Esquema Modo de Producción Feudal

download Esquema Modo de Producción Feudal

of 2

Transcript of Esquema Modo de Producción Feudal

  • 7/23/2019 Esquema Modo de Produccin Feudal

    1/2

    Modo de produccin feudal

    A partir de la desintegracin del modo de produccin comunal podemos identificar cuatrocaminos alternativos siguiendo a Marx: *Modo de produccin oriental *Modo de produccin antiguo * Modo de produccin eslavo *Modo de produccin germnicoEsta mencin a estos diferentes caminos que poda tomar la sociedad comunal luego de sudesestructuracin muestra lo limites del planteo de Parain, segn el cual el feudalismo es loque sigue entre las sociedades esclavistas la capitalista! Esa definicin muestra rastros deuna postura unilineal del proceso "istrico, mientras que los modos de produccinmencionados nos estn mostrando la multilinealidad del proceso! #olamente en laEuropa romani$ada el proceso "a%a sido tal cual lo es%o$a este autor, es decir que elfeudalismo surgi de la sntesis del modo de produccin que traan los pue%los germnicos que de los modos de produccin esclavistas comunales& a"ora %ien esto no quiere decir queotras sociedades no se "aan estructurado en torno al modo de produccin 'feudalismoamericano, (apon)s, etc!El feudalismo se define por los siguientes aspectos:

    a Es una sociedad agraria! +as relaciones sociales de produccin se te(en en torno ala tierra!% Existen diferentes derec"os so%re la tierra! +os productores directos ' es decir loscampesinos tienen derec"o de usufructo a cam%io de la prestacin a un seor! +astierras no son comunales aunque tienden a persistir derec"os colectivos so%re el agua,los %osques algunas tierras! Podemos definir entonces la coexistencia de la-propiedad. eminente feudal 'el derec"o que tienen los seores a explotar undeterminado territorio los campesinos que se encuentran en )l con la -propiedad. olos derec"os individuales de la familia campesina, quienes adems posean o disponande sus propios instrumentos de tra%a(o

    c +a estructuracin de las relaciones sociales de produccin como vnculos personalesde las familias campesinas con sus seores tam%i)n de los seores entre s,(errquicamente!

    Relaciones sociales de produccin

    +a coaccin extraeconmica es lo que define al feudalismo, es decir que el productor eso%ligado a entregar el excedente a trav)s del monopolio de la fuer$a que posee la clase feudal'a diferencia del asalariado capitalista que de%e tra%a(ar para reproducir su vida a cam%io de unsalario, a que no tiene otra opcin al estar desposedo de los medios de produccin! +a/glesia la religin desempean aqu un papel primordial, a que el nuevo orden social essancionado a trav)s de la fe, en donde el campesinado es -convencido. de la naturalidad delr)gimen, dando lugar a lo que denominamos la -superestructura., a todo r)gimen de

    produccin le corresponden determinadas estructuras polticas, ideolgicas religiosas! Esta nueva relacin de produccin parte de otras preexistentes, particularmente la pequeaproduccin la cooperacin, caractersticas del modo comunal de produccin ' es por esto quedecimos que ningn modo de produccin surge espontneamente, sino que sus races aaparecen en el que le preside! En esta sociedad la tierra es el instrumento principal en dondese te(en las relaciones sociales, es ms, podemos decir que la misma es una relacin social, alser una sociedad netamente agraria totalmente dependiente de la tierra!

    Las fuerzas productivasEn cuanto a las fuer$as productivas, las sociedades feudales muestran un aumento de laproductividad por el aprovec"amiento de los adelantos t)cnicos que otras sociedades nopudieron aprovec"ar 'por e(emplo los adelantos de fines del /mperio romano que la sociedad

    esclavista no poda utili$ar! 0am%i)n adelantos que las sociedades tri%utarias desperdicia%an!

  • 7/23/2019 Esquema Modo de Produccin Feudal

    2/2

    Parain seala que el modo de produccin feudal aprovec"a toda la energa de los trabajadores

    (alarde de gusto, de ardor por el trabajo, de iniciativa) (Trabajo para s) las venta(asde la

    pequea produccin y de la cooperacin.

    Desde el punto de vista de la tecnologa, es una tecnologa de escala ldana o !a"iliar, "olinos,

    silos, aguadas, ca"inos, puentes y otras instalaciones "enores, ani"ales de tiro, etc. #n general

    los seores se !ueron apropiando de estos desarrollos que inicial"ente $aban sido creados por

    las co"unidades y su uso !or" parte del pago de tributo #stos "edios de produccin

    acabaron estando en "anos del seor de tal suerte que el seor apareci co"o el organi%ador y

    el a"o del proceso de produccin y de todos los procesos de la vida social.

    Contradiccin entre el modo de produccin y la Formacin econmico-social feudal

    #i el modo de produccin es la relacin entre las fuer$as productivas las relacionessociales, la formacin econmico1social es una realidad concreta, u%icada en coordenadas detiempo espacio, Est conformada tanto por los diferentes modos de produccin que convivenen ella como por los elementos de la superestructura, es decir por la poltica, la ideologa todas las formas que tiene una sociedad de representarse a si misma que permite que losdiferentes modos de produccin se com%inen de manera particular! Es por esto que podemos

    decir que existen feudalismos ms all del europeo, en el sentido que puede denominarsefeudal a toda relacin de produccin %asada en la coaccin extraeconmica en contradiccincon las fuer$as productivas que le son propias!+as formas estatales de las sociedades donde predomina el modo de produccin feudalno sedefinen por la descentrali$acin o no del poder, como a di(imos, sino que se define por lap)rdida de las funciones ar%itrales p%licas del estado a partir de vnculos personales laformacin de cadenas (errquicas, es decir pasamos de un contrato social a uno de tipopersonal ' lo que importa son los vnculos entre los "om%res!Parain seala como caracterstica la desaparicin de la autoridad centrali$ada 'es decir delEstado, pero ese es solo el caso de 2rancia, en otros lugares donde "u%o feudalismo ciertasformas centrali$adas de go%ierno persisten '/nglaterra, Espaa, etc! Para conceptuali$arlo deforma correcta, de%emos decir que lo que desaparece es la nocin de -lo p%lico., 3onnassie lo

    e(emplifica con la desaparicin de del impuesto 'es reempla$ado por el tri%uto personal,desaparece la fuer$a p%lica 'reempla$ada a"ora por las "uestes seoriales, desaparece lale 'a"ora se acomoda a las decisiones de un seor!