ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se...

24
1

Transcript of ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se...

Page 1: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

1

Page 2: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

2

ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA-RAGOZA (Enviado por el Hno. José María CALVO)

Dentro de la dinámica de funcionamiento del Equipo de Animación figura el realizar ca-da curso visitas a algunas obras, para hacerse más cercano a las personas y para conocer de cerca distintos aspectos de ellas.

En consonancia con lo anterior, el EAS estuvo del 6 al 9 de marzo en La Salle Montemo-

lín de Zaragoza. A lo largo de esos días tuvimos oportunidad de dialogar con representantes de diversas realidades del colegio: pastoral, comunidad cristiana, grupo de innovación, interiori-dad, bilingüismo, cooperativo…

Un punto importante de la visita tenía que ver con la renovación de la dirección. En las

semanas anteriores se había trabajado ya el tema a varios niveles. En este momento presen-tamos la propuesta concreta para los próximos años a distintos estamentos (dirección y equipo de dirección, claustro y comunidad lasaliana).

Aprovechamos la estancia para presentar también la renovación de la dirección de La

Salle Gran Vía, siguiendo el mismo proceso que en Montemolín. El resto del tiempo lo dedicamos a seguir la dinámica habitual de trabajo del Equipo. Un

momento significativo tuvo lugar el jueves 8. Estuvimos reflexionando en torno a Identidad y Formación, por medio de una dinámica muy participativa. Nos acompañó a lo largo del día Juan García Callejas, Delegado de Formación e Identidad Lasaliana del Distrito. De todo ello sacamos unas pistas de actuación para el próximo Plan de Animación del Sector.

Madalena Jauregiberri, 2 (La Salle) Tel.: 943. 45.63.00 Apartado 851 – 20080 Donostia-San Sebastián e-mail:[email protected]

Page 3: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

3

Como es natural, estando en Zaragoza, un día nos acercamos al Pilar y dimos una vuelta por la zona.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que durante estos

días nos acogieron y se nos hicieron muy cercanas: las comunidades lasalianas de Santo Ángel, Montemolín (en las cuales residimos) y Gran Vía; con ellas compartimos mesa y conversación en diferentes momentos; y a todos los lasalianos de las obras de Zaragoza con los que hemos tratado, charlado o comido. ¡GRACIAS DE CORAZÓN!

NUESTROS DIFUNTOS

D. Plácido FERNÁNDEZ GIL, hermano del Hno. José Fernández Gil y del voluntario Juan Andrés Fernández Gil, ambos en la comunidad del Instituto José Mercado Aguado de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), que falleció el día 8 de marzo en Valderrobres (Teruel), - H. José Fernández: [email protected] - Juan Andrés Fernández: [email protected]

El Hno. Ramón LAZPIUR URQUIZU, de la Comunidad de la Sagrada Fa-milia de Irun, que falleció el día 10 de marzo a los 86 años de edad. [email protected] (director de la comunidad)

El Hno. Juan María LABEAGA LABEAGA, de la Comunidad de Sestao,

que falleció el día 15 de marzo a los 74 años de edad. [email protected] (director de la comunidad) Goian beude! ¡Descansen en paz!

BREVES

Estos días el Hno. JOSÉ MARI ORTIZ DE URBINA se incorpora al Centro de Formación Rural de Tami (Dapaong, Togo).

Le agradecemos la información que nos suministra sobre la preparación que ha realizado a lo largo del presente curso.

BILBAO-Madariaga: Siempre como comunidad base.

MADRID: Del 8 de setiembre al 16 de Diciembre. En el Centro Arlep, Marqués de Mon-déjar, haciendo el curso de Misionología.

PARÍS: Del 5 de Enero al 3 de Marzo, en Maison de La Salle, de la rue de Sèvres. Siguien-

do el curso intensivo de francés en la Alliance Française: 6 semanas en el nivel B1 y las dos últimas en el B2.

TAMI: Salimos el 21 de Marzo pero llegaremos el 22 de madrugada a Lomé. Dos días pa-

ra diligenciar la visa y el 24 viaje a Tami (640 km). José Mari, te deseamos feliz estancia y fecundo trabajo apostólico. Ongi izan!

Page 4: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

4

CURSILLO DE TEOLOGÍA Tema: CRISTOLOGÍA PARA CREYENTES ADULTOS (Hno. Martín J. LASA)

El sábado, 10 de marzo, el Hno. Eduardo MALVIDO impartió la materia prevista para la

sexta sesión: FE DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS EN JESUS COMO EN EL DIOS HIJO HUMANA-DO. La sesión se planteó en torno a esta pregunta: ¿Cómo llegaron los primeros cristianos a descubrir que Jesús es Dios?

Haciendo uso de su razón, los primeros cristianos se oponían –como nos ocurre a noso-

tros– frontalmente a reconocer la existencia propia de Dios en un ser humano que nace y muere. Pero, además, tenían impedimentos más fuertes aún a la hora de otorgar rango divino a su Maestro Jesús: era su misma fe judía en Yahvé, el propio Credo monoteísta que ellos pro-fesaban, la fuerza mayor que los impulsaba a rechazar la divinidad de Jesús. Su fe en la tras-cendencia de Yahvé les obligaba a rechazar como la mayor de las blasfemias la hipótesis de una verdadera humanización de Dios en Jesús de Nazaret.

Siendo así las cosas, ¿qué hecho les orientó hacia la posibilidad de que el Resucitado

tuviera que ver personalmente con la divinidad? Los datos claros de la experiencia les decían a aquellos primeros cristianos que todos los

hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús su resurrección se produjo antes de caer bajo el dominio absoluto de la muerte. Este dato no pasó desapercibido a los primitivos cristianos. Y fue fuente de hondas preguntas para ellos: “Si Jesús ha resucitado con anterioridad a la cadaverización de su cuerpo muerto, ¿no será porque no podía ser vencido definitivamente por la muerte? ¿No será por-que hay en él una forma de existir que exige salir de la muerte antes de experimentar la co-rrupción?

Será, sobre todo, el evangelista Juan quien equipara al Hijo con el Padre, tanto en la en-

trega voluntaria de la Vida a la muerte como en la recuperación de la Vida tras la muerte. Los primeros cristianos estaban interesados, mucho más que los miembros del Sanedrín,

en comprobar la verdad de que el cuerpo de Jesús no se encontraba hecho cadáver en algún lugar de la tierra. Y ello por las consecuencias de la resolución del hecho en uno u otro sentido. Si el cuerpo de Jesús yacía descompuesto, entonces estaba claro que Jesús, aunque resucitado, no era eterno, no era Dios. Si, por el contrario, el cuerpo de Jesús de Nazaret había sido trans-formado en cuerpo glorioso antes de conocer el dominio aniquilador de la muerte, entonces cabía la posibilidad de interpretar metafísicamente tal excepción como una exigencia del modo de ser divino de Jesús.

Nos podemos preguntar si estaban seguros los primeros cristianos de que el cuerpo

muerto de Jesús había desaparecido del sepulcro por haber sido integrado en el acontecimien-to escatológico de su resurrección. Contamos con dos testimonios convergentes de la certi-dumbre de los primeros cristianos de que Jesús había resucitado sin haber conocido la co-rrupción de la carne:

a) El hallazgo del sepulcro vacío por parte de unas mujeres; b) La promulgación pública del hecho por parte de Pedro y Pablo.

Page 5: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

5

a) 1er testimonio: hallazgo del sepulcro vacío: Los cuatro evangelios son unánimes en la narración del pronto hallazgo del sepulcro vacío por parte de las mujeres:

. El protagonismo que ejercen las

mujeres en la noticia de la tumba vacía dota al hecho de verosimilitud histórica. En aquellos tiempos la mujer no era considerada testigo válido en las com-parecencias ante los tribunales de justi-cia. Si en las narraciones evangélicas del hallazgo del sepulcro vacío solo figuran las mujeres, lo lógico es concluir que algún fundamento histórico tiene que haber en los relatos evangélicos que hablan de que unas mujeres fueron al sepulcro de Jesús y allí no encontraron su cuerpo.

. Los evangelios explican positi-vamente por qué las mujeres no encon-traron el cuerpo de Jesús en el sepulcro: “porque ha resucitado” (cf. Mc 16, 6; Mt 28, 6; Lc 25, 5).

. A la explicación más socorrida del sepulcro vacío, prácticamente la única, la de que los discípulos se habían llevado al Maestro de su sepulcro y lo habían escondido en otro lugar, el evangelio de Mateo pone como defensa sólida el hecho de que, a petición de los sumos sacerdotes y de los fariseos, ha-bían mandado poner soldados que custodiaran la tumba donde yacía Jesús (cf. Mt 27, 2-66; 28, 11-15) Cristo Resucitado. Mosaico del Padre Rupnik Iglesia del Beato Claudio en Chiampo (Italia). Tomado de Google

b) 2º testimonio: Este testimonio tiene carácter más público y oficial que el primero.

Se trata del discurso que pronunció Pedro y que está recogido en Hech 2, 14-36. El capítulo 2 de los Hechos de los Apóstoles es como la carta magna de la religión cristiana. En ese discurso de Pedro se declaran los puntos cruciales sobre Jesucristo, fundamento de la nueva fe. En la presentación oficial de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo se proclama explícitamente que Jesús ha resucitado sin que “su carne experimentara la corrupción (Hech 2, 31), que Dios no lo abandonó en el reino de la muerte, “pues no era posible que quedase bajo su dominio” (Hech 2, 24).

En los mismos Hechos de los Apóstoles existe otro discurso de presentación oficial de la

religión cristiana (Hech 13, 16-41). Aquí el pregonero es Pablo y los destinatarios son los ju-díos. En este discurso de Pablo se encuentran los mismos elementos constitutivos de la reli-gión cristiana que en el discurso de Pedro: se afirma inequívocamente que Jesús ha sido resuci-tado “sin haber experimentado la corrupción (Hech 13, 37), cosa que ni siquiera de David, el más ilustre de los judíos, se puede afirmar, pues se sabe a ciencia cierta que “después de ha-ber servido en sus días a los designios de Dios, murió, se reunió con sus padres y experimentó la corrupción. En cambio, aquel a quien Dios resucitó no experimentó la corrupción” (Hech 13, 36-37).

Page 6: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

6

La afirmación de que Jesús ha resucitado enteramente (también su cuerpo) de la muerte antes de que su cuerpo muerto padeciera la corrupción, pertenece al credo constitutivo de los cristianos, a la fórmula básica de la fe de los primeros judeocristianos.

Fueron las apariciones del resucitado Jesús la causa de los primeros cristianos en la re-

surrección total de Jesús de Nazaret, el hallazgo del sepulcro vacío corrobora la resurrección íntegra de Jesús de Nazaret. Todo ello llevó a los primeros cristianos, a pesar de su fe mono-teísta judaica en contra, a descubrir y a proclamar la divinidad del hombre Jesús de Nazaret. Entendieron que Jesús, por ser Dios, no podía, una vez muerto, ser absorbido definitivamente por la muerte.

HERMANO ADOLFO (Enviado por el Hno. Fernando MILLÁN)

El domingo, 11 de marzo, celebramos el 42º aniversario del fallecimiento del H. Adol-fo. Los incondicionales de siempre más los que se van añadiendo al grupo de amigos del Vene-rable Hermano vivimos una celebración eucarística sencilla y, a la vez, emotiva evocando su figura. El sacerdote, don José Ángel, captó inmediatamente la atención durante la homilía al presentar fotocopias de unas cartas del Hermano Adolfo en las que mostraba su cara más hu-mana: su preocupación por la familia, por su pueblo, por las cosechas...

En el momento de la acción de gracias, y aprovechando la reciente conmemoración en

Saugues de los 50 años de la canonización del Hermano Benildo, el vicepostulador resaltó la similitud entre las dos vidas marcadas por la fidelidad al trabajo de cada día, "haciendo las cosas comunes de manera no común", según expresión del Papa Pío XI en la homilía de la bea-tificación. El himno del Hermano Adolfo, cantado por la coral y el resto de la asamblea, puso punto final a la celebración.

CINCO GRUPOS DE ALUMNOS DE 1º BACHILLERATO (Enviado por el Hno. Juan Luis URMENETA)

El pasado 15 de marzo 5 grupos de alumnos de 1º de Bachillerato se dieron cita en el

salón de La Salle-Ikastetxea de Donostia para presentar los trabajos que previamente habían realizado en sus respectivos centros, a saber: Irungo La Salle, La Salle Azitain, La Salle Berroz-pe, La Salle Bilbao y La Salle Donostia. Venían acompañados de sus profesores y de los Coor-dinadores del Bachillerato de cada colegio. Los anfitriones, tres miembros del Equipo de Ani-mación del Sector, que también hicieron de jurado en la sesión de presentaciones.

Page 7: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

7

A todos los alumnos de 1º Bachillerato, organizados en equipos de 5 personas, se les

había planteado el reto de organizar unas olimpiadas con 5 deportes o juegos, a las que esta-rían convocados los compañeros de los cinco colegios.

Los cinco equipos que se presentaron en Donostia eran aquellos cuyo proyecto había

obtenido la mayor valoración en su respectivo centro. El acto consistió en la defensa de la candidatura del propio colegio para llevar a cabo las olimpiadas diseñadas, honor que recayó en el equipo de La Salle-Berrozpe.

¡Enhorabuena!

ENCUENTRO DE ASOCIADOS Y PERSONAS EN CAMINO (Enviado por Itziar MUNIOZGUREN)

Este pasado viernes tarde y sábado, 16 y 17 de marzo, nos encontrábamos de nuevo, en San Asensio, los Asociados de las zonas comunitarias 10, 11 y 12, La Rioja-Zaragoza, Gipuzkoa y Bizkaia.

Page 8: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

8

Comenzamos con un espacio tranquilo y sosegado de oración. Tuvimos un recuerdo

especial por Juan Mari Labeaga, hermano al que apreciábamos muchísimo y que ha pasado al abrazo del Padre-Madre de la vida y del Amor. Y recordábamos al Hno. Mikel García, al que deseamos una pronta recuperación y a nuestro querido asociado Alberto Mochales que no ha podido hacerse presente por razones de cuidado familiar.

Cantábamos, sintiéndolo con profundidad, la melodía de Luis Guitarra “Pongo mi vida

en tus manos”, orábamos con el evangelio leído desde nuestras vidas, somos llamados a ser pescadores de hombres.

Un sereno momento de interioridad nos permitió personalizar los textos. Reconocemos

la llamada del Padre en el reconocimiento de personas que nos han invitado y guiado. Termi-namos con una bonita oración compartida: Quiero, Señor…

En un segundo momento de

ese anochecer del viernes nos presentamos cada uno de noso-tros desde el vivir de cada día. Se habían unido esta vez al encuen-tro tres de las cuatro personas que están haciendo el proceso de discernimiento para el compromi-so de Asociación, Pepo, Maite y Yune y el Hermano Mikel Balerdi, acompañante en el proceso de esta última. Rico momento el de este compar-tir, previo y posterior a la cena, en el que echábamos atrás el recuer-do para compartir nuestros itine-rarios:

Algunos hitos nos habían ido entrelazando, por ejemplo, las experiencias como alumnos-

alumnas, las experiencias de comunidad, algunas formaciones como el CELAS, SUSTRAI…, algunas experiencias como las Asambleas para la Misión, Capítulos… algunas experiencias en la misión como el mundo pastoral, cuidar de la salud de los Hermanos, experiencias de misión lasaliana en otros países, responsabilidades de liderazgos diversos… algunas perso-nas, como Mikel habían estado muy presentes en las llamadas, aún sin ser conscientes, el ponernos junto a los más vulnerables, los más pobres, palpar situaciones de necesidad, los scouts…

Mentábamos nuestras familias y comunidades, indispensables en este camino y

acompañamiento.

Asociados porque es fundamental en nuestra vida de animación de la misión y nuestro crecer espiritual. Encantados de compartir la vida con los otros asociados, que nos estimulan a seguir comprometidos con la Misión Lasaliana, que nos dan fuerza para construir el Reino.

Page 9: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

9

En la oración del sábado tuvimos una especial intención por nuestro Hermano Sixto y el

padre de Eusebio que cumplían años. Una imagen, abrazos de las estrellas. El Evangelio, si el grano de trigo… Canción Sueños. Recuerdo especial por Juan Mari Labeaga. Oración de León Felipe; Soñar, Señor, Soñar…

Tras ello compartimos con las personas que están en el proceso cómo nos organizamos:

Sector: encuentro con familias en septiembre y un encuentro por trimestre. Nos repar-timos las labores: convocatoria, oración-moderación, acta y boletín.

Distrito: Coordinadora de Asociados, asambleas. Boletín: en camino, web.

Economía: aportamos 50 € cada mes a una cuenta común. Para viajes, estancias en San Asensio y Asambleas, lecturas formativas… Y hacemos una aportación anual a las ONGD y Obras socioeducativas presentes en nuestro sector: Artizar, Elkarbanatuz; Pro-yde-Proega y Proyde-Zaragoza. Se trata de que no quede más que lo imprescindible para cubrir gastos, todo lo demás que sea un compartir solidario.

Comunidades: cada asociado pertenece a una comunidad, superando la mera adscrip-ción. Pertenecemos a la comunidad. Elaboramos el proyecto comunitario con nuestros hermanos y hermanas de comunidad, participamos de la vida de fe, oración, definimos junto a ellos, y desarrollamos, la misión de la comunidad, compartimos mesa y ocio...

Queremos buscar espacios comunes para reflexionar y compartir las experiencias comu-

nitarias que nos enriquezcan y nos posibiliten seguir avanzando, seguir experimentando en la configuración de comunidades lasalianas (hermanos y/o seglares) en la que exista dinamismos comunes hacia la misión y compartir la Vida, que animan la misión, ser para nuestras obras comunidades abiertas que acogen, acompañan al estilo de Jesús... que son corazón y memoria, que son casa y escuela de fraternidad.

Queremos estar atentos a la red Distrital de las comunidades lasalianas y responder a las necesidades que esta genere. Comprometernos a una participación activa en la vida de la co-munidad, aportando nuestra experiencia de vida, nuestra realidad familiar y nuestra identidad vocacional para la construcción de la nueva comunidad lasaliana.

Y compartimos cómo nos sentimos en nuestras comunidades. Continuamos con algunas informaciones que Eusebio nos traía desde la Coordinadora

de Asociados, en la que nos representa:

Asociados: 175. En proceso: 26.

Page 10: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

10

Categoría de “otros lasalianos”. Definición que está en el documento reciente En ca-mino: Vida y Asociación.

Grupo de personas unidas en el Carisma Lasaliano, que comparten la espiritualidad, desarrollan lazos de comunión y participan de la misión educativa lasaliana”, sin ser Hermano ni Asociado (pág. 17).

Participa intencionalmente en el proyecto comunitario (pag. 19-20).

Datos sobre los asociados (Resultados tomados de la Encuesta aplicada en el Distrito).

Page 11: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

11

Se está haciendo la revisión de los documentos “Orientaciones Proceso Asociación” y “Orientaciones para el acompañamiento”, y se está elaborando el “Reglamento de funcionamiento” y preparando la próxima Asamblea.

FECHAS Próxima Asamblea: 30-31 marzo 2019 Encuentro con el Superior General 10 abril (dedicamos un espacio de tiempo a

preparar el encuentro con el Hermano Robert).

En la despedida nos pusimos a disposición de las personas que están en camino. Da sen-tido a nuestra Misión. Debemos aprovechar los encuentros casuales y los intencionados. Son momentos que todos hemos pasado y vivido. Es una vida que vamos estrenando todos. Las personas que están en proceso tienen que tener la capacidad de discernir con libertad. A to-dos nos revitaliza el encontrarnos, compartir con ganas e ilusión. Franqueza, frescura, discer-nimiento…

Y juntos nos deseamos que “¡Viva Jesús en nuestros corazones!”

3ª REUNIÓN PROFESOR@S DE APOYO DE GIPUZKOA Y BIZKAIA (Enviado por Oihane AGIRRE, ELENA y JAIONE, de La Salle Berrozpe, Andoain)

El pasado viernes, 16 de marzo, el equipo de los profesor@s de apoyo del sec-tor Bilbao celebró su tercera reunión de este curso en Eibar (Guipúzcoa). Tod@s espera-mos estos encuentros como fuente de enri-quecimiento personal y profesional, para compartir experiencias y materiales útiles para el trabajo diario con los niñ@s.

Una vez leída el acta de la última se-

sión y hechas las presentaciones de los nue-vos compañeros del grupo, se pusieron en común los materiales (páginas web, vídeos, aplica-ciones, documentos de derivación a profesionales externos…) que utilizamos con los alumn@s con necesidades educativas especiales y, del mismo modo, compartimos información de los cursos que han realizado algun@s compañer@s del grupo.

Page 12: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

12

A continuación, hablamos sobre la encuesta “la respuesta a los alumnos con dificultades de aprendizaje” que ha llegado de ARLEP. Además, se trabajó el tema de la evaluación del

alumnado NEE (alumnos de refuerzo educati-vo y ACI), aprovechando que estamos a finales del segundo trimestre y que estamos inmer-sos en reuniones de evaluación.

Sin embargo, el tema central de esta reunión fueron las experiencias NCA (Nuevo Contexto de Aprendizaje) a desarrollar este curso. Para ello, dos profesores de apoyo nos enseñaron el material que han creado para hacer el se-guimiento y evaluación de los alumnos con

NEEs, dentro del NCA. Hasta el principio de mayo, tenemos tiempo para poner en marcha y probar estas plantillas y proponer áreas de mejora para el curso que viene. ENCUENTROS DEL HNO. JUAN CARLOS ORÚS, VISITADOR AUXILIAR (Enviado por él mismo)

Buena parte del mes de marzo el H.V.A. Juan Carlos Orús ha participado junto con los de-más Hermanos Visitadores del Distrito en la Asamblea Inter-capitular, en Roma. Ya todos hemos tenido la oportunidad de leer las crónicas de las ta-reas realizadas en las dos se-manas (http://www.lasalle.es/130-distrito/2477-asamblea-

intercapitular-2018-viviendo-juntos-la-alegria-de-nuestra-mision y http://www.lasalle.es/130-distrito/2492-asamblea-intercapitular-2018-2-semana) por lo que sobra extenderse en el te-ma. Sí cabe, al menos, reseñar el impacto personal de la experiencia, como una gran oportuni-dad para conocer de cerca la realidad diversa del Instituto y poder visualizar también la gran riqueza de la misión que, en torno al carisma lasaliano, se lleva adelante en buena parte del mundo. Aprovecho la ocasión para transmitir a todos el recuerdo cariñoso de nuestros infati-gables Hermanos Antxon y Edorta.

En el tiempo restante ha podido visitar algunas comunidades, acercándose sobre todo a las co-munidades de Igeltegi (Donostia) y Begoñako Andra Mari (Sestao).

A resaltar la ocasión de participar en la Asam-blea General 2018 de Proyde, junto con más de 100 personas en representación de socios/as y voluntarios/as de cada una de las Delegaciones Territoriales, en especial de Proyde-Noroeste. Se presentaron y aprobaron las Memoria Social y

Económica 2017 y el Plan de Acción y Presupuestos 2018, procediéndose también a la Renova-

Page 13: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

13

ción de la Junta Directiva. Hubo tiempo para una interesante conferencia de Peru Sasía, Presi-dente de la Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos, en torno a la realidad de las finanzas éticas como alternativa. Tras la comida, se culminó la asamblea con la presentación de diferentes actividades y testimonios en torno a la Cooperación al Desarrollo.

Ha seguido manteniendo el contacto y la coordinación tanto con los Animadores Zona-les como con el Equipo de Animación de la Red de Obras Educativas del sector Bilbao. Además ha participado en el Centro La Salle Arlep de Madrid en diferentes reuniones de los HH. Visi-tadores.

Y, finalmente, ha tenido la oportunidad de participar, en Donostia, en la reunión de la

Junta de Patronato de Proyde-Proega Fundazioa. NOS ESCRIBEN

Hno. Salvador AJÁNGUIZ – Burkina Faso - 03.03.2018

Hola Hermanos, Seguimos todos vivos, Hermanos, profesores y alumnos. Fue un ataque muy violento. Un ataque a dos sitios, la embajada francesa y el recinto

del Estado Mayor del ejército. Nosotros estamos lejos de la embajada. Pero muy cerca del Estado Mayor, unos 500 metros. Hacia las 10 h de la mañana una explosión muy violenta sacu-dió las paredes del colegio. Y después toda una letanía de ráfagas de ametralladoras. Angustia, toda. Los padres llamando al colegio y los alumnos queriendo marchar. Pero gracias a la firme-za del Hno Director, la evacuació del colegio se hizo con calma.

La radio y la television nos informaron poco a poco... con muchas suposiciones. Al aca-

bar el día supimos que hubo 8 militares fallecidos y 8 atacantes muertos. Y unos 80 heridos. La explosión provocada por coche bomba debió sorprender a todos los empleados que trabaja-ban a esa hora en los despachos del edificio del Estado Mayor. Así que mucho dolor y bastante angustia. Pero seguimos bien y valientes. Rezad por nosotros. PRENSA y MEDIOS

Sobre el poema ‘Educar’. Antonio CHICHARRO (de la Academia de Buenas Letras de Granada) (Artículo publicado en IDEAL, periódico de Granada, el 25.01.2018, página 26) (Introducción: escribe el Hno. Martín J. LASA)

En octubre de 2013 mantuve correspondencia con D. Antonio Chicharro Chamorro, que era entonces Director del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, de la Universidad de Granada. Le decía en carta del 23.10.2013:

“Tengo mucho interés por dilucidar la paternidad de un poema titulado “Educar”, que a veces se atribuye a GABRIEL CELAYA.

Precisamente por ello me dirijo a Vd., a quien conozco por su presencia en el equipo que

preparó la edición de Poesías completas de Gabriel Celaya, esos tres magníficos tomos de la

Page 14: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

14

edición VISOR, y por su conocimiento exhaustivo de dicho autor como especialista en él, al que ha dedicado tantísimo tiempo y sabiduría.

Ocurre que en medios educativos escolares (enseñanzas básicas, bachillerato, sobre to-

do) es bastante corriente utilizar ese poema en reuniones de profesores, y verlo incluso publi-cado en revistas o webs de colegios o instituciones educativas, atribuyéndoselo a veces a GA-BRIEL CELAYA.

Por otra parte, ese poema “Educar” se encuentra editado en el libro Casi puro rezo, edi-

tado por editorial Stella (de los Hermanos de La Salle de Argentina), Buenos Aires, en 1982 (el poema, en la pág. 182). El libro recoge los poemas escritos por el Hno. FERMÍN GAINZA, reli-gioso y educador dela Salle, chileno de nacimiento pero que vivió la mayor parte de su vida en Argentina. Además de gran educador fue artista polifacético, y cultivó la poesía, sobre todo la poesía religiosa.

He recorrido página a página los tres tomos y los índices de las Poesías completas de GC,

en la edición Visor, y no encuentro en ellos mención alguna al poema “Educar”. Me sorprende-ría mucho que, de ser GC su autor, dicho poema no figure en Visor.

Es llamativo también que en los lugares donde citan a GC como autor de dicho poema

nadie aporta ninguna referencia sobre la obra de la que tomaron dicho texto. Uno piensa que alguien le atribuyó dicha paternidad y, como es tan frecuente, los siguientes han seguido acrí-ticamente repitiendo lo que encontraron, sin preocuparse por comprobar las fuentes.

MUCHO LE AGRADECERÍA que me expresara cuál es su parecer sobre la posible autoría

de Gabriel Celaya con respecto al poema “Educar”. “ El Dr. D. Antonio Chicharro Chamorro me respondió el mismo día 23 de octubre:

“Contesto a su pregunta relativa a si el autor del poema “Educar” es Gabriel Celaya. Pues

bien, no hay dato cierto que demuestre que dicho texto poético le pertenece. Yo no lo he leído en ninguno de sus libros ni lo he visto en revistas como poema suelto del tiempo en que nues-tro buen poeta vasco vivía. Sí lo he leído en algunos blogs como poema atribuido a él, pero eso no garantiza su autoría.

Además, si, como usted ha comprobado, “Educar” forma parte de un poemario firmado

por el Hno. Fermín Gainza, la duda se despeja. Ese poema, mientras no se demuestre lo con-trario, pertenece al autor que figura al frente del libro Casi puro rezo.”

En el artículo publicado en el periódico granadino IDEAL, aquí reproducido, D. Antonio Chicharro hace referencia a la correspondencia que mantuvimos en 2013 y reitera la opinión que ya manifestó entonces: Gabriel Celaya NO es el autor del poema “Educar”. Mientras no se demuestre lo contrario, ese poema pertenece a Fermín Gainza, fsc.”

Quiero dar las gracias a los HH. José Luis Hermosilla y Clodoaldo Palacios, que realizaron las gestiones pertinentes para poder enviarme la página del periódico IDEAL, de Granada, que el día 25 de enero pasado publicó el artículo escrito por D. Antonio Chicharro sobre el poema “Educar”, que se reproduce a continuación.

Page 15: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

15

Blog Anasagasti – 01.03.2018

Mi relación con Iribar Jueves 1 de marzo de 2018

José Ángel Iribar Kortajarena cumple hoy 75 años. Y mi relación con él viene de lo siguiente.

Page 16: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

16

Mi aitona tenía un hermano que era religioso de la Salle, Hno. Ignacio Olabeaga. Este fue director del colegio La Salle de Zarautz y le tuvo a Iribar de alumno. Y mi tío abuelo daba, entre otras materias y en pleno franquismo, euskera. Tuvo denuncias y lo expulsaron y trasladaron a Gallarta 1 y la comunidad de padres, entre ellos los de Iribar, le despidieron con un homenaje, y eso que debían ser carlistas. Con el tiempo, el Her-mano Ignacio que los domingos ayudaba a D. Claudio Gallastegui 2, recaló en Santiago Apóstol de Bilbao3 distribuyendo los libros de Bruño y tenía su oficina en el primer piso, entre la Iglesia y el salón de actos y la cafetería. Y allí solía ir Iribar a recibir cla-ses de francés. Con el tiempo el Athletic fue a jugar el torneo Cuatricentenario a Cara-cas con el Botafogo y el Peñarol. Lo ganó el Athletic y fui al hotel donde estaba Iribar, concretamente el Potomac, lugar donde habían secuestrado a Di Estefano con todos los del Centro Vasco. El presidente del Club era Oraá, un franquista de Neguri que se negó a que los jugadores pasaran bajo la ikurriña en el arco que le hicimos en el aeropuerto de Maiquetía. El mismo Oraá que se negaba a que las mujeres fueran socias de La Bil-baina. Y posteriormente con Erkoreka y José Ramón Beloki le entrevistamos a Iribar para nuestro libro “Somos Vascos” 4

Hace poco le vi y le dije que tenía los autógrafos de todos los del Athletic que fue-ron a Venezuela a aquel torneo y le pregunté si el papel le podía interesar al nuevo Mu-seo del Equipo. Como es bastante inexpresivo me dijo que seguramente y ahí quedó todo.

Zorionak !!! a este símbolo de nuestro pueblo.

Notas (Martín Lasa):

1. No fue Gallarta sino Sestao. 2. El Hno. Olabeaga ayudaba a don Claudio en la eucaristía que se celebraba en

la parroquia de San Antón, de Bilbao. Eran los años en que se empezaba a utili-zar el euskera en la liturgia. La asistencia de fieles era masiva. El Hno. Ignacio Olabeaga dirigía el canto y en determinadas fiestas cantaba versos alusivos a la liturgia del día.

3. El Hno. Ignacio Olabeaga estuvo en el Colegio Santiago Apóstol, Bilbao, de 1959 a 1975, y en la comunidad Ibarrekolanda, Bilbao, de 1975 a 1980.

4. “Somos vascos”. Autores: Iñaki Anasagasti, José Ramón Beloki, Josu Erkoreka. Recoge diecisiete entrevistas con personas conocidas de diferentes ámbitos profesionales sobre cuestiones relacionadas con la identidad de los vascos. Dèria Editors, 344 págs.

José María Bengoa Juan Celaya, José Elorrieta Javier Elzo Pedro Miguel Etxenike Mari Carmen Gallastegui José María de Gamboa Daniel Innenarity José Angel Iribar Jean Claude Larronde Gregorio Monreal Rafael Suso José María Setien Gloria Pilar Totoricaguena Ramón Sota Xavier Unzurrunzaga

Page 17: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

17

Alto Urola - Zumarraga

Los alumnos de La Salle harán que los compañeros que vienen de fuera se sien-tan «a gusto»

La Salle Legazpi. Alumnos que participan en el proyecto 'A gusto en cualquier parte'. / LA SALLE

Están elaborando un decálogo de buenas prácticas en este sentido y también crearán una comisión de bien-venida M.F. ZUMARRAGA. Jueves, 8 marzo 2018 – EL DIARIO VASCO

Los alumnos de tercer curso de Primaria de La Salle Legazpi ikastetxea tienen un reto: elaborar un decálogo de buenas prácticas para que los compañeros que lleguen de fuera se sientan a gusto. Además, se creará una comisión de bienvenida y será su responsabi-lidad garantizar el cumplimiento del decálogo cada vez que entre un nuevo alumno.

«Cada año llegan a nuestras aulas nuevos alumnos con la ilusión de comenzar una nue-va etapa de su vida. Unos vienen de lejos sin poder ocultar en sus rostros el dolor que implica coger los bártulos y recalar en un lugar desconocido. Otros vienen de sitios mu-cho más cercanos por razones varias. Cada uno viene cargado de su historia. Hacerles un buen recibimiento y generar un clima de confianza puede contribuir a ahuyentar los temores iniciales y dotar la experiencia de un buen comienzo», explican desde el centro escolar.

Page 18: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

18

Para elaborar el decálogo, los alumnos realizarán un trabajo previo de análisis de la si-tuación. Analizarán la procedencia de los alumnos que no son de Zumarraga o de Urretxu, indagarán y reflexionarán sobre las razones que les han traído a Euskadi a ellos y a sus familias, ubicarán los países de procedencia en un mapa, mostrarán los datos por medio de gráficos, conocerán de primera mano experiencias reales y hasta tendrán que investigar para descubrir cómo juegan los niños en otras partes del mundo. «En La Salle trabajamos por una educación integral e inclusiva, sumando conocimiento, competen-cias y valores. El proyecto 'A gusto en cualquier parte' es un ejemplo de cómo trabaja-mos todo ello en las aulas». RETIROS 2018

Del 8 al 18 de marzo ha tenido lugar en SAN ASENSIO el Retiro para HH. Mayores o se-gún situaciones comunitarias. Se ha centrado en la Evangelii Gaudium. Animador: Hno. Jon Lezamiz. Responsable: Hno. José Sarasa.

Del 23 al 25 de marzo se celebrará en San Asensio el ENCUENTRO DE JÓVENES. Del 29 de marzo al 1 de abril se celebrará en San Asensio la PASCUA JUVENIL Y FAMI-

LIAS. Del 28 de marzo al 4 de abril, RETIRO EN TUDELA. Temática: La alegría del Evangelio.

Evangelii Gaudium. Animador: Hno. José Antonio Villalabeitia. Responsable: Hno. Pedro Alon-so.

Del 25 de marzo al 1 de abril, RETIRO EN LARREA. Temática: La alegría del Evangelio.

Evangelii Gaudium. Animador: Vicente Marcuello, S.J. Responsables: HH. Juanjo Brunet, Félix Labeaga, Joseba Aranguren.

Del 25 de marzo al 1 de abril, RETIRO EN IRUN. Temática: La Regla, nuestro libro de vida.

Responsables-Animadores: HH. José Manuel Agirrezabalaga y Mikel Balerdi.

RETIRO DE SAN ASENSIO, 11 AL 18 DE MARZO DE 2018 (Enviado por el Hno. Mikel ARRUABARRENA)

El responsable de las noticias del mes recaba una pequeña información del Retiro teni-do recientemente en San Asensio. Y al decir San Asensio me ahorra mucho del tener que escribir sobre la excelencia del lugar, el trato amable, el lugar acogedor y favorable para unos días de recogimiento, oración y encuentro con el Dios de la Vida en la persona de Jesús de Nazaret. Con todo, los días de la semana, como en tantos lugares, no fueron favorables por las lluvias, el viento y el frío… Me-nos mal que las habitaciones, los pasillos y los claustros permitían pasar las horas de la manera más confortable posible. Nos encontramos una cuarentena de Hermanos, principalmente de la Comunidad de la Sagrada Familia, unos cuantos procedentes de Zaragoza, unos menos de Gipuzkoa y alguno de más lejos. Además del trabajo personal de interiorización tuvimos la suerte de contar con la pre-sencia del Hermano Jon Lezamiz que diariamente, por la tarde, nos daba una charla-reflexión

Page 19: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

19

sobre la exhortación del Papa Francisco “La alegría del Evangelio”. Los cinco capítulos y su in-troducción fueron los componentes de las seis charlas (la sexta la tuvimos antes de la comida del sábado). Sendos documentos se veían completados con textos, tomados principalmente de las meditaciones de San Juan Bautista de La Salle, y otros textos oracionales. Todos conocemos al Hermano Jon en su bien hacer, su competencia y buen ánimo para ayudarnos en nuestro trabajo personal. Además he de decir que el Hermano diariamente iba por las mañanas a Bu-jedo con el mismo cometido para atender a los Hermanos que allí realizaban su semana de Retiro. Eskerrik asko, Jon. A lo largo de la semana, el lunes y el sábado, dos funerales hicieron que recordáramos a los recién fallecidos Hermanos Ramón Lazpiur y Juan María Labeaga. Especialmente de este último seguimos intensamente las vicisitudes graves de su salud. El sábado día 17 por la tarde celebramos en San Asensio su funeral. Numerosa gente (un autobús desde Sestao) nos reuni-mos en la pena y en el dolor, por su fallecimiento inesperado, pero confortados en la fe y la esperanza en la Resurrección del Señor, primicia de la nuestra. Esta circunstancia hizo que bastantes Hermanos volviéramos a nuestras Comunidades en ese atardecer. Para terminar un agradecimiento a los Hermanos de la Casa y a aquellos que hicieron de animadores en las distintas celebraciones diarias. REUNIÓN DE DELEGADOS DE PASTORAL LOCAL DEL SEC-TOR (Enviado por el Hno. José Mari CALVO)

En febrero estábamos convocados los delegados de pastoral en San Asensio. El mal tiempo nos obligó a retrasar la reunión. Así que, en segunda convocatoria, nos juntamos el 21 y 22 de marzo.

El primer día lo dedicamos, casi en su totalidad, a formación en acompañamiento. Ani-

maron esta reflexión Fernando González y Gemma Muñoz, de La Salle Lourdes de Valladolid. Desde aquí nuestro agradecimiento a ambos por las ganas puestas y la ayuda que nos han dado.

Acabamos la jor-

nada con diversas in-formaciones relaciona-das con pastoral y com-partiendo cena en el txoko.

El segundo día

empezamos comentan-do las posibilidades, oportunidades que se nos ocurrían a partir de la formación anterior y que podríamos desarrollar en nuestros centros.

Posteriormente estuvimos trabajando en torno a las experiencias significativas que

queremos llevar adelante en nuestros colegios, dentro del Nuevo Marco de Evangelización. Después de repasar algo de teoría y ver un ejemplo, nos dedicamos a programar una experien-cia concreta, la celebración de la paz que solemos realizar a finales de enero, como modelo de lo que podrían ser otras experiencias.

Page 20: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

20

Acabamos con una presentación de distintas cosas que se van haciendo en los colegios

para relacionar ERE, valores, pastoral, con los proyectos y trabajando pistas para seguir avan-zando en esa línea. GENTE PEQUEÑA. ZARAGOZA (Enviado por el Hno. Jesús PERIGOT)

Os adjunto "un tesoro" que nos llega desde nuestro grupo de Gente Pequeña de la Zona.

Tenemos que agradecer especialmente el trabajo del H. Ricardo Pérez en la reco-

pilación de información, fotos y maquetación, y por supuesto el trabajo de todas las per-sonas que están colaborando en el proceso formativo del grupo.

Os pido en su nombre, y en de todo el Proyecto de Zona que como La Salle lleva-

mos a cabo (comunidades lasalianas, obras, educadores, voluntarios, pastoral juvenil...), que deis difusión a este pequeño dossier (correo electrónico, fotocopiado, en reuniones, encuentros...). ¡MUCHAS GRACIAS!

El objetivo fundamental de su difusión y lectura es hacernos cercanos a los for-

madores (Carmelo, Clara, Ricardo, Alberto J., Alberto M., Inga, Eusebio, Oscar, Pablo, Zaba...) y a los chicos y chicas (preguntarles, animarles, apoyarles...)

Page 21: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

21

Page 22: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

22

Page 23: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

23

Page 24: ESTANCIA DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN DEL SECTOR EN ZA- · 2019-02-15 · hombres que se mueren se convierten en cadáver y terminan por deshacerse. Pero en el caso del muerto Jesús

24