Estado de origen y aplicación de fondos

16
Ing. Carlos Vargas G. MBA Estado de origen y aplicación de Fondos

description

Estado de Orígen y Aplicación de Fondos

Transcript of Estado de origen y aplicación de fondos

Ing. Carlos Vargas G. MBA

Estado de origen y aplicación de

Fondos

•Definir el significado de Estado de Origen y

Aplicación de Fondos.

•Identificar cuales son los aumentos y disminuciones

en el balance general.

•Interpretar los resultados

Objetivos

Balance General al 31 de Dic 2003

Cuenta Dic 02 Dic 03 Cambio

Activos

Efectivo 1420 1350 -70

Cuentas por cobrar 2800 3120 320

Inventarios 1780 1730 -50

Activo circulante 6000 6200

Activo fijo neto 2500 3000 500

Total de activos 8500 9200

Pasivo y Capital

Cuentas por pagar 1750 1960 210

Documentos por pagar 1250 1140 -110

Pasivo circulante 3000 3100

Prestamo Hipotecario 1500 1800 300

Total pasivos 4500 4900

Capital común 2000 2000

Utilidades retenidas 2000 2300 300

Total Pasivo + Patrimonio 8500 9200

Origen y aplicación de fondos Muestra un resumen de los flujos de efectivo en una empresa,

durante un período determinado.

Se prepara con dos balances consecutivos.

A un lado de los balances se agregan dos columnas, Origen y Aplicación.

Se obtiene la diferencia absoluta entra las cuentas de un año y el otro. No usar montos parciales ni montos totales.

Aplicaciones: Aumento de activos o disminución de pasivo o patrimonio

Origen: Aumento de pasivo o patrimonio o disminución de activo

Procedimiento (cont.)

Una vez incluidas todas las diferencias, se debe totalizar cada

columna, lo cual nos da el total de orígenes y de aplicaciones

Ambas sumas deben coincidir.

Muestra el incremento neto de la cuenta, bruto menos

depreciación.

Ajustes, Activos fijo

Si se conoce el monto de compras de activo fijo y este no coincide con el dato obtenido en el reporte, la diferencia se origina por la depreciación.

Por ejemplo, si se adquirieron activos fijos por 2000, pero el monto resultante de la diferencia es 1600, esto se debería a la depreciación, por un monto de 400

Si en su lugar tuviéramos la información de gastos por depreciación, por un monto ejemplo de 400, indicaría que lo activos fijos aumentaron en 2000.

Si ambos balances indican activo fijo y neto este problema no existe.

Ajustes, Depreciación

No hay que olvidar que la depreciación no es un gasto

efectivo, por lo que este debe considerarse como una fuente

u origen.

Ajustes, utilidades retenidas

Debe tomarse en cuenta de las utilidades retenidas y del pago

de los dividendos, ya que al existir pago de dividendos esto

son también una aplicación de fondos.

En el ejemplo las utilidad de operación es 1320, pero el

incremento en las utilidades es de 900, esto significa que si

bien la utilidad es 1320, a esta ya se le resto 420 que son

dividendos a los socios.

Balance General al 31 de Dic 2003

Cuenta Dic 02 Dic 03 Cambio Aplicación Origen

Activos

Efectivo 1420 1350 -70 70

Cuentas por cobrar 2800 3120 320 320

Inventarios 1780 1730 -50 50

Activo circulante 6000 6200

Activo fijo neto 2500 3000 500 500

Total de activos 8500 9200

Pasivo y Capital

Cuentas por pagar 1750 1960 210 210

Documentos por pagar 1250 1140 -110 110

Pasivo circulante 3000 3100

Prestamo Hipotecario 1500 1800 300 300

Total pasivos 4500 4900

Capital común 2000 2000

Utilidades retenidas 2000 2300 300 300

Total Pasivo + Patrimonio 8500 9200 930 930

Estado de origen y aplicación de

fondos, Esquema General

Este esquema simplemente ordena por aplicación o

u origen al final agrega el cambio en el efectivo, el

cual por si mismo no se considera a un lado u al

otro.

Estado de Resultados

Enero a Diciembre 2003

ventas 25000

Menos: Costo de mercadería vendida 18500

Utilidad Bruta 6500

Menos: Gastos operativos 1500

Salarios 3000

Depreciación 400

Gastos Generales 600 5500

Utilidad Neta antes de Impuestos 1000

menos Renta 40% 400

Utilidad Neta Despúes de Impuestos 600

Esquema general, notas

Utilidad de operación y Pago de dividendos, corresponden al

incremento en las utilidades retenidas.

Depreciación y compra de activos fijos, corresponden al

incremento en activo fijo

Efectivo no se incluye ni como origen ni aplicación

Ordena las fuentes y usos en función del plazo en

que se obtuvieron, así como en actividad de

operación y financiamiento o inversión

Esquema segregado por

financiamiento

Estado de flujo de efectivo

01 de Enero al 31 de Diciembre 2003

Concepto Monto Porcentaje

a. Orígenes

Utilidad 600 36.8%

Depreciación 400 24.5%

Disminución de inventarios 50 3.1%

Aumento en cunetas por pagar 210 12.9%

Aumento en Prestamo hipotecario 300 18.4%

Subtotal 1560 95.7%

Disminución de efectivo 70 4.3%

Total Orígenes 1630

b. Aplicaciones 300 18.4%

Pago de dividendos 320 19.6%

Aumento en cuentas por cobrar 110 6.7%

Disminución Documentos por pagar 900 55.2%

Compra de activo fijo 1630

Total Aplicaciones

Ventajas:

Permite conocer el movimiento de efectivo a partir

de información básica y es muy fácil de preparar.

Desventajas:

Muestra un flujo de efectivo condensado o neto y

no el detalle real del movimiento de efectivo

Ventajas y limitaciones

Muchas gracias por su atención