Esqueleto Axial

download Esqueleto Axial

of 7

description

Esqueleto Axial

Transcript of Esqueleto Axial

DESCRIPCIN GENERAL DEL ESQUELETO AXIAL.Los huesos que componen el esqueleto axial estn sobre la lnea media, como las vrtebras y el crneo, o se insertan a los huesos de la lnea media, como las costillas.CRNEO. Da proteccin al encfalo, sostiene rganos sensoriales y abre las vas donde comienzan los aparatos digestivo y respiratorio.

Formado por huesos planos (con cara externa e interna), hueso denso o compacto, separada por una capa de hueso esponjoso; de origen membranoso. Los correspondientes a la base del crneo se pueden clasificar como irregulares y su origen es cartilaginoso. Las paredes caudal y dorsal estn formadas por el hueso occipital, parietal, interparietal y frontal. Lateral y ventralmente, las paredes craneales estn formadas por los huesos temporales; tambin se extiende en esta regin el hueso esfenoides. En la parte rostral, se aloja el hueso etmoides. La porcin facial puede dividirse en las regiones nasal, bucal y orbitales. La mandbula forma una articulacin sinovial con el hueso temporal y el hioides est unido a este por un cartlago. Las articulaciones inmviles de la calavera se llaman suturas, tiene forma de lneas irregulares.COLUMNA VERTEBRAL. Formada por una sucesin de huesos irregulares impares medios llamados vrtebras. DESCRIPCIN DE LA ESTRUCTURA DE UNA VRTEBRA TPICA.

Cuerpo. Es cilndrico, forma el lado ventral de la vrtebra y el agujero vertebral. La extremidad craneal y caudal se une con las vrtebras adyacentes por medio de discos fibrocartilaginosos e intervertebrales que en general son convexos y cncavos. La superficie dorsal es plana y contribuye a la formacin del canal vertebral; la superficie ventral es redondeada lateralmente y se halla en relacin con los msculos. Arco. Se encuentra por la parte dorsal. Se forma de dos mitades laterales, que constan de un pedculo ventral y una lmina dorsal. El pedculo forma la parte lateral del arco y est cortado craneal y caudalmente para por las escotaduras vertebrales. Las escotaduras de dos vrtebras adyacentes forman los agujeros intervertebrales para el paso de nervios y vasos espinales. Las lminas son placas que completan el arco vertebral unindose entre s en la base de la apfisis espinosa; sus bordes son rugosos para recibir el ligamento amarillo. Apfisis. Apfisis articulares: dos craneales y dos caudales, emergen desde los bordes del arco. Se encargan de la articulacin con las vrtebras adyacentes.

Apfisis espinosas: se proyectan hacia la pared dorsal, en conjunto forman lo que se llama espina. Proporciona insercin a msculos y ligamentos. Apfisis transversas: son dos y se proyectan desde el arco en sentido lateral. Constituyen la unin del arco y el cuerpo. Estn horadas por los foramen transversos, que en las primeras 6 V dan paso a la arteria y vena vertebral y a un plexo de nervios simpticos. Descripcin de la columna vertebral en sus diferentes segmentos.

Vrtebras cervicales. Tienen apfisis articulares bien desarrolladas, con el fin de facilitar el amplio movimiento del cuello. Atlas: es la primera vrtebra cervical, no tiene apfisis espinosa y el cuerpo esta fusionado con el axis. El arco dorsal posee un tubrculo dorsal medio y es cncavo ventralmente; esta perforado a cada lado y cerca de su borde craneal por el foramen vertebral lateral. El arco ventral es ms grueso, estrecho y menos curvo. Las alas son apfisis transversas modificadas. Axis: es la segunda vrtebra cervical, la apfisis espinosa es ancha pero poco elevada con respecto al cuerpo. Se caracteriza por la presencia de escotaduras. La extremidad craneal del cuerpo presenta en el centro la apfisis odontoidea, a cada lado se hallan las apfisis articulares craneales, que presenta la forma de una silla de montar. El arco presenta una escotadura a cada lado se su borde craneal. Las apfisis transversas son pequeas y estn dirigidas caudalmente. La apfisis espinosa es muy larga y fuerte, su borde libre es rugoso, engrosado caudalmente. Las otras VC son similares, con apfisis espinosas y transversas poco pronunciadas, con apfisis articulares de mayor tamao. Excepto la ltima, todas tienen un orificio en la base de la apfisis transversa, conocido como orificio transverso.

La III, IV y V VC poseen un cuerpo largo, la superficie ventral presenta una cresta ventral, la superficie dorsal presenta un rea plana, estrecha en la parte media y ancha en cada extremidad; sirve para la insercin del ligamento longitudinal dorsal. La extremidad craneal posee una superficie articular oval dirigida craneal y ventralmente; la extremidad caudal es ms larga y tiene una cavidad cotiloidea circular. El arco es largo y fuerte, formados de 2 partes; perforado en cada lado por un foramen que comunica con el foramen transverso. Las apfisis articulares son largas con superficies articulares espaciosas, ovales y ligeramente cncavas. Las apfisis transversas son largas y casi planas. La apfisis espinosa tiene forma de cresta, se ensancha por la parte caudal. La VI VC es ms corta y gruesa, es arco es largo, las apfisis articulares caudales son ms cortas, gruesas y separadas. La apfisis espinosa es menos rudimentaria. La apfisis transversa posee tres ramas, la ventral es gruesa, casi vertical y forma con la del otro lado el surco ventral. El foramen transverso es largo y presenta una fosa. La cresta ventral es pequea y menos prominente en el sentido caudal.

La VII VC es ms corta y ancha, cuerpo aplanado, arco y sus inserciones sobre los pedculos largo.

Vrtebras torcicas. Se distinguen por una apfisis espinosa bien desarrollada; en la regin del hombro forman una prominencia que se conoce como cruz. Poseen las llamadas fveas costales que sirven para alojar en sus cavidades las cabezas de las costillas. Los cuerpos son cortos y estrechos hacia la mitad de la vrtebra, extremos ensanchados y superficies articulares no muy curvas, superficie craneal convexa y la caudal cncava. Los arcos son pequeos y sus escotaduras caudales relativamente largas. Las apfisis articulares son pequeas. Las apfisis transversas son cortas, gruesas y con una extremidad libre tuberosa. La apfisis espinosa es larga, estrecha y dirigida dorsocaudalmente. VT1: cuerpo ancho y plano dorsoventralmente. A cada lado existen dos carrillas costales largas y una cresta. El arco es largo y fuerte y tiene tres escotaduras caudalmente. Apfisis articulares largas. Apfisis transversas cortas y gruesas. La apfisis espinosa esta curvada caudalmente y su vrtice termina en punta. VT18: carece del par caudal de carrillas costales y por la confluencia del par craneal con las carrillas de la apfisis transversas. Vrtebras lumbares. Tienen apfisis transversas grandes y planas, proyectadas en sentido lateral, las cuales forman la pieza sea de un filete llamado T-bone. Apfisis articulares bien desarrolladas. El cuerpo y las apfisis articulares de la ltima vrtebra lumbar se articula con el sacro. El cuerpo de las tres primeras son semielpticos y presentan crestas ventrales; a partir de la IV se hacen ms anchas y planas y la cresta ventral disminuye. Los arcos de las tres primeras son casi iguales de tamao a la ltima. Las apfisis articulares craneales son cncavas; las caudales se proyectan desde el arco en la base de la apfisis espinosa, posee superficies articulares convexas. Las apfisis transversas son lminas alargadas, aplanadas dorsoventralmente. Las apfisis espinosas se asemejan a las dos ltimas torcicas pero su anchura disminuye en las tres ltimas.

Vrtebras sacras. Se fusionan para formar un solo hueso en forma de cua conocido como sacro, se articula con las VL en direccin craneal y con las coccgeas en la direccin caudal, y con las extensiones del ilion, craneolateralmente. Los agujeros intervertebrales estn representados por la columna dorsal y ventral del agujero sacro en cada lado del sacro, estos dan paso a los nervios espinosos o raqudeos. La superficie dorsal presenta centralmente las cinco espinas sacras. A cada lado de las espinas se encuentran los cuatro formenes sacros dorsales. Una serie de tubrculos laterales forman la cresta sacral lateral. Los formenes sacrales plvicos son ms largos que los dorsales. La base es muy ancha. Las alas son masas prismticas fuertes con extremidades puntiagudas. El vrtice es la parte caudal de la ltima vertebra sacra y es pequeo. Vrtebras coxgeas o caudales. Forman la armazn de la cola. El tamao de estas vertebras decrece en sentido caudal. La superficie ventral presenta un surco medio para la arteria media caudal. El arco es pequeo, triangular y constituido de dos lminas planas que se prolongan para formar una apfisis espinosa. Las apfisis transversas son anchas, desaparecen gradualmente en cada vrtebra.ESTERNN Y COSTILLAS. El esternn forma el suelo de la caja torcica y con l se articulan los cartlagos costales, de las costillas esternales (verdaderas). En l se insertan los haces de origen de los msculos pectorales. La extremidad craneal se denomina manubrio (en caballos la porcin craneal del manubrio es un cartlago llamado cartlago cariniforme); la porcin intermedia, cuello; y la porcin caudal es la apfisis xifoides. El esternn consta de segmentos llamados esternebras, varan segn especie, cerdo y oveja, 6, vaca y cabra, 7, y perro y caballo, 8. Las costillas forman las paredes laterales del trax seo. Las costillas esternales se extienden a partir de las VT correspondientes hasta llegar al esternn, conectadas directamente por los cartlagos costales. Las costillas posteriores se llaman asternales o falas, debido a que no entran en conexin directa con el esternn. Los cartlagos costales en la extremidad ventral de la mayor parte de las costillas asternales se sobreponen, y de manera indirecta se conectan las costillas asternales y esternales. A veces el ltimo par o los 2 ltimos carece d conexin con las dems costillas por lado ventral, constituyendo las costillas flotantes.

Una costilla caracterstica consta de un tallo incurvado, una extremidad esternal ventral y una extremidad vertebral dorsal.

FORMULAS VERTEBRALES.

CABALLOC7 T18 L6 S5 Co15-21 PERROC7 T13 L7 S3 Co20-23

VACAC7 T13 L6 S5 Co18-20 CERDOC7 T14-15 L6-7 S4 Co20-23

OVEJAC7 T13 L6-7 S4 Co16-18

CABRAC7 T13 L7 S4 Co16-18BIBLIOGRAFA.

Frandson, R. D; Spurgeon, T. L.1995. Anatoma y Fisiologa de los animales domsticos. 5 ed. Edi. Interamericana, McGraw-Hill. Mxico, D. F. pp 58- 67. Sisson, S; Grossman, J, D. 2001. Anatoma de los animales domsticos. Tomo I y tomo II. 5 ed. Edi. Elsevier Masson. Barcelona, Espaa. Pp 289- 301.