ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

125
Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión _______________________________________________________________________________________ ___________ CAPITULO V: _______________________________________________________________________ _________ ESPECIFICACIONES TECNICAS Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en la ejecución de la obra: INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE ULLACACHI DEL DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO . Mas allá de lo establecido estas especificaciones el Ingeniero Inspector tiene autoridad suficiente para ampliar estas, en lo que respecta ala calidad, de materiales a emplearse, y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo. La obra comprende la correcta ejecución de los trabajos indicados en estas especificaciones y también de aquellos no incluidos en la misma pero que existen en los planos y documentos complementarios (Expediente Técnicos). Tiempo de Construcción El tiempo de construcción del Sistema de Agua Potable, tendrá un periodo de construcción de tres meses a partir del primer desembolso. PLANOS Y ESPECIFICACIONES El Ingeniero Inspector deberá tener obligatoriamente en la obra un juego de planos y un ejemplar de las especificaciones técnicas, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones, será válido como si hubiera sido mostrado en ambos. PLANOS DE PROYECTOS El trabajo a ejecutarse se muestra en los planos, para tener información de los planos, las cifras serán utilizados con preferencia a los de mayor escala, en todo caso todos los dibujos se complementarán con las especificaciones siguiendo de preferencia lo indicado en estas. Planos Quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones, será válido como si hubiera mostrado en ambos. Las no referidas en las presentes especificaciones, se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Construcciones, las Normas del American Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Transcript of ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Page 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

CAPITULO V:________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES TECNICAS Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en la ejecución de la obra: INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE ULLACACHI DEL DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO.

Mas allá de lo establecido estas especificaciones el Ingeniero Inspector tiene autoridad suficiente para ampliar estas, en lo que respecta ala calidad, de materiales a emplearse, y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo.

La obra comprende la correcta ejecución de los trabajos indicados en estas especificaciones y también de aquellos no incluidos en la misma pero que existen en los planos y documentos complementarios (Expediente Técnicos).

Tiempo de ConstrucciónEl tiempo de construcción del Sistema de Agua Potable, tendrá un periodo de construcción de tres meses a partir del primer desembolso.

PLANOS Y ESPECIFICACIONES

El Ingeniero Inspector deberá tener obligatoriamente en la obra un juego de planos y un ejemplar de las especificaciones técnicas, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones, será válido como si hubiera sido mostrado en ambos.

PLANOS DE PROYECTOS

El trabajo a ejecutarse se muestra en los planos, para tener información de los planos, las cifras serán utilizados con preferencia a los de mayor escala, en todo caso todos los dibujos se complementarán con las especificaciones siguiendo de preferencia lo indicado en estas.

PlanosQuedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones, será válido como si hubiera mostrado en ambos.

Las no referidas en las presentes especificaciones, se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Construcciones, las Normas del American Concrete Institute (ACI), del U.S. Bureau of Reclamatión (USBR), del ASTM, etc. a elección y aprobación del Inspector residente, quien tendrá potestad para decidir la prioridad acerca de la ampliación de las Normas.

En caso de que el Inspector-Residente considere que estas disposiciones son inadecuadas o que lo perjudiquen, deberá manifestarlo de inmediato por escrito o en el cuaderno de obraPlanos Complementarios.

Cuando en opinión del Ingeniero - Inspector se crea necesario ampliar más detalladamente el trabajo que va ejecutarse, o es necesario ilustrarlo mejor puede requerirse mostrar algunos cambios. Estos cambios deberán ser dibujados.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 2: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Planos Post-Construcción.

Una vez concluida las obras y de acuerdo las Normas técnicas de control, el Ingeniero - Inspector preparará los planos de obra realmente ejecutados que formarán parte de la memoria descriptiva. Estos planos reflejan los cambios de medida que han dado lugar a las variaciones de Metrados.

CONSIDERACIONES GENERALES

Todo proyecto de construcción cuenta con los términos de referencia propuestas por el proyectista y para la construcción del agua potable el encargado de su ejecución se ceñirá a lo indicado en los planos y en las especificaciones técnicas que a continuación se detallan.Las especificaciones consisten en lo siguiente:

- Disposiciones generales- Especificaciones de medición y pago para la obra a ejecutarse.

El supervisor designado garantizará el fiel cumplimiento de los términos de referencia, siendo toda su duda replanteo o modificación parcial del proyecto consultado, quien en forma oportuna absolverá tal petición.

Todos los ítems no considerados en la especificación técnica presente se ajustarán en lo posible a lo señalado en las Normas vigentes: 1) Reglamento Nacional de Construcciones2) Manual de Normas de ASTM3) Manual de Normas de ACI4) Especificaciones particulares de los fabricantes que sean concordantes con los anteriores mencionados en cada especialidad

Instalación en Obra.

Para la ubicación, construcción, operación y mantenimiento de la instalación de obra. el Inspector -Residente solo podrá utilizar los terrenos indicados y/o autorizados por el Núcleo Ejecutor y la supervisión, en caso contrario todos los gastos involucrados serán de su responsabilidad.

Los materiales, equipos y herramientas para la ejecución de la obra deberán responder ser provistos en cantidad, condición y oportunidad para que no se origine retrasos en el avance de obra.

El Inspector-Residente es responsable de la eficiencia y seguridad de sus equipos de construcción y debe garantizar su funcionamiento para obtener la mejor calidad en la ejecución de los trabajos.

El Inspector Residente notificara de inmediato y por escrito a la supervisión cualquier situación del subsuelo u otra condición física que sea diferente de aquellas indicadas en los planos o especificaciones técnicas. Asimismo, los errores u omisiones que puedan encontrarse tanto en los diseños como en los metrados, deberán ser planteadas a la supervisión para su solución respectiva.

Disposiciones sobre la Ejecución de los Trabajos

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

El Inspector - Residente deberá coordinar con el N.E: y beneficiarios el uso y/o habilitación de un ambiente para el almacenamiento de materiales, así mismo será el responsable conjuntamente con el N.E. del suministro oportuno de los materiales necesarios para la ejecución de la obra.

Replanteos y Control altimétrico.

Antes de iniciar los trabajos, Núcleo Ejecutor y/o la supervisión de la Obra deberá proceder a la " entrega del terreno ", debiéndose aperturar el respectivo CUADERNO DE OBRA en esta oportunidad. El Inspector - Residente deberá ejecutar el replanteo del eje de la línea de conducción, línea de impulsión, red de distribución y obras de arte, ubicando los puntos de referencia necesarios para el correcto replanteo de este eje durante todo el periodo de construcción; así mismo, para el control altimétrico se agregara en la red de BMs del proyecto para el correcto replanteo y control de los gradientes.

Si el Inspector - Residente tuviera alguna objeción respecto a la topografía básica, los BMs. planos o planillas que se le suministre, deberá presentarla por escrito para su aclaración y si no lo hiciere en el plazo de una semana, se considerara que la entrega ha sido aceptada.

El Inspector - Residente deberá tomar todas las medidas necesarias para proteger y mantener los puntos de replanteo y de medición básicos.Una vez formalizada la "entrega del terreno" todos los trabajos topográficos que deberá realizar el Inspector –Residente para el desarrollo y control de los trabajos de construcción serán bajo su responsabilidad.

Dirección Técnica y Control de ObraEl Inspector - Residente es responsable de la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a las buenas prácticas de ingeniería y de conformidad con estas especificaciones Técnicas y demás documentos que forman parte del contrato. Para este efecto, se designará a un profesional Ingeniero Colegiado quien asumirá la responsabilidad de la dirección Técnica de la obra a quien se le denominará Inspector-Residente, con experiencia en este tipo de obras, cuya permanencia en obra, durante el periodo de ejecución de los trabajos, estará de acuerdo a su coeficiente de participación y a lo normado por FONCODES para la ejecución de este tipo de proyectos. En este caso de que el Ingeniero Inspector- Residente fuera retirado o cambiado deberá ser sustituido por otro Ingeniero de igual o mayor calificación y sujeto a la aprobación de la supervisión.

El Inspector - Residente deberá tener al día la documentación y los dibujos de los trabajos en fase de ejecución. Al término del trabajo o cualquier momento, de ser requerido, entregará al supervisor de proyectos copias de dicha documentación.

El Inspector-Residente deberá contar con reportes en los que deberán estar registrados los puntos siguientes:a) Avance del trabajob) Tipo de material excavadoc) Disposición y longitud de las excavaciones en terreno suelto, roca suelta y terreno

conglomerado.d) Cantidad y tipo de excavaciones.e) Personal.f) Materiales.g) Equipo utilizado.h) Maquinaria utilizada.i) Trabajos no previstos.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Medición y Pago de los Trabajos.

La Medición de las ObrasLos métodos de medición de los trabajos se indica en cada capítulo de estas especificaciones técnicas.

Cantidades Sujetas a PagoLas dimensiones seran aquellas indicadas en los planos ejecutados u ordenados y aprobados por el Supervisor de Proyectos.

PLANOS COMO CONSTRUIDO Y MEMORIA DESCRIPTIVA. Una vez concluidas las obras de acuerdo a las Normas Técnicas y los alcances del Convenio, el Inspector -Residente, preparará la Memoria Descriptiva correspondiente. En ella se consignará la metodología, tiempo de ejecución, personal, equipo y materiales; causales de retraso, de paralizaciones, etc.

El Inspector - Residente también preparará el juego completo de planos de obra realmente ejecutado ("Como Construido"), para la posterior inscripción de las obras en el registro oficial respectivo.

INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE ULLACACHI DEL DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO –

PUNO

01 “PERFORACION DE POZO TUBULAR”

01.01.00 TRABAJOS PROVISIONALESComprende todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal son ejecutadas, para el servicio del personal administrativo y obrero, para almacenamiento y cuidado de los materiales durante la ejecución de las obras. Se pueden usar materiales recuperables en todo o en parte ya que estas construcciones e instalaciones deben ser demolidas y/o desarmadas al final de la obra. Dependiendo su magnitud de la importancia de la obra.

01.01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA.

Descripción

Es el trabajo requerido para suministrar, transportar y montar oportunamente la organización completa del equipo de construcción, personal, materiales, herramientas y equipo en general todo lo necesario para empezar los trabajos en el lugar de la obra para este fin se debe considerar el transporte de estos y de esta forma ejecutar adecuadamente los trabajos mencionados o proyectados según sea el caso. Esta movilización debe de realizarse con el respectivo cuidado de no dañar de lo que esta transportando, tomando las previsiones del caso y su posterior desmovilización, una vez terminada la obra, previa autorización del Supervisor.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 5: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

El traslado del equipo pesado, se efectuará mediante camión plataforma, y el equipo liviano (volquetes, cisternas, etc.), lo hará por sus propios medios.

Método de MediciónPara efectos de pago, la medición será en forma GLOBAL, de acuerdo al equipo realmente movilizado a la obra y a lo indicado en el análisis de precio unitario respectivo.

Bases de PagoEl trabajo será pagado en función del equipo movilizado a obra, como un porcentaje del precio unitario GLOBAL de la partida MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA, hasta un 50% entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos y herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida, el 50% restante será pagado cuando se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo de la obra con autorización del supervisor.

01.02.00 TRABAJOS PRELIMINARES.

01.02.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUALDescripciónEsta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo.

Método de Medición Y Pago Se medirá el área de terreno en la cual se ejecutó la limpieza la cual no se debe extender más allá del límite de obra. El pago será por metro cuadrado (m2).

01.02.02 TRAZOS Y REPLANTEO PRELIMINAR.DescripciónDeberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia, los niveles de los diferentes componentes del proyecto será determinados de acuerdo al “B.M.” por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del terreno, etc.El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra.El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión de la nivelación de las calles y verificación de los cálculos correspondientes.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión.

Método de Medición Y Pago

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 6: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado el replanteo. Para el cómputo del área de replanteo no se considerará, las mediciones y replanteo de puntos auxiliares o referenciales. El pago de la partida se hará por metro cuadrado (m2).

01.02.03 INSTALACION DE MAQUINAS Y EQUIPO Descripción.Comprende todas las actividades que correspondan a la instalación de equipos y maquinarias para la perforación de pozo, desde el suministro eléctrico y la adecuada manipulación de dichos equipos.

Método de Medición Y Pago La medición y pago d este trabajo se hará por Hora Máquina (HM), cuyo precio unitario se encuentra definido o establecido en el presupuesto.

01.03.00 PERFORACION A ROTACION DE CIRCULACION DIRECTA

01.03.01 PERFORACION DE Ø=10 EN MATERIAL TIPO I01.03.02 PERFORACION DE Ø=10 EN MATERIAL TIPO II

DescripciónA elección del constructor la perforación del pozo puede ser iniciado con un antepozo cuya profundidad deberá ser aprobada por la Empresa. Para el efecto el Constructor deberá demostrar poseer los medios necesarios de seguridad para evitar accidentes.

La maquinaria a utilizar será la que el Constructor haya ofertado. Si una máquina queda inutilizada durante el curso de los trabajos, el Constructor deberá sustituirle inmediatamente por otra de iguales o superiores características. La Empresa podrá rechazar u ordenar sustituir equipos o maquinarias que por sus características constituyen un peligro para la buena marcha de los trabajos.

El Constructor, al ofertar, elegirá los métodos usuales más adecuados (Percusión, rotación o mixto) siendo responsable por el suministro de todos los equipos y materiales necesarios para terminar los pozos con los diámetros y profundidades especificadas, empleando las técnicas de acabado descritas en el presente.

El Constructor es el único responsable de garantizar los avances establecidos en su Calendario. Si no puede conseguirlos con la maquinaria y equipo ofertado deberá sustituirlos o incrementar el número de ellos a su costo. El menor rendimiento de los equipos y/o maquinaria no será causa de un adicional de costos o de una ampliación de plazos.

Todo pozo deberá perforarse teniendo en cuenta una terminación del mismo con empaque de grava, sea estabilizador o prefiltro de grava. En casos específicos la Empresa puede ordenar la construcción de pozos desarrollados naturalmente sin empaque de grava. La granulometría de la grava será determinada en base a la granulometría de los estratos acuíferos. El espesor mínimo del empaque de grava será de 3" y no será mayor de 12".

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 7: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Por indicación y dirección de la Empresa, los pozos pueden ser perforados a una profundidad mayor o menor que la profundidad de diseño, con la autorización escrita de la Empresa.

Finalizada la perforación, luego que el pozo haya alcanzado la profundidad final y antes de instalar la columna de producción (Entubado definitivo y filtros) se efectuaran los registros geofísicos (diagrafías) aprobadas por la Empresa (Resistividad, potencial, espontánea, gamma, etc.).

Los resultados de estos registros, juntamente con los análisis granulométricos y estudio de las muestras del terreno extraídas durante la perforación, servirán para establecer el diseño definitivo del pozo.Durante la ejecución de los trabajos el Constructor podrá efectuar las entubaciones provisionales que considere necesarias para la buena marcha de los trabajos. La tubería extraída del pozo podrá ser utilizada nuevamente previa autorización por la Empresa.En el caso de encontrar durante la perforación estratos acuíferos conteniendo aguas de calidad indeseable se procederá a sellarlos, según indicaciones de la Empresa.

Método de Medición Y Pago La medición y pago d estos trabajos se harán en forma de metro lineal (ML), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

01.04.00 ADQUISICION Y COLOCACION DE TUBERÍA.

01.04.01 TUBERIA CIEGA PVC SAP C-7.5 Ø=6”.01.04.02 INSTALACION DE TUBERIA CIEGA Y FILTRO Ø=6”.

DESCRIPCION1.-Características

Todas las tuberías usadas para el entubamiento definitivo del pozo deberán ser nuevas, sin abolladuras o señales de fractura.

Las tuberías deberán ser de PVC-SAP clase 10 deberá satisfacer las especificaciones ASTM A-53, ASTM A-120, API-5L del Grado B o sus equivalentes nacionales o internacionales. Estas tuberías podrán ser tubos sin costuras prefabricadas.En el fondo del pozo el entubado definitivo, en una longitud mínima de 5 m, será necesariamente ciego, para constituir el colector de arenaNo se permitirá doble entubación en tramos de acuíferos productores seleccionados para su explotación.

Las tuberías deben tener suficiente resistencia a los esfuerzos producidos durante la instalación y a las presiones de colapso durante el desarrollo o la presión del terreno circundante después de la instalación.

2.-Método de Conexión de las Tuberías

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 8: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Las tuberías serán conectadas o unidas por medio de acoplamientos roscados. Las uniones resultantes deberán ser rectas, estancas al agua y deberán retener el 100 % de la resistencia de la tubería. Sólo en casos especiales y con aprobación de la Empresa pueden ser traslapadas, en cuyo caso estas serán de 3 m como mínimo.

3.-Rejillas.Las rejillas deberán ser nuevas, antiácido de espesor y tipo aprobados para resistir las presiones a las que estarán expuestos. Rejillas de diferente material podrán ser usadas previa sustentación técnica y aprobada por parte de la Empresa.

4.-Selección De Tipos De Rejilla.Las rejillas para pozos podrán ser de tipo ranura continua, del tipo puente o del tipo persiana y en todo caso deberán ser aprobadas por la empresa.

El Constructor deberá presentar a la Empresa la certificación de las características de los materiales y resistencia de los filtros a ser utilizados, previa a su instalación en el pozo.

No se permitirá el uso de ranura con soplete oxiacetilénico cortadores mill o similares.

5.-Tamaño De Las Aberturas De Las Ranuras.Las aberturas de las rejillas serán determinadas en base a la granulometría del terreno y del empaque de la grava a utilizar, salvo indicación expresa.

Las rejillas deberán diseñarse con una capacidad de ingreso de agua del acuífero al pozo a una velocidad de 3 cm por segundo, de paso por la rejilla, considerando una obstrucción del área abierta del 50%.

6.-Longitud Y Posición De Las Rejillas.La Empresa indicará al constructor la longitud y los intervalos de enrejillados para cada pozo el diámetro de la rejilla serán aprobados por la empresa.

01.05.00 LAVADO PRELIMINAR Y ENGRAVADO.

01.05.01 EXTRACCION Y SELECCIÓN Y SUMINISTRO DE GRAVA.01.05.02 LAVADO PRELIMINAR.01.05.03 COLOCACION DE GRAVA SELECCIONADA.

A. Filtro De Grava.

1. Características.La grava consistirá en partículas limpias, firmes, durables, basálticas y bien redondeadas, con tamaño de grano y granulación seleccionados. La granulometría será fijada por la Empresa, y no se aceptará una desviación del tamaño superior al 15%.

La roca triturada no es aceptable como material para filtro de grava, pero las gravas de río tamizadas de una fuente local podrían ser aceptables. Se exigirá un certificado de calidad,

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 9: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

composición y gradación de un laboratorio aprobado de ensayo de materiales.

Se deberá presentar a la Empresa una muestra de los materiales y los resultados de los ensayos de laboratorio con anterioridad a la entrega y colocación.

2. Espesor Del Filtro De Grava.El espesor del filtro de grava no será menor de 3”.

3. Almacenamiento Del Material Del Filtro De Grava.El material del filtro de grava será entregado a granel y se le almacenará sobre una superficie cubierta con un material limpio, como por ejemplo plástico, lona.

El material del filtro de grava a su vez será cubierto de manera similar cualquier contaminación de su superficie. Alternativamente la grava puede ser entregada en bolsas a fin de evitar su contaminación.

4. Desinfección Del Material Del Filtro De Grava.El Constructor se hará responsable de asegurar que el material del filtro de grava sea adecuadamente desinfectado durante la instalación. Los procedimientos para desinfectar serán de conformidad con el artículo sobre desinfección de pozos.

5. Método De Colocación De Un Filtro De Grava.El filtro de grava se introducirá en el pozo a través de un tubo trompa, colocado dentro del anillo circular del agujero y el entubamiento, en el fondo del intervalo a ser llenado. El tubo trompa sé ira subiendo a medida que se coloca la grava.

Alternativamente la Empresa puede autorizar que la grava sea vaciada dentro del espacio anular desde la superficie de una manera continua y uniforme. Durante la colocación de la grava se mantendrá en todo momento la circulación del lodo diluido mediante la bomba de lodos.

01.06.00 DESARROLLO DEL POZO CON CHORRO DE ALTA VELOCIDAD.01.06.01 DESARROLLO DE POZO CON AIRE COMPRIMIDO.

1. Descripción.El método de desarrollo a usar será a opción del Constructor, dependiendo del método de perforación.

El desarrollo del pozo se hará utilizando todos o una combinación de los métodos listados más abajo, dependiendo de la reacción del pozo al proceso de desarrollo. Podrían requerirse otros métodos de desarrollo y en tal caso, deberán ser aprobados por la Empresa antes de su aplicación. Periódicamente durante el desarrollo se eliminará todo el material del fondo del pozo.

2. DESPLAZAMIENTO DEL LODO DE PERFORACIÓN.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 10: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Si el pozo es perforado por el método rotativo, el primer paso de desarrollo será el desplazamiento del fluido de perforación en el pozo construido, haciendo circular agua clara a través de la tubería de perforación hasta el fondo del entubamiento.

3. ADICIÓN DE POLIFOSFATOS.Se agregará polifosfatos al pozo como agente para dispersar el lodo adherido a las paredes del pozo y el lodo residual de perforación en el pozo construido por el método rotativo, los polifosfatos usados serán hexametafosfato sódico, tripolifosfato sódico, septafosfato sódico o piro fosfato tetrasódico. la dosificación propuesta por el Constructor deberá ser aprobada por la Empresa.

4. METODO DEL PISTONEO.La agitación se producirá mediante un pistón adecuado, aceptado por el Constructor que podrá ser construido con válvula o sin ella, el diámetro del pistón deberá ser ajustado al diámetro interior de la tubería o tramo filtrante en desarrollo. Se considerará terminado el desarrollo por pistoneo si después de ½ hora de operación no se produce un embanque de arena mayor a 20 cm.

5. METODO DEL CHORRO HIDRÁULICO.El desarrollo se efectuará mediante la aplicación simultanea de chorros de agua horizontales de alta velocidad aplicados por bombeo. El diámetro exterior del dispositivo para el chorro de agua será una pulgada menor que el diámetro de intervalo enrejillado que se está desarrollando. La velocidad mínima de salida del chorro será de 50 m/seg. El dispositivo deberá rotarse a una velocidad menor de una RPM.

Se aplicará el dispositivo no menos de dos minutos en cada nivel y luego se le desplazará al siguiente nivel que no distará más de 15 cm. verticalmente de la aplicación anterior. El agua usada para el chorro debe contener menos de una parte por millón de sólidos en suspención, y debe ser calidad aceptable, aprobada por la Empresa.

6. METODO DE DESARROLLO CON AIRE.El desarrollo podrá efectuarse mediante la utilización de un sistema de bombeo de aire, utilizando el entubamiento a manera de tubo eductor. El desarrollo de rejillas de gran tamaño puede requerir el empleo de un tubo reductor de diámetro más pequeño, en cuyo caso su empleo debe ser aprobado por la Empresa antes de su aplicación.

Los compresores de aire, tuberías de bombeo y de aire, accesorio, etc. será de tamaño adecuado para bombear el pozo mediante el método de elevación del agua por aire a una capacidad de 1 ½ veces la capacidad de diseño del pozo. El Constructor bombeará inicialmente el pozo con aire hasta que el pozo haya sido desarrollado al punto de producir agua clara y sin arena. Luego se desconectará el aire permitiendo que el agua en el pozo alcance una condición estática.

Luego reabrirá la válvula introduciendo aire en el pozo hasta que vuelva a brotar agua a la superficie por la inyección de aire, en cuyo momento cerrará la válvula de aire dejando que el

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 11: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

agua vuelva a caer en el pozo hasta recobrar una condición estática. Luego repetirá esta condición de hacer subir y bajar la columna de agua hasta que el agua en el pozo se ponga turbia, en cuyo momento empezará aire continuamente en el pozo hasta que nuevamente brote agua clara y sin arena.

El Constructor repetirá las operaciones arriba indicadas hasta que el pozo no produzca ya más material fino al ser agitado y lavado como se acaba de describir.

El extremo inferior de la línea de aire se colocará en los niveles enrejillados para facilitar el desarrollo de todas las áreas de ingreso y zonas de producción múltiple de agua, y el proceso se repetirá hasta que todas las zonas rindan agua clara y sin arena al ser agitadas y enjuagadas.

7. SOBREBOMBEO INTERRUMPIDO.El proceso de desarrollo puede incluir un desarrollo mediante lavado de bombeo interrumpido con la bomba de prueba. El régimen de bombeo será hasta alcanzar el máximo caudal posible con una altura dinámica adecuada a la profundidad del pozo.

El bombeo debe hacerse en cuando menos cinco etapas a caudales variables, cuidando que no haya ni válvula de retención ni válvula de pie en el conjunto de bombeo.

El bombeo se efectuará por ciclos hasta que el agua se torne clara, parando bruscamente la bomba y repitiendo el proceso después de varios minutos. El desarrollo continuará el tiempo que sea necesario hasta alcanzar los niveles de calidad aceptables en cada etapa después de reanudarse el bombeo.

8. REGISTRO DE MEDICIONES.Se llevará un registro del proceso de desarrollo de los pozos, indicando el tiempo, caudal, abastecimiento y capacidad especifica durante el bombeo, el contenido de arena registrado y otros que considere necesario el Constructor y a solicitud de la empresa.

9. LIMITES DEL CONTENIDO DE ARENA FINA.El método de desarrollo deberá ser propuesto por el Constructor, para su aprobación por la Empresa. La duración y oportunidad del desarrollo deberá ser coordinado y estará en relación con las características del acuífero y eficacia del método seleccionado.

El desarrollo de los pozos deberá continuar hasta que el agua bombeada contenga menos de 10 mg/l. de arena dentro de 10 minutos iniciado el bombeo o hasta que lo ordene la Empresa.

El contenido de arena será medido mediante muestras de agua tomadas del orificio con un analizador Rossum de arena o cualquier y cualquier o cualquier otro método aceptable.

01.06.02 CONSTRUCCION DE BASE DE ANCLAJE.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 12: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Descripción.Esta comprendido la construcción de la base donde se apoyará la maquinaria perforadora, para evitar posibles movimientos.La misma que se hará de concreto en la misma obra.

Método De Medición Y PagoEsta partida se valorizará por unidad total (UND) de obra medido por toda la estructura.

02 “CASETA DE BOMBEO”

02.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUALIdem al Item 01.02.0102.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINARIdem al Item 01.02.0202.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS02.01.01 EXCAVACIÓN EN TERRENO NORMAL

DESCRIPCIÓNEstos trabajos se refieren a la excavación que deberá realizarse para la cimentación de las estructuras o parte de ellas, donde las limitaciones de espacio, no permitan el empleo de buldozers, hasta los niveles indicados en los planos.Alcance de los TrabajosEl método de excavación empleado para cualquier tipo de material, no deberá producir daños a los estratos previstos para cimentaciones de las obras, de forma tal que se reduzca su capacidad portante o su densidad.La profundidad y taludes de excavación se guiarán por las indicaciones dadas en los planos de diseño, los que sin embargo estarán supeditados finalmente a las características que se encuentren en el subsuelo, debiendo ser acordados en última instancia por la SUPERVISION y el RESIDENTE en obra. Se realizará el compactado de la superficie sobre la que se apoyará la estructura.La cimentación deberá de estar limpia de todo material descompuesto y material suelto, raíces y todas las demás intrusiones que pudieran perjudicarla. En todo caso, siempre es responsabilidad del RESIDENTE proteger los cimientos contra daños de toda índole.El RESIDENTE deberá tomar las precauciones para mantener las excavaciones libres de agua. Si se trata de excavaciones que posteriormente serán rellenadas, no se requiere de mayores exigencias en el perfilado de los taludes, debiéndose dar a la excavación un mayor énfasis en lograr la estabilidad de los mismos.En la construcción de estructuras cimentadas en roca, en la que los vaciados de concreto serán efectuados sin encofrado y directamente sobre los taludes de excavación, se acordará en obra las tolerancias tanto en la excavación como en el concreto en función a la calidad de la roca de fundación.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 13: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

MÉTODO DE MEDICIÓNLa unidad de medida para el pago es el metro cúbico (m3) de excavación ejecutada.

BASES DE PAGOEl precio unitario comprende todos los costos necesarios para ejecutar la excavación para emplazamiento de estructuras, de acuerdo con las líneas de excavación de las estructuras según los planos. Así como la colocación y acomodo del material excavado colocado hasta una distancia de 50 m fuera de los límites del área formando un banco de escombros ordenado.

02.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION

DESCRIPCIÓNComprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo (compactadota tipo plancha 4HP.) y operaciones necesarias para ejecutar la nivelación y compactación en forma manual del terreno de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos y/o aquellos aprobados por el Ingeniero SUPERVISOR.Este tipo de trabajo se ejecutará empleando el material adecuado para la nivelación y compactación del terreno de fundación, dicha actividad debe ser aprobado por el SUPERVISOR.La residencia someterá a la aprobación del SUPERVISOR los procedimientos y medios que se ha previsto para la ejecución de la nivelación y compactación del terreno.

MÉTODO DE MEDICIÓNLa nivelación y compactación del terreno de fundación se medirá en metros cuadrados (M2) con aproximación a la unidad. Para tal efecto se determinará el área trabajado, de acuerdo al metrado correspondiente aprobado por elSUPERVISOR.

BASES DE PAGOLa nivelación y apisonado manual, será pagado al precio unitario del contrato por metros cuadrados de compactación según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, maquinaria, herramientas e imprevistos que se presenten.

02.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM = 30 M

DescripciónEsta actividad consiste en el retiro de material proveniente de las excavaciones como excedente, los trabajos de eliminación del material excedente se ejecutaran en dos etapas el primero carguio y segundo su traslado respectivo a un lugar considerado como botadero; esta actividad también comprende la eliminación de material proveniente de demolicionesy remanentes de material de cantera.

Método de Medición

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 14: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

El volumen trasladado para su eliminación para efectos de pago será pagado por el METROS CÚBICOS, de material eliminado de acuerdo a las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos de replanteo del proyecto, verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

Bases de PagoEl volumen medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio unitario de la partida. Por METRO CÚBICO, para la partida ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos y herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.03.00 CONCRETO SIMPLE02.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4" MEZCLA 1:10 CEMENTO HORMIGON02.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA02.03.03 CONCRETO 1:8+25% PM PARA SOBRECIMIENTOS

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

A. DE LOS MATERIALES

A.1 AGREGADOS

CARACTERISTICAS

a) Arena: (CANTERA RIO ILAVE)

La calidad de la arena está constituida por fragmentos de rocas limpios, duros, compactos, inalterados y no escamosos; su dimensión máxima es de 3/16" (4.8 mm.), sea natural o triturada. No debe contener substancias dañinas en la arenazas como: materiales de origen vegetal, grumos de arcilla, álcali, mica, partículas blancas y limo; éstas no debe superar el 7% en peso.

Los límites granulométricos finales, serán establecidos mediante ensayos apropiados realizados y los límites granulométricos que se dan a continuación representan los resultados obtenidos por el HÚSAR en numerosos proyectos.Los límites recomendados para la Granulometría de la arena, cuando su análisis granulométrico sea efectuado con los tamices Standard ASTM C-136, serán los siguientes:

Tamiz Nº % en peso retenidoen el tamiz

48

163050

0 – 55 – 15

10 – 2510 – 3015 -35

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 15: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

100Residuo

12 – 203 - 7

(*) El análisis de finura de la arena podrá estar comprendido entre 2.0 y 3.5. El Ing. podrá someter la arena utilizada en la mezcla de concreto a las pruebas determinadas por el ASTM para las pruebas de agregados con C° tales como ASTM.C-40, ASTM.C-128, ASTM.C-88 y otros que considere necesario.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, las pruebas que se efectúe; así mismo enviar al laboratorio las muestras de la cantera seleccionada para el análisis granulométrico y su diseño de dosificación de mezcla.

La graduación para "Morteros", en general deber estar contenida entre los siguientes límites:

Tamiz Nº % en peso retenidoen el tamiz

48

163050

100Residuo

05 – 15

10 – 2520 – 3015 -2510 – 207 - 15

El Ing. podrá variar la granulometría y el módulo de finura de la arena cuando sea necesario.

b) Gravas:Se refiere aquella parte de los agregados con dimensión mínima de 3/16" (4.8 mm.), la dimensión máxima variará para los diferentes tipos de C°. Estarán constituidos por fragmentos de roca limpios, compactos, estables y no serán escamosos, lo esencial que tengan cuarzo y de tipo granito (familia Ígnea).

Los porcentajes de sustancias dañinas en cada fracción a la descarga en la mezcladora no debe superar el 3% en peso así como: material que pasa el tamiz 200 (ASTM.C-117), materiales ligeros, grumos de arcilla, álcali, mica y otros anotados en arena.

Los agregados gruesos, no serán aceptados en los siguientes casos:

Prueba de abrasión, tipo Los Ángeles (ASTM.C-131), si la pérdida usando la graduación Standard (tipo A), supera el 10% en peso para 100 revoluciones.

Resistencia a la acción del sulfato de sodio (ASTM.C-88), si la pérdida media en peso, después de cinco ciclos, supera el 14%.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 16: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Peso especifico, si el peso específico del material (en estado de saturación con superficie seca), es inferior a 2.58 gr. /cm3 (ASTM.C-127).

En el cuadro siguiente se indican los límites de graduación de los agregados, con relación a la dimensión máxima requerida del agregado.

GRANULOMETRIA AGREGADOS GRUESOS NATURALES

----------------------------------------------------------DIM.MAX. Porcentajes presentes de cada clase en peso AGREGADOS ------------------------------------------------ Clase 3/4" Clase 1" Clase 1.5" Clase 3" Clase 6"---------------------------------------------------------- 3/4" 100 -- -- -- -- 1" 55 - 75 25 - 45 -- -- -- 11/2" 45 - 60 -- 40 - 55 -- -- 3" 25 - 40 -- 20 - 40 20 - 40 -- 6" 20 - 35 -- 20 - 30 20 - 32 20 - 35 ----------------------------------------------------------

El Ing. muestreará y hará las pruebas necesarias para el agregado grueso, según sea empleado en la Obra. Ser considerado apto si los resultados de las pruebas están dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos, sin olvidar el análisis granulométrico y diseño de mezclas.

c) Hormigón:El Hormigón será un material de río o cantera compuesto de partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias.

Su granulometría deberá ser uniforme entre los tamices o mallas No.100 como mínimo y 2" como máximo, y el almacenaje se efectuará en forma similar a la de los otros agregados.

El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la existencia de una curva de granulometría uniforme entre los tamices antes indicados; así mismo el análisis granulométrico y diseño de mezclas, debe realizarse antes de la elaboración del C°. Los testigos para estas pruebas serán tomadas en el punto de mezclado de C°.

Es importante tomar en cuenta que todos los agregados para el concreto deberán ser los mismos que hayan estado usando por más de 4 años en diferentes tipos de obras importantes o, vale decir, la cantera debe tener esa edad mínima para su explotación.

PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOSEn la zona se presentan agregados en diversos modos, generalmente de arena natural, grava, roca triturada o la mezcla de estos; con densidades arriba de 2.2 T/m3 para arenas y

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 17: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

de 2.00 T/m3 en gravas, los que son apropiados en la fabricación de concretos.

Referente a las propiedades físico-químicas del agregado, es muy común en la región la presencia de álcalis inherentes al mismo agregado debido esencialmente a la ubicación de la zona Se deberá además tener cuidado en los casos en que tales agregados se encuentren mezclados con limos, arcillas, micas, sales químicas y/o incrustaciones que podrían generar reacción negativa en la mezcla; para lo cual en algunos casos deber preverse incluso su lavado.

Se considerara un agregado utilizable en concreto si posee condiciones de resistencia ante los factores expuestos, y se deber realizar las pruebas de compresión con testigos bajo control por cada 50 m3 de volumen utilizado. Se debe preferir un agregado con mayor angulosidad, siempre que apruebe las exigencias antes descritas para usos de concreto. Evite las porciones extremadamente absorbentes, fácilmente clivables (fracturables), expansión volumétrica ante saturación, o material orgánico.

También deberá ser evitada la incorporación en estos agregados de esquistos arcillosos, areniscas friables, rocas micaceas, rocas arcillosas y rocas cristalinas de grava gruesa. Por último, para agregados deberá considerarse la reacción de los componentes de minerales silicosos en las partículas de un agregado como el cuarzo, el ópalo, calcedonia, tridimita y riolitas vítreas que a la larga producirán deterioro prematuro del concreto por su expansión excesiva a la reacción por su afinidad química con los álcalis del cemento.

A.2 CEMENTOEl tipo de cemento a utilizar será el Portland Puzolánico 1P fabricado por Cementos Rumi (o similar).

Cemento Rumi Portland Puzolánico 1P P.E.P.E. (42.5 Kg. /p3) 1.50 T/m3Los tipos de cemento se diferencian en razón al cambio de las proporciones relativas de los compuestos químicos dominantes en su estructura. La clasificación estándar ASTM los sub-divide en 5 tipos dependiendo del tipo de trabajo externo al que estar expuesto; ante ataques químicos, salinos o sulfatantes, y según el grado químico vulnerante al concreto.

Nuestro principal enfoque debe enmarcarse a la reacción negativa del álcalis del cemento con los inherentes al agregado, de modo que no se produzcan reacciones internas negativas para la vida del concreto; pues como es de conocimiento técnico los agregados tienen un grado no poco considerable de feldespatos, ópalos, vidrio y similares materiales que deben tenerse muy en cuenta para la elección del tipo de cemento dentro de la gama de los del Tipo I y II, y en los que debemos recomendar el uso de cementos puzolánicos, que son los específicos para casos de agregados para mezcla con contenido de silicatos propios de nuestra zona, además que garantizaremos mayor durabilidad del mismo.

CEMENTO PUZOLANICO

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 18: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Las puzolanas son materiales que en si no poseen valores cementantes de consideración, pero sin embargo al estar disgregados en forma muy dividida adquiere altas condiciones cementantes en presencia de humedad y cuyos materiales matrices son los sílices y los silicatos aluminosos. Además poseen de por si el hidróxido de Calcio (Cal) que contribuye muy positivamente a una mayor consistencia. También las puzolanas la conforman ciertas arcillas y esquistos arcillosos, otros también del genero volcánico tales como la piedra pómez y sumisitas por ejemplo; pero que deberán ser tratados en la fabricación del cemento en una granulometría de tamiz bastante fino, para que cumplan su fin.

Las puzolanas permiten además mejorar la trabajabilidad del concreto. Pero el factor más importante de su uso y que compete directamente en favor de nuestro estudio es en la reacción interna que de hecho generar la reacción álcali-agregados en la producción del concreto dada la condición geográfica de la extracción de nuestros agregados ; los mismos que superficialmente a sus partículas presentar álcalis inherentes al mismo cuyo efecto expansivo, una vez en trabajo el concreto y en presencia de humedad, generar decremento en la resistencia del concreto e inclusive colapso en algunos casos. En tal sentido, químicamente esta demostrado que el efecto contrarrestarte de esta reacción la asumen las puzolanas conformantes de un cementante, bajando en buena medida el calor de hidratación y por tanto el cambio térmico que incide en el cambio volumétrico, exudación y permeabilidad del concreto. Es también importante mencionar que en este tipo de concretos, la resistencia inicial a la compresión ser más lenta que los cementos Pórtland comunes, sin embargo es garantizada la resistencia a edad mayor a los 28 días.

Las características y los límites de aceptación del cemento, tendrán los requisitos establecidos en las Normas ASTM.C-150; normalmente será empleado en la obra el cemento Pórtland Puzolánico tipo I. Referente al control de cemento, se prevea‚ que se emplee en la obra el cemento Rumi.

En cuanto al almacenaje, tendrá que ser utilizado en el mismo orden cronológico de su entrega en el almacén y puesto en depósitos secos, bien ventilados; con prevención de cuidado y protección de la humedad.

El cemento será fresco y no tendrá que contener grumos duros o compactado, ni presentar índices de hidratación en el momento de uso.

El cemento a abastecerse es en bolsa de peso 42.5 Kg.

A.3 AGUAEn todo tipo de fabricación de concreto, el agua debe presentar una calidad intachable, dependiendo de la resistencia y vida útil que se le desee dar a la estructura. No debe presentar sustancias perjudiciales que tengan origen orgánico ni puedan influir en el fraguado, resistencia ni estabilidad del volumen del concreto.

Deberá tenerse sumo cuidado en las sustancias disueltas en el agua, como son el ácido carbónico, los sulfatos, las sales de cloruro y materia orgánica extraña; por lo que in situ se debe elaborar análisis químicos estándar mínimos para su empleo, y ensayos de resistencia

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 19: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

con la pasta cementante. Su PH no deberá ser menor de 7.

Antes del empleo en las mezclas el agua estará conforme a lo establecido en la norma T-26 de la AASHO. La turbidez del agua no excederá 2,000 partes por millón. Se considera agua de mezcla, también el contenido de humedad de los agregados, que serán determinados según las normas ASTM.C-70.

A.4 ADITIVOSEl uso de aditivos deberá previamente ser aprobado por escrito por el Supervisor. Todos los aditivos deberán ser medidos con una tolerancia de exactitud de dos por ciento (2%) en más o menos, antes de echarlos a la mezcladora.

Los aditivos inclusores de aire deben sujetarse a la norma ASTM, C-260 y los aditivos químicos deben cumplir con la norma ASTM C-494.

Un aditivo debe utilizarse sólo después de haber evaluado apropiadamente sus efectos. Se deberá probar de preferencia con los materiales particulares o en las condiciones de utilización.

B. DEL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOB.1 DISEÑO DE MEZCLASDosificaciónEl Bureau trabaja con un cuadro estándar que es para un módulo de fineza fijo (MF = 2.75), el mismo que tiene valores tanto en abcisas como en ordenadas. Este cuadro, y otros correspondientes al presente diseño se presentan al terminar el presente ítem.

Los valores que asigna este cuadro para un diseño de mezclas con un módulo de fineza de agregado distinto, deberán ser corregidos por un segundo cuadro que se explica con mayor detalle líneas abajo.

En el primer cuadro se observa en las abcisas variados diámetros máximos del agregado a tratar. Se inicia con el diámetro de 3/8" y termina con el pasante por la malla N.-6 después de tipificar 7 distintos diámetros. Los valores de las ordenadas determinan los componentes sólidos del concreto (Grava, Arena, Agua y Aire Incorporado) en el que al cemento lo exceptúan por el momento. Al interceptar cada valor de línea como de columna requerida, tendremos los primeros valores básicos de la mezcla y que deberán ser corregidos por el segundo cuadro.

Por otro lado en el tercer cuadro se presenta la relación agua - cemento, la cual depende del f'c requerido del concreto. De este modo al tener el dato previo de la cantidad de agua a utilizar logrado del primer cuadro, tendremos definido en peso el aporte del cemento en el concreto.

Las correcciones para el caso en que el MF de nuestras pruebas de laboratorio no coincidan con los del MF estándar del primer cuadro; éstos tendrán que ser corregidos en una magnitud que dependerá de cuantas veces aumente o disminuya en 0.1 el MF del primer cuadro con

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 20: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

los de las pruebas de laboratorio de agregados. De este modo se deberán hacer las correcciones respectivas para cada mezcla de los valores previos de la grava, arena y agua, de modo que hecha su corrección recién se vaya al diseño de mezcla propiamente dicho.

DISEÑO DE MEZCLAS PROPORCION DE AIRE Y AGUA PARA LOS CONCRETOS HECHOS CON ARENA NATURAL Y AGREGADOS GRUESOS MEDIOS Para Módulos de Fineza (MF)* iguales a 2.75.----------------------------------------------------------- TAMAÑO MAXIMO EN PULGS.DEL AGREG.GR ----------------------------------- 3/8 1/2 3/4 1.0" 1.5" 2.0 3.0 6.0-----------------------------------------------------------AGREGADO GRUESOSu % del Peso Unit.porUnidad de Volumen de C§ 41 52 62 67 73 76 81 87AIRE INCORPORADO% recomendado Resp.del Total. 8 7 6 5 4.5 4 3.5 3HUMEDAD MEDIAEn libras / plg cúbica 322 306 283 267 245 229 204 164En kg / m3 191 181 168 158 145 136 121 97ARENAEn %, del agregado tot.por Vol. de Sólidos 59 50 42 37 33 30 28 24

(*) El modulo de fineza se calcula en base a la sumatoria acumulada de los porcentajes retenidos en las Cribas menores estándar (de la N.-4 a la N.- 10 ) y dividiendo su valor por 100.

RELACIONES AGUA-CEMENTO A UTILIZAR SEGUNLAS RESISTENCIAS F'c QUE SEAN NECESARIAS

------------------------------------------------ RELACION AGUA-CEMENTO RESISTENCIA A LA EN PESO COMPRESION DEL C§ 28 DIAS------------------------------------------------ 0.40 4300 Lb/Plg2 302 Kg/cm2 0.45 3900 " 274 " 0.50 3500 " 246 " 0.55 3100 " 218 " 0.57 2987 " 210 Kg/cm2 0.60 2700 " 190 " 0.65 2400 " 169 " 0.70 2200 " 140 "------------------------------------------------

Todos los componentes secos del concreto, serán dosificados en peso. El mecanismo de dosificación de agua no permitirá el escape de agua. La instalación de dosificación y armado, será aprobado por el Ing° antes de su uso. Se hará una revisión periódica de los aparatos de

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 21: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

medida en presencia del Ing°. Se debe realizar las reparaciones o ajustes debidos, para asegurar una dosificación y amasado satisfactorios. Los equipos de medida estarán instalados de tal forma que el operador pueda observar adecuadamente los indicadores. Se corregirá la dosificación del agua en función de la humedad de los áridos.

B.2 MEZCLADO EN OBRATodos los componentes del concreto, excepto el agua serán medidos exclusivamente por el peso.

Cada clase de agregado y el cemento será pesados separadamente. Los indicadores del peso tendrán una precisión de 1%, debiendo obtenerse una precisión en el pesado de los agregados no inferior al 3% y en el cemento no inferior al 2%.No se exigirá pesar el cemento contenido en bolsas selladas y que tengan visiblemente indicado su peso.

El agua puede ser medida por peso o volumen y la tolerancia para su medición será del 1%.

Todos los dispositivos para el pesado estarán sujetos a aprobación y deberán ser controlados y calibrados periódicamente en presencia del Supervisor.La periodicidad máxima del control será de 30 días, pero el Supervisor podrá ordenar controles adicionales cuando así lo juzgue conveniente.

B.3 TRANSPORTE Y COLOCACION DEL CONCRETOAntes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto el Supervisor deberá verificar que:

Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales correspondan a lo indicado en los planos.

La superficie interna de los encofrados, del acero de refuerzo y de los elementos embebidos estén limpias y libres de restos de mortero, concreto antiguo, óxidos, aceite, grasa, pintura o cualquier otro elemento perjudicial para el concreto.

Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos y/o aceitados.

Se cuente en obra con el suficiente equipo a ser utilizado en el proceso de colocación y que esté en perfectas condiciones de uso.

Se cuente en obra con los materiales necesarios en cantidad y calidad.

El Residente someterá a la aprobación del Supervisor los métodos y medios que se propone usar para el transporte y colocación del concreto.

El concreto a ser usado en la obra, en ningún caso tendrá más de 30 minutos entre su preparación y colocación.

MEZCLA Y ENTREGA

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 22: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora de carga, de un tipo y capacidad aprobados, por un plazo no menor de 1 1/2 minutos después de que todos los materiales, incluyendo el agua, hayan sido introducidos en el tambor. La introducción del agua deberá empezar antes de introducir el cemento y puede continuar hasta el primer tercio del tiempo de mezcla. La mezcladora deberá ser operada a la velocidad del tambor que se muestre en la placa del fabricante fijada al aparato. El contenido completo de una tanda debe ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir materiales para la tanda siguiente.Preferentemente, la máquina debe ser provista de un dispositivo mecánico que prohíba la adición de materiales después de haber empezado la operación de mezcla.

El volumen de una tanda no deberá exceder la capacidad establecida por el fabricante.

El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato; no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios. Al suspender el mezclado por un tiempo significante, la mezcladora será lavada completamente. Al reiniciar la operación, la primera tanda deberá tener cemento, arena y agua adicional para revestir el interior del tambor, sin disminuir la proporción de mortero en la carga de mezcla.

MEZCLADO A MANOMezclar el concreto por métodos manuales no será permitido sino con permiso expreso extendido por el Supervisor por escrito.

Cuando fuere permitido, la operación será sobre una base impermeable, mezclado primeramente el cemento y la arena en seco antes de añadir el agua. Cuando un mortero uniforme de buena consistencia haya sido conseguido, el agregado húmedo será añadido y toda la masa mezclada hasta obtener una mezcla uniforme con el agregado grueso cubierto de mortero. Las cargas de concreto mezcladas a mano no deberán exceder de 0.4 metros cúbicos de volumen.

B.4 VACIADO DEL CONCRETOTodo concreto deber ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de su mezclado. El concreto deberá ser colocado en forma tal que no se separen las porciones finas y gruesas y deberá ser extendido en capas horizontales donde sea posible. Se permitirá mezclas con mayor índice de asentamiento cuando deba llenarse sobre acero de refuerzo en sitios ajustados y para eliminar bolsas de aire o burbujas. Las herramientas necesarias para asentar el concreto deberán ser provistas en cantidad suficiente y evitar juntas entre las capas sucesivas. Deberá tenerse cuidado de evitar salpicar los encofrados y acero de refuerzo antes del vaciado. Las manchas de mezcla seca deberán ser removidas antes de colocar el concreto.

La colocación del concreto deberá ser en una manera prevista y será programada para que los encofrados no reciban cargas en exceso de las consideradas en su diseño.

Las vibradoras mecánicas de alta frecuencia deberán ser usadas para estructuras mayores. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño aprobados, debiendo ser manejadas en tal

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 23: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

forma que trabajen el concreto completamente alrededor de la armadura y dispositivos empotrados, así como en los rincones y ángulos de los encofrados. Las vibradoras no deberán ser usadas como medio de esparcimiento del concreto. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación. Las vibradoras no deberán ser trabajadas contra las varillas de refuerzo ni contra los encofrados.

El concreto deberá ser vaciado en una operación continua por cada sección de la estructura y entre las juntas indicadas. Si, en caso de emergencia, es necesario suspender el vaciado del concreto antes de terminar una sección, se deberá colocar topes según ordene el Supervisor y tales juntas serán consideradas juntas de construcción

Juntas de ConstrucciónLas juntas de construcción deberán ser ubicadas como se indique en los planos o como ordene el Supervisor. Deberán ser perpendiculares a las líneas principales de esfuerzo y, en general, en los puntos de mínimo esfuerzo cortante.

En las juntas de construcción horizontales, se deberán colocar tiras de calibración de 4 cm. de grueso dentro de los encofrados a lo largo de todas las caras visibles. Antes de colocar concreto fresco, las superficies de las juntas de construcción deberán ser limpiadas con chorro de arena o lavadas y raspadas con una escobilla de alambre y empapadas con agua hasta su saturación, conservándose saturadas hasta que sea vaciado el nuevo concreto. Inmediatamente antes de este vaciado, los encofrados deberán ser ajustados fuertemente contra el concreto ya en sitio y la superficie fraguada deberá ser cubierta completamente con una capa muy delgada de pasta de cemento puro.

El concreto para las sub-estructuras deberá ser vaciado de tal modo que todas las juntas de construcción horizontales queden verdaderamente en sentido horizontal y de ser posible, en tales sitios, que no queden expuestas a la vista en la estructura terminada. Donde fuesen necesarias las juntas de construcción verticales, deberán ser colocadas varillas de refuerzo extendidas a través de dichas juntas, de manera de lograr que la estructura sea monolítica. Deberá ponerse un cuidado especial para evitar las juntas de construcción de un lado a otro de muros de ala o de contención u otras superficies grandes que vayan a ser tratadas arquitectónicamente.Las barras de trabazón que fuesen necesarias, así como los dispositivos para la transferencia de carga y los dispositivos de trabazón, deberán ser colocados como esté indicado en los planos o fuese ordenado por el Supervisor.

CuradoDesde el punto de vista estructural, los primeros días en la vida del concreto son críticos e influyen considerablemente en sus características de resistencia y durabilidad; por ello se requiere de condiciones favorables de temperatura y evitar la pérdida del agua de la mezcla.

El Resisdente deberá tener todo el equipo necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Supervisor y será aplicado inmediatamente

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 24: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

después del vaciado a fin de evitar agrietamiento, resquebrajamientos y pérdidas de humedad del concreto.

El material de curado deberá cumplir los requerimientos de la Norma ASTM C 309.

Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante 7 días, por lo menos, después de la colocación del concreto, si se ha usado cemento Portland normal y durante 3 días, si se ha usado cemento de alta resistencia inicial.El curado se iniciará tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado de la lechada de cemento.

La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido deberá ser protegido contra las fuertes lluvias y las corrientes de agua. Todo concreto será protegido contra daños mecánicos y el Contratista deberá someter a la aprobación del Supervisor sus procedimientos de construcción planeados para evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo en las cercanías o en contacto directo con el concreto, será permitido en ningún momento.

Acabado de las Superficies de ConcretoInmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivos de metal que sobresalgan, usados para sujetar los encofrados y que pasen a través del cuerpo del concreto, deberán ser quitados o cortados hasta, por lo menos, dos centímetros debajo de la superficie del concreto. Los rebordes del mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser eliminados.

Todos los pequeños agujeros, hondones y huecos que aparezcan al ser retirados los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en las mismas proporciones que el empleado en la masa de la obra. Al resanar agujeros más grandes y vacíos en forma de paneles, todos los materiales toscos o rotos deberán ser quitados hasta que quede a la vista una superficie de concreto denso y uniforme, que muestre el agregado grueso y macizo. Todas las superficies de la cavidad deberán ser completamente saturadas con agua, después de lo cual deberá ser aplicada una capa delgada de pasta de cemento puro. Entonces, la cavidad se deberá rellenar con mortero consistente, compuesto de una parte de cemento Pórtland con dos partes de arena, que deberá ser asentada previamente, mezclándola aproximadamente 30 minutos antes de usarla. El período puede modificarse, según la marca del cemento empleado, la temperatura, la humedad ambiente y otras condiciones.La superficie de este mortero deberá ser aplanada con un badilejo de madera antes que el fraguado inicial tenga lugar y deberá quedar con un aspecto pulcro y bien acabado. El remiendo se mantendrá húmedo durante un período de 5 días.

Para remendar partes grandes o profundas, deberá incluirse agregado grueso al material de rasante y se deberá tener precaución especial, para asegurar que resulte un resane denso, bien ligado y debidamente curado.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 25: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser, a juicio del Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura. Al recibir una notificación por escrito del Supervisor, señalando que una determinada estructura ha sido rechazada, el Contratista deberá proceder a retirarla y construirla nuevamente, en parte o totalmente, según fuese especificado, por su propia cuenta.

Todas las juntas de expansión o construcción en la obra terminada deberán quedar cuidadosamente acabadas y exentas de todo mortero y concreto. Las juntas deberán estar con bordes limpios y exactos en toda su longitud.

Acabado con BadilejoInmediatamente después de vaciado el concreto, las superficies horizontales deberán ser emparejadas con escantillones para proporcionar la forma correcta y deberán serAcabadas a mano hasta obtener superficies lisas y parejas por medio de badilejos de madera.

Después de terminar el frotado y de quitar el exceso de agua, pero mientras el concreto esté plástico, la superficie del mismo deberá ser revisada en cuanto a su exactitud con una regla de 3 m. de largo, la que deberá sostenerse contra la superficie en distintas y sucesivas posiciones, paralelas a la línea media de la viga y toda la superficie del área deberá ser recorrida desde un lado de la viga hasta el otro.

Cualesquiera depresiones que se encontrasen, deberán ser llenadas inmediatamente con concreto fresco y cualesquiera partes que sobresalgan deberán ser recortadas. La superficie deberá ser enrasada, consolidada y reacabada. El acabado final deberá ser ligeramente pero uniformemente rascado por medio de barrido u otros métodos según ordene el Supervisor.

Todos los filos y juntas deberán ser acabados con plancha bruñada.

Todas las esquinas del concreto (aristas), que queden expuestas a la vista, serán biseladas o ejecutadas en chaflán de 2.5 cm. x 2.5 cm. a 45.

Elementos Embebidos en el concretoTodos los manguitos, insertos, anclajes, tuberías, etc., que deban dejarse en el concreto serán colocados y fijados firmemente en su posición definitivamente antes de iniciarse el llenado del mismo. El personal que efectúe este trabajo deberá recibir aviso con tiempo suficiente para impedir que se encuentre trabajando al momento de iniciarse la colocación del concreto.

La ubicación de todos estos elementos se hará de acuerdo a lo indicado en los planos pertinentes y dentro de las limitaciones fijadas en ellos.

Todos los recesos que se dejen en el momento para el anclaje posterior de pernos u otros elementos, serán rellenados con concreto de la misma clase del concreto del elemento en el cual se ha dejado el receso,

Protección del concreto fresco, resanado de efectos SuperficialesEl concreto fresco debe ser protegido de la acción nociva de los rayos del sol, de viento seco

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 26: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

en condiciones de evaporación alta, de golpes, vibraciones y otros factores que puedan afectar su integridad física o interferir con la fragua.

La reparación de los elementos superficiales será ejecutada inmediatamente después del desencofrado.

La decisión de cuales efectos superficiales puedan ser reparados y de qué áreas tengan que ser totalmente removidas, será función exclusiva del Supervisor, el que deberá estar presente en todas las labores de desencofrado, no pudiendo efectuarse la misma sin su aprobación expresa.

El procedimiento y materiales para el resane serán tales que aseguren la permanencia de la restitución de la capacidad estructural del elemento y de los recubrimientos de la armadura especificados.

El resane del concreto será decidido por el Supervisor inmediatamente después de haberse desencofrado.

Evaluación del ConcretoLa evaluación de la resistencia se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un récord estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica y la desviación estándar obtenidas.

El Supervisor debe ser permanentemente informado de esta evaluación, llevándose registros separados para cada clase de concreto.

Muestras Se tomarán como mínimo 9 muestras estándar por cada llenado, rompiéndose 3 a 7, 3 a 14 días y 3 a 28 días y considerándose el promedio de cada grupo como resistencia última de la pieza. Esta resistencia no podrá ser menor que la exigida en el proyecto para la partida respectiva.

El Residente proporcionará estos testigos al Supervisor.

Las Pruebas La resistencia del concreto será comprobada periódicamente. Con este fin se tomarán testigos cilíndricos de acuerdo a la norma ASTM C-31 en la cantidad mínima de dos testigos por día para cada clase de concreto.En cualquier caso cada clase de concreto será comprobada al menos por cinco "pruebas".

La "prueba" consistirá en romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a lo indicado en la norma ASTM C-39. Se llamará resultado de la "prueba" al promedio de los dos valores.

El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la condición general de mantener un valor promedio de pruebas.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 27: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

F’c (promedio) = f'c + 1.34 P

Es decir que el coeficiente de mayo ración de la desviación estándar (P) para obtener el promedio de pruebas es 1.34.Siendo f'c = resistencia característica.

Con el objeto de control y para conocimiento del Supervisor, el Contratista llevará un registro de cada par de testigos fabricados, en el que se constatará su número correlativo, la fecha de su elaboración, la clase de concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento del ensayo, la resistencia de cada testigo y el resultado de la prueba. El Contratista incluirá el costo total de los ensayos en su presupuesto.

En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del concreto, el Supervisor podrá ordenar, la ejecución de pruebas de carga. Estas se ejecutarán de acuerdo a las indicaciones del Código ACI-318.

De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas de carga se procederá a la demolición o refuerzo de la estructura, en estricto acuerdo con la decisión del Supervisor.

El costo de las pruebas de carga y el costo de la demolición refuerzo y reconstrucción, si estas llegaran a ser necesarias, será de cuenta exclusiva del Residente.

Método de MediciónEl volumen de concreto que será pagado será el número de METROS CÚBICOS, de la clase estipulada, medido en sitio y aprobado por el Supervisor.

Al medir el volumen de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito por el Supervisor. No se hará deducciones por el volumen de acero de refuerzo, agujeros de drenaje u otros dispositivos empotrados en el concreto.

BASES DE PAGOLa cantidad de METROS CÚBICOS, de concreto medidos de acuerdo a lo anterior, será pagada al precio unitario según la partida. El precio y pago constituirá compensación por materiales y aditivos, dispositivos empotrados, vaciado, acabado y curado; y por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipo mecánico e imprevistos necesarios para terminar la obra.

02.04.00 CONCRETO ARMADO02.04.01 ZAPATASIdem al Item 02.03.01

02.04.01.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA ZAPATASIdem al Item 02.03.01

02.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA ZAPATAS

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 28: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

A. Generalidades

Los encofrados deberán ajustarse a la configuración líneas de elevación y dimensiones que tendrá el elemento de concreto por vaciar y según lo indiquen los planos.

Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo.

Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar todos los esfuerzos que se le impongan, y para permitir todas las operaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto, sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

Los encofrados para las superficies de concreto que estarán expuestas a la vista deberán ser, cuando sea practicable, construidos de tal manera que las marcas dejadas por el encofrado sean simétricas, y se conformen a las líneas generales de la estructura.

No será permitida la utilización de pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados".

Los encofrados serán construidos, de manera que no se escape el mortero por las uniones en la madera o metal cuando el concreto sea vaciado.

Cualquier calafateo que sea necesario, será efectuado con materiales aprobados. Sólo se permitirá el parchado de huecos cuando lo apruebe la SUPERVISION. Se proveerán aberturas adecuadas en los encofrados para la inspección y limpieza, para la colocación y compactación de concreto, y para el formado y procesamiento de juntas de construcción.

Las aberturas temporales ubicadas para los efectos de construcción, serán enmarcadas nítidamente, dejando una provisión para las llaves cuando sea necesario.

El encofrado será diseñado para las cargas y presiones laterales indicadas, así como para las cargas de viento especificadas por la carga reinante en el área, en caso sea necesario.

Los encofrados para la superficie de concreto que estarán expuestas al agua y a la vista cuando esté terminado, serán revestidos interiormente con planchas de triplay o acero. Las uniones de metal, tales como abrazaderas metálicas o pernos, serán empleados para sostener los encofrados.

Los aseguradores cónicos que se fijen a los extremos de las varillas de unión, deberán dejar un vacío regular que no exceda de 1" de diámetro. Estos huecos o vacíos serán limpiados y llenados con mortero seco compactado, después del retiro de los encofrados.Todas las esquinas en el concreto que quedarán expuestas, serán biseladas con chaflán de 2 x 2 cm, a menos que se especifique de otra manera en los planos.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 29: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

La superficie interior de todos los encofrados, serán limpiadas de toda suciedad, grasa, mortero, u otras materias extrañas, y será cubierta con un aceite probado que no manche el concreto antes de que éste sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de refuerzo. Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto, serán tratados con materiales lubricantes aprobados cuando así lo considere la SUPERVISION, que faciliten el desencofrado, e impidan que el concreto se pegue en los encofrados; pero que no manchen o impidan el curado adecuado de la superficie de concreto, o deje un baño tal, que impida adherencia del concreto que se choque posteriormente, o el revestido con mortero de concreto o pintura.

El encofrado será construido de manera de asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendada para encofrados de concreto".

Los límites de tolerancia fijadas en el párrafo K (4.01-4.13 Concretos y Revestimientos), son los límites máximos permisibles de irregularidades o mal alineamiento de la superficie, que pueden ocurrir a pesar de un esfuerzo serio de construir y mantener los encofrados en forma segura y precisa, para que el concreto esté de acuerdo con las superficies especificadas. Estos límites se aplicarán solamente a las infrecuentes irregularidades superficiales. El empleo de prácticas de encofrados y de materiales para encofrados que resulten en irregularidades en el concreto, aún cuando éstas estén dentro de los límites máximos permisibles, será prohibido. Estos límites no deberán ser considerados como tolerancias para verificar el alineamiento, o para determinar la aceptabilidad de materiales usados anteriormente en encofrados.

B. Acabados Las desviaciones permitidas en la verticalidad, nivel, alineamiento, perfil, cotas y dimensiones que se indican en los planos, tal como se determinan en estas especificaciones, se definen como "Tolerancia" y deben diferenciarse de las irregularidades en el terminado, las que trata en el presente acápite.

Las clases y requisitos para el acabado de las superficies de concreto, serán tal como se indican en los planos y como se especifica a continuación.En caso que los acabados no estén definitivamente especificados en este acápite, o en los planos de construcción, los acabados que se usen serán a los especificados para superficies adyacentes similares.

Las irregularidades de las superficies se clasifican aquí como abruptas o graduales.

Los des alineamientos causados por encofrados o revestimientos desplazados o mal colocados, secciones o nudos sueltos o madera defectuosa, serán considerados como irregularidades graduales y serán comprobados usando plantillas de muestra que consisten en una regla de metal derecha o su equivalente para las superficies curvas.

La longitud de la plantilla será de 1.50 m para la prueba de superficies formadas con

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 30: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

encofrados.

Las clases de acabados para superficies de concreto formado con encofrados están designadas mediante el uso de los símbolos F1 y F2, y para superficies sin encofrados con U1, U2 y U3.

Normalmente no se requerirá el pasado de yute ni el limpiado con chorro de arena de las superficies formadas con encofrados. Tampoco se requerirá el esmerilado de sus superficies. A menos que se especifique lo contrario o se indique en los planos, las clases de terminado serán como sigue:

F1: El acabado F1 se aplica a las superficies formadas con encofrados sobre o contra las cuales se colocará material de relleno o concreto y que no queden expuestas a la vista después de terminado el trabajo.La superficie no requerirá ningún tratamiento después de la remoción de encofrados, excepto en el caso de concreto defectuoso o que requiera reparación y el relleno de los huecos que queden después de quitar los sujetadores de los extremos de las varillas y para el curado especificado.

La corrección de las irregularidades de la superficie, sólo se requerirá en el caso de depresiones y sólo para aquellas que excedan de 2 cm al ser medidas en la forma prescrita anteriormente.

F2: El acabado F2 se aplica a todas las superficies formadas con encofrados que no queden permanentemente tapadas con material de relleno o concreto. Las irregularidades de la superficie, medidas tal como se describe anteriormente, no excederán 0.5 cm para irregularidades abruptas y 1 cm para irregularidades graduales.U1: Acabado U1 (acabado enrasado) se aplica a las superficies no formadas con encofrados que se van a cubrir con material de relleno o concreto.

El acabado U1 también se aplica como la primera etapa del terminado U2 y U3.Las operaciones de terminado consistirán en una nivelación y enrasado para producir superficies parejas y uniformes. Las irregularidades de la superficie, medidas tal como se describe anteriormente, no excederán de 1 cm.

U2: El acabado U2 (acabado frotachado) se aplica a las superficies no conformadas con encofrados y que no van a quedar permanentemente cubiertas con material de relleno o concreto. El acabado U2 también se utiliza como la segunda etapa del terminado U3. El frotachado puede hacerse usando equipo manual o mecánico.

El frotachado se comenzará tan pronto como la superficie a enrasar, se haya endurecido suficientemente, y será el mínimo necesario para producir una superficie que esté libre de marcas de enrasado y que sea de una textura uniforme, cuyas irregularidades no excederán de 0.5 cm.Las juntas y bordes serán trabajadas con bruñas, tal como se indicará en los planos de construcción.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 31: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

U3: El acabado U3 (acabado planchado) se aplica al revestimiento del canal. Cuando la superficie frotachada se ha endurecido lo suficiente para evitar que el exceso el material fino suba a la superficie, se terminará el acabado con una sola planchada con llana de metal, la cual se hará con una presión firme que permita aplanar la textura arenosa de la superficie frotachada, y produzca una superficie uniforme y densa, libre de defectos y marcas del planchado.

Las irregularidades de la superficie, medidas tal como se describe anteriormente, no excederán de 0.5 cm.

C. Aberturas Temporales Se proveerán aberturas temporales en la base de los encofrados de las columnas y muros, o en cualquier otro punto que sea necesario, para facilitar la limpieza e inspección, antes de vaciar el concreto.

Los encofrados de los muros u otras secciones de considerable altura, estarán provistos de aberturas u otros dispositivos para asegurar el exacto emplazamiento, compactación y control del concreto, evitando la segregación.

D. Desencofrado Los encofrados deberán ser retirados después que el concreto haya adquirido la resistencia necesaria para soportar su precio propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeto.El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del comportamiento estructural de la obra y de la experiencia del Residente, quién asumirá la plena responsabilidad sobre estos trabajos.Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción de la SUPERVISION.El apuntalamiento y encofrado que soporte las vigas de concreto, u otro miembro de las estructuras sujeto a esfuerzos de flexión directo, no serán retirados, o aflojados antes de los 14 días posteriores al vaciado del concreto, a menos que las pruebas efectuadas en cilindro de concreto, indiquen que su resistencia a la compresión, habiendo sido curados en condiciones similares a las sujetas a las estructuras, sea suficiente para resistir a los esfuerzos previstos para esta etapa de la obra.

En casos especiales, la SUPERVISION podrá aumentar el tiempo necesario para desencofrar a 28 días.Los encofrados laterales para vigas, columnas, muros u otros elementos, donde los encofrados no resistan esfuerzos de flexión, pueden retirarse en plazos menores que puede ordenar la SUPERVISION, siempre que se proceda en forma satisfactoria para el curado y protección del concreto expuesto.

MÉTODO DE MEDICIÓNLa unidad de medida para pago es el metro cuadrado (m2) de encofrado ejecutado de acuerdo a planos.

BASES DE PAGO

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 32: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

El encofrado, será pagado al precio unitario del contrato por metros cuadrados de encofrado según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, maquinaria, herramientas e imprevistos que se presenten.

02.04.02 COLUMNAS02.04.02.01 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 PARA COLUMNASIdem al Item 02.03.0102.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNASIdem al Item 02.04.01.0202.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 EN COLUMNAS

A. Suministro e Instalación Se deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar todas las varillas de acero de refuerzo, necesarias para completar las estructuras de concreto armado.

Todas las varillas de refuerzo, se conformarán de acuerdo a los requisitos de la especificación ASTM A-615 para varillas de acero Grado 60. El acero deberá tener un límite de fluencia de 4,200 kg/cm2 como mínimo.

Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller. El Residente será el total y único responsable del detalle, suministro, doblado y colocación de todo el acero de refuerzo.

Antes de efectuar la colocación de las varillas, la superficie de las mismas será limpiada de todos los óxidos, escamas, suciedad, grasa y cualquier otra sustancia ajena que en la opinión de la SUPERVISION sea rechazable.

El óxido grueso en forma de escamas, será removido por escobillado con crudos o cualquier tratamiento equivalente.

Todos los detalles y habilitación, serán efectuados de acuerdo a la Especificación ACI-315 "Manual de Prácticas Normales para Detallar Estructuras de Concreto".

Todos los anclajes y traslapes de las varillas, satisfacerán los requisitos de la Especificación ACI-318 "Requisitos del Código de Edificación para Concreto Armado".

En caso de requerirse soldadura, el Residente deberá solicitar la autorización de la SUPERVISION. Los trabajos de soldadura deberán cumplir con las normas AWS D 1.0 "Code for Welding in Building Construction" y AWS D 12.1 "Recommended Practice for Welding Reinforcing Steel, Metal Insert and Connections in Reinforced Construction" de la American Welding Society.

La SUPERVISION podrá solicitar al Residente que proporcione, corte, doble y coloque una cantidad razonable de acero adicional y misceláneo, según encuentre necesario para completar las estructuras, siempre y cuando las modificaciones sean introducidas en los planos, diseños y/o cuaderno de obra.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 33: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en su posición, de modo que no sean desplazadas durante el vaciado del concreto.

Antes y después de su colocación, las varillas de refuerzo se mantendrán en buenas condiciones de limpieza, hasta que queden totalmente empotradas en el concreto.

B. Tolerancias

Las tolerancias de fabricación para acero de refuerzo serán los siguientes:

Las varillas utilizadas para refuerzo de concreto cumplirán los siguientes requisitos para tolerancia de fabricación:

Longitud de corte : ± 1" Estribo, espirales y soportes : ± 1 1/2" Dobleces : ± 1 1/2"

Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:

Cobertura de concreto a la superf. : ± 1/4" Espaciamiento mínimo entre varillas : ± 1/4"

Varillas superiores en vigas

Miembros de 8" profundidad o menos ::± 1/4" Miembros de más de 8" pero inferiores a 24" de Profundidad : ± 1/2" Miembros de más de 24" profundidad : ± 1"

Las varillas pueden moverse según sea necesario, para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo de acero, conductos, o materiales empotrados. Si las varillas se mueven más de 2 diámetros o lo suficiente para exceder esta tolerancia, el resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación por la SUPERVISION.

MÉTODO DE MEDICIÓNLa unidad de medida para pago es el Kilogramo (Kg) de acero de refuerzo colocado en la estructura de acuerdo a planos, aprobado por la SUPERVISION.

BASES DE PAGOEl acero, será pagado al precio unitario del contrato por kilogramos según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, maquinaria, herramientas e imprevistos que se presenten.

02.04.03 VIGAS02.04.03.01 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 PARA VIGAS

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 34: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Idem al Item 02.03.0102.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGASIdem al Item 02.04.01.0202.04.03.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 EN VIGASIdem al Item 02.04.02.03

02.05.00 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA02.05.01 MURO DE BLOQUE HUECO DE CONCRETO E=20 cm MEZCLA 1:5 (CEMENTO:ARENA).

MATERIALESLas Bloquetas serán relazados por personal competente y serán de la mejor calidad comercial que se consigna en plaza, como requisitos generales en cada unidad; sus aristas deberán ser vivas, sus caras planas y uniformes, una vez colocado los bloques de concreto se deberá de ejecutar un bruñado de ½” cm entre las juntas de cada bloque de concreto. Se deberá de tener personal experimentado en este tipo de trabajo para asi el resultado de las juntas sean las adecuadas.El Inspector rechazará aquellos que presenten fracturas, grietas, porosidad excesiva o que contengan material orgánico o materias extrañas como conchuelas u otras que hagan presumir la presencia de salitre en su composición.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl método de medición será por metros cuadrados (m2) de asentado obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGOEl muro de Bloqueta, será pagado al precio unitario del contrato por metros cuadrados de pared según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (Bloqueta, arena, cemento y otros), maquinaria, herramientas e imprevistos que se presenten en el asentado de muro.

02.06.00 COBERTURA LIVIANA02.06.01 TIJERAL DE MADERA L=4.7M

La madera tornillo a emplearse será de primera calidad con un acabado uniforme en toda su extensión y serán fijadas en el concreto según las indicaciones dadas en los planos.

La madera deberá estar totalmente seca para su uso, y no deberá presentar rajaduras en ninguna de sus partes.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl método de medición será por unidad de tijeral (Und) obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGOSerá pagado al precio unitario del contrato por unidad colocado según lo indica los planos,

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 35: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (madera, clavos y otros), maquinaria, herramientas e imprevistos que se presenten.

02.06.02 CORREAS DE MADERA

La madera tornillo a emplearse será de primera calidad con un acabado uniforme en toda su extensión y serán fijadas en el concreto según las indicaciones dadas en los planos.

La madera deberá estar totalmente seca para su uso, y no deberá presentar rajaduras en ninguna de sus partes.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl método de medición será por Unidad (UND) obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGOSerá pagado al precio unitario del contrato por metro lineal de colocado según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (madera, clavos y otros), maquinaria, herramientas e imprevistos que se presenten.

02.06.03 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA 3"X1.5"

DESCRIPCION Esta partida se refiere a la provisión, colocación, cuidado y entrega de la cobertura metálica de calamina así como de sus accesorios de colocación que aparecen en los planos de detalles respectivos.

ALCANCES DE LA PARTIDALa calamina metálica deberá tener el espesor y las medidas especificadas en los planos, se proceda a su colocación una vez instalados los tijerales de madera y sus respectivas correas de soporte.Su colocación será conservando un traslape horizontal mínimo de 15 cm y un traslape vertical consistente en el montante de la onda. En todo momento se debe evitarse golpear, hacer caer, abollar la calamina a fin de evitar que se quiebre y destruya el revestimiento de la calamina reduciendo su tiempo de vida, además de atentar con el buen acabado final de la obraLa fijación de la calamina será sobra las correas de madera, en donde se ubicara los elementos de sujeción especificados en los planos. Se debe evitar en todo momento el abollamiento y la excesiva apertura de orificios en la calamina a fin de evitar el ingreso de agua de lluvia o polvo.

METODO DE MEDICIONEl método de medición será por Unidad (UND) de cobertura de calamina, obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero Inspector Residente.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 36: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

BASES DE PAGOLa cobertura metálica de calamina será pagada a precio unitario de contrato por metros cuadrados, según lo indica los planos entendiéndose dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

02.07.00 TARRAJEOS02.07.01 TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO-ARENADESCRIPCIÓNComprende a los morteros en proporciones definidas aplicados en una capa sobre los paramentos de muros, columnas, vigas, de acuerdo a lo indicado en el plano de acabados.

SUPERFICIE DE APLICACIÓNDeberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeadas tengan la superficie áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura.

Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a los revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.

El Contratista cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la Obra.

MATERIALESLa arena no deberá ser arcillosa será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.

Es de preferirse que, los agregados finos sean de arena o de piedra molida o marmolina o cuarzo de materiales silíceos.

MORTEROSe empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5

PREPARACIÓN DEL SITIOAntes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE REGIRÁN LA EJECUCIÓN DEL REVOQUEEl acabado del tarrajeo será plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos. Para ello se trabajará con cintas de referencia de mortero (1:7), corridas verticalmente a lo largo de la superficie. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán a la superficie de la superficie.

En ningún caso el espesor de los revoques será mayor de 1.5 cm.

El mortero se extenderá igualmente con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre y antes de

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 37: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

que endurezca se hará el terminado en paleta de madera y una pasada de plancha metálica para obtener una textura pulida y lista para recibir la correspondiente imprimación.

Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, etc. Serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto.

Se dará un remate en el encuentro de muros con cielorraso, debiendo ser definidas sus intersecciones en ángulo recto.

El acabado realizado deberá de ser de óptima calidad teniendo la supervisión el derecho de rechazar los acabados que presenten defectos, fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl método de medición será por metros cuadrados (m2) de tarrajeo obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGOEl tartajeo, será pagado al precio unitario del contrato por metros cuadrados de tartajeo según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (arena, cemento).

02.08.00 PISOS Y VEREDAS02.08.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10

Será en proporción de 1:10 sobre Afirmado.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medidad será de acuerdo a la partida especifica establecido en el presupuesto general de la obra, que es de M2.

FORMA DE PAGOLa forma de pago se realizara en función a la Unidad a Valorizar.

02.08.02 PISOS DE CONCRETO SIN COLOREAR ACABADO FROTACHADO E=1.5 cm

DESCRIPCION

Este piso será en de zonas de circulación dentro de: (pisos) según lo indicado en los planos, ejecutado directamente sobre el terreno natural.

ALCANCES DE LA PARTIDA

Se seguirá procedimiento del piso de concreto frotachado. Su acabado sea paleteado con herramientas de madera, su acabado pulido o algo rugoso, según el destino de recinto que recibirá el piso.Se pondrá una capa de mortero de 1:2 de cemento y arena.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 38: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

METODO DE MEDICIONEl método de medición será por metros cuadrados (m2) de piso de cemento pulido obtenidos según lo indica en los planos aprobados por el ingeniero Inspector Residente.

BASES DE PAGO:El piso de cemento pulido, será pagado al precio unitario del contrato por metros cuadrados de cemento pulido según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (cemento, arena), herramientas e imprevistos que se presenten en el vaciado del piso.

02.08.03 VEREDA DE CONCRETO DE 4"Idem al Item 02.03.02

02.09.00 PINTURA02.09.01 PINTURA EN EXTERIORES AL TEMPLE 2 MANOS (INCLUYE COLUMNAS)

MATERIALESTodos los materiales para ejecutar los trabajos de pintura deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones que los fabricantes hagan al respecto.

PROCESO DE PINTADOAntes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales llevarán una base de imprimante de calidad debiendo ser esta de marca conocida.En superficies de paredes nuevas se aplicará una mano de imprimante con brocha y una segunda mano imprimante (puro) con espátula metálica, el objeto es obtener una superficie tersa e impecable, posteriormente se lijará utilizándose lija muy fina (lija de agua), necesitándose la aprobación del Inspector antes de la aplicación de la primera capa de pintura.

Posteriormente se aplicarán desmanches si no más bien otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempo suficiente entre las manos o capas sucesivas de pintura a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia por menuda que ésta sea.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 39: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

pintura especificados, deberán llevar manos adicionales según como se requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo alguno.

MATERIALES PARA PINTURA

EXTERIORESEn todas las superficies exteriores por pintarse aplicarán una mano de imprimante y dos manos de pintura formulada especialmente para resistir las adversas condiciones climáticas.Se permitirá solamente el empleo de las siguientes marcas y tipos o similares:

Sherwin Williams: Kemlatex Vencedor : Super Mate

Se harán muestras de todos y cada uno de los colores así como todos y cada uno de los tipos de pintura u otro material.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl método de medición será por metro cuadrado (m2) obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGOSerá pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado de pintado según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el.

02.10.00 PUERTAS Y VENTANAS02.10.01 PUERTA METALICA LAC 1/16" CON MARCO 2"X2"X1/4" Y REFUERZOS

La puerta metálicas deberá de ser como se presentan en los planos, los materiales que se emplearan en la fabricación de las rejas y las puertas deberán de cumplir con las especificaciones de la norma, Acero tipo ASTM A-36 para los perfiles angulares redondos y planchas.

METODOS DE MEDICION

El método de medición será por Metro Cuadrado (M2) de vanos colocados, obtenidos según lo indica en planos y aprobados por el Ingeniero Inspector Residente.

BASES DE PAGOLas puertas y ventanas, será pagado al precio unitario , por unidades de vanos colocados según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (colocación), herramientas e imprevistos que se presenten en el colocado de vanos.

02.10.02 VENTANA DE FIERRO CON PERFIL DE 1" X 1/8" + HOJA BASTIDOR "L" 3/4"Para la carpintería metálica se usarán perfiles o tubos electro soldados, indicados en los

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 40: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

planos. Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabajados en tal forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometido a los esfuerzos del trabajo, aún necesarios para el eficiente funcionamiento de ventanas, puertas, rejas etc., adoptando, la mejor calidad en material y seguridad, de acuerdo a la función del elemento.

a) BisagrasTodas las bisagras serán capuchinas de acero cadmiado de 4", en general llevarán 04 bisagras cada hoja de puerta, según lo indicado en los planos. En caso de puertas que giran en 180º deberán llevar las bisagras correspondientes para tal necesidad.

b) Protección del MaterialAl entregar la obra se deberá tener especial cuidado en las puertas, estas deberán estar perfectamente niveladas, para garantizar su buen funcionamientoDespués de la instalación y antes de comenzar el trabajo de pintura, se procederá a proteger las perillas y otros elementos visibles de cerrajería tales como escudos, rosetas, etc., con tiras de tela debidamente colocados o papel especial que no afecte el acabado.

Antes de entregar la obra se removerán las protecciones y se hará una revisión general del funcionamiento de toda la cerrajería.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl método de medición será por Metro Cuadrado (M2) obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGOSerá pagado al precio unitario del contrato por unidades según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, maquinaria, herramientas e imprevistos que se presenten.

02.11.00 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES02.01.01 VIDRIO SEMIDOBLE PROVISION Y COLOCACION EN VENTANAS FIERRO

Se refiere a la completa adquisición y colección de todos los materiales, labor e implementos relacionados con las superficies vidriadas que para la iluminación, visión y estética se ha adoptado en el proyecto.Se colocarán en ventanas, mamparas, puertas y otros elementos o sitios que se indiquen en los planos y se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos del ambiente. Se usarán vidrios transparentes e impresos o traslúcidos.En general serán planos, sin fallas ni burbujas de aire, ni alabeamientos.

PROCESO DE COLOCACIÓNSu colocación se hará con operarios especializados.Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella habiendo sido ya colocados los vidrios, serán estos marcados o pintados con una lechada de cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 41: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Todos los vidrios serán llevados a la terminación del trabajo, limpiándolos de toda mancha.

DIMENSIONESTodos los vidrios empleados serán de acuerdo a los indicados en planos y detalles de arquitectura, caso de falta de especificaciones de algún tipo de vidrio se remitirán al proyectista para la absolución de la consulta.Los vidrios serán hechos de tamaño exacto a fin de que encaje perfectamente en los rebajos y lugares para l os cuales han sido habilitados.

MÉTODO DE MEDICIÓNEl método de medición será por pie2 (p2) obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGOSerá pagado al precio unitario del contrato por pie2, según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

03.00.00 LINEA DE IMPULSIÓN (840.00 ML)

03.01.00. TRABAJOS PRELIMINARES03.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DE ZANJAS

DescripciónSe materializará sobre el terreno en forma precisa las medidas de ubicación de todos los elementos considerados en los planos, definiendo los niveles de referencia. Método de MediciónLos trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), incluye materiales y mano de obra.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS03.02.01. Excavación de zanjas 0.50x0.90m material suelto

DescripciónComo material suelto, común o suelo se considera los materiales flojos inconsolidados tales como los suelos arcillosos, arenas arcillosas, tierras vegetales secas y húmedas. En general todos los materiales que pueden ser excavados con lampa, o desagregados con pico y cargados con lampa; de hecho, no requiere el empleo de explosivos y su contenido de material grueso puede ser hasta de 12”. El uso de equipo mecánico de construcción justifica un gran rendimiento y menor costo.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 42: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Método de Medición

Las excavaciones se medirán en metros lineales ( ml ) de la longitud excavada y aprobada por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.02.03. Refine y nivelación de fondo para tubería de agua

DescripciónPara proceder a instalar las líneas de agua, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas. El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no quede protuberancias que hagan contacto con todo el cuerpo del tubo, dicho trabajo se hará en forma manual.

Método de MediciónLos trabajos de refine y nivelación se medirán en metros lineales ( ml ) de la longitud nivelada y refinada aprobada por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.02.04. Cama de apoyo (material zarandeado).

GeneralidadesSe refiere al material, que se pone como cama de apoyo de tuberías.

Proceso ConstructivoDe acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse los materiales de la cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:En terrenos Normales y Semirocosos, serán específicamente de arena gruesa o gravilla , que cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su granulometría Tendrá un espesor no menor de 0,10 mts ; debidamente compactada o acomodada( en caso de gravilla, medida desde la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando cumpla también con la condición de espaciamiento de 0,05 mts, que debe existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada.

MediciónSe mide por ML ejecutado.

Forma de Pago

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 43: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Se multiplicara el ml de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado

03.02.05. Relleno compactado de zanjas, H=0.70MDescripciónDespués que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se procederá al relleno final de la zanja.Previamente se analizarán las cruces, tapones y accesorios o tramo de tubería que el Ingeniero Inspector crea conveniente a fin de evitar desplazamientos.Se hará un primer relleno hasta alcanzar medio tubo, empleando material escogido, zarandeado, colocado en capas de 0.15 m compactadas, para evitar desplazamientos laterales de la tubería. Luego se rellenará hasta cubrir una altura de 0.30 m sobre la tubería con material extraído, finamente pulverizados libre de piedras.No debe emplearse en el relleno tierra que contenga materias orgánicas en cantidades deletéreas, ni raíces o arcillas o limos uniformes. No debe emplearse material cuyo peso sea menor de 1600 kg/m3.Tanto la clase de material de relleno, como la compactación deben controlarse continuamente durante la ejecución de la obra.No deben tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el relleno haya alcanzado una altura de 0.70 m sobre el lomo del tubo.

Método de MediciónEl avance se medirá en ml de relleno de zanja aprobado por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.03.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

03.03.01. Tubería PVC SAP C-10, Diam=4”

Descripción Representa la longitud de la tubería a utilizar en las líneas de conducción y distribución incluyendo su instalación.

MediciónSe medirá por metro lineal ( ML.).

Base de PagoSe hará el pago por la tubería suministrada e instalada.

03.03.02. Prueba Hidráulica y desinfección en redes de aguaDescripciónLa finalidad de las pruebas y desinfección es verificar que todas las partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 44: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Tanto el proceso de prueba como sus resultados serán dirigidos y verificadas por la Supervisión, las pruebas de las líneas se realizarán en dos etapas:Prueba hidráulica a zanja abiertaPara redes locales, por circuitos.Para conexiones domiciliarias, por circuitos.Para líneas de impulsión, conducción, por tramos de la misma clase de tubería.

Prueba Hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección.Para redes con sus conexiones domiciliarias que comprendan a todos los circuitos en conjunto o a un grupo de circuito.Para líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los tramos los circuitos en conjunto.

Método de MediciónEl avance se medirá en ml. De entubado aprobado por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Reparación de fugasCuando se presente fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de inmediato reparadas por el constructor debiendo necesariamente realizar la nueva prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que consiga resultado satisfactorio y sea recepcionado por el comité de agua potable.

Desinfección de tuberíasUna vez instalada y probada hidráulicamente toda la red. Esta se desinfectará con cloro.Previamente a la clorinación, es necesario eliminar toda la suciedad y material extraño para lo cual se inyectará agua por un extremo y se hará salir al final de la red en el punto más bajo mediante la válvula de purga respectiva a la remoción del tapón.

Para la desinfección con cloro líquido se aplicará una solución o cloro directamente de un cilindro con aparato adecuado para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva en toda la tubería.

Será preferible usar el aparato clorinador de solución, el punto de aplicación será de preferencia al comienzo de la tubería y a través de una llave corporatión.

En la desinfección de tubería por compuestos de cloro disuelto se podrá usar compuestos de cal como hipoclorito de calcio o similares, cuyo contenido de cloro sea conocido. Estos productos se conocen en el mercado como HTH Percholaron, alcablanc, etc.Con la siguiente fórmula se puede calcular el compuesto a usarse. P x VGR= -------------- (%CL x 10) GR= Peso en gramos del compuesto a utilizarseP = mgr/lt. o ppm de la solución a prepararseV= Volumen de agua de la tubería (lt)%CL= % de cloro disponible en el compuesto.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 45: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

10 = Constante.

Para la solución de estos productos se usará una solución en agua la que será inyectada o bombeada dentro de la tubería y en una cantidad tal que de un desaloje de 50 ppm como mínimo.El período de retención será por lo menos de 3 horas. Al final de la prueba el agua debe tener un residuo de por lo menos 5 ppm de cloro. Durante el proceso de clorinación todas las válvulas y otros accesorios será operados repetidas veces para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución de cloro.

04.00.00 RESERVORIO DE 70 M304.01.00. TRABAJOS PRELIMINARES04.01.01. LIMPIEZA DE TERRENOGeneralidadesComprende la limpieza en el área que se va hacer los trazos, el área de trabajo de cada estructura.

EjecuciónSe limpiará la zona donde va a construirse las estructuras libre de todo obstáculo, basura, arboles, piedra movidas, tierras deseables, u otro obstáculo que dificulte la facilidad de la ejecución de la obra.

MediciónSe adicionara un promedio de 1.00 mt a cada estructura principal, con la finalidad de dar mayor facilidad en el área de trabajo.

Forma de PagoEl pago de la limpieza del terreno se hará en la base del precio unitario por metro cuadrado (m2). El precio unitario incluirá, además, la limpieza del área para colocar los materiales y almacenes.

04.01.02. Trazo y Replanteo PreliminarDescripciónSe materializará sobre el terreno en forma precisa las medidas de ubicación de todos los elementos considerados en los planos, definiendo los niveles de referencia. Método de MediciónLos trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), incluye materiales y mano de obra.

Bases de Pago.El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS.04.02.01. Excavación Manual en Tierra Suelta

DescripciónLa excavación para la base de la caja tendrá una profundidad mínima de 0.80 m. en todo caso se llegará hasta el terreno firme. Será bien nivelada y cualquier exceso de excavación

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 46: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

se rellenará con concreto 1:4:8, hasta alcanzar los niveles indicados en los planos. Se removerá el material de relleno que quede adyacente al nivel freático mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto.Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto. Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento.

Por ningún motivo se utilizarán explosivos o detonantes para las excavaciones.

Método de mediciónEl avance se medirá en m3 en función de la geometría de la estructura que se va a ejecutar.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector-Residente; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.02.02. Excavación Manual en Roca SueltaDescripciónSe entiende por excavación manual en Roca suelta aquellos materiales que se encuentran consolidados, y /o conglomerados. Para la excavación manual en roca suelta se utilizarán las siguientes herramientas como: picos, palas, barretas y barretones para desagregar compactos, consolidados y conglomerados.

Método de MediciónLas excavaciones se medirán en metros lineales ( ml ) de la longitud excavada y aprobada por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.02.03. Refine Nivelación y Compactación

DescripciónPara proceder refine nivelación y compactación, se realizara una vez hecho el corte para las cimentaciones para construcción de estructuras, el trabajo se realizara en forma manual.

Método de MediciónLos trabajos de refine nivelación y compactación se medirán en metros cuadrados ( m2 ) del área definida y refinada aprobada por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 47: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

04.02.05. Acarreo de Material Excedente Hasta Distancia Prom=30ml.Descripción

Consiste en el retiro de material de las excavaciones que resulte excedente y del material inservible. El material será depositado a una distancia promedio de 30 m., en lugares donde no cree dificultades a terceros.

Método de mediciónEl transporte de material excedente, se medirá sobre la base del volumen en metros cúbicos (m3).

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector-Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.03. CONCRETO SIMPLE.

04.03.01. SOLADO BASE DE RESERVORIO, E=4”.

GeneralidadesSe refieren al colocado de un solado de concreto simple sobre el terreno apisonado como una primera capa de concreto que sirve de protección y para el posterior trazo de la armadura de la estructura.

Procedimiento ConstructivoSe limpiara la zona a llenar de solado de concreto simple, este deberá estar nivelado y apisonado. Deberá colocarse puntos para mantener el nivel. Luego se vaciara el concreto simple sobre la superficie, compactando posteriormente se debe mantener el nivel requerido por tratarse de estructuras importantes.

MediciónSe medirá estrictamente el área ejecutado y mostrado en los planos.

Forma de pagoEl pago se hará en base al precio unitario por m2 de solado, dicho precio incluirá el de losmateriales colocados en obra de las operaciones de mezclado, llenado.

04.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

04.04.01.01 Concreto F'c= 210 Kg/Cm2 En Losas Macizas Cimentación04.04.02.01 Concreto F'c=175 Kg/Cm2 Para Losa De Fondo04.04.03.01 Concreto F'c= 210 Kg/Cm2 En Muro Circular04.04.04.01 Concreto F'c=210 Kg/Cm2 En Techo De Reservorio04.04.05.01 Concreto En Vertedero F'c=210 Kg/Cm2

Generalidades

En este título se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concreto, incorporadas en las obras y que se detallan en los planos..

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 48: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

El Contratista será responsable del suministro de equipo, materiales y mano de obra, para la optima realización de los trabajos.El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto, ensayos de calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y de equipo adecuado.Los trabajos de concreto se regirán por los presentes especificaciones y los siguientes códigos y normas.Reglamento Nacional de Construcciones.Normas Técnicas ITINTEC.

Cemento El cemento deberá ser fresco, sin terrones y almacenado en buenas condiciones. El Cemento se conformara a las especificaciones del Cemento Portland ASTM C-150.El cemento a utilizar será transportado al lugar de la obra en forma tal que no este expuesto a la humedad y el sol , será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie . Se rechazara las bolsas rotas y/o con cemento en grumos o con una variación de más o menos 1% del peso oficial. No se arrumara a una altura mayor de 10 sacos.Todos los tipos de concreto a menos que se especifiquen otra cosa usaran cemento Portland Normal tipo 1 ASTM-C150; el que se encontrará en perfecto estado, en el momento de su utilización.Las bolsas de cemento se colocaron por separado; indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote, de tal modo que sea fácil su identificación, inspección y empleo de acuerdo a su antigüedad

AguaEl agua a emplearse en la mezcla deberá ser clara, limpia exenta de aceites, ácidos, álcalis o materia orgánica, no deberán ser salubre, al tomar las muestras, se tendrán cuidado de que sean representativas y los envases estén limpios. No se podrá emplear el agua sin su verificación por medios adecuados por el Ingeniero Inspector.El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá cumplir con los requisitos de la Norma ITINTEC 334.088 y ser de preferencia potable.Se utilizaran aguas no potables solo si, están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que pueden ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.Al seleccionar el agua deberá recordarse que aquellas con alta concentración de sales deberán ser evitadas en la medida que no solo pueden afectar el tiempo de fraguado l resistencia del concreto y su estabilidad de volumen, sino que adicionalmente pueden ocasionar eflorescencia o corrosión del acero de refuerzo.La calidad del agua, determinada mediante el análisis de laboratorio, cumpleCon los valores que a continuación se indican: debiendo ser aprobadas por la inspección las excepciones a los mismos.Máximo

Cloruros 300 ppmSulfatos 300 ppmSales de Magnésio 150 ppmSales solubles totales 1500 ppmpH mayor de 7Sólidos en suspensión 1500 ppmMatéria orgânica 10 ppm

Agregados

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 49: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

El agregado fino consistirá de arena natural y otro material inerte con características similares, sujeto a aprobación previa por el Laboratorio de Suelos de una institución de garantía.Será limpio, libre de impurezas, sales y sustancias orgánicas. LA arena será de granulometría adecuada, natural o procedente de la trituración de piedras.La cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites indicados en la siguiente tabla:

SUSTANCIAS PORCENTAJES EN PESO

Arcilla o terrones de arcilla 1%

Carbón y lignito 1%

Materiales que pasa malla Nº 200

3%

Otras sustancias perjudiciales tales como esquistos, álcalis, mica, gramos recubiertos, pizarra, partículas blandas y escamosas no deberán exceder de los porcentajes fijados para ellas en especificaciones especiales Cuando la obra los requiera.El agregado fino será de granulometría uniforme debiendo estar comprendida entre ellos límites indicados en la siguiente tabla:

MALLA PORCENTAJES QUE PASA EN PESO

13/3 100

Nº 4 95-100

Nº 16 45-80

Nº 50 10-30

Nº 100 2-10

A fin de determinar el grado de uniformidad se hará una comprobación del módulo de fineza con muestras representativas enviadas por el Contratista de todas las fuentes de aprovisionamiento que él mismo proponga usar.Los agregados finos de cualquier origen, que acusen una variación del módulo de fineza, mayor de 0.20 en más o menos, con respecto al promedio del módulo de fineza de las muestras respectivas enviadas por el Contratistas, serán rechazados o podrán ser aceptados sujetos a cambios en las proporciones del hormigón o en el método de depositar y cargar las áreas que el Ingeniero Inspector pudiera disponer.El módulo de fineza de los agregados finos será determinado sumando los porcentajes acumulativos en el peso de los materiales retenidos en cada uno de los tamices U: S: Standard Nº 4, 8, 16, 30, 50, 100 y dividiendo por 100.El agregado grueso consistirá de piedra partida, grava canto rodado o escorias de altos hornos, cualquier otro material inerte aprobado con características similares o combinaciones de éstos. Deberá ser duro, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.

La cantidad de sustancias salinas no excederá de los límites indicados en la siguiente tabla:

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 50: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

SUSTANCIAS PORCENTAJES EN PESO

Fragmento blandos 5%Carbón lignito 1%Arcilla y terrones de arcilla 0.25%Material que pasa por la malla Nº 200 1%Piezas delgadas o alargadas (longitud mayor que 5 veces el espesor promedio).

10%

El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio libre barras de la armadura y en cuanto al tipo de dimensiones del elemento de rellenar se observarán recomendaciones de la siguiente tabla.Tamaño máximo de agregado grueso (en pulgadas) El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen.El agregado para concreto ciclópeo consistirá en piedras grandes, duras, estables y durables, libre de materias orgánicas, con una resistencia última mayor que el doble de la exigida. Su forma preferentemente será de forma angulosa y superficie rugosa de tal forma de asegurar una buena adherencia con el mortero circundante. Su dimensión máxima no será mayor de 1/5 de la menor medida del elemento de concreto a llenarse.El Contratista proporcionará, antes del llenado de concreto, el diseño de mezcla correspondiente cuyos agregados sean de la Cantera de donde se van a extraer; del resultado dependerá la aprobación para su empleo en obra.El Ingeniero Inspector podrá solicitar cuantas veces considere necesario nuevos análisis de los materiales que van a ser utilizados en obra.

Hormigón El agregado denominado hormigón, es una mezcla natural, en proporciones arbitrarias, de agregado fino y grueso procedente de río o cantera. En lo que sea posible se seguirán para el hormigón las recomendaciones correspondientes para el agregado grueso y fino.El hormigón deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, sales, álcalis, materia orgánica u otras sustancias para el concreto. Su granulometría deberá estar comprendida entre la malla de 1” como máximo y la malla No 100 como mínimo. El hormigón debe ser manejado, transportado y almacenado de manera tal de garantizar la ausencia de contaminación con materiales que podrían reaccionar con el concreto.

Se dan unas recomendaciones para el adecuado uso del hormigón:El hormigón deberá pasar la malla de 1”.Dar la adecuada inclinación de la malla de tamizado para que pueda pasar el material

requerido.Debemos diferenciar de qué tipo de hormigón se dispone, generalmente se tiene de 80 % de finos y 20% de piedra., La recomendación es separar los finos ya que de no hacer esto se consumirá mucho cemento, esta recomendación se da para estructuras que no requieren un control adecuado de calidad.Se puede separar los finos y las piedras sometiéndolo a un proceso de tamizado. Se separa los finos, con una malla para finos, luego estos se medirán en latas para una correcta dosificación. En cuanto a la piedra todo lo que queda debe ser tamizado para que pase la malla de 1”, todo lo que pase 1” también se medirá en latas para tener la correcta dosificación. Esta forma de proceder nos facilita mucho cuando se trata de trabajar con el único material disponible en la zona como es el hormigón.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 51: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

No se puede hablar de que proporción cemento: hormigón usar, se debe mandar a un laboratorio de ensayo de materiales, para analizar el material para hacer un diseño de mezcla adecuado.La cantidad requerida de hormigón será de 150 kilos como mínimo, que haya pasado la malla de 1”, se llevara a un laboratorio de ensayo de materiales, para hacer el diseño de mezcla de concreto convencionales, incluyendo ensayos de agregados, materiales muestreados y proporcionados por el peticionario.

MezcladoEl mezclado de los componentes del concreto se hará a mano por la dificultad de acceso a la zona de llevar una mezcladora o trompito. Se deberá contar con una superficie plana y limpia para poder preparar la mezcla.El mezclado debe encontrarse en óptimas condiciones, equipada con material adecuado como latas para dosificar y que permitan medir exactamente la cantidad de agua de la mezcla y con la aprobación del Ingeniero Inspector Residente antes de su empleo. Durante el proceso de mezclado, debe procederse con todas las condiciones necesarias para lograr un buen concreto. La precisión en la medición de los componentes será de 2% para los agregados y del 1% para el cemento, ya sea en exceso o en defecto.

Transporte y ColocaciónEl concreto debe transportarse de modo que se prevenga la segregación y pérdida de materiales. La colocación debe efectuarse en forma continua mientras el concreto se encuentra en estado plástico, evitando la formación de juntas frías. Los elementos monolíticos se colocaran en capas horizontales que no excedan los 50 cm. De espesor que sean capaces de ser unidas por vibración El objetivo principal de este proceso es evitar la segregación para lo que se hace uso de mangueras, chutes (varilla).El llenado solo debe detenerse al llegar a una junta la cual se ubica dé modo que el concreto vaciado en dos etapas no reduzca la resistencia del concreto. El código del ACI (ACI-6.4) indica que para reiniciar el vaciado debe limpiarse la superficie de concreto endurecido, humedecerla y retirar el agua en exceso. No se debe hacer uso de lechada de cemento. Para garantizar la transmisión de fuerzas cortantes se suele dejar rugosa la superficie de contacto. En losas y vigas las juntas se suelen ubicar en el tercio central de la luz donde el momento de flexión es máximo y la fuerza cortante mínima. Vigas, losas, paneles y capiteles deben ser vaciados simultáneamente, amenos que se especifique lo contrario y se tomen las previsiones del caso.La Compactación o vibrado del concreto consiste en eliminar el exceso de aire atrapado en la mezcla, logrando una masa uniforme que se distribuye adecuadamente en el encofrado y alrededor del refuerzo. Este proceso también es de suma importancia para conseguir un buen concreto. La compactación puede efectuarse manualmente mediante él chuceo o haciendo uso de vibradores. Al depositar el concreto en las formas e inmediatamente después deberá ser convenientemente compactado. Para el proceso de vibrado debe usarse varilla de fierro para lograr las condiciones que se logra con una vibradora

Curado y ProtecciónEl curado es el proceso por el cual se busca mantener saturado el concreto hasta que los espacios de cemento fresco, originalmente llenos de agua sean reemplazados por los productos de la hidratación del cemento. El curado pretende controlar el movimiento de temperatura y humedad hacia adentro y hacia fuera del concreto. Busca, también evitar la contracción de fragua hasta que el concreto alcance una resistencia mínima que le permita soportara los esfuerzos inducidos por esta. La falta de curado del concreto reduce drásticamente su resistencia, en ella también se puede apreciar que a mayor tiempo de curado, la resistencia alcanzada por el concreto es mayor. Esta etapa del proceso

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 52: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

constructivo es decisiva para la obtención de un buen concreto. Existen métodos de curado: con agua, con materiales sellasteis y curado al vapor.

Es difícil determinar el tiempo de curado necesario, pero el ACI especifica un mínimo de 7 días para Cemento Portland normal (ACI- 5.11.2). En general, el proceso no se suspenderá hasta que se haya alcanzado el 70% de la resistencia a la compresión en las probetas curadas bajo las mismas condiciones que el concreto vaciado en obra.Toda la superficie visible del concreto será conservada húmeda no menos de siete días, después de la colocación del concreto en las formas; para lo cual se rociará con agua o por medio de yute mojado, esferas de algodón u otros tejidos adecuados, utilizando arroceras de arena o aserrín sobre el concreto recién vaciado, hasta el final del período de curado.

El curado se iniciará tan pronto se haya iniciado el endurecimiento del concreto, enviado erosionar la superficie.Cuidados con los ConcretosSe evitara la acción directa de los rayos del sol, durante las 24 horas después de vaciado; el curado del concreto con agua limpia se hará diariamente durante los 7 primeros días que llega a alcanzar el 70 % de su resistencia.En climas fríos o cálidos se tomaran precauciones para la elaboración de concretos. El Ingeniero Inspector juzgara la conveniencia del uso de aditivos.En clima frío con temperatura menor de 5 C. Se recomienda mantener una temperatura adecuada del concreto como 10 C., para ello se calienta el agua o los agregados, debe protegerse el concreto fresco de las heladas, usando encofrados o coberturas aislantes.En climas calurosos con temperaturas en el día mayores de 32 C. Es preferible vaciar concreto durante la noche, cuando la temperatura es mucho menor a la del día.

Muestras

La resistencia del concreto a la compresión, es un parámetro obtenido a través del ensayo de u n cilindro estándar de 6”(15cm) de diámetro y 12 “(30 cm) de altura. El espécimen debe permanecer en el molde 24 horas después del vaciado y posteriormente debe ser curado bajo agua hasta el momento del ensayo. El procedimiento estándar requiere que la probeta tenga 28 días de vida para ser ensayada. La resistencia a la compresión f ‘c se define como el promedio de la resistencia de, como mínimo dos probetas tomadas de la misma probadas a los 28 dias. En ocasiones, un periodo de 28 días para determinar la resistencia del concreto puede resultar muy largo, por lo que se suele efectuar ensayos a los 7 días. La relación entre la resistencia obtenida a los 7 días y la resistencia a los 28dias es aproximadamente: F’c(7) /F’c(28) = 0.67

Se tomaran seis muestras estandarizadas (probetas) y se someterán a la prueba de comprensión axial, tres a los siete días donde se llega a obtener cerca del 70% de la resistencia especificada, y los tres últimos a los veintiocho días, para luego considerar promedios en cada grupo. Cada resistencia promedio obtenida no podrá ser menor que la exigida de acuerdo al tiempo de rotura y al tipo de concreto.

04.04.03.02 Encofrado Y Desencofrado Normal En Muro Circular04.04.04.02 Encofrado Y Desencofrado Normal En La Cupula04.04.05.02 Encofrado Y Desencofrado En Vertedero

GeneralidadesLos encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo que éste al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 53: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

EjecuciónLos encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del concreto al momento del rellenado sin deformarse. Para dichos diseños se tomarán un coeficiente aumentativo de un impacto igual al 50% del empuje del material que deba ser recibido por el encofrado.Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ingeniero Inspector Residente deberá obtener la autorización escrita del Ing. Supervisor, previa aprobación.

Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que se conserven su rigidez. En general, se deberán unir los encofrados por medios de pernos que pueden ser retirados posteriormente en todo caso, deberán ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar.Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del mortero.No se podrá efectuarse llenado alguno sin la autorización escrita del Ing. Supervisor, quien previamente habrá supervisado comprobando las características de los encofrados.Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el Ing. Inspector lo autorice por escrito.Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el Ing. Inspector lo autorice por escrito.

Cimentación y elevaciones 3 díasLosas 14 días

La madera del encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

MediciónSe considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será cubierta directamente por dicho encofrado.

Forma de PagoEl pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por metro cuadrado (m2) de encofrado, este precio incluirá además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las sobras de refuerzo y apuntalamiento, asó como el acceso, indispensable para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del desencofrado.

04.04.01.02 Acero Corrugado Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60 En Losas Macizas De Cimentación04.04.02.02 Acero Corrugado Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60 En Losa De Fondo04.04.03.03 Acero Corrugado Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60 En Vigas04.04.04.03 Acero Corrugado Fy=4200 Kg/Cm2 Grado 60 En Techo De Reservorio04.04.05.03 Acero En Vertedero Fy = 4200 Kg/Cm2

Descripción El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente a fy= 4,200 Kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones.

- Para acero de refuerzo obtenido directamente de fábrica.- Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 54: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

- Carga de rotura mínima 5,900 Kg/cm2.- Elongación en 20 cm. Mínimo 8%.

AlmacenajeLas varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.

Colocación de la armaduraEl acero será corrugado y con una resistencia 4,200 kg/cm2.Las barras de armadura se agruparán en su posición de modo que no sean desplazadas durante la colocación del concreto.Todos los anclajes y traslapes de las barras satisfacen los requisitos de lo especificado en los planos cuando sea necesario soportes de metal, colgadores o espaciadores de metal o cualquier otro tipo de soporte previamente aprobado, estos soportes podrán ser usados, debiendo ser previstos por el residente. En general no se permitirá el endurecimiento y redoblado de las barras para facilitar su doblado.Las barras verticales de las columnas serán colocadas con un espaciamiento de por lo menos un diámetro en las uniones traslapadas. Para asegurar la debida colocación se utilizarán plantillas permitiendo la ubicación de todas las barras.

ToleranciasLas tolerancias de habilitación y colocación para acero de refuerzo serán las siguientes: Tolerancia en habilitación

- Longitud de corte : +/- 1" = 2,5 cm- Estribos : +/- 1/2" = 1,3 cm- Dobleces : +/- 1/2" = 1,3 cm

Tolerancias en colocación- Recubrimiento de concreto a la superficie: +/- 1/4" = 0,6 cm.- Espaciamiento mínimo entre barras +/- 1/4" = 0,6 cm.- Barras superiores en losas y vigas:- Miembros de 20 cm. De espesor o menos +/- 1/4" = 0,6 cm.- Miembros de más de 20 cm. de Espesor pero no mayor de 60 cm. +/- 1/2" = 1,3 cm.- Miembros de más de 60 cm. de Espesor +/- 1" = 2,5 cm.En general se evitarán los empalmes de las barras de la armadura de losas y vigas en las zonas de máximo esfuerzo.

MediciónEn la armadura de refuerzo se considera el peso neto de ellas, incluyendo desperdicios y empalmes, siendo cuantificado en unidades de peso.

Base de Pago

El pago de las armaduras de refuerzo se hará en base al precio unitario del presupuesto por kilogramos (Kg ) de armadura de acero de refuerzo de acuerdo al sistema de medida. Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura de refuerzo puesto en obra, el habilitado y el colocado en los encofrados.

04.05. TARRAJEOS

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 55: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

04.05.01. TARRAJEO EN CON IMPERMEABILIZANTE, MEZCLA 1:1, E=1.5CM04.05.03. TARRAJEO MORTERO PENDIENTE FONDO MEZCLA 1:5

GeneralidadesComprende el tarrajeo de superficies interiores de las estructuras, que están en contacto permanente con el agua, se impermeabiliza para evitar la filtración de agua a través de sus paredes o bases.

Procedimiento ConstructivoEste tipo de tarrajeo se usará en todas las estructuras que tendrán contacto directo con el agua, tales como la captación, reservorios, válvula de purga, etc.Para efectuar este tarrajeo se emplearán aditivos impermeabilizantes que se integrarán en la mezcla arena - cemento de proporción 1:1.Se deberá tener en cuenta lo siguiente:La operación de impermeabilización es delicada por lo que deberá efectuarse con prolijidad y esmero.El cemento deberá ser fresco y que no tenga grumos, dependerá de su calidad para lograr el resultado esperado.La arena utilizada deberá ser fina, silicona y de granos duros, libre de cantidades perjudiciales, tales como polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, exquisitos o pizarra, álcalis y materiales orgánicos. El tamaño de los agregados será lo mas uniforme posible.El agua que se use para la mezcla deberá ser limpia, potable, libre de sustancia que ataquen al cemento. La relación agua - cemento deberá ser la recomendada por el fabricante del aditivo a utilizarse.

En lo posible se utilizará aditivos en polvo en la proporción indicada por el fabricante para exigencias máximas de humedad constante.La mezcla deberá efectuarse en seco con una proporción adecuada de volteo y contenido para lograr una mezcla uniforme y sin grumos, a esta mezcla así obtenida agregar el agua hasta obtener una mezcla plástica.El tarrajeo se efectuará con un mortero de proporción 1:1, con un espesor mínimo de 2 cm logrado en la aplicación de dos o tres capas.La superficie a impermeabilizar deberá estar limpia, libre de polvo, barniz, grasa, pintura, aceite, etc. así como debe de estar estructuralmente sana. Con la finalidad de mejorar la adhesividad deberá ser rugosa y áspera, en caso que no lo está deberá picotearse o martillarse.Se humedecerá bien la superficie, colocando las cintas de referencia en espesores adecuados. Para lograr las dos capas de aplicación. Una de mortero C:A 1:1 con Impermeabilizante, y luego la otra de planchado con cemento puro y impermeabilizante Se esperará a que esté a punto de fraguar para colocar la siguiente cap. Al aplicar la regla a la superficie, se deberá hacer un en forma lenta para evitar burbujas o bolsa de aire.En general para efectuar los trabajos de impermeabilización se deberá contar con la aprobación de la Supervisión, tanto para la utilización de los materiales, como para la ejecución del trabajo.

MediciónSe medirá el área multiplicando las dos dimensiones a tarrajear, solo estrictamente el área tarrajeada en m2. El precio incluye los materiales, mano de obra y herramientas.

Forma de pagoSe multiplica el área calculada en el punto c, por el precio unitario.

04.05.02. TARRAJEO EN EXTERIORES (MORTERO 1:5)

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 56: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

GeneralidadesComprende el tarrajeo de superficies exteriores de las estructuras como captación, reservorio, asimismo válvula de purga, válvulas de control. Se ha considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de proteger la estructura.

Proceso ConstructivoSe empleará mortero cemento, arena de proporción 1:5, la arena será uniforme, libre de arcilla, materia orgánica y salitre.Se limpiarán y se humedecerán las superficies, según el caso, antes de proceder al tarrajeo.La superficie deberá tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.El acabado de tarrajeo será plano vertical u horizontal según sea el caso, para ello se trabajará con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7), corridas verticalmente a lo largo del muro.Las cintas convenientemente aplomadas sobresaldrán el espesor exacto del tarrajeo, tendrán el espaciamiento máximo de 1.00 m. lineal, arrancando lo mas cerca posible de la esquina del parámetro, una vez terminado un paño, se picarán las cintas, rellenando el espacio con mezcla algo mas rica que la usada en el resto del tarrajeo.Los ambientes que lleven tarrajeo deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura de ser el caso. La entidad ejecutora cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en el acabado de los revoques.Correrá por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto, tanto horizontal como vertical.Las aristas de los derrames expuestos impactos serán convenientemente achatadas de acuerdo a las indicaciones del supervisor.

MediciónSe medirá el área estrictamente ejecutada en m2 .para ello se multiplicara las dimensiones existentes.

Forma de pagoSe multiplicara el área en m2 por el precio unitario indicado en los costos unitarios Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

04.07. PINTURA04.07.01. PINTURA EN MUROS EXTERIORES AL LATEX, IMP, TEMPLE

GeneralidadesComprende en el pintado de superficies exteriores de las estructuras de reservorio, asimismo válvula de purga, válvulas de control. Se ha considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de proteger la estructura.

Proceso ConstructivoSe empleara en lugares que anticipadamente se limpiarán las superficies, según el caso, antes de proceder al pintado.La superficie deberá tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.

Medición

Se medirá el área estrictamente ejecutada en m2 .para ello se multiplicara las dimensiones existentes.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 57: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Forma de pago

Se multiplicara el área en m2 por el precio unitario indicado en los costos unitarios Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

04.08. VARIOS

04.08.01. ESCALERA DE FIERRO GALVANIZADO04.08.02. TAPA SANITARIA METALICA DE 0.60 x 0.60 M04.08.03. TUBERIA DE VENTILACION FIERRO GALVANIZADO 2”

DESCRIPCIONEsta partida comprende en la colocación de puertas metálicas, escaleras metalicas, ventanas metálicas y tapas metálicas según el diseño que se detallan en los planos del presente proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓNEstas partidas se realizarán por unidad de medida (unidad)

BASES DE PAGOEstas partidas serán pagadas una vez concluida la ejecución de estas que consiste el pago de materiales, mano de obra y herramientas será pagado por unidad de colocación (unidad)

04.08.04. DESINFECCIÓN DEL RESERVORIO

04.08.05. SUMINISTRO Y COLOCACION DE HIPOCLORADOR

EJECUCIONConsiste en la instalación del hipoclorador difuso, en el reservorio para garantizar la mejor calidad del agua que será para consumo humano.

MEDICIÓNLa medición del trabajo realizado se hará en unidades (UND).

FORMA DE PAGOEl pago se hará por todo el trabajo realizado de acuerdo a los costos unitarios para esta partida que se indican en el presupuesto.

04.08.06. CERCO PERIMETRICO

GeneralidadesComprende el cerco con la finalidad de proteger la estructura.

Proceso ConstructivoSe ejecutara de acuerdo a los niveles planimetría expuestas en los planos.

Medición

Se medirá la longitud estrictamente ejecutada en ml. para ello se multiplicara las dimensiones existentes.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 58: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Forma de pago

Se multiplicara la longitud en ml por el precio unitario indicado en los costos unitarios Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

05.00. 00 CASETA DE VALVULAS

05.01.00. TRABAJOS PRELIMINARES.

05.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO

Descripción Los trabajos de limpieza del terreno considerados en este rubro son la eliminación de desmonte, extracción de malezas y todos los elementos que puedan causar discontinuación en el replanteo. Método de MediciónLos trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), incluye materiales y mano de obra.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.01.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

DescripciónSe materializará sobre el terreno en forma precisa las medidas de ubicación de todos los elementos considerados en los planos, definiendo los niveles de referencia. Método de Medición.Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), incluye materiales y mano de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.02.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS05.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN ROCAS SUELTA

DescripciónLa excavación para la base de la caja tendrá una profundidad mínima de 0.80 m. en todo caso se llegará hasta el terreno firme. Será bien nivelada y cualquier exceso de excavación se rellenará con concreto 1:4:8, hasta alcanzar los niveles indicados en los planos. Se

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 59: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

removerá el material de relleno que quede adyacente al nivel freático mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto.Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto. Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento.

Por ningún motivo se utilizarán explosivos o detonantes para las excavaciones.

Método de medición

El avance se medirá en m3 en función de la geometría de la estructura que se va a ejecutar.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector-Residente; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.02.02. REFINE NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN

DescripciónPara proceder refine nivelación y compactación, se realizara una vez hecho el corte para las cimentaciones para construcción de estructuras, el trabajo se realizara en forma manual.

Método de MediciónLos trabajos de refine nivelación y compactación se medirán en metros cuadrados ( m2 ) del área definida y refinada aprobada por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.02.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA DISTANCIA PROM=30ML.

DescripciónConsiste en el retiro de material de las excavaciones que resulte excedente y del material inservible. El material será depositado a una distancia promedio de 30 m., en lugares donde no cree dificultades a terceros.

Método de mediciónEl transporte de material excedente, se medirá sobre la base del volumen en metros cúbicos (m3).

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector-Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 60: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

05.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

05.03.01. SOLADO BASE CASETA DE VÁLVULAS, E = 4"(Ídem. 04.03.01)

05.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

05.04.01.01 CONCRETO EN LOZAS DE FONDO f'c=175 kg/cm205.04.01.02 CONCRETO EN MUROS F'C=175KG/CM205.04.02.01 CONCRETO EN TECHO F'C=210 KG/CM2

GeneralidadesEn este título se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concreto, incorporadas en las obras y que se detallan en los planos..El Contratista será responsable del suministro de equipo, materiales y mano de obra, para la optima realización de los trabajos.El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto, ensayos de calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y de equipo adecuado.Los trabajos de concreto se regirán por los presentes especificaciones y los siguientes códigos y normas.Reglamento Nacional de Construcciones.Normas Técnicas ITINTEC.

Cemento El cemento deberá ser fresco, sin terrones y almacenado en buenas condiciones. El Cemento se conformara a las especificaciones del Cemento Portland ASTM C-150.El cemento a utilizar será transportado al lugar de la obra en forma tal que no este expuesto a la humedad y el sol , será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie . Se rechazara las bolsas rotas y/o con cemento en grumos o con una variación de más o menos 1% del peso oficial. No se arrumara a una altura mayor de 10 sacos.Todos los tipos de concreto a menos que se especifiquen otra cosa usaran cemento Portland Normal tipo 1 ASTM-C150; el que se encontrará en perfecto estado, en el momento de su utilización.Las bolsas de cemento se colocaron por separado; indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote, de tal modo que sea fácil su identificación, inspección y empleo de acuerdo a su antigüedad

AguaEl agua a emplearse en la mezcla deberá ser clara, limpia exenta de aceites, ácidos, álcalis o materia orgánica, no deberán ser salubre, al tomar las muestras, se tendrán cuidado de que sean representativas y los envases estén limpios. No se podrá emplear el agua sin su verificación por medios adecuados por el Ingeniero Inspector.El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá cumplir con los requisitos de la Norma ITINTEC 334.088 y ser de preferencia potable.Se utilizaran aguas no potables solo si, están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que pueden ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.Al seleccionar el agua deberá recordarse que aquellas con alta concentración de sales deberán ser evitadas en la medida que no solo pueden afectar el tiempo de fraguado l resistencia del concreto y su estabilidad de volumen, sino que adicionalmente pueden ocasionar eflorescencia o corrosión del acero de refuerzo.La calidad del agua, determinada mediante el análisis de laboratorio, cumple

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 61: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Con los valores que a continuación se indican: debiendo ser aprobadas por la inspección las excepciones a los mismos.Máximo

Cloruros 300 ppmSulfatos 300 ppmSales de Magnésio 150 ppmSales solubles totales 1500 ppmpH mayor de 7Sólidos en suspensión 1500 ppmMatéria orgânica 10 ppm

AgregadosEl agregado fino consistirá de arena natural y otro material inerte con características similares, sujeto a aprobación previa por el Laboratorio de Suelos de una institución de garantía.Será limpio, libre de impurezas, sales y sustancias orgánicas. LA arena será de granulometría adecuada, natural o procedente de la trituración de piedras.La cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites indicados en la siguiente tabla:

SUSTANCIAS PORCENTAJES EN PESO

Arcilla o terrones de arcilla 1%

Carbón y lignito 1%

Materiales que pasa malla Nº 200

3%

Otras sustancias perjudiciales tales como esquistos, álcalis, mica, gramos recubiertos, pizarra, partículas blandas y escamosas no deberán exceder de los porcentajes fijados para ellas en especificaciones especiales Cuando la obra los requiera.El agregado fino será de granulometría uniforme debiendo estar comprendida entre ellos límites indicados en la siguiente tabla:

MALLA PORCENTAJES QUE PASA EN PESO

13/3 100

Nº 4 95-100

Nº 16 45-80

Nº 50 10-30

Nº 100 2-10

A fin de determinar el grado de uniformidad se hará una comprobación del módulo de fineza con muestras representativas enviadas por el Contratista de todas las fuentes de aprovisionamiento que él mismo proponga usar.Los agregados finos de cualquier origen, que acusen una variación del módulo de fineza, mayor de 0.20 en más o menos, con respecto al promedio del módulo de fineza de las muestras respectivas enviadas por el Contratistas, serán rechazados o podrán ser aceptados sujetos a cambios en las proporciones del hormigón o en el método de depositar y cargar las áreas que el Ingeniero Inspector pudiera disponer.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 62: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

El módulo de fineza de los agregados finos será determinado sumando los porcentajes acumulativos en el peso de los materiales retenidos en cada uno de los tamices U: S: Standard Nº 4, 8, 16, 30, 50, 100 y dividiendo por 100.El agregado grueso consistirá de piedra partida, grava canto rodado o escorias de altos hornos, cualquier otro material inerte aprobado con características similares o combinaciones de éstos. Deberá ser duro, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.

La cantidad de sustancias salinas no excederá de los límites indicados en la siguiente tabla:

SUSTANCIAS PORCENTAJES EN PESO

Fragmento blandos 5%Carbón lignito 1%Arcilla y terrones de arcilla 0.25%Material que pasa por la malla Nº 200 1%Piezas delgadas o alargadas (longitud mayor que 5 veces el espesor promedio).

10%

El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio libre barras de la armadura y en cuanto al tipo de dimensiones del elemento de rellenar se observarán recomendaciones de la siguiente tabla.Tamaño máximo de agregado grueso (en pulgadas) El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen.El agregado para concreto ciclópeo consistirá en piedras grandes, duras, estables y durables, libre de materias orgánicas, con una resistencia última mayor que el doble de la exigida. Su forma preferentemente será de forma angulosa y superficie rugosa de tal forma de asegurar una buena adherencia con el mortero circundante. Su dimensión máxima no será mayor de 1/5 de la menor medida del elemento de concreto a llenarse.El Contratista proporcionará, antes del llenado de concreto, el diseño de mezcla correspondiente cuyos agregados sean de la Cantera de donde se van a extraer; del resultado dependerá la aprobación para su empleo en obra.El Ingeniero Inspector podrá solicitar cuantas veces considere necesario nuevos análisis de los materiales que van a ser utilizados en obra.

Hormigón El agregado denominado hormigón, es una mezcla natural, en proporciones arbitrarias, de agregado fino y grueso procedente de río o cantera. En lo que sea posible se seguirán para el hormigón las recomendaciones correspondientes para el agregado grueso y fino.El hormigón deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, sales, álcalis, materia orgánica u otras sustancias para el concreto. Su granulometría deberá estar comprendida entre la malla de 1” como máximo y la malla No 100 como mínimo. El hormigón debe ser manejado, transportado y almacenado de manera tal de garantizar la ausencia de contaminación con materiales que podrían reaccionar con el concreto.

Se dan unas recomendaciones para el adecuado uso del hormigón:El hormigón deberá pasar la malla de 1”.Dar la adecuada inclinación de la malla de tamizado para que pueda pasar el material

requerido.Debemos diferenciar de qué tipo de hormigón se dispone, generalmente se tiene de 80 % de finos y 20% de piedra., La recomendación es separar los finos ya que de no hacer esto se

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 63: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

consumirá mucho cemento, esta recomendación se da para estructuras que no requieren un control adecuado de calidad.Se puede separar los finos y las piedras sometiéndolo a un proceso de tamizado. Se separa los finos, con una malla para finos, luego estos se medirán en latas para una correcta dosificación. En cuanto a la piedra todo lo que queda debe ser tamizado para que pase la malla de 1”, todo lo que pase 1” también se medirá en latas para tener la correcta dosificación. Esta forma de proceder nos facilita mucho cuando se trata de trabajar con el único material disponible en la zona como es el hormigón.No se puede hablar de que proporción cemento: hormigón usar, se debe mandar a un laboratorio de ensayo de materiales, para analizar el material para hacer un diseño de mezcla adecuado.La cantidad requerida de hormigón será de 150 kilos como mínimo, que haya pasado la malla de 1”, se llevara a un laboratorio de ensayo de materiales, para hacer el diseño de mezcla de concreto convencionales, incluyendo ensayos de agregados, materiales muestreados y proporcionados por el peticionario.

MezcladoEl mezclado de los componentes del concreto se hará a mano por la dificultad de acceso a la zona de llevar una mezcladora o trompito. Se deberá contar con una superficie plana y limpia para poder preparar la mezcla.El mezclado debe encontrarse en óptimas condiciones, equipada con material adecuado como latas para dosificar y que permitan medir exactamente la cantidad de agua de la mezcla y con la aprobación del Ingeniero Inspector Residente antes de su empleo. Durante el proceso de mezclado, debe procederse con todas las condiciones necesarias para lograr un buen concreto. La precisión en la medición de los componentes será de 2% para los agregados y del 1% para el cemento, ya sea en exceso o en defecto.

Transporte y ColocaciónEl concreto debe transportarse de modo que se prevenga la segregación y pérdida de materiales. La colocación debe efectuarse en forma continua mientras el concreto se encuentra en estado plástico, evitando la formación de juntas frías. Los elementos monolíticos se colocaran en capas horizontales que no excedan los 50 cm. De espesor que sean capaces de ser unidas por vibración El objetivo principal de este proceso es evitar la segregación para lo que se hace uso de mangueras, chutes (varilla).El llenado solo debe detenerse al llegar a una junta la cual se ubica dé modo que el concreto vaciado en dos etapas no reduzca la resistencia del concreto. El código del ACI (ACI-6.4) indica que para reiniciar el vaciado debe limpiarse la superficie de concreto endurecido, humedecerla y retirar el agua en exceso. No se debe hacer uso de lechada de cemento. Para garantizar la transmisión de fuerzas cortantes se suele dejar rugosa la superficie de contacto. En losas y vigas las juntas se suelen ubicar en el tercio central de la luz donde el momento de flexión es máximo y la fuerza cortante mínima. Vigas, losas, paneles y capiteles deben ser vaciados simultáneamente, amenos que se especifique lo contrario y se tomen las previsiones del caso.La Compactación o vibrado del concreto consiste en eliminar el exceso de aire atrapado en la mezcla, logrando una masa uniforme que se distribuye adecuadamente en el encofrado y alrededor del refuerzo. Este proceso también es de suma importancia para conseguir un buen concreto. La compactación puede efectuarse manualmente mediante él chuceo o haciendo uso de vibradores. Al depositar el concreto en las formas e inmediatamente después deberá ser convenientemente compactado. Para el proceso de vibrado debe usarse varilla de fierro para lograr las condiciones que se logra con una vibradora

Curado y Protección

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 64: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

El curado es el proceso por el cual se busca mantener saturado el concreto hasta que los espacios de cemento fresco, originalmente llenos de agua sean reemplazados por los productos de la hidratación del cemento. El curado pretende controlar el movimiento de temperatura y humedad hacia adentro y hacia fuera del concreto. Busca, también evitar la contracción de fragua hasta que el concreto alcance una resistencia mínima que le permita soportara los esfuerzos inducidos por esta. La falta de curado del concreto reduce drásticamente su resistencia, en ella también se puede apreciar que a mayor tiempo de curado, la resistencia alcanzada por el concreto es mayor. Esta etapa del proceso constructivo es decisiva para la obtención de un buen concreto. Existen métodos de curado: con agua, con materiales sellasteis y curado al vapor.

Es difícil determinar el tiempo de curado necesario, pero el ACI especifica un mínimo de 7 días para Cemento Portland normal (ACI- 5.11.2). En general, el proceso no se suspenderá hasta que se haya alcanzado el 70% de la resistencia a la compresión en las probetas curadas bajo las mismas condiciones que el concreto vaciado en obra.Toda la superficie visible del concreto será conservada húmeda no menos de siete días, después de la colocación del concreto en las formas; para lo cual se rociará con agua o por medio de yute mojado, esferas de algodón u otros tejidos adecuados, utilizando arroceras de arena o aserrín sobre el concreto recién vaciado, hasta el final del período de curado.

El curado se iniciará tan pronto se haya iniciado el endurecimiento del concreto, enviado erosionar la superficie.

Cuidados con los ConcretosSe evitara la acción directa de los rayos del sol, durante las 24 horas después de vaciado; el curado del concreto con agua limpia se hará diariamente durante los 7 primeros días que llega a alcanzar el 70 % de su resistencia.En climas fríos o cálidos se tomaran precauciones para la elaboración de concretos. El Ingeniero Inspector juzgara la conveniencia del uso de aditivos.En clima frío con temperatura menor de 5 C. Se recomienda mantener una temperatura adecuada del concreto como 10 C., para ello se calienta el agua o los agregados, debe protegerse el concreto fresco de las heladas, usando encofrados o coberturas aislantes.En climas calurosos con temperaturas en el día mayores de 32 C. Es preferible vaciar concreto durante la noche, cuando la temperatura es mucho menor a la del día.

MuestrasLa resistencia del concreto a la compresión, es un parámetro obtenido a través del ensayo de u n cilindro estándar de 6”(15cm) de diámetro y 12 “(30 cm) de altura. El espécimen debe permanecer en el molde 24 horas después del vaciado y posteriormente debe ser curado bajo agua hasta el momento del ensayo. El procedimiento estándar requiere que la probeta tenga 28 días de vida para ser ensayada. La resistencia a la compresión f ‘c se define como el promedio de la resistencia de, como mínimo dos probetas tomadas de la misma probadas a los 28 dias. En ocasiones, un periodo de 28 días para determinar la resistencia del concreto puede resultar muy largo, por lo que se suele efectuar ensayos a los 7 días. La relación entre la resistencia obtenida a los 7 días y la resistencia a los 28dias es aproximadamente: F’c(7) /F’c(28) = 0.67

Se tomaran seis muestras estandarizadas (probetas) y se someterán a la prueba de comprensión axial, tres a los siete días donde se llega a obtener cerca del 70% de la resistencia especificada, y los tres últimos a los veintiocho días, para luego considerar promedios en cada grupo. Cada resistencia promedio obtenida no podrá ser menor que la exigida de acuerdo al tiempo de rotura y al tipo de concreto.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 65: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

05.04.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA DE FONDO Y MUROS05.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA TECHO

GeneralidadesLos encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo que éste al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.

EjecuciónLos encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del concreto al momento del rellenado sin deformarse. Para dichos diseños se tomarán un coeficiente aumentativo de un impacto igual al 50% del empuje del material que deba ser recibido por el encofrado.Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ingeniero Inspector Residente deberá obtener la autorización escrita del Ing. Supervisor, previa aprobación.

Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que se conserven su rigidez. En general, se deberán unir los encofrados por medios de pernos que pueden ser retirados posteriormente en todo caso, deberán ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar.Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del mortero.No se podrá efectuarse llenado alguno sin la autorización escrita del Ing. Supervisor, quien previamente habrá supervisado comprobando las características de los encofrados.Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el Ing. Inspector lo autorice por escrito.Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el Ing. Inspector lo autorice por escrito.

Cimentación y elevaciones 3 díasLosas 14 días

La madera del encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

MediciónSe considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será cubierta directamente por dicho encofrado.

Forma de PagoEl pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por metro cuadrado (m2) de encofrado, este precio incluirá además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las sobras de refuerzo y apuntalamiento, asó como el acceso, indispensable para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del desencofrado.

05.04.01.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 6005.04.02.03 ACERO EN MUROS Y LOSA, FY = 4200 KG/CM2

Descripción El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente a fy= 4,200 Kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 66: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

- Para acero de refuerzo obtenido directamente de fábrica.- Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815.- Carga de rotura mínima 5,900 Kg/cm2.- Elongación en 20 cm. Mínimo 8%.

AlmacenajeLas varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.

Colocación de la armaduraEl acero será corrugado y con una resistencia 4,200 kg/cm2.Las barras de armadura se agruparán en su posición de modo que no sean desplazadas durante la colocación del concreto.Todos los anclajes y traslapes de las barras satisfacen los requisitos de lo especificado en los planos cuando sea necesario soportes de metal, colgadores o espaciadores de metal o cualquier otro tipo de soporte previamente aprobado, estos soportes podrán ser usados, debiendo ser previstos por el residente. En general no se permitirá el endurecimiento y redoblado de las barras para facilitar su doblado.Las barras verticales de las columnas serán colocadas con un espaciamiento de por lo menos un diámetro en las uniones traslapadas. Para asegurar la debida colocación se utilizarán plantillas permitiendo la ubicación de todas las barras.

ToleranciasLas tolerancias de habilitación y colocación para acero de refuerzo serán las siguientes: Tolerancia en habilitación

- Longitud de corte : +/- 1" = 2,5 cm- Estribos : +/- 1/2" = 1,3 cm- Dobleces : +/- 1/2" = 1,3 cm

Tolerancias en colocación- Recubrimiento de concreto a la superficie: +/- 1/4" = 0,6 cm.- Espaciamiento mínimo entre barras +/- 1/4" = 0,6 cm.- Barras superiores en losas y vigas:- Miembros de 20 cm. De espesor o menos +/- 1/4" = 0,6 cm.- Miembros de más de 20 cm. de Espesor pero no mayor de 60 cm. +/- 1/2" = 1,3 cm.- Miembros de más de 60 cm. de Espesor +/- 1" = 2,5 cm.En general se evitarán los empalmes de las barras de la armadura de losas y vigas en las zonas de máximo esfuerzo.

MediciónEn la armadura de refuerzo se considera el peso neto de ellas, incluyendo desperdicios y empalmes, siendo cuantificado en unidades de peso.

Base de Pago

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 67: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

El pago de las armaduras de refuerzo se hará en base al precio unitario del presupuesto por kilogramos (Kg ) de armadura de acero de refuerzo de acuerdo al sistema de medida. Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura de refuerzo puesto en obra, el habilitado y el colocado en los encofrados.

05.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

05.05.01. TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES (MORTERO 1:5)

GeneralidadesComprende el tarrajeo de superficies exteriores de las estructuras como captación, reservorio, asimismo válvula de purga, válvulas de control. Se ha considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de proteger la estructura.

Proceso ConstructivoSe empleará mortero cemento, arena de proporción 1:5, la arena será uniforme, libre de arcilla, materia orgánica y salitre.Se limpiarán y se humedecerán las superficies, según el caso, antes de proceder al tarrajeo.La superficie deberá tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.El acabado de tarrajeo será plano vertical u horizontal según sea el caso, para ello se trabajará con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7), corridas verticalmente a lo largo del muro.Las cintas convenientemente aplomadas sobresaldrán el espesor exacto del tarrajeo, tendrán el espaciamiento máximo de 1.00 m. lineal, arrancando lo mas cerca posible de la esquina del parámetro, una vez terminado un paño, se picarán las cintas, rellenando el espacio con mezcla algo mas rica que la usada en el resto del tarrajeo.Los ambientes que lleven tarrajeo deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura de ser el caso. La entidad ejecutora cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en el acabado de los revoques.Correrá por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto, tanto horizontal como vertical.Las aristas de los derrames expuestos impactos serán convenientemente achatadas de acuerdo a las indicaciones del supervisor.

MediciónSe medirá el área estrictamente ejecutada en m2 .para ello se multiplicara las dimensiones existentes.

Forma de pagoSe multiplicara el área en m2 por el precio unitario indicado en los costos unitarios Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

05.06. VALVULAS Y ACCESORIOS

05.05.01. ACCESORIOS DE INGRESO05.05.02. ACCESORIOS DE SALIDA05.05.03. ACCESORIOS BY PASS INGRESO SALIDA05.05.04. ACCESORIO DE LIMPIA Y REBOSE05.05.05. CLORACION

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 68: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

DESCRIPCIONEsta partida comprende en la colocación de accesorios concernientes en toda la caseta de válvulas, según el diseño que se detallan en los planos del presente proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓNEstas partidas se realizarán por unidad de medida (global)

BASES DE PAGOEstas partidas serán pagadas una vez concluida la ejecución de estas que consiste el pago de materiales, mano de obra y herramientas será pagado por termino del trabajo en forma global.

05.07. OTROS05.06.01. TAPA METALICA DE 0.80 X1.40M, E=1/8”

DescripciónConsisten en el suministro e instalación de tapa metálica del tipo sanitario con perfiles indicados en los planos los cuales contaran con la aprobación del supervisor de obra.

Método de mediciónEl trabajo ejecutado se medirá en unidades. Por el suministro e instalación de tapa metálica sanitaria descritos aprobados por el Inspector - Residente de acuerdo a lo especificado y medido en la posición original según planos.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por una unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.00.00 RED DE DISTRIBUCION (16,570.40 ML)

06.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES06.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS

EJECUCIÓNEl trazo de las líneas y redes de distribución de agua se hará en lo posible evitando zonas rocosas, se procura llevarlos por zonas que correspondan a suelos sueltos o compactados. Cualquier modificación por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá de recibir previamente la aprobación oficial.Las líneas de trazo de la zanja pueden incluir una o muchas curvas, las que se pueden hacer sin la necesidad del uso de accesorios.

FORMA DE MEDICIONEl trazo y replanteo realizados se medirán en metros lineales teniendo en cuenta exactamente la longitud total de zanjas que ha sido trazada.

FORMA DE PAGOEl pago se realizara por unidad de metrado (metro lineal) de acuerdo al costo unitario que tiene esta partida.

06.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 69: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

06.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJA 0.50 X 0.90 M TERRENO SUELTO 06.02.02.EXCAVACION DE ZANJAS 0.50 X 0.90 M ROCA SUELTA

EjecuciónLa excavación para la base de la caja tendrá una profundidad mínima de 0.80 m. en todo caso se llegará hasta el terreno firme. Será bien nivelada y cualquier exceso de excavación se rellenará con concreto 1:4:8, hasta alcanzar los niveles indicados en los planos. Se removerá el material de relleno que quede adyacente al nivel freático mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto.Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto. Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento.Por ningún motivo se utilizarán explosivos o detonantes para las excavaciones.

Método de mediciónEl avance se medirá en m3 en función de la geometría de la estructura que se va a ejecutar.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector-Residente; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.03.REFINE Y NIVELACIÓN FONDOS PARA TUBERÍA

EJECUCIÓNEl fondo de la zanja deberá de presentar una superficie bien nivelada para que los tubos se apoyen sin discontinuidad a lo largo de la generatriz inferior, a cuyo efecto los 5 cm de sobre excavación deben de nivelarse y apisonarse con tierra fina, bien seleccionado; se determinara la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja, antes de bajar a ella los tubos, en cada uno de esos puntos se abrirán hoyos o canaletas transversales, de la profundidad y anchos necesarios para el fácil manipuleo de los tubos y accesorios en el momento de su montaje.

MEDICIÓNLa medición se realizará en metros lineales.

FORMA DE PAGOSe pagará por unidad de medida según los costos unitarios que se indican en el presupuesto.

06.02.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS DE AGUA, E=10CM

EJECUCIÓN

Se eliminara toda protuberancia rocosa emparejando el fondo con una cama de arena o material suelto de un espesor mínimo de 15 cm; en un terreno pantanoso o deslizable, es necesario la colocación de una cama de concreto o pilares de material bien cimentado sobre los cuales sea posible asentar la tubería.

MEDICIÓNLa medición se realizará en metros lineales.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 70: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

FORMA DE PAGO

Se pagará por unidad de medida según los costos unitarios que se indican en el presupuesto.

06.02.05.RELLENO COMPACTADO ZANJAS 0.50 X 0.80 h=0.70m

EJECUCIÓNConsiste en el traslado de todo el material que se ha extraído del sitio donde se ubicará la captación a un sitio donde no interfiera con los futuros trabajos y no afecte al medio ambiente, la distancia promedio de acarreo del material excedente se considera 30 m de distancia del lugar de excavaciones.

Después de haber superado la prueba hidráulica, se procede al relleno de las zanjas. Previamente se anclarán los tramos de tuberías para evitar desplazamientos. Para el efecto deberá usarse dados de concreto pobre. Se cubrirán las uniones con material fino seleccionado en una altura de 30 cm. y luego con material restante de la excavación, apisonando convenientemente para restituir la compactación natural.

MEDICIÓNLa medición se realizará en metros lineales.

FORMA DE PAGOSe pagará por unidad de medida según los costos unitarios que se indican en el presupuesto.

06.03.00.SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS06.03.01. TUBERÍA PVC SAP clase 10 de Φ 4”06.03.02. TUBERÍA PVC SAP clase 10 de Φ 3”06.03.03.TUBERÍA PVC SAP clase 10 de Φ 2”06.03.04.TUBERÍA PVC SAP clase 10 de Φ 1”06.03.05.TUBERÍA PVC SAP clase 10 de Φ 3/4"06.03.06.TUBERÍA PVC SAP clase 10 de Φ 1/2"

Serán de Policloruro de Vinilo no plastificado (PVC) según norma ITINTEC 399.002.

EJECUCIÓNConsiste en el tendido de la tubería de la red de distribución a lo largo de la zanja excavada.Toda tubería y accesorio será revisada cuidadosamente antes de ser instalada, a fin de no instalar material defectuoso tales como tubos rajados, rotos, etc. verificando su limpieza interior.

El uso de accesorios en curvas puede omitirse debido a que las uniones de las tuberías PVC tipo FORDUIT permite deflexionar la linea entre tubería y tubería hasta 6° de desviación, lo que facilita la instalación en los desvíos y cambios de pendientes. Para la unión de tubos se tendrá en cuenta las siguientes instrucciones:

1. Quitar del extremo liso del tubo (espiga) la posible baba, achaflanando el filo exterior

2. Proceder de igual forma con la campana del tubo achaflanando el filo interior.3. Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana, cubriendo luego

con pegamento.4. Introducir la espiga dentro de la campana.5. Después de 24 horas puede ser sometida a presión.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 71: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

MEDICION

Se tomara la longitud que va a ser tendida, tomándose como unidad de medida el metro lineal.

FORMA DE PAGOEl pago se hará por unidad de medida (metro lineal) de acuerdo a los costos unitarios que se indican en el presupuesto.

06.03.07 PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE REDES DE AGUA

EJECUCIÓNUna vez instalada y probada toda la red de distribución, está se desinfectará con cloro.Previamente será necesario eliminar toda suciedad y materia extraña para to que se inyectará agua por un extremo, hadándola salir por el final de la red en el punto más bajo mediante la válvula de purga.

En la desinfección de tuberías se puede usar compuestos de cloro líquido o disuelto, cuyo cálculo de cantidad se hará de acuerdo a la siguiente relación.

g = C*L/(%Cl*10)

Donde;

g : Peso en gramos de compuesto de cloro a usarse.C : Dosis de solución a prepararse (mg/lt).L : Volumen de agua en la tubería (Its).%CI : % de cloro disponible en el compuesto.10 : constante.

Para la solución de estos compuestos se usará agua la que será inyectada o bombeada dentro de la tubería de tal modo el dosaje sea 50 mg/lt. como mínimo.

El periodo de retención será por lo menos de 3 hrs. Al final de la prueba el agua deberá tener un residuo de por lo menos 5mg/IL de cloro. Durante el proceso de la clorinación, todas las válvulas y otros accesorios serán operados repetidas veces, para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución de cloro. Después de la prueba, el agua con cloro será expulsado, llenando la tubería con el agua de consumo.

Una vez instálala la tubería será sometida a presión hidrostática, hasta 1.5 veces la presión de trabajo indicada por la clase de la tubería instalada (en el punto más bajo).

Antes de efectuar la prueba debe llenarse la tubería con agua, todo el aire debe ser expulsado de la red, para esto se colocan dispositivos de purga en puntos de mayor cota, luego se taponea herméticamente al pie de la tubería en prueba para permitir su llenado. Todos los tubos expuestos, accesorios y llaves serán examinados cuidadosamente durante la prueba. Si muestran filtraciones visibles o si resultan rajados o reemplazadas.

La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo mantenerse la presión de prueba durante 20 minutos.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 72: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

La prueba de presión en tuberías se hacen a medida que la obra progrese y en tramos no mayores de 400 m.El equipo consiste ordinariamente en una bomba de presión, un manómetro y una válvula de retención.El manómetro debe tener una escala suficiente para cubrir las presiones de prueba y en graduaciones no mayores de 5 lb/pulg2. La válvula de retención se usa para evitar contracorrientes y por consiguiente resultados falsos de la prueba.

MEDICIÓNLa medición se efectuará tomando en cuenta toda la red de la linea de conducción (en metros lineales).

FORMA DE PAGOEl pago se efectuará por unidad de medida (metro lineal) de acuerdo a los costos unitarios que se indican en el presupuesto.

TRANSPORTE, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE LA TUBERÍA

Transporte:

Usar vehículos de superficie de carga lisa para transportar las Tuberías y Accesorios. Se deben dejar libres las campanas alternando campanas y espigas para evitar

deformaciones innecesarias que impidan el normal ensamble del sistema. Cuando se transporten distintos diámetros en el mismo viaje, los diámetros mayores

deben colocarse primero, en la parte baja de la ruma. Se recomienda amarrar los tubos, sin que al hacerlo se produzcan cortaduras en lo

tubos, colocando una protección de cartón o caucho entre el tubo y los amarres. Se recomienda no colocar cargas sobre las Tuberías en los vehículos de transporte.

Manejo:

No dejar caer los tubos ni los accesorios al piso, mucho menos lanzarse, evitando que se golpeen entre si.

No arrastrar los tubos.

Almacenamiento:

Para almacenar la tubería, coloque la primera hilada sobre listones de madera de 9 cm. de ancho y espaciados máximo 1 metro.

La campanas deben quedar libres e intercaladas campanas y espigas La altura máxima de la ruma es de 1.2 mts. Las tuberías y accesorios deben estar cubiertos cuando vayan a estar expuestos a la luz

solar directa. Se recomienda que tenga una ventilación adecuada la tubería cubierta Cada tubo deberá ser revisado al recibirse de la fabrica para constatar que no tenga

defectos visibles ni presente rajaduras.

06.04.00. VALVULA Y ACCESORIOS06.04.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULAS Y ACCESORIOS

DESCRIPCIONConsiste en la instalación de todos los accesorios que comprende la red de distribución.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 73: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

MEDICIÓNLa medición se hará en unidades de accesorios instaladas.

FORMA DE PAGOEl pago se realizará de acuerdo a los costos unitarios por unidad de medida y por todo el trabajo realizado.

07.00. VÁLVULA DE CONTROL 13 UND

07.01.00. TRABAJOS PRELIMINARES.07.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO

Descripción Los trabajos de limpieza del terreno considerados en este rubro son la eliminación de desmonte, extracción de malezas y todos los elementos que puedan causar discontinuación en el replanteo. Método de MediciónLos trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), incluye materiales y mano de obra.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINARDescripciónSe materializará sobre el terreno en forma precisa las medidas de ubicación de todos los elementos considerados en los planos, definiendo los niveles de referencia. Método de Medición.Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), incluye materiales y mano de obra.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS0702.01. EXCAVACIÓN MANUAL

DescripciónLa excavación para la base de la caja tendrá una profundidad mínima de 0.80 m. en todo caso se llegará hasta el terreno firme. Será bien nivelada y cualquier exceso de excavación se rellenará con concreto 1:4:8, hasta alcanzar los niveles indicados en los planos. Se removerá el material de relleno que quede adyacente al nivel freático mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto.Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 74: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

afloramiento mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto. Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento.

Por ningún motivo se utilizarán explosivos o detonantes para las excavaciones.

Método de mediciónEl avance se medirá en m3 en función de la geometría de la estructura que se va a ejecutar.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector-Residente; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

0702.02. REFINE NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN

DescripciónPara proceder refine nivelación y compactación, se realizara una vez hecho el corte para las cimentaciones para construcción de estructuras, el trabajo se realizara en forma manual.

Método de MediciónLos trabajos de refine nivelación y compactación se medirán en metros cuadrados ( m2 ) del área definida y refinada aprobada por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

0702.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA DISTANCIA PROM=30ML.

DescripciónConsiste en el retiro de material de las excavaciones que resulte excedente y del material inservible. El material será depositado a una distancia promedio de 30 m., en lugares donde no cree dificultades a terceros.

Método de mediciónEl transporte de material excedente, se medirá sobre la base del volumen en metros cúbicos (m3).

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector-Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

0703. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

0703.01. Concreto Cimientos f’c=100 kg/cm20703.02. Concreto en Muros f’c=140 kg/cm2

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 75: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

GeneralidadesDetalles ver Items Obras de Captación

07.3.03. Encofrado y Desencofrado de muros (2 caras)

Generalidades

Detalles ver Items Obras de Captación

0704. TARRAJEOS0704.01. TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES (MORTERO 1:5)

GeneralidadesComprende el tarrajeo de superficies exteriores de las estructuras como captación, reservorio, asimismo válvula de purga, válvulas de control. Se ha considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de proteger la estructura.

Proceso ConstructivoSe empleará mortero cemento, arena de proporción 1:5, la arena será uniforme, libre de arcilla, materia orgánica y salitre.Se limpiarán y se humedecerán las superficies, según el caso, antes de proceder al tarrajeo.La superficie deberá tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.El acabado de tarrajeo será plano vertical u horizontal según sea el caso, para ello se trabajará con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7), corridas verticalmente a lo largo del muro.Las cintas convenientemente aplomadas sobresaldrán el espesor exacto del tarrajeo, tendrán el espaciamiento máximo de 1.00 m. lineal, arrancando lo mas cerca posible de la esquina del parámetro, una vez terminado un paño, se picarán las cintas, rellenando el espacio con mezcla algo mas rica que la usada en el resto del tarrajeo.Los ambientes que lleven tarrajeo deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura de ser el caso. La entidad ejecutora cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en el acabado de los revoques.Correrá por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto, tanto horizontal como vertical.Las aristas de los derrames expuestos impactos serán convenientemente achatadas de acuerdo a las indicaciones del supervisor.

MediciónSe medirá el área estrictamente ejecutada en m2 .para ello se multiplicara las dimensiones existentes.

Forma de pagoSe multiplicara el área en m2 por el precio unitario indicado en los costos unitarios Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

0705. VALVULAS Y ACCESORIOS

07.05.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALV. Y ACCSESORIOS DE 2”07.05.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALV. Y ACCSESORIOS DE 1” DESCRIPCION

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 76: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Esta partida comprende en la colocación de accesorios concernientes en toda la caseta de válvulas, según el diseño que se detallan en los planos del presente proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓNEstas partidas se realizarán por unidad de medida (global)

BASES DE PAGOEstas partidas serán pagadas una vez concluida la ejecución de estas que consiste el pago de materiales, mano de obra y herramientas será pagado por termino del trabajo en forma global.

07.06.00 OTRAS PARTIDAS

07.06.01. TAPA METALICA DE 0.50 X0.40M, E=1/8”

DescripciónConsisten en el suministro e instalación de tapa metálica del tipo sanitario con perfiles indicados en los planos los cuales contaran con la aprobación del supervisor de obra.

Método de mediciónEl trabajo ejecutado se medirá en unidades. Por el suministro e instalación de tapa metálica sanitaria descritos aprobados por el Inspector - Residente de acuerdo a lo especificado y medido en la posición original según planos.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por una unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.06.02. PINTURA EN MUROS EXTERIORES AL LATEX, IMP, TEMPLE

GeneralidadesComprende en el pintado de superficies exteriores de las estructuras de reservorio, asimismo válvula de purga, válvulas de control. Se ha considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de proteger la estructura.Proceso ConstructivoSe empleara en lugares que anticipadamente se limpiarán las superficies, según el caso, antes de proceder al pintado.La superficie deberá tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.

MediciónSe medirá el área estrictamente ejecutada en m2 .para ello se multiplicara las dimensiones existentes.Forma de pagoSe multiplicara el área en m2 por el precio unitario indicado en los costos unitarios Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

08.00. VÁLVULA DE PURGA 11 UND

08.01.00. TRABAJOS PRELIMINARES.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 77: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

08.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO

Descripción Los trabajos de limpieza del terreno considerados en este rubro son la eliminación de desmonte, extracción de malezas y todos los elementos que puedan causar discontinuación en el replanteo. Método de MediciónLos trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), incluye materiales y mano de obra.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINARDescripciónSe materializará sobre el terreno en forma precisa las medidas de ubicación de todos los elementos considerados en los planos, definiendo los niveles de referencia. Método de Medición.Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), incluye materiales y mano de obra.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS08.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL

DescripciónLa excavación para la base de la caja tendrá una profundidad mínima de 0.80 m. en todo caso se llegará hasta el terreno firme. Será bien nivelada y cualquier exceso de excavación se rellenará con concreto 1:4:8, hasta alcanzar los niveles indicados en los planos. Se removerá el material de relleno que quede adyacente al nivel freático mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto.Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto. Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento.

Por ningún motivo se utilizarán explosivos o detonantes para las excavaciones.

Método de mediciónEl avance se medirá en m3 en función de la geometría de la estructura que se va a ejecutar.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector-Residente; entiéndase que dicho pago

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 78: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.02. REFINE NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN

DescripciónPara proceder refine nivelación y compactación, se realizara una vez hecho el corte para las cimentaciones para construcción de estructuras, el trabajo se realizara en forma manual.

Método de MediciónLos trabajos de refine nivelación y compactación se medirán en metros cuadrados ( m2 ) del área definida y refinada aprobada por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA DISTANCIA PROM=30ML.

DescripciónConsiste en el retiro de material de las excavaciones que resulte excedente y del material inservible. El material será depositado a una distancia promedio de 30 m., en lugares donde no cree dificultades a terceros.

Método de mediciónEl transporte de material excedente, se medirá sobre la base del volumen en metros cúbicos (m3).

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector-Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

08.03.01. Concreto Cimientos f’c=100 kg/cm208.03.02. Concreto en Muros f’c=140 kg/cm2

GeneralidadesDetalles ver Items Obras de Captación

08.3.03. Encofrado y Desencofrado de muros (2 caras)

Generalidades

Detalles ver Items Obras de Captación

08.04. TARRAJEOS08.04.01. TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES (MORTERO 1:5)

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 79: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

GeneralidadesComprende el tarrajeo de superficies exteriores de las estructuras como captación, reservorio, asimismo válvula de purga, válvulas de control. Se ha considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de proteger la estructura.

Proceso ConstructivoSe empleará mortero cemento, arena de proporción 1:5, la arena será uniforme, libre de arcilla, materia orgánica y salitre.Se limpiarán y se humedecerán las superficies, según el caso, antes de proceder al tarrajeo.La superficie deberá tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.El acabado de tarrajeo será plano vertical u horizontal según sea el caso, para ello se trabajará con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7), corridas verticalmente a lo largo del muro.Las cintas convenientemente aplomadas sobresaldrán el espesor exacto del tarrajeo, tendrán el espaciamiento máximo de 1.00 m. lineal, arrancando lo mas cerca posible de la esquina del parámetro, una vez terminado un paño, se picarán las cintas, rellenando el espacio con mezcla algo mas rica que la usada en el resto del tarrajeo.Los ambientes que lleven tarrajeo deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura de ser el caso. La entidad ejecutora cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en el acabado de los revoques.Correrá por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto, tanto horizontal como vertical.Las aristas de los derrames expuestos impactos serán convenientemente achatadas de acuerdo a las indicaciones del supervisor.

MediciónSe medirá el área estrictamente ejecutada en m2 .para ello se multiplicara las dimensiones existentes.

Forma de pagoSe multiplicara el área en m2 por el precio unitario indicado en los costos unitarios Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

08.05.00 VALVULAS Y ACCESORIOS

08.05.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALV. Y ACCSESORIOS DE 2”08.05.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALV. Y ACCSESORIOS DE 1” DESCRIPCIONEsta partida comprende en la colocación de accesorios concernientes en toda la caseta de válvulas, según el diseño que se detallan en los planos del presente proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓNEstas partidas se realizarán por unidad de medida (global)

BASES DE PAGOEstas partidas serán pagadas una vez concluida la ejecución de estas que consiste el pago de materiales, mano de obra y herramientas será pagado por termino del trabajo en forma global.

08.06.00 OTRAS PARTIDAS

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 80: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

08.06.01. TAPA METALICA DE 0.50 X0.40M, E=1/8”

DescripciónConsisten en el suministro e instalación de tapa metálica del tipo sanitario con perfiles indicados en los planos los cuales contaran con la aprobación del supervisor de obra.

Método de mediciónEl trabajo ejecutado se medirá en unidades. Por el suministro e instalación de tapa metálica sanitaria descritos aprobados por el Inspector - Residente de acuerdo a lo especificado y medido en la posición original según planos.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por una unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.06.02. PINTURA EN MUROS EXTERIORES AL LATEX, IMP, TEMPLE

GeneralidadesComprende en el pintado de superficies exteriores de las estructuras de reservorio, asimismo válvula de purga, válvulas de control. Se ha considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de proteger la estructura.Proceso ConstructivoSe empleara en lugares que anticipadamente se limpiarán las superficies, según el caso, antes de proceder al pintado.La superficie deberá tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.

MediciónSe medirá el área estrictamente ejecutada en m2 .para ello se multiplicara las dimensiones existentes.Forma de pagoSe multiplicara el área en m2 por el precio unitario indicado en los costos unitarios Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

09.00. 00 PILETA PUBLICA 291.00 UND

09.01.00. TRABAJOS PRELIMINARES.09.01.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

DescripciónSe materializará sobre el terreno en forma precisa las medidas de ubicación de todos los elementos considerados en los planos, definiendo los niveles de referencia.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 81: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Método de Medición.Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), incluye materiales y mano de obra.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.02.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS09.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SUELTO

DescripciónLa excavación para la base de la caja tendrá una profundidad mínima de 0.80 m. en todo caso se llegará hasta el terreno firme. Será bien nivelada y cualquier exceso de excavación se rellenará con concreto 1:4:8, hasta alcanzar los niveles indicados en los planos. Se removerá el material de relleno que quede adyacente al nivel freático mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto.Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente descubierto. Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento.

Por ningún motivo se utilizarán explosivos o detonantes para las excavaciones.

Método de mediciónEl avance se medirá en m3 en función de la geometría de la estructura que se va a ejecutar.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector-Residente; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.02.02. REFINE NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN

DescripciónPara proceder refine nivelación y compactación, se realizara una vez hecho el corte para las cimentaciones para construcción de estructuras, el trabajo se realizara en forma manual.

Método de MediciónLos trabajos de refine nivelación y compactación se medirán en metros cuadrados ( m2 ) del área definida y refinada aprobada por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 82: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

09.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 09.03.01. Concreto f’c=140 kg/cm2 en la Base de la Pileta09.03.02. Encofrado y Desencofrado de la Base

09.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO 09.04.01. Concreto f’c=175 kg/cm2 en la Poste de la Pileta09.04.02. Encofrado y Desencofrado del poste09.04.03. Acero f’y=4200Kg/cm2

09.05. TARRAJEOS09.05.01. TARRAJEO MORTERO 1:2, E=1.50cm

09.06. VALVULAS Y ACCESORIOS09.06.01. SUMINISTRO Y VALV. Y ACCSESORIOS 09.06.02. COLOCACION Y ACCSESORIOS DE PVC - SAP DESCRIPCIONEsta partida comprende en la colocación de accesorios concernientes en toda las piletas, según el diseño que se detallan en los planos del presente proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓNEstas partidas se realizarán por unidad de medida (global)

BASES DE PAGOEstas partidas serán pagadas una vez concluida la ejecución de estas que consiste el pago de materiales, mano de obra y herramientas será pagado por termino del trabajo en forma global.

09.07. OTROS

09.07.01. FILTRO DE GRAVA09.07.02. CAJA PARA VALVULA Y TAPA METALICA

DescripciónConsisten en el suministro e instalación de tapa metálica y filtros con todos los detalles y perfiles indicados en los planos los cuales contaran con la aprobación del supervisor de obra.

Método de mediciónEl trabajo ejecutado se medirá en unidades. Por el suministro e instalación descritos y aprobados por el Inspector - Residente de acuerdo a lo especificado y medido en la posición original según planos.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por una unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.07.03. PINTURA EN MUROS EXTERIORES AL LATEX, IMP, TEMPLEGeneralidadesComprende en el pintado de superficies exteriores de las estructuras de reservorio, asimismo válvula de purga, válvulas de control. Se ha considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de proteger la estructura.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 83: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Proceso ConstructivoSe empleara en lugares que anticipadamente se limpiarán las superficies, según el caso, antes de proceder al pintado.La superficie deberá tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.

MediciónSe medirá el área estrictamente ejecutada en m2 .para ello se multiplicara las dimensiones existentes.

Forma de pagoSe multiplicara el área en m2 por el precio unitario indicado en los costos unitarios Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

10.00.00 CONEXIÓN PRE DOMICILIARIA 291.00 UND

10.01.00. TRABAJOS PRELIMINARES.

10.01.01. Trazo y replanteo de zanjas

DescripciónPara dar inicio con la construcción del agua potable primeramente se procederá a realizar los trabajos de trazo, nivelación y replanteo de la línea de conducción con la finalidad de ejecutar tal como se ha concebido el proyecto. Y ubicando todos los elementos considerados en los planos, definiendo los niveles de referencia. Se procederá a la ubicación de la Captación, obras de arte, etc.

Método de MediciónLos trabajos ejecutados se medirán en metros lineales ( ml ) incluye materiales y mano de obra.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.02.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS

10.02.01. Excavación manual en terreno suelto

DescripciónComo material suelto, común o suelo se considera los materiales flojos inconsolidados tales como los suelos arcillosos, arenas arcillosas, tierras vegetales secas y húmedas. En general todos los materiales que pueden ser excavados con lampa, o desagregados con pico y cargados con lampa; de hecho, no requiere el empleo de explosivos y su contenido de material grueso puede ser hasta de 12”. El uso de equipo mecánico de construcción justifica un gran rendimiento y menor costo.

Método de MediciónLas excavaciones se medirán en metros lineales ( ml ) de la longitud excavada y aprobada por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 84: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

según planos.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.02.03. Refine y nivelación de fondo para tubería de agua

Descripción

Para proceder a instalar las líneas de agua, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas. El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no quede protuberancias que hagan contacto con todo el cuerpo del tubo, dicho trabajo se hará en forma manual.Método de Medición

Los trabajos de refine y nivelación se medirán en metros lineales ( ml ) de la longitud nivelada y refinada aprobada por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.02.04. Cama de apoyo (material zarandeado).

GeneralidadesSe refiere al material, que se pone como cama de apoyo de tuberías.

Proceso ConstructivoDe acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse los materiales de la cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:En terrenos Normales y Semirocosos, serán específicamente de arena gruesa o gravilla , que cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su granulometría Tendrá un espesor no menor de 0,10 mts ; debidamente compactada o acomodada( en caso de gravilla, medida desde la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando cumpla también con la condición de espaciamiento de 0,05 mts, que debe existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada.

MediciónSe mide por ML ejecutado.

Forma de PagoSe multiplicara el ml de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado

10.02.05. Relleno compactado de zanjas, H=0.70M

Descripción

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 85: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Después que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se procederá al relleno final de la zanja.Previamente se analizarán las cruces, tapones y accesorios o tramo de tubería que el Ingeniero Inspector crea conveniente a fin de evitar desplazamientos.Se hará un primer relleno hasta alcanzar medio tubo, empleando material escogido, zarandeado, colocado en capas de 0.15 m compactadas, para evitar desplazamientos laterales de la tubería. Luego se rellenará hasta cubrir una altura de 0.30 m sobre la tubería con material extraído, finamente pulverizados libre de piedras.No debe emplearse en el relleno tierra que contenga materias orgánicas en cantidades deletéreas, ni raíces o arcillas o limos uniformes. No debe emplearse material cuyo peso sea menor de 1600 kg/m3.Tanto la clase de material de relleno, como la compactación deben controlarse continuamente durante la ejecución de la obra.No deben tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el relleno haya alcanzado una altura de 0.70 m sobre el lomo del tubo.

Método de MediciónEl avance se medirá en ml de relleno de zanja aprobado por el Inspector- Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pagoEl pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 10.03.01. Concreto Para la caja de válvulas ( Ver obras de captación)

10.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS10.04.01. Tubería PVC SAP C-10, Diam=1/2”

Descripción Representa la longitud de la tubería a utilizar en las líneas de conducción y distribución incluyendo su instalación.

MediciónSe medirá por metro lineal ( ML.).

Base de PagoSe hará el pago por la tubería suministrada e instalada.

10.05. VALVULAS Y ACCESORIOS

10.05.01. SUMINISTRO E INSTAL. ACCSESORIOS DE EMPALME10.05.02. SUMINISTRO E INSTAL. ACCSESORIOS DE VALV. DE PASO DESCRIPCIONEsta partida comprende en la colocación de accesorios concernientes en toda las piletas, según el diseño que se detallan en los planos del presente proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓNEstas partidas se realizarán por unidad de medida (global)

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 86: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

BASES DE PAGOEstas partidas serán pagadas una vez concluida la ejecución de estas que consiste el pago de materiales, mano de obra y herramientas será pagado por termino del trabajo en forma global.

10.06. OTROS

10.06.01. CAJA DE CONCRETO PRE FABRICADO DE 0.20 X 0.30 M10.06.02. TAPA METALICA PRE FABRICADA DE 0.20 X 0.30 M

DescripciónConsisten en el suministro e instalación de tapa metálica y filtros con todos los detalles y perfiles indicados en los planos los cuales contaran con la aprobación del supervisor de obra.

Método de mediciónEl trabajo ejecutado se medirá en unidades. Por el suministro e instalación descritos y aprobados por el Inspector - Residente de acuerdo a lo especificado y medido en la posición original según planos.

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por una unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

11.00.00 SISTEMA ELECTRICO11.01.01 EQUIPO ELECTROMECANICOS

GeneralidadesUn motor sumergible para accionar bombas de pozos profundos o similares, es un motor diseñado para operar totalmente sumergido en agua, cuya temperatura no exceda los 25°C (NEMA MG-1-18.401).Se trata de una bomba centrífuga vertical de una o varias etapas con impulsor de flujo mixto o radial según los distintos modelos.Los cuerpos intermedios, de aspiración y de descarga son construidos en fundición gris de grana fina y esmerada acabada.El difusor del cuerpo intermedio forma una sola pieza con el mismo simplificando así su construcción y mantenimiento.Los impulsores son fundidos en aleación de bronce de calidad SAE 40 y posteriormente balanceados dinámicamente para evitar vibraciones que produzcan desgaste prematuro de cojinetes, los mismos se fijan al eje mediante un cono de ajuste.El eje de bomba es de acero inoxidable de calidad AISI 420, perfectamente pulido y calibrado, y el mismo está montado sobre cojinete de bronce SAE 64, colocados en el cuerpo de la bomba.En la parte inferior, el cuerpo de aspiración posee una malla metálica revestida en un polímero resistente a partículas superiores a los 4 mm de diámetro. También se proveerán con válvula de retención acoplada directamente con el cuerpo de descarga, bajo pedido.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 87: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Especificaciones técnicasCaudal hasta 80 l/min (4.8 m3/h)Altura manométrica hasta 77mProfundidad máxima de empleo hasta 40mTemperatura máxima del líquido hasta + 40° C

Características de instalaciónPaso 01Apague el suministro eléctrico en la caja de controlEléctrica. El ensamblaje de la bomba deberáRealizarse sobre el suelo antes de bajarse al pozo.Extienda todos los materiales que necesite cercadel pozo. Enrosque el adaptador macho dentadode 1-1/4 pulgada en la parte superior de la bomba.No utilice material sellador o cinta Telón enla descarga de la bomba.

Paso 02Reste doce pies a la profundidad del pozo (verpágina 1, Cómo conocer la profundidad de supozo). Ésta será la longitud total de la tuberíade polietileno necesaria para sujetarla conuna abrazadera al adaptador macho dentado de1-1/4 pulgadas. Introduzca y deslice las dosAbrazaderas de manguera y las dos abrazaderasde manguera empaquetadas con el supresor deTorsión por el extremo del tubo de polietileno.Sujete el tubo al extremo dentado del adaptadormacho de 1-1/4 pulgadas con las dos abrazaderasde manguera.

Paso 03Deslice un tubo de contracción térmica negro sobre cada conductor que salga de la bomba (véase la ilustración A) y determine la longitud de conductor necesaria para ir desde la bomba hasta el suministro eléctrico. Una frunciendo a presión esta longitud de conductor en cada uno de los conductores que salgan de la bomba (véase la ilustración B). Deslice uno de los tubos de contracción térmica por la conexión fruncida a presión. Aplique calor con un soplete o un encendedor de butano. Caliente un tubo a la vez (véase la ilustración C). No deje que los tubos se toquen mientras los esté calentando.Cuando emane líquido por el extremo del tubo, el sello estará completo. Véase la sección de Revisión de empalmes del cable en la página 6 para verificar si hay fugas.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 88: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Paso 04Determine la longitud de cuerda necesaria para alcanzar la argolla en la parte superior de la bomba desde la plantilla del pozo (véase la ilustración D). Ate un extremo de la cuerda a la argolla de la bomba y el otro a la plantilla del pozo. Ésta es la única seguridad que usted tendrá de no perder la bomba en el pozo. Una los cables de forma segura a los tubos de polietileno cada 1.5 metros con cinta plástica (véase la ilustración E). Una la cuerda de seguridad a la tubería con cinta cada 3 metros y sujete entonces firmemente el supresor de torsión a la tubería unos 10 centímetros por encima de la bomba (véase la ilustración F).

Paso 05 Prueba para empalmesDeberá examinar los cables de la bomba y los empalmes para ver si tienen pérdidas eléctricas con un ohmímetro. Vea el dibujo de la derecha.PASO 1: Llene un cubo con agua. Sumerja los cables de la bomba y los empalmes completamente. Deje los extremos pelados del conductor fuera del agua.PASO 2: Con el botón selector del ohmímetro en Rx 100K y los conductores del ohmímetro unidos juntos, ajuste la manecilla del ohmímetro a cero.PASO 3: Sumerja uno de los conductores del ohmímetro en el agua. Sujete el otro conductor al primer extremo de conductor pelado, sujete el otro después. Si el ohmímetro marca infinito (∞), el empalme del cable es impermeable. Si la manecilla va hacia el cero con cualquiera de los cables, existe una pérdida en el empalme o un daño en el aislamiento del cable. Saque lentamente del agua el cable que registre cero. El punto en el que

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 89: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

la manecilla vuelva a infinito (∞) será el punto en donde el cable esté dañado o tenga un empalme con pérdida. Deberá repararse con un juego de empalmes para cables.

Precauciones:• Nunca poner en marcha el equipo fuera del agua.• Evitar que el equipo funcione con agua barrosa o con arena.• La bomba nunca debe funcionar más de 2 minutos con la válvula totalmente cerrada.• Cerciorarse que el equipo en su marcha normal, tenga un caudal tal que la velocidad del aguaque baña al motor sea de 15 cm por segundo como mínimo para enfriar convenientemente al estator.• No deben realizarse más de 6 arranques por hora y deberán ser bien distribuidos.• Debe colocarse el equipo por debajo del nivel dinámico y de acuerdo al NPSH característico del equipo.• Si el agua viene de filtros que están colocados arriba de la boca de aspiración de la bomba, debe proveerse una camisa inductora para poder enfriar al motor.• Si se bombea agua con temperaturas superiores a 25ºC, habrá que colocar motores de mayor potencia para poder evitar el sobrecalentamiento del bobinado.• La bomba no debe estar colocada a más de 100 mts por debajo del nivel del agua, salvo equipo de gran altura manométrica.• El agua no deberá contener más de 30/40 grs de arena por m3, evitando así prematuros desgastes.• Si el agua bombeada tiene oscilaciones de caudal, habrá que alargar la cañería de suspensión (si se puede) o reducir el agua extraída, estrangulando la válvula de salida. Si hay un sistema de guardanivel, controlar la colocación de los electrodos de las electrosondas.• ADVERTENCIA: Puede ocurrir un choque eléctrico, serio o fatal, debido a una conexión errónea del motor, de los tableros eléctricos, de la tubería, de cualquier parte metálica que está cerca del motor o por no utilizar un cable para tierra de sección igual o mayor al de la alimentación. Para reducir el riesgo de choque eléctrico, desconectar la alimentación eléctrica antes de poner en funcionamiento el sistema hidráulico. No utilizar esta electrobomba en piscinas o áreas donde se esté practicando natación.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 90: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

PUESTA EN MARCHAAcoplar firmemente la tubería de impulsión, roscando los tubos con cuidado. Proceder luego a sumergir la bomba asiéndola de la manija. Nunca eleve o baje la bomba tomándola del cable.El nivel de agua por sobre la bomba debe ser menor a 5m y lo suficiente para que el interruptor por flotación alcance la posición de encendido. Es importante aclarar que el interruptor está regulado de modo de detener la bomba cuando el cuerpo no se encuentre sumergido en su totalidad.El agua donde está sumergida es el medio refrigerante del motor.Nunca haga funcionar el equipo con un nivel insuficiente de agua.

11.02.01 SUB ESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓNGeneralidadesEstas especificaciones cubren el diseño, fabricación y pruebas de transformador trifásico, para la distribución de energía eléctrica.

Normas, fabricación y pruebas.Los transformadores deberán ser diseñados, fabricados y probados con las prescripciones de las más recientes normas y recomendaciones de los siguientes organismos:- Instituto de Investigaciones Tecnológicas, Industriales y de Normas Técnicas.- Comisión Electrotécnica Internacional (C.E.I.)

El fabricante efectuará todas las pruebas de rutina que especifiquen las normas anteriores, proporcionando resultados de pruebas tipo en otros del mismo tipo y características, los resultados serán registrados en un protocolo de pruebas.

Tolerancias de fabricaciónSe ceñirán a lo estipulado por la norma ITINTEC al respecto.Para pérdidas de potencia estos límites son:

Pérdidas parciales: 1/7 de las pérdidas parciales sin pasar la tolerancia sobre el total de las mismas. Pérdidas totales : 1/10 de las pérdidas totales.

EmbalajePara su entrega los transformadores serán embalados en cajas de madera, de tal forma que el transformador no tenga libertad de movimiento y no se afloje durante el transporte.

La caja de embalaje deberá tener marcas legibles de ser a prueba de la intemperie, indicando la posición en la que debe ser transportado. Además tendrá una protección especial contra daños y sacudimientos.

Características de la instalaciónSerán instalados a una altura de 4000 m.s.n.m. en temperaturas ambientales comprendidas entre -15 °C y 20 °C con humedad relativa del 80 %.

Descripción del equipo

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 91: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

Tipo. : Trifásico. Potencia nominal del Transformador de Distribución : 15 kVA. Tensión nominal. : 22.9 kV. Transformador Distribución. : 22.9±2x2.5%/0.38-0.22 kV. Frecuencia : 60 Hz. Factor de potencia. : 0.9 Grupo de Conexión : Dyn5 Nivel de ruido. : No mayor de 55DB. Refrigeración : ONAN. Arrollamientos. : Aislados en aceite.3 Tensión de Corto Circuito. : 4.5 % Regulación. : ± 2x2.5% en MT. Altura de servicio. : 4,000 m.s.n.m.

Transformador trifásico en baño de aceite, herméticamente con enfriamiento natural. Como accesorios llevara asas de suspensión, orificio de fácil cierre hermético para inspeccionar la parte interna e maniobrar el conmutador, placa de características.Para la protección contra la corrosión el tanque deberá ser arenado, bañado con pintura hepóxico y con pintura de acabado.

11.03.00 SISTEMA ELECTRICO CASETA DE BOMBASDESCRIPCIONEl tablero de control será para control de arranque y parada de una electro bomba vertical tipo turbina principal con sistema de arranque estrella triángulo para funcionar en forma manual o automática, control de arranque y parada de una electro bomba booster con sistema de arranque directo también para funcionar en forma manual o automática en esta última mediante un temporizador que permite arrancar 3 minutos después de la bomba principal. También alojará el banco de condensadores y los sistemas de protección y medición.

Para la alimentación del servicio es 380V1.0 Estructura metálica -Gabinete metálico auto soportado con estructura angular a base de perfiles preformados en plancha de 2 mm de espesor, con cubierta laterales y posterior fabricadas en plancha de fierro laminado en frío de1.5 mm de espesor, sometido a tratamiento anticorrosivo de fosfatizado por inmersión en caliente, acabado con pintura en polvo plastificada del tipo epoxy – polyester aplicado electrostáticamente a 180 ºC color beige y con excelentes características de adherencia elasticidad y resistencia química y mecánica.La parte frontal del tablero estará prevista de puerta fabricada en plancha de fierro laminado en frío de 1.5 mm de espesor, sometido al mismo tratamiento anticorrosivo donde se ubicarán los medidores pulsadores porta lámparas etc.Tablero para uso interior con grado de protección IP54, según norma ILC 529, el cual será accesible tanto para la parte frontal como para la parte posterior.En la parte inferior con grado de protección IP54 según norma IEC 529, el cual será accesible tanto por la parte frontal como por la parte posterior.En la parte interior se ubicará la barra de tierra la cual será de cobre electrolítico de alta conductividad, pintada de color amarillo.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 92: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

-Gabinete metálico mural (cámaras de desagües) será construido en plancha LAF 2 mm, con características y tratamiento similar al auto soportados. 2.0 Dimensiones Las dimensiones aproximadas del tablero serán.

ALTURA PROFUNDIDAD ANCHO

(mm) (mm) (mm)

Auto soportado 1800 430 120

3.0 Características Técnicas- Aislamiento 1000 VAC- Tensión de Servicio 380 VAC - Tensión de Control 380 VAC- Frecuencia 60 Hz.

4.0 Sistema De Protección, Control Y Comando.-El tablero de control estará equipado de acuerdo al diagrama eléctrico, entre otros por los equipos siguientes:

Al interior.1 interruptor General Termo magnético automático de 3 x 300A1 conjunto de protección y comando de la bomba vertical tipo turbina principal, equipado con un interruptor automático termo magnético y un arrancador estrella-triángulo con protección de sobrecarga extrarápida, sujeta al nivel en el pozo y reservorio.Relés auxiliares de mando y protección.1 Interruptor automático termo magnético para la protección del Tablero Secundario (alumbrado y tomacorriente)1 relé integral trifásico de protección de líneas.1 Sistema de arranque directo para electro bomba booster de 1.0 HP monofásica para cloro con temporizador de arranque automático 3 min. después de la bomba principal.Un sistema de alarma audiovisual para el nivel máximo (muy alto del reservorio).

En el frente del tablero1 voltímetro con conmutador.1 amperímetro con conmutador.1 cuenta horas.1 señal luminosa de alarma: falla de fase, sobrecarga de la bomba principal.5 señales luminosas: funcionamiento-parada-sobrecarga de la bomba vertical tipo turbina, nivel bajo del pozo.1 señal luminosa para funcionamiento de bomba booster.1 conmutador de tres posiciones: elección del modo de funcionamiento de la bomba vertical tipo turbina (manual-cero-automático).1 botón pulsador para anular señales de alarma.

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 93: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

1 botón silenciador de alarma audiovisual de nivel muy alto de reservorio.2 botones pulsadores: mando de arranque y parada de la bomba vertical tipo turbina principal.1 conmutador de tres posiciones: elección del modo de funcionamiento de la bomba booster (manual-cero-automático)

5.0 Banco de CondensadoresSerá de potencia acorde con la electro bomba vertical tipo turbina que se suministren, sirven para corregir el factor de potencia y de esa manera disminuir la energía reactiva del sistema. Estará conformado por un interruptor termo magnético principal, contactor y condensadores. 6.0 Sistema de automatismo Este sistema con pie será instalado en un tablero separado y conectado al tablero general de control y asegurará el automatismo de la bomba sumergible del pozo. Será equipado entre otras cosas con:Sistema de control de niveles: indicación de niveles en el reservorio, máximo, mínimo nivel de agua (arranque), alto (parada de la bomba) y muy alto (alarma rebose).Serán instaladas un cabezal porta electrodos y electrodos de acero inoxidable en el reservorio y otro cabezal con electrodo para el pozo.

Máximo Nivel de agua : alarma por rebose.Nivel bajo : arranque de la bomba.Nivel alto : parada de la bomba

8.0 Sistema de puesta a tierra.-Las masas de la instalación estará interconectadas y puestas a tierra en:Un pozo de tierra proyectado conectado al Tablero General en la caseta de bombeo.Adicionalmente, se instalará un pozo de tierra para la subestación.

FORMA DE MEDICION Y PAGOLa unidad de medida para la partida suministro de tablero eléctrico es Global (GLB). El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad, indicada en el presupuesto.

12.00. OTROS

12.01. CARTEL DE OBRA12.01.01. CARTEL DE OBRA

EspecificaciónSe colocará obligatoriamente el cartel de obra, al inicio de los trabajos, con las medidas, diseños, ubicación y texto de acuerdo al formato establecido por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE.

Método de MediciónSe medirá en forma de unidad (glb) por cada cartel de obra construido e instalado.

Bases de Pago

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno

Page 94: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Municipalidad Provincial Unidad de Estudios, proyectos “El Collao”- Ilave de Inversión y Supervisión__________________________________________________________________________________________________

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas.

12.02. PLACA RECORDATORIA12.02.01. PLACA RECORDATORIAEspecificaciónSe colocará obligatoriamente la placa recordatoria, al final de los trabajos, con las medidas, diseños, ubicación y texto de acuerdo al formato establecido por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE.

Método de MediciónSe medirá en forma de unidad (glb) por cada cartel de obra construido e instalado.

Bases de PagoEl costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Comunidad de Ullacachi del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao - Puno