Estado de los materiales

7
¿En qué estado se encuentran los materiales? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar el estado de los materiales para poder reutilizarlos y reciclarlos de forma adecuada, y así contribuir a la conservación del agua, suelo y aire. Antes de la sesión Papelotes. Plumones. Libro Ciencia y Ambiente 2. Un globo. Materiales o recursos a utilizar Revisa las páginas 130 y 131 del libro Ciencia y Ambiente 2. Organiza a las niñas y los niños en grupos de cuatro, y pide con anticipación los materiales para el experimento de la página 130. 292 SEGUNDO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 34

description

Sesión de aprendizaje de Ciencia y Ambiente.

Transcript of Estado de los materiales

Page 1: Estado de los materiales

¿En qué estado se encuentran los materiales?

En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar el estado de los materiales para poder reutilizarlos y reciclarlos de forma adecuada, y así

contribuir a la conservación del agua, suelo y aire.

Antes de la sesión

Papelotes. Plumones. Libro Ciencia y Ambiente 2. Un globo.

Materiales o recursos a utilizar

Revisa las páginas 130 y 131 del libro Ciencia y Ambiente 2. Organiza a las niñas y los niños en grupos de cuatro, y pide

con anticipación los materiales para el experimento de la página 130.

292

sEgUndO gRAdO - UnidAd 6 - sEsión 34

Page 2: Estado de los materiales

Saluda a las niñas y los niños. Dialoga con ellos sobre el uso responsable de los recursos. Puedes plantear preguntas: ¿cómo debemos usar el agua, suelo y aire para evitar contaminarlos? Escucha sus respuestas.

Comenta que para cuidar los recursos agua, suelo y aire debemos conocer los materiales y aprender a utilizarlos de forma responsable. De ese modo, disminuiremos el exceso de basura y evitaremos que contaminen el ambiente.

Plantea las siguientes preguntas: ¿qué sabemos de los materiales? Escucha y anota sus respuestas en un papelote. Comenta que hasta el momento hemos aprendido qué son los materiales, cómo son y cómo podemos reciclarlos y reutilizarlos.

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a identificar el estado de los materiales para poder reciclarlos y reutilizarlos de forma adecuada, y así contribuir a la conservación del agua, suelo y aire.

Indica a los estudiantes que antes de empezar la sesión deben recordar las normas de convivencia para trabajar y aprender mejor.

Momentos de la sesión

10minutos

iniCiO1.

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos o información.

Registra datos o información en tablas simples.

normas de convivencia

Mantener el orden. Respetar el trabajo de las compañeras y los compañeros. Usar los materiales de forma responsable.

293

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 34

Page 3: Estado de los materiales

Lee a los estudiantes el siguiente caso:

Al finalizar la lectura, formula las siguientes preguntas: ¿en qué estado se encuentra el contenido de las botellas de gaseosa y de agua que sale de los envases y ensucian a los demás residuos?, ¿por qué no sucede lo mismo con los restos de lápices y colores tajados, o los restos de reglas rotas? Escucha sus respuestas.

Después de escuchar a los estudiantes, pregunta: ¿en qué estado se encuentran los materiales?

Si es necesario, define la palabra “estado”.

Situación inicial

Planteamiento del problema

70minutos

dEsARROLLO2.

En la institución Educativa “nuestra señora de la Visitación”, los estudiantes de la profesora Teresa han observado que al final de la jornada escolar los tachos de basura quedan llenos de botellas plásticas con restos de agua o gaseosa, restos de papelote, borradores, hojas bond, envases de yogur, cajas de jugo, reglas rotas, restos de lápices y colores tajados, etc. Las niñas y los niños propusieron a su profesora reciclar estos residuos, pero notaron un problema: el contenido de las botellas de gaseosa y las cajas de jugo se había derramado y ensuciado a los demás residuos, lo que atrajo moscas. La profesora Teresa les explicó que esto sucede porque el estado de la gaseosa y del agua hace que salgan de las botellas si estas no están bien cerradas. Por eso, recomendó elaborar avisos para que los estudiantes vacíen las cajas de jugo y cierren bien las botellas antes de reciclarlas.

Un estado físico es la situación en la cual se

encuentra un objeto o un material.

294

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 34

Page 4: Estado de los materiales

Di a las niñas y los niños que van a plantear hipótesis a las preguntas anteriores de forma grupal. Pide que se organicen en grupos para traer los materiales. Cuando estén organizados, entrega a cada grupo un papelote y dos plumones.

Indica que, primero, cada integrante debe plantear hipótesis individuales, para luego consensuar y proponer hipótesis grupales. Enfatiza que todas las ideas son importantes y, por eso, no deben dejar ninguna de lado. Monitorea el trabajo de los grupos y asegúrate de que todos participen.

Pide que escriban sus hipótesis en el papelote que les entregaste. Luego, indica que deben pegar el papelote con las hipótesis en la pizarra para presentarlas a toda la clase.

Solicita su atención y comenta que, como hay diversas respuestas a la pregunta planteada, es necesario comprobar cuál de todas es la adecuada. Entonces pregunta: ¿qué podemos hacer para comprobar nuestras hipótesis?

Anota sus respuestas en la pizarra. Algunas de ellas pueden ser:

• Investigar en la biblioteca.

• Hacer un experimento.

• Buscar en el libro de Ciencia y Ambiente.

• Buscar información en Internet.

Planteamiento de hipótesis

Elaboración del plan de indagación

Actividad 1 Felicita a los estudiantes por su participación y dirige la sesión hacia el

experimento de la página 130 del libro Ciencia y Ambiente 2: “¿En qué estado están los materiales?”.

Pide que coloquen sobre la mesa los materiales solicitados con anticipación. Luego, entrega a cada grupo un globo inflado (para comprobar la presencia del aire en su interior) y una lupa. indica que cada grupo debe registrar los datos obtenidos de la experimentación en las siguientes tablas y presentarlas en un papelote.

295

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 34

Page 5: Estado de los materiales

Al inclinar el recipiente, ¿qué sucede con…?

Cambia de forma No cambia de forma

Arena

Agua

Piedras

Al echarla(s) en un plato, ¿qué sucede

con…?

Cambia de forma No cambia de forma

Arena

Agua

Piedras

¿Qué hay dentro del globo inflado? Arena Agua Aire Otras

sutancias

El globo inflado contiene…

Al desinflar el globo, ¿qué pasa

con su contenido?Cambia de forma No cambia de

forma

El contenido del globo…

Tabla 1

Tabla 2

Tabla 3

296

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 34

Page 6: Estado de los materiales

indica que, luego de experimentar, limpien y ordenen las mesas de trabajo. Pide que peguen en la pizarra las tablas de registro y describan los resultados.

Con esta experiencia, debe concluirse que algunos materiales pueden cambiar su forma o estado y otros no.

Actividad 2 Comenta que la experimentación les ha brindado datos importantes sobre

la forma de los materiales, pero es necesario que esa información se complemente con datos de otras fuentes confiables, como el libro Ciencia y Ambiente 2.

Pide que lean la sección “nos informamos y descubrimos”, de la página 131. invita a un voluntario a leer en voz alta el texto y el organizador.

Al finalizar la lectura, pregunta a toda la clase: ¿qué nos dice el texto sobre el estado de los materiales?, ¿en qué estado se encuentran los materiales?, ¿qué relación habrá entre lo que hemos leído y lo que hemos experimentado? Escucha sus respuestas y anótalas en un papelote.

Pide que lean sus hipótesis a la pregunta: ¿en qué estado se encuentran los materiales? Luego, indica que las comparen con lo que acaban de leer. Explica que, si hay similitud entre sus hipótesis y sus resultados, entonces sus hipótesis son verdaderas; es decir, han comprobado lo que pensaban.

Escribe la pregunta: ¿en qué estado se encuentran los materiales? Enseguida, pide a los estudiantes que dicten la respuesta final y la copien en sus cuadernos.

Pregunta a las niñas y los niños: ¿qué actividades nos ayudaron a comprobar la respuesta a la pregunta inicial?

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

Estructuración del saber construido como respuesta al problema

Evaluación y comunicación

297

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 34

Page 7: Estado de los materiales

Pide a los estudiantes que reflexionen sobre el caso de los estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Visitación” a partir de las siguientes preguntas: ¿cuál es el estado de los materiales que encontraron?; ¿será importante conocer en qué estado se encuentran los materiales?, ¿por qué?

10minutos

CiERRE (valoración del aprendizaje)3.

Pide a las niñas y los niños que desarrollen en sus cuadernos las preguntas 1 y 2 de la página 131 del libro Ciencia y Ambiente 2.

Tarea a trabajar en casa

298

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 34