ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se...

63
ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A

Transcript of ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se...

Page 1: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

ESTACIÓN DE SERVICIOS

H&A

Page 2: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 2 de 35

ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A S.A.C.

PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) DEL

ESTABLECIMIENTO ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A

APROBADO POR:

Propietario: Dionisio Feliciano Azañero

Salcedo ______________________

Revisión Hecho Por Descripción Fecha Aprobado

0 ARG Emitido para Aprobación 10/2019 CAP

Page 3: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 3 de 35

INDICE

I. DATOS GENERALES .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.1. Nombre del Establecimiento .................................................... ¡Error! Marcador no definido.

1.2. Nombre o razón social del Titular ............................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.3. Nombre del representante legal ............................................... ¡Error! Marcador no definido.

1.4. Datos de los profesionales responsables de la elaboración del PAD¡Error! Marcador no definido.

1.5. Número de Escrito del acogimiento al PAD ............................... ¡Error! Marcador no definido.

II. ANTECEDENTES .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

III. UBICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ................................................ ¡Error! Marcador no definido.

IV. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

4.1. Infraestructura de servicios existentes en el predio .................. ¡Error! Marcador no definido.

4.2. Características de la actividad de comercialización de hidrocarburos y su entorno¡Error! Marcador no

definido.

4.3. Zonificación .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

4.4. Características del entorno ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

4.4.1. Área de influencia ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

4.4.1.1. Área de influencia Directa .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

4.4.2. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico¡Error! Marcador no definido.

4.4.3. Gestión de sitios contaminados ........................................ ¡Error! Marcador no definido.

V. CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL ...................... ¡Error! Marcador no definido.

5.1. Metodología de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales¡Error! Marcador no definido.

5.2. Identificación y evaluación de impactos ambientales ...................... ¡Error! Marcador no definido.

VI. PLANES, PROGRAMAS Y MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL.. ¡Error! Marcador no definido.

VII. PLAN DE CONTINGENCIAS ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

VIII. PLAN DE ABANDONO ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

IX. ANEXOS ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Page 4: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 4 de 35

CUADRO

Cuadro N° 1. Datos del proponente del PAD ................................... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 2. Datos del Representante legal (apoderado) ................ ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 3. Datos de los profesionales que realizaron el PAD ....... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 4. Instrumentos de gestión ambiental aprobados ........... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 5. Ficha de Registros de OSINERGMIN ........................... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 6. Coordenadas de ubicación del establecimiento .......... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 7. Coordenadas de ubicación de los componentes no declarados¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 8. Ubicación de las estaciones meteorológicas ............. ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 9. Temperatura media mensual (ºC) ............................... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 10. Precipitación total mensual (mm/mes) ...................... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 11. Humedad relativa media mensual (%) ....................... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 12. Resultados del monitoreo de Ruido en el III trimestre del 2018¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 13. Resultados del monitoreo de Aire en el III trimestre del 2018¡Error! Marcador no definido.

Cuadro N° 14. Criterios de Evaluación de la Matriz de Importancia .. ¡Error! Marcador no definido.

FIGURAS

Figura 1. Variación de la temperatura media mensual .......................... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 2. Variación de la precipitación total mensual ............................ ¡Error! Marcador no definido.

Figura 3. Régimen anual de la humedad relativa ................................. ¡Error! Marcador no definido.

Figura 4. Rosa de viento para la estación de San Martín de Porres........ ¡Error! Marcador no definido.

Figura 5. Mapa de cercanía al río Chillón ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

Page 5: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 5 de 35

I. DATOS GENERALES

1.1. Nombre del Establecimiento

Estación de Servicios H&A S.A.C.

1.2. Nombre del Titular o proponente del Proyecto

Cuadro N° 1. Datos del proponente del PAD

Titular Estación de Servicios H&A S.A.C

Número de RUC 20493089570

Nombre/Razón

Social Estación de Servicios H&A S.A.C

Dirección Av. Universitaria Cuadra 51 Esquina con Calle A, distrito de Los Olivos,

provincia y departamento de Lima.

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

1.3. Representante Legal

Cuadro N° 2. Datos del Representante Legal (Propietario)

Representante Legal

(Propietario) Dionisio Feliciano Azañero Salcedo

DNI 8052711

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

En el Anexo N°1, se adjunta DNI del Representante Legal.

1.4. Datos de los profesionales responsables del PAD

En el Cuadro N° 3, se menciona los profesionales responsables de la elaboración del presente Plan

Ambiental Detallado (En adelante PAD):

Cuadro N° 3. Datos de los profesionales que realizaron el PAD

Nombres y apellidos N° de colegiatura Especialidad

Gerson Juan Palomino Mamani CIP 203480 Ingeniería Ambiental y Recursos

Naturales

Jorge Luis Jalca Alca CIP 194298 Ingeniería Mecánica Electricista

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

Page 6: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 6 de 35

En el Anexo N°2, se adjunta Certificado de habilidad y CV de profesionales.

1.5. Número de Escrito mediante el cual comunicó su intención de acogimiento al PAD

N° de escrito 2878320

II. ANTECEDENTES

En el Cuadro N° 4, se detallan las Resoluciones Directorales o actos administrativos de aprobación de los

Instrumentos de Gestión Ambiental del establecimiento.

Cuadro N° 4. Instrumento de Gestión Ambiental aprobado

N° Nombre del Instrumento de Gestión

Ambiental

Resolución Directoral

de Aprobación Fecha Observaciones

1

Declaración de Impacto Ambiental para

la ampliación a establecimiento de

venta al público de Gas Natural

Vehicular (GNV)

Resolución Directoral

N° 533-2007-

MEM/AAE

15/06/2007

Se cuenta con el

IGA y el RD de

aprobación

2

Informe Técnico Sustentatorio para el

proyecto de “Ampliación de una

Estación de Servicio con Gasocentro de

GLP, para la instalación de un

Establecimiento de venta al público de

GNV y Estación de Carga de GNC

Resolución Directoral

N° 295-2016-

MEM/DGAAE

04/11/2016

Se cuenta con el

IGA y el RD de

aprobación

Fuente: Estación de Servicios H&A S.A.C.

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

En el Anexo N°3, se adjunta Resoluciones de Aprobación de Instrumentos de Gestión

Ambiental.

Cuadro N° 5. Ficha de Registros de OSINERGMIN

Ficha de Registro OSINERGMIN 20982-056-211215

Ficha de Registro Carga GNC 129324-618-210617

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

En el Anexo N°4, se adjunta Fichas de Registros OSINERGMIN

Page 7: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 7 de 35

III. UBICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

3.1. Ubicación del Establecimiento

El establecimiento de venta al público de GNV y estación de carga de GNC (en adelante, Establecimiento)

se encuentra ubicado en Avenida Universitaria Cuadra 51 Esquina con Calle A, en el distrito de Los Olivos,

provincia y departamento de Lima.

El Establecimiento colinda con los siguientes linderos:

- Por el Sur: con Calle A.

- Por la Oeste: con Calle 1.

- Por la Este: con Av. Universitaria.

- Por el Norte: con Calle 5.

Cuadro N° 6. Coordenadas de ubicación del Establecimiento en UTM - WGS 84

Vértice Lado Distancia (m) Este (X) Norte (Y)

A A-B 31.10 8,675,229.48 273,813.98

B B-C 13.65 8,675,234.37 273,783.29

C C-D 13.80 8,675,248.24 273,786.18

D D-E 9.60 8,675,245.33 273,799.08

E E-F 14.15 8,675,255.46 273,801.21

F F-G 37.00 8,675,257.29 273,787.11

G G-H 44.25 8,675,293.03 273,793.44

H H-I 13.80 8,675,287.16 273,837.05

I I-A 49.80 8,675,273.09 273,835.30

Fuente: Plano de Ubicación y Localización

Nota: La actividad de Comercialización de Hidrocarburos no se ubica en Áreas Naturales

Protegidas, Zonas de Amortiguamiento o Áreas de Conservación Regional.

En el Anexo N° 5, se adjunta Plano de Ubicación y Localización del establecimiento (U-01).

3.2. Ubicación Actual de las Ampliaciones y/o Modificaciones

El Cuadro N° 7, detalla las coordenadas de ubicación dentro del Establecimiento de los Cilindros de GNC

transportable no declarados.

Page 8: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 8 de 35

Cuadro N° 7. Coordenadas de ubicación del módulo de GNV

Cilindros de

GNC

Coordenadas UTM – WGS 84

Este (X) Norte (Y)

Batería de 11

cilindros 1 8,675,287.80 273,802.18

Batería de 11

cilindros 2 8,675,291.79 273,804.15

Fuente: Estación de Servicios H&A S.A.C.

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

IV. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

4.1. Infraestructura de Servicios Existentes en el Predio

La Estación de Servicios H&A S.A.C. cuenta con los siguientes servicios. Ver Cuadro N° 8.

Cuadro N° 8. Servicios con los que cuenta el Establecimiento

Servicio ¿Cuenta con este

Servicio? (Si/No) Proveedor

Red de agua potable Si SEDAPAL

Sistema de alcantarillado Si SEDAPAL

Red eléctrica Si ENEL PERÚ

Red de gas natural Si CALIDDA

Pozos de agua Si -

Infraestructura de RR.SS. Peligrosos

y No peligrosos Si -

Fuente: Estación de Servicios H&A S.A.C.

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

4.2. Características de la Actividad y de su Entorno

4.2.1. Datos Generales

El área total del establecimiento es de 2,123.88 m2 (según su licencia de funcionamiento). Cabe resaltar que

la Estación de Servicios H&A S.A.C. se encuentra dentro de la Estación de Servicios Los Olivos S.A.C. Por

lo cual comparten responsabilidad solidaria respecto a la actividad de Comercialización de Hidrocarburos.

Page 9: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 9 de 35

4.2.2. Componentes e Infraestructura de las Ampliaciones y/o Modificaciones

Los componentes a regularizar son las baterías 1 y 2 de 11 cilindros cada una, en el siguiente Cuadro N°

9, se describe sus características.

Cuadro N° 9. Características Generales de los Cilindros GNC

Almacenamiento N° Cilindros Capacidad/Presión

Batería de 11

cilindros 1 11 25,520 l/ 250 bar

Batería de 11

cilindros 2 11 25,520 l/ 250 bar

Fuente: Estación de Servicios H&A S.A.C.

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

Módulo N° 1

Capacidad del módulo: 25,520 litros

Número de cilindros por módulo: 11

Capacidad por cada cilindro: 2,320 litros

Presión de trabajo: 250 Bar

Módulo N° 2

Capacidad del módulo: 25,520 litros

Número de cilindros por módulo: 11

Capacidad por cada cilindro: 2,320 litros

Presión de trabajo: 250 Bar

Los módulos están alojados en estructuras metálicas interconectados entre sí por conductos de acero

inoxidable.

En el Anexo N° 6, se adjunta Plano de Distribución actualizado.

4.2.3. Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos

Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente PAD

(baterías 1 y 2 de 11 cilindros cada una) de la Estación de Servicios H&A S.A.C.

4.2.3.1. Operación

a) Recepción de GNC

El GNC es recepcionado en un patio de carga para GNC. Un vehículo transporta las baterías de cilindros

hasta el módulo de almacenamiento de GNC y se conecta al punto de carga.

Page 10: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 10 de 35

b) Almacenamiento de gas natural en módulos (medios de transporte) y transvase de GNC

El GNC es almacenado y transvasado al sistema de almacenamiento luego a este gas se le modifica su

presión para pasar al proceso posterior.

4.2.3.2. Mantenimiento

Involucra los trabajos de mantenimiento de los componentes a regularizar (baterías 1 y 2 de 11 cilindros

cada una) que se ubican en la Estación de Servicios H&A S.A.C. Asimismo, se incluyen la recolección,

almacenamiento temporal y disposición final de los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos generados

en el mantenimiento del mismo, de acuerdo a la normativa vigente.

A continuación, se describe las actividades de mantenimiento relacionado a los componentes declarados en

el PAD.

a) Pruebas de hermeticidad

Se revisarán las uniones, se purgará y hará limpieza de los filtros y cartuchos. Se utilizarán herramientas

manuales.

b) Desarme, limpieza y control de válvulas

El personal responsable realizará la inspección y mantenimiento de las válvulas. Se utilizarán

herramientas manuales y la frecuencia será semestral.

En el siguiente Cuadro N° 10, se detalla el cronograma de mantenimiento de los componentes

declarados en el presente PAD del establecimiento.

Cuadro N° 10. Cronograma de Mantenimiento de los componentes a regularizar

Operador Periodo de

Mantenimiento

Batería de 11 cilindros 1 Anual

Batería de 11 cilindros 2

Fuente: Estación de Servicios H&A S.A.C.

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

4.2.4. Demanda de Recursos e Insumos

Los recursos a emplear en el desarrollo de las actividades durante la etapa de operación son los siguientes.

Ver Cuadro N° 11.

Cuadro N° 11. Recursos e Insumos

Recursos Humanos Personal operativo y administrativo.

Servicios e Insumos Energía Eléctrica suministrado por Enel Perú

Page 11: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 11 de 35

Agua Potable suministrado por Sedapal

Fuente: Estación de Servicios H&A S.A.C.

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

4.2.5. Efluentes

El establecimiento no genera vertimientos de aguas residuales a un cuerpo natural de agua, los efluentes

generados propias de las actividades domésticas (SS.HH.) de los trabajadores y son vertidos a la red de

alcantarillado domésticos, administrado por Sedapal.

4.3. Zonificación

Este ítem no aplica, ya que el establecimiento se encuentra en el supuesto b.

4.4. Características del Entorno

4.4.1. Área de Influencia

4.4.1.1. Área de Influencia Directa

El Área de Influencia Directa es aquella donde se produce los impactos directos. El criterio para determinar

dicha área para el presente PAD, es la resultante de la suma de los espacios ocupados por los componentes

a regularizar (baterías de GNC 1 y 2 de 11 cilindros cada una) cubriendo una superficie total 293.19 m2.

4.4.1.2. Área de Influencia Indirecta

El área de Influencia Indirecta es aquella donde se producen los impactos indirectos. El criterio para

determinar dicha área para el presente PAD, es la resultante que se obtiene midiendo (50) desde cada uno

de los linderos del establecimiento, cubriendo una superficie total de 15272.94 m2.

Anexo N° 7. Se adjunta Plano del Área de Influencia Directa e Indirecta.

4.4.2. Aspectos del Medio Físico, biótico, social, cultural y económico

4.4.2.1. Características del medio físico

a) Meteorología

Los datos utilizados (precipitaciones, temperaturas, humedad relativa y velocidad y dirección de los

vientos) para el desarrollo de la presente sección se extrajeron del Servicio Nacional de Meteorología e

Hidrología (SENAMHI), Estación Meteorológica San Martín de Porres, dicha estación es representativa

para el área de influencia de la Estación de Servicios Los Olivos S.A.C.

Estación Meteorológica San Martín de Porres

En el Cuadro N° 12, se detalla las características y la ubicación política y geográfica de la estación

meteorológicas consideradas en el presente capítulo.

Page 12: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 12 de 35

Cuadro N° 12. Ubicación de la Estación San Martín de Porres

Estación Tipo

Departamento

Provincia Distrito

Coordenadas. UTM (Zona 17M - WGS84) Altitud

(msnm) Parámetros evaluados

Periodo de registro

Este Norte

San Martín de

Porres

Automática Meteorológic

a

Lima Lima

San Martin de Porres

273 039 8 671 588 56

Temperatura, Precipitación,

Humedad relativa,

Dirección y velocidad del

viento

Septiembre 2016 –

agosto 2019

Fuente: SENAMHI, 2018

La temperatura promedio registrada desde marzo del 2018 a marzo del 2019, fue de 22.4°C, mientras

que la temperatura máxima promedio fue de 28.2°C y la temperatura mínima promedio de 16.6°C.

Asimismo, en el mismo periodo las predominancias de la dirección de los vientos fueron provenientes

del Sur Oeste hacia el Nor Este y con una variación de velocidad registrada entre 0.38 m/s y 5.14 m/s,

siendo el promedio de 3.3 m/s. Por otro lado, el porcentaje de humedad promedio registrada desde

marzo del 2018 a marzo del 2019, fue de 75.4%.

Temperatura

Para la determinación de los valores promedios mensuales representativos de la temperatura en el área

de influencia se consideró la información registrada en la estación meteorológica San Martín de Porres,

cuyas temperaturas medias mensuales se presentan en el Cuadro N° 13. De acuerdo con los datos

presentados en dicho cuadro, la temperatura media mensual varía entre 14.1°C y 24.7°C. La

temperatura más baja se registra en el mes de julio y la temperatura más alta en el mes de febrero.

Cuadro N° 13. Temperatura media mensual (ºC)

Estación Temperatura media mensual (ºC)

Meteorológica En

e

Feb

Mar

Ab

r

May

Jun

Jul

Ag

o

Sep

Oct

No

v

Dic

San Martín de

Porres 22 25 24 20 19 17 14 15 15 18 19 21

Periodo de información registrada: 2016-2019 Fuente: Estación Meteorológica San Martín de Porres. SENAMHI (2019)

De la Figura N° 1, se infiere que el comportamiento de la temperatura media mensual tiene sus

registros más bajos en los meses de julio y agosto, experimentando un incremento a partir de octubre

y manteniendo este nivel hasta el mes de febrero; mientras que, durante los meses de marzo, abril y

mayo comienza a disminuir de manera constante.

Page 13: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 13 de 35

Figura N° 1. Variación de la temperatura media mensual

Periodo de información registrada: Estación Meteorológica San Martín de Porres: 2016-2019

Fuente: SENAMHI (2019)

Precipitación

Para el análisis del comportamiento de la precipitación total anual, se consideró la información

registrada en la estación San Martín de Porres, cuyos periodos de información se presenta en la

Cuadro N° 14. La precipitación acumulada anual es de 8.7 mm, siendo este valor característico de

climas secos.

Cuadro N° 14. Precipitación total mensual (mm/mes)

Estación Precipitación total mensual (mm/mes)

Meteorológica En

e

Feb

Mar

Ab

r

May

Jun

Jul

Ag

o

Sep

Oct

No

v

Dic

An

ual

San Martín de

Porres 1 0.6 3.4 0 0.1 0.5 0.8 0 2.2 0.1 0.1 0 8.7

Periodo de información registrada: 2016-2019 Fuente: Estación Meteorológica San Martín de Porres. SENAMHI (2019)

De la Figura N° 2, se observa que, a pesar de que las precipitaciones pueden presentar oscilaciones

puntuales, éstas mantienen la tendencia del flujo estacional, alcanzando mayores valores los primeros

meses del año (enero, febrero y marzo) y menores valores a mediados de año (junio, julio y agosto).

0

5

10

15

20

25

30

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Tem

per

atu

ra (

°C)

Distrito de San Martín de Porres

Page 14: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 14 de 35

Figura N° 2. Variación de la precipitación total mensual

Periodo de información registrada: 2016-2019 Fuente: Estación Meteorológica San Martín de Porres. SENAMHI (2019)

Humedad Relativa

Para la evaluación de la humedad relativa en el área de influencia, se trabajó con la información de la

estación San Martín de Porres, cuyos valores promedios mensuales se presentan en el Cuadro N° 15

y en la Figura N° 3.

Cuadro N° 15. Humedad relativa media mensual (%)

Estación Humedad relativa media mensual (%)

Meteorología En

e

Feb

Mar

Ab

r

May

Jun

Jul

Ag

o

Set

Oct

No

v

Dic

San Martín

de Porres 77 73 75 78 82 85 84 85 82 81 78 78

Periodo de información registrada: 2016-2019 Fuente: Estación Meteorológica San Martín de Porres. SENAMHI (2019)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

Distrito de San Martín de Porres

Page 15: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 15 de 35

Figura N° 3. Régimen anual de la humedad relativa

Periodo de información registrada: 2016-2019 Fuente: Estación Meteorológica San Martín de Porres. SENAMHI (2019)

La humedad relativa promedio mensual varía a lo largo de un año entre 73% y 85%. Los meses de

febrero y marzo presentan los valores más bajos de humedad relativa.

Velocidad y dirección del viento

En la Figura N° 4, se presenta la rosa de viento de la estación San Martín de Porres, se observa que

el viento predominante es del sur y que se presentan velocidades por debajo de 6 m/s.

Figura N° 4. Rosa de viento para la estación de San Martín de Porres

Periodo de información registrada: 2016-2019 Fuente: Estación Meteorológica San Martín de Porres. SENAMHI (2019)

66

68

70

72

74

76

78

80

82

84

86

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Hu

med

ad R

elat

iva

(%)

Distrito de San Martín de Porres

Page 16: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 16 de 35

b) Niveles de Ruido

En el Cuadro N° 16, se presenta los resultados del programa de monitoreo ambiental desarrollado en

el tercer trimestre del año 2019.

Cuadro N° 16. Resultados del monitoreo de calidad de ruido

Horario Puntos Nivel de Presión Sonora LAeqT (dB) ECA Ruido

dB(A) (*) LAMAX (dB) LAMIN (dB) LAeqT (dB)

DIURNO

07:01 hrs a 22:00 hrs

R1 77,6 60,0 67,0 70

R2 77,0 59,9 68,4

NOCTURNO

22:01 hrs a 07:00 hrs

R1 65,3 52,0 57,1 60

R2 63,4 50,9 55,4

(*) Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D.S. N° 085-2003-PC (Zonificación Comercial).

Fuente: Informe de monitoreo ambiental II trimestre 2019.

De los resultados del monitoreo de ruido ambiental, se obtiene que los niveles de presión sonora

expresados en LAeqT registrado en horario diurno y nocturno no superaron el ECA para Ruido, zona

comercial establecido por DS N° 085-2003-PCM.

Anexo N°8. Se adjunta Informe de Monitoreo Ambiental II trimestre 2019.

c) Tipo de Suelo

A una profundidad de 0.00 a 0.8 m se presenta un relleno afirmado de 0.8 a 1.2 m se presenta un relleno

de limo arcilloso, color marrón oscuro, de consistencia firme a dura. Presenta restos de ladrillos y

concreto. De una profundidad de 1.2 a 1.7 m presenta un estrato de arcilla limosa, color marrón oscuro,

húmedo, consistencia firme de estructura de bloques. De 1.7 a 2.5 m presenta un estrato de arcilla, color

beige, húmedo, consistencia firme a dura. Ver Anexo N° 9, se adjunta “Estudio de Suelo para la

construcción modificación y/o de Estación de Servicio con Gasocentro GLP”

d) Hidrología

La Estación de Servicio H&A se sitúa sobre la cuenca del río Chillón. Esta cuenta con un área de drenaje

de 2,444 Km², de los cuales 1,040 Km² es de la cuenca húmeda, lo que representa el 42% del área

sensible al escurrimiento superficial. Tiene una extensión o área de drenaje de 2,444 Km2. De la cual el

42%, o sea 1,039 Km2, corresponde a la cuenca húmeda, denominada así por hallarse por encima de

la cota de los 2,500 msnm, límite inferior fijado al área que se estima contribuye efectivamente al

escurrimiento superficial. Limita por el norte con las cuencas de Chancay-Huaral, por el sur con el valle

Page 17: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 17 de 35

del Rímac, por el este con el valle del Mantaro y por el oeste con el Océano Pacífico. En términos de

demarcación política cubre a la provincia de Canta y a los distritos de Carabayllo, Puente Piedra,

Ventanilla, y parte de Comas, Los Olivos y San Martín de Porras integrados a la provincia de Lima.

La distancia del establecimiento hacia el cuerpo de agua natural, más cercano se ubica

aproximadamente a 3,5 Km en dirección noroeste de la misma, tal como se aprecia en la Imagen N°1.

Imagen N° 1. Distancia a Cuerpos de Agua

Fuente: Google Earth

e) Hidrogeología

Existe más de un nivel freático en el abanico del río Chillón. El principal tiene pendiente uniforme con

V: H de 1: 60. Su profundidad varía a menos de 5 m en El Callao. El nivel freático ha venido

disminuyendo en Lima, como lo evidencian Chorrillos que antes existían en la playa de Agua Dulce. El

nivel de la napa freática en el área de estudio que corresponde al distrito de Los Olivos está a más de

10 m de profundidad.

4.4.2.2. Características del Medio Socioeconómico

a) Medio Social

En el área de influencia del establecimiento no se identificaron zonas de afluencia de público (hospitales,

colegio, iglesias, entre otros). Se visualiza comercios menores como, panaderías, bodegas, viviendas

de material noble.

Page 18: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 18 de 35

b) Medio Cultural

En los alrededores no se encuentra evidencia de vestigios de restos arqueológicos.

c) Medio Económico

En el área de influencia del establecimiento se pueden identificar zonas residenciales y actividades

económicas de comercios menores y otros establecimientos de servicios, que en su conjunto genera

dinamización económica.

Anexo N° 10. Se adjunta la Galería Fotográfica del Área de Influencia Directa e Indirecta de los

componentes a regularizar en el establecimiento.

V. GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

Se desarrolla la evaluación de sitios contaminados del establecimiento H&A S.A.C., el cual se realizó de

acuerdo a los lineamientos establecidos por DS N° 012-2017-MINAM, “Aprueban criterios para la gestión de

sitios contaminados”.

La siguiente evaluación corresponde a los componentes declarados (baterías de GNC 1 y 2 de 11 cilindros

cada una) en el PAD.

5.1. Objetivo

Determinar si el área de influencia directa del componente declarado presenta indicios de contaminación

propios de la comercialización de hidrocarburos, mediante las fases de evaluación establecidas en el DS N°

012-2017-MINAM.

5.2. Fase de Identificación

5.2.1. Evaluación Preliminar

En esta etapa se determina la existencia de indicios o evidencias de contaminación del sitio. Para tal efecto,

se realizó una investigación histórica al establecimiento, realizando la recopilación y análisis de la

información proporcionada. Así como, la información obtenida en campo a través del levantamiento técnico

(inspección), realizado el 28 de septiembre del 2019 en el establecimiento.

5.2.1.1. Ubicación

El establecimiento de venta al público de GNV y estación de carga de GNC (en adelante, Establecimiento)

se encuentra ubicado en Av. Universitaria Cuadra 51 Esquina con Calle A, en el distrito de Los Olivos,

provincia y departamento de Lima.

El Establecimiento colinda con los siguientes linderos:

- Por el Sur: con Calle A.

- Por la Oeste: con Calle 1.

- Por la Este: con Av. Universitaria.

Page 19: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 19 de 35

- Por el Norte: con Calle 5.

Cuadro N° 17. Coordenadas de ubicación del Establecimiento en UTM - WGS 84

Vértice Lado Distancia (m) Este (X) Norte (Y)

A A-B 31.10 8,675,229.48 273,813.98

B B-C 13.65 8,675,234.37 273,783.29

C C-D 13.80 8,675,248.24 273,786.18

D D-E 9.60 8,675,245.33 273,799.08

E E-F 14.15 8,675,255.46 273,801.21

F F-G 37.00 8,675,257.29 273,787.11

G G-H 44.25 8,675,293.03 273,793.44

H H-I 13.80 8,675,287.16 273,837.05

I I-A 49.80 8,675,273.09 273,835.30

Fuente: Plano de Ubicación y Localización

5.2.1.2. Uso del Suelo Actual e Histórico

El establecimiento en el año 2007 presenta un estudio ambiental, Declaración de Impacto Ambiental para

venta de Gas Natural vehicular (GNV) aprobado con Resolución Directoral N° 533-2007-MEM/AAE. En el cual

se establece los lineamientos para ampliación de la estación de servicios para que ofrezca servicio de venta de GNV

y la construcción de 4 islas de GNV; así como también todo el sistema de almacenamiento de GNV.

Posterior a ello, se requiere realizar la ampliación del Establecimiento, donde se instaló un Recinto de

Compresión y Almacenamiento (RCA) de capacidad total de 4000 litros de GNV, instalación de una Estación

de Filtrado y Medición (EFM), se construyó 4 islas de GNV (isla N°7, 8, 9 y 10), canopy metálico para cada

isla, instalación de tuberías de acero de baja presión desde la cámara de servicio, hasta el compresor, desde

la salida de RCA hasta los dispensadores de GNV, un patio de carga con capacidad para estacionar dos

(02) medios de transporte de GNC semirremolques con sus respectivos módulos contenedores de GNC, un

sistema de carga de GNC compuestos por dos módulos contenedores (el primer módulo está conformado

por 128 cilindros verticales de 150 litros cada uno, el segundo módulo está conformado por 80 cilindros

verticales de 150 litros cada uno), instalación de dos postes para la carga de GNC, instalación de un equipo

de enfriamiento, instalación de un sistema de tuberías de acero de V' SCH 160 desde la salida del compresor

ubicado en el segundo piso del establecimiento hasta dos postes de carga, construcción de una edificación

de dos niveles.

Los cilindros transportables que se ubican en el patio de carga de GNC son los componentes a declarar en

el PAD para lo cual se solicita a la autoridad la aprobación del Informe Técnico Sustentatorio para el proyecto

de “Ampliación de una Estación de Servicio con Gasocentro de GLP, para la instalación de un

Page 20: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 20 de 35

Establecimiento de venta al público de GNV y Estación de Carga de GNC el cual cuenta con certificación

ambiental aprobado con Resolución Directoral N° 295-2016-MEM/DGAAE.

Es necesario precisar, que antes de la construcción del establecimiento, este suelo no tenía ningún uso

posterior. Actualmente, la razón social para el establecimiento es H&A S.A.C.

En el Anexo N° 11, se adjunta Actas de Supervisión OSINERGMIN

5.2.1.3. Levantamiento técnico (inspección)

El componente declarado en el presente PAD se encuentra involucrado en las actividades que corresponden

a la comercialización de gas natural.

El siguiente Diagrama N°1 y 2, detalla las actividades relacionadas a los componentes declarados:

Diagráma N° 1. Actividades de Operación

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

Diagráma N° 2. Actividades de Mantenimiento

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

Dado el levantamiento técnico (inspección) realizado el 28 de setiembre del 2019 de los componentes a

regularizar (baterías de GNC 1 y 2 de 11 cilindros cada una), no se evidenció fuga de gas, olor a gas o

rajaduras en la losa del patio de carga de GNC.

Es necesario mencionar, que los componentes a regularizar (baterías de GNC 1 y 2 de 11 cilindros cada

una), no representa un daño ambiental potencial al suelo significativo, debido a que las actividades de

recepción, almacenamiento y trasvase de gas natural tiene como único aspecto ambiental potencial la fuga

de gas natural que fácilmente se disipa en el aire. Este aspecto ambiental puede ser prevenido si se lleva

acabo los controles y medidas correspondientes para el mantenimiento de los cilindros GNC de las baterías

1 y 2 y el sistema que lo conecta a los postes de carga. Además, otro aspecto ambiental potencial de

contaminación al suelo, sería generado en la etapa de mantenimiento, por el uso de aceites, lubricantes,

otros insumos derivados de hidrocarburos utilizados para realizar las actividades de mantenimiento a los

componentes (baterías de GNC 1 y 2 de 11 cilindros cada una).

Recepción de GNC

Almacenamiento de GNC

Trasvase de GNC

Pruebas de hermeticidad

Desarme, limpieza y control de valvulas

Revisión y limpieza de

tableros eléctricos

Page 21: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 21 de 35

5.2.1.4. Fuentes Potenciales de Contaminación

Para la presente evaluación de sitios potencialmente contaminados se considera como fuentes potenciales

de contaminación los componentes que son objetos de regulación en el Plan Ambiental Detallado (PAD). Ya

que los componentes, instalaciones y actividades antrópicas relacionados a estos, podrían liberar sustancias

y contaminar el ambiente.

A continuación, en el Cuadro N° 18, se presenta las coordenadas de las posibles fuentes de contaminación.

Cuadro N° 18. Coordenadas de Posibles Fuentes de Contaminación

Componente

Coordenadas UTM – WGS 84

Este (X) Norte (Y)

Estación de carga GNC 8,675,287.74 273,801.93

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

Sobre la base de la información histórica previamente analizada y los resultados del levantamiento técnico

(inspección) realizado en campo se muestra el Cuadro N° 19, detallando la justificación de las fuentes

potenciales de contaminación.

Cuadro N° 19. Fuentes Potenciales de Contaminación

Instalación/ actividad Tipo de Fuente Potencial Justificación

Recepción, almacenamiento

y trasvase de GNC Cilindros de GNC

Fugas de gas por deterioro del

cilindro

Pruebas de hermeticidad Residuos sólidos peligrosos y no

peligrosos

Contaminación del suelo por

ineficiente gestión de residuos

sólidos

Desarme, limpieza y control

de válvulas

Residuos sólidos peligrosos y no

peligrosos

Contaminación del suelo por

ineficiente gestión de residuos

sólidos

Revisión y limpieza de

tableros eléctricos

Residuos sólidos peligrosos y no

peligrosos

Contaminación del suelo por

ineficiente gestión de residuos

sólidos

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

5.2.1.5. Potenciales focos de contaminación

Para el presente caso, se determinaron posibles focos de contaminación de acuerdo a los componentes a

regularizar en el Plan Ambiental Detallado (PAD). Ver Cuadro N° 20.

Page 22: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 22 de 35

Cuadro N° 20. Focos de Contaminación y Contaminantes de Potencial Interés

Focos Potenciales Contaminantes de Potencial Interés

Estación de carga GNC Metano

Isómeros de Hidrocarburos

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

5.2.1.6. Posibles rutas y vías de exposición

Teniendo en cuenta las características del establecimiento, los mecanismos de migración aplicables al

contaminante de interés hacia ambiente y posibles receptores son los siguientes.

Esta vía contempla la posibilidad de que contaminantes presentes en el suelo se volatilicen y dispersen

en la atmósfera. Asimismo, también se contempla la posibilidad de que contaminantes presentes en el

subsuelo se movilicen y asciendan verticalmente a través del suelo no saturado acumulándose en

espacios cerrados en superficie. En caso de que una de estas situaciones ocurra, se estaría generando

una posible exposición al contaminante por parte de residentes y/o trabajadores en las inmediaciones

del sitio.

No obstante, al tratarse del componente (cilindros de GNC que se conecta a los módulos de

almacenamiento de GNC) expuestos al ambiente y ubicarse en la superficie, la dispersión será mayor y

la exposición de los trabajadores mínima. Por otro lado, es necesario mencionar que el suelo del

establecimiento se encuentra asfaltado y no existen evidencias de fallas. Ver Cuadro N° 21.

Cuadro N° 21. Vías Potenciales de Propagación y Puntos de Exposición Relevantes

Potenciales Focos de

Contaminación

Vías de Propagación

Potencial

Sustancias

Relevantes

Receptores

Principales

Estación de carga GNC

Aire- contacto directo Metano Trabajadores del

establecimiento,

clientes y vecinos Suelo – contacto

directo

Isómeros de

Hidrocarburos

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

5.2.1.7. Supuesto de evidencia o contaminación del potencial sitio contaminado

En el siguiente Cuadro N° 22. Se establecieron los supuestos de indicio o evidencia de contaminación del

potencial sitio contaminado, de los componentes a regularizar, para determinar si es necesario realizar el

muestreo de identificación de sitios contaminados.

Page 23: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 23 de 35

Cuadro N° 22. Supuesto o Evidencia del Potencial Sitio Contaminado

Supuesto de Indicio o Evidencia de

Contaminación del Potencial Sitio

Contaminado

Observaciones

Presencia superficial de hidrocarburos - El establecimiento en su totalidad se

encuentra pavimentado.

Presencia hidrocarburos en agua

subterránea

- Debido a que el componente declarado

es GNC que es altamente volátil no hay

riesgo de contaminación al agua

subterránea.

- Además, el nivel de la napa freática en el

distrito de Los Olivos está a más de 10 m

de profundidad.

Características del tanque - No aplica para la evaluación de sitios

potencialmente contaminados.

Detección de fugas

- Cuenta con sistema de detección de

fugas de las tuberías, aún no se videncia

registro de fugas.

- Cuenta con sistema de detección de

fugas de cilindros, aún no se evidencia

registro de fugas.

Pruebas de hermeticidad

- Cuenta con Informe de Índice de riesgo

de las líneas de conducción de

combustibles enterradas del sistema de

tanques. Así mismo, cuenta con

certificados de prueba de hermeticidad.

Ver Anexo N°12.

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

5.3. Conclusión

De acuerdo a la evaluación preliminar, la cual consistió en la recopilación histórica de información e

inspección del establecimiento H&A S.A.C., se concluye, que no presenta indicios o evidencias de

contaminación relacionado al componente a regularizar (Cilindros de GNC).

Por lo que, no se considera necesario continuar con el muestreo de identificación y siguientes fases de

evaluación.

Page 24: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 24 de 35

VI. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO AMBIENTAL

Se identificarán y evalúan los impactos ambientales, el cual consiste en el análisis de las actividades

desarrolladas durante las etapas de operación y cierre de los componentes declarados en el presente PAD,

de la Estación de Servicios H&A S.A.C., en función a su interacción o efectos que podrían tener sobre los

componentes ambientales, específicamente dentro del área de influencia.

Los componentes ambientales comprenden el medio físico, biológico y socio cultural susceptibles a ser

afectados directa o indirectamente, entendidos como elementos, cualidades y procesos del entorno que

pueden ser impactados de manera positiva o negativa a partir de una actividad.

6.1. Actividades del Establecimiento Potencialmente Impactantes

En el establecimiento se identifican diversas actividades, relacionados con los componentes declarados,

que interactúan con el ambiente, a partir de las cuales se desarrolla la evaluación de los impactos. A

continuación, en el siguiente Cuadro N° 23. Se detalla las actividades potenciales a causar impactos

ambientales.

Cuadro N° 23. Actividades Potenciales a causar Impactos Ambientales

Etapa Actividades

Operación

Recepción de GNC

Almacenamiento de gas natural en módulos (medios de transporte)

Transvase de GNC

Mantenimiento

Pruebas o verificación de hermeticidad

Desarme, limpieza y control de válvulas

Revisión y limpieza de tableros eléctricos

Cierre y/o Abandono

Desinstalación y/o disposición final de los cilindros

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

6.2. Componentes y Aspectos Ambientales del Establecimiento

Los componentes ambientales son los elementos del medio físico, biológico y social que podrían alterarse,

como consecuencia de las actividades de operación, mantenimiento y cierre y/o abandono del componente

declarado del establecimiento.

6.2.1. Etapas de Operación

En el Cuadro N° 24, se presenta los componentes ambientales que potencialmente se ven o podrán verse

afectados, por las actividades de la etapa de operación de los componentes declarados del establecimiento.

Page 25: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 25 de 35

Cuadro N° 24. Identificación de Factores y Componentes Ambientales – Etapa de Operación

Actividades Componente Aspectos Ambientales

Recepción de GNC Aire Emisiones fugitivas gaseosas

Generación de ruido

Almacenamiento de gas natural en

módulos (medios de transporte) Aire Emisiones fugitivas gaseosas

Transvase de GNC Aire Emisiones fugitivas gaseosas

Generación de ruido

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

6.2.2. Etapas de Mantenimiento

En el Cuadro N° 25, se presenta los componentes ambientales que potencialmente se ven o podrán verse

afectados, por las actividades de la etapa de mantenimiento de los componentes declarados del

establecimiento.

Cuadro N° 25. Identificación de Factores y Componentes Ambientales – Etapa de Mantenimiento

Actividades Componente Aspectos Ambientales

Pruebas o verificación de

hermeticidad

Aire Emisiones fugitivas gaseosas

Socio-económico Generación de empleo temporal

Desarme, limpieza y control

de válvulas

Aire Emisiones fugitivas gaseosas

Suelo Generación de residuos sólidos peligrosos y

no peligrosos

Socio-económico Generación de empleo temporal

Revisión y limpieza de

tableros eléctricos

Suelo Generación de residuos sólidos peligrosos y

no peligrosos

Socio-económico Generación de empleo temporal

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

6.2.3. Etapas de Cierre y/o Abandono

En el Cuadro N° 26, se presenta los componentes ambientales que potencialmente se ven o podrán verse

afectados, por las actividades de la etapa de Cierre y/o abandono de los componentes declarados en el

establecimiento.

Page 26: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 26 de 35

Cuadro N° 26. Identificación de Factores y Componentes Ambientales – Etapa de Mantenimiento

Actividades Componente Aspectos Ambientales

Desinstalación y/o disposición

final de los cilindros

Aire

Generación de material particulado y

emisión de gases fugitivas

Generación de ruido producto de las

actividades de desinstalación

Suelo Generación de residuos sólidos peligrosos

y no peligrosos

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

6.3. Metodología de Identificación de Impactos Ambientales (IIA)

Para la identificación de los impactos ambientales se empleó una Matriz Cualitativa (de doble entrada),

donde se analizó la interacción y potencial impacto de las actividades por etapas (columnas), sobre los

componentes del ambiente (filas). En esta matriz se representa la naturaleza del impacto; si son positivos,

con el color verde, si son negativos, con el color rojo, además de considerar lo neutro con color plomo

(actividades del proyecto que no tienen interacción con los componentes ambientales señalados). Cabe

mencionar que también se está haciendo una diferenciación de acuerdo al tipo de impacto, es decir si el

impacto a generar es ocasionado de manera directa (D) o indirecta (I) por las actividades a desarrollar.

La naturaleza del impacto puede ser favorable o adversa sobre la calidad de los componentes ambientales

o sobre la calidad de vida de las personas dentro del área de influencia ambiental. Un impacto es positivo

cuando su ocurrencia tiene un efecto de cambio hacia una mejora en la calidad de un componente ambiental,

y es negativo si el cambio reduce la calidad de este componente ambiental.

6.3.1. Metodología para la Evaluación de Impactos Ambientales

Para la evaluación de los impactos generados se aplicó la metodología propuesta por Conesa Fernandez-

Vitora (2010), quien define que la importancia del impacto se mide en función tanto del grado de incidencia

o de intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efecto.

Esta metodología basa su forma de calificación en la identificación de diferentes atributos relacionados con

el efecto ambiental como son la extensión, tipo de efecto y plazo de manifestación, persistencia,

reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad. A estos aspectos se les asigna una

calificación para obtener un valor acumulado final que permita definir el grado de importancia del impacto,

para así priorizar las acciones para el manejo de los mismos.

6.3.2. Valores de Importancia para la Evaluación de Impactos

La determinación del Índice de importancia resulta de la valoración conjunta de 11 atributos de los impactos

ambientales, mediante la aplicación de una fórmula.

Page 27: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 27 de 35

El valor resultante o el Índice de Importancia se refiere a la importancia del impacto ambiental que resulta

de la acción de una actividad sobre determinado componente ambiental, por tanto, no debe confundirse,

este concepto con la importancia que posee el componente ambiental en sí mismo.

Los atributos evaluados por la metodología, así como sus criterios de calificación, se presentan en el Cuadro

N° 27.

Cuadro N° 27. Criterios de evaluación de la Matriz de Importancia

Atributos Definición Rango de

calificación Valor Criterio básico de calificación

Nat

ural

eza

(N) Hace alusión al carácter

beneficioso (+) o perjudicial

(-) de las distintas acciones

que actuar sobre los distintos

factores considerados.

Negativo -

El impacto se considera negativo

cuando el resultado de la acción

produce una disminución de la calidad

ambiental del factor ambiental.

Positivo +

El impacto se considera positivo

cuando el resultado de la acción sobre

el factor ambiental considerado

produce una mejora de la calidad

ambiental de este último.

Inte

nsid

ad (

IN)

Grado de incidencia de la

acción sobre el factor, en el

ámbito específico que actúa.

Total 12 Destrucción total del factor en el área

en la que se produce el efecto

Muy alta 8

Cuando el grado de alteración de la

condición original del componente

ambiental es significativo.

Alta 4

Cuando el grado de alteración de la

condición original del componente

ambiental es significativo.

Media 2

Cuando el grado de alteración implica

cambios notorios en el componente

ambiental respecto a su condición

original, pero dentro de rangos

aceptables

Baja o mínima 1 Afectación mínima del factor ambiental

Ext

ensi

ón (

EX

) Se refiere al área de

influencia teórica del impacto

en relación con el entorno del

proyecto (% de área,

respecto al entorno, en que

se manifiesta el efecto).

Critica / Global +4

En el caso de que el efecto sea puntual

pero se produzca en un lugar critico

(vertido próximo y degradación

paisajística en una zona muy visitada

cerca de un centro urbano), se le

atribuirá un valor de cuatro por encima

por encima del que le correspondería.

Page 28: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 28 de 35

Atributos Definición Rango de

calificación Valor Criterio básico de calificación

Total Regional 8

El efecto no admite una ubicación

precisa dentro del entorno del

proyecto, teniendo una influencia

generalizada.

Amplio o extenso 4 La acción impactada sobre el área de

influencia es extensa.

Parcial / Local 2 La acción impactada sobre el área de

influencia es parcial.

Puntual 1 La acción produce un efecto muy

localizado.

Mom

ento

(M

O)

El plazo de manifestación del

impacto alude al tiempo que

transcurre entre la aparición

de la acción y el comienzo del

efecto sobre el factor del

medio ambiente

considerado.

Largo plazo 1

Cuando el tiempo transcurrido entre la

aparición de la acción y el comienzo del

efecto es mayor a 10 años.

Medio plazo 2

Cuando el tiempo transcurrido entre la

aparición de la acción y el comienzo del

efecto sea encuentre entre 1 y 10 años.

Corto plazo 3

Cuando el tiempo transcurrido entre la

aparición de la acción y el comienzo del

efecto sea inferior a 1 año.

Inmediato 4

Cuando el tiempo transcurrido entre la

aparición de la acción y el comienzo del

efecto sea nulo.

Crítico +4

Cuando ocurre alguna circunstancia

que hiciese crítico el plazo de

manifestación del impacto.

Per

sist

enci

a(P

E)

Se refiere al tiempo al tiempo

que, supuestamente,

permaneciera el efecto

desde su aparición y, a partir

del cual el factor afectado

retomaría a las condiciones

previas a la acción.

Permanente y

constante 4

Si el efecto tiene una duración superior

a 15 años.

Pertinaz o

persistente 3 Permanencia dura entre 11 y 15 años.

Temporal o

transitorio 2 Permanencia dura entre 1 y 10 años.

Momentáneo / fugaz

o efímero 1

Permanencia del efecto tiene lugar

durante menos de un año. /

Permanencia del efecto mínima o nula.

Page 29: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 29 de 35

Atributos Definición Rango de

calificación Valor Criterio básico de calificación

Rev

ersi

bilid

ad (

RV

)

Se refiere a la posibilidad de

reconstrucción del factor

afectado por el proyecto, es

decir la posibilidad de

retomar a las condiciones

iniciales previas a la acción,

por medios naturales, una

vez ésta deja de actuar sobre

el medio.

Corto plazo 1

Cuando el factor ambiental alterado

puede retornar, sin la intervención

humana, a sus condiciones originales

en un periodo inferior a 1 año.

Medio plazo 2

Cuando el factor ambiental alterado

puede retornar, sin la intervención

humana, a sus condiciones originales

en un periodo entre 1 y 10 años.

Largo plazo 3

Cuando el factor ambiental alterado

puede retornar, sin la intervención

humana, a sus condiciones originales

en un periodo 11 a 15 años.

Irreversible 4

Cuando el factor ambiental alterado no

puede retornar, sin la intervención

humana, a sus condiciones originales

en un periodo inferior a los 15 años.

Rec

uper

abili

dad

(MC

)

Se refiere a la posibilidad de

reconstrucción, total o

parcial, del factor afectado

como consecuencia del

proyecto, es decir la

posibilidad de retomar las

condiciones iniciales previas

a la actuación, por medio de

la intervención humana

(introducción de medidas

correctoras y restauradoras).

Recuperable de

manera inmediata 1 Efecto totalmente recuperable.

Recuperable a corto

plazo 2 Efecto recuperable a corto plazo.

Recuperable a medio

plazo 3 Efecto recuperable en medio plazo.

Recuperable a largo

plazo / mitigable,

sustituible y

compensable.

4 Efecto mitigable tanto para la acción

humana.

Irrecuperable 8

Alteración imposible de reparar tanto

por acción humana en un plazo no

mayor de 15 años.

Sin

ergi

a(S

I) Este atributo contempla el

reforzamiento de dos o más

efectos simples. La

componente total de la

manifestación de los efectos

Sin sinérgico

(Simple) 1

Cuando una acción actuando sobre un

factor, no es sinérgica con otras

acciones que actúan sobre el mismo

factor.

Sinérgico 2 Si presenta un sinergismo moderado.

Page 30: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 30 de 35

Atributos Definición Rango de

calificación Valor Criterio básico de calificación

simples, provocados por

actualizaciones que actúan

simultáneamente, es

superior a la que cabría de

esperar de la manifestación

de efectos cuando las

acciones que las provocan

actúan de manera

independiente no simultánea.

Muy sinérgico 4 Altamente sinérgico.

Acu

mul

ació

n (A

C) Este atributo da idea del

incremento progresivo de la

manifestación del efecto,

cuando persiste de forma

continuada o reiterada la

acción que lo genera.

Simple 1 Cuando una acción no produce efectos

acumulativos.

Acumulado 4 Si el efecto producido es acumulativo.

Efe

cto

(EF

)

Este atributo se refiere a la

acción causa- efecto, es

decir la forma de

manifestación del efecto

sobre un factor, como

consecuencia de la acción.

Indirecto o

secundario. 1

Aquel cuyo efecto supone una

incidencia inmediata respecto a la

interdependencia o, en general a la

relación de un factor ambiental como

otro.

Directo o primario 4

Es aquel cuyo efecto tiene una

incidencia inmediata en algún factor

ambiental

Per

iodi

cida

d (P

R) Se refiere a la regularidad de

manifestación del efecto,

bien sea de manera cíclica o

recurrente, de forma

impredecible en el tiempo, o

constante en el tiempo.

Irregular (aperiódico

y esporádico) 1

Aquel cuyo efecto se manifiesta a

través de alteraciones irregulares en su

permanencia.

Periódico 2

Aquel cuyo efecto se manifiesta con un

modo de acción intermitente y continúa

en el tiempo.

Continuo 4

Aquel cuyo efecto se manifiesta a

través de alteraciones regulares en su

permanencia

(*) Cuando la acción causante del efecto tenga el atributo de beneficiosa, caso de las medidas correctoras, la intensidad se referirá al Grado

de Construcción, Regeneración o Recuperación del medio afectado.

(**) Cuando la aparición del efecto consecuencia de la actuación o intervención simultánea de dos o más acciones, en vez de potenciar el

grado de manifestación de los efectos que se producirán si las acciones no actuaran simultáneamente, presente un debilitamiento del

mismo, la valoración del efecto presentará valores de signo negativo, disminuyendo el valor de la importancia del impacto.

(***) En los casos en que así lo requiera la relevancia de la manifestación del impacto, a los impactos irregulares (aperiódicos y esporádicos),

se les designará un valor superior al establecido pudiendo ser (4).

Fuente: Guía metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental, Conesa, Fdez, 4ª. Ed., 2010

Page 31: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 31 de 35

6.3.3. Índice de Importancia para la Evaluación de Impactos

Los atributos y calificaciones asignadas se integran para determinar la Importancia o Significancia mediante

la fórmula siguiente:

Para determinar el resultado de la IMPORTANCIA (I), se realiza el siguiente cálculo:

𝐼 = (3𝐼𝑁 + 2𝐸𝑋 + 𝑀𝑂 + 𝑃𝐸 + 𝑅𝑉 + 𝑆𝐼 + 𝐴𝐶 + 𝐸𝐹 + 𝑃𝑅 + 𝑀𝐶)−+

6.3.4. Jerarquización de Impactos

Sobre la base de los elementos de análisis anteriormente indicados, los impactos ambientales se pueden

jerarquizar en las siguientes categorías, de acuerdo a un rango de variación entre 13 y 100 puntos, que

pueden ser negativos o positivos, según el carácter que tenga el impacto. Ver Cuadro N° 28.

Cuadro N° 28. Jerarquización de los Impactos Ambientales

Valoración de Impacto

Tipo de Impacto Rangos de índice de Impacto

Negativos

Impactos bajos o no significativos :-24 a -13

Impactos moderados: -25 a -50

Impactos severos: -51 a -75

Impactos críticos: -76 a -100

Positivos

Impacto reducido:13 a 24

Impacto moderado: 26 a 50

Impacto alto: 51 a 75

Impacto muy alto: 76 a 100

Fuente: Vicente Conesa Fernandez-Vítora (2010)

De esta manera los impactos ambientales negativos son clasificados de la siguiente manera:

Los impactos con valores entre -13 hasta -25 se consideran bajos, compatibles o leves, con afectación mínima al ambiente o impactos no significativos.

Los impactos con valores entre -26 hasta -50 se consideran moderados, con afectación al ambiente

pero que pueden ser mitigados y/o recuperados.

Los impactos con valores entre -51 hasta -75 se consideran severos. Para ellos deberán plantearse

medidas especiales para su manejo y monitoreo.

Los impactos con valores entre -76 y -100 se consideran críticos, con destrucción total del ambiente.

Los impactos ambientales positivos se han clasificado de la siguiente manera:

Los impactos con valores entre 13 hasta 25 se consideran reducidos, sin modificaciones significativas al ambiente.

Los impactos con valores entre 26 hasta 50 se consideran moderados, con una mejora a las

condiciones ambientales.

Page 32: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 32 de 35

Los impactos con valores entre 51 hasta 75 se consideran altos, con mejoras significativas a los

factores ambientales interferidos.

Los impactos con valores entre 76 hasta 100 se consideran muy altos, con mejoras totales de las

condiciones ambientales.

Page 33: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 33 de 35

6.4. Análisis del Resultado

6.4.1. Matriz de Identificación de Impactos Ambientales

En el Cuadro N° 29. La matriz de Identificación de Impactos Ambientales, de acuerdo a las actividades de operación, mantenimiento y cierre

y/o abandono del establecimiento.

Cuadro N° 29. Matriz de Identificación de Impactos Ambientales – Etapas de Operación, Mantenimiento y Cierre y/o Abandono

Medio Componente Impactos Ambientales

Etapa de Operación Etapa de Mantenimiento Etapa de

Cierre

Rec

epci

ón d

e G

NC

Alm

acen

amie

nto

de

gas

natu

ral e

n

mód

ulos

(m

edio

s de

tran

spor

te)

Tra

nsva

se d

e G

NC

Pru

ebas

o

verif

icac

ión

de

herm

etic

idad

Des

arm

e, li

mpi

eza

y

cont

rol d

e vá

lvul

as

Rev

isió

n y

limpi

eza

de ta

bler

os e

léct

ricos

Des

inst

alac

ión

y/o

retir

o de

los

cilin

dros

Físicos

Aire Alteración de la calidad de aire D D D D D NI NI

Incremento de los niveles de presión sonora D NI D NI NI NI D

Agua Alteración de la calidad del agua NI NI NI NI NI NI NI

Suelos Alteración de la calidad del suelos NI NI NI NI D D D

Biótico

Flora Afectación de la cobertura vegetal NI NI NI NI NI NI NI

Fauna Ahuyentamiento temporal de la fauna

silvestre NI NI NI NI NI NI NI

Socioeconómicos -

Cultural Socio económico Incremento del nivel socio-económico NI NI NI I I I I

Fuente: Elaboración Propia

Page 34: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 34 de 35

Descripción y Evaluación de los Potenciales Impactos Identificados, no se evidencia impactos sinérgicos y

acumulativos.

Impactos al aire: Las actividades de la etapa de operación, como: almacenamiento, recepción y transvase

de GNC), producirán impactos a la calidad del aire, ya que se generan emisiones fugitivas durante las

actividades de operación.

En cuanto al nivel de ruido ambiental es posible que se produzca un incremento del nivel sonoro por el

tránsito de vehículos, alterando levemente el nivel de ruido ambiental.

Impacto al suelo: Las actividades en la etapa de mantenimiento generaran residuos sólidos peligrosos

(arena y trapos con residuos de combustible líquido) y no peligrosos (residuos de botellas de plástico,

papeles, etc.). Sin embargo, es necesario precisar, que el suelo del establecimiento se encuentra

pavimentado.

Impactos al medio socio económico: Durante la Etapa Operación hay un impacto positivo que es el

incremento de generación de empleos, durante la ejecución de las actividades.

Nivel de presión sonora: Es posible que se produzca un incremento del nivel sonoro por el tránsito de

vehículos que ingresarán para el retiro de estos componentes y por el ruido generado propia de las

actividades de abandono, alterando levemente el nivel de ruido ambiental.

Impacto al suelo: En la etapa de Cierre, la actividad de desinstalación y/o retiro de las instalaciones se

producirá residuos sólidos peligrosos y no peligrosos (residuos de botellas de plástico, papeles, desmontes,

etc.).

Impactos al medio socio económico: Durante la Etapa Operación hay un impacto positivo que es el

incremento de generación de empleo temporal, durante la ejecución de las actividades de cierre, lo que

tendrá como efecto el incremento del nivel socio-económico.

Page 35: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 35 de 35

6.4.2. Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales

En el Cuadro N° 30, se detalla la matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, de acuerdo a las actividades de la etapa de operación de los componentes

del establecimiento.

Cuadro N° 30. Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales - Etapas de Operación

Actividades Componente Aspectos

Ambientales Impactos

Ambientales

Etapa de Operación Índice de

Importancia

Calificación de Impactos por Importancia N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC

Recepción de GNC Aire

Emisiones fugitivas

gaseosas

Alteración de la calidad de Aire

-1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19 Impacto bajo o no

significativo

Generación de ruido

Incremento de los niveles

sonoros -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Impacto bajo o no significativo

Almacenamiento de gas natural en módulos (medios de transporte)

Aire Emisiones fugitivas

gaseosas

Alteración de la calidad de Aire

-1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19 Impacto bajo o no

significativo

Transvase de GNC Aire

Emisiones fugitivas

gaseosas

Alteración de la calidad del Aire

-1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19 Impacto bajo o no

significativo

Generación de ruido

Incremento de los niveles

sonoros -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Impacto bajo o no significativo

Fuente: Elaboración Propia

Page 36: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 36 de 35

En el Cuadro N° 31, se presenta la matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, de acuerdo a las actividades de la etapa de mantenimiento de los

componentes del establecimiento.

Cuadro N° 31. Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales - Etapas de Mantenimiento

Actividades Componente Aspectos Ambientales Impactos

Ambientales

Etapa de Operación Índice de

Importancia

Calificación de Impactos por Importancia N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC

Pruebas o verificación de hermeticidad

Aire Emisiones fugitivas

gaseosas Alteración de la calidad de aire

-1 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 -18 Impacto bajo o no

significativo

Socio-económico

Generación de empleo temporal

Incremento del nivel socio-económico

1 2 1 3 1 1 1 1 1 1 1 18 Impacto reducido

Desarme, limpieza y control de válvulas

Aire Emisiones fugitivas

gaseosas Alteración de la calidad de aire

-1 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 -18 Impacto bajo o no

significativo

Suelo Generación de residuos sólidos peligrosos y no

peligrosos

Alteración de la calidad de suelo

-1 1 2 3 2 4 1 1 4 1 1 -24 Impacto bajo o no

significativo

Socio-económico

Generación de empleo temporal

Incremento del nivel socio-económico

1 2 1 3 1 1 1 1 1 1 1 18 Impacto reducido

Revisión y limpieza de tableros eléctricos

Suelo Generación de residuos sólidos peligrosos y no

peligrosos

Alteración de la calidad de suelo

-1 1 2 3 2 4 1 1 4 1 1 -24 Impacto bajo o no

significativo

Socio-económico

Generación de empleo temporal

Incremento del nivel socio-económico

1 2 1 3 1 1 1 1 1 1 1 18 Impacto reducido

Suelo Generación de residuos sólidos peligrosos y no

peligrosos

Alteración de la calidad de suelo

-1 1 2 3 2 4 1 1 4 1 1 -24 Impacto bajo o no

significativo

Page 37: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Página 37 de 35

Actividades Componente Aspectos Ambientales Impactos

Ambientales

Etapa de Operación Índice de

Importancia

Calificación de Impactos por Importancia N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC

Socio-económico

Generación de empleo temporal

Incremento del nivel socio-económico

1 2 1 3 1 1 1 1 1 1 1 18 Impacto reducido

Fuente: Elaboración Propia

En el Cuadro N° 32, se detalla la matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, de acuerdo a las actividades de la etapa de cierre y/o abandono de los

componentes del establecimiento.

Cuadro N° 32. Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales - Etapas de Cierre y/o Abandono

Actividades Componente Aspectos

Ambientales Impactos

Ambientales

Etapa de Operación Índice de

Importancia

Calificación de Impactos por Importancia N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC

Desinstalación y/o disposición final de

los cilindros

Aire

Generación de ruido producto de las actividades de desinstalación

Incremento de los niveles

sonoros -1 2 1 3 1 1 1 1 4 1 1 -21

Impacto bajo o no significativo

Suelo

Generación de residuos sólidos peligrosos y no

peligrosos

Alteración de la calidad de suelo

-1 2 1 3 1 1 1 1 4 1 1 -21 Impacto bajo o no significativo

Socio-económico

Generación de empleo temporal

Incremento del nivel socio-económico

1 2 1 3 1 1 1 1 1 1 1 18

Impacto Reducido

Fuente: Elaboración Propia

Page 38: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

Comprende los impactos que ocurrirían como efecto de las actividades realizadas que involucran

los componentes declarados del establecimiento, durante su etapa de operación y mantenimiento.

Alteración de la Calidad del Aire: El aspecto que podrían impactar el componente aire, son

principalmente las emisiones fugitivas, por la mala operación y alguna contingencia que puedan

ocurrir al largo del tiempo operativo. Sin embargo, se tiene una alta capacidad de ser mitigados.

De la evaluación, se determina que dicho aspecto genera impactos directos y de naturaleza negativa

bajos o no significativos al componente aire.

Incremento de los Niveles de Ruido: Este aspecto será más relevante en la etapa de mantenimiento por la

manipulación de los equipos e instrumentos y en la etapa de cierre, por el desplazamiento de los vehículos

que transportarán los equipos que conforman en componente declarado y por el ruido generado por la

desinstalación y obras civiles en la etapa de cierre yo/o abandono del componente.

De la evaluación es calificado como directo y de naturaleza negativa bajos o no significativos a los

componentes ambientales.

Alteración de la Calidad del Suelos: Los posibles aspectos a impactar el componente suelo, como la

generación de residuos sólidos es directo y de naturaleza negativa bajos o no significativos a

los componentes ambientales. Es necesario precisar, que el establecimiento cuenta con piso

pavimentado, por lo que el impacto a la calidad del suelo es mínimo.

Incremento del Nivel Socio-económico: El principal aspecto es debido a la generación de empleo

por la contratación de personal necesario para realizar las distintas actividades que involucran al

componente declarado. Por ello, son indirectos y de naturaleza positiva, pero de impacto

reducido.

VII. PLANES, PROGRAMAS Y MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

7.1. Plan de Manejo Ambiental

La Estación de Servicios H&A S.A.C. cuenta con un Plan de Manejo Aprobado en su Instrumentos

de Gestión Ambiental: “Informe Técnico Sustentatorio para la Instalación de un Establecimiento de

Venta al Público de GNV y una Estación de Carga de GNC”, en una Estación de Servicio con

Gasocentro de GLP” aprobado con Resolución Directoral N° 295-2016-MEM/DGAAE. Este plan

involucra el manejo ambiental de los componentes en general del establecimiento. En lo que

respecta a los cilindros de GNC de las baterías N° 1 y 2, las fugas de gas durante su despacho,

se minimizarán mediante la revisión permanente de las conexiones en buen estado, y la instalación

de detectores de fugas propuestos. Al ser muy general la descripción queda propuesto en el

cronograma del presente estudio la periodicidad de los trabajos de supervisión y mantenimiento.

Asimismo, según la evaluación de impactos ambientales del componente declarado en el Plan

Ambiental Detallado, los principales aspectos ambientales son las emisiones fugitivas de gases,

generación de ruido, generación de residuos sólidos, que involucran las actividades en sus etapas

de operación, mantenimiento y cierre. Por lo cual se continuará con las medidas de manejo

ambiental asociadas a los aspectos ambientales antes mencionados.

Page 39: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

7.1.1. Plan de Manejo de Residuos Sólidos

Con la finalidad de continuar con la Gestión de Residuos Sólidos de la Estación de Servicios, se

presenta las medidas a contemplar para los componentes declarados en el Plan Ambiental

Detallado.

Para el presente año, desarrollará una campaña para reducir la generación de sus residuos no

peligrosos, sensibilizando a todos sus trabajadores del establecimiento sobre la importancia de

aplicación de mejoras, para ello se implementará la regla de las 3R's (reducir, reusar y reciclar).

Entre las medidas de reducción de residuos, realizarán las siguientes medidas:

Utilizar papel por ambas caras

Solo imprimir documentos que sean necesarios

Reutilizar fólder manila

Reúso de los papeles provenientes del área administrativa, los cuales son utilizados como

papel borrador.

Los residuos que se generen en el establecimiento serán convenientemente segregados para

evitar la mezcla de los residuos peligrosos con los no peligrosos (la mezcla podría convertir a todos

en residuos peligrosos), facilitando su manejo en el recojo y disposición final de los mismos.

La participación consciente del personal en la etapa de segregación es importante, por ello se

continuará con la capacitación en temas de Residuos Sólidos para todo el personal de la Estación

de Servicio.

En este sentido, el establecimiento utilizará recipientes adecuados, tapados e identificados por

colores respetando la NTP 900.058 (Gestión Ambiental, Gestión de Residuos. Código de Colores

para los dispositivos de almacenamiento de residuos) y con rótulos en tamaño grande, los cuales

se ubicarán; en un área especial denominada "zona de almacenamiento de residuo".

Para el presente año 2019, Consorcio Energy Perú E.I.R.L. continuará caracterizando sus residuos

como: peligrosos y no peligrosos, contando con los siguientes colores para su codificación:

Verde: vidrios no peligrosos

Marrón: residuos orgánicos, no peligrosos

Azul: papel y cartón no peligrosos

Blanco: plásticos, no peligrosos

Rojo: Arena y trapos contaminados con hidrocarburos.

Page 40: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

Esta zona tendrá por nombre Zona de Almacenamiento de Residuos el cual contará con las

siguientes características:

Área será delimitada, con una franja de color amarillo sobre el piso (según señalización

de seguridad)

Se usará un cartel de identificación, para la zona destinada a almacenar los residuos, por

ejemplo: "ZONA DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS".

Se colocará un rótulo indicando la leyenda de la clasificación de residuos acopiados a

cada cilindro.

Cada cilindro debe contar con tapa en especial los peligrosos para evitar las reacciones

con los factores climáticos.

Los cilindros o contenedores para residuos peligrosos permanecerán cerrados todo el

tiempo, para evitar derrames.

La segregación de los residuos en los puntos de generación conlleva a la reducción de riesgos

asociados a la salud y al ambiente; para lo cual se prevé seguir usando las técnicas de

minimización descritas en el presente Plan.

Para el traslado de los residuos generados en las áreas de la Estación de Servicio, se capacitará

a los trabajadores sobre la forma correcta de almacenar temporalmente los residuos, del mismo

modo el uso obligatorio de los equipos de protección personal.

Los residuos comunes o no peligrosos que se generen en las oficinas, servicios higiénicos e islas

se continuarán depositando sobre contenedores en fuente, para luego ser transportados por el

personal hacia el cilindro correspondiente de la Zona de Almacenamiento de Residuos.

Los residuos peligrosos se trasladarán inmediatamente a los cilindros de color rojo ubicado en la

Zona de Almacenamiento de Residuos.

Los Residuos pasarán a ser recolectados y transportados de la siguiente manera:

Los residuos domésticos (Bolsas, botellas de vidrio, cartón, envases plásticos, materiales

metálicos en desuso, papel, periódico, residuos de SSHH, restos de alimentos, etc.) serán

recogidos y transportados por el Servicio Público de Limpieza de la Municipalidad

correspondiente. La frecuencia de recojo será diaria.

Los residuos peligrosos continuarán siendo almacenados adecuadamente hasta alcanzar una

cantidad suficiente que justifique su recolección y transporte por una EO-RS registrada en la

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). La frecuencia de recojo deberá ser anual o

según la capacidad de almacenamiento de la Estación de Servicio.

Page 41: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

Todas aquellas EO-RS que presten sus servicios deberán dar cumplimiento al Artículo 43°

Manejo de Manifiesto que señala: "El generador y las EPS-RS o EC-RS, según sea el caso

que han intervenido hasta la disposición final, remitirán y conservarán el manifiesto indicado

en el artículo anterior, ciñéndose a lo siguiente:

El generador entregará a la autoridad del sector competente durante los quince

primeros días de cada mes, los manifiestos originales acumulados del mes anterior;

en caso que la disposición final se realice fuera del territorio nacional, adjuntará copias

de la Notificación del país importador, conforme al artículo 95° del Reglamento y la

documentación de exportación de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas".

El transporte de los residuos fuera en las instalaciones del establecimiento se realizará

a través de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos EO-RS autorizada por

DIGESA.

Debido a la generación de los residuos del establecimiento se estima la siguiente frecuencia

de servicio:

Residuos Comunes, frecuencia diaria.

Residuos Sólidos Peligrosos, frecuencia ANUAL o sujeta a la generación.

Los residuos del establecimiento seguirán siendo dispuestos conforme a lo establecido el DL 1278

Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento aprobado por DS N° 014-2017-

MINAM.

Los residuos no peligrosos (comunes) serán dispuestos en rellenos sanitarios debidamente

registrados.

La frecuencia del servicio se realiza con frecuencia diaria, previa coordinación con el Servicio

Público de limpieza del Municipio correspondiente.

Los residuos peligrosos (trapos con grasa, baldes de pintura, fluorescentes, papeles,

cartones, arena contaminados con hidrocarburos y aceites usados), se dispondrán en el

Relleno de Seguridad autorizados, establecido de acuerdo al contrato.

La disposición se realizará con frecuencia anual o sujeta a la generación del establecimiento.

7.1.2. Plan de Relacionamiento con la Comunidad

El establecimiento cuenta con el Plan de Relacionamiento con la Comunidad aprobado en

Declaración de Impacto Ambiental para la ampliación a establecimiento de venta al público de Gas

Natural Vehicular (GNV) mediante Resolución Directoral N° 533-2007-MEM/AAE, cuya finalidad

es establecer canales de comunicación con la población, para que esta tenga conocimiento del

Page 42: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

proyecto, en la etapa de operación y mantenimiento del componente no declarado. Por lo tanto,

debido a que el componente declarado no involucra actividades que tengan impactos significativos,

se mantendrá con las actividades señaladas en dicho Plan, de la etapa de operación.

En el siguiente Cuadro N° 33, se detalla las actividades de Relacionamiento con la Comunidad

en la etapa de operación que involucran las actividades del componente declarado en el PAD.

Cuadro N° 33. Cronograma del Plan de Relacionamiento con la Comunidad

Actividades Frecuencia

Reuniones con la Comunidad relacionadas con las

instalaciones del establecimiento Anualmente

Reuniones con entidades, tales como

Municipalidad, Bomberos, INDECI Anualmente

Focus Group dirigido a la Seguridad del

Establecimiento Anualmente

Focus Group dirigido a la Calidad de servicio del

Establecimiento Anualmente

Focus Group dirigido al equipamento del

Establecimiento Anualmente

Exposición de profesionales para capacitación del

personal Trimestralmente

Charlas técnicas a la Comunidad, relacionadas al

manejo y comportamiento Físico y Químico de los

combustibles.

Anualmente

Declaración de Impacto Ambiental para la ampliación a establecimiento de venta al público de Gas Natural Vehicular (GNV) aprobado con RD N° 295-2016-MEM/DGAAE. Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

7.2. Programa de Monitoreo Ambiental

Los componentes declarados (baterías de GNC 1 y 2 de 11 cilindros cada una) no genera impactos

que podrían afectar la distribución actual de puntos de monitoreo ambiental que se encuentran

establecidos en el Programa de Monitoreo del Establecimiento.

Por otra parte, se cuenta con un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la modificación del

programa de monitoreo ambiental: “Informe Técnico Sustentatorio para la Instalación de un

Establecimiento de Venta al Público de GNV y una Estación de Carga de GNC” aprobado con RD

N° 295-2016-MEM/DGAAE. Por ello, los compromisos de monitoreo ambiental, se establecerán

de acuerdo al ITS antes mencionado.

Page 43: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

Anexo N° 13. Se adjunta Plano de Monitoreo Ambiental del Informe Técnico Sustentatorio para la

Instalación de un Establecimiento de Venta al Público de GNV y una Estación de Carga de GNC

aprobado por RD N° 295-2016-MEM/DGAAE.

7.3. Cronograma

En el Cuadro N° 34, se describe el cronograma para el Plan de Manejo Ambiental propuesto para

el Plan de Ambiental Detallado del establecimiento.

Cuadro N° 34. Cronograma de Programas, Planes y Medidas de Manejo Ambiental

Actividades Meses

Etapa de Operación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Programa de Monitoreo Ambiental

Monitoreo Ambiental I Trimestre

Monitoreo Ambiental II Trimestre

Monitoreo Ambiental III Trimestre

Monitoreo Ambiental IV Trimestre

Plan de Manejo de Residuos

Medidas propuesta en el Plan de Minimización y

Manejo de Residuos Sólidos del establecimiento (*)

Disposición de residuos sólidos peligrosos Mínimo una vez al año

Plan de Relacionamiento con la Comunidad

Reuniones con la Comunidad relacionadas con las

instalaciones del establecimiento Anualmente

Reuniones con entidades, tales como

Municipalidad, Bomberos, INDECI Anualmente

Focus Group dirigido a la Seguridad del

Establecimiento Anualmente

Focus Group dirigido a la Calidad de servicio del

Establecimiento Anualmente

Focus Group dirigido al equipamiento del

Establecimiento Anualmente

Exposición de profesionales para capacitación del

personal Trimestralmente

Page 44: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

Charlas técnicas a la Comunidad, relacionadas al

manejo y comportamiento Físico y Químico de los

combustibles.

Anualmente

Etapa de Mantenimiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Medidas del Plan de Manejo Ambiental

Supervisión del mantenimiento de los cilindros de

GNC y cumplimiento de la periodicidad de las

pruebas de hermeticidad.

Quincenal

Trabajos de mantenimiento durante la mañana

para evitar el incremento de niveles de ruido en

horario nocturno.

Quincenal

(*) De acuerdo a los establecido en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos del establecimiento.

Elaborado por: Solugrifos S.A.C.

7.4. Presupuesto

Dadas las medidas a implementar se estima un monto de 2,235.00 soles para la implementación

de las medidas propuestas relacionada al componente declarado en el Plan Ambiental Detallado.

VIII. PLAN DE CONTINGENCIAS

El establecimiento cuenta con un Plan de Contingencias el cual está contenido dentro de su

“Informe Técnico Sustentatorio para la Instalación de un Establecimiento de Venta al Público de

GNV y una Estación de Carga de GNC”, cuyo alcance incluye el componente declarado en el PAD

del establecimiento.

En el Anexo N° 14, se adjunta el Plan de Contingencias Proyecto: “Establecimiento de Venta al

Público de GNV y una Estación de Carga de GNC 2016”

IX. PLAN DE ABANDONO

El establecimiento cuenta con un Plan de Abandono el cual está contenido dentro de su “Informe

Técnico Sustentatorio para la Instalación de un Establecimiento de Venta al Público de GNV y una

Estación de Carga de GNC” aprobado con RD N° 295-2016-MEM/DGAAE. El cual requiere

consideraciones tanto técnicas como sociales, para lo cual es de suma importancia analizar y

correlacionar las condiciones geográficas de la ubicación del proyecto y el uso final que tendrá el

área.

A continuación, se desarrolla el plan de abandono conceptual de los componentes a regularizar

en el PAD de la Estación de Servicios H&A S.A.C. Se procede a realizare los procedimientos del

plan de abandono parcial, se considera parcial cuando el abandono se producirá en una parte del

área total del establecimiento o sin hacer abandono del área, se retirarán algunas instalaciones,

siendo estas (baterías de GNC 1 y 2 de 11 cilindros cada una) para el presente PAD. Si la Estación

de Servicios decidiera realizar algunas modificaciones, que implique el retiro o reemplazo de

Page 45: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

algunas de las instalaciones mencionadas, el abandono deberá ser efectuado de la siguiente

manera:

Información a la DGAAE

Antes de efectuar cualquier acción, deberá actuarse de acuerdo a lo establecido en el D.S. N°

039-2014-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2018-EM.

9.1. Actividades previas y complementarias a las acciones de abandono parcial

Antes de las acciones propias para la realización del abandono parcial se deberán realizar las

actividades indicadas para un abandono total que tenga relación con el área del terreno y/o

equipos que se van a abandonar. Adicionalmente, por tratarse de un abandono parcial deberá

definirse lo siguiente:

Determinar si para ejecutar el Plan de Abandono Parcial es necesario suspender la

atención al público o es suficiente con aislar el área donde se realizarán los trabajos.

Si los equipos retirados permanecerán por algún tiempo en el área del establecimiento,

deberán ubicarse en un lugar apropiado que no estorbe con la atención del público ni

constituya un riesgo potencial para el público y el personal del establecimiento.

Si los equipos retirados hubieran contenido combustibles, cualquiera que estos sean,

deberán ser lavados y desgasificado antes de ser almacenados o trasportados a otro

lugar.

Todo el proceso de ejecución del Plan de Abandono será supervisado por un

representante de OSINERGMIN, siendo conveniente documentar todo el proceso de

ejecución mediante una reseña fotográfica.

9.2. Restauración del Área Abandonada

El Plan de Restauración deberá analizar y considerar las condiciones originales del ecosistema y

tendrá que ser planificado de acuerdo al destino final del terreno.

Para la restauración se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Descontaminación del suelo.

Limpieza y arreglo de la superficie del terreno.

Adecuación al nuevo uso del terreno.

Si hubiera parte del terreno contaminado por derrame, deberá removerse el material

contaminado para ser reemplazado por material limpio.

Se recomienda cercar el terreno para evitar que sea utilizado para el arrojo de residuos

sólidos.

9.3. Cronograma

Se considera un Abandono Parcial cuando el abandono se producirá en una parte del área total

del establecimiento o sin hacer abandono del área, se retirarán algunas instalaciones.

El cronograma para la ejecución del abandono deberá estar en relación con el área y/o equipos

que se van abandonar, por lo tanto, solo podrá elaborarse el cronograma cuando se conozca qué

es lo que se abandonara.

Page 46: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

Acciones de Seguridad Previas

Se deberán tomar las acciones, que sean pertinentes para el abandono parcial, de acuerdo a lo

indicado para el Abandono Total.

Retiro de equipos e instalaciones

Se deberán tomar las acciones que correspondan indicadas para el Abandono Total, dependiendo

del área y/o equipo a abandonar.

Supervisión de la ejecución del Plan de Abandono Parcial

El OEFA verificará el cumplimiento del plan de Abandono a lo largo de su ejecución y la verificación

del logro de los objetivos del Plan de Abandono. Es conveniente documentar la ejecución del Plan

de Abandono mediante una reseña fotográfica.

X. ANEXOS

Anexo N° 1. DNI del Representante Legal y Vigencia de Poder.

Anexo N° 2. Certificado de Habilidad y CV de Profesionales.

Anexo N° 3. Resoluciones de Aprobación de IGAs.

Anexo N° 4. Fichas de Registro de OSINERGMIN.

Anexo N° 5. Plano de Ubicación y Localización (U-01).

Anexo N° 6. Plano de Distribución Actualizado (A-01)

Anexo N° 7. Plano de Área de Influencia (AI-01).

Anexo N° 8. Informe de Monitoreo Ambiental III Trim.2019.

Anexo N° 9. Estudio de Suelo para la construcción modificación yo de Estación de Servicio con

Gasocentro GLP.

Anexo N° 10. Galería Fotográfica del Área de Influencia Directa e Indirecta.

Anexo N° 11. Actas de Supervisión OSINERGMIN y OEFA.

Anexo N° 12. Certificado de Pruebas de Hermeticidad.

Anexo N° 13. Plano de Monitoreo Ambiental aprobado en su ITS 2016

Anexo N° 14. Plan de Contingencia 2016

Page 47: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXOS

Page 48: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 1

DNI del Representante Legal y Certificado de

Vigencia de Poder

Page 49: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 2

Certificado de Habilidad y CV Profesionales

Page 50: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 3

Resolución de Aprobación de IGAs

Page 51: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 4

Fichas de Registro de OSINERGMIN

Page 52: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 5

Planos de Ubicación y Localización (U-01)

Page 53: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 6

Plano de Distribución

Page 54: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 7

Plano de Área de Influencia

Page 55: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 8

Informe de Monitoreo II Trimestre 2019

Page 56: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 9

Informe Técnico de Suelos

Page 57: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 10

Galería Fotográfica

Page 58: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 11

Acta de Supervisión OSINERGMIN y OEFA

Page 59: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 12

Certificado de Pruebas de Hermeticidad

Page 60: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 14

Informe Técnico Sustentatorio para la

Instalación de un Establecimiento de Venta

al Público de GNV y una Estación de Carga

de GNC, en una Estación de Servicio con

Gasocentro de GLP.

Page 61: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 15

Plan de Manejo de Residuos Sólidos

Page 62: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 16

Plano de Monitoreo aprobado en su ITS

Page 63: ESTACIÓN DE SERVICIOS H&A...Etapas de las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el presente

Plan Ambiental Detallado – Estación de Servicios H&A S.A.C.

ANEXO N° 17

Plan de Contingencias