ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el...

42
ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. MATERIA: COMPRENSION DE TEXTOS AÑO: 1° PROFESORA: PAULA M GOYTIA TRABAJO PRACTICO NUMERO 3 1.LERR LOS SIGUENTES TEXTOS Y MARCAR LA RESPUESTA CORRECTA. Lectura Nº01 ¿Qué es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad? La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoría de todas las épocas, la mujer desea cargar con el peso del hombre. La carga más pesada es, por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta de carga, hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su terreno, que sea real solo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes. Entonces, ¿Qué hemos de elegir? ¿el peso o la levedad? Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo sexto antes de Cristo. Pregunta Nº01 ¿Qué pasa con lo pesado en el párrafo leído? a)Es imagen de vida plena. b) Es algo que aplasta y destroza. c) Es una verdad terrible. d) Es símbolo de algo maravilloso. e) Es prototipo de los seseos amatorios.

Transcript of ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el...

Page 1: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

ESTABLECIMIENTO: IES N°6026

CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

MATERIA: COMPRENSION DE TEXTOS

AÑO: 1°

PROFESORA: PAULA M GOYTIA

TRABAJO PRACTICO NUMERO 3

1.LERR LOS SIGUENTES TEXTOS Y MARCAR LA RESPUESTA CORRECTA.

Lectura Nº01

¿Qué es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad?

La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la

poesía amatoría de todas las épocas, la mujer desea cargar con el peso del hombre. La carga más pesada

es, por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la

carga, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será.

Por el contrario, la ausencia absoluta de carga, hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire,

vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su terreno, que sea real solo a medias y sus movimientos

sean tan libres como insignificantes.

Entonces, ¿Qué hemos de elegir? ¿el peso o la levedad?

Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo sexto antes de Cristo.

Pregunta Nº01

¿Qué pasa con lo pesado en el párrafo leído?

a)Es imagen de vida plena.

b) Es algo que aplasta y destroza.

c) Es una verdad terrible.

d) Es símbolo de algo maravilloso.

e) Es prototipo de los seseos amatorios.

Page 2: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

Pregunta Nº02

La "levedad", según el autor, hace que el hombre:

a) Perciba lo acogedor del ser.

b) Evite ser aplastado contra la tierra.

c) Deteste las cargas más pesadas.

d) Guste la poesía matoria de todas las épocas.

e) Viva sólo a medias.

Pregunta Nº03

¿Qué simboliza la mujer?

a) Un deseo de llevar siempre lo más pesado de la vida.

b) Una caracterización de la poesía amatoria.

c) Una voluntad de acercamiento a lo más intenso de la vida.

d) Una búsqueda de la extraordinaria levedad del amor.

e) Un deseo de imagenes interiores y sutiles.

Pregunta Nº04

Según el texto, la vida del hombre será mediocre, cuando:

a) Las verdades no sean entendidas.

b) Las cargas de ellas sean leves.

c) Nos aplasten los problemas contra la tierra.

d) Seamos derribados por sus cargas.

e) Las cargas más pesadas sean más reales y verdaderas.

Pregunta Nº05

Del texto se desprende que es preferible frente a todo lo planteado aquello que:

a) Nos ayuda a evitar las cargas más pesadas.

b) Impide que seamos destrozados.

Page 3: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

c) Nos vuelve tan ligeros como el aire.

d) Nos acerca a la realidad más verdadera.

e) Nos lleva siempre a lo más alto.

Lectura Nº02

-No estoy para responder- respondió Sancho- porque me parece que hablo por las espadas. Subamos y

apartémonos de aquí, que yo pondré silencio en mis rebuznos; pero no en dejar de decir que los

caballeros andantes huyen, y dejan a sus buenos escuderos molinos como alheña.

-No huye el que se retira- respondió Don Quijote- porque has de saber, Sancho, que la valentía que no

se funda sobre la base de la prudencia se llama temeridad, y las hazañas del temerario más se atribuyen

a la buena fortuna que a su ánimo. Y así, yo confieso que me he retirado pero no huido; y en esto he

imitado a muchos valientes que se han guardado para tiempos mejores y de esto están las historias

llenas; las cuales, por no serte a ti de provecho ni a mí gusto, no te las refiero ahora

Pregunta Nº01

Según Don Quijote, es valiente el que:

a) se aparta siempre del peligro

b)confía en su ánimo antes que en su suerte.

c)se enfrenta siempre contra cualquier peligro.

d) Sabe medir sus fuerzas frente al peligro.

e) imita a valientes de tiempos mejores.

Pregunta Nº02

El triunfo de los temerarios debe ser atribuido a:

a) su valentía

b) su coraje

c) su arrojo

d) la buena suerte

e) su fuerza de voluntad

Pregunta Nº03

Page 4: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

Al haber sido abandonado por Don Quijote en medio del peligro, Sancho considera qeu los caballeros

andantes son:

a) cobardes.

b) desconsiderados.

c) indolentes.

d) temerarios.

e) inhumanos.

Pregunta Nº04

Según Don Quijote, la valentía se debe basar en la prudencia para:

a) conseguir siempre su triunfo.

b) seguir el ejemplo de otros valientes.

c) no caer en la temeridad

d) no enfrentarse inútilmente.

e) no ser considerada cobardía.

Pregunta Nº05

Según confiesa Don Quijote, se retiró dejando a Sancho sin importarle que fuese golpeado por sus

enemigos.

a) para imitar a otros caballeros.

b) porque el propio Sancho tuvo la culpa.

c) porque Sancho se retrasó demasiado.

d) para evitar que a él tembién lo golpeen.

e) porque a veces es prudente retirarse.

Lectura Nº03

Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podría

tratarse de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora no se ha identificado nunguno

específicamente.

Page 5: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

Otros piensan que esta enfermedad es de origen genético, o al menos en parte. Algunos han estudiado

la relación entre la herencia biológica y el padecimiento de la enfermedad, encontrando que cuando

más joven sea la persona cuando comienza a sentir sus efectos, mayores serán las posibilidades de que

la contraigan los parientes. Cualquiera sea la causa, los pacientes tienen carencia de la sustancia

cerebral acetilcolina, responsable de la comunicación entre neuronas. Así se ha tratado de

administrarles cápsulas de colina en la dieta, con resultados desalentadores. Mejores resultados se han

tenido con fisostigmina por vía intravenosa y por vía oral, con resultados similares: una mejoría leve.

Más aún, en algunos casos se han cambinado la fisostigmina con la lecitina, alcanzando un periodo

mayorde mejoría. Sin embargo los médicos no cantan victoria. Ultimamente, el tratamiento ha

consistido en inyectar directamente al cerebro el cloruro de betanecol ya que éste "remeda" la acción

de la acetilcolina, obteniendose resultados mejores.

En síntesis, los últimos diez años han permitido importantes logros en el conocimiento de la

enfermedad, pero es preciso llevar a cabo muchos más experimentos. Se espera que en los próximos

diez años se disponga de medicamentos realmente eficaces para tratar este mal.

Pregunta Nº01

De acuerdo a los avances científicos, esta enfermedad.

a) tiene diagnóstico equivocado

b) tiene pronóstico recuperativo

c) es propia de la edad

d) es de origen genético

e) aún es incurable

Pregunta Nº02

La enfermedad de Alzheimer se localiza en:

a) las neuronas

b) la sangre

c) los genes

d) el ADN

e) un lóbulo cerebral

Pregunta Nº03

En algunos casos se administra cloruro de betanecol a los pacientes, ya que esta sustancia puede.

Page 6: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

a) remedar la acción del cerebro.

b) sustituir la acción de la acetilcolina.

c) producir acetilcolina

d) combinarse con la fisostigmina.

e)ser abundante en lecitina

Pregunta Nº04

La relación entre la edad del paciente y la posibilidad de presencia de la enfermedad en los parientes es:

a) inversa

b) casual

c) causal

d) directa

e) circunstancial

Pregunta Nº05

¿Qué es lo que produce la enfermedad de Alzheimer?

a) un virus lento

b) la falsa de acetilcolina

c) la herencia biológica

d) una causa desconocida

e) el avance de la edad

Lectura Nº04

Estas noticias y esta palabra mágica "Perú" impulsan a Andagoya a emprender el viaje, guiado y

asesorado por los propios caciques. Navega con rumbo al sur, sin acercarse a la costa y llega, en sólo seis

o siete días a la desembocadura del río grande, a dos grados norte de la línea equinoccial que es.

precisamente, la frontera norte, el anhelo Perú. Andagoya asciende veinte leguas río arriba y encuentra

en ambas mágenes numerosas poblaciones y una fortaleza en la junta de dos. probablemente la

confluencia del Huaytará o Ancasmayo con el Patía. Andagoya cree haber alcanzado la provincia del Birú

y el territorio cruzado por el río San Juan o Patía lo llama Birú. De los indios de esta provincia toma

informaciones de cómo es el país de más al sur, de sus habitantes, de su manera de vestir, de las

poblaciones y ciudades y de cómo estas gentes habian dominado muchas tierras porla vía del comercio.

Page 7: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

Además, Andagoya, acompañado por el principal interprete del Birú, explora minuciosamente las

puertas que están un poco más al sur hasta que un accidente en los manglares hace peligrar su vida.

Determina entonces regresar a Panamá y detiene definitivamente la coronación de su empresa y la

posesión del país que había avizorado desde su frontera y cuyo usufructo el destino reservaba a otro

aventurero más afortunado.

Pregunta Nº01

El viaje de Andagoya resultó relativamente fácil debido a:

a) las informaciones que sobre el Perú le proporcionaron los naturales.

b) que remontó en poco tiempo unas veinte leguas de un río grande.

c) la ayuda de los caciques y de un interprete.

d) que había llegado más allá de los dos grados de la línea equinoccial.

e) que estuvo previamente información de Pizarro.

Pregunta Nº02

Si Andagoya hubiera viajado más al sur, habría:

a)conquistado el Perú antes que Pizarro

b) consolidado la sociedad con Pizarro

c) establecido comercio con los naturales

d) evitado el accidente de los manglares

e) acertado en dominar Birú al Perú

Pregunta Nº03

Según el texto leído, Andagoya llegó:

a) a explorar los puertos del Perú

b) efectivamente al Perú

c) a conquistar el norte del Perú

d) a tomar contacto con los puertos norteños del Perú

e) a la frontera norte del Perú

Pregunta Nº04

Page 8: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

Una de las cualidades más notables que conoció Andagoya de los peruanos era:

a) que se vestían muy originalmente

b) sus habilidades como navegantes

c) que vivían en los manglares

d) su habilidad comercial

e) su avanzada organización social

Pregunta Nº05

De no haber mediado la colaboración de los caciques nativos.

a) el acidente de los manglares no hubiera sido fatal para Andagoya

b) dificultades Andagoya no hubiera podido volver a Panamá

c) las expediciones conquistadoras hubieran tenido mayores

d) la comunicación con los nativos del Perú habría sido difícil

e) Andagoya no se habría enterado de la existencia del Perú

Lectura Nº 05

En el siglo XVII se dibuja con mayor claridad la división dual en la cumbre de la sociedad

hispanoamericana. El poder político y militar era español; el poder económico, criollo; el poder religioso

tendría a repartirse entre unos y otros. Difícil equilibrio que no fue roto sino hasta la independencia. El

resentimiento de los criollos frente a los españoles, ya visible en el siglo XVI, se acentúa en el siglo XVII.

El criollo se sentía real súbdito de la corona y, al mismo tiempo, no podía disimularse a sí mismo su

situación inferior. La burocracia española lo desdeñaba: el criollo era español y no lo era. La misma

ambigüedad ante la tierra donde había nacido y en la que sería enterrado: era suya y no lo era, continua

oscilación; los criollos eran, como los indios, de aquí y, como los españoles, de allá.....

Los mestizos duplicaban la ambigüedad criolla: no eran ni criollos ni indios, rechazados por ambos

grupos, no tenían lugar ni la estructura social ni en el orden moral. Frente a las dos morales tradicionales

-la hispana fundada en la honra y la india fundada en el carácter sacrosanto de la familia-, el mestizo era

la imagen viva de la ilegitimidad.

Pregunta Nº01

El criollo era español y no lo era por:

a) carecer de poder económico

Page 9: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

b) estar excluido del reino español

c) tener derechos recortados

d) ser hijo espurio de españoles e Indias

e) no tener acceso a la tierra

Pregunta Nº02

El poder militar tenían acceso sólo los:

a) combatientes de la reconquista

b) nobles españoles radicados en indias

c) hijos nobles españoles nacidos en indias

d) españoles de probada experiencia

e) españoles nacidos en la Península

Pregunta Nº03

Ser criollo en Hispanoamérica en el siglo XVII significó ser:

a) español carente de tierras

b)español nacido en Indias

c) mestizo con poder económico

d) europeo radicado en Indias

e) descendiente de español e India

Pregunta Nº04

El orden social en las colonias españolas en el siglo XVII estuvo determinado por:

a) el linaje

b) el poder económico

c) el poder militar

d) la discriminación racial

e) el mestizaje cultural

Page 10: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

Pregunta Nº05

El mestizo era un desclasado por:

a) ser desposeído

b) tener origen oscuro

c) estar fuera del sistema educativo

d) no tener ubicación en la jerarquía social

e) no ser español

Lectura Nº 06

Por tres cosas podemos decir que se llama noche este tránsito que hace el alma para la unión con Dios.

La primera, por parte del término de donde el alma sale, por que ha de ir careciendo del apetito de las

cosas del mundo que poseía, en negación de ellas; dicha negación es como noche para todos los

sentidos del hombre. La segunda, por parte del medio o camino por donde ha de ir el alma para esta

unión lo cual es la fe, que es también oscura para el entendimiento como noche. La tercera, por parte

del término a donde va, que es Dios, el cual también es noche oscura para el alma en esta vida. El alma

ha de pasar por las tres noches para venir a unirse con Dios.

La causa por la que le es necesario al alma para esta noche oscura de mortificación de apetitos y

negación de los gustos es por que todas las afecciones que tiene son delante de Dios puras tinieblas, de

las cuales estando el alma vestida no tiene capacidad para recibir la pura y sencilla luz de Dios, si

primero no las desecha de sí, porque no pueden convenir luz y tinieblas.

Pregunta Nº01

El autor señala la necesidad de la mortificación de los apetitos y de los gustos en todas las cosas"

porque:

a) sólo así serán eliminadas las afecciones del alma

b) estos procedimientos equivalen a atener la luz divina

c) sólo así el alma se podrá liberar de las noches oscuras

d) así el alma quedara libre para recibir la luz de Dios

e) estas cosas constituyen al tránsito para llegar a Dios

Pregunta Nº02

¿Qué significa la palabra "término" en el texto?

Page 11: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

a) punto de partida o llegada del alma

b) oscuridad para los sentidos del hombre

c) negación para los sentidos del hombre

d) noche para los sentidos del hombre

e) carencia de apetito por parte del hombre

Pregunta Nº03

En el texto "Dios" significa:

a) algo oscuro para el entendimiento

b) noche oscura para el alma

c) punto de partida del alma

d) itinerario que sigue el alma

e)punto de llegada del alma

Pregunta Nº04

Por la temática del texto, se deduce que probablemente el autor es:

a) filólogo

b) teólogo

c) psicólogo

d) filósofo

e) espiritista

Pregunta Nº05

El alma necesariamente debe atravesar por tres noches; de éstas, una constituye el itinerario pleno del

alma. ¿Cuál es?

a) la tercera noche

b) la primera noche

c) la fe del alma

d) el mismo Dios

Page 12: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

e) las cosas del mundo

Lectura Nº 07

A medida que las observaciones astronómicas progresan, es de suponer que se descubrirán más

galaxias, esto reforzaría la posibilidad de que exista vida en otros lugares del universo, lo que ya tiene

sustento en una base estadística. Solo en nuestra galaxia existen 100 mil millones de estrellas. Si

únicamente el uno por ciento de ellas tuviera planetas, tendríamos mil millones de sistemas solares. Aún

sin ninguno de éstos tuviera planetas a la distancia adecuada y con los elementos químicos necesarios

para sostener la vida, existen millones de galaxias, por lo que las probabilidades favorecen

abrumadoramente la existencia de alguna forma de idea en más de un sitio del universo. Si bien esas

posibilidades son abrumadoras, las distancias están en contra de llegar a conocer esas formas de vida.

Las leyes de la física como las conocemos hay, imponen un límite a la velocidad de las comunicaciones, y

las distancias del universo lo convierten en un límite infranqueable, al menos en términos de la vida

humana. Un mensaje enviado a las galaxias más cercanas demoraría en llegar más tiempo del que tiene

el hombre en la tierra. De haber respuesta, está probablemente ya no encontraría a nadie para recibirla.

Pregunta Nº01

El texto argumenta en favor:

a) del gran avance experimentado por la observación astronómica

b) de la posibilidad de que exista vida en otros planetas

c) de la imposibilidad de enviar mensajes a otras galaxias

d) del límite a las distancias que imponen las leyes físicas

e) del gran número de galaxias que existiría en el universo

Pregunta Nº02

El descubrimiento de un número mayor de galaxias en el universo

a) tiene sustento en una extensa base estadística

b) impone un límite a la velocidad de las comunicaciones

c) permitirá comprobar la existencia de la vida en otros planetas

d) hace más difícil la comunicación con seres de otros planetas

e)dependerá del progreso de las observaciones astronómicas

Pregunta Nº03

Las posibilidades de que exista vida en más de un sitio del universo son abrumadoras por que:

Page 13: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

a) existe un número muy grande de galaxias en el universo

b) en nuestra galaxia hay millones de distancias solares

c) algunos planetas se hallan a una distancia adecuada

d) el desarrollo de las comunicaciones lo hace posible

e) el progreso de la observación astronómica es abrumador

Pregunta Nº04

No podríamos comprobar la existencia de vida en otros lugares del universo porque:

a) cada galaxia tiene millones de sistemas solares

b) el hombre está desde hace muy poco sobre la tierra

c) las leyes físicas imponen un límite a las comunicaciones

d) no sabemos qué condiciones reinan en otros planetas

e) un mensaje enviado a otra galaxia no tendría

Pregunta Nº05

De acuerdo con el texto, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

a) las distancias del universo son un límite infranqueable

b) el progreso de la observación permite descubrir nuevas galaxias

c) las leyes dela física impiden la comunicación intergalaxias

d) en nuestra galaxia no hay planetas con condiciones para la vida

e) la distancia que nos separa de la galaxia más cercana es enorme

2. LEER LOS TEXTOS Y REALIZAR LAS ACTIVIDADES DADAS.

Page 14: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 15: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 16: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 17: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 18: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 19: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 20: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 21: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 22: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 23: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 24: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 25: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 26: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 27: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 28: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 29: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 30: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 31: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 32: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 33: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 34: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 35: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 36: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 37: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 38: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 39: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 40: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.
Page 41: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.

EL PUNTO 1, SE DEBE ENVIAR HASTA EL JUEVES 23 DE ABRIL PARA SU CORRECCION; EL PUNTO 2 PARA EL 30 DE ABRIL SE PUEDE REALIZAR EN EL TEXTO.

Page 42: ESTABLECIMIENTO: IES N°6026 MATERIA ......Pregunta Nº02 La "levedad", según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Evite ser aplastado contra la tierra.