Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag....

12
E n la actualidad, en el planeta existen 7 000 millones de personas que alimentar y se prevé que la cifra aumentará en 2 000 millones para el año 2 050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin em- bargo, la mayor parte del agua que se bebe está en los alimentos que se consumen. Esta relación hace que la ONU resuelva que el Día Mundial del Agua 2012 se oriente a de- mandar la atención internacional sobre la alimentación y su relación con el agua. El lema con el que la ONU situará el trabajo es: "Agua y seguridad alimentaria" que ex- presa dos conceptos estrecha- mente relacionados cuyas deficiencias están generado graves crisis en amplias y cada vez más numerosas zonas del mundo. Según la ONU, "existe seguri- dad alimentaria cuando cualquier persona puede satisfacer sus nece- sidades dietéticas para poder tener una vida activa y sana; y el agua es uno de los factores fundamentales para la producción de los alimen- tos". Problema creciente La ONU a través de la FAO, Orga- nización para la Alimentación y la Agricultura, alerta en que la inse- guridad alimentaria aumenta a consecuencia de la crisis finan- ciera y el incremento de los pre- cios. A estos factores se añaden el crecimiento demográfico, el incre- mento de urbanización de espa- cios agrícolas, los cambios de dieta en los países económicamente más desarrollados, la presión del des- arrollo industrial a la tierra y el agua y el aumento de los costos de energía. Según la UNESCO, Organiza- ción de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul- tura, que trabaja conjuntamente con la FAO en la preservación de la seguridad alimentaria, proteger el vínculo entre ésta y el agua es imprescindible para el desarrollo económico global. Cuidar el agua, responsabilidad de todos Nº 22 Febrero 2012 Esta Edición Los sinuosos caminos de la Ley de Recursos Hídricos Pag. 3 Nuevos gestores del agua Pag. 7 El milagro de la lluvia: florecimiento de los Guayacanes / Pag. 11 Contenido Esta es una publicación bimestral editada por el Fondo para la Protección del Agua - FONAG E l Fondo para la Protección del Agua inicia el décimo segundo año de servicio activo en favor de la protección de los recursos hídricos. El FONAG cumple con su planifica- ción y compromisos a fin de avanzar el proceso de credibilidad y presencia institucional. El año 2011, igual que durante su existencia, la institución muestra resultados positivos y de gran es- fuerzo. Esto demuestra la rendición de cuentas que hace la entidad en esta edición, los diferentes progra- mas comparten sus acciones a favor de la protección del agua. Los progra- mas son acciones a largo plazo, mí- nimo 20 años y que buscan consolidar procesos en pos de un cambio de actitudes a favor de la na- turaleza y los recursos hídricos. Todos los programas del FONAG, en cuya ejecución se in- vierte el 90% del presupuesto insti- tucional, trabajan para proteger, restaurar y conservar las cuencas hí- dricas que abastecen al Distrito Me- tropolitano de Quito. En esta edición, usted recordará el largo y tortuoso camino que atra- viesa la Ley de Agua durante el pro- ceso de aprobación que se inició con la aprobación de la Constitución en el 2008. El Municipio del Distrito Metro- politano de Quito cuenta con una herramienta que le permitirá cono- cer la realidad de la cobertura vegetal existente en el Distrito, detalles de este estudio encontrará en esta edi- ción. Se graduaron los primeros líderes comunitarios en gestión integrada de los recursos hídricos, luego de un se- mestre de preparación. Sus experien- cias, opiniones y aspiraciones se recogen en algunos testimonios de estos actores. En esta edición que la ponemos a su consideración, no faltan notas sobre el glosario de términos, el ca- lendario ambiental y el florecimiento de los guayacanes. La editora E l valor de tener fotografías de la fauna amenazada o focal es una prueba importante de que las acciones de conservación están al- canzando el efecto deseado. En el caso del FONAG su uso poten- ciará la obtención de información sobre la riqueza biológica de los sectores en donde se encuentran el equipo de guardapáramos cuyas ac- ciones, además, de proteger el agua ayudan en la conservación de la biodiversidad de fauna, en especial las especies críticas. Las investigaciones acerca del oso andino y el tapir de montaña requieren el uso de técnicas no in- vasivas, con la finalidad de no afec- tar el comportamiento de las espe- cies, ni alteran sus hábitats. En este contexto, el uso de cámaras tram- pas constituye una excelente op- ción. Se trata de una herramienta silenciosa, que puede ser colocada casi en cualquier lugar, ofreciendo la posibilidad de obtener datos en tiempo real y aportando valiosa in- formación no solo de las especies presentes en un lugar sino tam- bién de ciertos aspectos compor- tamentales y ecológicos como: horas de actividad, uso del hábi- tat, épocas de nacimientos, abun- dancia, movimiento de individuos entre otros. Se instalaron trampas cámara en dos sectores: Cuyuja en el can- tón Quijos y Muertepungo en la parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras detectarán cualquier tipo de mamíferos terrestres que se localicen en los alrededores de Muertepungo y Cuyuja. FONAG inicia el monitoreo de fauna Agua y Seguridad Alimentaria Producir 1 kilo de carne de vacuno, consume 15 000 litros de agua en un kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros

Transcript of Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag....

Page 1: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

En la actualidad, en el planetaexisten 7 000 millones de

personas que alimentar y seprevé que la cifra aumentará en2 000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican quetodas las personas beben de 2 a

4 litros de agua a diario, sin em-bargo, la mayor parte del aguaque se bebe está en los alimentosque se consumen.

Esta relación hace que laONU resuelva que el Día Mundialdel Agua 2012 se oriente a de-mandar la atención internacionalsobre la alimentación y su relacióncon el agua. El lema con el que laONU situará el trabajo es: "Aguay seguridad alimentaria" que ex-presa dos conceptos estrecha-mente relacionados cuyas

deficiencias están generado gravescrisis en amplias y cada vez másnumerosas zonas del mundo.

Según la ONU, "existe seguri-dad alimentaria cuando cualquierpersona puede satisfacer sus nece-sidades dietéticas para poder teneruna vida activa y sana; y el agua esuno de los factores fundamentalespara la producción de los alimen-tos".

Problema crecienteLa ONU a través de la FAO, Orga-nización para la Alimentación y laAgricultura, alerta en que la inse-guridad alimentaria aumenta aconsecuencia de la crisis finan-ciera y el incremento de los pre-

cios. A estos factores se añaden elcrecimiento demográfico, el incre-mento de urbanización de espa-cios agrícolas, los cambios de dietaen los países económicamente másdesarrollados, la presión del des-arrollo industrial a la tierra y elagua y el aumento de los costos deenergía.

Según la UNESCO, Organiza-ción de las Naciones Unidas parala Educación, la Ciencia y la Cul-tura, que trabaja conjuntamentecon la FAO en la preservación dela seguridad alimentaria, protegerel vínculo entre ésta y el agua esimprescindible para el desarrolloeconómico global.

Cuidar el agua, responsabi l idad de todosNº 22

Feb

rero

2012

Esta Edición

Los sinuososcaminos de laLey de RecursosHídricosPag. 3

Nuevos gestoresdel aguaPag. 7

El milagro de la lluvia: florecimiento de los Guayacanes / Pag. 11

Contenido

Esta es una publicación bimestral editada por el Fondo para la Protección del Agua - FONAG

El Fondo para la Protección delAgua inicia el décimo segundo

año de servicio activo en favor de laprotección de los recursos hídricos.El FONAG cumple con su planifica-ción y compromisos a fin de avanzarel proceso de credibilidad y presenciainstitucional.

El año 2011, igual que durantesu existencia, la institución muestraresultados positivos y de gran es-fuerzo. Esto demuestra la rendiciónde cuentas que hace la entidad enesta edición, los diferentes progra-mas comparten sus acciones a favorde la protección del agua. Los progra-mas son acciones a largo plazo, mí-nimo 20 años y que buscanconsolidar procesos en pos de uncambio de actitudes a favor de la na-turaleza y los recursos hídricos.

Todos los programas delFONAG, en cuya ejecución se in-vierte el 90% del presupuesto insti-tucional, trabajan para proteger,restaurar y conservar las cuencas hí-dricas que abastecen al Distrito Me-tropolitano de Quito.

En esta edición, usted recordaráel largo y tortuoso camino que atra-viesa la Ley de Agua durante el pro-ceso de aprobación que se inició conla aprobación de la Constitución enel 2008.

El Municipio del Distrito Metro-politano de Quito cuenta con unaherramienta que le permitirá cono-cer la realidad de la cobertura vegetalexistente en el Distrito, detalles deeste estudio encontrará en esta edi-ción.

Se graduaron los primeros líderescomunitarios en gestión integrada delos recursos hídricos, luego de un se-mestre de preparación. Sus experien-cias, opiniones y aspiraciones serecogen en algunos testimonios deestos actores.

En esta edición que la ponemosa su consideración, no faltan notassobre el glosario de términos, el ca-lendario ambiental y el florecimientode los guayacanes.

La editora

El valor de tener fotografías dela fauna amenazada o focal es

una prueba importante de que lasacciones de conservación están al-canzando el efecto deseado. En elcaso del FONAG su uso poten-ciará la obtención de informaciónsobre la riqueza biológica de lossectores en donde se encuentran elequipo de guardapáramos cuyas ac-ciones, además, de proteger el aguaayudan en la conservación de labiodiversidad de fauna, en especiallas especies críticas.

Las investigaciones acerca deloso andino y el tapir de montañarequieren el uso de técnicas no in-vasivas, con la finalidad de no afec-

tar el comportamiento de las espe-cies, ni alteran sus hábitats. En estecontexto, el uso de cámaras tram-pas constituye una excelente op-ción. Se trata de una herramientasilenciosa, que puede ser colocadacasi en cualquier lugar, ofreciendo

la posibilidad de obtener datos entiempo real y aportando valiosa in-formación no solo de las especiespresentes en un lugar sino tam-bién de ciertos aspectos compor-tamentales y ecológicos como:horas de actividad, uso del hábi-

tat, épocas de nacimientos, abun-dancia, movimiento de individuosentre otros.

Se instalaron trampas cámaraen dos sectores: Cuyuja en el can-tón Quijos y Muertepungo en laparroquia de Píntag.

Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras.

Las trampacámaras detectaráncualquier tipo demamíferos terrestresque se localicen enlos alrededores deMuertepungo yCuyuja.

FONAG inicia el monitoreo de fauna

Agua y Seguridad AlimentariaProducir 1 kilo de carne de vacuno, consume15 000 litros de agua en un kilo de trigo se'bebe' 1 500 litros

Page 2: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

2 OPINIÓN

Director

Pablo Lloret [email protected]

Editora

Nancy Puente [email protected]

Personas e instituciones que participaron en este número:

Si desea publicar sus artículos relacionados con el

tema agua, envíelos a las oficinas del FONAG o a

sus direcciones electrónicas.

Dennis GarcíaEquipo FONAGMaterial WEB

Fotografías:Dennis García

Ing. Rommel AponteArchivo FONAG

WEB

Agua a Fondo es una publicación bimestral que es posiblegracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para

el Desarrollo Internacional conforme a los términos de la cooperación # 518-A-00-07-00056-00.

Las expresiones aquí manifestadas pertenecen al autor o au-tores y no reflejan necesariamente el punto de vista de USAID

o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

www.fonag.org.ecMariana de Jesús y Carvajal,

sector La GranjaTeléfonos: 593 02 2433847593 02 2453654 Ext. 158

Móvil: 593 097856529comunicació[email protected]

[email protected]

A FONDO Por Pablo Lloret HUMOR… a fondo¡Y transparentes! Kléber

Agua y áreas protegidas

El hombre, históricamente, sesituó a las orillas del río para ex-traer de él su alimento y que el

afluente le sirva para la navegación. Elcrecimiento demográfico y la de-manda de recursos consolidan un sis-tema extractivista y de consumo, sinmedir consecuencias. El río lleva almar todo lo que está a su paso y su úl-tima parada es el mar.

Estudios demuestran en el OcéanoPacífico es el basurero más grande delmundo, conocido como el “vórticede plástico” o “Sopa de basura”. Unamuestra de ello, es el depósito ubi-cado entre Hawái y Estados Unidosque tiene una extensión de casi 700mil kilómetros cuadrados, superandoel tamaño de países como Francia oEspaña.

Esta sopa de basura se localizaentre los 135º y 155º Oeste y 35º y42º Norte y tiene un peso aproxi-mado de 100 millones de toneladas.Se estima que el 80% de la basura pro-viene de zonas terrestres y el 20% debarcos que la arrojan en el océano.

La mayor cantidad de los desper-dicios se relacionan con plásticos yeste material no es biodegradable, porlo que sólo se desintegra con el pasodel tiempo y por la erosión natural.

En este caso es el sol quien se encargade desintegrar al plástico hasta con-vertirlo en partículas más pequeñasque quedan suspendidas sobre elagua y que al volverse microscópicasson ingeridas por los organismosvivos acuáticos.

Agrupados bajo la denominaciónProyecto Kaisei, varios científicos,ecologistas, amantes de los océanos,marinos, y entusiastas de los deportesse proponen estudiar los desechospara determinar la manera de recupe-rarlos, tratarlos y, de ser posible,

transformarles en combustible. El líder de la expedición, Doug

Woodring, agregó que el problemaprincipal es que la "isla" está en aguasinternacionales. "Nadie pasa por allí,no es parte de las principales rutas co-merciales, no está bajo ninguna juris-dicción y el público no sabe de suexistencia”. La gran masa de residuosfue descubierta hace más de una dé-cada por el oceanógrafo CharlesMoore, quien se internó en esa rutay se topó de sorpresa con el inusual ydesagradable paisaje.

En las últimas décadas, el Estado ha declarado 45áreas protegidas en todo el país, las mismas quesuman aproximadamente 19% del territorio ecua-

toriano; estas declaratorias de protección se las ha hechobajo diversas categorías: parque nacional, reserva ecoló-gica, reserva de vida silvestre, reserva faunística, área de re-creación, entre otras. A estas áreas protegidas se suman lasáreas de protección designadas por los gobiernos seccio-nales, con lo que se configura un área de tratamiento es-pecial para la protección de la naturaleza.

Estas áreas de protección buscan preservar flora, faunay demás recursos existentes en sus superficies. El agua esparte fundamental de esa protección y se beneficia direc-tamente del ecosistema que se localiza en gran parte de lasáreas protegidas. El páramo es un espacio de captación, al-macenamiento y distribución, es en lenguaje coloquialnuestra “fábrica de agua”.

Aproximadamente las tres cuartas partes del agua quese potabiliza para el consumo humano en el Distrito Me-tropolitano de Quito provienen de estas áreas y su conser-vación, gestión e incremento siempre es la prioridad paraasegurar el presente y futuro de nuestra ciudad.

Cuenca, hace veinte y ocho años a través de su Em-presa de Telecomunicaciones, Agua y Saneamiento-ETAPA, lideró una iniciativa de conservación directa, quese replicó en otras áreas y por otras ciudades. Hoy Quito,a través de su Empresa Pública Municipal de Agua Potabley Saneamiento, EPMAPS, lleva adelante una iniciativa si-milar, al comprar y gestionar para la conservación aproxi-madamente 7 600 ha. de páramo en áreas estratégicas yprioritarias para la manutención de la disponibilidad hí-drica para Quito, de esta manera y, en la misma tónica na-cional, el DMQ suma estas áreas al acervo patrimonial dela ciudad y del país.

Esta iniciativa marca un hito muy importante en laprotección de los recursos hídricos, tanto para el presente,como para el futuro de los habitantes de Quito. En la ac-tualidad, el desafío es lograr el apoyo de toda la ciudada-nía, organizaciones, comunidades para lograr esta titánicatarea de conservación.

El conocer, valorar y finalmente preservar estas zonasde fuentes de agua es conservar el patrimonio natural denuestro entorno y por ende el agua. Todos los esfuerzosen esta dirección son loables y merecen nuestro decididoapoyo. Vaya desde esta columna una merecida felicitacióna los directivos de EPMAPS por el paso dado y el irres-tricto apoyo a esta iniciativa.

La iniciativa marcaun hito importanteen la protección delos recursoshídricos

La isla de plástico, la herencia de la modernidad

Page 3: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

3ACTUALIDAD

Afinales de 1815,cuando Bolívar re-gresaba de su exi-

lio voluntario en Jamaicapara reconquistar Carta-gena, una goleta con la quese cruzó en el mar,le dio lanoticia de que los españoleshabían tomado esta ciudad.No tuvo otro remedio que girar ababor y poner rumbo a Haití–el pri-mer país libre de América Latina,gracias a una rebelión de esclavos–. Allí el presidente haitiano escuchólos proyectos emancipadores del Li-bertador y se comprometió a apo-yarlo con barcos, armas,pertrechos… Puso una sola condi-ción: la libertad de los esclavos. Bo-lívar prometió cumplir lacondición, aunque sabía que difícil-mente cumpliría su palabra. Los te-rratenientes criollos, que eranquienes sostenían los ejércitos, noestaban dispuestos a sacrificar lomás productivo de sus propiedades:la mano de obra esclava. El liberta-dor no vio hecha realidad su pro-mesa, pese a haber emitido undecreto para tratar de cumplirla, enjunio de 1816. Apenas liberó a suspropios esclavos.

A finales de 2008, la gran mayo-ría de ecuatorianos aprobamos unaConstitución que, en su transitoriaprimera, estableció que el órganolegislativo, en el plazo de 360 días,apruebe «La ley que regule los re-

cursos hídricos, usos y aprovecha-miento del agua»… «para asegurarla formalización y distribuciónequitativa de este patrimonio». Pa-recería que los asambleistas deMontecristi no fueron concientesde la dimensión del mandato; o, silo fueron, se parecieron a Bolívar:

lo incluyeron a sabiendas que eramuy difícil cumplirlo, por los gran-des intereses económicos y políticosque existen detrás de este patrimo-nio.

¿Un camino sin fin?Han transcurrido más de 1.200 díasdesde que entró en vigencia laConstitución y la Ley no seaprueba. Y lo que es peor: no hayninguna señal clara de que seapruebe, por el contrario, todo in-dica que esto no ocurrirá en elcorto ni en el mediano plazo.

Construir una ley que garanticela «distribución equitativa» del agua–como dice la Constitución– im-plica asumir una parte de uno delos problemas estructurales máscomplejos de la historia del país: laexclusión de amplios sectores de lapoblación de los servicios básicos,la marginación de los pequeños ymedianos campesinos al riego y elacaparamiento del agua por partede los sectores tradicionales depoder.

Por ello, en los últimos años,

ninguna otra ley, como la de recur-sos hídricos, demuestra tan descar-nadamente las profundasconfrontaciones políticas, económi-cas y sociales construidas en tornoal agua. El proceso de aprobaciónde la Ley de Recursos Hídricospone en evidencia las debilidadesde esta «época de cambios» y sus lí-mites.

Actores, acciones y omisionesEs innegable el peso y la fuerzaque aún mantienen sectores em-presariales vinculados al aprove-chamiento del agua.Embotelladores, empresariosagro-exportadores, empresariostermales y mineros, quienesdesplegaron un lobby intensoen altos niveles de la Asam-blea y del Ejecutivo para man-tener sus privilegios. Esindefendible, por ejemplo, la

renovación del contrato conINTERAGUA, cuando todas lasauditorías realizadas a esa empresaprivada demuestran las serias falen-cias en lo económico, en lo social,en lo ambiental y en lo jurídico;además, cuando la Constitución noreconoce ninguna forma de gestiónprivada para la prestación de servi-cios públicos en torno al agua.

Son evidentes las inconsisten-cias del Ejecutivo que, aparente-mente, perdió la oportunidad deconsolidar una “revolución delagua”, pese a contar con todos los

insumos constitucionales, el tiempoadecuado y la opinión favorable deamplios sectores de usuarios y de laciudadanía para hacerlo. Hastaahora el Ejecutivo tiene dos deudaspendientes con el país en torno alagua:

La primera, su alto grado de res-ponsabilidad en la no aprobaciónde la Ley de Recursos Hídricos, de-bido a su incapacidad de diálogocon los sectores sociales y por privi-legiar acuerdos políticos coyuntura-les con sectores de su propiaoposición.

La segunda, la revisión de la si-tuación de acceso al agua de riegopara proceder a su redistribución,propuesta en la transitoria vigésimoséptima de la Constitución. Elplazo expiró en octubre del 2010.

Es notoria la incapacidad de laAsamblea Nacional para dar res-puesta a una ley de tanta importan-cia para el desarrollo del país. Lamediocridad de una buena parte delos asambleístas es crónica, salvohonrosas excepciones. AP no estáfuera de esta valoración. En el pro-ceso de aprobación de la Ley losasambleistas de todas las bancadas,responsables de su aprobación–salvo dos o tres excepciones–,adolecían de serias limitaciones,conocimientos y asesoramiento ade-cuado para asumir una Ley de tantaimportancia y trascendencia.

Es evidente también la debili-dad y dispersión de las organizacio-nes sociales. Éstos no son espacioshomogéneos, a su interior existenmúltiples posturas políticas, socia-les y económicas; múltiples pro-puestas, unas más inclusivas y otrasabiertamente excluyentes. Las orga-nizaciones sociales no hicieron unavaloración del momento político,ni las posibilidades reales de inci-dencia; pero sobre todo, no cuen-tan con una agenda a largo plazo yuna clara e incluyente política dealianzas.

Los sinuosos caminos de laLey de Recursos Hídricos

Por Dennis García

Han transcurrido másde 1 200 días desdeque entró en vigenciala Constitución y la Leyno se aprueba. Y loque es peor: no hayninguna señal clara deque se apruebe, por elcontrario, todo indicaque esto no ocurriráen el corto ni en elmediano plazo.

Esperar….¿hasta cuándo?Sin espacios legítimos de diálogo entre todos los actores del agua, sin la voluntad política delEjecutivo y sin procesos genuinos de unidad de las organizaciones sociales, que potencien sucapacidad de incidencia, será muy difícil contar con una Ley Recursos Hídricos que enfrentenuestros principales desafíos: preservar los ecosistemas y fuentes de agua; garantizar el derechohumano al agua a todas y todos los ecuatorianos, con énfasis en las áreas rurales; asumir la re-distribución del agua de riego; desprivatizar lo que se privatizó en el transcurso de la «larganoche neoliberal»; tomar medidas contra los procesos de contaminación causados por la in-dustria, la minería, las aguas residuales de las ciudades y la agricultura; garantizar una genuinaparticipación en la formulación, ejecución y control de las políticas públicas.

Foto

s: D

enni

s G

arcí

a

Page 4: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

4 ACTUALIDAD

Distrito Metropolitano biodiversoQuito

EL Distrito Metropolitano deQuito cuenta con un mapade cobertura vegetal que le

permitirá visualizar la actual situa-ción del DMQ, en lo que se refierea ecosistemas naturales. Además esuna herramienta fundamental parasus procesos de planificación y tomade decisiones en función de lograrun desarrollo armónico con el en-torno.

Así lo sostiene el Alcalde Metro-politano, Augusto Barrera, en lapresentación de la memoria técnicadel Mapa de Cobertura Vegetal,cuya publicación se puso en consi-deración del pueblo de Quito ylos ecuatorianos.

En este espacio, el alcalde Ba-rrera afirma que el mapa es uninstrumento que permite iden-tificar las áreas prioritarias deconservación, las zonas para re-cuperación de la cobertura ve-getal, el avance de la fronteraurbana y el estado de ecosiste-mas como páramos y bosquestropicales.

La información descrita en lapublicación es una oportunidadpara visualizar el territorio desde unenfoque regional e invita a repensaren un modelo de desarrollo y orde-namiento integral que salvaguardeel Patrimonio Natural y conserve lariqueza y diversidad del Quito quequeremos, sostiene la autoridad.

El Municipio del Distrito Me-tropolitano de Quito y su Secretaríade Ambiente, además, de la presen-tación del mapa de cobertura vege-tal, lanzó la campaña “Quito,hábitat silvestre”, con el fin de quequiteños y ecuatorianos conozcan yvaloren la biodiversidad existenteen el Distrito Metropolitano.

Ramiro Morejón, SecretarioMetropolitano del Ambiente, su-brayó -en la ceremonia de lanza-miento- que el crecimiento urbanoy el mal llamado “desarrollo”, die-ron paso a un paisaje muy dife-rente, en donde predominan elcemento y los autos y en donde seha perdido la capacidad de convi-vir armónicamente con el en-torno.

El Distrito Metropolitano deQuito-DMQ, dijo es un territorio al-tamente diverso en términos socia-les, culturales y naturales. “Conuna extensión territorial de 423000 Ha., Quito constituye un mo-saico paisajístico, ecológico, y cultu-ral que se localiza entre los 500msnm, en el sector de Mashpi y Pa-chijal y los 5 000 m.s.n.m en el Sin-cholahua. Sus múltiples unidadesgeomorfológicas, pisos climáticos yformaciones vegetales le confierenuna gran diversidad biológica, com-parable a la de los principales Par-ques Nacionales del Ecuador”.

Al referirse al instrumento téc-nico, Morejón aseguró que el docu-mento se elaboró entre los años2009 y 2011, como una herra-mienta de planificación y toma dedecisiones, junto con la campañaque se ha elaborado con FindingSpecies, orientada a revalorizar y dara conocer el patrimonio natural dis-trital y rescatar una identidad am-biental.

Ell DMQ es unterritorio altamentediverso en términossociales, culturalesy naturales, así losostiene RamiroMorejón, SecretarioMetropolitano delAmbiente.

El estudio permite conocerla enorme biodiversidad

del Distrito Metropolitano deQuito. En sus 306 705 ha(72,3% del total del territorio),guardan una amplia gama deecosistemas vegetales boscosos,arbustivos y herbáceos, en alti-tudes que van desde los 500 alos 4 800 msnm. La variedadde mosaicos paisajísticos andi-nos y tropicales, distribuidosen zonas de alta montaña, va-lles interandinos, estribacio-nes altas y medias de losflancos occidental y orientalde la cordillera occidental delos Andes.

Para muestra solo variosejemplos:• 17 ecosistemas están pre-sentes en el territorio delDMQ.

• La vegetación natural con-forma más del 60% del te-rritorio.

• Se identifican 2 330 espe-cies de plantas vasculares,122 de las cuales se encuen-tran bajo alguna categoríade amenaza y 254 son endé-micas.

• La fauna es muy variada.Se reportan 111 especiesde mamíferos (29% del

total registrado en Ecua-dor); 542 especies de aves(34% de las registradas enel país), de las cuales 30están amenazadas o casiamenazadas a nivel global.

• 92 especies de anfibios, 53de reptiles, 21 especies depeces y 167 géneros de ma-croinvertebrados acuáticos.En la lista se encuentran

dos especies emblema deQuito: el Zamarrito pechine-gro y la flor de taxo. Adicional-mente, otras siete plantasserán declaradas próxima-mente con esta misma catego-ría: La Tuna de San Antonio yCalderón, el Arrayán deQuito, el Guabo de Tumbacoy Los Chillos, el Chocho deRumipamba, el Guarango, laSalvia de Quito o Ñukchu y laMora de Quito.

Entre los animales se en-cuentra varias especies asocia-das a ecosistemas de páramo:el Oso de anteojos, la Raposa,la Rana marsupial andina, elCuico,la Culebra boba, laGuagsa y el Lobo de páramo.

Patrimonio Natural del DMQ

Material fotográfico tomado de laobra: MDMQ-Secretaría delAmbiente 2001. Memoria Técnicadel Mapa de Cobertura Técnica deCobertura Vegetal del DMQ.ISBN: 978.9978.353.52.3

Page 5: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

5RENDICIÓN DE CUENTAS

FORESTACION

Alianzas institucionales

FONAG - EEQSAA través de la técnica de la forestería análoga se recuperó 10 hectáreas de bosque seco mon-tano bajo degradado en las tierras comunitarias de la asociación Tola Chica, ubicadas en el delcerro de Ilaló. La acción contó con el financiamiento de la Empresa Eléctrica Quito dentro desu proyecto “Acondicionamiento de suelo, provisión, siembra, restitución de plantas y manteni-miento de zonas degradadas”. El monto de la tarea fue de USD 20 000.

FONAG- Municipio de QuitoEl FONAG se comprometió a la ejecución de dos proyectos de restauración del ecosistemaBosque Alto Andino: Con el Programa de Saneamiento Ambiental de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Po-table y Saneamiento/EPMAPS se reforesta 85 hectáreas en la zona del Pichincha-Atacazo. Hastael momento se han reforestado un 50% del compromiso.Con la Secretaría del Ambiente del DMQ, se plantaron 80 hectáreas de especies nativas en lospáramos que se ubican en el Tablón de Iguiñaro, parroquia del Quinche, en la zona de influenciadel cerro “Puntas” y que se constituye en la matriz de un corredor biológico.

Desafíos para el 2012Para el año 2012, se realizará el mantenimiento de 480 hectáreas debosque en la cuenca alta de Guayllabamba: 450 hectáreas con la in-versión del convenio del 2008 entre “Vida para Quito” y el FONAGy 30 hectáreas en los sitios de las parcelas permanentes. Además seprovee el mantenimiento de 10 hectáreas del convenio con la Em-presa Eléctrica de Quito del 2010 y las 70 hectáreas del convenio2008-2009 con Coca-Cola, mantenimiento que se ejecutará a finalesdel 2012. También se procederá a la reforestación de 100 hectáreas: 20

hectáreas en la cuenca de San Pedro, 50 hectáreas en la cuenca delPita (Asociación Páramo de Pintag) y 30 hectáreas en LLoa (Asocia-ción Virgen del Volcán) y a la restauración de 60 hectáreas en eco-sistemas degradados de la cuenca alta de Guayllabamba, con laimplementación de 20 granjas integrales.

El mantenimiento de las plantaciones superó las metas propuestas en elPOA 2011: estuvo previsto mantener 280 hectáreas y se ejecutaron 305.

Por unas cuencas verdes, a favor del agua

Inicio de actividades

Objetivo del programa:

Beneficiarios

Socios estratégicos

Coordinador

Enero del 2005

Proteger las vertientes generadoras deagua de la cuenca alta del río Guaylla-bamba que abastece del recurso paraconsumo humano, riego y energía delDistrito Metropolitano de Quito, me-diante proyectos de reforestación y rege-neración de la cobertura vegetal.

• La cuenca alta del río Guayllabamba• Cuencas altas del Pisque y Papallacta

• Secretaria del Ambiente del DistritoMetropolitano de Quito

• Gobierno de la Provincia de Pichincha.• Empresa Pública Metropolitana deAgua Potable y Saneamiento de QuitoEPMAPS.

• Empresa Eléctrica de Quito – EEQ SA.• Ministerio del Ambiente del Ecuador-MAE.

• Universidad de Cuenca• Ong’s nacionales e internacionales

Julio Rosero

Estaciones hidrometeorológicas

Además de los trabajos de fo-restación y reforestación, elPrograma de Recuperación

de la Cobertura Vegetal del Fondopara la Protección del Agua-FONAGdedicó sus esfuerzos a tareas de inves-tigación que buscan conocer la hu-medad del suelo, la fijación decarbono, el comportamiento de lapluviosidad y la asistencia técnica alas comunidades que viven en laszonas altas del Distrito Metropoli-tano de Quito.

Estaciones hidrometeorológicas Para conocer la humedad, presión ytemperatura atmosférica; radiaciónsolar; velocidad del viento; y, humedad del suelo se tabu-laron los datos que proporcionan las estaciones metereo-lógicas conformada por sensores de precipitación.

Además, se procedió, a la medición de cinco estacio-nes pluviométricas asociadas a sensores de humedad delsuelo colocados a 30cm, 60 cm y 90 cm. y de cinco plu-viógrafos.

Proyectos Forestales Durante el 2011 se forestaron 50 hectáreas de terreno, deacuerdo a la planificación del FONAG y a su financia-miento. Para lograr un mayor impacto la ejecución se la

hizo a base de dos líneas de acción:5 hectáreas en la comunidad Curi-quingue, asociada a la implementa-ción de 30 granjas integralesautosuficientes y 45 hectáreas en lacomunidad el Carmen.

Se buscó que las granjas integra-les otorguen a la comunidad Curi-quingue una nueva alternativa deingresos económicos; este trabajo fueparte de un proyecto piloto, que de-pendiendo de los resultados, se des-arrollará en las comunidadesaledañas, que presentan interés delos resultados del proyecto.

El mantenimiento de las planta-ciones superó las metas propuestas

en el POA 2011: estuvo previsto mantener 280 hectáreasy se ejecutaron 305.

En el Programa de Cobertura Vegetal se recopiló y ta-buló datos de 20 PPM (Parcelas Permanentes de Monito-reo de crecimiento y adaptación) y se instaló 10 PPM.Con los resultados de las PPM se determinó el creci-miento en altura y diámetro de las especies nativas de lasplantaciones forestales implementadas, los resultadosmuestran la tendencia del crecimiento anual y a través desu análisis, se valora la selección de las especies en lasplantaciones forestales en relación a la captación de car-bono y a la regulación del balance hídrico.

Monitoreo de parcelas permanentes

Foto

s: F

ON

AG

Page 6: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

Una de las tareas importanteses fortalecer la relaciónFONAG-SENAGUA. Bajo

el marco del convenio de coopera-ción interinstitucional SENAGUA-FONAG, se planificó la realizaciónde varios componentes como: elabo-ración del Plan Nacional de GestiónIntegrada; fortalecimiento de la go-bernabilidad para la gestión inte-grada; y, fortalecimiento del sistemanacional de información de recursoshídricos.

Gobernanza y gobernabilidad del aguaDentro del componente se definióvarias reuniones de planificación conla SENAGUA a fin de definir objeti-vos y apoyo al Plan Nacional de Ges-tión Integrada, a través de laaplicación de procesos participativos,facilitación objetiva, diagnostico eidentificación de actores clave quepermitan la gobernabilidad en lassubcuencas piloto los ríos San Pedroy Pita, abastecedores en la cuenca delrío Guayllabamba.

Sistema nacional de informa-ción de los recursos hídricos Se trabajó en el fortalecimiento delSistema Nacional de Información deRecursos Hídricos, para el efecto se

realizaron reuniones de planificaciónpara establecer la ficha que se usópara el inventario de concesiones. Seestableció estrategias y metodologíapara el levantamiento de la informa-ción en campo, este componente seejecuta en las cuencas de los ríos Pitay San Pedro, Demarcación de lacuenca de Esmeraldas.

En este año se inventarió las con-cesiones de las parroquias de Aloasí,Chaupi, Machachi, Aloag, Tambillo yUyumbicho, lo cual representa casi el60% del área piloto. Paralelamente,en el 2011 se diseñó el visor geográ-fico a través del cual se podrá realizarconsultas sobre concesiones y las de-marcaciones hídricas.

Modelos hidrológicos Se realizó una comparación de los re-sultados obtenidos por IRD, Insti-tuto de Investigación y Desarrollo deFrancia, aplicando el modelo a deta-lle con énfasis en riego en la sub-cuenca del Pisque, para conocer elcomportamiento hidrológico vs. lademanda en la cuenca.

Red de monitoreohidrometeorológico Se trabajó con el Instituto Nacionalde Meteorología e Hidrología (IN-

AMHI) y el Consejo de Gestión deAguas de la Cuenca del Paute paraque la red cuente con parámetro in-ternacionales. La ampliación de lared cuenta con financiamiento delFONAG y la Secretaría del Am-biente del Distrito Metropolitano deQuito-DMQ.

Sistema de InformaciónMediante el convenio MAE-PRAA yFONAG se desarrollan estudios yadecuaciones al sistema de informa-ción en el que se incorpora la varia-ble de la adaptación al cambioclimático. Para esto se prevé el mejo-ramiento y ampliación de módulos:Caudales Ecológicos, Red de moni-toreo hidrometeorológico, Concesio-nes, Disponibilidad de agua,Cambio climático para las cuencasde estudio y Definición de áreas crí-ticas para la adaptación al cambio cli-mático.

Caudales ecológicosEstá lista la investigación “Estima-ción de los hábitats viables para in-vertebrados acuáticos mediante lamodelación de sus preferencias hi-

dráulicas" en las captaciones de aguapotable de la Empresa Pública Metro-politana de Agua Potable y Sanea-miento-EPMAPS en los ríos delsistema Papallacta en la cuenca altade Oyacachi y Papallacta. Los resul-tados de esta investigación serviránpara evaluar los impactos de las cap-taciones de agua para consumo hu-mano e hidroenergía en lassubcuencas de los Pita y San Pedro,y se incorporarán en el proyecto delsistema de información de recursoshídricos.

Determinación áreas para reforestaciònSe diseñó un modelo cartográficopara determinar las áreas prioritariaspara la reforestación en la cuencaalta del río Guayllabamba y se aplicóun análisis piloto en la subcuenca delrío Pita a fin de preservar la calidaddel recurso forestal y restaurar hábi-tats degradados lo que posibilitará elel mantenimiento y conservación delrecurso hídrico. Para el 2012, el pro-grama de Recuperación de Cober-tura Vegetal aplicará los resultadosobtenidos,

RENDICIÓN DE CUENTAS6

En busca de la Gestión Integrada del Agua

GESTION AGUA

Mayo de 2007

Promover procesos e iniciativas que conlleven a la instauración de una gestióny manejo integrado de los recursos hídricos en la cuenca alta del río Guaylla-bamba y áreas de influencia directa. La gestión y el manejo permitirán el for-talecimiento de acciones estratégicas para la protección, conservación, y unuso racional de los recursos hídricos con visión generacional.

• Cuenca alta del río Guayllabamba; y,• cuencas altas de los ríos Antisana, Papallacta y Oyacachi.

• Secretaría de Planificación y Desarrollo - SENPLADES• Ministerio de Coordinación de Sectores Estratégicos• Ministerio del Ambiente - MAE• Secretaría Nacional del Agua - SENAGUA• Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología - INAMHI • Instituto Nacional de Riego - INAR• Consejo Nacional de Electricidad - CONELEC• Gobierno de la Provincia de Pichincha• Alcaldías de Quito, Mejía, Rumiñahui, Cayambe, Pedro Moncayo, y sus Se-cretarías de Planificación y Ambiente

• Juntas de Agua y Regantes• Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito -EPMAPS

• Empresa Eléctrica de Quito – EEQ SA• Consejo de Gestión de Aguas de la Cuenca del Paute – CG-PAUTE• The Nature Conservancy – TNC• Instituto de Investigación de Francia – IRD• Universidad San Francisco de Quito - USFQ• Fundación Fututo Latinoamericano - FFLA• Red Latinoamericana de Educación y Capacitación en Agua -LA-WET Net• Capacity Building for Integrated Water Resources Management - Cap-Net• Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA

Jacqueline Cisneros

Inicio de actividades

Objetivo del programa:

Beneficiarios

Socios estratégicos

Coordinadora

Varias son las líneas deacción que ejecuta elPrograma Gestión delAgua en su tarea delograr la GestiónIntegrada e Integral delos Recursos Hídricosen la cuenca alta delrío Guayllabamba.

Foto

s: F

ON

AG

Page 7: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

7TESTIMONIOS

CAPACITACION

El contar con herramientas de gestión, saber másacerca de las leyes que rodean al tema agua yconstruir un modelo de manejo del agua más

amigable, equitativo y solidario son los saberes quemás motivaron a los participantes en el primer cursode capacitación a dirigentes de sistemas comunitariosde agua de consumo y riego de la cuenca del Guaylla-bamba.

Esta experiencia de capacitación benefició a 25 diri-gentes y dirigentes de los sistemas localizados en la

cuenca. Juntos pasaron cerca de seis meses en tareas decapacitación y visitas de observación. El proyecto contócon el financiamiento de la Agencia para el Desarrollode los Estados Unidos-USAID y su desafío fue fortalecerlos conocimientos de estos actores y por lo tanto la par-ticipación de los sistemas comunitarios en los procesosorganizativos y de gestión en la cuenca.

Algunas de sus experiencias se plasman en los si-guientes testimonios:

Potencializar alianzasGustavo Cadena VinuezaGobierno Parroquial de Checa,DM de Quito

“El programa ha sido ex-traordinario. Lo que hace el FONAG es dar alas organizaciones herramientas para garantizarel buen manejo y la protección del agua. Parami fue importante el estudio de la Constitu-ción, comprender que la gestión del agua debedarse a través de alianzas entre las institucionespúblicas y las comunitarias. Se acabó el temorde la disolución de los sistemas comunitarios.La administración, operación y mantenimientode los sistemas da seguridad a los dirigentespara mejorar su manejo.Soy el único representante de un gobierno pa-rroquial en el grupo y a mi el programa me hadado muchas herramientas para establecer lasalianzas con las juntas de agua de consumo”.

Definir tarifas de aguaRosa CasamenJunta de Agua La Vaquería, Amaguaña

“El programa de capacitaciónha sido muy bueno, porqueantes teníamos un conoci-miento práctico, en cambioahora tenemos un conoci-miento más sólido. He apren-dido a presupuestar y definirtarifas. Antes poníamos una ta-rifa porque se nos ocurría, más

no porque eso era lo que necesitábamos paraque el sistema funcione bien. También me quedóclaro la importancia de gestionar integralmenteel agua. Antes usábamos y no devolvíamos elagua limpia al río. Aprendimos que la Constitu-ción es una muy buena herramienta. Ahora sa-bemos que no tenemos que estar mendigandonuestros derechos, tenemos que exigirlos.

Buscar la calidad del aguaFélix Gabriel CepedaPresidente de la Junta Administradora de Agua PotablePuichig, Machachi

El programa es bueno y los contenidos claros.Aprendí mucho sobre la gestión del agua: conserva-ción, tratamiento, distribución, administración, man-tenimiento. Nos enseñaron cómo hacer el análisisfísico y químico del agua para garantizar la calidad.Aprendimos a cuidar el agua, sus fuentes, sus ver-tientes, la importancia de la reforestación con plantasnativas. Me quedó muy clarola Constitución, el COO-TAD y cómo favorecen a lossistemas comunitarios.Ahora es un deber mío me-jorar el sistema, pensandosobre todo en los niños,para que tomen una aguapura.

Mejorar administraciónde juntasMiguel CruzJunta de Agua Potable Aglla,Checa

El programa es bueno porque aprendí cosasfundamentales para mejorar las juntas. Yo soy undirigente nuevo y esta capacitación me sirvemucho. Para mi ha sido totalmente nuevo loque dice la Constitución y el COOTAD, y veoque eso nos sirve mucho para hacer respetarnuestros derechos. Así mismo entiendo quenosotros tenemos obligaciones. Aprendí cómotratar el agua, conservar los páramos, la impor-tancia de la organización. Las visitas fueron muyimportantes, me impresionó el nivel de organi-zación de CENAGRAP, creo que nosotros de-beríamos seguir ese camino.Voy a transformar totalmente la administraciónde la junta. Creo que estos cursos deberían ha-cerse por lo menos una vez al año para capaci-tar a nuestros dirigentes.

Gestión integrada del aguaBenita GómezJunta de Agua Potable La Isla, Yaruquí

El programa es muy bueno. Antes pensábamosque nuestra misión era simplemente entregar elagua a los usuarios, pero ahora sabemos que unajunta tiene que trabajar de una manera integral,cuidando todo el ecosistema. Hemos visto la im-portancia de la organización, aprendido a llevarordenadamente nuestros sistemas, a aplicar tari-

fas reales y diferenciadas. Megustó mucho la visita a Chic-ticay, por la importancia de laorganización, el trabajo autó-nomo, los avances en la tec-nificación.Creo que lo más importanteahora es fortalecer nuestrajunta para dar agua de cali-dad, empezar a asumir el al-

cantarillado, hacer una piscina de oxigenación.

Beneficios de conocer elmarco legalMargarita HaroJunta de Agua y Riego deOyambarillo

El programa es excelente, porque yo soynueva en mi junta y esta capacitación meayuda bastante. Antes no podía opinar, ahoralos conocimientos que he adquirido me per-miten aportar en el directorio. Este curso meha ayudado a conocer mi sistema. Creo quetenemos algunos problemas y veo que puedoayudar a solucionar esos problemas. Creoque si después reviso los textos de los mó-dulos voy a poder conocer más todavía de loque he aprendido. Yo no sabía nada de la Leyde Aguas, no conocía la Constitución y elCOOTAD y esto ha sido una de las partesmás interesantes. Ahora sabemos a dónde di-rigirnos. Aprendí también cómo hacer un pre-supuesto y cómo calcular una tarifa real.

Nuevos gestoresdel agua

Foto

s: D

enni

s G

arcí

a

Page 8: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

El Programa de Vigilancia yMonitoreo de las Áreas Prote-gidas buscan desarrollar estra-

tegias y acciones para la protecciónde las fuentes de agua que se locali-zan en las cuencas hídricas dentro delas áreas protegidas.

Siete de cada diez vasos de aguaque se toman en el Distrito Metropo-litano de Quito y su área de influen-cia vienen de las áreas protegidas quele rodean por lo que es necesarioapoyar una adecuada gestión de lazona y el fortalecimiento de las capa-cidades de los múltiples actores queviven en esos sectores.

El programa divide su accionaren tres componentes estratégicos:gestión comunitaria, fortalecimientode capacidades y vigilancia

Involucramiento comunitarioLa participación e involucramientode las comunidades que localizandentro de las Áreas Protegidas o ensus zonas de amortiguamiento, a tra-vés de alternativas productivas cohe-rentes con la conservación de su

ecosistema, es la partede este componente.

Durante el 2011, al-rededor de 420 perso-nas, hombre y mujeres,pertenecientes a 85 fa-milias se beneficiaronde la ejecución de variosproyectos productivos.• Parque Nacional Cotopaxi, Pro-yecto “EL Descanso del Chagra”Mejía, Santa Ana del Pedregal, Pá-ramo la Merced, 21 familias.

• Parque Nacional Cayambe –Coca, Proyecto “la Ruta de lasCascadas” Cayambe, Olmedo Ca-riyacu, 21 familias.

• Parque Nacional Cayambe –Coca, Proyecto “Amigos delAgua” Napo, El Chaco, Oyacachi,41 familias.

Capacidades localesEl fortalecimiento de las capacidadesde los guardaparques comunitariosque se encuentran dentro de lasáreas protegidas es otra de las accio-nes del programa.

Se continuó con el proceso de ca-pacitación y se desarrolló el segundociclo del Programa de Formación aGuardaparques “Gestores del Am-biente”. Las capacitaciones se rela-cionaron con: • Taller de Ubicación Geográfica y

Áreas Protegidas”• Taller Gestión Integrada de los

Recurso Hídricos• Taller Biomonitoreo Ambiental:

Monitoreo del Agua y de la Bio-diversidad

• Taller “Legislación Ambiental ysu Aplicación en la Práctica”

• Taller “Actividades ProductivasAmbientalmente Amigables 1:Agro ecología y Cuyicultura”

• Taller “Actividades ProductivasAmbientalmente Amigables 2:Ecoturismo Comunitario”

• Taller nacional sobre mitigacióndel conflicto Oso - Gente

• Simposio Ecología de Ríos y suGestión en el Ecuador

• Investigación: Instalación de cá-maras trampa

Vigilancia áreas prioritariasEl Programa desarrolla estrategias yacciones concertadas para la protec-ción de los recursos hídricos enzonas prioritarias para el DMQ: Re-serva Ecológica Antisana y los Par-ques Nacionales Cayambe- Coca yCotopaxi y sus zonas de amortigua-

miento-EL FONAG trabajará en estas

zonas prioritarias para el DMQ paralo que se plantean objetivos y accio-nes que aporten, de manera signifi-cativa, en la reducción de laspresiones, involucramiento de sus ac-tores, fortalecimientos de capacida-des y la adecuación de sus espaciospara apoyar su manejo integral.

La intervención puntual se rea-liza en: Cerro Puntas, Muradero, Pa-luguillo Antisana y Oyacachi

8 RENDICIÓN DE CUENTAS

Áreas Protegidas: Vigiladas y monitoreadas

VIGILANCIA

Inicio de actividades

Objetivo del programa:

Beneficiarios

Socios estratégicos

Coordinadora

Agosto/2006

Desarrollar estrategias y acciones para laprotección de los recursos hídricos den-tro de las áreas protegidas que abastecende agua al DMQ y apoyar su gestión y elfortalecimiento de las capacidades de susactores.

Actores y usuarios del agua en: • Parque Nacional Cayambe Coca• Parque Nacional Cotopaxi• Reserva Ecológica Antisana

Socios estratégicos • Ministerio del Ambiente• Proyecto Regional Páramo Andino• Comunidades de áreas protegidas y/ozonas de amortiguamiento

• Finding Species• FFLA• UNESCO

Susana Escandón

Foto

s: F

ON

AG

Page 9: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

9RENDICIÓN DE CUENTAS

La planificación, el monitoreoy la evaluación son herra-mientas de gestión institucio-

nal que buscan responder a lanecesidad de contar con procesos alargo y corto plazo y que responda alos objetivos estratégicos del Fondopara la Protección del Agua-FONAGy su desafío de proteger las cuencashídricas desde donde viene el aguaal Distrito Metropolitano de Quitoy sus áreas de influencia.

Además plantea la necesidad demonitorear las acciones emprendi-das por el Fondo a fin de fortalecerprocesos de eficiencia y eficacia y, fi-nalmente, determinar los impactosque tienen las acciones que ejecutala institución a largo plazo.

Los componentes estratégicos delárea son: Planificación, Monitoreo yEvaluación

El FONAG, desde el año 2009,emprendió el diseño de un sistemade monitoreo y evaluación paratodos sus programas, para lo cual,desarrolló un sistema on line de mo-nitoreo acorde a las necesidades delFondo; paralelamente se construyóun sistema de Criterios, Principios e

Indicadores (PC&I), donde se defi-nió los indicadores fundamentalesde medición por programa, pro-ducto de reuniones y talleres concada uno de los coordinadores de losprogramas.

En el año 2010 se acopló el sis-tema de PC&I al introducir los indi-cadores de proceso en la plataformaon line de Monitoreo.

Actualmente las acciones de pla-nificación, monitoreo y evaluación

se realizan en tres niveles de acción,proceso, resultado e impacto; las ac-ciones vinculadas a proceso y resul-tado se monitorean en formaperiódica y participativa. Cada unode los coordinadores y el responsablede monitoreo y evaluación introdu-cen información clave en la plata-forma de monitoreo, para luegoobtener reportes que definen el es-tado de las acciones y los indicadoresalcanzados.

Inicio de actividades

Objetivo del programa:

Participantes:

Instituciones auspiciantes:

Coordinador

Agosto 2009

Fortalecer los procesos administrativosdeplanificación, monitoreo y evaluación delFONAG, como una herramienta paracumplir con los objetivos estratégicos dela institución.

Personal del FONAG:• Programa de Capacitación• Programa de Vigilancia• Programa de Recuperación de Cober-tura Vegetal• Programa de Educación Ambiental• Programa de Comunicación• Programa de Gestión del Agua

• Agencia de los Estados Unidos para elDesarrollo Internacional

Rafael Osorio

Herramientas de planificación a favor del Agua

Midiendo el impactoPara el nivel de impacto se emprendieron es-tudios clave vinculados a calidad de agua,cambio de la cultura del agua, inventario deflora e impacto socio económico, en dondeel FONAG visualizó el alcance de las accio-nes emprendidas producto de ocho años deejecución en la cuenca del Guayllabamba.

Los estudios se basan en comparacionesde poblaciones y sitios estratégicos, en dondemediante procedimientos estadísticos semuestran las diferencias significativas exis-tentes, entre poblaciones o sitios de inter-vención y poblaciones o sitios sinintervención (control).

Los resultados dan cuenta de la di-ferencia existente de la conservación del

agua y la naturaleza en los sitios y las pobla-ciones en donde el FONAG trabaja, lo queavala la existencia y el fortalecimiento de lainstitución en sus once años de existencia.

Acciones que ejecuta el área de planificación, monitoreo y evaluación• Planificación anual de acciones desempe-ñadas por los programas.

• Apoyo a la elaboración presupuestal anualpara el desarrollo de las acciones.

• Definición de indicadores para trabajar enel año de ejecución.

• Monitoreo de las acciones realizadas porlos programas, donde se incluye contrata-ciones y convenios externos.

• Apoyo en la realización de estudios de im-

pacto para avalar las acciones ejecutadaspor el Fondo en el largo plazo.

• Registro de participantes en los procesosde capacitación y eventos que realiza elFONAG

• Organización de reuniones de coordina-ción, donde el secretario técnico puede de-finir las acciones a seguir con cada uno delos coordinadores.

• Desarrollo de evaluaciones diagnósticas yfinales de los procesos educativos y de ca-pacitación en general.

• Generación de reportes para secretario téc-nico y coordinadores.

• Preparación y acompañamiento en audito-rías técnicas en campo y oficina.

Foto

s: F

ON

AG

Page 10: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

Desde inicios del año lectivo2011/2012 se desarrollanactividades correspondien-

tes al séptimo año de ejecución.El fomentar entre los niños y las

niñas participantes actitudes, prácti-cas y conocimientos a favor del am-biente, especialmente de las fuenteshídricas y así desarrollar una nuevacultura del agua, que redunde en unuso sostenible de los recursos natura-les. Los participantes, niños y niñasde sexto año de básica, al “graduarse”o “bautizarse” como “Guardianes delAgua” se convierten en multiplicado-res de los contenidos del Programa,en su comunidad, escuela y familia.

Las actividades comprenden girasde sensibilización, talleres temáticosy proyectos ambientales. En julio de2011, se añadió un componente adi-cional: el proyecto de Consumo Res-ponsable de Agua Potable que sedesarrolla en Nayón.

Un día de aventura por el ríoEl programa Guardianes del Aguadesarrolló “94 días de aventura por

el río San Pedo”, que consisten en un

recorrido didáctico por el río. Se vi-sita, inicialmente, un lugar del río endonde está totalmente contaminado,luego, se pasa en el Parque Cachaco,en Amaguaña. En el río, en estadoaceptable se realiza un recorrido porlos senderos, se desarrollan diversasactividades lúdicas-didácticas y, final-mente, se desarrolla un bautizo sim-bólico. El contraste entre los doslugares sensibiliza por la importanciade la protección de las fuentes hídri-cas, y genera profundas reflexionesentre los participantes.

Movilizándonos por la educación ambientalMediante talleres de educaciónmóvil, con una inversión de menosde 13 000 dólares, el Programaformó a 950 estudiantes como guar-dianes del agua. Éstos pertenecierona 36 paralelos de diferentes escuelasrurales de las provincias de Pichin-cha y Napo y las zonas de influenciade diferentes áreas protegidas. Losmediadores pedagógicos del Pro-grama se trasladan a las escuelas enllamados ‘móviles’ de educación am-biental, que son camionetas adecua-das, en las que se transporta elmaterial didáctico desarrollado espe-cíficamente para darles un toque di-ferente a los talleres. A cada paralelo,el Programa realizó una secuencia denueve visitas-talleres a lo largo delaño, sumando un total de 324 talle-res. Esta modalidad del programa re-presenta una verdadera formacióncomplementaria al pensum oficial deeducación.

Planteles mejoran su ambientecon proyectosEn el presenta año, seis escuelas reci-

bieron fondos de USAID e imple-mentaron proyectos ambientalesbajo la supervisión del programa.Los proyectos son un apoyo comple-mentario a las actividades educativasque buscan mejorar las condicionesmedioambientales de los plantelescon los que se trabaja. Para el ciclo2011/2012 se ejecutarán seis proyec-tos más.

Nayón, una parroquia responsable con el aguaDesde julio de 2011, el FONAG con-juntamente con la Empresa PúblicaMetropolitana de Agua y Sanea-miento realiza el proyecto pilotosobre Consumo Responsable deAgua Potable, en la parroquia men-cionada. El proyecto es una iniciativanovedosa de educación, sensibiliza-

ción y comunicación y tiene el carác-ter de piloto que busca ser replicadoen otras parroquias de Quito.

En el caso de los niños, se trabajacon diez paralelos de sexto año deBásica, que suman 254 estudiantes.Los jóvenes, en cambio, forman sietegrupos, entre estudiantes de Bachi-llerato (tres colegios) e integrantes deun centro artesanal. Son 168 jóvenesque participan en el proyecto.

Con los adultos, en cambio, seprevee una campaña ‘puerta apuerta’, en por lo menos 420 hogaresde la parroquia.

10 RENDICIÓN DE CUENTAS

PEA

Programa de Educación Ambiental,siete años al servicio de la niñez El Programa deEducación Ambientaldel FONAG cumple suséptimo año de vida.Durante este tiempoha convertido a 35 000estudiantes primariosen Guardianes delAgua.

Con significativa ceremonia, en el parque Cachaco se les declara a los niños yniñas, como Guardianes del Agua.

Inicio de actividades

Objetivo del programa:

Beneficiarios

Socios estratégicos

Coordinador:

Octubre de 2005

Fomentar en los participantes actitudes,prácticas y conocimientos a favor delambiente y lasfuentes hídricas. De estamanera, se aspira a desarrollar unanueva cultura del agua, que redunde enun uso sostenible de los recursos natu-rales, en especial, el agua.

Estudiantes de sexto año de EducaciónBásica, de escuelas ubicadas en lascuencas medias y altas de los ríos Guay-llabamba, Antisana, Papallacta y Oyaca-chi; zona de influencia del río SanPedro, en el Valle de los Chillos; y Ha-bitantes (niños, jóvenes y adultos) de laparroquia de Nayón del Distrito Metro-politano de Quito.

Dirección Provincial de Educación de Pi-chincha Dirección Provincial de Educación deNapo Empresa Pública Metropolitana deAgua y Saneamiento Gobierno de la Provincia de Pichincha Cooperación Alemana al Desarrollo(GIZ)/Centro para la Migración y el DesarrolloInternacionales (CIM) Cooperación Japonesa al Desarrollo(JICA/JOCV)

Alejandro Christ

Foto

s: F

ON

AG

Page 11: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

11MISCELÁNEOS

El milagro de la lluvia: florecimiento de los ✂

ResiduoTodo material en estado sólido, líquido o gase-oso, ya sea aislado o mezclado con otros, quesu poseedor decide abandonar.

Residuos municipalesResiduos procedentes de las actividades domés-ticas, comerciales o de oficinas y servicios y, cual-quier otro, que por su naturaleza o composiciónpueda asimilarse a los domésticos aunque sehayan producido en un lugar diferente.

Residuos peligrososSon sólidos, líquidos (más o menos espesos) ygases que contienen alguna(s) sustancia(s) quepor su composición, presentación o posiblemezcla o combinación puedan significar un pe-ligro presente o futuro, directo o indirecto parala salud humana y el entorno.

Respuesta climáticaLa interacción entre procesos en el sistema cli-mático, cuando el resultado de un proceso ini-cial produce o desencadena cambios en unsegundo proceso que, a su vez, afecta al pri-mero. Una respuesta positiva intensifica el pro-ceso original, y una negativa lo reduce.

ReutilizaciónVolver a usar un producto o material variasveces sin tratamiento lo que evita que se con-vierta en residuo. El relleno de envases retor-nables, el uso de bolsas de plástico para labasura, la utilización de pallets de madera enel transporte, etc., son algunos ejemplos.

SensibilidadNivel en el que un sistema resulta afectado, yasea negativa o positivamente, por estímulos re-lacionados con el clima. Estos estímulos pue-den ser directos (cambio en la producción delas cosechas por variabilidad de las temperatu-ras) o indirectos (daños causados por un au-mento de inundaciones costeras debido a unaelevación del nivel del mar).

SequíaFenómeno que se produce cuando la precipi-tación ha estado muy por debajo de los nivelesnormalmente registrados, causando unos se-rios desequilibrios hidrológicos que afectan demanera negativa a los sistemas terrestres de pro-ducción de recursos.

Sistema climáticoSistema muy complejo que consiste en cincocomponentes: atmósfera, hidrosfera, criosfera,superficie terrestre y biosfera y las interaccionesentre ellas. El sistema climático evoluciona en eltiempo bajo la influencia de su propia dinámicainterna debido a forzamientos externos comoerupciones volcánicas, variaciones solares y for-zamientos inducidos por el hombre tales comola composición cambiante de la atmósfera y elcambio en el uso de las tierras.

TropósferaEs la parte inferior de la atmósfera desde la su-perficie de 10 km de altitud en latitudes medias(entre 9 km en latitudes altas a 16 km en lostrópicos) en donde están las nubes y ocurrenlos “fenómenos meteorológicos”. En la tropos-fera, las temperaturas suelen descender con laaltura.

abcdefg

FECHA

04 de Marzo

04 de Marzo

6 de marzo

15 de marzo

21 de marzo

22 de marzo

23 de marzo

26 de marzo

28 de marzo

NOMBRE CONMEMORATIVO

Día Nacional del Reciclador

Día mundial meteorológico

Día Mundial de la Eficiencia Energética

Día mundial del Consumidor

Día Mundial Forestal

Día Mundial del Agua

Día Mundial de la Meteorología

Día Mundial del Clima

La hora del planeta

FUENTE/DECLARADO POR:

En 1952, la Asamblea General declaró que los países en desarrollo tienen "el derechode disponer libremente de sus recursos naturales" .

Este día de vital trascendencia se celebró por vez primera el 15 de Marzo de 1983, veinteaños después de que John Kennedy estableciera las bases de la defensa de los derechosdel consumidor.

En 1971 los estados miembros de la FAO decidieron la celebración en todo el mundo.

Declarada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su Re-solución No. 47/193 con la puesta en práctica las recomendaciones de la Agenda 21

Según Convenio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Calendario Ecológico Naturaleza Cultura Internacional.

Calendario ambiental

Mirar como losguayacanes pintan elpaisaje de amarillo esuna oportunidad quepocos seres humanosla tienen. Las floresnacen cuando caen lasprimeras gotas de lluvia.El Guayacán es un árbolnativo de AméricaTropical, florece una vezal año, sus flores durande 6 a 8 días, crece de5 a 20 metros y durantetoda su vida sobrepasalos 200 años.

Turismo de humedales:una gran experiencia fue

el tema que la ConvenciónRamsar analizó durante el DíaInternacional de Humedades,el 2 de febrero pasado. La te-mática responde a la realidadactual en que muchos hume-dales son utilizados como si-tios de recreación y turismo.

Al poner el tema en la opi-nión pública, la Convenciónbusca reflexionar sobre los im-pactos y beneficios directos eindirectos que pueden traerlas actividades recreativas enlos humedales. Además, buscapotenciar el desarrollo de pro-yectos de turismo sostenible yprácticas de uso racional queapunten a generar concienciaentre el público general, turis-tas y promotores de esta activi-dad.

Para el efecto, se proponedesarrollar campañas educati-

vas enfocadas a resaltar la im-portancia, el valor de los hu-medales y la necesidad degarantizar que se encuentrenen un estado saludable paraque puedan aportar beneficiosa las personas, la vida silvestre,las economías y la biodiversi-dad.

Según la ConvenciónRamsar existen diferentestipos de humedales que des-

empeñan un papel prioritarioen el control de inundacio-nes. Las turberas y los pastiza-les húmedos actúan comoesponjas que absorben elagua y hacen que se filtre máslentamente en el suelo regu-lando así los caudales de losríos y quebradas, fenómenoconocido como ralentizacióndel flujo, que evita las creci-das súbitas aguas abajo.

Adicionalmente los hume-dales están presentes en laspartes bajas de los ríos, cono-cidas como llanuras de inun-dación, donde el agua se abrepaso luego de fuertes precipi-taciones o deshielos. Al recibirperiódicamente sedimentosde los ríos, cargados con mate-ria orgánica, estas llanuras deinundación son suprema-mente fértiles lo que las hacemuy codiciadas para la agricul-tura.

Pese a su importancia, loshumedales son los ecosistemasmás amenazados del planeta y,es probable, que la presiónsobre ellos se intensifique aúnmás en las próximas décadasdebido a la aceleración en elconsumo mundial de agua, lamodificación del hábitat y elcambio climático.

Humedales, alternativa turística

Glosario del

climaGuayacanes

Humedal en la costa ecuatoriana

Foto

: Ing

. Rom

mel

Ap

onte

/ P

arro

qui

a M

angl

aral

to /

Loj

aFo

to: W

EB

Page 12: Esta Edición FONAG inicia el monitoreo de fauna E · 2019-09-24 · parroquia de Píntag. Guardapáramos y técnicos del FONAG instalaron las trampa cámaras. Las trampa cámaras

La comunicación es básica enlos procesos de involucra-miento de la comunidad, per-

mite intercambiar conocimientos,saberes, valores, hábitos y costum-bres. La Comunicación cruza trans-versalmente todo el quehacerinstitucional y, desde sus inicioshasta el momento, es una herra-mienta importante para promocio-nar y difundir la su accionar y crearlanueva cultura del agua

El Programa de Comunicación tra-baja dentro de tres componentes: Co-municación Organizacional oRelaciones Públicas, Difusión y Pro-moción y la creación de Fondo Edito-rial.

Paso a Paso de un procesoLa Comunicación Organizacionalfacilita los procesos de acercamientoy conocimiento entre las comunida-des, las autoridades y demás institu-ciones relacionadas con el fin delograr la corresponsabilidad en elcuidado del agua.

Este acercamiento se realiza através de: conversatorios, mesas dediálogo y la ejecución de eventos pú-blicos.

Cumbre Internacional del MedioAmbienteEl FONAG, el Fondo de Tungurahuay el FONAPA participaron en la Cum-bre Internacional del Medio Ambien-tal que se realizó en Guayaquil. Elevento permitió difundir las activida-des que realizan los fondos de agua ysensibilizar sobre el manejo responsa-ble del agua y a la naturaleza.

Celebración Día del AguaEl 22 de marzo, el FONAG conjun-tamente con YAKU, la FundaciónTeatros Sucre, Empresa Pública Me-tropolitana de Agua y Saneamientode Quito se organizó un Conciertode Música Urbana que contó con laparticipación de cuatro bandas mu-sicales de culturas urbanas: 2 Balas,Mugre Sur, Alma Rasta y la CumbiaProleta Metropolitana. Cientos dejóvenes participaron en el evento quefue difundido ampliamente a través

de las redes sociales.Talleres PNUMA-FONAG Se diseñó la estrategia de difusión ysensibilización del impacto de conta-minantes en los ecosistemas acuáti-cos de agua dulce y marina con el finde disminuir la presión sobre estosecosistemas vitales y sensibilizar a lapoblación sobre el cómo las accionesde unos y otros están interrelaciona-das. El Proyecto se denominó “Delpáramo al manglar”.

Día de la Tierra En el parque Kachacho,se celebró el Día de la Tie-rra, 22 de abril. Se planta-ron decenas de árbolesnativos y se adecentó las se-ñalizaciones de las instala-ciones. En la jornadaparticiparon funcionarios dela Embajada de los EstadosUnidos y de la Agencia de Des-arrollo- USAID.

Branding en la WebCon el fin de fortalecer la pre-sencia del FONAG y de los fon-dos de agua, con el auspicio deUSAID, se ejecuta una con-sultoría de Branding a travésde la web que busca el forta-lecimiento de las páginasweb de los fondos de agua yel uso de las redes so-ciales bajo el tema:cuidado del agua.

Difusión Facebook A través del FACE-BOOK se realizó dosconcursos de fotografíasobre los temas de Aguay de bosque y Agua y bio-diversidad. Los cibernau-tas Jaime Dávila y AngelPineda de Quito y Zamora fueron losganadores. Al momento se registranmás de 500 personas como visitanteshabituales a esta red social.

La Difusión y Promoción busca di-fundir los quehaceres y existencia delFONAG como institución que se en-carga de la conservación de los recur-

sos hídricos. Con este objetivo se eje-cutan varias acciones que se relacio-nan con:

Periódico “Agua a Fondo”Producción, edición, diseño y dis-tribución de 4 números del perió-dico bimensual “Agua a Fondo” enlos que se abordan temas del agua. Elperiódico busca convertirse en una

12 RENDICIÓN DE CUENTAS

COMUNICACION

La comunicaciónen la gestión del agua Inicio:

Objetivo delprograma:

Beneficiarios:

Socios estratégicos:

Coordinación:

Mayo de 2004

Difundir y promocionar las actividades querealiza el FONAG para consolidar su imageny accionar en los procesos y consensos afavor de los recursos hídricos del DMQ y ensu empeño de lograr una nueva cultura delagua y su consecución de una gestión inte-grada del recurso.

Comunidad urbana y rural que conformanla cuenca alta del río Guayllabamba y lascuencas de los ríos Antisana, Papallacta yOyacachi. La información fortalece el cono-cimiento y facilita el involucramiento.La institución. La difusión de su accionarconsolida su presencia y credibilidad.La naturaleza, especialmente los recursoshídricos.

• Medios de Comunicación• Direcciones de Comunicación de entida-des del DMQ y Municipio Metropolitano

• Instituciones constituyentes del fideico-miso: Empresa Metropolitana de AguaPotable y Saneamiento de Quito –EMAPS, Empresa Eléctrica de Quito –EEQ SA, The Nature Conservancy – TNC,COSUDE/CAMAREN, Cervecería Nacionale Tesalia Spring. Co.

• Alcaldías y Concejos Quito, Mejía, Rumi-ñahui, Cayambe, Pedro Moncayo

• Ministerio del Ambiente - MAE• Secretaría Nacional del Agua - SENAGUA• Juntas de Agua y Regantes• Museos de la Ciudad-YAKU• Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente - PNUMA

Nancy Puente

publicación técnica, de con-sulta e información de la actua-lidad.

“Punto de Enlace”Una de las formas de compartir lasacciones del FONAG es el boletínelectrónico “Punto de Enlace” que secomparte entre 2 000 usuarios.

Agua clara, la supergotaProducción y difusión de cuatro có-mics de sensibilización. Entre lostemas analizados: La supergota con-tra el clon contaminador, La super-gota visita la ciudad, Agua clararecicla y La supergota salva el río.

Varias alternativas de difusiónProducción del video “Sembrando

un árbol, sembrando vida” , produc-ción del CDs interactivo para la di-fusión del Sistema de Informaciónde las Recursos Hídricos de lacuenca alta del río Guayllamba y pro-ducción del jingles sobre el cuidadodel agua.

El Fondo editorial difunde los traba-jos técnicos que genera el equipo delFONAG lo que permite, además,sistematizar los procesos.En el 2011 se editaron manualessobre: “Evaluar y Monitorear, el grandesafío”, “Valoración del Impacto del PEA” y“Monitoreo Ambiental” y en la edi-ción conjunta del sobre “Indicadoresde calidad de agua” publicado con laUniversidad San Francisco.

Foto

: FO

NA

G