ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de...

18
Nombre del Proyecto AMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME DEPARTAMENTO DE ARAUCA Fecha de elaboración Marzo de 2018 Descripción: Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión. | Página; 1 de: 18 Elaboró: Observaciones: Dirección: Tipo de documento: Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca. Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVO Aprobó: Fecha: Marzo de 2018 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESCRIPCION DE LAS OBRAS El presente capítulo presenta las especificaciones técnicas que se deberán cumplir en el desarrollo del proyecto "AMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME, DEPARTAMENTO DE ARAUCA" para: • Los puntos de conexión. • Redes en media Tensión 13.2 kV • Subestación de distribución tipo poste • Redes en baja Tensión 208 -120 V El objetivo de estas especificaciones, es establecer las condiciones técnicas para la construcción, montaje y puesta en operación del punto de conexión, la línea de alimentación en media tensión, las subestaciones y la red de distribución secundaria de baja tensión. El presente documento cumple con lo estipulado en las especificaciones técnicas generales de construcción, contenidas en el Código Eléctrico Nacional Norma NTC 2050/1985, las normas ICONTEC y las normas de construcción de ENELAR E.S.P. Todos los procedimientos que se utilicen para la instalación de equipos y materiales se deberán ajustar a lo establecido en las normas de la ENELAR E.S.P., la norma NTC 2050, dichas normas fueron puestas en práctica en el presente diseño. 1. LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO (Ítems 1.1, 6.1) El Contratista deberá localizar, nivelar y replantear en el terreno las diferentes obras de las redes a partir de los puntos dados como referencia, de acuerdo con los ejes, dimensiones y demás detalles indicados en los planos y/o las instrucciones de la Entidad Contratante. Será responsabilidad del Contratista todos los trabajos topográficos, tales como la localización exacta de las cimentaciones, estructuras, ángulos, y demás obras, de acuerdo con los planos para construcción. Durante todo el período de construcción, el Contratista deberá contar en los sitios de la obra según lo dispongan los trabajos particulares con el equipo de topografía adecuado y con el personal capacitado para hacer levantamientos de precisión. El contratista localizará sobre el terreno y por medios topográficos, todas las estructuras ilustradas por los planos. De común acuerdo con el interventor, podrá modificar en una u otra dirección la localización indicada, con el fin de obtener su mejor ubicación, pero conservando en todo momento el alineamiento general trazado.

Transcript of ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de...

Page 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

1 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DESCRIPCION DE LAS OBRAS

El presente capítulo presenta las especificaciones técnicas que se deberán cumplir en el desarrollo delproyecto "AMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME,DEPARTAMENTO DE ARAUCA" para:

• Los puntos de conexión.• Redes en media Tensión 13.2 kV• Subestación de distribución tipo poste• Redes en baja Tensión 208 -120 V

El objetivo de estas especificaciones, es establecer las condiciones técnicas para la construcción, montaje ypuesta en operación del punto de conexión, la línea de alimentación en media tensión, las subestaciones y lared de distribución secundaria de baja tensión.

El presente documento cumple con lo estipulado en las especificaciones técnicas generales de construcción,contenidas en el Código Eléctrico Nacional Norma NTC 2050/1985, las normas ICONTEC y las normas deconstrucción de ENELAR E.S.P.Todos los procedimientos que se utilicen para la instalación de equipos y materiales se deberán ajustar a loestablecido en las normas de la ENELAR E.S.P., la norma NTC 2050, dichas normas fueron puestas en prácticaen el presente diseño.

1. LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO (Ítems 1.1, 6.1)

El Contratista deberá localizar, nivelar y replantear en el terreno las diferentes obras de las redes a partir de lospuntos dados como referencia, de acuerdo con los ejes, dimensiones y demás detalles indicados en los planosy/o las instrucciones de la Entidad Contratante.

Será responsabilidad del Contratista todos los trabajos topográficos, tales como la localización exacta de lascimentaciones, estructuras, ángulos, y demás obras, de acuerdo con los planos para construcción.

Durante todo el período de construcción, el Contratista deberá contar en los sitios de la obra según lo disponganlos trabajos particulares con el equipo de topografía adecuado y con el personal capacitado para hacerlevantamientos de precisión.

El contratista localizará sobre el terreno y por medios topográficos, todas las estructuras ilustradas por losplanos. De común acuerdo con el interventor, podrá modificar en una u otra dirección la localización indicada,con el fin de obtener su mejor ubicación, pero conservando en todo momento el alineamiento general trazado.

Page 2: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

2 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

Para el replanteo serán puntos obligatorios los terminales y los de deflexión.

La ruta a replantear deberá en todo caso priorizarse por los sectores en donde se involucre la menor afectacióndel medio ambiente.

Se sugiere se ejecuten en primera instancia los replanteos Topográficos correspondientes a la topología de lasredes a fin de discutir y analizar de forma conjunta las posibles modificaciones que en su momento puedansurgir por diferentes causas. Dichas modificaciones serán rechazadas si se toman unilateralmente por parte delcontratista y se dejará constancia por escrito de las visitas y acuerdos realizados con la comunidad para lasolicitud de las mismas. En este punto se debe priorizar en la conformación de las servidumbres con losdiferentes propietarios de los predios por donde pasen las redes

El contratista debe llevar a cabo durante la verificación del replanteo y desarrollo de las obras las siguientesactividades:

Control de las distancias mínimas de seguridad a tierra y/o con otras líneas aéreas. Marcación yreferenciamiento de los sitios de todas las estructuras.

Determinación de la estabilidad del terreno. Sugerencias sobre variantes o cambios de sitios de estructuras. Informes con la actualización del proyecto, planos, dibujos. Cuando sea necesario cambiar la localización de alguna estructura el contratista debe someterla a

aprobación del Interventor y debe ejecutar los replanteos que sean necesarios sin costo adicional.

Cualquier consecuencia futura debida a una verificación deficiente del replanteo es de entera responsabilidaddel contratista.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida será el numero de Kilómetros (Km) realizados. El pago se establece en el presupuesto del proyecto.

2. CONCRETO 3000 PSI (Items 2.1, 7.1)

De no plantearse lo contrario las cimentaciones para la postería en concreto de 12 y 8 metros deberá hacerse enconcreto 3000 P.S.l. en una longitud de 1m tomados desde la parte inferior de la excavación la cual tendrá undiámetro de 60 y 65 cm respectivamente.3000 PSI (210 Kg/Cm ) CEMENTO ARENA GRAVA

ProporcionesPor de Concreto

Por Cemento

1388 Kg50 Kg

2.20,640,09

2.40,680,1

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida será el número de metros cúbicos (M3) realizados. El pago se establece en el presupuesto delproyecto.

Page 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

3 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

3. POSTE DE CONCRETO (Items 2.2, 2.3, 7.2, 7.3)

Esta especificación aplica a los materiales, construcciones y ensayo de los postes de concreto a ser instalados enlos sistemas de distribución y alumbrado público. Se especifican los siguientes postes para redes de distribución:

NORMASDe acuerdo con los diseños de los fabricantes pueden emplearse otras normas internacionalmente reconocidasequivalentes o superiores a las aquí señaladas, siempre y cuando se ajusten a lo solicitado en la presenteespecificación técnica, siendo potestativo aceptar o rechazar la norma que el oferente pone a su consideración.

CARACTERÍSTICASTodos los postes de concreto, sean armados o pretensados, deben cumplir con las normas y con los requisitosespecíficos indicados en este documento y deben contar con certificación de producto bajo RETIE y la normaNTC 1329.

Page 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

4 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

• Características generalesEl acabado de los postes debe ser en el color natural del concreto en toda su superficie, la cual debe estar libre deporosidades e imperfecciones originadas por deficiencias en la fabricación, tales como escorias producidas pormala fluidez del concreto, burbujas originadas por mala compactación de los materiales, grietas no capilares,desprendimientos de concreto,etc.Las perforaciones no deben presentar protuberancias, tampoco deben estar obstruidas ni presentar porosidad odesprendimientos en su interior. Según su forma geométrica, los postes de concreto para redes de distribuciónpueden ser de sección anular (circular ahuecada) u octogonal ahuecada. Para los sistemas de alumbrado público,los postes de concreto deben ser de sección anular (circular ahuecada)La parte superior del poste debe ser sellada con concreto en una longitud de por lo menos 10 cm.

• Fabricación de los postesLos postes se deben fabricar con el uso exclusivo de formaletas metálicas, que aseguren uniformidad geométricay exactitud en sus dimensiones. La fabricación de los postes debe cumplir con la norma NTC 1329. En ningúncaso se aceptan los postes amasados y compactados a mano.

• Perforaciones para postes de redes de distribuciónNinguna perforación puede tener una desviación mayor a 5 mm, con respecto al plano diametral del poste quecontiene su eje longitudinal. Ninguna de las partes de la armadura de refuerzo del poste, debe ser visible porestas perforaciones.Todas las perforaciones a excepción de las perforaciones que se utilizan para los conductores bajantes de puestaa tierra, deben contar con tapones plásticos de fácil remoción y reinstalación, estos tapones deben ajustarseperfectamente a las perforaciones.

• Perforaciones para la sujeción de estructurasTodos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja y media tensión deben llevar de la cimahacia abajo un número de perforaciones destinadas para la sujeción de herrajes o estructuras mediante tornillos,cuyas distancias entre ellas se detallan en la figura . Un primer conjunto de perforaciones se realizarán normalesal eje del poste, traspasándolo, y su diámetro deberá estar entre 20 mm y 23 mm, la primera perforación se deberealizar a 100 mm de la cima y las siguientes a una distancia entre centros de 200 mm de la perforación anterior.Un segundo conjunto de perforaciones se realizarán a 90° y desplazadas 100 mm centro a centro del primerconjunto como se muestra en figura

• Perforaciones para la instalación de la puesta a tierraLos postes deben tener dos perforaciones de diámetro no menor a 40 mm, una localizada a una distancia de 300mm por debajo de la marcación de empotramiento y la otra en la parte superior del poste, a 200 mm por debajode la última perforación en los postes de 8 m y 10 m, a 3300 mm de la cima hacia abajo en los postes de 12 m, a4900 mm de la cima hacia abajo en los postes de 14 m y a 6700 mm de la cima hacia abajo en los postes de 16 mAdemás, el diseño de estas perforaciones debe ser de tal forma que permita la fácil instalación del conductorbajante de la puesta a tierra y su paso por el interior del poste, igualmente deben construirse con una inclinaciónde 45° descendente en la perforación superior y ascendente en la perforación inferior.

Page 5: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

5 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

•Carga de trabajo o carga de servicioLa carga de trabajo es la resultante de dividir la carga mínima de rotura, por el coeficiente de seguridad de 2.5.La tabla muestra las cargas de trabajo para las cargas de rotura.

CARGUE, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

Una vez fabricados los postes, el fabricante debe tener cuenta los criterios que se mencionan en los numeralessiguientes; estos criterios deben ser utilizados para realizar el despacho a la empresa, el fabricante es responsable

Page 6: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

6 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

de que se realicen las buenas prácticas durante las operaciones de cargue, transporte, descargue y disposición enlos almacenes de la empresa

• CargueLos postes deben ser almacenados en pilas, cada una de las cuales corresponde a una referencia diferente. Eloperador del puente-grúa o de grúa con la ayuda de eslingas, debe sujetar el poste por el centro de gravedad(línea roja), que es el punto de equilibrio del poste, se debe manipular el poste individualmente.Los tipos de vehículos utilizados para el transporte son grúas, camiones y tracto-camiones con planchón. Laforma de depositar los postes en el vehículo es como la indicada en la figura, siempre y cuando no se exceda ellímite permitido de voladizo en la parte posterior del camión, que es de un metro según la normatividad vigentedel Ministerio de Transporte.

Los postes se deben amarrar con cadenas metálicas o bandas de alta carga, templadas adecuadamente condiferenciales de mano, para que durante el viaje no se vayan a soltar y causen daños al conductor, al vehículo, aotros vehículos, transeúntes y viajeros, lo mismo que a los postes.Es recomendable evitar el contacto directo entre los postes y el planchón del vehículo de transporte y entre lospostes y las cadenas, para ello se deben utilizar bandas de caucho fabricadas a partir de llantas usadas o soportesde madera, cada tres metros a lo largo de los postes.

•TransporteMientras se están transportando, los postes deben mantenerse tan rígidos como sea posible. Cuando setransportan en grúa o en camiones pequeños, o cuando se emplean planchones para transportar postesexcesivamente largos, es indispensable el uso soportes trapezoidales en la parte trasera de la cabina, siempre ycuando se cumpla la normatividad vigente del Ministerio de Transporte.

Durante el transporte los postes deben estar apoyados sobre bandas de caucho y se deben trasladar a una bajavelocidad.Los postes no podrán sobrepasar más de un metro de la parte trasera del vehículo. Esta parte no debe vibrardurante el viaje.Los postes no pueden sobrepasar en ninguna longitud, la parte delantera del vehículoLa carga debe ser apropiadamente señalizada como peligrosa. Colocar banderines en color amarillo indicandolas distancias mínimas de acercamiento a la carga por parte de los demás vehículos y/o personas y comomínimo un aviso que diga “Peligro Carga larga”.

Page 7: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

7 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

En general se deben cumplir todas las normas de tránsito para carga pesada, específicamente lo establecido en laResolución 004959 de 2006 del Ministerio del Transporte de Colombia o la que la modifique o sustituya.

• DescargueLa etapa del descargue es la más delicada en la manipulación de los postes de concreto, por lo tanto se requiereagudizar la aplicación de las siguientes consideraciones:

1) Los postes siempre deben ser sujetados del centro de gravedad (línea roja) y se deben manipularindividualmente.2) Deben utilizarse eslingas del tamaño y capacidad de carga adecuados para sujetar e izar los postes, las cualesdeben estar en buen estado, sin fisuras y de capacidad de carga mayor que el peso del poste a izar.3) No descargar los postes arrojándolos desde el planchón o desde la grúa al piso.4) Descargar los postes lentamente, colocándolos suavemente sobre polines o apoyos horizontales de madera osobre una superficie plana en el sitio de almacenamiento. El direccionamiento del poste debe hacerse porintermedio de cuerdas que permitan una distancia prudente entre el operario y el poste, en caso de caída delmismo.5) Todas las personas que estén realizando esta labor deben utilizar los equipos y elementos de protecciónpersonal (casco, guantes, zapatos con protección de puntera) que minimicen los factores de riesgo poraplastamiento y/o caídas de objetos pesados, además, deben poseer todos los documentos de seguridad social(ARL, EPS), de tal manera que se puedan atender adecuadamente en caso de un accidente. Incluye el conductordel tracto camión.6) Disponer de todos los elementos para cuñar y apilar adecuadamente los postes.

CIMENTACIONES

En terrenos normales o flojos las cimentaciones llevarán hormigón, ya que las fundaciones con el postedirectamente enterrado obligan a perforaciones mayores, reduciéndose significativamente la altura útil delposte.La profundidad mínima de la cimentación, cuando el poste se entierre directamente, debe ser un 10% de lalongitud total del poste más 0,6 m.Cuando se realice una cimentación, tanto cilíndrica como prismática, con aporte de hormigón, la profundidadde la cimentación será la misma que cuando se entierre el poste directamente más 0,15 m.La tangente del ángulo de giro máximo permitido al alcanzar el equilibrio (inclinación del apoyo) no serásuperior a 0,01 (tg a = 0,01).El coeficiente de seguridad al vuelco no será inferior a 1,50 calculado para las distintas hipótesis. Estecoeficiente se verá aumentado un 25 % para las hipótesis normales en aquellos apoyos que intervengan encruzamientos con otras líneas o con vías de comunicación y paso sobre zonas urbanas.Aquellas cimentaciones que tengan propiedades del terreno distintas a las anteriores deberán de ser calculadasconforme a sus características particulares.

PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN

Para la profundidad de cimentación de postes se tendrá se obtendrá de manera general mediante la

Page 8: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

8 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

siguiente expresión:

1.0 Df Metros

Dónde:

6.010

H

DMetros

f = Profundidad de la cimentación.D = Profundidad de enterramiento del poste.H = Altura del poste.Ø = Diámetro de excavación.

Tipo de poste (Maderao Concreto)

Diámetro ø (m) Enterramiento del Poste(m)

Profundidad deexcavación f (m)

8 m 0.2 + 2a 1.4 1.5

10 m 0.3 + 2a 1.6 1.7

12 m 0.4 + 2a 1.8 1.8

14 m 0.5 + 2a 2 2.1

Page 9: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

9 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

A. Excavación para poste de concreto tipo línea El relleno utilizado alrededor del poste puede ser de dos tipos:- En terrenos normales, recebo compactado.- Para andenes con acabado en concreto o en terrenos de baja capacidad portante, se usa el recebo compactadomás un anillo en concreto de 3000 psi. El anillo en concreto debe tener las siguientes dimensiones mínimas:a = 15 cm,

b = 20 cm.B. Excavación para poste de concreto tipo reforzado El relleno utilizado alrededor del poste debe ser de recebocompactado, más un anillo en concreto de 3000 psi. El anillo de concreto debe tener las siguientes dimensionesmínimas: a = 20 cm, b = 80 cm.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida será el número de Postes (Incluye suministro, transporte, y proceso de hincada y aplomada) (Und)realizados. El pago se establece en el presupuesto del proyecto.

4. VESTIDA/ARMADA DE POSTE (Items 3.1 - 3.9, 8.1 - 8.6)

ESTRUCTURAS EN MEDIA Y BAJA TENSION

Las estructuras a suministrar serán como en el cuadro de cantidades se indiquen. Se tomará como referencialas normas Vigentes del IPSE y/o de ENELAR E.S.P, donde aparece relacionado el desglose correspondienteal material a suministrar por cada estructura. Se utilizaran estructuras en retención, doble retención yalineamiento normalizadas referencia ICEL de la serie 500, 600 y 700.

Todas las superficies de los elementos de acero como es el caso de Crucetas, bayonetas, Platinas, y otros, debengalvanización mediante un baño de inmersión en caliente.

Todos los elementos deben prepararse y cargarse en tal forma que se protejan de cualquier daño, pérdida ocorrosión durante el transporte y almacenamiento. El contratista será responsable por cualquier daño o pérdidaque le ocurra al material.

El contratista debe transportar al sitio e instalar correctamente, bajo su responsabilidad, los materiales paravestir las estructuras y dejarlas listas para la instalación de aisladores y tendido de conductores y cable deguarda (de ser el caso).

El contratista debe clasificar, almacenar, controlar, transportar al sitio e instalar correctamente, bajo suresponsabilidad, las cadenas de aisladores, los conductores, los herrajes, empalmes y cualquier otro accesorioque sea requerido para la rehabilitación de la línea y su operación satisfactoria de acuerdo con los planos, y lasinstrucciones del interventor.

HERRAJES

Page 10: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

10 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

Para los efectos del presente documento se consideran bajo esta denominación todos los elementos utilizadospara la fijación de los aisladores a la estructura, del conductor al aislador, de cable de guarda a la estructura,de las retenidas (templetes), los elementos de protección eléctrica de los aisladores y los accesorios delconductor.Comprenden elementos tales como: grillete de anclaje, grapa de suspensión, grapa de retención, accesorios deconexión (adaptador anillo y bola, adaptador horquilla) descargadores, camisas para cable, varillas de blindaje,amortiguadores, separadores de línea.

Para efectos del presente reglamento, los herrajes usados en líneas de transmisión y redes de distribución debencumplir los requisitos de una norma técnica para la aplicación correspondiente y los siguientes requisitosgenerales adaptados de normas tales como IEC (61284, 60652, 60826, 60068-2-11), IEEE (C135.61, 1691, 751, 951,977, 1025, 1070 o 1217), ASTM (A633, B117 o F1136), DIN ISO 10683, ASCE (10-97, 48, 52 o 104):

a. Deben ser de diseño adecuado a la función mecánica y eléctrica de su aplicación

b. Deben estar protegidos contra la acción corrosiva y elementos contaminantes; para lo cual deben utilizarsetécnicas probadas tales como galvanizado en caliente, galvanizado electrolítico o recubrimientoorganometálico. Los herrajes deben demostrar una protección contra la corrosión, mediante la prueba decámara salina en tiempos no menores a 480 horas para ambientes de baja polución y a 720 horas para ambientesde mayor contaminación. El productor debe especificar la prueba que se le realizó y la información sobre usoen ambientes permitidos y los no permitidos.

c. Los herrajes deben tener superficies lisas y estar libres de bordes agudos, es decir, no presentarprotuberancias, rebabas, escorias o escamas, que dificulten el acople, ni cambios bruscos de curvaturas, nipuntos de concentración de esfuerzos mecánicos o de gradiente eléctrico, los usados en líneas de 220 kV omás, deben estar diseñados para no propiciar el efecto corona.

d. Deben suministrarse e instalarse con todas sus partes.

e. Deben suministrar información de la carga mínima de ruptura y las características ambientales donde sepueda instalar.

Parágrafo: Los herrajes y demás productos galvanizados en caliente para uso en las instalaciones objeto delRETIE, la prueba de cámara salina podrá ser remplazada por la prueba de profundidad o espesor de la capa degalvanizado, la cual no podrá ser menor a la establecida en normas tales como NTC 3320, ASTM A123, ASTM153 o normas equivalente.

REQUISITOS DE INSTALACIÓN

a. Los herrajes sometidos a tensión mecánica por los conductores y cables de guarda o por los aisladores debentener un coeficiente de seguridad mecánica no inferior a tres, respecto a su carga nominal. Cuando la cargaminima de rotura se compruebe mediante ensayos, el coeficiente de seguridad podrá reducirse a 2.5.

b. Las grapas de retención del conductor y los empalmes deben soportar una tensión mecánica en el cable de porlo menos el 90% de la carga de rotura del mismo, sin que se produzca deslizamiento.

Page 11: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

11 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

c. En la selección de los herrajes se deben tener en cuenta las características ambientales predominantes de lazona donde se requieran instalar.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida será el número de estructuras (Incluye el Suministro, Transporte y Montaje de la Estructura) (Und)realizados. El pago se establece en el presupuesto del proyecto.

5. TENDIDO DE REDES (Ítems 4.1, 9,1, 9,2)

El tipo de conductor a utilizarse en el presente proyecto Para las redes primarias es Aluminio reforzado conalma de acero ACSR en los calibres 2, 1/0 ó 2/0 según lo indiquen los criterios de diseño pertinentes a este tipode redes.El conductor ACSR deberá cumplir con las Normas ASTM B230, B-232 y B-498 u otra Norma aprobada, de locontrario su instalación será responsabilidad del contratista. Para las redes secundarios el conductor a utilizarcorresponde a cable de aluminio trenzado en calibres 3N° 2 + 1N° 1/0 AWG ó 2N° 2 + 1N° 1/0 AWG según loindiquen los criterios de diseño.

Los conductores se deberán enrollar en carretas de madera, que cumplan con laNorma canadiense C.S. A C-49 uotra norma aprobada. En los carretes se deberá indicar con una flecha la dirección del rollo, el calibre, el peso, eltipo y la longitud del conductor que contenga.

El tensado de los conductores primarios aéreos no ha de llevarse a cabo durante tiempo de fuerte viento, debajas temperaturas u otras condiciones climáticas adversas que puedan causar dificultad en la tensión detrabajo.

Para reducir los sobrantes de conductores, estos se podrán empalmar sobre el aislador, rematando uno de losextremos de la línea sobre la otra, efectuando simultáneamente una buena unión desde el punto de vistaeléctrico y mecánico. Quedan prohibidos los empalmes en vanos sobre cruce de vías (vehiculares o peatonales)y en los vanos inmediatos a ambos lados del cruce.

Todos los cálculos se basan en la demanda máxima diversificada y proyectada a 15 años en donde inicialmentesugerimos se utilice el conductor No 2AWG ACSR (SPARROW) para las redes en media tensión.

La identificación de los conductores estará sujeta a lo dispuesto por el Código Eléctrico Colombiano NTC 2050y el Reqlamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida será el número de Kilómetros de red (Incluye Suministro, Transporte Tendido y Tensionado de red)(Km) realizados. El pago se establece en el presupuesto del proyecto.

Page 12: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

12 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

6. TEMPLETES (Ítems 5.1 y 10.1)

La postería debe permanecer siempre en posición vertical, independientemente de los esfuerzos mecánicos a loscuales este sometida. En algunos casos será necesario el uso de templetes o retenidas, que se instalarán en todoslos apoyos donde la línea eléctrica cambie de dirección, termine o tenga una doble retención; además en losapoyos donde el cálculo mecánico de la línea lo prescriba.

En general las estructuras de ángulo y de retención tendrán templetes directos a tierra, incluyendo o no lavigueta y la varilla de anclaje, según sea el caso. El cable utilizado será de acero galvanizado 3/8", o V." super-resistente. Los materiales restantes de los templetes deben estar de acuerdo con las normas del IPSE ó ENELARE.S.P y con lo señalado en los planos respecto a detalles y localización. Es importante guardar las distanciaseléctricas mínimas entre los conductores de fase y los templetes.

En la ubicación de los apoyos y templetes para las redes es importante tomar en consideración los linderos(paramentos) de las viviendas, y la presencia actual o futura de garajes o accesos a las viviendas, para que nose conviertan en obstáculos e inconvenientes, tanto para los residentes como para la Empresa prestadora delServicio.

La posición del anclaje del templete debe ser tal que este forme un ángulo menor de 65° con la horizontal;cuando el ángulo de la línea sea mayor a 30º se recomienda colocar dos (2) templetes en el sentido opuesto decada tramo de línea a retener.

Los templetes siempre deben llevar su aislador tensor de acuerdo con el nivel de tensión al cual van a trabajar.

Las viguetas en concreto para anclaje tendrán una longitud de 60 cm y de base cuadrada de 15 cm, con refuerzoen varilla de acero de 'h" según especificación 0080. Deberán tener además una perforación centrada de 5/8.

Las varillas de anclaje beben ser fabricadas en acero ASTM-A242 con un refuerzo mínimo de fluencia de 3150kg/cm2 y deben ser galvanizadas en caliente después de dobladas y roscadas.

Las grapas deben ser fabricadas en acero y galvanizadas en caliente.

Los templetes deben ser tensionados antes del tendido de los conductores. Los templetes opuestos de unamisma estructura, deben ser tensionados simultáneamente a fin de no flexionar y/o cargar indebidamente lasestructuras. El contratista no puede reclamar ampliaciones de plazo por cualquier falla que pueda presentarseen las estructuras por causas de operaciones no permitidas en la instalación de templetes y los costos de cambiosen la estructura serán por cuenta del contratista. No serán aceptados postes reparados por ningunacircunstancia.

El costo por el suministro e instalación de templetes debe incluir todos los materiales necesarios (abrazaderas,platinas, aislador tensor, cable de acero galvanizado, guardacabo, varilla de anclaje, platina, pernos o grilletes,etc), las operaciones necesarias como el tensionado del cable, arreglo de las puntas del cable entizado, bloquede anclaje, etc. Hasta su tensionado final.

Page 13: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

13 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida será el número de templetes instalados (Incluye Suministro, Transporte e Instalación) (Und)realizados. El pago se establece en el presupuesto del proyecto.

7. PUESTA A TIERRA EN BAJA TENSION

Cada terminal en baja tensión, según lo indique el plano será puesto a tierra, instalando en cada poste unabajante de cable desnudo de cobre No 4 AWG, conectada a una varilla Copperweldde 5/8" de diámetro y 2,4 mde longitud. En la parte inferior del poste, el cable de cobre está protegido por un tubo galvanizado de 'h" dediámetro y 3m de longitud. Este sistema se asegurará al poste por medio de 3 cintas bandit

Para disminuir la resistencia de puesta a tierra en caso de requerirse, se emplearán electrodos adicionalesseparados una distancia como mínimo igual a la longitud del electrodo y conectados con cable de igual calibre.

De no obtenerse los resultados esperados de resistencia de puesta a tierra, se procederá a mejorarla concontrapesos, preferiblemente en dirección de la zona más húmeda en cuyo extremo se conectará una varilla depuesta a tierra. Se harán contrapesos hasta tener el valor en ohmios deseados.

Page 14: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

14 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

El valor de la resistencia de puesta a tierra no será mayor de 25 ohmios en acometidas domiciliarias, 20 ohmiosen estructuras de líneas de distribución y de 10 ohmios en subestaciones de media tensión.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida será el número de Tierras en baja tensión instaladas (Incluye Suministro, Transporte e Instalación)(Und) realizados. El pago se establece en el presupuesto del proyecto.

8. CAJA DE DERIVACION EN POLICARBONATO

Las cajas con bornera para acometidas serán utilizadas para conectar las derivaciones de las diferentesacometidas en las líneas aéreas de B.T.; estos elementos serán empleados a la intemperie bajo las siguientescondiciones:

La caja polimérica con bornera para acometidas BT estará construida con materiales con la mejor calidad paraese fin, debiéndose descartar el empleo de materiales alterables por la humedad, radiación solar y otrascondiciones ambientales desfavorables.

La caja con sus borneras será compacta y liviana, deberá construirse en materiales plásticos, fácilmentemecanizables que se puedan limar, cortar, agujerear y frezar sin que se sobrecalienten. Además debe serautosoportable, completamente rígida e indeformable, sin aristas, bordes ni esquinas vivas, agudas o cortantes yno debe presentar desajustes durante su transporte e instalación.

Page 15: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

15 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

Cada caja con sus borneras debe permitir además del cableado de alimentación 3 x 2 AWG (Pi 6,543 mm) + 1 x 4AWG (Pi 5,189 mm) la derivación de hasta seis (6) acometidas trifásicas o doce (12) monofásicas y maniobrarfácilmente tanto la conexión a la red secundaria, como la derivación de las acometidas.

El índice de hermeticidad para las cajas será IP 44 de acuerdo a la norma IEC 529, grado de protección contrachoques IK 10 (20.00 julios).

Para una instalación segura deberá poseer en la parte posterior unos pasadores de lámina o del mismo materialde la base, que permitan a la caja ser sujetada directamente a la red trenzada en el vano mediante amarresplásticos o metálicos, igualmente deberá permitir montaje al poste por medio de dos cintas de acero inoxidablede 5/8” (Band it) y debe permitir la instalación en Muro o Fachada mediante pernos. Los pasadores deben estardebidamente centrados y unidos a la caja (la unión debe garantizar la fusión de las dos partes “soldadas”).

La posición de la caja debe quedar en forma tal que facilite la derivación vertical de las acometidas aéreas.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida será el número de cajas de derivación instaladas (Incluye Suministro, Transporte e Instalación) (Und)realizados. El pago se establece en el presupuesto del proyecto.

9. ACOMETIDA Y CONTADOR DE ENERGIA

Con la actualización del año 2014 de la Norma de ENELAR E.S.P. se modifican las características básicas delos medidores de energía de las Normas de diseño y construcción de instalaciones eléctricas para los niveles I yII, y se establecen las siguientes:

Se implementarán medidores de baja tensión electrónicos para la carga estipulada (menor a 45 KVA), coníndice de clase igual o menor a 1, conexión directa, pantalla LCD, con supercapacitor o batería de respaldo,conectados directamente a la red. Las características de los medidores de conexión directa son las siguientes:

Para la conexión directa los medidores deben poseer las siguientes características como mínimo:

Medidor electrónico con pantalla LCD. Energía activa. Energía reactiva (opcional). Perfil de carga (opcional). 5upercapacitor o batería de respaldo para zonas rurales. Puesto óptico (opcional). Demanda de KW acumulada. Demanda de KW máxima.

En el caso específico de la zona rural las especificaciones serán las siguientes:

Page 16: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

16 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

Nivel de tensión: 240/120VCorriente: 5-60 AClase: 1Características: electrónico trifilar dos conductores activos y uno no activo o neutro.

Los medidores de energía activa y reactiva, y los transformadores de tensión y de corriente deben ser sometidosa calibración de acuerdo con las siguientes reglas:

La calibración debe realizarse en laboratorios acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación deColombia ONAC, con base en los requisitos de la norma NTC-150- IEC 17025 o la norma internacionalequivalente o aquella que la modifique, adiciona o sustituya, así como los requisitos legales aplicables.

El procedimiento de calibración para los medidores de energía debe sujetarse a lo establecido en la normatécnica Colombiana NTC 4856 a una norma técnica de CEI o ANSI equivalente.

Como resultado de la calibración deben aprobarse los ensayos de exactitud, de verificación de la constante, dearranque y de funcionamiento sin carga establecidos en la norma NTC 4856 o las pruebas equivalentes.

Para transformadores de tensión y corriente, el procedimiento de calibración corresponde a los ensayos deexactitud y verificación de la polaridad establecida en las normas NTC 2205, NTC 2207 e IEC 61869-5 o susequivalentes normativos de la comisión electrotécnica internacional CEI o del American Standard InstituteANSI.

Los elementos del sistema de medición deben ser calibrados antes de su puesta en servicio: no se podrá superarel plazo señalado en la siguiente tabla, entre la fecha la calibración y la fecha de puesta en servicio

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida será el número de acometidas y medidores instalados (Incluye Suministro, Transporte e Instalación)(Und) realizados. El pago se establece en el presupuesto del proyecto.

10. TRANSFORMADORES (Ítems 13.1 – 13.4)

Los transformadores que se usarán tendrán las siguientes características: Monofásicos con Voltaje Primario13,2 KV, Voltaje Secundario 208/120V, de Potencia 5, 10, 15 o 25 KVA (según cantidades de obra), refrigeradosen aceite, grupo de conexión Dy5. Se instalarán en los sitios indicados en los planos, con sus respectivasprotecciones.

La Empresa exigirá para la instalación de transformadores la presentación de la carta de garantía de calidad delequipo, que debe estar vigente, y el original del protocolo de pruebas expedido, por el reparador o fabricantecon fecha de expedición no superior a sesenta (60) días

Page 17: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

17 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

Las subestaciones deben cumplir con lo dispuesto en el RETIE, numeral 24.3:

MONTAJE DE TRANSFORMADORES

Para el montaje de los transformadores se deberán tener en cuenta los materiales normalizados. Colocarestribos y grapas de operar en caliente, correcta instalación y conexión de elementos de protección, uso de“cubos normalizados” para el montaje de cortacircuitos, tierra en cable de cobre No. 2 AWG y unión consoldadura exotérmica a la varilla, abrazaderas apropiadas al diámetro del poste, fusibles dimensionadosadecuadamente.

Bajantes a transformadores (Nivel II): Las bajantes hacia transformadores se harán en conductor de cobrecalibre No. 2 AWG, por rigidez, conductividad, y facilidad en la conexión a bujes primarios.Amarre de los conductores a los aisladores: Se deberá proteger el conductor: estos deben ser encamisados paraproteger el conductor. Los “entices” deben ser del mismo material. Mínimo dos (2) enrollados de 8 cm a lo largodel conductor. La fijación de los conductores a los aisladores de pin se realizará utilizando “varillas de armar”de acuerdo al calibre del conductor soportado, y rematadas adecuadamente para su manipulación en trabajoscon línea energizada.

Estética de las Instalaciones: Las instalaciones eléctricas deberán cumplir además de los aspectos técnicos quegaranticen la seguridad de la vida y el medio ambiente, aspectos carácter estético y paisajístico que redundenen la limpidez en el uso de los espacios urbanos y rurales.Medidores electrónicos o electromecánicos: La Empresa ponderará la instalación de medidores electrónicos, sinembargo, el uso de medidores electromecánicos se aprobará, siempre que se garantice la clase de la medidanormalizada y el patronamiento requerido.

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN

Los transformadores a instalar en el casco urbano serán exclusivamente trifásicos, a excepción de los dealumbrado público o los de uso exclusivo para un predio. Sin embargo, la Empresa se reserva el derecho deexigir el tipo más conveniente para el caso específico.Los transformadores a instalar en las redes de la Empresa, serán nuevos. Los reparados serán admitidosúnicamente para uso exclusivo de un cliente.El transformador a utilizar es de tipo en aceite, con un voltaje de entrada de 13.200 voltios y voltaje de salida de220/127 voltios, y frecuencia de operación de 60Hz, ubicado en una estructura de tipo 711 norma ICEL.Este transformador será protegido mediante pararrayos de Oxido de Zinc 12KV - 10KA tipo línea, ubicados lomas cerca posible a los bornes de entrada del transformador.

El seccionamiento debe ser de tipo cortacircuito 15KV – 10KA con fusibles de rápida extinción de 2 y 4Amperios, ubicados en crucetería metálica galvanizada de fácil manipulación y mantenimiento.

La Empresa exigirá para la instalación de transformadores la presentación de la carta de garantía de calidad delequipo, que debe estar vigente, y el original del protocolo de pruebas expedido, por el reparador o fabricantecon fecha de expedición no superior a cuarenta (40) días 10. En el protocolo se deben certificar niveles depérdidas inferiores a los establecidos en las Normas ICONTEC 818, 819 y 1954, en su versión más reciente. Elincumplimiento de estos requisitos será causal para la no aceptación de los transformadores.

Page 18: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Enelar 5... · 2019-01-16 · • Perforaciones para la sujeción de estructuras Todos los postes que se van a utilizar en redes de distribución de baja

Nombre del ProyectoAMPLIACIÓN ELECTRIFICACIÓN DISTRITO FLOR AMARILLO EN EL MUNICIPIO DE TAME

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Fecha de elaboración

Marzo de 2018

Descripción:

Redes Eléctricas Proyectadas en Media y Baja Tensión.

|Página;

18 de: 18

Elaboró: Observaciones: Dirección:Tipo de documento:

Julio César Amézquita Torres Carrera 22 N° 22 – 46, Arauca.Contratista Teléfono: 7 885 24 95 DEFINITIVOAprobó:

Fecha: Marzo de 2018

- Como máximo la capacidad inmediatamente superior a la carga de diseño. No se permitirán proyecciones alfuturo por encima de este margen, cuando las pérdidas del transformador sean asumidas por la Empresa.- Para los transformadores monofásicos, 13.200/240/120V, se admitirá hasta los 37.5 kVA inclusive.

El montaje de transformadores se hará en postería de concreto, así:- Un (1) poste de 12 metros y 510 kg: Monofásicos con capacidad inferior o igual a 37.5 kVA.- Un (1) poste de 12 metros y 510 kg: Trifásicos capacidad inferior o igual a 75 kVA- Dos (2) postes de 12 metros y 750 kg: Trifásicos iguales a 150 kVA. De manera excepcional, y con autorizaciónde la Empresa, se podrán instalar las capacidades descritas en un (1) sólo poste.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida será el número de transformadores instalados (Incluye Suministro, Transporte e Instalación) (Und)realizados. El pago se establece en el presupuesto del proyecto.