ESPECIFICACIONES VEREDA

19
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA, DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO” VEREDAS DE CONCRETO 02 VEREDAS DE CONCRETO 02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.01.01 Corte en Terreno Normal 1. DESCRIPCION El corte de terreno normal se refiere al corte del terreno en donde estamos trabajando, considerando si en el mismo hay desniveles y/o pendientes. 2. MODO DE EJECUCION Para la ejecución de esta partida de acuerdo a las instrucciones impartidas por el responsable técnico. Como condición preliminar todo el sitio de excavación de corte abierto primero despejado de todas las instrucciones existentes. 3. FORMA DE MEDICION Unidad de medida: La medición se realizará por metro cuadrado (m2) 4. FORMA DE PAGO La forma de pago se realizará por m2 en el que se incluirá la mano de obra y el desgaste de herramientas. 02.01.02 Excavación de Zanjas para Sardineles en Terreno Normal (15x30) 1. DESCRIPCION Comprende el suministro de la mano de obra y equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para efectuar excavaciones de zanjas para sardineles en el MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

description

tecnico

Transcript of ESPECIFICACIONES VEREDA

Page 1: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

VEREDAS DE CONCRETO

02 VEREDAS DE CONCRETO

02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.01 Corte en Terreno Normal

1. DESCRIPCION

El corte de terreno normal se refiere al corte del terreno en donde estamos trabajando, considerando si en el mismo hay desniveles y/o pendientes.

2. MODO DE EJECUCION

Para la ejecución de esta partida de acuerdo a las instrucciones impartidas por el responsable técnico.

Como condición preliminar todo el sitio de excavación de corte abierto primero despejado de todas las instrucciones existentes.

3. FORMA DE MEDICION

Unidad de medida: La medición se realizará por metro cuadrado (m2)

4. FORMA DE PAGO

La forma de pago se realizará por m2 en el que se incluirá la mano de obra y el desgaste de herramientas.

02.01.02 Excavación de Zanjas para Sardineles en Terreno Normal (15x30)

1. DESCRIPCION

Comprende el suministro de la mano de obra y equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para efectuar excavaciones de zanjas para sardineles en el terreno natural hasta la línea horizontal que define la altura total de los sardineles, así como de las zapatas según lo indicado en los planos o lo ordenado por el Ingeniero Residente.

Se realizará los trabajos de excavación de zanjas en las áreas determinadas en los planos y/o instrucciones del Ingeniero Residente.

El Ingeniero Residente empleará el procedimiento constructivo más conveniente.

El material excavado que sea útil para la construcción, el material deberá ser distribuido a lo largo de la plataforma en cantidad suficiente para su posterior

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 2: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

utilización en la nivelación y compactación. El material excedente será colocado en el lugar y forma que señale el Ingeniero Residente.

2. MODO DE EJECUCION

Una vez que el replanteo de las fundaciones hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra, se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes. Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.

Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o excavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause presiones sobre sus paredes.

Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales.

Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos.

En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por éste antes y después de su realización.

3. FORMA DE MEDICION

La excavación de zanjas en zapatas se medirá en metros cúbicos (M3.) Para tal efecto se calcularán los volúmenes excavados usando el método matemático más idóneo.

4. FORMA DE PAGO

La cantidad determinada según el método de ejecución, será pagada de acuerdo al precio unitario del presupuesto, debidamente ejecutada y aprobada por el ingeniero Supervisor, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación total por la mano de obra, materiales, control de calidad, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de los trabajos.

02.01.03 Nivelación y Compactación manual de subrasante

1. DESCRIPCIÓN

Consiste en la preparación, conformación de las excavaciones y cortes que se hayan ejecutado, de conformidad con los alineamientos, rasantes hasta el nivel de subrasante.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 3: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

2. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez realizados los corte y rellenos se procederán ha realizarse el perfilado de la sub-rasante para lo cual deberá colocarse nuevamente las plantillas si es que han sido removidos con el corte ejecutado anteriormente.

La tolerancia de esta sub-rasante, deberá ajustarse al nivel según el nivel replanteado de una diferencia de dos (1.0 cm.) en mas o menos. Treinta centímetros por debajo de la sub-rasante todo material será compactado a 95% de la densidad seca máxima en el lugar del pavimento rigido y 90% de compactacion en las veredas.

Equipo a utilizar

Se utilizará unas herramientas manuales, plancha compactadora.

3. METODO DE MEDICIÓN

El área de la superficie se obtiene multiplicando el ancho de la explanación por la longitud. Las superficies adicionales correspondientes a los empalmes con las vías existentes, se medirán por separado, calculando el área en función de su forma.

4. FORMA DE PAGO

Esta partida se valorizará por m2.

El trabajo comprende el uso de equipo, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

02.01.04 ACARREO Y ACOPIO MAN. DE MATERIAL EXEDENTE D>100m

1. DESCRIPCIÓN

Comprende el acarreo de material de relleno y tierra de lomas para el área verde en toda la zona de trabajo.

2. METODO DE EJECUCION

El Contratista debe emplear los procedimientos y equipo propuestos en el concurso, sin embargo, puede poner a consideración de la Dependencia para su aprobación cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 4: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

Equipo a utilizarse

Para el acarreo de material solo se utilizará carretillas y lampas.

3. METODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cubico movido.

4. FORMA DE PAGO

Se pagara por metro cubico transportado.

02.02 VEREDAS DE CONCRETO

02.02.01 Mejoramiento de Fundación a Nivel de Subrasante con Piedra Acomodada, e=0.15m, en veredas.

1. DESCRIPCION

Se denomina subrasante al nivel terminado de la estructura del pavimento ubicado debajo de la capa de base o sub base si la hubiere.

Esta partida consiste en el escarificado de la capa superior luego de retirado los 15 cm superiores, la limpieza de elementos extraños y nocivos y la re compactación de la indicada capa para que una vez conseguido el grado de compactación deseado sea posible la colocación de la nueva base granular en el espesor especificado por el proyecto.

2. METODO DE EJECUCION

Este trabajo se realizará manualmente, escarificando aproximadamente 15 cms, por debajo de la superficie resultante luego del corte, retiro de impurezas y basura, batido de la capa, humedecimiento y compactación mediante plancha compactadora vibratoria y rodillo, hasta conseguir el grado de compactación (100 %).

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El metrado, se realizará en los límites que los planos indiquen, o como hayan sido ordenados por el Inspector y/o Supervisor, se medirá en m2.

4. FORMA DE PAGO

El pago se hará al precio unitario del contrato por m2. Este precio será la compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este ítem.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 5: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

02.02.02 Relleno con Afirmado y/o Material Granular E=4" inc. Compactación equipo liviano

1. DESCRIPCION

Esta partida, corresponde a la base que se colocará para las veredas, y consistirá en un trabajo de dos actividades, la primera será la incorporación sobre la subrasante ya conformada, de material granular de canteras, en cantidad y extendido hasta los niveles de base terminada. Luego se procederá al batido y posterior compactado de la capa indicada.

2. METODO DE EJECUCION

COLOCACION, EXTENDIDO Y MEZCLA

Todo material de la capa base será colocado en una superficie debidamente preparada y escarificada, y se compactará respetando el espesor final compactado especificado para cada tipo de capa.

El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño hasta el total espesor suelto que la capa tenga, y después de ser compactado, deberá tener el espesor requerido.

El extendido se efectuará manualmente.

La adición de agua puede efectuarse en planta o en pista, siempre y cuando la humedad de compactación se encuentre entre los rangos establecidos.

FINOS Y AÑADIDOS A LA MEZCLA

Cuando este material no ha sido añadido en la planta, será esparcido en una capa uniforme en las cantidades indicadas por la Inspección en obra. Sobre la capa de base que ya ha sido esparcida, luego será mezclada completamente con la capa.

Las adiciones serán tales, que la mezcla del material añadido y original que se ha colocado, llenará los requisitos de granulometría y calidad bajo todo aspecto.

COMPACTACIÓN

Inmediatamente después de terminada la distribución y emparejamiento del material, esta deberá compactarse en su ancho total por medio de planchas compactadoras vibratorias. El material de firme deberá ser compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida por el método de prueba AASHTO T 180 D.

El proceso de compactación deberá progresar gradualmente desde los costados hacia el centro, en sentido paralelo al eje de la vereda, y deberá continuar así hasta que toda la superficie haya recibido este tratamiento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 6: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe ser corregida aflojando el material en esos sitios, moviendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando material hasta que la superficie sea llana y uniforme.

CONTROLES TÉCNICOS

Se efectuarán tres ensayos de límite de consistencia (límite líquido y límite plástico) y granulometría.

Se efectuará la determinación del C.B.R. del material a usar.

Se efectuará un control de compactación cada 200 m² de superficie de vereda, determinando la densidad alternativamente en los bordes y en el eje de preferencia, siguiendo un mismo orden: borde derecho, borde izquierdo etc. El grado de compactación a ser exigido, será el 100% del obtenido por el método AASHTO T 180 D, será tolerado como mínimo el 98% en puntos aislados, pero siempre que la media aritmética sea igual o superior a 100%.

CONTROLES GEOMÉTRICOS

Después de la ejecución de la base, procédase a replantear y nivelar el eje y los bordes, permitiéndose las siguientes relaciones:

Más o menos 0.01 con relación a las cotas del proyecto

EXIGENCIAS DE ESPESOR

Para la capa de base terminada no deberá diferir en +/- 1cm de lo indicado en los planos. Inmediatamente después de la compactación de la base, el espesor deberá medirse en uno o más puntos cada 10 metros lineales, o menos, de la misma. Las condiciones deberán hacerse por medio de las perforaciones de ensayos, u otros métodos aprobados. Los puntos para la medición serán seleccionados por el Ingeniero Inspector, de tal manera que se evite una distribución regular de los mismos.

A medida que la obra continúe sin desviación superior a las tolerancias admitidas, el intervalo de los ensayos puede alargarse, a criterio del Inspector. Cuando una medición señale una variación mayor a la admitida, deberá corregirse removiendo o agregando material según sea necesario, para ser conformada y compactada dicha zona, de la forma especificada.

SISTEMA DE CONTROL

Se verificará que se proceda a la conformación de la base granular acorde a lo descrito líneas arriba y que durante el trabajo el personal cuente con el equipo de seguridad adecuado que garantice su integridad física.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 7: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

3. METODO DE MEDICION

La cantidad a pagar por partida BASE GRANULAR 4” C/EQ. LIGERO, se medirá por m2; el pago se realizará siempre que cuente con la autorización del Ingeniero Supervisor.

4. FORMA DE PAGO

El trabajo será pagado en la forma descrita anteriormente al precio unitario del contrato, por m3, para la partida GRANULAR 4” C/EQ. LIGERO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

02.02.03 Veredas - Concreto F'c= 175 kg/cm2 E=0.10m incluye acabado y bruñado inc curado

1. DESCRIPCION

La vereda será de concreto Premezclado con una resistencia a la compresión a los 28 días de f ‘c = 175 Kg/cm2, la capa de desgaste será con mortero de 1:3. El vaciado será en paños, cuyo espesor será de 10 cm.

El Contratista se ceñirá estrictamente a la norma, a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes respectivamente.

2. METODO DE EJECUCION

Los trabajos de concreto llenarán los requisitos dados en esta sección:

Materiales de concreto:

Cemento Portland

Todo el concreto que se usará es cemento Portland normal, conforme con las especificaciones, tipo 1, de la Sociedad Americana para la prueba de materiales (ASTM) a menos que se especifique otro tipo.

El cemento a usarse deberá estar en buenas condiciones, no se permitirá el uso de cemento que se torne aglutinado o que forme terrones o que se haya deteriorado de alguna otra manera.

Deberá tenerse especial cuidado en el almacenamiento para evitar que sea afectado del medio ambiente u otro agente ajeno.

Agregado Fino

El agregado fino será una arena lavada artificial, limpia que tenga granos resistentes, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terreno, partículas blandas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 8: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

o escamosas, esquicitos, álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otra sustancia dañinas. Deberá ser graduada.

Agregado Grueso

El agregado grueso deberá ser grava o piedra calizada triturada o rota de grano compacto y de calidad dura.

Debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, greda u otras sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o calibre. El tamaño máximo será de 1/2".

Almacenaje de los agregados

Todos los agregados deberán ser almacenados en forma tal que se impida que los diferentes tamaños se mezclen unos a otros, o que se mezclen con tierra y otras sustancias extrañas.

Agua para la mezcla

El agua a emplearse en la preparación del concreto en principio debe de ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Curado y protección

El Contratista tomará todas las medidas para proteger las porciones terminadas de concreto contra daños que puedan resultar de la construcción posterior de los otros elementos.

El Contratista será responsable de que las partes terminadas se mantengan en condiciones satisfactorias hasta la aceptación final de la obra.

Curado todo el concreto deberá protegerse por un período de siete (07) días a fin de evitar pérdidas de humedad de la superficie.

La prevención de pérdidas de humedad de las superficies se efectuará mediante uno de los siguientes métodos:

Por procedimientos de riego por membrana. Regando continuamente con agua las superficies expuestas.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 9: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

4. FORMA DE PAGO

El pago de las partidas de concreto será considerado cuando estas se hayan concluido de acuerdo a la aprobación de la Supervisión, lo indicado en los planos, de acuerdo a las especificaciones técnicas, normas y las prácticas de la buena Ingeniería.

El pago se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación calculado hasta la última cifra decimal y luego se le agregará el impuesto general a las ventas.

02.02.04 Veredas - Encofrado y Desencofrado

1. DESCRIPCION

Esta partida comprende el encofrado de la vereda tanto en sus lados como para las juntas de dilatación, haciendo uso de madera de encofrado de primer uso que asegure un adecuado encofrado.

2. MODO DE EJECUCION

El terreno una vez nivelado y compactado humedecido hasta los límites requeridos se inicia el encofrado en paños de 3.00 m; el encofrado de los lados permitiendo que el sardinel tenga una altura no menor de 0.30m para asegurar un empotramiento adecuado en el terreno de la vereda.

Las maderas se unirán unas a otras con cuartonerías, así mismo para garantizar el alineamiento y horizontalidad se deberá colocar un cuartón de madera paralelo a la vereda bien asegurado para que ésta sirva de soporte para el encofrado lateral de la vereda.

3. MEDICION

Se mide por la unidad de (M2) con aproximación de 02 decimales, la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

4. FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 10: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

02.02.05 Sardineles - Concreto F'c = 175 kg/cm2 c/mezcladora inc curado

1. DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de fabricación, transporte, vaceado y compactado de sardinel de concreto simple F’c = 175 Kg/cm2, Se ejecutarán en los lugares indicados en los planos.

Los sardineles serán de concreto cuya resistencia será fc = 175 kg/cm2 y tendrán acabado frotachado.

2. MÉTODO DE EJECUCION

Esta partida comprende los trabajos de curado del pavimento rígido detallado en los planos. El curado de concreto es de la mayor importancia para asegurar su resistencia. un descuido de esta etapa, puede ser que el concreto pierda hasta un 50 % de su resistencia. El curado debe iniciarse al momento de terminar el acabado de la superficie del pavimento.

Las diferentes maneras de curar el concreto son:

Con una lámina de agua. Con arena o paja humedecida. Con costales o mantas de algodón preferentemente humedecidas. Con membranas de curado.

Excepto el curado con membranas, los otros tipos de curado deberán mantenerse cuando menos durante 7 días.

El curado con membranas, formadas aplicando un líquido sobre la superficie del concreto, se deberá efectuar cuando el concreto tenga la adecuada humedad. En caso contrario antes de formar la membrana, se deberá humedecer adecuadamente el concreto. No se permitirán curados a base de aceite quemado o diesel.

El solaqueado de los sardineles se hará con la misma mezcla, perfectamente alineadas y aplomadas aplicando las mezclas pañeteando con fuerza, presionando contra los muros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 0.05 cms. dependiendo de la uniformidad de Los sardineles.

3. METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado será medido en METRO CUBICOS (M3).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 11: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

4. BASE DE VALORIZACION

La valorización por este concepto se efectuará por M3 y cargado a la partida antes mencionadas para Sardineles. El precio unitario esta compensado con la mano de obra, materiales y equipo necesario para cumplir esta partida.

02.02.06 Rampa - Concreto F´c= 140 Kg/cm con mezcladora E=4"

1. DESCRIPCION

La rampa será de concreto Premezclado con una resistencia a la compresión a los 28 días de f ‘c = 140 Kg/cm2, la capa de desgaste será con mortero de 1:3. La rampa será bruñada cada 10 cm. De acuerdo al detalle especificado en los planos.

El Contratista se ceñirá estrictamente a la norma ACI 301 última edición, a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes respectivamente.

2. METODO DE EJECUCION

Los trabajos de concreto llenarán los requisitos dados en esta sección:

Materiales de concreto:

Cemento Portland

Todo el concreto que se usará es cemento Portland normal, conforme con las especificaciones, tipo 1, de la Sociedad Americana para la prueba de materiales (ASTM) a menos que se especifique otro tipo.

El cemento a usarse deberá estar en buenas condiciones, no se permitirá el uso de cemento que se torne aglutinado o que forme terrones o que se haya deteriorado de alguna otra manera.

Deberá tenerse especial cuidado en el almacenamiento para evitar que sea afectado del medio ambiente u otro agente ajeno.

Agregado Fino

El agregado fino será una arena lavada artificial, limpia que tenga granos resistentes, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terreno, partículas blandas o escamosas, esquicitos, álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otra sustancia dañinas. Deberá ser graduada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 12: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

Agregado Grueso

El agregado grueso deberá ser grava o piedra calizada triturada o rota de grano compacto y de calidad dura.

Debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, greda u otras sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o calibre. El tamaño máximo será de 1/2".

Almacenaje de los agregados

Todos los agregados deberán ser almacenados en forma tal que se impida que los diferentes tamaños se mezclen unos a otros, o que se mezclen con tierra y otras sustancias extrañas.

Agua para la mezcla

El agua a emplearse en la preparación del concreto en principio debe de ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Curado y protección

El Contratista tomará todas las medidas para proteger las porciones terminadas de concreto contra daños que puedan resultar de la construcción posterior de los otros elementos.

El Contratista será responsable de que las partes terminadas se mantengan en condiciones satisfactorias hasta la aceptación final de la obra.

Curado todo el concreto deberá protegerse por un período de siete (07) días a fin de evitar pérdidas de humedad de la superficie.

La prevención de pérdidas de humedad de las superficies se efectuará mediante uno de los siguientes métodos:

Por procedimientos de riego por membrana. Regando continuamente con agua las superficies expuestas.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

4. FORMA DE PAGO

El pago de las partidas de concreto será considerado cuando estas se hayan concluido de acuerdo a la aprobación de la Supervisión, lo indicado en los

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO

Page 13: ESPECIFICACIONES VEREDA

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN EL CERCADO DE LA LOCALIDAD DE PALCA,

DISTRITO DE PALCA – LAMPA - PUNO”

planos, de acuerdo a las especificaciones técnicas, normas y las prácticas de la buena Ingeniería.

El pago se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación calculado hasta la última cifra decimal y luego se le agregará el impuesto general a las ventas.

02.03 VARIOS

02.03.01 Junta con asfalto E= 1"

1. DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de colocación de juntas de aislamiento entre la pista y las veredas laterales. Tendrán un espesor máximo de 1” y se rellenarán con bitumen o mezcla asfáltica, hasta una altura igual a la losa o de 5 cm y la altura restante con una plancha de tecnoport de ¾”.

2. METODO DE EJECUCION

El compuesto betuminoso debe ser vaciado en caliente, a una temperatura entre los 325° F y 400 °F, sobre las juntas previamente preparadas, limpiándola perfectamente sin dejar nada de polvo o partículas incompresibles, de tal manera que se produzca la obturación completa de la junta, para que no penetre agua y defienda la integridad de sus bordes los que deben ser redondeados.

Las Juntas de dilatación son usadas para controlar las grietas transversales.

La junta presentará una separación de 2.50 cm., para permitir la expansión térmica. Los cantos se bolearán antes de que fragüe el concreto (Radio 0.015 m.), con una herramienta adecuada (Bruña de Canto).

Las juntas se sellarán con mástic asfáltico o con mezcla asfáltica y arena gruesa en toda su longitud para hacerla impermeable.

3. METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado será medido en METRO LINEAL (M).

4. FORMA DE PAGO

La valorización por este concepto se efectuará por M y cargado a la partida Juntas de dilatación para sardineles”. El precio unitario esta compensado con la mano de obra, materiales y equipo necesario para cumplir esta partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA -LAMPA - PUNO