Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

39
Estandarización de método de degradación de BTEX a partir de interacción entre Bacillus Subtilis W.J. Ruiz Ávila a a Pregrado en Ingeniería Ambiental, Universidad de los Andes, Colombia. Abstract Por medio de experimentación se buscó generar la estandarización del método de degradación de BTEX con microorganismos. Se utilizó la especie Bacillus subtilis y se estableció como metodo de medición la cromatografía de gases. El cromatógrafo tiene diferentes maneras de extraer los hidrocarburos de la muestra, sin embargo se exponen dos: extracción purga-trampa y micro-extracción en fase sólida (SPME). Para el montaje de la extracción purga-trampa se decide utilizar medio Bushnell Haas y se prepara 450mL mezclados con 50mL de Bacillus subtilis en medio nutritivo BHI y 500ppm de gasolina comercial; el montaje para la micro-extracción en fase sólida se diferencia en que se utiliza el consorcio Bacillus subtilis, Enterobacter sp, Serratia fonticola y Pseudomonas fragi. Durante la medición se demostró la dificultad de medición para el método de extracción purga-trampa mediante un análisis estadístico que permitió encontrar diferencias a lo largo del tiempo de degradación, especialmente irregularidades en la degradación de alguno de los hidrocarburos. Para el caso de la medición con el método de micro-extracción se corroboró de una mejor manera la replicabilidad de los datos también con análisis estadístico, pero no se evidenció significativamente la degradación de los hidrocarburos, a lo cual se le atribuye la competitividad creada en el consorcio. Finalmente se evalúa el experimento como tal y se dejan estipuladas varias recomendaciones para mejorar el desarrollo de los procesos descritos en el documento. Palabras clave: BTEX; Degradación; Bacillus subtilis; Consorcio; Cromatografía de Gases; SPME; Purga- trampa; Estandarización; Anova; Boxplot 1. Introducción La gasolina está entre las claras fracciones líquidas del petróleo y consiste principalmente de hidrocarburos alifáticos y aromáticos. Entre los hidrocarburos alifáticos se encuentran los alcanos, alquenos y alquinos, sin embargo, la extensión del documento está centrada en los hidrocarburos aromáticos; basados en anillos bencénicos como unidad estructural que incluyen hidrocarburos monocíclicos como el benceno, tolueno, etilbenceno y los isómeros meta, orto y para- xileno (grupo BTEX). El porcentaje de estos compuestos en la gasolina es considerablemente alto en comparación con otro tipo de combustibles como el diésel, es por esto que se utilizan concentraciones de BTEX para detectar contaminación con gasolina [1]. Adicionalmente, estos compuestos han sido considerados como los mayores contribuidores en el deterioro de la calidad del agua y el aire, contando también con el efecto perjudicial que tienen estos compuestos en organismos vivos, la mayoría de los gobiernos han implementado estándares de calidad estrictos. Consecuentemente, hay una necesidad urgente por el desarrollo de eficientes tecnologías que sean capaces de eliminar o minimizar las concentraciones de manera tal que se reduzca el efecto perjudicial prescrito [2]. En los últimos años se ha evidenciado un método que implica la eliminación de hidrocarburos aromáticos monocíclicos que consiste en la biodegradación a partir de microorganismos [3]. BTEX son altamente receptivos a interacciones microbianas y la degradación ocurre en condiciones aerobias [4- 5]. Dentro del proceso de degradación se busca transformar el compuesto en un producto que resulte menos perjudicial tal como el catecol, para realizarse esta reacción interviene la bacteria y con ayuda de un plasmido o enzima propia genera el consumo y presión necesaria para oxidar el grupo metil y eventualmente las transformaciones necesarias para generar el producto benigno [6]. Particularmente, se ha encontrado que la familia Bacillus sp. tiene las caracteristicas bioquimicas necesarias para realizar el proceso de biodegradación [7-13], y de esta especie se ha

Transcript of Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Page 1: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Estandarización de método de degradación de BTEX a

partir de interacción entre Bacillus Subtilis

W.J. Ruiz Ávilaa

aPregrado en Ingeniería Ambiental, Universidad de los Andes, Colombia.

Abstract

Por medio de experimentación se buscó generar la estandarización del método de degradación de BTEX con

microorganismos. Se utilizó la especie Bacillus subtilis y se estableció como metodo de medición la

cromatografía de gases. El cromatógrafo tiene diferentes maneras de extraer los hidrocarburos de la muestra, sin

embargo se exponen dos: extracción purga-trampa y micro-extracción en fase sólida (SPME). Para el montaje de

la extracción purga-trampa se decide utilizar medio Bushnell Haas y se prepara 450mL mezclados con 50mL de

Bacillus subtilis en medio nutritivo BHI y 500ppm de gasolina comercial; el montaje para la micro-extracción en

fase sólida se diferencia en que se utiliza el consorcio Bacillus subtilis, Enterobacter sp, Serratia fonticola y

Pseudomonas fragi. Durante la medición se demostró la dificultad de medición para el método de extracción

purga-trampa mediante un análisis estadístico que permitió encontrar diferencias a lo largo del tiempo de

degradación, especialmente irregularidades en la degradación de alguno de los hidrocarburos. Para el caso de la

medición con el método de micro-extracción se corroboró de una mejor manera la replicabilidad de los datos

también con análisis estadístico, pero no se evidenció significativamente la degradación de los hidrocarburos, a

lo cual se le atribuye la competitividad creada en el consorcio. Finalmente se evalúa el experimento como tal y

se dejan estipuladas varias recomendaciones para mejorar el desarrollo de los procesos descritos en el

documento.

Palabras clave: BTEX; Degradación; Bacillus subtilis; Consorcio; Cromatografía de Gases; SPME; Purga-

trampa; Estandarización; Anova; Boxplot

1. Introducción

La gasolina está entre las claras fracciones

líquidas del petróleo y consiste principalmente de

hidrocarburos alifáticos y aromáticos. Entre los

hidrocarburos alifáticos se encuentran los alcanos,

alquenos y alquinos, sin embargo, la extensión del

documento está centrada en los hidrocarburos

aromáticos; basados en anillos bencénicos como

unidad estructural que incluyen hidrocarburos

monocíclicos como el benceno, tolueno,

etilbenceno y los isómeros meta, orto y para-

xileno (grupo BTEX). El porcentaje de estos

compuestos en la gasolina es considerablemente

alto en comparación con otro tipo de combustibles

como el diésel, es por esto que se utilizan

concentraciones de BTEX para detectar

contaminación con gasolina [1]. Adicionalmente,

estos compuestos han sido considerados como los

mayores contribuidores en el deterioro de la

calidad del agua y el aire, contando también con el

efecto perjudicial que tienen estos compuestos en

organismos vivos, la mayoría de los gobiernos han

implementado estándares de calidad estrictos.

Consecuentemente, hay una necesidad urgente por

el desarrollo de eficientes tecnologías que sean

capaces de eliminar o minimizar las

concentraciones de manera tal que se reduzca el

efecto perjudicial prescrito [2]. En los últimos

años se ha evidenciado un método que implica la

eliminación de hidrocarburos aromáticos

monocíclicos que consiste en la biodegradación a

partir de microorganismos [3]. BTEX son

altamente receptivos a interacciones microbianas y

la degradación ocurre en condiciones aerobias [4-

5]. Dentro del proceso de degradación se busca

transformar el compuesto en un producto que

resulte menos perjudicial tal como el catecol, para

realizarse esta reacción interviene la bacteria y con

ayuda de un plasmido o enzima propia genera el

consumo y presión necesaria para oxidar el grupo

metil y eventualmente las transformaciones

necesarias para generar el producto benigno [6].

Particularmente, se ha encontrado que la familia

Bacillus sp. tiene las caracteristicas bioquimicas

necesarias para realizar el proceso de

biodegradación [7-13], y de esta especie se ha

Page 2: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

encontrado la habilidad de producir surfactantes

que permitan aumentar la solubilización de

diferentes compuestos [14]. En este estudio se

analizará el método de degradación más

conveniente y la estandarización del método para

futuros estudios.

2. Materiales y metodología

2.1. Microorganismos

Para el desarrollo de este documento se

utilizó la especie Bacillus subtilis proveniente de

humedales artificiales, y posteriormente

almacenado mediante congelación en el

Laboratorio de Ingeniería Ambiental de la

Universidad de Los Andes, Colombia [15].

2.2. Crecimiento

Los microorganismos fueron

descongelados por 24 horas y sembrados en

medio agar de soya tríptica (TSA) que ayuda al

crecimiento de Bacillus subtilis. Se toman 250 uL

de microorganismo y se siembran en el medio

masivamente de forma tal que se evidencie su

crecimiento 24 horas después de incubación a

35°C [16]. Después de corroborar

cualitativamente el crecimiento del

microorganismo se dispone a fortificar y duplicar

el número de microorganismos existentes para

llevar a cabo el proceso de degradación. Para este

proceso se dispone a tomar pequeñas cantidades

con asas y sembrarlas en 16 tubos de 25 mL de

medio de infusión cerebro-corazón (BHI), el cual

provee al microorganismo los nutrientes

necesarios para su crecimiento; nitrógeno,

vitaminas y fuente de carbono [17].

2.3. Medio de Cultivo

Al mismo tiempo que se preparan los

tubos con el medio nutritivo, se dispone a

preparar el medio de cultivo que permitirá la

degradación de BTEX con ayuda de Bacillus

subtilis. Este medio es conocido como Bushnell

Haas y se ha caracterizado por tener las

propiedades adecuadas que permiten la

degradación de hidrocarburos a través del uso de

microorganismos [18-21]. Se preparan frascos de

450 mL de medio con la siguiente composición

por litro: 𝐾𝐻2𝑃𝑂4 (1.0g), 𝐾2𝐻𝑃𝑂4 (1.0g),

𝐶𝐻4𝑁2𝑂 (1.0g), 𝑀𝑔𝑆𝑂4 ∙ 7𝐻2𝑂 (0.2g), 𝐹𝑒𝐶𝑙3

(0.05g), 𝐶𝑎𝐶𝑙2 ∙ 2𝐻2𝑂 (0.08g), 500ppm de

gasolina comercial y 50 mL de microorganismo

en medio nutritivo. Para corroborar la efectividad

de los microorganismos a degradar BTEX y con

el fin de verificar que el método sea correcto, se

preparan 6 frascos: 2 de los cuales son muestras

que evaluaran degradación por contener gasolina,

medio y microorganismo. ´Los siguientes dos

contienen microorganismo y medio, los cuales

servirán de blanco para el método al suponer que

ni los microorganismos ni el medio contienen

BTEX, y finalmente dos frascos que contienen

medio y gasolina, éstos con el fin de considerar la

posible volatilización de la gasolina en el medio y

serán reconocidos a lo largo del documento como

controles. Cabe anotar que se realizan dos

muestras de cada experimento para replicar los

resultados y asimismo verificarlos.

2.4. Cuantificación de degradación

Se utilizará para la medición de BTEX el

cromatografo de gases Agilent 6890N, el cual

tiene la capacidad de tomar lo gases de la muestra

y caracterizar la cantidad de benceno, tolueno,

etilbenceno y los isómeros meta, orto y para-

xileno mediante diferentes sistemas capilares que

retienen los gases, los calienta y los cuantifica

[22]. Para la experimentación, se utilizarán tres

tiempos de medición: tiempo 0; que representa el

inicio de la degradación, y los siguientes tiempos

que son a las 24 y a las 48 horas después de

iniciada la degradación. Para aumentar el contacto

entre microorganismos y gasolina en el momento

de la degradación, durante las 48 horas se utilizo el

sistema de mezcla Thermo Scientific MaxQ 3000,

con agitación programada a 100 rpm y diámetro de

orbita de 2.54 cm [23]. El cromatógrafo tiene

diferentes maneras de extraer los hidrocarburos de

la muestra, sin embargo en este documento se

expondrán dos y se verificaran las diferencias

encontradas entre los métodos.

2.4.1. Extracción Purga-Trampa

Este método de extracción es considerado

más automático que los demás dado que la

muestra es instalada en el equipo y éste desarrolla

todo el procedimiento. La extracción tiene como

referencia EPA5030B y funciona mediante el

burbujeo de un gas inerte dentro de la muestra y

transfiere los compuestos volátiles de una fase

acuosa a una gaseosa, estos gases generados son

llevados a una columna absorbente, y cuando es

Page 3: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

terminado el proceso de purga la columna se

calienta para luego llevar los compuestos al

cromatógrafo de gas [24]. Sin embargo, este

método tiene una restricción: la muestra no debe

contenener ninguna particula sólida; lo cual lleva

a que se elimine la biomasa de la muestra antes

de ser llevada a la extracción, por lo que se utiliza

el método a continuación descrito de separación

de fase sólida-líquida.

2.4.1.1. Filtración a Vacio

Para este método se cuenta con un

Erlenmeyer autoclavado, un sistema de embudo

Büchner, un papel filtro y una bomba que permita

la absorción del líquido dentro del Erlenmeyer.

Al iniciar el bombeo, el líquido pasa a través del

sistema mientras que las partículas sólidas son

retenidas en el papel filtro [25]. Al finalizar el

proceso se dispone la muestra totalmente líquida

a almacenamiento y posteriormente al sistema de

extracción purga-trampa.

2.4.2. Micro-Extracción en Fase Sólida

Este método difiere en el de extracción

purga-trampa en que el proceso es manual y no

requiere de una previa filtración para su

procedimento. El proceso de extracción se genera

a partir de una microfibra de 1-2 cm de longitud

que está en el interior de una aguja para su

protección. Esta aguja es inyectada en la muestra

y la microfibra es expuesta, al estar dentro de la

muestra la microfibra se comporta como una

esponja ya que absorbe todo lo que se le rodee en

el ambiente [26]. Para este proceso es necesario

calentar la muestra a 50°C por 20 mins, luego se

inyecta la fibra y se deja a exposición por 10 mins

y finalmente se retrae la fibra dentro de la jeringa

y se lleva la jeringa al cromatógrafo de gases para

la inyección y exposición de la fibra a la

columna.

Es importante aclarar que para este

método se varió el proceso de degradación dado

que se realizo un consorcio entre las siguientes

especies: Bacillus subtilis, Enterobacter sp,

Serratia fonticola y Pseudomonas fragi.

Adicionalmente, se realizó dos veces el método

de degradación pero se mantuvo la cantidad de

medio utilizado y el número de replicas y

muestras (seis en total).

2.5. Crecimiento post-degradación

Para verificar que los microorganismos se

mantuvieran vivos las 48 horas después de la

experimentación de degradación, se optó por

realizar una siembra aislada tomando en el caso

de la extracción purga-trampa parte del sólido

retirado en el papel filtro y colocado en agar TSA,

mientras que para la micro-extracción en fase

sólida se tuvo que realizar diferentes medios

selectivos para verificar cuales microorganismos

se mantuvieron y cuales no.

3. Resultados y discusión

3.1. Cuantificación con método de Extracción

Purga-Trampa

Para la cromatografía de gases se utilizó

la muestra blanco para calibrar el equipo, después

se midieron las muestras con sus replicas para

cada compuesto y se verificó que el valor

estuviera dentro de la curva de calibración. Es

preciso destacar que la mayoría de las muestras

tuvo que presentar una dilución con agua para que

los valores entraran en esta curva; ésto

evidentemente aumenta el error del experimento.

Por convención de las tablas y gráficas se define

M como muestra, MD como muestra diluida, MR

como replica de muestra, MRD como replica de

muestra diluida, C como control y CD como

control diluido, además para los tiempos de

medición se toma T0 como el tiempo inicial, 24h

como las 24 horas después y 48h como las 48h

después.

3.1.1. Benceno

Los resultados de las mediciones son

observados en la Tabla 1, sin embargo, es

necesario realizar pruebas estadísticas para

evaluar el diseño experimental; se decide dividir

los resultados en los tres tiempos, además se tiene

en cuenta la muestra control sólo para el el tiempo

inicial. Adicionalmente, se tienen en cuenta las

diluciones por muestra como un dato del mismo

tipo de población y se realiza inicialmente boxplot

para evaluar cualitativamente las poblaciones,

pero para tener una conclusión significativa se

realiza anova de un factor para cada tiempo y así

constatar la replicabilidad. En la prueba anova se

tiene estandarizada como hipótesis nula que las

medias de las diferentes poblaciones son iguales.

Page 4: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Tabla 1. Concentración de Benceno por muestra (ug/L)

Para el caso de los boxplots se observa

que en la Fig 1 las medianas son relativamente

diferentes y los intercuartiles tienen diferente

tamaño, lo cual genera inquietud de si las

muestras realmente son iguales, teniéndose en

cuenta que las tres muestras fueron realizadas de

la misma manera y que cada una en teoría tiene la

misma cantidad de gasolina y además todavía no

se ha presentado la degradación al ser tiempo

inicial de medición. La Fig 2 muestra una

diferencia considerable para las 24 horas de

degradación; primero en el tamaño de los

intercuartiles por la diferencia que hay entre las

diluciones y segundo en la diferencia de las

medianas ya que no son significativamente

diferentes. La Fig 3 presenta lo esperado en cuanto

al tamaño de los intercuartiles ya que al diluirse la

concentración no debe variar, sin embargo, la

diferencia de medianas entre la muestra original y

la replica son representativas, además cabe anotar

que no se consiguió tener un valor de dilución

para la replica. De igual manera, se realiza la

prueba anova para tener cuantitativamente una

aproximación estadística del método tomando las

mismas consideraciones para la realización de los

boxplots.

Fig 1. Boxplot de concentraciones de benceno por muestra en T0

Fig 2. Boxplot de concentraciones de benceno por muestra para t=24h

M MD MR MRD C CD

T0 919.22 1096.51 821.37 714.25 876.75 986.83

24h 862.63 519.09 649.87 568.82 747.98 327.69

48h 489.11 478.76 185.08 - 392.20 148.39

Page 5: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 3. Boxplot de concentraciones de benceno por muestra para t=48h

La prueba anova con un factor separa las

poblaciones por tipo de muestras, de esta manera

se comparan las medias y se establece si existe al

menos en uno de los grupos una media diferente

de las otras. Adicionalmente, para todas las

pruebas estadísticas se asume un nivel de

significancia del 5%. Para el tiempo inicial se

observa en la Fig 4 que el p-value da por encima

de la significancia por lo que existe evidencia

estadística para no rechazar la hipótesis nula. En

el caso de la medición a las 24 horas se muestra

en la Fig 5 que el p-value es considerablemente

mayor que la significancia, de esta manera

también existe evidencia estadística para no

rechazar la hipótesis nula. Finalmente, para el

caso de medición a las 48 horas se muestra en la

Fig 6 que el p-value es considerablemente menor

que la significancia, por lo que se puede afirmar

que existe evidencia significativa para rechazar la

hipótesis nula, dando a corroborancia la

diferencia considerable que se presentaba en la

Fig 3.

Fig 4. Prueba Anova de concentraciones de Benceno por muestra para T0

Fig 5. Prueba Anova de concentraciones de Benceno por muestra para t=24h

Fig 6. Prueba Anova de concentraciones de Benceno por muestra para t=48h

Page 6: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Tabla 2. Porcentaje de remoción de benceno por muestra

Se destaca igualmente el rendimiento que

tuvo el microorganismo en sí para generar la

degradación. De esta forma en los tres tipos de

muestra clasificados se deduce el porcentaje de

remoción de benceno para cada intervalo de

tiempo, donde se toma como valor principal el

promedio entre muestra y dilución; desde el

tiempo inicial a las 24 horas, desde las 24 horas a

las 48 horas y finalmente desde el tiempo inicial a

las 48 horas. Se observa en la Tabla 2 que el

control en la mayoría de los casos presentó mayor

degradación que las muestras con

microorganismo, lo cual genera preocupación ya

que debe existir un error en el método utilizado.

3.1.2. Tolueno

Se realiza el mismo procedimiento

estadístico del benceno, por lo que se presentan

inicialmente los resultados en la Tabla 3.

Para el caso de los boxplots se observa

que en la Fig 7 las medianas son relativamente

diferentes y los intercuartiles tienen diferente

tamaño, lo cual genera la incognita de si las

muestras realmente son iguales a pesar de que la

muestra y la replica tienen un comportamiento

similar. La Fig 8 muestra una diferencia

considerable para las 24 horas de degradación; en

el tamaño de los intercuartiles por la diferencia

que hay entre las diluciones, sin embargo en la

diferencia de las medianas se observa que no son

considerablemente diferentes. La Fig 9 presenta lo

esperado en cuanto al tamaño de los intercuartiles

ya que al diluirse la concentración no debe variar,

sin embargo, la diferencia de medianas entre la

muestra original y la replica son representativas,

además cabe anotar que no se consiguió tener un

valor de dilución para la replica. De igual manera,

se realiza la prueba anova para tener

cuantitativamente una aproximación estadística

del método tomando las mismas consideraciones

para la realización de los boxplots.

Tabla 3. Concentración de Tolueno por muestra (ug/L)

Fig 7. Boxplot de concentraciones de Tolueno por muestra en t0

Intervalo de t Original Replica Control

0-24 31.45 20.64 42.28

24-48 29.95 69.63 49.74

0-48 51.98 75.89 70.99

Porcentaje de remoción benceno por muestra (%)

M MD MR MRD C CD

T0 1468.96 1691.95 1561.55 1327.12 1589.62 1692.16

24h 1662.50 1034.32 1304.13 1142.80 1541.42 743.86

48h 977.75 979.03 358.37 - 900.85 408.05

Page 7: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 8. Boxplot de concentraciones de tolueno por muestra para t=24h

Fig 9 Boxplot de concentraciones de tolueno por muestra para t=48h

Al evaluar la prueba anova para los

diferentes tiempos de medición, para el tiempo

inicial se observa en la Fig 4 que el p-value se

encuentra por encima de la significancia así que

existe evidencia estadística para no rechazar la

hipótesis nula. En el caso de la medición a las 24

horas se muestra en la Fig 11 que el p-value es

mayor que la significancia, de esta manera

también existe evidencia estadística para no

rechazar la hipótesis nula. Finalmente, para el

caso de medición a las 48 horas se muestra en la

Fig 12 que el p-value es menor que la

significancia, por lo que se puede afirmar que

existe evidencia significativa para rechazar la

hipótesis nula, corroborando así la diferencia

vasta que se presentaba en la Fig 913.

Fig 10 Prueba Anova de concentraciones de Tolueno por muestra para T0

Fig 11 Prueba Anova de concentraciones de Tolueno por muestra para t=24h

Page 8: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 12 Prueba Anova de concentraciones de Tolueno por muestra para t=48h

Tabla 4. Porcentaje de remoción de tolueno por muestra

Se destaca igualmente el rendimiento que

tuvo el microorganismo en sí para generar la

degradación de tolueno. De esta forma en los tres

tipos de muestra clasificados se deduce el

porcentaje de remoción de tolueno para cada

intervalo de tiempo, donde se toma como valor

principal el promedio entre muestra y dilución;

desde el tiempo inicial a las 24horas, desde las 24

horas a las 48 horas y finalmente desde el tiempo

inicial a las 48 horas. Se observa en la Tabla 4

que el control en este caso presentó menor

degradación que una de las muestras con

microorganismo, mientras que la original

presenta una degradación minúscula,

atribuyéndose además que una de las muestras

aumentó su concentración de tolueno en el

tiempo y luego volvió a disminuir, lo cual causa

preocupación debido a que se reitera el posible

error en el método, especialmente en la obtención

de la muestra.

3.1.3. Etilbenceno

Se realiza el mismo procedimiento

estadístico del benceno, por lo que se presentan

inicialmente los resultados en la Tabla 5.

Para el caso de los boxplots se observa

que en la Fig 13 las medianas son prácticamente

las mismas pero los intercuartiles tienen diferente

tamaño, lo cual genera la pregunta de si las

muestras realmente son iguales a pesar de la

igualdad en las medianas. La Fig 14 no muestra

una diferencia considerable para las 24 horas de

degradación; solamente en el tamaño de los

intercuartiles por la diferencia que hay entre las

diluciones, sin embargo en la diferencia de las

medianas se observa que son muy parecidas. La

Fig 15 presenta la mayor diferencia de medianas,

adicionalmente para el caso de la muestra original

el tamaño de los intercuartiles es

considerablemente alto comparado con los otros

compuestos en el mismo espacio de tiempo,

además cabe anotar que no se consiguió tener un

valor de dilución para la replica. De igual manera,

se realiza la prueba anova para tener

cuantitativamente una aproximación estadística

del método tomando las mismas consideraciones

para la realización de los boxplots.

M MD MR MRD C CD

T0 295.40 268.8 357.2 225.8 314.2 239.9

24h 382.1 170.6 315.7 213.4 378.9 116.5

48h 234.8 172.7 72.2 - 225.3 54.1 Tabla 5. Concentración de Etilbenceno por muestra (ug/L)

Intervalo de t Original Replica Control

0-24 34.56 13.89 30.36

24-48 5.35 68.64 42.72

0-48 38.05 73.00 60.12

Porcentaje de remoción tolueno por muestra (%)

Page 9: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Al evaluar la prueba anova para los

diferentes tiempos de medición se observa que en

el tiempo inicial la Fig 16 evidencia que el p-

value se encuentra por encima de la significancia

así que existe evidencia estadística para no

rechazar la hipótesis nula. En el caso de la

medición a las 24 horas se muestra en la Fig 17

que el p-value es mayor que la significancia, de

esta manera también existe evidencia estadística

para no rechazar la hipótesis nula. Finalmente,

para el caso de medición a las 48 horas se muestra

en la Fig 18 que el p-value es parecido a la

significancia, por lo que se puede afirmar que

existe evidencia significativa para rechazar la

hipótesis nula, corroborando así la diferencia

vasta que se presentaba en la Fig 15.

Fig 13. Boxplot de concentraciones de Etilbenceno por muestra en t0

Fig 14 Boxplot de concentraciones de Etilbenceno por muestra en t=24h

Fig 15 Boxplot de concentraciones de Etilbenceno por muestra en t=48h

Page 10: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Se destaca igualmente el rendimiento que

tuvo el microorganismo en sí para generar la

degradación de etilbenceno. De esta forma en los

tres tipos de muestra clasificados se deduce el

porcentaje de remoción de etilbenceno para cada

intervalo de tiempo, donde se toma como valor

principal el promedio entre muestra y dilución;

desde el tiempo inicial a las 24horas, desde las 24

horas a las 48 horas y finalmente desde el tiempo

inicial a las 48 horas. Se observa en la Tabla 6 que

el control en este caso presentó menor

degradación que una de las muestras con

microorganismo, mientras que la original

presenta una degradación minúscula,

atribuyéndose además que la mayoría de las

muestras aumentó su concentración de

etilbenceno en el tiempo y luego volvió a

disminuir, lo cual causa preocupación debido a

que se reitera el posible error en el método y en la

forma de toma de muestras. 3.1.4. MP Xileno

Los resultados son presentados en la

Tabla 7 y se realiza el mismo procedimiento que

con los compuestos anteriores.

Para el caso de los boxplots se observa

que en la Fig 19 las medianas son prácticamente

las mismas pero los intercuartiles tienen diferente

tamaño, lo cual genera la duda de si las muestras

realmente son iguales a pesar de la igualdad en

las medianas. La Fig 20 no muestra una diferencia

considerable para las 24 horas de degradación;

solamente en el tamaño de los intercuartiles por la

diferencia que hay entre las diluciones, sin

embargo en la diferencia de las medianas se

aprecia que son parecidas. La Fig 21 presenta la

mayor diferencia de medianas.

Fig 16. Prueba Anova de concentraciones de Etilbenceno por muestra para T0

Fig 17. Prueba Anova de concentraciones de Etilbenceno por muestra para t=24h

Fig 18. Prueba Anova de concentraciones de Etilbenceno por muestra para t=48h

Intervalo de t Original Replica Control

0-24 2.03 9.24 10.60

24-48 26.28 72.72 43.60

0-48 27.78 75.24 49.58

Porcentaje de remoción etilbenceno por muestra (%)

Tabla 6. Porcentaje de remoción de etilbenceno por muestra

Page 11: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 19. Boxplot de concentraciones de MP Xileno por muestra en t0

Fig 20 Boxplot de concentraciones de MP Xileno por muestra en t= 24h

M MD MR MRD C CD

T0 1207.53 1139.8 1444.1 1009.9 1267.1 1019.4

24h 1537.6 777.6 1267.6 928.6 1508.3 570.4

48h 999.2 819.1 346.2 - 1010.2 320.9

Tabla 7. Concentración de MP Xileno por muestra (ug/L)

Page 12: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 21. Boxplot de concentraciones de MP Xileno por muestra en t= 48h

Al evaluar la prueba anova para los

diferentes tiempos de medición se observa que en

el tiempo inicial la Fig 16 evidencia que el p-

value se encuentra por encima de la significancia

así que existe evidencia estadística para no

rechazar la hipótesis nula. En el caso de la

medición a las 24 horas se muestra en la Fig 17

que el p-value es mayor que la significancia, de

esta manera también existe evidencia estadística

para no rechazar la hipótesis nula. Finalmente,

para el caso de medición a las 48 horas se muestra

en la Fig 18 que el p-value es parecido a la

significancia, por lo que se puede afirmar que

existe evidencia significativa para rechazar la

hipótesis nula, corroborando así la diferencia

vasta que se presentaba en la Fig 15.

Fig 22. Prueba Anova de concentraciones de MP Xileno por muestra para T0

Fig 23. Prueba Anova de concentraciones de MP Xileno por muestra para t=24h

Fig 24. Prueba Anova de concentraciones de MP Xileno por muestra para t=48h

Page 13: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Porcentaje de remoción MP Xileno por muestra (%)

Intervalo de t Original Replica Control

0-24 31.78 8.06 9.09

24-48 -16.93 62.72 35.96

0-48 20.23 65.72 41.78 Tabla 8. Porcentaje de remoción de MP Xileno por muestra

Se destaca igualmente el rendimiento que

tuvo el microorganismo en sí para generar la

degradación de MP xileno. De esta forma en los

tres tipos de muestra clasificados se deduce el

porcentaje de remoción de MP Xileno para cada

intervalo de tiempo, donde se toma como valor

principal el promedio entre muestra y dilución;

desde el tiempo inicial hasta las 24 horas, desde

las 24 horas hasta las 48 horas y finalmente desde

el tiempo inicial hasta las 48 horas. Se observa en

la Tabla 8 que el control en este caso presentó

menor degradación que una de las muestras con

microorganismo, mientras que la original

presentó una degradación minúscula y en un caso

presentó degradación negativa, es decir,

formación del compuesto, lo que aumenta la

preocupación del método ya que en los

promedios no se había evidenciado una

degradación negativa.

3.1.5. O Xileno Los resultados son presentados en la

Tabla 9 y se realiza el mismo procedimiento que

para los compuestos anteriores.

Para el caso de los boxplots se observa

que en la Fig 25 las medianas son prácticamente

las mismas pero los intercuartiles tienen diferente

tamaño, lo cual genera la inquietud de si las

muestras realmente son iguales a pesar de la

igualdad en las medianas. La Fig 26 no muestra

una diferencia considerable para las 24 horas de

degradación; solamente en el tamaño de los

intercuartiles por la diferencia que hay entre las

diluciones, sin embargo en la diferencia de las

medianas se aprecia que son parecidas. La Fig 27

presenta la mayor diferencia de medianas,

adicionalmente para el caso de la muestra original

el tamaño de los intercuartiles es razonable y

demuestra la replicabilidad de las muestras,

además cabe anotar que no se consiguió tener un

valor de dilución para la replica. De igual manera,

se realiza la prueba anova para tener

cuantitativamente una aproximación estadística

del método tomando las mismas consideraciones

para la realización de los boxplots.

M MD MR MRD C CD

T0 629.2 596.4 732.3 540.6 662.6 550.3

24h 792.0 411.2 594.9 444.9 716.6 303.6

48h 486.5 446.9 162.4 - 574.1 207.1 Tabla 9. Concentración de O Xileno por muestra (ug/L)

Fig 25. Boxplot de concentraciones de O Xileno por muestra en t0

Page 14: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 26. Boxplot de concentraciones de O Xileno por muestra en t=24h

Fig 27. Boxplot de concentraciones de O Xileno por muestra en t=48h

Al evaluar la prueba anova para los

diferentes tiempos de medición se observa que en

el tiempo inicial la Fig 28 evidencia que el p-

value se encuentra por encima de la significancia

así que existe evidencia estadística para no

rechazar la hipótesis nula. En el caso de la

medición a las 24 horas se muestra en la Fig 29

que el p-value es mayor que la significancia, de

esta manera también existe evidencia estadística

para no rechazar la hipótesis nula. Finalmente,

para el caso de medición a las 48 horas se

muestra en la Fig 30 que el p-value es inferior a la

significancia, por lo que se puede afirmar que

existe evidencia significativa para rechazar la

hipótesis nula, corroborando así la alta diferencia

que se presentaba en la Fig 27.

Fig 28. Prueba Anova de concentraciones de O Xileno por muestra para T0

Page 15: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Porcentaje de remoción O Xileno por muestra (%)

Intervalo de t Original Replica Control

0-24 1.83 18.31 15.89

24-48 22.42 68.77 23.42

0-48 23.84 74.49 35.59 Tabla 10. Porcentaje de remoción de O Xileno por muestra

Se destaca igualmente el rendimiento que

tuvo el microorganismo en sí para generar la

degradación de O xileno. De esta forma en los

tres tipos de muestra clasificados se deduce el

porcentaje de remoción de O Xileno para cada

intervalo de tiempo, donde se toma como valor

principal el promedio entre muestra y dilución;

desde el tiempo inicial hasta las 24horas, desde

las 24 horas hasta las 48 horas y finalmente desde

el tiempo inicial hasta las 48 horas. Se observa en

la Tabla 10 que el control en este caso presentó

menor degradación que una de las muestras con

microorganismo, mientras que la original

presentó una degradación minúscula. Lo que

genera finalmente preocupación del método es

que para todos los compuestos se notó la misma

tendencia, especialmente para las 48 horas donde

se rechazaron las hipótesis nulas. Dada esta

tendencia y los errores contemplados en cada

compuesto se puede verificar que existe un error

en el método. Sin embargo, se verificó el

crecimiento de los microorganismos a las 48h y

resultó en ser masivo como la siembra inicial.

3.2. Cuantificación con método de Micro-

Extracción en Fase Sólida

Para la cromatografía de gases se utilizó

la muestra blanco para calibrar el equipo, después

se midieron las muestras con sus replicas para

cada compuesto y se verificó que el valor

estuviera dentro de la curva de calibración. Es

preciso destacar que para todas las muestras se

tuvo que presentar una dilución con agua de dos

en 25 mL para que los valores entraran en esta

curva, lo cual evidentemente aumenta el error del

experimento. Finalmente se aclara nuevamente

que se utilizó el consorcio en todo este método y

que se realizaron dos muestras con sus replicas

así como dos controles y sus replicas para tener

más claridad de la estandarización del método y

su comportamiento. Por convención de las tablas

y gráficas se define M1 como muestra 1, M2

como muestra 2, M1R como replica de muestra 1,

M2R como replica de muestra 2, C1 como

control de la primera muestra, C1R como replica

del control de la primera muestra, C2 como

control de la segunda muestra y C2R como la

replica del control de la segunda muestra, además

para los tiempos de medición se toma T0 como el

tiempo inicial, 24h como las 24 horas después y

48h como las 48h después. Finalmente se aclara

que este método busca evaluar la estandarización

más no la degradación, especialmente porque se

genera la experimentación con el consorcio y no

se tuvo la oportunidad de evaluar individualmente

el microorganismo para saber si generaba la

degradación de esta manera.

Fig 29. Prueba Anova de concentraciones de O Xileno por muestra para t=24h

Fig 30. Prueba Anova de concentraciones de O Xileno por muestra para t=48h

Page 16: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

3.2.1. Benceno

Los resultados de las mediciones son

observados en la Tabla 11. Concentración de

Benceno por muestra (ug/L), sin embargo, es

necesario realizar pruebas estadísticas para

evaluar el diseño experimental; se decide dividir

los resultados en los tres tiempos y en la

experimentación, es decir, se evaluará la muestra

1 y el control 1 con sus replicas, y posteriormente

la muestra 2 y el control 2 con sus replicas. Para

el análisis estadístico se realiza inicialmente

boxplot para evaluar cualitativamente las

poblaciones, pero para tener una conclusión

significativa se realiza anova de un factor para

cada tiempo y muestra para constatar la

replicabilidad. En la prueba anova se desarrolla

como hipótesis nula que las medias de las

diferentes poblaciones son iguales.

Para el caso de los boxplots se observa

que en la Fig 31 las medianas son diferentes y los

intercuartiles tienen diferente tamaño, sin

embargo los intercuartiles presentan un menor

tamaño en comparación con el anterior método,

siendo el tiempo inicial el periodo de evaluación

se ve una pequeña igualdad, cabe anotar que por

cuestiones del laboratorio la muestra 1 no arrojó

ningún valor de benceno. La Fig 32 muestra una

diferencia considerable para la segunda

experimentación en el tiempo inicial, sin embargo

el tamaño de los cuartiles también es minúsculo

en comparación con el anterior método. La Fig 33

presenta la mayor diferencia de medianas,

adicionalmente para el caso de la muestra original

el tamaño de los intercuartiles es realmente

pequeño y demuestra la replicabilidad de las

muestras, dado que se evalúan las 24 horas y no

se demuestra una diferencia significativa se

observa que no hay degradación por parte del

consorcio. La Fig 34 que es la experimentación 2

a las 24 horas tampoco muestra un grado de

degradación, sin embargo muestra valores más

altos de concentración de benceno, lo cual genera

preocupación dado que las cantidad añadidas de

gasolina por experimento fue la misma, asimismo

se observa que las muestras generan tamaños de

intercuartiles considerables y que ayudan a

verificar la estandarización del método. La Fig 35

muestra medianas diferentes pero tamaño de

intercuartil insignificante para control y muestra,

igualmente al evaluar las 48 horas no se evidencia

un cambio severo en la concentración de

benceno. Finalmente, la Fig 36 muestra valores

más altos de concentración que el experimento 1,

pero comparado con las 24 horas se evidencia un

cambio minúsculo en la concentración. De igual

manera, se realiza la prueba anova para tener

cuantitativamente una aproximación estadística

del método tomando las mismas consideraciones

para la realización de los boxplots.

M1 M1R C1 C1R M2 M2R C2 C2R

T0 - 698.0 469.8 697.5 457.5 597.5 599.3 944.3

24h 653.0 648.5 755.1 870.4 1144.0 1144.6 1010.5 1077.1

48h 646.9 697.1 755.1 870.4 1010.5 1077.1 1011.8 971.4 Tabla 11. Concentración de Benceno por muestra (ug/L)

Fig 31. Boxplot de concentraciones de Benceno para Experimento 1 en t0

Page 17: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 34. Boxplot de concentraciones de Benceno para Experimento 2 en t=24h

Fig 32. Boxplot de concentraciones de Benceno para Experimento 2 en t0

Fig 33. Boxplot de concentraciones de Benceno para Experimento 1 en t=24h

Page 18: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 35. Boxplot de concentraciones de Benceno para Experimento 1 en t=48h

Fig 36. Boxplot de concentraciones de Benceno para Experimento 2 en t=48h

Al evaluar la prueba anova para los

diferentes tiempos de medición y diferentes

experimentos se observa que para todos los

tiempos la relación del control y las muestras

cada una con sus replicas hace que no se rechace

la hipótesis nula en ningún momento (Fig 37-42),

lo cual concuerda ya que se está examinando la

estandarización y aunque no se realizó una

degradación per se, sí se evidenció la

replicabilidad para el caso del benceno.

Fig 37. Prueba Anova de concentraciones de Benceno de Experimento 1 para T0

Page 19: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 38. Prueba Anova de concentraciones de Benceno de Experimento 2 para T0

Fig 39. Prueba Anova de concentraciones de Benceno de Experimento 1 para t=24h

Fig 40. Prueba Anova de concentraciones de Benceno de Experimento 2 para t=24h

Fig 41. Prueba Anova de concentraciones de Benceno de Experimento 1 para t=48h

Fig 42. Prueba Anova de concentraciones de Benceno de Experimento 2 para t=48h

Page 20: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

3.2.2. Tolueno

Los resultados son presentados en la

Tabla 7 y se realiza el mismo procedimiento que

para el compuesto anterior.

Para el caso de los boxplots se observa

que en la Fig 43 las medianas son diferentes y los

intercuartiles tienen diferente tamaño, sin

embargo los intercuartiles presentan un menor

tamaño en comparación con el anterior método,

siendo el tiempo inicial el periodo de evaluación

se ve una pequeña igualdad. La Fig 44 muestra

una diferencia considerable para la segunda

experimentación en el tiempo inicial, sin embargo

el tamaño de los cuartiles también es minúsculo

en comparación con el anterior método. La Fig 45

presenta la mayor diferencia de medianas,

adicionalmente para el caso de la muestra original

el tamaño de los intercuartiles es realmente

pequeño y demuestra la replicabilidad de las

muestras, especialmente para las muestras de

degradación dado que se evalúan las 24 horas y

no se demuestra una diferencia significativa se

observa que no hay degradación por parte del

consorcio. La Fig 46 que es la experimentación 2

a las 24 horas tampoco muestra un grado de

degradación, sin embargo muestra valores más

altos de concentración de tolueno, lo cual genera

preocupación dado que la cantidad añadida de

gasolina por experimento fue la misma, asimismo

se observa que las muestras generan tamaños de

intercuartiles considerables y que ayudan a

verificar la estandarización del método. La Fig 47

muestra medianas diferentes pero tamaño de

intercuartil insignificante para control y muestra,

igualmente al evaluar las 48 horas no se evidencia

un cambio considerable en la concentración de

tolueno. Finalmente, la Fig 48 muestra valores

más altos de concentración que el experimento 1,

pero comparado con las 24 horas se evidencia un

cambio minúsculo en la concentración. De igual

manera, se realiza la prueba anova para tener

cuantitativamente una aproximación estadística

del método tomando las mismas consideraciones

para la realización de los boxplots.

M1 M1R C1 C1R M2 M2R C2 C2R

T0 654,50 2012,8 1536,4 1638,4 2339,6 2347,8 2265,9 3019,4

24h 1655,9 1634,9 1648,1 1995,0 3573,6 3523,5 3719,8 3538,6

48h 1627,1 1658,1 1821,5 1747,1 2629,6 2719,5 2968,6 3297,3 Tabla 12. Concentración de Tolueno por muestra (ug/L)

Fig 43. Boxplot de Concentraciones de Tolueno de Experimento 1 a t0

Page 21: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 44. Boxplot de Concentraciones de Tolueno de Experimento 2 a t0

Fig 45. Boxplot de Concentraciones de Tolueno de Experimento 1 para t=24h

Page 22: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 46. Boxplot de Concentraciones de Tolueno de Experimento 2 para t=24h

Fig 47. Boxplot de Concentraciones de Tolueno de Experimento 1 para t=48h

Fig 48. Boxplot de Concentraciones de Tolueno de Experimento 2 para t=48h

Page 23: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Al evaluar la prueba anova para los

diferentes tiempos de medición y diferentes

experimentos se observa que para todos los

tiempos la relación del control y las muestras

cada una con sus replicas hace que no se rechace

la hipótesis nula en ningún momento (Fig 49-53),

lo cual concuerda ya que se está examinando la

estandarización y aunque no se realizó una

degradación per se, sí se evidenció la

replicabilidad para el caso del tolueno.

Fig 49. Prueba Anova de concentraciones de Tolueno de Experimento 1 para T0

Fig 50. Prueba Anova de concentraciones de Tolueno de Experimento 2 para T0

Fig 51. Prueba Anova de concentraciones de Tolueno de Experimento 1 para t=24h

Fig 52.Prueba Anova de concentraciones de Tolueno de Experimento 2 para t=24h

Fig 53. Prueba Anova de concentraciones de Tolueno de Experimento 1 para t=48h

Fig 54. Prueba anova para concentraciones de Tolueno de Experimento 2 para t=48h

Page 24: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

3.2.3. Etilbenceno

Los resultados son presentados en la

Tabla 7 y se realiza el mismo procedimiento que

para los compuestos anteriores.

Para el caso de los boxplots se observa

que en la Fig 4355 las medianas son diferentes y

los intercuartiles tienen diferente tamaño, sin

embargo los intercuartiles presentan un menor

tamaño en comparación con el anterior método,

ya que siendo el tiempo inicial el periodo de

evaluación se ve una pequeña igualdad. La Fig 56

muestra una diferencia considerable para la

segunda experimentación en el tiempo inicial, sin

embargo el tamaño de los cuartiles también es

minúsculo en comparación con el anterior

método. La Fig 57 presenta la menor diferencia de

medianas, adicionalmente para el caso de la

muestra original el tamaño de los intercuartiles es

realmente pequeño y demuestra la replicabilidad

de las muestras, especialmente para las muestras

de degradación dado que se evalúan las 24 horas

y no se demuestra una diferencia significativa se

observa que hay poca degradación por parte del

consorcio. La Fig 58 que es la experimentación 2

a las 24 horas tampoco muestra un grado

considerable de degradación, sin embargo

muestra valores más altos de concentración de

etilbenceno, lo cual genera preocupación dado

que las cantidad añadida de gasolina por

experimento fue la misma, asimismo se observar

que las muestras generan tamaños de

intercuartiles considerables y que ayudan a

verificar la estandarización del método, y que

podría existir un error de medición del

experimento 2 ya que los compuestos en general

presentan ese incremento severo de concentración

después de las 24 horas. La Fig 4759 y Fig 60

muestra tamaños de intercuartil pequeños y las

medianas están muy cercanas. De igual manera,

se realiza la prueba anova para tener

cuantitativamente una aproximación estadística

del método tomando las mismas consideraciones

para la realización de los boxplots.

M1 M1R C1 C1R M2 M2R C2 C2R

T0 654,5 311,3 328,5 285,1 494,8 463,6 347,3 456,8

24h 222,5 224,4 204,9 304,6 602,3 587,6 594,3 541,3

48h 213,0 211,3 242,1 241,5 364,0 379,1 424,1 494,9 Tabla 13. Concentración de Etilbenceno por muestra (ug/L)

Fig 55. Boxplot de Concentraciones de Etilbenceno de Experimento 1 para t0

Page 25: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 56. Boxplot de concentraciones de Etilbenceno de Experimento 2 para t0

Fig 57. Boxplot de concentraciones de Etilbenceno de Experimento 1 para t=24h

Page 26: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 58. Boxplot de concentraciones de Etilbenceno de Experimento 2 para t=24h

Fig 59. Boxplot de concentraciones de Etilbenceno de Experimento 1 para t=48h

Page 27: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 60. Boxplot de concentraciones de Etilbenceno de Experimento 2 para t=48h

Fig 61. Prueba Anova de concentraciones de Etilbenceno de Experimento 1 para T0

Fig 62. Prueba Anova de concentraciones de Etilbenceno de Experimento 2 para T0

Fig 63. Prueba Anova de concentraciones de Etilbenceno de Experimento 1 para t=24h

Al evaluar la prueba anova para los

diferentes tiempos de medición y diferentes

experimentos se observa que para todos los

tiempos la relación del control y las muestras

cada una con sus replicas hace que no se rechace

la hipótesis nula en la mayoría de los casos (Fig

61-64), lo cual concuerda ya que se está

examinando la estandarización y aunque no se

realizó una degradación per se, sí se evidenció la

replicabilidad para el caso del etilbenceno. Para el

caso de la Fig 65 se rechaza la hipótesis nula dado

que el tamaño de intercuartil es tan pequeño que a

pesar de tener una diferencia de medianas

relativamente baja no se considera

estadísticamente significativa. La Fig 66 presenta

significancia como en la mayoría de los casos.

Page 28: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 64. Prueba Anova de concentraciones de Etilbenceno de Experimento 2 para t=24h

Fig 65. Prueba Anova de concentraciones de Etilbenceno de Experimento 1 para t=48h

Fig 66. Prueba Anova de concentraciones de Etilbenceno de Experimento 2 para t=48h

3.2.4. MP Xileno

Los resultados son presentados en la

Tabla 14 y se realiza el mismo procedimiento que

para los compuestos anteriores.

Para el caso de los boxplots se observa

que en la Fig 67 las medianas son diferentes y los

intercuartiles tienen diferente tamaño, sin

embargo los intercuartiles presentan un menor

tamaño en comparación con el anterior método,

siendo el tiempo inicial el periodo de evaluación

se ve una igualdad. La Fig 68 muestra una

diferencia considerable para la segunda

experimentación en el tiempo inicial, sin embargo

el tamaño de los cuartiles también es minúsculo

en comparación con el anterior método. La Fig 69

presenta la menor diferencia de medianas,

adicionalmente para el caso de la muestra original

el tamaño de los intercuartiles es realmente

pequeño y demuestra la replicabilidad de las

muestras, especialmente para las muestras de

degradación dado que se evalúan las 24 horas y

no se demuestra una diferencia significativa se

observa que hay poca degradación por parte del

consorcio. La Fig 70 que es la experimentación 2

a las 24 horas tampoco muestra un grado

considerable de degradación, sin embargo

muestra valores más altos de concentración de

MP Xileno, lo cual genera preocupación dado que

la cantidad añadida de gasolina por experimento

fue la misma, asimismo se observa que las

muestras generan tamaños de intercuartiles

considerables y que ayudan a verificar la

estandarización del método, y que podría existir

un error de medición del experimento 2 ya que

los compuestos en general presentan ese

incremento severo de concentración después de

las 24 horas. La Fig 71 y Fig 72 muestra tamaños

de intercuartil pequeños y las medianas están

muy cercanas. De igual manera, se realiza la

prueba anova para tener cuantitativamente una

aproximación estadística del método tomando las

mismas consideraciones para la realización de los

boxplots.

M1 M1R C1 C1R M2 M2R C2 C2R

T0 3250,1 1470,3 1675,5 1399,5 2380,4 2246,5 1709,0 1982,3

24h 1139,0 1131,8 1085,5 1459,3 2542,1 2479,8 2506,9 2332,1

48h 1097,0 1081,6 1203,3 1200,3 1684,0 1725,4 1913,6 2214,4 Tabla 14. Concentración de MP Xileno por muestra (ug/L)

Page 29: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 67. Boxplot de Concentraciones de MP Xileno de Experimento 1 para t0

Fig 68. Boxplot de Concentraciones de MP Xileno de Experimento 2 para t0

Page 30: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 69. Boxplot de Concentraciones de MP Xileno de Experimento 1 para t=24h

Fig 70. Boxplot de Concentraciones de MP Xileno de Experimento 2 para t= 24h

Page 31: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 72. Boxplot de Concentraciones de Etilbenceno de Experimento 2 para t=48h

Fig 71. Boxplot de Concentraciones de MP Xileno de Experimento 1 para t=48h

Page 32: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Al evaluar la prueba anova para los

diferentes tiempos de medición y diferentes

experimentos se observa que para todos los

tiempos la relación del control y las muestras

cada una con sus replicas hace que no se rechace

la hipótesis nula en la mayoría de los casos (Fig

73-76), lo cual concuerda ya que se está

examinando la estandarización y aunque no se

realizó una degradación per se, sí se evidenció la

replicabilidad para el caso del MP Xileno. Para el

caso de la Fig 77 se rechaza la hipótesis nula

dado que el tamaño de intercuartil es tan pequeño

que a pesar de tener una diferencia de medianas

relativamente baja no se considera

estadísticamente significativa. La Fig presenta

significancia como en la mayoría de los casos.

Fig 73. Prueba Anova de concentraciones de MP Xileno de Experimento 1 para T0

Fig 74. Prueba Anova de concentraciones de MP Xileno de Experimento 2 para T0

Fig 75. Prueba Anova de concentraciones de MP Xileno de Experimento 1 para t=24h

Fig 76. Prueba Anova de concentraciones de MP Xileno de Experimento 2 para t=24h

Fig 77. Prueba Anova de concentraciones de MP Xileno de Experimento 1 para t=48h

Page 33: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

3.2.5. O Xileno

Los resultados son presentados en la Tabla 15. Concentración de O Xileno por muestra

(ug/L) y se realiza el mismo procedimiento que

para los compuestos anteriores.

Para el caso de los boxplots se observa

que en la Fig las medianas son diferentes y los

intercuartiles tienen diferente tamaño, sin

embargo los intercuartiles presentan un menor

tamaño en comparación con el anterior método,

siendo el tiempo inicial el periodo de evaluación

se ve una pequeña igualdad. La Fig muestra una

diferencia considerable para la segunda

experimentación en el tiempo inicial, sin embargo

el tamaño de los cuartiles también es minúsculo

en comparación con el anterior método. La Fig

presenta la menor diferencia de medianas,

adicionalmente para el caso de la muestra original

el tamaño de los intercuartiles es realmente

pequeño y demuestra la replicabilidad de las

muestras, especialmente para las muestras de

degradación dado que se evalúan las 24 horas y

no se demuestra una diferencia significativa se

observa que hay poca degradación por parte del

consorcio. La Fig que es la experimentación 2 a

las 24 horas tampoco muestra un grado

considerable de degradación, sin embargo

muestra valores más altos de concentración de O

Xileno, lo cual genera preocupación dado que la

cantidad añadida de gasolina por experimento fue

la misma, asimismo se pudo observar que las

muestras generan tamaños de intercuartiles

considerables y que ayudan a verificar la

estandarización del método, así podría existir un

error de medición del experimento 2 ya que los

compuestos en general presentan ese incremento

severo de concentración después de las 24 horas.

La Fig y Fig muestran tamaños de intercuartil

pequeños y las medianas están muy cercanas. De

igual manera, se realiza la prueba anova para

tener cuantitativamente una aproximación

estadística del método tomando las mismas

consideraciones para la realización de los

boxplots.

M1 M1R C1 C1R M2 M2R C2 C2R

T0 1283,9 580,4 744,8 563,4 733,3 791,1 621,4 801,5

24h 450,8 446,1 440,3 582,1 1012,9 989,0 1051,3 976,1

48h 444,6 439,1 483,0 484,1 725,3 750,6 823,8 932,3 Tabla 15. Concentración de O Xileno por muestra (ug/L)

Fig 78. Prueba Anova de concentraciones de MP Xileno de Experimento 2 para t=48h

Fig 79. Boxplot de Concentraciones de O Xileno de Experimento 1 para t0

Page 34: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Fig 82. Boxplot de Concentraciones de O Xileno de Experimento 2 para t=24h

Fig 80. Boxplot de Concentraciones de O Xileno de Experimento 2 para t0

Fig 81. Boxplot de Concentraciones de O Xileno de Experimento 1 para t=24h

Page 35: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Al evaluar la prueba anova para los

diferentes tiempos de medición y diferentes

experimentos se observa que para todos los

tiempos la relación del control y las muestras

cada una con sus replicas hace que no se rechace

la hipótesis nula en la mayoría (Fig 85-88), lo

cual concuerda ya que se está examinando la

estandarización y aunque no se realizó una

degradación per se, sí se evidenció la

replicabilidad para el caso del O Xileno. Para el

caso de la Fig se rechaza la hipótesis nula dado

que el tamaño de intercuartil es tan pequeño que a

pesar de tener una diferencia de medianas

relativamente baja no se considera

estadísticamente significativa. La Fig 86 presenta

significancia como en la mayoría de los casos.

Fig 84. Boxplot de Concentraciones de O Xileno de Experimento 2 para t=48h

Fig 85. Prueba Anova de concentraciones de O Xileno de Experimento 1 para T0

Fig 83. Boxplot de Concentraciones de O Xileno de Experimento 1 para t=48h

Page 36: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Finalmente se puede evidenciar que el

método mejora la replicablidad del experimento

ya que en la mayoría de los casos no se rechazó la

hipótesis nula, demostrando así que no existía

diferencia en las medias de las poblaciones. Cabe

anotar que la degradación no se evidenció

claramente en el método debido a la competencia

que se presentó en el medio por el consorcio. Una

de las razones para afirmar este hecho es que al

analizar los medios selectivos la única especie

que creció rápida y masivamente fue Bacillus

Subtilis, por lo que se considera que esta especie

se encargó de sobrevivir en vez de degradar la

gasolina.

Fig 89. Prueba Anova de concentraciones de O Xileno de Experimento 1 para t=48h

Fig 90. Prueba Anova de concentraciones de O Xileno de Experimento 2 para t=48h

Fig 86. Prueba Anova de concentraciones de O Xileno de Experimento 2 para t0

Fig 87. Prueba Anova de concentraciones de O Xileno de Experimento 1 para t=24h

Fig 88. Prueba Anova de concentraciones de O Xileno de Experimento 2 para t=24h

Page 37: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

En cuanto a las propiedades

fisicoquímicas tomadas durante el proceso no se

evidencia un cambio en pH, conductividad y

temperatura, además cuentan con la misma

tendencia lo cual no genera sentido en la medida

que la interacción con los microorganismos tiene

que generar diferencias en estos aspectos por su

naturaleza, sin embargo, se evidencia un cambio

en oxigeno disuelto a tal punto que para las

muestras 1 y 2 se evidencia un comportamiento

anaerobio desde el momento inicial, lo cual es

provocado por el consorcio ya que al estar en

competencia e inhibición se consumen todo el

oxígeno.

4. Conclusiones

Durante el proceso de experimentación

se logro identificar abundantes errores que

provocaron la inconcordancia en la mayoría de

las muestras tomadas. Inicialmente se realizó el

método de purga-trampa sin una previa

estandarización, ya que se contó con diferentes

personas interviniedo en todos los métodos y no

se estableció un patrón de realización lo que hizo

que se generará un error diferente para cada tipo

de muestra. Adicionalmente, se encontró que el

proceso de filtración tomaba un tiempo

considerable para provocar la volatilización de la

gasolina y la retención de la misma en el filtro de

papel como consecuencia de la acumulación

masiva de microorganismo. La diferencia en los

boxplots del método purga-trampa eran

considerablemente altos para muestras que tienen

la misma concentración inicial. De ahí también

se tiene la duda de si la gasolina comercial

adquirida estaba mezclada homogéneamente, lo

cual causa evidentemente las diferencias en las

concentraciones medidas.

El método de micro-extracción en fase

sólida se realizó con mayor organización,

iniciada con la designación de cada persona en

una única labor con eso se mantendría el mismo

error para cada proceso. De esta manera se

observó que la replicabilidad de los datos sí fue

posible y que se mejoró considerablemente la

toma de las muestras. Un ejemplo claro se dio

con la muestra 1 original en el tiempo inicial ya

que fue el único que arrojó datos de

concentración diferentes a los demás, inclusive la

replica de la muestra 1 tenía valores similares al

control 1 y su replica.

5. Recomendaciones

Para próximos eventos de degradación de

hidrocarburos con microorganismos y que se

tenga en mente evaluar la degradación por medio

de cromatografía de gases se recomienda utilizar

en cualquier medida el método de micro-

extracción en fase sólida; toma mayor tiempo

pero asegura la replicabilidad de los datos.

Posteriormente es imperativo evaluar un

microorganismo individualmente al inicio; si se

decide utilizar Bacillus subtilis es importante

evaluar las propiedades biosurfactantes para

verificar si esta propiedad afecta

considerablemente el proceso de degradación. En

la parte inicial del proceso se recomienda también

generar presión en el microorganismo a través de

la adición de gasolina desde el primer momento

para que se acostumbre; de este mismo tema se

generó la preocupación en cuanto al momento de

servir el microorganismo dentro del Bushnell

Haas con el medio nutritivo incluido se eliminará

la presión de selección y el microorganismo

decidiera no degradar gasolina. Para mejorar este

aspecto se recomienda ejercer presión para evitar

pérdida del plásmido; se centrifuga a 4500RPM a

4°C por 15 minutos, de esta manera se extrae el

microorganismo sin medio nutritivo y se alcanza

la medición exacta [27]. Debido a la

incertidumbre por la concentración inicial de

BTEX a lo largo de la experimentación se

recomienda tener una muestra patrón que sea

homogénea y que claramente no tenga una

concentración inicial variable. Finalmente, para

descartar completamente el error en el método de

extracción se recomienda evaluar las mediciones

en otro lugar certificado; puede ser un laboratorio

externo o compañía, y para evitar errores en la

dilución cuando es requerida se recomienda

utilizar todos los medios mecánicos posibles ya

que para este experimento se tuvo que aforar y

este proceso es cualitativo lo cual genera más

error, asimismo con la mezcla inicial. Finalmente,

se recomienda aumentar el número de replicas de

manera que se realice una mejor valoración

estadística del diseño experimental.

Agradecimientos

Es importante aclarar que este proceso y

consolidación del proyecto ha sido realizado en

conjunto con un equipo de trabajo conformado

por Maria Victoria Castro, Camilo Diaz, Jaime

Page 38: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

Cardenas y Valeria Arroyave. Cada uno aportó

de manera importante a la investigación y es por

esto que se destaca su participación y se les

agradece. Adicionalmente, se agradece a todo el

equipo del laboratorio de Ingeniería Ambiental

en el área de muestras y cromatografía ya que

presentó toda la disposición y el apoyo

incondicional para poder desarrollar cada uno

de los procesos antes descritos. Se agradece

también a las investigadoras Raquel Romero y

Juliana Martinez por todos los aportes

significativos que permitieron hacer realidad el

proyecto. Finalmente se agradece al Director

del Centro de Investigaciones en Ingeniería

Ambiental de la Universidad de los Andes

Manuel Rodriguez por brindar la oportunidad

de trabajar en este proyecto, y por transmitir en

sus roles de profesor y asesor del proyecto parte

de todo el conocimiento que posee, así como la

inspiración por el profesionalismo y el buen ser

de un ingeniero ambiental. Este proyecto

realmente ha contribuido en el desarrollo del

conocimiento y la importancia del aprendizaje a

partir de lo práctico.

Referencias

[1] E. R. Weiner, Applications of Environmental

Aquatic Chemistry, Boca Raton: CRC Press,

2013.

[2] M. H. El-Naas, J. A. Acio and A. E. El Telib,

"Aerobic biodegradation of BTEX: Progresses

and Prospects," Journal of Environmental

Chemical Engineering, no. 2, pp. 1104-1122,

2014.

[3] M. R. Smith, "The biodegradation of aromatic

hydrocarbons by bacteria," Biodegradation, no.

1, pp. 191-206, 1990.

[4] E. Jindrova, M. Chocova, K. Demnerova and V.

Brenner, "Bacterial Aerobic Degradation of

Benzene, Toluene and Xylene," Folia

Microbiol, vol. 2, no. 47, pp. 83-93, 2002.

[5] A. Picot and F. Montandon, Écotoxicochimie

appliquée aux hydrocarbures, Paris: Lavoisier,

2013.

[6] A. H. Neilson and A.-S. Allard, Environmental

Degradation and Transformation of Organic

Chemicals, Boca Raton: CRC Press, 2008.

[7] L. Jiann-Hong, M. Jyoti Prakash, J. Jiin-Shuh,

C. Chien-Yen, C. Chien-Cheng and H. Sin-Yi,

"Biodegradation of benzene by pure and mixed

cultures of Bacillus spp.," World Journal of

Microbiology and Biotechnology, vol. 26, no. 9,

pp. 1557-1567, 2010.

[8] L. A. Nwaogu, G. O. C. Onyeze and R. N.

Nwabueze, "Degradation of diesel oil in

polluted soil using Bacillus subtilis.," Afr. J.

Biotechnol., vol. 7, no. 12, pp. 1939-1943, 2008.

[9] D. Maliji, Z. Olama and H. Holail,

"Environmental studies on the microbial

degradation of oil hydrocarbons and its

application in Lebanese oil polluted coastal and

marine ecosystem," International Journal of

Current Microbiology and Applied Sciences,

vol. 2, no. 8, pp. 1-18, 2013.

[10] A. Singh, P. Sar and G. N. Bennett, "Isolation

and Characterization of Benzene Degrading

Bacteria from Gasoline Contaminated Water,"

Clean Technology, pp. 286-289, 2009.

[11] L. Si-jin, W. Hong-qi and Y. Zhi-hua, "Isolation

and Characterization of gasoline-degrading

bacteria from gas station leaking-contaminated

soils," Journal of Environmental Sciences , vol.

18, no. 5, p. 969/972, 2006.

[12] D. E. Christofoletti Mazzeo, C. E. Levy, D. d. F.

de Angelis and M. A. Marin-Morales, "BTEX

biodegradation by bacteria from effluents of

petroleum refinery," Science of the Total

Environment, vol. 408, pp. 4334-4340, 2010.

[13] R. Margesin and F. Schinner, "Biodegradation

and bioremediation of hydrocarbons in extreme

environments," Appl Microbiol Biotechnol, vol.

56, pp. 650-663, 2001.

[14] A. Deng, J. Wu, Y. Zhang, G. Zhang and T.

Wen, "Purification and characterization of a

surfactant-stable high-alkaline protease from

Bacillus sp. B001," Bioresource Technology,

vol. 101, pp. 7100-7106, 2010.

[15] R. Romero and M. Rodriguez, "Remoción de

hidrocarburos en aguas residuales mediante

humedales construidos de flujo subsuperficial

plantados con Canna sp y Juncus effusus,"

Universidad de Los Andes, Colombia, Bogotá

D.C, 2013.

[16] BD TM, "BD Tryptic Soy Agar," Dickinson and

Company, Becton, 2003.

[17] Acumedia, "BRAIN-HEART INFUSION

BROTH (7116)," Neogen Corporation, Lansing,

2010.

[18] C. M. Guevariya, J. K. Bhatt and B. P. Dave,

"Enhanced chrysene degradation by halotolerant

Achromobacter xylosoxidans using Response

Surface Methodology," Bioresource

Technology, vol. 102, pp. 9668-9674, 2011.

[19] V. Patel, S. Jain and D. Madamwar,

"Naphthalene degradation by bacterial

consortium (DV-AL) developed from Alang-

Sosiya ship breaking yard, Gujarat, India,"

Bioresource Technology, vol. 107, pp. 122-130,

Page 39: Estandarización de método de degradación de BTEX a partir ...

2012.

[20] F. Bücker, C. S. Barbosa, P. Dorr Quadros, M.

Krüger Bueno, P. Fiori, C. t. Huang, A. P.

Guedes Frazzon, M. Flores Ferrao, F. A. de

Oliveira Camargo and F. Menezes Bento, "Fuel

biodegradation and molecular characterization

of microbial biofilms in stored diesel/biodiesel

blend B10 and the effect of biocide,"

International Biodeterioration &

Biodegradation, vol. 95, pp. 346-355, 2014.

[21] S. Pinheiro Costa, A. Lira Angelim, M. d. F.

Vieira de Queiroz Sousa and V. M. Maciel

Melo, "Vegetative cells of Bacillus pumilus

entrapped in chitosan beads as a product for

hydrocarbon biodegradation," International

Biodeterioration & Biodegradation, vol. 87, pp.

122-127, 2014.

[22] Agilent Technologies, "Agilent 6890N Gas

Chromatograph User Information," Agilent

Technologies, Santa Clara, 2014.

[23] MaxQ TM, "Thermo Scientific MaxQ TM

Shakers," Thermo Fisher Scientific, Waltham,

2007.

[24] United States Environmental Protection

Agency, "METHOD 5030B PURGE-AND-

TRAP FOR AQUEOUS SAMPLES," EPA,

Washington D.C, 1996.

[25] Department of Chemistry University of Calgary,

"ORGANIC LABORATORY TECHNIQUES 3

3.1 FILTRATION METHODS," University of

Calgary, Calgary, 2014.

[26] G. Vas and K. Vékey, "Solid-phase

microextraction: a powerful sample preparation

tool prior to mass spectrometric analysis,"

JOURNAL OF MASS SPECTROMETRY, vol.

39, pp. 233-254, 2004.

[27] A. Cordoba, P. Vargas and J. Dussan,

"Chromate reduction by Arthrobacter CR47 in

biofilm packed bed reactors.," Journal of

Hazardous Materials, vol. 151, no. 1, pp. 274-

279, 2008.