Estanques de Almacenamiento

3
Estanques de Almacenamiento. Un estanque de almacenamiento es aquel que se utiliza para almacenar agua potable compensando las variaciones de consumo para ofrecer un servicio continuo. Los estanques juegan un papel básico para el diseño del sistema de distribución, tanto desde el punto de vista económico, así como por su importancia en el funcionamiento hidráulico del sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente. Los propósitos fundamentales del estanque: Compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el día. Mantener las presiones de servicio en la red de distribución. Mantener cierta cantidad de agua para atender situaciones de emergencia como incendio, daños en la tubería o en las estaciones de bombeo. Aspectos para el diseño de los Estanques. Capacidad: La capacidad del estanque es función de varios factores a considerar. • Compensación de las variaciones horarias: El estnaque debe permitir que las demandas máximas que se producen en los consumos sean satisfechas plenamente, al igual que cualquier variación en los consumos registrados para las 24 hrs. del día. • Reserva de emergencia para incendios: Los estanques deben atender contingencias de incendios durante un determinado lapso. Las normas asumen un tiempo de duración del incendio entre 2 y 4 hrs., con lo cual se tiene una capacidad adicional requerida. Las normas establecen:

description

inst

Transcript of Estanques de Almacenamiento

Page 1: Estanques de Almacenamiento

Estanques de Almacenamiento.

Un estanque de almacenamiento es aquel que se utiliza para almacenar agua potable compensando las variaciones de consumo para ofrecer un servicio continuo.

Los estanques juegan un papel básico para el diseño del sistema de distribución, tanto desde el punto de vista económico, así como por su importancia en el funcionamiento hidráulico del sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente.

Los propósitos fundamentales del estanque:

➢ Compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el día.

➢ Mantener las presiones de servicio en la red de distribución.

➢ Mantener cierta cantidad de agua para atender situaciones de emergencia como incendio, daños en la tubería o en las estaciones de bombeo.

Aspectos para el diseño de los Estanques.

➢ Capacidad:

La capacidad del estanque es función de varios factores a considerar.

• Compensación de las variaciones horarias:

El estnaque debe permitir que las demandas máximas que se producen en los consumos sean satisfechas plenamente, al igual que cualquier variación en los consumos registrados para las 24 hrs. del día.

• Reserva de emergencia para incendios:

Los estanques deben atender contingencias de incendios durante un determinado lapso. Las normas asumen un tiempo de duración del incendio entre 2 y 4 hrs., con lo cual se tiene una capacidad adicional requerida.

Las normas establecen:

|Zona Urbana |10 L/S Residencial ||4 horas |16 L/S Mixto || |32 L/S Industrial ||Zona Rural |5 – 10 L/S ||2 horas |Tipo de edificación. |

•Provisión de reserva para cubrir interrupciones por daños en la aduccion o en las bombas.

Page 2: Estanques de Almacenamiento

• Funcionamiento como parte integrante del sistema:

Los estanques sirven de almacenamiento parcial y de tanquilla de bombeo o de rebombeo a otras redes más altas, simultáneamente a su condición de servicio para una red baja.

➢ Ubicación del Estanque

La ubicación estará determinada principalmente por la necesidad y conveniencia de mantener presiones en la red dentro de los límites de servicio.

Tipos de estanque:

ESTANQUES ELEVADOS: En el diseño de estanques elevados debemos considerar dos aspectos: el deposito y la torre de soporte.

Estanque metálico:La ductilidad del material permite el aprovechamiento de la forma circular con lo cual se logra la mejor absorción de esfuerzo por el material. Conocida la capacidad y dimensionado del estanque, diámetro y altura, se debe determinar los espesores del cuerpo cilíndrico, del fondo circular y de la tapa.

Estanques de base cuadrada o rectangular: Para capacidades medianas y pequeñas generalmente resulta preferible, por económica, la construccion de estanques de forma de paralelepípedo. En cambio, si se trata de grandes capacidades, los elevados esfuerzos de tensión hace que se logren soluciones mas practicas y económicas a base de estanques de forma cilíndrica.