Espumas-crema batida

2
 ESPUMAS ALIMENTICIAS   CREMA BATIDA Una espuma es un sistema que contiene burbujas de gas dispersadas en una fase continua líquida. La fase líquida puede ser una dispersión simple, como la clara de huevo, o más compleja, conteniendo glóbulos de grasa en emulsión, cristales de hielo y/o materia sólida. Ejemplos de espumas alimenticias complejas incluyen el helado, malvaviscos, crema batida y pan con levadura (Vaclavik & Christian, 2008). Las espumas se pueden obtener en dos formas, por sobresaturación o por aplicación de fuerzas mecánicas, en éste último, Se obtienen pequeñas burbujas al incorporar aire en un líquido por medio de un batido. Inicialmente las burbujas formadas son grandes y posteriormente se rompen  progresivam ente en otras más pequeñas. El agente espumante , contenido en la fase líquida, reduce la tensión superficial formando una película alrededor de las burbujas de gas. Es de importancia la cantidad de energía suministrada durante el batido, ya que a mayor energía se generan burbujas más  pequeñas y mayor v olumen de e spuma (Sc hramm, 2005). Algunos de los procesos que contribuyen a la inestabilidad de las espumas son (Kristian Heurer, 2009): 1. El drenado, que se refiere al flujo del líquido de la espuma como resultado de la gravedad y fuerzas capilares. Como consecuencia del drenado la espuma se deshidrata y las burbujas  pueden dis torsionarse. 2. La coalescencia, es la fusión de dos burbujas como resultado de la ruptura de la película que hay entre ellas, surgiendo burbujas más grandes. 3. La difusión de gas a partir de burbujas pequeñas a burbujas de mayor tamaño. Como resultad se incrementa el número de burbujas grandes a expensa de las burbujas pequeñas. 4. La evaporación de la fase continua, si el líquido se evapora las burbujas de gas colapsan, disminuyendo el volumen de la espuma. En base a lo anterior, una crema batida es un alimento que proviene de una emulsión, la cual es utilizada como ingrediente para la elaboración de productos más complejos, como el caso de las cremas batidas. Por lo tanto la crema batida es una espuma formada a partir de una emulsión base con un contenido de grasa del 30-40%.

Transcript of Espumas-crema batida

Page 1: Espumas-crema batida

5/17/2018 Espumas-crema batida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espumas-crema-batida 1/3

ESPUMAS ALIMENTICIAS – CREMA BATIDA

Una espuma es un sistema que contiene burbujas de gas dispersadas en una fase continua líquida.

La fase líquida puede ser una dispersión simple, como la clara de huevo, o más compleja,

conteniendo glóbulos de grasa en emulsión, cristales de hielo y/o materia sólida. Ejemplos de

espumas alimenticias complejas incluyen el helado, malvaviscos, crema batida y pan con levadura

(Vaclavik & Christian, 2008).

Las espumas se pueden obtener en dos formas, por sobresaturación o por aplicación de fuerzas

mecánicas, en éste último, Se obtienen pequeñas burbujas al incorporar aire en un líquido por medio

de un batido. Inicialmente las burbujas formadas son grandes y posteriormente se rompen

progresivamente en otras más pequeñas. El agente espumante, contenido en la fase líquida, reduce

la tensión superficial formando una película alrededor de las burbujas de gas. Es de importancia la

cantidad de energía suministrada durante el batido, ya que a mayor energía se generan burbujas más

pequeñas y mayor volumen de espuma (Schramm, 2005).

Algunos de los procesos que contribuyen a la inestabilidad de las espumas son (Kristian Heurer,

2009):

1.  El drenado, que se refiere al flujo del líquido de la espuma como resultado de la gravedad y

fuerzas capilares. Como consecuencia del drenado la espuma se deshidrata y las burbujas

pueden distorsionarse.

2.  La coalescencia, es la fusión de dos burbujas como resultado de la ruptura de la película

que hay entre ellas, surgiendo burbujas más grandes.

3.  La difusión de gas a partir de burbujas pequeñas a burbujas de mayor tamaño. Como

resultad se incrementa el número de burbujas grandes a expensa de las burbujas pequeñas.

4.  La evaporación de la fase continua, si el líquido se evapora las burbujas de gas colapsan,

disminuyendo el volumen de la espuma.

En base a lo anterior, una crema batida es un alimento que proviene de una emulsión, la cual es

utilizada como ingrediente para la elaboración de productos más complejos, como el caso de las

cremas batidas. Por lo tanto la crema batida es una espuma formada a partir de una emulsión base

con un contenido de grasa del 30-40%.

Page 2: Espumas-crema batida

5/17/2018 Espumas-crema batida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espumas-crema-batida 2/3

 

En una crema batida los glóbulos de grasa son adsorbidos parcialmente por las burbujas de aire, por

lo que éstas últimas quedan atrapadas y estabilizadas en la red de glóbulos de grasa. En la figura 1

se muestra la estructura interna de la crema batida.

Una buena crema batida debe ser una espuma rígida, tener un rendimiento entre el 100 y 120% y no

fluir bajo la fuerza de gravedad. La adición de sacarosa, además de impartir sabor dulce, mejora la

estabilidad de la espuma formada, este efecto se debe al incremento de la viscosidad de la fase

continua, lo que reduce la velocidad de drenado del líquido.

Bibliografía

Kristian Heurer, E. (2009). Formulation and stability of model food foam microstructures. U.K.:

School of Chemical Engineering. The University of Birmingham.

Schramm, L. (2005). Emulsions, foams, and suspensions: fundamentals and applications. Federal

Republic of Germany: Wiley-VCH.

Vaclavik, V., & Christian, E. (2008). Essentials of food science (Third edition ed.). U.S.A.:

Springer.

Page 3: Espumas-crema batida

5/17/2018 Espumas-crema batida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espumas-crema-batida 3/3