ESTADO DE MÉXICO - gob.mx Fuentes... · se publicaron el 15 de febrero de 2012 en el Periódico...

91
AVANCES Y RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE MÉXICO Y SUS MUNICIPIOS

Transcript of ESTADO DE MÉXICO - gob.mx Fuentes... · se publicaron el 15 de febrero de 2012 en el Periódico...

AVANCES Y RETOS EN LA

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA

REGULATORIA EN EL ESTADO DE MÉXICO Y SUS MUNICIPIOS

ESTADO DE MÉXICO: PIONERO EN MEJORA REGULATORIA

La Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios se publicó el 6 de septiembre de 2010 por medio de Decreto Número 148 de la H. “LVII” Legislatura del Estado de México, aprobado por unanimidad.

El Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios y el Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, se publicaron el 15 de febrero de 2012 en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno.

Instrumentación a Rango Constitucional

• Artículo 139 Bis: La mejora regulatoria es un instrumento de desarrollo obligatorio para el Estado y municipios

• Enfocado a facilitar la apertura de negocios

• Somos la primera Entidad en elevar a rango constitucional la mejora regulatoria y establecer la obligación para las dependencias estatales y municipales, con penalidades para funcionarios que obstruyen las inversiones

• Con lo que garantizamos la transparencia y certeza jurídica para los empresarios, propiciando un excelente ambiente de negocios

11 DE OCTUBRE DE 2012

Reforma Constitucional Local

SE REFORMARON CINCO LEYES SECUNDARIAS DEL ESTADO DE MÉXICO:

1. Ley Orgánica de la Administración Pública del

Estado de México

2. Ley Orgánica Municipal del Estado de México 3. Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios 4. Código Administrativo del Estado de México 5. Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México Publicación del 15 de octubre de 2012, por medio del Decreto Número 526.

El Gobernador Dr. Eruviel Ávila

Villegas, ha instruido consolidar la Mejora

Regulatoria como elemento fundamental

del Desarrollo Económico e

instrumento detonante de la Competitividad en

el Estado de México

Hoy en día, el Estado de México y Durango son las entidades federativas en el país y el Mundo que ha elevado a rango constitucional la Mejora Regulatoria

FUENTE: OCDE-COFEMER.

La Mejora Regulatoria funge como un tema

toral en la búsqueda de competitividad, y se

encuentra dentro del eje México Próspero del

Plan Nacional de Desarrollo del Presidente

Constitucional de los Estados Unidos

Mexicanos, Lic. Enrique Peña Nieto, así

como del Pilar Estado Progresista del Plan de

Desarrollo del Dr. Eruviel Ávila

Villegas,Gobernador Constitucional del

Estado de México.

LA MEJORA REGULATORIA COMO MOTOR DE DESARROLLO DEL ESTADO

DE MÉXICO

Definir una política pública de mejora regulatoria a

nivel nacional

Implementar una estrategia de

sensibilización de las autoridades

locales, al más alto nivel

Programa de acompañamiento

Definir un marco

normativo a nivel

nacional

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)

La COFEMER, junto con los gobiernos estatales definió

una política pública en materia de Mejora Regulatoria con

un plan que se desarrolla como eje de desarrollo del

Presidente Constitucional de los Estados Unidos

Mexicanos, Lic. .Enrique Peña Nieto para elevar la

competitividad y productividad del país y sus gobiernos

locales.

El Estado de México preside

la Comisión Nacional de

Mejora Regulatoria de la

Asociación Mexicana de

Secretarios de Desarrollo

Económico (AMSDE).

DECRETO PRESIDENCIAL DE MEJORA REGULATORIA

ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 69-E, fracción VIII, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 2, 3, 9, 11, 17, 22, 26 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y ARTÍCULO 1.- Se establece la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria como una política del Gobierno Federal para orientar el ejercicio de las atribuciones que señalan los artículos 69-D, fracción II, y 69-E, fracciones I, III, IV y V, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, así como para los fines señalados en el artículo 4 del propio Decreto. ARTÍCULO 3.- Quedan sujetos al presente Decreto las dependencias y entidades paraestatales de la Administración Pública Federal obligados a la observancia de la mejora regulatoria, en términos de lo establecido por la Ley. La COFEMER podrá celebrar convenios de cooperación y coordinación con otros órganos públicos de los tres órdenes de gobierno, en el ámbito que corresponda, para efectos de la instrumentación de la Estrategia.

DECRETO

ARTÍCULO 4.- La instrumentación de la Estrategia tiene como fines: I. Procurar mayores beneficios y menores costos en la expedición y aplicación de regulaciones por parte del Ejecutivo Federal y de la Administración Pública Federal en todos los sectores económicos y sociales; II. Dar seguimiento con criterios de mejora regulatoria a la instrumentación reglamentaria y normativa de las reformas constitucionales que se aprueben; III. Dar seguimiento con criterios de mejora regulatoria a la instrumentación reglamentaria y normativa de los objetivos, estrategias y líneas de acción de los programas sectoriales derivados del Plan Nacional de Desarrollo; IV. Promover la consolidación de un gobierno cercano, moderno, eficaz y eficiente,

mediante la mejora del acervo regulatorio y de sus procesos de instrumentación, y a través de la reducción progresiva del costo que deriva de la aplicación de trámites del Gobierno Federal;

V. Impulsar la democratización de la productividad mediante regulación que mejore el clima de negocios y facilite la inclusión social y económica, y VI. Apoyar la aplicación de políticas de mejora regulatoria en entidades federativas y municipios con base en la Agenda.

DECRETO

ARTÍCULO 5.- La Estrategia incluye el establecimiento de principios, directrices y decisiones que prevean que la regulación se emita bajo criterios de claridad de derechos y obligaciones, simplicidad, no duplicidad, reducción de costos de transacción, eliminación de obstáculos y barreras a la entrada en el ámbito económico, prevención de riesgos y provisión de herramientas para mejorar el entorno del desarrollo humano en el ámbito social, y facilidad para hacer negocios, a efecto de alcanzar los fines referidos en el artículo 4 del presente Decreto. ARTÍCULO 6.- La Estrategia se instrumentará a través de los Programas cuando se trate de dependencias y entidades paraestatales obligadas por la Ley. En el caso de dependencias y entidades paraestatales no contempladas por dicha Ley para estos efectos, así como cuando se trate de órganos constitucionales autónomos, entidades federativas y municipios, la Secretaría promoverá la adopción de la Estrategia a través de la COFEMER mediante la suscripción de convenios.

DECRETO

ARTÍCULO 8.- Los titulares de las dependencias y entidades paraestatales designarán a un servidor público con nivel de Subsecretario u Oficial Mayor o equivalentes para efectos de implementar las obligaciones contenidas en el presente Decreto. La COFEMER acordará en los convenios que celebre con las entidades federativas, municipios y órganos constitucionales autónomos y demás órganos públicos, la forma de designación del responsable oficial, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables. ARTÍCULO 14.- La Secretaría, a través de la COFEMER, y con la participación de las áreas competentes de esta dependencia, impulsará las acciones contenidas en la Agenda mediante la celebración de convenios de coordinación y/o colaboración con los titulares del Ejecutivo en las entidades federativas y con los Presidentes Municipales. Los convenios serán el medio para establecer las herramientas y líneas de acción a implementarse de manera conjunta. La COFEMER impulsará, en coordinación con la Secretaría, la celebración de conferencias, encuentros o convenios con los organismos nacionales de Gobernadores, Presidentes Municipales o funcionarios de dichos órdenes de gobierno, a fin de impulsar en forma permanente el tema de mejora regulatoria en todo el país.

DECRETO

ARTÍCULO 16.- En el seguimiento de la instrumentación de la Estrategia, la COFEMER observará las disposiciones conducentes en relación con la Meta Nacional del Plan Nacional de Desarrollo denominada México Próspero, el Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018, el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018 y el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018, el Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018 y los programas especiales que hagan referencia a la mejora regulatoria. Para realizar la evaluación de los avances de la instrumentación de la Agenda en las entidades federativas y los municipios, se tomarán en cuenta indicadores que proponga la COFEMER; instituciones privadas, académicas e internacionales reconocidas; así como de otros contenidos en programas institucionales u otros acuerdos vigentes relacionados con los asuntos del presente Decreto La COFEMER promoverá el uso de herramientas tecnológicas para la digitalización de los indicadores que se deriven del presente artículo.

Instalación Formal del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria. El 21 de febrero de 2011 sesionó por primera vez. A la fecha se han realizado 13 Sesiones Ordinarias y 1 Sesión Extraordinaria como Consejo Mixto

(sectores empresariales, académicos y gubernamentales) para el análisis de la mejora regulatoria.

Se creó la Dirección General de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria el 1 de Abril de 2011 como órgano desconcentrado de la

Secretaría de Desarrollo Económico.

IMPLEMENTACIÓN EN EL GOBIERNO MUNICIPAL

La Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios establece las bases para un proceso de Mejora Regulatoria integral, continua y permanente a nivel Municipal, que bajo los principios de máxima utilidad para la sociedad y la transparencia en su elaboración, logre promover la eficacia y eficiencia de su gobierno, abata la corrupción, promueva la transparencia y fomente el desarrollo socioeconómico y la competitividad de su Municipio.

IMPLEMENTACIÓN EN EL GOBIERNO MUNICIPAL

Así mismo establecer en cada Ayuntamiento, una Comisión Municipal de Mejora Regulatoria, la cual se encargará de evaluar y aprobar los Programas Anuales de Mejora Regulatoria Municipal,

1. Designación del Enlace Municipal de Mejora Regulatoria por parte del Presidente Municipal.

2. Conformación de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria del Municipio.

3. Publicación del Reglamento Municipal en su Gaceta del Gobierno Municipal.

4. Integración de los Comités internos.

5. Elaboración del Programa Municipal Anual de Mejora Regulatoria.

6. Elaboración del Catálogo de Trámites y Servicios (Registro Municipal de Trámites y Servicios) (REMTyS) y la respectiva publicación en su portal Municipal y/o en el de la Comisión Estatal.

IMPLEMENTACIÓN EN EL GOBIERNO MUNICIPAL

¿CÓMO SE INTEGRA LA COMISIÓN ? MUNICIPAL?

IMPLEMENTACIÓN EN EL GOBIERNO MUNICIPAL

REUNIONES REGIONALES DE LA

COMISIÓN TEMÁTICA DE MEJORA

REGULATORIA EN LA SEDE DEL

INSTITUTO HACENDARIO DEL

ESTADO DE MÉXICO

IMPLEMENTACIÓN EN EL GOBIERNO MUNICIPAL

En la Comisión Temática del Instituto Hacendario del Estado de México se da a conocer el avance y seguimiento de las acciones implementadas por los municipios en materia de Mejora Regulatoria.

Con la presencia de las siguientes instituciones:

COFEMER

OSFEM

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO MUNICIPAL

SEI

39 MUNICIPIOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN TEMÁTICA DE MEJORA REGULATORIA

CEMER

EN EL PRESENTE AÑO SE FUSIONARON LAS COMISIONES TEMÁTICAS DE MEJORA REGULATORIA. Y AGENDA DIGITAL

IMPLEMENTACIÓN EN EL GOBIERNO MUNICIPAL

EN EL PRESENTE AÑO SE HAN LLEVADO ACABO 6 REUNIONES REGIONALES

“AGENDA DIGITAL Y MEJORA REGULATORIA” EN TEXCOCO, CUAUTITLAN IZCALLI, MALINALCO Y 3 EN EL IHAEM.

Comisiones Municipales Conformadas A la fecha se han conformado 125 Comisiones Municipales, continuando con asesorías presenciales a los 125 Municipios que conforman el Estado de México para así implementar la Ley y trabajar en conjunto con cada Municipio.

IMPLEMENTACIÓN EN EL GOBIERNO MUNICIPAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

Gráfica ACCIONES DE MEJORA REGULATORIA A NIVEL MUNICIPAL

SE HAN CONFORMADO 125 COMISIONES MUNICIPALES DE MEJORA REGULATORIA

0%

20%

40%

60%

80%

100%

125 MUNICIPIOS125 COMISIONES

TOMAS DE PROTESTA COMISIONES MUNICIPALES

MELCHOR OCAMPO

TOLUCA

SAN JOSÉ DEL RINCÓN

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

Estatus de Asesorías En el curso del año 2014, se han otorgado 180 asesorías a diversos municipios del Estado de México.

Desde el mes de

Octubre y en el

curso del año

2014, se han

recibido 107

programas

anuales de

diversos

municipios del

Estado de

México.

Quedando

pendientes 18

municipios por

entregar.

37 MUNICIPIOS HAN

PUBLICADO SU REMTYS.

FIRMA DEL CONVENIO MARCO DE MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A

TRAVÉS DEL TITULAR DE LA COFEMER, MTRO. VIRGILIO ANDRADE MARTÍNEZ, Y GOBIERNO DEL ESTADO DE

MÉXICO.

Derivado de este convenio se implemento la agenda común COFEMER, ESTADO-MUNICIPIOS, así como la firma de convenio. Por lo que el 20 de Agosto del presente año se firma el primer convenio con el municipio de Atizapán de Zaragoza.

CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA IMPULSAR LA AGENDA DE MEJORA REGULATORIA QUE CELEBRA LA COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA, GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA. (09 OCTUBRE DE 2013).

Toluca, la Capital del Estado de Mexico, es el “Primer Municipio en el País” que recibió la

Certificación del Sare-01 (PROSARE)

El 27 de Noviembre se firmo el Tercer Convenio de Colaboración entre la COFEMER, Gobierno del Estado de

México y el Municipio de Naucalpan, al cual se le entrego el Certificado

Prosare.

SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS (SARE) Y EL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO Y OPERACIÓN

DEL SARE (PROSARE)”

Almoloya de Juárez Atlacomulco Chalco

Chiconcuac Cuautitlán Izcalli Ecatepec

Huixquilucan Ixtapaluca Melchor Ocampo

Temascalcingo Valle de Bravo Valle de Chalco

Polotitlán Zinacantepec Zumpango

SARES

SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS (SARE) Y EL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO Y OPERACIÓN

DEL SARE (PROSARE)”

Atizapán de Zaragoza Metepec Tlalnepantla de Baz

PROSARES

El 19 de diciembre de 2013, se entregaron 15 SARES y 3 PROSARES.

SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS (SARE) Y EL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO Y OPERACIÓN

DEL SARE (PROSARE)”

Actualmente , el Estado de México se cuenta con 15 SARES y 5 PROSARES y la firma de los 20 convenios para impulsar la Agenda Común de Mejora Regulatoria entre COFEMER, Gobierno del Estado y Municipios.

En el 2014 se han realizado 4 Reuniones Regionales de Capacitación para la implementación de Módulos SARE en los Municipios, con la participación de la COFEMER Y LA CEMER

• Agenda de Mejora Regulatoria

para Cinco Municipios del

Estado de México: Metepec,

Tlalnepantla, Toluca, Chalco y

Naucalpan se cumplió al 100%

la meta planteada para el

Primer Año del Gobierno

Estatal.

• En proceso Agenda de Mejora

Regulatoria Atizapán y

Atlacomulco.

• En proceso Registro Municipal

de Trámites y Servicios

(REMTyS) de Ecatepec,

Cuautitlán, Zinacantepec y

Valle de Bravo.

INSTRUMENTAR UN PROGRAMA INTEGRAL PARA LA SIMPLIFICACIÓN

DE TRÁMITES DE APERTURA DE NEGOCIOS A NIVEL MUNICIPAL.

Se llevo acabo la Firma de carta de intención que suscribe la Secretaria de Desarrollo Económico con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para la implementación de la Agenda de Mejora Regulatoria del Estado de México en los municipios de Chalco, Metepec, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz y Toluca.

Banco Mundial: Estudio Doing Business

El Estado de México ha avanzado del lugar 28 en 2009 al

18 en 2012 y al 2014 al lugar No. 9, avanzando 9

posiciones.

Este ejercicio proporciona una medición

objetiva de las normas que regulan la

actividad empresarial y su puesta en práctica

en el ámbito subnacional y regional,

midiendo elementos como:

• Apertura de una Empresa.

• Obtención del Permiso de Construcción.

• Registro de la Propiedad.

• Cumplimiento de Contratos.

CIDAC

Creó un índice que mide el grado de adecuación de las Legislaciones Estatales a los principios y mejores prácticas en materia de mejora regulatoria. Las entidades, fueron catalogadas en función del grado de completitud que presentan sus marcos normativos en la materia.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO, A.C.

EVALUACIÓN DE NORMAS Pilar 1. Adoptar políticas de mejora

regulatoria al nivel político más alto

2. Análisis de impacto de la regulación 3. Transparencia y no discriminación 4. Desregulación 5. Promoción de competencia efectiva

REUNIÓN DE TRABAJO CON EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO A. C.

(CIDAC)

SE CONCLUYO LA CONSTRUCCION DE LA NICL “GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PARA EL DESARROLLO ECONOMICO MUNICIPAL” REALIZADA EN EL REALIZADA EN COORDINACIÓN CON LA CEMER Y EL INSTITUTO HACENDARIO DEL ESTADO DE MÉXICO.

Prueba Piloto para

la obtención de la

NICL

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

El 11 de Junio se llevo acabo

la Décimo Tercer Sesión del Consejo Estatal de

Mejora Regulatoria.

1. ASESORÍA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN

Se participó en 91 Sesiones en 2013 y 31 en 2014 de Comités Internos de Mejora Regulatoria de las 87 Dependencias y OPD

280 Asesorías y Capacitaciones en 2013 y 66 a la fecha del 2014

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

2. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2013

INFORME DEFINITIVO

87 Comités Internos

Instalados hasta

2013

80 Programas Anuales de

Mejora

Regulatoria 2013.

10 Comités a instalar en

2014

87 Programas Anuales de Mejora

Regulatoria 2014

Programa Estatal Anual de Mejora

Regulatoria 2014

SECRETARÍAS Y OPD

NO. DE TRÁMITES Y/O

SERVICIOS

NO. DE ACCIONES DE REGULACIÓN A LA NORMATIVIDAD

NO. DE ACCIONES DE MEJORA

87* 311 285 301

*17 secretarías, una Consejería Jurídica y 69 OPD.

Fuente: Elaboración propia con base en las Carpetas de los Programas Anuales de Mejora Regulatoria 2014, Subdirección de Vinculación Interinstitucional, CEMER.

311 trámites y servicios con un total de 586 acciones de mejora, de éstas el 51.3% se enfocan a la adición, modificación o eliminación del marco normativo y el 48.7% restante a simplificar, mejorar los tiempos de repuesta, disminuir requisitos y a sistematizar o automatizar trámites y servicios.

. PROGRAMA ESTATAL ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014

Secretarías y OPD No. De Trámites y Servicios

No. de acciones de regulación a la normatividad

No. De acciones de

Mejora

87* 311 285 301

* 17 secretarías, una Consejería Jurídica y 69 OPD

ESTUDIO DE IMPACTO REGULATORIO

Se han recibido 51 Solicitudes de Dictaminación (12 de 2013 y 39 marzo de 2014); de las cuales se han emitido:

22 Exenciones.

26 Actualizaciones Periódicas

1 Dictamen parcial

2 Dictámenes finales favorable

2 EIR Ordinarios se presentaron Doceava Sesión: Propuesta de Reglamento del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México y la referente al Dictamen de Factibilidad Sanitaria.

REPLICA DEL DOING BUSINESS 2014, BANCO MUNDIAL

Por parte del Estado de México participaron: el Ayuntamiento de Tlalnepantla, IFREM, Poder Judicial y la CEMER

Se realizaron 3 reuniones con personal de la Secretaría de Economía, COFEMER y el Banco Mundial, para entregar las evidencias para la Evaluación del Estado de México.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETYS)

Es una plataforma tecnológica de acceso público operada y administrada por la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria en la que esta inscrito el catálogo de trámites y servicios de todas las dependencias del Poder Ejecutivo Estatal. Describe detalladamente los costos, requisitos, plazos, oficinas y servidores públicos responsables de cada uno de ellos.

http://portal2.edomex.gob.mx/cemer/retys/index.htm

Con la publicación en la Gaceta del Gobierno el 22 de abril de 2013, se dejó sin efectos el Registro Estatal de Tramites Empresariales (RETE). Además, el catálogo de trámites y servicios del Gobierno del Estado contenía 3,012 registros; para la integración del RETyS se revisaron y depuraron 1,915 registros obsoletos y/o duplicados, dando como resultado 1,097 registros.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

COMPARATIVO NÚMERO DE TRÁMITES Y SERVICIOS INSCRITOS EN EL RETyS

2013 – 2014

Retys 2013 Retys 2014

1109 1097

Trámites y Servicios del RETyS

Retys 2013 Retys 2014

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Estudio de Impacto Regulatorio (EIR)

Es un documento mediante el cual las dependencias y organismos públicos descentralizados justifican ante la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, la creación de nuevas disposiciones de carácter general o modificación de las existentes, cuando implican aumento en la carga administrativa para los gobiernos o mayores costos para los particulares. Aplica la metodología de Costo-Beneficio para minimizar los costos a la sociedad en general. Los lineamientos para la elaboración del Estudio de Impacto Regulatorio fueron publicados el 17 de Mayo del 2013, en la Gaceta del Gobierno.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

• El Acuerdo del Ejecutivo

del Estado por el que se

da a conocer el CATÁLOGO

MEXIQUENSE DE

ACTIVIDADES

INDUSTRIALES,

COMERCIALES Y DE

SERVICIOS DE BAJO

RIESGO, se publicó en el

periódico oficial

“Gaceta del Gobierno”,

el 19 de Mayo de 2014.

CATÁLOGO MEXIQUENSE

DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES,

COMERCIALES Y DE SERVICIOS DE

BAJO RIESGO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

El 13 de Mayo de 2014, en Washington D.C. se firmó el Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno del Estado de México y el Banco Mundial.

Asimismo, se iniciaron los trabajos con el Banco Mundial, COFEMER, CEMER y diferentes funcionarios estatales y del municipio de HUIXQUILUCAN, para realizar el diagnostico para identificar y eliminar barreras a la competencia.

ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA

ENTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EL BANCO MUNDIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

ACUERDO INTERINSTITUCIONAL

ENTRE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y

LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO

ECONÓMICO

El Gobierno del Estado de México manifestó su interés para celebrar un Acuerdo

Interinstitucional con la

Organización para la

Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE), por lo que el 11 de junio se firmo una Carta Intención que brindará tiempo del protocolo para la firma por parte de sus titulares: Gobernador Constitucional del Estado de México y el Secretario General de la OCDE.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

ACCIÓN DE GOBIERNO AGE 40 “GESTIONAR UN PROGRAMA PARA LA EXPEDICIÓN DE LA LICENCIA PROVISIONAL E INMEDIATA PARA NEGOCIOS QUE NO IMPLIQUEN RIESGOS SOCIALES, A LA SALUD O

AMBIENTALES”

. ACCIÓN CONCLUÍDA:

El expediente del Programa ha sido

Protocolizada por el Lic. José

Goñi Díaz, Notario No. 151 de

Naucalpan, misma que fue remitida

a la Secretaria Técnica de

Gabinete para dar por cumplida en

su totalidad esta Acción de

Gobierno, a cargo de la Secretaría

de Desarrollo Económico, a través

de esta Comisión Estatal.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

SISTEMA DE PROTESTA CIUDADANA

Por obstrucción a la Inversión y a Trámites y

Servicios

.

De las cuales se han

atendido y dado seguimiento

en coordinación con las

Secretarías de Salud, Medio

Ambiente y Desarrollo

Urbano, a través de las

Direcciones Generales

correspondientes; así como

con la Delegación federal

de la SEMARNAT.

Alteración de

Procedimiento

Mala fe en

integración de

expedientes

Sanciones al Servidor Público que

incurra en alguna de las causas

anteriores

En lo que va del

2014 se han recibido

3 protestas

ciudadanas en la

ventanilla de la

CEMER.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SISTEMA DE PROTESTA CIUDADANA Por obstrucción a la inversión y a trámites y servicios

.

De las Protestas recibidas, no fue necesario informar a los órganos de control interno estatales, ya que las dependencias y los servidores públicos involucrados concluyeron el trámite sin mayor contratiempo y favorablemente.

RESULTADOS

1. Prevención de quejas ante la Secretaría de la Contraloría. 2. Imagen positiva ante el empresariado: confianza y certeza 3. Generación de resultados cuantificables: metas e indicadores basados en resultados.

INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS

Infracciones Administrativas a

los Servidores Públicos de acuerdo

a la LMREM

A quienes soliciten más documentación

A quienes incumplan en el

plazo de respuesta

Artículo 40 de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios establece las Infracciones Administrativas en materia de mejora regulatoria:

La exigencia de trámites, requisitos, cargas

tributarias, datos o documentos adicionales a los previstos en la legislación aplicable y en el Registro;

Incumplimiento de plazos de respuesta establecidos en los trámites, inscritos en los Registros Estatal y Municipales, de Trámites y Servicios;

Obstrucción de la gestión empresarial…

Artículo 40 Bis de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios, establece las infracciones Administrativas: I. Amonestación; II. Multa de 50 a 1000 días

SMV; III. Suspensión de 15 a 60 días

del empleo, cargo o comisión;

IV. Destitución del empleo, cargo o comisión; y/o

V. Inhabilitación de 1 a 10 años en el servicio público estatal y municipal.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

.

COLEGIO DE NOTARIOS

Presentación del Portal Electrónico

En cumplimiento a la instrucción del Sr. Gobernador Constitucional, se llevó a cabo

la Presentación de la segunda etapa del Portal Electrónico del Colegio de Notarios del Estado de México, el cual

fue presidido por los titulares del Colegio de Notarios, IFREM, Consejería Jurídica y Mejora Regulatoria.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

.

Para establecer la Ventanilla

Única, documento único de

certificaciones y cuenta única de

inmuebles, en el tramite de pago

del impuesto sobre adquisición de

inmuebles y otras operaciones

traslativas de dominio de

inmuebles.

Se encuentra en

proceso la Propuesta

de reforma y

adiciones al articulo 116 del Código

Financiero del estado

de México y

Municipios.

El 19 de diciembre de 2014, se publicó el Acuerdo por el que se establece el Arancel para

Notarios del Estado de México 2014.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

COMITÉ INTERSECRETARIAL

Para la consolidación del Gobierno Digital e Innovación

.

El cual se crea como una Instancia

colegiada encargada de promover

instrumentos que propicien la

coordinación entre las Secretarías

del Estado y la Sociedad Civil, para

coadyuvar en la eficiencia del

desarrollo del Gobierno Digital, la

innovación y la competitividad en la

Entidad.

El 10 de febrero de 2014, se publicó el Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que se crea el

Comité Intersecretarial.

Objetivo:

La sistematización en los procesos para la prestación de servicios, la

realización de trámites y la difusión de programas de atención ciudadana,

incrementando la atención y conectividad digital de la Administración

Pública Estatal.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

ACCIONES IMPLEMENTADAS POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

• Operación del juicio oral mercantil. • Se transforman en juzgados especiales en materia mercantil,

diversos órganos jurisdiccionales de Toluca, Tlalnepantla y Naucalpan.

• Creación de la central de ejecutores y notificadores de Toluca, Tlalnepantla y Naucalpan.

• Se determino la competencia por territorio de las salas colegiadas penales y unitarias de la región de Tlalnepantla y la sala unitaria penal de la región de Texcoco, así como de diversos órganos jurisdiccionales de Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Coacalco de Berriozábal, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan y su Adscripción.

• Implementación del Sistema de expedientes electrónicos, Notificaciones electrónicas y Sistema de videoconferencias.

• Reformas al Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura. • Creación del Centro Regional de mediación de Tenancingo.

El 10 de Mayo de 2013, mediante Decreto no. 96 se publicaron las reformas a diversos artículos del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México y de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

VISITA DE LA DELEGACIÓN DE AUTORIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR A LA SESIÓN DE CONSEJO ESTATAL DE FOMENTO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD; EN DONDE CONOCIERON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA REGULATORIA COMO INSTRUMENTO EN EL DESARROLLO E IMPULSO DE LA ECONOMÍA EN LA ENTIDAD MEXIQUENSE Y PROPONER UNA RÉPLICA EN EL PAÍS HERMANO DE EL SALVADOR.

.

REUNION DE LA DELEGACIÓN DE AUTORIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR CON LA PRESIDENTA MUNICIPAL, LIC. MARTHA HILDA GONZALEZ CALDERON, LA VISITA TUVO POR OBJETO VISITAR EL CENTRO DE APERTURA RAPIDA DE EMPRESAS (SARE), ASI COMO RECOPILAR EXPERIENCIAS EN MEJORA REGULATORIA Y REPLICARLAS EN SU PAIS DE ORIGEN

.

REUNION DE LA DELEGACIÓN DE AUTORIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR CON LA SECRETARI DE DESARROLLO ECONOMICO Y LA COMISION ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO, PARA DAR A CONOCER LAS ACCIONES DE MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO Y MUNICIPIOS.

.

REUNION DE TRABAJO CON EL TITULAR DE LA COFEMER, MTRO. VIRGILIO ANDRADE MARTINEZ, DR. MANUEL GERARDO FLORES, ECONOMISTA SENIOR DE LA OCDE, CLUB DE INDUSTRIALES, COPARMEX Y LA COMISION ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO.,

.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

En la semana del 6 al 9 de mayo

se iniciaron los trabajos con

personal del BANCO MUNDIAL,

COFEMER, CEMER , Funcionarios

Estatales y Funcionarios

Municipales de HUIXQUILUCAN.

El Objeto fue iniciar el

Diagnóstico para Identificar y

Eliminar Barreras a la

Competencia.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

SECRETARIA TÉCNICA DE GABINETE.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO

INDUSTRIA FIDEPAR y DIRECCIÓN GENERAL DE

(SEDECO)

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ESTATALES (IGECEM)

AUTORIDADES DEL MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN

COLEGIO DE NOTARIOS

IFREM

CÁMARAS EMPRESARIALES DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DE TRANSPORTE (DELEGACIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS.

COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA

COFEC.

SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO.

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO DEL

SECRETARÍA DE AGUA Y OBRA PÚBLICA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

Secretarías que participaron en el

Diagnóstico

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO REUNIONES DE TRABAJO

BANCO MUNDIAL Y DEPENDENCIAS ESTATALES

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

BANCO MUNDIAL REUNIONES DE TRABAJO

BANCO MUNDIAL Y EL AYUNTAMIENTO DE HUIXQUILUCAN

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

REUNIONES DE TRABAJO BANCO MUNDIAL Y COLEGIO DE NOTARIOS, IFREM Y SECTOR EMPRESARIAL.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

FIRMA DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA

ENTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EL BANCO

MUNDIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL DOING

BUSINESS 2014

El 29 de mayo, se llevó a cabo la presentación

de resultados del estudio Doing Business que

realiza el Banco Mundial. El Estado de México

avanzó de la posición 18 al lugar 9 en solo dos

años; al registrar mejora en los indicadores para

hacer negocios en la entidad.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

El objetivo de este estudio es evaluar

indicadores como las facilidades que otorgan los

gobiernos para la apertura de empresas, entregar

permisos de construcción, registro de la

propiedad y cumplimiento de contratos

mercantiles, que redundan en la reducción de

trámites, tiempos y costos, y permiten elevar la

competitividad y productividad.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

ANUNCIO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DOING BUSINESS 2014 Y

ENTREGA DE LA INICIATIVA DE LEY DE ORDENAMIENTO Y COMPETITIVIDAD

COMERCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO

El pasado 02 de junio, el señor

Gobernador, Dr. Eruviel Ávila

Villegas, hizo el anuncio estatal del

reporte Doing Business 2014.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Asimismo, se presentó la Iniciativa de

Ley de Ordenamiento y Competitividad

Comercial, cuyo objetivo es regular la

apertura y el funcionamiento de las

unidades económicas y lo que se

refiere a la publicidad exterior, lo

relativo al fomento, atracción de la

inversión productiva nacional y

extranjera e instalación de empresas

y parques industriales.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

“COMITÉ INTERSECRETARIAL DE MEJORA CONTINUA”

QUE PRESIDIRA EL DR. ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, GOBERNADOR

CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE

MÉXICO.

PRESIDENTE Secretario General de Gobierno

SECRETARIO TECNICO Secretario de Desarrollo Económico

VOCALES

Secretaría de Finanzas;

Secretaría de Seguridad Ciudadana;

Secretaría del Medio Ambiente;

Secretaría de Salud;

Secretaría de Comunicaciones;

Secretaría de Desarrollo Urbano;

Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal;

Secretario Técnico de Gabinete

PROPUESTA DE FUNCIONARIOS INTEGRANTES

DEL GRUPO INTERSECRETARIAL DE MEJORA

CONTINUA

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Firma de la Carta de Intención entre

el Gobierno del Estado de México y la

OCDE durante la 13ª Sesión del

Consejo Estatal de Mejora Regulatoria.

LIC. ADRIÁN FUENTES VILLALOBOS SECRETARIO

Agustín González Cabrera Director General

[email protected] Alma Anahí Arreola Rivera

Subdirección de Normatividad [email protected]

Guillermo Guido Ariceaga Subdirección de Vinculación Interinstitucional

[email protected] Eric Bernal Silverio

Subdirección de Vinculación Municipal [email protected]

Teléfonos de Oficina: (01 722) 213-93-78 / 79 Ext. 104

Av. 1º de Mayo #411 Esq. A. Von Humboldt. Col. Santa Clara, Toluca, Estado de México

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO GOBIERNO DEL ESTADO

DE MÉXICO

DATOS DE LA COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA

REGULATORIA

¡Muchas Gracias!