Estatus Del Escrito

2
Estatus del escrito La relación escrito-oral se adquirió de diferentes maneras a lo largo de la historia; para los Medievales el texto escrito fue más importante que el oral. En el siglo XX se da gran importancia al código oral y el escrito llega a ser un simple medio de transcripción. Y lo clasificaron en: Según Vigner Tradicional, se basa en la escritura porque a través de ella se aprende, rechaza el modelo Oral y su método es gramatical y de traducción. Segundo, lo Oral es primordial y lo escrito se lo subordina; el segundo (escrito) existe por el primero (oral). Lengua, considere que el código Oral-escrito son diferentes y autonomosy llegan a un lenguaje que permite la comunicación efectiva oral-escrita. Según Scinto Modelo dependiente o tradicional, considera lo oral como la manifestación primera y principal del lenguaje y lo escrito como su transcripción grafica. Modelo independiente, sostiene que el código oral y escrito son absolutamente independientes y a través de ello se manifiesta el lenguaje. Modelo equipolente, postula que el código escrito y oral tienen características estructurales comunes aun desarrollando funciones distintas y complementarias. Por tanto para Vigner y Scinto lo primordial es la autonomía del código escrito respecto al oral. El primero desde la didáctica de la escritura y el segundo desde el campo de la psicolingüística; sugieren que el escrito no necesita del lenguaje oral para expresar y comunicar, ambos códigos deben tratarse equilibradamente en el aprendizaje de la lengua. Situación de la escritura

Transcript of Estatus Del Escrito

Page 1: Estatus Del Escrito

Estatus del escrito

La relación escrito-oral se adquirió de diferentes maneras a lo largo de la historia; para los Medievales el texto escrito fue más importante que el oral. En el siglo XX se da gran importancia al código oral y el escrito llega a ser un simple medio de transcripción. Y lo clasificaron en:

Según Vigner

Tradicional, se basa en la escritura porque a través de ella se aprende, rechaza el modelo Oral y su método es gramatical y de traducción.

Segundo, lo Oral es primordial y lo escrito se lo subordina; el segundo (escrito) existe por el primero (oral).

Lengua, considere que el código Oral-escrito son diferentes y autonomosy llegan a un lenguaje que permite la comunicación efectiva oral-escrita.

Según Scinto

Modelo dependiente o tradicional, considera lo oral como la manifestación primera y principal del lenguaje y lo escrito como su transcripción grafica.

Modelo independiente, sostiene que el código oral y escrito son absolutamente independientes y a través de ello se manifiesta el lenguaje.

Modelo equipolente, postula que el código escrito y oral tienen características estructurales comunes aun desarrollando funciones distintas y complementarias.

Por tanto para Vigner y Scinto lo primordial es la autonomía del código escrito respecto al oral. El primero desde la didáctica de la escritura y el segundo desde el campo de la psicolingüística; sugieren que el escrito no necesita del lenguaje oral para expresar y comunicar, ambos códigos deben tratarse equilibradamente en el aprendizaje de la lengua.

Situación de la escritura

El código oral- escrito actúan variadamente en la comunicación, produciendo características: según lector, el escrito puede ser coloquial o formal; según tipo de texto, es escrito es estructural y contiene información; y según sea general o específico, contiene léxico.

Características de la comunicación según Greory y Carrol:

a) Escrito para ser dicho como si no fuera escrito, ejecución oral de un texto donde el receptor no nota que ha sido escrito. Ej.: guiones de novelas u obras teatrales; este tipo de contenido tiene orden, principio- fin, coherencia, gramática, etc.

b) Escrito para ser dicho, ejecución oral de un texto en el que no importa que el receptor reconozca rasgos del código oral; Ej. Discurso político, que tiene redundancia y antecedentes para que el receptor entienda el tema (1º de que se hablara; 2º se habla de ello; 3º se dice de que se hablo)

Page 2: Estatus Del Escrito

c) Escrito no necesariamente para ser dicho, ejecución oral de un textoque se ha escrito para ser leído pero no difundido a los demás de manera general, ej. Diario íntimo o cartas; donde el texto puede ser propio del lector o no escrito por el lector.

1. Dicho para ser leído como si fuera escrito, textos producidos oralmente que más tarde son transcritos y leídos por el receptor, Ej. El dictado de una carta.

2. Dicho para ser leído, son textos que se emiten oralmente y se presenta al lector por escrito, Ej. Entrevistas y discursos emitidos en periódicos o revistas.

Conclusiones: