son José, Costo Rico: Litografío e Impren ta lIL S.A., 2006.

48 o.: 13.97 x 21.5 cm.

ISBN: 9977 -47-346-3

1. FISIOTERAPIA - ENSEÑANZA. 2. EDUCACiÓN ESPECIAL1. Titu lo.

DOCUMENTO ELABORADO POR

Licda. Mildred Rodriguez VargasLicda. Hellen Rojas RojasLicda. Norma Blond o ZamoraLicda. Maritza Calderón Rom eroLicda. Sonoro vuototos PérezLicdo. Johanna Castro JiménezLicda. Agustín Lostolo Arroyo

Lic. Raúl Cederlo JiménezCOO RDINADOR

REVISADO POR

Dra. Lady Meléndez RodríguezAsesoro Nocional de Discapacidad Múltiple

Se autorizo la reproducción porcial o total del documento siempre que se c itela fuente y se noti fique al Centro Nocional de Recursos poro lo InclusiónEducativa. con el fin de llevar control.

Notificar o:Teléfono y fax 225-3976Correo electrónico: inc lusion@ro c so .c o .crApartado postal : 285-2100. Son José. Costa Rico

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 4: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

<Tabla de Contenido

Agradecimiento ..

Prólogo .

Presentac ión

Capítulo 1. Merco Conceptual

Pág.S

7

9

1.1 Aspectos Legales 111.2 Usuar ios del Servicio de Fisio terapia . 13

1.2.1 Alteraciones del Sistem a Nervioso Centraly Sistema Nervioso Periférico 13

1.2.2 Pa tología Muscular.. 131.2.3 Pa tología Ósea . 141.2.4 Alteraciones Reurnc tolóqicos. . 141.2.5 Trastornos Genéticos . 14

1.3 Edad de los Usuarios del Servicio en Centrosde Educa ción EspeciaL.. 15

1.4 Edad de los Usuarios en Otros Servic ios de Apoyo . 15

Capítulo 11. Normas y Procedimientos

2.1 Aspec tos Técnico -Ad ministra tivos.. 172.1. 1 Tip os de Servicios 17

2.1.1.1 Apoyo Fijo . 172.1.1.2 Apoyo Mixto . 17

2.1.2 Rangos de Matrícul a . 182.1.2.1 Servicio d e Apoy o Fijo 182.1.2.2 Servicio d e Apoyo Mixto 18

2.1.3 Requisitos de Ing reso a l Servicio d eTerapia Física . 19

2.1.4 Criterios de Egreso y Tra slado . 192.1.5 Crite rios de Traslado 20

2.2 Aspectos Téc nic os . 202.2 .1 Partici pa ci ón en equipo 202.2.2 Horario 21

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 5: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

2.3

2.2.3 Org anización del Trabajo2.2.3.2 Departamento de f isio terapia .

Aspec tos Me todológicos .2.3.1 Mat eria l de apoyo terapéutic o ..2.3.2 Evaluación y Diagnóstico2.3.3 Co ndiciones del Espa cio Físico2.3.4 Reglamento para f isio terapeutas ..2.3.5 Documentación..2.3.6 Registro de acciones técnico-a dministra tivas .

Pág .2122272728303 13132

Bibliografía

Anexos.

33

35

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 6: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

.'Agradecimiento

Nuestro mayor agradecimiento a la Dra. Lady MeléndezRodríguez, Asesora Nocional de Discapacidad Múltiple delDepartamento de Educación Especial del Ministerio deEducación PúbUco, por apoyar el llamado de los Fisiotero+peutas que laboramos en el Ministerio de Ed ucac ión, paraorganizar uno Comisión que redactara un documento deNormas y Procedimien tos de los Servicios de Terapia Física delM.E.P.

Se agradece la c onfia nza de la Asesora Nacional, que brindósu apoyo y asesoramiento para la culminación de ested oc umento, así como del resto de nuestros colegas.

Así también, agradecemos a todas las Directoras Que dieron suapoyo a los miembros de la comisión paro la realizac ión delpresente documento:

• Cen tro Nacional de Educ ación Especial Femando CentenoGÜell.

• Centro de Atenc ión Inte gral a Niños y Jóvenes con ParálisisCerebral de los can tones de Goicoechea y Juan Vásquezde Coronado

• Cen tro de Enseñanza Especial Carlos Luis Valle Mas fs.• Escuela de Enseñanza Especial San Rafael de Heredia .• Escuela de Mercedes Sur• Esc uela de Reha bilitac ión La Pitah a ya.

COMISiÓN NACIONAL DE FISIOTERAPEUTAS-M.E.P.2002-2003

5Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 7: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 8: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

.H¡,,¡uerü, de Educación r úbtica

Ilt '!> llilcho d'" ~ 1i 1l¡~l ro

PRÓLOGO

El Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, consciente de la necesidad

de atender , de la mejor manera, las necesidades educativas especiales de los

estudiantes con discapacidad, presenta a la comunidad educativa nacional esta

serie documental Que contiene los Planes de Estudio ce Ecucecón Especiar.

Estructura y Organización Técnica Administrativa de la Educación Especial en

Costa Rica , as! como las Normas y Procedimientos para el manejo técnico

administrativo de Josdiferentes servicios educat ivos ofertados para ellos ,

Con ello se pretende garantizar una educación con equidad e Igualdad de

oportunidades, a l in de garanliz ar el acceso y participación en una educación

para todos,

Este Ministerio agradece al Centro Nacional de Recursos para la Inclusión

Educativa. el apoyo brindado para la publicac ión de esta serie de documentos

que , sin lugar a dudas . servua para la atención, oportuna y adecuada. de las

diversas necesidades del estudiantado.

Se espera que estos planes de estudio, junto con sus normativas y

proced imientos, sean recursos valiosos en las manos de los docentes, quienes

sabrán estimar el valor que encierran y la c.mensrón humana que comprenden,

para el pleno desenvolvimiento de los r unos. nlnas y jóvenes~'<;. _ ,",e/o

~f ~ ~

~•• , <.~.... " . '''., §7' ~t.~t:

Manuel Antonio 60lal'los Salas~~' .~ "4"MInistro de Educación Publica C'o, • . '

rA, Il.\C

"Reía ..zumícntode /u E.IIl CU á ó lI Costumrclrsc"

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 9: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 10: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

'Presentndón

Este documento tiene el propósito de informar y orientar atodos los fisioterapeutas, a administradores de servicioseducativos y a aquellas personas que estén relacionadasdirecta e indirectamente con la atención o las personas connecesidades especiales en el Ministerio de Educación Pública,que requieren del Servicio de Fisioterapia.

Su enfoque está basado en el derecho que tiene lo personocon discapacidad a ser educada y a recibir lo atención de esteservicio de apoyo en condiciones de equidad, igua'dad ycalidad, en el medio menos restringido posible, como lodemanda la Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para lasPersonas con Discapacidad.

Este es un documento donde se detalla informaciónconcerniente al profesional que labora en el órea de TerapiaFísica y a los servicios que se consrituyen desde esta disciplino.Dicha información se ha vuelto necesario, entre otras razones,debido a la creciente demanda de lo población por losservicios que brinda este profesional para lo prevención, larecuperación, el desarrollo de capacidades físicas y paramejorar la calidad de vida de lo población que requiere de suatención.

Todo el esfuerzo que se pone de manifiesto con la elaboraciónde este documento, se encuentro fundamentado en e'objetivo de aportar uno referencia clara de nuestra formación,visión, organización interna y externa como fisioterapeutas enesta especialidad, y de esto manera responder a lasnecesidades de una población demandante de nuestrosservicios profesionales, en los diferentes centros educativos.

9Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 11: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 12: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

1.1 Aspectos Legales

Los Servicios de Apoyo en Fisioterapia para las personas connecesidades especiales, se diseñan. se organizan y se aplicansiguiendo las demandas que se establecen en la Declaraciónde los Derechos de ras Personas. en la Constitución Política deCosta Rica. en el Código de la Niñez y la Adolescencia y,principalmente , en la Ley 7600 "Ley de Igualdad de Oportu­nidades po ro las Personas con Discapacidad" y en lo LeyGeneral de Salud .

Al respecto . la Ley 7600 define en el Tifulo 11. Capítulo l . elderecho de acceder a la educación:

ACCESO A LA EDUCACiÓN

Artículo 16.- Participación de las personas con discapacidad

Las personas con discapacidad participarán en los servicioseducativos que favorezcan mejor su condición y desarrollo, conlos servicios de apoyo requeridos, no podrán ser excluidas deninguna actividad.

Artículo 17· Adaptaciones y servicios de apoyo

Los centros educativos efectuarán las adaptaciones necesariasy proporcionarán los servicios de apoyo para que el de rechode los person as a la educación seo efectivo . Las adapta cionesy los servicios de apoyo incluyen los recursos humanosespecializados. adecuaciones curricu lares, evaluaciones. me­todología . rec ursos didácticos y planta físico. Estos previsionesdefinidas por el persona l serán de l centro educativo conasesoramiento técnico-especializado.

Artícu lo 18.- Formas de sistema educativo

Las personas con necesidades educativas especiales po dránrecibir su educación en el Sistema Educ ativo Regular, con los

r rEste documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 13: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

~"IIf¡'O Conal'/ulIl

servicios de apoyo requeridos. Los estudiantes que no puedansat isfacer sus necesidades en las aulas reg ulares. contarán conservicios apropiados qu e garanticen su desarrollo y bienestar.incluyendo los brindados en los centros de enseñanza especial.

la educación de las personas con discapacidad deberá ser deigual c alidad, impartirse en los mismos horarios, preferente­mente en el centro educativo más cercano al lugar deresidencia y basarse en las normas y aspiraciones que orien ta nlos niveles del sistema educativo.

ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD

Artículo 31. - Acceso

los servicios de salud deberán ofrecerse, en igualdad decondiciones. a tod a persona que los requiera . Serán con­siderados como ac tos disc riminatorios, en ra zón d e ladiscapacidad. el negarse a prestarlos, proporcio narlos deinferior calidad o no prestarlos en el centro de salud que lecorresponda.

Articulo 34.- Disponibilida d de los servicios

Las instituciones públicas de salud responsables de suministrarservicios de rehabilitación, deberán garantizar que los servicioso su cargo estén disponibles en forma oportuna. en tod os losniveles de atención, inclusive la provisión de servicios de apoyoy las ayudas técnicos que los usuarios requieran.

Artíc ulo 39.- Normas especificas

los centros de salud o servicios en los cuales se brind a at enciónde rehabilitación, deberán establecer para los usuarios y susfamilias, normas especrñcos para promover y facilitar el procesode rehabilitación.

Artículo 40.- Medidas de seguridad, comodidad y privacldad

Con el fin de no lesionar la d ignidad y facilitar el logro de losobjetivos establecidos. los servicios de reha bilitación deberángarantizar que sus instalaciones cuenten con los medid os desegurida d, comodidad y privac idad qu e los usuarios requieren .

. , ¡ll/llí/' )' ' j 'f¡l( !'d im it'uro ,; d,' la,' ,';"n 'lá o.<de . f 1~1IJI"/II plllEste documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 14: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

1.2 Usuarios del Servicio de Fisioterapia

las personas que califican para utilizar el Servicio de Fisioterapiason aquellas que presenta n alteraciones sensomotoras oso­ciadas a los siguientes trastornos:

1.2.1 Alteraciones del Sistema Nervioso Central y SistemaNervioso Periférico

Son to das a quellas enfermedades que afectan directamenteal encéfalo o a la médula espina l; implica cualquier alteracióndel Sistema Nervioso Central . que consecuentemente atraeposib les trastornos de la movilidad, dolor y transto rno desensibilid ad somática, trastornos de los sentidos especiales(olfato, gusto , oído, vista, tacto, propiocepción y vestibu lar).epilepsia y trostorn os del conocimiento, trastor nos del intelecto,problem as de conducta y lenguaje, emociones y funcionesautónomas y endocr inas.

Alg unas d e estas alte raciones so n causadas por virus obac terias, o tras por daños al Siste ma Nervioso Central duranteel embarazo o en el momento del parto . El origen de muchascondiciones es d esc onocido.

Usualmente esas altera cion es se caracterizan por presentarsíntomas y signos mot ores, sensitivos y reflejos, vegetativos ytróficos . Entre las más frecuentes están: enc etolopotloscró nicasno progresivas (Parálisis Cerebral Infantil, Accidente VascularCereb ral) , discapacidad cognitiva, o utismo. problemas emo­cionales y de la conduc ta, enfermedades metabólicas,enfermedades neurodegenerativas, mielorneninqocele. ret rasoen el desarrollo psicomotor (RD.P.) y trastornos de audic ión ylenguaje, entre otras.

1.2.2 Patología Musc ular

Incluye miopatíaso distrofia muscular prog resiva. la miopatía esuna afección constitucional del músculo estriado, caracte­riza da por la degeneración progresiva de las fib ras musculares,sin daño neurolóqico ni a lteración infla matoria . Se traduc e enuna disminuc ión de la fuerza musc ular y del volu men delmúsculo en el territo rio dañado; algunas de ellas son: distrof iamusc ular de Duchenne . Beeker. mio po tía facial, escapulohumeral, miopatías distales, en tre otras.

'3Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 15: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

.' Tan o COIICf'l'/UI/!

1.2.3 Patología Ósea

Corresponde a afecciones en el sistema óseo . causadas portraumas. alteraciones del metabolismo, desnutrición y otros .Entre ellas se encuentran la osteoporosis. osteooetrosís.ostagénesis imperfecta, osteomielitis. omoqrlposis. fracturas yamputaciones.

1.2.4 Altera ciones Reumatológicas

Involucra enfermedades causadas por una alteración de lostejidos blandos y las articulaciones, entre ellas: artrosis y artritisreumatoidea.

1.2.5 Trastornos Genéticos

los trastornos genéticos son alteraciones heredi tarias que danorigen a diferentes síndromes. que se caracterizan por lapresenc ia de signos y síntomas propios de una enfermedad oalteración hereditaria.

Se adjuntan en el siguiente glosario otros conceptos rela­cionados. para una mejor comprensión de los aspectos delServicio de Fisioterapia .

• '('1"/1111'; j' {l'roa ¡(1I1l1Cll lo,; de {,,_, ,~ál 'IChI_; dc ' / i~iorl'll/ I'i¡¡Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 16: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

1.3 Edad de los Usuarios del Servicio en Centros de EducaciónEspecial

NIVELES EDADESEstimulación Temorana 0-3 años

Maternal 3-5 añosKinder 5~7 añosI Ciclo 7-10 años

11 Ciclo 10-14 añosUI Ciclo 14-1 7 añosIV Ciclo 17-20 años

1.4 Edad de los Usuarios en Otros Servicios de Apoyo

PROGRAMA EDADESProarama Inc lusión Educativa 3 años en adelante

Prog ramas Neurodegenerativos 3 años en adelanteDomiciliario v comunitario 0-18 años de edad

Centros de Atención Integrala Personas Ad ultas conDiscapacidad (CAIPAD) J8 años en adelante

' 5Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 17: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 18: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

2.1 A SPECTOS TÉCNICo-ADMINISTRATIVOS

los servicios de Fisioterapio del Ministerio d e Educ ación Público(M.E.P.) regirán su funcionamiento bas ados en este documentode Normas y Proc edimientos para el Manejo d e los Servicios deFisiot erap ia del M.E.P. en los lineamientos establecidos en losdiferen tes Proyectos Curriculares del Centro y en cualquier otrodocumento Que sea d ise ñad o por el Departamento deEduc ación Especial del M.E.P.. que d e una manero u otra sevinculen con este servicio.

2.1.1 TIpo de Servicios:

2.1.1.1 Apoyo Fijo

Es aquel servicio que ofrece 'a otención en planto o los alumnasmatric u la d os e n la insti tución y re ferid os 01 Servicio deFisioterapia .

Estos a lumnos pertenecen o los siguientes servicios intra­escolares:

• Estimuloc ión Tempra na• Maternal• Kinder• 1Ciclo• n Cic lo• III Ciclo• IV Ciclo• Programo domiciliario y comunitario

Este profesiona l. además, debe tener d isponibilid ad porodesp lazarse al dom icilio , comunidad o dond e el estud ianterequiera temporalmente de sus servicios.

2,1,1.2 Apoyo Mixto

Esel servic io que brindo a tenc ión a losa lumnos de los diferentesprog ramas de cualquier centro educa tivo, ofrece atención en

,.,Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 19: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

."l,H/1/¡h \ ' 'l'rOtwfwu¡·lltll .'

las escuel as sedes o en centros comunitarios o domicilios d edonde proceden niños, jóvenes y adultos que requieren d elservicio de Terapia Física .

l a atención domiciliaria y comunitaria se les brindará a aquellosniños, jóvenes o adultos, qu e no puedan recibir la atención deTerapia Física en el centro en que se encuentran matriculados,po r situación de salud, inaccesibilidad. falt a de espacio físicoen el centro educa tivo. tran sporte o aspec tos económicos.entre otros.

los gastos de traslado, alimentación y de hospedaje . si serequiere, deberán cubrirse por part e de las juntas adminis­trativas de los centros educativos o de las organizaciones nogubernamentales, cuando dic hos gastos excedan a los que elprofesional invierte diariame nte para su labor en el centro sede,med ida que inc luye a los fisioterapeutas de la modalidad mixtay de apoyo fijo cuando estos lo requieran.

2,1.2 Rangos de Matrícula

Según el tipo de servicio. se conside ran los siguientes rang os dema trícula :

2.1.2.1 Servicio de Apoyo Fijo

Este servicio les brindará les atención a los a lumnos de losniveles que conforman la matríc ula d e la instituc ión, hasta unacantidad de 40 a 45 alumnos por fisioterapeuta, distribuid osequitativamente según los niveles mencionados en el punto2.1.1 de Aspectos Téc nico-Administrativos.

2,1 ,2.2 Servicio de Apoyo Mixto

Este servicio a tenderá a los estudiantes de los programas qu e lesean asignados 01 fisioterapeuta en la institución donde labora ,entre ellosel programo de inclusión educa tiva y el programa deneurodeqenerotivos. o c ualquier otro donde seo necesaria suintervenc ión. sin exceder una c an tidad de 35 alumnos cuandorequ iera desplazarse fuera d e lo Institucián para realizar susintervenc iones. En caso d e contar con una sede paro brind arsus servicios o los usuarios. el cu po seró de 35 a 40 estudiantes ousuarios.

"Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 20: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

· \tJrI!W,' \' 'j'n'r..dlllll,'IlI11.'

2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física

Los siguientes son los requisitos que los a lumnos deben cumplirporo poder ser otendidcs en a lguna de las modalidades deatención del Servicio de Fisioterapia:

l. Presentar referencia médica con diagnóstico que indiqueel tipo de lesión o altera ción neu romotora.

2. Formar parte de la matrícula del centro educativo de lainstitución reg id a por las políticas del Ministerio deEducación Pública.

3. Contar con la valoración del fisioterapeuta de la Instituc ión.quien determinaró si requiere ser atendido en el Servicio deFisioterapia .

4. Ser detectado por el mismo Pisiotercpeuto.5. Ser referido por la Asesoría Reg ional de Educ ación Especia l

2.1.4 Criterios de Egreso del Servicio de Terapia f ísica

El egreso de los estudiantes se real izará tomando en cuenta lossiguientes aspectos:

2.1.4.1 Condición Motora. Cuando el estudian te haya logradoun desarrollo motor acorde a su edad . o haya alcanzado unaindepend encia funcional según 'os criterios del fisioterapeuta.

2.1.4.2 Edad . Cuando se cumpla la edad de egreso pre­establecida por el Ministerio de Educación Pública en losdiferentes centros educativos y otros programas.

2.1.4.3 Ausentismo. Queda sujeto a los lineamientos queestablezca cada centro educativo para ta l efecto.

2.1.4.4 Renun cia. Cuando por iniciativo propio el padre defa milia o encargado manifieste su deseo por escr ito derenunciar al Servicio .

2.1.4.5 Duplicidad del servic io. Se considera duplicidad delservicio cuando un estudiante acude a recibir terapia física ados centros o más del Ministerio de Educación Pública. Elalumno deberó asistir a un solo cen tro que cubra Jasnecesidades prioritarias o que cumpla con los crite rios dereg ionalización.

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 21: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

• \jJrI111J; \ " {'n'I 'l'dmriOl/íl.'

2.1.5 Criterios de Traslado

Poro hacer efecti vos estos criterios de traslado. los cososdeberán ser referidos 01Comi té Téc nic o Asesor c uando se trotede un Centro d e Educación Especial. 0 1Equipo Base en c oso deun Prog ramo d e Adultos yola Asesoria Regional de Educa ciónEspecial cu ando se trote de estud iantes incluidos en el SistemaRegular.

2.1 .5.1 Reglonallzoclón

El estud iante será reub icado en el centro más c ercano o suresidenc ia de acuerdo con el Programo de Region alizoción d elMEP.

2.1 .5.2 Traslado de domlclllo

En caso de que el alumno cambie de domicilio. se realizará eltraslado 01 centro má s cercano a su nuevo domicilio.

2.1 .5.3 Prioridad de otros servicios

El alumno será trasla dado al c entro especializado qu e c ubrasus necesidad es prioritarias.

2.1 .5.4 Expediente

Cuando el a lumno se traslade. deberá llevar una copio delexpediente. en el que se encuentre registrada lo evaluación yavances del estudiante o usua rio.

2.2 ASPECTOS TÉCNICOS

2.2.1 Portlc1paclón en equipo (Interdlsc1plinarlo, Comité TécnicoAsesor, Equipo Base Adultos).

Al menos un fisioterapeuta formará pa rte del Comité Téc nicoAsesor de cada centro educ ativo de forma permanente, paradar sus aportes en el área que representa.

Cuan do laboren va rios Fisiot erapeutas en uno Institución. losque no son miembros del Comité solo partici parán cuando sesolicite la presenc io de alguno de ellos.

'" Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 22: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

•'OnJlII' ,1' '1'1"CC'c!lrlllflllll.>

Si en lo Institución existieron otros equipos o comités. laparticipación del fisioterapeuta seró nec esario sólo c uando elc oso 10 requiera o según lo determine lo direc ción del centroeduc ativo.

2.2.2 Horario

Será establecid o de acuerdo c on el horario del c entro. lasesión de Terapia Física tendrá un tiempo máximo de una hora,que será distribuido de lo siguiente manera: 45 minutos deatenc ión d irec ta . 15 minutos paro asuntos administrativos(recomendaciones, notas al expediente, a tención a padres oen cargados y visita s al aula) . Este tiempo podrá ser acu muladoal fina l d el d ía .

2.2.3 Organización de trabajo

Este apartado incluye los aspectos de ordenc rniento básico delservicio de fisioterapia. según la modalidad de atención

2.2.3.1 Modalidad de trabajo

Existen tres mod alidades:

2.2.3.1 Terapia Individual

Es lo modalidad de atención óp tima en la cual la terapia serábrind ada o un solo beneficiario en el período terapéutico,según ho ya quedado establec id o en el programo d e a tención .Esto tera pia puede brindarse al menas una vez cod a quincedias.

2.2.3.1 Terapia Grupal

Es la modalidad en lo c ual lo terapia será ofreci do o un grupomáximo de 3 estudian tes cuyas características deben ser equi­va len tes (motoras. funcion ales, cognitivos, en tre otras) . Esnecesario resa ltar que no todos los estudiantes son aptos paraser inc luidos en esta modalidad. Quedo a criterio del terapeutafísico lo elec ción de la te rapia y puede brindarse al me nos unavez a la semana . Por otra po rte , esta modalidad no excluyeque el estudian te también se atienda en terapia individual enotro momento .

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 23: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

2.2.3.1 Terapia de seguimiento

Es la que se le d a a l usuario que ha alcanzado unaindepe ndencia funcional: consiste en supervisar los rec omen­daciones dados o los podres o encargados. Esta modalidad sedará mensual o trimestralmente segú n las necesida des de losusuarios y se retirará en el momento en que el Fisioterapeuta lojuzgue conveniente.

2.2.3.2 Departamento de Fisioterapia

Cuando en un servicio educa tivo existen va rios fisioterapeutas.estos conformará n un departamento que uno de ellos seencargará de coord inar.

2.2.3.2.1 Funciones del Coordinador

El coordinador sera elegido por lo dirección. con el a val de'equipo de fisioterapeutas del departa mento y cumplirá con lassiguientes funciones:

• Velar por el buen funcionamiento del departamento .• Transmitir la información del trabajo del Departamento de

Tera pia Física o la dirección . y viceversa.• Coordinar la elaboración y entrega de los informes trimes­

trales (ver a nexo 2) solicitad ospor lo dirección y otroscomités.• Supervisar el mantenimiento y buen uso del equipo

existen te.• Notlficone o,director cualquier incumplimiento de hororios

o cronogramas de atenc ión que pudiera suscitorse.• Man te ner controles sobre los trabajos bajo su respon­

sabilidad y velar porqu e se cumplan los progra mas, losfechas y los plazos esta blecidos.

• Desarrollar y planific ar activid ades para la adquisición d eequipo . ma ntenimiento. a lmacenamiento, d istribución yuso de los materiales. y procurar el empleo óp timo derecursos ec onóm icos y materiales.

• Realizar la programación de c ursos de adiestramiento parael pe rsonal nuevo que ingreso 01servicio de Tera pia Físicade la institución .

• Asistir a reuniones. seminarios. juntas y otras ac tividades enqu e sea req uerida la presencia del fisioterapeuta.

• Representar a la instituc ió n ante organismos públicos.privados y extranjeros cua ndo csrse le a signe . por tra tarsed e un asunto de su competencia.

•1,

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 24: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

•II

. , ¡"lIIn., v 'l'flIfnfwlI.''''(I,

• Distribuir los funciones entre los miembros del Depar­tamento .

• Distribuir equita tivamente la poblac ión estudiantil entre losmiembros del Departa mento de Fisio tera pia.

• Coordinar las reuniones del Departamento de Fisioterap ia(rev isión de c asos. análisis. situaciones espec iales).

• En c oso de ausencia de alguno de los fisioterapeutas, elcoordinad or ve lará junto con la direc ción para que lapoblación sea c ubierta lo antes posible sin recargar a losd emás co mpa ñeros del departamento.

• Proc urar. el suministro del moter icl de oficina del servicio encoordinación con el d irector d el c entro.

• Solic ita r equipo básico poro el buen funcionamiento delservicio.

• Sugerir o ac onsejar lo compro o a dquisic ión del materialid óneo para su desempeño profesional.

• Ejercer las funciones propias del fisioterapeuta

2.2.3.2.2 Funciones üescrrcücdcs por el Fisioterapeuta

• Comple ta r el expedien te del alumno (c on d ocumentaciónespec ífica q ue incluya da tos personales, historio clínic o .valoración inicial, p lan de tra tamiento, registro de datos).

• Efec tua r un plan de atención ba sado en los resultad osob ten idos en los valoraciones.

• Fa c ilitar la integración de alumnoso las d iferen tes lec cionesa partir del apoyo en a cciones técnicas que les pro­porc ionen lo habilitación física necesar io poro el oesor ouode sus habilidades.

• Seleccionar y a plic ar té cni c as acordes con las condicionesfunc ionales d el estudia nte , así como modalidades mecá­nic osc onocidas para el desarrollo de lo cinética humano otravés del ejerc ici o tera péu tic o: movi lización , comprensióny ut ilizac ión d e agentes físicos: calor superfic ial, modali­dades terma les, entre otros.

• Utilizar el ejercicio terapéutic o paro incrementar fuerzomusc ular, rango d e movimiento, ba lance, coordinación,control posturcl. desorrollo motor tempra no. habilidades ydestrezas, prevención y desenojo motor hum ano .

• Brindar info rmación y rec omendacion es sobre ayudasté cnic as req ueridas por el estudiante paro un mejor acceso01 ento rno (entendiéndose co mo entorno el hogar, loesc uela y lo c omunidad ).

• Brindarle en trenamien to a l estudiante e n el ma nejoc orrecto de ayudas técnicas.

• Esta blec er una c omunic ación a decuado con las personasq ue a tiende y con sus encargados.

'JEste documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 25: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

• Conocer y aplicar los principios y la filosof ía de atenciónprimaria y de la habilitación con base comunitaria . poroque su actividad redunde en benefic io de tod os lossectores de la población .

• Aplicar sus conocimientos fisiológic os y neurológicos porointerpretar el proceso normal del desarrollo. desde el periodogestacionol hasta lo completa maduración neurológica.

• Realizar con responsa bilid ad y eficiencia acciones de 1tratamiento y educación psicomotriz.

• Estimular la propiocepción. percepción. sensibilidad y ,plastic idad cerebral aplicando técnicas de evaluación.estimulación e integración sensorial.

• Poseer la habilidad pora resolver las situaciones imprevistasal trabajar con la natura leza de las a cci on es físicas.ciné ticas y humanas .

• Realizar visitas domiciliarias y atención en el hog ar a losusuarios cuando lo considere necesario y mediando previoplanificación.

2.2.3.2.3 funciones c o n respe cto al personal docente

1. Impa rtirles talleres, c harlas y conferencias en su espe­cialidad a los educad ores, para me jorar los ac cioneslnterdisclplinorlos. poro el desarrollo humano d e losestudiantes del centro educativo.

2. Brind arle apoyo 01 personal docente en cuanto acapacitaciones y asesoramientos Que impartan poraagentes externos a la institución. Que fac iliten el desarrollomo tor d e los estud iantes.

3. Brindarle asesoría al personal docente y administra tivo. asícomo a los familiares, con respec to a las adaptaciones yayu d as técnic as Que requiere el estud iante. pora sudesarrollo físic o particular.

4. Evaluar y brindar rec omendaciones en cuanto al manejopostural de los alu mnos.

5. Apoyar al docente para facilitar el desarrollo de las aha bilidades monipulctivcs. cognosc itivas y vlsomotoros. ,necesarias para la realización de a cti vid ades d e la vida ,diar ia. dentro del aula y d el hogar.

2.2.3.2.4 funcione s relacionadas con otros profe sionale s

1. Coordinar actividades con todos los profesionales involu­crados en el desarrollo integral d el usuario (Terapia del enguaje. Terapia Ocupacional. Psicoloqio. ent re otras ).

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 26: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

I,

•I

2. Referir los estudian tes a otros miembros del equipo inter­disciplinario . a la vez de consultar con ellos para la elabo­ración de planes de intervención terapéutica integrados yadecuados a las necesidades del usuario (niño-joven­adul to).

3. Participar en seminarios. congresos y otros encuentros deactualización profesional y de exposición tec nológic a deavanzada en su campo.

2.2.3.2.5 Funciones relacionadas con los padres de Ic mlñc

l . Brindarles apoyo a los padres de famil ia por medio decapac itac iones. asesoramien tos y ac tividad es en generalrelac iona das con el lema de fisiot erapia .

2. Asesorar y orientar a los padresd irectamente. durante las se­siones programados. sobre el desarrollo motor de losalumnos.

3. Guiar a los padreso encargadosen cuanto a la adquisición0\ uso y manejo d e ay udas técn icos.

4. Ac larar losdudasque tengo el padre o encargado con res­pecto a l manejo o dificu lta des que presente el estud iante.

S. Real izar visitas o los hogares paro dar recomendac ionestécnicas y sug erencias sobre mobiliario . ayudas técnicas.modificaciones y aspectos de acceso en el hogar.

2.2.3.2.6 Funciones re lacionados con lo comunidad

1. Dar rec omend a ciones a personas de apoyo de lacomunida d . necesarias paro favorecer el desempeño delestudiante.

2. Identificar. rec urrir y orientar a redesde apoyo comunitariaspara alentar el desarrollo integral del estudiante.

3. Capacitar al personal de clínicas . Cruz Rojo y otros sobre eltrabajo que realizo el fisiot erapeuta y la importancia en elservic io .

2.2.3.2.7 Funciones con respecto o lo administración de loInstitución

1. Entregar oportunamente los programas de at ención einfo rmes de avance de los usuarios solicitados po r ladirec ción d el centro educ ativo.

2. Cumplir con todos los requerimientos y las obligaciones quesu condición de subalterno le determine ante laadministración.

,-- .'Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 27: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

2.2.3.2.8 Funciones relacionadas con otros programas

2.2.3.2.8.1 Programa de Externos

El Programa de Externos es una alternativa para la poblacióncon discapacidad que no puede ing resar a la matrícula reg ulardel centro educativo por fa lta de cupo. pero que, presenta undiagnóstico que comprende a lteraciones sensorio-motoras. y sudomicilio corresponde al radio de cobertura de la institución ode! centro de atención.

En este coso. el fisioterapeuta podrá dor este servicio deextensión a la comunidad y que consiste. básicamente . enbrindar atención fislotero péutico a esta población. en ta ntoespera por un cupo en la matricula regular del centroeducativo. siempre y cuando este profesional cuente concupos y horarios disponibles.

El cupo debe ser como máximo de 10 estudiantes y lofrecuencia de atención dependerá de la cantidad deestudiantes que formen parte del programa. de la modalidadde atención que elija el fisioterapeuta y de fas horas que seasignen por semana a este sistema desde la planificación delcentro educativo y siguiendo el Proyecto Cu rricular de Centro.Se considera que como mínimo se deben dedicar doslecciones por semana para dar este servicio.

2.2.3.2.8 .2 Funciones Complementarios

l . Realizar investigaciones. análisis y disposiciones deprocedimientos técnicos y administra tivos d el trabajo.empleando principios prácticos pora la profesión. oproponiendo modificaciones para resolver los problemasque se presenten.

2. Atender y resolver consultas verba les y escritas que lepresen tan sus superiores. los compañeros y el público engeneral, además de brindar asesoria en materia de suespecialidad.

3. Redactar, revisar, organizar. interpretar e implementar infor­mes. proyectos, regla mentos. instruc tivos. memorandos.normas. procedimientos, no tas y otros instrumentos técnicosde evaluación que surja n de sus actividades diar ias.

I

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 28: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

4. Diseñar, supervisar y ejecutar investigaciones, proyectos,estudios y otras actividades en el campo asistencia lcomunitario y académico, propias de la Terapia Física: enlos que esté involucrada la instituc ión, con el visto buenodel director.

2.3. ASPECTOS METODOlÓGICOS

La metodología del trabajo debe seguir estrategias terapéu­ticas, funcionales , creativas y humanistas, para rea lizar unabordaje integra l y cubrir las necesidades de cada estudiantey su familia, que comprenderá:

• Valoración Ptsloteropéutico: La frecuencia de la valoraciónquedará a cr iterio de! fisioterapeuta o bien éste seguirá loestablecido por el Departamento de Terapia Física o por lad irección de la institución donde se labora poniendoénfasis en lo valoración inicial, que debe ser el punto departido del fisioterapeuta.

• Plan de Intervención ñsroteropéonco.

• Recomendaciones dirigidas 01 padre de familia o encar­gado, docentes u otras personas involuc rad as en elproceso de habilitación o rehabilitación de los estudiantes.

2.3.1 . Material de apoyo terapéutico

Es el material básico necesario para efectuar un abordajefisioteropéutico óptimo. Este debe incluir :

• Colchonetas de espumo compacto• Rollos de d iferentes diámetros• Juegos de banquetas• Espejo de pared grande y espejo móvil• Cuñas de diferentes tamaños• Bolas terapéuticas de diferentes diámetros• Espaldera• Barras paralelas• Gradas con di ferente alto del peldaño y ra mpa• Compresas c alientes y frías• Tanque Hubbart• Tanque de parafina

' 7Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 29: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

. \ pn rra\ r ./' r(lft'dllllifll '(I.'

• Juego de pesos poro mono y tobillo• Elevadores (push up )• Comilla• Mesa balancin• Tabla balancin• Andaderos de crecimiento tdiferentes tamaños)• Bastones canadienses. (1-3-4 puntos)• Muletas• Juguetes para esfimuloclón tá ctil. visual, y auditiva .• Ma teria les y equipo que beneficie n la salud ocupacional

del lisio-terapeuta .• Caja de herramientas básicos

2.3.2. Evaluación y diagnóstico

l a evalua ción y pla nificación que se realice debe quedarconsigna da en un documento como el que enseguida sesugiere :

EVALUACi ÓN

1FECHA : 1 --' _

NOMBRE: .-c:-=c-c:::-:::c:-- - - - - - - -=---=- - - -FECHA DE NACIMIENTO: EDAD : _

DIAGNOSTICO:

OBSERVACIONES:

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 30: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

~\ I ' f1I ll1 -' r ' /'n)(t,dlllllflllo_,

O BJETIVOS Y PLAN DE TRATAMIENTO :

NOTAS:

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 31: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

• '\ IImll1, \' '/ 'r¡l¡"¡'llmlll'/III'_'

2.3.3. Condiciones del espacio físico

El servicio de Terapia Física debe contar con c rees especif icaspara la atención a l usuario y con el equi po y los ma terialesmínimos. necesarios para su óptima a tención.

Para un Servicio de Fisioterapia (compuesto más O menos portres fisioterapeutas) será necesario un espacio de 100 me troscu adrados, que deberá c ontar con una sala de terapia yoficina, un servicio sanitario, una bodega, una entrada princi pa ly una salida de emergencia.

Además, cada órea deberá estar equi pada con los materialesd e apoyo terapéut ico ya mencionados y deberá poseeradec uadas condiciones de iluminación, ven tilación, aguapotable y ac cesibilidad.

En el Anexo 3 se presenta un ejemplo de la d istribución de unServicio de Fisiot erapia para tres terapeutas (plano a escore).

2.3.4 Reglamento para fisioterapeutas

Se recomienda qu e cad a Servic io de Fisiot erap ia c uente conun reglamento para sus funcionarios. que incluya más o menoslos siguientes aspectos:

• Cada fisioterapeuta debe usar ropa cómoda. si es posible,un uniforme Que lo identifique dentro de la institución yduran te el servicio comunitario.

• Debe mantener las uñas cortas, no utilizar anillos ni a lhajas,para conservar las medidas higiénicas y de prevención deaccidentes durante las sesiones de trabajo .

• También ha d e mante ner el aseo personal antes deatender a cada alumno, durante suatención y al finalizar laterapia .Mantener el oseo del equipo utilizado con los usuarios.

• Debe quitarse el c alzado y utilizar siempre me dias paraingresar al área de la colch oneta o alfombra ,

• Este profesiona l d eberá crear un expedien te por ca dausuario y llevar las anotaciones especi fic os de c ad aa lumno o usuario , es! como a compartir esta informacióncon Quien juzgue convenie nte para el bienestar del usuario .

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 32: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

• Cada fisioterapeuta debe man tener las líneas de respe to yde ética profesion al.

• Ad em ás. essu obligación velar por el orden y la limpieza de lespacio físic o y del equ ipo que utiliza.

2.3.5 Docum entac!ón

El fisioterapeu ta confeccionará un expediente para c adaestudiante con los siguientes documentos:

• Hoja de referencia o dictamen médico.• Fic ha con todos los datos persona les del estudiante .• Hoja de valo ración neurornotoro.• Informe de la condición actual, de 'as recomendac iones y

prescripciones de ayudas técnicas.• Programa ción y planes de trabajo .• Hoja de control. reportes o seguimienfo del caso.• Informes parci ales y finales de trabajo .• Archivo de correspon dencia enviada y recibido en el

servicio.• Registros d e visitas y rec om enda ciones d adas por Jos

padres o encargad os durante las visitas domiciliarias.

El fisio terapeuta brind ará un informe de ca da alumno paraindicarlo en el expediente escolar. Este informe debe anexarsecuan do e) estudiante ingresa al servicio por prime ra vez y lossiguientes informes se revisarán al me nos una vez al año. Estoscomprenderán los siguientes. aspec tos:

• Fec ha• Nombre del estudiante• Edad• Diagnóstico• Características neuroma toras• Destrezas motoras• Plan de intervención terapéutica , que contendrá los

objetivos. acciones que se ha n de a seguir y metas dea tención qu e se d efinen para cada usuario o proyec to enparticular

• Avances y resultad os• Recomendaciones

3'Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 33: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

• \MI1l//.> l' {"ro""dllUl.'U/(I.'

2.3.6 Registro de acciones Técnico-administrativas

El fisioterapeuta nevero un reg istro de los visitas recibidas yrecomendaciones dados por el director. asesor-supervisor.asesores regionales. asesores nociona les y c ualquier o troautoridad ministerial .

J1 Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 34: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

13ibliografia

Ley 7600. Ley de Igualdad de Oportunidades para los Personas conDlsca ·pocldad. (1996). Son José. Costo Rica.

Ministerio de Educoc ión Pública (2001J. NOfmas y Procedimientos paroel Manejo de los Servicios Educo"vos de DIscapacidad Múltiple. SanJosé. Costo Rico .

Ministerio de Ed uc ación y Culturo . Dirección Provincial de Murcia.IMarzo 1998) Desarrollo de la Fisioterapia en Centros Educativos.

Ministerio de Educac ión Público. División de Desarrollo Curricular.Departa mento de Ed ucaci ón Especia l. (Transcripc ión) . Direcció nRegiona l de Educación, Op to. Desarrollo Educativo. Cartago.

JJEste documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 35: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 36: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

!Anexos

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 37: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 38: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

ANEXO 1

GLOSARIO

Ag entes Físic os: Técnicas utilizadas poro disminuir el proceso dolorosoe infla matorio y rehabilitar una función específico del individuo con lautilización de c olor y frío.

Ayudas Técnicos: Técn icas y aditamentosut ilizado sparo el pro c eso derecuperación de a lguno función motoro especifico del individ uo yporo fo cil ilor el ac ceso o los distintos funci ones y contextos. Entre ellospueden ci tarse : Ortess. férulas, bastones. sillas de ruedas. etc .

Cinéticas: Estud io de los fuerzas que producen. de tienen o modificonlos movimientos del cuerpo.

Ejercicios Tera péuticos: Rea lización de cualqui er ac tividad física con ellin de mantener en formo el organismo, mejorar la salud como medioterapéutic o para corregi r una deformidad o resta blec er el estado desalud de determinados órganos y funcionescorporales.

Encéfalo: Conjunto de centros nerviosos, cerebro . cerebelo y troncocerebral. contenidos en la c avidad cran eal de los vertebrados.

Encefalopatia: jrostomc de lo estruc tura o función de los tejidoscerebrales. El término se refiere particularmente a los enter-mecccescrónicos o degenerati vos. l os encetciopotios son POI' 10 genera l noevolutivos pero. en los casos raros en Que hay evolución, es hacia laagravación .

Enfermedades Neurodeg enerativas: Es lo clasificación de las enter­medades del Sistema Nervioso Central Que tienen un procesodegenerativo del estado general del ind ividua.

Fisiolog ía: Ciencia Que estud io el proceso de l os funciones de los seresorcónc os y los fenómenos de lo vida .

Funcion es Endocr ino s: Son lo s q ue realiza el organismo en lasglándulas. que vierten en lo sangre el producto de su secreción. comolo hipólisis, el tiroideo, losovarios. los testícu los y los suprarrenales.

Habilita c ión: Ca pacidad para ser hábil. apto o capaz para hacer unafunción.

Médula Esplnol : Centro nervioso situado en el conducto raquídeo, Quetransmite el influjo nervioso entre el cerebro, los órganos del tronco y lasextremidades, osi como ciertos reñe ios.

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 39: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Metabólico: Conjunto de los tronsformociones Que experi-menten lossustancias absorbidos por un organismo vivo . reacciones de sÍntesisllamados anabólicas y reacciones de degradación que liberanenergía. las catabólicos.

Mlelomenlngoc ele: Defecto del desarrollo del sistema nerv ioso centralen el que un soco hern iario que contiene parte de lo médula espinal.sus menin ges y líquido c efa lorraquídeo. orot uso a través de unahendidura congénita en la columna vertebral. El trastorno estácausado de formo primario por fa lto de c ierre del tubo neural duranteel desarrollo embrionario. aunque en algunos casos puede deberse areopertura del tubo por aumento anormal de lo presión d el líquidocetoceocoíoeo.

Modalidades Termales: Aquellos modalidades utilizados para producircolor en determina do lesión. Algunas son: Ultrasonido. elec troterapiade alta frecuenc ia (microond as). parafina. entre o tras.

Plasticidad: Ca pac idad generativa de lascélulas del Sistema NerviosoCentra l de reproducirse.

Pslcomotrlt : Relativo o los e fectos motores de lo actividad físico .

Rehabilitación : Proceso global y continuo de duración limitada yobjetivos definidos. encaminado o permitif Que uno persono condeñcjencic a lcance un nivel físico . mentol y social óptimo.

Sensitivo Motor: (Sensorio-motor): Relat ivo a 10 vez a los fenómenossensoriales y ola actividad motora. nervio . sensrtrvo motor, trastornossensitivo molo res.

Sistema Nervioso Vegetativo : Conjunto de los siste mas nerviososimpá tico y parosimpático. Que regula el funcionamiento de losvísceras.

Slstemo Proplocepfivo: Interpreta los estimulos Que se originan en losmúsculos. las ar ticulaciones y o tros tej idos internos paro darinformación acerco de uno parte corporal en relación con lo o tro.

Sistema Vestibular: Interpre ta los estímulos de los recept ores del oídointerno en rela ción con lo posición y movimientos de lo cabeza .

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 40: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Anell.o 2

INFORME TRIMESTRAL DE LABORESSERVICIO DE FISIOTERAPIA

1TRIMESTRE o 1ITRIMESTRE o 11 1TRIMESTRE ofECHA DE ENTREúA: _

NOMBRE DEL f ISJOTERAPEUTA: _

INSTITUOÚNEDUCATIVA; _

CANTIDAD DE PERSONAS ATE NDIDAS:

N",z34Se7891011121314IS,.17

18192021

NOMBRE DEL USUARIO

,

EDAD DISCAPACIDAD

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 41: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

2223242S,.27282930313233343Sae37383.40

"42

"4445

CANTIDADDEUSUARIOS QUEABANDONARON El SERVICIO:

NOMBREDELUSUARIO1234s•78

•10

MOTIVO

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 42: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

USUARIOS DE NUEVOINGRESO: •.. NOMBRE DEl EDAD FECHA O, DISCAPACIDADUSUARIO INGRESO

1234S,78910.USUARIOS QUESEVI SITARON EN El HOGAR:

FECHA NOMBRE DEL USUARIO MOTIVO

,.Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 43: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

ASESORAMIENTOS IMP...RTIDOS

TIMA DESARROllADO

CAPACITACIONES RECIBIDAS

I

f ECHA TEMA DESARROlLADO IMPARTIDO POR

:OCX:UMENTOS ELABORA.DOS:

TIruLO DEL TEMA DESARROLLASO DIRIGIDOA:DOCUMENTO

" Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 44: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

OTRAS FUNCIONESDESARROlLADAS

FUNCION

OBSERVACIONES:

IOBJrnvo

Nombre del Fisioterapeula

e.e Director lalAsesoría de Educación Especialarchivo

Firma

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 45: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

ANEXO 3

DISTRIBUCiÓN DE LA SA LA DE f iSIOTERAPIA

)-- - - - - - - -..r

,

"••

.........~ ........_.... U A ' _ U .......,,~

~.llAl-U.A\ ,- ,- ' • • 41 U"'.- -> -" ~ ~,~"\f U . .. " .. ~' .... ...., ..

" TJ(A'"

....1>4.. .. L• .. .... 1 ...I~) •

....... 'HA

..1'. '''lAOA' l .

r= C " oUU ">= l.'<la1W4 ,.. '''' "

1:' •

....1>.' . oo ./' .. .n ....

.~ .........,\ unr • ..

IIAI..... S -<' AUtU.,, · ((lll l .... . TA- ,-

l -.. .... .. .."......~ f~

LA A

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 46: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 47: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 48: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Impreso porL'togratía 8 Impref1ta lIL, SA

Apartado 75·1100San José, Costa Rica

379222

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 49: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 50: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

SERIE CENTRO NACIONAL DE RECURSOS

PARA LA INCL USIÓN EDUCATIVA

1. Centro Nac iona l de Recursos para la Inclusión Educativa.2. Conferencias Magistrales: Ciclos Anuales 2002 y 2003 del Centro

Nac ional de Recursos para la Inclusión Educativa .

SUB-SERIE LEGI SLACIÓN ENTORNO A LA ATENCIÓN

DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE

LAS Y LOS ESTUDIANTES

1. Ley 7600 Ysu Reglamento Igualdad de Oportunidades para las personascon Discapacidad

Junio 2005

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 51: Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ...2.1.2.2 Servicio de Apoyo Mixto 18 2.1.3 Requisitos de Ingreso al Servicio de Terapia Física . 19 2.1.4 Criterios de Egreso

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica