ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

10
PLANIFICACION - URBANISMO – CONSTRUCCION Consultorías-Peritajes-Avalúos-Construcciones Civiles-Construcciones Eléctricas- Automatización Industrial-Dirección y Fiscalización de Obras- Venta de material pétreo. ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCTIVAS DEL PARQUE CENTRAL 12 DE MAYO A continuación de detalla en resumen las características técnicas eléctricas de los diferentes equipos y materiales a utilizar en el proyecto, así como aspectos constructivos, la información dada ha sido recopilada de diversas fuentes como el Código Eléctrico Nacional, Normas y Guías de Diseño de la Empresa Eléctrica Ambato S.A. 1.- CANALIZACIÓN ELÉCTRICA En la construcción de las canalizaciones, se deberá considerar lo siguiente: a) El fondo de la canalización debe quedar plano, sin piedras u otros objetos que sobresalgan y puedan dañar los elementos, evitando dejar tierra sin compactar, para lo cual se pondrá un colchón de arena, tal como lo especifica las normas de la EEASA; b) Cualquier cambio de profundidad en la canalización debe ser gradual y considerando la misma pendiente, para lo cual debe tomarse la gradiente resultante del desnivel existente entre dos cajas contiguas; c) Las dimensiones de la canalización será en función de su utilización; d) Se procurara evitar la rotura de cañerías de agua potable y aguas servidas. De igual manera, se tomaran precauciones con ductos telefónicos o de otros servicios. Cualquier daño de los mismos debe ser reparado inmediatamente por el personal que realiza la construcción; e) La distancia entre cajas de revisión eléctricas no excederá los 80m; f) El interior de los ductos debe estar libre de asperezas o filos que puedan dañar los cables; g) Se recomienda que los ductos se instalen con una pendiente del 1% como mínimo, para facilitar el drenado; y, h) Se dejara ductos de reserva de la siguiente manera. Para la canalización, se utilizara manguera eléctrica reforzada o tubería de PVC reforzado (Polivinil de Cloruro) de alta calidad, a fin de que soporte las altas presiones, tanto superficiales como internas. 1 Dirección: Calle Cesláo Marín, frente a Almacén TIA , Puyo - Ecuador Teléfono: 032886075 /092491571e-mail: [email protected]

Transcript of ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

Page 1: ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

PLANIFICACION - URBANISMO – CONSTRUCCION

Consultorías-Peritajes-Avalúos-Construcciones Civiles-Construcciones Eléctricas-Automatización Industrial-Dirección y Fiscalización de Obras- Venta de material pétreo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCTIVAS DEL PARQUE CENTRAL 12 DE MAYO

A continuación de detalla en resumen las características técnicas eléctricas de los diferentes equipos y materiales a utilizar en el proyecto, así como aspectos constructivos, la información dada ha sido recopilada de diversas fuentes como el Código Eléctrico Nacional, Normas y Guías de Diseño de la Empresa Eléctrica Ambato S.A.

1.- CANALIZACIÓN ELÉCTRICA

En la construcción de las canalizaciones, se deberá considerar lo siguiente:

a) El fondo de la canalización debe quedar plano, sin piedras u otros objetos que sobresalgan y puedan dañar los elementos, evitando dejar tierra sin compactar, para lo cual se pondrá un colchón de arena, tal como lo especifica las normas de la EEASA;

b) Cualquier cambio de profundidad en la canalización debe ser gradual y considerando la misma pendiente, para lo cual debe tomarse la gradiente resultante del desnivel existente entre dos cajas contiguas;

c) Las dimensiones de la canalización será en función de su utilización;d) Se procurara evitar la rotura de cañerías de agua potable y aguas servidas.

De igual manera, se tomaran precauciones con ductos telefónicos o de otros servicios. Cualquier daño de los mismos debe ser reparado inmediatamente por el personal que realiza la construcción;

e) La distancia entre cajas de revisión eléctricas no excederá los 80m;f) El interior de los ductos debe estar libre de asperezas o filos que puedan

dañar los cables;g) Se recomienda que los ductos se instalen con una pendiente del 1% como

mínimo, para facilitar el drenado; y,h) Se dejara ductos de reserva de la siguiente manera.

Para la canalización, se utilizara manguera eléctrica reforzada o tubería de PVC reforzado (Polivinil de Cloruro) de alta calidad, a fin de que soporte las altas presiones, tanto superficiales como internas.

Para las uniones de estos tubos se utilizara un adhesivo especial (pega de PVC), que garantice hermeticidad.

La tubería eléctrica se colocara sobre una cama de arena de 10 cm de espesor en el fondo de las zanjas.En la siguiente tabla, se indican las características de la tubería que se utiliza en redes eléctricas subterráneas.

TIPO LONGITUDINEN 1374 3-6mINEN 1869 3-6mFLEX 3-6m

* (varios diámetros y espesores)

1Dirección: Calle Cesláo Marín, frente a Almacén TIA , Puyo - Ecuador Teléfono: 032886075 /092491571e-mail: [email protected]

Page 2: ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

PLANIFICACION - URBANISMO – CONSTRUCCION

Consultorías-Peritajes-Avalúos-Construcciones Civiles-Construcciones Eléctricas-Automatización Industrial-Dirección y Fiscalización de Obras- Venta de material pétreo.

2.- POZOS ELÉCTRICOS

Los pozos de revisión serán de hormigón con tapas, sus dimensiones son 40X40X60cm, el objetivo de estos es permitir un fácil cableado y un acceso para mantenimiento;

Deberá observarse lo siguiente:

a) La base de la caja deberá estar como mínimo a 20 cm más abajo que del nivel inferior de entrada de los tubos PVC;

b) La profundidad de la caja de revisión, deberá guardar conformidad con el tipo de caja;

c) La loza de las cajas serán de hormigón o metálicas, garantizaran una alta resistencia a la corrosión. Serán construidas de tal forma que la parte superior de esta, corresponda a la parte inferior del pavimento o a la superior de la acera según sea el caso;

d) Las paredes y lozas deberán quedar bien enlucidas;e) La tubería no debe sobresalir de la pared de la caja o pozo.

3.- CONDUCTORES DE COBRE

Todos los conductores deberán estar alojados dentro de la tubería correspondiente y se deberá utilizar el siguiente código de colores para identificarlos:

FASES COLOR

R Negro o PlomoS Rojo o amarilloT Azul o CelesteN BlancoY (Tierra) Verde, desnudo o verde/amarillo

Serán de aplicación las normas ASTM B2 y ASTM B8.

Se utilizara para su construcción cobre de temple semiduro, cobre electrolítico de un grado de pureza no menor al 97%.

4.- CONDUCTORES PARA BAJA TENSIÓN EN REDES SUBTERRÁNEAS

Estos conductores tendrán las siguientes características.

- Tipo de cable: TTU- Temperatura del conductor: 75 ˚C- Temperatura ambiente: 20 ˚C- Resistividad térmica del suelo: 90 ˚ cm/W.- Factor de carga: 100%- Factor de potencia: 0.95 y 0.90- Chaqueta exterior de PVC doble aislado termoplástico para 2KV, elaborado

y probado de acuerdo a la norma ASTM-B3-B8 IPCEA.

2Dirección: Calle Cesláo Marín, frente a Almacén TIA , Puyo - Ecuador Teléfono: 032886075 /092491571e-mail: [email protected]

Page 3: ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

PLANIFICACION - URBANISMO – CONSTRUCCION

Consultorías-Peritajes-Avalúos-Construcciones Civiles-Construcciones Eléctricas-Automatización Industrial-Dirección y Fiscalización de Obras- Venta de material pétreo.

Este conductor es utilizado para circuitos de fuerza y alumbrado en edificaciones industriales y comerciales, son especialmente aptos para instalaciones a la interperie o directamente enterrados. Este tipo de conductor puede ser usado en lugares secos y húmedos.

Todos los conductores de los circuitos exteriores subterráneos en baja tensión estarán enterrados a una profundidad de 0.40 metros desde la superficie del suelo y alojados en tubería de PVC reforzado o manguera eléctrica negra reforzada.

5.- CONDUCTORES TIPO THHN

Construido de cobre suave recocido, sólido o cableado, con aislamiento termoplástico de Cloruro de Polivinilo (PVC) y protegido por una cubierta termoplástica de nylon, diseñado para operar a un voltaje máximo de 600 voltios. Normas ASTM B3, B8, B174; UL 83, 1581. Puede operar en ambientes secos o húmedos con temperaturas hasta 90 grados centígrados; y en ambientes mojados hasta una temperatura de 75 grados centígrados.

Este conductor es adecuado para instalaciones en edificaciones industriales, comerciales y residenciales en circuitos de fuerza y alumbrado, apto para instalaciones especiales por ductos difíciles y se usa en zonas abrasivas o contaminadas con aceites, grasas, gasolinas, etc.; se instalara en tubería eléctrica, metálica o plástica, en bandejas.

6.- EMPALMES

Todo empalme se debe realizar en las cajas o cámaras, no se puede realizar empalmes que queden en los ductos.

Los empalmes, materiales y accesorios deberán resistir los esfuerzos mecánicos, térmicos, ambientales y eléctricos que puedan suceder durante su operación.

Los empalmes mantendrán la integridad estructural de los cables al cual son aplicados y resistirán la magnitud y duración de la corriente de falla que ocurra durante su operación.

Se tomaran en consideración los avances tecnológicos, peros se debe garantizar hermeticidad en la conexión y funcionamiento normal, ante situaciones adversas como inundaciones temporales.

Los empalmes y conexiones de los cables subterráneos, se efectuaran siguiendo métodos o sistemas que garanticen una perfecta continuidad del conductor y de su aislamiento; así como, de su cubierta metálica, cuando exista.

7.- TERMINALES PARA EMPALMES

La utilización de terminales tiene como objetivo fundamental reducir o controlar los esfuerzos eléctricos que se presentan al realizar las conexiones, estos deberán garantizar la conexión eléctrica por lo que se recomienda que se usen los fabricados por marcas reconocidas en el mercado.

3Dirección: Calle Cesláo Marín, frente a Almacén TIA , Puyo - Ecuador Teléfono: 032886075 /092491571e-mail: [email protected]

Page 4: ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

PLANIFICACION - URBANISMO – CONSTRUCCION

Consultorías-Peritajes-Avalúos-Construcciones Civiles-Construcciones Eléctricas-Automatización Industrial-Dirección y Fiscalización de Obras- Venta de material pétreo.

8.- TENDIDO DE CONDUCTORES

En el tendido de conductores se observara lo siguiente:

a) Previo a la colocación de los conductores se realizara el tendido de la tubería que los alojara, la tubería se colocara en un colchón de arena y se recubrirá con el mismo material. Luego se cubrirá con tierra floja, libre de piedras, apisonándola uniformemente cada 20 centímetros en tramos de 50cm cada uno, a fin de garantizar firme compactación;

b) Los conductores no deben quedar completamente estirados. En las redes de bajo voltaje se procurara que frente a cada acometida estén más holgados, para facilitar la construcción de la acometida;

c) Al curvar los cables, debe operarse suave y cuidadosamente, evitando maniobras bruscas;

d) El radio de curvatura de los cables es 8 veces de diámetro del cable;e) Los conductores de las tres fases y el neutro de cada circuito en bajo

voltaje, se agruparan de modo que formen un solo conjunto, cuando van colocados en tubería;

f) En las cajas y en las cámaras, los conductores deben cortarse con suficiente holgura para facilitar la construcción de los terminales.

g) Antes de instalar los conductores deberá realizarse primero la limpieza de ductos;

h) Se tendrá siempre en cuenta disponer del 60% del área útil del ducto libre para ventilación;

i) No se admitirán cambios de calibre de conductor ni empalmes a lo largo de la canalización;

j) La repavimentación deberá realizarse considerando las especificaciones técnicas que para este propósito tiene el Departamento de Obras Públicas Municipales.

9.- DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD

a) Entre ejes de conductores directamente enterrados, del mismo voltaje, se instalaran a una distancia no menor de 0.10m;

b) Entre ejes de conductores enterrados de diferentes voltajes en una misma zanja, es preferible que se coloquen en capas paralelas y espaciadas verticalmente a una distancia no menor de 0.30m, instalando a mayor profundidad los cables de mayor voltaje, respetando la profundidad mínima de enterramiento;

c) Entre ductos de canalización eléctrica; y,

Una tubería de agua potable . El ducto será instalado lo más lejos posible de toda canalización a fin de proteger, durante las obras de construcción.

Una canalización de agua. El ducto será instalado lo más lejos posible de toda canalización a fin de proteger, durante las obras de construcción.

Una canalización telefónica. Se deberá mantener una distancia no menor de 0.10 m de concreto o 0.30 m de tierra bien apisonada.

10.- ACOMETIDAS ELECTRICAS Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

4Dirección: Calle Cesláo Marín, frente a Almacén TIA , Puyo - Ecuador Teléfono: 032886075 /092491571e-mail: [email protected]

Page 5: ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

PLANIFICACION - URBANISMO – CONSTRUCCION

Consultorías-Peritajes-Avalúos-Construcciones Civiles-Construcciones Eléctricas-Automatización Industrial-Dirección y Fiscalización de Obras- Venta de material pétreo.

Para el Parque 12 de Mayo, desde la salida de baja tensión del transformador saldrá la acometida subterránea con los conductores que alimenta al tablero de distribución principal TDP1, los mismos que serán de Cu, No.2/0 AWG configuración 3X2/0(2/0) TTU.

Para la Plaza Álvaro Valladares, la alimentación se realizará directamente desde las redes de baja tensión de la Empresa Eléctrica, los conductores serán de Cu No.1/0 AWG configuración 3X1/0(1/0) TTU, la acometida será subterránea y llegará hasta el tablero de distribución principal TDP2 ubicado bajo la escultura.

En los tableros de distribución TDP1 y TDP2 se instalarán interruptores termo-magnéticos dimensionados para proteger adecuadamente los circuitos de iluminación y tomacorrientes, éstos deberán tener una capacidad mínima de interrupción de 10.000 A, para una tensión de 220 voltios.

En lo que respecta a la canalización eléctrica para las acometidas, ésta será subterránea con manguera eléctrica de 2 y tubo PVC de 4 pulgadas; en los postes P1 y P2 se instalarán bajantes con tubo EMT de 4 y 2 pulgadas. Se ha previsto la construcción de cajas de revisión, las mismas que, serán de ladrillo enlucido o de hormigón en las dimensiones especificadas en los planos, las tapas serán de hormigón armado.En caso de atravesar las calles, la manguera eléctrica se colocará en zanjas de 0.45 cm de profundidad y 0.30 cm de ancho.

Los tableros de control y distribución deberán ser aptos para su instalación a la intemperie, serán de Fe-Tool, se cubrirán con pintura anticorrosiva y tropicalizada, su tamaño será el suficiente para alojar el medidor de energía eléctrica, protección general, protecciones de circuitos con sus respectivos relojes horarios.

Previa a la instalación del tablero de control y distribución del Parque Central 12 de Mayo, se deberá construir una base de hormigón a la cual llegaran las tuberías correspondientes, junto al tablero se construirán cajas de revisión eléctrica.

El tablero de control y distribución de la Plaza Álvaro Valladares se instalara en el sitio indicado en el plano, ira empotrado.

20.- CIRCUITOS DE ILUMINACION ORNAMENTAL

Salvo se indique lo contrario en planos, en general todos los circuitos de iluminación ornamental utilizarán conductores de cobre TTU No.8AWG y el voltaje será a 220 voltios, la tubería utilizada será de manguera eléctrica de 1 1/4 pulgada y siguiendo los recorridos indicados en los planos.

Con la finalidad de tener alternativas para controlar los diferentes circuitos de iluminación ornamental, el tablero de control de iluminación deberá contar con interruptores horarios, los mismos permitirán configurar las horas, minutos y

5Dirección: Calle Cesláo Marín, frente a Almacén TIA , Puyo - Ecuador Teléfono: 032886075 /092491571e-mail: [email protected]

Page 6: ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

PLANIFICACION - URBANISMO – CONSTRUCCION

Consultorías-Peritajes-Avalúos-Construcciones Civiles-Construcciones Eléctricas-Automatización Industrial-Dirección y Fiscalización de Obras- Venta de material pétreo.

segundos de funcionamiento de cada circuito de iluminación ornamental todos los días de la semana.

MATERIALES Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

En lo referente a materiales a utilizarse en la construcción eléctrica, para este proyecto, todos deben ser de calidad comprobada y la construcción de las instalaciones deberá ser realizada por personal técnico calificado y bajo la supervisión de un ingeniero especializado.

Todos los materiales, equipos, ductos a utilizarse deberán cumplir las condiciones técnicas acorde a las normas y disposiciones emitidas por la Empresa Eléctrica local, Código Ecuatoriano de la construcción, NEC, IEE, garantizando altos estándares de calidad.

1.7.- LUMINARIA TIPO H (PONTO DE SCHEREDER O SIMILARES CARACTERISTICAS FISICAS, TECNICAS Y LUMINICAS).- Instalación a nivel de piso, 1.2W/230VAC/60HZ

6Dirección: Calle Cesláo Marín, frente a Almacén TIA , Puyo - Ecuador Teléfono: 032886075 /092491571e-mail: [email protected]

Page 7: ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

PLANIFICACION - URBANISMO – CONSTRUCCION

Consultorías-Peritajes-Avalúos-Construcciones Civiles-Construcciones Eléctricas-Automatización Industrial-Dirección y Fiscalización de Obras- Venta de material pétreo.

3.1.- ALTURAS DE MONTAJE

Para los interruptores la altura de instalación será de 1.5 metros sobre el nivel del piso.

Los tomacorrientes se colocarán a 0.4 metros del piso terminado, salvo casos especiales se pueden instalar a 0.2 metros sobre el mesón.

Los subtableros eléctricos se instalarán a una altura de 1.7 metros del nivel del piso.

Los tableros de distribución TDP1 y TDP2 se instalarán sobre una base metálica a 0.4 metros del piso terminado.

3.2.- TUBERIAS Y CAJETINES

Las tuberías a utilizarse deberán cumplir con las siguientes características:

Si se utiliza PVC en tubería ésta debe ser de alta presión. En el caso de manguera eléctrica, ésta debe ser de polietileno flexible de

alta resistencia mecánica y adecuada para instalaciones eléctricas. Para la tubería metálica, ésta será EMT.

En la construcción deberá considerarse los siguientes aspectos:

Los tramos de tubería deberán ser continuos entre caja de salida, tableros, cajas de conexión, etc., y empalmadas en las cajas, mediante conectores, es decir, debe existir solidez mecánica y continuidad eléctrica en la instalación.

La tubería deberá ir empotrada en la mampostería y llevada por el cielo raso, pared o piso de acuerdo al diseño.

7Dirección: Calle Cesláo Marín, frente a Almacén TIA , Puyo - Ecuador Teléfono: 032886075 /092491571e-mail: [email protected]

Page 8: ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

PLANIFICACION - URBANISMO – CONSTRUCCION

Consultorías-Peritajes-Avalúos-Construcciones Civiles-Construcciones Eléctricas-Automatización Industrial-Dirección y Fiscalización de Obras- Venta de material pétreo.

Los cortes de tubería deben ser perpendiculares al eje longitudinal, sin rebabas en estos y conectores con bordes redondeados.

Cuando los tubos metálicos deban ponerse a tierra, su continuidad quedará convenientemente asegurada.

Los tramos de tubería deben asegurarse a los hierros de la estructura para evitar el movimiento de los mismos durante el proceso de vaciado del hormigón.

El trazado de la tubería se hará en forma vertical y horizontal en el local donde se realiza la instalación.

Los diámetros de las tuberías deberán ser suficientes para alojar en el interior los cables necesarios, en ningún caso la suma del área de los diferentes conductores superará el 40% del área total de la tubería.

Por facilidad de construcción y/o maniobra se deberá procurar instalar no más de dos codos de conexión para un mismo tramo de tubería. En caso de ser necesario deben instalarse cajetines de paso de dimensiones adecuadas.

Toda caja de paso sea pequeña o grande debe tener su tapa y tornillos de fijación, además deberá estar cuidadosamente alineada y nivelada.

Los cajetines utilizados para los tomacorrientes serán del tipo profundo, de 10 x 5 x 5 cm.

Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas apropiadas, protegidas contra la corrosión, y deberán poder contener la cantidad de conductores necesarios en forma holgada.

Toda salida eléctrica, representa que se instalará una caja metálica (ó plástica alternativa) tipo conduit rectangular o octogonal según sea el caso.

Para interruptores simples, se emplearán cajas metálicas (ó plástica alternativa) rectangulares bajas.

Nota: En caso de ser necesario se pueden utilizar tubería y cajas plásticas apropiadas para las instalaciones eléctricas.

8Dirección: Calle Cesláo Marín, frente a Almacén TIA , Puyo - Ecuador Teléfono: 032886075 /092491571e-mail: [email protected]