Espermatogenesis

12
ESPERMATOGENESIS Duración aproximada de 62 a 75 días desde la adolescencia y durante toda la vida del varón.

Transcript of Espermatogenesis

Presentacin de PowerPoint

ESPERMATOGENESISDuracin aproximadade 62 a 75 das desde la adolescencia y durante toda la vida del varn.

SITIO DE FORMACIONESTRUCTURAFUNCIONEpidimoAlmacenamiento de espermatozoides maduros.Tbulos seminferos(cordones sexuales)Producir espermatozoides.

ACCION HORMONAL

TESTOSTERONA: responsables de las caractersticas masculinos secretada en el testculo por las clulas de Leydig.FSH o HORMONA FOLICULOESTIMULANTE: acta sobre las clulas de sertoli para que estas acten sobre los espermatocitos en desarrollo.LH o HORMONA LUTEINIZANTE: acta sobre las clulas de Leydig para que secreten la testosterona.INHIBINA: acta sobre la hipfisis inhibiendo la secrecin de FSH y con ellos detener la espermatognesis. ETAPAS

Espermatogonia A1 Espermatogonias A2 o clarasEspermatogonias A3 ,Espermatogonias A4 Espermatogonia in o intermedias.Espermatogonia BEspermatocitos primariosMitosisMULTIPLICACINCRECIMIENTOCada clula aumenta de tamao.MADURACIN2.- Espermatocitos secundarios1.-Espermatocitos primariossegunda divisin meitica o meiosis II. Origina dos espermtidas.Consta de dos divisiones.meitica o meiosis I. Cada uno origina dos espermatocitos secundarios

ESPERMIOGENESIS Espermtidas son fagocitadas por las clulas de Sertoli , que van a comenzar la transformacin en espermatozoides.ORGANELOESTRUCTURAFUNCIONNcleoCabezaContiene el material gentico que ser usado en la fecundacin, lo tiene en el proncleo.MitocondriaVaina mitocondrial o filamento espiral de la pieza intermedia.producir el ATP, la energa necesaria para que el espermatozoide tenga movimiento propio.El complejo de GolgiAcrosoma.Facilitan el contacto de la membrana ovular, con la del espermatozoide para que penetre en el ovocito secundario.El centriolo proximal y distalFlagelo.Proporcionar movilidad a los espermatozoides.CitoplasmaCuerpo residual.Va a ser degradado por las clulas de Sertoli.Membrana citoplasmticaUne a la cabeza con el cuelloReconocer y unirse a la zona pelcida del ovocito secundario.

Miden de 56 a 60 m de la cabeza a la cola.Velocidad de 3 milmetros por minutoEs una clula haploide.Dan el sexo a la nueva clula diploide.100 millones de espermatozoidespor mililitro de semen, solo llegan entre 300 y 500 espermatozoides a las trompas de Falopio.

.ALTERACIONES

ALTERACIONDEFINICIONCAUSASOLIGOESPERMAconcentracin disminuida de espermatozoides.Infecciones, temperatura alta, traumatismos testiculares ,frmacos .AZOOSPERMIAno hay espermas Atresia bilateral, criptorquidia bilateral, orquiectomia, Sx de klinefelter. TERATOSPERMIAlos espermatozoides tienen algn tipo de falla.Radiaciones, altas temperaturas.DISCINESIAafectacin en el movimiento del espermatozoide.Falla estructural propia del espermatozoide. ASTENOESPERMIAfalta de movimiento por falta de energa del espermatozoide. falla mitocondrial o por falta de fructuosa.

NECROSPERMIAEl espermatozoide esta muerto. Traumatismo testicular severo.

BIOLOGA DEL DESARROLLO.Dra.Maria Cristina Marquez Orozco.Departamento de embriologia,Facultad de Medicina UNAM.Tercera edicin 2005.Edicin 2010

http://www.edu.xunta.es/centros/ieschapela/gl/system/files/ESPERMATOG%C3%89NESIS.pdfhttp://www.esimer.com/ovogenesis-espermatogenesis.phphttp://www.histologia.uchile.cl/contenidos/testiculos/esp_esp/esp_esp.htmlhttp://www.youtube.com/watch?v=qJlROCYgvukREFERENCIAS