estatutos2012finales

download estatutos2012finales

of 14

Transcript of estatutos2012finales

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    1/14

    Final Marzo 2012

    CORPORACION

    RED SOMOSESTATUTOS

    CAPITULO I

    NATURALEZA JURDICA DURACIN OBJETO.

    ARTICULO 1. NOMBRE Y DOMICILIO. La entidad que por medio de estos estatutos sereglamenta se denomina CORPORACIN RED SOMOS y su domicilio ser en la ciudadde Bogot, Republica de ColombiaARTICULO 2. NATURALEZA JURDICA. La CORPORACIN que se crea es unaentidad Colombiana de derecho privado, sin animo de lucro, regida por las normas delderecho civil y el presente estatuto con sujecin a la inspeccin vigilancia y controlejercida por la Alcalda Mayor de Bogot D.C. a travs de la oficina de PersonasJurdicas, de acuerdo a la Constitucin Nacional y con la autonoma que tiene lanaturaleza misma de la CORPORACIN.

    ARTICULO 3. DURACIN. La duracin de la CORPORACIN ser de veinte (20) aosa partir de la fecha de constitucin.

    ARTICULO 4.OBJETO SOCIAL. La CORPORACIN que se constituye tiene comoobjeto social la formulacin, gestin y ejecucin de proyectos dirigidos a intervenir ensectores poblacionales y sociales a travs de asesoras, actividades asistenciales,pedaggicas, ldicas y culturales que promuevan la participacin ciudadana, laconvivencia, inclusin, empoderamiento, desarrollando alternativas permanentes depromocin, investigacin y defensa en Derechos Humanos, adems de lo que por eldesarrollo de su actividad resultaren como subproducto sern acogidas como partefundamental del componente del objeto de la corporacin.

    En procura de ello podr realizar las siguientes actividades

    1. Fomentar procesos de formacin que requieran los grupos y comunidades objeto deintervencin por parte de la corporacin, que propendan por un mejor nivel y calidad devida de la comunidad beneficiaria, contribuyendo a su desarrollo poltico, social,ambiental, cultural y educativo.2. planificar, ejecutar y ofrecer programas y proyectos de capacitacin en arte, cultura,salud,, prevencin de abuso de sustancias psicoactivas, liderazgo y participacinciudadana, derechos humanos y otros procesos pedaggicos dirigidos a institucionesoficiales, ONGs y la comunidad local, regional y nacional en general.3. planificar, ejecutar y ofrecer programas y proyectos en salud sexual y reproductivadesde un enfoque de gnero, incluyendo promocin de los derechos sexuales yreproductivos, prevencin de ITS y VIH-SIDA y otros relacionados.

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    2/14

    Final Marzo 2012

    4. promover disciplinas artsticas, proyectos de ndole cultural, de creacin, montaje y

    circulacin del arte y cultura.5. Gestionar y Posibilitar el acceso directo a instituciones y entidades que fomenten eldesarrollo y aplicacin de mecanismos de promocin, prevencin, divulgacin, protecciny respeto a los Derechos Humanos.6. Generar procesos de cualificacin para los integrantes de la corporacin as comode sus beneficiarios a fin de que estos apliquen las herramientas necesarias para lapromocin, prevencin, divulgacin, proteccin y respeto a los Derechos Humanos7. Impulsar programas de inters pblico y social.8. Realizar estudios, investigaciones, consultoras y otros trabajos cientficos relativosa la promocin, prevencin, divulgacin, proteccin y respeto a los Derechos Humanos.9. Promover la integracin cultural, ambiental y recreo-deportiva entre los habitantesde los diferentes entes territoriales que componen la Repblica de Colombia a fin deestrechar lazos que permitan la inclusin y convivencia.10. Fomentar y desarrollar actividades que propendan por la recuperacin, cuidado yoptimizacin del uso de los recursos naturales y ambientales de los diferentes entesterritoriales que componen la Repblica de Colombia.11. Desarrollar escuelas y otras actividades de formacin como conferencias, cursos,foros y seminarios.12. Publicar y difundir documentos, estudios, informes anuarios y otros trabajosrelacionados.13. fomentar, apoyar, realizar, dirigir y participar en actividades, obras y proyectos cvicosasistenciales, culturales y artsticos, deportivos, pedaggicos y de cualquier otra ndoleque contribuyan al mejoramiento y adelanto especialmente en sectores y grupospoblacionales vulnerables como la niez, las familias, la juventud, las mujeres, lasminoras tnicas y sexuales ( poblacin LGBT).14. Celebrar convenios de cooperacin, intercambio, integracin y asistencia conorganismos e instituciones pblicas o privadas de orden nacional e internacional quedesarrollen funciones de la misma naturaleza.15. Administrar bienes de utilidad comn adquiridos por cualquier concepto por laCorporacin.16. Fomentar el desarrollo de programas en reas que se relacionen con la poblacinobjeto en el ejercicio de la promocin, prevencin, divulgacin, proteccin y respeto a losDerechos Humanos.17. Coordinar y gestionar ante las diferentes entidades de orden local, distrital,departamental, nacional e internacional la contratacin, realizacin y ejecucin deproyectos que propendan por la promocin, prevencin, divulgacin, proteccin y respetoa los Derechos Humanos de la poblacin en general.18. Promover la participacin y organizacin comunitaria y ciudadana en torno aactividades que propendan por el respeto, proteccin y aplicacin de los derechoshumanos de cada uno de los grupos sociales que componen la comunidad colombiana,que incentiven la practica del deporte, la cultura y la conservacin del medio ambiente.19. Promover y divulgar las acciones, programas y obligaciones constitucionales y de Leyque tiene el estado para con la Poblacin Desplazada.20. Desarrollar y ejecutar actividades proyectos y programas que mitiguen lavulnerabilidad, abandono y marginalidad de la Poblacin Desplazada.

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    3/14

    Final Marzo 2012

    21. Gestionar y canalizar ayudas y recursos nacionales e internacionales destinadas a la

    poblacin objeto.22. Ejercer seguimiento y control a las violaciones contra los Derechos Humanos de lapoblacin en general.23. Contraer obligaciones.24. Realizar Convenios e intercambios con instituciones similares nacionales yextranjeras con el fin de obtener recursos, transferencia tecnolgica, apoyo en el campode la formacin de recursos humanos o de la ejecucin de programas o proyectos denaturaleza.25. Producir toda clase de actos y celebrar toda clase de contratos o conveniosrelacionados con el objeto social.26. Adelantar actividades para su financiacin, para lo cual podr celebrar toda clase deactos y o negocios civiles, mercantiles, o de cualquier ndole siempre y cuando no seancontrarios a la constitucin y la ley.27. Recibir y administrar bienes o recursos en virtud de contratos y convenios.28. Las dems que previa aprobacin y resolucin por la asamblea de corporados seanasignadas y las permitidas por la constitucin y la ley para el logro de sus objetivos.

    CAPITULO II

    DE LA MISION, VISION Y CAMPOS DE ACCION

    ARTICULO 5. MISION. La Corporacin Red Somos promueve desde el enfoque dederechos y la perspectiva de diversidad, el reconocimiento y la promocin de laciudadana, la participacin, la incidencia poltica de sectores poblacionales en contextosde vulnerabilidad, en particular jvenes, mujeres y personas de los sectores LGBTI.

    ARTICULO 6. VISION. La Corporacin Red Somos lliderara la participacin e incidenciaen lo local, distrital y nacional en la formulacin e implementacin de polticas pblicaspara sectores en contextos de vulnerabilidad, en particular jvenes, mujeres y personasde los sectores LGBTI, desde el reconocimiento y la promocin de la ciudadana, laparticipacin y la incidencia poltica.

    ARTICULO 7. CAMPOS DE ACCION: RED SOMOS para el desarrollo de su objeto socialtrabajara en los siguientes campos de accin:

    SexualidadDerechos sexuales y reproductivos.Salud sexual y reproductivaMujer y equidad de gnerosPrevencin integral de ITS/ VIHSidaReduccin de estigma y discriminacin a personas que viven con VIHReconocimiento social y de derechos para poblacin LGBTI.

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    4/14

    Final Marzo 2012

    Medio Ambiente

    Diagnstico, Control y Seguimiento AmbientalEducacin para el Medio AmbienteEscuela y Medio Ambiente PRAESSalud y AmbienteAgricultura Urbana y PeriurbanaPlanes de Mitigacin del Impacto AmbientalCapacitacin en Compostaje y Lombricultura

    Productividad

    Conformacin, seguimiento y fortalecimiento a unidades productivasEmprendimientoEconoma solidaria

    Derechos humanos y ciudadana

    Derechos HumanosDerechos econmicos sociales y culturalesParticipacin CiudadanaCultura para el ejercicio de la ciudadana.

    Juventud

    Poltica Pblica de JuventudProyecto de VidaEmprendimientos juvenilesCultura JuvenilAprovechamiento del tiempo libre.

    Arte y Cultura

    Escuelas ArtsticasMedios Alternativos y Comunitarios de Comunicacin.ArtesanasGestin CulturalApreciacin Cinematogrfica

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    5/14

    Final Marzo 2012

    Educacin, Pedagoga y Didctica

    Integracin e Inclusin en la EscuelaCurrculo y Modelos Pedaggicos.Educacin para Jvenes y Adultos. EDJAProyectos Educativos Institucionales PEI-Educacin en CienciasRelaciones Ciencia, Tecnologa y Sociedad

    CAPITULO III

    DEL PATRIMONIO

    ARTICULO 8. El patrimonio de la corporacin estar constituido por los bienes que seanaportados en el momento de su constitucin, por donaciones o contribuciones efectuadaspor personas naturales, jurdicas y por los bienes que a cualquier titulo adquiera,incluyendo donaciones de empresas extranjeras o cualquier entidad privada o publica.

    Los bienes de la corporacin son indivisibles y ninguno de sus miembros tiene derechoparcial sobre ellos.

    PARGRAFO 1. LA JUNTA DIRECTIVA, ser responsable de la administracinconservacin e incremento de bienes y fondos que sern manejados por su presidente ytesorero, quienes debern tomar los seguros pertinentes para prevenir riesgos que

    puedan afectarlos. Los recursos econmicos sern manejados en los distintos productosofrecidos por las entidades financieras legalmente establecidas y autorizadas para ello yse destinaran exclusivamente al cumplimiento de los objetivos de la CORPORACINRED SOMOS. Sus fondos sern depositados en cualquiera de estos productos y deberllevar por lo menos dos firmas para la realizacin de sus movimientos.

    CAPITULO IV

    DE LOS CORPORADOS Y CORPORADAS

    ARTICULO 9. Son miembros de la CORPORACIN las personas que firmaron el acta

    de constitucin y los que posteriormente se vinculen a ella, previo el cumplimiento de losrequisitos establecidos en los presentes estatutos o en los reglamentos internos

    ARTICULO 10. CLASES DE CORPORADOS: Fundadores, activos, inactivos yhonorarios. Sern corporados fundadores las personas naturales que suscribieron el actade constitucin. Sern corporados activos, los corporados fundadores, y aquellaspersonas naturales que ingresen a la Corporacin despus de su acto de constitucin,previa solicitud y referencia por parte de algn corporado o corporada que tenga una

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    6/14

    Final Marzo 2012

    permanencia mnima de seis meses. Su ingreso debe ser aceptado poruna mayora

    simple de la junta directiva.Tendrn carcter de corporados honorarios aquellas personas naturales o jurdicas dereconocida honorabilidad y destacadas calidades humanas y profesionales que hayanimpulsado notoriamente el objeto social de la corporacin.

    PARGRAFO 1: Las y los corporados honorarios podrn participar en la junta directiva yla asamblea, con voz pero sin voto.

    PARGRAFO 2: Adicionalmente se contempla la figura de voluntarias y voluntarios quese regir por las disposiciones consignadas en el manual del voluntariado aprobado por la

    junta directiva.PARAGRAFO 3: Los corporados podrn ser inactivos mediante solicitud escrita a la juntadirectiva. Los motivos son expuestos y la duracin de la inactividad acordada con la juntadirectiva.

    ARTICULO 11. DEBERES.

    1. Asistir a las reuniones y asambleas programadas por la CORPORACIN yparticipar activamente en ellas.

    2. Cumplir con las obligaciones econmicas, administrativas y sociales adquiridascon la CORPORACIN.

    3. Mantenerse informado de todas las actividades de la CORPORACIN.4. Participar activamente en los actos programados por la entidad.5. Vigilar del buen funcionamiento contable y administrativo de la CORPORACIN.6. Procurar la buena imagen de la CORPORACIN.7. Brindar a la CORPORACIN toda informacin requerida para su buen

    funcionamiento.8. No utilizar el Nombre de la CORPORACIN, sus estatutos y/o documentos

    reglamentarios y ticos para su beneficio particular, ni con fines fraudulentos.9. Acatar los lineamientos y polticas de la CORPORACIN.10. Permanecer en el desempeo de sus funciones mientras no se haya hecho cargo

    quien deba reemplazarlo.11. Cumplir y hacer cumplir lo estipulado en los estatutos, acuerdos, reglamento

    interno, y lo estipulado en los contratos.12. Aportar y participar en la elaboracin y ejecucin de proyectos segn sus

    experticias y los campos de accin definidos.13. Cumplir con las disposiciones establecidas en el cdigo de tica.14. Los dems que correspondan a la ley y los presentes estatutos.

    ARTICULO 12. DERECHOS.

    1. Elegir y ser elegido en condiciones de equidad, para cargos administrativos y dedireccin dentro de la Corporacin.

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    7/14

    Final Marzo 2012

    2. Participar en los actos programados por la entidad.

    3. Hacer parte en la elaboracin y ejecucin de proyectos segn sus experticias ylos campos de accin definidos.4. Participar y Estar informado de las decisiones, actividades y acciones de la

    corporacin.5. Representar a la corporacin en eventos locales, nacionales e internacionales.6. Fiscalizar la gestin de la corporacin.7. Contar con las garantas y procedimientos contemplados en el cdigo de tica.8. Ser amparados por la declaracin universal de los derechos humanos9. Retirarse voluntariamente.

    ARTICULO 13. REQUISITOS PARA SER CORPORADAS Y CORPORADOS.

    1. Ser mayor de 14 aos de edad, no estar impedido legalmente, conocer y aceptar

    por escrito los documentos que regulan su vinculacin y participacin.

    2. Aceptar por escrito las disposiciones estatutarias y reglamentarias de la

    CORPORACIN.

    PARAGRAFO 1. Los corporados menores de edad se regirn por el manual de

    participacin de menores de edad elaborado y aprobado por la junta directiva, segn

    las normas legales vigentes en el pas.

    ARTICULO 14. EL CARCTER DE CORPORADO SE PERDER POR:

    1. Retiro Voluntario.2. Retiro forzoso.3. Por fallecimiento.4. Por exclusin.

    PARGRAFO 1. Los retiros forzosos sern reglamentados por la ASAMBLEA GENERALDE CORPORADOS.

    ARTICULO 15. Ser causal de exclusin:

    1. Incumplimiento demostrado de los deberes y/u obstaculizacin los derechos

    consignados en estos estatutos.2. Afectar con premeditacin y alevosa el buen nombre de la CORPORACIN.

    3. Incumplimiento demostrado de los lineamientos establecidos en el cdigo de tica.

    4. Quienes hayan sido condenados por sentencia judicial por cualquier delito,

    excepto delitos de objecin de conciencia, polticos o culposos.

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    8/14

    Final Marzo 2012

    5. Inactividad no justificada durante el ltimo ao y/o inasistencia injustificada durante

    las dos ltimas asamblea generales ordinarias.

    PARAGRAFO 1. Todas las decisiones de exclusin sern tomadas por la asamblea

    general de corporados. La junta directiva o cualquier corporado podrn presentar a la

    asamblea dichas solicitudes.

    CAPITULO V

    ESTRUCTURA Y FORMAS DE ORGANIZACIN

    ARTICULO 16. La corporacin cuenta con la siguiente estructura organizativa:

    a. Asamblea General de corporadosb. Junta Directivac. Departamentosd. Grupos de trabajo y/o colectivos.e. Voluntariado

    ARTICULO 17. LA ASAMBLEA GENERAL DE CORPORADOS. Es la mxima autoridadde la corporacin y est compuesta por todos los miembros activos y honorarios de lacorporacin.

    ARTICULO 18. LA JUNTA DIRECTIVA.La junta directiva de la corporacin estarintegrada por presidente, vicepresidente, tesorero, vocal y secretario, para lo cual debentener el carcter de corporados, y deben estar al da en el cumplimiento de susobligaciones con la corporacin. Despus de la Asamblea general de corporados, la juntadirectiva es la siguiente autoridad y sus decisiones son de obligatorio cumplimiento porparte de los corporados siempre y cuando stas se hayan tomado de acuerdo a laconstitucin poltica, la ley y lo previsto en los presentes estatutos.

    ARTICULO 19. DEPARTAMENTOS. Son instancias operativas para el cumplimiento denuestro objeto misional, as como para su crecimiento y sostenibilidad social, tcnica,financiera y administrativa.

    Estos departamentos son Dpto. Administrativo, Dpto. contable y financiero, Dpto. deproyectos y Dpto. de comunicaciones los cuales trabajan en forma conjunta y articulada.

    ARTICULO 20. GRUPOS DE TRABAJO Y/O COLECTIVOS. Las y los corporadospodrn organizarse en forma permanente o transitoria en grupos o colectivos para elcumplimiento del objeto misional de la corporacin y/o para proyectos especficos dentrode los campos de accin definidos.

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    9/14

    Final Marzo 2012

    ARTICULO 21. VOLUNTARIADO. La corporacin cuenta con persona voluntarias

    sensibilizadas por la situacin social de los ciudadanos y ciudadanas, de manera altruistay solidaria decide participar, junto con otros, en diferentes acciones, dedicando parte desu tiempo en beneficio de una accin enmarcada dentro de un proyecto concreto.

    CAPITULO VI

    DIRECCIN ADMINISTRACIN Y REPRESENTACIN

    ARTICULO 22. La Corporacin ser administrada y dirigida por la ASAMBLEAGENERAL DE CORPORADOS, y LA JUNTA DIRECTIVA; tendr un representante legaly un director general.

    ARTICULO 23. LA ASAMBLEA GENERAL DE CORPORADOS, es la mxima autoridadde la corporacin y est compuesta por todos los miembros activos y honorarios de lacorporacin. Tendr las siguientes funciones:

    1. Determinar las polticas generales de la corporacin.

    2. Expedir su propio reglamento.

    3. Elegir miembros de junta directiva, presidente, vicepresidente, secretario, tesorero.

    4. Elegir revisor fiscal de ser necesario.

    5. Aprobar o desaprobar, los estados financieros y otros informes de carcter

    administrativo que sean presentados por la junta directiva.6. Decidir sobre exclusin de corporados.

    7. Analizar y decidir sobre proyectos sometidos a consideracin por cualquier

    miembro de la corporacin.

    8. Llevar a cabo las reformas estatutarias que considere.

    9. Definir presupuesto anual de ingresos y egresos.

    10. Las dems derivadas por la ley, los presentes estatutos y reglamentos

    correspondientes.

    ARTICULO 24. DE LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DECORPORADOS.

    Las reuniones de la Asamblea General de Corporados sern de carcter ordinario yextraordinario, siendo un qurum de la mitad mas uno para decidir y deliberar encualquiera de ellas.

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    10/14

    Final Marzo 2012

    ARTICULO 25. DE LAS REUNIONES ORDINARIAS. Las reuniones de carcter ordinario

    de la Asamblea general de corporados se efectuaran una vez al ao dentro de los tresprimeros meses calendario siguientes al corte del ejercicio econmico, previaconvocatoria por el presidente con una anticipacin no menor de 10- das hbilesindicando fecha, lugar, hora, y orden del da, mediante comunicacin escrita.Convocatoria que se har de manera personal, o por cualquier medio electromagntico,fax, correo electrnico, o correo certificado.

    PARAGRAFO. En ausencia o renuencia del Presidente, la convocatoria podr ser hechapor el vicepresidente, la mitad mas uno de los integrantes de la Junta Directiva, o bien el15% de los corporados.

    ARTICULO 26. DE LAS REUNIONES EXTRAORDINARIAS. Las reunionesextraordinarias de la Asamblea general de Corporados se realizarn previa convocatoriade cualquiera de sus miembros indicando fecha, lugar, hora, orden del da, mediantecomunicacin escrita. La convocatoria se har de manera personal, o por cualquiermedio electromagntico, fax, correo electrnico, o correo certificado, con una anticipacinno menor a 5- das hbiles.

    ARTICULO 27. En caso de discusin para la disolucin o liquidacin al igual que parafusin, reforma de estatutos y exclusin de Corporados se requerir el 80 por ciento deltotal de los corporados.

    ARTICULO 28. DE LA JUNTA DIRECTIVA. La junta directiva de la corporacin estarintegrada por presidente, vicepresidente, tesorero, vocal y secretario. Tendr igualmentecomo invitados permanentes con voz y sin voto al representante legal y al directorgeneral, de ser personas diferentes a la junta. Despus de la Asamblea general decorporados, la junta directiva es la siguiente autoridad y sus decisiones son de obligatoriocumplimiento por parte de los corporados siempre y cuando stas se hayan tomado deacuerdo a la constitucin poltica, la ley y lo previsto en los presentes estatutos.

    PARAGRAFO 1. DE LAS REUNIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA.Las reuniones de laJunta directiva tendrn un carcter ordinario y extraordinario, siendo qurum la mitad masuno en cada una de ellas.

    La Junta directiva se reunir ordinariamente una vez cada tres meses yextraordinariamente cuando lo considere necesario, correspondiendo la convocatoria paraambas a cualquiera de los miembros de la Junta Directiva de la Corporacin, con unaanticipacin no menor a 5- das hbiles, mediante comunicacin escrita, que contengafecha, lugar, hora, orden del da. Convocatoria escrita que se har de manera personal, opor cualquier medio electromagntico, fax, correo electrnico o correo certificado.

    ARTICULO 29. SON FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA.

    1. Elaborar un plan de actividades para la corporacin a corto, mediano, y largoplazo.

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    11/14

    Final Marzo 2012

    2. Organizar los comits y grupos de trabajo requeridos.

    3. Presentar propuesta a la asamblea general de corporados presupuesto anual deingresos y egresos.4. Preparar informes contables y administrativos para presentar en la asamblea

    general de corporados.5. Elegir representante legal, director general y revisor fiscal de ser necesario.6. Determinar su propio reglamento el de los comits y grupos requeridos.7. Establecer de acuerdo a los estatutos y la ley, los cargos requeridos para su buen

    funcionamiento, modalidad de contratacin, y remuneracin.8. Garantizar el manejo adecuado de los recursos econmicos que le sean

    confiados, a partir de aperturas de cuentas con dos firmas: Representante legal ytesorero.

    9. Establecer convenios interinstitucionales y alianzas con otras organizaciones quese consideren convenientes para el desarrollo de las actividades.

    10. Proponer a la Asamblea general de corporados reformas estatutarias.11. proponer a la asamblea general de corporados aportes y cuotas que deban hacer

    los corporados.12. Todas las que correspondan a la ley y los presentes estatutos.

    ARTICULO 30. Son condiciones para ser elegido Presidente, vicepresidente, secretario,vocal y tesorero:

    1. Tener conocimiento acerca del funcionamiento de la corporacin.2. Ser corporado fundador o activo.3. Contar con disponibilidad de tiempo y actitud favorable para trabajar en comunidad.4. Poseer condiciones de honorabilidad y buena conducta.5. Comprometerse a cumplir con los objetivos, estatutos, y reglamentos de lacorporacin.

    PARAGRAFO. PERIODO. La eleccin ser para un periodo de 1- un ao, pudiendo serreelegido.

    La eleccin se har por el sistema de voto nominativo, correspondiendo el nombramientoa las personas que obtengan el mayor numero de votos en el proceso de eleccin decandidatos.

    ARTICULO 31. DE LAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE.

    1) Convocar, presidir y dirigir las reuniones ordinarias y extraordinarias de la juntadirectiva.2) Dirigir los planes, programas, proyectos y actividades propuestas por laCORPORACION para el logro del objetivo social.

    3) Supervisar las actividades de los comits para verificar el cumplimiento de las tareasasignadas.

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    12/14

    Final Marzo 2012

    4) Presentar planes, programas, proyectos y actividades que se consideren viables yacordes con los objetivos de la CORPORACION.

    5) Presentar los informes contables y administrativos propios de su cargo.

    6) Conformar e integrar los comits necesarios para el cumplimiento del objeto social.

    8) Cumplir con las decisiones de la junta directiva establecidas.

    9) Informar oportunamente a la junta directiva su voluntad de retiro, temporal o

    definitivo del cargo.

    10) Constituir pliza de manejo segn disposiciones de la junta de directiva.

    11) Las dems que por la ley o por los presentes estatutos le corresponden.

    12) Otorgar los poderes necesarios para la defensa de la entidad;

    ARTICULO 32. FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE:

    1. Remplazar al presidente en sus ausencias temporales o definitivas;2. Coordinar las comisiones o grupos de trabajo;3. Ejercer las funciones que le delegue el presidente;4. Rendir informe trimestral de su gestin.5. Las dems que le encomiende la asamblea y la junta directiva.

    ARTICULO 33. FUNCIONES DEL SECRETARIO.

    1. Asistir a toda reunin que efecten la asamblea General de Corporados, la juntadirectiva, y tomar nota de lo tratado.2. Comunicar la convocatoria a reuniones de asamblea y directivas;3. Dar lectura y trmite de toda correspondencia recibida o enviada por la Corporacin.4. llevar los registros de archivo y kardex correspondientes.5. Mantener los libros de registro, actas, correspondencia actualizados.6. firmar convocatorias a reuniones de la asamblea general de corporados y junta

    directiva.7. las dems propias de su cargo.

    ARTICULO 34. FUNCIONES DEL TESORERO.

    1. Elaborar informes financieros y contables correspondientes a cada periodo,presentando los estados financieros y su anlisis correspondiente en coordinacin con lapresidencia y el rea contable de la entidad.

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    13/14

    Final Marzo 2012

    2. Firmar conjuntamente con el presidente todos los conceptos de ingreso y egresos

    de la corporacin.3. Constituir pliza de manejo segn disposiciones de la Asamblea general decorporados.4. Manejar cuentas bancarias de la Corporacin, en coordinacin con el representantelegal.5. Recopilar y clasificar todos los aportes financieros y documentos contables de lastransacciones de la corporacin.

    ARTICULO 35. FUNCIONES DEL VOCAL

    1. Ejercer asesora acadmica para el desarrollo de los proyectos desarrollados por lacorporacin.2. apoyar la gestin ante las entidades y comunidades para el desarrollo de planes deaccin.3. verificar el cumplimiento de las metas, objetivos y cronogramas en cada uno de losproyectos desarrollados por la corporacin.4. apoyar el desarrollo de informes de los planes de accin.5. las dems que le encomiende la asamblea y la junta directiva.

    ARTICULO 36. FUNCIONES DEL REPRESENTANTE LEGAL.

    1. Ejercer la representacin legal de la corporacin antes instituciones.2. Desarrollar los planes, programas, proyectos y actividades propuestas por la

    CORPORACION para el logro del objetivo social.3. Presentar planes, programas, proyectos y actividades que se consideren viables y

    acordes con los objetivos de la CORPORACION.4. Presentar los informes contables y administrativos propios de su cargo.5. Responder conjuntamente con el tesorero por las cuentas bancarias y los bienes

    de la CORPORACION.6. Cumplir con las decisiones establecidas por la junta directiva.7. Informar oportunamente a la junta directiva su voluntad de retiro, temporal o

    definitivo del cargo.8. Constituir las plizas necesarias para la ejecucin de proyectos segn

    disposiciones de la junta de directiva.9. Abrir a nombre de la CORPORACION junto a tesorero, cuentas corrientes o

    bancarias de ahorro, en bancos y corporaciones nacionales e internacionales,ttulos de valores, acciones.

    10. Firmar Contratos a nombre de la corporacin hasta por un valor de 500 SMLV11. Las dems que le encomiende la asamblea y la junta directiva.

  • 8/2/2019 estatutos2012finales

    14/14

    Final Marzo 2012

    CAPITULO VII

    FISCAL

    ARTICULO 37. DEL FISCAL. De ser necesarioel fiscal ser nombrado por la Asambleageneral de corporados por un periodo de 1- un ao, pudiendo ser reelegido por untrmino de tiempo igual.

    ARTICULO 38. DE LAS FUNCIONES.

    1. Verificar las actuaciones de la Junta directiva, el presidente, vicepresidente,secretario, vocal y tesorero estn acorde con los presentes estatutos y las disposicioneslegales vigentes, en cuanto a su gestin administrativa, contable y operativa.2. Rendir informes ante la Asamblea General de Corporados acerca de la maneracomo se desarrollan las diferentes actividades de la Corporacin.3. Verificar los comprobantes de ingreso y egreso, al igual que las cuentas de lacorporacin.4. Convocar a reuniones segn las disposiciones de los presentes estatutos y la ley.5. Revisar peridicamente la contabilidad de la corporacin.6. Firmar los estados financieros una vez efectuada la revisin respectiva, con sudictamen correspondiente.7. Las dems que impone la ley al fiscal en las instituciones sin nimo de lucro.8. Denunciar las irregularidades.

    CAPITULO VIII

    DISOLUCIN Y LIQUIDACIN

    ARTICULO 39. La CORPORACIN se disolver y liquidar por imposibilidad dedesarrollar sus objetivos, por decisin de la autoridad competente, por decisin de susasociados tomada en reunin de con el qurum requerido segn los presentes estatutos.

    ARTICULO 40. Decretada la disolucin, la junta de corporados proceder a nombrarliquidador o liquidadores. Mientras no se hagan dichos nombramientos, actuar comoliquidador el representante legal.

    ARTICULO 41. Terminado el trabajo de liquidacin y cubierto el pasivo, el remanente, silo hubiere, pasar en calidad de donacin a cualquier otra institucin sin animo de lucro.