Esquema Bartolini Stefano

download Esquema Bartolini Stefano

of 7

Transcript of Esquema Bartolini Stefano

  • 8/3/2019 Esquema Bartolini Stefano

    1/7

    Definiciones de metodologa:

    1. Metodologa como estudio del fundamento filosfico del conocimiento cientfico(epistemologa)

    2. Metodologa como estudio de las tcnicas y los mtodos especficos deinvestigacin.

    3. Metodologa como estudio de la lgica del mtodo de investigacin, comoracionalizacin de la experiencia de investigacin.

    La objetividad como intersubjetividad

    Modelo de problemas de investigacin: lo ms resolubles lgica y empricamente,transparentes y repetibles posible

    Dimensiones de la importancia de un problema

    1. personal-subjetiva

    2. externa poltico social3. terica

    Carcter de los problemas

    1. Emprico2. Terico3. Normativo

    Los tres tipos se pueden mezclar en una misma investigacin.

    Criterios que debe cumplir la formulacin de un problema de investigacin;

    1. Ser lo ms explcita posible2. Ser clara en el sentido terminolgico3. Posibilidad de tener una respuesta emprica4. Valor terico

    Bartolini Stefano. Metodologa de la investigacin poltica, en GianfrancoPasquino, et. al. Manual de ciencia poltica. Madrid, Alianza Universidad,1996. p. 39-78.

    1

  • 8/3/2019 Esquema Bartolini Stefano

    2/7

    Aspectos a considerar para el diseo de la investigacin

    1. Definicin de las estrategia de investigacin

    Establecer el nmero de unidades y propiedades de la investigacin

    El nmero de unidades y propiedades debe guardar un equilibrio de acuerdocon el tipo de problema, el tipo de investigacin y la capacidad para el manejode la informacin.

    Las estrategias de investigacin pueden ser extensivas, intensivas, diacrnicaso sincrnicas de acuerdo con el nmero de unidades y propiedades y con ladimensin temporal de la investigacin.

    La definicin de las propiedades es resultado de la operacionalizacin de losconceptos centrales de la investigacin.

    2. Eleccin de los casos

    Depende del tipo de estrategia de investigacin

    Requiere la definicin del nmero de casos y del tipo de casos.Es un procedimiento basado en el sentido comn, en criterios pragmticos y enreglas.

    Bartolini Stefano. Metodologa de la investigacin poltica, en GianfrancoPasquino, et. al. Manual de ciencia poltica. Madrid, Alianza Universidad,1996. p. 39-78.

    2

  • 8/3/2019 Esquema Bartolini Stefano

    3/7

    Formacin de los conceptos

    Eliminar en la medida de los posible la ambigedad y vaguedad de los conceptos(cfr. Bourdieu)

    Los conceptos pueden ser empricos y tericos (discutir esta afirmacin) p. 49

    Recomienda recurrir a definiciones verbales como mecanismos para eliminar lafalta de precisin y claridad en los conceptos empricos.

    Escala de abstraccin

    Los conceptos de la investigacin no estn aislados, aparecen articulados endiversos planos de abstraccin.

    El significado de un concepto se expresa en su connotacin (intensin) y en sudenotacin (extensin).

    Segn la relacin que existe entre la intensin y la extensin de su significado,cada concepto se puede colocar a diversos niveles de abtraccin. Ms enparticular, debe existir una relacin inversa entre las dos. Es decir, que cuanto msalta sea la intensin de un concepto, tanto ms baja resulta su extensin P. 50

    No siempre el mismo concepto puede utilizarse a lo largo de toda la escala deabstraccin y a veces conviene recurrir a diversos trminos para indicar distintasconfiguraciones intensivas de un concepto general p. 50

    Este es el fundamento de la operacionalizacin.

    ... ampliar la extensin de un concepto sin reducir en la misma medida suintencin (es decir, sus caractersticas y propiedades del significado), o viceversa,provoca confusin. P. 51

    Discutir las implicaciones lgicas y epistemolgicas de este planteamiento.

    Bartolini Stefano. Metodologa de la investigacin poltica, en GianfrancoPasquino, et. al. Manual de ciencia poltica. Madrid, Alianza Universidad,1996. p. 39-78.

    3

  • 8/3/2019 Esquema Bartolini Stefano

    4/7

    Indicadores y definiciones operativas

    Para colmar la distancia entre intensin de un significado conceptual y susreferentes empricos hay que dar algunos pasos intermedios. Estos pasos son laidentificacin de indicadores de los conceptos y de definiciones operativas. P. 51

    No todos los conceptos son directamente operativizables. En ocasiones hay querecurrir a conceptos ms especficos denominados indicadores.

    Para ello es necesario identificar las dimensiones o caratersiticas relevantes delconcepto y establecer un indicador para cada una de ellas.

    La relacin concepto-indicador-operativizacin constituye uno de los pasos msimportantes de una investigacin y plantea numerosos problemas p. 53.

    1, Los conceptos no tiene una relacin unvoca con sus indicadores. Por tanto, existendiversas posibilidades y combinaciones de indicadores para medir un concepto.

    2. Los indicadores empobrecen el significado concepto.

    El tratamiento de los conceptos

    ... la operativizacin transforma los conceptos de las propiedades de las unidadesde investigacin en variables, especificando la posible variabilidad de los casos alo largo de una dimensin. P. 55

    Existen tres modos de asignar valores a una variable: a travs de una clasificacin(nivel nominal), a travs de la identificacin del grado de posesin de unapropiedad (nivel ordinal), y estableciendo la cantidad de la propiedad que poseecada caso (nivel intervalo).

    Clasificaciones

    El tratamiento clasificatorio de los conceptos tiene reglas que hay que seguir. Lasfundamentales son: 1) que se base sobre un nico criterio explcito de distincin, y2) que la clasificacin sea exhaustiva y exclusiva. P. 57

    Tipologas

    Una tipologa es una clasificacin multidimensional

    La reduccin de las combinaciones posibles entre los distintos estados/valores delas dimensiones se lleva a cabo a travs de procedimientos:

    1. Lgicos2. Histricos3. Pragmticos

    Bartolini Stefano. Metodologa de la investigacin poltica, en GianfrancoPasquino, et. al. Manual de ciencia poltica. Madrid, Alianza Universidad,1996. p. 39-78.

    4

  • 8/3/2019 Esquema Bartolini Stefano

    5/7

    Relaciones entre variables

    En las ciencias sociales los tipos de relaciones que se buscan son, en general,causales. P. 61.

    Discutir esta afirmacin

    Las variables dependientes son los fenmenos que se intentan explicar y lasindependientes son las condiciones causales que se supone los determinan.

    Problema de la complejidad, multicausalidad y colinearidad de lo social

    la situacin inicial es una de multiplicidad de condiciones (causales), de confusin de suinfluencia sobre lo que se tiene que explicar y de indeterminacin respecto a los efectosde cada condicin en combinacin) p. 61

    Un estudio cientfico que plantea explicaciones causales supone una reduccin

    del nmero de las condiciones causales y de aislamiento de una condicin de otra,de tal modo que quede claro el papel de cada una de ellas p. 62

    En la prctica, la reduccin de posibles condiciones causales de un fenmeno sehace in primis mediante procesos heursticos que simplifican el universo devariables potencialmente importantes. Se presume que ciertos conjuntos devariables no son influyentes, tanto si son conocidas como si son desconocidas, seles supone constantes y, por tanto, como no influyentes respecto al problemaconcreto. A este operacin se le da el nombre de recurso a la clusula de ceteris

    paribus. P. 62

    Discutir esta afirmacin.

    No hay tesn ni lgica que reemplace la creatividad en este plano que involucrauna lgica de descubrimiento.

    Bartolini Stefano. Metodologa de la investigacin poltica, en GianfrancoPasquino, et. al. Manual de ciencia poltica. Madrid, Alianza Universidad,1996. p. 39-78.

    5

  • 8/3/2019 Esquema Bartolini Stefano

    6/7

    Mtodos de control

    Las hiptesis de relacin causal entre variables plantean dos problemas:

    1. Como aislar una condicin causal de otra para conocer el papel causal

    independiente de cada variable2. Cmo controlar si otro tipo de variables no consideradas influyen en la relacin

    que se estudia.

    Para ello, se lleva a cabo un proceso de parametrizacin de las variables. Existendiversos mtodos de acuerdo con el modo y la medida en que se lleva a cabo elproceso de parametrizacin.

    Los tres mtodos se diferencias por la manera como resuelven el problema central detoda investigacin causal: la transformacin en parmetros de las variables externas(llamadas variables intervinientes) e internas a la relacin causal planteada comohiptesis, y que esta diferencia tiene repercusiones profundas en la potencia de cada

    mtodo. P. 63

    Control experimental

    El investigado determina qu vara y cunto.

    La parametrizacin mediante el mtido de control experimental permite maximizarlos factores requeridos para efectuar inferencias causales correctas:

    1. la precedencia temporal de las variables independientes respecto a lasvariables dependientes 8en cuanto que la introduccin del estmuloprecede el efecto observado)

    2. la constante asociacin entre dos variables (gracias a al posibilidad derepetir el experimento en diferentes condiciones)

    3. la validez de la relacin establecida, o sea el hecho de que sea realmenteel producto de la variacin de la variable independiente y no de otrasvariables externas (en cuanto es posible excluir la influencia de todo lodems, mantenindolas constantes) p. 64

    En las ciencias sociales el mtodo de control experimental se utiliza slo encampos bastante reducidos, en el estudio de mocrofenmenos y aplicado a grupospequeos. P. 64.

    Bartolini Stefano. Metodologa de la investigacin poltica, en GianfrancoPasquino, et. al. Manual de ciencia poltica. Madrid, Alianza Universidad,1996. p. 39-78.

    6

  • 8/3/2019 Esquema Bartolini Stefano

    7/7

    El control estadstico

    Para establecer relaciones entre fenmenos se recurre al estudio de la covariacinen el conjunto de los casos que se examinan

    Las tcnicas estadsticas permiten establecer relaciones de covariacin entrevariables, descontar y controlar el impacto sobre una relacin de otras variablesinfluyentes pero de menor importancia

    Este tipo de control no permite establecer precedencia temporal, dado que losestados de las variables no se manipulan en una direccin querida ni semantienen constantes.

    Control comparado

    Distinguir entre la comparacin como proceso mental del mtodo comparado.

    La metodologa comparada se propone traer la comparacin de los implcito y nosistemtico a los explcito y sistemtico.

    Al igual que los otros mtodos, el comparado lleva a cabo una parametrizacin.

    El proceso de clasificacin y reclasificacin de los casos en grupos asume el papelcentral de la parametrizacin.

    La naturaleza muy cualitativa del mtodo plantea la tensin constante entre lasescasa inclusividad (extensin) de categoras culturales y la carencia de contenido

    de las muy inclusivas.

    La parametrizacin de variables intervinientes se realiza en cierta medida deantemano en el mismo proceso de seleccin de los casos.

    Bartolini Stefano. Metodologa de la investigacin poltica, en GianfrancoPasquino, et. al. Manual de ciencia poltica. Madrid, Alianza Universidad,1996. p. 39-78.

    7