ESPECIALIDADES-CAMINANTES

download ESPECIALIDADES-CAMINANTES

If you can't read please download the document

description

,

Transcript of ESPECIALIDADES-CAMINANTES

  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    Documento Plano

    Versin 2.0

    Asociacin Scouts de Colombia

    Direccin Nacional de Programa de Jvenes

    Comisin Nacional de Caminantes

    ALEJANDRO MARULANDA AGUIRRE A.D.P.

    Director Nacional de Programa de Jvenes

    NATALIA SANTOFIMIO LUJAN

    Comisionada Nacional de Caminantes

    2013

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    Contenido 1 INTRODUCCIN ........................................................................................................................... 3

    2 LAS ESPECIALIDADES. .................................................................................................................. 3

    3 TIPOS DE ESPECIALIDADES .......................................................................................................... 4

    4 ETAPAS PARA ADQUIRIR UNA ESPECIALIDAD ............................................................................. 6

    4.1 Eleccin: .............................................................................................................................. 6

    4.2 Aprendizaje: ........................................................................................................................ 6

    4.3 Prctica: ............................................................................................................................... 7

    4.4 Entrega: ............................................................................................................................... 7

    5 DESARROLLO DE UNA ESPECIALIDAD .......................................................................................... 8

    5.1 Especialidad de Campismo .................................................................................................. 9

    5.2 Especialidad de Fotgrafo ................................................................................................. 11

    5.3 Especialidad Diseador de pginas WEB........................................................................... 12

    5.4 Especialidad Diseador de pginas WEB........................................................................... 13

    6 RECOMENDACIONES Y PREGUNTAS FRECUENTES .................................................................... 15

    7 Bibliografa ................................................................................................................................ 16

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    1 INTRODUCCIN

    Para Baden-Powell, nuestro fundador las especialidades tenan gran importancia, el afirmaba que: las aficiones, artes manuales, inteligencia y salud son pasos preliminares para desarrollar el amor al trabajo y la habilidad para soportar las luchas de la vida, lo cual es esencial en la consecucin del xito.1 Hoy, queremos que les entregues la misma importancia, porque podrn determinar la mayora de las elecciones de tu vida. La cultura y el aprendizaje no solo se adquiere en las aulas de clase, en el Movimiento Scout realizas actividades que te acercan a tus intereses, gustos y preferencias mediante la exploracin de la creatividad y la imaginacin para convertirla en gua para tu futuro vocacional; y a travs del desarrollo de tu plan de progresin te encamines al crecimiento personal. Desarrollar una especialidad no denotar que tienes todo el conocimiento sobre el tema que elegiste, porque siempre podrs conocer un poco ms; pero si debe recordarte que tienes dos compromisos: uno de ellos es explorar tus gustos y preferencias porque estos pueden marcar la eleccin de tu futuro; el otro es con la comunidad por que debes poner este conocimiento al servicio de los dems. Nuestro fundador consideraba que las especialidades eran una manera de servir a los dems, as como que el servicio no solamente incluye a aquellas pequeas acciones

    2 sino algo ms elevado y grande an: el servicio como ciudadano al propio pas. Por esta razn te invitamos a que explores, desarrolles las especialidades y asumas un compromiso con tu futuro y la comunidad.

    2 LAS ESPECIALIDADES. Una especialidad es el conocimiento o habilidad particular, que se posee sobre una determinada materia u oficio, contempla rasgos de personalidad, motivaciones, valores, actitudes y debe ser elegida desde tus propios intereses. Para desarrollarla debes tener un proceso de motivacin, investigacin, perseverancia y esfuerzo personal. El comienzo debe ser de una manera sencilla: si tienes claro cules son tus intereses y conoces tus habilidades, es hora de dar inicio a la exploracin de las especialidades, buscando avanzar en experticia y conocimientos que te conduzcan a un acercamiento con la vocacin profesional que ya comienzas a forjar.

    1 Editorial Scout de Colombia. Manual de especialidades Scout. Bogot Colombia. 1991 2 dem.

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    3 TIPOS DE ESPECIALIDADES Existen diversos temas que pueden generarte inters y perfilarte para una eleccin vocacional, sin embargo existirn otras que no te conduzcan a desarrollar una carrera profesional, ciclo tcnico o tecnolgico sino que harn parte de esas actividades que disfrutas realizar en el tiempo libre. Por lo anterior encontrars que puedes desarrollar especialidades de dos tipos:

    1) VOCACIONAL: Son aquellos temas o actividades de tu inters con los que podras proyectarte a futuro en un campo profesional y laboral, las que puedes encontrar que se traducen en formarte como tcnico, tecnlogo o profesional. Desarrollando estas especialidades podrs encontrar tu futura profesin, por esta razn es importante que asumas un compromiso en el desarrollo de la especialidad porque sta te permitir hacer elecciones futuras, determinar el xito y claridad a la hora de elegir tu perfil vocacional.

    2) HABILIDADES Y DESTREZAS: En este grupo de especialidades encontrars aquellas actividades de tu inters que son desarrolladas en el tiempo libre y que no responden necesariamente a un sistema educativo. Con el desarrollo de estas actividades te invitamos a integrar a tu vida Scout, tus habilidades y destrezas.

    A continuacin te daremos algunos ejemplos de los dos tipos de especialidades que podrs desarrollar: VOCACIONALES: Administracin

    Arquitectura

    Antropologa

    Atencin Pre-hospitalaria

    Danza

    Diseo grfico

    Diseo de Modas

    Diseo de pginas web

    Diseo Visual

    Diseo Industrial

    Electricidad

    Electrnica

    Enfermera

    Farmacologa

    Geofsica

    Historia

    Instrumentacin Quirrgica

    Marina

    Medicina

    Msica

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    Pintura

    Psicologa

    Publicista

    Recurso Ambiental

    Sistemas

    Sociologa

    Teatro

    Usuario scoutlink

    entre otras....

    HABILIDADES Y DESTREZAS

    Natacin

    Ajedrez

    Numismtica

    Orientacin religiosa

    Bsquet

    Origami

    Bibliotecologa

    Pesca

    Campismo

    Pionerismo

    Ciclismo

    Coleccionista

    Primeros Auxilios

    Cocina de campamento

    Proyectos para el desarrollo

    Cocina sin utensilios

    Reciclaje

    Compositor

    Rutero

    Comunicador

    Salvavidas

    Conservacin mundial

    Servicio al escultismo

    Constructor de paz

    Coreografa

    Debate

    Supervivencia en el mar

    Supervivencia en la costa

    Supervivencia en la selva

    Deportes Extremos

    Montaa

    Estampador

    Supervivencia en la selva

    Explorador

    Topografa

    Filatelista

    Hermandad mundial

    Jvenes emprendedores

    Entre otras....

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    Teniendo en cuenta que los Caminantes son creativos, posiblemente existirn muchas especialidades que no se encuentran contempladas en los ejemplos anteriores, por ello debes informar a tu dirigente de Comunidad para que l realice las acciones necesarias para ayudarte a desarrollar la especialidad de tu inters, de tal manera que si no existe la construiremos. Como hemos mencionado con anterioridad, las elecciones de las especialidades podran servirte de apoyo para tomar decisiones importantes en tu vida, por esta razn te recomendamos que no desarrolles demasiadas especialidades para que puedas conocer a profundidad algn tema de tu inters y desarrollarlo segn las etapas.

    4 ETAPAS PARA ADQUIRIR UNA ESPECIALIDAD

    4.1 Eleccin:

    En esta etapa debes tomar el tiempo que consideres necesario para pensar qu temas o actividades te llaman la atencin. En caso de que tengas desarrollos previos en especialidades de Ramas anteriores, puedes continuar con ellas o explorar otras habilidades o intereses que sean acordes a tus capacidades y posibilidades.

    4.2 Aprendizaje:

    Al haber realizado la eleccin de la especialidad a desarrollar, debes continuar con la etapa de aprendizaje, donde con ayuda y orientacin adecuada de una persona especialista en el tema de eleccin (sinodal), en lo posible profesional, debers avanzar en los conocimientos que ya tienes y de esta forma lograr la experticia necesaria. Adentrndote en la especialidad elegida encontraras que existe variada informacin y diferentes fuentes que no sern todas confiables, por ello recomendamos que te acerques a institutos, fundaciones, tu colegio, universidades o empresas donde no solo encontrars informacin sino personas que posiblemente se dediquen al tema que elegiste.

    Esta etapa requiere de un proceso de responsabilidad, perseverancia y compromiso, por ello estars acompaado de un experto en la materia o tema de eleccin denominado Sinodal. SINODAL El sinodal es una persona experta o profesional en un tema especfico, ser quien te acompae durante todo el proceso de tu especialidad y aparece en la etapa de aprendizaje, porque ser quien te guie u oriente en la adquisicin del conocimiento sobre la especialidad que estas desarrollando.

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    Una vez elijas la especialidad a desarrollar, la anunciars con el dirigente de Comunidad para que tenga conocimiento, y as con tu compaa localicen un sinodal para que te acompae en el desarrollo de la misma. De l recibirs informacin sobre donde documentarte y te entregar actividades relacionadas con la especialidad para que te conviertas en un especialista en el tema de tu inters. Por ejemplo si elijes la especialidad de buceo, una persona que sea buzo certificado podr guiarte, tambin un instructor de buceo podr ser tu sinodal. Debido a la responsabilidad que esta funcin requiere, tu dirigente de comunidad deber verificar que el experto y las actividades que te asigne sean acordes a tus capacidades. Es as como desarrollar una especialidad se convierte en un trabajo de tres personas: el sinodal, el dirigente de Comunidad y t, el prximo especialista.

    4.3 Prctica:

    Posterior al proceso del aprendizaje e informarte sobre el tema que elegiste para desarrollar como especialidad, es importante que muestres a tu Comunidad o a tu grupo todos los conocimientos adquiridos en la etapa de aprendizaje. Para lo anterior coordinars con tu dirigente y segn el ciclo de programa, una fecha en la que podrs llevar a la prctica lo aprendido sobre la especialidad, segn sta desarrollars la actividad que prefieras y con los miembros del grupo que elijas.

    4.4 Entrega:

    Una vez terminadas las anteriores etapas y cumplidas todas las actividades propuestas por tu sinodal, llegar el da en que recibas el reconocimiento por parte de tu dirigente de Comunidad en una ceremonia especial, donde recibirs un certificado y la insignia que te identificar como especialista en un tema especfico. LA INSIGNIA La insignia podr ser diseada por ti en caso de elegir una especialidad que ningn Caminante del pas haya desarrollado, as que podrs crear una propuesta de tu propio diseo, teniendo en cuenta el respeto a los derechos de autor y no caer en vulnerarlos, cuando tengas la propuesta la presentars al dirigente de Comunidad quien se encargar de verificar que este cumpla con los lineamientos Nacionales y registrarla en la red nacional de especialidades y especialistas, de esta misma manera l, te informar si la especialidad que elegiste ya se encuentra registrada y existe la insignia. Las insignias de especialidades las podrs portar en la manga izquierda de tu

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    camisa Scout, con ellas te identificaras como un especialista en algn conocimiento especfico. A continuacin te mostramos la forma de la Insignia.

    Cambiar el color a fondo Amarillo

    Especialidad Vocacional de

    Fotografa

    Tamao

    Especialidad habilidad de

    Fotografa

    Fondo Verde

    Como podrs observar existe una diferencia que identifica rpidamente el tipo de especialidad

    que desarrollaste, en el caso de la vocacional tendr el reborde azul, el punteado Azul y el fondo

    Amarillo, la especialidad de habilidades y destrezas ser de fondo verde manteniendo el reborde y

    el punteado azul. Elementos que debers tener en cuenta a la hora de realizar tu propio diseo.

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    5 DESARROLLO DE UNA ESPECIALIDAD

    Ahora te invitamos a conocer en ejemplos prcticos el desarrollo de algunas especialidades, para que te familiarices con el proceso y des inicio a la exploracin de tus intereses, habilidades y preferencias:

    5.1 Especialidad de Campismo

    Inters o habilidad del Caminante: Vida al aire libre y campismo Eleccin de la especialidad: Campismo Tipo de especialidad: Habilidades y destrezas Etapa de Aprendizaje

    Eleccin del Sinodal: Dirigente Actividades a realizar:

    Conoce cuales fueron los campamentos de mayor relevancia en la historia del Movimiento Scout.

    Investiga los tipos de carpas y materiales que existen para realizar campamentos contemplando factores como el clima, cantidad de personas.

    Consulta con dirigentes de la regin y en empresas de turismo cuales son los lugares ideales y autorizados para realizar campamentos en tu regin.

    Con ayuda del sinodal realiza un listado de las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta para realizar un campamento.

    Construye dos listados de materiales bsicos que deben llevarse a un campamento, uno para clima frio y otro para clima caliente.

    Consulta con un experto que tipo alimentacin recomienda para consumir en un campamento para diferentes tipos de clima y diferentes edades.

    Consulta y practica el mantenimiento adecuado de las carpas y herramientas de campamento.

    Conoce los tipos de fogatas y fogones que existen para preparar alimentos en el campamento.

    Etapa de prctica

    Planea un campamento para tu equipo de comunidad con lo aprendido en la etapa

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    anterior e informa la propuesta a tu sinodal y dirigente de Comunidad.

    Realiza el campamento con tu equipo de comunidad y encrgate de los aspectos propios del campamento, el programa y las actividades que se desarrollen estarn a cargo del dirigente de comunidad.

    Solicita un espacio al jefe de tropa dentro del ciclo de programa para que puedas compartir el conocimiento que tienes como campista con los guas de patrulla.

    Apoya a los dirigentes de Tropa en la planeacin de un campamento. Posterior a realizar la totalidad de las actividades propuestas por tu sinodal, l se comunicar con el dirigente de Comunidad para informarle que cumpliste satisfactoriamente y tienes todos los conocimientos que te acreditan como un experto en campismo, lo que se har visible a los dems mediante la entrega de tu insignia.

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    5.2 Especialidad de Fotgrafo

    Inters o habilidad del Caminante: Fotografa Eleccin de la especialidad: Fotografa Tipo de especialidad: Habilidades y destrezas Etapa de Aprendizaje

    Eleccin del Sinodal: Fotgrafo Profesional Actividades a realizar:

    Averigua sobre la historia de la fotografa y los primeros tipos de revelados.

    Investiga sobre cmo funciona el proceso fotogrfico en una cmara de pelcula y una digital.

    Conoce los siguientes conceptos y cmo influyen en el proceso de toma de una foto: apertura de diafragma, velocidad de obturacin, sensibilidad ISO y tipos de lentes.

    Investiga que es la profundidad de campo y la distancia focal y que tipo de fotos se pueden conseguir con dichas variables.

    Cul es la diferencia entre un zoom ptico y un zoom digital Etapa de prctica

    Presenta un conjunto de fotografas con diferentes contenidos: noche, retratos, animales, paisajes, lugares con mucha luz (en playa o nieve).

    Organiza un pequeo taller para tu Comunidad con los siguiente temas:

    Composicin y eliminacin de los errores ms comunes en la fotografa.

    Fabricacin de una cmara estenopeica o Pinhole3.

    Realiza un foto-reportaje de una actividad scout coordinando con el equipo de Comunicaciones Regional o Nacional.

    Realiza una exposicin fotogrfica sobre un tema que refleje una problemtica social en nuestro pas.

    Posterior a realizar la totalidad de las actividades propuestas por tu sinodal, l se comunicar con el dirigente de Comunidad para informarle que haz cumplido satisfactoriamente y tienes todos los conocimientos que te acreditan como un experto en fotografa, lo que se har visible a los dems mediante la entrega de tu insignia.

    3 http://naturpixel.com/2010/06/14/como-hacer-una-camara-estenopeica/

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    5.3 Especialidad Diseador de pginas WEB

    Inters del Caminante: Programacin de computadores, publicidad,

    Diseo Web, Diseo grfico Eleccin de la especialidad: Diseador de pginas web Tipo de especialidad: Vocacional Etapa de Aprendizaje

    Eleccin del Sinodal: Diseador de pginas Web Actividades a realizar:

    Explora el internet y recolecta la mayor cantidad de pginas web de distinta temtica, clasifcalas segn funcionalidad, diseo, lenguaje de programacin usado entre otras caractersticas que consideres.

    Investiga que es web 1.0, web 2.0 y que podra llegar a ser web 3.0 relaciona lo investigado con la clasificacin anterior y comparte tus conclusiones con tu Sinodal.

    Explora las distintas herramientas que te puedan ayudar a desarrollar en web Dreamweaver, FrontPage, Plantillas de webs, CMS, Foros, entre otros. Familiarzate con alguna que prefieras.

    Etapa de prctica

    Disea la pgina web de tu Grupo Scout, Comunidad, Clan o de tu equipo, sbela a un servidor y haz la labor de webmaster por un periodo determinado por el Sinodal. Debers seguir por lo menos las siguientes buenas practicas:

    - Diseo centrado en el usuario. - Diseo consistente de pginas. - Que contenga solo lo necesario. - Fcil de indexar por buscadores. - Fcil de actualizar - Usabilidad

    Adems puedes agregar las que t hayas investigado y otras buenas prcticas de carcter tcnico que el Sinodal te indique de acuerdo al mtodo que usaras para disear la pgina.

    Posterior a realizar la totalidad de las actividades propuestas por tu sinodal, l se comunicar con el dirigente de Comunidad para informarle que cumpliste satisfactoriamente y tienes todos los conocimientos que te acreditan como un experto en disear pginas web, lo que se har visible a los dems mediante la entrega de tu insignia.

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    5.4 Especialidad Joven ahorrador

    Inters del Caminante: Ahorro Eleccin de la especialidad: Especialidad de Ahorrador Tipo de especialidad: Habilidades y destrezas Etapa de Aprendizaje

    Eleccin del Sinodal: Jefe de Comunidad Actividades a realizar:

    Conoce la definicin que existe sobre el ahorro y sus dos clasificaciones bsicas.

    Explora sobre tcnicas de planeacin para un proyecto de ahorro personal.

    Realiza un escrito donde evidencies la comprensin de los conceptos y el aporte que puede a tu vida personal y profesional ser un ahorrador.

    Infrmate sobre empresas que promueven el ahorro en tu regin.

    Visita la pgina del Fondo Nacional del Ahorro y conoce las posibilidades que brinda para educacin y vivienda.

    Realiza un plan de ahorro no menor a 6 meses basado en tus posibilidades e intereses que te lleve a conseguir algo que deseas con ayuda de tu Sinodal.

    Etapa de prctica

    Lleva a la prctica el plan de ahorro que has diseado.

    Verifica con el Sinodal el cumplimiento de las actividades formuladas dentro del plan de ahorro.

    Ayuda a un lobato con la elaboracin de su alcanca.

    En una actividad con la manada d a conocer los animales del Fondo Nacional del Ahorro y los valores y caractersticas positivas que encuentras en la pgina.

    Brinda a dos familias en condicin de vulnerabilidad informacin sobre las posibilidades de ahorro que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro para mejorar su calidad de vida.

    Acompaa a un Scout en el desarrollo de su especialidad como ahorrador. Posterior a realizar la totalidad de las actividades propuestas por tu sinodal, l se comunicar con el dirigente de Comunidad para informarle que cumpliste satisfactoriamente y tienes todos los conocimientos que te acreditan como un ahorrador, lo que se har visible a los dems mediante la entrega de tu insignia.

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    5.5 Especialidad de Primeros Auxilios

    Inters o habilidad del Caminante: labores de prevencin y atencin inicial de lesionados

    Eleccin de la especialidad: Primeros Auxilios Tipo de especialidad: Habilidades y destrezas Etapa de Aprendizaje

    Eleccin del Sinodal: Integrante Equipo Scout de Emergencia Integrante de la Cruz Roja Integrante de la Defensa Civil Integrante de Bomberos

    Actividades a realizar:

    Realiza un curso de primeros auxilios de 27 horas como mnimo, acreditado por una institucin como la Cruz Roja, la Defensa Civil, los Bomberos y/o el Equipo Scout de emergencia de la ASC.

    Investiga y actualzate en un periodo de 6 meses, sobres las ltimas novedades o cambios en las guas de primeros auxilios.

    Con ayuda del sinodal realiza un listado de las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta para realizar en actividades de caminantes y minimizar los posibles riesgos.

    En las actividades de caminantes debers ser el encargado de la atencin de primeros auxilios por un periodo de 6 meses.

    Consulta con un experto que tipo de botiqun se puede tener en la comunidad y que elementos no son apropiados para este.

    Etapa de prctica

    Planea y dicta un curso de primeros auxilios a mnimo 15 personas de tu grupo (Scouts, Caminantes, Rovers, familiares o padres de familia). En este curso debers organizar y planear la logstica, como dictars el curso y que tipo de ayudas requieres.

    Durante un periodo de 6 meses debers practicar y realizar 2 simulacros de lo aprendido y enseado, presenta simulaciones de heridos fracturas entre otros y su atencin en cada caso.

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    El aspirante deber conseguir con el apoyo de su Comunidad, dotar un botiqun bsico (investigar sobre su contenido mantenimiento y uso).

    Apoya a los dirigentes de tu grupo en temas relacionados con las labores de prevencin de accidentes y la prestacin de los primeros auxilios.

    Posterior a realizar la totalidad de las actividades propuestas por tu sinodal, l se

    comunicar con el dirigente de Comunidad para informarle que cumpliste

    satisfactoriamente y tienes todos los conocimientos que te acreditan como un experto en

    primeros auxilios, lo que se har visible a los dems mediante la entrega de tu insignia.

    5.6 Insignia Mundial de la Conservacin

    6 RECOMENDACIONES Y PREGUNTAS FRECUENTES Existen diversas situaciones que debes tener en cuenta para la eleccin de una especialidad como las siguientes:

    Utilizar el tiempo que consideres necesario para elegir una especialidad te permitir tener un desarrollo completo de una labor de aprendizaje y elegir una vocacin o actividad de tiempo libre.

    Explora, consulta e investiga, sobre diferentes temas que te llamen la atencin y determina por cuales de ellas te inclinas ms, esto te facilitar hacer la eleccin de una especialidad.

    Las especialidades en los Caminantes tienen un enfoque diferente de las otras

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    Ramas, por ello no te preocupes por conseguir el mayor nmero de especialidades sino de convertirte realmente en un experto en actividades puntuales y en usar ese conocimiento para ti y la comunidad.

    Existirn tambin algunas inquietudes que te surjan frente al desarrollo de las especialidades, aqu te daremos algunas respuestas a las preguntas ms frecuentes: Quin decide que especialidad puedo realizar?

    La eleccin de la especialidad debe ser nicamente tuya, segn los gustos, preferencias y habilidades que poseas o que quieras desarrollar, la funcin del dirigente de Comunidad y del Sinodal es acompaarte en el proceso, pero no elegirn por ti.

    Cuntas Especialidades puedo obtener?

    Un Caminante puede obtener la cantidad de especialidades que desee, pero considerando que una especialidad requiere de constancia y esfuerzo para obtenerla se recomienda que no emprendas la obtencin de ms de una especialidad a la vez, sino que te dediques a una hasta conseguirla.

    Si la especialidad que quiero desarrollar no se encuentra en el manual?

    Puedes desarrollarla, recuerda que aqu solo te damos algunos ejemplos de especialidades a desarrollar como base para la eleccin que realizars, debers informar en cualquier caso a tu dirigente para que te ayude a conseguir un Sinodal y este te oriente durante el proceso.

    Puedo cambiar el Sinodal?

    Es importante que te sientas a gusto con la persona que te ayudar a desarrollar la especialidad, por ello debes tener una relacin adecuada con este experto que te compartir de su conocimiento para que te encamines tambin a la experticia; sin embargo puedes manifestar a tu dirigente si no te sientes cmodo con tu Sinodal o si este incumple los compromisos adquiridos previamente.

    7 Bibliografa Editorial Scout de Colombia. Manual de especialidades Scout. Bogot Colombia. 1991 Asociacin de scouts de Per. Manual de especialidades para las Ramas Caminante y Rover. 2011

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/
  • Asociacin Scouts de Colombia

    [email protected] www.scoutsdecolombia.org.co

    Bogot, D.C., Colombia

    Asociacin de Scouts de Bolivia. Manual de cursos para jefes de equipo especialidades para Pioneros . REDACCIN E INVESTIGACIN Natalia Santofimio Lujan A.D.P. Poltica Nacional de Programa de Jvenes 2011 Comisionada Nacional de Caminantes 2013 Alejandro Marulanda Aguirre A.D.P. Comisionado Nacional de Caminantes 2012 Director Nacional de Programa de Jvenes 2013 Reynaldo Jos Burgos Rodas A.D.P. Comisin Nacional de Caminantes 2012 Johnson Mario Cansario D.P Director Nacional de Programa de Jvenes 2012 APORTES Johnson Mario Cansario D.P Alejandro Marulanda Aguirre A.D.P. Reynaldo Jos Burgos Rodas A.D.P Natalia Santofimio Lujn A.D.P. Judy Astrid Palma Rincn D.F. Javier Martnez Enriquez I.M. Ricardo Ruiz Ortiz IM Walter Trivio I.M. Agradecimientos Fabio Castaeda DF Comisionado Nacional de Lobatos Rodrigo Salazar Calvo ADF Comisionado Nacional Scout Alejandro Quiones Mosquera ADF Comisionado Nacional Rover

    mailto:[email protected]://www.scoutsdecolombia.org.co/