Estadística 3 (Marketing Informático)

4
Carrera de C om u É e In form ática 1. INFORMACIÓN GENERAL A(3A T UPA APEA HORAS SEMANALES DURAC I ÓN Di : LA a? Vn? i IRA 2. SUMLLA ESTADSTCAfl M A l KET ING INFORMA-1 E \sO MAR- ij Quinto 3 El Market€ g tiene una i mportancia global en !_a economía del País y en cada empresa en panc c € itr°. Las actividades del markeu ng se dirigen a los P larca }G I os i;:€ciif: s se componen de los clientes y también de individuos y grupos que influyen en el éxito {je una organización. El fundamerrio dei market.ing es el intercambio en el cual una de las partes proporciona a otra algo de valor az cambio de otra cosa de valor. El Marketing está c:cinclitii€do por todas las actividades tendientes a generar o faciiiiar el intercambio cuya finalidad es, satisface i las necea !daades humanas El rnarKeting es un síslernla total de activkJades comerciales qu e tienen el pro ri 0 S11.C7 de planear, fijar precios, promover y distribuir productos Satisfactorios de necesidades entro los mercados meta para alcanzar los objetivos organizacionales. 3. OBJETIVOS 3.1 General Diseñar y desarrollar ideas referentes a productos satisfactorios de necesidades para los diferentes clientes con e l propósito de que queden completamente satisfechos. alcanzando los objetivos que se ha propuesto la empresa. 3, 2. Específicos Influir en !os mercados de una manera favorable para la empresa. q l I dentificar y analizar las thferemes variables que inciden en e! mercado, Selend onar estrategias de Producto y!o, servicios quesatisfagan r los consumidores. Evaluar y proponer una mayor rentabilidad para la e mpresa. Descubrir y generar mercados para satisfacer a los diferentes Clientes. Semana 01: Fundamentos del Marketing Modero y su Ambiente Concento de Marketing. - La Ca1 U dad en el k1 a . r kerin g .' F ° . J tuialeza, á¡7?bS # C, Fvoluron o iiT porr=tí'• o c de! M_i#-ketiiig. 9 Ambiente cambiante del I 3rketi"i ^9 Semana 02: Planeación Estratégica y Pronósticos La Pianeacrcn emno parle de tiif,:í: {) p1ai eÚC16n anual de MY arkc'?.Ing Semana 03: La Investigación de Mercados - La Segmentación del Mercado _, Necesidad de !r nvest ouc ó-(? de Marcado - ^(iD4 feclj E :'j ri1::?i6Q C'.!i_e l^ dci mercad ' .r i fxr #' m ercados ^^ '^,^ `-- mercado ` r' á^ os 1';f ^?i_t^^i fCE;é:C^e^.: Segmentación del mercado de consumidores c V' de empresas ^. D1R LCI0 Semana 04: Comportamiento del Consumidor.- El Mercado Empresaria GENF-PAL -_ .............. ' - -' '

description

ESTADÍSTICA 3 (MARKETING INFORMÁTICO).pdf

Transcript of Estadística 3 (Marketing Informático)

  • Carrera de C om u e Inform tica1. INFORMACIN GENERAL

    A(3A TUPA

    APEA

    HORAS SEMANALESDURAC I N Di: LA a? Vn? i IRA

    2. SUMLLA

    ESTADSTCAflM A l KETING INFORMA-1 E \sO

    MAR- ijQuinto

    3

    El Market g tiene una i mportancia global en !_a economa del Pas y en cada empresa enpanc c itr. Las actividades del markeu ng se dirigen a los P larca }G I os i;:ciif: s secomponen de los clientes y tambin de individuos

    y grupos que influyen en el xito {je unaorganizacin.El fundamerrio dei market.ing es el intercambio en el cual una de las partes proporciona aotra algo de valor az cambio de otra cosa de valor. El Marketing est c:cinclitiido por todaslas actividades tendientes a generar o faciiiiar el intercambio cuya finalidad es, satisface ilas necea !daades humanasEl rnarKeting es un sslernla total de activkJades comerciales qu e

    tienen el pro ri 0S11.C7 deplanear, fijar precios, promover y distribuir productos Satisfactorios de necesidades entrolos mercados meta para alcanzar los objetivos organizacionales.

    3. OBJETIVOS

    3.1 General

    Disear y desarrollar ideas referentes a productos satisfactorios de necesidades paralos diferentes clientes con e l propsito de que queden completamente satisfechos.alcanzando los objetivos que se ha propuesto la empresa.

    3, 2. Especficos

    Influir en !os mercados de una manera favorable para la empresa.ql Identificar y analizar las thferemes variables que inciden en e! mercado,

    Selend onar estrategias de Producto y!o, servicios quesatisfagan r los consumidores.Evaluar y proponer una mayor rentabilidad para la e mpresa.Descubrir y generar mercados para satisfacer a los diferentes Clientes.

    Semana 01: Fundamentos del Marketing Modero y su AmbienteConcento de Marketing. - La Ca1 Udad en el k1 a

    .

    r kerin g

    .' F

    .J tuialeza, 7?bS#C, Fvoluron o iiT porr=t'o c de! M_i#-ketiiig.9 Ambiente cambiante del I 3rketi"i ^9

    Semana 02: Planeacin Estratgica y PronsticosLa Pianeacrcn emno parle de tiif,:: {)

    p1ai eC16n anual de MY arkc'?.Ing

    Semana 03: La Investigacin de Mercados - La Segmentacin del Mercado_, Necesidad de !r nvest ouc -(? de Marcado - ^(iD4 feclj

    E :'j ri1::?i6Q C'.!i_e l^ dci mercad' .r

    i

    fxr #' m ercados ^^ '^,^`-- mercado `r' ^ os 1';f ^?i_t^^i fCE;:C^e^.:Segmentacin del mercado de consumidores c V' de empresas

    ^. D1R LCI0Semana 04: Comportamiento del Consumidor.- El Mercado Empresaria GENF-PAL

    -_ .............. ' - -' '

  • Carrera Profesional de ComputaciOne informtica

    La .Tons de decisienes come soiocian de problemas.- Decsisnes de somptaNaZufaleza. Objeto y Componentes del Mercado Empre nalCaracteristicas y determinantes do la demands del merc@doCompartsmiente de cornpra de as ernpiess

    Seinana 05; El Productv.- PlaneaciOn y desarrollo de ProduotesConcepts do Products..- Clasficacion de DS Produclosimpoilancia de !a lnnovadiOn de los Pro/JudosDssarroNs de Productos nueves.- El PosicionaiT ento

    Semana 00: Estrategia de Ja Mezela de Productos Marco y EmpaqueEstrateglas de !a Mezcla v Lineas de Productos - Caractertsticas del ProductsCiclo de vida del Products.- Obsolescencia de; ProductoEstratedias do maccas, empaques y etiquetss

    Semana 07: El Precio.- DeterminaciOn del PrecioSignificado e importancia del PrecisOb;etivos de a fijaclein de Ple.C:OSFactores quo influyen en is deteriindclet, del Precis

    Semana 08: Estrategia de PreclosEstratesisJo F*cidri de biejos geoorficosEstrategid especiaies de FroolOn de precissCompetencia de Presios

    Semana 09: DistribuciOn.- Canales de DistribuciOnConcept de DistnbuciOn.- Puncones y Mcdaidades de DistribuciOnDiseio de ics canaies de Distribucien.- Caracteristicas de ss canales de OlstribucinDeterminasidri do la ntensidad de a Distribuci6n

    Semana 10: Examen Paroial

    Semana 11: Puntos de Venta,- Defin ciOn de Puntos de VentaDefiniciOn de Pontes de VentsPorque cc tan importante el Punts de Ventsl mportancia de la Vents al detaiie Perspectlyas de Ventesristuraleza e impsttancla de la Vents ai per Mayor

    Semana12: Natura/eza e importancia de la Distribuci6n FisicaUse estrategico de la DistribucrOn FlsicaFundones do la Administraci6ri de la DistribuciOn FisicaPerspectivas de ;a Venta

    Semana 13: La Promocian.- El Programa PromocionalNaturaleza y PropOsitos de la PromsciSnFunciones de la Promscian - ACCiDileS PEOMOCiOnaeSRequisites y Catacteristicas pars a GestiOn de la PrompciOn

    Semana 14: DeterminaciOn de la Mezcia PromocionaiFactsres quo influven en ia Mezcla PromocionalEsti ateulas PromecienalesD Presusuesto Romocional

    Semana 15: La PublicidadDefiniclOn, Fundamentos y Objetivos de Is PublicdadTipos do Publicidad.- Desarrolis de uns Campana Publicitaria

  • Carrera Profes ional de ComputaciOninform^fica

    Planificacian y Organized6n de is Po lolidded - PromociOn de Ventas

    Semana 16: Las Reiaciones PUblicasNaturaleze y rnbito de as Relaciorie PubijcasFunciones de as R6I8CiOrles PUblicasEvaluacian de has Releciones POnces

    Semana 17: OrganizaciOn del Equipo Comercial y T^cnicas de VentasFormed On y DirecciOn de un equIpo do vent

    CapaciteciOn, Motiveci^n y SupervisiOn de la Fue7_n de VentasEvelnacjOn del desempeo de :a Fuerze de Ventas

    Semana 16: El Plan de MarketingDiagnostic de la EmpresaFases de UP Programa de MarketngEsquema del Plan de Marketing

    Semanaig: Examen Final

    o S1STEMA DE EVALUACI6N

    O BJETIVOS1. Identificar los diferentes embientes camblantes

    del mercado en as nueves Organizaciones

    Analizar corp portemIento del consomidor,niercado empreserial ; a ;raves de idinvestigaciOn de mercados pare determiner asnecesidedes puntuales de los consumidores_

    LOGROSConocer6 la naturaleza, el ambito y los diferentesambientes en los cuales el marketing modernoprop one a las nuevas Ofganizaciones.

    Propondre Hever a la practice as diforentesSistemas de lnvestigecidn de mercadas, peradetermlnar as necesidedes de los clientesdeteirninando la SegmentaciOn vPesicjonemiento do nuestros productos en Edmercado.

    3. ldentifjcar as variables controlables delmarketing (Product Predo mProociPn 1Publicidad I astribuci6n y aplicareticientemente Market.ng-nix.

    AnaJizar has diferentes estrategias y proponernuevos criterjos pare reahzar una buena 6gestjnde merketinq.

    Alcanzara los objivos de is organizaci^naphcandc efidienternente el marketing-mix,consderando la influencid de as variablesexternas en as empresas generando ventejasconvetitivas en el mercado.Determinara la evidonde yla importande de asbeneficios espec:ficos de as variablesontrolabies pare alcanzar as objetivos

    propuestos.

    Fijar^ prioridades de as estrateuinsprepuestas as que incidirdn on la 011.18 dededsignes Identificando v detiolendo losproblem:as de la OrganizeciOn.

    C. Describir y aplicar has criterios de los diferentescanales de cemercielizacian pare consolidarseen el Ude:razor) del mercado actual.

    6. Describlr y abijoar el rediseAo de la OrgenizaciOnmediante as nueves teenicas de yenta,ejecutendo un dinamico Plan de Marketing onepuedd generar una room vItalicja de sus clientespara la organizaciOn.

    Propondr soluciones alternatives, en fnnciOn aproponer nuevas estrategies pnra avjtar adopterdocisiones premeturds.

    indivJduelmente y grupalmente las nuevas

    t in GENERAL

    identificera les ventes de los Canales decomeroja:izaclan, evaluend previamente lesnecesidades propjas de la orgenizaciOn

    lecno/0_$ Adiestrara

    a as miembrns

    '

  • Carrera Profesional de ComputaciOnie informfira

    ecnias do venLa eeLuLando Tiel mene h&i)Marketin;3 probuesto para alcanzer los

    objetivos propuestos ldentificar las estrategies que 10 genoren

    Venialas Competvas con respect a lacompetencia.

    i mplentera a nueva estructura del area demarketing.

    Fornenter el i-Jrecimionto y desarroilo del cambi&crgenizacional parleado.

    Indudira a la experimentaden del rediseno deprocesos de los negocios, generando interacciOndel personal con a orgenizaci6n.

    11ipuisera la deafly COO para el deserrollo de lainnovacidn de Productos y Procesos basados en0 conocim:ento y as 0 comportamientomercado.

    7.- METODO DE ENSENANZA.-

    Desarcollo de clases rnagistrales ompleando e intodo inductivo deductive conprocethmientos de en6iisis y sintesis,

    Desarrollo casufstic pare la coinprensin de las teorlas, aplicand SL 6 conocimientos yexperiencias.

    De6errelo de ierturas e investivaciOn en internet a rrienere de refuerzo.MediciOn del cumplimiento de los objetivos del curso mediente eyelksaclones, exposibiones

    permarientes, grupales e individuales.PanicipaciOn permanente en el cola con tomes la realidad actual, pare heeer rnas din mise

    clase.

    8. BIBLIOGRAFIA

    Wham J. Stanton - Michael J.Etzei_- Bruce .1 WalkerJuan M, Martinez SvionezEmo JmenezLittle J.0.0

    Gerooe S. Day

    Adryan PayneBuckner, LeroyDon', EugeuneEger y LageardHarris, Edward,h )si wluesLerner y A_ Arena RovesPhiHip KotlerHes & T'f out

    Trout

    : FUNDAMENTOS DEL MARKETiNG

    COMO DOMNAR EL MARKET NO:NFORMAC!(N TECTJOLOriCA FN MARKETIr ICJLA ORG.ANiZAClON DUE ACTUA EN FUNCION DELMEPrADOMERCADOTECN1A DE SERVICIOSSFRViCIO AL GUF NTVENTAS AL DUAL! E

    SERV! JCC1ONINVESTiGACION DP MERCADOMAPKETiND ES TRATEGICOMARKETINGMERCADOTECNIALAS 22 LEES lNMUTAi ES LL MARKETil

    8. RELACION DE MATERIALES-

    Aue de Clase Proyector Multimedia pare exposiciones Computadore equipada, con el software solicited

    - 4 -