Espiral Del Silencio

2
Kuri Germán Hugo Armando Profesor. Rico Sánchez María del Pilar Ensayo espiral del silencio Grupo. 9303 28-marzo-2015 Espiral del silencio Podemos definir a la espiral del silencio como una teoría que permite explicar las maneras y/o modos que tienen los miembros de una sociedad ante los acontecimientos de mayor interés o relevancia, nos permite observar la manera en que una sociedad se vuelve conformista, y permite observar el fortalecimiento de ideas o corrientes que se desarrollan en el seno de la vida social. Es con este estudio que se puede analizar, el modo en que actúan el control social y el enlace, con ayuda de los medios de comunicación y los aportes que estos ofrecen. Este concepto nace en la teoría sobre la opinión pública desarrollada por Noelle-Neumann , donde revisa la interacción de algunos elementos claves, como son: los medios, las opiniones y creencias personales, la comunicación interpersonal, y las relaciones sociales. S e trata de las relaciones que se dan entre las opiniones de los individuos, donde los medios, junto a la interacción con otros miembros de la sociedad son la clave. Para Noelle-Neumann , las corrientes de opinión que predominan provocan atracción y aumento en la fuerza y el sentir que genera encontrarse dentro de los grupos mayoritarios. Donde el individuo, procura no expresar de manera pública sus opiniones, sobre todo si éstas chocan con las ideas vistas o percibidas como mayoritarias, todo ello con la firme intención de ser aceptado. Es decir, el miedo a estar en un estado de aislamiento produce la anexión pública a ciertas posturas que se encuentran más expuestas en los medios y en el espacio público. Esta misma inhibición hizo que la opinión que recibía apoyo explícito pareciera más fuerte de lo que era realmente, y la otra opinión más débil (…) la gente a proclamar sus opiniones o a

description

ensayo

Transcript of Espiral Del Silencio

Kuri Germn Hugo ArmandoProfesor. Rico Snchez Mara del Pilar Ensayo espiral del silencio Grupo. 930328-marzo-2015Espiral del silencioPodemos definir a la espiral del silencio como una teora que permite explicar las maneras y/o modos que tienen los miembros de una sociedad ante los acontecimientos de mayor inters o relevancia, nos permite observar la manera en que una sociedad se vuelve conformista, y permite observar el fortalecimiento de ideas o corrientes que se desarrollan en el seno de la vida social. Es con este estudio que se puede analizar, el modo en que actan el control social y el enlace, con ayuda de los medios de comunicacin y los aportes que estos ofrecen. Este concepto nace en la teora sobre la opinin pblica desarrollada porNoelle-Neumann, donde revisa la interaccin de algunos elementos claves, como son: los medios, las opiniones y creencias personales, la comunicacin interpersonal, y las relaciones sociales. Se trata de las relaciones que se dan entre las opiniones de los individuos, donde los medios, junto a la interaccin con otros miembros de la sociedad son la clave. Para Noelle-Neumann, las corrientes de opinin que predominan provocan atraccin y aumento en la fuerza y el sentir que genera encontrarse dentro de los grupos mayoritarios. Donde el individuo, procura no expresar de manera pblica sus opiniones, sobre todo si stas chocan con las ideas vistas o percibidas como mayoritarias, todo ello con la firme intencin de ser aceptado. Es decir, el miedo a estar en un estado de aislamiento produce la anexin pblica a ciertas posturas que se encuentran ms expuestas en los medios y en el espacio pblico.Esta misma inhibicin hizo que la opinin que reciba apoyo explcito pareciera ms fuerte de lo que era realmente, y la otra opinin ms dbil () la gente a proclamar sus opiniones o a tragrselas y mantenerse en silencio hasta que, en un proceso en espiral, un punto de vista lleg a dominar la escena pblica y el otro desapareci de la conciencia pblica (). ste es el proceso que podemos calificar como de espiral del silencio[footnoteRef:1] [1: Noelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio, Opinin pblica: nuestra piel social. Barcelona, Espaa: Paidos Iberica.pp.11]

La principal fuente de informacin son los medios de comunicacin, quienes a su vez se encargan de definir las tendencias de opinin acerca de algn tema, suceso o asunto en particular, buscan la manera de poder controlar a la opinin pblica. Es por ello que se puede percibir como las organizaciones llmense: partidos polticos, gobiernos, grupos de inters, organizaciones no gubernamentales, empresas, etctera, que tienen mayor desempeo y habilidad para influir en la prensa, en la radio y en la televisin, son quienes tienen ms xito en la bsqueda por lograr posicionar sus ideas y opiniones, las cuales sern percibidas como mayoritarias. Es evidente el hecho de que la gente ajusta sus opiniones a las tendencias generales para evitar sentirse aislados. Pero qu ocurre con aquellos que ofrecen ideas novedosas en y que parecieran que van a contracorriente? Artistas, cientficos, pensadores, etc. han logrado imponer ciertos criterios para que la sociedad logre un cambio.Si se mueve el punto de atencin de aquellos que conforman al grupo considerado innovador, la espiral del silencio deja vacos. Ya que el texto afirma que: "la opinin pblica que para otros significa presin hacia la conformidad, es para ellos la palanca del cambio"[footnoteRef:2] [2: Noelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio, Opinin pblica: nuestra piel social. Barcelona, Espaa: Paidos Iberica.pp.186]

Es as como la sociedad amenaza con dejar excluidos a quienes se alejan del consenso; de lo establecido por ellos mismos y por los medios de comunicacin en contra de ciertos criterios ya asentados y de los cuales es complicado opinar. Esto es lo que menciona la teora de la espiral del silencio, que la opinin de la mayora determinara el comportamiento de los individuos y cuestionara la eleccin de expresarse pblicamente o permanecer en silencio.

Fuente consultadaNoelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio, Opinin pblica: nuestra piel social. Barcelona, Espaa: Paidos Iberica.

En qu medida contribuyen los medios de comunicacin a formar la opinin pblica como un proceso racional o como una forma de control social?En la hiptesis de la Espiral del Silencio se hace referencia al hecho de que los individuos realizan una revisin de su entorno, de tal modo que tienen consciencia sobre las opiniones polticamente correctas o las que van ganando terreno, todo esto orientado y presentado por los medios de comunicacin que se han dado a la tarea de establecer las ideologas y posturas de los gobiernos con la intencin de legitimar sus acciones.Los medios, especialmente la televisin, influyen directamente en la audiencia y pueden reflejar y transformar la realidad e influir en la opinin, son mediadores en el espacio pblico, pueden hacer creer a la poblacin que lo que difunden es un reflejo de la realidad. Por ende, los medios de comunicacin producen un efecto importante sobre el clima de opinin.En sociedades democrticas esto no sucedera, pues lo medios de comunicacin se muestran como herramientas que permiten el anlisis y discusin, adems de poner ante la sociedad los sucesos y acontecimientos de su entorno con un esquema analtico y verosmil. Propiciando que los miembros de una sociedad tengan los elementos necesarios para ejercer el ejercicio crtico que alimente la opinin pblica. (Entendiendo a la opinin pblica como el conjunto de ideas concretas y comunes que unen a los individuos en un fin especfico). Es as, como lademocraciay la opinin pblicase vuelven fundamentales para los individuos de una sociedad, solo as se podran garantizar derechos y libertades de los ciudadanos, en especfico la libertad de opinin y expresin, y que mejor si es mediante el ejercicio de la libre comunicacin, esa que no est sesgada o manipulada por inters polticos y comerciales.

Fuentes consultadasNoelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio, Opinin pblica: nuestra piel social. Barcelona, Espaa: Paidos Iberica.Robert, W. (s.f.). Qu satisfaccin encontramos en la profesin como comuniocador? En W. Robert.

Opinin Pblica

El concepto de opinin pblica es el que se utiliza para hacer referencia a las diferentes formas de expresin de una comunidad con respecto de los temas pblicos, no privados. La idea existe desde hace tiempo y est presente siempre que se hable de la reaccin o de la forma de pensar del pueblo ante determinados eventos polticos, sociales, econmicos o culturales. El concepto de opinin pblica es un concepto abstracto que hace referencia al fenmeno social de expresin de una comunidad ante diferentes tipos de circunstancias o eventos. Si bien en muchos casos la idea de opinin pblica se relaciona con cuestiones polticas y el modo en que los integrantes de una comunidad ven a determinados funcionarios pblicos, candidatos polticos y personalidades gubernamentales, este concepto no se limita solamente al mbito poltico y puede muchas veces demostrar reaccin u formas de pensamiento ante eventos sociales, econmicos, culturales, etc.La opinin pblica ha sido a lo largo del siglo XX un elemento fundamental en el cual los sistemas polticos basan su fuerza de apoyo, a diferencia de lo que suceda en otros tiempos en los que la opinin del pueblo importaba poco y nada. Sin embargo, a partir delestablecimientode democracias o de regmenes ms participativos, la opinin pblica se ha convertido en un elemento que no puede ser dejado de lado y que todos los polticos tienen en cuenta para tratar de obtener mayor apoyo u aprobacin.

Fuente consultadadefinicionabc.com. (27 de 03 de 2015). Obtenido de http://www.definicionabc.com/social/opinion-publica.php