Estado Vegetativo

9
Estado Vegetativo Nombre: Mical Alvarado Fecha: 16/08/2015 Docente: Klga. Pamela Tamayo

description

Presentación de estudios sobre estado vegetativo.

Transcript of Estado Vegetativo

Page 1: Estado Vegetativo

Estado Vegetativo

Nombre: Mical AlvaradoFecha: 16/08/2015Docente: Klga. Pamela Tamayo

Page 2: Estado Vegetativo

Estado vegetativo

En 1972 Jennett y Plum introdujeron el termino «Estado Vegetativo». La elección de “vegetativo”, los autores hacían referencia a la preservación de ciertas funciones del sistema nervioso vegetativo (ritmo de sueño-vigilia, digestión, respiración, termorregulación, etc.)

• Etiología: es variable, aunque la condición pueda surgir como consecuencia de accidente de tráfico, accidente isquémico, anoxia, encefalitis, o infección viral.

Page 3: Estado Vegetativo

• Función Respiratoria, Cardiovascular, Gastrointestinal y renal.• Incontinencia de ambos esfínteres.• Alternancia períodos de sueño y vigilia. • Realiza movimientos oculares carentes de finalidad.• Puede pasar de sueño a vigilia como respuesta a estímulos dolorosos.• No se observa actividad motora de carácter voluntario.• Realiza movimientos espontáneos como masticar, rechinar los dientes,

gruñir, gemir, chillar, chupar, pero sin reacción alguna con estímulos. • Respuesta Refleja.• No hay evidencia de comprensión del lenguaje o expresión. • No muestran signos de ser conscientes de sí mismos o de su entorno.

Page 4: Estado Vegetativo

Estudios de identificación de la función cognitiva residual

Estudios de Activación: • Tomografía por emisión de positrones (PET) y Resonancia magnética

funcional (fMRN) se puede utilizar para vincular la actividad neuronal residual a la presencia de la función cognitiva.• Los estudios de activación tienen el potencial para demostrar

respuestas fisiológicas distintas y específicas (cambios en el flujo sanguíneo cerebral regional (rCBF), o cambios en la hemodinámica cerebral regionales) a la estimulación externa controlada sin la necesidad de cualquier conducta manifiesta (por ejemplo, una acción motriz) por el paciente.

Page 5: Estado Vegetativo

EstudiosPET:

• Se utilizó en un paciente vegetativo postraumático durante la estimulación auditiva con la voz de su madre. Se observó activación en la corteza cingulada y corteza temporal anterior, posiblemente reflejando el procesamiento emocional de los contenidos, o el tono de voz de la madre.

• Se utilizó para estudiar el procesamiento visual en respuesta a caras conocidas. Cuando el paciente se presentó con imágenes de los rostros de la familia y amigos cercanos, la actividad robusta se observó en la circunvolución fusiforme derecha, la llamada humana.

FRMN:

• Se utilizó para medir la activación cerebral en siete pacientes vegetativos en respuesta al propio nombre del paciente hablado por una voz familiar. Dos de los pacientes vegetativos exhibió ninguna actividad significativa en absoluto, tres pacientes mostró activación en las áreas auditivas primarias y dos pacientes mostraron actividad en áreas del lóbulo temporal asociativos "de orden superior". Los dos pacientes vegetativos que mostraron la activación más extendida posteriormente mejoraron a estado de conciencia mínima en los meses siguientes.

Page 6: Estado Vegetativo

• Recientemente se ha argumentado que los estudios de resonancia magnética funcional en pacientes vegetativos deben llevarse a cabo jerárquicamente a partir de la forma más simple de procesamiento dentro de un dominio particular (por ejemplo, auditiva) y luego progresar secuencialmente a través de las funciones cognitivas más complejas.

Voluntad

Comprensión del habla

Percepción del habla

Percepción del sonido

Complejidad cognitivaFigura1

Page 7: Estado Vegetativo

Figura 2

• Se realizó una evaluación de la función del lenguaje residual en un grupo de siete pacientes vegetativos.

• En tres de los pacientes vegetativos se observó cierta evidencia de procesamiento del habla conservado cuando todas las frases se compararon con ruido blanco.

• Cuatro pacientes no mostraron ninguna activación significativa en absoluto, incluso cuando las respuestas al sonido se compararon con silencio.

• Dos de los pacientes vegetativos mostraron una respuesta significativa en frases que contenían palabras ambiguas. Este aumento de la actividad para las frases ambiguas refleja la operación de los procesos semánticos que son fundamentales para la comprensión del habla.

Page 8: Estado Vegetativo

Figura 3

Un nuevo estudio de FRMN para demostrar la conciencia preservada en un paciente que cumple los criterios para un diagnóstico de estado vegetativo. Al paciente le eran dadas instrucciones habladas para llevar a cabo dos tareas de imaginería mental en momentos puntuales durante el escaneo. Una tarea consistía en imaginarse jugando al tenis y otra consistía en imaginarse visitando las habitaciones de su casa, empezando por la puerta principal. Durante los periodos en que se le pidió imaginarse jugando al tenis, se observó actividad significativa en el área motora suplementaria. En contraste, cuando se le pidió imaginarse caminando por su casa, se observó actividad en el giro parahipocampal, la corteza parietal posterior, y el cortex premotor lateral. Sus respuestas neuronales eran indistinguibles de las observadas en los voluntarios sanos realizando las mismas tareas de imaginería en el escáner.

Page 9: Estado Vegetativo

Conclusiones• A pesar de cumplir con todos los criterios de estado vegetativo, esta paciente

conservaba la capacidad de comprender comandos por voz y de responder a ellas a través de su actividad cerebral.

• La actividad observada no fue transitoria, persistió durante 30 s. Los cambios persistieron hasta que el paciente recibe otro estímulo que indica que debe relajarse.

• Por otra parte, su decisión de cooperar con los autores imaginando tareas particulares cuando le pedían hacerlo representa un claro acto de intención, el cual confirmó más allá de cualquier duda que la paciente era consciente de si misma y su alrededor.

• Producir respuestas neuronales requiere un mínimo de comprensión de esas palabras.• Este método no puede ser aplicable a todos los pacientes vegetativos. • Por supuesto, los resultados negativos en estos estos pacientes no pueden ser

utilizados como evidencia por falta de conocimiento, porque los falsos negativos encontrados en los estudios de neuroimagen funcional son comunes, como en los voluntarios sanos.