Estación 1

17
ESTACIÓN 1 Fracciones / Historia del reloj solar " husos horarios"

Transcript of Estación 1

ESTACIÓN 1Fracciones / Historia del reloj solar "

husos horarios"

Hola amigos y amigas, en esta estación, podrás aprender qué son las fracciones, cuáles son las partes de una fracción y qué son los "husos horarios".

Pero...antes de nada vamos a averiguar que sabéis sobre fracciones:

FRACCIONES

En nuestro lenguaje habitual, utilizamos expresiones como éstas:

“Me queda la mitad”.

“Falta un cuarto de hora”.                                                                                                                 

“ Caben tres cuartos de litro”.  

“ Está al ochenta y cinco por ciento de su capacidad”

“Tengo un décimo de lotería”.                                                      

                                         

Antes de empezar

En estas expresiones estamos utilizando fracciones.

Por tanto el empleo de fracciones es tan antiguo como nuestro lenguaje.

Una fracción nos sirve para expresar cantidades en cosas partidas en partes iguales.

Una fracción nos sirve para expresar el valor numérico resultado de una división.

Una fracción nos sirve para expresar la razón que guardan dos magnitudes proporcionales.

¿Para qué nos sirven las fracciones? 

En matemáticas, una fracción es la expresión de una cantidad dividida entre otra:

Denominador: indica en cuantas partes se ha dividido la unidad. 

Numerador: indica cuantas partes se toman de la unidad.

Un numero fraccionario también se puede ver como una división, donde el numerador es el dividiendo y el denominador es el divisor.

6/13

Indica dos cosas:

1º Que la unidad se ha dividido en 13 partes iguales y que se han tomado 6 de esas partes.

2º Que el 6 se ha dividido entre 13

Por ejemplo:

Hola de nuevo amigos y amigas ahora vamos a indagar un poco sobre la parte de ciencias del reloj solar y para ello vamos a centrarnos en aprender un poco de historia del reloj solar y de la aparición de los "Husos horarios".

Historia del reloj solar " husos horarios"

El reloj de sol es un instrumento usado desde hace muchos siglos con el fin de medir el paso del tiempo. Emplea la sombra que un gnomon o palo que proyecta sobre una superficie con auxilio de un simple rayo de luz, ya directo o refracto proyectado sobre aquella superficie y que mide el paso del tiempo.

Historia del reloj solar

A lo largo de la Historia, los pueblos antiguos han vivido familiarizados, fascinados y preocupados con el cielo de día y de noche. En esos tiempos, la obtención de alimentos dependía del rigor con el que se observaba y se obtenían datos del cielo.

Pero...............      ¿Cómo sabían los pueblos antiguos su posición sobre la tierra?

Desde que se hicieron a la mar en embarcaciones, los navegantes necesitaban saber de astronomía por eso mantenían una estrecha relación con el cielo, pues, lejos de tierra firme, precisaban estudiar la posición

de las estrellas para guiarse.

Los isleños de la Polinesia sabían cómo navegar por los inmensos tramos del Pacífico, como el que separa Tahití de Hawai, trazando su itinerario por las

estrellas, cuya situación, junto a las formas de los vientos predominantes, aprendían a través de los poemas, que memorizaban y

que se transmitían, oralmente de generación en generación.

La sombra del Sol despertó la curiosidad de los pueblos antiguos, que veían que su posición y comportamiento variaban durante el día. El reloj del Sol apareció como una aplicación del conocimiento del movimiento aparente del Sol y del uso de las sombras.

Vamos a ver un video que nos aclarará como lo hacían:

A partir de estas divisiones en horas y dependiendo de la zona terreste donde nos encontremos nacen los llamados "Husos horarios".

Los husos horarios son cada uno de los 24 sectores esféricos en que se divide la superficie de la Tierra. Resultan de repartir los 360º de la esfera terrestre entre las 24 horas que invierte en dar una vuelta completa sobre su propio eje.

Husos horarios

Para conocer la hora en algún lugar del mundo se toma como referencia el meridiano 0 (Greenwich). A partir de él se añade una hora por cada huso horario que se recorra hacia el este y se resta una hora por cada huso que se recorra hacia el oeste.