Est Ad is Tic As

download Est Ad is Tic As

of 94

Transcript of Est Ad is Tic As

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

3.5 MEDIO SOCIOECONMICO Y CULTURAL3.5.1 Introduccin

El estudio del medio socioeconmico y cultural, nos permite comprender e interpretar mejor la realidad en la cual se halla inmersa la poblacin comprometida con el rea de Influencia del Proyecto, sustentando y explicando las posibles tendencias y comportamientos que se pueden producir en el marco de la ejecucin del mismo. El objetivo del presente captulo es analizar y evaluar la situacin actual del ambiente humano dentro del rea de estudio, el cual podra modificarse por los cambios directos e indirectos que generara la ejecucin del Proyecto Vial en los aspectos demogrficos, indicadores sociales, actividades econmicas y aspectos culturales, entre otros. El anlisis del componente socioeconmico se realiza en funcin al rea de Influencia Directa (AID) y el rea de Influencia Indirecta (AII) del Proyecto. La primera comprende una franja de 200 m a ambos lados del eje vial, y la segunda, el espacio geopoltico en torno a seis distritos pertenecientes a la provincia de Carabaya, regin Puno. Los resultados de esta evaluacin constituyen insumos relevantes en la formulacin y elaboracin del Plan de Manejo Socioambiental, proporcionando mayores elementos de juicio sobre las condiciones socios econmicos actuales, las cules son tomadas en cuenta a fin de lograr la viabilidad socio ambiental del Proyecto. 3.5.2 Enfoque y Metodologa

3.5.2.1 Enfoque Dada la enorme trascendencia del proyecto vial, tanto en trminos de su trazo por zonas de importancia geopoltica (unir Per con Brasil) y de alta biodiversidad, el anlisis socioeconmico y cultural estar centrado en equilibrar las actividades econmicas y comerciales que se lleven a cabo, con la conservacin y cuidado de los recursos naturales que comprende dicha rea, en trminos del desarrollo sostenible, priorizando las siguientes dimensiones: 1) El anlisis espacial, donde se estudia el proceso de ocupacin del espacio, as como el uso y manejo que las poblaciones o actores hacen de los recursos naturales y sus territorios, comparando las posibles modificaciones o cambios que pudieran ocurrir con la ejecucin del Proyecto. 2) El anlisis temporal, que considera el proceso de cambio que pudiera ocurrir en la estructura social por accin del Proyecto, analizando los impactos producidos por diferentes agentes en las ltimas dcadas. Tambin es necesario remarcar que el enfoque metodolgico emplea como herramienta la inclusin de los pueblos nativos (comunidades campesinas) durante el proceso del EISA, con la finalidad de construir una relacin armoniosa entre las comunidades de la zona y la empresa ejecutora del Proyecto. 3.5.2.2 Metodologa El Estudio tuvo como base una metodologa multidisciplinaria e interdisciplinaria desarrollndose en etapas de: gabinete inicial, trabajo de campo y gabinete final.

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 191

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Gabinete Inicial En esta etapa se llev a cabo todas las actividades preliminares, anlisis y procesamiento de la informacin existente tanto en las oficinas sectoriales de Lima y de la zona de estudio, incluyendo la localizacin de los tramos de la carretera, su estado actual y revisin de los expedientes tcnicos. Se determin el mbito de influencia del Proyecto para la elaboracin del diagnstico y Lnea de Base, as como la metodologa de evaluacin de impactos ambientales a emplear y se prepar el Plan de Trabajo de Campo. Trabajo de Campo Se efectu la visita a la zona de estudio y se recogi toda la informacin existente en las diversas instituciones locales; asimismo, se realiz un exhaustivo recorrido por el rea de influencia directa del Proyecto, para estudiar las principales caractersticas socioeconmicas y la identificacin los posibles impactos ambientales en la etapa de la construccin. Con el fin de dar un mayor sustento al estudio, se realizaron reuniones y entrevistas a los pobladores y autoridades locales; asimismo, se aplicaron encuestas a la poblacin potencialmente afectada, como tambin, se hizo tomas fotogrficas de la zona de estudio y de los problemas ambientales encontrados y vinculados al Proyecto. De particular importancia han sido los talleres de participacin ciudadana, llevados a cabo en los principales centros poblados ubicados en el rea de influencia del proyecto (Macusani, Ollachea, San Gabn, Puerto Manoa y Lechemayo). Gabinete Final En esta fase, se proces, analiz y evalu la informacin obtenida en campo y se procedi la elaboracin final de los informes como resultado de la integracin multidisciplinaria. Respecto a la recoleccin de informacin, sta se llevo a cabo considerando: a) Informacin secundaria Se recopil de entidades como los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, ONGs, el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), oficinas estadsticas sectoriales con sede en Lima y en el rea de estudio (Ministerio de Agricultura, Salud, Educacin, Transportes y Comunicaciones), entre otros. Asimismo, se cont con libros y documentos acadmicos, as como diversa informacin obtenida a travs del Internet. b) Informacin primaria La metodologa empleada ha puesto mayor nfasis en el trabajo de campo, con la finalidad de recabar informacin pertinente al estudio socio econmico, para lo cual se realizaron entrevistas y encuestas a los pobladores del rea de Influencia del Proyecto, especialmente a autoridades locales, interlocutores calificados, como profesores, agricultores, mdicos, ganaderos, transportistas, entre otros. Asimismo se llevaron a cabo talleres de participacin ciudadana durante la elaboracin de EISA, con la finalidad de reforzar el diagnstico socio econmico, conocer las opiniones y percepciones de la poblacin involucrada, as como informarles acerca de los resultados del EISA. Encuesta Las encuestas tuvieron la finalidad de recabar informacin sobre las familias, nmero de miembros, tipo de vivienda, actividades econmicas y socioculturales. Estas fueron dirigidas a los jefes de familia o algn miembro clave dentro de la familia y se ejecutaronECSA Ingenieros Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 192

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

en los distritos, centros poblados, caseros y anexos de Ajoyani, Macusani, Ollachea, Ayapata y San Gabn. (Cuadro 3.128), dentro del rea de Influencia Directa del Proyecto. Metodologa Se detallan los conceptos bsicos de poblacin y muestra, y luego la descripcin metodolgica empleada para la determinacin del tamao de la muestra: i) Conceptos de poblacin y muestra

Poblacin: Es todo conjunto, finito o infinito, definido por una o ms caractersticas comunes a todos los elementos que conforman dicho conjunto. La poblacin considera a la totalidad del universo que interesa analizar, para lo cual es necesario conocer en detalle las caractersticas que ste posee. Muestra: Es un instrumento empleado en caso de resultar inconveniente la aplicacin del censo. Consiste en trabajar con una parte representativa de la poblacin, para lo cual deber reflejar fielmente sus similitudes y diferencias. Cuando una muestra es representativa, significa que rene caractersticas similares a la poblacin. ii) Descripcin de muestra El tamao de muestra para poblaciones finitas se determina a travs de una frmula matemtica que est en funcin al tamao de la poblacin (nmero de viviendas), la prevalencia esperada, el error y el valor probabilstico. La frmula empleada es:

Donde: n N p q i Z : : : : : : Tamao de la muestra Tamao de la poblacin Prevalenca esperada del proyecto Probabilidad de no ocurrencia Error probabilstico Nivel de ConfianzaValores correspondientes Valor correspondiente a la distribucin de Gauss: 1,96 para un nivel de confianza de 95% (poblacin finita). En este caso se ha considerado 0.8, por la aceptacin determinada en entrevistas preliminares. 1-p (Si p=80%, q=20%) Error previsto del 0.05

Z P Q I

El valor calculado es n : 216 viviendas, con un nivel de confianza del 95% Para el clculo del tamao de muestra se ha considerado como poblacin total el AID del Proyecto; asimismo, el nmero de encuestas de cada uno de los centros poblados se ha efectuado en forma proporcional a la cantidad de las viviendas de cada zona en estudio, como se observa en el siguiente Cuadro 3.142.ECSA Ingenieros Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 193

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

El tamao de la muestra es de 216 viviendas (valor de n) de un total de 17691 viviendas (se ha considerado 22 centros poblados con diferentes categoras o denominaciones). El propsito de esta eleccin es tener una aproximacin del nmero de familias potencialmente impactadas (positivo y/o negativo) por el Proyecto, ya sea en la etapa de construccin y/o de operacin; adems de obtener informacin socioeconmica y cultural para reforzar el diagnstico y la Lnea de Base del EISA. Cuadro 3.142 Centros poblados seleccionados para las entrevistas y encuestas del AIDDistrito Ajoyani Centro Poblado Categora 1993 Casero Casero Pueblo Com.Campesina Com.Campesina Pueblo Anexo Unid. Agrop. Anexo Com.Campesina Unid. Agrop. Unid. Agrop. Unid. Agrop. Unid. Agrop. Pueblo Unid. Agrop. Casero Unid. Agrop. Unid. Agrop. Centro Poblado Unid.Agrop. Centro Poblado Poblacin 2005* 13 13 1994 163 33 1822 120 36 13 33 222 53 37 35 1024 104 345 77 42 195 107 120 Total entrevistados 2 2 21 7 2 19 5 2 2 2 10 2 2 2 11 5 16 4 2 9 5 5 Viv. 2005 4 4 575 38 9 577 40 11 6 10 32 18 13 12 192 21 93 17 7 28 22 40 Total Encuestas 2 2 52 5 3 40 6 3 2 3 5 4 3 3 35 4 18 4 2 6 4 10

Salviani Jatuncancha Macusani (Capital) Ccatacancha Macusani Carcajaturo Ollachea (Capital) Camatani Chuani Pujro Urowasi Ollachea Tiuni Chacaneque Casahuiri Churumayo Sangari San Gabn (Capital) San Juan San Gabn Puerto Manoa (La Oroya) Challhuamayo Tantamayo Cuesta Blanca Carmen Ayapata Lechemayo Fuente: Equipo consultor. * Trabajo de Campo

En el formato de la encuesta se consideraron caractersticas generales de los miembros de la familia (relacin de parentesco, sexo, estado conyugal, idioma, educacin, migracin y actividad econmica), actividades pecuarias (especies, razas, destino de la produccin, centros de consumo, enfermedades, problemas en el sector, entre otros), actividades agrcolas (tipos de cultivo, hectreas cultivadas, destino de la produccin, lugares de comercio, insumos utilizados, problemas en el sector, medios de transporte empleados, entre otros), necesidades bsicas, caractersticas de las viviendas, educacin, salud, aspectos institucionales (organizaciones sociales). As como percepciones con respecto a la ejecucin del Proyecto (posibles impactos positivos y negativos). Entrevista en profundidad (estructurada) Las entrevistas en profundidad (estructuradas) tuvieron como objetivo recabar las opiniones y percepciones de los actores sociales involucrados en los siguientes temas: - Aspectos socioeconmicos y ambientales relativos a la ejecucin del proyecto - Dinmica del flujo vial de la zona1

: Trabajo de campo del equipo consultor. Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 194

ECSA Ingenieros

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

- Organizaciones sociales y participacin ciudadana en la localidad - Conocimiento y expectativas sobre el funcionamiento de la va Se realizaron en los distritos, centros poblados, caseros y anexos de Ajoyani, Macusani, Ollachea, Ayapata y San Gabn. (Cuadro 3.142), dentro del rea de Influencia Directa del Proyecto. Metodologa Se detallan los conceptos de poblacin objetivo y el perfil de los entrevistados. La poblacin objetivo: Se encuentra determinada por su ubicacin dentro del rea del estudio en particular el rea de influencia directa. Estuvo dirigida a agricultores, ganaderos, comerciantes, transportistas, poblacin en general y miembros de los gobiernos locales. Perfil de los entrevistados: La muestra tiene la caracterstica de ser no aleatoria, es decir, a discrecin del investigador. Los criterios utilizados para la seleccin de las personas entrevistadas atendieron a: Ubicacin de los entrevistados en sectores econmicos estratgicos relacionados con el proyecto. Agricultura, ganadera, comercio, transporte. Condicin de lderes de opinin dentro de sus respectivos gremios. Ser autoridades locales. Poblacin en general.

Por otro lado las entrevistas rpidas estuvieron orientadas a miembros de las instituciones educativas y de salud y su objetivo fue recoger las percepciones acerca de la infraestructura y calidad del servicio as como los problemas relativos a la ejecucin del proyecto y su impacto en los servicios brindados. (Cuadro 3.143). Cuadro 3.143 Cargo u ocupacin de entrevistados por localidadDistritos Ajoyani Centros Poblados Salviani Ajoyani Jatuncancha Macusani Macusani Ccatacancha Carcajaturo (Ccarjatira) Ollachea Ollachea Camatani Chuani Pujro (Chuani Chico) Urohuasi (Uruhuasi) Tiuni/Tiuni Chacaneque Casahuiri (Casahuiri) Churumayo Sangari San Gabn San Juan/Lilos Puerto Manoa (La Oroya) Chaullamayo Categoras Cargo de los entrevistados Anexo Pobladores, ganaderos y comerciantes Pueblo Alcalde, pobladores y comerciantes Casero Ganaderos y agricultores Teniente Alcalde, pobladores, transportistas, comerciantes, Pueblo productores. C. C. Pobladores y comerciantes C. C. Teniente gobernador y pobladores Regidor del distrito, pobladores, transportistas, Pueblo comerciantes, agricultores y ganaderos Anexo Presidente comunal, pobladores, agricultores y ganaderos U. A. Comerciante Anexo Pobladores C. C. Teniente Gobernador C. P. Alcalde encargado y pobladores U. A. Ganaderos y agricultores U. A. Ganaderos y agricultores U. A. Ganaderos y agricultores Pueblo Teniente Alcalde, transportistas, comerciantes, productores U. A. Ganaderos y agricultores C. P. Alcalde menor, pobladores, comerciantes y productores Presidente de la Asociacin de Agricultores de U. A. Chaullamayo, pobladores y productores Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 195

San Gabn

Ayapata

ECSA Ingenieros

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Categoras Cargo de los entrevistados U. A. Teniente gobernador y pobladores C. P. Pobladores y comerciantes U. A. Pobladores, ganaderos y agricultores Comit de vigilancia, pobladores, comerciantes y Lechemayo Grande C. P. productores Nota: C.C. (Comunidad Campesina). U.A. (Unidad Agropecuaria. C.P. (Centro Poblado). Fuente: Equipo consultor (Trabajo de Campo)

Distritos

Centros Poblados Tantamayo Cuesta Blanca Carmen

Las entrevistas rpidas se aplicaron a personal de los sectores educacin y salud (Ver Cuadro 3.144). Cuadro 3.144 Entrevistas rpidas por localidadDirectora de la UGEL y Director encargado del Hospital de Apoyo de San Martn Director del Colegio Secundario y un Administrativo en Ollachea Pueblo la Primaria San Gabn Pueblo Jefe de Micro Red San Gabn Puerto Manoa Centro Poblado Miembro de la APAFA Lechemayo Centro Poblado Tcnico en enfermera Fuente: Equipo consultor (Trabajo de Campo) Macusani Pueblo

Taller de Evaluacin Rural Participativa (TERPS) Los TERPs son instrumentos que forman parte de la Estrategia de Participacin Ciudadana2, asimismo, formaron parte sustantiva de la elaboracin de la lnea de base. Permiti obtener informacin acerca de las percepciones de los pobladores respecto a su comunidad, sus costumbres y actividades socioeconmicas. Asimismo, la identificacin de probables impactos y opiniones para encontrar alternativas de solucin a estos. Se realizaron talleres en Macusani, Ollachea, San Gabn, Puerto Manoa y Lechemayo. A los talleres asistieron hombres, mujeres y nios en edad escolar de las comunidades campesinas de los centros poblados rurales y de las capitales de distrito. Para el desarrollo de los TERPs se cont con facilitadores, quienes se encargaron de explicar el propsito de los talleres, las dinmicas y herramientas que se emplearon durante los mismos. Los facilitadores emplearon el espaol y quechua a fin de que todos los participantes comprendieran con facilidad los alcances y mecnica de dichos instrumentos de trabajo. Tambin se cont con la presencia de funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Concesionario (Intersur Concesiones S. A.), quienes facilitaron informacin relevante sobre el Proyecto, absolviendo diversas inquietudes de los participantes.

3.5.3

rea de Influencia del Proyecto

El rea de Influencia Indirecta (AII) est localizada en la parte nor-oeste de la regin Puno y comprende parte de la provincia Carabaya, involucrando a 6 distritos: Ajoyani, Macusani, Corani, Ollachea, San Gabn y Ayapata (Cuadro 3.145).

2 Ver con ms detalle el Captulo de Participacin Ciudadana.

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 196

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Cuadro 3.145 Distritos comprendidos en el rea de estudioExtensin (Km2) Carabaya Ajoyani 413.11 Macusani 1029.56 Corani 852.99 Ollachea 595.79 San Gabn 2029.22 Ayapata 1091.61 Fuente: Equipo consultor (Trabajo de Campo) Provincia Distritos Regin natural Sierra Sierra Sierra Ceja de Selva Selva Selva y ceja de Selva Altitud (msnm) 4250 4315 3986 2785 820 3605

Las rutas de acceso por el sur oeste a Ajoyani y Puerto Maldonado - Mazuco - Pte. Inambari se da a travs de la carretera: Puno Juliaca Pucar Asillo Progreso - San Antn; y por esta misma carretera se accede a Ayapata y San Gabn, por el Este. El rea de Influencia Directa (AID) del Proyecto constituye el espacio inmediato al eje vial (200 m. a cada lado) e involucra propiamente los distritos de Macusani, Ajoyani, Ollachea, San Gabn y Ayapata. Los poblados o asentamientos humanos comprendidos en el mbito de influencia son alrededor de 22, entre los cuales se encuentran, las ciudades capitales de los distritos de Macusani (capital provincial), San Gabn y Ollachea. Particularmente la autoridad poltica del distrito de San Gabn, tiene injerencia y responsabilidad en el manejo administrativo de algunos poblados pertenecientes al distrito de Ayapata que se ubican prximos a la va. Esto se justifica por la inexistencia de una va de conexin directa con dichos centros poblados y al mayor tiempo de viaje en que se incurrira para llegar desde Ollachea hasta la sede administrativa de Ayapata.rea de estudio

La zona de estudio se circunscribe a las regiones sierra, ceja de selva y selva; con el distrito de Macusani (Sierra) localizado en la parte ms alta y en la parte ms baja San Gabn (Selva). . Dicho mbito, se emplaza as por dos grandes unidades geogrficas, la regin sierra y selva. En la primera, se registra clima de intenso fro con vegetacin predominante de pasturas e ichu, e involucra a los distritos de Ajoyani, Macusani y Ollachea. La segunda, de clima clido y abundante lluvia, con presencia de especies arbreas y arbustivas, involucrando a los distritos de San Gabn y parte de Ayapata y Ollachea (desde Pte. Inambari hasta Ollachea). Esta diferenciacin de unidades marca en buena medida, las diferencias sociales, econmicas y culturales de la poblacin en estudio, tal como se ver ms adelante. 3.5.4 Caractersticas socio-econmicas_ _ _ va

3.5.4.1 Aspectos demogrficos a) Poblacin La poblacin total de la regin Puno es de 1245508 habitantes, segn el Censo Nacional de X de Poblacin y V de Vivienda del ao 2005 (ver Cuadro 3.146). La mayor poblacin se encuentra en San Romn y Puno, cuyas cifras son el 18.97% y 17.90% respectivamente, seguido de Azngaro con el 10.96%, Carabaya ocupa el octavo lugar con el 5.32% de la regin y la provincia con menor cantidad de poblacin es Moho, cuya cifra es el 2.26% de la regin.ECSA Ingenieros Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 197

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

La distribucin de la poblacin por rea rural (52.73%) es mayor en la regin Puno; asimismo, diez de sus trece provincias tienen mayor cantidad de pobladores rurales, de los cuales Huancan y Moho tienen registrado mayor cifra (82.31% y 80.15% respectivamente). En el rea urbana registran San Romn con 89.95%, seguido de San Antonio de Putina (59.49%) y Puno (58.90%). Tambin, es necesario sealar que en estas zonas rurales existen comunidades campesinas, son de origen ancestral y quechua hablantes. Cuadro 3.146 Poblacin provincial de la regin Puno% por cada provincia Urbano Rural Prov. De Puno 222897 17.90 58.90 41.10 Azngaro 136523 10.96 25.94 74.06 Carabaya 66316 5.32 39.39 60.61 Chucuito 110083 8.84 23.50 76.50 El Collao 76749 6.16 28.06 71.94 Huancan 74542 5.98 17.69 82.31 Lampa 48239 3.87 35.92 64.08 Melgar 84739 6.80 47.36 52.64 Moho 28149 2.26 19.85 80.15 San Antonio de Putina 44853 3.60 59.49 40.51 San Romn 236315 18.97 89.95 10.05 Sandia 65431 5.25 24.72 75.28 Yunguyo 50672 4.07 33.39 66.61 Regin Puno 1245508 100.00 47.27 52.73 Fuente: INEI, Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda, 2005 Provincia y Regin Poblacin Participacin %

En el rea de Influencia del Proyecto Interocenica - Sur, se encuentran centros poblados, caseros y anexos, ubicados a ambos lados del eje vial, con una poblacin de 32,826 habitantes, registrando para el ltimo perodo inter censal una tasa de crecimiento anual de 2.19%. Dicha poblacin, representa el 2.6% de la poblacin regional (1, 245,478) y 50% de la provincia de Carabaya (66,190). En el mbito distrital la Macusani Capital de la provincia (10 950 hab.) registra una mayor poblacin y su tasa de crecimiento 1.69% es la segunda ms baja del rea de Influencia del proyecto despus de San Gban (4243 hab.) que registra una tasa de crecimiento de 1.49%. La mayor tasa de crecimiento la registra Ollachea (5 128 hab.) con 3.03%. En promedio la tasa de crecimiento del rea de influencia es de 2.19% anual. Ayapata (6 820 hab.) registra un tasa de crecimiento del 2.86% y Ajoyani (2 104 hab.) registra una tasa de crecimiento de 2.51% ambos se ubican por encima del promedio. Por ltimo Corani (3 581 hab.) se ubica debajo de la tasa de crecimiento promedio con 1.87%. Cuadro 3.147 Poblacin distrital del rea de influenciaTasa de crecimiento Provincia Distrito 1993 (1) 2005 (2) poblacional* Carabaya Macusani 8,957 10,950 1.69 Ayapata 4,864 6,820 2.86 Ollachea 3,583 5,128 3.03 San Gabn 3,554 4,243 1.49 Corani 2,868 3,581 1.87 Ajoyani 1,563 2,104 2.51 TOTAL 25,389 32,826 2.19 Fuente: (1) INEI, Censo Nacional IX de Poblacin y IV de Vivienda, 1993. (2) INEI, Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda, 2005. * Estimado por el Consultor, ECSA Ingenieros. ECSA Ingenieros Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 198 Poblacin

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Los centros poblados ubicados en selva, como Chacaneque, Puerto Manoa (San Gabn) y Lechemayo (Ayapata), han mostrado los ltimos 10 aos un importante crecimiento debido al impulso de las actividades mineras, trabajos de mejoramiento vial y comercio; y al igual que las capitales distritales son receptoras de poblacin. En un inicio estos poblados fueron creados siguiendo el patrn itinerante del cultivo ilegal de coca, sin embargo como producto de las campaas de erradicacin, los campesinos se vieron obligados a cambiar de actividad. Como consecuencia de ello, los pobladores fueron inducidos a la actividad minera como la extraccin de oro; as como al cultivo de frutales como pia, pltano, entre otros. b) Estructura de la poblacin por sexo y edad Segn los resultados del Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda del ao 2005, predomina el gnero hombre a excepcin de Ajoyani donde es mayor el porcentaje de mujeres, aunque por un margen del 0.76%. En otros casos tales como San Gabn y Ayapata, la diferencia de poblacin entre gneros es sustantiva, oscilando en mrgenes del 12.66 y 6.78%. a favor del genero hombre, tal como se aprecia en el siguiente cuadro. Esto se explicara porque estas son zonas receptoras de poblacin compuesta por hombres, que llegan a realizar actividades licitas e ilcitas, relacionadas con la agricultura, forestera, minera, y comercio, principalmente en la zona de selva del rea en estudio. Cuadro 3.148 Distribucin Poblacional segn sexoPoblacin 20053 Hombre % Mujer Ajoyani 1,044 49.62 1,060 Macusani 5,511 50.33 5,439 Corani 1,819 50.80 1,762 Carabaya Ollachea 2,678 52.22 2,450 San Gabn 2,390 56.33 1,853 Ayapata 3,641 53.39 3,179 TOTAL 17083 15743 Fuente: INEI, Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda, 2005 Provincia Distrito % 50.38 49.67 49.20 47.78 43.67 46.61

Segn las encuestas ejecutadas en el rea de Influencia Directa, los hombres representan el 51.4% de la poblacin y las mujeres el 48.6%. A nivel distrital, Macusani tiene un mayor porcentaje de hombres (54.3%), a diferencia de lo registrado en Ollachea, en donde el porcentaje de mujeres es mayor (50.2%). (Cuadro 3.149). Las diferencias respecto a los resultados del Censo (2005), se deben a que las encuestas se han ejecutado sobre el mbito por donde circula el Corredor Vial, ubicadas a ambas mrgenes del mismo (AID). Adems, en Ayapata se muestra una diferencia sustancial de mujeres que hombres (20% de diferencia); la cual indicara la mayor tasa de natalidad de mujeres en la zona (Challhuamayo, Tantamayo, Cuesta Blanca, Carmen y Lechemayo). Cuadro 3.149 Poblacin de los distritos del AID del ProyectoSexo Hombre Mujer Ajoyani 13 12 Macusani 153 129 Ollachea 109 110 San Gabn 201 190 Ayapata 18 27 Total 494 468 Fuente: ECSA Ingenieros, Octubre 2006. Distritos % Hombre Mujer 52.0 48.0 54.3 45.7 49.8 50.2 51.4 48.6 40.0 60.0 51.4 48.6

3

INEI, X Censo de Poblacin 2005, Resultados Preliminares Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 199

ECSA Ingenieros

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Segn la encuesta realizada, cerca del 70% est compuesta por poblacin joven (entre 0 y 30 aos). Por edades quinquenales, el rango 6 a 10 aos, es la que registra la mayor cantidad de poblacin con el 15.2%, seguido de 0 a 5 aos con 13.1% (Cuadro 3.150). Cuadro 3.150 Poblacin segn edades quinquenalesN de personas 0a5 129 6 a 10 149 11 a 15 121 16 a 20 104 21 a 25 67 26 a 30 98 31 a 35 53 36 a 40 80 41 a 45 47 46 a 50 35 51 a 55 25 56 a 60 23 61 a 65 17 66 a 70 13 71 a 75 9 ms de 76 11 Total 981 Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006 Categoras % 13.1 15.2 12.3 10.6 6.8 10.0 5.4 8.2 4.8 3.6 2.5 2.3 1.7 1.3 0.9 1.1 100

Respecto a la distribucin de poblacin en el mbito provincial, la rural creci de 24% en el ao 1981 al 62% en el 2002. La razn de este proceso es la migracin de gente de la ciudad hacia reas rurales para realizar actividades agropecuarias o de tipo forestal. En trminos absolutos, la poblacin urbana y rural para el periodo de anlisis se aprecia en el siguiente grfico: Grfico 3.11

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica: Censo Nacionales de Poblacin y Vivienda 1981, 1993, Per Proyecciones de la poblacin por aos calendarios, segn departamentos, provincias y distritos 1990-2002. Instituto Cuanto.

c) Migraciones El fenmeno migratorio de la poblacin en el AII ha tenido una fuerte incidencia en el mbito de la provincia de Carabaya, habiendo jugado un rol fundamental el eje vial Interocenico Sur.

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 200

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Segn los registros del INEI, durante el periodo 1988-1993 (Cuadro 3.151), la provincia de Carabaya presenta un saldo migratorio positivo de 2.0, catalogndola como receptora de poblacin, en contraste con la provincia de Azngaro, que fue expulsora de poblacin, lo cual se refleja en su tasa de migracin neta negativa (-21.1). Cuadro 3.151 Estadsticas de migracin en las provincias de Azngaro y Carabaya, 1988-1993Provincia de Migracin 1988-1993 (en miles) residencia Saldos Migracin habitual en Inmigracin Emigracin migratorios neta 1988 AZNGARO 12.7 4.2 16.9 21.1 Hombres 6.9 2.4 9.3 23.6 Mujeres 5.8 1.8 7.6 18.8 CARABAYA (0.4) 3.2 2.8 2.0 Hombres (0.7) 2.2 1.5 6.9 Mujeres 0.3 1.0 1.3 3.1 Fuente: INEI, Censo Nacional IX de Poblacin y IV de Vivienda, 1993. Tasas Inmigracin 7.0 8.4 5.6 17.0 22.8 11.0 Emigracin 28.1 31.9 24.5 15.0 15.9 14.1

El movimiento poblacional se dio con mayor intensidad desde la dcada de los 80s, lo que determin el surgimiento de nuevos centros poblados a lo largo del eje vial en estudio, as como el incremento poblacional rpido de algunos centros poblados como Macusani, Ollachea y San Gabn. La poblacin inmigrante en el periodo 1988-1993, provena principalmente de la regin Cusco (37.8%), Arequipa (14.8%), Lima (3.7%), Tacna (1.3%) y otros (31.8%). A nivel provincial, los lugares de origen eran, Ayaviri (13.45%), Azngaro (12.4%), Nuoa (12.4%), San Antn (9.9%), Juliaca (5.5%) y Asillo (4.3%)4. Los factores de atraccin migracional fueron la explotacin de recursos forestales maderables, algunos frutales y la extraccin de oro en forma artesanal. En la actualidad las motivaciones se dan por el desarrollo de actividades ganaderas, el comercio y la extraccin del oro. Los distritos de San Gabn y Ayapata, pre eminentemente rurales, tuvieron un crecimiento poblacional significativo en la dcada de los 90s, incrementndose en 40% durante el periodo 1993-2001. Como en muchos lugares de la ceja de selva, los inmigrantes de diversas regiones llegaban para hacerse de una parcela de tierra, para explotar madera y sembrar coca5. Los destinos de la poblacin emigrante en el periodo 1988-1993, fueron las provincias de San Romn (principalmente su capital Juliaca) y Puno, as como las regiones de Arequipa, Cusco y Lima. Los motivos han estado ligados generalmente a las condiciones de pobreza existente en gran parte de la provincia, as como a la violencia poltica que se vivi durante dicho perodo. Actualmente, los mueve el deseo de mejorar su situacin econmica sobre la base del comercio. Hoy se prefiere emigrar hacia la regin de Arequipa y Lima (39.3% y 25.9%, respectivamente) y a Juliaca. Esta ltima sigue siendo otro destino de la poblacin, dado que en ella se desarrolla el 75% de la actividad comercial y manufacturera de la regin Puno6. La poblacin migrante que habita el distrito de Macusani lleg atrada por la crianza de alpacas y en segundo lugar por la minera. La inmigracin a la selva de San Gabn y Ollachea estuvo vinculada a la produccin de hoja de coca. Asimismo, debido a la construccin de la va actual a nivel de afirmado y la Central Hidroelctrica de San Gabn, otros se asentaron en las zonas aledaas a la va en forma temporal y la mayora se qued definitivamente. Tambin

INEI, Censo Nacional IX de Poblacin y IV de Vivienda, 1993 Estudio Socioeconmico de la ONG Accin Agraria, 2005. 6 Plan de Desarrollo Estratgico de la Provincia de Carabaya 2002-2011. Marzo 20025

4

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 201

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

la actividad forestal basada en la extraccin de especies maderables, ha contribuido a este proceso. Las localidades en la zona Selva con mayor poblacin inmigrante son Ollachea y San Gabn, debido a las mayores posibilidades de obtener tierras de cultivo, establecer negocios familiares y la extraccin de oro. De otro lado, el proceso emigratorio est ligado a la bsqueda de mercados ms grandes, empleos mejor remunerados y seguir estudios superiores, dado que en la zona no existen universidades. Los principales lugares preferidos para emigrar son Azngaro, Juliaca, Arequipa y Cusco. Actualmente el proceso migratorio tiene un menor dinamismo con respecto a dcadas pasadas, debido a la finalizacin de las principales obras de infraestructura. Asimismo, la ejecucin de polticas orientadas a la erradicacin de cultivos de coca, principalmente en la zona de San Gabn, ha logrado disminuir este proceso migratorio. Sin embargo, en los ltimos 5 aos, los potenciales yacimientos de oro en algunas quebradas comprendidas entre Ollachea y San Gabn, han resultado atractivos a nuevos inmigrantes, que estara redundando en el crecimiento poblacional de algunos poblados, como Puerto Manoa (La Oroya) y El Carmen. i) Migracin regional hacia la zona del Proyecto El flujo de migracin a nivel regional no tiene mucha incidencia en el AID del proyecto. Slo el 3.90% de los pobladores que viven en la zona provienen de otras regiones, dado que la mayora (96.1%) son de la regin donde se localiza el proyecto (Puno). Dentro de dicho flujo migratorio, Cusco es la regin con mayor representacin (1.48%), seguido de Arequipa (0.84%); mientras que las regiones menos representativas son Madre de Dios, Ica, Junn, Piura, Lima, Tacna, Abancay, entre otras. Cuadro 3.152 Migracin a la zona del Proyecto a nivel regionalDistritos de AID del Proyecto Macusani Ollachea San Gabn Ajoyani Puno 296 223 345 9 Cusco 1 1 10 0 Junn 0 2 0 0 Piura 0 1 0 0 Madre de Dios 0 0 4 0 Ica 0 0 3 0 Arequipa 2 1 4 0 Abancay 0 0 1 0 Lima 0 0 1 0 Tacna 0 0 1 0 Total 299 228 369 9 Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006 Regin de origen Ayapata 39 2 0 0 1 0 1 0 0 1 44 Total 912 14 2 1 5 3 8 1 1 2 949 % 96.10 1.48 0.21 0.11 0.53 0.32 0.84 0.11 0.11 0.21 100

La mayor parte del flujo migratorio se traslad a la parte selva del AID del Proyecto, principalmente a San Gabn y Ayapata (parte selva). ii) Migracin provincial haca la zona del Proyecto El anlisis a nivel provincial indica que el flujo migracional representativo corresponde a la provincia de Carabaya (81.81%) y con porcentajes menores las dems provincias de origen, tal como se aprecia en el siguiente cuadro. La mayor parte del flujo migratorio se encuentra en la parte selva del AID, mientras que una mnima cantidad se ubica en la parte sierra.

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 202

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Cuadro 3.153 Flujo migratorio Provincia - Zona del ProyectoProvincia Distritos de AID del Proyecto de nacimiento Macusani Ollachea San Gabn Ajoyani Carabaya 264 213 259 9 Melgar 15 3 11 0 Sandia 0 0 22 0 Azngaro 8 2 16 0 San Romn 4 1 15 0 Puno 1 2 9 0 Arequipa 1 1 4 0 Cusco 0 0 6 0 Huancan 3 0 3 0 Moho 0 0 2 0 Chucuito 0 1 3 0 Ica 0 0 3 0 Canchis 1 1 1 0 Madre de Dios 0 0 3 0 Huancayo 0 2 0 0 Tacna 0 0 1 0 Collao 1 1 0 0 Otros 1 1 4 0 Total 299 228 362 9 Fuente: ECSA Ingenieros, Octubre 2006. Ayapata 24 1 7 2 1 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 1 0 2 42 Total 769 30 29 28 21 12 7 6 6 5 4 3 3 3 2 2 2 8 940 % 81.81 3.19 3.09 2.98 2.23 1.28 0.74 0.64 0.64 0.53 0.43 0.32 0.32 0.32 0.21 0.21 0.21 0.85 100

iii) Migracin en la Provincia de CarabayaEl flujo migracional en la provincia de Carabaya indica que un 35.81% de los nacidos en el distrito de Macusani emigr a San Gabn y Ollachea; un 26.26% de los nacidos en Ollachea emigr a San Gabn principalmente y en menor proporcin a Macusani. Ayapata es un distrito muy particular porque geogrficamente tiene sierra y selva, por lo tanto el 9.02% de los pobladores que viven en el AID nacieron en Ayapata pero en parte sierra. Respecto al distrito de San Gabn, la migracin hacia los distritos de Macusani y Ayapata ha sido mnima. Los distritos cuyos flujos migratorios a la zona del Proyecto tienen menor incidencia son Coaza, Crucero, Corani e Ituata, tal como se aprecia en el siguiente cuadro: Cuadro 3.154 Flujo de la migracin dentro de la provincia de CarabayaDistrito Distritos de AID del Proyecto de nacimiento Macusani Ollachea San Gabn Ajoyani Macusani 230 19 21 0 Ollachea 3 170 25 0 San Gabn 2 0 147 0 Ajoyani 8 0 0 9 Ayapata 4 18 33 0 Ituata 11 1 1 0 Corani 4 2 5 0 Crucero 1 0 12 0 Coaza 1 0 4 0 Total 264 210 248 9 Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006 Ayapata 0 0 6 0 13 0 0 4 0 23 Total 270 198 155 17 68 13 11 17 5 754 % 35.81 26.26 20.56 2.25 9.02 1.72 1.46 2.25 0.66 100

De acuerdo al comportamiento de las tasas de crecimiento poblacional de los ltimos veinte aos, el Grfico 3.12 indica la tendencia a nivel distrital, donde se aprecia que Ayapata y Ollachea son las que ms creceran. Este comportamiento podra aumentar an ms por la influencia de algunos factores, como la dinamizacin comercial que traer consigo la Carretera Interocenica Sur, particularmente en algunos distritos como San Gabn, dado el enorme potencial agroindustrial de la zona.ECSA Ingenieros Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 203

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Grfico 3.12

Fuente: Censos del 1993 y 2005 (INEI) Elaborado: Por el consultor

En cuanto a densidades poblacionales a nivel distrital, Macusani (10.0), Ollachea (8.0) y Ayapata (6.0), poseen las mayores concentraciones por Km2 superando los 4.6 hab./Km2 de la provincia de Carabaya y dems distritos. Para el ao 2030, los primeros distritos alcanzarn un mismo nivel de densidad poblacional, 15.0 hab/Km2, esto a pesar de que Ollachea posee la mitad de la extensin superficial de Macusani, pero con una tasa de crecimiento poblacional que la duplica. En segundo lugar se ubicara Ajoyani, con 11.0 habitantes por Km2. Dichas concentraciones, podran aumentar en el caso de Macusani, Ollachea y San Gabn, dada su cercana a la carretera y el impacto de sta sobre el movimiento econmico y comercial que traera consigo.Poblacin Proyectada El marco descrito ha influido sobre el crecimiento de la poblacin en estudio, aunque con menor incidencia que lo ocurrido en los 80s y 90s. Segn las proyecciones realizadas al ao 2020 y al 2030 (considerando la tasa de crecimiento del promedio distrital del ltimo periodo intercensal), la poblacin experimentar incrementos del 24 y 55% respectivamente. A nivel distrital, al ao 2030 las poblaciones de Macusani, Ayapata y Ollachea, aumentarn en 50. (Cuadro 3.155). Cuadro 3.155 Densidad poblacional al 2020 y 2030, por distritosPoblacin Poblacin Densidad Estimada Estimada Poblacional 2030 al 2020 al 2030 (Pob./Km2) Ajoyani 2,104 2,696 3,454 7.6 Macusani 10,950 12,948 15,310 15.0 Corani 3,581 4,309 5,185 6.1 Ollachea 5,128 6,914 9,321 15.6 San Gabn 4,243 4,918 5,701 3.0 Ayapata 6,820 9,039 11,980 11.0 Total 32,826 40,824 50,951 Fuente: INEI, Censo Nacional IX de Poblacin y IV de Vivienda, 1993. INEI, Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda, 2005. Estimado por Consultor. ECSA Ingenieros Distritos Poblacin 2005 Densidad Poblacional 2005 5.1 10.63 4.2 8.6 2.1 6.2

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 204

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

3.5.4.2 Vivienda, salud, educacin y los servicios bsicos a) Viviendas y servicios bsicos Los distritos en estudio renen un total de 7,863 viviendas, mayor en un 21% respecto del nmero registrado el ao 1993, concentradas en los distritos de Macusani (33%) y Ayapata (23%). (Cuadro 3.156). El promedio de habitantes por vivienda es de 4 personas (Macusani) y correspondiendo el mximo a San Gabn, con 9 hab/viv. y el menor a Ayapata con 2 hab./viv. Cuadro 3.156 Viviendas en el rea de Estudio, segn distritos 1993, 1995Distrito 1993 2005 Macusani 2,199 Ajoyani 523 Ayapata 1,197 Corani 804 Ollachea 949 San Gabn 844 Total 6,516 Fuente: INEI, Censo Nacional X de Poblacin y IV de Vivienda, 1993 INEI, Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda, 2005 2604 416 1786 757 1151 1149 7863

Segn la encuesta realizada, en el rea de Influencia Directa del Proyecto el 65.7% de las viviendas tienen de una a tres habitaciones, el 30.1% entre cuatro y seis, el 32% con 07 y hasta 09 habitaciones (3.2% del total). Cuadro 3.157 Nmero de habitaciones por vivienda en el rea de Influencia del ProyectoN de Habitaciones N de Personas Encuestadas 01 a 03 142 04 a 06 65 07 a 09 7 Ms de 12 2 Total 216 Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006 % 65.7 30.1 3.2 0.9 100.0

En relacin con el nmero de habitaciones por vivienda, segn la encuesta se observa que ms del 50% de las viviendas cuentan tan slo con una habitacin para dormir, lo que indica el hacinamiento y las condiciones de pobreza existentes. El 24.1% de los pobladores utilizan dos habitaciones, 13.4% 3 habitaciones y ms de cuatro habitaciones 7.4%. Este ltimo caso se da mayormente en el rea urbana.

Cuadro 3.158 Nmero de habitaciones para dormirN de Habitaciones N de Personas Encuestadas 1 119 2 52 3 29 ms de 4 16 Total 216 Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006. % 55.1 24.1 13.4 7.4 100.0

Segn el Censo del 2005, a nivel regional la mayora de pobladores construyen sus viviendas con plancha de calamina/fibra de cemento o similar, el cual representa el 58.25%, seguido deECSA Ingenieros Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 205

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

paja u hojas de palmera con 21.51%, concreto armado 18.97%, entre otros. A nivel provincial, el techado de las viviendas con base en paja y hojas de palmera llega al 40.4% y slo un 2.11% de concreto armado. Esta diferencia ocurre principalmente en las provincias prominentemente rurales, debido a que cuentan con estos recursos naturales a la mano. La condicin constructiva de las viviendas, se diferencian segn las regiones y los lugares de residencia, rural o urbana. En la sierra, la mayora de las viviendas del rea urbana (Macusani y Ajoyani), son de material noble. En el rea rural y caseros cercanos al eje vial, las construcciones son de adobe y techos revestidos de paja (icchu). En la zona de selva, las viviendas del rea urbana son de material noble, aunque otras estn hechas de madera, es el caso de Ollachea y San Gabn. En el rea rural en cambio, la mayora de viviendas son de madera con techos revestidos de paja. Esto se observa a lo largo de la va hasta llegar a Pte. Inambari (Chacaneque, Camatani, Puerto Manoa, Cuesta Blanca, El Carmen y Lechemayo). La encuesta realizada en el rea de Influencia Directa del Proyecto, indica que prevalece el techo de calamina/fibra de cemento o similares (84.7%), pared de madera (43.5%) y piso de cemento/ladrillo o similares (35.2%). Segn el Cuadro 3.145 se puede observar que no es muy comn el uso de paja u hojas de palmera para los techos de las viviendas. Esto en razn que los pobladores del rea de Influencia Directa son migrantes de la sierra de Puno, los cuales no techan sus viviendas con hojas de palma, como si lo hacen los nativos de la selva. A nivel distrital (AID del proyecto), Ollachea tiene 90.57% de viviendas con techo de calamina/fibra de cemento o similares, seguido de San Gabn con 87.06% y Macusani con 75.41%. El segundo tipo de material ms usado en la zona de estudio es la paja y hojas de palmas, principalmente en Ajoyani (66.7%) y Macusani (13.11%), como se observa en el Cuadro 3.145. En la provincia de Carabaya, con respecto al material usado para la construccin de las paredes de las viviendas, la mayora utilizan adobe o tapia (61.90%). A nivel distrital, Macusani y Ollachea, las paredes de las viviendas estn construidas con adobe o tapia, en niveles del 88.52% y 66.04%, respectivamente. Para el caso de San Gabn, se utiliza principalmente madera (82.35%). Con respecto al tipo de piso, la mayora de las viviendas en Macusani son de tierra (49.18%), seguido de madera (34.43%) y cemento (14.75%). Con respecto a Ollachea y San Gabn, predomina el cemento y ladrillo o similares, con el 47.17% y 47.06%, respectivamente.

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 206

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Cuadro 3.159 Material de Construccin de Viviendas en el AID del ProyectoCategoras Concreto armado Plancha de calamina/fibra de cemento o similares Paja/hojas de palmera etc. Cartn/plstico Falta techo Total Ladrillo/bloque de cemento Piedra/sillar con cal/cemento Adobe o tapia Madera Piedra con barro Triplay Pona Total Tierra/arena/ripio Madera (Entablados) Pona Cemento/ladrillo o similares otro Total (%) Distrito (%) Total (%) Macusani Ollachea San Gabn Ajoyani Ayapata 11.48 5.66 2.35 0 0 5.56 75.41 13.11 0 0 100 9.84 1.64 88.52 0 0 0 0 100 49.18 34.43 0 14.75 1.64 100 90.57 3.77 0 0 100 5.66 5.66 66.04 18.87 3.77 0 0 100 28.30 24.53 0 47.17 0.00 100 87.06 2.35 5.88 2.35 100.00 12.94 2.35 0.00 82.35 0.00 1.18 1.18 100.00 18.82 32.94 1.18 47.06 0.00 100.00 33.33 66.67 0 0 100 0 0 66.67 0 33.33 0 0 100 100 0 0 0 0 100 100 0 0 0 100 0 0 0 100 0 0 0 100 7.14 78.57 0 14.29 0 100 84.72 6.48 2.31 0.93 100.00 9.26 2.78 42.13 43.52 1.39 0.46 0.46 100.00 30.09 33.80 0.46 35.19 0.46 100.00

Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006.

Piso

Pared

Techo

A nivel regional, con relacin a los servicios bsicos, segn los indicadores del INEI (ENDES, ao 2000), en el mbito regional el abastecimiento de agua dentro de la vivienda para el rea rural y urbana, es de 30% y 75.6% respectivamente. Del total de viviendas en el rea rural, solo el 39.4% dispone de servicio de agua por la red pblica. Para el 60.6% de viviendas las fuentes provienen de pozos, manantiales, ros y otros. En el caso del rea urbana, el 78% de las viviendas tienen cubierto el servicio de agua mediante red pblica, seguido de pozo en casa/lote/patio (19.2%). En el rea rural, predominan el abastecimiento de agua dentro de la vivienda (30%), pozo en casa/lote/patio (22.1%) y pozo pblico (20.3%) (Cuadro 3.160). Cuadro 3.160 Regin Puno: Viviendas segn tipo de abastecimiento de agua. Ao 2000Abastecimiento de agua Total Dentro de la vivienda Fuera de la viv. pero dentro del edificio Piln/ Red pblica fuera de la vivienda Pozo en la casa/ Patio/Lote Pozo pblico Manantial Ro Otros Nmero de Hogares Fuente: INEI- ENDES 2000 Residencia Area Urbana Area Rural 100.0% 100.0% 75.6% 30% 1.8% 1.3% 0.4% 8.1% 19.2% 22.1% 1% 20.3% 0.2% 13.5% 0% 4.3% 1.8% 0.4% 507 1152

A nivel de distritos, segn informacin de FONCODES, los porcentajes de falta de servicios son altos, que oscilan para el caso del agua desde el 36.2% en Ayapata, hasta el 75.7% en Crucero. Estos indicadores son ms crticos en el caso de la falta de servicios de desage, oscilando desde el 36.1% en Ajoyani, hasta el 99.2% en San Gabn. Cabe precisar, que todos los hogares cuentan con alguna forma de abastecimiento de agua, pero no todos tienen accesoECSA Ingenieros Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 207

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

a una red pblica de distribucin de agua. En el caso de la falta de energa elctrica los indicadores denotan una grave situacin a excepcin de Ollachea (Cuadro 3.161). Cuadro 3.161 Provincia Carabaya: carencia de servicios bsicos por distritos (1999)Distritos Sin agua % Crucero 75.7 Coaza 64.4 Ituata 61.6 Macusani 61.4 Corani 59.6 Usicayos 58.9 Ajoyani 55.2 Ollachea 40.3 San Gabn 39.2 Ayapata 36.2 Total provincia 55.2 Fuente: FONCODES-2000 Sin Desage% 70.4 97.7 92.9 84.4 90.4 42.2 36.1 45.3 99.2 81.2 74.0 Sin Electric. % 87.3 95.4 99.8 75.5 99.6 94.1 98.8 28.5 81.0 75.0 83.5

Segn el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2005, las modalidades de abastecimiento de agua en el rea de estudio son a travs de la red pblica (50%) y de ro, acequia y manantial (37%). El servicio higinico conectado a la red pblica se da en el 22% de viviendas, mientras que las letrinas o pozos ciegos agrupan al 23% del total (Grficos 3.13 y 3.14). Respecto a los medios para alumbrarse, el 49% de las viviendas utilizan energa elctrica y el 29% de mecheros a kerosene (Grficos 3.13 y 3.14), dentro del AII del Proyecto. Grfico 3.13

Fuente: Censo del 2005 INEI

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 208

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Grfico 3.14

Fuente: Censo del 2005 - INEI

Segn el Censo del 2005, a nivel distrital la provisin de servicios de saneamiento y alumbrado elctrico, ha tenido un comportamiento diferenciado. Conforme se aprecia en el Cuadro 3.162, por ejemplo, se corrobora la mejora en el servicio de alumbrado elctrico y agua, en los distritos de Macusani y Ajoyani, mientras que en Ollachea las carencias han aumentado. Cuadro 3.162 Viviendas con dficit de servicios a travs de red pblica (2005)Distritos Agua Desage Macusani 34% 62% Ajoyani 43% 73% Ayapata 51% 79% Corani 71% 99% Ollachea 60% 78% San Gabn 69% 100% Fuente: INEI, Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda, 2005. Elaboracin del Consultor. Alumbrado elctrico 37% 46% 42% 80% 60% 66%

De acuerdo a los resultados de la encuesta llevada a cabo en el AID del Proyecto, el abastecimiento de agua es principalmente a travs de la red pblica dentro de la vivienda (51.85%). Este mayor porcentaje respecto al nivel provincial segn Censo del 2005 (43.91%), se debera a que la poblacin objetivo de las encuestas reside en el medio urbano de los centros poblados. En esta rea, el abastecimiento de agua es mayormente mediante red pblica dentro de la vivienda, ms del 50% del total, seguido de piln o grifo pblico con 15.3% y manantial o puquial con 13.4%. El abastecimiento del ro o acequia y pozo en casa son usados principalmente en el rea rural y su porcentaje es mnimo en la zona del Proyecto (slo representan el 7.4 y 1.9% del total). A nivel distrital, el abastecimiento de agua a travs de la red pblica dentro de la vivienda, en Ollachea y Macusani representan el 73.58% y 65.57%, respectivamente, mientras que en San Gabn slo el 35.29%. En la zona de selva como es el caso de San Gabn, en el caso del abastecimiento a travs de piln/grifo pblico y manantial/puquio, existe una proporcin mayor que en Macusani y Ollachea, tal como se aprecia en el Cuadro 3.163.

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 209

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Cuadro 3.163 Abastecimiento de agua en el AID del ProyectoCategoras Macusani 65.57 11.48 9.84 6.56 4.92 1.64 0 100 Ollachea 73.58 1.89 9.43 5.66 7.55 1.89 0 100 Distrito (%) San Gabn Ajoyani Ayapata 35.29 0 21.43 21.18 0 50 17.65 33.33 14.29 9.41 9.41 0.00 7.06 100 0 0 66.67 0 100 7.14 7.14 0 0 100 Total 51.85 15.28 13.43 7.41 7.41 1.85 2.78 100

Red pblica dentro de la vivienda Piln/grifo pblico Manantial/puquio Red pblica fuera de vivienda, pero dentro de edificio Rio/acequia Pozo en casa/patio Otro Total (%) Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006

Segn el Censo del 2005, en los distritos del mbito de influencia del Proyecto, en cuanto a los medios para alumbrarse, el 49% de las viviendas disponen de energa elctrica y el 29% de mecheros a kerosene. (Ver Grfico 3.15). Grfico 3.15F u e n t e d e e n e r g a p a r a e l a lu m b r a d o e n la s v iv ie n d a s , 2005 G e n e ra d o r 1%

V e la 19%

O tr o 1 % N o tie n e 1%

P e tr le o / gas (l m p a r a ) 0% K e ro s e n e (m e c h e r o / la m p a rin ) 29%

E le c tric id a d 49%

Fuente: Censo del 2005 - INEI

En el AID, el acceso a energa elctrica alcanza el 75%, mientras que las otras fuentes tienen menores porcentajes. A nivel distrital, Macusani es el que presenta el mayor uso de energa elctrica (86.89%), seguido de Ollachea (84.91%) y San Gabn (71.76%), mientras que Ayapata slo el 21.4% tiene acceso a este servicio y Ajoyani carece totalmente del mismo. Cuadro 3.164 Tipo de alumbrado en el AID del proyectoCategoras Electricidad Vela Kerosene/petrleo/gas Total (%) Macusani 86.89 11.48 1.64 100 Ollachea 84.91 13.21 1.89 100 Distrito (%) San Gabn 71.76 18.82 9.41 100 Ajoyani 0.00 100.00 0.00 100 Ayapata 21.43 28.57 50.00 100 Total 75.00 17.13 7.87 100

Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006

Cabe resaltar el dficit energtico de los poblados ubicados en la regin de la selva a pesar de ser el lugar donde est ubicada la C. H. de San Gabn. Sin embargo, recientemente se ha extendido la electrificacin en algunos poblados, que van desde Chacaneque, Uruhuasi, Tiuni, Casahuire a San Gabn. Otros poblados en la parte baja cuentan con minicentrales o gruposECSA Ingenieros Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 210

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

electrgenos. Se tiene conocimiento de la existencia de un plan para dotar de energa a estos poblados, a travs de un proyecto de interconexin, que va desde Casahuire hasta Puerto Manoa, en el lmite con Madre de Dios7. b) Salud En 1994, en la provincia de Azngaro, la esperanza de vida fue de 56.8 aos, superior a las provincias de Melgar y Carabaya e inferiores al promedio regional y nacional (Cuadro 3.165); es decir, segn cifras de FONCODES, Carabaya tena la menor esperanza de vida de la regin. Cuadro 3.165 Esperanza de Vida Provincia Carabaya y otrasPas/Regin/Provincias Per Puno Azngaro Melgar Carabaya Esperanza de Vida al nacer en aos (1) 64.8 58.4 56.8 56.1 55.1 TMI x 1000 NV (1) 75.5 86.4 89.3 102.6 131.7

Fuente: (1) Mapa de Inversin Social FONCODES-UNICEF 1994.

A nivel distrital, en el Grfico 3.16 se aprecian los altos ndices de natalidad y fecundidad en el distrito de Corani, seguido muy de lejos por Macusani. Estos valores son superiores a los valores de la REDESS Macusani, mientras que los ms bajos corresponden a San Gabn y Ollachea. Grfico 3.16

A nivel distrital, Macusani registra la mayor tasa de mortalidad infantil, a pesar de ser la capital de la provincia (111 por mil nacidos vivos). Con respecto a la tasa de mortalidad materna, Ollachea presenta 833 por 10000, nacidos vivos y es muy superior a Macusani (369 por 10000 nacidos vivos). Mientras que los distritos de Ajoyani, Ayapata, Corani y San Gabn no presentan mortalidad materna. Cabe resaltar que San Gabn y Ollachea no presentan mortalidad infantil. A nivel global, Corani presenta cifras con mayor nivel de mortalidad 25 por mil nacidos vivos. (Cuadro 3.166).

7

Estudio Socioeconmico de la ONG Accin Agraria, 2005. Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 211

ECSA Ingenieros

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Cuadro 3.166 Indicadores de Salud REDES Macusani. Provincia de Carabaya (2001)Indicadores Macusani Ajoyani Ayapata Corani 77 294 52 75 0 25 60 773 0 3000 5 0 42 182 Ollachea 17 64 3 0 833 14 250 611 28 3778 0 0 36 323 San Gabn 14 54 8 0 0 6 59 200 0 1200 0 25 73 162 Total REDESS 26 102 18 79 505 8 42 534 6 2594 2 436 1693 6074

Natalidad*1,000 33 24 23 Fecundidad*1,000 128 94 89 C. Natural*1,000 25 17 19 M. Infantil*1,000 111 75 78 M. Materna*10,000 369 0 0 M. Global*1,000 11 7 4 M. Perinatal*1,000 83 50 39 Inc. EDA 1*1,000 1030 146 205 Letal EDA 1*1,000 6 0 0 Inc. IRA 1*10,000 3879 5049 1813 Letal IRA 1*1,000 6 2 0 N Egresos Hospital 286 4 66 N Casos EDA 342 12 88 N Casos IRA 1156 462 395 Fuente: Direccin Regional de Salud Oficina de Estadstica, 2001

Grfico 3.17

Al ao 2003 (Cuadro 3.167), la tendencia de algunos de los indicadores de salud indican una reduccin relativa en todos los niveles, excepto la tasa de fecundidad, que presenta un nivel ms elevado respecto del ao 2001, 113.0 por 1000. Cuadro 3.167 Indicadores de salud. Provincia de Carabaya (2001 vs. 2003)Total REDESS Total REDESS 2001(1) 2003(2) Natalidad *1,000 26.5 26.3 Fecundidad *1,000 101.6 113.0 M. Infantil *1,000 79.1 55 M. Materna *10,000 505.3 488.9 M. Global *1,000 8.2 7.8 M. Prenatal *1,000 42.0 24.9 Fuente: (1) Direccin Regional de Salud Oficina de Estadstica. (2) UEI REDESS Macusani / Elaboracin U. Planeamiento Estratgico Indicadores

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 212

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

El ndice elevado de hijos por mujer en edad frtil, conocido como la Tasa Global de Fecundidad (TGF), est relacionado a la falta de informacin y de programas de planificacin familiar. En 19978, la TGF se situ en 6 hijos por mujer para la provincia de Carabaya, ndice superior al resto de provincias de la regin punea. Con relacin a la desnutricin infantil (menor a 5 aos), la provincia de Carabaya alcanza un promedio de 44.0% de la poblacin infantil, nivel superior al promedio departamental (32.7%)9. Entre los distritos en estudio, Corani presenta el ms alto porcentaje, 50%, y Ajoyani el ms bajo, 34.3%. En general los principales problemas de salud identificados en el rea de estudio son10: Alta incidencia de enfermedades prevalentes de la infancia (IRA, EDA, parasitosis, caries y enfermedades periodontonales). Alta tasa de mortalidad en menores de 5 aos. Baja cobertura de parto institucional. Alta tasa de mortalidad materna. Incremento de embarazos en adolescentes. Prevalencia de enfermedades respiratorias. En el rea de estudio, las principales causas de mortalidad son las enfermedades vinculadas al aparato respiratorio (36.6% de casos), aparato digestivo (11.9%) y los traumatismos y envenenamientos (14.6%) (Cuadro 3.168). Considerando a la poblacin infantil, las principales causas de mortalidad se deben principalmente a las dos primeras, segn el Plan Concertado Regional de la Infancia (de 0 a 5 aos) Puno 2005 - 2010. En zona de selva, se tienen altas tasas de mortalidad infantil y peri-natal, 90.9 por mil y 58.82 por mil respectivamente. Segn el Mapa de Pobreza de FONCODES, la desnutricin crnica afecta al 47.69% de la poblacin infantil. Cuadro 3.168 Provincia Carabaya: enfermedades causantes de muerte. Ao 2001Patologa Aparato respiratorio Traumatismos y envenenamientos Otras parte del aparto digestivo Aparato circulatorio Cierta AO en el Periodo Perinatal Tumores S.S Estados morbosos mal definidos Anomalas congnitas Aparato genito urinario Inmaturidad Total Fuente: Direccin Regional de Salud de Puno. % de casos 36.6 14.6 11.9 8.3 7.4 7.4 5.5 3.6 2.8 1.9 100.0

En la provincia de Carabaya, las enfermedades ms comunes el ao 2001 fueron las vinculadas a las vas respiratorias (32.8%), cavidad bucal (12.4%), disentera y gastroenteritis (9.6%). (Cuadro 3.169).

8 9

Almanaque Puno 2001-2012, INEI, Oficina del Departamento de Estadstica e Informtica del Per. FONCODES 2000 (Mapa de pobreza). 10 Plan Operativo Institucional, 2005. Red de Salud Carabaya. ECSA Ingenieros Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 213

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Cuadro 3.169 Provincia Carabaya: principales enfermedades. Ao 2001Patologa Aparato respiratorio De la cavidad bucal, glndulas y maxilares Disentera y gastroenteritis Traumatismos y envenenamientos Helmintiasis Signos y sntomas morbosos mal definidos Otras parte del aparto digestivo Sistema nervioso y de los sentidos De la piel y del tejido celular subcutneo Otras enfermedades infecciosas y parasitarias Las dems causas Total Fuente: Direccin Regional de Salud Oficina de Estadstica. % de casos 32.8 12.4 9.6 7.8 7.4 4.7 3.9 3.5 3.1 3.0 11.0 100.0

Para el ao 2003 las enfermedades vinculadas a las vas respiratorias se incrementaron en 2%, mientras que las de la cavidad bucal descendieron en el mismo porcentaje. Las del sistema gstrico descendieron en un 8%, lo mismo que para el caso de la Helmintiasis. Respecto de las enfermedades dermatolgicas, estas mostraron un ligero incremento (Ver Cuadro 3.170). Cuadro 3.170 Provincia Carabaya: primeras causas de morbilidad. Ao 2003Patologa % Casos Infecciones agudas de las va respiratorias 34.0 Enfermedades de la cavidad bucal 10.0 Otras infecciones agudas de las va respiratorias 9.3 Enfermedades infecciosas intestinales 5.5 Dermatitis y Eczema 3.7 Helmintiasis 3.0 Micosis 2.8 Desnutricin 2.7 Sntomas y signos generales 2.5 Trastornos de la conjuntiva 1.7 Las dems causas 24.8 Total 100.0 Fuente: Plan Operativo Institucional, 2004. Red de Salud de Carabaya. Macusani.

Para el caso de madres gestantes, la principal causa de morbilidad son las relacionadas al parto (22.5% casos) y aborto (9.9%)11. En el caso de la poblacin infantil, predominan las infecciones agudas (56%), lo que incide a su vez, en el mayor nmero de muertes. A nivel distrital, segn las cifras registradas en las REDES Macusani, la mayor incidencia se da para las IRAs, tal como se visualiza en el Grfico 3.18, destacando Macusani (10,950) con 1156 nmeros de casos que representan el 10.56% de su poblacin, al igual que para las EDAs con 342 casos registrados representando 3.12% de su poblacin. Sin embargo, a pesar de que Ajoyani (2,104) es la que tiene la menor poblacin distrital, le sigue a Macusani en nmero de casos de IRAs registrndose 462 que representan el 21.9% de su poblacin.

11

Plan Operativo Institucional, 2005. Red de Salud Carabaya, Macusani-Mayo 2005. Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 214

ECSA Ingenieros

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Grfico 3.18

Fuente: Direccin Regional de Salud Oficina de Estadstica, 2001 Elaborado: Equipo consulto

Ayapata (6,820) tambin registra un elevado nmero de IRAs de 395 casos que slo representan el 5.79% de su poblacin. Corani (3,581) registra alrededor de 182 casos de IRAs con, el 5.08% de su poblacin, Ayapata con 395, el 5.79% de su poblacin. Ollachea (5,128) vuelve a registrar un pico en la frecuencia de casos registrados de IRAs (323), el 6.3% de su poblacin. Por ltimo San Gabn (4,243) posee el menor caso de IRAs (162), el 3.82% de su poblacin. En lo relativo a las EDAs le siguen a Macusani con 342 casos, el 3.12% de su poblacin en casos registrados Ayapata (88) 1.29% de su poblacin total, San Gabn (73) 1.72% de su poblacin total, Corani (42) 1.17% de su poblacin, Ollachea (36) con 0.76% de su poblacin y Ajoyani (12), con 0.57% de su poblacin en orden descendente. Segn la encuesta realizada en el rea de Influencia Directa del Proyecto, las enfermedades ms comunes son las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS). Los principales afectados por estas enfermedades son los nios y ancianos, debido a su mayor vulnerabilidad a las inclemencias del clima y al consumo de agua no apta para el consumo humano. (Ver Cuadro 3.171). Cuadro 3.171 Enfermedades comunes de la zonaCategoras Infecciones respiratorias (IRAS) Diarrea (EDAS) Fiebre Dolor de estmago, dolor abdominal Accidente Molestias relacionadas al corazn Parto Infeccin Hipertensin arterial Gastritis Dolor de cabeza Malestar del hgado Otros Total Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006 Personas Encuestadas N % 22 10.2 8 3.7 2 0.9 3 1.4 0 0.0 4 1.9 1 0.5 2 0.9 0 0.0 1 0.5 2 0.9 2 0.9 4 1.9 51 23.6 Otras personas de la familia N % 35 16.2 19 8.8 5 2.3 4 1.9 6 2.8 2 0.9 3 1.4 2 0.9 3 1.4 3 1.4 1 0.5 1 0.5 11 5.1 95 44.0

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 215

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Los lugares donde mayormente acude la poblacin son los centros de salud (29.31%) y puestos de salud del MINSA (20.69%). Por otro lado, existen pobladores que no acuden a ningn establecimiento de salud (13.79%) y son atendidos en sus casas. Otros recurren a curanderos y/o chamanes (12.07%). (Cuadro 3.172). Cuadro 3.172 Lugares de atencin en caso de enfermedadesOtras personas de la familia Centro de salud del MINSA 17 29.31 31 Puesto de salud del MINSA 12 20.69 28 En su casa 8 13.79 8 Curandero, hierbero, chamn 7 12.07 3 Hospital del MINSA 5 8.62 13 Hospital de ESSLUD 0 0.00 5 Clnica/Consultorio Particular 0 0.00 4 Otros 5 8.62 6 No se atendi 4 6.90 2 Total 58 100 100 Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006*: Los porcentajes son en funcin al total de la no se consideran las personas que no se enferman en los ltimos 30 das Categoras Personas Encuestadas %* %* 31 28 8 3 13 5 4 6 2 100 poblacin y

Debido al deficiente sistema de transporte, el 72.9% de los pobladores se trasladan a los establecimientos de salud caminando, durante un tiempo aproximado de 85 minutos; 21.2% lo hace en auto en 32.49 minutos; mientras que el 5.9% restante en bicicleta en 46.23 minutos (Cuadro 3.173). Cuadro 3.173 Formas de transporte ms utilizadoN de Personas Encuestadas A pie 148 En bicicleta 12 En carro 43 1 Moto Total 204 Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006 Categoras % 72.9 5.9 21.2 0.5 94.4 Tiempo promedio 84.77 46.23 32.49

El 11% del total de la poblacin no acude a los establecimientos de salud, a pesar de estar enfermo. De dicho porcentaje, el 20.8% no lo hace porque el costo del servicio es muy elevado, por la falta de experiencia del personal; 16.7% por la demora del servicio, 8.3% porque se tratan con hierbas, entre otros. Asimismo, el 8.3% de otras personas de la familia encuestada no acuden a los establecimientos de salud, de los cuales, el 27.8% no lo hace por que es caro y el 22.2% por maltrato (Cuadro 3.174). Cuadro 3.174 Motivo por la que no acudieron al establecimiento de saludCategoras Est lejos Falta de experiencia del personal Muy caro No tiene especialistas No atienden rpido ECSA Ingenieros Personas Encuestadas* 1 5 5 1 4 % 4.2 20.8 20.8 4.2 16.7 Otras personas de la familia 1 3 5 1 0 % 5.6 16.7 27.8 5.6 0.0

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 216

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Categoras

Por maltrato 8.3 No confa en ellos 4.2 No tiene efecto la atencin 12.5 Se atiende con hierbas 8.3 Total 11.1 Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006. *: Personas que no han acudido a algn establecimiento de salud en los ltimos 30 das

Personas Encuestadas* 2 1 3 2 24

%

Otras personas de la familia 4 2 1 1 18

% 22.2 11.1 5.6 5.6 8.3

Infraestructura de salud La Resolucin Directoral Regional N0607-2005-DIRESA-PUNO/OEP12, seala los establecimientos de salud a nivel distrital segn categoras para cada Microrred de Salud (Cuadro 3.175). La Provincia de Carabaya pertenece a las Redes Carabaya-Macusani, conformada por cuatro (04) microrredes: Ajoyani, San Gabn, Isivilla y el Hospital San Martn de Porras. Cuadro 3.175 Establecimientos Red de Salud Carabaya (2005)Localizacin/ mbito de accin Microred I Hospital de Apoyo Macusani Localidad Macusani Microred II C.S. Ayapata Distrito Ayapata Microred III C.S. San Gabn Distrito San Gabn Microred IV C.S. Isivilla Comunidad de Isivilla Fuente: Plan Operativo Institucional, 2005. Red de Salud Carabaya. Microrred Establecimientos / sedes Tipo de beneficiarios Distrito Distrito Distrito Distrito

Las Microredes agrupan a 19 establecimientos de salud, compuestos por Postas, Centros de Salud y un hospital (Cuadro 3.176). El AID comprende establecimientos de salud que pertenecen a tres (03) de las microrredes de la Redes Carabaya-Macusani, los cuales se listan a continuacin: Cuadro 3.176 Establecimientos de salud en rea de estudio (2005)Microred Microred I Establecimientos Hospital de Apoyo San Martn de Porres Pacaje (PS) Ajoyani (PS) Microred II Ollachea (PS) Localizacin/ mbito de accin Macusani Pacaje Ccatacancha Ajoyani Salviani Camatani Uruhuasi Tiuni Chacaneque Tunquini Asiento San Gabn Lanlacuni Arica Sangari Churumayo San Juan Cuesta Blanca El Carmen Tipo de localidad Distrito Poblacin Comunidad Poblacin Sector Centro Poblado C. Poblado C. Poblado C. Poblado C. Poblado C. Poblado C. Poblado C. Poblado C. Poblado C. Poblado C. Poblado C. Poblado Poblacin Comunidad

Microred III San Gabn (CS)

Cuesta Blanca (PS)

12

Aprobada en agosto del 2005 Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 217

ECSA Ingenieros

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Microred

Establecimientos

Puerto Manoa (PS)

Lechemayo (PS) Fuente: Plan Operativo Institucional, 2005. Red de Salud Carabaya. *PS= Posta de Salud; CS= Centro de Salud.

Localizacin/ mbito de accin Yawarmayo Salimayo Chaspa Alto Chaspa Bajo Tantamayo Puerto Manoa Boca San Juan Chaullamayo Trinchera Lechemayo (Grande y Chico) La Protectora Chaspa Boca

Tipo de localidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Anexo Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Poblacin Comunidad Comunidad

El personal que labora en la Red de Salud Carabaya, est compuesto de mdicos y paramdicos (Cuadro 3.177). El ao 2004 se contrataron: 2 mdicos, 7 enfermeras, 6 obstetrices, 23 Tcnicas en enfermera y 1 Tcnica en laboratorio13. La oferta del servicio de salud en cuanto a recursos humanos, principalmente en el caso del personal mdico, no satisface los requerimientos de la poblacin de zonas marginales y rurales. As por ejemplo, los indicadores de atencin por habitante del personal de salud, corresponderan a 842/tcnico enfermero, 2525/enfermera, 3647/mdico. Cuadro 3.177 Red de Salud Carabaya: Recursos Humanos (2004)Personal disponible por condicin laboral Nombrados Contratados SERUMS Total 9 2 13 6 2 1 2 3 39 8 6 2 1 94 Poblac/ personal de salud 3647 16413 2525 5471 16413 32826 16413 10942 841 4103 5471 16413 32826

Mdico 4 3 2 Odontlogos 1 1 Enfermera 9 1 3 Obstetras 6 Trabajador social 1 1 Tecnlogo Mdico, Bilogo 1 Otros profesionales 2 Profesionales administrativos 2 2 Tcnico de enfermera 34 5 Auxiliar de enfermera 8 Otro tipo de tcnico de salud 4 2 Tcnicos administrativos 2 Otro personal 1 Total 75 13 6 Fuente: IPER REDESS MACUSANI. Elaborado por UPPR, Redes Macusani.

En cuanto al tipo de infraestructura, los establecimientos de salud de Ollachea, Corani, Ajoyani y Ayapata estn construidos con material rstico. Ajoyani tiene por servicios higinicos una letrina. Todos los establecimientos tienen reservorio de agua. No tienen cerco perimtrico, San Gabn, Cuesta Blanca, Puerto Manoa y Lechemayo. Todos los establecimientos tienen acceso a energa elctrica, salvo los casos de Lechemayo (grupo electrgeno) y Corani (panel solar). (Ver Cuadro 3.178).

13

Plan Operativo Institucional, 2005. Red de Salud Carabaya Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 218

ECSA Ingenieros

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Cuadro 3.178 Estado de la infraestructura en establecimientos de salud. REDess MacusaniAntigedad establecimiento Construccin N de camas N de cunas Cerco perimtrico Fuente de energa Hidroelctrica 24 h. Hidroelctrica 24 h. Hidroelctrica 24 h. Hidroelctrica 24 h. Hidroelctrica 24 h. Hidroelctrica 24 h. Grupo electrgeno Panel solar Hidroelctrica 24 h. 1907 956 675 604 481 290 169 49 4913 Servicio higinico

Redes Servicios de Salud

Hospital Macusani Noble 11 22 7 Baos Reservorio con pozo Ajoyani Rstico 33 2 0 Letrinas Reservorio Ayapata Rstico 25 3 3 Baos Reservorio San Gabn Noble 8 3 0 Baos Reservorio Cuesta Blanca Noble 5 2 1 Baos Reservorio Puerto Manoa Noble 7 3 0 Baos Reservorio Lechemayo Noble 5 0 0 Baos Reservorio Corani Rstico 15 0 0 Baos Reservorio Ollachea Rstico 28 6 1 Baos Reservorio Fuente: Plan Operativo Institucional 2004 (Red de Salud Carabaya).

Agua

Si Adobe Noble No tiene No tiene No tiene No tiene Adobe Alambrado

En el mismo cuadro se aprecia como en el caso de Corani y Lechemayo, no existe el nmero de camas suficientes para la normal atencin a los pacientes. En cuanto a la infraestructura, la mayora no cuenta con la infraestructura adecuada, las construcciones son de tipo rstico, con inadecuados ambientes y equipos obsoletos. Adems, las unidades de salud en el mbito de estudio, presentan los siguientes problemas: Equipos mdicos en mal estado. Falta de servicios de agua y saneamiento. Falta de mantenimiento de la infraestructura. Deterioro de las instalaciones. Poca voluntad de servicio de parte del personal de salud. c) Educacin En el rea de estudio, los alumnos matriculados en el ao 2000 fueron 4 913, el 9% pertenece al nivel inicial, 67% al primario y 24% al secundario (Grfico 3.19). Los adultos matriculados para el nivel primario y secundario fueron del 2% y 7%, respectivamente (Cuadro 3.179). Cuadro 3.179 Matrcula segn niveles de educacin en el rea de estudioMatriculados Educacin Educacin Primaria secundaria Macusani 1021 555 Ayapata 681 238 Ollachea 520 125 Corani 453 138 San Gabn 396 59 Ajoyani 208 57 Adultos 75 94 Macusani Coaza 49 462 3279 1172 Total Fuente: Direccin Regional de Educacin-Puno 2000 Distritos Educacin inicial 331 37 30 13 26 25 Total niveles

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 219

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Grfico 3.19

Fuente: Direccin Regional de Educacin-Puno 2000

Para el ao 200514, el nivel primario involucra al 61% de la poblacin en estudio, mientras que el secundario agrupa al 29% y el inicial 3% (Ver grfico 3.20). La poblacin sin nivel educativo en el caso de Ollachea, representa el 30.6% del distrito, para Macusani el 19.3% y en el caso de Corani el 27.7%. En el caso de los pobladores con primaria incompleta, pero que no saben leer, presentan participaciones en Ayapata de 0.91% y Macusani 0.23%. Asimismo para nivel superior universitaria completa Macusani tiene mayor porcentaje a nivel distrital con 47.3% del total de la poblacin en estudio. (Cuadro 3.180). Cuadro 3.180 Poblacin segn niveles educativos a nivel distrital (2005)Superior no Univ. Incompleta Superior no Univ. Completa Superior Univ. Incompleta Superior Univ. Completa

Secundaria Incompleta

Primaria incompleta

Secundaria Completa

Educacin Inicial

Sabe leer

Primaria completa

Sin nivel

Distrito

Macusani

38 194 3,310 1,193 1,589 826 1,927 332 23 0 0 0 3 118 510 380 303 187 Ajoyani 382 3 0 0 0 0 9 97 1,707 1,475 1,008 542 Ayapata 1,143 96 58 0 0 0 22 41 1,268 433 379 168 Corani 897 15 10 0 0 0 60 36 1,521 740 421 324 Ollachea 1,384 7 10 0 0 0 22 265 951 837 646 487 San Gabn 460 50 13 0 0 0 6,347 1,254 9,381 5,058 4,346 2,534 TOTAL Fuente: INEI, Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda, 2005 Si No Si No Si No Si No Si No Si No

193 0 41 0 90 0 29 0 55 0 53 0 461

226 0 7 0 58 0 29 0 65 0 54 0 439

171 0 23 0 73 0 7 0 31 0 43 0 348

144 0 6 0 22 0 16 0 68 0 42 0 298

7,884 2,282 1,578 385 5,081 1,297 2,392 922 3,321 1,401 3,400 523 30,466

14

Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda, 2005. Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 220

ECSA Ingenieros

Total

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Grfico 3.20

Fuente: Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda, 2006

Segn el censo del 2005 (INEI), el 24.27% de los pobladores que no saben leer est en el rango de edades de 5 - 9 aos, seguido de 0 y 4 aos con 23.55%. Dentro de los rangos mencionados esta distribucin es similar en todos los distritos en estudio. Por otro lado entre los 15 y 19 aos slo el 0.75% no sabe leer. Cabe resaltar que Macusani es el distrito que mayor nmero de pobladores presenta entre los rangos de edades de 35 a 74 aos (Ver Cuadro 3.181). Cuadro 3.181 Poblacin que no sabe leer a nivel distritalEdades quincenales 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Macusani 508 502 11 13 19 39 60 103 134 115 131 119 Ajoyani 82 88 1 1 4 6 4 9 11 16 22 32 Ayapata 347 381 6 2 8 9 15 26 39 37 81 69 Corani 220 225 6 5 12 23 21 33 35 50 55 63 Ollachea 261 336 33 28 45 58 57 75 65 54 60 64 San Gabn 186 121 3 2 2 3 13 17 16 21 20 22 Total 1604 1653 60 51 90 138 170 263 300 293 369 369 Total (%) 23.55 24.27 0.88 0.75 1.32 2.03 2.50 3.86 4.41 4.30 5.42 5.42

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 221

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Edades Macusani Ajoyani Ayapata Corani Ollachea quincenales 161 32 91 44 64 60-64 112 23 67 46 56 65-69 104 19 45 32 53 70-74 67 17 28 21 28 75-79 64 11 23 15 33 80-84 14 2 8 9 17 85-89 4 1 7 2 8 90-94 2 4 8 5 6 95-99 Total 2282 385 1297 922 1401 Fuente: INEI, Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda, 2005 Elaborado: Equipo Consultor

San Gabn 40 20 14 7 8 5 0 3 523

Total 432 324 267 168 154 55 22 28 6810

Total (%) 6.34 4.76 3.92 2.47 2.26 0.81 0.32 0.41 100

La educacin superior universitaria en el AID la detenta el 3.43% de la poblacin, mientras que a nivel regional esta llega al 6.9%15 (completo e incompleto). A nivel distrital, en San Gabn este indicador llega al 3.49%, seguido de Ollachea y Macusani con 2.49 y 2.26%, respectivamente. A nivel de la provincia de Carabaya, el promedio baja a 1.69%. De acuerdo a la encuesta realizada en el rea de Influencia Directa del Proyecto, el 46.4% de los pobladores han alcanzado el nivel primario (completo o incompleto), 37.3% secundario, 5.3% superior no universitario y 3.4% superior universitario. Asimismo, se debe indicar que los pobladores que carecen de nivel o que no tienen grado de instruccin alguno, representan el 5.3% del total de los pobladores. (Ver Cuadro 3.182). Segn la encuesta realizada San Gabn, Ollachea y Macusani, registran cifras menores de pobladores sin nivel (AID), sin embargo en el mbito provincial, Carabaya presenta 18.82%, debido a que esta es una zona rural. La categora sin nivel de la encuesta, es una cifra baja en comparacin a los resultados del Censo del 2005 (Carabaya), cuyas cifra son de 5.35 y 18.82 respectivamente, esto, debido a que las encuestas representan a la zona del AID y es evidentemente urbano. Cuadro 3.182 Nivel educativo del AID a nivel distritalCategoras Macusani Ninguno 6.04 Inicial 1.51 Primaria 46.42 Secundaria 34.34 Sup. no universitario 9.43 Superior universitario 2.26 PRONOI 0 Fuente: ECSA Ingenieros, Octubre 2006 Ollachea 4.98 1.99 44.78 39.8 5.97 2.49 0 Distritos (%) San Gabn 4.62 2.02 46.53 38.44 4.6 3.49 0.29 Ajoyani 22.22 0 44.44 33.33 0 0 0 Ayapata 5.41 2.7 51.35 40.54 0 0 0 Total (%) 5.35 1.84 46.40 37.34 5.32 3.43 0.12

La tasa de escolaridad primaria en el mbito provincial se estima en 89.8%. El nivel de aprobacin es del 68.5%, nivel inferior al regional (75%). En el caso de la educacin secundaria, la tasa de escolaridad es del 65% y presenta una desercin escolar de 14%, superior a la departamental (9%)16. Segn el trabajo de campo en el AID el 37.3% de la poblacin asista a la escuela y el 55.6% asistieron alguna vez. A nivel provincial el 21.59% asista a la escuela, segn la misma fuente, tal como se aprecia a continuacin:

15 16

Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda, 2005 Oficina de estadstica, Direccin Regional de Educacin Puno 2000. Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 222

ECSA Ingenieros

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Cuadro 3.183 Asistencia a centros educativos en el AID del ProyectoCategoras N de encuestados No asiste, pero asisti 475 Nunca asisti 44 Asiste 319 NS/NR 17 Total 855 Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006. % 55.6 5.1 37.3 2.0 100

La desercin escolar primaria se debe principalmente a problemas econmicos vinculados a la escasez de recursos para solventar los gastos escolares, as como a la incorporacin temprana como mano de obra en las labores agrcolas. A lo anterior se suma la poca accesibilidad que existe en las zonas rurales, donde los caminos son generalmente trochas, dificultando la llegada de los docentes y alumnos. Esto se extiende a la poblacin estudiantil que se asientan cerca de la va en estudio, teniendo problemas de desplazamiento hacia las ciudades o poblados ncleos, por la falta de medios de transporte. En la encuesta realizada en la zona del Proyecto, los motivos principales por los cuales no asisten o abandonan el colegio en forma definitiva se explican por razones econmicas. Entre las principales razones estn el no poder solventar los gastos escolares (44.5%), la necesidad de ganar dinero (10.2%), la necesidad de que la familia sea ayudada en la chacra o en el negocio (9.2%). (Ver Cuadro 3.184). Cuadro 3.184 Motivo por la que dejo de asistir a la escuelaCategora No podan pagar Necesita ganar dinero Familia necesita ayuda en chacra o negocio Hurfano No hay escuela Suficiente estudio Quedo embarazada Estudios superiores culminados Se cas No dejaban estudiar a las mujeres Escuela muy lejos Padres no dejaron estudiar No quiso estudiar Al cuidado de los nios No aprob examen de ingreso Otros Total Fuente: ECSA Ingenieros, Octubre 2006. N de encuestados 218 50 45 24 23 21 16 14 13 12 12 11 7 6 4 14 490 % 44.5 10.2 9.2 4.9 4.7 4.3 3.3 2.9 2.7 2.4 2.4 2.2 1.4 1.2 0.8 2.9 100

El analfabetismo evolucion favorablemente entre 1981 y 1993, dndose una reduccin considerable de 45.4% al 29% en la provincia de Carabaya. Segn registros del ao 2003, el analfabetismo en el rea de estudio en promedio es de 26%, ndice superior al registrado en el mbito provincial (23%) y regional (19.5%). A nivel distrital, San Gabn present la menor tasa de analfabetismo (11%) y Ollachea la ms alta (42%), mientras que Ayapata y Macusani registran un 23 y 24%, respectivamente. Respecto del ao 1993, dicho indicador disminuy en todos los distritos (decreci en 3.5%) (Grfico 3.21). Es necesario resaltar la reduccin de analfabetismo en Macusani de 29.8% a 24% (5.8%), y es considerado como un logro importante dentro del AI del Proyecto.ECSA Ingenieros Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 223

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Grfico 3.21

(1) Fuente: Mapa de Necesidades Bsicas Insatisfechas en hogares, INEI-1994 (2) Fuente: PNUD, 2005.

En trminos absolutos, en el rea de estudio el nmero de analfabetos lleg a 6810 personas, lo que representa el 20.75% del AII del Proyecto. En todos los distritos, las mujeres registran una cifra mayor de analfabetos (13.50%) que los hombres (7.25%). En Ollachea el 18.62% de mujeres no saben leer, seguido de Corani con 17.82%, entre otros; sin embargo, slo el 8.7% de hombres son analfabetos en Ollachea, Corani 7.93%, entre otros. Esta diferencia, es un tema eminentemente cultural, donde existe exclusin de gnero17. Cuadro 3.185 Poblacin analfabeta en el AII del ProyectoPoblacin Analfabeta Mujeres 2005 Mujeres Hombres (%) Carabaya Ajoyani 2,104 246 139 11.69 Macusani 10,950 1492 790 13.63 Corani 3,581 638 284 17.82 Ollachea 5,128 955 446 18.62 San Gabn 4,243 308 215 7.26 Ayapata 6,820 791 506 11.60 4430 2380 13.50 TOTAL (AII) 32,826 Fuente: Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda del 2005 Provincia Distrito Hombres (%) 6.61 7.21 7.93 8.70 5.07 7.42 7.25

Segn la encuesta realizada en la zona del Proyecto, el 9.4% de los pobladores no sabe leer ni escribir. La mayor cantidad de analfabetos viven en el medio rural de la regin sierra. (Cuadro 3.186).

Cuadro 3.186 Sabe leer y escribirCategora N de encuestados Si 775 No 80 Total 855 Fuente: ECSA Ingenieros, encuesta 2006. % 90.6 9.4 100.0

17 Trabajo de campo del equipo consultor

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 224

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Segn la encuesta realizada, Macusani presenta el mayor porcentaje de habitantes en edad escolar (42.31%); este porcentaje refleja la existencia de poblacin joven, tal como se indic en el Cuadro 3.136, seguido de Ollachea con 39% y la de menor porcentaje es de Ayapata. Respecto al ausentismo escolar, Ajoyani presenta el 12.5%, 7% en Ollachea, 5.41% en Ayapata y en menor proporcin San Gabn con 3.95% (ver Cuadro 3.187). Cuadro 3.187 Porcentaje de estudiantes en edad escolar en el AI del ProyectoCategoras % San Gabn 61.40 3.95 34.65

Macusani No asiste, pero asisti 52.31 Nunca asisti 5.38 Asiste 42.31 Fuente: ECSA Ingenieros, Octubre 2006.

Ollachea 54.00 7.00 39.00

Ajoyani 50.00 12.50 37.50

Ayapata 62.16 5.41 32.43

Segn el Censo Escolar 2006 del Ministerio de Educacin, Macusani presenta el mayor nmero de alumnos por profesor (21) y San Gabn el menor (18). Macusani posee el mayor porcentaje de alumnos (47.0 %), a pesar de tener el 33% de poblacin del AI del proyecto (Censo del 2005 INEI), por el contrario San Gabn con el 12.9% de la poblacin provincial, tiene slo el 8.6 de la poblacin escolar de la provincia, tal como se visualiza a continuacin. Cuadro 3.188 Nmero de alumnos por profesor a nivel distritalIndicadores Nmero de alumnos Nmero de profesores No. alumnos/profesor Distritos del AI del Proyecto Ollachea Corani San Gabn 1250 1118 969 61 59 55 20.49 18.95 17.62

Macusani 5317 253 21.02

Ajoyani 571 28 20.39

Ayapata 2098 102 20.57

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - Censo Escolar 2006

En la provincia de Carabaya, la tasa de desercin escolar a nivel primario es de 12.35%, es la ms baja comparado con los niveles inicial y secundaria, cuyas cifras son 17.72% y 14.33%, respectivamente. A nivel distrital, Corani presenta la mayor tasa a nivel primario y secundario, con el 19.88% y 31.28% respectivamente; el segundo ms bajo a nivel inicial (37.74%) y primaria (17.32%) se da en San Gabn. El distrito con menor tasa en los tres niveles, es Macusani, tal como se seala en el siguiente cuadro: Cuadro 3.189 Tasa de desercin escolar a nivel distrital en AI del ProyectoInicial Distritos Carabaya Macusani Ayapata Ollachea San Gabn Ajoyani Corani Matriculados 1546 656 81 72 53 48 21 Retirados 274 97 16 12 20 17 Primaria Secundaria % % Matriculados Retirados Matriculados Retirados % retirados Retirados Retirados 17.72 11617 1435 12.35 2136 306 14.33 14.79 2359 229 9.71 921 49 5.32 19.75 1280 120 9.38 428 67 15.65 16.67 938 117 12.47 155 16 10.32 37.74 710 123 17.32 115 14 12.17 35.42 408 58 14.22 108 23 21.30 0.00 845 168 19.88 195 61 31.28

Fuente: Ministerio de Educacin - Puno

ECSA Ingenieros

Captulo III: Lnea Base Ambiental / Pg. 225

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur, Per Brasil Tramo 04: Azngaro Pte.. Inambari (II y III Etapa)

Infraestructura educativa La situacin de la infraestructura educativa en el rea de influencia directa es precaria, la mayora de centros educativos no cuentan con aulas suficientes y son construcciones antiguas, sin las condiciones mnimas para la enseanza por la falta de mobiliario y servicios. A esto se suman los bajos niveles remunerativos de los profesores, lo que limita la posibilidad de una buena enseanza y aprendizaje. Los centros educativos secundarios, cuentan con talleres de carpintera, tejido y costura, centros de cmputo, pero no pueden ser utilizados por no contar con infraestructura adecuada y energa elctrica. En el Cuadro 3.190 se visualizan los centros educativos comprendidos en el AID, distribuidos a nivel de centros poblados. Cuadro 3.190 Instituciones educativas en el AID, segn centros poblados y distritos (2005)Nombre IEPI N83 Barrio Tupac Amaru Macusani Colegio Primaria N 72600 Macusani Colego Primaria Glorioso 821 Macusani EEP 73002 Colego Secundaria Glorioso 821 Macusani EEP 73002 Macusani Macusani EEP N 72164 Sara Chvez Macusani Centro de Educacin Tcnico Productivo Colegio Particular PRONEDSA Ganmedes al III Milenio Instituto Superior Pblico Tecnolgico Colegio Secundaria Jose Macedo - anexo Ollachea Institucin Educativa Secundaria Ollachea IEP N 72179 Jose C. Macedo Ollachea Ollachea Camatani Colegio Inicial Camatani Uruhuasi Escuela Estatal Primaria Uruhuasi Tiuni Escuela Primaria Tiuni N 22727 Chacaneque IEPS Agroindustrial en Chacaneque Escuela Primaria IEP N 72615 Norberto Odebrecht Chacaneque Churumayo EEP Primaria N 72520 Churumayo San Gabn Arica EEP N 72209 Puente Arica Casahuiri Colegio Primaria EEP N 12673 Casahuiri San Gabn IEP SAI San Gabn agroindustrial CEP Colegio Primaria N 72184 San Gabn Puerto Manoa Escuela Secundaria Puerto Manoa IEP Colegio Primaria N 72666 Santa Clotilde - Puerto Manoa Chalhuamayo Escuela Primaria Chalhuamayo Ayapata Cuesta Blanca Centro Educativo Primaria Cuesta Blanca Carmen Escuela IEP N 72742 El Carmen Lechemayo Escuela Primaria Lechemayo N 72741 Lechemayo Fuente: Trab