Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

9
Paradigma Socio – Crítico Investigación Acción – Participante Sustento Teórico Esquema de Tra bajo 1. Paradigma de !a Investigación. Los paradigmas dan una perspectiva acerca de la investigación en la que se trabaja o se realiza un estudio. El Paradigma es un esquema teórico o vía de percepción y comprensión del mundo que un grupo de científicos ha adoptado. Esta referido a un conjunto de creencias y actitudes como una visión del mundo compartida! por un grupo de cientí ficos que i mplica una metodo logía determinada. " #lv ira y Lun nar$ citad o por %ube y &'nchez$ (.))*!. En ese mismo orden de ideas se puede de fi nir como una doctrina sustentada por personas o grupos. Esta invest igación se insert a dentro el paradigma sociocrítico$ esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativa y pre ten den sup erar el red uccionis mo de la pri mera y el conserva dur ismo de la segunda$ admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni só lo interpretativa. +e allí que, El paradigma crítico introduce la ideología de forma e-plícita y la autorrefle-ión crítica en los procesos del conocimiento. iene como finalidad la transformación de la estructura de las relacion es so ciales y dar respuesta a deter minados problemas genera dos por /stas. &us principios son, conocer y comprender la realidad como pra-is$ unir teorías y pr'cticas conocimiento$ acción y valores!$ orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre$ implic ar al doce nte a parti r de la autorrefle- ión." Lu nnar$ cita do por %ube$ y &'nche z$ (.))*!. En este sentido$ mediante la investigación socio0crítica se pretende realizar un estudio y an'lisis de una realidad social para luego planificar acciones que generen transformacione s positivas dentro de la comunidad$ institución o grupo de estudio.

Transcript of Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

Page 1: Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

7/25/2019 Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-trabajo-bajo-enfoque-iap 1/9

Paradigma Socio – Crítico

Investigación Acción – Participante

Sustento Teórico

Esquema de Trabajo

1. Paradigma de !a Investigación.

Los paradigmas dan una perspectiva acerca de la investigación en la que

se trabaja o se realiza un estudio.

“El Paradigma es un esquema teórico o vía de percepción y comprensión delmundo que un grupo de científicos ha adoptado. Esta referido a un conjunto decreencias y actitudes como una visión del mundo compartida! por un grupo decientíficos que implica una metodología determinada." #lvira y Lunnar$ citadopor %ube y &'nchez$ (.))*!.

En ese mismo orden de ideas se puede definir como una doctrina

sustentada por personas o grupos.

Esta investigación se inserta dentro el paradigma sociocrítico$ esta

perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativa y

pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la

segunda$ admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente

empírica ni sólo interpretativa.

+e allí que,

“El paradigma crítico introduce la ideología de forma e-plícita y la autorrefle-ión crítica en

los procesos del conocimiento. iene como finalidad la transformación de la estructura de

las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por /stas.&us principios son, conocer y comprender la realidad como pra-is$ unir teorías y pr'cticas

conocimiento$ acción y valores!$ orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre$implicar al docente a partir de la autorrefle-ión." Lunnar$ citado por %ube$ y &'nchez$

(.))*!.

En este sentido$ mediante la investigación socio0crítica se pretende realizar 

un estudio y an'lisis de una realidad social para luego planificar acciones que

generen transformaciones positivas dentro de la comunidad$ institución o grupo

de estudio.

Page 2: Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

7/25/2019 Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-trabajo-bajo-enfoque-iap 2/9

". #$todo de Investigación Acción.

1ediante la investigación cualitativa$ se “Produce una b2squeda de

profundización en la comprensión de las e-periencias de los sujetos" 3isquerra

4556!$ citado por 7rtega ())(!$ p.68!. # trav/s de este tipo de investigación se

lograr' obtener información real y confiable en cuanto el uso de estrategias

did'cticas para la ense9anza de la matem'tica por parte de los docentes de la

Escuela 3olivariana “La :rbina"$ de esta manera poder proponer m/todos$

t/cnicas y estrategias por medio de un proyecto de capacitación.

La metodología utilizada para la realización de este proyecto se ubica

dentro de la investigación0acción0participativa$ que “&e caracteriza por un conjuntode principios$ normas y procedimiento metodológicos que permiten obtener 

conocimientos colectivos sobre una determinada realidad social" 3autista$ citado

por López y orres$ ())6$ p. ;6!< en efecto$ este tipo de investigación involucra la

participación activa tanto de los investigadores como del grupo de estudio en torno

a la realidad e-istente. En base a esto$ 1urcia 455)!$ citado por =urtado y oro

455>!$ afirman que el t/rmino investigación0acción0participativa$ hace referencia a

“diversos esfuerzos por desarrollar enfoques investigativos que impliquen la

participación de las personas que hayan de ser beneficiarias de la investigación y

de aquellos con quienes ha de hacerse el dise9o$ la recolección y la interpretación

de la información". p.44?!.

+entro de este mismo orden de ideas$ se acota, “La @nvestigación #cción es

un m/todo en que el investigador se une temporalmente a la comunidad de la que

trata su investigación y$ con sus herramientas teóricas$ ayuda a la comunidad a

resolver los problemas que se enfrentan" LeAin$ B. citado por %ube$ &. y

&'nchez$ 1. (.))*!< es decir$ el investigador no presenta solo una propuesta sinoque tambi/n ejecuta actividades para resolver las problem'ticas detectadas en su

investigación.

Características de !a InvestigaciónAcción.

La principal característica de la investigación acción es que ella se centra

en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la comprensión y

Page 3: Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

7/25/2019 Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-trabajo-bajo-enfoque-iap 3/9

mejoramiento de la organización$ partiendo del trabajo colaborativo de los propios

trabajadores. Castillo citado por %ube$ &. y &'nchez$ 1. (.))*!.

a% Conte&to Situaciona!' diagnóstico de un problema en un conte-to

específico$ intentando resolverlo. %o se pretende que la muestra de

sujetos sea representativa.

b% (enera!mente co!aborativo' equipos de colaboradores y pr'cticos

suelen trabajar conjuntamente.

c% Participativa' miembros del equipo toman parte en la mejora de la

investigación.

d% AutoEva!uativa' las modificaciones son evaluadas continuamente$siendo el 2ltimo objetivo mejorar la pr'ctica.

e% Acción)e*!e&ión' refle-ionar sobre el proceso de investigación y

acumular evidencia empírica acción! desde diversas fuentes de datos.

ambi/n acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la

visión del problema de cara a su mejor solución.

*% Proceso paso a paso' si bien se sugieren unas fases$ no se sigue un

plan predeterminado. &e van dando sucesivos pasos$ donde cada uno

de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.

g% Proceso interactivo' de forma que vaya provocando un aumento de

conocimiento teorías! y una mejora inmediata de la realidad concreta.

+% ,eedbac- continuo' a partir del cual se introducen modificaciones o

redefiniciones$ etc.

i% #o!ar' no se aísla una variable$ sino que se analiza todo el conte-to.

 j% Ap!icación inmediata' los hallazgos se aplican de forma inmediata.

En cuanto a las fases de la investigación #cción Demmis y aggart$ 45??$ p. 48*!

se9alan cuatro fases,

• La observación diagnóstico y reconocimiento de la situación inicial! el proceso

de investigación acción comienza en sentido estricto con la identificación de un 'rea

problem'tica o necesidades b'sicas que se quieren resolver. 7rdenar$ agrupar$

disponer y relacionar los datos de acuerdo con los objetivos de la

Page 4: Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

7/25/2019 Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-trabajo-bajo-enfoque-iap 4/9

investigación$ es decir$ preparar la información a fin de proceder a su an'lisis e

interpretación. Ello permitir' conocer la situación y elaborar un diagnóstico.

• La planificación desarrollo de un plan de acción$ críticamente informado$ para

mejorar aquello que ya esta ocurriendo!. Cuando ya se sabe lo que pasa se a

diagnosticado una situación! hay que decidir que se va a hacer. En el plan de

acción se estudiaran y establecer'n prioridades en las necesidades y se har'n

opciones entre las posibles alternativas.

• La #cción fase en la que reside la novedad!. #ctuación para poner el plan en

pr'ctica y la observación de sus efectos en el conte-to en que tiene lugar. Es

importante la formación de grupos de trabajo para llevar a cabo las actividadesdise9adas y la adquisición de un car'cter de lucha material$ social y política por el

logro de la mejora$ siendo necesaria la negociación y el compromiso.

• efle-ión en torno a los efectos como base para una nueva planificación. &er'

preciso un an'lisis crítico sobre los procesos$ problemas y restricciones que se

han manifestado y sobre los efectos lo que ayudar' a valorar la acción desde lo

previsto y deseable y a sugerir un nuevo planF.

En cuanto a las Gentajas de la investigación acción participativa$ 3ermejo$

citado por %ube y &'nchez$ ())*$ p.4*8! se9ala que,

• :na solución desarrollada en el grupo suele ser mejor que la

desarrollada por personas ajenas$ porque son los miembros del grupo

quienes conocen mejor el problema y sus soluciones alternativas.

Cuando$ #dem's de esto$ el investigador proporciona al grupo teorías

generales sobre relaciones humanas desarrolladas en otras

comunidades$ se hace un diagnóstico eficaz y una solución del

problema. #dem's$ todos los participantes se beneficiar'n en forma de

un desarrollo mental< e$ idealmente$ el grupo tambi/n ser' capaz de

reconocer los problemas y tratarlos por si mismo en el futuro.

• :na solución encontrada por el grupo mismo ser' m's agradable para /l

que una hallada por un e-tra9o< el grupo estar' m's dispuesto a trabajar 

por algo propio y a comprometerse con ello. La gente hoy acepta la

Page 5: Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

7/25/2019 Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-trabajo-bajo-enfoque-iap 5/9

autonomía del grupo donde /l trabaja y en otros 'mbitos$ y el derecho

a tratar los problemas por ellos mismos.

• +ebido a esto dos argumentos$ la investigación acción es con frecuencia

m's eficaz que las otras alternativas cuando se tratan los problemas en

un grupo.

En base a lo antes e-puesto$ la investigación acción participativa genera

cierta relevancia$ ya que introduce al investigador dentro de la comunidad$

institución o grupo de estudio$ a fin de que se haga parte del mismo sinti/ndose

vinculado con las necesidades reales y de esta forma actuar ante las mismas$

promoviendo acciones que permitan solucionar las problem'ticas que surjandurante su investigación.

+entro de la @nvestigación0#cción @0#! e-isten variantes tales como la

investigación acción educativa @0#E! y la investigación acción H pedagógica @ H

 #P!.

La @ 0 # tuvo desde LeAin 458)! varios desarrollos con teorías sociales

f2ndantes diversas y con aplicaciones tambi/n diferentes que fluct2an entre la @ H

 # participativa$ la @ H # Educativa$ ligada a indagaciones y transformaciones de

procesos escolares generales y la @ H # Pedagógica$ m's enfocada en la pr'ctica

pedagógica de los docentes estrepo$ citado por %ube y &'nchez$ ())*!.

+e todas estas investigaciones antes mencionadas$ este trabajo se enfoca

en la @nvestigación H #cción Pedagógica$ ya que se toma como punto central la

pr'ctica pedagógica del maestro. %o se tienen pretensiones de incidir en el

cambio social del conte-to inmediato y mucho menos en la transformación radical

de las estructuras políticas y sociales del entorno. &e defiende tambi/n la

posibilidad de hacer investigación individual$ sin la participación de todo el grupoescolar al que pertenece el maestroI El trabajo continuo con varios grupos de

maestros e investigadores ha permitido construir un prototipo de investigación

acción educativa particular en el cual la primera fase se ha constituido como una

de construcción de la pr'ctica pedagógica del maestro$ la segunda como

planteamiento de alternativas y la tercera como evaluación de la efectividad de la

pr'ctica reconstruida estrepo$ 3. citado por %ube y &'nchez$ ())*!.

Page 6: Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

7/25/2019 Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-trabajo-bajo-enfoque-iap 6/9

En cuanto a las t/cnicas utilizadas dentro de la investigación$ 1oreno$ J. y

Espadas$ 1. citado por %ube y &'nchez$ ())*!$ se9alan que son 2tiles tanto las

t/cnicas cuantitativas como las cualitativas desde las encuestas hasta los grupos

de discusión$ los documentos personales$ bibliogr'ficos y otros. %o debe e-cluir 

ninguna t/cnica siempre que /sta pueda ser 2til y lo son especialmente todas las

que facilitan la relación$ el intercambio$ el di'logo$ la participación en definitiva la

comunicación entre iguales.

+entro de las t/cnicas e instrumentos utilizados en la investigación se

se9alan las siguientes, las observaciones participativas$ entrevistas$ grabaciones

sonoras$ las fotografías y los cuestionarios abiertos.

Esquema sugerido desde el método Investigación – Acción - Participante

1.- Escenario y Equipo de investigación

1.1.- Descripción de la comunidad y grupo abordado en la investigación. (Memoria

istórica! social! pol"tica de la comunidad o grupo#

1.2.- Equipo responsable de la investigación. ($e incluyen los responsa%les directos!

tanto de la &niversidad como los de la comunidad#1.4.- Propósito o propósitos de la investigación ($e indican los propósitos generales y

espec"'icos que tiene el investigador al iniciar la eperiencia. Es que %usca el

investigador lograr alcan)ar al inicio de la investigación como inquietud primigénia#

1.3.- Ámbito de estudio de la investigación. (Indicar desde qué *rea de conocimiento se

u%ica! y qué aspectos o dimensión desarrollar*+ ,apacitación! orientación! lectura –

escritura! etc.#

1..- Delimitación temporal de la !nvestigación

.- iagnostico! Estudio de las necesidades de la comunidad o grupo de estudio.

2.1.- Procedimiento de recolección de datos e instrumentos a utili"ar. (se indica las

técnicas y erramientas utili)adas para a%ordar a la comunidad y reca%ar toda la

in'ormación necesaria para determinar el pro%lema o necesidad a intervenir#

Page 7: Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

7/25/2019 Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-trabajo-bajo-enfoque-iap 7/9

2.2.- Proceso de aborda#e de la comunidad o grupo. ($e descri%e todo el proceso o 'ases

de encuentro con los grupos que integran la comunidad! desde el primer encuentro

asta la de'inición del pro%lema a intervenir#

2.3.- Descripción y an$lisis de los resultados del estudio de las necesidades de la

comunidad o grupo. ($e indican las pro%lem*ticas presentes a nivel general y se

descri%en las pro%lem*ticas que el equipo a%ordar* con la comunidad#

%ategori"ación y &riangulación

2.4.- 'n$lisis de alternativas de solución. ($e se/alan posi%les soluciones 'acti%les que

permitan solventar la necesidad que se desea intervenir! desde el *m%ito a%ordado#

0.- Aspectos sustentadores y metodológicos

3.1.- Paradigma 'sumido. (escripción del paradigma#

3.2.- &ipo de !nvestigación. (escripción del método asumido y su modalidad#

3.3.- (ases de la !nvestigación. (escripción teórica y pr*ctica de la 'ases de desarrollo

de la investigación a nivel general#

3.4.- )evisión de e*periencias previas relacionada con la investigación.

3..- +ases teóricas y conceptuales. ($ustento teóricos relacionados con la pro%lem*tica#

.- Propuesta de intervención

4.1 &,tulo.4.2 b#etivos /u0 se va a reali"ar.4.3. +eneiciarios obre quien recae la acción transormadora.4.4. ustiicación de la propuesta.4.. Plan de E#ecución y estrategias operativas.En este aparte se indicar$ las ases a trav0s de las cuales se desarrollar$ el proyecto5 as,como las estrategias que permitir$n el logro de las mismas.4. Procesos5 )esultados o productos esperados.4.6 )ecursos.

4.7 Presupuesto.4.8 %ronograma de actividades

4.9 Procedimientos para la evaluación (Métodos para evaluar el impacto#

Page 8: Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

7/25/2019 Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-trabajo-bajo-enfoque-iap 8/9

2.- Evaluación de la propuesta

.1.- Desarrollo de la propuesta

a.- Proceso de e#ecución y evaluación ($e descri%e el proceso de e3ecución y

evaluación de la propuesta#

 b.- %ambios encontrados durante el Proyecto y limitaciones encontradas ($e

indican los cam%ios reali)ados a lo largo del proceso en relación a lo plani'icado y las

limitaciones encontradas#

.2.- 'n$lisis con relación a los ob#etivos de la propuesta

a.- 'n$lisis %ualitativo. (escripción cualitativa a partir de técnicas einstrumentos de recolección de datos de la misma naturales#

 b.- 'n$lisis %uantitativo. (An*lisis estad"sticas a partir de técnica e instrumentos

de la misma naturale)a! si lo u%iese#

.3.- ituación inal de las necesidades planteadas

.6.- !nquietudes que den continuidad al proceso

a.- 'n$lisis con relación a los propósitos del investigador. (,ontrastar si los

propósitos iniciales 'ueron cumplidos o si cam%iaron durante el desarrollo de la

investigación#

.7.- !ncidencia a nivel Personal5 %iudadano y Proesional

4.- 5e'leiones

%onsideraciones inales y )ecomendaciones

6.- 7I78I9:5A;<A = 5E;E5E>,IA$ ,9>$&8?AA$

@.- A>E9$

Esquema Ela%orado y Actuali)ado por r. Bos"a Isea

Page 9: Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

7/25/2019 Esquema de Trabajo Bajo Enfoque IAP

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-trabajo-bajo-enfoque-iap 9/9

7i%liogra'"as sugeridas

%laret5 '. 2::8. Proyectos Comunitarios e Investigación Cualitativa. Editorial &e*to.%aracas.

)o#as de Escalona5 +. 2::7. Investigación Cualitativa. (EDE;PE<. %aracas.

=art,ne"5 =. 2::6. Ciencia y Arte en la Investigación Cualitativa. &)!<<'. =0*ico.

ilva5 E. 2::. Investigación Acción. Metodología Transformadora. Ediciones 'stroData. .'. ;>E)=+. =aracaibo.

=art,ne"5 =. 2::7. Evaluación Cualitativa de Programas. &)!<<'. =0*ico.

+ustos de Polanco5 %. 2::7 ). Estrategias para la vinculación docencia, investigación,

etensión en la prais educativa. Ediciones del ?ice )ectorado 'cad0mico ;niversidaddel @ulia. ?ene"uela.

<ópe"5 D. 2::6. !a planificación Comunitario. "#nero y M#todos. %endes-;%?.%aracas.

u$re" de PeAalo"a5 <. 2::6. $ociedad Civil y Participación. (ondo Editorial ;>E&. an%ristobal.

Pineda5 =. 2::6. %erramientas para el $ervicio Comunitario en Educación $uperior .;niversidad de %arabobo. ?alencia.

=art,ne"5 = 2::8. !a investigación Cualitativa Etnogr&fica. &)!<<'. =0*ico

De /uintero5 =. 2::8. El $ervicio Comunitario y la 'esponsa(ilidad $ocial 

niversitaria. Dirección de =edios y %omunicaciones de la ;niversidad de %arabobo.