estabilidad de taludes

6
Identificación de problemas de estabilidad de taludes El reconocimiento de las posibles futuras fallas de laderas o taludes en el campo y su identificación con fines de una clasificación que norme el criterio del ingeniero responsable se hace a juicio que interpreta signos vistos sobre el terrero, dentro del marco de una experiencias precedente estos signos consisten sobre todo en deformaciones, agrietamientos y manifestaciones del régimen de flujo interno de las aguas. El problema de reconocer e identificar deslizamientos tiene dos aspectos importantes, el primero se refiere a identificar el deslizamiento en si mismo, para saber si han ocurrido u ocurrirán movimientos que sean indicio de inestabilidad, el segundo aspecto igualmente importante se refiere a identificar y clasificar el tipo de deslizamiento que está ocurriendo o que sea susceptible de presentarse. Es claro que en la gran mayoría de los casos será muy difícil prever la existencia de futuros deslizamientos y fallas y el ingeniero deberá limitarse a extremar sus precauciones en aquellos lugares en que exista una secuencia de materiales digna de desconfianza, algunas de estas son: 1) Toda clase de formaciones de roca o suelos duros que sobreyacen a rocas muy fragmentadas, suelos blandos o materiales muy impermeabilizables 2) Laderas de arcilla blanda o lutitas sobre todo si en otras zonas de la ladera se detectan fallas o si están fisuradas 3) Depósitos de talud o de piemonte que descansan contra y sobre estribaciones y lechos de roca firme 4) Formaciones de roca o suelo residuales cuyo echado o cuya estructura heredadas sean desfavorables, respecto a la excavación que se practique para alojar la vía terrestre

description

mecanica de materiales

Transcript of estabilidad de taludes

Identificacin de problemas de estabilidad de taludes El reconocimiento de las posibles futuras fallas de laderas o taludes en el campo y su identificacin con fines de una clasificacin que norme el criterio del ingeniero responsable se hace a juicio que interpreta signos vistos sobre el terrero, dentro del marco de una experiencias precedente estos signos consisten sobre todo en deformaciones, agrietamientos y manifestaciones del rgimen de flujo interno de las aguas.El problema de reconocer e identificar deslizamientos tiene dos aspectos importantes, el primero se refiere a identificar el deslizamiento en si mismo, para saber si han ocurrido u ocurrirn movimientos que sean indicio de inestabilidad, el segundo aspecto igualmente importante se refiere a identificar y clasificar el tipo de deslizamiento que est ocurriendo o que sea susceptible de presentarse. Es claro que en la gran mayora de los casos ser muy difcil prever la existencia de futuros deslizamientos y fallas y el ingeniero deber limitarse a extremar sus precauciones en aquellos lugares en que exista una secuencia de materiales digna de desconfianza, algunas de estas son:1) Toda clase de formaciones de roca o suelos duros que sobreyacen a rocas muy fragmentadas, suelos blandos o materiales muy impermeabilizables2) Laderas de arcilla blanda o lutitas sobre todo si en otras zonas de la ladera se detectan fallas o si estn fisuradas3) Depsitos de talud o de piemonte que descansan contra y sobre estribaciones y lechos de roca firme4) Formaciones de roca o suelo residuales cuyo echado o cuya estructura heredadas sean desfavorables, respecto a la excavacin que se practique para alojar la va terrestreLa habilidad para ver y reconocer pequeos agrietamientos e interpretarlos es uno de los mayores dones que le es dado poseer a un ingeniero dedicado a este tipo de problemas, es frecuente que la direccin de las grietas sea normal a la de los movimientos del suelo pero esta no es, claro est una regla general.

Mtodos mecnicos para corregir fallas:Todos los mtodos correctivos siguen una o ms de las siguientes lneas de accin1) Evitar la zona de falla: el evitar la zona de falla suele estar ligado a cambios en el alineamiento de la va, sea el horizontal o el vertical, a la remocin total de los materiales inestables o a la construccin de estructuras que se apoyen en zonas firmes.2) Reducir las fuerzas motoras; en reduccin de las fuerzas motoras se puede lograr en general por dos mtodos: remocion de material en la parte apropiada de la falla y subdrenaje para disminuir el efecto de empujes hidrostticos y el pedo de las masas de tierra que es menos cuando pierden agua.3) Aumentar las fuerzas resistentes: esta lnea de accin ofrece ms variantes algunas de estas son, el subdrenaje que aumenta la resistencia al esfuerzo cortante del suelo, la eliminacin de estratos dbiles u otras zonas de falla potencial, la construccin de estructuras de retencin u otras restricciones y el uso de tratamientos generalmente qumicos para elevar la resistencia de los suelos al deslizamiento.Principales mtodos mecnicos para corregir fallas en taludes de laderas: Mtodo de elusin: indiscutiblemente constituyen los medios ms seguros para eliminar los problemas derivados de deslizamientos y fallas, pero no siempre se pueden utilizar, en otras ocasiones se podrn emplear solo parcialmente en el sentido de que no se pueda evitar por completo una zona inestable pero que un ligero cambio de alineamiento haga posible eludir su peor parte o mucha de la longitud de la va dentro de la zona. Los mtodos de elusin de fallas no contribuyen a estabilizarlas, adems estas tienen un costo ms alto y es una de sus principales limitantes, la influencia del costo suele ser determinante en fallas pequeas pero se disminuye mucho cuando la zona inestable es muy amplia.

Mtodo de excavacin: la remocin de material en la cabeza de la falla o en todo el cuerpo de la misma hasta llegar a la remocin total es un mtodo que en la prctica solo se puede aplicar en fallas ya manifestadas, las remociones en la cabeza buscan reducir las fuerzas motoras y balancear la falla, las remociones totales eliminan la causa de raz.

Abatimiento de taludes: este es uno de los mtodos ms socorridos para el mejoramiento de las condiciones de la estabilidad de los taludes, es un mtodo correctivo ligado a deslizamientos en el cuerpo del talud, al igual que todas las dems no es del alcance universal y su eficiencia no es siempre la misma sino que puede variar extraordinariamente de unos casos a otros.

Empleo de bermas y escalonamientos: se denomina bermas a masas generalmente del mismo material del propio talud o de uno similar que se adosan al mismo para darle estabilidad, el uso de la berma tienden a incrementar la estabilidad del talud por razones un tanto similares a las expresadas para le abatimiento en taludes.

Empleo de materiales ligeros: esta solucin es aplicable nicamente en terraplenes por razones obvias y solo ser eficiente con suelos puramente cohesivos tales como, arcillas blandas, o turbas. con este mtodo se busca la reduccin de las fuerzas motoras empleando en el cuerpo del terrapln materiales de bajo peso volumtrico.

La consolidacin previa de suelos compresibles: la consolidacin previa del terreno de cimentacin se puede lograr por algn otro de los mtodos mencionados, por lo general se trata de una serie de mtodos de mejoramiento de la estabilidad de los terraplenes que pudieran construirse sobre ese terreno de cimentacin.

Empleo de materiales estabilizantes: un aspecto de esta solucin es el aadir al suelo alguna substancia que mejore sus caractersticas de resistencia, por lo general este tipo de solucin es ms factible en terraplenes, la substancia que ms normalmente se han aadido al suelo para el fin que se busca son cementos, asfaltos o sales qumicas, sim embargo en la prctica estos procedimientos resultan caros por lo que su uso es limitado. Empleo de estructuras de retencin: el uso de muros en celosa, tablestacas y otras estructuras de retencin es muy comn para corregir deslizamientos despus de que han ocurrido o para prevenirlos en zonas que sean de temer, de hecho su principal aplicacin est en la prevencin, el funcionamiento mecnico de esta solucin es claro, sin embargo los resultados de su empleo han sido decepcionantes en muchos casos.

Empleo de pilotes: el pilotaje constituye la opcin seguramente mas controvertible entre las que son usuales para estabilizar mecnicamente deslizamientos en laderas y taludes, es probable que el metodo solo sea apropiado es deslizamientos superficiales, los profundos generan fuerzas muy grandes que con dificultad resisten los pilotes.

Empleo de contrapesos al pie de la falla: la solucin por lo general busca dos efectos, balancear el efecto de las fuerzas motoras en la cabeza de la falla en forma similar a como lo hace una berma a la que equivalen en algunos aspectos, en segundo lugar incrementar la resistencia al esfuerzo cortante del material subyacente cuando este es de naturaleza friccionante. Anclajes: una variante de los mtodos de anclaje que se ha usado poco en las vas terrestres, pero que con seguridad es merecedora de mayor preferencia por parte del proyectista es la utilizacin de tirantes de anclaje en estructuras de retencin especialmente cuando estas han de cimentarse en suelos poco resistentes. Uso de explosivos: la superficie de falla sobre la cual ocurre un deslizamiento es muchas veces lisa y pulida , en tales situaciones se ha recurrido a cedes a utilizar explosivos para romper y hacer rugoso un contacto de tal naturaleza se proporciona as una mejor liga friccional a los dos materiales en contacto, la eficiencia del mtodo se aumenta si a cierta profundidad de la superficie de la falla existen mantos drenantes a los que la explosin comunique con dicha superficie Empleo de vegetacin: el mtodo persigue dos funciones importantes, que la vegetacin disminuye el contenido de agua en la parte superficial y en segundo lugar da consistencia a esta parte por el entramado mecnico de sus races.