Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es...

120
Especial Agua y Riego: Lecciones de la megasequía de 2010-2015 Propuestas para la gestión de los recursos hídricos Plan de infraestructura hídrica Robots, la próxima revolución agrícola Novedades en fertilizantes de alta eficiencia Cómo mejorar la fertilización en maíz Como acertar en la combinacion de portainjerto - variedad Una mirada a los sistemas de cobertura de cerezo en el mundo Balance de una experiencia a gran escala de techos en cerezo Control de nematodos en huertos de cerezo Expectativas en el mercado asiatico para las cerezas Una conversación técnica sobre agricultura CHILE I Nº80 AGOSTO 2016 ISSN 0718- 0802 www.redagricola.com

Transcript of Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es...

Page 1: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Especial

Agua y Riego: Lecciones de la megasequía de 2010-2015

Propuestas para la gestión de los recursos hídricos

Plan de infraestructura hídrica

Robots, la próxima

revolución agrícola

Novedades en fertilizantes de alta

eficiencia

Cómo mejorar la fertilización en maíz

Como acertar en la combinacion de portainjerto - variedad

Una mirada a los sistemas de cobertura de cerezo en el mundo

Balance de una experiencia a gran escala de techos en cerezo

Control de nematodos en huertos de cerezo

Expectativas en el mercado asiatico para las cerezas

Una conversación técnica sobre agricultura CHILE I Nº80AGOSTO 2016

ISSN 0718- 0802

www.redagricola.com

Page 2: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

83Empresas

HERBICIDA PRE Y POST EMERGENTE

Page 3: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Cotenido 1

NOTICIAS2 Noticias e Índice de Avisadores

AGTECH18 Robots en agricultura: el paso de la mecanización a la automatización111 Producción y uso de un compost de calidad óptima116 Noticias AGTECH

FRUTALES24 Expectativas en el mercado asiático para cerezas28 Cómo acertar en la combinación de portainjerto y variedad de cerezo34 Una mirada a los sistemas de cobertura de cerezo en el mundo40 Balance de una experiencia masiva de techos en cerezo, 7ª Región48 Recomendaciones de postcosecha en uva de mesa: gasificadores,ventiladores,fríoytransporte

FITOSANIDAD44 Control de nematodos en cerezo: plantas y suelos limpios al establecimiento52 Botrytis: lo que se viene en la temporada de uva de mesa y para vino64 Incidencia del procesamiento en el contenido de residuos de plaguicidas en alimentos

AGUA Y RIEGO68 Informe:lasleccionesquedejólamegasequía de 2010-201574 Propuestas técnicas para la gestión de los recursoshídricos78 Plandeinfraestructurahídrica82 Simposio de riego en Lleida: avances mundialesparalahortofruticultura

HORTALIZAS88 Una visita a la mayor productora de hortalizas orgánicasdelpaís

Contenido NUTRICIÓN94 Tendenciasenfertilizantesdeliberaciónlenta, controlada y estabilizados

CULTIVOS102 Unerrorcomúnenmaíz:sobrefertilizary subfertilizaralmismotiempo108 Informesobrelavariedaddelupinoquemereció el Premio Nacional a la Innovación

RevistaRedagrícola,Edición 80, agosto 2016RedagrícolaComunicacionesLimitada

Director Patricio Trebilcock K.

Editor Juan Pablo Figueroa F.

Editor Perú Francisco Fabres B.

Periodistas Francisco Fabres B., Rodrigo Pizarro., Y., Jorge Velasco C.

Marketing y publicidad [email protected]

Pascuala [email protected]

Marketing Perú José Antonio Roca-Rey [email protected]

Diseño y diagramación Mauricio Pontillo G., Ilich Pozada A, Elizabeth Lovera Z.

E-mail prensa [email protected]

Suscripciones [email protected]

Suscripciones Perú[email protected]

Teléfonos56-2-22011262 / 56-2-22019157

Teléfonos en Perú+ 51 1 242 36 77 / 940 181 293

Impresión RR Donnelley

Sección Empresas: En la sección Em-presasdeRedagrícolasepublicainforma-cióndeempresas,publireportajesyartí-culos escritos por las propias empresas. La informaciónentregadaendichasecciónes responsabilidad de las empresas que la emiten y no representan necesariamente el puntodevistadeRedagrícolaComunica-ciones limitada. Síguenos en:

Como acertar en la combinacion de portainjerto - variedad

Una mirada a los sistemas de cobertura de cerezo en el mundo

Balance de una experiencia a gran escala de techos en cerezo

Control de nematodos en huertos de cerezo

Expectativas en el mercado asiatico para las cerezas

Una conversación técnica sobre agricultura

000 Portada RA 80 ok.indd 2 26-08-16 11:58 a.m.

Redagricola @redagricola www.redagricola.com

88

6818

Page 4: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

2

NOTICIASAVISADORES

Índice

EMPRESASArtículos

87

58

7722

43

33

27

9

80

47

12

931650

100

SOCIOS AGTECHArtículos

115

114Comercial Rosario S.A: Nutrición orgánica de calidad para la agricultura

Dayenú Ltda: Asesoría para mejorar la productividad

Las cerezas se podrían ahorrar hasta 5 días de viaje a ChinaLa iniciativa favorecerá los envíos de toda la industria de cerezas chilenas, y refuerza las acciones planificadas en el Programa de Pro-moción que este sector planea implementar esta Temporada 2016-2017. Una campaña que ha sido calificada como "única" por los representantes de la industria, y cuyo costo oscila entre 5 y 7 millones de dólares El Comité de Cerezas de ASOEX ha logrado un acuerdo con el consorcio naviero ASPA1, para fletes navieros en naves rápidas hacia Hong Kong y Shanghai con un tiempo de viaje de 22 y 25 días respectivamente, entre las semanas 47 y 52.

Al respecto, Cristian Tagle, presidente del comité, destaca que se trata de un nuevo beneficio trabajado y pensado por el Co-mité para sus socios, pero que beneficia a toda la industria, “ya que permitirá acortar los tiempos de tránsito al mercado chino en aproximadamente cinco días, que al final es un plazo que se gana en términos de ven-ta, lo cual permite tener un producto más joven y de mejor condición, que finalmente apoyará las acciones promocionales que te-nemos definidas para aumentar el consumo de cerezas chilenas en China, a partir de la próxima temporada".

La iniciativa favorecerá los envíos de toda la industria de cerezas chilenas, y refuerza las acciones planificadas en el Programa de Pro-moción que este sector planea implemen-tar la temporada 2016/17, a través del cual se espera incrementar significativamente el consumo de cerezas nacionales y será el mayor programa de promoción de frutas frescas chilenas que se haya realizado hasta la fecha, ya que se espera invertir en él en-tre US$5 y 7 millones de dólares. Asimismo, es importante precisar, que si bien el fuerte de la campaña se focalizará en el mercado de China, el programa contempla estudios de mercados en Corea del Sur y Japón; así como acciones de promoción en Estados Unidos y Brasil.

Cultivos: Las variedades INIA generan negocios por más US$1.176 millones

Los envíos de arándanos podrían desplazar a los de manzanas

El trabajo que realiza el INIA en el desarrollo de nuevas variedades de cultivos tan relevantes como trigo, papa, arroz, avena y legum-bres como el poroto, permite que cada año se generen negocios por más de US$1.170 millones en el país, señaló su director, Ju-lio Kalazich, subrayando que a lo largo de su historia, el INIA ha generado más de 270 variedades vegetales de alimentos que hoy ocupan altos porcentajes del mer-cado nacional, como es el caso del trigo candeal y el arroz, que tienen el 100% del área cultivada; la avena que tiene el 95% y las papas que ocupan cerca del 50%.Considerando la superficie planta-da y el valor comercial pagado por el consumidor de varios alimen-tos chilenos de consumo masivo, el valor anual de las principales variedades creadas por el INIA se estima en US$ 540 millones para el caso del trigo; US$ 141 millo-nes en arroz, US$ 300 millones en papa; US$ 155 millones en avena y US$ 40 millones en poro-to, lo que da un total de US$1.176 millones.

Si las proyecciones de Fedefruta para este año se cumplen, la ex-portación chilena de arándanos frescos pasará a ser la mayor en retornos FOB después de la uva de mesa, desplazando así las de manzana. De acuerdo a los pronósticos de Fedefruta, el valor de las expor-taciones de arándano fresco el 2016 llegará a US$545 millones FOB, superando a las manzanas y también a las cerezas, ocupando el segundo lugar de las especies que registrarían mayores ingresos en 2016, en gran medida eso será posible debido al descenso a una caída de los volúmenes de expor-tación de las manzanas, a niveles que no se registraban desde 2002.

Eficiencia, rapidez y profesionalismo en análisis.

www.agrolab.cl(56 2) 2225 8087José Domingo Cañas 2914Nuñoa - Santiago

Suelo, Foliar, Agua y Fitopatología

• Análisis Nutricional

• Diagnóstico Fitopatológico

• Interpretación de Análisis

• Toma de muestras en terreno

• Kit de determinación rápida de cloro

activo en Packing

• Monitoreo de higienización en Packing

• Ensayos de productos en Campo

AdamaAgriumAgroconnexionAgrofuturoAgrolabAgroprimeAgropuelmaAgrospecAgrosystemsAgrotechnologyAminoterraAnasacBASFBayerBioaméricaChemieCintacCodaCompoCopevalCriado & LópezCustoms SeedsDaymsaDuPontFibraGascoGreen Universe AgricultureInchalamJavi HidraulicaJiffyKelpakKSBLos OlmosM&VMarienbergNetafimNufarmNutrafeedOrigene SeedsPEC ChileProtektaReinkeRosario/ReciclajesSQMSummit AgroSyngenta frutalesValentViveros de ChileWiseconnZimex

25371530

242

63

354175556753

5, 88 y 8910546179536699129

Tapa 410

31 y 718

2186921179

4 y 90Tapa 2, 19, 45

497314

84 y 8591

10983 y 96

10311393

757 y 65

3926

10198

Agropresición: Servicio agrospectra temporada 2016-2017

Agrosupport: estrés climático 2016, desde heladas hasta sequía

Bio Nativa: 3C en cáncer bacterial del cerezo

Compo: Basfoliar Kelp/Size, existosos bioestimulantes con todo el resplado de fertilizantes Compo- Expert

Cosmocel: Maxi Grow. Mejora distribición de calibre y aumenta firmeza en cerezos.

Eurochilena (Ilsa): Cerezos: aumento de °Brix y firmeza de pulpa

Fitological: Q-TRAL está cambiando el manejo orgánico de malezas

HDI Magallanes: Seguro agrícola para cultivos anuales y hortícolas

Ibiterra: Soluciones innovadoras para mejorar rendimiento en trigo, raps y arroz

Lemsystem: Mejora productiva en palto en base a sistema LemSense

Nufarm: Utilización y modo de acción de distintas fitohormonas como reguladores de crecimiento en la producción de cerezas

SQM: Cultivos seguros con Ultrasol K+Plus

Toro Irrigation

UFRO: Explorando y explotando bacterias nativas para los desafíos de la agricultura moderna

Wiseconn: Capacitación, casos de éxito e importancia de la telemetría en la agricultura.

Page 5: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

83Empresas

El fin de las plagas con un solo impacto

www.agrospec.cl

Certero control de escama de San José, polillas, chanchito blanco, trips y otras plagas que afectan a frutales y vides. Cortas carencias, amplias tolerancias y la mejor propuesta de valor.

Plantilla Avisos 1pag.indd 83 25-08-16 8:54 p.m.

Page 6: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Noticias4

18 de octubre, Centro de Eventos Monticello, Chile

Seminario de Manejo Integrado de Botrytis en vides, arándano, cerezo y kiwiPara abordar los riesgos y amenazas de la Bo-trytis en diferentes cultivos (vides, arándano, cerezo y kiwi), el Laboratorio de Fitopatología Frutal y Molecular de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, ha organizado un seminario sobre el manejo in-tegrado de esta enfermedad. El evento, del cual Redagrícola es el medio de comunicación asociado, contará con la participación de expertos como Jaime Auger (U. de Chile) que abordará los ‘principales factores involucrados en el desarrollo de in-fecciones por Botrytis en frutales y vides en Chile’. El experto canadiense Odile Carisse, presentará el tema ‘producción de inóculo primario bajo diferentes condiciones climáti-cas. Sobrevivencia y monitoreo del incóculo’, mientras que Gabriel Scalliet, de Syngenta, tratará la ‘situación actual del control químico de Botrytis.Marcela Esterio (U. de Chile) abordará la ‘si-tuación actual de los niveles de sensibilidad de botryticidas en uva de mesa en Chile’ y cuáles son los más ‘recientes avances en el control integrado en uva de mesa y aránda-no en Chile’ y la experta francesa del INRA, Sabine Fillinger, presentará cuáles son los ‘avances en el diagnóstico de resistencia a botryticidas’. Stefania Pollastro, de la Univer-sidad de Bari, hablará sobre los ‘efectos de los cobertores plásticos en la eficiencia de los programas químicos de control y en los niveles de sensibilidad a los botryticidas en uva de mesa’.

Philip Elmer, del Plant & Food Research de Nueva Zelanda, dará una charla sobre las ‘bases biológicas para una estrategia exitosa en el manejo de Botrytis’. Además, Elmer, presentará las ‘estrategias integradas para un manejo sustentable en vides viníferas’ y Sarah Hovinga (Bayer R&D) presentará la ‘si-tuación actual en el control biológico y resis-tencia inducida en vides y arándanos’. Por su parte, Themis Michailides (UCDavis) presen-tará aspectos en el ‘manejo de pudriciones por Botrytis en cerezo y arándano y Monilinia en cerezos en California”. Para finalizar, Marc Fermaud (INRA) hablará acerca de la ‘imple-mentación de estrategias de control de Lo-besia botrana y Botrytis cinérea, mediante un nuevo indicador de daños de múltiles plagas en vides’. Durante todo el evento se contará con tra-ducción simultánea inglés-español. Los cupos son limitados y las inscripciones se recibirán hasta el 30 de [email protected] / [email protected] / [email protected]

La multinacional neozelandesa Turners and Growers, compañía dedicada al ‘tra-ding’ de frutas y hortalizas y que tiene sede en Chile y Perú, entre otros paí-ses, se aventura a la producción propia de uva de mesa en un campo de 340 ha en Sullana. Allí han sembrado Red Glo-be, pero se enfocarán en las variedades ‘seedless’. Ya tienen Superior y Crimson y el próximo enero sembrarán 50 ha con tres variedades de SNFL, a la espera de definir con qué otras variedades trabaja-rán en el futuro.

Según cuenta José Luis Alvistur, export manager de Turners and Growers Perú, el negocio del ‘trading’ ya llega a ser li-mitado. “Muchos productores con los que trabajamos tienen años en el nego-cio y tienen cada vez más experiencia. Con lo ‘apretado’ que se ha vuelto el negocio de Red Globe en el Perú, mu-chos productores creen que el ‘trading’ no agrega mucho valor a la relación. Son ellos mismos productores que salen a vender y promocionar su producto. En los espárragos pasa algo similar. Nues-tros mercados más importantes han sido siempre Japón y Australia segui-

do de Hong Kong, Singapur, Malasia y Medio Oriente en menor escala. La alta demanda de mercados tradiciona-les (y que pueden pagar un poco más) como EE UU y Europa hace que los productores dejen de lado mercados como los nuestros donde el riesgo es mucho más alto. Los tiempos de tránsi-to a Australia y el sudeste asiático son mucho mayores y eso eleva el nivel de reclamos por calidad. Aparte del cam-po que tenemos en Piura para nuestras uvas, estamos estudiando la posibilidad de asociarnos con algunos productores para poder tener acceso a cierto volu-men de espárragos, mangos y paltas. Ya estamos en conversaciones con al-gunos pero nada se ha concretado aún. Esperemos que para el 2017 se cierren las negociaciones. Con esto estaríamos aumentando la oferta de productos para no centrarnos en uvas y espárragos úni-camente”, explica.

El nuevo campo estará enfocado a va-riedades ‘seedless’. Ya han sembrado 80 ha, de las cuales sólo 14 ha son de Red Globe, mientras que el resto se las reparten Superior y Crimson. Y en ene-ro de 2017 sembrarán otras 50 ha, de variedades patentadas de SNFL. “Serán Timco, Allison y Ivory. “Las dos prime-ras son nuevas, pero sabemos que tie-nen buena producción en Perú, y tengo entendido que somos los primeros en sembrar Ivory en el país. Para finales del próximo años estamos entrando con otro paquete de 50 ha, pero aún no hemos definido las variedades”, precisa.

Inician la prospección de la bacteria del Psa en huertos de kiwiLa actividad consiste en una inspección y colecta de muestras desde plantas de kiwi ubicadas en huertos comerciales, que puede incluir a especies tales como Actinidia deliciosa (kiwi ver-de), A. chinensis (kiwi amarillo) y A. arguta (baby kiwi). Este año el muestreo se realizará con mayor intensidad en las regiones que se encuentran libres de la plaga o en las que se encuen-tra la bacteria pero en pocos huertos. Además, se pondrá especial atención a todos los huertos de la región de Valparaíso, que hoy encuentra completamente libre de la Psa.La prospección en las regiones con alta incidencia de Psa estará enfocada en los huertos negativos que están ubicados fuera de las áreas reglamentadas, dando prioridad a los kiwis amarillos y rojos, que son más susceptibles a la bacteria. Se considerará además, en estas regiones, prospectar los huertos negativos que se encuentren dentro de áreas reglamentadas.

Turners and Growers inicia un proyecto propio de producción de uva ‘seedless’ en Perú

Page 7: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Noticias

Agosto 2016

5

Page 8: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Noticias6

Un nuevo avance en el control biológico de botrytis en videsSe trata de una nueva formulación, en forma de granulado dispersable en agua (WG), para el control biológico del culti-vo de la uva, obtenida por investigadores españoles del IRTA de Cataluña y la Uni-versidad Politécnica de Valencia. El pro-ducto, diluido en agua y pulverizado sobre las plantas, genera un film comestible y totalmente inocuo sobre estos cultivos, protegiéndolos de la podredumbre por el hongo Botrytis cinérea.

La base del nuevo producto es la levadura Candida sake CPA-1, un agente de biocon-trol aislado y desarrollado por el IRTA y la Universidad de Lleida y que ya había mos-trado anteriormente su efectividad en el control de las principales enfermedades de poscosecha de fruta de pepita, y cuyo uso constituye una de las alternativas de mayor interés frente a los fungicidas químicos.

Los estudios coordinados de los inves-tigadores de la UPV (expertos en recu-brimientos) y del IRTA (expertos en bio-control y en producción y formulación de microorganismos) han permitido desa-rrollar nuevas formulaciones de este mi-croorganismo para garantizar su máxima eficacia, durabilidad y resistencia una vez se aplica sobre el soporte vegetal. Entre los productos utilizados para la obtención

de las dispersiones con las que formar los recubrimientos, los más eficaces han sido el almidón de patata pregelatinizado y el caseinato sódico.

“Una vez aplicado sobre el cultivo, el film que se genera permite fijar el microorga-nismo sobre la planta, de forma que es más capaz de resistir lluvias, y otros facto-res climáticos adversos”, apunta Amparo Chiralt, investigadora del Instituto de Inge-niería de Alimentos para el Desarrollo de la UPV. Además, “al sobrevivir mejor en condiciones de campo, se espera que la efectividad del agente de biocontrol me-jore y se obtenga un control más eficaz de la enfermedad y una disminución de las podredumbres y las pérdidas”, explica Neus Teixidó, responsable de esta investi-gación en el IRTA.

Mediante la colaboración conjunta se ha conseguido formular por primera vez un agente de biocontrol conjuntamente con sustancias capaces de formar film o re-cubrimiento en la superficie del vegetal a proteger. Se trata de una formulación en sólido utilizando una tecnología muy no-vedosa que combina la atomización de las células de la levadura con los aditivos ne-cesarios para su formulación y el secado en lecho fluido.

Optimizan el control de extracciones de aguas subterráneas

8 y 9 de septiembre, Piura IX Simposium de Uva Tropical 2016

20 al 22 de septiembre, Argentina y UruguayIBO Summit 2016

Recientemente se publicó en el Diario Ofi-cial la resolución de la Dirección General de Aguas, destinada a hacer más eficiente y efectivo el control de extracciones de aguas subterráneas. Para tal efecto, todos los titula-res de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas de las regiones de Antofagas-ta y O´Higgins y el país, obligatoriamente deberán, en un plazo máximo de 120 días, ajustarse a las exigencias establecidas en el “Instructivo de Normas y Procedimientos de Control de Extracciones de Aguas Subterrá-neas”, vigente desde octubre de 2015.

La iniciativa busca fortalecer la facultad fis-calizadora de la DGA, mediante una estan-darización del procedimiento de instalación de dispositivos de medición de caudal en los puntos de control de extracciones de aguas subterráneas, a fin de levantar información periódica y verificar que el caudal extraído coincida con el derecho otorgado.

La disposición considera a todos los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas a los que se les haya exigido el

control de extracciones con anterioridad, ya sea por resoluciones masivas individuales, además incluye a los derechos de aprove-chamientos de aguas provisionales y aque-llos que tengan autorizados puntos alternati-vos. Ellos deberán adecuarse a los tres nive-les de exigencias del sistema de control de extracciones según rango de caudales (ma-yor, intermedio y menor), debiendo contar con un sistema de control que cumpla las exigencias establecidas respecto a: máximo error de medición, rango de medición, tipo de medidor (mecánico, electromagnético o ultrasónico), calibración del instrumento, características de la instalación del medidor de caudal (distancias), entre otras conside-raciones.

Para reforzar la gestión y administración del recurso hídrico, la DGA estableció un plan piloto que complementará la medida anunciada, con el uso de una aplicación in-formática en las regiones de Antofagasta y O’Higgins, siendo pioneras en su empleo, para más adelante extenderlo al resto las regiones.

La uva de mesa ha respondido a las ex-pectativas de los productores del norte del país, ya que se están obteniendo resulta-dos notables en cuanto a rendimientos y calidad, accediendo a una ventana comer-cial privilegiada en los mercados internacio-nales. SIUT 2016 se realizará en el auditorio principal de Río Verde Hotel & Centro de Convenciones. www.promango.org/ La International Blueberry Organization,

IBO, sostendrá su sexta cumbre anual en Concordia, Argentina, y Salto, Uruguay. La reunión anterior en Australia tuvo un récord de asistencia de los actores cla-ves de la industria mundial del arándano, y se espera un resultado similar en esta ocasión, para compartir aprendizajes, proyecciones e información esencial.www.internationalblueberry.org/events/

Page 9: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

LUIS MEDINA Presidente de Innovak Global

Summit Agro Chile Spa, empresa subsidiaria del grupo japonés Sumitomo Corporation, e Innovak Global, empresa de origen Mexicano con 60 años de experiencia en el desarrollo

de tecnologías para el agro, han cerrado un acuerdo técnico/comercial para el desarrollo y comercialización de todos los productos de Innovak Global para el mercado Chileno.

Summit Agro Chile Spa le da la más cordial bienvenida a los siguientes productos, los cuales contienen en sus formulaciones la tecnología ECCA CARBOXY que las hace ser únicas en el mercado:

Con estos nuevos productos Summit Agro Chile Spa se va posicionando en el mercado chileno como una empresa que ofrece tecnologías innovadoras tanto en el area de agroquímicos como de fertilizantes y bioestimulantes. Desde ya dejamos invitados a todos nuestros clientes y distribuidores a contactar a nuestra fuerza de

venta y acceder a la paleta de Innovak Global a contar de este año.

Summit Agro Chile SpATeléfono: (56-2) 2430 6300 • [email protected] • www.summit-agro.cl

SHINNOSUKE ONO

Presidente de Summit Agro Chile Spa

Page 10: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Noticias8

La Oficina de Patentes y Marcas de EE UU reconoce que Great Emerald es en realidad Great Green de Sheehan Genetics

El arándano en bolsa tiende a expandirse en Perú

FIA recibe premio internacional de innovación agraria

Startups desarrollan agentes microbianos para diferentes cultivos

Hace dos años que Sheehan Genetics abrió un procedimiento legal contra la empresa cali-forniana, Jakov P Dulcich and Sons, con el ob-jetivo de proteger la variedad de uva de mesa de Sheehan, Great Green. “El problema fue que Dulcich había afirmado que su variedad Green Emerald era su nueva variedad y había solicitado y obtenido una patente planta esta-dounidense para esa variedad. Tras el examen de Green Emerald por parte de Sheehan, estaba claro que del Green Emerald de Dul-cich era la variedad Great Green de Sheehan. La Oficina de Patentes y Marcas de EE UU (USPTO) declaró lo que califica como "una in-terferencia" para determinar si Green Emerald y Great Green eran la misma variedad y si es así, quién lo inventó ", señaló Duncan Macin-tyre, portavoz de Sheehan.Así, el 16 de agosto, la USPTO confirmó que Green Emerald es la variedad de Sheehan Great Green. Macintyre dijo que "esta es una decisión muy importante de la USPTO. En ella se aclara la cuestión de la paternidad

de la invención en la variedad que Dulcich había estado llamando Green Emerald, al establecer que la variedad es, y siempre ha sido, la variedad Great Green de Sheehan. Es importante que todos los productores que plantan esta variedad en EE UU y en el resto del mundo puedan saber esto. Shee-han tiene un programa de uva mundialmente conocido, con muchas variedades líderes y muchas más en el desarrollo y este caso en-vía un claro mensaje de que Sheehan tomará todas las medidas necesarias para proteger sus variedades".A su vez, en un comunicado de Jakov P. Dul-cich & Sons, Nick Dulcich dice:. "Nuestros abogados han revisado la decisión y creemos que es errónea. Tenemos la intención de ape-lar y de impugnar la patentabilidad de Great Green de Sheehan. El mercado reconoce la distinción y la superioridad de Green Emerald en comparación con Great Green y creemos que va a seguir haciéndolo pese a las afirma-ciones de Sheehan".

Cada vez se verán más y más plantaciones de arándanos en bolsa en Perú, observa Al-fredo Rodríguez Delfín, director del Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). “El cultivo del arándano ya es prácticamente sin suelo”, dice. “Aún es poca el área, pero tenderá a crecer por pro-blemas de suelos”, observa y explica que la producción del berry en sustrato permite al productor evitar la mala calidad del pH, una menor incidencia a nematodos y garantiza un buen crecimiento radicular. Según Delfín, el arándano en sustrato ha demostrado mayor vigor que en suelo, al tiempo que permite adelantar la fructificación. Además, desta-có que el tiempo de vida de las plantas en sustratos puede ser mayor, ya que facilita el ajuste oportuno de los requerimientos de nu-trientes aportados vía fertirriego.

FIA fue galardonada con el “Premio Innovagro 2016”, otorgado por la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario durante el VI encuentro de esta organización realizado en la ciudad de Zacatecas, México. El organismo fue premiado en la categoría “Innovación Social”, por su trabajo de fomento a una cultura de innovación a nivel escolar rural, iniciado el año 2012. “Desde entonces, FIA ha liderado dife-rentes iniciativas que de manera articulada buscan fomentar la innovación a nivel escolar”, comenta el director ejecutivo de la institución, Héctor Echeverría.Este premio es un espaldarazo al trabajo que viene desarrollando. “Históricamente menos del 8% de las iniciativas apoyadas por FIA han sido lideradas por jó-venes menores de 30 años. Hoy estamos revirtiendo esa tendencia, posicionado el fomento a la innova-ción temprana como uno de los ejes estratégicos de la Fundación”, subraya.

No son nada nuevo, ya que siempre han estado aquí. Sin embargo, con el uso de fertilizantes y plaguicidas el uso de mi-croorganismos quedó en el olvido. En la agricultura la aplicación se realiza a través de la impregnación en en las semillas o embolsados paras su dispersión, se es-tán patentando super bacterias y hongos beneficiosos especializados en alterar el microbioma de las plantas. Consiguen impulsar su crecimiento, hacerlas más resistentes a las sequías, enfermedades y plagas, reduciendo la dependencia de fertilizantes y plaguicidas con las ventajas que ello supone.

Indigo es una startup con sede en Cam-bridge que basa su actividad en el estudio de los microbios que, desde hace millo-nes de años, trabajan en conjunción con las plantas para favorecer su salud y opti-mizar su producción de frutos. Poseen un catálogo de agentes microbianos con los que aumentar las cosechas de diferentes cultivos. Este mismo año lanzarán sus dos primeros productos comerciales. Un caso similar es el de Azotic, que ha desa-rrollado una tecnología basada en el uso de bacterias para fijar el nitrógeno en las plantas. Su producto provoca que las es-tas reduzcan hasta un 50% la necesidad de presencia de nitrógeno en el suelo por lo que reduce el uso de fertilizantes.

La tecnología de los microbios de muchas de estas nuevas startups no sólo se que-da en una selección natural de los agen-tes microbianos, sino en su modificación genética para que actúen allí donde que-ramos y de la forma que deseemos que lo haga. Esto ha despertado los recelos de grupos ecologistas que creen que la introducción en la naturaleza de agentes microbianos modificados genéticamente puede traer consecuencias imprevisibles en el equilibrio del ecosistema, así como en la salud de los humanos y animales que consumen lo cosechado en los cul-tivos que han recibido este tipo de trata-mientos.

Page 11: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

9Empresas

os cereales, industriales, cul-tivos forrajeros, hortalizas y le-guminosas pueden ser asegu-rados para recuperar el trabajo invertido, en caso de eventos climáticos como lluvias, hela-

das, nieve, viento, granizo y sequía en seca-no. Esta posibilidad está abierta para los cul-tivos de trigo, maíz, avena, arroz, achicoria, raps, tomate industrial, nabo, maíz forrajero, col forrajera, lechuga, repollo, tomate, papa, poroto, lenteja y garbanzo, entre otros.

El seguro cubre un rinde de dos tercios de la producción normal, para lo cual se acuerda el valor de un precio unitario en UF. El costo de la prima puede ir desde un 3,5% hasta un 12%, variando según el cultivo y la zona de establecimiento del cultivo. Debe considerar-se, eso sí, que existe un subsidio estatal para el copago de las primas, que va desde un 40% hasta un 70% del costo neto del seguro, con un límite de 80 UF por póliza (equivalen-tes a unos $2.090.000 a fines de agosto).

SEGURO PARA MAÍZ-ENSILAJE, LA EX-PERIENCIA DEL CONVENIO COLUN Y HDI SEGUROSLa Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Ltda., Colun, aporta valor agregado y comercializa la leche que producen sus coo-perados, pero además tiene como misión en-tregarles capacitación y servicios.

En este contexto, surge la posibilidad de ofre-cerles la opción de asegurar su siembra de maíz ensilaje, a través de un convenio con HDI Seguros. Según comenta Dieter Uslar, Subge-rente Relaciones Cooperados de Colun, esta iniciativa surgió debido al riesgo que enfrenta la siembra de maíz en la zona sur, sumado a la información de un subsidio en el área agrícola.

La idea del convenio es que los productores puedan acceder en forma rápida y fácil al seguro. “Es un ganar-ganar, en que todos se benefician. Nosotros como Cooperativa da-mos facilidades a nuestros cooperados para que puedan contratar el servicio en las agen-cias ubicadas en La Unión, Río Bueno, Pailla-co, Futrono y Cruce los Tambores”, explica.

L

Para consultas o cotizaciones escriba a [email protected] o llámenos al 600 600 60 10

CONTACTO

SEGURO AGRÍCOLA PARA CULTIVOS ANUALES Y HORTÍCOLAS

Los seguros que ofrece HDI para el agro no solo incluyen al sector frutícola y van más allá de los eventos climáticos, aunque tal vez esos hayan resultado los más visibles en los últimos años. En esta edición nos referimos a la amplia gama de ru-bros que también pueden contar con esta protección, hablamos de la experiencia con maíz-ensilaje de los cooperados de Colun, y presentamos las posibilidades del seguro contra incendio y adicionales en fruticultura.

más o menos al costo del cultivo, de manera que la pérdida sea menor y se pueda contar con los recursos que permitan comprar el ali-mento perdido en el evento asegurado.

–¿Cómo ven la proyección de los seguros en el sector?–La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos acostumbrados a hablar de seguros para las áreas automotriz o inmobiliaria, pero en el sector agrícola es algo que no se conoce mucho, sin embargo creo que es un tema de tiempo. Las nuevas generaciones están más preocupadas en asegurar el negocio y por lo menos si ocurre algo las pérdidas no van a ser tan grandes. Por otro lado, ante las variaciones climáticas el seguro siempre es una buena alternativa.

El Subgerente Relaciones Cooperados de Co-lun recalca nuevamente lo relevante de que las personas se informen y sepan que el seguro funciona de cierta forma: la necesidad de dar aviso, las medidas a tomar, las fechas, y otros aspectos básicos que se deben conocer:

–En parte ese rol de información lo hacemos nosotros, pero no es nuestra especialidad, entonces es clave el contacto de la asegura-dora con el productor para comprender bien la cobertura y la forma de operación. Yo recal-caría mucho eso para todo el sector agrícola, no solo la lechería.

SEGURO DE INCENDIOS CON ADICIONALES PARA FRUTALESLos cultivos no solo están expuestos a daños climáticos, también existen otros riesgos ines-perados que pueden afectar las inversiones frutícolas, como incendios, aluviones, ava-lanchas, entre otros. Para protegerse de este tipo de peligro, es posible tomar un seguro Agrícola de Incendio con adicionales para frutales, el que abarca no solo las plantas, sino también instalaciones como sistemas de riego y conducción.

El monto asegurado por hectárea pue-de llegar hasta 900 UF, o sea en torno a $23.500.000 pesos al valor de fines de agos-to. La prima a pagar depende principalmente de la ubicación del predio. El deducible es de un máximo de 20% de la pérdida, con un mí-nimo de 2% de la suma asegurada. Se dispo-ne de un Subsidio Estatal base del 40% más 1 UF, que puede subir a 50% más 1UF en caso de realizar una contratación colectiva a través de un aglutinador, tales como Fedefruta, Ex-portadoras, Bancos o INDAP.

Este seguro ya ha demostrado su utilidad. El 2015 tras el aluvión de Atacama, varias em-presas pudieron enfrentar la contingencia gracias al Seguro de Incendio con adiciona-les de HDI Seguros.

El trigo está entre los cultivos que pueden contar con un seguro.

Dieter Uslar, Subgerente Relaciones Cooperados de Colun.

Daño en parronal por aluvión, cubierto por el seguro contra incendios y adicionales de HDI Seguros.

–¿Cuáles han sido las experiencias? ¿Han debido utilizarlo?–Hemos tenido algunos eventos climáticos complejos, fundamentalmente heladas, gra-nizos y sequías, en que se debió hacer uso del seguro y este ha funcionado. Pero es importante recalcar que se debe compren-

der adecuadamente la información, porque no siempre los agricultores tienen claro que una póliza no es para quedar con utilidades en el negocio, sino para recuperar una parte importante de la inversión que se ha hecho. El seguro cubre las dos terceras partes de lo que se proyecta de rendimiento, que equivale

Page 12: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Eventos10

5 de octubre, Espacio Riesco, Santiago

Seminario de Fruticultura ProtegidaVides, cerezas, kiwis… El uso de cubiertas plásticas en fru-tales y vides como alternativa frente a la variabilidad climáti-ca se ha extendido en el país. Algo que empezaba de forma tímida hace unos años, se está masificando poco a poco. Por ello es que el INIA y Subsole han organizado un seminario sobre este tema, cuyo objetivo es dar a conocer las últimas experiencias relacionadas con el uso de cubiertas y cuál es su impacto en el microclima, relaciones hídricas, producción y en la calidad final del producto. El evento contará con la presencia de destacados expertos nacionalese internacionales como Gregory Lang, Gabriel Sellés, Pilar Bañados, Francisco Meza, Gabriel Farfán, Bruno Defilippi, Richard Bastías, Christian Abad y Jordi Casas.

http://www.inia.cl/fruticulturaprotegida/

7 al 9 de septiembre, Hong Kong

Asia Fruit LogisticaLos mercados asiáticos son impor-tantes para la promoción de la oferta hortofrutícola peruana. Y, una vez más, el país estará presente en la muestra líder en Asia para el comercio interna-cional de fruta y hortalizas frescas, que en 2015 atrajo a 9,200 ejecutivos de empresas de 70 países.

www.asiafruitlogistica.com

14 al 16 de septiembre, Rimini, Italia

Macfrut 2016La atención de Macfrut se orienta hacia los paí-ses productores emergentes y hacia los nuevos mercados de consumo, con tres áreas de refe-rencia: Europa del Este, la cuenca del Medite-rráneo y América del Sur. Y este año Perú será el ‘país socio’ de esta importante feria. Será la primera vez que un país latinoamericano tiene el honor de serlo.

www.macfrut.com

5 y 6 de octubre, Los Lirios, Chile

Agro Plant TradeAgro Planttrade 2016 es una feria, convención internacional y rueda de negocios que reuni-rá a importantes líderes de la industria agrícola. Una reunión única para intercambiar ideas, generar contactos y descubrir las últimas tendencias varietales. “Es una oportunidad para los productores peruanos porque estarán presentes los viveros chilenos mostrando toda la oferta genética que actualmente dispone Chile. Allí los productores podrán reunirse cara a cara con los viveristas y explorar oportunidades de negocio”, explica Maritrini Lapuente, gerente general de la Asociación de Viveros de Chile, ente que organiza este evento y que espera la presencia de visitantes de Perú, Colombia, Argentina, Uruguay y Bolivia. La entrada es liberada y toda la información se puede consultar en

http://www.planttrade.cl/

5 al 7 de octubre, Madrid, España

Fruit Attraction 2016Fruit Attraction se ha posicio-nado como una de las ferias de la industria hortofrutícola más importantes a nivel global. Comenzó de forma tímida para transformarse en un gran esca-parate, con presencia de países de América Latina, como Chile, Perú, Argentina, Brasil o México. Además de la exposición cuenta con un amplio programa de jornadas y actividades donde este año destaca la cuarta edición de Grape Attraction, el congreso internacional de uva sin pepita, que tiene como objetivo dar respuesta al interés creciente, tanto de la producción como de la distribución.

http://www.ifema.es/fruitattraction_01

9 y 10 de noviembre, Espacio Riesco

PMA Fruittrade 2016PMA Fruittrade es el lugar donde la industria global hortofrutícola se reúne para crear nue-vos contactos, adquirir nuevas perspectivas y crear nuevas oportunidades de negocios en Latinoamérica.

http://pmafruittrade.com

15 al 17 de noviembre, Campinas, Brasil

Biocontrol LatamNew Ag International, 2BMOnthly, IBMA y ABCBio se unen para realizar esta conferencia y exhibición, el evento más grande sobre biocontrol en América Latina. Durante tres días, se abordarán los temas más actuales de la especialidad, a cargo de especialistas y organiza-ciones de nivel mundial: mercado global y latinoamericano del biocontrol, tendencias de la industria, marco regulatorio, el negocio y la adopción por usuarios y distribuidores, relación con los bioestimulantes, producción y formulación, tecnologías emergentes en microorga-nismos, extractos naturales y semioquímicos. Postulación de papers hasta el 15 de julio.

www.biocontrollatam.com/

24 al 26 de noviembre, Bolzano, Italia

Interpoma 2016Vuelve la feria más importante dedicada al cul-tivo de la manzana. Cada dos años Bolzano se tranforma en la capital mundial de esta fruta con una exposición que reúne una comple-ta oferta de productos y servicios. Además, como es tradición, el congreso “La manzana en el mundo”, reunirá especialistas internacio-nales que mostrarán interesantes temas técni-cos y comerciales.

http://www.fierabolzano.it/interpoma/en/

Page 13: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Noticias

Agosto 2016

11

Columna:

Nuestra sociedad y su actual deuda con el medioambiente

Reaparece enfermedad en frutilla: mancha de la hoja

En la actualidad, la Huella Ecológica y el Desarrollo Sustentable, surgen como con-ceptos que cobran una gran importancia en nuestra sociedad. Sabemos que, inexorable-mente, la demanda energética está en un sostenido aumento y en este contexto, las matrices energéticas mundiales se abaste-cen principalmente de recursos fósiles. Esto lleva a tener problemas de contaminación, debido al alto consumo de petróleo y, por consiguiente, a un agotamiento de recursos. Según un estudio reciente, la Tierra ya no es capaz de neutralizar los contaminantes que generamos. Para satisfacer la necesidad de nuestro consumo, hoy en día se requeriría contar con 1,5 planetas Tierra. Si nuestro pla-neta estuviera compuesto por países desa-rrollados, tales como Alemania, la necesidad aumenta a 2,5 planetas.

En este escenario, es imperativo desarrollar tecnologías más eficientes que apunten a optimizar el aprovechamiento de los recur-sos con los que contamos. Tal tarea debe llevarse a cabo por los distintos entes, es decir, el gobierno, la sociedad y la industria, los que juegan un rol importante en esta materia. Un caso interesante a considerar es el compromiso de Costa Rica, a partir del protocolo de Kioto. Este país decidió pres-cindir de Fuerzas Armadas destinando esos fondos a la meta de ser una nación carbono neutral al 2020, a través del financiamiento a proyectos que permitan eliminar de la ma-triz energética y los recursos fósiles a favor de energías renovables no convencionales.

Claramente, este ejemplo no es factible, en el corto plazo, de ser imitado por todos los países, debido a los distintos problemas de índole económico, político y social que ame-nazan su soberanía. Sin embargo, una canti-dad importante de países ya integran en sus presupuestos anuales fondos con el fin de atender a estas problemáticas.

En el caso de Chile, la entrada en vigencia del Ministerio del Medioambiente en conjun-to con otros ministerios, permitió impulsar diversas iniciativas, tales como, Chile 2050, en materias energéticas, Huella Chile, que pretende evidenciar e inventariar las emi-siones de nuestras actividades, Fondos de Protección Ambiental (FPA), que impulsa pe-queñas iniciativas en materias ambientales, entre otros programas. Todos estos esfuer-zos, indican que se ha tomado conciencia.

Ante esto DuocUC, se ha comprometido fuertemente en la formación y preparación de Ingenieros en Medio Ambiente, con una sólida base ética. Por lo tanto, el rol de nuestros egresados es proveer respues-tas o alternativas innovadoras a las nuevas problemáticas en materias ambientales. Lo anterior, representa un serio compromiso hacia la actividad económica y la sociedad de nuestro país.

Finalmente, en mi opinión, estamos bien en-caminados, sólo falta acelerar la velocidad de reacción para pagar la deuda contraída con nuestro planeta.

En la presente temporada, luego de las in-tensas lluvias del mes de abril se observó en campos de frutilla de la zona de San Pedro (Región Metropolitana), manchas foliares de color café claro (foto 1) que luego se tornan oscuras y avanzan causando la muerte de todo el foliolo. Se trata de un hongo denomina-do Zythia fragariae, que fue identificado en el año 2000 y correspon-de a la fase asexual del hongo Gnomoniopsis fructicola, sin embargo hasta ahora no había sido un mayor proble-ma para el cultivo de frutilla. El hongo Zythia fragariae se caracteriza por producir peque-ñas puntuaciones oscuras las manchas de las hojas afectadas (foto 2) que corresponden a picnidios (cuerpo frutal) del agente causal, en su interior se encuentran conidias o esporas asexuales que son diseminadas por agua pro-veniente de lluvias, rocío o neblinas. Los coni-dias, se pueden reconocer fácilmente por su apariencia cremosa sobre los picnidios (foto

3). Este hongo permanece en plantas enfer-mas o en restos de cultivos. Para el control, debe realizarse un manejo preventivo, ya que durante la presente temporada existe una cantidad de esporas presentes en las plantas afectadas, por lo cual se sugiere hacer una

poda de todas las hojas afectadas, retirándolas del campo para disminuir la fuente de inoculo. Por el momento, no existen fungicidas autorizados específicamente para el control de este patóge-no, es por ello que debe realizarse un estudio de

eficacia de fungicidas en campo, preliminar-mente se evaluó in vitro, en el laboratorio de fitopatología de INIA LA PLATINA, diversos ingredientes activos para el control de mice-lio y esporas de Zythia fragariae, donde Tebu-conazole, y Ciprodinil/ Fludioxonil, han tenido un buen efecto de inhibición del crecimiento del patógeno.Reporte gentileza de los fitopatólogos de INIA Paulina Sepúlveda y Patricia Rebufel

Por Caterina Quezada Liberona, Coordinadora de Medioambiente y Académica Duoc UC

KELPAK y CALS, la unión que da frutos.

Único extracto de Ecklonia producido por el proceso Cellburst® que rompe el 100% de las células por altos diferenciales de presión.

KELPAK contiene poliaminas que mejoran la germinacion de los granos de polen y también Auxinas y Brassinoesteroides que estimulan la elongación de los tubos polínicos, así de esta forma se obtienen más frutos por plantas.

¡KELPAK asegura la cuaja de sus frutales!

forma se obtienen más frutos por plantas.

Ensayos en Chile en diversos frutales con problemas de cuaja tales como: Almendros, Cerezos, Ciruelos, Nogales, Paltos, etc, avalan su e�cacia.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

KELPAK Cuaja - Red Agricola 79.pdf 1 01-07-2016 15:01:03

Page 14: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

12 Empresas

esde el punto de vista fisiológico enfocado en la producción de fruta, específicamente en cuan-to a la producción de cerezo dul-ce, se pueden entender distintos modos de acción asociados al

trabajo silencioso de las distintas fitohormonas que trabajan en pro de la formación del fruto aportadas internamente por las plantas en las distintas fases de desarrollo.Sin embargo, cuando estas sustancias se utili-zan exógenamente por medio de manejos téc-nicos es correcto hablar del uso de regulado-res de crecimiento (Plant Grow regulator; PGR).Si ajustamos este análisis solamente al desa-rrollo del fruto previo a la fecundación de flores y posterior desarrollo hasta cosecha podemos reconocer un constante trabajo de auxinas, ci-toquininas y giberelinas como las más impor-tantes fitohormonas en acción.Para hacer mucho más fácil este complejo aná-lisis y cuidar los márgenes técnicos y manejos culturales se describe cada una definiendo distintos momentos de acción en función del desarrollo y evolución hasta cosecha.La utilización de estos compuestos son siem-pre como complemento a los manejos nutricio-nales tanto foliares como de suelo. Recordar que siempre lo más importante es mantener un óptimo equilibrio en las plantas en términos de manejos técnico-culturales de mantener un adecuado nivel de re-servas, un optimo desarrollo vege-tativo, regulación de carga acorde al potencial del huerto y un perfecto manejo hídrico.

Cuadro 1. Dinámica del crecimien-to de fruto del cerezo representado por la curva doble sigmoidea y la relación con las distintas fitohormo-nas más importantes que influyen en su desarrollo. Carlos J. Tapia T. 2016.

AUXINASFitohormona que tiene relación di-recta con el activo crecimiento de tejidos de órganos reproductivos y vegetativos.

D

UTILIZACIÓN Y MODO DE ACCIÓN DE DISTINTAS FITOHORMONAS COMO REGULADORES DE CRECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE CEREZAS

Carlos José Tapia T. / Ingeniero Agrónomo M. Sc.Especialista en producción de cerezas.Director técnico de Avium Spa.

Carlos José Tapia T.

Por su parte, diversos autores la han relaciona-do con el retención de fruta una vez fecunda-da las flores por el antagonismo con el ácido abscísico (ABA), que es la fitohormona de la senescencia.La síntesis de auxinas en las plantas está a cargo de los meristemas juve-niles tanto de brotes, flores y frutos. Recordar que la especie se caracteriza por tener una fe-nología anticipada a los procesos vegetativos en la temporada en donde se produce en pri-mer lugar la floración y luego la brotación muy temprano en primavera, considerando además que la tasa de crecimiento de raíces es muy re-ducida producto de las bajas temperaturas del suelo en esa época. Esto probablemente vaya en desmedro de la síntesis natural de auxinas.Un tipo de auxina de síntesis como el Diclorprof-P ha demostrado en cerezos apli-cado temprano, en estado de botón blanco, influir positivamente en el tamaño de los frutos en complemento al trabajo de las citoquininas más cercano y posterior a floración. Sin em-bargo, esto no siempre es consistente ya que la acción temprana de esta auxina ha logrado retener mayor cantidad de fruta. Se piensa que lo correcto es hablar de un efecto inhibidor de la abscisión de frutos ya formados y no de un potenciador de la fecundación y posterior cua-ja, lo que es entendido como la vía de reducir las tasas de etileno mediante algún compuesto exógeno como es el caso de Amino Vinyl Glici-na (AVG). Esto es de importancia y podría ser una buena estrategia para aquellas combina-ciones variedades/portainjertos que, sin tener problemas de fecundación y cuaja, sí tengan inconvenientes de caída de frutos por diversos factores. Si hay que posicionar las auxinas den-tro de la fenología de la especie, es muy impor-tante no molestar la acción de las citoquininas que son líderes en la división celular, conside-rando que se han detectado respuestas positi-

vas a aplicaciones exógenas de auxina en este proceso en compañía de citoquininas. Los es-tados florales iniciales, siendo el límite el estado de plena flor, dan cabida a algún método de aplicación de auxina si la situación lo amerita en función de mantener fruta y/o de potenciar el calibre.

CITOQUININASLas citoquininas se relacionan sin duda con el proceso de división celular, que en la especie podría extenderse hasta unos 25 días después de plena flor (DDPF), aunque hay anteceden-tes científicos que podría comenzar ya a partir de ramillete expuesto reconocido por el au-mento de volumen de los primordios de flor en las yemas.En el tiempo se han utilizado fuentes de ci-toquininas naturales mediante aplicaciones foliares desde plena flor, especialmente uti-lizando zeatinas, beatinas, en-tre otros, con efectos positivos en aumentar tamaño de frutos en la etapa I de división celular.Existen antecedentes de la utilización de citoquininas sintéticas como Tiodiazuron (TDZ), Benziladenina (BA) y CPPU, con buenas respuestas en tamaño de frutos potenciando la multiplicación celular, sin embargo aún no se reconocen metodologías ni tratamientos claros y objetivos para no alterar los procesos fisioló-gicos naturales en esa época. De todas formas este tipo de citoquininas de síntesis no debieran reemplazar las aplicaciones de citoquininas naturales ya que serían un complemento como precursores de la acción de las propia síntesis de las plantas. Es importante recordar que el pe-ríodo de división celular es el más importante en la formación del fruto y será en esta etapa donde se forma una base fuerte de materia seca, con-

centración de sólidos solubles que serán muy importantes al momento de evaluar condición y calidad de fruto.

GIBERELINAS.Sin ninguna duda es la fitohormona que está más familiarizada con los manejos generales de la producción de cerezas.Su modo de acción está ligado principalmente al proceso de elongación celular en frutos ya formados, específicamente en cereza desde inicio de la etapa III de desarrollo del fruto, re-conocido en la práctica desde el cambio de color de verde a amarillo, conocido común-mente como color “pajizo”. De todas formas

en este proceso participan auxinas y citoquininas, complementando

la acción de giberelinas. Tener en cuenta que el gran aporte endógeno de giberelinas lo tiene la propia semilla del fru-to. Así es que en situaciones

de partenocarpia se hace muy importante la adición exógena de

esta fitohoromona. De lo anterior, se enfatiza que las giberelinas tengan acción puntualmente en este proce-

so, ya que por actuar en contra de la senes-cencia de órganos, las plantas reaccionan muy bien vegetativamente a la acción de este tipo de fitohormonas. Se reconoce que la aplicación de ácido giberélico (AG3) tiene un efecto posi-tivo y directo en el aumento del tamaño de los frutos cuando se le incorpora foliarmente en la etapa de elongación de células. Las dosis, en base a una concentración conocida (ppm) de-penderán, en su parte del cultivar en cuanto a su susceptibilidad al cracking, a la complejidad de tener un adecuado color de cubrimiento y al estado de carga, ya que está muy estudiado que las aplicaciones de ácido giberélico y su efecto al tamaño de fruto podría jugar en con-

tra a las partiduras de fruto (mayor calibre, más partidura) no sólo por efectos de la lluvia, a un desorde-nado desarrollo de color y a la ca-pacidad genética de cada cultivar a aportar buen tamaño de fruto de forma natural. Por su parte, tiene efectos positivos sobre la disminu-ción de defectos epidermales en la fruta como son pitting, machucones y rugosidad. Sin embargo en re-cientes estudios chilenos, se ha demostrado que altas concentra-ciones de ácido giberélico podrían actuar desfavorablemente sobre la estabilidad del tejido del pedicelo, respondiendo con deshidratación anticipada, lo que es un importante defecto de calidad en destino.

YH: Yema hinchada; RE: Ramillete expuesto; BB: Botón blanco; iF: Inicio de floración; PF: Plena flor

Page 15: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

13Empresas

La comercialización de fruta fresca exige una alta calidad, es por esto que el tamaño del fruto, que se traduce en el calibre, sigue siendo un componente base para competir con garantías en los mercados de cereza y obtener los mejores precios.Por otro parte, existen variedades donde el compo-nente número de fruto, es decir, aquellos frutos que permanecen en la planta hasta la cosecha, es insu-ficiente, logrando una productividad menor, incluso, a pesar del mayor tamaño individual de dichos frutos.Stone Gross (i.a.Diclorprop-p) es un re-gulador de crecimiento para la indus-tria de la producción y exportación de cerezas en Chile. Stone Gross cuando es aplicado en el momento de botón floral y durante el crecimien-to del fruto, incrementa la proporción de frutos de mayor tamaño y peso durante la cosecha. Durante el botón blanco, la aplicación ejerce una atracción de metabolitos, que prepara la estructura para la cuaja y división celular, este último proceso mediado por las citoquininas. Además, esta aplica-ción, tiene efecto sobre el control de la abscisión de frutos, afectando positivamente la producción. La con-centración usada es 75 ppm, es decir, 300 cc de Sto-ne Gross/Hl, con mojamiento mínimo de 1.000 L/Ha.

El mecanismo de acción de esta auxina de síntesis, está descrito ampliamente en numerosos documentos científicos de centros de investigación mundial como: Vulcani Center (Israel), Universidad Politécnica de Va-lencia (España), entre otros.La hormona activa la respuesta de la estructura flo-ral y fruto para ejercer un sumidero de atracción de productos metabólicos, principalmente azúcares de transporte y reductores, logrando un mayor peso seco dentro de la célula y un aumento en la disponibilidad

de carbohidratos para abastecer de forma óptima un mayor número de frutos finales.

A nivel local, durante las últimas tres temporadas, la investigación ha sido realizada por el Dr. Ing. Agr. Thomas Fichet (Universidad de Chile); Centro de Es-tudios Rosario (CER) y por Ing. Agr. M.Sc. Carlos Ta-pia (Director Técnico Avium), en variedades Bing, Ro-yal Dawn y Kordia. Lo anterior se suma a experiencias

con clientes importantes como: Surfrut, Copefrut y otros, en variedades como Santina, La-

pins, Stella, Van y Sonata, en diferentes zonas de producción. (Cuadros 1,2,3)

Los resultados obtenidos son positi-vos, en relación al aumento del peso y tamaño individual de frutos de cere-

zo, logrando con esto una mejor distri-bución de calibres.En algunas variedades de buena cua-

ja y mala retención de fruta, y en otras variedades que presentan un bajo número de frutitos cuajados inicialmente, por una u otra razón, la cosecha será insuficiente, con baja productividad. Sin embargo, la aplicación de Stone Gross muestra un aumento del número de frutos que permanecen hasta el final, mos-trando un tamaño y peso de fruto individual igual o incluso mayor. En este caso se logran kilogramos con calibre y hace un negocio más atractivo. En relación a la calidad interna, los ensayos realizados indican que la aplicación no afecta: los sólidos solu-bles, la materia seca, color y resistencia a la penetra-ción (Durofel). Tampoco afecta el % Pitting; % partidu-ra; % piel de lagarto y % pedicelos pardos, parámetros de postcosecha que también fueron evaluados.Dentro de los próximos desafíos, sumaremos nuevas experiencias en otras variedades, enfocaremos nue-vos objetivos y seguiremos entregando nuevos ante-cedentes en el uso de Stone Gross.

SUS CEREZAS EN PRIMERA CLASE + KILOS + CALIBRE + INGRESOSMarcelo Gómez M. / Ingeniero Agrónomo, Jefe Técnico Nufarm Chile / Máster Universidad Politécnica de Valencia

Marcelo Gómez

Cuadro 1

Cuadro 2

Cuadro 3

Page 16: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

14 Empresas

_ ¿Cuál es su nombre?: Mario Soza Del Río, Ing. Agrónomo. Geren-te de Producción._ ¿Cuál es el nombre de la Agrícola?Agrícola Tejas Verdes Ltda. _ ¿Qué cultivos tiene, cuántas hectáreas de cada uno?Cerezas 120 hectáreasCiruelo D´agen 55 hectáreasMandarino W. Murcott 43 hectáreasUva de mesa 23 hectáreas_ Con respecto a Cerezos:¿Cuántas hectáreas tiene? De cada variedad: 120 Ha (38 Ha. de Sweet Heart; 23 Ha. Regina; 18 Ha. Santina; 18 Ha. Lapins; 15 Ha. Kordia; 2 Ha. Esquina)_ ¿Con qué empresas exporta?Directo, Exportadora Tejas Verdes. _ ¿Cuánto produce anualmente?La estimación anual para esta temporada es de 1.000.000 Kilogramos de Cerezas._ ¿Cuáles son sus principales proble-mas del punto de vista productivo y de manejo?Principalmente el calibre en las variedades Regina y Kordia, que se caracterizan por

El Calibre_ ¿Lo utilizará nuevamente el próximo año?Sí._ ¿A una parte o a toda la superficie? Desde mi punto de vista, la variedad La-pins se aplicará toda la superficie, mientras que en Regina y Kordia seguiré ajustando la aplicación y lo probare también en Sweet Heart. Todas las aplicaciones las haremos en el estado de botón blanco. _ ¿Le recomendaría usar Stone-Gross a otros productores de Cerezas? ¿Por qué?Sí, la recomendaría por el aumento de cali-bre y su mejor resultado económico._ ¿Qué recomendación nos podría dar a nosotros para mejorar la calidad de nuestro servicio hacia Usted?Aumentar cubrimiento de la aplicación, oportunidad, postventa y servicio de mo-nitoreo.

- Finalmente queremos pedirle un co-mentario general de la experiencia de haber utilizado Stone-Gross.Desde el punto de vista del momento feno-lógico de la aplicación, no lo aplicaría en el momento del endurecimiento del carozo, sino que durante el botón blanco. Como su-gerencia evaluar el efecto de aplicaciones tardías sobre la firmeza de la fruta, la dife-rencia de lo observado en terreno de frutas tratadas con Stone Gross es notable.

sobre producción, otro problema también relacionado a Regina es la baja relación hoja/fruto.Con respecto a Stone-Gross:_ ¿Por qué usó Stone-Gross?Se realizó un ensayo a nivel interno._ ¿Quién se lo recomendó?Carlos Tapia._ ¿En qué momento lo aplicó?Se aplicó antes del endurecimiento del ca-rozo. Cuando el tamaño de los frutitos es de 12 mm._ ¿Qué dosis usó?300 cc de Stone Gross/100 L de agua._ ¿Qué mojamiento utilizó?1500 L/Ha._ ¿Qué equipo utilizó para la pulveriza-ción?Una aplicación convencional con nebuliza-dora._ ¿En cuánta superficie lo aplicó?En Regina 2,5 Ha.; En Kordia 2,5 Ha; En Lapins 1 Ha. Todas variedades sobre/Gi-sella 6_ ¿Qué resultados le entregó Sto-ne-Gross?

En la variedad Lapins, fue espectacular, ganamos 2 calibres, de 26 mm, como pro-medio la temporada 2014-2015, pasamos a 30 mm promedio de diámetro de frutos, la temporada recién pasada 2015-2016._ ¿Qué beneficios destaca de Sto-ne-Gross?Aumenta el calibre y la firmeza de los frutos de cerezo, que se traduce en un mejor re-torno económico para la Agrícola. _ De los beneficios entregados por Sto-ne-Gross, ¿Cuál es el que usted más valora?

Mario Soza del Río Ingeniero Agrónomo

Gerente de Producción

ENTREVISTA SOBRE STONE GROSS AL SR. MARIO SOZA, GERENTE DE PRODUCCIÓN DE AGRÍCOLA TEJAS VERDES

Page 17: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Noticias

Agosto 2016

15

INAUGURAN NUEVO CENTRO LOGÍSTICO FRUTÍCOLA PARA PRODUCTORES DE LA REGIÓN DE COQUIMBOCon una inversión de US$ 4 millones, la em-presa chilena Broom Group inauguró una moderna planta de packing, que junto a su frigorífico, componen un potente centro lo-gístico que aportará a la competitividad del sector agrícola de la zona.Una importante inversión que generará un incremento en la competitividad del sector frutícola de la Región de Coquimbo, se inau-guró hoy en Ovalle. Se trata de una moder-na planta de packing de la empresa chilena Broom Group y su área de desarrollo Broom Logistics, que contempló un desembolso de US$ 4 millones y que aparte del beneficio para el sector agrícola, generará aproximada-mente 300 puestos de trabajos adicionales.

Esta moderna planta de Packing para cítri-cos, realiza el proceso de embalaje, almace-naje y despacho de la fruta, en un servicio que complementa al frigorífico y las dos bodegas complementarias Aerodomos con que cuenta la compañía en el mismo empla-zamiento, convirtiendo al lugar en un poten-te centro logístico integral.

“Lo que queremos hacer es una integración logística enfocada en el producto. Tal como lo indica la tendencia mundial, lo que busca-mos es facilitar la labor de los productores, ofreciendo nosotros el servicio logístico con la amplitud y penetración necesaria para

que los productos lleguen de la mejor mane-ra hacia los mercados internacionales. Para esto, ponemos a disposición de los clientes innovación y equipos modernos pensados especialmente para las necesidades del sec-tor frutícola, en este caso, de la Región de Coquimbo”, explicó Andrés Núñez Sorensen, CEO de Broom Group.

Una de las características relevantes del nue-vo complejo, es su proximidad respecto de las zonas de producción, hecho que permite hacer más eficiente la cadena de frío de los productos, propiciando una mayor vida de la fruta.

“Era importante pensar en un servicio que pudiera entregar una solución real para la cadena logística. Eso nos pidieron nuestros clientes. Es por eso que decidimos invertir en el concepto de logística integral, donde tenemos packing, frigorífico y bodega de materiales en el mismo lugar, con lo que lo-gramos que la operación sea más simple y eficiente”, acotó Núñez Sorensen.

Este nuevo polo logístico para la fruta se transforma en el más moderno de la región, lo que sin duda es una señal de compromi-so con la zona y de la convicción que posee la empresa del futuro de la zona en cuanto a producción frutícola. La empresa planea

IV Centenario 201Las Condes - Santiago

Tel: (56 2) 2 202 59 44 [email protected] - www.agroconnexion.cl

· Mayor producción.

· Mayor acumulación de materia seca.

· Mejor calidad y condición de frutos.

· Aumenta el calcio ligado.

Fruta más firmeMejor poscosecha

extender este modelo a sus operaciones de Perú, Colombia y Sudáfrica.El Director Regional del Servicio Agrícola Ganadera de la Región de Coquimbo, Jorge Fernández, destacó que esta inversión es una potente señal para el sector frutícola de la zona, sobretodo en este momento donde el sector se encuentra en etapa de recupe-ración.“Como Gobierno consideramos que es una muy buena señal para otras empresas de la

zona ya que esta nueva planta aporta de ma-nera importante a la competitividad del sec-tor”, señaló la autoridad.

La experiencia de Broom Group es de más de 96 años, siendo la empresa iniciadora del servicio de logística portuaria en Chile. Hoy, la empresa presenta servicios en la costa oeste de América del Sur y los territorios continen-tales de Bolivia y Argentina, además de pre-sencias en Europa y África.

Page 18: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Noticias16

Unión Europea aplicará nuevas restricciones para los clorpirifos, lo que afectará las exportaciones de al menos las frambuesas y uvas

El arándano de Perú será el tercer producto de exportación en el 2017

Chile exportará ciruelas deshidratadas sin tiernizar a China

Primeras Honey Murcott de camino a California yCrece la demanda de W. Murcott de Perú en EE. UU.

A partir del 10 de agosto de 2016, según el regla-mento emitido por la Unión Europea, entrarán en vigor los nuevos límites máximos de residuos para los Clorpirifos. Esto afectará algunos productos bá-sicos, entre los que se encuentran la uva de mesa y la frambuesa. El clorpirifo es un insecticida de uso masivo en las plantaciones de frutales y otros vege-tales en Chile. Se puede accede al reglamento integro emitido por la UE el 19 de enero de 2016 en:

http://www.chilealimentos.com/2013/images/Regla-mento_UE_60-2016_Clorpirifos.pdf

El arándano será el tercer producto de exportación del Perú el próximo año, y contribuirá a incrementar la oferta exportable, proyectó el presidente de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez. "En el 2017, el arándano pe-ruano será el tercer producto de expor-tación del país. Asimismo, esperamos que el blueberry de la selva, el açaí, tenga una presencia en el mercado internacional", declaró a la Agencia An-dina. Señaló que el éxito del programa Perú Berries en la zona andina ha per-mitido expandir su producción y expor-tación, por lo que su portafolio buscará implementarlo en el açaí.

El primer contenedor de W. Murcott salió de Perú a finales de junio y entró en el puerto de Long Beach, California, en la segunda semana de julio. La temporada es corta, ya que la llega-da del último contenedor al estado se espera para mediados de septiembre. "Estamos no-tando un incremento de la demanda este año",

Durante la reciente Conferencia Internacio-nal de Frutos Secos en Cantón, China, los delegados aprovecharon para hablar sobre las perspectivas de mercado para las cirue-las deshidratadas chilenas. Hace seis años, Chile obtuvo permiso para exportar ciruelas deshidratadas a China, pero solo las proce-sadas. No obstante, China importa principal-mente ciruelas deshidratadas sin tiernizar (cerca del 90% del volumen de importación total). Hace tres semanas, chile obtuvo per-miso para exportar ciruelas deshidratadas procesadas a China, lo cual abre enormes oportunidades de mercado para los exporta-dores chilenos de este producto.

"En el pasado, China importaba ciruelas des-hidratadas sin tiernizar principalmente de California. Chile es el mayor exportador del mundo de ciruelas deshidratadas, pero solo

podía exportar pequeñas cantidades proce-sadas. Ahora que las ciruelas deshidratadas sin tiernizar han logrado el permiso de im-portación, creemos que las exportaciones a China se incrementarán de forma sustancial. Este año, la producción de ciruelas deshidra-tadas de California ha disminuido un 60% debido a factores climáticos. Por consiguien-te, las ciruelas deshidratadas n o procesadas de Chile serán de gran importancia para completar la oferta en China", explica Andrés Rodríguez, director ejecutivo de la Chilean Walnut Commission.

Añade que Chile produce 75.000 toneladas de ciruelas deshidratadas al año, el 95% de las cuales se exporta. California produce 100.000 toneladas cada año y el 60% de ellas se destina al consumo interno. "Esta es la ventaja de Chile", apunta Rodríguez.

TORO AG INCORPORA A SU EQUIPO A PABLO FERNANDEZ ZAÑARTU PARA QUE LIDERE NEGOCIO EN CHILE

RIEGO

ORO Ag Irrigation con el pro-pósito de potenciar y dar una mejor atención a sus clientes incorporó a Pablo Fernández Zañartu como District Sales Manager para Chile.

Con sede en California, Estados Unidos, TORO Ag Irrigation fue fundada en 1914 y es una de las mayores empresas de riego del mundo, con presencia en los mercados de riego agrícola, parques, jardines y golf. En Chile es una empresa ampliamente conocida por los agricultores y las empre-sas de riego ya que lidera desde hace mu-chos años el mercado local de las cintas de riego con su producto Aqua-Traxx®. Pablo Fernández es un profesional es-pecializado en riego tecnificado que ha

trabajado por más de 25 años en el desa-rrollo de la tecnología de cintas de riego en todas las regiones agrícolas del país y tiene una amplia experiencia en el porta-folio de productos de TORO Ag.“La cinta Aqua-Traxx® es el producto preferido en el mercado chileno debido a su alta calidad y uniformidad de riego. En este nuevo período que comenzamos como TORO Ag Irrigation en Chile nos enfocaremos, junto con entregar un pro-ducto de calidad, dar la mejor atención técnica y personalizada a nuestros clien-tes. Además buscaremos desarrollar todo el potencial del portafolio de productos de la empresa, que incluye programadores, layflats, tubería oval, goteros, filtros y vál-vulas”, anticipa Pablo Fernández.

TPablo Fernández ZañartuDistrict Sales [email protected]

TORO Micro-Irrigation1588 N. Marshall Ave.El Cajon, CA 92020-1523USA

Ag Irrigation

señala Jim Cutsinger, de International Citrus & Produce. "Los consumidores conocen mejor esta variedad de cítrico y están más interesa-dos en el consumo de cítricos en los meses de verano. También estamos impulsando con más fuerza este producto", añade Cutsinger.La temporada de cultivo peruana ha sido un

poco mejor que la del año pasado, pues El Niño ha tenido un efecto positivo. "El aumento de lluvias ha dado lugar a calibres mayores y una mejor calidad", apunta Cutsinger. "No me consta que El Niño haya tenido ningún efecto negativo". Transición de W. Murcott a Honey Murcott: Las primeras Honey Murcotts están de camino en estos momentos. Se enviaron el 17 de agosto y deberían llegar a California alrededor del 10 de septiembre. "Deberíamos recibir el primer contenedor de Honey Murcott de la temporada", indica Cutsinger. La tempo-

rada de este producto también es corta, pues las Honey Murcott solo están disponibles has-ta finales de octubre. Las Honey Murcotts son más dulces y contienen un alto nivel de jugo. Las W. Murcott, por otro lado, contienen me-nos semillas. Todos los cítricos que entran en Estados Unidos desde Perú deben someter-se a un tratamiento de frío y, sin duda, el alto nivel Brix ayuda. "Por razones fitosanitarias, el producto se conserva a 0,5 grados centígrados durante 15 días, lo cual tiene repercusiones en la piel de la fruta y reduce la vida útil".

Page 19: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Noticias

Agosto 2016

17

El objetivo general del programa es impulsar la competitividad y sustentabilidad del sector ex-portador de fruta fresca, a través del desarrollo y/o la adaptación de tecnologías asociadas al mejoramiento genético y creación de paque-tes/modelos tecnológicos de variedades o pa-trones, con el fin de contribuir a la diversifica-ción y sofisticación de la industria y potenciar su participación en los mercados globales. Se deben tomar en consideración los estu-dios realizados por el Ministerio de Agricul-tura (Cuenta pública 2015), la Fundación para la Innovación Agraria (La Fruticultura Chilena al 2030: Principales desafíos tecnológicos para mejorar su competitividad; 2015), Co-nicyt (El sector frutícola en Chile: Capacida-des de investigación y áreas de desarrollo científico-tecnológico, 2007) y el Estudio del Banco Mundial 2011 para competitividad fru-tícola 2030, entre otros disponibles y asocia-dos a la estrategia frutícola nacional.

Llamado de CORFO: Programa Tecnológico Fruticultura Zona Centro-Norte: Nogal, Palto y CítricosLas postulaciones presentadas a esta categoría, deben estar orientadas al desarrollo tecnológico para la fruticultura de exportación considerando principalmente las especies nogal, palto y cítricos, que resuelva desafíos tecnológicos en el territorio comprendido entre la región de Coquimbo y la región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

Postulaciones hasta el 20 de septiembre a las 15:00 hrs

nologías asociadas Paquetes/Modelos Tec-nológicos.• Desarrollo de capacidades tecnológicas que permitan el escalamiento de las activi-dades ejecutadas.• Estrategia de comunicación con los princi-pales grupos de interés, generando informa-ción confiable.• Generar modelos de gestión.

Corfo cofinanciará hasta el  70%  (seten-ta por ciento) del costo total del programa adjudicado equivalente a un máximo de hasta $2.000.000.000  (dos mil millones de pesos), bajo la modalidad de subsidio no re-embolsable.

El Programa requiere del compromiso por parte de las entidades participantes para eje-cutarse. El aporte mínimo de las entidades participantes (incluyendo aportes pecunia-rios y no pecuniarios) debe ser de al menos un 30% (treinta por ciento) del costo total del programa. En particular, el aporte pecu-niario deberá ser de al menos de un 20% (veinte por ciento) del costo total del progra-ma. El plazo de duración del programa no podrá superar los 10 años. 

En ese contexto, el programa financia todas aquellas actividades, tales como: equipamiento conducente a la realización de investigación aplicada, desarrollo, trans-ferencia de tecnología, innovación y em-prendimiento; adecuación o construcción de infraestructura; actividades relacionadas con el gerenciamiento, operación, adminis-tración y gestión del programa y actividades relacionadas a la ejecución del portafolio de proyectos, entre otras.

¿CÓMO POSTULAR?Descargar y leer las bases de Programas Tec-nológicos Estratégicos.Ingresar al sistema de postulación en línea de “PROGRAMA TECNOLÓGICO FRUTI-CULTURA ZONA CENTRO-NORTE: NOGAL, PALTO Y CÍTRICOS”. 

Una vez ingresado al sistema de postulación en línea, es necesario asegurarse de que el perfil del postulante existe o, en caso contra-rio, será necesario crearlo.

Se deben completar todos los datos requeri-dos en el sistema de postulación y adjuntar los antecedentes solicitados.

 Asimismo, las postulaciones deberán con-siderar los avances y alcances de los Pro-gramas de Mejoramiento Genético y los Consorcios Frutícolas apoyados Corfo, Co-nicyt u otro financiamiento público/privado ejecutado o en ejecución, para no duplicar esfuerzos y promover sinergias.

Los desarrollos tecnológicos deben dar res-puesta a necesidades reales de la industria exportadora y productora, mediante la uti-lización de capacidades locales y/o extran-jeras que permitan asegurar y mantener la competitividad del sector frutícola.

¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?Este programa está orientado a personas jurídicas, públicas o privadas, con o sin fines de lucro constituidas en Chile, que posean capacidades técnicas, de gestión tecnoló-gica y propiedad intelectual. Asimismo, ser un referente tecnológico en el sector estra-tégico, poseer experiencia en la gestión y/o ejecución de proyectos de base tecnológi-ca, entre otras.

¿CUÁL ES EL APOYO QUE ENTREGA?Las postulaciones deben contemplar al me-nos los siguientes elementos:

• Identificar las principales soluciones tec-nológicas, proveedores y tendencias. • Desarrollo varietal y de patrones.• Adopción, adaptación y desarrollo de tec-

Page 20: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agtech

Agosto 2016

18

De la mecanización a la automatización Lo que algún día se pensó que era ciencia ficción hoy está siendo una realidad. La robótica agrícola ya está aquí y los desarrollos, tanto en Europa como en EE UU, están confirmando que su aplicabilidad en campos al aire libre o bajo invernaderos es posible. Técnicamente, casi todos los inconvenientes están resueltos. La tendencia a futuro es diseñar robots pequeños y versátiles, sin embargo, aún falta que las empresas inviertan en su desarrollo y, lo que no es menos importante, que su precio sea asequible. Si eso ocurre, el éxito, al igual que ha pasado con los drones, está asegurado.

ace quince años unos ‘locos ingenieros’ se juntaban en un campo lo bastante alejado para tratar de no molestar a nadie. Llegaban hasta allí con unos extraños aparatos –parecidos a un helicóptero- dispuestos a hacerlos volar y, si lo conseguían, el siguiente paso era tratar de obtener

imágenes de algunos cultivos. Literalmente se la estaban jugando, porque si uno de estos artefactos caía a tierra se acaba de inme-diato el experimento. Hace quince años esos ‘locos ingenieros’ los volaban sin saber que una década más tarde los aparatos multirotor –conocidos hoy en día como dron- serían mucho más fáciles de vo-lar, menos peligrosos y menos costosos. Eso es precisamante lo que les ha hecho tan populares en diferentes sectores y también lo están siendo en la industria agrícola. En los últimos cinco años ha habido un ‘boom’ y empresas como la china DJI ha conseguido levantar inversiones por US$75 millones para el desarrollo de estos aparatos. Populares son sus modelos Phantom y también se espera que sea popular el Agras MG-1, el primer dron fabricado exclusivamente pensando en la agricultura.

Sin embargo, dejando un tanto de lado a los drones, el uso de la robótica se ha ganado su sitio en la fabricación de diferentes pro-ductos. Quizás la imagen más común es la de esos grandes brazos robotizados ensamblando piezas en una fábrica automóviles. Esa es la que se ha conocido como ‘robótica industrial’ y que surgió en los años setenta del siglo pasado. A esa se ha añadido la ‘robótica de los servicios’ que intenta reemplazar o ayudar a las personas en el desa-

rrollo de actividades que pueden ser, por ejemplo, peligrosas. Pero el uso de la robótica agrícola aún es limitado tanto en fincas al aire libre como bajo invernadero, aunque también es cierto que diferentes centros de investigación en el planeta han avanzado en el estudio de la aplicación de la robótica en la agricultura.

Uno de estos es el Centro de Automática y Robótica UPM-CSIC (CAR), donde unos 80 investigadores trabajan en el de-

sarrollo de robots físicos y también de aplicaciones robóticas, donde la robótica agrícola también ocupa un lugar importante.

Fue hace unos 25 años que se iniciaron los primeros trabajos en este campo en el mundo, pero no fue hasta que se desarrollaron las TIC que ha habido un real progreso y que, según cuenta Antonio Barrientos, investigador del CAR, la International Federation of Ro-botics ha anunciado que tras la defensa y seguridad, las aplicaciones de robótica agrícola se sitúen en segundo lugar de ventas.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN, PIEDRA ANGULAR DEL DESARROLLOY ha sido la agricultura de precisión la gran piedra angular, que ha promovido el desarrollo de esta tecnología. “La agricultura de preci-sión ayuda a optimizar el uso de insumos y recursos, para ello necesita conocer al detalle las necesidades de los cultivos y actuar en función de ello. Y depende de la automatización para proyectarlas a gran escala, como puede ser una finca de decenas, cientos o miles de hectáreas. Aquí es donde los robots agrícolas, que podemos entender como aque-llas máquinas con capacidad de desenvolverse en el entorno agrícola capturando información o actuando sobre el terreno de manera au-tónoma, tienen justificación”, explica Barrientos. Y eso es algo que se puede hacer al aire libre y también bajo invernadero que, al tratarse de un entorno cerrado, también se presta la automatización.

H

ROBOTS,LA PRÓXIMA REVOLUCIÓN

AGRÍCOLA Por Rodrigo Pizarro Yáñez, desde España

Page 21: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Agtech 19

El experto percibe un aumento de la ro-bótica en el sector agrícola. Durante años hubo un proyecto de cosecha en cítricos y hoy, cada vez son más los proyectos que se están desarrollando, no sólo en España, sino también en varios países europeos, al-gunos de los cuales se encuentran en fase de prototipo avanzado o lo que también se llama ‘Nivel 7 de madurez tecnológica’. Proyectos en el que ha participado el CAR son varios: RHEA (Real Fleets for Highly Effective Agriculture and Forestry Mana-gement), un proyecto europeo dedicado a la aplicación precisa de productos fitosani-tarios a los que se suman proyectos dedi-cados a la recolección automatizada y a la captación de datos en terreno.

ROBÓTICA AGRÍCOLA HOY EN DÍAHablar de robótica en la agricultura hoy en día no significa que los campos estén llenos de R2D2 o Wall-E, haciendo las la-bores que realizan los operarios. Eso aún no ha llegado, pero lo que sí se está investi-gando y lo que hay en el campo son:

Sistemas de manipulación: La manipula-ción en una finca al aire libre o bajo in-vernadero se asocia a la cosecha y según Barrientos, aún se deben resolver ciertos aspectos. “Debemos lograr que esa reco-lección de la fruta sea estable sobre objetos que tienen forma diferente”, precisa el ex-

perto. “Quizás lo más importante es que se realice a una velocidad adecuada, porque el robot no puede demorarse un minuto por cada fruto. Eso no es rentable”, añade.

La manipulación robótica no es un asun-to sencillo. El primer problema es saber dónde está la fruta para cosechar porque hay un entorno que no está estructurado, y en el que hay hojas, ramas y otros elemen-tos que podrían dificultar el trabajo. Para que esa tarea sea hecha de forma correcta por una máquina se requiere de un siste-ma de visión artificial o algo equivalente que detecte dónde está esa fruta. Luego, se debe decidir cómo se coge, es decir, por dónde entrará la máquina en esa estruc-tura de hojas y ramas y, después hay que cogerla con cierto tacto. “Si bien eso tiene una complejidad, creo que es asumible”, afirma y advierte que lo más complejo es hacerlo a la velocidad adecuada. “Hasta ahora todo lo que he visto son prototipos que en el trabajo en campo aún son muy lentos”, subraya.

Precisamente la empresa española Agro-bot lanzó hace unos años Agrobot SW610, una cosechadora que gestiona un conjunto de manipuladores robóticos que cuentan con un sistema de visión artificial que lo-caliza e identifica las fresas, seleccionán-dolas en base a su tamaño y maduración.

1

2

1. Poco y nada se parecen los primeros drones a los que vuelan hoy en día. Su uso se ha masificado porque son relativamente sencillos de usar, son un verdadero aporte para el sector y su precio, tanto de compra como si se contrata el servicio, es asequible.

2. Detalle de una cámara en un dron.

PARA CICATRIZACION DE CORTES DE PODA Y HERIDAS

CICATRIZACIÓN DE CANCROS EN CAROZOS Y POMACEAS

BUEN EFECTO RESIDUAL Y DE PROTECCIÓN (APLICAR HASTA 24 HRSDESPUES DEL CORTE)

DISMINUYE EL TAMAÑO DE AGALLAS Y SU REAPARICIÓN, TANTO EN VIDES COMO FRUTALES

ESTIMULA LA REGENERACIÓN DE TEJIDOS

CUENTA CON CERTIFICACIÓN ORGANICA IMO CONTROL Y BCS

PRODUCTO ASPERJABLE (WP) DE ALTA SOLUBILIDAD. PARA APLICACIÓN EN VIDES Y FRUTALES

EXCELENTE COMPLEMENTO A LA PASTA DE PODA (CUBRE TODOS LOSCORTES Y HERIDAS NO PINTADOS)

OPTIMA COBERTURA DE HERIDAS NATURALES Y CORTES PEQUEÑOSQUE SON PUNTO ACTIVO DE LA ENTRADA DE HONGOS DE LA MADERA

BUEN EFECTO RESIDUAL Y DE PROTECCIÓN (APLICAR HASTA 24 HRS DESPUES DEL CORTE)

CUENTA CON CERTIFICACIÓN ORGANICA IMO CONTROL Y BCS

El sistema va analizando uno a uno cada fruto y al mismo tiempo va ordenando movimientos de corte precisos y delica-dos. Sobre una plataforma hay un opera-rio que va manipulando y clasificando los frutos a mano. El sistema ha demostrado ser efectivo y productores de California lo están usando.

Page 22: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agtech

Agosto 2016

20

Tal como ha ocurrido con el Agrobot SW6010, hay otros que ya están en el mercado y se están usando en algunos campos alrededor del planeta. La foto 1 muestra el Blue River LettuceBot2, que tiene la capacidad de detectar las malas hierbas en un campo de lechugas y aplicar productos químicos. El Energid Citrus Picking System (Foto 2) es una cosechadora automatizada para cítricos, capaz de recolectar un fruto cada dos o tres segundos. Está también el Clearpath Robotics Grizzly (Foto 3) es un vehículo todo terreno que no necesita de conductor y puede aplicar productos químicos en los sitios donde sea necesario. Y en algunos viñedos se puede ver una extraña caja de color azul sobre las parras. Se trata de un robot provisto de visión artificial y que, a través de un par de brazos va podando las parras con máxima precisión.

LO QUE HAY POR EL MUNDO

Asimismo, hoy en día se trata de implementar sistemas que sean capaces de detectar riesgos en el campo y que posibiliten el trabajo de ope-rarios y varias máquinas de forma simultánea, sin que ello conlleve a situaciones de peligro.

Sistemas de navegación: No es llegar y poner un robot en el campo abierto o bajo un inver-nadero. Para que se mueva de forma correcta, necesitará de un sistema de navegación. “Por ejemplo, en un invernadero se pueden incluir balizas o el robot se puede desplazar por rieles que faciliten su localización. También puede emplearse un sistema de medida inercial y de telemetría que, a través de algoritmos, puede conseguir un posicionamiento preciso del ro-bot”, sostiene el investigador sobre una tecnolo-gía que está constantemente siendo mejorada.

Plataformas: Hasta ahora, la mayoría de los robots agrícolas que han sido desarrollados se han hecho modificando la maquinaria agrí-cola, por ejemplo, tractores, ya existente en el mercado, añadiéndoles una serie de sensores para que pueda desplazarse de forma autóno-ma por el terreno. “El desarrollo actual está dado por pequeños robots agrícolas, que tienen una mayor capacidad de maniobra y que pue-dan seguir operando a pesar de que alguno de los componentes sufra alguna avería y quizás un aspecto importante es que provoquen un menor impacto de compactación en el terreno. Incluso, con estas pequeñas máquinas se po-dría acceder de mejor forma a fincas ubicadas en terrenos complicados, como pueden ser las laderas de los cerros”, explica.

EL ‘BOOM’ DE LOS DRONESLa robótica aérea es sinónimo de drones. “Es un tema que hoy está muy de moda”, afirma Barrientos. Y está de moda porque gracias a los drones se puede tomar información, por ejemplo, con cámaras infra rojas, datos que posteriormente pueden servir para la toma de decisiones. “Pero hay que ver si es óptimo to-mar imágenes con drones o si es pertinente usar una avioneta o quizás imágenes satelitales, que

también están disponibles”, advierte. Lo cierto es que el uso de drones ha dado un paso gigan-te y se han posicionado como una herramienta útil y de bajo costo. En eso ha ayudado a que cada tanto proliferan las compañías que pres-tan el servicio y es esa competencia la que ha hecho bajar los precios del servicio.

Sin embargo, para Barrientos, el dron tiene dos limitaciones. La primera es la capacidad de carga, es decir, no puede llevar consigo demasiado peso, ya que en números redon-dos sólo pueden levantar un kilo. Entonces, la cámara que podría soportar el dron no debe ser demasiado grande. El otro, tema es la autonomía de vuelo, que no es mucha. Entonces el dron debe aterrizar, cargar la batería y volver a despegar. Tiene la ventaja, eso sí, de que pueden volar a baja altura y quedarse quietos para poder tomar la foto.

DEJAR ATRÁS LA ‘ROBOTIZCIÓN’ DE LA MAQUINARIA TRADICIONALLa aparición de los robots terrestres en el sector agrícola no es nueva, ya que se vie-nen usando desde los años noventa. “Se tra-ta de una ‘robotización’ de la maquinaria tradicionalmente usada en el campo, como son los tractores. Con ellos, lo que se trata de hacer es aplicaciones precisas de pro-ductos químicos y recolección de frutos”, precisa el experto. Sin embargo, la tenden-cia actual es desarrollar pequeños tractores robotizados que puedan trabajar de forma ininterrumpida en el campo abierto o bajo invernadero. “Ya hay prototipos de robots especializados para el entorno agrícola, es decir, que el ancho sea ajustable a los surcos o que tengan patas largas para que el cultivo quede por debajo de la máquina. Hay una empresa americana que tiene un robot de estas características, para lechuga, y tenía la capacidad de detectar qué lechugas estaban más desarrolladas. Este no es un prototipo sino que ya está en fase comercial”, explica. Otros prototipos son plataformas para poner herramientas convencionales para aplicacio-

Visión por computador: “La visión por computador, ya sea 2D y 3D es fundamen-tal en el uso de robots en la agricultura, so-bre todo para la captura de información en campo, pero además para el ubicar la po-sición entre el robot y el entorno en el que está actuando, por ejemplo, para la cosecha o la localización de malezas”, explica el ex-perto del CAR. “Eso es algo que, tecnológi-camente tenemos resuelto”, afirma.

Algunos de los desarrollos

de los investigadores

del CAR.

1

3

2

4

Vista de uno de los laboratorios del CAR, en Madrid, España.

Page 23: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Agtech 21

nes en el sector de la vid, que pueden ser usadas en terrenos con pendientes.

SE DEBE DESARROLLAR ASPECTOS LEGALESPero no sólo la robótica se basa en el desarrollo de prototipos que posterior-mente pueden ser comercializados. Además se deben desarrollar aspectos legales, por ejemplo, de la revisión téc-nica de estas máquinas. “Si las cumple, puede salir al campo o al invernadero. Esto es algo que aún no se ha desarro-llado, pero que con el tiempo serán ab-solutamente necesarios”, explica.

Entonces, ¿qué falta para que se trans-forme en realidad? “Falta tiempo”, afirma Barrientos. “Hay que luchar, hay que vencer unas cuantas cosas, por ejemplo, a un sector que tiene plantas y un sistema productivo que no se pue-de cambiar de la noche a la mañana”, añade. La robótica agrícola es como el automóvil eléctrico. Se ha desarrolla-do y está en el mercado, pero poco a poco debe ir ganándole terreno a los automóviles a gasolina. “Hablando hace no mucho con una persona liga-da a la agricultura me decía que la ro-bótica no debe entrar en esta industria a través de los agricultores ni tampoco de firmas de maquinarias, sino que lo debe hacer a través de las empresas de productos fitosanitarios. Todo esto es un cambio que debe darse en el sec-tor”, explica el especialista.

Además, los investigadores y fabri-cantes deben preguntarse cuál es la

capacidad del usuario para emplear una maquinaria que a día de hoy es complicada de usar. “Cuando esto lo hacemos aquí en el centro, trabajan y operan la máquina cuatro exper-tos con formación tecnológica. Eso es algo que se debe subsanar. Lo mismo pasaba cuando se comenzó a desarro-llar los drones. Había ingenieros que trabajamos con esto, pero hoy hay personas que se pueden comprar esto y se ponen a volar. Hay que facilitar el manejo a los involucrados en esta in-dustria”, explica.

¿Y qué se puede esperar del futuro? Para Barrientos, el futuro estará liga-do al diseño y fabricación de pequeños robots en vez de una gran maquina-ria robotizada. “Eso no quiere decir que no existan”, recalca, pero apues-ta por el desarrollo de pequeños ro-bots porque serán más económicos, más ligeros, más transportables, que harán tareas simples. Otra línea de investigación serán las redes de senso-res inalámbricos. “Puede que no todo el mundo las conozca pero se están aplicando. La robótica integrada con captura de información en tiempo real del terreno es una tendencia clara”, sostiene. “Nuestra labor como investi-gadores ya está hecha y los problemas técnicos que había, están resueltos”, sostiene. Ahora viene un trabajo con las empresas de maquinarias, que son las que deben desarrollar un producto que se ajuste a las necesidades de los usuarios, de fácil manejo y a un precio asequible.

1. El Agrobot SW610 es un desarrollo español que es capaz de seleccionar y recolectar fresas. Luego, un operario que va en la misma máquina las clasificará a mano.

2. El dron HummingBird usándose en viñedos.

2

Alambre de Púas Motto - Estándar / Ganadero

Inchalam - Bekaert son líderes en la fabricación de productos de alambre, ofreciendo una amplia gama de soluciones para todas las necesidades de nuestros clientes, entre los cuales están los tradicionales Alambres de Púas Motto en sus versiones Estándary Ganadero.Incorpore toda la seguridad y resistencia a sus proyectosagrícolas o industriales que gracias a su triple galvanizado garantiza una larga vida útil.

Confíe en la seguridad, resistencia y duración de los productosde una empresa líder.

Para mayor información visite: www.inchalam.cl

Alambres / Cercos / Clavos / Mallas / Productos VialesSoluciones para el mundo de la agricultura:

1

Page 24: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Empresas

Agosto 2016

22

BASFOLIAR KELP/SIZE, EXITOSOS BIOESTIMULANTES CON TODO EL RESPALDO DE FERTILIZANTES COMPO-EXPERT cklonia maxima fue el alga

elegida por su alto contenido hormonal, que permite incidir en aspectos como calibre de fruta, nutrición floral y creci-miento radical.

El proceso de extracción, se hace me-diante maceración, micronización y filtra-do, método que obtiene la mayor riqueza hormonal. La proporción de auxina, ácido indolacético (AIA), es mayoritaria en el alga, su cantidad supera en más de 300 veces a cualquiera de las otras hormonas. Las auxinas se caracterizan por estimular la cuaja, haciendo crecer el tubo polínico, la elongación celular, como también la in-ducción del crecimiento radical.

IR A LA RAÍZ PARA LOGRAR EL ÉXITOEl efecto de las aplicaciones varía según la etapa fenológica de la planta. Las tres op-ciones de COMPO EXPERT tienen distin-tas orientaciones, para las cuales se agre-gan aditivos complementarios. Basfoliar Roots SL, por ejemplo, aparte de una gran concentración de auxinas, tiene también aminoácidos para mejorar el sistema radi-cal y ahorrarle energía a la planta. Se apli-ca normalmente en plantineras, viveros y en la plantación, pues potencia generación de raíces y facilita el desarrollo vegetal.

–Se puede hacer inmersiones de las plan-tas junto con los desinfectantes y luego se llevan al campo, pero en general los me-jores efectos se han visto con un drench posterior o con un riego de 1 a 2 litros por planta, directamente al hoyo de plantación.

COMPO EXPERT, ha cumplido más de 25 años apor-tando a la agricultura nacional a través de la rigu-rosidad con la que trabajan sus equipos y al mismo tiempo con productos de alta calidad, que para poder introducir y posicionar en el mercado, nacional e in-ternacional, se ha necesitado un exhaustivo desarro-llo y evaluación en terreno, lo que se sigue realizando hasta nuestros días. Particularmente en el ámbito de derivados de Algas marinas, provenientes de Sud-áfrica, hemos desarrollado por más de 7 años con importantes investigaciones y ratificación en campo, productos de comprobada eficacia. Lo que nos ha permitido desde el 2010, ofrecer tres opciones para aplicación foliar basados en Ecklonia maxima: Bas-foliar Roots SL, Basfoliar Size SL y Basfoliar Kelp SL, con excelentes resultados en los diferentes culti-vos utilizados.

E–La planta es un sistema integrado, de ma-nera que un crecimiento radicular genera la producción de otras hormonas, como las citoquininas, y se provoca una mayor absorción de agua y nutrientes. Entonces la planta va a estar más activa, y además va a mejorar el tamaño de la fruta.

CONTENIDO GARANTIZADOBasfoliar Size SL, principalmente dirigido a un aumento del calibre de uva de mesa, cereza y arándano, , se distingue por su alto contenido de auxinas, 150 ug/L de Auxinas libres, acción biológica equivalente a 22 mg por litro de AIA, superior a cualquier otro a nivel mundial. Dicho contenido está certifica-do en la Universidad de Dresden, Alemania.

–Es lo que denominamos contenido garan-tizado, que no se encuentra de esa forma en ningún otro producto proveniente de E. maxima. Basfoliar Size SL se aplica usual-mente en estado de fruto recién cuajado en diversos frutales, y en forma conjunta y sinérgica con el ácido giberélico en el caso de uvas y cerezos.

En el tercer producto, Basfoliar Kelp SL, el contenido de Auxinas es de 75 ug/L de Auxinas libres, con una acción biológica equivalente a 11 mg por litro de AIA.

–Se trata de un contenido por sobre otros (máx.70 ug/L) basados en E. maxima, res-paldado por los análisis de la Universidad Alemana. (ver fig. 1 y 2).

-Se puede aplicar a inicios de brotación, en especial cuando hay brotes estresados, cortos, amarillentos. En primaveras frías ayuda a mejorar el metabolismo. También se utiliza para suplir un nivel insuficiente de auxinas provocado por deficiencias de Zinc y mejorar cuajas.

DOSIS DETERMINADAS TÉCNICAMENTEEl cálculo de cuánto aplicar, en el caso de los productos basados en algas, no se puede establecer a partir del análisis de suelo o fo-liar, como ocurre con los fertilizantes tradicio-nales. Por tanto las dosis se estiman a partir de ensayos en terreno.

Cuadro 1: Ensayos científicos realizados en los últimos 7 años, por el Dpto. Técnico de COMPO EXPERT.

Año Uva de Mesa Nogal Cerezos Paltos Avellano Europeo

B. Roots

2010 4 TS, CS, RG, FS 1 1 viña2011 2 RG, CS 1 palto2012 2 FS, RG 2 1 lechuga2013 1 RG 1 2014 2 RG, CS 1 2015 1 2016 2 Uvas Arra 2 2 Total 15 3 4 1 2 3

Flame seedless, 2 Apli-caciones de Basfoliar Size SL, dosis 3,5 L/ha en grano de 5 y 8 mm. de diámetro

TS: Thompson Seedless; CS: Crimson Seedless; RG: Red Globe; FS: Flame Seedless

Page 25: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Empresas 23

–Desde hace más de 7 años hemos probado distintas dosis de estos pro-ductos. En estos screening medimos las respuestas más estables en el tiempo, porque el comportamiento no es igual todas las temporadas.

En el cuadro 1 se muestran los ensayos científicos realizados en los últimos 7 años, por el Dpto. Técnico de COMPO EXPERT, participando personas con años de experiencia en el tema, como son: Hernán Camacho, quien actualmente lidera el equipo técnico de COMPO EXPERT, conformado por Alex Saavedra y el nuevo integrante Alejandro Montecinos. Joaquin Orellana, quien por muchos años estuvo en el Depto Técnico de COMPO EXPERT, y

Cuadro 2. Distribución de Calibres a cosecha Var. Crimson Seedless.

Cuadro 3. Sudáfrica

Figura 1

Figura 2

también la mayoria de los zonales quienes se han involucrado en el desarrollo de Basfoliar Kelp SL, Basfoliar Size SL y Basfoliar Roots SL.

Estos ensayos (28) presentan una rigurosidad es-tadística superior a las demostraciones de campo realizadas temporada a temporada. Estas investigaciones permiten entregar pautas de manejo a los usuarios. –Pudimos comprobar la eficacia del producto: Verificamos los efectos y hemos seguido validan-do estos resultados para Basfoliar Roots SL, Basfoliar Size SL y Basfoliar Kelp SL.

En uva de mesa, por ejemplo, hay una notoria respuesta en calibre de fruta en las variedades Crimson, Red Globe, Flame y Thomson, particular-mente marcado en las tres primeras. A diferencia de las hormonas juvenilizantes, como giberelinas o citoquininas; las auxinas no afectan el desarrollo de color ni retrasos en el mismo, salvo que se utili-cen dosis excesivas.

El equipo técnico de COMPOEXPERT ,con el respaldo de la compañía, sigue haciendo año a año validaciones en diferentes zonas, de manera de mantener consistencia en las respuestas: “es la única manera en que se puede ofrecer estos productos en un mercado tan delicado como el de exportación” (cuadros 2 y 3).

Como conclusión, los mensajes clave son:1) Sólo las hormonas vegetales tienen la capa-cidad de trabajar en las dosis aplicadas en el campo para este tipo de productos.

2) Las concentraciones del extracto de algas marinas en el campo, es lo que mejor explica el efecto del producto en las plantas. Y no tanto el complemento de NPK, micro-nutrientes y otros componentes que se aportan en esta clase de productos.

3) Con el fin de fabricar un producto de cali-dad, consistente y confiable es necesario medir cuantitativamente los niveles de hormonas pre-sentes (auxinas en el caso de los extractos Ec-klonia maxima) directamente a fin de garantizar su contenido y evitar grandes fluctuaciones, con disímiles resultados en las plantas.

4) La cuantificación del contenido hormonal, no se puede garantizar a través de un bio-ensayo (mungbean) pero sí, con cromatografía y sólo por un laboratorio con experiencia con auxinas y extracciones de auxina.

5) Los resultados del bio-ensayo con porotos de Mung (mungbean) no son indicativos para el efecto real de un producto hormonal, en plantas en el campo.

Basfoliar Size

Testigo Comercial

70

53

35

18

0 XL (22-19) E (19-17,5) R (17,5-16)

Porcentaje

6458

33

3 0

42

Page 26: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Frutales

Agosto 2016

24

Para un consumidor chino la cereza simboliza perfección, eternidad, fortuna y prosperidad. Es considerado un artículo de lujo que se regala en ocasiones especiales y que ha logrado conquistar a las clases media-alta y alta de ese país. Todo hace presumir que continuará por ese camino porque estos segmentos socioeconómicos continuarán creciendo. Por esto, lo que no se debe descuidar es la calidad porque la cereza chilena debe seguir siendo considerada un producto de lujo. En el momento en que se 'comoditice', algo que está sucediendo por ejemplo con la uva Red Globe, perderá todo el terreno que ha ganado en las últimas dos décadas.

EXPECTATIVAS EN EL MERCADO ASIÁTICO PARA LAS CEREZAS

En China y otros países de la región

hina ha cambiado. Ha cam-biado el país. Ha cambiado su economía. Han cambia-do sus consumidores. Han cambiado sus gustos. No es

un misterio que las clases media-alta y alta hayan crecido y estén prefiriendo otro tipo de productos, en su mayoría lujosos, de acuerdo a su nuevo estatus. Y entre esos nuevos productos, también destacan algunas frutas. Quién iba a pensar que hace veinte o menos años los chinos iban a estar comiendo uvas, cerezas, arándanos o paltas. Y lo están haciendo, por ello es que anualmente llegan a los diferentes puertos millones de cajas de frutas, provenientes de dife-rentes países. Todas dispuestas a ganar una cuota de mercado. Todas, sin ex-cepción. Porque los chinos compran, y lo hacen a buenos precios. Pero, ¿qué pasará con China? Esa es una pregun-

ta común que se hace todo aquel que está en esta industria. ¿Se va a copar? ¿Qué evolucionará la demanda?

China es el principal mercado para la cereza chilena, absorbiendo más del 96% de las exportaciones al Lejano Oriente. Sólo a China se enviaron la última temporada 70.077 toneladas, mientras otros países de la región (Tai-wán, Tailandia, Vietnam, Filipinas, Corea del Sur…) recibieron solo 2.311 toneladas. “Hoy es el gran mercado para la cereza chilena. No siempre lo fue, pero hoy sí”, subraya Isabel Qui-roz, de IQonsulting. Pero aunque la región es dominada por China, han saltado a la luz esos nuevos países que, según vaticina Quiroz, tendrán una in-cidencia importante en el futuro. ¿Se-rán relevantes? “Por supuesto que lo se-rán”, confirma. “Hay países que están

dispuestos a pagar, continúa, son países que tienen un gran poder adquisitivo pero nosotros estamos tremendamente concentrados en China ya que toda-vía no se nos ha copado el mercado. Cada año hay una mayor proporción de consumidores en China que quieren nuestra cereza, los que han manteni-do los precios a pesar del incremento en el tiempo del volumen colocado por Chile, y por lo tanto tenemos todavía mucho por crecer en los otros países”.

A los chinos les atrae la cereza. De eso no hay ninguna duda. Para saber el por qué, hay que buscar una explicación cultural. La cereza es redonda y roja, y en China la redondez es sinónimo de perfección y eternidad, en tanto que el color rojo por su parte significa pros-peridad y fortuna. “Por eso, en el Año Nuevo Chino, se cuelgan sobres desde

C

árboles con mandarinas. Son sobres de color rojo con dinero, que simbo-lizan la prosperidad y que cada niño los debe sacar. Nosotros, de alguna forma, con nuestras cerezas, vinimos a reemplazar algo que ellos ya estaban buscando con la Red Globe. Reempla-zaban de esta forma este símbolo, sin embargo la belleza de la cereza chile-na obviamente no se compara con la Red Globe, que puede ser muy bonita, pero el brillo de la cereza y la delica-deza que tiene con su pedicelo verde son únicos. Además, los exportadores chilenos entendieron que el consumi-dor chino asocia a la cereza con el lujo. Por eso es que se venden en una cajas de regalo pequeñas, transformándose en un símbolo de lujo, mucho más de lo que puede ser una Red Globe, que es más bien un commodity, una fruta más masiva, que no tienen la elegancia que tiene la cereza”. Ese, según Qui-roz, es el gran sustento del éxito.

Allá por 1995 nadie en la industria pensaba que la cereza chilena podía llegar por barco hasta China. Lo poco que se exportaba entonces se hacía vía aérea. En el año 2000 se enviaban algo menos de 1.000 toneladas a China. El gran salto ocurrió cuando se mejoró la tecnología de conservación de la fruta como los sistemas de refrigeración, la mejora en los buques y la inclusión de la atmósfera controlada. Sin embar-go, con la aparición de la atmósfera modificada cambió completamente la forma de conservación de la fruta, lo que hizo que finalmente Chile pudiese contar con un volumen de fruta que se notara en el mercado chino.

CUANDO EL TAMAÑO SÍ IMPORTAPara Quiroz, otro aspecto importan-te es el reconocimiento a la industria chilena como una industria de ‘lujo’. “Recuerdo que nuestra forma de pro-ducir cereza nos entregaba una gran proporción de calibres pequeños, ca-libre large y después venían los otros, y hoy creo que los productores enten-dieron que siendo China el objetivo el tamaño sí importa, ya que a los chinos sí les importa el tamaño. Y se han en-focado a producir bien”, explica. Eso ha permitido a la cereza chilena ha-cerse un espacio en el mercado chino y que esta pueda ser considerada un producto de lujo. “Eso no lo podemos soltar. No lo podemos cambiar”, su-braya. Todo lo contrario, debe seguir intensificando la capacidad que tiene de producir y de exportar una cereza de calidad. “Hay que producir cada vez mejor, hacer que el producto sea más atractivo, que sea un producto más durable, más crocante, con un color rojo más atractivo y con un pe-dicelo que se mantenga verde hasta el momento en que el consumidor se lo

Page 27: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Frutales 25

va a echar a la boca. Eso no lo pode-mos sacar de nuestra cabeza, porque en el momento en que ‘comoditicemos’ nuestro producto de lujo, como le suce-dió a la Red Globe, nuestros precios se vendrán abajo”, enfatiza.

Ese reconocimiento a los exportadores chilenos implicó también un cambio de embalaje. Hasta entonces Chile en-viaba todo en cajas de 5 kg, pero luego se cambió a cajas de 2 y 2,5 kg. “Ya casi no se envía en 2 kilos. Como hay cajas de 2x1 y 4x1, es decir que van 2 cajas de 2,5 kilos en una caja de 5. O 4 cajas en una caja de 10, es muy di-fícil hacer el seguimiento en los regis-tros. Y en los registros de importación aparece como la caja de 2,5 kg con un porcentaje muy bajo del total de las ex-portaciones y no es así. Mis cálculos, porque no tenemos los registros, dicen que más o menos estamos en las 7 mi-llones de cajas de 2.5 kg, probablemen-te podamos llegar hasta las 8 millones de cajas en este minuto de 2.5 kg y eso es tremendamente relevante, porque con esa cajita que los exportadores entendieron que era mucho más fácil transportarla hasta el refrigerador de la casa de los consumidores, nosotros estamos comunicándonos con nuestros consumidores, estamos contactándo-nos con ellos, estamos deseándoles una

feliz fiesta a través de una caja de 2,5 kg de cerezas, tan valorada como el más lujoso de los regalos”, explica Isa-bel Quiroz. Si de precios se trata, en China el pre-cio de las cerezas aún no depende de volumen, sino de la calidad de arribo. “El último año nosotros tuvimos un atraso tremendo por cuestiones climá-ticas, que afectaron a la producción de las variedades tempranas, que nos atrasó el ingreso al mercado entre dos y tres semanas. Sin embargo, a pesar de la falta de fruta el precio siguió la misma curva”, explica. ¿Qué quiere decir eso? Que es un mercado que no está respondiendo a los volúmenes. “Quizá responde en un momento es-pecífico a los volúmenes. Es decir, si llegan al mercado de destino 200 ca-miones en un día, obviamente no pue-den entrar los 200 camiones en un día y se producen bajadas puntuales de precios, pero en términos generales, los precios se mantienen”, asegura.

Lo que sí afecta al precio es la cali-dad. China es un mercado que está enfocado en la calidad. “Si nosotros no entendemos eso y no nos pegamos la calidad con “scotch” reforzado en nuestra cabeza, es mejor que nos sal-gamos del negocio, porque en algún

momento, cuando pasan estos tumul-tos de camiones que llegan al mercado los que pierden son los que no llegan con la calidad óptima. Y, por lo tanto, el mercado continúa en expansión. Te-nemos un mercado que todavía está en expansión”, remarca, añadiendo que cada año se agregan más consumido-res a consumir cerezas chilenas.

LA CLASE MEDIA ES LA QUE CONSUME PRODUCTOS IMPORTADOS¿Se copará el mercado chino en algún momento? Un estudio realizado por la consultora McKinsey, que siguió du-rante diez años a 70.000 familias de diferentes regiones, señala que los cam-bios generacionales y el incremento en prosperidad en las ciudades al interior

del país, liderarán el consumo en los próximos años. Este estudio se finalizó en 2012 y señalaba que la clase media eran aquellas familias que tenían un ingreso entre 60.000 y 229.000 RMB/año, es decir, entre US$9.000 y 34.000 al año. Ese es el segmento que deman-da productos importados.

El estudio comparó la situación en 2012 y lo que sucedería en 2022. Los datos más importantes es que en 2012 había un 3% de clase rica acomodada, que alcanzaría a un 9% en 2022. La clase media alta en 2012 representaba el 14% pero llegaría al 54% en 2022. “Ese es nuestro segmento objetivo. Ese es el segmento de consumidores que prefiere cerezas, que prefiere aránda-nos, que le gusta comprar productos

Exportaciones de cerezas chilenas a Asia y foco en China

Fuen

te: S

AG/A

SOEX

Page 28: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Frutales

Agosto 2016

26

CLAVES DE CONSUMO EN CHINA

Importancia del estatus a través de los que se consumen.

Las cerezas y los arándanos no pueden dejar de ser un producto de lujo. Desde el

momento en que se comoditice la cereza se perderá un

espacio tremendo que ya hemos ganado.

Importancia del embalaje

para destacar el producto. Un envase y marca atractiva irán

en beneficio directo.

Importancia del incremento por gráfica y gustos occidentales.

Las cajas con logos de dragones ya no gustan. Hay

que ir más lejos. Inspeccionar qué colores y logos gustan.

Importancia de la calidad y disposición a pagar por ella en

China (crecimiento del mercado orgánico. Otras certificaciones

serán un tema a futuro).

Importancia de la lealtad de marca y uso de dispositivos

electrónicos. El uso de códigos QR es fundamental porque el comprador chino los usa para buscar más información sobre el producto que ha comprado,

sobre todo en aquellas cajas de cerezas que se compran

para regalar.

Importancia de Internet en las decisiones de compra. Por

ejemplo, Alibaba puede ser una herramienta potente.

importados, porque los chinos no tienen ningún problema en exhibir la riqueza y lo que han ganado y que en 2022 serán 197 millones de clase media-alta en Chi-na”, afirma. Además, el consumo urbano era en 2012 de 10.048 billones de renmin-bi, mientras que se calcula que en 2022 será de 26.804 billones de ranminbi, sien-do la clase alta y media-alta los que gasta-rán más. El crecimiento proyectado de la clase alta es del 19,6%, mientras que el de la clase media-alta es del 22,4%.

LOS MILLENIALS SON LOS QUE DECIDENHacer caso a los millenials no es un tema a descuidar. Menos aún en Chi-na, donde se calcula que en 2012 había 200 millones de millenials, que adop-tan estilos y formatos de compras del mundo occidental. “Tenemos más he-rramientas para atraer a chinos que están captando la compra y que serán

las compras del futuro”, sostiene. Los millenials confían en que tendrán me-jores ingresos en el futuro, “no estoy segura de la respuesta si le pregunta-mos eso a los millenials chilenos, pero en China existe esa conf ianza”.

Seguir el comportamiento de los mi-llenials es importante, porque son consumidores que nacieron después de la visita de Deng Xiao Ping al sur y han vivido siempre en la era de las reformas económicas. Son conf iados, independientes y determinados a des-plegar esa independencia a través del consumo. La mayoría son hijos únicos y buscan la satisfacción emocional en gustos y estatus. Además, pref ieran las marcas de nicho a las masivas y son leales a las marcas. Quizás lo más destacables es que tienen una gran in-f luencia en las decisiones de compra familiar.

Cuando se partió la exportación de ce-rezas, se hizo por Guangzhou y Shen-zhen, pero se tenía en cuenta que esta-ba creciendo Shanghai y Beijing. Pero hoy no es solo la Costa el lugar donde se concentra la riqueza, fundamental-mente porque se ha convertido en una zona cara, que el estudio llama Clase 1. Pero hay otras ciudades como Cho-gqing, Wuhan, Foshan; llamadas ciu-dades de Clase 2. Otras, de clase 3 son Yulin, Leshan o Ziyang y de Clase 4 es-tán Meishan o Zhaotong, que son más pobres y no están ejerciendo tanto inte-rés. En 2012 el 40% de la clase media vivía en ciudades de Clase 1, es decir, en zonas de la Costa, mientras que en 2022 se calcula que un 45% vivirá en ciudades de la clase 2, mientras que solo el 16% de la clase media-alta vivirá en ciudades de la Clase 1. “Eso es impor-tante, es lo que deben atacar los expor-tadores”, concluye.

Clase media en China

Fuen

te: M

cKin

sey

Millenials en China

Page 29: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

27Empresas

xtraído de plantas que tienen acción alelopática y compues-tos fitoquímicos, el producto genera una disrupción en las membranas vegetales de las malezas, explica Mitchell.

Primero opera como un fertilizante y mejo-rador de suelo ya que presenta trazas de macro y microelementos, luego esto es ca-paz de generar radicales libres altamente oxidantes dentro de la membrana citoplas-matica de las malezas desencadenando una fotolisis (ruptura de enlaces químicos causada por la luz) donde el oxígeno del H2O se desaparea y busca vincularse a otra molécula de agua. Así se forma H2O2, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), entre otros radicales libres, plasmolizando los tejidos de la maleza.

El impacto es muy rápido. En condiciones de alta temperatura y luminosidad de vera-no se observan los resultados en 24 horas, mientras en invierno se aprecian en 2 a 4 días. Esta es una gran diferencia con for-mulaciones basadas en microorganismos, que pueden demorarse en actuar y cuya expresión depende de las condiciones ambientales, favorables o desfavorables. Q-Tral, en cambio, es un compuesto orgá-nico estable y controlado, con certificación BCS y registro IMO para los mercados de EE.UU., Europa y Japón. Dada su condi-ción de extracto natural, no deja residuos ni trazas.

CÓMO PASAR DE 15 JORNADAS POR HECTÁREA A SOLO UNAUno de los grandes quebraderos de ca-beza de la agricultura orgánica correspon-de a las malas hierbas. En arándanos se enfrentan con mulch de plástico o cover sobre la hilera, complementando entre la hilera con el uso de maquinaria (usual-mente desbrozadoras o segadoras). Sin embargo, subsiste la necesidad de manejo de malezas en la taza donde se encuentra cada planta, el cual se efectúa manualmen-te. Para la tarea se requiere de unas 8 a 15 jornadas por hectárea, en un proceso lento, tedioso para los trabajadores y caro para el productor. Q-Tral aporta una solución al ser aplicado en altas concentraciones a la taza. Basta una persona con una bomba de espalda para cubrir una hectárea/día, y se traduce en un ahorro de un 20 a 30% en comparación al empleo de mano de obra, un costo que, por otra parte, aumenta de año en año.

Una de las características destacadas de Q-Tral es que no afecta a los brotes ni a los anticipados que se encuentran en la taza, resultando completamente inocuo para el

E

[email protected] / F: 56 978 067 005www.fitological.com

MÁS INFORMACION

Q-TRAL ESTÁ CAMBIANDO EL MANEJO ORGÁNICO DE MALEZAS

El mejorador de suelos y fertilizante Q-Tral tiene un no-table efecto estimulador en la degradación de las male-zas. En una de las primeras pruebas de campo, el agri-cultor que había facilitado su predio para los ensayos comentó: “parece que hubiera pasado un fuego”. De allí nació el nombre, inspirado en la palabra mapuche para fuego, kütral. Los socios de Fitological, Joel Mitchell y Milton Elgueta recuerdan esta anécdota de los inicios de un producto orgánico que hoy está experimentando un boom en berries, especialmente en arándano.

DESARROLLADO POR FITOLOGICAL PARA BERRIES Y OTRAS ESPECIES

berry. Ello corresponde a un logro en el de-sarrollo del producto, conseguido mediante técnicas biotecnológicas. Por su garantía de no ser fitotóxico, Q-Tral se ha usado exitosa-mente también para el manejo orgánico de malezas en plantaciones nuevas de manza-nos y cerezos, tanto orgánicos como con-vencionales, en forma complementaria al control con maquinaria que puede provocar heridas si topa en los tejidos todavía poco lignificados de los frutales.

Dependiendo del estado de infestación del campo, de las especies presentes y de su nivel de crecimiento, la solución se prepa-ra con 80 a 120 litros de producto por 100 L de agua, con una dosificación media de 1/1. Para una aplicación típica a la taza, de 70 L/ha, el producto tendrá un costo del or-den de 130 a 140 dólares, contra los US$ 150-200 que requeriría la limpia manual.

Importantes exportadoras de la escena nacional ya tienen incorporado a este pro-ducto como parte de sus programas en el manejo orgánico de sus malezas. Y si se considera además a los agricultores vincu-lados a ellas, la superficie alcanzada está

llegando a unas 4.000 ha. Actualmente se distribuye desde la Región de O’Higgins a la de Los Lagos en dos formatos: 200 litros y 1.000 L.

UNA META DE LIDERAZGO EN EL MERCADO DE MANEJO ORGÁNICO DE MALEZASUn aspecto muy importante se refiere al respaldo en campo que presta Fitologi-cal con el fin de garantizar el éxito de los tratamientos. Los requisitos para un buen resultado varían según el tipo de maleza que se quiera manejar con este fertilizante. Por ejemplo, explican Mitchell y Elgueta, cuando las malas hierbas están crecidas pueden ejercer un efecto protector sobre las que se encuentran debajo; por tanto, se recomienda desbrozar antes de la aplica-ción. El material cortado posiblemente tam-bién proteja a las malezas que se encuen-tran abajo, de modo que hay que esperar su emergencia sobre esa capa para usar Q-Tral. Asimismo, el rocío suele tener un efecto de dilución, bajando la concentra-ción, de modo que conviene aplicar en la tarde o, en verano, utilizarlo en la mañana solo una vez que la humedad haya desa-parecido.

El cubrimiento de la maleza debe ser completo, con lo que se logra eficacia en malezas anuales y bianuales, teniendo la precaución de llegar a sus estructuras de rebrote. Lo mismo resulta válido hasta la quinta hoja para las malezas perennes (como la correhuela, por ejemplo) prove-nientes de semilla. A partir de la hoja 6 las plantas perennes ya generan estructuras de rebrote que obligarán a hacer aspersio-nes sucesivas cada 20 a 40 días. Aspectos como los señalados y otros, comunes a to-dos los productos de contacto, son parte del apoyo en terreno que entregan a sus clientes los profesionales de la empresa.

Fitological cuenta también con otros pro-ductos en su paleta de oferta, cuya co-lumna vertebral son los compuestos fito-químicos, en este contexto se encuentran los productos Bixoff y Kancrox, este último utilizado para control de cancrosis en no-gales y cerezos, ambos en proceso de certificación orgánica. Como compañía, se orienta a la innovación, y Q-Tral resulta un claro ejemplo de la creatividad de sus dos socios, chilenos y maulinos, como subra-yan orgullosamente. Hoy se plantean ser líderes en el manejo orgánico de malezas, para lo cual ya tienen prototipos de otros compuestos con diferentes modos de ac-ción formulados de modo que reduzcan la germinación de las semillas de la maleza, además de un nuevo prototipo de Q-Tral que será destinado exclusivamente al ma-nejo orgánico de malezas perennes con estructuras importantes de rebrote.

Milton Elgueta, gerente comercial de Fitological, y, a la derecha, Joel Mitchell, gerente de innovación y desarrollo.

Q-TRAL, ya está incluido en los programas de unas 4.000 ha de arándanos.

Page 30: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Frutales

Agosto 2016

28

El destacado asesor Carlos Tapia, ingeniero agrónomo, M. Sc., especialista en producción de cerezas, estima que Chile “es el mejor productor de cerezas del mundo”, considerando la calidad de nuestra fruta y el largo viaje de destino hacia nuestros principales clientes. Esta visión, sin embargo, no le impide apreciar aspectos en los cuales debemos mejorar, sobre todo para estar preparados en caso de que los precios pasen a ser menos favorables. Una de esos factores es la adecuada selección de la dupla portainjerto-variedad, tema que el especialista abordó con toda su experiencia de campo e I+D.

EL DELICADO EQUILIBRIO ENTRE VIGOR Y FERTILIDAD EN CEREZO

Cómo acertar en la combinación portainjerto-variedad

os portainjertos comerciales de ce-rezo pueden ordenarse en una línea de vigor y de fertilidad, donde, en términos generales, a medida que aumenta la primera característica disminuye la segunda, y viceversa,

indica el consultor.

Si se toma a Colt como referencia, asignán-dole un de 100% de vigor, Carlos Tapia los ordenaría como se muestra en la figura 1.

En principio, el equilibrio entre desarrollo vegetativo y frutal se consigue usando los portainjertos de más vigor y menos fertili-dad con variedades cuajadoras, en tanto los patrones de menor vigor y más fértiles se ocuparán con variedades que tienden a ser menos cuajadoras.

El profesional describe primero cómo se ex-presan las características de los portainjertos en la práctica.

UNA MIRADA A LOS PRINCIPALES PORTAINJERTOS USADOS EN CHILEColtSe trata de una planta bastante rústica, adap-table a muchos tipos de suelo y con grandes ventajas en aquellos arcillosos, pesados, con mayor retención de humedad. Sin embargo,

Lhay que desarraigar la equivocada idea de un “patrón pato” (como un pésima metáfora) al que le encantaría el agua. “Colt es tole-rante, en ningún caso resistente al exceso de humedad”, puntualiza el profesional.

Colt se distingue por su juvenilidad. “Si fuera una persona, tendría 8 a 12 años” –graf ica Tapia–, con todo el ímpetu de crecimiento vegetativo, pero con baja fer-tilidad. El riesgo es un sobre-desarrollo de un árbol poco productor de fruta. En cuanto a densidad, 900 a 1.100 plantas por hectárea será un número razonable, dependiendo del sistema de conducción.

Este portainjerto tendrá ventajas con varie-dades fértiles, como Lapins o Sweetheart, que disminuyan su juvenilidad, hagan que se comporte de manera más “adulta”, lleven a un equilibrio y logren que endarde al ter-cer o cuarto año. También se puede sacar partido de su vigor en sistemas de conduc-ción que lo diluyen, como un KGB, Y-trellis o doble eje.

Los huertos sobre Colt se intervienen poco: no se despuntan, no se poda fuerte. El primer ob-jetivo es llenarlo de ramas para tratar de bajar su ímpetu culturalmente. Hay que ser cuida-dosos con la fertilización nitrogenada y los rie-gos, porque también imprimen vigor. Es muy importante que las podas de verano, por con-cepto iluminación y control de vigor, sean una estrategia para manejar este tipo de plantas.

Colt tiene susceptibilidad a la agalla del cue-llo, Agrobacterium tumefaciens. Se recomienda hacer tratamientos preventivos, de inmer-sión preplantación con el antagonista Agro-bacterium radiobacter k84, así como elegir sue-los sin riesgo de presencia del patógeno. De todas formas, esta enfermedad debilita las plantas, en algunos casos de manera nada despreciable.

El entrevistado resalta que Colt es el portain-jerto más plantado en Chile “y seguramente seguirá siéndolo”.

MaxMa 60De vigor similar al anterior, incluso puede superarlo en suelos más livianos. Sin embar-go. es un material que no acepta carencias de oxígeno en el suelo, muchas veces descacele-rando e incluso deteniendo en forma tempra-na su crecimiento en la temporada, lo cual ocurre típicamente en suelos muy arcillosos o retenedores de agua. Es una buena alternati-va a Colt en suelos más oxigenados y además no es susceptible a la agalla del cuello.

Cab 6PEl entrevistado lo considera uno de los que mejor balancea fructificación y vegetación. “Entrega buena fertilidad a las variedades e imprime calibre”. Se adapta muy bien a un suelo franco equilibrado. Ya en suelos franco-arcillosos habrá mortalidad de plantas por humedad. Tampoco responde adecuada-mente en suelos franco-arenosos o más livia-nos. Tiene baja tolerancia a faltas de hume-dad repentinas, sufre con los estreses hídricos y térmicos del verano. Todo lo anterior, hace que en alguna situación de estrés presente un bajo desempeño fitosanitario frente a enfer-medades de madera, como plateado, punta de lanza muchas veces para para el cáncer bacterial y posterior muerte de la planta.

Se porta mejor con microaspersores que con riego por goteo. Productores que logran ma-nejar las restricciones ya indicadas han teni-do éxito usándolo, sobre todo en variedades de menos capacidad de cuaja, como Santina, Bing y Regina en algunos casos.

Mahaleb y PontalebPortainjertos de mayor antigüedad, se prefie-re genética más moderna, hoy prácticamente no se plantan. Sin embargo han tenido re-sultados interesantes en combinación con al-gunas variedades menos fértiles, como Bing.

MaxMa 14Muy buen material en cuanto al desarrollo de precocidad media. Es bastante “como-dín” entre las variedades, con amplio uso de estas y de sistemas de conducción, ya que se

Carlos Tapia en un huerto de

Lapins/MaxMa 14 en sistema

KGB. Plantación 2011. Muy buen

equilibrio de vigor. Palquibudi, 7ª

Región.

Frisco, España. Junio 2016.

Foto

Car

los

Tapi

a.

Page 31: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Frutales 29

puede utilizar en algunos casos para diluir vigor en suelos más fértiles y se puede den-sificar la plantación en sistemas de ejes mo-dernos en otras situaciones. Este portainjerto se enferma poco, no tiene grandes problemas de cáncer bacterial ni de enfermedades de madera. Como su pariente MaxMa 60, deja de desarrollarse ante falta de aire en el suelo, por tanto el riego debe manejarse para hi-dratar y oxigenar a la vez, evitando riegos cortos y seguidos.

Su vigor intermedio lo hace apropiado para variedades como Bing, Santina y Regina. Per-

mite cumplir con la tendencia de densificar la plantación, llegando a 1.200-1.500 plantas/ha.

Gisela® 12Los patrones de la serie Gisela® se distinguen por su aporte de fertilidad. Tienen la capaci-dad de endardar al cabo de un año y volverse frutales en dos años. Ello los hace muy inte-resantes para huertos de mayor densidad con variedades a las cuales les cuesta lograr una fertilidad aceptable.

Gisela® 12 funciona bien con Bing, frecuente-mente también con Santina, y con Regina en

las zonas climáticas menos favorables para su cuaja. Interesante para la zona central ya que es el más vigoroso de la serie Gisela®.

Gisela® 6Carlos Tapia lo considera “el patrón para las producciones de Regina de la 9ª Región al sur, con densidades sobre 1.500 plantas/ha, en ejes centrales densos, compactos, y ramas simples, en árboles de máximo 2,4-2,5 metros.

Si Colt podía graficarse como un niño de 8 a 12 años, Gisela® 6 correspondería a una persona de 25, “dispuesta a trabajar”:

Figura 1.

Vigor y fertilidad de los portainjertos.*100

90

8070

60

5040

30

20

100

Colt Cab 6P Mahaleb MaxMa 14 Gisela® 12 Gisela® 6 Gisela® 5 Gisela® 3 MaxMa 60 Pontaleb 100% 80% 70-80% 70% 60% 50% 40% <

..................... Vigor .....................+ -

..................... Fertilidad .....................- +

*Porcentajes de valor referencial, no aritmético, de acuerdo a la experiencia cualitativa del asesor Carlos Tapia.

Foto

Car

los

Tapi

a.

Royal Down / Colt, a 4,2 x 2,3 m, plantada en 2014. Comalle, 7ª Región.

Page 32: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Frutales

Agosto 2016

30

–Si ramifico Gisela® 6 –describe Ta-pia–, las ramas de 1 año estarán dis-puestas a producir fruta en la base de aquel material, y al cabo de 2 años estarán completamente endardadas. Al disponer una variedad cuajadora en Gisela® 6, limitará su desarrollo vegetativo y expresará su fertilidad al máximo. De no intervenir el árbol, me voy a quedar corto en vegetación, se va a endardar y no tendré suficientes hojas para sostener la producción; la relación hoja/fruta cae. Si se considera una variedad autoincompatible, que necesita ser polinizada, menos fértil (no todas lo son), como una Kordia o una Bing, Gisela® 6 le va a imprimir fertilidad. Por su parte la variedad poco cuajadora va a tratar de equili-brar al portainjerto y el resultado será una relación adecuada hoja/fruta.

Gisela® 5El asesor no lo recomienda entre la 5ª y parte de la 8ª Región (considerando las microzonas más cálidas): por su limi-tada capacidad vegetativa sufre estrés hídrico en verano. No obstante, pun-tualiza, “si tuviera que elegir un por-tainjerto para Kordia, seleccionaría este, con densidades sobre 1.500 plan-tas/ha, distancias de plantación de 4 x 1,5 m o 3,5 x 1,5 m. Hemos llegado a 4 x 1 m en las regiones 9ª y 10ª. Los con-

ceptos son: ramas simplificadas, huer-tos densos y bajos. Gisela® 5 tampoco es descartable para Regina; si bien no es una asociación fácil, resulta posible manejar su vigor y formar una estruc-tura interesante; los centros frutales son más fértiles y tenemos más flores disponibles para su fecundación”.

Gisela® 3De vigor muy bajo, el consultor no ha visto huertos comerciales en Chile.

En los portainjertos Gisela® puede pre-sentarse agalla de la corona, A. tume-faciens. Aunque ello ocurre menos fre-cuentemente que en Colt, su efecto es más grave, por el menor vigor.

ERRORES COMUNES QUE SE ENCUENTRAN EN LOS CAMPOSRetomemos la idea ya planteada en cuanto a la relación vigor-fertilidad. Un portainjerto fértil con una varie-dad fértil obligará a intervenir mucho el huerto para promocionar vegetación. Por ejemplo, Regina en Gisela® 5 es una combinación que está sobre el promedio de una condición cuajadora, entonces habrá que aplicar prácticas, principal-mente en poda, de modo que fructifique y que también produzca buena vege-tación para dar soporte a la fruta. A la inversa, si se pone Regina sobre Colt,

habrá que hacer todo lo contrario: dejar de podar para calmar el desarrollo de Colt y permitir fructificar a Regina.–Así, no sería recomendable poner Kordia sobre Colt, por poner un caso extremo, pero hay Kordia sobre Colt y se sigue plantando esa combinación –testimonia el asesor–, con la esperan-za de producir 10.000 kg/ha. Ahora, conozco un par de huertos de Kordia sobre Colt que han producido sobre 5.000 kg, y lo celebro, pero tardaron 7 a 8 años hasta que Colt perdiera su ju-venilidad y lograra hacer fértil a Kor-dia. Yo preferiría invertir un poco más, poner un Gisela® a mayor densidad y ser rentable al corto plazo. También voy a evitar una Bing o una Regina. Tendría que evitar todos los cultivares a los cuales les cuesta cuajar. Y sin em-bargo se siguen plantando con Colt.

Carlos Tapia cuenta que le ha tocado visitar predios en el momento en que se está plantando esas combinaciones.

–¿Y qué solución has propuesto?–He aconsejado muy responsablemen-te rebajar para injertar una variedad que imprima fertilidad, como Santina, Lapins o Sweetheart.

En el otro extremo, en la elección de un portainjerto de la serie Gisela®

para hacer un huerto más bajo, pea-tonal, sería “un tremendo error po-nerle una variedad cuajadora como Lapins”. La planta endardaría de un año para otro y fructificaría de tal manera que en un dardo se verían 10 frutos o más al no intervenirla, pero sin la vegetación suficiente para sos-tenerlos. Habría que ralear, podar, fertilizar, regar, para compensar el problema. Se trata de una equivoca-ción poco frecuente, aclara el exper-to, pues por Gisela® se paga royalty, y además se utiliza en altas densidades, de manera que el costo es mayor.

Otro factor importante, recalca Tapia, es optar por portainjertos de origen meristemático, generados in vitro:

–Se trata de una forma de asegurar homogeneidad. Trabajar con huertos heterogéneos es el peor negocio, signi-fica mucho desplante, mucha técnica, mucho gasto. El portainjerto debe ser clonal, proveniente de un vivero serio.

PORTAINJERTOS Y SISTEMAS DE CONDUCCIÓNComo se indicó al hablar de Colt, los portainjertos más vigorosos son ade-cuados para sistemas de conducción que diluyen vigor.–El eje central es bastante común

Page 33: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Frutales 31

a todos los portainjertos –explica el inge-niero agrónomo–, porque se pueden hacer más tradicionales o más modernos. En un Colt será un eje central tradicional; en Gi-sela® en alta densidad, tiene que ser mo-derno. Pero para un doble eje o un Y-tre-llis, el patrón debe tener un vigor de me-diano hacia arriba. O en un KGB, en que se requiere sobre 20 ramas en un árbol, y se forma una especie de arbusto en que se diluye el vigor. Para definir el nivel de vi-gor del portainjerto se debe considerar dis-tintas circunstancias; por ejemplo, en un suelo potente un MaxMa 14 es capaz de generar un gran desarrollo vegetativo. He visto Regina sobre Gisela® 6 en doble eje, y para mi gusto el vigor en general es muy limitado y muchas veces queda “al debe”. Un eje simple en ese Gisela® sería mejor, con mayor posibilidad de desarrollarse y de obtener renovación de estructura, ob-viamente aumentando la densidad con más plantas/ha.

Un caso totalmente diferente sería el de un eje central denso, o un UFO simple, de una pared, subraya el consultor:

–Es poco probable implementar un huerto en portainjerto Colt a 3,5 x 1,5 m.; me voy a ir a los Gisela® (6 o 12), quizá al MaxMa 14 si el suelo es más liviano, porque este patrón puede usarse como una suerte de “como-dín” de acuerdo a las condiciones.

OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR PARA NO EQUIVOCARSE CON LA VARIEDADAdemás de que la combinación portainjerto-variedad permita lograr el necesario equili-brio de vigor y fertilidad en la planta, al cual nos hemos referido hasta aquí, hay algunos aspectos propios de cada cultivar a tener en cuenta para no pagar las consecuencias.El primero, conocer su posición de fecha de cosecha respecto de las demás variedades. Carlos Tapia las calendariza en el siguiente orden y da como referencia una época pro-bable en la Región de O’Higgins:

–Empezaríamos con Royal Down (alrede-dor del 10-15 de noviembre), luego saltamos a Brooks, Santina (finales de noviembre). Después de Santina, podríamos encontrar-nos con el grupo que se cosecha más o menos en el mismo periodo: Stella, Rainier, Bing. A continuación, Lapins; luego Skeena, segui-da de Sweetheart y Kordia. Siguen Regina (después del 20 de diciembre) y Staccato, le-vemente más tardía. Frisco, de la cual ya hay alguna superficie en Chile, podría salir antes que Royal Down.

Algunos comentarios sobre las variedades que pueden servir como indicadores al to-mar una decisión:

FriscoVariedad sujeta a royalty, autofértil. “Hay que empezar a conocerla”, podría ser una alter-

nativa muy temprana.

Royal DownVariedad sujeta a royalty. Una crítica común es que se cae mucho. A juicio del especia-lista esta característica, natural en el culti-var, se asocia a los portainjertos vigorosos, sobre todo Colt, aunque podría controlarse con manejo del vigor. Aconseja preferir el uso de MaxMa 14 o Cab 6P. Está lejos de ser una variedad de gran calibre y resis-tente a partidura, reconoce Carlos Tapia, no obstante es un buen negocio en sectores tempraneros para salir antes del 20 de no-viembre, previamente a Santina; por ejem-plo, en la franja productiva más cercana al poniente de la ruta 5 sur desde Calera de

Lapins/Colt en sistema KGB. Plantación 2012. Muy buen equilibrio de vigor. Chimbarongo, 6ª Región.

Foto

Car

los

Tapi

a.

Page 34: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Frutales

Agosto 2016

32

Tango, incluyendo Melipilla, hasta Cau-quenes. “También la he visto en zonas más frías, como Chimbarongo, y no me desa-grada, porque con manejos, bajo techo, sale relativamente temprano y no ha tenido mal desempeño comercial”.

SantinaHa sido y continuará siendo exitosa. Autofér-til. “Para mi gusto, la variedad temprana de mayor éxito; y gusta mucho en China, incluso si llega tarde la van a comprar y preferir res-pecto de Lapins (como un comentario comer-cial al margen de lo técnico). Hay productores plantándola en zonas más frías que podrían salir el 10 de diciembre”. Requiere más horas frío que Lapins (sobre 700). Como no tiene una gran fertilidad, va bien sobre MaxMa 14, aunque Colt puede aportarle mayor calibre sin tener un bajo potencial productivo. “En estos casos, a mi juicio debiera intervenirse poco en términos de poda para que endarde y fructifique, sobre todo si se encuentra en un portainjerto vigoroso”.

Stella“Ha sido olvidada, para mi gusto. No es la mejor de las variedades, pero todos los años produce. Por su menor calibre, hay que podar-la fuertemente y tal vez acentuar la regulación de su carga”. Con estos manejos ha sido exito-sa en el tiempo.

RainierVariedad bicolor demandada por algunos mercados puntuales, China ha empezado a consumirla. Su manejo se aparta de lo tradi-cional en cerezo, “probablemente sea necesa-rio deshojarla en algún momento y colocar algún material que refleje luz desde el suelo para lograr mayor color de cubrimiento”. No

hay una gran superficie, se concentra en algu-nos productores de la zona central que la co-nocen bien.BingLa preferida de los clientes chinos, sin em-bargo “es difícil producirla hoy en Chile”: se enferma (cáncer bacterial), no rinde muy bien sobre Colt y aun sobre portainjertos más fértiles tiene un potencial limitado en compa-ración a Lapins, Sweetheart o Santina. Una producción muy buena puede llegar a 10-12 t/ha promedio, con calibre más bajo que las autofértiles. Si los compradores no pagan un mayor precio mayor por ella, los productores difícilmente la plantarán.

LapinsCultivar amigable, plantado desde Lampa hasta Osorno, mayoritariamente sobre Colt, pero también con otros portainjertos, e incluso sobre Gisela® 6 (aunque no es recomendable) con más trabajo de renovación de estructura y regulación de carga. “Es la variedad más ren-table hoy en día y creo que va a seguir siéndolo por mucho tiempo”. Autofértil, no precisa de polinizante, puede plantarse en bloque. Cua-jadora y de buen calibre. Necesita pocas horas de frío (500 a 550). “Ha sacado la cara frente a algunas heladas y no es la variedad más sus-ceptible a partidura”.

SkeenaAutofértil, de origen canadiense, probable-mente una de las más plantadas en EE.UU. Firme, de gran calibre, de sabor muy rico. Más susceptible a partidura que Lapins. No es tan cuajadora, puede resultar una mala combinación con un Colt muy intervenido. Será preferible darle podas más largas, con poco despunte y rebaje para que la madera se endarde, con lo cual se logran mayores pro-ducciones. Se puede recurrir a un portainjerto menos vigoroso, un MaxMa 14 e incluso Gise-la® con un manejo diferenciado. Skeena opera como buen polinizante para Regina y Kor-dia, en vez de los habituales Summit, Silvia, Schneider u otros, sin condición viajera. Así Skeena permite aprovechar superficie porque es muy comercial, de manera que en proyectos recientes de Regina ha ganado participación, por ejemplo con 1-2 hileras cada 3-4 de esta última. Ambas ocupan los mismos portainjer-tos. Tiene cierta susceptibilidad a lluvia que los techos ayudan a minimizar.

SweetheartAutofértil, de fertilidad parecida a Lapins, es más sensible a heladas y a la partidura que esta última, con resultados más variables. Se puede plantar sobre portainjertos vigorosos. La fruta, grande, de buen calibre, llega a pro-ducciones que pueden superar fácilmente los 10-12 t/ha y llegar a las 20 toneladas. “Se ha-bla mal de ella, muchas veces injustamente. Si bien da muchos kilos, no necesariamente los acompaña de buena condición, se ablanda con facilidad, sufre machucón y pitting, lo que pasa la cuenta en precio. Una opinión bien subje-tiva es que también resulta más susceptible a enfermedades fungosas”. Con todo, apunta el asesor, “en ningún año he visto una mala li-

quidación de Sweetheart”. Agrega que, siendo tardía, parece interesante avanzar en un ma-nejo para producirla en el sur, pero dada su susceptibilidad a cáncer bacterial los intentos hasta ahora “han tenido más de agraz que de dulce”.

Kordia“Todos quisieran producirla y muy pocos lo hacen”. Tapia estima un requerimiento sobre 1.000 horas de frío, un aspecto a considerar al elegir dónde plantarla. Con dificultad para cuajar, sobre Gisela® 5 en el sur, con alta den-sidad, ha logrado producciones interesantes sobre 5.000 kg/ha y quizá podría empinarse a unas 7-8 t/ha, probando con todavía ma-yor densidad para aumentar el número de centros frutales por superficie sin recargar a cada planta individualmente. En zonas frías podría usarse Gisela® 6. Con los rendimien-tos indicados, el negocio se vuelve interesante por el delta superior de precio derivado de sus cualidades de sabor, firmeza y crunch. “Si debo elegir un portainjerto para Kordia, es Gisela® 5, pero se debe considerar la zona climática en cuanto a horas de frío y no tan altas tempe-raturas de verano para evitar estrés térmico”.

ReginaVariedad autoincompatible, se distingue por su tolerancia a lluvia, “la hemos visto con 100 mm o más y no se ha partido”, sin embargo en las zonas lluviosas debe ir con techo de todas ma-neras, considera el consultor. Ha ido tomando protagonismo, especialmente en el sur, donde su desarrollo vegetativo aporta a la calidad de la fruta. Sobre portainjertos de bajo vigor, Gi-sela® o MaxMa 14, su fertilidad mejora y lle-ga a ser bien productiva. En las regiones más al norte se le saca el mayor provecho al salir después del 20 de diciembre. No es muy dulce ni una gran calibradora. Para lograr tamaño “tienes que trabajar mucho más que con una Lapins, Sweetheart o Santina, por ejemplo, y en mi opinión el calibre manda en el precio”. En ocasiones ha mostrado defectos en viajes largos (fermentación) y rugosidad por efecto de una cosecha muy tardía. Aun así, es una cereza que viaja y resulta apetecida en China.

StaccatoVariedad sujeta a royalty. “En mi escasa expe-riencia con ella no se ha mostrado tan marca-damente posterior a Regina; podría llegar has-ta los primeros días de enero en la 6ª Región. Es una buena variedad con características interesantes en cuanto a calibre y dulzor. Por su condición de autofertilidad debiera tener un buen potencial de producción. Se piensa que es de poca intervención en poda para poder generar centros frutales con más facilidad”.

Carlos Tapia menciona también variedades tempranas cuya proyección se debe evaluar, como Rocket, Red Pacific, Nimba y la misma Frisco, entre otras. Y hace un llamado tanto al gremio como a la industria para realizar un esfuerzo de sistemático, coordinado, más acorde a lo que él piensa que es nuestro puesto como “el mejor país productor de cerezas en el mundo”.

1. Regina/Gisela® 5. 4 x 1

m; 2.500 plantas/ha. Perquenco, 9ª

Región.

2. Lapins/Colt 4,2 x 2,2. Teno, 7ª Región. Muy

equilibrado de vigor. Foto noviembre

2015, con plantación de ojo

dormido 2014.

1

2Fo

to C

arlo

s Ta

pia.

Foto

Car

los

Tapi

a.

Page 35: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

33Empresas

CEREZOS: AUMENTO DE °BRIX Y FIRMEZA DE PULPA lgunos de los proble-mas de calidad carac-terísticos de las varie-dades de cerezas de cosecha temprana, son la falta de sólidos solu-

bles y de firmeza de la pulpa, lo que motivó a Comercial Euro Chilena -re-presentante de ILSA Spa- a solicitar la realización de un ensayo al ingeniero agrónomo Oscar Aliaga Ortega, con el objeto de contribuir a mejorar dichos parámetros. El ensayo que dirigió el especialista, se llevó a cabo en un huerto de ce-rezos variedad Royal Down, injertado sobre patrón MaxMa Delbard 14, plan-tado en el año 2007, con un marco de plantación de 5,0 x 3,0 m, conducido en doble eje, ubicado en la comuna de Rosario, VI Región. Se evaluó el efecto de tratamientos foliares con tres pro-ductos, aplicados en mezcla, los que presentan sinergias positivas al ser aplicados juntos:

ILSAC-ON®: bioestimulante obtenido mediante hidrólisis enzimática de teji-dos vegetales de fabáceas, con efecto de estimulación en el metabolismo de las plantas, debido a la presencia de numerosos compuestos (aminoácidos, fitoalexinas, flavonoides, isoflavonoi-des, vitaminas, compuestos fenólicos y polialcoholes de cadena larga, en-tre los cuales, triacontanol), los que actúan favoreciendo la absorción de nitrógeno a través de la regulación de las vías metabólicas de nitrógeno y carbono, lo que se traduce, en una mayor fotosíntesis y acumulación de azúcares en hojas y frutos.

ASILIFORCE®: fertilizante que contiene silicio, molibdeno y cinc, cuya parti-cularidad radica en que la totalidad del silicio contenido en SILIFORCE® se encuentra en forma de ácido orto silícico, la única forma en que las plan-tas absorben el silicio. Dicho elemento ejerce una fuerte actividad biológica en las plantas, aumenta la asimilación de otros nutrientes, incrementa la fir-meza y la resistencia mecánica de los tejidos (al formar una doble capa en la pared celular), reduce la tasa de eva-potranspiración y mejora la condición de las plantas frente a estrés abióticos y bióticos.

GLUCOS® K: es un potente activa-dor de la maduración, formulado a base de betaínas, melaza y tiosulfato de potasio, complejados. Intensifica la actividad fotosintética y regula la transpiración de las plantas; incre-menta la acumulación de ácidos or-gánicos y azúcares y, mejora la textu-ra de la fruta.

Septiembre 2016

83Empresas

AUMENTO DE DULZOR Y FIRMEZA DE PULPA EN CEREZOS ROYAL DOWN MEDIANTE APLICACIONES DE ILSAC-ON®, SILIFORCE® Y GLUCOS® K

lgunos de los problemas de calidad característicos de las variedades de cerezas de cosecha temprana, son la falta de sólidos solubles y de firmeza de la pulpa, lo

que motivó a Comercial Euro Chilena -repre-sentante de ILSA Spa- a solicitar la realiza-ción de un ensayo al ingeniero agrónomo Oscar Aliaga Ortega, con el objeto de con-tribuir a mejorar dichos parámetros. El ensayo que dirigió el especialista, se lle-vó a cabo en un huerto de cerezos variedad Royal Down, injertado sobre patrón MaxMa Delbard 14, plantado en el año 2007, con un marco de plantación de 5,0 x 3,0 m, condu-cido en doble eje, ubicado en la comuna de Rosario, VI Región.Se evaluó el efecto de tratamientos foliares con tres productos, aplicados en mezcla, los que presentan sinergias positivas al ser aplicados juntos:

• ILSAC-ON®: bioestimulante obtenido mediante hidrólisis enzimática de tejidos vegetales de fabáceas, con efecto de esti-mulación en el metabolismo de las plantas, debido a la presencia de numerosos com-puestos (aminoácidos, fitoalexinas, flavonoi-

El tratamiento con ILSAC-ON®, SI-LIFORCE® y GLUCOS® K, produjo un aumento considerable en el con-tenido de sólidos solubles, con un incremento de 2° Brix en promedio, en comparación con el testigo. Asi-mismo, se verificó un incremento en la resistencia de la pulpa a la presión,

de 2,2 unidades Durofel en la fruta que recibió el tratamiento ILSA, en relación al testigo. En ambos pará-metros evaluados hubo diferencias estadísticas significativas (p<0,05%).En opinión de Oscar Aliaga, es nota-ble que el tratamiento logró efectos positivos a pesar de las condiciones

climáticas adversas que se presen-taron durante la primavera en que se realizó el ensayo, con abundantes precipitaciones y con 100 DG (días grado) menos que en una estación normal. Los efectos sinérgicos que se producen entre los distintos produc-tos aplicados, como entre el potasio

y el silicio, en la regulación de la tasa de transpiración y en el transporte de azúcares y nutrientes, reforzado por la acción anti estrés de las betaínas y la estimulación del metabolismo de ILSAC-ON®, explican los resultados favorables obtenidos.El uso de los productos probados en

este ensayo, representa una excelen-te opción para aumentar la calidad en variedades de cerezas tempra-nas, como asimismo, puede ser apli-cable a huertos protegidos con cu-biertas, en los que se ve disminuida la fotosíntesis y en consecuencia, el tenor de sólidos solubles y la firmeza.

Se comparó el tratamiento ILSA con los tres productos antes mencionados, con un testigo que recibió el manejo habitual del predio. Tratamiento ILSA:

A

Primera Siliforce 0,25 Caída de pétalos Ilsacon 1,50

Segunda Siliforce 0,25 7 días después Ilsacon 1,50

Tercera Siliforce 0,25 Frutos color paja Ilsacon 1,00 Glucos K 2,50

Cuarta Siliforce 0,25 7 días después Ilsacon 1,00 Glucos K 2,50

des, isoflavonoides, vitaminas, compuestos fenólicos y polialcoholes de cadena larga, entre los cuales, triacontanol), los que ac-túan favoreciendo la absorción de nitrógeno a través de la regulación de las vías meta-bólicas de nitrógeno y carbono, lo que se traduce, en una mayor fotosíntesis y acumu-lación de azúcares en hojas y frutos. • SILIFORCE®: fertilizante que contiene si-licio, molibdeno y cinc, cuya particularidad radica en que la totalidad del silicio conte-nido en SILIFORCE® se encuentra en forma de ácido orto silícico, la única forma en que las plantas absorben el silicio. Dicho ele-mento ejerce una fuerte actividad biológica

en las plantas, aumenta la asimilación de otros nutrientes, incrementa la firmeza y la resistencia mecánica de los tejidos (al for-mar una doble capa en la pared celular), re-duce la tasa de evapotranspiración y mejora la condición de las plantas frente a estrés abióticos y bióticos.

• GLUCOS® K: es un potente activador de la maduración, formulado a base de betaí-nas, melaza y tiosulfato de potasio, comple-jados. Intensifica la actividad fotosintética y regula la transpiración de las plantas; incre-menta la acumulación de ácidos orgánicos y azúcares y, mejora la textura de la fruta.

AUMENTO DE ºBRIX Y FIRMESA EN CEREZAS ROYAL DOWN

TRATAMIENTOS

RESULTADOS

Tesis ILSASólidos Solubles (ºBrix) Firmesa de pulpa (unidades Durofel)

SS (º

BRIX

)

Unid

ades

Dur

ofel

TESTIGO

19 85

84

83

82

81

80

18

17

16

18,5

84,1

81,91T,5

16,5

15,5

APLICACIONES PRODUCTOS DOSIS ESTADO FENOLÓGICO FOLIARES (KG/HA)

ILSAC-ON®

SILIFORCE®

GLUCOS® K

Firmeza

18,7

16,7

z

ILSA

El tratamiento con ILSAC-ON®, SILIFORCE ® y GLUCOS® K, produjo un aumento con-siderable en el contenido de sólidos solubles, con un incremento de 2° Brix en promedio, en comparación con el testigo. Asimismo, se verificó un incremento en la resistencia de la pulpa a la presión, de 2,2 unidades Durofel en la fruta que recibió el tratamiento ILSA, en

relación al testigo. En ambos parámetros eva-luados hubo diferencias estadísticas signifi-cativas (p<0,05%). En opinión de Oscar Alia-ga, es notable que el tratamiento logró efectos positivos a pesar de las condiciones climáti-cas adversas que se presentaron durante la primavera en que se realizó el ensayo, con abundantes precipitaciones y con 100 DG (días grado) menos que en una estación nor-mal. Los efectos sinérgicos que se producen entre los distintos productos aplicados, como entre el potasio y el silicio, en la regulación de la tasa de transpiración y en el transporte de azúcares y nutrientes, reforzado por la acción anti estrés de las betaínas y la estimulación del metabolismo de ILSAC-ON®, explican los resultados favorables obtenidos. El uso de los productos probados en este ensayo, repre-senta una excelente opción para aumentar la calidad en variedades de cerezas tempranas, como asimismo, puede ser aplicable a huer-tos protegidos con cubiertas, en los que se ve disminuida la fotosíntesis y en consecuencia, el tenor de sólidos solubles y la firmeza.

RESULTADOS

CEREZOS: AUMENTO DE ºBRIX Y FIRMEZA DE PULPA

Algunos de los problemas de calidad característicos de las variedades de cerezas de cosecha temprana, son la falta

de sólidos solubles y de firmeza de la pulpa, lo que motivó a Comercial Euro Chilena -representante de ILSA Spa- a solicitar la realización de un ensayo al ingeniero agrónomo Oscar Aliaga Ortega, con el objeto de contribuir a mejorar dichos parámetros. El ensayo que dirigió el especialista, se llevó a cabo en un huerto de cerezos variedad Royal Down, injertado sobre patrón MaxMa Delbard 14, plantado en el año 2007, con un marco de plantación de 5,0 x 3,0 m, conducido en doble eje, ubicado en la comuna de Rosario, VI Región. Se evaluó el efecto de tratamientos foliares con tres productos, aplicados en mezcla, los que presentan sinergias positivas al ser aplicados juntos:

Luis Thayer Ojeda 0180 of 905, Providencia. | +56 2 3203 9653 | [email protected]

Mum nortusc ideatam. Udenatum oc, que tero consimius iam ute ad iniquas nox sultus convolute, musultiae pristea nocri perfer hebut publicae moludero huissul vidiere con Etraequit.Tem fuidem atalicae ca L. Mari iam quam. Obus vivitam inum rest Catus liamdium nonloctem modienique ad ium iurbitus fuid

Mum nortusc ideatam. Udenatum oc, que tero consimius iam ute ad iniquas nox sultus convolute, musultiae pristea nocri perfer hebut publicae moludero huissul vidiere con Etraequit.Tem fuidem atalicae ca L. Mari iam quam. Obus vivitam inum rest Catus liamdium nonloctem modienique ad ium iurbitus fuidAt L. Sed Catela commo cla num int, que con Etratorum, potil ut vivir quit; C. Verfessed nostri faciam opoeniu vat. Evivatiam in Itatam poreo, urordiis. Bitra? Ri prae tus cons omnima, essimmorum tas vit, que et? Sa re efac rei pote, quem andiem, omnenihin rebusquam consum quodius aut verceps, sin te temquit. Bat, consum senatus, conumenatis, Ti. Sciorec toraeque etora mentem nostam ia a noratant. Medo, nocas more actordit. mortus vis bons actus; nos, is inc is nemur. An videa con ducibus, nihilicus factastatil te, ta, et; imuliem tribus hos fors omaioru nihilice quideps, noc, C. Sciam omnem hos sentrum musul huium, o antem trid ius auc ia res, sus, quem re nocus incutereo et pra nulici caet inte tris Mum nortusc ideatam. Udenatum oc, que

tero consimius iam ute ad iniquas nox sultus convolute, musultiae pristea nocri perfer hebut publicae moludero huissul vidiere con Etraequit.Tem fuidem atalicae ca L. Mari iam quam. Obus vivitam inum rest Catus liamdium nonloctem modienique ad ium iurbitus fuidAt L. Sed Catela commo cla num int, que con Etratorum, potil ut vivir quit; C. Verfessed nostri faciam opoeniu vat. Evivatiam in Itatam poreo, urordiis. Bitra? Ri prae tus cons omnima, essimmorum tas vit, que et? Sa re efac rei pote, quem andiem, omnenihin rebusquam consum quodius aut verceps, sin te temquit. Bat, consum senatus, conumenatis, Ti. Sciorec toraeque etora mentem nostam ia a noratant. Medo, nocas more actordit. mortus vis bons actus; nos, is inc is nemur. An videa con ducibus, nihilicus factastatil te, ta, et; imuliem tribus hos fors omaioru nihilice quideps, noc, C. Sciam omnem hos sentrum musul huium, o antem trid ius auc ia res, sus, quem re nocus incutereo et pra nulici caet inte trisIlne proreor uteresciemo conicae publicii porae, virtus apesto C. Con videt rebem. Opoeribus bonsu inverit. Daccien erimulus, et? Dam tem dius, quitus pris.Licaeti amquam perorum, vid caequo esticerfec temnint eribertes! Coer ilius, tium hilibusque ad nest pos est? Aperfin videesi gnatiam quit; etiam obsenatuius con Itabus? P. Fuius hos bonsces huiustror perum nihic rei pate crenihicae comne conerit; hos nimo ius vigit L. Seritro ego utum fatique

Mum nortusc ideatam. Udenatum oc, que tero consimius iam ute ad iniquas nox sultus convolute, musultiae pristea nocri perfer hebut publicae moludero huissul vidiere con Etraequit.Tem fuidem atalicae ca L. Mari iam quam. Obus vivitam inum rest Catus liamdium nonloctem modienique ad ium iurbitus fuidAt L. Sed Catela commo cla num int, que con Etratorum, potil ut vivir quit; C. Verfessed nostri faciam opoeniu vat. Evivatiam in Itatam poreo, urordiis. Bitra? Ri prae tus cons omnima, essimmorum tas vit, que et? Sa re efac rei pote, quem andiem, omnenihin rebusquam consum quodius aut verceps, sin te temquit. Bat, consum senatus, conumenatis, Ti. Sciorec toraeque etora mentem nostam ia a noratant. Medo, nocas more

actordit. mortus vis bons actus; nos, is inc is nemur. An videa con ducibus, nihilicus factastatil te, ta, et; imuliem tribus hos fors omaioru nihilice quideps, noc, C. Sciam omnem hos sentrum musul huium, oRimperfe simperuro aciam ceps, ocultod itent, sa num det, nihicendit, se iliis pratifendam ta,

RESULTADOS convoltiae estruni prit, sus aci elus, ubliam eger hus, acchum verbit alarbis. M. Fui in sceperf eriore avereis confex no. Cam actum ad ditastid cauctus, quam tesimperem dem supimmorenam la notiam prarem apertero vid duciend ucontrit venatus, nostra Serei cricienatum sero contis, supecus sperit; nicapec rentiliciem Romperf eceret vidiis sentre tem intervi verfescri, dem orivat fuius sero pularbitil huid ni in inest inclabu lutebes poenat, dit ve, ublis horum ine is, querdiem hena, publiam perobse imissidesis. Vivirissis invemperum artemod iorberis bonsus consusquo capertus, nosse tam intia in vissenati, practurnum prei fauctus, que consis.Lemus ocus At veressenatum interei perore hortimovemus facchicivid mantem, tus capertempori condiceporum is postiliissum co verei ia vesti, iae egilicaute dienatis horbit, inarte num tus, ponsult iactat etea neri is sedieniam lis bons consunum orudes clesi ponsularis; hicae fit, nover aurbi et ventem con immodit. An tum ta te, pris, cons publiam sentri publiam iae ati, viveribus ius actusquam tem mo es? Ro teribus. Gratiss atquodii se estravo ltoremum se pos rena, quondamena, none prae post ete cone facta rei fue publicut L. Mum nostrus, cum pere in re condeps, nonstemum sent? quiti, ne estris ceri sum acer hor ut gracchu condaciam serureo C. Fuit perum inultum, si silii fac resseneremo tabus. Latiamquam liistem tabunum nicultu stilice rehentum pribus, con diistantiam utemore storteatum ips, dit esinum orior que confex maionsu lartios pere tati, verferobus in vicaequid culocci corumentra, quit; Castratia vitebatquem ne

CEREZOS: AUMENTO DE ºBRIX Y FIRMEZA DE PULPA

Algunos de los problemas de calidad característicos de las variedades de cerezas de cosecha temprana, son la falta de sólidos solubles y de firmeza de la pulpa, lo que motivó a Comercial Euro Chilena -representante de ILSA Spa- a solicitar la realización de un ensayo al ingeniero agrónomo Oscar Aliaga Ortega, con el objeto

de contribuir a mejorar dichos parámetros. El ensayo que dirigió el especialista, se llevó a cabo en un huerto de cerezos variedad Royal Down, injertado sobre patrón MaxMa Delbard 14, plantado en el año 2007, con un marco de plantación de 5,0 x 3,0 m, conducido en doble eje, ubicado en la comuna de Rosario, VI Región. Se evaluó el efecto de tratamientos foliares con tres productos, aplicados en mezcla, los que presentan sinergias positivas al ser aplicados juntos:

Luis Thayer Ojeda 0180 of 905, Providencia. | +56 2 3203 9653 | [email protected]

Mum nortusc ideatam. Udenatum oc, que tero consimius iam ute ad iniquas nox sultus convolute, musultiae pristea nocri perfer hebut publicae moludero huissul vidiere con Etraequit.Tem fuidem atalicae ca L. Mari iam quam. Obus vivitam inum rest Catus liamdium nonloctem modienique ad ium iurbitus fuidGera nequontiam talestrae que nium quosti sulin virmist iaetorum Rommo et et, nestatios, fac ius ad C. Bus es intimachus, ego atis mor acienda cieniciam iam ita eo inatuamque nocchuiti, que in inequi ca; C. Catque ad dum opublius, obsenato aucte, tum omnihina, Ti. Fit? Nihicus reissed iensum perniquit, ia num, nondeo hocchuis, in poptius incupicaet C. Habessuli publi st quem prit quitilius facci pereo, fintrae tuamdie rtervivem Romnihi licont, Catu vis seret omperi cre apes habem is.Is in tropublin teressis. Qua nirmaximum adhus Mariortia? Nereo, Catus. Imum se,

Mum nortusc ideatam. Udenatum oc, que tero consimius iam ute ad iniquas nox sultus convolute, musultiae pristea nocri perfer hebut publicae moludero huissul vidiere con Etraequit.Tem fuidem atalicae ca L. Mari iam quam. Obus vivitam inum rest Catus liamdium nonloctem modienique ad ium iurbitus fuidAt L. Sed Catela commo cla num int, que con Etratorum, potil ut vivir quit; C. Verfessed nostri faciam opoeniu vat. Evivatiam in Itatam poreo, urordiis. Bitra? Ri prae tus cons omnima, essimmorum tas vit, que et? Sa re efac rei pote, quem andiem, omnenihin rebusquam consum quodius aut verceps, sin te temquit. Bat, consum senatus, conumenatis, Ti. Sciorec toraeque etora mentem nostam ia a noratant. Medo, nocas more actordit. mortus vis bons actus; nos, is inc is nemur. An videa con ducibus, nihilicus factastatil te, ta, et; imuliem tribus hos fors omaioru nihilice quideps, noc, C. Sciam omnem hos sentrum musul huium, o antem trid ius auc ia res, sus, quem re nocus incutereo et pra nulici caet inte trisIlne proreor uteresciemo conicae publicii porae, virtus apesto C. Con videt rebem. Opoeribus bonsu inverit. Daccien erimulus, et? Dam tem dius, quitus pris.Licaeti amquam perorum, vid caequo esticerfec temnint eribertes! Coer ilius, tium hilibusque ad nest pos est? Aperfin videesi gnatiam quit; etiam obsenatuius con Itabus? P. Fuius hos bonsces huiustror perum nihic rei pate crenihicae comne conerit; hos nimo ius vigit L. Seritro ego utum fatique convoltiae estruni prit, sus aci elus, ubliam

RESULTADOSeger hus, acchum verbit alarbis. M. Fui in sceperf eriore avereis confex no. Cam actum ad ditastid cauctus, quam tesimperem dem supimmorenam la notiam prarem apertero vid duciend ucontrit venatus, nostra Serei cricienatum sero contis, supecus sperit; nicapec rentiliciem Romperf eceret vidiis sentre tem intervi verfescri, dem orivat fuius sero pularbitil huid ni in inest inclabu lutebes poenat, dit ve, ublis horum ine is, querdiem hena, publiam perobse imissidesis. Vivirissis invemperum artemod iorberis bonsus consusquo capertus, nosse tam intia in vissenati, practurnum prei fauctus, que consis.Lemus ocus At veressenatum interei perore hortimovemus facchicivid mantem, tus capertempori condiceporum is postiliissum co verei ia vesti, iae egilicaute dienatis horbit, inarte num tus, ponsult iactat etea neri is sedieniam lis bons consunum orudes clesi ponsularis; hicae fit, nover aurbi et ventem con immodit. An tum ta te, pris, cons publiam sentri publiam iae ati, viveribus ius actusquam tem mo es? Ro teribus. Gratiss atquodii se estravo ltoremum se pos rena, quondamena, none prae post ete cone facta rei fue publicut L. Mum nostrus, cum pere in re condeps, nonstemum sent? quiti, ne estris ceri sum acer hor ut gracchu condaciam serureo C. Fuit perum inultum, si silii fac resseneremo tabus. Latiamquam liistem tabunum nicultu stilice rehentum pribus, con diistantiam utemore storteatum ips, dit esinum orior que confex maionsu lartios pere ebatquem ne.

quiurat ervidem redo, et; in ducta, nihicae fachili natrum tatidem, ut atuam quo et factoris. Si sum terbem consus cor iam intisse ex mod diendam nonsupi manumus inverionsum nonveri amdiussed ilicertis. Opior ausci ponem de maximil condiis, elum diem inguliciam nos speri si prionfec fue abem side turni si prio, tem ur. Verum acci patam publissa vivenihi, quitium isserbeme centem, dienatum perfit.Dam esulabulest alii publiu maio C. O tabissit omneque que iam sidemquium nos bone nequo involiciam a vero vissin sendactuit, de hocatquam ut recur, Caturatis? Tus sulerimus omnonsit, mis abus, con viver acerfex signa, vensimisquam liusquam ponsullari imihiliu qua ne perivig nonvoculus re inatum oris, nos, cepecem red condem facris, mus ete, qua mus, st nit? Ecuppli culiam inum perum pos rebus, P. Obsensuli, nos dii ca inprora reviris serivivis eterbi peresignonul us, dit

Empresas 83

Page 36: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Frutales

Agosto 2016

34

Gregory Lang, profesor e investigador de la Universidad del Estado de Michigan, analizó las diferentes opciones de cobertores plásticos utilizadas en cerezo en países de Asia, Europa y América. “Por supuesto estamos interesados en usar cobertura para evitar la partidura de cereza, es lo primero en que pensamos”, comentó, para luego invitar a ver las posibles ventajas adicionales a la protección contra dicho problema. Posiblemente algunas de ellas estén lejos de nuestra realidad; sin embargo, vale la pena conocer lo que aportan y los avances tecnológicos que implican.

UNA MIRADA A LOS SISTEMAS DE COBERTURA DE CEREZO EN EL MUNDO

Gregory Lang

ntre los elementos más allá de la protección contra partidura por llu-via a los que apuntan los cobertores, se encuentran:

• Protección contra heladas.• Cambio en el tiempo de maduración de la fruta.• Protección contra viento y granizo.• Protección contra el daño de aves.• Protección contra enfermedades.• Poda y cosecha en cualquier condición climática.

Clasificó los cobertores en tres grandes cate-gorías: tipo carpa con postes y cables, tipo tú-nel y tipo invernadero. Los distintos sistemas pueden diferir en las ventajas adicionales men-cionadas, así como en lo económico, aspectos que deben considerarse cuidadosamente.

E

Los holandeses han creado una tecnología para desplegar y recoger los plásticos me-diante el uso de manivelas cuando hay ame-naza de lluvia (foto 5).

Otra de las innovaciones que se están pro-bando en Europa es la instalación de mallas laterales para impedir el acceso de pájaros e insectos plaga, en especial contra una mos-ca de la fruta que se ha distribuido amplia-mente en ese continente y que también ha llegado a EE.UU. (foto 6).

TÚNELES MULTINAVELos túneles multinave (foto 7) son utilizados en huertos frutales porque pueden ser co-nectados y su costo es menor que los túneles individuales. En Estados Unidos se llaman “túneles de tres estaciones” debido a que es-tructuralmente no resisten la carga de una nevada fuerte, un problema que en Chile no parece preocupante en la zona de cultivo de cerezo. En California la producción se ase-meja a la chilena en esto.

Utilizan una capa de plástico simple por el tema de costo, lo cual cubre bien contra la lluvia, pero tiene aspectos negativos en la protección contra heladas.

El calor suele quedar atrapado en la parte alta del túnel, siendo muy difícil de ventilar.

En Noruega existen túneles con puertas y mallas contra pájaros (foto 8). También se aprecia diversidad en términos de ma-teriales y tamaños; mientras en Suiza se encuentran minitúneles, en China se ven estructuras de acero que pueden llegar a los 8 metros de altura, cohabitando con ar-mazones de bambú.

ESTRUCTURAS TIPO INVERNADEROLas estructuras tipo invernadero son las más recientemente incorporadas a la producción de cerezo. Pueden ser programadas para abrirse y obturarse automáticamente, de acuerdo a las condiciones climáticas: cerrar-se para capturar calor, proteger contra hela-das o lluvias, retirarse para ventilar y bajar las altas temperaturas, etc. Son muy flexibles, permiten modificar el microclima en torno a los árboles de muchas maneras. No obstante, constituyen el sistema más caro.

1. Cobertores de hileras con postes y cables en Noruega.

2. Cobertores VOEN con postes y

cables en Europa. Protegen de la

lluvia y granizo, además de permitir

la ventilación pasiva del calor en verano.

3. Coberturas de plástico enrolladas

y protegidas para “hibernación” en

Michigan, EE.UU.

COBERTORES TIPO CARPA CON POSTES Y CABLESAmpliamente empleado en Chile, este es el sistema de menor costo (foto 1), aunque exis-ten alternativas más baratas o más caras. Algunas quedan fijas, una vez desplegadas permanecen así hasta que el riesgo de llu-vias u otros eventos se termina; otras pueden abrirse o cerrarse diariamente si se desea.

Hay cobertores de plástico autoventilables que dejan pasar el calor cuando este sube, actuando en forma pasiva (foto 2). Un aspec-to relevante, pues la alta temperatura suele ser una de las mayores preocupaciones en plantaciones cubiertas.

Algunos diseños posibilitan enrollar los plás-ticos y protegerlos en las épocas durante las cuales no se usan (foto 3). Con ello se evita un desgaste innecesario y disminuye el riesgo de rajaduras, sin tener que retirarlos del potrero cada temporada.

En Nueva Zelanda se han desarrollado techos adaptados a los nuevos métodos de conducción en alta densidad, en seto. Al tener hileras muy estrechas resulta factible usar “mini” cobertores (foto 4). Una de las ventajas es que los plásticos sufren menos estrés al dejar pasar fácilmente el viento en-tre las hileras. Asimismo, el calor sale sin mucha dificultad porque buena parte del área queda abierta, aunque algo de tempe-ratura de todas maneras se mantiene atra-pada bajo la estructura.

1

2 3

4

Page 37: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Frutales 35

Algunos modelos incorporan canaletas que conducen el agua de lluvia fuera del cuar-tel (foto 9). Esto es muy importante para prevenir la partidura, puesto que esta no se produce solamente por el agua en directo contacto con la fruta, sino también por un exceso de agua en el suelo. Asimismo tienen paredes laterales que se abren o se cierran sobre la base del programa (foto 10).

Existe un diseño que se ha adaptado a la conducción de los árboles en seto (por ejemplo UFO o SSA), consistente en un techo plegable plano (foto 11), que en lu-gar de canaletas tiene perforaciones para permitir que el agua no se acumule sino que caiga entre las hileras. Las plantas se

mantienen secas y la estructura resulta más económica.

TIPOS DE PARTIDURA Y SU RELACIÓN CON LOS TECHOSHay dos grandes clases de partiduras de ce-reza, según la causa que las origine. Por un lado, tenemos las debidas al contacto pro-longado de las gotas de lluvia con la fruta. Este se produce en la punta o ápice porque el agua gotea siendo la última parte que se seca luego de terminada la precipitación. También ocurre en la zona del pedicelo, porque se acumula en esa especie de cuenco de la fruta. En dichas áreas el agua ingresa al interior de la cereza, aumentando su vo-lumen. Una segunda clase de partidura se

genera debido a un exceso de agua disponi-ble en el suelo, la cual es absorbida a través del sistema radicular, sube hasta la fruta, incrementa su volumen y provoca rupturas laterales de la piel. Este tipo de fenómeno se genera especialmente cuando las hojas tie-nen una baja evapotranspiración.

Mientras las partiduras de la primera clase se solucionan con el uso de techos, las del segundo tipo pueden suceder aun teniendo coberturas. En tal caso se debe manejar la humedad del suelo y el drenaje. Si hay duda después de una lluvia, la forma de identificar la causa de las partiduras es mirar su ubica-ción en las cerezas: en la base o en la punta, o en los costados. Ello nos permitirá decidir si

4. “Mini” coberturas sobre hileras en alta densidad tipo seto en Nueva Zelanda.

5. Holanda. En primer plano se observan los plásticos tradicionales que se estiran a mano; más atrás, cobertores de hileras semimecánicos que se despliegan utilizando manivelas.

6. Cobertores de hileras con mallas laterales para control de insectos y pájaros en Europa.

5 6

Page 38: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Frutales

Agosto 2016

36

OR. AVISO RIEGO RED AGRICOLA 26,5x17 cm 24.08.indd 1 25-08-16 10:53

la estrategia será mantener el agua alejada de la fruta o mantenerla lejos del sistema radical.

La figura 1 corresponde a un estudio de la investigadora australiana Penelope Measham, en que se aprecia que la aplicación de distintos tipos de sprays hidroprotectores sobre la fruta logró ampararla solo parcialmente, y que la ocurrencia de partiduras se explicaba en gran parte debido a la acumulación de agua en la zona de las raíces.

De acuerdo a lo indicado, actualmente Gregory Lang plantea ana-lizar el tema de la protección de los techos no únicamente en cuan-

40

35

30

25

20

15

10

5

0Control Pretect Raingard SureSeal Vaporgard

Figura 1:

Efecto de partidura del agua en el suelo sobre cerezas protegidas con sprays hidrófugos*.*Datos cortesía de Penelope Measham.

Frut

a pa

rtid

a (%

)

Lado Cuticular

Partidura debido a lluvia en la fruta

Tipo de spray

Partidura debido al agua en la zona radical

8%

18%

16%

7. Túneles (Haygrove) en el Reino Unido. 8. Túneles multinave con puertas y mallas contra pájaros, en Noruega.

to a la lluvia sobre la fruta sino también el efecto que tendrán en la humedad del suelo. Este es un aspecto destacado en Michigan, donde él desarrolla su labor, pues las pre-cipitaciones han aumentado un 10% en los últimos 75 años. El especialista considera el uso de camellones o camas altas y de canales de drenaje en huertos bajo cobertura que no aseguran contra la acumulación de agua en el suelo (foto 12).

PROTECCIÓN CONTRA HELADAS¿Podemos usar coberturas para mejorar la protección contra heladas? Se preguntó el expositor estadounidense.

Al usar una sola capa de plástico el calor se pierde rápidamente, de modo que se necesita aplicar calefacción. En túneles altos, calcu-ló, se precisan unos 13 calefactores de unos

15.000 kilojoules por hectárea para incre-mentar la temperatura en 1°C, en tanto con una estructura tipo invernadero de techo y paredes plegables se necesitan solo 5 calefac-tores para lograr el mismo objetivo (foto 13).

EFECTO DE TÚNELES SOBRE LA MADURACIÓN TEMPRANAUno de los ensayos realizados en Michigan ha sido cubrir en forma secuencial los túneles, el túnel 1 la primera semana, el siguiente a los 7 días y así sucesivamente, para evaluar su efecto en la floración, maduración y carac-terísticas de la fruta de una misma variedad en comparación con un testigo sin cobertura.

Resultados en Rainier mostraron que la fruta cubierta primero llegó a un promedio de 34 mm de diámetro, 17 g de peso y casi 19° Brix, contra 25 mm, 7 g y 14° Brix del testigo.

7 8

Page 39: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Frutales 37

Page 40: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Frutales

Agosto 2016

38

En la zona de producción en que se realizan estas pruebas, los datos de mayor tamaño bajo cobertura han sido consistentes en una amplia selección de variedades estudiadas. Lang lo atribuyó a las condiciones mejora-das en cuanto a protección del viento, me-jores relaciones hídricas y mayor tiempo de operación de los árboles durante el día,

9. Estructura tipo invernadero con

canaletas (Cravo X-frame) para sacar

el agua de lluvia. Los paneles del

techo se abren y se cierran en respuesta a las precipitaciones, viento, temperaturas

altas y bajas, cuando se alcanzan ciertos

niveles programados para optimizar las

condiciones de desarrollo de los

cerezos.

10. Modelo con techo y paredes plegables.

11. Cobertores planos plegables con

perforaciones para que el agua caiga entre las

hileras.

12. Drenaje lateral para reducir el exceso de

agua en la zona de las raíces bajo túnel (foto de Ben Gluck, 2012)

13. Estructura Cravo tipo invernadero.

Necesita 5 calefactores para subir la

temperatura en 1°C/ha, contra 13 calefactores

bajo túnel.

-Todos los sistemas reducen la partidura por agua en la fruta, pero solamente el tipo in-vernadero programable con canaletas con-trola la partidura por exceso de agua en el suelo. En los demás hay que aplicar manejos adicionales.

-Las heladas de primavera tienen muy poca protección bajo las carpas de postes y alam-bres, alguna protección en túneles y un efec-to importante en el invernadero programa-ble. Más o menos lo mismo puede decirse para granizo y viento.

-Las plantas reciben una pequeña protec-ción contra Pseudomonas bajo las carpas de postes y alambres, porque la lluvia tiene vías de penetración. El efecto anti cancro bacte-rial mejora considerablemente con túneles e invernaderos de techo plegable.

-Para la floración y maduración tempranas son beneficiosos los túneles sin ventilación y los sistemas de invernadero con techos plegables.

-El secuenciamiento de la maduración úni-camente puede hacerse con túnel no venti-lado, a menos que se diseñen mecanismos más complejos para los invernaderos plega-bles programables.

-Finalmente, el punto clave del costo: de acuerdo a Lang el sistema más barato es del de postes y alambres, en torno a los US$40.000; el túnel alto alrededor del do-ble, y los tipo invernadero con techos ple-gables programables parten en algo más de US$120.000 (techo plano) y pueden superar los US$200.000/ha (techos de dos aguas con canaletas).

“Quiero dejarlos con este concepto –señaló finalmente el experto–: probablemente hay un sistema de cobertura que se ajusta a sus requerimientos, ya sea protección contra partidura por lluvia, protección contra he-ladas, reducción de enfermedades, produc-ción orgánica, etc. Pero se pagan valores diferentes por los distintos sistemas, de ma-nera que deben asegurarse de que el sistema que consideran haga lo que necesitan”.

Texto y fotos extractados de parte de la pre-sentación del Dr. Gregory Lang en el “2° Congreso técnico internacional de aránda-nos y cerezas, SB Group”.

entre otras variables que permiten a la fruta alcanzar todo su potencial genético.

ASPECTOS A CONSIDERAR: COLOR, ENFERMEDADES, POLINIZACIÓNExisten otros temas que se deben considerar. Por ejemplo, se ha observado falta de color rojo en fruta cubierta bajo plástico en las fases finales de maduración.

En cuanto a enfermedades, en Michigan hay un incremento en Mildew bajo cubierta, un problema en esa zona de EE.EE. Por el con-trario, la mancha de la hoja del cerezo (che-rry leaf spot) se elimina al impedir el contacto foliar con la lluvia, y el cancro bacterial se ve significativamente reducido pues la cobertu-ra evita que las precipitaciones dispersen el patógeno. En Monilinia (tizón de la flor) no hay influencia ni positiva ni negativa.

Las abejas se desorientan bajo plástico, lo que disminuye notoriamente su eficiencia en la polinización. “El primer año usamos solo abejas y los rendimientos bajo cubierta fueron menores que al aire libre. Desde en-tonces cada año hemos utilizado abejorros bajo nuestros techos fijos y los resultados de polinización han sido tan buenos como en el exterior. En las cubiertas plegables pode-mos abrir los paneles durante el día y ocu-pamos abejas”.

SÍNTESIS DE PROS Y CONTRAS DE LOS SISTEMASHaciendo un resumen de las ventajas com-parativas de las tres clases de coberturas –de postes y cables, túneles y tipo invernadero– se puede señalar:

9 10

11

12

13

Page 41: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

83Empresas

Plantilla Avisos 1pag.indd 83 25-08-16 9:34 p.m.

Page 42: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Frutales

Agosto 2016

40

De las 135 hectáreas de cerezo de Agrícola Ana María (holding Surfrut), 120 están bajo techo. Implementar esta estrategia ha costado, no únicamente cerca de 20.000 dólares por hectárea y años de trabajo. También un proceso de aprendizaje, difícil, pero exitoso. Los beneficios son claros, lo demuestra la experiencia anterior de haber perdido por lluvia el 90% de una cosecha valorada en US$50.000/ha, justo cuando iban a iniciarla.

BALANCE DE UNA EXPERIENCIA DE COBERTURA A GRAN ESCALA EN CEREZO

ndrés Chávez se desempe-ña como gerente agrícola en Agrícola Ana María, de Agrícola Sarmiento, que es parte del holding Surfrut. Cuando llegó a la empresa,

en 2010, esta contaba con 10 ha de cerezos techadas. Tenían variedades plantadas en 2006-07 que estaban entrando en producción, como Royal Down (cosecha en Romeral, 7ª Región, el 10-14 de noviembre) o Sweetheart (10-15 diciembre), sensibles a la lluvia. Ellas formaban parte de una paleta de cultivares que se cosecha hasta pasado el 20 de diciembre, y en las tempora-das sucesivas siempre ocurrieron llu-vias, tempranas o tardías. Cada año algún sector se veía afectado.

–Recuerdo una Bing a punto de co-secha el 18 de diciembre –cuenta Chávez–. Cayó una lluvia fuerte y per-dimos el 90% de la fruta. Los 10.000 kg proyectados por ha, con un retorno de 4,5 a 5 dólares neto a productor, dan 45-000 a 50.000 dólares/ha.

Aparte de la fruta partida por efecto de las precipitaciones, la calidad general se

ve mermada, el promedio se aleja de lo óptimo por ablandamiento, pudricio-nes, o daño directo si graniza, y hay pro-blemas para embalarlo en el packing.

–Además generas un ruido entre la gente en cosecha pues ya viene con una expectativa de ingresos que no se cumple cuando se ve enfrentada a una fruta difícil –analiza el geren-te agrícola–. Aun subsidiando el va-lor pagado por kilo, la productividad baja desde 180 a 200 kg/jornada has-ta 20-40 kg/jornada, al tener que se-leccionar el producto de una calidad que permita sobre 85% de embalaje.

El techo cuesta 20.000 dólares por hectárea (ha) y dura seis años. Por su-puesto, un desafío es tener en caja di-nero suficiente para techar una buena superficie de cerezo.

–Pero si lo piensas, en algún momen-to de los seis años de duración del plástico de la cobertura, va a ocurrir un evento donde se va a pagar el “se-guro” que es el techo. Por eso dimos prioridad a las variedades más sensi-bles y nos embarcamos en seguir cu-

briendo todas las temporadas. Hoy, de las 135 ha de cerezo, tenemos 120 techadas. Solamente no hemos in-cluido cultivares resistentes a lluvia: Regina, Kordia, y una Skeena (una hilera de cada tres) polinizante de Regina. En el peor de los casos va-mos a techar esa hilera cada tres.

SE GANAN ALGUNOS GRADOS CON EL TECHO ANTE HELADASHan probado el uso de los techos como protección contra heladas, con resulta-dos positivos:

–El año pasado en este campo de Ro-meral, hubo heladas en septiembre, periodo de floración, muy sensible al frío. Alcanzamos a proteger 4 ha de 10. Los kilos, en condiciones de huerto, fuero de 4 mil por hectárea sin techo, versus 8 mil kg/ha bajo la rafia.–Hay quienes sostienen que el uso de techos puede ser contra-producente ante una helada.–De las heladas polares, ni hablar, pero nosotros en heladas convectivas, como la que describí, nada de raras en septiembre, tenemos mayor tempera-tura bajo los techos, uno o dos grados

A

más que afuera.La superficie, demasiado amplia, no posibilita una capacidad de reacción suficientemente amplia ante un pro-nóstico de heladas. En consecuencia, se ha definido una estrategia en la cual para las zonas tempraneras donde se usa cianamida se cierran los techos después de su aplicación, alrededor del 17-18 de julio, antes de que la yema empiece a ser sensible. La cobertura se mantiene hasta el 15 de octubre, más o menos, cuando el fruto ya ha cuajado y el riesgo de heladas es bajo.

En huertos de media estación o tar-díos, sin aplicación de cianamida, los plásticos se extienden a partir de yema hinchada, en torno al 15 de agosto.

AUMENTO DE LA ALTURA DE LOS POSTES: LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURAEl uso de plásticos ha ido evolucio-nando con velocidad en frutales, y se ha adquirido conocimientos producto de la experiencia. Uno de los aspec-tos que se ha modificado es la altura de los postes. Los primeros utilizados en las estructuras eran de 4 metros, dejando un espacio de 0,5 m sobre el nivel de la planta.

Pronto se observó un exceso de calor acumulado en la zona alta de la cano-pia, que provocaba un ablandamiento de la fruta en ese segmento. Por otra parte, los brotes crecían más de 50 cm, hasta un metro, pasando sobre la altu-ra del plástico. Esto frenaba enorme-mente el trabajo de extenderlo, porque debían utilizarse escaleras para bajar los brotes y poder continuar.

Ahora se colocan postes de 5 m, y los ya instalados de 4 m se levantaron en 1 m, permitiendo una mejor disipación de la temperatura y con una clarísima reducción en los requerimientos de mano de obra.

Otra modificación relevante se rela-ciona con las carpas plásticas. En un principio eran de 4 m de ancho, cu-briendo las dos aguas. Esta disposición hacía que el viento las empujara desde abajo, como a las velas de un barco, con tal fuerza que las arrancaba. Las actuales van separadas en la cumbre-ra, divididas en dos franjas de 2 m de ancho cada una, con lo cual el viento tiene una salida expedita y además fa-cilita la ventilación.

–La cumbrera va sobre las plan-tas, ¿no les cae agua a través de esa abertura?–La separación es mínima, unos 3 a 5 cm. Las carpas se enganchan cada 50 cm. Si no hay viento, se ven pegadas. Si hay viento, se separan. Y con la llu-

Subir la altura de los postes fue una de las

principales medidas para reducir a la mitad el número de jornadas que

se emplean en abrir y cerrar los techos.

Page 43: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Frutales 41

via caen apenas gotitas, no se moja significa-tivamente.La potencia de los arremolinados vientos de primavera llegaba a levantar toda la estruc-tura. Por eso han aumentado la profundidad a la que entierran los postes, hoy a 0,8-1 m, y se les agrega un madero atravesado que hace las veces de ancla. La altura del poste sobre el suelo alcanza entonces a los 4-4,2 m.

–Es fundamental partir con buenas estruc-turas. Escenarios en que se hicieron baratas se tradujeron en tener que rehacerlas al año siguiente, con un costo económico impor-tante. Si no tienes la suma de características del techo que le permitan defenderse prin-cipalmente contra el viento, anualmente te puedes gastar un millón, un millón y medio de pesos/ha tensando alambres, reponiendo palos, cambiando plásticos. Ahora con la apertura al medio, yo creo que no nos va a ocurrir más, lo hemos confirmado en las úl-timas dos temporadas sin daños ni gastos de mantención. La estructura de postes y alam-bres galvanizados debiera durar 20 años.

Andrés Chavez destaca el aprendizaje de maes-tros que mejoraron su técnica de construcción:

–Ya encuentras gente con experiencia que realizan un trabajo seguro. Nosotros hemos hecho de todo, solo no hemos probado la op-ción “llave en mano”, pero sí hemos pagado a

contratistas la construcción de la estructura y hemos adquirido los techos listos para llegar y colgarlos. También hemos comprado telas li-sas y las hemos terminado y colgado. La oferta del mercado permite jugar con esas variables.

TIPOS DE PLÁSTICO Y POSIBILIDADES DE MANEJO DEL TIEMPO DE MADURACIÓNEn cuanto a tipo de plástico, al comienzo emplearon polipropilenos, pasaron luego a polietilenos con termolaminado en una cara y en la última adquisición eligieron la alter-nativa termolaminada en ambos lados, apun-tando a mayor durabilidad y luminosidad.

–La faz que no tiene termolaminado se ensu-cia y se empieza a obscurecer. En la cara que sí lo tiene, el polvo no se adhiere. Es impor-tante tratar de mantener las condicionas más naturales de iluminación de la planta.

El profesional de Agrícola Ana María, no ha notado diferencias en la fecha de madu-ración de las variedades tardías. Sí ha apre-ciado un adelanto de un par de días en las tempranas, gracias a la temperatura:

–En las variedades que salen a mediados de noviembre tienes ya sobre 25°C durante va-rios días del mes. Eso sin duda ayuda a que la planta trabaje más rápido. No hemos notado diferencia en cuanto a calidad más allá de la protección, porque, como dije, hemos trata-

do de mantener las plantas en las condicio-nes más cercanas al clima natural. Después del 15 de octubre la idea nuestra es mover los techos contra condición: si hay riesgo de lluvia se cierran.

No obstante, un proyecto CORFO postula-do con Richard Bastías, académico e inves-tigador de la Universidad de Concepción, busca evaluar materiales distintos a la rafia plástica tradicional. Mediante el uso de co-lores que filtran determinadas longitudes de onda de la luz, se persigue bajar o subir la tasa de respiración de las plantas, con el fin de manejar los tiempos de cosecha.

–Adelantar en una semana en zonas tem-pranas es un dólar más por kilo. Atrasar en zonas tardías permite quizá aplanar una curva de producción y mano de obra, pensando que cada año va a ser más difícil tener un contingente tan grande. El uso de la tecnología nos permitiría trabajar un po-quito más holgados durante la temporada.

RIEGO Y HUMEDAD DEL SUELOEl ingeniero agrónomo reconoce que el riego es un tema no resuelto por completo. Bajo techo los huertos debieran regarse dis-tinto, porque hay menos evaporación y el ambiente es mucho menos estresante para la planta que, al tener una condición más “relajada”, pierde menos agua.

Andrés Chavez, gerente agrícola en Agrícola Ana María, de Agrícola Sarmiento (holding Surfrut).

Page 44: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Frutales

Agosto 2016

42

Considera que bajo techo el riego por goteo, debido a su mayor localización, ofrece un mejor control de la humedad ambiente que los microaspersores. Con estos últimos hay que ser mucho más cuidadosos, previene, porque también la planta tiende a ser más frondosa.

–En la época de cosecha, generas un ambiente muy cerrado. A pesar de que la cereza no es una fruta frágil, como la uva de mesa, si no logras la ventilación se facilitan las pudriciones. Cuando te llueve precosecha debes partir aplicando si no logras mover inmediatamente los plásticos, por el ambiente que genera el suelo humedecido.

En cuanto al tema de partidura por ex-ceso de agua en el suelo (ver artículo en la página 34), Chávez explica que las

lluvias cortas simulan un riego, de modo que no hay mayor problema. Pero en el caso de una precipitación considerable, como podría ser la caída de 100 mm, o en suelos pesados con dificultades de drenaje, el agua permanece por más tiempo y las plantas la absorben en ma-yor cantidad.

–En ese caso los techos no van a elimi-nar la partidura. En nuestros suelos más pesados hacemos surcos en la entrehile-ra, de manera que el agua evacue lo más rápido posible, ojalá eliminar las pozas lo antes posible. Nos ha pasado: con llu-vias puntuales en ciertos suelos, la fruta igual sufre y se parte.

MANO DE OBRA PARA MOVER LOS TECHOS Y VELOCIDAD DE RESPUESTA

Un aspecto que se debe tener muy en cuenta es la mano de obra para llevar a cabo la apertura y cierre de las cubiertas.

–Hemos bajado de 4-5 jornadas/ha que nos gastábamos, a 2 jornadas/ha, gracias a que subimos los postes y a que bajamos los árboles. Tratamos de man-tener siempre una planta que no toque el techo. También cambiamos algunos materiales que ayudan a correr de mejor manera los plásticos.

Después del 15 de octubre, si ven que el clima todavía no da seguridad, hacen ventanas. Esto significa abrir una de cada tres hileras:

–Son 120 hectáreas. A 2 jornadas/ha necesitaríamos 240 jornadas en un día para mover todos los techos, que no las tenemos; están en otros trabajos. Si re-ducimos en un tercio esa superficie, ya es más manejable. Adicionalmente pro-picia la ventilación, genera espacios por donde circule el viento.

Y para los periodos de cosecha también ha habido un aprendizaje:

–Transmitimos a los cosecheros un men-saje desde el primer momento: el día pre-vio a un pronóstico de lluvia, se cierra; después de la lluvia, antes de cosechar, se abre. La gente entiende que todos te-

nemos que cuidar la fruta, ya viene pre-parada para hacerlo, y ahí tenemos las 300-400 personas que cierran en un par de horas y posteriormente abren todo lo que se cerró.

No obstante, uno de los proyectos en estudio para presentar a FIA, que se encuentra en el escritorio de Andrés Chávez, es el de un sistema de techo automatizado, con la idea de poder dar la señal de apertura y de cierre desde el celular. “Hay que hacerlo”, enfatiza el entrevistado.

Con todo, plantea que los proyectos nue-vos a veces significan inversiones mayo-res, ante lo cual hay que ser cuidadoso:

–Si me adelantas una semana la cose-cha, de acuerdo. Pero traspasar una tecnología sin experiencia ni el desarro-llo, aunque sea el producto armado, no garantiza el resultado. Muchas empresas están haciendo un desarrollo en forma individual, falta investigación de los pro-veedores. Traspasan una experiencia de afuera que no necesariamente se va a re-plicar acá, y los costos los asume el pro-ductor. A nosotros nos ha costado cinco años superar muchas realidades que no nos habían contado. La brecha podría ser mucho más corta si se transmitieran las experiencias y se compartiera más la información.

Apertura en la cumbrera

para permitir el paso del

viento.

Page 45: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

43Empresas

MAXI GROW. MEJORA DISTRIBUCIÓN DE CALIBRE Y AUMENTA FIRMEZA EN CEREZOS

Bioestimulante derivado de algas, con el equilibrio hormonal perfecto, único en el mercado y comercializado en chile por sus fabricantes.

osmocel, empresa mexicana líder en el mercado de la Nu-trición Vegetal hace 55 años, comercializa productos elabo-rados a partir de materia prima de primera calidad y se ca-

racteriza por su alta gestión técnica en el servicio de venta y post venta, a través de la elaboración de programas nutricionales completos, cuya prioridad es considerar el suelo como la fuente más relevante en la captación de nutrimentos a través del equi-librio entre sus componentes, que permita mejorar la disponibilidad de los mismos para la planta.

EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO MAXI-GROW EXCEL SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA EN CEREZO (Prunus avium L.) var. BING (realizado por el Centro de evaluaciones Rosario).

C

Nombre científico Prunus avium L.Variedad utilizada BingPortainjerto Gisella 6Año de plantación 2008Distancia de plantación 5m x 1,5 mSistema de conducción Tatura (“V”)Fecha de cosecha 10 de diciembre de 2015Duración del ensayo 25 de septiembre de 2015 - 19 de enero de 2016

DATOS DEL CULTIVO

DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS REALIZADOS

RENDIMIENTO Y CARGA FRUTAL

RENDIMIENTO Y CARGA FRUTAL

DISTRIBUCIÓN DE CALIBRES

Trat. Producto Concentración (cc*hL-1)

Mojamiento (L*ha-1)

Dosis (L*ha-1)

Número aplicaciones

Momento de aplicación

Fecha de aplicación

T0 - - - - - - -

T1 Maxi-GrowExcel Excel 125 1000 1,25 2 80% flor +

fruto cuajado25 de sept +

20 de oct

Tto.Rendimiento Carga Productividad

Media E.E. Media MediaKg*pl-1 Frutos*pl-2 g*cm-2 de ASTT

T0 6,6 2,1 754,9 68,8T1 9,0 2,8 935,4 91,3

TratamientoFirmeza Sólifos solubles PesoMedia Media Media

unid. Durofel (%) *Brix gT0 86,0 b 20,2 9,0T1 91,2 a 22,3 9,6

p-valor 0,020* 0,208 0,138

Trat.Distribución de calibre (%)

22 24 26 28 30 >30

X X X X X X

T0 7 28 49 17 0 0T1 1 13 49 32 5 0

p-valor 0,007 0,081 0,971 0,050 0,271 0,346

En T1, el 32% de los frutos presentó un calibre 28. Esta significativa diferencia con respecto al testigo es importante considerarla puesto que el precio de la cereza fluctúa de acuerdo a su tamaño, por lo cual el desplazamiento de la curva hacia calibres más grandes, implicaría mayores ganancias al productor.

Medias, error típico (E.E.) y p-valor asociado al ANDEVA realizado para las variables: firmeza, concentración de solidos solubles, peso del fruto. P valor < 0,05 implica diferencias significativas entre tratamientos.

ContactosOsvaldo Márquez. Cel. 94 [email protected]

Letras distintas en la misma columna indican diferencias significativas entre as medias de los tratamientos (p valor <0,05).

Gráfica de medias y barras de error típico del porcentaje de frutos obtenidos para cada calibre en cada tratamiento. Asterisco indica diferencias significati-vas entre tratamientos para la escala asociada (p < 0,05).

FIRMEZA, SOLIDOS SOLUBLES Y PESO DEL FRUTO.La firmeza del fruto fue afectada significativamente por los tratamientos, siendo estadísticamente mayor en T1. De acuerdo a este resultado, la fruta que posea mayor firmeza mantendrá un mayor periodo efectivo de comercialización, sobre todo en los mercados de destino más lejanos.

Con el objetivo de evaluar el efecto del pro-ducto Maxi-Grow Excel sobre el rendimien-to y calidad de fruta en cerezos var. Bing, se realizó un estudio en el Fundo El Delirio, ubicado en la localidad de Rosario (34° 21’ Latitud sur – 70° 51’ Longitud oeste), Re-gión de O’Higgins, Chile.

Alguna de las variables evaluadas por tra-tamiento fueron: carga frutal, rendimiento y productividad, calidad de la fruta al mo-mento de la cosecha (calibre, firmeza, con-centración de sólidos solubles, peso del fruto y distribución de color) y calidad de fruta en poscosecha (firmeza).

Page 46: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Fitosanidad

Agosto 2016

44

n las regiones Metropolitana, de O’Higgins y Maule, de un 30 a 40% de los huertos presenta un nivel de ne-matodos fitoparásitos que se considera alto, afirma el ingeniero agrónomo, Dr., Erwin Aballay, nematólogo de la

Facultad de Ciencias Agronómicas de la Uni-versidad de Chile:

–En algunos casos eso se refleja en el vigor aé-reo y en otros no, porque se ha ido compen-sando con medidas adicionales, como uso de materia orgánica, mejoras del sistema de riego u otras. Eso es mucho más marcado en suelos arenosos, livianos. En numerosas ocasiones hay problemas adicionales, como sería el cán-cer bacterial, que está asociado a la presencia de nematodos por el debilitamiento de la plan-ta. Frecuentemente los productores no han he-cho análisis, de manera que no saben qué tan infestados están.La falta de consciencia de lo que ocurre pue-de estar asociada a que no se observan sínto-mas en los huertos jóvenes, debido al vigor de las plantas. Pero la población de nematodos se va duplicando anualmente, de manera que al cabo de los años los frutales se debilitan y em-piezan a resentirse.

En cerezos y en general en los carozos, las es-pecies de nematodos más complejas son Pra-tylenchus vulnus, Mesocriconema xenoplax y Xiphinema americanum s.l. De los tres, tal vez el más complicado sea P. vulnus, por tratarse de un endoparásito, señala el docente: una vez que entra en la raíz prácticamente no tiene control. En cambio, los otros dos son ectopará-sitos, están fuera de la planta y contra ellos las estrategias de control pueden ser más exitosas

–¿Hay diferencias con las plantaciones del sur?–Además de los nematodos señalados, en suelos más ácidos empieza a aparecer una especie más agresiva, Pratylenchus penetrans. Se encuentra

bastante en pomáceas de la 8ª Región. Se aso-cia bien a carozos en general, de manera que en cerezo es probable que vaya a pasar lo mismo.

Por otra parte, la tendencia a usar plantas más pequeñas para facilitar el manejo, aumentar la densidad de los huertos, significa trabajar con portainjertos de menor vigor. De acuerdo al especialista, en esos patrones basta un leve problema de nematodos en las raíces para que las plantas se depriman.

HAY QUE ASEGURARSE DE CONTAR CON PLANTAS LIMPIASPara lograr una plantación libre de inconvenien-tes, lo primero es disponer de plantas de buena calidad, jerarquiza Aballay. El SAG supervisa los viveros registrados para asegurar que las plantas vengan libres de estos parásitos.

Sin embargo, cuando se hace la prospección en viveros, por lo común la toma de muestra abarca aproximadamente un 1% de las plantas. Por lo tanto, hay una probabilidad de no detección. El consejo del especialista, en consecuencia, ade-más de verificar que el vivero esté registrado, es asegurarse de su calidad en forma directa.

–Me ha tocado ver viveros con materiales bas-tante contaminados. No es infrecuente que ello se deba a que se arriendan suelos agrícolas y producen sus plantas sin haberlos fumigado. Hay otros viveros que trabajan muy bien, por ejemplo en sustratos fumigados o vaporizados, que comercializan sus plantas en bolsas sin ha-ber sido puestas en suelos. Una medida reco-mendable es chequear los paquetes de plantas y fijarse si hay deformaciones o daños en las raíces. Además, el comprador puede tomar sus propias muestras y llevarlas a un laboratorio para estar seguro antes de adquirirlas.

COMPROBAR QUE TAMBIÉN EL SUELO ESTÉ LIBRE DE NEMATODOSEn segundo lugar, se debe hacer un análisis ne-

E

PLANTAS Y SUELOS LIMPIOS AL ESTABLECIMIENTO:LO ESENCIAL DEL CONTROL DE NEMATODOS EN CEREZOEl nematólogo Erwin Aballay entrega sus recomendaciones para enfrentar una situación sanitaria grave que, sin embargo, suele pasar inadvertida: tenemos infestado alrededor de un tercio de los huertos de cerezo en la mayor zona productora. Hay manejos importantes antes de aplicar “quimioterapia”, pero cuando la presión de la plaga alcanza niveles altos, el control integrado con nematicidas es la única forma de enfrentar el problema.

matológico del suelo donde se va a instalar la producción de cerezos. Los nematodos que afec-tan a carozos son bastante comunes en Chile.

Si el suelo se encuentra limpio y las plantas también lo están, probablemente nunca se va a tener el problema. Pero si alguna de las dos cosas falla, en adelante habrá que aplicar un programa de manejo cuya base es hacer mo-nitoreos. En función de sus resultados se irán tomando medidas como adición de materia orgánica, enraizantes, productos biológicos, y utilizar químicos si la situación se vuelve muy compleja, “solo entonces empezar a bombar-dear la planta con nematicidas químicos, en dosis que pueden ser más altas de lo normal”:

–El monitoreo no es caro, el análisis por mues-tra cuesta en promedio unos 25.000 pesos. La-mentablemente a veces las empresas reaccio-nan cuando la situación ya no es controlable.

–Si se detecta una infestación impor-tante ¿qué tan posible es dejarlo limpio para poner plantas sanas?–Si el suelo está muy sucio, lo recomendable es la fumigación, ya sea con 1,3 D o bien con Metam Sodio, ingredientes activos de diversos productos comerciales. Y luego de plantar, po-ner inmediatamente compost bien elaborado para reinocular el suelo con organismos bené-ficos, porque lo negativo de las fumigaciones es que matan a todos los enemigos naturales tam-bién. Y en un suelo estéril, ante el vacío bioló-gico, las plagas llegan primero. Ahora, como Erwin Aballay

Inoculación de plantas de cerezo con microorganismos benéficos, previa a la plantación, mediante inmersión de raíces.

Page 47: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Fitosanidad 45

siempre se fumiga en bandas, porque es más barato, desde abajo y desde los la-dos empiezan a entrar nematodos. Hay que monitorear pues uno ya sabe que en el futuro se va a necesitar un programa de manejo.

Otra opción, indica el nematólogo, con-siste en dejar el suelo en barbecho por un año, si se está en condiciones de asu-mir lo que esto significa desde el punto de vista productivo y económico:

–Se trata de una práctica muy eficaz: tra-bajar el suelo en verano, arar, dar vuel-ta más de una vez, si lo puedes invertir un metro sería lo ideal, porque hay que asolearlo, que se seque. Los nematodos se deshidratan con rapidez. Eso es mu-cho mejor que fumigar, en cuanto a la protección de los organismos benéficos. Cuando asoleas, matas los nematodos, pero muchos hongos y bacterias logran mantenerse en un estado de resistencia. Pierdes una temporada, pero ganas 20 para tu rentabilidad. Una fumigación controla el 99% de los nematodos, hasta donde entra el gas: 40 cm hacia abajo y en la banda. Asolear el suelo controla hasta la profundidad que alcances.

USO DE RIZOBACTERIAS PARA FORTALECER LAS DEFENSAEl Laboratorio de Nematología de la

YaraVita™ BUD BUILDER™ YaraVita™ FRUTREL™ Todo lo que necesitas en una sola aplicación

Simplifica tu programa de nutrición con la línea YaraVita, los foliares de Yara para una nutrición estratégica.

Nutrición balanceada. Los nutrientes que tu cultivo necesita.

Formulados para producción de fruta de alta calidad.

Mezclable en tanque con fitosanitarios (www.tankmix.com)

Universidad de Chile, a cargo del Dr. Aballay, mantiene un convenio con FMC-Copeval para el servicio de toma de muestras de suelo y análisis nema-tológicos correspondientes, además de ser laboratorio oficial del SAG para vi-veros, y efectuar pruebas de evaluación de productos nematicidas que apuntan a ingresar al mercado.

En lo que es investigación propia, man-tiene un cepario de nematodos entomo-patógenos y trabaja fuertemente en el uso de rizobacterias para el manejo de nematodos fitoparásitos. Un grupo de cepas de dichas bacterias están siendo potenciadas para carozos y para vides. En el caso de cerezos se llegó a cuatro aislamientos, los cuales se transfor-maron en un consorcio que es el que finalmente se ha formulado. Su comer-cialización debiera iniciarse en el 2016, a través de una empresa licenciataria. La composición de las cepas, nativas, colectadas desde suelos agrícolas, es la siguiente:

1 cepa de Pseudomonas sp.1 cepa de Bacillus sp.2 cepas de Rhizobium sp.

Las rizobacterias se adhieren a las raí-ces. No son de vida libre, o sea no están en el suelo parasitando nematodos, sino

que establecen una simbiosis con el sis-tema radicular. Viven de los exudados de la raíz y por su parte eliminan del medio hongos o nematodos antagonis-tas de la planta. Actúan como repelentes y también tienen un proceso activo ya que emanan una gran cantidad de en-zimas, (proteasas más algunas lipasas y colagenasas), las cuales van rompiendo la cutícula de los nematodos.

Su acción protectora no implica que no haya daño ante una fuerte presión de los parásitos. Este tipo de productos aumenta los medios de defensa, no está hecho para “apagar incendios”. En tal caso se requiere acompañar del uso de nematicidas convencionales. Si las pre-siones no son tan altas, se puede trabajar perfectamente con productos biológicos que mantienen a raya los ataques y en algunos casos incrementan la masa ra-dicular.

INOCULACIÓN ANTES DEL ESTABLECIMIENTOSe está recomendando inocular los ár-boles desde el establecimiento, como hacen los productores de leguminosas cuyas semillas vienen con rizobios fija-dores de nitrógeno. En el futuro tal vez todos los frutales serán tratados con mi-croorganismos en la plantación, imagi-na Aballay. Lo tradicional hasta ahora

es usar un nematicida preplantación, lo cual previene el ataque de nematodos por un par de meses. Un microorga-nismo, en cambio, tiene el potencial de irse reproduciendo indefinidamente, y el proceso se puede reforzar con aplicacio-nes en los dos momentos del año en que las raíces se renuevan.

En vivero las plantas en bolsas se pue-den regar con una suspensión o, si son más grandes, hacer una inmersión di-recta. La aplicación en campo se realiza con la suspensión bacteriana en agua en un contenedor de plástico, o a través del riego. Por eso se desarrollan formulacio-nes líquidas que evitan la tapadura de emisores.

El movimiento de las bacterias en el sue-lo va a depender de la textura:

En aquellos livianos probablemente se muevan mucho con el agua. En suelos más pesados no tenemos la seguridad de que las esporas se muevan hasta capas más profundas. Pero si logran colonizar la raíz, se multiplican rápidamente y avanzan por sí mismas.

–¿El uso de estas bacterias es compatible con los nematicidas químicos?–Sí. Hemos hecho pruebas y no hay pro-

Page 48: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Fitosanidad

Agosto 2016

46

blemas, porque los nematicidas actúan sobre el sistema nervioso de los nemato-dos, por lo tanto no tienen un mecanis-mo de acción directo sobre las rizobac-terias. Ahora, por seguridad siempre se recomienda separar las aplicaciones en el tiempo. Primero el producto y des-pués las rizobacterias, por ejemplo.

ESTÁN SURGIENDO NUEVAS HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL–¿Qué otros productos biológicos hay en el mercado?–La mayoría son enraizantes, pero hay algunos correspondientes a saponinas en altas concentraciones, bacterias y hongos entomopatógenos (Bacillus, y Paecilomyces lilacinus). Estos productos se complementan unos con otros, todos tienen nichos distintos de acción. Creo que nos falta una mayor batería de po-sibilidades biológicas más allá de los en-raizantes, ojalá con cepas nativas, porque no siempre los productos que vienen de afuera están tan viables, por el transporte y el tiempo que se almacenan. En Chile están apareciendo empresas de biotecno-logía pequeñas que trabajan sus propias cepas, y también empresas grandes.

–¿Hasta qué nivel de infestación en el suelo resultan eficaces estos productos como el que ustedes

han formulado?–Una plantación nueva no debiera te-ner más de 20 individuos en 250 cm3 de suelo, de cada uno de los nematodos que hemos señalado; ojalá llegáramos a 0, porque se van multiplicando. Una plan-ta de más de 5 años empieza a resentirse cuando alcanza niveles de 200 indivi-

duos en 250 cm3 de suelo: el huerto se ve más disparejo, se aprecian problemas de vigor y brotes más cortos. De hecho, nos encontramos con predios que presentan poblaciones mucho más altas, en los cua-les la oportunidad de un manejo preven-tivo ya se perdió. Llegados a tal punto, hay que trabajar con programas inte-

grados, incluyendo productos químicos, enraizantes, materia orgánica, de for-ma de ir recuperando el sistema radical y bajando la presión de nematodos. Sin embargo, ante presiones muy altas, con un sistema radical muy dañado, es casi una batalla perdida.

–¿Cómo va a evolucionar el tema en cerezos y carozos?–Se nota una mayor preocupación en-tre los productores de cerezo, porque en el laboratorio hemos recibido bas-tantes muestras de huertos que se están plantando. Los suelos de las regiones Metropolitana, 6ª y 7ª en general es-tán contaminados y los nematodos no van a desaparecer. Debiera aumentar el monitoreo y mejorar la prevención, especialmente antes de la plantación, y la vigilancia en los primeros años. En cuanto a nematicidas químicos, en el mundo hay una tendencia a ir elimi-nando los fosforados y carbamatos, por su toxicidad. Pero la misma industria está preocupada de renovar su material y vienen moléculas interesantes. Creo que en los próximos años por lo menos va a haber tres nematicidas nuevos en Chile, con otros modos de acción y de mucha menor toxicidad. El desarrollo de productos biológicos va a ir aumen-tando; nosotros mismos seguiremos en esta línea. Va a ser muy positivo.

400

350

300

250

200

150

100

50

0

X. americanum s.l. Mesocriconema spp. Pratylenchus spp.

indi

vidu

os/2

50 c

m³ s

uelo

Ácid

o

Cab

6P

Gise

la 6

Mah

aleb

Max

Ma

14

Max

Ma

60

Maz

zard

F12

Mer

icier

Pont

aleb

Sant

a Lu

cía 6

4

Colt

Densidad poblacional de nematodos fitoparásitos de importancia agrícola en cerezo

Page 49: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

47Empresas

n el fundo Hacienda Santa Elena, ubicado en el sector El Paico, región Metropolitana (camino antiguo a Melipilla), incorporaron tecnología de monitoreo de riego en base a sondas FDR, también

llamadas sondas de capacitancia, para sacar adelante la producción de un huerto de palto Hass plantado en un suelo arcilloso y difícil de regar.

Instalaron cinco sensores FDR o sondas de capacitancia de LemSystem para medir hu-medad de suelo y la absorción de agua por las raíces en un huerto de paltos de 90 ha. El huerto está subdividido en 20 sectores de rie-go, pero en función al costo, se instalaron son-das en solo 5 sectores de riego de 18 ha cada uno, en lugares considerados por el productor como representativos. Es decir, una sonda y una decisión de riego por cada 18 ha.

El huerto tiene paltos de 2004 y los últimos pa-ños fueron plantados en 2012, completando las 90 ha. A eso se añaden 62 ha de limoneros y 17 ha de mandarinas W. Murcott. A lo que planean sumar 17 nuevas hectáreas de W. Murcott y otras 15 de limones.

El campo se riega con acciones de agua del río Mapocho y en su caso particular el recurso hídrico no es limitante, por lo que ahorrar agua no fue la razón para incorporar tecnología de

E

“EL MONITOREO DEL RIEGO CON LAS SONDAS NOS CAMBIÓ LA VIDA”

En un huerto de palto de 90 ha cercano a Melipilla la instalación de 5 sondas de monitoreo de humedad que transmiten datos en tiempo real y cuya información es administrada por el sistema LemSense, está provocando un rápido incremento de la producción y una mejora de la condición general del huerto, superando así una condición limitante de suelos arcillosos.

EL EFECTO EN EL PROGRAMA DE RIEGO Y EL IMPACTO PRODUCTIVO“En términos generales estamos aplicando un 25% más de agua y estimo que a nivel de huer-to de palto riego con un 50% más de agua. Si antes en temporada regaba cada 7 días, esta temporada (2015-16) regué cada 3 días”. El año pasado en Hacienda Santa Elena fue de baja productiva -año off- de los paltos pero ya este año están apreciando realmente los resul-tados. “Este año, según lo que vemos por la carga de los paltos, esperamos una cosecha como no hemos tenido nunca. El sistema nos cambió la vida. De hecho el asesor nos mani-festó que los paltos estaban espectaculares ya en etapa de crecimiento y hoy vemos que ade-más de buena producción tendremos buenos calibres”, anticipa Vilches.

Además de regar más ajustado a la demanda del cultivo, otro aspecto que para al agrónomo explica la clara mejoría productiva está en que el nuevo régimen de riego, con más agua pero sin enfermar las plantas, hace que las sales que aporta el agua del Mapocho ahora no se acumulen en la zona de raíces.

Las sondas son parte de un sistema inalámbri-co que transmite los datos en tiempo real, de-nominado LemSense, y estos datos se admi-nistran en una plataforma web, todos los involu-crados en el riego del huerto tiene la posibilidad de acceder a ellos -gracias a una clave- a tra-vés de un computador, un smartphone o tablet. Según Vilches, el sistema le puede expresar la información simplificada a nivel de un número por sonda, que le indica que debe regar ese sector, o como gráficas que le permiten ver la humedad a varias profundidades de suelo y cómo esta se ha comportado en el tiempo.

Explica el agrónomo que participan del sistema el dueño, todos los jefes del fundo, el casetero e incluso el asesor. Además, anexó sensores de temperatura al sistema con lo que junto a la información de humedad de suelo y de alar-mas vinculadas a los eventos de riego, en su teléfono así mismo recibe avisos ante la posibi-lidad de heladas, lo que le permite encender a tiempo los molinos antihelada. Según Vilches, el sistema también le va generando un historial de riego del campo, el que puede ser expresa-do y trabajado en una planilla excel.

“En vistas a los buenos resultados que estamos observando creo que el próximo paso que de-bemos dar es incorporar el control de caseta de riego (LemBox)”, manifiesta Vilches. El siste-ma LemBox le da al administrador del campo la posibilidad de monitorear exactamente qué se hizo o no se hizo dentro de la caseta de riego. Por ejemplo, qué bombas se prendieron, qué sectores se regaron, con cuánto caudal, etc. “Para mí es el paso lógico ya que entre otras cosas me permitirá saber si se tapó un gotero o dejó de funcionar un aspersor. O sea, un verda-dero control de cada evento de riego”, señala Rodrigo Vilches.

Ingeniero agrónomo Rodrigo Vilches, administrador del campo.

Visión satelital de las sondas instaladas en los paltos de Hacienda Santa Elena. Aparecen 6 porque el productor tenía una sonda manual previa a la que Lemsystem conectó al sistema con telemetría.

monitoreo de humedad de suelo. “Nuestra limitante o el principal problema que nos im-pulsó a incorporar tecnología de apoyo a las decisiones de riego es que los paltos están plantados en suelo arcilloso, aunque por suer-te son arcillas manejables. Para superar esa dificultad buscamos la solución en la empresa LemSystem”, explica el ingeniero agrónomo Rodrigo Vilches, administrador del campo,

quien a trabajado por 20 años en el fundo.

Antes de las sondas el campo controlaban el riego en base a calicatas “cuando se puede”, aclara Vilches, indicando la gran dificultad de la agricultura para conseguir mano de obra, y la información de las calicatas se complemen-taba con bandeja de evaporación.

Explica Vilches que lo que más lo complicaba era determinar los momentos de la temporada en que debía bajar la frecuencia de riego o aumentarla, eventos que se producen en los alrededores de marzo, en el primer caso, y en las cercanías de agosto, en el segundo. “An-tes de los sensores, en esta época (agosto) no regábamos porque veíamos humedad, había lluvias esporádicas, etc. Entonces, no regá-bamos, pero ahora sabemos que estábamos estresando a los árboles y que debimos haber regado”.

Pero además, continúa Vilches, “en el caso de los paltos la planta demanda más o menos agua dependiendo de la carga (añerismo), puede no tomar agua si -por ejemplo- ha su-frido una helada o si el agua contiene sales, así mismo absorbe menos agua. En todas esas circunstancias los sensores son de gran ayuda”.

Mejora productiva en palto en base a sistema LemSense de LemSystem:

EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA LEMSENSELemSense es un servicio de monitoreo ina-lámbrico en tiempo real, que envía a través de internet información de la humedad y tempe-ratura del suelo, entre otras variables ambien-tales, captada por sondas FDR que se ubican en sectores estratégicos junto a los frutales. Con esta información LemSystem puede generar informes para los usuarios, enviar alertas por e-mail y SMS ante la ocurrencia de eventos. Permite también que los agricul-tores accedan a información actual e histórica captada por los sensores de riego, la cual es desplegada a través de gráficos y estadísticas. De esta manera, ayuda a ordenar y sistema-tizar la aplicación del riego y fertilizantes. El uso de este software permite ahorrar agua y energía en rangos que oscilan entre el 10% y el 50%, en situaciones de sobre riego (no es el caso con aguas salinas).

Page 50: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Frutales

Agosto 2016

48

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA MEJORARlEn la edición anterior de Redagrícola abordamos recomendaciones de postcosecha principalmente relacionadas con el trabajo en campo y el embalaje.

GASIFICACIÓN, VENTILADORES, FRÍO Y TRANSPORTE

En lo referente a control de pudriciones, el ingeniero confirma que el anhídrido sulfu-roso es una excelente herramienta para el control de Botritis y Penicillium. En primer lugar, hay que elegir la opción que se utili-zará, en Chile lo más usado son las cáma-ras de gasificación y la inyección a la caja embalada (Dosigas o YTGas). El uso de las cámaras, antes del embalaje, tiene varias ventajas:-La distribución del gas es mejor porque la fruta embalada conlleva la existencia de barreras al interior de la caja.-Se gana tiempo en alcanzar al patógeno; en cambio muchas veces transcurren horas antes del embalaje.-La caja cosechera queda esterilizada.-El tratamiento se hace fuera del packing; la inyección en cambio se aplica normalmen-te al momento de palletizar.-No hay riesgo de que haya condensación en la fruta. El agua con el anhídrido sul-furoso forma ácido sulfúrico, lo que genera microfisuras (hairlines).-Hay una muy baja probabilidad de dejar

Si se usan evaporadores pequeños la gene-ración de frío es lenta; si los ventiladores son pequeños, el caudal de aire es bajo; si las cajas y bolsas son cerradas y no permi-ten la entrada y salida del flujo de aire, el enfriamiento será más lento. Evaporado-res grandes, ventiladores potentes, cajas y bolsas ventiladas, aumentan la velocidad de enfriamiento. Y el frío es por lejos el factor clave en la conservación de la uva de mesa en postcosecha.Un aspecto importante de considerar es que el cálculo de los sistemas de enfria-miento no se debe basar en la capacidad volumétrica del espacio donde se instalan, sino de la carga térmica. Por ejemplo, no es lo mismo mantener la temperatura baja en verano en un auditorio vacío que en uno atestado de gente, aunque el volumen no ha cambiado. Al referirse a los evapo-radores uno debería definir su capacidad en términos de extracción de kilocalorías/hora/pallet, y al hablar de ventiladores en

En el transporte marítimo ha segui-do la tendencia al uso creciente de contenedores, lo cual se ha tradu-cido en un aumento del 12% de la capacidad de carga, al utilizar pallets con mayor altura (HC) con el consi-guiente ahorro en el costo de flete. Sin embargo, paralelamente ello se traduce en un incremento de 12% de la carga térmica en los túneles de aire forzado.La apertura de “lampa” o intercam-bio de aire en el contenedor es uno de los aspectos a considerar. Como la fruta respira, el ventilador ubica-do en esa apertura es el que controla el intercambio de aire, es decir, el ingreso de oxígeno y la salida del dióxido de carbono (CO2). El inter-

fruta sin gasificar; en tanto que resulta muy posible que el trabajador pase por alto al-guna caja al inyectar cada una de ellas en el pallet.-Si no se deja lapso de tiempo sufi-ciente entre la inyección de gas y el prefrío, este último proceso saca el gas y se provoca la oxidación de los evaporadores.La inyección a caja embalada comenzó a emplearse porque se creaban cuellos de bo-tella en las cámaras de gasificación, como resultado de un mal diseño. Una de las prin-cipales falencias, que todavía ocurre, es el uso de ventiladores muy pequeños. Se deben implementar sistemas de ventilación poten-tes para concentrar el tiempo del tratamien-to: no tiene por qué ser de 30 o 40 minutos si puede hacerse en 8. Las cámaras deben ser diseñadas caso a caso, de acuerdo a los volúmenes de producción por hora, y deben ser capaces de responder a los momentos de máxima demanda. Para un adecuado control de pudriciones exógenas, se debería tener una Concentración x Tiempo (CT) mayor a 200 ppm/hora al inicio de la eva-cuación o extracción del gas en la cámara.

términos de metros cúbicos/hora/pallet.Cuando no se enfría bien, se produce condensación, agua libre. El aire a mayor temperatura tiene mayor capacidad de retener agua. Si se enfría el aire inadecua-damente, llega un momento en que ya no es capaz de retener el agua que contenía y esta se libera o condensa. Aparecen gotas, el agua comienza a ser visible, empieza a depositarse sobre la fruta. Al interior de las cajas ya cerradas, los generadores se en-cuentran calibrados para funcionar sobre un 80% de humedad relativa; si se mojan, puede dispararse su fase rápida, aumentar la emisión de anhídrido sulfuroso (SO2), generar ácido sulfúrico y desatar proble-mas de hairline y blanqueamiento al en-trar el SO2 por las microfisuras. También puede ocurrir que el agua produzca una especie de encostramiento del metabisul-fito de sodio de la fase lenta, de modo que este se encapsula y no es capaz de emitir el SO2. Cada vez que se saca un pallet de un prefrío o que se va a embarcar una fruta y se observa que está condensada, es porque se enfrió mal.

cambio de aire (en metros cúbicos/hora), depende la tasa respiratoria. En uva de mesa lo máximo debería ser 25 m3/hora, por lo tanto no tiene mucho sentido hablar de porcenta-jes, como suele hacerse.En el contenedor, el aire entra por abajo y retorna por arriba (figura 3). Se forma un círculo corto muy fuer-te, porque el ventilador succiona más rápidamente el aire que se en-cuentra más cercano. En consecuen-cia, la forma de estibar los pallets en los contenedores puede determinar diferencias de temperatura, con un nivel constante en la zona del eva-porador/ventilador (motor), pero más alto en la zona de la puerta. Las estibas de las navieras en gene-

CÁMARAS DE GASIFICACIÓN VERSUS INYECCIÓN A CAJA EMBALADA

MANEJO DEL FRÍO

PRECAUCIONES EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO

Figura 1 . Curva teórica de enfriamiento para el diseño de equipos

(Thompson et al., 1998).

Figura 2. Curvas reales de enfriamiento.

20(1)

15(3/4)

10(1/2)

5(1/4)

2.5(1/8)1.25(1/16)

00 3 6 9 12 15

Tem

pera

tura

del

pro

duct

o (o C

)

Horas de enfriamiento

Temperatura inicial del producto

Temperatura promedio del producto

1/2 de enfriamiento

3/4 de enfriamiento

Temperatura del aire

7/8 de enfriamiento

15/16 de enfriamiento

POR: Dr. Luis Luchsinger. Especialista postcosecha de frutas y manejo de cadena de frio. Profesor e investigador del Centro de Estudios Postcosecha de la U. de Chile.

Page 51: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Frutales 49

Figura 4. Modelos de estiba más comunes en contenedores refrigerados de 12m. A. Cinco bloques de 4 pallets. B. Dos pares similares de pallets al inicio y luego cuatro bloques de 4. C. Cuatro bloques de 4 pallets al inicio y luego dos pares de pallets similares. D. Modelo 9 x 11. E. Modelo 9 x 11 modificado por Luchsinger. F. Modelo euro pallet.

Figura 3. Flujo de aire y refrigeración en contenedores marítimos (Thompson et al., 1998, Universidad de California).

LA POSCOSECHA EN UVA DE MESAlAhora analizaremos en mayor profundidad el uso de SO2, el manejo del frío y los flujos de aire.

Tres aspectos son fundamentales de con-siderar en el proceso de enfriamiento. Uno, el diseño de los equipos de refri-geración y los prefríos; dos, el diseño de los envases y embalajes; y tres, la forma de enfriar. Lamentablemente, existe una gran descoordinación en este “triángulo del enfriamiento”. Un enfoque serio de-biera integrar los vértices de esta figura geométrica, sobre la base de las caracte-rísticas de la fruta.El diseño de los equipos de refrigeración y

el manejo del prefrío se basa en una curva teórica de enfriamiento (Thompson et al., 1998, Universidad de California, figura 1), y se supone que cuando falta por bajar un octavo de la temperatura de la fruta es el momento de retirar la fruta porque, siguiendo a la figura, el proceso empieza a tardarse demasiado. Se piensa que la fruta va a enfriarse posteriormente en las cámaras de almacenaje. No obstante, ello no es efectivo. Así lo demuestran las cur-vas de enfriamiento de las caras del pallet

ral dejan más espacios libres cerca del motor, haciendo que el flujo de aire se concentre allí, y concentran los pallets en el sector más alejado (hacia la puerta) provocando que el aire fluya menos en esa área. Hay que cambiar sus planos para hacer lo opuesto (figura 4).Respecto del software QUEST para ahorro energético (sigla correspon-diente a Quality and Energ y Efficien-cy in Storage and Transport: calidad y eficiencia energética en almacena-miento y transporte), utilizado por las compañías marítimas, hay que tener mucha precaución con que la operación del set point -vale decir el punto fijado para el encendido o apagado del compresor que controla la temperatura- no se desfase de las condiciones requeridas por la fruta. Este programa permite que la tem-

EL TRIÁNGULO DEL ENFRIAMIENTO

peratura del aire se mantenga en un rango, por ejemplo, que puede lle-gar de 6°C bajo el punto de “seteo” hasta 2°C sobre este.Así, siguiendo el ejemplo, si se fija-ra el set point a -1°C, el sistema de frío del contenedor se podría echar a andar automáticamente cuando la temperatura del aire alcance a 1°C y se detendría cuando llegue a -7°C como mínimo. El sistema resulta energéticamente eficiente, lo cual no necesariamente coincide con las condiciones óptimas para la fruta. Se debe precaver que QUEST no produzca golpes fuertes de frío más allá de lo que la uva de mesa puede tolerar sin sufrir perjuicios, lo cual de hecho ha ocurrido. Existe una versión QUEST II, exclusiva de Maersk, que ha sido mejorada en este aspecto.

Evaporador

Producto

Flujo de aire

Piso-canal

Sensor de la temperatura

de aire de retorno

Sensor de temperatura del aire provisto Generador para energía

en carretera

Ventilador de alta potencia

que reciben el frío primero y las caras que reciben el frío después medidas en condi-ciones reales (figura 2). Esto significa que la fruta debe llevarse a la temperatura de almacenaje o de tránsito antes de retirar-la del proceso de enfriamiento.En cuanto al diseño de los envases y em-balajes, Luchsinger representó la nece-sidad de que las cajas tengan aperturas que permitan la ventilación, de manera de posibilitar el enfriamiento por con-vección que, como vimos en el artículo publicado en Redagrícola 79, es mucho más rápido que el enfriamiento por con-ducción (bajo flujo de aire). El caudal de

aire generado posibilita un menor tiempo de enfriamiento, que conduce a una más baja deshidratación.Una investigación realizada por el Cen-tro de Estudios de Postcosecha de la Uni-versidad de Chile (Luchsinger y Lizana, 2007) demostró que con el diseño de cajas en formato trapezoidal (DEFOR, más anchas en la base que en su parte superior, uno de los modelos más em-pleados en el mundo), el enfriamiento de la fruta se demora un 15% más que con cajas rectas. O sea estas últimas permi-ten un 15% de ahorro energético en la fase a la que nos referimos.

Page 52: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

50 Empresas

BACTERIAS BENEFICAS PARA LOS CULTIVOS AGRÍCOLASEl aumento de la producción y rendimiento agrícola es una necesidad imperante deriva-da del constante incremento de la población a nivel mundial. Para cubrir esta creciente demanda alimentaria, la agricultura moderna se ha intensificado, volviéndose ampliamente demandante de recursos naturales (suelos ap-tos para cultivos, aguas de irrigación, energía, etc.), y muy dependiente del uso de agroquí-micos (fertilizantes químicos y pesticidas). Su-mado a esto, se debe agregar la ocurrencia de eventos adversos, tales como sequias, inun-daciones, heladas, etc., atribuidos al cambio climático que en conjunto han favorecido a la deforestación mundial, la erosión y la saliniza-ción de suelos, así como el agotamiento y eu-trofización de cuerpos de aguas, entre otros. Por lo tanto, es perentorio buscar y desarrollar alternativas de producción agrícola susten-table que a la vez permitan disminuir nuestra dependencia de agroquímicos, proteger el medio ambiente y enfrentar el futuro escenario de cambio climático a lo largo de Chile.

En la naturaleza, las plantas se asocian con una amplia diversidad y abundancia de mi-croorganismos (hongos, bacterias, protozoos, algas, entre otros) que interactúan entre ellos cumpliendo un rol fundamental en los ecosis-temas terrestre y la fertilidad de los suelos. Es así que una porción de bacterias que convi-ven con las plantas son capaces de favore-cer el crecimiento y la resistencia de éstas a condiciones medioambientales adversas, y han sido denominadas comúnmente como bacterias promotoras del crecimiento vegetal o PGPB (del inglés Plant growth-promoting bacteria). Las PGPB actúan por una serie de mecanismos donde destaca la biofertilización (entrega de nutrientes esenciales para la plan-ta, tales como fósforo y nitrógeno), el biocontrol (controlando patógenos y plagas) y la fitoes-timulación (produciendo moléculas bioactivas que intervienen el metabolismo de la planta). Durante los últimos años, el uso biotecnológico de estas bacterias como alternativa o com-plemento sustentable a los agroquímicos ha ido ganando terreno mundialmente como una

EXPLORANDO Y EXPLOTANDO BACTERIAS NATIVAS PARA LOS DESAFIOS DE LA AGRICULTURA MODERNA

Actualmente son diversos los desafíos que debe enfrentar la agricultura moder-na a nivel mundial y nacional, como: sequías, salinidad, inundaciones, heladas, erosión de los suelos, contaminación ambiental, etc.; y el Laboratorio de Biotec-nología en Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera se ha propuesto explorar y desarrollar soluciones biotecnológicas a través del uso de bacterias nativas asociadas a suelo y plantas presentes en los ecosistemas chilenos.

atractiva estrategia en la agricultura moderna; sin embargo, la aplicación de bioinsumos en base a PGPB es aún incipiente en el mercado y queda mucho camino por recorrer, particu-larmente en Chile.

EL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA EN RECURSOS NATURALES El Laboratorio de Biotecnología en Recur-sos Naturales asociado al Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos (BIOREN-UFRO; http://www.bioren.cl/) de la Universidad de La Frontera de Temuco, dirigido por el Dr. Milko Jorquera Tapia, investigador adscrito al Departamento de Ciencias Químicas y Re-cursos Naturales, durante una década realiza investigación de vanguardia en el ámbito de microbiología de suelos, interacciones plan-ta-microorganismos, biofertilizantes y bioesti-mulantes, utilizando tanto herramientas clási-cas de microbiología y bioquímica, así como las modernas técnicas de biología molecular y bioinformática para llevar cabo sus investiga-ciones. De esta manera, este laboratorio se ha convertido en los últimos años en un referente nacional en estudios microbiológicos enfoca-dos en la búsqueda de bacterias con poten-cial uso biotecnológico en la agroindustria. Es así que algunas investigaciones desarrolladas por el Dr. Jorquera y su grupo de investigación (ver recuadro 1) han permitido aislar y estudiar bacterias PGPB desde cultivos de cereales y frutales, las cuales son capaces de solubilizar el fósforo contenido en el suelo y fijar nitróge-no atmosférico para mejorar la nutrición de las plantas, actuando de esta manera como biofertilizantes; así como bacterias PGPB capaces de producir moléculas bioactivas (fitohormonas y enzimas) que actúan sobre el metabolismo de las plantas, mejorando el crecimiento radical y su tolerancia a las con-diciones adversas del suelo, tales como estrés hídrico y salinidad, y por lo cual con potencial bioestimulante. Los promisorios resultados de los estudios realizados por este grupo científico liderado por el Dr. Jorquera han permitido realizar im-portantes alianzas estratégicas con empresas nacionales del área agrícola como la empresa Jorge Schmidt y Cía. Ltda., uno de los mayo-res productores de paltas de Chile, Anasac Chile S.A., principal proveedora de insumos agrícolas en el país y Rosario S.A., produc-tores pioneros de biofertilizantes en Chile. Es así que todas estas instituciones han provisto de materia primas (muestras biológicas y pro-ductos), asesoría y/o infraestructura para la ejecución de ensayos tanto en cámaras como en el campo. Cabe destacar que actualmente estas empresas, junto a otras recientemente interesadas (Biopunto S.A. y Agrotechnology S.A.), están apoyando no solo la postulación y ejecución de proyectos de investigación (ver recuadro 2), sino también a las tesis de los es-tudiantes de pregrado y postgrado de la Uni-versidad de La Frontera.

AMBIENTES NATURALES COMO FUEN-TES DE BACTERIAS Es de amplio conocimiento que Chile es un país muy diverso geográficamente, con múlti-

Page 53: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

51Empresas

ples y heterogéneas condiciones ambientales que permiten la existencia de una amplia di-versidad de flora y fauna, y por ende microor-ganismos nativos. Sin embargo, las comuni-dades microbianas asociadas a ecosistemas prístinos de Chile se encuentran prácticamen-te inexploradas; y por lo tanto, representan una enorme fuente de nuevos microorganismos y biomoléculas con gran potencial uso biotec-nológico, no solo para la agricultura sino tam-bién para otras áreas, tales como la industria alimentaria y farmacéutica. Bajo este escenario, con el propósito de am-pliar el horizonte de bacterias nativas con potencial uso como PGPB, el Laboratorio de Biotecnología en Recursos Naturales está explorado diversos ambientes naturales a lo largo de Chile, tales como el Desierto de Ata-cama, Parques Nacionales en la Cordillera de los Andes, Patagonia y la Antártida Chilena. Encontrando en todos ellos, bacterias con me-canismos benéficos que podrían tener un rol primordial en la adaptación y supervivencia de las plantas nativa. En este punto, es interesante mencionar el aislamiento y caracterización de bacterias desde plantas antárticas con activi-dad anticongelantes, que en un futuro podrían constituirse en una herramienta biotecnológica para disminuir los daños por heladas de los cultivos y por ende las pérdidas económicas del sector. Sin embargo, esta posibilidad está siendo recién estudiada y queda mucho por resolver todavía.

REDES DE COOPERACIÓNLa línea de investigación de-sarrollada por el laboratorio, no solo son de importancia local sino también de gran interés internacional, lo cual ha permitido generar redes de cooperación internacional con destacados científicos pertenecientes a importan-tes instituciones de países desarrollados, tales como Estados Unidos, Japón, Alemania, Australia y Nueva Zelandia (ver recuadro 3). De estas alianzas han surgido interesantes proyectos y es-tudios multinacionales, que han posibilitado la interna-cionalización del laboratorio y la realización de pasantías en el extranjero por parte de estudiantes de postgrado, aportando de esta manera a la formación de capital hu-mano avanzado en el sur de Chile. Los estudios realiza-

RECUADRO 1 RECUADRO 2

RECUADRO 3

INVESTIGADORES

Dr. Milko Jorquera Tapia, Investigador responsable (en la foto)

Dra. María de la Luz Mora, Directora BIOREN-UFRO

PostdoctorantesDra. Jacquelinne Acuña (Bióloga ; diversidad, funcionalidad y bioprospección de bacterias de ambientes prístinos) Dra. Paola Duran (Ing. Agrícola; bacterias para el control de fitopatógenos)

GraduadosDr. Daniel Menezes-Blackburn (Ing. Agrónomo; Tema: bacterias mineralizadoras de fósforo en residuos orgánicos; actualmente en la Universidad de Lancaster del Reino Unido)Dr. Oscar Martínez (Ing. Agrónomo; Tema: bacterias promotoras del crecimiento vegetal; actualmente en la Universidad Austral de Chile)Dra. Lorena Lagos (Bióloga; Tema: efecto de la fertilización sobre las comunidades bacterianas del suelo; actualmente en la Universidad Austral de Chile)Dr. Patricio Barra (Tecnólogo Medico; Tema: bac-terias para mejorar la tolerancia al estrés abiótico de paltos; actualmente en la Universidad de La Frontera)Dra. Sharon Viscardi (Bióloga; Tema: bacterias para mejorar la tolerancia al estrés abiótico en tomate; actualmente en la Universidad de La Frontera)

DoctorantesFernanda Cid (Bióloga Marina; Tema: bacterias de plantas antárticas con actividad anticongelantes) Joaquin Rilling (Biotecnólogo; Tema: monitoreo de bacterias fijadoras de nitrógeno)Prabhaharan Renganathan (Biotecnólogo; Tema: biofertilizantes y su impacto sobre las comunidades bacterianas del suelo)Sussett González (Bióloga; Tema: interacción bacte-ria y hongos en compost)Marcia Astorga (Ing. Agrónomo; Tema: bacterias del desierto y su efecto sobre la tolerancia al estrés hídrico de plantas)

Estudiante pregradoSebastián Hernández (Carrera de Bioquímica; actividad enzimática de bacterias promotoras del crecimiento vegetal)

TécnicosNitza Inostroza (Ing. Forestal; análisis moleculares)Oscar Navarrete (Biotecnólogo; análisis bioinfor-máticos)

PROYECTOS

2016/2020Desarrollo de un consorcio de bacterias en-dófitas promotoras del crecimiento vegetal para mejorar el crecimiento y la tolerancia al estrés abiótico de cereales crecidos en el sur de Chile. FONDECYT N° 1160302.

2014/2017Uso de metagenómica para el estudio de la diversidad bacteriana asociada con plantas de ambientes extremos de Chile. Concurso Nacional de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, Modalidad de Estadías Cortas (MEC) N° 80140015. Contraparte: Dr. Fumito Maru-yama, Universidad de Kioto, Japón.

2013/2016Exploración de la diversidad rizobacteriana y genes de fitasa en plantas crecidas en ambientes extremos de Chile. Concurso de Apoyo al Desarrollo de Proyectos de Investigación Chile-EE.UU., USA2013-0010. Contraparte: Dr. Andrew Ogram, Universidad de Florida, EE.UU.

2013/2014. Fitasas bacterianas termotolerantes para aplicaciones biotecnológicas. Proyecto de Cooperación Internacional CONI-CYT-DAAD, PCCI 1-2011. Contraparte: Ralf Greiner, Instituto Max Rubner, Alemania.

2012/2016Desarrollo de un consorcio de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal para mejorar la nutrición de fósforo y la toleran-cia al estrés abiótico de cereales crecidos en Andisoles. FONDECYT N° 1120505.

2011/2012Estudio de la diversidad rizobacteriana en los ecosistemas chilenos y su potencial biotecnológico para mejorar la tolerancia a la sequía de cultivos agrícolas. Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, Modalidad de Estadías Cortas (MEC) N° 80110001. Contraparte: Dr. David Crowley, Universidad de California Riverside, EE.UU.

2008/2012Evaluación de bacterias degradadoras de fitato para mejorar la nutrición de fósforo de praderas. FONDECYT Iniciación N° 11080159.

COLABORACIÓN CON INVESTIGADORES EXTRANJEROS

Dr. David Crowley, Universidad de Cali-fornia Riverside, Estados UnidosDr. Fumito Maruyama, Universidad de Kioto, JapónDr. Ralf Greiner, Instituto Max Rubner, AlemaniaDr. Alan Richardson, CSIRO, AustraliaDr. Andrew Ogram, Universidad de Florida, Estados UnidosDr. Zed Rengel, Universidad de Australia Occidental, AustraliaDra. Petra Marschner, Universidad de Adelaida, AustraliaDr. Surinder Saggar, Instituto Landcare Research, Nueva Zelandia Dr. Lukas Wick, Centro Helmholtz de Investigaciones Ambientales, AlemaniaDr. Taichiro Takemura, Universidad de Nagasaki, JapónDr. Slava Epstein, Universidad del No-roeste, Estados Unidos

dos en la Universidad de La Frontera se en-focan en las necesidades nacionales dirigidas al desarrollo de una agricultura sustentable, es así que el Dr. Jorquera participa como miem-bro activo de la Red Chilena de Bioinsumos desde su constitución el día 20 de marzo de 2014 en la Universidad de Concepción sede Chillán. Esta red está conformada por empre-sarios, investigadores, representantes de or-ganismos públicos y estudiantes de diferentes áreas; y nació de la necesidad de impulsar una iniciativa conjunta a nivel nacional, que permita sentar las normas y control de calidad en los productos biológicos utilizados en el ámbito silvoagropecuario. Recientemente el laboratorio y en alianza de tres instituciones de educación superior públicas, estatales y regionales, Universidad de Antofagasta, Uni-versidad de La Frontera y Universidad de Ma-gallanes, se constituyó la Red de Ambientes Extremos el 20 de junio de 2016 en la ciudad de Punta Arenas. La intención de la red es for-talecer el intercambio académico, apoyo a los programas de postgrado, participar en cáte-dras conjuntas y la cooperación internacional de las tres instituciones asociadas. En este ámbito, para el presente año se contempla la reunión de ambas redes en el marco del Taller Latinoamericano de PGPB (http://pgprlatinoamericano2016.ufro.cl/) que se realizará entre los días 28 de noviembre y 2 de diciembre en la ciudad de Pucón y donde la Universidad de La Frontera actuará como anfitrión.

MAYORES INFORMACIONES: http://www.bioren.cl/index.php/center-of-plant-soil-interaction-and-natural-resources-biotechnology-/center-staff/213 o http://www.doctoradorrnn.ufro.cl/index.php/general/124-dr-milko-jorquera-tapia *Se agradece la revisión de la periodista Fabiola Ramos de la Universidad de La Frontera”.

Page 54: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Fitosanidad

Agosto 2016

52

BOTRYTIS EN UVA DE MESA Y PARA VINO¿QUÉ SE VIENE PARA ESTA TEMPORADA?

Debido a que en los huertos quedó una gran cantidad de inóculo del hongo Botrytis cinerea, según se estableció la edición pasada en el artículo "terremoto gris", en esta entrega analizamos con la especialista Marcela Esterio la situación de sensibilidad de las poblaciones del hongo a algunas de las moléculas de mayor presencia en los programas de control de Botrytis. Así mismo la investigadora de la Universidad de Chile aporta recomendaciones para prevenir la pérdida de sensibilidad a fungicidas clave o recuperarla si se ha perdido e indica manejos complementarios para resguardarse esta temporada.

La pasada temporada se dieron todas las condiciones necesarias para favorecer la incidencia de Botrytis cinerea (Botrytis) o pudri-ción gris, causando graves pér-didas en uva de mesa pero aun

más graves en uva para vinificación. El primer factor fue una floración especial-mente larga, lo que obligó a modificar el posicionamiento de las moléculas de control, en una primavera que además

el porcentaje de los aislados con leve pér-dida de sensibilidad, por lo que el sistema se mueve hacia un mayor predominio de aislados más sensibles que resistentes. En la temporada pasada (2015-16), en tanto, partimos con un 74% de aislados sensi-bles y cero aislados de alta resistencia. Sin embargo, pese a que se mantiene el predominio de los sensibles, de 0 aislados altamente resistentes en floración a cose-cha se sube a 42,86%. "Estos resultados nos muestran una tendencia pero no sa-bemos a qué realmente está asociado ese incremento de pérdida de sensibilidad y, por tanto, tampoco sabemos qué tan es-table será en el tiempo y si será necesario realizar cambios drásticos en el progra-ma o medidas de protección con otros fungicidas para recuperar la sensibilidad. El desarrollo de la nueva tecnología de sonda única aportará dicha información (ver artículo en Redagrícola 79).

SITUACIÓN PROMEDIAL DE SENSIBILIDAD A FLUDIOXONILExplica Esterio que los análisis siempre los hacen primero a fludioxonil y luego a la mezcla cyprodinil & fludioxonil, ya que cyprodinil, por sí solo, no está en el mercado. La idea es observar cómo evo-luciona la sensibilidad a fludioxonil para luego ver cómo se comporta la mezcla fungicida. Herramienta, esta última, que actualmente es considerada clave en el control de Botrytis por la especialista.

En la Figura 2 el punto de corte para flu-dioxonil es de 0,7 µg/mL . Es decir, bajo ese punto los aislados son sensibles y so-bre éste son resistentes. En este escenario resultó que solo el 0,15% de los aislados en floración presentaron valores EC50 su-periores a dicho punto. Pero en la Figura 3, en donde se consideró como punto de corte 0,1µg/mL (valor crítico inicial que permite detectar incrementos de los valores EC50 para frenar el desarrollo de resistencia), los aislados que presentan va-lores inferiores a 0,1 µg/mL son sensibles y superiores a 3 altamente resistentes;

100

80

60

40

20

0%Floración FloraciónCosecha Cosecha

2014 / 2015 2015 / 2016

Sensible

Resistente(1 aislado resistente 0,753)

Porc

enta

je (%

)

99,85 100,00 100,00 100,00

Distribución porcentual de aislados de B. cinerea por categoría de sensibilidad a fludioxonil según EC50 promedio 5 predios/ Punto de corte 0,7 µg/mL . Región Metropolitana. Temporadas 2014-2015 y 2015-2016

Categorización de aislados / valores críticos

(< 0,7 µg/mL)SR > 0,7 µg/mL

0,15FIG

URA

2

presentó lluvias, para luego rematar la temporada con lluvias record en el mes de abril. Precipitaciones que alcanzaron a afectar una parte menor de la cosecha de uva de mesa pero que resultaron un desastre para una parte importante de la uva para vino. Los resultados que ana-lizaremos con la fitopatóloga Marcela Esterio corresponden a promedios obte-nidos en predios donde se ha efectuado un seguimiento continuo de los niveles

de sensibilidad a las moléculas fungicidas base de los programas de control (fun-gicidas frontales) en predios de la región Metropolitana, más algunos resultados importantes en predios de la región de O’Higgins. El que los datos sean prome-diales significa que puede haber campos que están bien o moderadamente bien, pero así mismo que puede haber campos que están en una condición más compli-cada. La metodología a seguir es la que tradicionalmente utiliza el laboratorio en la Plataforma de Sensibilidad a Botryti-cidas. “En cada predio se colectan mues-tras de al menos seis sectores en floración y precosecha, se procesan, se recuperan los aislados y se procede a realizar los aná-lisis de sensibilidad según sea el modo de acción de cada molécula, estableciéndose distintas categorías según valores EC50, bajo y sobre los puntos de cortes estable-cidos para cada una de éstas", explica Es-terio. En el caso de las hydroxyanilidas (fenhexamid), moléculas clave en preco-secha, según los trabajos de los últimos 5 años, hemos establecidos 5 categorías de sensibilidad, poblaciones de aislados con valores EC50 promedio inferiores a 0,17 µg/mL se consideran como altamente sensibles, con leve pérdida de sensibilidad cuando están en el rango entre 0,17 y 1,5 µg/mL, leve resistencia cuando se sitúan entre 1,5 y 4 µg/mL, moderada resisten-cia cuando están en el rango entre 4 y 9 µg/mL y, cuando están por sobre 9 µg/mL se los consideramos como altamente resistentes”, señala la experta.

SITUACIÓN PROMEDIAL DE SENSIBILIDAD A FENHEXAMIDLos resultados observados en la Figura 1 indican que en floración de la temporada 2014-15 poco más del 32% de los aisla-dos era sensible a la molécula, en tanto que el 47,21% era altamente resistente. Si sumamos todas las categorías vemos que el conjunto se inclina más hacia la resis-tencia que hacia la sensibilidad. Durante la temporada se mantiene el porcentaje de aislados sensibles pero se incrementa

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

2,79 1,59

Floración 2014 / 15

Sensible Perdida de sensibilidad

Levementeresistente

Moderadamenteresistente

Altamente resistente

Distribución porcentual de aislados de B. cinerea por categorías de Sensibilidad a fenhexamid (valor EC50 promedio 5 predios), Región Metropolitana. Temporadas 2014/15 y 2015/16

Floración 2015 / 16Cosecha 2014 / 15 Cosecha 2015 / 16

0,000,00

2,38

2,59

47,21

9,71

7,65

32,65

33,97 42,86

13,467,69

13,46

31,41

23,28

74,1411,90

41,27

FIG

URA

1

Categorización de aislados / valores críticos

< 0,17 ppm < 3 µg/mLS0,1 µg/mL <

0,3 ppm <ARLR

MR< 03 ppm > 3 µg/mL

Gráficos Fuente: M. Esterio, Lab. Fitopatología Frutal y Molecular, Universidad de Chile

Page 55: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Fitosanidad 53

en este caso se consideran rangos inter-medios: levemente resistentes de 0,1 a 0,3µg/mL y moderadamente resistentes entre 0,3 a 3 µg/mL. "En primer lugar se observa que no hay población altamente resistente, luego que hay un predominio, en todas las etapas, de población alta-mente sensible, pero que al inicio de la floración 2014-15 había un 16,76% con leve pérdida de sensibilidad, con valores que se mueven entre 0,1 / 0,11 / 0,12 / 0,13 y 0,14 µg/mL. Lo importante es que en floración se detecta un 5,88%

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Floración 2014 / 15 Floración 2015 / 16Cosecha 2014 / 15 Cosecha 2015 / 16

Sensible Levementeresistente

Moderadamenteresistente

Altamente resistente

Distribución porcentual de aislados de B. cinerea por categoría de sensibilidad a fludioxonil según EC50 promedio 5 predios/ Punto de corte 0,1µg/mL. Región Metropolitana.Temporadas 2014/15 y 2015/16

Categorización de aislados / valores críticos

< 01 µg/mL < 3 µg/mLS0,1 ppm <

0,3 ppm <RLR

MR< 03 µg/mL > 3 µg/mL

5,880,00 0,00 0,00 0,00

3,03 0,66 1,59

77,35 96,97 99,34 98,41

16,76FIG

URA

3

de aislados moderadamente resistentes pero a cosecha esta categoría de aisla-dos desaparece, o sea son aislados poco estables", afirma la investigadora. Estos aislados probablemente desaparecen por el alto costo metabólico que enfrenta el hongo al generar la resistencia. Lo que en la práctica le ha permitido a la mezcla de cyprodinil & fludioxonil mantener su eficacia. "Pero ojo porque están subiendo los valores EC50 ", advierte Esterio, por lo que la especialista recomienda proteger la mezcla fungicida.

SITUACIÓN PROMEDIAL DE SENSIBILIDAD A MEZCLA CYPRODINIL & FLUDIOXONILEn la mezcla fungicida cyprodinil & flu-dioxonil, con punto de corte de 0,7 µg/mL, en los mismos aislados se observa algo semejante al caso anterior (fludio-xonil solo) (compare figura 3 y 4). "Sin embargo, la situación cambia un poco cuando se corta en 0,1 µg/mL, ya que aumentan los aislados levemente resisten-tes, pero los aislados generalmente pre-sentan valores EC50 son muy cercanos al punto de corte, fluctuando (entre 0,1 / 0,12 / 0,13 / 0,14 µg/mL) y el máximo no ha superado por el momento a las 0,243 µg/mL". En este caso, según Esterio, no se puede afirmar que haya pérdida de eficacia de la mezcla fungicida a nivel de campo, porque la mayoría de los aislados se encuentran en los niveles o rangos de mayor sensibilidad según escala de cate-gorización – valores críticos considerada (Figura 5 en pag. 54).

“La gran pregunta que se están haciendo los productores es, 'si la mezcla no tiene problemas de sensibilidad apliqué-mosla en inicio y en plena Flor', pero cuidado", advierte Esterio, pues con-sidera que no es recomendable repetir aplicaciones de la mezcla cyprodinil & fludioxonil en este periodo, "en primer lugar porque existen varias otras mo-

léculas que pueden aportar al control, pero además porque es fundamental mantener la eficacia de la mezcla y con uso apoyar la recuperación de la sen-sibilidad de los otros fungicidas claves en los programas de control", señala la profesional.

SITUACIÓN PROMEDIAL DE SENSIBILIDAD A BOSCALID EN RMSegún la especialista, el punto de cor-te para boscalid ha ido cambiado bas-tante en el tiempo. Primero fue de 0,5 µg/mL, después de 2 µg/mL, y luego de 5 µg/mL. "A nivel internacional hoy se ha definido un valor cercano a 15 µg/mL como punto de corte o valor crítico para considerar a un ais-lado de B. cinerea como resistente. En nuestro laboratorio y en concordan-cia con otros autores, fijamos el pun-to de corte en 15 µg/mL ", señala la fitopatóloga. En la Figura 6 (en pag. 54) se observa al inicio en floración de la primera tempo-rada un predominio de aislados sensibles (68,29%) pero al término de la misma temporada, el porcentaje de aislados sensibles cae a solo un 20%. “Como es-tos resultados son promedios de los mis-mos huertos, en cierta forma se aprecia un efecto de los diferentes tipos de pro-gramas a los que estos fueron sometidos.

Page 56: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Fitosanidad

Agosto 2016

54

Es así que en algunos predios hemos lo-grado recuperar la sensibilidad cuando la resistencia está asociada a cambios (mutaciones) menos estables, pero en otros predios se mantiene e incluso se in-crementa”, afirma. “Un aspecto que es muy importante de considerar es que en un gran porcentaje de los predios anali-zados durante las últimas 4 temporadas, al determinar el nivel de sensibilidad a boscalid evaluando la germinación coni-dial, los valores EC50 pueden ser altos y en algunos casos muy altos, pero cuando posteriormente se mide la elongación del tubo germinativo sobre los mismos aisla-dos, estos valores bajan bastante. Lo im-portante de este hecho es que en predios que generalmente han presentado una condición de alta resistencia a boscalid, cuya condición se mantiene incluso al no incluirse el fungicida en los programas de control, los EC50 siguen siendo altos. Cuando secuenciemos estos aislados y determinemos las mutaciones presentes en el nuevo proyecto FIA, vamos a poder respondernos muchas de estas pregun-tas”, dice Esterio.

SITUACIÓN PROMEDIAL DE SENSIBILIDAD A TEBUCONAZOLE (RM)En la floración de la temporada 2014/15

dos. En esta región, si bien fludioxonil no presenta problemas cuando el punto de corte se fija a 0,7 ppm, a 0,1 ppm apare-cen algunos aislados levemente resisten-tes. En tanto que la mezcla de cyprodinil y fludioxonil presenta un 100% de sen-sibilidad. Aun al considerar el punto de corte más bajo, de 0,1 µg/mL, se mantie-ne la tendencia detectada en la RM, con presencia de aislados con valores EC50 superiores a esa cifra pero muy cercanos al punto de corte. Por tanto, analizaremos más en detalle solo la situación de fen-hexamid, boscalid y tebuconazole.

Los valores indicados en la Figura 8 seña-lan la situación de sensibilidad promedio a fenhexamid presentada en los 5 predios muestreados, lo que no significa que esa es la condición regional. Sin embargo, "es una alerta que nos indica que tenemos que mejorar los manejos y diseñar pro-gramas óptimos de control para evitar llegar a condiciones tan extremas”, señala la especialista.

La situación de boscalid, sin embargo, pa-reciera ser más complicada en O’Higgins que en RM. “De un 71,62% de aislados sensibles se pasa a 45,61% (floración y cosecha, temporada 2014-15 respectiva-

los aislados sensibles a tebuconazole re-presentaban cerca del 30% y a cosecha bajan a solo 6%. Sin embargo, al año siguiente se parte con un 7% para ter-minar en cosecha con un valor cercano a 20%. Pero, en el caso de los aislados alta-mente resistentes (en rojo) se observa que la resistencia es muy fluctuante y tiende a mantenerse. “A nosotros la pérdida de sensibilidad a tebuconazole no nos asusta como tal, el problema es que la pérdida de sensibilidad a tebuconazole está ga-tillando pérdida de sensibilidad a otras moléculas mucho más importantes", ad-vierte la fitopatóloga.

SENSIBILIDAD A BOTRITICIDAS REGIÓN DE O´HIGGINS: MÁS PREOCUPANTE EN ALGUNOS DE LOS PREDIOS En la región de O´Higgins el problema de pérdida de sensibilidad a las distintas moléculas fungicidas en algunos predios es mayor que en RM. Esto es consecuen-cia de la mayor presión de selección al que son sometidas las poblaciones del hongo porque las condiciones climáticas son mucho más favorables para el desarrollo de infecciones por Botrytis (mayor N° de aplicaciones fungicidas) y, también es el resultado del uso de programas de control que muchas veces no son los más adecua-

mente) y luego en la última temporada (2015-16), de 33,43% de aislados sensi-bles en floración se llega a cosecha a solo 3,43% de aislados sensibles (95,33% de aislados altamente resistentes)". Esterio explica que en este caso en particular "es posible que el incremento de resistencia esté asociada a mutaciones fuertes o esta-bles". En todo caso, enfatiza, "la situación real debe ser analizada predio a predio ya que la información promedial solo in-dica que en algunos predios la resistencia se ha ido incrementando". Sin embargo, estos resultados son una alerta ya que así como pueden haber predios con mucha resistencia a esta molécula, otros muchos predios pueden presentar un nivel de sen-sibilidad aceptable. Por otro lado, "si ana-lizamos en los mismos aislados la elonga-ción del tubo germinativo puede que nos encontremos con interesantes sorpresas y que un porcentaje importante de los aisla-dos presente altos valores EC50 para ger-minación conidial, pero pueden presen-tar deficiencias en la elongación del tubo germinativo y por lo tanto una menor concentración de boscalid será necesaria para inhibir el crecimiento del hongo, y en vez de corresponder a una categoría de alta resistencia la población de botrytis podría bajar a moderada e incluso a leve

100

80

60

40

20

0%Floración FloraciónCosecha Cosecha

2014 / 2015 2015 / 2016

Sensible

Resistente(1 aislado resistente 2,453)

Porc

enta

je (%

)

99,85 100,00 100,00 100,00

Distribución porcentual de aislados de B. cinerea por categoría de sensibilidad a cyprodinil & fludioxonil según EC50 promedio 5 predios /Punto de corte 0,7 µg/mL. Región Metropolitana, Temporadas 2014-2015 y 2015-2016

Categorización de aislados / valores críticos< 0,7 µg/mLS

R > 0,7 µg/mL

0,15

FIG

URA

4

FIG

URA

5

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Floración 2014 / 15 Floración 2015 / 16Cosecha 2014 / 15 Cosecha 2015 / 16

Sensible Levementeresistente

Moderadamenteresistente

Altamente resistente

Distribución porcentual de aislados de B. cinerea por categoría de sensibilidad a cyprodinil & fudioxonil, según EC50 promedio 5 predios / Punto de corte 0,1 µg/mL.Región Metropolitana, Temporadas 2014/15 y 2015/16

Categorización de aislados / valores críticos

< 01 µg/mL < 3 µg/mLS0,1 µg/mL <

0,3 µg/mL <ARLR

MR< 03 µg/mL > 3 µg/mL

3,090,00 0,00 0,00 0,00

0,66

39,7151,28

69,74 53,97

57,2148,72 46,0329,61

FIG

URA

6

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Floración 2014 / 15 Floración 2015 / 16Cosecha 2014 / 15 Cosecha 2015 / 16

Sensible Levementeresistente

Moderadamenteresistente

Altamente resistente

Distribución porcentual de aislados de B. cinerea por categorías de sensibilidad a Boscalid, según EC50 promedio 5 predios, Región Metropolitana, Temporadas 2014/15 y 2015/16

Categorización de aislados / valores críticos

< 15 µg/mL < 45 µg/mLS15 µg/mL <

30 µg/mL <ARLR

MR< 30 µg/mL > 45 µg/mL

1,45

4,083,85

0,53

1,02

1,28

3,03

1,9768,29

20,41

74,49

44,7432,05

62,82

29,74

53,29 FIG

URA

7

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Floración 2014 / 15 Floración 2015 / 16Cosecha 2014 / 15 Cosecha 2015 / 16

Sensible Levementeresistente

Moderadamenteresistente

Altamente resistente

Distribución porcentual de aislados de B. cinerea por categorías de sensibilidad a Boscalid, según EC50 promedio 5 predios, Región Metropolitana, Temporadas 2014/15 y 2015/16

Categorización de aislados / valores críticos

< 1 µg/mL < 10 µg/mLS1 µg/mL <

5 µg/mL <ARLR

MR< 5 µg/mL > 10 µg/mL

28,38

6,18

6,06 7,24

6,06

31,06

56,8215,79

29,61

19,23

32,05

63,68

47,37

1,76

7,69

41,03

Page 57: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Fitosanidad 55

resistencia”. Está claro que el desarrollo de resistencia a boscalid es un problema, y realmente puede llegar a ser dramático si no se to-man las medidas pertinentes. "Estamos estudiando y determinaremos qué tipo de aislados presentan las mutaciones compli-cadas y en base a ello podremos sugerir cambios en los programas de control que permitan recuperar la sensibilidad a ésta molécula", afirma la investigadora. En el caso de tebuconazole en O’Higgins, tam-bién se ha detectado un incremento de los aislados resistentes pero particularmente

de los altamente resistentes.

QUÉ NOS DICE EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOSSegún Esterio, el incremento de pérdi-da de sensibilidad a fenhexamid, que se constata en algunos de los predios prospectados, podría estar compro-metiendo la eficacia a nivel de campo de ese fungicida y de otras moléculas de similar modo de acción. Por ejem-plo, fenpyrazamine (Kamuy®) y por supuesto también de los genéricos aso-ciados al mismo grupo. “Para la in-

dustria es muy importante recuperar la sensibilidad a fenhexamid porque es la molécula clave en precosecha. No hay otra”, asevera la investigadora. Y aunque efectivamente haya resistencia, "de flor a envero se debe diseñar un programa que apunte a controlar todos los aislados resistentes a fenhexamid de modo de mantener a esta molécula po-sicionada en precosecha y, junto a ello, también se podrá evitar incrementos en la pérdida de sensibilidad a molé-culas homólogas como fenpyrazamine. Por lo tanto al recuperar la sensibili-

dad a fenhexamid aseguramos la de fenpyrazamine y abre la posibilidad de incorporar a esta molécula como una alternativa a considerar en etapas más tempranas, en una de las aplicaciones de Flor, posterior a la mezcla fungicida cyprodinil & fludioxonil”.

¿CÓMO RECUPERAR LA SENSIBILIDAD A FENHEXAMID?Para recuperar la sensibilidad a fen-hexamid es necesario conocer el tipo de mutación asociada y su frecuencia en las poblaciones de aislados resistentes recu-

Categorización de aislados / valores críticos

< 0,17 µg/mL < 9 µg/mLS0,17 µg/mL <

1,5 µg/mL <

4 µg/mL <AR

LR

MR< 1,5 µg/mL

< 4 µg/mL

> 9 µg/mL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

5,56

4,07

3,23

Floración 2014 / 15

Sensible Perdida de sensibilidad

Levementeresistente

Moderadamenteresistente

Altamente resistente

Distribución porcentual de aislados de B. cinerea por categoría de sensibilidad a fenhexamid, según EC50 Promedio 5 predios ). Región de O´Higgins, Temporada 2014/15 y 2015/16

Floración 2015 / 16Cosecha 2014 / 15 Cosecha 2015 / 16

0,253,821,27

57,41

9,26

27,78

60,53

90,59

7,8910,53

17,54

7,02

6,46

44,24

39,043,51

Leve pérdida de sensibilidad

FIG

URA

8

FIG

URA

9

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Floración 2014 / 15 Floración 2015 / 16Cosecha 2014 / 15 Cosecha 2015 / 16

Sensible Levementeresistente

Moderadamenteresistente

Altamente resistente

Distribución porcentual aislados B. cinerea por categoría de sensibilidad a boscalid Según EC50 promedio 5 predios . Región de O´Higgins, Temporadas 2014/15 y 2015/16

Categorización de aislados / valores críticos

< 15 µg/mL < 45 µg/mLS15 µg/mL <

30 µg/mL <ARLR

MR< 30 µg/mL > 45 µg/mL

0,88

2,25

3,430,31

0,93

0,8471,62

45,61

53,51

33,43

95,33

28,38

63,48

Page 58: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Fitosanidad

Agosto 2016

56

perados. Información que pronto estará disponible gracias a la nueva etapa del proyecto FIA. "En base a esa informa-ción podremos sugerir cambios en los programas de control evaluando el efec-to de distintas moléculas alternativas no residuales previo al uso de fenhexamid. Por ejemplo, antagonistas biológicos tales como Bacillus subtilis (Serenade®), u otras formulaciones actualmente en desarrollo en el país como Bacillus amiloliquefaciens (Serifel®), aplicados previo a flor o entre aplicaciones de fungicidas frontales de inicio y plena flor, como también en enve-ro o previo a aplicaciones de fenhexamid en precosecha.

Por otro lado formulaciones eficientes de trichodermas, como Trichonativa®, apli-cadas en épocas tempranas previo a ini-cio de flor (7 - 10 días) e inmediatamente en post-flor, también podrían ayudarnos a bajar la frecuencia de los aislados re-sistentes. “La temporada recién pasada evaluamos el efecto de estas aplicaciones y aunque fue un ensayo muy pequeño, se-ñala la especialista, los resultados fueron muy interesantes y se logró bajar el nivel de infección respecto de un tratamiento testigo con solo aplicaciones de fungici-das tradicionales frontales en el periodo de flor (Figura 11)". También se puede cambiar el mapa de sensibilidad de las poblaciones del hongo al incorporar de manera intercalada, entre moléculas botryticidas frontales, aplicaciones de productos orgánicos no residuales tales como: extractos cítricos y de la planta del Té (Melaleuca alternifolia). Por ejemplo, con aplicaciones de M. alternifolia, (Timorex Gold®), se logra un buen efecto secante sobre Botrytis. Por ejemplo, en Colom-bia, en la Sabana de Bogotá, en flores de corte, cultivos que son aún más suscepti-bles que la uva de mesa a Botrytis, y en donde la presión de selección por fungi-cidas es muy superior a nuestra realidad, la incorporación de aplicaciones de este producto de manera intercalada ha lo-grado interesantes resultados, obtenién-

FIG

URA

10

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Floración 2014 / 15 Floración 2015 / 16Cosecha 2014 / 15 Cosecha 2015 / 16

Sensible Levementeresistente

Moderadamenteresistente

Altamente resistente

Distribución porcentual de aislados de B. cinerea por categoría de sensibilidad a tebuconazole, según EC50 Promedio 5 predios. Región de O´Higgins, Temporadas 2014/15 y 2015/16

Categorización de aislados / valores críticos

< 1 µg/mL < 10 µg/mLS1 µg/mL <

5 µg/mL <ARLR

MR< 5 µg/mL > 10 µg/mL

1,85 2,22

4,0590,74

27,78

70,00

40,17 26,17

11,52

7,02 19,63

50,1641,29

7,41

dose valores de eficacia superiores a los tratamientos tradicionales, similares esta-dísticamente a éstos, pero con una menor carga residual. También está el caso de Kaligreen® (hidrogenocarbonato de K), que podría tener un efecto muy similar a los extractos de plantas, y que es otra in-teresante herramienta a considerar para cambiar los mapas de sensibilidad de las poblaciones. Por otra parte, en un futuro no muy lejano, existirá la posibilidad de aplicar -previo al uso de fenhexamid- al-gunas nuevas moléculas fungicidas próxi-mas a registrarse. Por ejemplo, nuevas moléculas pertenecientes al grupo de las carboxamidas. Sin embargo, Esterio in-siste en la importancia de incorporar en la rotación las moléculas fungicidas alter-nativas no residuales. "Yo creo que es el soporte que nos permitirá recuperar la sensibilidad tanto a fenhexamid como a las carboxamidas, y lo que es muy impor-tante, de manera medioambientalmente más sustentable", señala.

POR QUÉ ES IMPORTANTE MANEJAR LA RESISTENCIA A BOSCALIDEl incremento de la pérdida de sensibi-lidad a boscalid, que en algunos predios ya podría estar provocando disminu-ción en la eficacia de campo de este

fungicida, a futuro podría también afec-tar a las moléculas homólogas próximas a registrarse en el mercado nacional (fluopyram, isofetamida, adepdyn,…). “Todas las nuevas moléculas fungicidas próximas a estrenarse son carboxami-das, tal como boscalid”, advierte Este-rio. “Algunas de éstas controlan a algu-nos de los aislados resistentes a boscalid, pero no tienen efecto sobre otros y ade-más, según los antecedentes existentes, un mal uso de las nuevas moléculas po-dría generar resistencia cruzada positiva entre varias de éstas”, puntualiza.

Por otro lado, en las últimas tempora-das han podido constatar en algunos predios que cuando hay resistencia a fenhexamid, la mayor parte de las veces esos mismos aislados son más sensibles a carboxamidas y por otro lado, cuan-do hay más resistencia a carboxamidas, esos aislados son más sensibles a fen-hexamid. Explica la investigadora que esperan clarificar más esta situación en base a nuevos estudios.Es interesante el caso de fluopyram, nue-va carboxamida aún sin registro para Botrytis en Chile. "Al analizar el com-portamiento de un número represen-tativo de aislados a fluopyram, los que

no habían sido sometidos previamente a esta molécula pero que correspondían -según análisis previos- a aislados alta-mente sensibles a boscalid (EC50 < 2 - 5 µg/mL), los resultados señalan una gran efectividad. Cerca del 94% de la pobla-ción presentaba valores EC50 entre 0,01 y 1 µg/mL en germinación conidial y al igual que boscalid tiene aún un mayor efecto sobre la elongación del tubo ger-minativo (0,001 - 0,1 µg/mL)", explica la investigadora (Figura 12). O el caso de isofetamida, en un estudio preliminar, el 90% de éstos han presentado valores entre 0,01 y 0,1µg/mL, pero estos re-sultados no pueden considerarse como definitivos, ya que es necesario analizar un mayor número de aislados. “Estas mediciones iniciales, que corresponeden a lo que se denomina como Línea Base de Sensibilidad a Fungicidas, son im-portantes porque nos permitirán ver y comparar cómo va cambiando la pobla-ción a medida de que se incorporan las nuevas moléculas fungicidas y mediante monitoreos poder detectar temprana-mente eventuales cambios en los niveles de sensibilidad", anticipa Esterio.

El primer reporte de resistencia a Bos-calid en Chile se hizo el año 2011 (Es-terio et al). En el Esquema 1 las barras verdes corresponden a mutaciones que están presentes en zonas NO conserva-das del genoma del hongo por lo que mediante cambios sencillos en el ma-nejo y posicionando bien la molécula, debería ser factible recuperar la sensi-bilidad. En cambio las barras rojas co-rresponden a las mutaciones ‘pesadas’, presentes en zonas conservadas del ge-noma y que por tanto son más difícil de mover. “La mutación G37S, por su par-te, corresponde a una mutación nueva no descrita antes en Botrytis, la que fue detectada en aislados resistentes recu-perados desde arándano en estudio de tesis realizado en nuestro laboratorio”, explica la expertaEn fluopyram, “si analizamos los aisla-

Stammier er al. (2007) P225F

P225L/F/T

P225F

N2301

N2301

H132R

H272Y/R

H272R/Y/L

H272Y/R/L

H272Y/R

H272Y/R

H272L

P225H

G37S

Stammier (2008)

Leroux et al. (2010)

Yin et al. (2010)

Veloukas et al. (2011)

Román et al. (2013)

Román et al. (2014)

Esberio et al. (2014)

Julca et al. (2015)

2011 Primer reporte de pérdida de sencibilidad a boscalid en Chile (Esterio et al. 2011)

LÍNEA DE TIEMPO DE DETECCIONES DE LAS PRINCIPALES MUTACIONES ASOCIADAS A RESISTENCIA A BOSCALID A NIVEL MUNDIAL Y EN CHILE.

M. Esterio, Lab. Fitopatología Frutal y Molecular, Universidad de Chile

ESQ

UEM

A 1

FIG

URA

11

Pre- pre-aplicación flor Post-aplicación post flor Post-aplicación fruto formado

= Precipitación

* Control biológico: es otra herramienta importante a considerar.* Son un buen complemento, pero NO reemplazan a las moléculas fungicidas frontales.

10

8

6

4

2

0%T1 T2 T3

T1 Nada Nada

Trichonativa

Trichonativa

Tratamiento predio

Tratamiento Aplicación al suelo Aplicación foliar Aplicación foliar Aplicación foliar

Pre-floración Inicio de floración Plena floración Post floración

Aplicación foliar

Tratamiento predio Nada

Tratamiento predio Tratamiento predio Trichonativa

Tratamiento predio Tratamiento predio Trichonativa

Nada

Mamull WP

T2

T3

Niveles de infección (%), Cv. Superior, floración 2015-16, Región de O´Higgins. Resumen por fecha de aplicación

3,38

9

44,38

7,61 8,25

3,79 3,831,25

TRICHONATIVA

Page 59: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Fitosanidad 57

dos que presentan esas mutaciones, re-sulta que esta nueva molécula va a ser un excelente apoyo a boscalid porque va a controlar todas las mutaciones que están en zonas no conservadas (barras verdes). Sin embargo, no va a lograr ningún control de las mutaciones que están en las zonas conservadas (barras rojas). Más aún, si se insiste en la apli-cación de fluopyram, este tipo de mu-taciones irán aumentando con el riesgo de que se genere una sostenida pérdi-da de sensibilidad a varias moléculas

de este grupo de fungicidas”, señala Esterio. Lo mismo podría ocurrir con isofetamida, y quizás también con otras moléculas de este grupo pero sobre esto aun no se dispone de suficiente infor-mación.-¿Cómo recuperar la sensibilidad a Boscalid y así proteger a las nue-vas carboximidas?La recomendación de la especialista es posicionar a esta molécula en la época adecuada, protegiéndola con fungicidas químicos y alternativos no residuales,

de la misma forma en que ya se ha in-dicado para el caso de la recuperación de sensibilidad a hydroxyanilidas (fen-hexamid). Pero, insiste, “para hacerlo correctamente se debe conocer la causa de la pérdida de sensibilidad, los tipos de mutaciones y la frecuencia de éstas, para lo que se requiere de análisis molecula-res -extracción de ADN, secuenciación, alineamientos,…-, técnicas que son de alto costo. Sin embargo, ese costo se verá reducido gracias al proyecto de sonda única lanzado este año”.

PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD A TEBUCONAZOLEEn algunos casos, según la investigadora, la pérdida de sensibilidad a tebuconazole ya puede ser considerada como resisten-cia. El problema de esta molécula es que su uso ha sido repetitivo o, en otros casos, se ha utilizado como acompañante de ter-ceras moléculas, y “por lo general la mo-lécula a la que acompaña no es de las más interesantes o más efectivas contra Bo-trytis”. En el caso de tebuconazole la pér-dida de sensibilidad estaría causada tanto por mutaciones, algunas asociadas a alta resistencia; como por la eliminación de ciertos codones (triplete de nucleótidos); o a la sobre expresión de un gen.El problema es que la pérdida de sensi-bilidad por sobre expresión de dicho gen es provocada por un aumento de la acti-vidad de las proteínas de la membrana celular del hongo, lo que incrementa su capacidad general para detoxificar (elimi-nar tóxicos), provocando una menor sen-sibilidad general y por esa vía, la dismi-nución de la eficacia de otras moléculas. Presupone Esterio que este mecanismo podría ser la causa de la rápida pérdida de sensibilidad a boscalid, por ejemplo, y de que la sensibilidad a fenhexamid haya disminuido fuertemente en algunos ca-sos; incluso en circunstancias en que en los predios no se ha hecho un mal uso de esos fungicidas.

FIG

URA

12

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

EC50 Elongación tubo germinativo

% de EC50 Germinación conidal

% de aislados pertenecientes a cada rango de sensibilidad FluopyramFLUOPYRAM

0 6

78

90

< 0,001 0,001-0,01 0,01-0,1 0,1-1 0--10 >10

16

0 0 0 4

Comportamiento de aislados chilenos de B. cinerea nunca antes sometidos a fluopyran (n=50)

Page 60: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

58 Empresas

ESTRÉS CLIMÁTICO 2016, DESDE HELADAS HASTA SEQUÍA

odos los años los factores del es-trés climático o abiótico generan en Chile pérdidas de rendimiento y rentabilidad superiores al 30% en promedio. Esto es en todas las especies, ya sean frutales, culti-

vos u hortalizas. Agrosupport y CMM USA en-tregan herramientas o productos innovadores e inteligentemente formulados para disminuir estos daños de manera considerable, eficien-te y rentable. El daño y pérdida en rentabilidad del negocio puede llegar a ser mayor debido a estos fac-tores climáticos o abióticos que a los factores bióticos, como lo son las plagas y enfermeda-des, es por esto que implementar PROGRA-MAS de control del ESTRÉS CLIMÁTICO es fundamental. Screen Duo™ y Photon™ son parte estratégica de estos PROGRAMAS, que si bien no son productos mágicos pueden ayudar a disminuir de manera considerable las pérdidas de rendimiento y calidad en fru-tales, hortalizas y cultivos. Este año estamos incorporando a nuestra paleta de productos a Photon Kolor, que busca mejorar de manera especifica la toma de color y cosecha en uva de meza, manzanas y otros frutales.

SCREEN DUO™. En 5 años se convirtió en el producto más usado en Chile para el control de daños en fruta y planta por efecto del sol y radiación, y logramos demostrar con resul-tados que el problema va mucho más allá del GOLPE DE SOL, siendo una importante herra-mienta en mejorar calibre de fruta, calidad de piel, °Brix y solidos solubles, además de dis-minuir el estrés del transplante y mejorar brota-ción y calidad de follaje en distintas especies. En la temporada 2015-2016 Agrosupport y CMM USA lograron posicionar a Screen Duo™ en cerca de 2.500 has de distintas especies frutales, con distintos programas para cada especie, así en pomáceas los programas co-mienzan a inicio de cuaja (fin de floración en Zona central) hasta cosecha, y en otras como cerezas y arándanos los programas van de manera exclusiva en post cosecha y así evitar

• El objetivo de tener un filtro a la radiación es poder disminuir la temperatura de la planta en 3-6 grados °C, y así mantenerla fotosintéticamente activa por más tiempo y mejorar la eficiencia de uso de agua. Al tener más fotosíntesis hay más producción&acumulación de carbohidrato, lo que en teoría se traduce en una mayor producción.

• El detalle es que todas las especies ya sean cultivos anuales, frutales, ornamen-tales, etc., comienzan a disminuir su fotosíntesis drásticamente sobre los 25°C de planta, y ya con 30°C en términos generales la fotosíntesis tiende a cero.

•Dependiendo la zona agroclimática y recuro hídrico las plantas tienen 5-12 gra-dos más que la temperatura ambiental, y por lo tanto aunque tengan un filtro en base a kaolinita la temperatura de planta superará fácilmente los 30°C en Primavera y Verano.

•El gran problema es que sobre los 35°C en planta comienzan los daños oxidati-vos tanto en planta como en fruta, provocando graves daños a nivel celular.

•Es justamente en este punto donde los TERPENOIDES marcan una gran diferen-cia con otros productos en base a kaolinita, caolín o carbonato de calcio.

•Además la kaolinita de Screeen Duo™ es refinada, con tamaño de partícula de ¼ que las kaolinitas convencionales. De esta manera Screen Duo™, además de sus beneficios productivos permite disminuir drásticamente las dosis; 50-70 kilos/ha por temporada, facilitando y disminuyendo costos de transporte, de co-secha y limpieza o lavado en packing.

Tla presencia de depósito en fruta. Además, y gracias al trabajo de investigación y desarrollo junto al Dr. Jiwan Palta de la Uni-versity Wisconsin-Madison hemos logrado comenzar los programas de Screen Duo en el control de heladas por radiación, esto pues estamos disminuyendo niveles críticos de luz que afecta al aparato fotosintético de la plan-ta, el cual simplemente colapsa en las frías y despejadas mañanas de fines de Invierno y Primavera. Otro punto o aspecto de gran importancia al utilizar Screen Duo es poder promover brotes o crecimiento nuevo durante la época estival o de estrés invernal; recientes estudios del Dr. Palta demuestran que este te-jido fotosintético nuevo, que se produce bajo condiciones de estrés, tiene una composición completamente distinta al tejido producido de manera previa, y es precisamente este nuevo crecimiento o tejido, con esta nueva composi-ción, los que pueden tener un aparato fotosin-tético activo y eficiente durante todo el periodo de estrés abiótico, es decir son plantas más activas y eficientes.

¿QUE HACE A SCREEN DUO™ TAN DIS-TINTO Y SUPERIOR AL RESTO? Básicamente su innovadora composición y formulación, siendo el único que combina es-tos 2 ingredientes activos;

De esta manera el primero entrega una protección a nivel fisiológico, como un po-deroso antioxidante, y por su parte la kaoli-nita entrega una protección física, actuando como un filtro de la radiación; rayos UV, IR y espectro visible. Lo que buscamos es ob-tener plantas más vigorosas, con mejor res-puesta a aspectos térmicos, de radiación y de eficiencia en el uso del agua, para así obtener mayor rendimiento, mejor calidad de fruta y plantas más estables en el tiempo.

IMPORTANTE

CLAVES PARA PROGRAMAS EXITOSOS CON SCREEN DUO™, PHOTON 50 SG Y EL NUEVO PHOTON KOLOR

El objetivo de tener un filtro a la radiación es poder disminuir la temperatura de la planta en 3-6 grados °C, y así mantenerla fotosin-téticamente activa por más tiempo y mejorar la eficiencia de uso de agua, pero van a ser los terpenoides los encargados de equilibrar radicales libres cuando las condiciones son más extremas, con temperaturas en planta sobre los 40°C. Esto no lo hacen los otros productos, es decir SCREEN DUO™ es mucho más que un FILTRO o PROTECTOR SOLAR, debido a los TERPENOIDES y la FORMULACIÓN DISTINTA de su kaolinita.Según el “análisis de rentabilidad” realizado

Terpenoides + kaolinita hidrolizada microparticulada

Page 61: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

59Empresas

w

Manzana var. Gala con Screen Duo™, programa de 6 aplicaciones y completando 60 k/ha/temporada

Manzana var. Gala con kaolin convencional., programa con 4 aplicaciones y completando 240 k/ha/temporada

www.agrosupport.cl www.estresclimatico.cl

por el Centro de Evaluación Rosario, este incre-mento del 10% en fruta comercial se traduce en un aumento de ingresos de USD1.501 por hectárea, con un costo de USD 390 por hec-tárea del programa completo obtenemos una relación costo/beneficio de 3,8., lo que hace muy rentable el uso de Screen Duo ™.Ocurre mucho que cuando se compara Screen Duo™ con caolines convencionales se cree que no estamos protegiendo adecuadamente;

Es importante destacar el buen resultado de ambos productos con respecto al control del golpe de sol, sin embargo con Screen Duo™ mejoramos calibre de fruta en 9,2% al compararlo con el otro producto, esto es gracias a los terpenoides, únicos de Screen Duo™ .Ocurre mucho que cuando se compara Screen Duo™ con caolines convencionales se cree

Pues con Screen Duo™ se utiliza menos de un tercio o la mitad del volumen de producto usa-do con los otros productos, pero al cuantificar los resultados se demuestra que Screen Duo™ es mucho más que caolín, es un producto que combina los 2 ingredientes ya descritos, permi-te bajar costos, simplificar la logística y facilitar cosecha y proceso, además de los beneficios productivos y comerciales ya indicados. Hay 2 programas con objetivos muy distin-

tos en pomáceas y frutales en general1-Programa Temprano. Este consiste en comenzar a fines de floración o con fruta recién cuajada, el objetivo es que los ter-penoides protejan división celular en es-tadios iniciales, y mantener la protección física del filtro de caolinita refinada hasta antes de la cosecha. El gran beneficio es una protección integral, desde un mo-mento en que la planta no está climatiza-da del todo y las condiciones climáticas son extremadamente variables, como es inicio de Primavera en la zona Central y un mes más tarde en la VIII Región (sólo como referencia) ; desde heladas hasta daño oxidativo por exceso de radiación y temperatura. Se disminuirá el golpe de sol de manera tan eficiente o mejor que el programa tardío, pero además mejora-remos retención de fruta, calibre, calidad de piel, firmeza y estado general del huer-to en el tiempo. Comenzamos al 1,25% del volumen de agua aplicado, para repe-tir cada 15-20 días al 0,65%. En Diciem-bre y Enero se hace necesario acortar el periodo de aplicación cada 15 días.

% D

E FR

UTA

CON

ALG

ÚN G

RADO

DE

DAÑ

O P

OR

GO

LPE

DE S

OL

TRATAMIENTO

T0

T1

GRADO 2

GRADO 1

GRADO 0

100

80

60

40

20

0

Gráfico 1: Resultado en San Fernando, sector La Marinana. Evaluado por Centro de Evaluación Rosario (CER). 2012. Incrementando en 10% la fruta exportable.

Tabla 1. Resultados en Rosario, manzana var. Pink Lady. Screen Duo™ versus producto en base a carbonato de calcio

2-PROGRAMA TARDÍO O CONVENCIO-NAL PARA GOLPE DE SOL. Este progra-ma está enfocado exclusivamente en dis-minuir el impacto del golpe de sol, el cual se aprecia claramente desde Diciembre en adelante, sin embargo se comienza a gestar desde inicio de cuaja como daño oxidativo a nivel celular. Este programa es muy útil para disminuir el golpe de sol, es un gran beneficio al compararlo con el testigo, donde hemos llegado a medir más del 50% de la fruta con este problema. Sin embargo este programa tardío nos obliga a utilizar mayores concentraciones de pro-ducto y sólo se enfoca en el golpe de sol. Con Screen Duo se hacen 4-5 aplicacio-nes desde la última semana de Noviembre o inicio de Diciembre, cada 15-20 días al 1,25% del volumen de agua, sin embargo se ha visto que es necesaria una primera aplicación al 2,5% en la zona central de-bido a los niveles extremos de radiación actuales. Los caolines convencionales re-comiendan 2 aplicaciones al 5% y luego 3 aplicaciones más al 2,5%. Esto disminuirá el golpe de sol entre un 8 -10%

PROGRAMA TEMPRANO VS. TARDÍO O CONVENCIONAL DEL GOLPE DE SOL EN POMACEAS

ProductoDosis/ha

Valorprograma USD/ha/año

Golpe de Sol Severo %

Calibre promedio en fruta comercialGr/fruta

Screen Duo™ 67,5 k. 432,0 3,3 153,8

Carbonato de Calcio 130 lt. 806 3,1 140,8

Cerezas aplicadas con Photon 50 SG, San Fernando. Noviembre 2014. Mayor

retención de fruta, calibre, firmeza y brix. Además de menos partidura

Page 62: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

60 Empresas

Lo ideal es comenzar con Screen Duo™ en el vive-ro, en pre transplante. De esa manera llegaremos a potrero con una planta protegida y con un costo muy bajo por hectárea (Aplicación al 1,25%). Lue-go, dependiendo de la especie y calidad de plan-ta se debe mantener un programa al 1,25% (1,25 kg. de Screen Duo™ por cada 100 litros de agua) cada 3 a 4 semanas. Esto disminuirá el estres de transplante, promoverá brotes y crecimiento nue-vo, además del sistema radicular. Hemos regis-trado 20-35% más de crecimiento durante los 6 meses después del transplante (6-8 aplicaciónes al 1,25%), lo que después de 3-4 temporadas se traduce en una gran diferencia de desarrollo, cali-dad de plantas y primera cosecha.A continuación entregamos los programas tipo, son una referencia y es importante contactar a los zonales de Agrosupport, o a los equipos técnicos de nuestra cadena de distribución y así ajustar las fechas a cada región o zona agroclimática y obte-ner los programas para otras especies. Lo impor-tante es comenzar temprano en la temporada y en algunas especies se debe mantener una protec-ción en pos cosecha para aumentar la acumula-ción de carbohidratos antes del receso otoñal, o mejorar la diferenciación de yemas reproductivas como ocurre con cerezos.

SCREEN DUO™EN PLANTACIONES NUEVAS

Manzanas, peras, membrillos y otras pomáceas

Frutos secos como nogalesy avellanos Europeos

Uva vinífera

Carozos industriales (fruta con deposito O residuo en cosecha)

Carozos y Cerezas mercado en fresco

Arándanos y otros berries

Uva de mesaKiwis

Huertos nuevas o recién plantados Vivero de frutales y forestales Plantas ornamentales

Cítricos, paltos y olivos.

Hortalizas

De plantines como tomates, lechugas, pimientos, cebollas, cucurbitaceas (calabacín, zapallos, pepino, melones y sandias)

Cucurbitaceas: Aplicar solamente a las cucurbitaceas de piel lisa.

De semilla

Papas

Importante

1-PROGRAMA CONTROL ESTRÉS PREFERENCIAL “TEMPRANO”, CON BAJA CONCENTRACION:-Aplicación desde fin de floración o inicio de cuaja, a 1,25kg/100Lt de agua, seguir a intervalos de 14 a 21 según condiciones climáticas y de huerto.. -Desde la segunda o tercera aplicación utilizar dosis de 0,63 kg/100Lt de agua hasta 10-20 días antes de cosecha.

Importante. En zona Central se recomiendan dos primeras aplicaciones al 1,25%

Última aplicación 10-20 días antes de la cosecha, incluso en especies y variedades cosechadas tarde (Abril). Siempre usar surfactante

2. . APLICACIÓN CONVENCIONAL o TARDÍA PARA CONTROL DEL GOLPE DE SOLDAÑO POR CALOR Y RADIACION-Aplicación inicial más tarde, por lo general 30-40 días después de inicio de cuaja a dosis de 2,5kg/100Lt de agua.-Hacer 3-4 aplicaciones más a intervalos de 14 a 21 días, a una concentración de 1,25kg/100Lt de agua.

3-PROGRAMA INTERMEDIO. CONTACTE AL ZONAL DE AGROSUPPORT Y VEA EL MEJOR PROGRAMA PARA SU HUERTO SEGÚN ESTADO Y FECHA DE INICIO DE APLICACIONES

Para lograr los mejores resultados, asegúrese que la cobertura de la película de Screen Duo™ sea uniforme.

1-En floración; realice 1-2 aplicaciones en floración , evitando el riesgo de presencia de depósito o residuos a la cosecha.

Aplicaciones al 1,25% disminuyen daños de “heladas por radiación”.

2-En Post cosecha. 2 a 3 aplicaciones al 1,25%. En cerezo se debe comenzar inmediatamente después de finalizar cosecha, y proteger diferenciación de yemas durante los 30-40 días de postcosecha. Protección de follaje y madera requieren programa más prolongado.

Complementar Screen Duo ™ con PHOTON 50 SG, desde fin de floración - ini-cio decuaja hasta cosecha. Se protegerá a la planta y frutos sin riesgo de dejar depósitoen fruta al momento de la cosecha.

Aplicar al 1,25% cada 3-4 semanas, es muy estratégico y de bajo costo aplicar antes del transplante.

Una a dos aplicaciones a fines de floració e inico de cuaja mejoraran cuaja retenciónDe fruta y calibre inicial. Aplicaciones al 1,25%Proteger en época estival con 4-5 aplicaciones. Primera aplicación al 1,25%, luego repetir cada 3-4 semanas al 0,63%.

Si no se desea deposito a la cosecha reemplazar Screen Duo™ por Photon 50SG

Dosis

1. PROGRAMA ANTI ESTRÉS PERFERENCIAL “TEMPRANO”CON UNA BAJA CONCENTRACION:6,25 kg/ha en el inicio al transplantar o justo antes de la floracion. Aplicar nuevamente con intervalos de 14 a 21 dias. Intervalo menor con lluvia o riego por remoción.

2. CONTROL DE QUEMADURA DEL SOL/DAÑO POR EL CALOR EN LA ESTACION AVANZADA

Aplicación inicial: 25kg/ha. Como superficie total de 10.000m2, ajustar según separación entre hileras y cobertura del follaje.Aplicaciones siguientes: 12,5 kg/ha

Reduce el maltrato del transplante y el estres térmico. Mejora el establecimiento de la plant y el uso del agua. Realice las primeras dos aplicaciones con un intervalo de 14 días y antes del primer evento de calor. Aumente el volumen de agua que utilice a lo largo de toda la estación en base al tamaño de las plantas.

En Papas aplicar cada 3 Semanas al 1,25%, con un mínimo de 5 kg/ha. Comenzar 30-40 días despues de plantacióm

Para tomates de consumo fresco y todas las especies que no permiten lavado o limpieza del depósito, complementar Screen Duo ™ con PHOTON, desde cuaja hasta cosecha.

PROGRAMAS Y DOSIS. SIEMPRE USE SURFACTANTEPara optimizar la aplicación y desempeño de Screen Duo es INDISPENSABLE EL USO DE SURFACTANTE o un agente dispersor no iónico, de acuerdo a la concentración recomendada por el fabricante en la etiqueta del dispersante.

CULTIVOS FRUTALES DOSIS Y COMENTARIOS

CUIDADO CON PRODUCTOS EN BASE A CAOLIN INDUSTRIALPueden copiar la etiqueta, los resultados nunca…En Chile los caolines fueron muy utilizados en el pasado por

la industria de loza y cerámica, además para hacer pinturas

y otros. Este caolín de uso industrial, no está recomendado

para uso en agricultura y mucho menos para utilizarlo en

frutas o alimentos, siendo un producto peligroso para la sa-

lud humana tanto en su ingesta como en su manipulación.

Además son caolines sin mayor formulación y no entregan

una real protección a las plantas. En las fotos se puede ver la

diferencia en aplicación y resultados de un producto en base

a caolin industrial, sin mayor formulación, y nuestro Screen

Duo™. Estos productos en base a caolin industrial forman

una pésima suspensión en el estanque, con gran precipitado

y tapado de boquillas del equipo. Si bien es factible aplicarlos

a muy bajas concentraciones, no entregan una real protec-

ción a las plantas. No confíe en las etiquetas y pregunte al

distribuidor quien es el fabricante responsable del produc-

to. Además siempre es ideal poder medir los resultados al

momento de la cosecha, antes de la pre selección que va a

packing. Tecnología patentada y protegida en base a un com-

plejo de ácidos di carboxílicos, que reduce el estrés ambiental

o climático en un amplio rango de cultivos como cereales,

cultivos industriales, forrajeras, frutales y forestales.

Page 63: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

61Empresas

Plantacion de cerezos en Mulchen, VIII Region., Noviembre 2015. Aplicaciones al 1,25% desde preplantación y cada 4 semanas durante Primavera y Verano. 25 kilos/temporada/ha

Producto en base a CAOLIN INDUSTRIAL en Manzana var. Granny Smith. VI Region.

Con Screen Duo™

Con Screen Duo™

Tecnología patentada y protegida en base a un complejo de ácidos di carboxílicos, que reduce el estrés ambiental o climático en un amplio rango de cultivos como cereales, culti-vos industriales, forrajeras, frutales y forestales. Los ácidos di carboxílicos funcionaran como una especie de vacuna en la planta, activando distintos ciclos enzimáticos que generalmente se activan como una reacción después que la planta sufre del estrés climático, en este caso se logra activar distintos ciclos enzimáticos anti estrés de la planta antes que ocurra el evento adverso, indudablemente que su éxito pasa por establecer un programa de manera anticipada y prolongada durante la temporada. Se usan do-sis extremadamente bajas debido a que Photon 50 SG actúa inicialmente sobre una o más de enzimas REDOX, las cuales gatillarán una reac-ción interna en cascada donde se ven afectadas más de 200 enzimas. Destacamos;

• Muy baja dosis; 20-40 gramos/ha• Resultados de ensayos y aplicaciones comer-ciales muestran que Photon™ reduce de manera significativa las pérdidas provocadas por el es-trés ambiental; frío, heladas, radiación, calor, etc.• Los programas van desde una sóla aplicación

(cereales y cultivos industriales), hasta 6-7 aplica-ciones por temporada (frutales y berries)

En la práctica hemos obtenido los siguientes beneficios• Aumento del calibre en berries, cerezas y no-gales; 7 a 20% mejor calibre inicial y rendimiento comercial.• Mejor coloración y aumento de °Brix en uva de mesa, manzana y otras especies; anticipo y con-centración de cosecha• Disminución de fruta blanda en arándanos y ce-rezas; 8 – 15% más de fruta exportable• Mejor homogeneidad de calibre en papas; 12-38 % incremento en rendimiento comercial. • Disminución en daño por heladas; de un 70 a un 25% de brotes dañados por heladas 2013.• Disminución en aborto floral en tomates• Optimo llenado de mazorca en maíz

La dosis de Photon 50WG es de 40 gr/ha, por aplicación; se debe comenzar al tener tejido ve-getativo activo (muy temprano en Primavera), re-petir 5 aplicaciones cada 15 días hasta cosecha. En el caso de SeaMaxx se recomienda hacer 3 aplicaciones de 2,5 lt/ha desde inicio de cuaja, cada 15-20 días.

Tratamiento Programa Rendimiento CargaFirmeza 45 días post cosecha

(firmtech)

Incremento ingresos/ha

Kg/planta Fruta/plant mg/mm2 %

Testigo 17,6 1.791 275 0

Photon 50WG40 gr/ha/aplicación. Desde caída de cha-queta cada 15 días

21,0 2.250 322 12,7

Tabla 1. Ensayo Centro Evaluaciones Rosario (CER), 2014.

Tabla 2. Se muestra el resumen del ensayo oficial realizado por la empresa CER (Centro de evaluación Rosario), VI Región en la temporada 2013-2014 .

PHOTON ™ 50 SG. Y PHOTON KOLOR

www.agrosupport.cl www.estresclimatico.cl

Page 64: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

62 Empresas

Tratamiento Programa Cosechado/ha (kilos) Incremento ingresos por liquidación (Ha)

Total Exportable Fruta/plant

Testigo 9.600 7.200 0

Photon 50WG 5 aplicaciones de 20 gr/ha. Desde caída de chaqueta cada 15 días.

11.500 9.700 24 %

Tabla 3. Resumen de promedio cosecha arándanos vars. O´Neal, Brigitta y Duke. Agrícola Sta. Malva, San Clemente. VII Región.

En Arándanos logramos medir rendimiento ex-portable e ingresos en predio de San Clemen-te, lo que se muestra en tabla N° 3. Logrando incrementar en un 24% los ingresos totales, bá-sicamente por una disminución de fruta blanda

Similar resultados hemos obtenidos en distintos predios entre San Fernando (VI Región) y Panguipulli (X Región) durante las últimas 4 temporadas. Esto se logró con 5 aplicaciones de Photon 50WG a do-sis de 20g/ha por cada aplicación. Desta-co que en promedio esta temporada los productores lograron incrementar de un 70% a un 85% la fruta exportable, esto básicamente debido a una fuerte dismi-nución de fruta blanda y deshidratada. La clave es comenzar muy temprano, con te-jido vegetativo activo y mantener las apli-caciones hasta la cosecha, lo que puede significar hasta 7 aplicaciones (140 gr/ha por temporada).

En la tabla 4 podemos ver el resultado de un ensayo en la Estación Demostrativa Agro-support, ubicada en Machalí, VI Región. Este ensayo consistió de 5 aplicaciones de Photon 50SG en papa variedad Pukara INIA. A conti-nuación la información de la metodología.• Siembra. 05 de Septiembre, 2015 • Cosecha. 29 de Diciembre, 2015• Riego. Por tendido• Aplicaciónes de Photon 50 SG _ Primera 15 de Octubre. Dosis, 20 gr/ha _ Segúnda 29 de Octubre. Dosis, 20 gr/ha _ Tercera 12 de Noviembre. Dosis, 20 gr/ha _ Cuarta 26 de Noviembre. Dosis, 20 gr/ha o Quinta 10 de Diciembre. Dosis, 20 gr/haEs importante destacar que además de incrementar el rendimiento total/ha, se lo-gró aumentar el número de papa consu-mo y disminuir la papa descarte, esto se traduce en un importante incremento en la producción de papa consumo (cosecha) y evidentemente en el nivel de ingresos y rentabilidad.

Miguel Bustos, Zonal Agrosupport VIII y IX Regiones

en huerto de Cerezos var. SweetHeart de Sr. Felix Valdes.

Photon 50 SG en papas var. Pukara. Estacion Demostrativa Agrosupport, MAchali. VI Region

DESCARTE DESCARTESEMILLA SEMILLACONSUMO CONSUMO

Peso total k/m2 Peso papa consumo k/m2

N° papa consumo/m2

Papa consumo sacos/ha

Peso papa semilla K/m2

Peso papa descarte k/m2

Photon 50WG 5,98 4,65 28 930,0 0,93 0,40

Testigo 4,63 3,20 20 640,0 0,90 0,53

Incremento con Photon 50SG

29,1% 45,3% 40% 3,3% -24,53%

Tabla 4. Photon 50 SG en papas var. Pukara. Estacion Demostrativa Agrosupport, Machali. VI Región

Photon 50WG Testigo

Page 65: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

63Empresas

Con Photon Kolor. 20 de Enero 2015

Uva Rally con Etileno. Con Photon Kolor. 26 de Enero 2015

Con Photon Ensayo sector Rapel. Vercellino L., et al Mayo 2016

Con Etileno, Ensayo sector Rapel. Vercellino L., et al Mayo 2016Con Photon Kolor. Testigo. 4 aplicaciónes de 50 grs/ha

En los Angeles, VIII región. Aplicamos Photon Kolor a un huerto de manzana Cripps Pink. Se completaron 4 aplicaciónes de 50 gr/ha Durante Febrero y Marzo. Es importante destacar que este huerto venia de aplicaciónes con Screen Duo™

Testigo. 20 de Enero 2015

Tabla 6. Evaluación de color. Test:LSD Fisher Alfa=0,05Tabla 5. Kilos cosechados Test:LSD Fisher Alfa=0,05

Es importante destacar que en la primera pasada todos los tratamientos se diferencia-ron del testigo, con respecto al color, luego en la segunda y tercera fueron los trata-mientos con Photon Kolor y el producto comercial en base a acido abscisico los que se diferenciaron del testigo.En base a los resultados obtenidos en el presente ensayo

se puede concluir que el tratamiento de Photon Kolor logro aumentar el color en uva de mesa, teniendo diferencias estadísticas en sus distintos parámetros evaluados versus el tratamiento Testigo. Además el tratamiento Photon Kolor mostró un efecto equivalen-te a los estándares comerciales evaluados. (Vercelino L., Mayo 2016)

PHOTON KOLORNueva composición, enfocada exclusivamente a color de fruta y aspectos de post cosecha o shelf life. Con esto se asegura una mayor pro-ducción exportable y obtener los mejores pre-cios durante la temporada.

-Mejora y anticipa color en distintas especies; uva, manzana, naranja, cereza, arándano.-Concentra cosecha y disminuye el número de pasadas o floreos-Mejora firmeza y calidad de piel en frutas y

papas en la cosecha y durante transporte o almacenaje.-Disminuye dependencia y efectos no desea-dos del etileno como promotor de color.-Bajas dosis y menores costos que otros productos

- 4 aplicaciones de 40-50 gr/ha. Puede sumar-se una quinta aplicación según condiciones y carga de fruta. Siempre consultar al Profesional Agrosupport.

Uva Rally. Testigo y tratamiento. Sector de San Fernando, VI Region. Enero 2015

RESULTADOS EN HUERTOS Y EN ENSAYOS OFICIALES:Además realizamos un ensayo oficial realizado por el Ingeniero Agronomo Sr. Leonardo Vercellino García. El objetivo del ensayo fue evaluar la efectividad de pro-grama de Photon Kolor para color en uva de mesa cv. Crimson seedless, para esto se eligió un predio con plantas de parra sanas y parejas en su desarrollo, el ensayo fue realizado en Rapel, Sexta Región, en Sociedad Agrícola El Porvenir. A continua-cion un breve resumen.

Tratamiento

Primera Segunda Tercera

T1. Testigo 1,0 A 1,38 A 2,2 A

T2. Photon Kolor 1,38 B 2,38 C 3,28 C

T3. Etephon 1,23 B 1,78 B 2,75 B

T4. Prod. Comercial 1,7 C 2,55 C 3,45 C

Tratamiento

Primera Segunda Tercera Totales

T1. Testigo 2,91 A 8,6 A 11,34 C 22,85 A 6,87 B

T2. Photon Kolor 13,61 C 12,95 B 2,66 A 29,22 B 1,59 A

T3. Etephon 7,13 B 12,85 B 7,33 B 27,31 B 1,7 A

T4. Prod. Comercial 14,7 C 10,21 A 4,37 A 29,28 B 0,92 A

Evaluación de Color, según numero de pasadaKilos cosechados, según numero de pasadaKilos no cosechados

Estaremos atentos a sus consultas e inquietudes

Jorge Solano M. G. Comercial-VII Region Cel-56581713, [email protected] Bustos G. Zonal VIII-IX Regiones Cel-54054113, [email protected]

Jaime Poblete C. Zonal VI y RM Cel 52399720, [email protected] San Martín T. GerenteDirector. Cel1-608-7723819, [email protected]

www.agrosupport.cl www.estresclimatico.cl

Page 66: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Fitosanidad

Agosto 2016

64

PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y LA PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ctualmente cuando se ha-bla de alimentos inocuos, saludables o “sanos”, DE in-mediato se viene a la mente el tema de los plaguicidas (agroquímicos), y si los resi-

duos que dejan estos en las frutas, hor-talizas y otros productos agrícolas lle-gan en una cantidad importante a los consumidores, ya sea en alimentos de consumo fresco o cuando son proce-sados, como es el caso de aceites, pul-pas, vino, etc. Con seguridad se puede afirmar que al utilizar los plaguicidas

A

Acetamiprid: 0,681 mg kg-1

Buprofezin: 4,643 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,020 mg kg-1 Acetamiprid: 1,201 mg kg

-1

Buprofezin: 2,024 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,014 mg kg-1

Acetamiprid: 1,029 mg kg-1

Buprofezin: 2,007 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,053 mg kg-1

Acetamiprid: 0,158 mg kg-1

Buprofezin: 0,457 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,000 mg kg-1

UVA

DESPALILLADO

FILTRADO 0,2

VINO FILTRADO

MOSTO

VINO ORUJO

RAQUIS

FERMENTACIÓNALCOHOLICA

FERMENTACIÓNMALOLÁCTICA

VINO SINFILTRAR

Acetamiprid: 0,676 mg kg-1

Buprofezin : 2,024 mg kg-1

L-cihalotrina : 0,014 mg kg-1

Acetamiprid: 0,474 mg kg-1

Buprofezin: 1,214 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,003 mg kg-1

Acetamiprid:0,284 mg kg-1

Buprofezin: 0,534 mg kg-1

L-cihalotrin: 0,000 mg kg-1

Distribución de los residuos de algunos plaguicidas durante el proceso de elaboración de vino tinto (Adaptado de Alister et al., 2014).

* En el orujo se produce una concentración de residuos

Acetamiprid: 0,361 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,899 mg kg-1

Buprofezin: 1,390 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,096 mg kg-1

Acetamiprid: 0,239 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,623 mg kg-1

Buprofezin: 0,868 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,064 mg kg-1

Acetamiprid: 0,302 mg kg-1

Pyriproxifen: 1,690 mg kg-1

Buprofezin: 3,086 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,296 mg kg-1

Acetamiprid: 0,287 mg kg-1

Pyriproxifen: 1,529 mg kg-1

Buprofezin: 2,508 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,499 mg kg-1

CIRUELAS

CIRUELASLAVADAS

CIRUELASECA

CIRUELASECA

LAVADO

HORNO SOL

Distribución de los residuos de algunos plaguicidas durante el proceso de deshidratado de ciruelas (Adaptado de Alister et al. 2016)

de acuerdo a las recomendaciones del fabricante (Ej: dosis, época, forma de aplicación), y respetando el tiempo in-dicado entre aplicación y cosecha (pe-riodo de carencia), los residuos debe-rán cumplir con las normativas o Lí-mites Máximos de Residuos (LMRs). Sin embargo, el consumidor ya está un paso más adelante y exige que sus ali-mentos no presenten residuos detecta-bles (alimentos “inocuos”), y para que esto sea posible de lograr es necesario conocer cómo las diferentes etapas de elaboración de un alimento (campo-

agroindustria-distribución) afectan la presencia de ese residuo.

Existe un conocimiento general res-pecto al traspaso de residuos de al-gunos plaguicidas desde el producto fresco al elaborado, por ejemplo, los plaguicidas lipofílicos (LogKow > 5,0) tienden a no traspasar en el proceso de elaboración del vino o que estos mis-mo productos tienden a concentrase durante la extracción del aceite (Ca-bras et al., 1998; Amvrazi y Albanis, 2008; Alister et al., 2014). Sin embar-go, existe una serie de productos de los cuales se desconoce su comportamien-to, o bien procesos de elaboración de alimentos que no han sido abordados con el suficiente detalle con relación a la dinámica de los plaguicidas (Ej: des-hidratados, conservas).

TRASPASO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS DURANTE LOS PROCESOS AGROINDUSTRIALESDesde el 2012 el equipo de investiga-dores de SIDAL Ltda., en conjunto con ANASAC Chile S.A., han estado desarrollando estudios orientados a generar conocimiento respecto al efec-to de diferentes procesos agroindus-triales sobre el comportamiento de los residuos de plaguicidas. En términos generales, se puede indicar que existen procesos agroindustriales que tende-rían a diluir los residuos de los plagui-cidas que vienen con el producto fresco y otros procesos que los concentrarían. Sin embargo, al hacer comparacio-nes específicas se puede ver que no es una regla general (Fig. 1 a 4). Así, en el proceso de elaboración de vino tinto, productos más lipofílicos, como

Claudio Alister1 /Manuel Araya1Kevin Becerra1/ Christian Volosky2Marcelo Kogan1

1 SIDAL Limitada 2 ANASAC Chile S.A.

Page 67: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Fitosanidad 65

Acetamiprid: 0,497 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,216 mg kg-1

Buprofezin: 2,245 mg kg-1

Acetamiprid: 0,343 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,188 mg kg-1

Buprofezin: 1,946 mg kg-1

Acetamiprid: 0,340 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,188 mg kg-1

Buprofezin: 0,880 mg kg-1

Acetamiprid: 0,105 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,339 mg kg-1

Buprofezin: 1,448 mg kg-1

Acetamiprid: 0,105 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,535 mg kg-1

Buprofezin: 1,448 mg kg-1

OLIVAS

LAVADO

OLIVAS LAVADAS

PASTA

PRENSADO

ACEITE

ORUJO

FILTRADO

ACEITE FILTRADO

Distribución de los residuos de algunos plaguicidas durante el proceso de extracción de aceite de oliva (Resultados preliminares).

por ejemplo lambda-cihalotrina (Lo-gKow=5,5), no traspasarían al vino o lo harían en un proporción muy baja, pero plaguicidas más hidrofíli-cos como acetamiprid (LogKow=0,8), tienen un elevado factor de traspaso al vino (Fig. 1 y Cuadro 1). En cambio en el proceso de elaboración de aceite de oliva (Fig. 2), el comportamiento de los plaguicidas es totalmente distinto, ob-servándose que los plaguicidas que lle-gan en forma importante desde la uva al vino (Ej: acetamiprid), en el proceso de elaboración de aceite no se concen-tra. En cambio plaguicidas lipofílicos, como por ejemplo pyriproxifen (Lo-gKow=5,37), en el aceite aumentan su concentración casi 3 veces (Cuadro 1).

Por otra parte, las relaciones antes indicadas, en las cuales un produc-to lipofílico no traspasaría en forma importante al vino y si en el proce-so de extracción de aceite, no es algo absoluto dado que hay ciertas molé-culas con las que se obtienen resulta-dos “no esperados”, como buprofezin (LogKow=4,93), el cual llega al final del proceso de vinificación en una concentración importante, sí traspasa al vino y por el contrario, no se con-centra en el la elaboración del aceite. Como se puede apreciar no es fácil establecer reglas absolutas.

En general se ha relacionado la lipofi-licidad con el potencial de traspaso de un plaguicida desde el producto fres-co al elaborado, pero es importante considerar que no es el único factor. Al realizar un análisis más minucio-

so, aparecen otro factores propios o inherente al plaguicida como la vola-tilidad, fotólisis, peso molecular, entre otros, que tendrán mayor o menor importancia de acuerdo al proceso de elaboración al que sea sometido (Ej.:

deshidratación al sol u horno, lavado de frutos con agua o detergentes, etc.)

Al comparar otros procesos, como la elaboración de fruta deshidratada (Ej.: ciruelas D agen: Fig. 3), con la elabora-

Page 68: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Fitosanidad

Agosto 2016

66

Literatura citada: Alister, C., Araya, M., Morandé, J.E., Volosky, C., Saavedra, J., Cordova, A., Kogan, M. 2014. Cien. Inv. Agr. 41 (3): 375-386.Alister, C., Becerra, K., Araya, M., Kogan, M., Volosky, C. 2016. Phytoma 281: 3 Amvrazi, E., Albanis, T. 2008. J. Agric. Food. Chem. 56: 5700-5709.Cabras, P., Angioni, A., Garau, V., Melis, M., Pirisi, F., Cabitza, F., Dedola, F., Navickiene, S. 1998. J. Agri. Food Chem. 46: 4255-4259.

Distribución de los residuos de algunos plaguicidas durante el proceso de elaboración de pasta de tomates (Resultados preliminares).

Acetamiprid: 0,242 mg kg-1

Pyriproxifen: 1,443 mg kg-1

Buprofezin: 0,396 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,024 mg kg-1

Acetamiprid: 0,072 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,363 mg kg-1

Buprofezin: 0,231 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,018 mg kg-1

Acetamiprid: 0,011 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,387 mg kg-1

Buprofezin: 0,151 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,011 mg kg-1

Acetamiprid: 0,004 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,003 mg kg-1

Buprofezin: 0,003 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,000 mg kg-1

Acetamiprid: 0,018 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,003 mg kg-1

Buprofezin: 0,004 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,000 mg kg-1

Acetamiprid: 0,080 mg kg-1

Pyriproxifen: 0,321 mg kg-1

Buprofezin: 0,202 mg kg-1

L-cihalotrina: 0,017 mg kg-1

TOMATE

TOMATESLAVADOS

PASTA CONPIEL

PASTA PASTEURIZADA

PASTA PASTEURIZADA

PASTA SINPIEL

LAVADO

Proceso Acetamiprid Pyriproxifen Buprofezin L-cihalotrina

Vino tinto 0,232 (23,2%) -- 0,120 (12,0 %) 0 (0%)

Aceite de oliva 0,109 (10,9%) 2,479 (247,9%) 0,648 (64,8 %) --

Ciruela deshidratada horno 0,796 (79,6%) 1,700 (170,0%) 1,805 (180,5%) 5,198 (519,8%)

Ciruela deshidratada sol 0,837 (83,7%) 1,879 (187,9%) 2,221 (222,1%) 3,083 (308,3%)

Pasta de tomates c/piel 0,252 (25,2%) 0,874 (87,4%) 0,381 (38,1 %) 0,481 (45,8%)

Pasta de tomates s/piel 0,058 (5,8%) 0,007 (0,7%) 0,008 (0,8 %) 0 (0%)*Entre paréntesis el factor de traspaso expresado en procentaje.

PLAGUICIDA

FT (%)*

Factores de traspaso de diferentes plaguicidas en procesos agroindustriales para la obtención de vino tinto, aceite de oliva, ciruelas deshidratadas y pasta de tomates. Procesos realizados en la Estación Experimental SIDAL.

ción de pasta de tomates (Fig. 4), se pue-de también observar comportamientos variables de los plaguicidas. En el caso del proceso de deshidratación, pyripro-xifen, buprofezin y lambda-cihalotrina se concentraron, y sólo acetamiprid se redujo. En cambio en la elaboración de pasta de tomates estos mismos plagui-cidas redujeron su concentración en la pasta al compararla con su concentra-ción en el fruto sin lavar (inicio del pro-ceso) (Cuadro 1). Ahora al procesar sin su piel, el traspaso de residuos a la pasta se redujo en casi un 95%.

Estos estudios permiten disponer de información para desarrollar e im-plementar programas de control de plagas y enfermedades que aseguren un buen control y un producto final (alimento elaborado) libre de residuos detectables. No porque un plaguicida traspase en forma importante desde el material fresco a un determinado alimento elaborado, significa que este producto no se pueda seguir utilizan-do, ya que como se mostró, puede que las mismas propiedades que no lo ha-cen una herramienta adecuada para una determinada agroindustria, desde el punto de vista de residuos (Ej.: ace-tamiprid para uva a vino), se trasfor-ma en una excelente herramienta para otra (Ej: tomate-pasta o olivas-aceite).

Mientras no se disponga de este tipo de conocimiento para cada uno de los plaguicidas y otros insumos actualmen-te en uso, difícilmente se podrá lograr una producción agroalimentaria que garantice competitividad y asegure alimentos libres de residuos de plagui-cidas. (Proyecto de investigación finan-ciado a través de aportes de ANASAC Chile S.A. y SIDAL Ltda.).

Page 69: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

83Empresas

Plantilla Avisos 1pag.indd 83 25-08-16 10:06 p.m.

Page 70: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agua y riego

Agosto 2016

68

LA MEGASEQUÍA 2010-2015:

La sequía que recién terminó –extensa, prolongada y cálida- ha tenido impactos perjudiciales a lo largo de Chile central, pero ofrece una lección reveladora para enfrentar el clima

futuro, más cálido y seco, e incrementar nuestra resiliencia frente a las fluctuaciones climáticas naturales y antrópicas.

Este artículo fue la base de la presentación que ofreció el doctor René Garreaud, subdirector del Centro de Ciencia del

Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile, la pasada Conferencia y Exhibición Redagrícola.

Informe a la Nación

equías de uno o dos años han afectado de manera recurren-te la zona central de Chile du-rante su historia, asociadas a variaciones climáticas de ori-gen natural. Ocasionalmen-

te, el déficit hídrico ha superado el 50% (como sucedió en los años 1925, 1968 y 1989) impulsando la construcción de em-balses, la creación de subsidios agrícolas y otras medidas paliativas frente a eventos extraordinarios.

Desde el año 2010 el territorio compren-dido entre las regiones de Coquimbo y de la Araucanía ha experimentado un déficit de precipitaciones cercano al 30%. Esta pérdida de lluvias ha permanecido desde entonces en forma ininterrumpida y ocurre en la década más cálida de los últimos 100 años, exacerbando el déficit hídrico a través de la evaporación desde lagos, embalses y cultivos. La persisten-cia temporal y la extensión espacial de la actual sequía son extraordinarias en el registro histórico. Este evento, que hemos denominado «megasequía», tampoco tiene análogos en el último milenio de acuerdo a las reconstrucciones climáti-cas en base al crecimiento de anillos de arboles.

Ante los múltiples impactos de la meg-asequía nuestra sociedad ha respondido

de diversas formas, no obstante, en gene-ral lo ha hecho suponiendo que este es un evento extraordinario pero transitorio. Sin embargo, al menos un 25% del déficit de precipitación durante la megasequía es atribuible al cambio climático antrópico (provocado por el hombre). Este impacto, se prevé, seguirá contribuyendo durante el siglo XXI a una progresiva aridificación de la zona centro y sur de Chile, incre-mentando la ocurrencia de sequías exten-sas y prolongadas como la actual.

Considerando que este tipo de sequía tie-ne escasos análogos en el pasado y que será cada vez más frecuente en el futuro, el Centro de Ciencia del Clima y la Resilien-cia (CR2) presenta este informe ante nues-tro país como un aporte al entendimiento de sus causas y consecuencias junto a un análisis crítico de la manera en que la so-ciedad y el Estado han respondido a este evento.

UNA SEQUÍA LARGA EN EL TIEMPO Y EXTENSA EN SUPERFICIEAunque sequías de uno o dos años son un elemento recurrente en el clima de Chile Central, los últimos seis años des-tacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado.Los registros de precipitaciones entre el sur

S

UNA LECCIÓNPARA EL FUTURO

Page 71: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Agua y riego 69

Bodega 19. Lo Echevers 550. Sant iago de Chi le.Teléfono: +56229797576 - +56963486620 - Mobi le : +34 666 565 201

w w w.cr iadoylopez.c l - w w w.cr iadoylopez.com

manta térmicaEs un tejido sin tejer, liviano, estabilizado contra los rayos UV. La utilización de las mantas térmicas permite realizar un con-trol biológico y térmico de los cultivos.

de la región de Coquimbo y el norte del Biobío muestran que cerca de un cuarto de los años comprendidos entre 1940 y 2010 presentan un déficit de precipitación superior al 30% -porcentaje indicativo de una sequía pluviométrica.

La mayoría de estos años secos ocurren en forma aislada, pero también se han presentado como parte de cuatro eventos multianuales: El primero abarca desde 1945 a 1947, el segundo se ubica entre 1967 y 1969, un tercero desde 1988 a 1990 y, finalmente, el período 2010 - 2015. Este último evento, aún en desarrollo, es el de mayor duración y extensión territorial en el registro instrumental, por lo cual lo he-mos denominado «megasequía».La intensidad de cada sequía multianual varía a lo largo de Chile Central. Por ejemplo, la sequía a fines de los años 60’ fue particularmente severa en el Norte Chico e incluye el año 1968 cuando muchas esta-ciones en Chile central registraron déficits superiores al 60%. Sin embargo, hacia el sur del Maule las condiciones pluviomé-tricas fueron cercanas a la normalidad. Durante la actual megasequía el déficit pluviométrico promedio también es máxi-mo en el Norte Chico, pero se mantiene sobre 30% hasta la región de la Arauca-nía.Este patrón se ha mantenido con pe-queñas modificaciones entre el 2010 y el 2015. Condiciones como las actuales han

ocurrido en el Norte Chico alrededor de una vez cada 15 años, mientras que en la mayoría de las estaciones en la zona centro y sur, la actual megasequía no tiene prece-dentes en los últimos 70 años.

De manera similar, el período de retorno del año más seco de la actual megasequía varía aproximadamente entre 10 años en el Norte Chico y más de 30 años en la zona centro y sur.

SEQUÍA PERO ADEMÁS CALORLa megasequía ocurre durante la déca-da más cálida registrada en Chile Cen-tral, aumentando la pérdida de agua por evaporación y agravando el déficit hídrico.

La zona norte y central de nuestro país ha experimentado un gradual calentamien-to desde mediados de la década de los 70, a excepción de la franja costera donde las temperaturas se han mantenido o incluso disminuido. Las temperaturas máximas se han incrementado de manera muy pro-nunciada en los últimos diez años, sien-do este aumento más evidente sobre los 1.000 metros de altura. Estos rasgos son consistentes con el cambio climático oca-sionado por la emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera terrestre.Así, la megasequía ocurre en la década más cálida del registro histórico a lo largo

ciertas especies de árboles, como el caso del ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) que registra este proceso en el ancho de sus anillos. A partir de medicio-nes en cientos de cipreses en las regiones de Valparaíso y O’Higgins, ha sido posi-ble reconstruir la precipitación de Chile central para el último milenio.

En esta reconstrucción se observan perío-dos más húmedos que la condición actual durante los siglos XII, XIV y XV y uno particularmente prolongado entre 1650 y 1900. También se observan épocas secas durante el inicio y fin del registro y entre 1300 y 1650.

La recurrencia de sequías multianuales como la actual varía en torno a los 100 años durante la mayor parte del milenio, pero disminuye marcadamente durante el siglo pasado. Así, la actual megasequía destaca como un evento extremo enmar-cado en una tendencia persistente hacia condiciones más secas que han prevaleci-do desde comienzos del siglo XX.

EL FENÓMENO DE LA NIÑA Y LA MEGASEQUÍAAunque La Niña tiende a producir défi-cit de precipitaciones en Chile central, su contribución al actual evento ha sido menor, incluso El Niño 2015 no ha lo-grado revertir la situación.

de Chile Central. Considerando el perío-do 2010-2014, la mayoría de las estaciones meteorológicas en el valle central y la pre-cordillera presentan temperaturas medias y máximas entre 0.5 y 1.5°C por encima de la normal climatológica calculada en-tre 1970 y 2000.

Con temperaturas más altas, aumenta la pérdida de agua desde zonas cubiertas por nieve (sublimación), cultivos y vegeta-ción natural (evapotranspiración), y lagos y embalses (evaporación), exacerbando el déficit hídrico. Como ejemplo, la evapo-ración anual de la laguna Aculeo en la Región Metropolitana es cercana a los 1.200 mm, de acuerdo al promedio 1970-1997. Esta cifra se incrementa en cerca de un 10% debido al aumento de la tempe-ratura en 0.8°C durante la megasequía. Con ello, la pérdida de agua desde esta laguna es superior al millón de metros cúbicos.

UNA MIRADA A LOS ÚLTIMOS 1.000 AÑOSEl crecimiento anual de los anillos de los árboles permite estimar la precipitación en Chile central en el pasado, revelan-do el carácter excepcional de la actual megasequía en los últimos 1.000 años.

La disponibilidad de agua determina de manera directa el crecimiento anual de

Page 72: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agua y riego

Agosto 2016

70

Parte importante de las variaciones entre un año y otro de la precipitación acumu-lada en Chile central son moduladas por El Niño - Oscilación del Sur (ENOS). Este es un fenómeno de origen natural caracte-rizado por la alternancia entre tres y siete años de temperaturas del océano Pacífico tropical más frías (La Niña) o cálidas (El Niño) que el promedio de largo plazo.

Las alteraciones de la circulación atmos-férica durante años de La Niña incluyen un debilitamiento de los vientos del oeste sobre Sudamérica y una intensificación del anticiclón del Pacífico, elementos que favorecen condicionesmás secas que el promedio en Chile cen-tral. Por el contrario, durante El Niño tienden a ocurrir condiciones más lluvio-sas en esta región.

Los años que conforman la megasequía se caracterizaron por condiciones neutras en el Pacífico ecuatorial, sin observarse un enfriamiento significativo del Pacífico tropical, a excepción del 2010 caracteri-zado como un evento de La Niña. A pesar que el 2015 se ha observado el desarrollo de un evento de El Niño intenso con ocu-rrencia de tormentas importantes en el norte de Chile, el déficit de precipitación se mantuvo en la zona central del país.

Históricamente, bajo condiciones neutras puede haber déficit o superávit de precipi-tación en Chile central. La probabilidad de que al azar ocurra una secuencia de cinco años secos como la observada es extremadamente baja, sugiriendo la ac-tuación de otros factores climáticos en la mantención e intensidad de la megase-quía.

VARIABILIDAD DECADAL Y MEGASEQUÍALa actual fase fría de la Oscilación De-cadal del Pacífico –otro fenómeno glo-bal de origen natural– ha contribuido a mantener el déficit de precipitaciones, pero solo explica cerca de la mitad de la intensidad de la megasequía.

Un segundo factor que modula la preci-pitación en Chile central es la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO por sus siglas en Inglés). La PDO es un modo natural «tipo ENOS», pero sus fases cálidas y frías tienden a prevalecer por décadas. Tal como ocurre durante un año de La Niña, los períodos fríos de la PDO se caracterizan por una intensificación del anticiclón del Pacifico y un debilitamien-to de los vientos del oeste, lo que tiende a producir condiciones relativamente secas en Chile central.

Considerando el promedio del índice de la PDO entre 2007 y 2014 (-0.5) sería es-perable un déficit pluviométrico en Chile central cercano al 15%, valor bastante más moderado que el observado (cercano

quía es aún excepcional (1 vez cada 100 años) hasta mediados del siglo XX, pero su frecuencia se duplica en la segunda mi-tad del siglo.

Las simulaciones para el período 2010-2050, utilizando un escenario pesimista de emisión de GEI, muestran la presen-cia de una megasequía cada 20 años. A medida que avanza el siglo XXI la defini-ción de sequía, como una condición tran-sitoria pierde sentido ya que existirá una disminución sustancial y permanente de la precipitación anual. Así, la condición media en el futuro podría ser similar a la observada durante la actual megasequía.

IMPACTOS EN LOS RECURSOS HÍDRICOSLa cantidad de agua que fluye en los ríos de Chile central se ha visto redu-cida en directa respuesta al déficit de precipitaciones durante la megase-quía, cuyo efecto también es evidente en lagos, embalses, nieve y aguas sub-terráneas.

En el período 2010-2014 el déficit prome-dio en los caudales en los ríos de las regio-nes de Coquimbo y Valparaíso alcanzó un máximo de un 70%, reduciéndose ha-cia el sur a valores cercanos al 25%. Este déficit es similar al de las precipitaciones en sectores precordilleranos, aunque puede ser aún superior en la desemboca-dura de algunos ríos como consecuencia del mayor consumo de recursos hídricos durante la megasequía. El agua alma-cenada en diversos sistemas también se ha reducido dramáticamente durante la

megasequía. Por ejemplo, el volumen del embalse La Paloma y el nivel freático del pozo Alfalfares (indicativo del volumen de agua subterránea) se encuentran en sus mínimos históricos hace más de tres años. Ambos sistemas están ubicados en la re-gión de Coquimbo y son aprovechados mayormente para el riego agrícola.

De igual forma se ha verificado una pro-gresiva elevación de la altura de la línea de nieve durante la primavera y verano en la cordillera de Chile central, con la consecuente disminución del área nival y una marcada reducción en los caudales máximos, producto del deshielo.

VULNERABILIDAD FRENTEA LA SEQUÍAA la hora de implementar medidas de mitigación o reparación frente a los im-pactos adversos de la megasequía u otro evento se hace necesario contar con herramientas que permitan focali-zarlas en las zonas y poblaciones más vulnerables.Los impactos de la megasequía en la vul-nerabilidad de un sociecosistema particu-lar resultan de la magnitud de la exposi-ción (cambios en temperatura y precipi-tación), la sensibilidad del sistema a dicha exposición (medida a través del cambio en los flujos y beneficios de servicios ecosisté-micos clave), y su capacidad de resistir y adaptarse. A través de la evaluación de es-tos tres componentes, se determinó la vul-nerabilidad frente a cambios climáticos en la Región del Maule por ser una zona Mediterránea altamente expuesta, con un

CARACTERIZACIÓN

2010-20141966-1969

Estaciones consequía 59%

Estaciones consequía 71%

30ºS

40ºS

74ºW7 0ºW 74ºW7 0ºW

superávit normal déficit

Los registros de precipitaciones entre el sur de la re-gión de Coquimbo y el norte del Biobío muestran que cerca de un cuarto de los años comprendidos entre 1940 y 2010 presentan un déficit de precipitación su-perior al 30% -porcentaje indicativo de una sequía plu-viométrica. La mayoría de estos años secos ocurren en forma aislada, pero también se han presentado como parte de cuatro eventos multianuales: El primero abar-ca desde 1945 a 1947, el segundo se ubica entre 1967 y 1969, un tercero desde 1988 a 1990 y, finalmente, el período 2010 - 2015. Este último evento, aún en desa-rrollo, es el de mayor duración y extensión territorial en el registro instrumental, por lo cual lo hemos denomi-nado «megasequía».

La intensidad de cada sequía multianual varía a lo lar-go de Chile central. Por ejemplo, la sequía a fines de los años 60 fue particularmente severa en el Norte Chi-co e incluye el año 1968 cuando muchas estaciones en Chile central registraron déficits superiores al 60%. Sin embargo, hacia el sur del Maule las condiciones pluviométricas fueron cercanas a la normalidad.

Una sequía larga y extensaAunque sequías de uno o dos años son un elemento recurrente en el clima de Chile Central, los últimos seis años destacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado.

Durante la actual megasequía el déficit pluviométrico promedio también es máximo en el Norte Chico, pero se mantiene sobre 30% hasta la región de la Arauca-nía. Este patrón se ha mantenido con pequeñas modi-ficaciones entre el 2010 y el 2015. Condiciones como las actuales han ocurrido en el Norte Chico alrededor de una vez cada 15 años, mientras que en la mayoría de las estaciones en la zona centro y sur, la actual me-gasequía no tiene precedentes en los últimos 70 años. De manera similar, el período de retorno del año más seco de la actual megasequía varía aproximadamente entre 10 años en el Norte Chico y más de 30 años en la zona centro y sur.

Déficit o superávit pluviométrico promedio para los períodos 1966-1969 y 2010-2014. El déficit, expre-sado en porcentaje, se calcula en cada estación como el total anual promedio del período seco di-vido por el promedio de largo plazo (1970-2000). Se indica también el porcentaje de estaciones con déficit promedio superior al 30% entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos. Datos: Dirección General de Aguas y Dirección Meteorológica de Chile.

www.cr2.cl/megasequia 4

al 30%). Esta discrepancia apunta a la ac-ción del cambio climático antrópico para producir un déficit hídrico tan marcado y persistente como el de la actual megase-quía.

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO ANTRÓPICOCerca de un cuarto del déficit de pre-cipitación durante la megasequía es atribuible al cambio climático antrópi-co. Este factor permanecerá en el fu-turo, incrementando la ocurrencia de sequías como la actual y aumentando la aridificación de la zona centro y sur de Chile.

Durante las últimas cuatro décadas se ob-serva un gradual desplazamiento hacia el sur de la corriente en chorro del oeste y del cinturón subtropical de altas presiones. Los modelos climáticos que consideran los efectos antrópicos (aumento de gases de efecto invernadero (GEI) y disminu-ción del ozono estratosférico) son capaces de reproducir estos desplazamientos e in-dican su continuación durante siglo XXI bajo escenarios de incremento de GEI. Consistente con lo anterior, los modelos proyectan una reducción en la precipita-ción anual de hasta un 30% respecto al promedio actual sobre Chile central ha-cia fines de este siglo.

En simulaciones preindustriales (años 1850-1750 d.c), sin efecto antrópico, una megasequía ocurre en pro-medio cada 300 años. Las simulaciones históricas (1850-2005) consideran el incremento observado de GEI. En ellas, una megase-

Déficit o superávit pluviométrico promedio para los períodos 1966-1969 y 2010-2014. El déficit, expresado en porcentaje, se calcula en cada estación como el total anual promedio del período seco divido por el promedio de largo plazo (1970-2000). Se indica también el porcentaje de estaciones con déficit promedio superior al 30% entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos. Datos: Dirección General de Aguas y Dirección Meteorológica de Chile

Page 73: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Agua y riego 71

OR Gasco - 23,3x14,9 cm.pdf 1 22-03-16 19:46

intenso cambio de uso de suelo y una alta proporción de agricultura familiar cam-pesina (AFC). Aquí se muestra el caso de la provisión de alimentos desde cultivos de papa, trigo y maíz para el período entre 1997 y 2013.

La exposición se representó como el dé-ficit hídrico (o superávit) sobre la precipi-tación media de los últimos 30 años. La susceptibilidad de la provisión de alimen-tos como servicio ecosistémico se estimó como la pérdida de biomasa y de rendi-mientos de los cultivos de la AFC supo-niendo condiciones de secano. La capaci-dad adaptativa del socioecosistema se es-timó como la resultante de la interacción de variables económicas (ej. presencia y acceso a sustitutos del SE analizado, nivel de tecnología), sociales (ej. educación de la población), e institucionales (ej. presencia de redes, tales como juntas de vigilancias de agua).

Los resultados preliminares de esta he-rramienta indican que en la Región del Maule la megasequía ha llevado un au-mento en vulnerabilidad al año 2013 en relación a 1997. El período de análisis queda determinado por la disponibilidad de información socioeconómica compi-lada a través de los censos. La capacidad adaptativa no es capaz de revertir los efec-tos de la exposición y la

susceptibilidad del socioecosistema. La utilización de esta herramienta permite focalizar las medidas considerando los as-pectos físicos y sociales.

PERCEPCIÓN DE LA MEGASEQUÍAEl déficit de precipitaciones en la zona centro sur de Chile es reconocido por sus habitantes como un fenómeno que afecta sus actividades diarias. Los medios de prensa reflejan esta preocupación, siendo un tema recu-rrente en las regiones con mayor es-casez hídrica.

De acuerdo a encuestas aplicadas du-rante un estudio piloto en las comunas de Paine y La Pintana en la Región Metropolitana, la totalidad de los con-sultados reconoce que Chile enfrenta un período de sequía. Los entrevistados mencionan que los principales impac-tos de la sequía en su vida diaria son la limitación y pérdida de cultivos, la falta de agua superficial para riego, la desaparición de zonas de baño y pesca, e incluso enfrentamientos por el uso de agua.En cuanto a su origen, los encuestados entregan un amplio rango de explica-ciones: desde que es un evento normal, parte del ciclo natural del clima, hasta que responde a un impacto del cambio

climático antrópico o al aumento de la demanda hídrica por las actividades humanas.La preocupación ante la sequía tam-bién tiene su correlato en los medios de comunicación. Un análisis de las apari-ciones del concepto «sequía» en pren-sa escrita a nivel nacional y regional muestra que en 2014 fueron publicadas 554 noticias relacionadas directamente

con el tema. De ellas, la mayor parte se concentran en la regiones de Coquim-bo, Metropolitana y del Biobío, corres-pondiendo al área geográfica más afec-tada por este fenómeno. Sin embargo, al considerar el número de medios analizados, la cantidad de menciones sobre el tema es mayor en la región de Coquimbo, mientras que en O’Higgins y El Maule es relativamente menor.

Evolución temporal del promedio anual de la temperatura máxima en la estación Quinta Normal (Santiago) entre 1914 y 2014 (línea blanca). La curva roja es un promedio móvil de 3 años. La imagen de fondo (Google Earth TM) muestra la condición actual laguna de Acúleo (Abril 2015) y la línea de costa en Abril del 2006, enfatizando la reducción de su espejo de agua. Datos: Dirección Meteorológica de Chile.

La megasequía ocurre durante la década más cálida registrada en Chile central, aumentando la pérdida de agua por evaporación y agravando el déficit hídrico.

Sequía y calor

La zona norte y central de nuestro país ha experimen-tado un gradual calentamiento desde mediados de la década de los 70, a excepción de la franja costera don-de las temperaturas se han mantenido o incluso dismi-nuido. Las temperaturas máximas se han incrementado de manera muy pronunciada en los últimos diez años, siendo este aumento más evidente sobre los 1000 me-tros de altura. Estos rasgos son consistentes con el cambio climático ocasionado por la emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera terrestre.

Así, la megasequía ocurre en la década más cálida del registro histórico a lo largo de Chile central. Conside-rando el período 2010-2014, la mayoría de las estacio-nes meteorológicas en el valle central y la precordillera

Evolución temporal del promedio anual de la temperatura máxima en la es-tación Quinta Normal (Santiago) entre 1914 y 2014 (línea blanca). La curva roja es un promedio móvil de 3 años. La imagen de fondo (Google Earth TM) muestra la condición actual laguna de Acúleo (Abril 2015) y la línea de costa en Abril del 2006, enfatizando la reducción de su espejo de agua. Datos: Dirección Meteorológica de Chile.

presentan temperaturas medias y máximas entre 0.5 y 1.5°C por encima de la normal climatológica calculada entre 1970 y 2000.

Con temperaturas más altas, aumenta la pérdida de agua desde zonas cubiertas por nieve (sublimación), cultivos y vegetación natural (evapotranspiración), y la-gos y embalses (evaporación), exacerbando el déficit hídrico. Como ejemplo, la evaporación anual de la la-guna Aculeo en la Región Metropolitana es cercana a los 1200 mm, de acuerdo al promedio 1970-1997. Esta cifra se incrementa en cerca de un 10% debido al au-mento de la temperatura en 0.8°C durante la megase-quía. Con ello, la pérdida de agua desde esta laguna es superior al millón de metros cúbicos.

24.5

24

23.5

23

22.5

22

21.5

21

20.5

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Prom

edio

ann

ual d

e te

mpe

ratu

ra m

áxim

a (°C

) en

Sant

iago

Linea de costa 2006

El crecimiento anual de los anillos de los árboles permite estimar la preci-pitación en Chile central en el pasado, revelando el carácter excepcional de la actual megasequía en los últimos 1000 años.

La disponibilidad de agua determina de manera direc-ta el crecimiento anual de ciertas especies de árboles, como el caso del ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) que registra este proceso en el ancho de sus anillos. A partir de mediciones en cientos de cipreses en las regiones de Valparaíso y O’Higgins, ha sido po-sible reconstruir la precipitación de Chile central para el último milenio.

En esta reconstrucción se observan períodos más hú-medos que la condición actual durante los siglos XII, XIV y XV y uno particularmente prolongado entre 1650 y 1900. También se observan épocas secas durante el inicio y fin del registro y entre 1300 y 1650.

Variaciones multidecadales (curva azul) de la precipitación en Chile central (reconstrucción dendroclimática 1000-2005), expresada como anomalías de precipitación con respecto al promedio 1925-2000 (escala a la izquierda). La curva roja es una estimación del período de recurrencia (en años, escala a la derecha) de sequías de tres años con déficit pluviométrico igual o superior al 20% respecto a promedio móvil de 100 años. La reconstrucción fue realizada por Duncan Christie y Carlos Lequesne de la Universidad Austral de Chile.

Una mirada al pasado

Anom

alía

s de

pre

cipi

taci

ón(%

CRA

192

5-20

00)

Recurrencia de sequías (años)

200

150

100

50100

33

20

1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 20000

La recurrencia de sequías multianuales como la actual varía en torno a los 100 años durante la mayor parte del milenio, pero disminuye marcadamente durante el siglo pasado. Así, la actual megasequía destaca como un evento extremo enmarcado en una tendencia persis-tente hacia condiciones más secas que han prevaleci-do desde comienzos del siglo XX.

www.cr2.cl/megasequia www.cr2.cl/megasequia5 6

Page 74: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agua y riego

Agosto 2016

72

RESPUESTAS DE LA SOCIEDADLa sociedad responde a la megasequía con múltiples prácticas, instrumentos y estrategias a escala nacional y local. En la mayor parte de estas instancias, se califica a esta sequía como un evento extraordinario.

Hemos podido identificar 148 prácticas para enfrentar el prolongado déficit hí-drico de la zona centro y sur de Chile. El análisis arroja que un 50% de ellas son ejecutadas por agentes de gobierno, 29% por la empresa privados o sectores productivos y un 21% por la sociedad ci-vil. Estos tres grupos actúan de manera autónoma o bien colaborativamente con otros actores.

La actividad silvoagropecuaria concentra más de un tercio de las respuestas emana-das para abordar este evento de megase-quía. En segundo lugar -y abarcando un 20% de las estrategias contra la sequía- destaca el sector sanitario, clave para ase-gurar el abastecimiento de agua potable para la población. Una menor cantidad de prácticas se enfoca en la construcción de resiliencia: por ejemplo, solo un 6% se dedica a la transferencia tecnológica para mejorar la eficiencia hídrica.

El carácter de las medidas identificadas cubre un amplio espectro y niveles de ac-ción, siendo las obras de ingeniería e in-fraestructura las más comunes, seguidas por los subsidios agrícolas. En el sector público, la Presidencia de la República actúa a través de la designación del De-legado Presidencial para los Recursos Hídricos, mientras que la Dirección Ge-neral de Aguas dicta decretos de escasez a nivel regional y de cuencas, y las mu-nicipalidades tratan de paliar los efectos de la megasequía arrendando camiones aljibes o intensificando la entrega de agua potable. Por su parte, el sector privado y la sociedad civil tienden a planificar a escala local, con prácticas como la profundiza-ción de pozos, mejoramiento en la tecnifi-cación e infraestructura de riego y talleres de educación para el cuidado del agua. Esta diversidad de actores y niveles de decisión, así como la ausencia de un mar-co de gestión coordinada de los recursos hídricos, podría estar afectando la efi-cacia de las prácticas y haciéndolas más costosas para todos los involucrados en su gestión.

SEQUÍA Y CÓDIGO DE AGUASLa legislación de aguas vigente busca asegurar el abastecimiento con fines productivos y de consumo de los re-cursos hídricos, pero supone la sequía como un fenómeno excepcional.

Todos los Códigos de Aguas del país (1951, 1967 y 1981) han contemplado competen-cias especiales de la Administración para enfrentar situaciones de escasez ordinaria

o extraordinaria (sequía). En el caso de la escasez ordinaria, se considera la preser-vación del recurso y la seguridad jurídi-ca. Para la sequía, el objetivo es asegurar el abastecimiento de agua a través de los decretos de escasez hídrica. Así, el legis-lador faculta a la Dirección General de Aguas (DGA) para redistribuir las aguas, suspender las atribuciones de las juntas de vigilancia, seccionar las corrientes na-turales, autorizar extracciones de aguas subterráneas y/o superficiales, sin necesi-dad de constituir derechos de aprovecha-miento, ni de respetar el caudal ecológico mínimo. En ningún caso se contempla un uso eficiente del agua.

Los mecanismos se mantienen en el tiem-po, pese a los distintos paradigmas que han impregnado la legislación de aguas. En efecto, bajo el código de aguas de 1967 (más proclive al Estado) y el de 1981 (más proclive al mercado) se considera a la se-quía como un evento extraordinario y lo abordan de manera similar.

El debate actual sobre reforma al régi-men legal y constitucional de las aguas no contempla la sequía como un evento re-currente y prolongado. Las declaraciones de escasez (sequía) corresponden al 74% de todos los instrumentos empleados en el período 2008-2014 por la DGA para salvaguardar los recursos hídricos. Las regiones de Coquimbo, Valparaíso, El Maule y Metropolitana concentran el 86% de la aplicación de instrumentos por parte de la DGA.

Estas mismas regiones centralizan el ma-yor gasto en reparto de agua a través de camiones aljibes por parte de la ONEMI, el cual casi se ha triplicado entre el año 2011 y 2014.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESEn este informe hemos abordado cau-sas, consecuencias y respuestas frente a la extensa, prolongada y cálida sequía que

hemos experimentado en gran parte de Chile desde el año 2010. A la luz de estos antecedentes, nuestras principales conclu-siones son las siguientes:

• La sequía experimentada por la zona más habitada de Chile es un fenómeno extraordinario por su duración y exten-sión, sin parangón en registros instru-mentales históricos ni paleoclimáticos de los últimos 1.000 años.

• Más de la mitad del déficit pluviométri-co durante la megasequía es producto de alteraciones climáticas de origen natural y que varían en el tiempo. Sin embargo, el cambio climático antrópico es respon-sable de al menos un cuarto del déficit observado, una fracción que, se prevé, aumentará en el futuro.

• Se constatan impactos sustanciales sobre los caudales de las aguas subterráneas, las zonas costeras, la propagación de incen-dios y la cobertura vegetal. Estos impac-tos no constituyen una lista exhaustiva

sino que ejemplos que denotan la diversi-dad y concatenación de los mismos a nivel de cuencas y socioecosistemas.• Las respuestas emanadas del Estado, el sector privado y la sociedad civil organi-zada suponen un evento transitorio en analogía a eventos experimentados en el pasado. Por otro lado, la multiplicidad de agencias estatales con competencia sobre los recursos hídricos resulta en escasa coordinación y, posiblemente, en medidas subóptimas desde un punto de vista social y económico.

Un futuro más seco y cálido sin análogo en el último milenio, conjugado con una sociedad cada vez más compleja y deman-dante, nos obliga a buscar medidas y so-luciones innovadoras que trasciendan las fronteras administrativas, el interés de uno u otro sector y que contemplen múltiples actores y disciplinas del conocimiento. Las grandes obras de ingeniería que una vez fueron el factor facilitador del desarrollo

agrícola, hoy deben diseñarse de modo di-ferente, con la finalidad de considerar es-cenarios climáticos y sociales cambiantes en un país altamente urbanizado.No existen soluciones “mágicas” que hagan aparecer –sin repercusiones eco-nómicas, ambientales y sociales– nuevos recursos hídricos que podamos seguir consumiendo en la tasa y modo con que lo hemos hecho hasta ahora. Las medidas emergentes y estructurales, deben ser eva-luadas en forma regular y participativa, especialmente a nivel local, permitiendo identificar barreras y deficiencias, reco-ger conocimiento tradicional y promover el aprendizaje social. De igual forma, la adaptación ante un clima cambiante re-quiere evaluar la vulnerabilidad de modo integral, contemplando la exposición, la susceptibilidad y la capacidad adaptativa del socioecosistema. Esto requerirá a su vez, de más conocimiento y del fortaleci-miento de redes sociales.

Resulta importante agilizar la instaura-ción de un organismo de coordinación interinstitucional responsable de la ges-tión de recursos hídricos a nivel nacional y de cuencas y que sea capaz de fomentar la capacidad adaptativa de nuestro país, acentuando la consciencia respecto de la finitud de los recursos hídricos. De la misma forma, una reforma al código de aguas, además de hacer concreta la con-sagración del derecho humano al agua como primera condición, también debie-ra incorporar la preservación del medio ambiente, ambas imprescindibles para un desarrollo sustentable.El conocimiento de nuestros principales reservorios de agua dulce –glaciares y aguas subterráneas– si bien ha ido mejo-rando paulatinamente debe ser amplia-mente fortalecido, focalizándose en re-copilación y elaboración de información cuantitativa, oportuna, fidedigna y repre-sentativa sobre la cual fundar decisiones. Estos reservorios son parte de cuencas hidrográficas complejas y sujetas a cam-bios, perturbaciones y demandas que de-ben ser adecuadamente cuantificados. El seguimiento de las condiciones climáticas locales y globales debe realizarse también en forma sistemática y regular, junto a un periódico análisis de las proyecciones cli-máticas de mediano y largo plazo.

La zona más poblada de Chile debe adaptarse desde hoy a un clima futuro más seco y cálido que el actual. Las pro-yecciones climáticas indican de manera consistente que en un horizonte de algu-nas décadas la condición media será simi-lar a la que hemos experimentado en los últimos cinco años, acentuando y exten-diendo hacia el sur el desbalance entre la oferta y demanda de agua dulce. Frente a esto, Chile debe tomar medidas hoy para enfrentar el mañana. De nosotros depende aprender a tiempo la lección de la megasequía.

Variaciones multidecadales (curva azul) de la precipitación en Chile central (reconstrucción dendroclimática 1000-2005), expresada como anomalías de precipitación con respecto al promedio 1925-2000 (escala a la izquierda). La curva roja es una estimación del período de recurrencia (en años, escala a la derecha) de sequías de tres años con déficit pluviométrico igual o superior al 20% respecto a promedio móvil de 100 años. La reconstrucción fue realizada por Duncan Christie y Carlos Lequesne de la Universidad Austral de Chile.

La megasequía ocurre durante la década más cálida registrada en Chile central, aumentando la pérdida de agua por evaporación y agravando el déficit hídrico.

Sequía y calor

La zona norte y central de nuestro país ha experimen-tado un gradual calentamiento desde mediados de la década de los 70, a excepción de la franja costera don-de las temperaturas se han mantenido o incluso dismi-nuido. Las temperaturas máximas se han incrementado de manera muy pronunciada en los últimos diez años, siendo este aumento más evidente sobre los 1000 me-tros de altura. Estos rasgos son consistentes con el cambio climático ocasionado por la emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera terrestre.

Así, la megasequía ocurre en la década más cálida del registro histórico a lo largo de Chile central. Conside-rando el período 2010-2014, la mayoría de las estacio-nes meteorológicas en el valle central y la precordillera

Evolución temporal del promedio anual de la temperatura máxima en la es-tación Quinta Normal (Santiago) entre 1914 y 2014 (línea blanca). La curva roja es un promedio móvil de 3 años. La imagen de fondo (Google Earth TM) muestra la condición actual laguna de Acúleo (Abril 2015) y la línea de costa en Abril del 2006, enfatizando la reducción de su espejo de agua. Datos: Dirección Meteorológica de Chile.

presentan temperaturas medias y máximas entre 0.5 y 1.5°C por encima de la normal climatológica calculada entre 1970 y 2000.

Con temperaturas más altas, aumenta la pérdida de agua desde zonas cubiertas por nieve (sublimación), cultivos y vegetación natural (evapotranspiración), y la-gos y embalses (evaporación), exacerbando el déficit hídrico. Como ejemplo, la evaporación anual de la la-guna Aculeo en la Región Metropolitana es cercana a los 1200 mm, de acuerdo al promedio 1970-1997. Esta cifra se incrementa en cerca de un 10% debido al au-mento de la temperatura en 0.8°C durante la megase-quía. Con ello, la pérdida de agua desde esta laguna es superior al millón de metros cúbicos.

24.5

24

23.5

23

22.5

22

21.5

21

20.5

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Prom

edio

ann

ual d

e te

mpe

ratu

ra m

áxim

a (°

C) e

n Sa

ntia

go

Linea de costa 2006

El crecimiento anual de los anillos de los árboles permite estimar la preci-pitación en Chile central en el pasado, revelando el carácter excepcional de la actual megasequía en los últimos 1000 años.

La disponibilidad de agua determina de manera direc-ta el crecimiento anual de ciertas especies de árboles, como el caso del ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) que registra este proceso en el ancho de sus anillos. A partir de mediciones en cientos de cipreses en las regiones de Valparaíso y O’Higgins, ha sido po-sible reconstruir la precipitación de Chile central para el último milenio.

En esta reconstrucción se observan períodos más hú-medos que la condición actual durante los siglos XII, XIV y XV y uno particularmente prolongado entre 1650 y 1900. También se observan épocas secas durante el inicio y fin del registro y entre 1300 y 1650.

Variaciones multidecadales (curva azul) de la precipitación en Chile central (reconstrucción dendroclimática 1000-2005), expresada como anomalías de precipitación con respecto al promedio 1925-2000 (escala a la izquierda). La curva roja es una estimación del período de recurrencia (en años, escala a la derecha) de sequías de tres años con déficit pluviométrico igual o superior al 20% respecto a promedio móvil de 100 años. La reconstrucción fue realizada por Duncan Christie y Carlos Lequesne de la Universidad Austral de Chile.

Una mirada al pasadoAn

omal

ías

de p

reci

pita

ción

(% C

RA 1

925-

2000

)Recurrencia de sequías (años)

200

150

100

50100

33

20

1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 20000

La recurrencia de sequías multianuales como la actual varía en torno a los 100 años durante la mayor parte del milenio, pero disminuye marcadamente durante el siglo pasado. Así, la actual megasequía destaca como un evento extremo enmarcado en una tendencia persis-tente hacia condiciones más secas que han prevaleci-do desde comienzos del siglo XX.

www.cr2.cl/megasequia www.cr2.cl/megasequia5 6

Page 75: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

83Empresas

Plantilla Avisos 1pag.indd 83 25-08-16 10:09 p.m.

Page 76: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agua y riego

Agosto 2016

74

El ingeniero agrónomo doctor Luis Gurovich, presidente de la Asociación Gremial de Riego y Drenaje (Agryd),

reflexiona sobre cómo se puede optimizar el uso del agua para la agricultura en Chile y de cómo las

tecnologías implementadas en Israel podrían aportar en el logro de esta meta.

En cada vez más lugares del mundo: l académico Eilon Adar, del Zuckerberg Institute of Wa-ter Research (ZIWR) de la Universidad Ben Gurion del Negev, en Israel, realizó una visita a Chile a comienzos de

año, donde participó en el 12° Con-greso Mundial del Tomate Procesado y en el seminario “Riego en Zonas Áridas”, organizado por el Conse-jo Nacional de Producción Limpia (CPL) y Chilealimentos. En ambas oportunidades presentó la experiencia de Israel en el uso de diversas tecno-logías de riego tecnificado -inverna-dero, goteo, plásticos para cubrir el suelo y para sostener las raíces, riego entre hileras, cintas enterradas y riego responsivo, entre otras-, que permiten efectivamente optimizar el uso del re-curso hídrico hasta en un 95%. Para comprender de qué manera se han im-plementado en Chile o cuál podría ser su potencial, conversamos con el inge-niero agrónomo Luis Gurovich, aca-démico y presidente de la Asociación Gremial de Riego y Drenaje (Agryd), con más de 40 años de trabajo en pro-yectos relativos al diseño, operación agronómica y a la eficiencia de siste-mas de regadío. “En general, la mayoría de las tecno-

E “EL AGUA ES UN RECURSO LIMITADO, YA SEA ESCASO

O CARO DE PRODUCIR”

en los momentos en que la planta la necesita y en las cantidades precisas. Por lo tanto, es una segunda etapa del riego por goteo”, explica Luis Guro-vich.

-¿En qué consiste esta nueva fase en los sistemas de riego?-Hay cosas muy interesantes que se han logrado realizar, por ejemplo que no se pierda ninguna gota de agua bajo de las raíces, poniendo un plás-tico que cumple la función de mace-tero. Esta técnica, que prácticamente no se usa en Chile, obliga a regar con mucha precisión, porque si uno agrega un poco de agua de más, se va a pro-ducir una poza debajo de las raíces y estas se van a podrir. Por lo tanto, hay que saber exactamente el consumo de la planta para aplicar la cantidad de agua que se necesita.

-¿Qué otra alternativa usada en Israel se podría implementar en Chile?-Otra técnica que se utiliza hace tiem-po y en Chile prácticamente no se em-plea en ningún cultivo, es enterrar las cañerías a 30 ó 40 centímetros de pro-fundidad, de tal manera que el agua nunca llegue a la superficie, desde

Por Jorge Velasco Cruz

logías que se emplean en Israel no son realmente nuevas. Derivan todas del riego por goteo, que ya tiene más de 35 años y que en Chile está presente desde hace más de tres décadas. Lo que suce-

de es que son desarrollos nuevos, que han permitido ahorrar todavía más agua. Estas técnicas no sólo apuntan a lograr una mayor eficiencia en la apli-cación, sino también en el uso de agua

Page 77: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Agua y riego 75

donde se evapora, sino que las raíces son las que la aprovechan al 100%. En Chile no se usa porque, en general, el agricultor quiere ver las mangueras goteando, quiere estar tranquilo de ver que el agua se está aplicando y si se entierran las cañerías no lo va a po-der hacer. Entonces, si hay cualquier problema, se va a enterar cuando la planta esté marchita. Por eso es que ha habido mucha resistencia y suficiente agua hasta ahora como para que el agricultor se dé el lujo de aplicar un poco más, aunque una parte se evapo-ra desde la superficie del suelo y no la aprovecha el cultivo.

-¿Hay otras técnicas que sí se estén implementando en Chile para aumentar la eficiencia de uso del agua?-Lo que se está buscando es que no sólo el equipo de riego funcione per-fectamente y de manera uniforme, sino que además se está tratando de darle agua al cultivo cuando la necesi-ta y en la cantidad exacta. Es el riego responsivo, que va en respuesta a me-diciones que se hacen de las necesida-des reales de agua de la planta.

-¿Cómo funciona eso del riego por goteo que se instala cada dos hileras de cultivos en campo

abierto?-Se trata de cultivos que no son de alta rentabilidad, como el maíz, y que no sería rentable regarlos por goteo, a menos que uno ponga mangueras cada dos hileras pero con una descar-ga un poco más alta. Entonces, en vez de perder agua como cuando se riega por aspersión o por surco, así se logra un ahorro importante de agua y de in-fraestructura de riego, pero entregan-do el agua justa.

-¿En qué zonas geográficas y para qué tipos de cultivos sería recomendable usar estas técni-cas?-Hoy día estamos con problemas de sequía hasta Chiloé. O sea, si uno pu-diera regar papas en Chiloé con siste-mas de riego por goteo sería un gran éxito. Uno, porque con seguridad le alcanzaría el agua al agricultor para sacar el cultivo adelante y dos, porque realmente se aprovecharían los pocos recursos que hay, ya que no llueve lo suficiente. Hoy en día todo el país po-dría verse beneficiado con estas nue-vas técnicas.

-¿Qué tan caras de implementar o rentables son las tecnologías que se emplean en Israel?-Estas tecnologías, en conjunto, tienen

un costo marginal en relación al riego por goteo tradicional que en Chile se usa bastante. Podría ser un 15% a 20% más que un equipo de riego por goteo y el impacto sobre los rendimientos se-ría bastante importante, por lo menos de un 50%, más otro 30% de ahorro de agua.

-¿Qué riesgos conlleva el uso de la tecnologización en el riego?-Lo que hay que destacar es que mien-tras más tecnología se le mete a un cul-tivo, es mayor el riesgo que se corre si se la maneja mal. El daño es mucho más grande que cuando se hacen las cosas de otra manera, porque la can-tidad de raíces que ahora están invo-lucradas en aportar a la planta son mucho menos.

INFRAESTRUCTURA Y EFICIENCIA HÍDRICAOtro de los aspectos en los que Israel presenta grandes avances, es en los sistemas de acumulación de agua, un tema sensible para Chile, donde las precipitaciones han presentado un promedio a la baja y en el cual el aumento de la isoterma cero ha dis-minuido la capacidad de la cordillera como la gran reserva de agua en forma de nieve del país. De hecho, los planes gubernamentales de construcción de

embalses, han presentado un lento de-sarrollo en las últimas décadas.

-¿Cómo se podría mejorar en Chile la gestión del agua embal-sada?-La mejor 'tecnología' que se podría utilizar en Chile es que los agriculto-res se pongan de acuerdo para usar los recursos que hay. Es decir, educa-ción y compromiso de parte de todos los usuarios de una misma fuente de agua, para emplearla de la forma más eficiente. Ése es el gran problema que tenemos en el país. Se construyen em-balses, se hacen tranques pero nadie se hace cargo de un manejo racional de ese recurso. Entonces, mientras más agua se pone a disposición de los agricultores, con una tremenda inver-sión, menos eficiente es su uso. Porque como el agua no tiene costo, no tiene un valor por sí misma, no se paga por el metro cúbico realmente utilizado y no hay ningún estímulo para su uso eficiente.

Hacer embalses de cabecera, arri-ba en los valles, implica inversiones caras. Son buenas inversiones, pero cuando hay agua. Si no, ¿qué sacamos con tener ahí un elefante blanco? En-tonces, hay mucho que hacer todavía en la parte del manejo del agua que sí

Page 78: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agua y riego

Agosto 2016

76

hay, antes de entrar en grandes inver-siones para resolver el problema. Por-que la verdad es que la mayor parte de los proyectos que finalmente se llevan a cabo para llevarles más agua a los agricultores, terminan haciendo que se riegue con menos eficiencia.

-Pero hay tecnologías que per-miten optimizar la conserva-ción del agua embalsada, como la tecnología para cubrir los tranques…-Ha surgido una tecnología muy in-teresante, que consiste en depositar sobre los tranques varias bolas de plás-tico con un peso adecuado para que no se hundan y para que no se las lleve el viento, de tal manera que se evitan la evaporación y la aparición de algas, uno de los grandes problemas que hay cuando se acumula agua.

Además, hay que impermeabilizar los tranques y hacer que el agua llegue relativamente limpia, porque viene del río con sedimentos que se van de-positando en el fondo. Al cabo de 30 o 40 años, ese tranque se embanca y no se puede usar más, porque ya no tiene capacidad de embalse. Entonces, en muchas partes del mundo hay siste-mas de separación de material flotan-te para poder darle más vida útil a los tranques.

-Una fuente de agua muy impor-tante son los acuíferos o aguas subterráneas. ¿Qué alternativas hay que ayuden a controlar su uso?-La más importante es saber cómo funcionan los acuíferos, conocer la hidrogeología de un valle para saber cuál es la recarga y la extracción que tiene. Eso en Chile es prácticamente desconocido en todos los acuíferos. En el mundo se usan modelos por cuenca, que simulan y calculan las entradas y las salidas para determinar cuáles son los máximos que se pueden extraer para que no se pierda el acuífero. Acá en Chile prácticamente no tenemos ningún especialista en ese tema, no hay ninguna universidad que forme gente en eso. Falta invertir en las per-sonas adecuadas. Las tecnologías bási-camente las conocemos, pero nos fal-tan los datos de las cuencas para usar los modelos.

LOS MÚLTIPLES USOS DEL AGUAEn países como Israel, donde el agua es un recurso escaso, se busca extraer-le el máximo provecho al recurso, esto gracias a diversos sistemas de trata-miento. Por eso, la misma agua que se emplea para regar, puede ser maneja-da también para la cría de peces or-namentales, la formación de lirios en

de lo que cuesta hacer la planta. Toda-vía ese costo es muy alto para la agri-cultura, porque usa demasiados me-tros cúbicos por hectárea para que sea justificable económicamente, aunque hay algunos cultivos que sí lo podrían pagar, por ejemplo algunos berries. Pero si esa agua, antes de entregársela a la agricultura, se la hace pasar por la ciudad y después se le da un segundo tratamiento, ahí el costo es perfecta-mente razonable para la agricultura.

Ahora, los desarrollos que vienen -por ejemplo, con la incorporación del gra-feno- plantean que estos valores po-drían reducirse prácticamente a un décimo de lo que están costando hoy día. No sabemos lo que va a pasar de aquí a cinco años, pero es muy proba-ble que lleguemos a valores muy bajos.

-En resumen, ¿cuáles serían las lecciones de la experiencia de Is-rael que nos podrían servir en la agricultura chilena?-La más importante es la conciencia de todos los habitantes del país de que el agua es un recurso escaso, limitado, caro de producir. En Israel, los niños desde que nacen son educados en este concepto de que el agua hay que cui-darla a todo nivel. Eso es determinan-te en cómo la gente se comporta frente al recurso.

En segundo lugar, la idea de que todo el consumo de agua tiene un costo re-lacionado con la cantidad que se con-sume. En Israel es más barata el agua que en Chile en el tramo más bajo de consumo, pero cuando uno se pasa en un metro cúbico, la multa es tremenda; acá no. Entonces, hay poco estímulo

para usar menor cantidad de agua.Y lo otro es que hay un concepto ge-neralizado de respeto al otro, en el sentido de que todos tienen derecho al agua. Y aquí ese respeto no es ge-neralizado y vemos cómo en años de tremendas sequías, la gente se roba el agua y se secan los humedales. El Estado no tiene gente ni recursos para fiscalizar. Acá, si no hay agua, vemos gente regando las calles y las veredas, lavando los autos… botando el agua. Y agricultores mal usando agua en sus campos y no dándole la posibilidad a los que están más abajo de usar lo que les corresponde.

-¿Le correspondería al Estado cumplir un rol más activo para ayudar a los agricultores a fi-nanciar infraestructura hídri-ca?-Pienso que todos estos subsidios y recursos que se dan son muy mal em-pleados y muy mal gastados. No es el papel del Estado actuar en ese sentido. Lo que el Estado en Chile debiera ha-cer, es decir 'de ahora en adelante el agua tiene un valor, tiene un precio y lo que yo recaude por ese precio del agua no me lo voy a quedar en el bol-sillo y no lo voy a gastar en otras cosas. Se va a gastar cada peso en mejorar la infraestructura'. Si eso se hiciera, tendríamos el capital suficiente para mejorar y reparar la infraestructura y sería un castigo para aquellas per-sonas que usan mal el agua. Pero que el Estado se meta la mano al bolsillo y deje de mantener un jardín infantil para ponerle agua al agricultor, no me parece razonable. Además que la ex-periencia ha mostrado que no se logra el impacto que uno quiere.

lagunas y el cultivo de algas.

“Por ejemplo –explica Luis Guro-vich-, es posible tomar el agua de mar para desalinizarla y usarla en las ciudades. En otros países, a ésta se le realiza un nuevo tratamiento para que quede apta para el uso agrícola. E in-cluso después los excedentes se pueden emplear para la minería. Con ello, los costos de utilizarla para el agro baja-rían”.

-¿Se puede incorporar esa prác-tica en Chile?-Tenemos algunas leyes bien particu-lares que lo dificultan. En primer lu-gar, el agua de mar no se puede ex-traer para desalinizarla, a menos que uno tenga mucha paciencia para con-seguir los permisos. Luego, tenemos la gracia de que más del 90% de las aguas de las ciudades es tratada, pero por ley las empresas que lo hacen tiene que devolverla al cauce. En otros paí-ses, lo que ocurre es que esa agua tra-tada se incorpora a una red hidráulica presurizada especial que la lleva a los campos.

-¿Qué tan real es la posibilidad de utilizar agua desalinizada con fines agrícolas en Chile?-Es tremendamente real, dado que hay países en que prácticamente se abastecen en un 100% con agua de mar. Esto se debe a los costos que pre-senta hoy día, los que han bajado casi un 40% en cinco años por la incorpo-ración de nuevas tecnologías. Actual-mente, se encuentran en unos US$43 centavos el metro cúbico, de los cuales US$20 centavos corresponden a ener-gía y el resto es amortización el capital

Page 79: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

77Empresas

3C EN CÁNCER BACTERIAL DEL CEREZOesde el punto de vista del manejo fitosanitario, una de las enfermedades que mayor-mente inciden en el cultivo del Cerezo, es el Cáncer Bacterial, causado por Pseudomonas syringae pv. syringae. Los sín-

tomas pueden aparecer a los pocos meses de la plantación, localizándose en el tronco, desde el cuello hasta el nacimiento de las ramas princi-pales, o bien en las axilas de las mismas (Pinilla et al., 2010). Es una enfermedad muy importante en árboles nuevos, de difícil control, la que en cierta medida ha limitado el desarrollo de esta especie frutal en Chile (Latorre, 2008)

El PatógenoEl agente causal P. syringae pv.syringae, co-rresponde a una bacteria gram negativa, capaz de generar infecciones en almendro, guindo, cerezo, ciruelo, damasco, duraznero, nectarino, perales y arándanos. La bacteria puede penetrar por los estomas de las hojas, alcanzando las yemas axilares y la ramilla a través del sistema vascular. Siendo esto más importante luego de una helada en primavera, cuando un descenso lento de la tem-peratura forma cristales en los espacios inter-celulares, expulsando el aire y concentrando el contenido celular por deshidratación, sin causar la muerte de los tejidos. Al ascender la tempe-ratura se produce el descongelamiento, y por descompresión del material sólido de la célula, las gotas de agua sobre la superficie de la hoja son succionadas hacia los espacios intercelu-lares, arrastrando con ellas a los microorganis-mos presentes. Otros sitios de infección son las lenticelas en ramillas, grietas en las escamas de yemas en latencia, los cortes de poda, heridas por golpe de sol y las heridas causadas por in-sectos. (Agrios, 2005).

El Cáncer BacterialLa bacteria, es capaz de generar infecciones, y posteriormente muerte de tejido localizada, generando normalmente en los frutales mencio-nados, tizón en yemas y flores, lo que está condi-cionado principalmente por la presencia del pa-tógeno y las condiciones climáticas favorables, alta humedad ambiental y temperaturas entre –0.5 °C y –2 °C, con un rango óptimo para el de-sarrollo de síntomas de 15 °C a 25 °C (Agrios, 2005) y baja luminosidad, pero cuando se ge-neran condiciones de estrés, la bacteria logra

D

infectar tejidos leñosos, generando la formación de cancros, pasamos a tener un cáncer, con to-das las implicaciones de la palabra, al igual que en humanos, no se explica solo por la presencia de la enfermedad, siendo factores predisponen-tes, así como condiciones de estrés causadas por heladas, golpe de sol (Pinilla, 2010), exceso de nitrógeno, deficiencias nutricionales (Dono-so et al. 2010), presencia de otros patógenos como serian Cytospora, nematodos, vascula-res (Kenelly et al. 2007), favorecen la aparición de cáncer, en algunos casos incrementando la severidad de los síntomas, así normalmente en Chile, se han observado que plantas afectadas por Plateado (Chondrostereum purpureum), presentan presencia de daños en frutos y hojas. Es en estos cancros, donde la bacteria es capaz de reproducirse, siendo puntos de dispersión intra planta, y además se generan las toxinas sirigomicina, que facilita la destrucción de los tejidos y disminuye el vigor de las plantas (Ken-nelly, Et al. 2007).

El Control 3 CEl control de esta enfermedad es complejo, tradicionalmente se ha basado en la aplicación de medidas preventivas entre las cuales se in-cluyen los tratamientos foliares de compuestos cúpricos (óxido de cobre, caldo bórdales, oxi-cloruro de cobre, hidróxido de cobre), aplicados dos o tres veces entre el inicio y el término de la caída de las hojas (Latorre, 2008), así como la protección de troncos con diversas pinturas con o sin compuestos cúpricos (Pinilla et al, 2010), y la aplicación de antibióticos en flor. A partir de fines de los años 2000, empezamos a replantear las estrategias de control basadas en químicas, a las que integran el uso de agentes microbiológicos, pensando en especial, que al utilizar controladores biológicos, que actúan principalmente por competencia, como Naci-llus®, se cuestionando los momentos de aplica-ción dejando de lado varios momentos críticos, no porque no fueran importantes, el control en ellos, sino simplemente porque las alternativas químicas no eran suficientemente efectivas en esas fases de desarrollo de la enfermedad. Esto nos llevó a la generación de la estrategia de Control de Ciclo Completo (3C), que consiste en controlar al patógeno en todas las fases de desarrollo con la mejor alternativa posible para cada fase. Así, en primer lugar, se detectaron los factores externos, que incrementaban la in-cidencia del patógeno, identificándose que el

lado norte de las plantas, tendía a presentar ma-yor incidencia de la enfermedad que el lado sur, lo que fue asociado a las mayores temperaturas que soportan las yemas, hasta 10° C más que el lado sur, lo que hacen que ingresen al invierno, con las yemas abiertas y por ende más proclives a ser infectadas (Donoso et. Al 2010), frente a lo cual las aplicaciones de cobre serian Fitotoxi-cas, y los antibióticos tendrían una baja residua-lidad, por lo que se aplicó un controlador bioló-gico, Nacillus®, cuyas cepas de Bacillus fueron capaces de colonizar estos tejido y así disminuir la incidencia de tizón de yemas, aplicación que debería hacerse entre post cosecha y previo a caída de hojas, momento en el cual las aplica-ciones de cobre, muestran su mayor efecto. Lo mismo que en aplicaciones invernales. En pleno invierno, se plantea una nueva colo-nización de tejidos susceptibles, en especial posterior a la poda, donde las aplicaciones de Nacillus®, en conjunto con Mamull®, un se-llante asperjable de poda, es capaz de cubrir los cortes y evitar el ingreso de Pseudomonas y hongos de madera (Chondrostereum purpu-reum, Botryosphaeria spp. entre otros), lo que debería ser repetido en caso de temporales de viento y heladas fuertes. Así, la combinación con los productos a base de cobre, generará un efecto similar al del alcohol (cobres) y el parche curita (biológicos), incrementando tanto el cu-brimiento de tejidos como tiempo de protección de los mismos. En cuanto al manejo de herra-mientas que se utilicen en huertos afectados, estas deben tener un proceso de desinfección a conciencia, todos los desinfectantes funcionan, pero no sirve de nada sin un ordenamiento de las labores. Previo a las labores de poda, ama-rres, y otras que generen heridas, personal per-manente del huerto y capacitado, deberá entrar a los cuarteles afectados, identificar los arboles con síntomas y realizar la labor en forma aislada y previa al resto del huerto, dejando claramente marcados los árboles, así se disminuye en forma importante el traspaso de enfermedades de una planta enferma a una sana. Una vez cubierto estos vacíos en el programa de control, a partir del año 2010, enfrentamos el manejo de los can-cros, desde una aproximación completamente distinta, en vez de una extirpación total y muy

agresiva con los tejidos de la planta, se optó, por el uso de un formulado biológico en pasta, capaz de incrementar la tasa de cicatrización de tejidos leñosos. Así se pudo observar, que con limpiezas superficiales de los cancros, sacando solo la goma y madera muerta, de manera de lograr accesos a la zona de avance del cancro, este formulado, Coraza®, lograba en un par de semanas, secar los cancros, disminuyendo en forma drástica, la carga bacteriana dentro de la planta, la que genera una disminución del vigor de la planta y es una gran fuente de inoculo. Esta extinción de cancros, logra que los huertos detengan su tasa de mortalidad y disminuye la presión de cáncer dentro de los huertos, permi-tiendo que en curso de un par de temporadas, recuperen su productividad (figura 2), esta labor debe efectuarse en épocas con mayor actividad de los cancros (más visibles en otoño y prima-vera), pero cada vez que se observe un cancro activo, realizar la labor, ya que así se disminuye la presión de la enfermedad además que por las características orgánicas del producto, permite su uso en cualquier momento. Al inicio de la temporada, se plantean dos apli-caciones, una en brotación, con el fin de prote-ger las grietas que se generan en la abertura de yemas, y la segunda en floración, para cubrir estas y evitar el atizonamiento de las mismas, las que pueden ser alternadas con antibióticos y complementadas con productos para el con-trol de Botrytis cinerea. Así, una estrategia 3C, que proteja las yemas previo a las condiciones predispoentes de otoño (Nacillus®), en caída de hojas e invierno (cobres como preventivo), se-guido por la colonización de heridas y cortes de podas (Nacillus® + Mamull®), y la protección de yemas y flores en inicio de temporada (Na-cillus®/antibiótico/botryticida), todo la estrategia anterior, debe ser complementada a la extinción de cancros en primavera y otoño (Coraza®) (Figura 1). Adicionalmente, hay que sumar un cambio de calidad de vida a las plantas, que disminuya los niveles de estrés abióticos (ex-posición solar de los tejidos, nutrición desbalan-ceada, falta de agua, etc.) y bióticos (plateado, nematodos, pudriciones de raíces, y patógenos menores como Cytospora y tiro de munición), para lograr un equilibrio del huerto.

03/16 04/16 05/16 06/16 07/16 08/16 Previo 24/11 1/12 8/12 5/12 a Tto

Figura 1. Evolución de

cancro solo extirpado y no

tratado (superior) y tratado con Coraza, en el

curso de un mes.

Figura 2. Evolución de cancro solo extirpado y no tratado (superior) y tratado con Coraza, en el curso de nueve meses

Eduardo Donoso Ing. Agrónomo M. Sc, Ph. D. / Director Investigación y Desarrollo Bio Insumos Nativa SPA. www.bionativa.cl

Page 80: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agua y riego

Agosto 2016

78

Las lluvias que por fin cayeron en la zona central del país apenas sirven para paliar una sequía que se extendió por casi una década. Desde Curicó hacia el sur la precipitación sigue mermando y los estudios indican que los promedios históricos continuarán cayendo en todo el territorio nacional. Sin embargo, Chile pretende transformarse en potencia agroalimentaria. Es así que construir embalses y otras obras que permitan mejorar la gestión del agua se ha transformado en una prioridad para este gobierno, según lo explica el director de la DOH, entidad encargada de llevarlas a cabo.

as lluvias de este año le han dado un respiro a las reservas hídricas del país. Sin embargo, las capacidades máxi-mas de muchos de los embalses –sobre todo de Colbún y Laguna del Mau-le- están lejos de alcanzarse y, además,

desde Talca hasta Punta Arenas este año las llu-vias han escaseado.

Este contexto ha llevado al gobierno a tomar di-versas medidas de emergencia y otras de largo plazo. En este contexto, en marzo de 2015 pre-sentó un programa con diversos puntos: un plan de ocho Grandes Embalses prioritarios, para aumentar la capacidad de acumulación hídrica del país en 20%, construcción que se iniciaría en 2017 y costaría 872 mil millones de pesos; otras diez obras deberían construirse al año 2022, de 795 hectómetros cúbicos totales; un plan de construcción y reparación de 25 pequeños em-balses por $300.000 millones que beneficiaría a 17.000 hectáreas; la construcción de piscinas de infiltración para recargar acuíferos en el Valle de Aconcagua; y el desarrollo de plantas desa-ladoras.

La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP está preocupada de que estas iniciativas avancen de manera firme. La entidad tiene como misión proveer de servicios de infraestruc-tura hidráulica que permitan el óptimo aprove-chamiento del agua y está trabajando en ello. Del Plan de Embalses, la institución estima que a fines de 2018 comenzaría a operar el de Valle Hermoso, en la Región de Coquimbo, el pri-

mero de la lista proyectada. “El objetivo de este plan es otorgar seguridad de riego a las zonas agrícolas para hacer de Chile una potencia en el ámbito agroalimentario”, señala su director, el ingeniero civil hidráulico Reinaldo Fuentealba Sanhueza.

Está consciente de la importancia que tiene el Ministerio de Obras Públicas en general y la DOH en particular, al enfrentar la situación de estrechez hídrica que vive el país. Y es que, en resumidas cuentas, la falta de agua será perma-nente.

“El rol fundamental del MOP es convertirse en un referente a nivel nacional en materias de recursos hídricos, riego y agua potable rural. Debemos proveer de infraestructura hidráulica, con el propósito de mitigar los efectos de la se-quía y otorgar abastecimiento de agua a agricul-tores y al resto de los usuarios, de manera susten-table y garantizando el abastecimiento seguro”, comenta Reinaldo Fuentealba.

-¿En qué medida los nuevos embalses podrán paliar el déficit hídrico que tie-ne el país?-De una manera muy importante. El plan con-tribuirá a mitigar el déficit hídrico del país y la imperante sequía que ha afectado en los últi-mos años. En la primera etapa (8 embalses) se incrementará la capacidad de almacenamiento en más de 1.000 millones de m3, permitiendo entregar seguridad de riego a una superficie su-perior a las 120.000 hectáreas.

L

EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA NACIONAL

EN CONSTRUCCIÓN, LICITACIÓN O INGENIERÍADe los ocho embalses comprometidos, explica Reinaldo Fuentealba, uno de ellos, el de Va-lle Hermoso (20 hectómetros cúbicos (hm3) o 20 millones de metros cúbicos) en la Región de Coquimbo, se encuentra en construcción. Dos están en proceso de licitación de obras: Punilla en la Región del Biobío (625 millones de metros cúbicos) bajo modalidad de conce-sionado, y Chironta de 17 hm3 en la Región de Arica y Parinacota. El resto avanza acele-radamente en sus etapas de estudios de inge-niería y ambientales.

-La cartera es de 19 proyectos, pero se imple-mentaron sólo estos ocho. ¿Por qué? -Por su justificación social-económica y por particulares necesidades de regulación de recursos hídricos para el desarrollo del riego en cada una de las cuencas de esos proyectos. Además, se priorizó según el nivel de avance de sus estudios técnicos.

-¿Qué problemas solucionan? Porque no todos son de riego…-Los embalses solucionan principalmente la escasez de recursos hídricos que produce una baja seguridad de riego. Sin embargo, se pro-yectan algunos para solucionar directamente el control de crecidas, como ocurre, por ejem-plo, con el embalse Livilcar en la región de Arica y Parinacota.

-¿Qué sucederá con los que quedaron Reinaldo Fuentealba, director DOH

Reinaldo Fuentealba, director DOH y

Page 81: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Agua y riego 79

afuera de esta lista?-El plan a largo plazo considera la cons-trucción de 19 embalses. Aquellos que no están dentro del listado de los 8 prio-rizados, continuarán avanzando en sus distintas fases de estudios (factibilidad o diseño) para que postulen a etapa de construcción según la disponibilidad presupuestaria del momento.

-¿Cómo es el modelo de finan-ciamiento y administración de los embalses? ¿Qué medidas se están tomando para agilizar su construcción? -La construcción y financiamiento de las obras de embalses, se rige por una Ley especial, el DFL 1123. Básicamente esta Ley establece que el MOP desarro-lla los estudios, luego financia y cons-truye las obras, previo acuerdo con los usuarios de firmar escrituras de reem-bolso de una parte del costo de las obras. Después de una cierta cantidad de años, la administración pasa a manos de las organizaciones de usuarios de agua.

El Ministerio está impulsando distin-tas medidas que permitan agilizar la construcción de las obras. Una innova-ción iniciada en 2015, corresponde a un modelo que busca ahorrar tiempos ad-ministrativos y de licitaciones, juntando etapas en un solo contrato como, por

ejemplo, la de diseño con la construc-ción de las obras. Por otra parte, el em-balse de Punilla será concesionado. En este caso, un privado es el que invierte y realiza la explotación de la obra y los regantes pagan por el uso del embalse.

EL DESARROLLO DE PEQUEÑOS EMBALSES-¿En qué estado de avance se en-cuentra el plan de construcción y habilitación de pequeños embal-ses? -Respecto al plan de construcción de nuevos embalses pequeños, el compro-miso es construir 15 en el presente pe-riodo de gobierno. Éstos acumularán alrededor de 5 hm3. A la fecha, uno se encuentra en proceso de adjudicación de las obras, el embalse Empedrado en la Región del Maule, y los restantes 14 están en fase de estudio para que sus lici-taciones de obras se realicen durante el segundo semestre de este año y comien-zos del próximo.

Sobre la rehabilitación de embalses existentes, el compromiso es terminar las faenas de obras de 10 embalses en el presente periodo de gobierno. A la fecha, tres obras se encuentran termina-das: Santa Rosa (comuna de Limache), Chada (comuna de Paine) y Los Molles (comuna de Melipilla). A su vez, cuatro

se encuentran en ejecución. Éstos son: El Principal de Pirque (comuna de Pirque), Rautén Bajo (comuna de Quillota), San-ta Julieta (comuna de Ovalle) y Hospital (comuna de Paine). Mientras, otros tres están en proceso de licitación y adjudi-cación, cuyas faenas finalizarán durante el presente año. Estos son: Concepción y San Antonio (en la comuna de Ovalle) y Huechún (comuna de Melipilla).

-¿Con qué criterios se selecciona-ron los proyectos de reparación?-Para las rehabilitaciones se recibieron iniciativas y solicitudes de comunidades de regantes, cuyos embalses se encontra-ban embancados o con operación defi-ciente. De ellos, se evaluó el alcance de las reparaciones y se priorizaron según si existía interés de la comunidad por re-habilitarlos y acogerse a lo que exige la legislación vigente.

PERO ADEMÁS SE DEBE GESTIONAR EL RECURSOEmbalsar no es la única herramienta para enfrentar la escasez de agua, ya que además se debe realizar una ade-cuada gestión del recurso hídrico así como buscar nuevas fuentes de agua. Por esa vía han transitado países em-blemáticos como Israel o Australia para administrar e incluso potenciar los esca-sos recursos hídricos de que disponen.

INFILTRACIÓN Y DESALACIÓN-¿En qué estado de avance se encuentra el plan de piscinas de infiltración en Aconcagua?-En diciembre de 2015, la DOH finalizó un plan piloto que consideró la construcción y monitoreo de la operación de dos piscinas de infiltración en el valle del Aconcagua. La DOH analiza y evalúa actualmente los resultados para decidir avanzar en un proyecto de mayor escala, aunque a priori se visualizan señales muy positivas. -¿Qué se está haciendo en cuanto a plantas desaladoras?-El MOP tomó la decisión de avanzar en la implementación de nuevas fuentes de abastecimiento de agua. Una de ellas es la desalinización de agua de mar. Al respeto, la DOH avanza en los estudios técnicos de 4 plantas desaladoras. Dos de ellas serán para las cuencas de La Ligua y Petorca, en la región de Valparaíso, mientras que otras dos estarían en las cuencas del Limarí y Choapa, en la Región de Coquimbo.

Page 82: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agua y riego

Agosto 2016

78

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AVISO TRIGO-RAPS.pdf 1 12-08-16 15:46

Page 83: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Agua y riego 79

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AVISO TRIGO-RAPS.pdf 1 12-08-16 15:46

Page 84: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agua y Riego

Agosto 2016

82

Lleida, España:

8O SIMPOSIO INTERNACIONAL DE RIEGO EN CULTIVOS HORTOFRUTÍCOLASLa superficie regada per cápita ha descendido un 15% durante las últimas dos décadas. El riego agrícola representa un 70% del uso consuntivo del agua a nivel global y en algunos paí-ses esta cifra llega al 90% (FAO, 2015). La inestabilidad del clima global comienza a mostrar sus primeros efectos en el estado hídrico de muchas naciones. Varias de las charlas presen-tadas durante el congreso en Lérida (en catalán: Lleida) reflejaron las diferentes emergencias agrícolas que se han producido en distintos continentes debido a la escasez de agua: desde la severa sequía en Australia, a la desaparición de ríos en Irán. La salinización de las aguas y de los suelos es otra de las grandes causas que explican la reducción en la disponibilidad de agua para riego a nivel global. Frente a estos severos problemas, los especialistas en rie-go reunidos en la hermosa ciudad catalana de Lleida entregaron sus soluciones. Muchas de ellas apuntan a mejorar la eficiencia del uso del agua a través de la medición precisa de las necesidades de los cultivos. Ello se puede hacer con nuevas herramientas in situ o remotas. Este es el informe de Oded Achilea, desde Lérida (España).

EL AGUA ES CADA DÍA MÁS ESCASALas estadísticas que muestran que el agua potable y de riego es cada día más escasa, nos acompañan desde hace más de una década. Mientras la población mundial crece a tasas exponenciales, los recursos hídricos disminuyen y además son cada día de peor calidad. es así que la superficie global de riego per cápita ha disminuido en un 15% durante las dos últimas décadas.

La extracción de agua para riego re-presenta el 70% del uso consuntivo del agua dulce disponible a nivel global y la cifra puede llegar al 90% en algunos países (FAO, 2015). La inestabilidad del clima global también ha dejado su huella en la oferta hídrica. El Profesor Ian Goodwin (Australia) hizo una com-pleta exposición de la llamada “sequía del siglo” en Australia y de cómo han desaparecido los caudales de muchos ríos (ver fotos de Irán). En Australia, por ejemplo, los embalses de Hume, Eildon y Dartmouth, que normalmente acu-

mulan 10,200 millones de metros cúbi-cos de agua, a fines de mayo de 2007 habían llegado a un 7%, 6% y 12% de su capacidad, respectivamente. Adicio-nalmente, la salinización de agua y de los suelos también contribuye a la dismi-nución global de agua apta para riego.

Entonces, ¿qué puede hacer la huma-nidad para resolver estos problemas?

LA BÚSQUEDA DEL Kc PRECISOLa base de la planificación del riego y la cuantificación del volumen de riego es bastante simple. Se fundamenta en la medición frecuente del ET0 (evapo-transpiración de un área cubierta por un cultivo de referencia), la que se usa como referencia base.

Este valor luego se multiplica por el Kc, el coeficiente del cultivo que se va a regar, en la locación específica. De esta forma se puede obtener un ETc = evapotranspiración del cultivo de inte-rés (ETc = ET x Kc). El problema es

cómo determinar el Kc. Porque este valor resulta, lógicamente, cultivo y sitio-específico. Una plantación de banano evapotranspirará de forma mucho más intensa que una de jojoba. La estructura del cultivo, el tamaño y las distancias de plantación son facto-res importantes. Una parra conducida evaporará mucho más que una parra rastrera. También hay grandes diferen-cias según el estado fenológico del cul-tivo. Las hojas jóvenes con su cutícula en desarrollo transpirarán más que las hojas viejas, que ya están “equipadas” para preservar sus contenidos de agua, sin mencionar la demanda extra que solicitan los frutos en fase de engorde. La posición del campo también es re-levante. Un huerto expuesto al sur con una inclinación del 15%, evapotrans-pirará más que un huerto expuesto al norte con pendiente del 8%.

También la conductancia hidráulica de los suelos influye en el Kc, al igual que el uso de mulch y de cultivos de co-

bertura. Todos estos factores tendrán un gran efecto en el Kc final que se usará en la fórmula.

Entonces, ¿Cómo puede un agricultor conocer el Kc específico para su culti-vo y localización? Una solución prác-tica a esta pregunta se mostró durante el día de campo del simposio, cuando los asistentes pudieron conocer un li-símetro gigante ubicado dentro de un huerto de manzanos.

Un lisímetro es una especie de macro maceta donde crecen los árboles. En ellos todos los aportes de agua (riego y precipitación) pueden ser medidos con precisión, al igual que lo que sale del sistema (escorrentía, percolación). La diferencia entre lo que entra y lo que sale, se relaciona con la evapotranspi-ración. Este aparato se utiliza, por lo tanto, para tener aproximaciones muy precias al ETc. El problema es que son costosos de instalar y mantener. No se pueden poner en todos los huertos, pero sí sirven como referencia para huertos que crecen en condiciones similares. Y se están usando. Como reportó el Profesor Richard Snyder, el Estado de California está publicando toda la base de datos de estos lisímetros y de 150 estaciones meteorológicas de forma gratuita a través de una red llamada CIMIS (California Irrigation Manage-ment Information System, www.cimis.water.ca.gov). Además de estos datos, el sistema ofrece un pronóstico por los si-guientes 5 días, el cual incluye todos los parámetros climáticos que influyen en la programación del riego, tales como datos históricos de clima registrados, pronósticos futuros y la generación de valores Kc locales, todo esto generado por programas informáticos.

SURGEN NUEVOS DISPOSITIVOS PARA DETERMINAR EL ESTADO HÍDRICO DE LA PLANTAUna parte importante del simposio se destinó a determinar la confiabilidad de los valores Kc, realizados a través de novedosos instrumentos de medición disponibles en el mercado a precios ac-cesibles. Muchos investigadores presen-taron sus conclusiones, a través de grá-ficas, expresando sus valores Kc para sus cultivos de interés (ver gráfico 1).

Uno de los aparatos más promisorios mide el estado hídrico de las plantas en viveros y lo puede correlacionar con la humedad ambiente. El equipo presentado por el canadiense Mike Dixon, llamado psychrometer, consis-te en dos sondas que se insertan en la corteza del tallo, en el lado norte del tronco (en el hemisferio norte) y que miden la humedad relativa instantá-nea del lugar donde están ubicados.Dixon presentó una curva lineal que

Foto

s de

Irán

, cor

tesí

a de

Pro

f. Es

sie

Falla

hi

“Antes” y “después”: Irán. sobreexplotación de un río.

Page 85: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Agua y Riego 83

describe la integral de potencial hí-drico del tallo. De alguna forma estos aparatos pueden suplir el uso de los li-símetros. En otra presentación, B. Mo-randi de la Universidad de Bolonia en Italia mostró las mediciones del tama-ño del fruto de manzano Gala durante todo el ciclo de cultivo. Midió además potencial hídrico xilemático, potencial hídrico de la hoja y el intercambio de gases en la hoja.

Parámetros del crecimiento del fruto como las fluctuaciones de crecimien-to y el crecimiento neto diario fueron afectados por los tratamientos de riego y sombreamiento, principalmente du-

rante el primer período de mediciones, cuando la fruta tenía mayor conduc-tancia superficial y funcionalidad del xilema. Más tarde los frutos dejaron de contraerse durante el día, pero su crecimiento neto diario sí reaccionó al potencial hídrico xilematico. Esto demuestra que para las condiciones estudiadas, el tamaño de fruto es un parámetro de riego inferior en impor-tancia si se lo compara con el potencial hídrico xilemático.

Otro indicador sobre el estado hídri-co de la planta que ha presentado re-sultados consistentes fue presentado por Losciale, de Bari, Italia. El ín-

Gráfico 1: Curvas de Kc para manzanas, naranjas, arroz y trigo

Manzanas ‘Pacific Gala’, Idaho, EE.UU.

Ref

. E. F

alla

hi.

1.1

0.9

0.8

0.7

0.6

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre

octu

bre

1

Kc

Curva de Kc

Arroz ‘Nicolaus’; California, EE.UU.

Ref

. R. S

nyde

r.

16-m

ay23

-may

30-m

ay6-

jun

13-ju

n20

-jun

27-ju

n4-

jul

11-ju

l18

-jul

25-ju

l1-

ago

8-ag

o15

-ago

1.60ETcEToKc

1.20

0.80

Kc

0.00

22-a

go29

-ago

5-se

p12

-sep

19-s

ep26

-sep

Curva de Kc (solo puntos verdes)

Trigo, California, EE.UU.

Ref

. R. S

nyde

r.

1.20

0.80

0.40

0.00

Kc

15-n

ov

29-n

ov

13-d

ic

27-d

ic

10-e

ne

24-e

ne

7-fe

b

21-fe

b

6-m

ar

20-m

ar

3-ab

r

17-a

br

1-m

ay

15-m

ay

29-m

ay

12-ju

n

Curvas de Kc (solo puntos negros)

Huerto de naranjas navel maduras, California, EE.UU.

Ref

. R. S

nyde

r.

28-m

ar

1.5

0.5

0.0

1.0

11-a

br25

-abr

9-m

ay

23-m

ay6-

jun

20-ju

n

4-ju

l18

-jul

1-ag

o15

-ago

29-a

go

12-s

ep26

-sep

10-o

ct24

-oct

7-no

v

Kc

Curvas de Kc (puntos amarillos y líneas roja y azul)

LÍDER EN AGROTEXTILES Y SISTEMAS DE CULTIVO

MALLAS PLÁSTICAS

PLÁSTICOS AGRÍCOLAS

SUSTRATOS AGRÍCOLAS

INVERNADEROS

BANDEJAS Y MACETAS CINTAS DE RIEGO

OVALLE 53 2433 942 [email protected] QUILLOTA 33 2313 641 [email protected] SAN VICENTE 72 2573 049 [email protected]

C. MATRIZ La Cordillera 21, Lampa, Stgo. F: 2 2952 7966 [email protected]

www.protekta.cl

TALCA 71 2971 620 [email protected] CHILLÁN 42 2220 901 [email protected] TEMUCO 45 2457 059 [email protected]

ANTIPOLINIZACIÓN

ANTIHELADAS

FILM INVERNADERO

TURBA

9X18 M 6X8.4 M

ANTIÁFIDO

ANTIPÁJAROS

GEOMEMBRANA

FIBRA DE COCO

CUBRE CEREZOS

ENTUTORADO

MULCHES AGRÍCOLAS

VERMICULITA

ANTIMALEZAS

CORTAVIENTO

COBERTOR UVA

PERLITA

Page 86: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agua y Riego

Agosto 2016

84

dice IPL refleja la tasa de foto-asimilación de la hoja, como un indicador del estado hídrico de un peral. Este índice integra los resultados obtenidos a través de varios en-sayos in situ que registran rápidamente los cambios en el estado hídrico de la planta (ejemplo: fluorescencia de hoja, actividad de la enzima RuBisCo que participa en el proceso de fotosíntesis), y la temperatura de hoja y aire.

Los árboles fueron regados a diferentes ta-sas, con un 100%, 50%, 25% y 0% de su ET0 estimada, durante el ciclo de cultivo. Un tratamiento dinámico (DYN) se le adi-cionó a los tratamientos estáticos durante la temporada. En este tratamiento, el agua se aplicaba según el índice IPL, comenzando con el riego solo cuando el valor era menor que en el tratamiento del 100%, y apagan-do el riego cuando el índice IPL de ambos tratamientos era similar. El tratamiento DYN obtuvo la misma cantidad de fruta (41.5 t/ha) y la misma distribución de cali-bres que el tratamiento al 100% de la ET0, pero utilizando un 56% menos de agua. Por lo tanto, la eficiencia en el uso del agua fue de 61.31 g/litro en el tratamiento DYN, comparado con 24.81 g/L en el tratamiento 100%. Estos resultados indican que el ín-dice IPL puede ser usado como una forma fácil y efectiva para detectar estrés hídrico en plantas y para programación del riego (gráfico 2).

La sonda ZIM corresponde a un aparato que determina el estado hídrico de la planta a través de la medición de la diferencia entre la presión magnética y la presión de turgor de la planta. Lo hace presionando una hoja entre dos pequeños discos que se conectan gracias a una fuerza magnética. Mientras mayor es el potencial hídrico de la planta, mayor el turgor de la hoja y mayor la diferen-cia de presión. Las mediciones de presión son luego enviadas por telemetría a un servidor.

Un trabajo sobre el uso de la sonda, presenta-do por Ballester, de Valencia, España, encon-tró una fuerte correlación entre las mediciones de la sonda ZIM en clementinas y membrillos que habían estado expuestos a estrés hídricos y las obtenidas del potencial hídrico xilemáti-co de las mismas plantas a través de dendró-metros y medidores de flujo de savia. También se encontraron patrones de comportamiento muy diferentes entre las dos especies. Fernán-dez, de Michigan (EE.UU.) ha demostrado que el uso de una sonda “Theta probe” para medir la humedad de las macetas en plantas de viveros regadas desde arriba de la canopia permiten reducir las pérdidas de agua y nu-trientes y ahorrar grandes cantidades de agua de riego. Este estudio le ha permitido agrupar cultivos similares en el uso del agua (“irriga-tion functional crop groups”), basados en sus similares demandas por agua de riego, lo que ha ayudado a mejorar las prácticas de riego y a ahorrar agua en el vivero.

USO DE SENSORES REMOTOS: TECNOLOGÍA EN EXPANSIÓNSe presentaron varios aparatos para de-terminar el estado hídrico de las plantas a distancia, desde termómetros manuales hasta satélites. La mayor ventaja de dichos métodos, cuando se utilizan desde una cierta altura sobre los huertos, es su capacidad de escanear grandes superficies en poco tiempo. De tal forma se puede obtener una imagen simultánea de toda la plantación, a una hora óptima del día, utilizando menos artefactos. Asimismo, como los drones son cada vez más económicos, se han transformado en una he-rramienta muy atractiva para dotarlos con cámaras y otros sensores. Sin embargo, en muchos casos un pequeño avión tripulado es la opción elegida y también los servicios satelitales. Las principales diferencias entre los aparatos mencionados radica en la varia-ción de los sensores de banda de luz y en el tamaño de pixel. La elección precisa de los sensores de banda de luz permite diferenciar entre la radiación reflejada desde el follaje de la planta y aquella reflejada desde el suelo, incluso en los casos en que tienen cultivos de cobertura, debido a enormes diferencias de temperaturas entre esas áreas.

Naturalmente, mientras mayor sea la dife-renciación de ancho de banda, mejor. Pero, por otra parte, esa diferenciación se traduce en una disminución de 4 veces de la resolu-ción, lo que puede provocar una diferencia-

“El Estado de California está publicando en la web la base de datos producida por lisímetros y 150 estaciones meteorológicas, para el libre uso de los productores en una red llamada CIMIS”Prof. Snyder

“Resulta claro que muchas hortalizas y frutales pueden lidiar exitosamente con riego usando aguas salinas”Ben Gal

Gráfico 2: El índice IPL es un poderoso parámetro para la programación del riego

Ref

. Los

cial

e et

al.

Gráfico 3: Imagen pancromática y multiespectral ofrecida por el satélite comercial WorlwideView-2

Resoluciones de sensor (en nadir): Pancromático: 0.46 m, Multiespectral: 1.85 m

Ref

eren

cia:

Pie

ter J

anss

ens,

Bél

gica

80

60

40

20

61.3

T-0 T-25 T-50 T-100 DYN

24.8

Riego WUE (g FW(L) Rendimiento total (MT/ha)

45.141.7

0

Pancromática Azul Verde Rojo NIR1

NIR2

Costera Amarillo Límite rojo

10.90.80.70.60.50.40.30.20.1

00.35 0.35 0.55 0.65 0.75 0.85 0.95 1.05

Respuesta relativa

Longitud de onda (um)

Respuesta de radiación

espectral relativa

Nutrientes foliares de alta efi ciencia...Ramiro González - I&D 9-74788535Carlos Acuña - Consultor Región Coquimbo 9-84391300Jeannette Gómez - Consultor Región Coquimbo 9-68320090Roberto Tapia - Consultor Región Valparaíso 9-94697884Mauricio Quintana - Consultor Región O’Higgins 9-92207572Juan Pablo Dolarea - Consultor Región O’Higgins 9-68320091

Ofi cina: 22-8414335 - 9-93464427

Page 87: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Agua y Riego 85

“Una reducción controlada en la aplicación de agua, basada en parámetros bien calculados, puede servir como una solución para ciertas condiciones”Jordi Marsal

“El déficit de agua levanta una sombra inmensamente amenazante sobre la agricultura y pone en riesgo la seguridad del ambiente humano”Ian Goodwin

Tratamiento de riego m3/haRend. Valor Productividad

agua(kg/planta) (€/ha) (kg/m3) (€/m3)

Control, práctica comercial, 100% 3,500 10.82 12,335 5.87 3.52Sobrerriego (129% del control) 4,500 10.25 5,843 4.33 1.30

Déficit controlado (71% del control) 2,500 9.21 13,999 7.00 5.60Déficit elevado (50% del control) 1,750 6.12 9,302 6.64 5.32

Tabla 1: Un déficit de riego controlado mejora la calidad de las viñas viníferas y optimiza su viabilidad comercial

Resultados de un experimento de 6 años en Lerida, referencia: Dr. Jordi MarsalCultivar: Pinot-noir

Gráfico 4: Uniformización del viñedo Raimat

Situación original- baja homogeneidad entre subsecciones

2006 2014

Situación final- alta homogeneidad entre subsecciones

ción más débil entre las zonas iluminadas y aquellas bajo sombra o entre la canopia y el suelo. En el gráfico 3 se puede apreciar esta contradicción aparente.

Además de utilizar bandas de luz discretas para saber el estado hídrico de las plantas, otras bandas se utilizan comúnmente para detectar enfermedades en las hojas, plagas y deficiencias nutricionales. El gran conoci-miento de estas tecnologías remotas le per-mitió a la viña orgánica Raimat desarrollar un régimen de riego especial para sus 600 hectáreas cultivadas. Como productores de vino, ellos mostraban un gran interés en uniformar la maduración de las uvas, de manera de tener mostos uniformes. Y como el estado hídrico de las plantas afecta direc-tamente el proceso de maduración, había que intervenir.

A través del uso de fotos aéreas multiespec-trales pudieron identificar una marcada di-ferencia entre los subsectores, en términos de estado hídrico, debido a las variaciones en el suelo y en la topografía local. Con-secuentemente comenzaron un programa de ensayo y error para tratar de uniformar toda la viña. Los subsectores que mostraban estrés hídrico fueron tratados con riegos in-tensos, y todo el contrario en las zonas más húmedas. Luego de 8 años, hoy la situación es mucho mejor, generando un paño mucho más homogéneo (gráfico 4).

BONDADES DEL RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN VIÑASUna vez que el agricultor logra: a) tener he-rramientas confiables para determinar el estado hídrico de las plantas y b) acumular

experiencia sobre sus condiciones de culti-vo, puede comenzar a jugar con el estado hídrico de las plantas según sus intereses co-merciales. Hay que tener en cuenta que las condiciones a) y b) deben ser logradas a un alto nivel para emprender el próximo paso. En el simposio se mostraron muchos de es-tos casos. El Dr. Jordi Marsal (curador del evento) presentó los resultados de un estu-dio de campo de 6 años con uvas Pinot noir que fueron tratadas para generar un déficit hídrico controlado en el período entre cua-jado y envero.

Los tratamientos fueron los siguientes:-Control, que fue la práctica comercial (100% riego, 3.500 m3/año) con riegos entre brotación y cuajado cada vez que el potencial hídrico de la planta (Ψ) llegaba a los -0.6 MPa (Mega-Pascales), mientras que -0.8 MPa fue usado como umbral entre cuajado y cosecha.

-Sobre riego, que fue aplicar riego de forma muy frecuente sin usar ningún indicador de planta. Este tratamiento se aplicó para

Ramiro González - I&D 9-74788535Carlos Acuña - Consultor Región Coquimbo 9-84391300Jeannette Gómez - Consultor Región Coquimbo 9-68320090Roberto Tapia - Consultor Región Valparaíso 9-94697884Mauricio Quintana - Consultor Región O’Higgins 9-92207572Juan Pablo Dolarea - Consultor Región O’Higgins 9-68320091

Ofi cina: 22-8414335 - 9-93464427

En Nutrición su mejor solución...

asegurarse de que el tratamiento control es suficiente para las condiciones locales.-Riego deficitario controlado, al 71% de la tasa de riego del control (2.500 m3/año), donde el agua se aplicó utilizando el um-bral Ψ = -0.6 MPa entre brotación y cuaja-do, -0.8 MPa entre cuajado y envero y -1.2 MPa entre envero y cosecha.

-Déficit alto, al 50% de la tasa de riego del control (1.250 m3/año), aplicando el agua utilizando el umbral Ψ= -1.0 MPa entre brotación y envero y -1.2 MPa entre envero y cosecha.Los resultados numéricos de estos experi-mentos se muestran en la Tabla 1, y su in-terpretación es la siguiente:

1. El sobre riego no solo no ayudó a aumen-tar el rendimiento sino que por el contrario lo redujo, lo cual demuestra que el trata-miento control aportó agua suficiente. El sobre riego afectó severamente la calidad de las uvas viníferas, creando por consi-guiente el menor valor de eficiencia en el uso del agua y el menor valor por unidad de agua.

2) El déficit controlado tuvo rendimientos de solo un 15% menos que el control, pero esto ha sido compensado por una mejor ca-lidad del vino, expresado en un valor un 13% mayor para el cultivo, una eficiencia del uso de agua de un 19% mayor y un 59% más de valor por unidad de agua. 3) El tratamiento de alto déficit disminuyó

Page 88: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agua y Riego

Agosto 2016

86

el rendimiento en un 44% respec-to del control y produjo un valor del cultivo un 33% menor que el tratamiento de déficit controlado, pero estuvo bastante cerca de este en términos de eficiencia de uso de agua y de valor por unidad de agua.

En conclusión, el tratamiento de riego deficitario entregó los mejo-res resultados, lo que implica que una reducción controlada del uso del agua, basada en parámetros bien calculados, es una óptima so-lución.

Uno de los principales aprendizajes del estudio descrito es que el mejor momento para aplicar riego defici-tario controlado se sitúa entre cua-jado y el siguiente estado fenológi-co, como envero en vides y final de endurecimiento del hueso en caro-zos. Otro momento preferible para aplicar riego deficitario es después de cosecha.

Algunos “sub productos” del rie-go deficitario son la reducción de infección de fitóftora en rododen-dros en viveros y una mejor post-cosecha de cerezos.

ALGUNOS DATOS DE SIMPOSIO

• El 8o Simposio Internacional de Riego de Cultivos Hortofrutícolas que se realizó en Lleida, España y se enfocó en un aspecto esencial para solucionar el desafío: cómo podemos aumentar la eficiencia en el uso del agua en los cultivos hortofrutícolas.

• Al evento asistieron 160 profesionales pro-venientes de 27 países. Fue organizado por el IRTA (Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) en conjunto con la ISHS (International Society for Horticultural Science), bajo la conducción del Dr. Jordi Marsal de IRTA, Cataluña, España, en conjunto con la ISHS.

• Durante los cuatro días del simposio se entre-garon 66 charlas orales y 89 posters. Todos ellos aportan información muy valiosa sobre trabajos en laboratorio y campo, que apuntan a una gestión más eficiente del agua en huertos comerciales de frutales, viñas y hortalizas.

• Además del trabajo científico, los asistentes al simposio participaron en un día de campo don-de pudieron conocer las enormes inversiones realizadas por los gobiernos regional y central para construir un trasvase de 140 kilómetros desde los Pirineos hasta las zonas agrícolas de Cataluña y Aragón, lo que ha permitido regar 75.000 hectáreas. Adicionalmente visitamos un proyecto gigante que pone a disposición de los agricultores agua presurizada gracias a 28 estaciones de bombeo y 37 reservorios. De esta forma los agricultores se pudieron convertir desde el riego gravitacional al riego por microas-persión y pivotes.

R

RECICLAJE Y USO DE AGUA SALINA: GRANDES RESULTADOS

El reciclaje de agua es una ciencia en sí misma y ha adquirido mucha teoría y práctica en diversos países. A. Ben-Gal, de la Organización de Investigación Agrícola de Israel, mostró excelentes resultados de trabajos en diferentes cultivos. Hoy ya está bastante claro que muchas hortalizas y frutales pueden vivir exitosamente bajo irrigación con agua salina, siempre y cuando el volumen aplicado sea un 50% más que el usado con agua no salina. Esta agua extra ayuda a lixiviar, percolar las sales excesivas, y lle-varlas bajo la zona radicular. En base a estos esquemas de manejo, la calidad de los frutos no se ve afectada.

Si bien es cierto que los niveles altos de salinidad afectan los rendimientos y pueden incidir negativamente en la calidad de los frutos, dependiendo del cultivo, también es verdad que los manejos basados en su lixivia-ción son de gran impacto ambiental, aumentando los contenidos de sales, nutrientes y otros contaminantes en la zona sub-radicular y en las aguas subterráneas.

De hecho, altos valores de SAR que se han encontrado luego de muchas temporadas con agua reciclada su-gieren una posible destrucción de la estructura de suelo.

Israel ha lanzado un programa a ni-vel nacional para desalinizar agua de mar, que servirá para revertir este proceso. En la actualidad, los israelitas se encuentran entre de los mayores productores per cápita de agua desalinizada en el mundo.

Más aún, nuevas tecnologías apli-cadas en los procesos de osmosis inversa han disminuido los pre-cios de desalinizar al rango de los US$0.5/m3. El agua pura genera-da se puede mezclar con el agua re-ciclada a niveles que son económi-camente viables de ser aplicados en varias hortalizas, uva de mesa, dá-tiles, hierbas, entre otras especies.

En un escenario de menores recur-sos hídricos y de grandes sequías que ponen en peligro la estabilidad de muchos países, el aumento de la eficiencia del riego es un impera-tivo. Y los trabajos presentados en Lleida son parte de la solución a un problema global de enorme impac-to e importancia.

Page 89: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

87Empresas

SERVICIO AGROSPECTRA TEMPORADA 2016 – 2017

n la agricultura de precisión las imágenes multiespectrales son usadas, entre otras cosas, para identificar la variabilidad de vigor de las plantas o cul-tivos no perceptibles por la vi-

sión humana, comportamiento directamente relacionado con propiedades de calidad del fruto y estado de la planta, detectando zonas de bajo rendimientos afectados por paráme-tros de suelo, plagas, enfermedades, mane-jos etc, facilitando así la determinación de sectores de manejo o cosecha diferenciado, además de proporcionar datos claves para la predicción de rendimientos de manera antici-pada; convirtiéndose en una gran herramien-ta para mejorar los procesos implementados de forma tradicional.

Agrospectra es el servicio desarrollado por Agroprecision para la generación de Mapeos de Vigor de su cultivo, haciendo uso del ín-dice de vegetación N.D.V.I (Normalized Diffe-rence Vegetation lndex) u otros índices de in-terés, esto último a través del procesamiento de imágenes multiespectrales obtenidas de distintas fuentes, (captura de imágenes pro-pias utilizando cámaras de última generación aerotransportadas (tripuladas y no tripuladas) y/o uso de imágenes satelitales) en donde la elección de las mismas es acorde a la situa-ción particular de cada cliente.

Ventajas Agrospectra• Permite la realización de bloques de cose-chas diferenciadas según el potencial de cali-dad de las uvas o su grado de madurez. • Permite el direccionamiento de labores tales como poda, manejo de follaje, riego, etc, se-gún las distintas áreas de vigor. • Permite gestionar el manejo del huerto por medio de la zonificación natural existente. • Implementar manejos diferenciados de acuerdo al potencial productivo del cultivo. • Aumenta la rentabilidad del cultivo a través del ahorro de enmiendas dirigidas y del au-mento de calidad del producto.• Permite obtener una visión general del pre-

E

dio con imágenes de alta resolución, medir distancias y superficies, identificar y cuantifi-car zonas con plantas faltantes, mejorar cali-dad de información para cálculo de estima-ciones de rendimiento entre otras ventajas.

CropMap (Sensores Activos), es otra alterna-tiva que ofrece Agroprecision para la genera-ción de los Mapeos de Vigor. Este servicio uti-liza sensores activos de reflectancia absoluta, que emiten y capturan la reflectancia de la luz en los espectros del Infrarrojo cercano y rojo para el desarrollo de Índices de vegetación (NDVI, SAVI, PCD), esto último realizado en el mismo campo y en tiempo real, permitien-do la confección de mapas de variabilidad de vigor, con un muy alto detalle y precisión, gracias a la georreferenciación de las medi-ciones del sensor, combinadas con sistemas GPS montados sobre cuatri-moto.

Ventajas CropMap• Permite obtener valores de reflectancia absolutos, lo que es propicio para realizar comparaciones multitemporales entre los

Mapeo de vigor, a traves de imágenes aéreas georreferenciadas

La Empresa Agroprecision desarrolla su campaña 2016 – 2017, de captura y procesamiento de Imágenes aéreas Multiespectrales, para la determinación de sectores de manejo o cosecha diferenciados.

datos.• No existe influencia del suelo, malezas o riegos, ya que, los sensores apuntan direc-tamente a la planta.• Se puede realizar lecturas a pie o instalar en maquinaria, motos, etc., lo que lo hace accesible a cualquier tipo de cultivo.

Agromap Full con el fin de realizar una ofer-ta atractiva, al optimizar costos operaciona-les y disminuir los tiempos de recolección de datos en terreno, Agroprecision pone a disposición de sus clientes un servicio úni-co a nivel mundial, a través de la incorpo-ración de variados sensores con avanzada tecnología junto al sistema de remolque (cuatri-moto), lo que permite el almacena-miento de una gran cantidad de datos en un mismo día de mediciones.

El servicio nos entrega mapas confeccio-nados con métodos de interpolación geo estadísticos para obtener información de la variabilidad espacial, en forma simultánea, del suelo, planta y topografía. Junto a esto se realiza la medición precisa de los cuar-teles, hileras, empalizadas y/o plantas, ob-teniendo las superficies exactas, cartogra-fía de hileras y empalizadas con su nume-ración, lo que al incorporarlo cómo capa en el SIG (Sistema de Información Geográfica) nos permite ubicar puntos de monitoreo y/o bloques diferenciados sobre mapas de va-riabilidad en base a coordenada dadas por n° cuartel, n° hilera y n° planta.

CONTACTOFono Fax:+56 2 22746658E-mail: [email protected] www.agroprecision.cl

Productos destacadosAgroprecision vende, distribuye, y da soporte técnico a productos relaciona-dos con el Agro, estaciones meteoro-lógicas, sensores de humedad y más, para mayor información los invitamos a visitar nuestro sitio en internet www.agroprecision.cl

Mapa Imagen Aérea Alta Resolución RGB.

Mapa 6 clases Sensor Activo CROP.Mapa Conductividad Electromagnética CEM + Curvas de Nivel. SIG, capas de información Hileras, Centrales

Mapa 10 clases Proceso Total del Campo.

Estaciones Imetos, Pessl Instruments.

Estaciones Watchdog de Spectrum Tecnologies

Film Reflectante Sunbright

Mapa Imagen Aérea Multiespectral CIR. Mapa 6 clases Proceso Cuartel por Cuartel.

Page 90: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Hortalizas

Agosto 2016

88

Agrícola y Comercial Vegus Ltda.

LA MAYOR PRODUCTORA DE HORTALIZAS ORGÁNICAS DEL PAÍSComenzó hace algo más de diez años y hoy es el principal productor orgánico de hortalizas en el país. Con una amplia paleta, de más de 20 productos, abastece a importantes supermercados y restaurantes. Sin embargo, confiesan que el mercado ha crecido más lento de lo esperado. Un aspecto clave es la falta de insumos certificados necesarios para lograr una producción segura y rentable.

ue en 2005 cuando Agrícola y Comercial Vegus Ltda. deci-dió apostar por las hortalizas orgánicas. La empresa nació por una iniciativa de los su-

permercados, Líder en un comienzo y Jumbo después. “Nos pidieron que hi-ciéramos un proyecto de hortalizas or-gánicas. Había muy pocos productores y los que estaban, trabajaban para las ferias, un mercado diferente. Nos meti-mos en este negocio, pensando que iba a ser más atractivo del que vemos hoy en día. Aparte, siempre hemos sido agricultores: tenemos lechería y gana-dería. Por eso, sabemos las bombas de químicos que le ponen a las hortalizas y queríamos producir alimentos más sanos. En consecuencia, se mezcló la

petición de los supermercados y nues-tra visión sobre las hortalizas”, resume Felipe Guzmán, socio y gerente gene-ral de Vegus.

Desde su fundación, la evolución del mercado orgánico ha sido paulatina. “Al principio, costó que penetrara en la conciencia de las personas. Había una confusión entre lo orgánico y lo hi-dropónico, se desconocía el tratamien-to que requiere una planta orgánica a diferencia de una convencional”, reca-pitula Guzmán.

Pero en conjunto con sus clientes –los supermercados- fueron educando a los consumidores para que valoraran las propiedades de este tipo de productos,

Faunque en algunos casos sus calibres fueran inferiores a los convencionales. Hoy venden hortalizas orgánicas a su-permercados Jumbo, Unimarc, Wall-mart y restaurantes, con una logística propia: con camiones despacha en for-ma centralizada a centros de distribu-ción, desde donde salen las hortalizas al resto del país, y también de manera directa, especialmente al sector oriente de Santiago, donde se ubica mayorita-riamente el público objetivo al que van los productos orgánicos.

En la actualidad, Vegus es la mayor empresa de hortalizas orgánicas del país. “Hay muy pocos productores, porque como es una agricultura de ni-cho, el volumen es chico y no da para crecer fuerte. En las cadenas de super-mercados hay entre tres y cuatro mar-cas. Es un trabajo lento y que ha costa-do mucho”, confiesa el gerente general de Vegus. Hoy la empresa dispone de un total de 100 hectáreas: 25 en Qui-licura (el único terreno arrendado) y 55 en Lampa, Región Metropolitana, y otras 20 en Villarrica, Región de la Araucanía, que están vinculadas a un proyecto ganadero que tiene una com-pañía asociada.

Vegus tiene estos predios y su plan-ta de envasado y proceso certificados

Por Jorge Velasco Cruz

por IMO Chile, bajo la ley chilena N°20.089 de 2007, que rige la pro-ducción y comercialización de pro-ductos orgánicos en el país, y que no permite el uso de material genética-mente modificado, como tampoco una amplia gama de plaguicidas y pesticidas, lodos y otros residuos de tratamientos de aguas servidas.

A su vez, desde hace tres años la empresa está certificada por Ra-inforest Alliance, una entidad in-ternacional que promueve la con-servación de la biodiversidad y la sostenibilidad a través de buenas prácticas laborales, de uso de sue-lo, productivo y de comportamiento de los consumidores. Vegus es, de hecho, la única productora de hor-talizas validada por esta entidad en Chile. “Estamos cumpliendo están-dares bastante exigentes, lo que nos da de cierta manera una posición diferente en el mercado”, dice Feli-pe Guzmán.

Page 91: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Hortalizas 89

En la compañía miran con mucha atención lo que ocurre en el extranje-ro con el mercado orgánico. Por eso, este año trajeron dos expertos alema-nes para que evaluaran la producción, determinaran sus deficiencias y les recomendaran cómo es posible mejo-rar. Posteriormente, los ejecutivos de Vegus viajaron a Alemania para cono-cer la realidad del sector en ese país. “Todo lo relacionado con la agricul-tura orgánica viene trabajándose hace 40 años, con respaldo del Estado, que entrega un cierto aporte por hectárea. Además, les compra sus producciones para lugares como hospitales o cole-gios públicos. Por otra parte, como el volumen es mayor, los agricultores pueden mecanizarse”, comenta el eje-cutivo.

25 PRODUCTOS DIFERENTES POR TEMPORADALos diversos predios que tiene Vegus permiten completar una amplia pale-ta con cerca de 25 productos diferen-

tes al año, lo que los convierte en el productor orgánico con mayor surti-do del país, gracias a la variabilidad geográfica y climática que les permite la operación en la zona centro y sur de Chile.

Entre ellos, los principales son rúcula, espinaca, cebollín, lechuga por uni-dad y procesada de cuarta gama para ensaladas. A ellos se suman productos de estación, como zapallo italiano y de guarda y melón en verano, repollo, coliflor y brócoli en invierno. En el sur las plantaciones (zapallo buttern-ut, zanahoria, betarraga, papa y espi-naca) se llevan a cabo entre finales de septiembre y comienzos de octubre, para producir hasta abril. “El pro-ducto más fuerte en Villarrica es la papa. Hoy tenemos cuatro hectáreas, pero comenzamos con siete. Tuvimos graves problemas productivos. Detu-vimos el programa y ahora, con la asesoría de los alemanes, esperamos volver a crecer”, dice Guzmán.

Una de sus principales cultivos corres-ponde a lechuga, a las que destinan en-tre 15 y 17 hectáreas al año. Cultivan tres variedades -butterhead, canasta y achicoria- que representan una oferta distinta a la tradicional compuesta por costina y escarola. “No trabajamos esos formatos (los tradicionales), dado que no hemos tenido buenos resulta-dos. Si bien la costina y la escarola son las que mueven el mercado, tenemos aquí una desventaja. Como el calibre orgánico es muy pequeño, en la gón-dola siempre es una lechuga muy cas-tigada. El consumidor busca volumen: pagar lo menos posible por algo que le rinda lo más que se pueda”, comenta el socio de Vegus.

Sus volúmenes alcanzan a 35.000 unidades promedio de cada tipo de lechuga al mes, dándole dos a tres ro-taciones al cultivo al año. “Manejamos variedades bastante rápidas en el vera-no: en 45 días están listas y en invierno suben a 100 días hacia arriba”, afirma Felipe Guzmán.

Entre las otras especies, Vegus le des-tina 10 ha anuales a la espinaca, entre

siete y ocho a cebollín, ocho a rúcu-la y sectores más pequeños de media hectárea a tomates cherry (los que se venden en clamshell y en las ensaladas) y zapallos, entre otros.

RENDIMIENTO PROMEDIO 30% MÁS BAJO PERO MÁS RENTABILIDADUna de las consideraciones que se tie-nen al momento de hablar de agricul-tura orgánica, es que, por lo general, los volúmenes de producción son menores a los tradicionales, tanto por el tamaño de las hortalizas como por la cantidad de unidades, cuyo rendimiento es un 30% más bajo en promedio. Por eso, uno de los aspectos claves está en pro-ducir los cultivos más rentables.

-¿De qué forma deciden cuáles son los productos a sembrar?-El pool de productos nace de nuestra trayectoria, de los que sabemos que so-mos buenos en producir durante todo el año, donde vamos a tener las meno-res enfermedades posibles y el clima es más favorable. Sobre esa base conver-samos con nuestros clientes y les mos-tramos la paleta anual de productos que les podemos ofrecer, sin mayores

Vegus ofrece una paleta de más de 25 productos, que abastece de manera segura durante el año a los supermercados.

Page 92: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Hortalizas

Agosto 2016

90

quiebres. Porque el problema que te-nemos como productores orgánicos es que si hay un quiebre por algún moti-vo, no tenemos dónde salir a comprar y reemplazárselo a los clientes: por ejemplo, en la variedad de cebollín (bunching performer) que yo hago, soy el único en Chile que lo cultiva de for-ma orgánica. Ésa es una gran desven-taja que tiene el rubro, porque en este caso el convencional sale a comprar, repone y no pierde esa venta.

-¿Por qué no dedicarse sólo a uno o dos productos más rentables en vez de a una canasta de 20 ó 25?-Porque el consumidor orgánico quiere una paleta variada. La persona que es íntegramente orgánica, pide que ojalá todo lo que coma lo sea: legumbres,

espaguetis, hortalizas. Sin embargo, hoy encuentra sólo algunos productos de este tipo y nosotros le tratamos de dar la posibilidad de que pueda comer, en lo fresco, la mayor cantidad y varie-dad posible. Por otra parte, al super-mercado no le gusta tener una góndola orgánica reducida, donde la mitad sea lechuga y la otra sólo espinaca.

-Son productos bien especiales, tanto porque son orgánicos como por el tipo: rúcula, cebollín, etc…-Todo esto es un nicho en el cual, si te enfrentas a una góndola en un su-permercado, lo orgánico es la mínima expresión. Hay un público muy pe-queño que está dispuesto a comprar-los, que ha ido creciendo pero no de una manera brutal que nos permita hacer economías de escala. El alza ha sido bien errática, no ha sido constan-te. Creció al comienzo y después se mantuvo un tiempo. Más tarde volvió a crecer, se mantuvo e incluso tuvo un pequeño retroceso. En los últimos dos años ha tendido a crecer sobre el 10%. Pero nosotros esperábamos en un principio que este rubro creciera mucho más fuerte.

ASPECTOS PRODUCTIVOS Y CUIDADOS PRINCIPALES-¿Cuál es la lógica de trabajar en la Región Metropolitana y en la Araucanía?-Se complementan en que, por una parte, los costos de la mano de obra en el sur son un poco más bajos. A su vez, los niveles de sanidad de suelo son bas-tante beneficiosos para los cultivos que estamos haciendo. Pero el sur tiene el defecto del transporte: el flete repre-senta un costo alto. Por eso pensamos en hacer producciones más masivas, como cebolla y papa, que permitan usar camiones y carros para optimizar el traslado.

-¿Cómo se decide la rotación de cultivos?-Por ejemplo, si colocamos lechuga en un sector, el próximo cultivo que entra tiene que ser de otra familia, como una brásica. Después entramos con zapa-llo italiano y volvemos con la lechuga. Nunca hacemos monocultivo.

-¿Cuáles son las dificultades principales?-Nuestro gran problema es el control

EL VÍNCULO UNIVERSITARIOVegus ha estrechado relaciones con casas de estudios como la Universidad Santo Tomás y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), para mostrarles a sus alumnos y académicos las características y bondades de la producción orgánica y, a su vez, para lograr que sus profesionales puedan colaborar en mejorar sus sistemas y cultivos. Actualmente, con la PUC está trabajando en un proyecto sobre la inocuidad del agua. Por otra parte, la empresa tiene una zona donde prueba cultivos, que quiere ampliar en superficie y habilitar para un trabajo en conjunto con las universidades.

de malezas, aunque en el sur hay me-nos presión. El sur está bastante más limpio en temas de enfermedades, pero allá tenemos la desventaja de la temperatura, que en las noches son bastante más bajas que las de la zona central en primavera-verano. Cree-mos que para ser exitoso en el sur hay que hacer un estudio acucioso y ver cuándo hacemos los programas de producción para evitar fenómenos cli-máticos como las heladas.

-¿Investigan qué otras especies se pueden incorporar a su ofer-ta?-Tenemos un sector en el campo donde estamos haciendo experimentos, va-mos probando y desarrollando cosas nuevas. Queremos ir ampliándolo, oja-lá muy vinculado a las universidades.

TODAVÍA FALTAN MÁS Y MEJORES INSUMOSUno de las piedras de tope actuales en la agricultura orgánica nacional, tiene que ver con el abastecimiento de insumos. “El tema nutricional es muy limitado. El SAG ha hecho un trabajo importante en ir autorizando produc-tos que puedan ingresar en la paleta que nos dejan utilizar; hasta hace cin-co años había muy poca oferta y hoy día se han incluido más. Pero todavía falta. Lo que cuesta más introducir en el campo es nitrógeno, ya que los productos que están en el mercado son de baja entrega nitrogenada, por una norma de la agricultura orgánica. Yo creo que el desafío es tratar de traer más insumos desde el exterior o bien que sean producidos en Chile. Hay una posibilidad interesante ayudando a los agricultores a hacer buenas fer-tilizaciones para sus cultivos”, explica Felipe Guzmán.

-¿De qué manera suplementan el nitrógeno requerido?-Es la barrera que tenemos, porque no hay disponibilidad de ese nitrógeno. Entonces, hay que batirse con la mis-

Dedica anualmente entre 7 y 8 hectáreas al cultivo del cebollín.

Page 93: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos
Page 94: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Hortalizas

Agosto 2016

92

ma materia orgánica que hay en el campo. Tenemos que ir haciendo rotaciones también. Realizamos rotaciones en periodos largos con avena, que fija el nitrógeno a la tierra, pero económicamente no es muy viable dejar un terreno cinco o seis meses para capturar nitrógeno. Sólo lo hacemos cuando vemos que existe esa ventana de tiempo y no vamos a entrar con un cultivo.

-¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del mercado de los bioinsumos en Chile?

-Encuentro que el mercado de in-sumos orgánicos todavía es muy débil, hay poca oferta. Pero hace pocos años era mucho más débil todavía. Creo que hay una gran oportunidad para empresas de insumos para que se metan en los productos orgánicos, porque la tendencia va para allá. Me parece que falta un abanico más impor-tante para que los agricultores po-damos defendernos mejor contra las plagas, por ejemplo. Un área bastante débil es la de repelentes o plaguicidas para insectos. Si bien

EXPORTACIÓN Y PERSPECTIVASToda la venta de Vegus se destina actualmente al mercado interno. “Si existe el día de mañana la posibilidad de exportar, no la vamos a dejar pasar, pero hoy día nuestro foco es el mercado nacional. Colocamos nuestros esfuerzos en atender de la mejor manera los clientes actuales”, dice Felipe Guzmán.

La idea de la empresa es seguir creciendo e incorporando nuevos productos que, por diversas razones, no ha logrado producir de buena forma en la actualidad. “Nuestro desafío a corto plazo es tener una gama importante de productos frescos, disponibles en el mercado y que el consumidor que es orgánico pueda optar por tener a su disposición”, señala el gerente de Vegus. La idea es trabajar cultivos más de invernadero -pepino, ají, pimentón- que se sumen a los tomates cherry. Actualmente, hay tres naves de 1.500 metros cuadrados cada una y la idea es ampliar esta infraestructura.

Preforma / box plug

Cultivo sin suelo,Growbag y Growblock

Pellet Jiffy 7/7C

Pots / StripMaceteros y contenedores de turba y celulosa

Sustratos, turba y mezclas (entre otras de

arándanos)

TECNOLOGÍA EN SUSTRATOS

existen, no son 100% efectivos, sobre todo en primavera-verano, donde está la floración y vienen todos los insectos a reproducirse en forma bastante agresiva. Es el momento preciso donde hay que estar atentos con todos los mane-jos, porque si bien la hortaliza es diferente a los frutales, acá hay un pool de plantas muy juntas. Las diferentes enfermedades atacan a cultivos muy cercanos. Lo ideal es que no se crucen las plagas, pero eso no lo podemos evitar: como los volúmenes son tan pequeños, es muy difícil tener un campo des-tinado sólo a un cultivo.

-¿Tienen, en ocasiones, que producir sus propios insu-mos?-En algunos casos sí, como pre-parados de ají, que es similar a la biocapsicina, que funciona como repelente. Pero tiene la desven-taja de que, mirándolo desde la perspectiva de negocios, no es económicamente viable. Lo ha-cen las personas del campo, que le dedican muchas horas a ello, pero no es el 'expertise' del ne-gocio. Además, su efectividad no llega al 80%.

Los principales cultivos son la lechuga y la espinaca, con 17 y 10 hectáreas destinadas al año, respectivamente.

Jiffy en Chile es www.agricolaterra.cl l Fonos: 332 269 035 +56 9 776 07939 l [email protected]

Page 95: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

93Empresas

La agencia europea de seguridad alimen-taria (EFSA) en su informe de Mayo de 2015 identifica tres fuentes posibles de perclorato en frutas y verduras

Agua – suelo – fertilizantes

Las plantas generalmente absorben el perclorato junto con el agua y los fertili-zantes a través del suelo, tal como ocurre con los nutrientes, y el mismo se deposita en los tejidos o frutos sin que se conozcan hasta ahora mecanismos de su transfor-mación dentro de los frutos.

¿QUÉ ES EL PERCLORATO? El perclorato es un ión que se encuentra en forma natural en el medio ambiente. Se forma en la atmósfera y se transfiere a

¿POR QUÉ CONTROLAR EL PERCLORATO? El perclorato compite con la absorción de yodo por parte de la tiroides y puede en el largo plazo y dependiendo de las concentraciones, producir hipotiroidismo, espe-cialmente en poblaciones con deficiencias de yodo en la dieta y en niños menores de 12 años. Hasta ahora, no se han demostrado efectos en la salud derivados de la exposición a perclorato en los niveles en los que éste se presenta normalmente en el ambiente.

PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES

ANÁLISIS DE FRUTA: Un productor debe tener en consideración el contenido de perclorato de cada una de las tres fuentes posibles ya señaladas en virtud de que cada una de ellas contribuye al contenido final de perclorato en el fruto.

La producción de Ultrasol® K Plus se realiza bajo altos estándares de calidad y su contenido de perclorato es menor a 50 mg/kg.

PERCLORATO, UNA SUSTANCIA PRESENTE EN EL SUELO, AGUA Y FERTILIZANTES, QUE ES NECESARIO CONOCER.

suelos y agua y se encuentra en depósi-tos de nitratos y de potasio a partir de los cuales se producen distintos fertilizantes. También se puede generar durante la de-gradación de hipoclorito de sodio usado para desinfección de agua.

En Junio del 2015 la Comisión Europea actualizó los límites máximos de per-clorato permitido para los siguientes alimentos:• Frutas y hortalizas y sus productos deri-vados incluidos los jugos. • Los alimentos destinados a los lactantes y niños de corta edad. • Las hierbas desecadas y las especias, el té, las infusiones de hierba y frutas. • Las bebidas, incluidas el agua potable.

Nota: Los laboratorios de análisis deben utilizar un método estándar y adecuado según las reco-mendaciones de la Comisión Europea. El análisis de perclorato en el fruto debe efectuarse sólo sobre la porción comestible de la planta o fruto, a diferencia de lo que ocurre con los residuos de productos plaguicidas o pesticidas.

Page 96: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Nutrición

Agosto 2016

94

FERTILIZANTES DE LIBERACIÓN LENTA, CONTROLADA Y ESTABILIZADOSEl uso de fertilizantes de liberación lenta, controlada y estabilizados (SCRSF en inglés) otorga grandes ventajas a los agricultores: permiten ahorrar insumos, labores, energía y tiempo pero además permiten aumentar la eficiencia de uso del agua. Entre todos los SCRSF, los productos recubiertos (coated) son los que más crecen en EE.UU. y Japón. En la India, en tanto, los productos de urea recubierta con neem han visto explotar su consumo desde hace 5 años impulsados por políticas estatales y en China estas tecnologías siguen creciendo. El 90% de lo utilizado en Estados Unidos y Canadá son fertilizantes de liberación lenta y controlada. Sudamérica es un mercado en desarrollo, que se espera que crezca con fuerza, en base a la sustitución de productos menos eficientes. En general el futuro de los SCRSF se ve brillante. Sus principales desventajas siguen siendo sus altos costos por tonelada, comparados con los fertilizantes convencionales. Con motivo de la 4ª Conferencia IFA-New Ag International sobre SCRSF que se desarrolló en abril en Beijing, donde fueron presentadas las últimas tendencias en mercados emergentes (cultivos tropicales, forestales) y las nuevas tecnologías como la nanotecnología o la “liberación inteligente” basada en sensores, Oded Achilea preparó un informe del que entregamos un extracto.

l manejo de nitrógeno (N) bajo condiciones de campo siem-pre ha sido difícil, debido a las transformaciones bióticas y abióticas de los fertilizantes

nitrogenados cuando son aplicados al suelo. La urea y los fertilizantes ni-trogenados amoniacales, que son las formas más aplicadas, están sujetos a la volatilización del amonio debido a la actividad de las enzimas ureasas, que se encuentran ubicuamente en los suelos. Los fertilizantes nitrogenados también están sujetos a la lixiviación o denitrificación, dependiendo del conte-nido de humedad en el suelo y el movi-miento del agua en el perfil del mismo. Las formas amoniacales de N pueden ser fijadas o transformadas en nitra-to a través de las actividades de bac-terias específicas del suelo. Más aún, estas pérdidas no controladas de N tiene efectos dañinos adicionales, tales como: el nitrógeno perdido por perco-lación como nitrato (NO3-), llega a los acuíferos del subsuelo o a los cuerpos de agua superficiales, haciendo el agua menos adecuada para consumo huma-no y animal. El nitrógeno perdido en la forma N2O ( un gas con efecto inverna-

dero, 00 veces más dañino a la capa de ozono que el CO2) agrava el problema ecológico del NOx. El N perdido en la forma amonio (NH3) genera problemas de particulado en la atmósfera e incre-menta el pH de la lluvia.

PRINCIPALMENTE PRODUCTOS DE REACCIÓN DE UREALa importancia de la nutrición nitro-genada para los cultivos y la alta con-centración de N en la urea (46%) han transformado a este producto en la principal fuente para la producción de fertilizantes de eficacia potenciada. Los derivados de urea y la urea recubierta son el corazón de muchos productos que pertenecen al grupo de fertilizantes SCRSF. Al utilizarlos se reduce la acu-mulación de nitratos en los vegetales, lo que tiene un impacto en la salud muy importante. Los fertilizantes avanzados de nitrógeno han implementado varios mecanismos para controlar la libera-ción de nitrógeno, ajustándolos según los requerimientos de los cultivos, redu-ciendo las pérdidas de N, aumentando la eficiencia en el uso de nutrientes y los rendimientos: Los principales mecanis-mos utilizados son:

A. Mecanismos de liberación lenta y controlada, logrados a través de:

Lenta hidrólisis de compuestos solubles en agua de bajo peso molecular.

Solubilidad controlada por recubri-mientos semipermeables, oclusión, materiales de proteína y otras formas químicas.

B. Inhibidores de la nitrificación: sustan-cias que evitan la oxidación biológica de nitrógeno amoniacal en nitrógeno nítrico.

C. Inhibidores de la ureasa: sustancias que inhiben la acción hidrolítica en la urea por la enzima ureasa.

Además de estos fertilizantes avanza-dos de N también se han desarrollado fertilizantes de fósforo avanzados. Estos usan hongos específicos que estimulan la liberación de fósforo fijado en el sue-lo para facilitar su extracción por las plantas o aplican un recubrimiento de fósforo con polímeros para reducir su precipitación o adsorción, y mejorar la recuperación de fósforo durante los si-guientes meses.

E

Finalmente, también se han desarro-llado una serie de productos de libe-ración lenta y controlada de micronu-trientes, al igual que inhibidores de la denitrificación.

NITRÓGENO DE LENTA LIBERACIÓN: UNA AMPLIA VARIEDAD DE PRODUCTOSEl nitrógeno de lenta liberación se basa en alargar la disponibilidad de N inicial en el tiempo. Los siguientes productos contienen derivativos de la urea:

IBDU (Isobutyliden diurea, 31-0- 0), que provee una fuente de N por hasta tres meses, debido a que tiene un ~90% del N en forma no soluble en agua. Se utili-za principalmente en parques, horticul-tura y viveros, o como materia prima para ser mezclado con otros fertilizan-tes. También puede ser mezclado con otros fertilizantes para hacer compues-tos de NPK de diferentes tamaños de gránulos. Estos fertilizantes de tamaño pequeño se utilizan en plantas en ma-cetas, viveros, y pueden apoyar ciclos de 8-12 meses. Las briquetas de IBDU, que son estos fertilizantes junto con otros fer-tilizantes de lenta liberación, se aplican a árboles y pueden aportar lenta libera-ción desde 1,5 a 3 años. Formulaciones con altos niveles de N se recomiendan para cultivos frutales y hortícolas.

IBDU mezclado con NPK se utiliza en jardines, golf y campos deportivos. Los jardines y parques de pasto fino, requie-ren de estos productos pero granulados más finos. Estos productos frecuente-mente contienen microelementos. Un producto típico de esta categoría es Flo-ranid® de Compo Expert. Urea-formal-dehido (sinónimos: UF, Ureaform, urea-metanal, 38-0-0): es un producto de condensación de urea con formaldehido para formar un polímero. Es un carrier de N de lenta liberación con una libera-ción de N de entre 3-4 meses. Más del 60% de su N es insoluble en agua fría. La urea formaldehido se descompone en el suelo y se transforma en CO2 y NH3 por la acción de microorganismos. La acción de los microorganismos determi-na la tasa de liberación del nitrógeno y depende de la temperatura, con tempe-raturas óptimas entre 20-30°C. A dife-rencia de IBDU y CDU, este producto no es un componente químico definiti-vo. Contiene metilen-urea de diferentes tamaños de cadena, cuya solubilidad/disponibilidad aumenta en la medida que disminuye el tamaño de cadena.

Cada año se producen aproxima-damente 1 millón de TM de urea-formaldehido y más de un 70% son usadas para aglomerar partículas de madera, para generar laminados, tex-tiles, papeles, etc. La urea-formaldehi-do también se mezcla con otros tipos

Figura 1. Estructura y modo de acción de los fertilizantes de liberación controlada.

Cor

tesí

a de

ICLF

- Eve

rris

Page 97: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Nutrición 95

de N para hacer formulaciones de alto contenido de N y se utiliza como mate-ria prima para hacer NPKs. Estos pro-ductos frecuentemente contienen Ca, Mg y S, y algunas veces, B y Zn solu-bles en agua y/o ácidos húmicos. Estos productos son recomendados para ce-reales, cultivos ornamentales, jardines, hortalizas y frutales. Productos típicos de esta categoría son Nitroform® de Koch, y los productos líquidos Formo-lene®- Plus y CoRoN. Metilen-urea (MU, 39-0-0) tiene perío-dos de liberación de N de entre 10 y 16 semanas. Puede ser usado directamen-te como un N para cultivos hortofru-tícolas, parques y campos deportivos. También puede ser usado para pro-ducir NPK con o sin microelementos. Los productos NPK vienen en tabletas

o granulados. Los productos granula-dos ofrecen un aporte de nutrientes por entre 8-18 semanas y se utilizan para cultivos ornamentales, viveros, flores de corte, vegetales, plantas en macetas, plantineras y parques.

Cuando se mezclan con fertilizantes convencionales los MU proveen un efecto de arranque si se requiere rever-decer rápido a los cultivos (ejemplos. Plantosan® por Aglukon y los productos Signature® por Koch). MU formulados como tabletas, proveen típicamente una liberación de 4-5 meses, y se uti-lizan principalmente para fertilización de cobertera en plantas en maceta.

Las tabletas grandes proveen nutri-ción por 1-3 años y se recomiendan para plantas leñosas, forestería y pai-

Figura 2. El proceso de nitrificación, etapa de pérdida de N2O y la etapa bloqueada por los inhibidores de la nitrificación.

|--------------- Nitrosomonas ---------------| NH4+ NH2OH [HNO] 2NO2 – 2NO3–

N2O

Inhibidores de la nitrificación

Nitrobacter yNitrosolobus

Figura 3. Los productos de eficacia potenciada reducen la volatilización del amonio

Ref

eren

cia

Bla

yloc

k, 2

013.

Días después de Tratamiento

Pérd

ida

de A

mon

io (%

)

sajismo (ej. Plantodur® de Aglukon). MU también está disponible en for-mulaciones líquidas (28% de N) para aplicaciones foliares y al suelo en campos deportivos, golf y cultivos hortofrutícolas. Y estos productos pueden mezclarse con fitosanitarios (ej. la gama Azolon® de Aglukon, y SierraformGT® por ICL/Everris).

Urea recubierta en azufre (SCU): pese a que muchas personas consideran los SCU como fertilizantes de liberación controlada, son de hecho de liberación lenta, porque su tasa de liberación no se puede controlar. El azufre sirve en

este caso como un recubrimiento ba-rato y un nutriente adicional.

Como su nombre sugiere, SCU consis-te en urea recubierta con azufre y, nor-malmente, se aplica un sellante como una segunda capa sobre el azufre. El contenido total de N en los SCU varía dependiendo de la cantidad de recu-brimiento aplicada, pero varía entre 30-40% de N.

El mecanismo de liberación del N en los SCU se da por la penetración de agua a través de microporos y grietas o por el recubrimiento incompleto de

Page 98: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Nutrición

Agosto 2016

96

azufre. El agua provee una rápida libe-ración de la urea disuelta desde el cen-tro de la partícula. Cuando se aplica una cera sellante se genera un meca-nismo de liberación dual.

Los microorganismos del suelo que consumen el sellante dejan expuestas las imperfecciones de la cubierta de azufre. Como la actividad de los mi-croorganismos depende de la tempe-ratura ambiente, las propiedades de li-beración de los SCU sellados con cera dependen de la temperatura del suelo, el pH, la humedad y la composición de la población de microorganismos.

Pese a que la urea desde un gránulo de SCU se libera rápidamente cuan-do colapsa el recubrimiento, los SCU ofrecen una liberación estadísticamen-te extendida de N, porque algunas par-tículas se liberan antes y otras después. Por esta razón este sería un producto de liberación lenta y no controlada. Es así que en las aplicaciones en golf, se

ve un moteado en el green, debido a la baja uniformidad de la liberación.

Es por eso que los recubrimientos más gruesos pueden parecer mejores que los más finos ya que extenderían sus tiem-pos de liberación. Pero a veces los grá-nulos pueden demorar mucho en libe-rar. Dependiendo del peso del recubri-miento, la tasa de aplicación de N y las condiciones ambientales, los SCU pue-den proveer N por entre 6-16 semanas.

Hay varias empresas que producen SCU y algunos productos típicos son TriKote® de Agrium, Syncote® de Kingenta's Syncote®, los SCU de Han-feng Evergreen's y los productos japo-neses de Sun Agro: S-Coat®. Las dos últimas también representan productos a base de NPK recubiertos con azufre. Pese a que en la India la urea recubierta con neem es considerada un producto de lenta liberación, nos parece que es un producto de inhibición de la nitrifica-ción, que reduce la volatilización de la

Sustancia Estabilizadora

Ejemplos de marcas/ Comercializadores

Carrier de N estabilizado/Métodos de aplicaciónn

Tasa de Inhibición al día 14

Nitrapyrin (2-chloro-6-trichloromethyl pyridine)

N-Serve / Dow Agrosciences LLC

Sulfato de Amonio. Amonio anhidro o acuosa o solución fertilizante

82%

Instinct / Dow Agrosciences LLC

UAN sólido o líquido, urea o abono. Urea sólida o fertilizantes amoniacales son impregnados, previniendo pérdidas por volatilización

ATC (4-amino-1.2.4-triazol HCl)

Sin marca / Ishihada Industries

Urea, NH3-solución acuosa 78%

(2,4-diamino-6-trichloro-methyltriazine)

CI-1580 / American Cyanamid 65%

DCD / DDA(dicyandiamide)

SuperU / Koch. Tiene también NBPT

Se aplica en mezcla con fertilizantes N sólidos o líquidos, ej. Sulfato de Amonio, urea, purines.

53%; Alzon, Didin & Ensan / SKW Piesteritz (Contiene también 1H-1,2,4 triazol)

Guardian / Conklin

Eco-NTM / Ravensdown Purines

Yodel / Chissoasahi Fertilizante NPK combinado con DCD

DMPP (3,4-dimethylpyrazole phosphate)

Novatec (Compo Expert) Aplicación al mezclar con

fertilizantes N sólidos. Entec Dura más tiempo y es 16 veces más efectivo que el DCD

51%Entec (Eurochem Agro).

Thiourea TU / Nitto Ryuso 41%

AM (2-amino-4-chloro-6-methylpyrimidine)

Sin marca/ Mitsui Toatsu

Fertilizantes sólidos de N. Ej. Urea, sulfato de amonio. Aplicado en mezcla o como recubrimiento a 5-10 ppm

31%

Tabla 1: Fertilizantes Estabilizados con Inhibidores de la Nitrificación (NI)

Ref

eren

cia:

Apo

stol

opou

lou,

201

5. Tr

enke

l, 20

10. F

ranz

en 2

012

LÍDER EN AGROTEXTILES Y SISTEMAS DE CULTIVO

MALLAS PLÁSTICAS

PLÁSTICOS AGRÍCOLAS

SUSTRATOS AGRÍCOLAS

INVERNADEROS

BANDEJAS Y MACETAS CINTAS DE RIEGO

OVALLE 53 2433 942 [email protected] QUILLOTA 33 2313 641 [email protected] SAN VICENTE 72 2573 049 [email protected]

C. MATRIZ La Cordillera 21, Lampa, Stgo. F: 2 2952 7966 [email protected]

www.protekta.cl

TALCA 71 2971 620 [email protected] CHILLÁN 42 2220 901 [email protected] TEMUCO 45 2457 059 [email protected]

ANTIPOLINIZACIÓN

ANTIHELADAS

FILM INVERNADERO

TURBA

9X18 M 6X8.4 M

ANTIÁFIDO

ANTIPÁJAROS

GEOMEMBRANA

FIBRA DE COCO

CUBRE CEREZOS

ENTUTORADO

MULCHES AGRÍCOLAS

VERMICULITA

ANTIMALEZAS

CORTAVIENTO

COBERTOR UVA

PERLITA

Page 99: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Nutrición 97

urea (ver el párrafo dedicado especial-mente a este tipo de productos).

FERTILIZANTES DE LIBERACIÓN CONTROLADA: UN MECANISMO MÁS AVANZADOLas características que le confieren a este grupo el nombre de “liberación contro-lada” son: los nutrientes contenidos en el centro, la composición especial del recu-brimiento hecha de resinas poliméricas y el control exhaustivo de su grosor. Una vez manufacturado este producto, su tasa de liberación sólo depende del agua en torno al gránulo y de la temperatura ambiente. El factor microorganismos, que es relevante en los fertilizantes re-cubiertos con azufre, deja de tener im-portancia en este caso. El mecanismo de liberación de nutrientes se logra en dos etapas. Una vez aplicado el producto en el suelo o sustrato y expuesto a la hume-dad, el vapor del agua infiltra en el grá-nulo de fertilizante que contiene la sal completamente soluble y crea una solu-ción concentrada con alta presión osmó-tica. Esta presión elevada dentro del grá-nulo lleva a la solución fertilizante a tra-vés de los microporos del recubrimiento hasta el suelo o sustrato. Ver Figura 1. Un porcentaje estimado de entre el 10 y 20% de los nutrientes contenidos inicial-mente dentro del gránulo, nunca serán liberados desde este, porque la presión disminuye cuando la mayor parte de los nutrientes han sido liberados. Hay dos categorías principales de CRFs. La urea recubierta con polí-meros y otros fertilizantes recubiertos

ofrecen el mayor control de libera-ción. Los fertilizantes recubiertos con polímeros son los más eficientes. La mayoría de ellos liberan los nutrientes por difusión a través de la membrana semipermeable del polímero y la tasa de liberación puede ser controlada a través del grosor del recubrimiento. El tipo de fertilizante recubierto también puede influir en la tasa de liberación.

-El método Meister utiliza resinas po-liolefinas termoplásticas, cloruro de polivinilideno y copolímeros como materiales de recubrimiento. Pero como las resinas termoplásticas son rara vez permeables al agua, agentes que potencian la liberación se añaden al recubrimiento para obtener las ca-racterísticas de difusión deseadas. Es-tos recubrimientos se aplican a una se-rie de sustratos como urea, fosfato dia-mónico, sulfato de potasio, cloruro de potasio y nitrato de amonio. Las tasas de liberación también se pueden alte-rar al mezclar con resina de talco en el recubrimiento. Este método es emplea-do por, por ejemplo, Helena Marubeni Co. Y Chissoasahi Fertilizer para pro-ducir, por ejemplo, Nutricote®.

-Desde 1988, Pursell Industries Inc (actualmente Polyon® de Agrium) uti-liza un proceso de capa recubriente reactiva (RLC), el que polimeriza dos monómeros reactivos aplicados al fer-tilizante de forma simultánea, los que forman una membrana ultra delgada de poliuretano que pesan (en prills de

urea) entre 1.5% y 15% de la masa to-tal, dependiendo del tiempo de libera-ción deseado.

Esta tecnología ultra delgada de recu-brimiento de membranas distingue esta tecnología de otras tecnologías de PCF. Aparentemente la eficiencia de los pro-cesos de RLC permite tener menores costos de producción que otros produc-tos de PCF. Los productos obtenidos a partir de RLC incluyen fertilizantes como urea, NOP, SOP, MOP, Sulfato de amono, fosfato de amonio y FeSO4, en varios tamaños de gránulos. Natu-ralmente el grosor del recubrimiento determina la tasa de difusión y la du-ración de liberación de estos productos.

Ejemplo: Una urea recubierta con tec-nología RLC con 4% de recubrimien-to (44% N) va a liberar a una tasa dos veces superior y tendrá la mitad de du-ración que con un 8% de recubrimien-to ( 42% N).

-La tecnología Multicote aplicada por el Grupo Haifa se genera al calentar los gránulos de fertilizantes y tratarlos con materiales que crean múltiples capas de sales de ácidos grasos. Esto es segui-do por una aplicación de parafina. La masa de recubrimiento es relativamen-te alta comparada con otras tecnolo-gías, pero esto pasa a un segundo plano comparado con el bajo costo. Entre los nutrientes que pueden ser recubiertos con esta tecnología se encuentran el ni-trato de potasio, urea, MAP y NPKs.

Productos comparados

Cultivo Impacto en Rendimiento Referencia

Urea commodity vs. Urea tratada con DCD + Triazol

Maíz, arroz, trigo, remolacha, patata

Maíz +12%; arroz +9%; trigo +12%; patata +22%; remolacha +13% Wozniak et al. 2010, en Trenkel 2010

Urea commodity vs.

Urea tratada con DCD

Maíz, remolacha, patata, raps.

Se obtuvieron los mismos rendimientos pero con 20-30 kg N/menos por hectárea con la urea tratada

Sturm et al. 1994, en Trenkel 2010

Winter cereals, sugar beet, winter rapeseed

Cereales de invierno, remolacha, raps

No se vieron beneficios Hege & Munzert 1991, en Trenkel 2010

Praderas Mejoró el rendimiento y la calidad de la pradera Moir et al. 2007, en Trenkel 2010

Urea commodity

Vs.

Amm-Sul-Nit + Urea tratada con DMPP

Trigo de invierno 0.6 t/ha mayor Pasda et al. 1999 and 2001, in Trenkel 2010

ColAdicionales 2-5.5 t/ha con mejor calidad

Xu et al. 2004, en Trenkel 2010

Urea commodity

Vs.

Urea tratada con DMPP

Tomate Más rendimiento y mejor tamaño de fruta Banuls et al. 2000, en Trenkel 2010

Hortalizas Rendimientos 11% mayores Hahndel 2005, en Trenkel 2010Trigo de invierno Rendimiento 7% mayores Huther et al. 2000 en Trenkel 2010

Ryegrass Centeno Guillaues and Villar 2004 en Trenkel 2010

Urea commodity Vs Urea tratada con Nitra-pyrin

Maíz 10% mayor rendimiento Iowa State University, en Trenkel 2010

Tabla 2. Respuestas en rendimiento a las aplicaciones de inhibidores de la nitrificación Los productos típicos de esta línea son: Multigreen, CoteN, Multigro.

-La tecnología de recubrimiento en Osmocote® y Agroblen® (antiguamen-te Scotts Company, hoy ICL Specialty Fertilizers) fue desarrollada en 1960s, y este recubrimiento es clasificado como una resina polimérica. El proceso de recubrimiento implica recubrir un fer-tilizante soluble como un colipolímero de diciclopentadieno y un ester de gli-cerol de aceite de linaza, disuelto en un solvente. El recubrimiento se aplica en varias capas y el grosor determina el patrón de liberación.

La longevidad del producto varía en-tre 3-4 meses hasta 14-16 meses. Los fertilizantes recubiertos en polímeros/azufre son la segunda categoría de los CRF y son productos costo-eficentes. Los fertilizantes recubiertos en polí-mero/azufre (PSCF) son productos hí-bridos que utilizan una capa barata de recubrimiento de azufre y una segun-da capa de polímero entrega el efecto de liberación controlada.

A diferencia de los sellantes de cera de los SCU, los polímeros de los PSCF se eligen para ofrecer una membrana continua para la difusión de la solu-ción de agua y nutrientes. La combi-nación de los dos recubrimientos per-mite un buen costo/beneficio, sobre productos con un solo recubrimiento de azufre o polímeros.

Debido a que el recubrimiento exterior es un polímero duro, estos productos no dejan residuos cerosos en los equipos de aplicación y permiten una buena ma-nipulación. La tasa de difusión es con-trolada por la composición y grosor del film polimérico. Una vez que llega al interfaz azufre/polímero, el agua que penetra entra a través de las grietas en el recubrimiento de azufre, por movi-miento capilar y disuelve el fertilizante.

Este mecanismo ofrece una gran uni-formidad en la liberación de nutrien-tes, comparado con los fertilizantes de lenta liberación. Las ventajas agronó-micas son un mayor efecto residual, de hasta 6 meses. Adicionalmente estos recubrimientos combinados reducen la sensibilidad a la temperatura, muy común en todos los fertilizantes recu-biertos con polímeros.

FERTILIZANTES ESTABILIZADOS: UNA SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA UN PROBLEMA MUNDIALEstos son fertilizantes a los que se les ha incorporado un estabilizador de N, los que extienden el tiempo en que el componente N del fertilizante per-manece en el suelo (ya sea en su for-ma ureica o amoniacal). En términos

Page 100: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Nutrición

Agosto 2016

98

generales se pueden categorizar en: Inhibidores de la Nitrificación (NI en inglés), que son sustancias que inhiben la oxidación biológica del N amoniacal en nitrito o nitrato (un producto muy útil bajo condiciones que favorecen la lixiviación de nitrato o las emisiones de N2O desde la superficie del suelo, generado por el proceso de nitrifica-ción/denitrificación). Los otros son los Inhibidores de la Ureasa (UI en inglés), que son substancias que inhiben la hi-drólisis de urea en sus componentes amonio y CO2, realizado por la enzi-ma ureasa.

Pueden reducir la volatilización de amonio bajo ciertas condiciones. Los fertilizantes estabilizados que utilizan inhibidores de la nitrificación son ferti-lizantes, a los que se le ha añadido una sustancia específica. Esta sustancia in-hibe la oxidación biológica de nitróge-no amoniacal en nitrato, al bloquear el primer paso de oxidación en la secuen-cia de nitrificación, que transforma el catión amonio en anión nitrito, como se muestra en la Figura 2.

Esto se realiza interfiriendo con bac-terias específicas del suelo, llamadas Nitrosomonas y de esta forma posterga la nitrificación entre 2 y 10 semanas, dependiendo del pH del suelo, la tem-peratura y la humedad. Durante este tiempo las plantas pueden usar el ni-trógeno evitando la competencia con los microorganismos.

Es importante señalar que esta vía también forma parte del proceso a través del cual el óxido nitrosos (N2O) se produce y pierde por volatilización. Así que, la aplicación efectiva de inhi-bidores de la nitrificación ayudan tam-bién a disminuir la liberación de N2O a la atmósfera.

Los productos inhibidores de la ni-trificación son particularmente útiles en entornos favorables a la nitrifica-ción, como las zonas de altas lluvias o suelos con mal drenaje. También ofrecen beneficios para aplicaciones de pre-plantación, para fertilizantes a base de NH4+ y para sistemas de cero labranza, que dejan los fertili-zantes expuestos al calor y al oxíge-no atmosférico por mucho tiempo. Sin embargo, no funcionan bien en suelos gruesos y no son necesarios cuando se han aplicado fertilizantes a base de amonio.

El extracto de neem en la urea re-cubierta con este compuesto es de hecho un agente que inhibe la nitri-ficación que reduce la volatilización del amonio gracias a sus propiedades bacteriostáticas. Ver tabla 1. Los in-hibidores de la nitrificación sufren un proceso de degradación a partir del momento en que son aplicados. Su tasa de degradación aumenta depen-diendo de la temperatura del suelo, el pH, humedad del suelo y contenido de materia orgánica.

En temperaturas menores a 5ºC los NI pueden ser efectivos por hasta 26 semanas, mientras que a más de 25ºC su efecto inhibitorio solo dura entre 6 y 8 semanas. Entre mayor es la hume-dad del suelo menor es su efectividad porque sufren un proceso de hidroliza-ción. Los NI tendrán mayor efecto en suelos donde las pérdidas por lixivia-ción o por nitrificación/denitrificación son mayores. Los NI, y principalmente diciandiamida (DCD), se descompo-nen rápidamente en suelos con altos niveles de materia orgánica debido a la adsorción y a la utilización de DCD por microorganismos heterotróficos. Sin embargo, las cambiantes condicio-nes del suelo producen resultados va-riables. La nitrapirina tiene un mejor desempeño cuando es aplicada con so-luciones fertilizantes inyectadas direc-tamente en el suelo entre 5 y 10cm de profundidad. Las principales desven-tajas de la nitrapirina son su alta pre-sión de vapor que hace que se evapore rápidamente desde el suelo y su inefec-tividad como recubridor superficial de fertilizantes nitrogenado. La nitrapiri-na se hidroliza rápidamente en pH alto y se adsorbe en la materia orgánica del suelo. Además requiere de una mani-pulación cuidadosa ya que es corrosiva y explosiva. La DCD ( diciandiamida) es barata, no volátil, altamente soluble en agua y contiene un 65% de N. En el suelo se descompone en urea y luego en CO2, H2O y NH3, y no deja resi-duos. Tiene un efecto bacteriostático y

no biocida, en contraste con N-Serve®, y es adecuado para ser usado con fer-tilizantes nitrogenados sólidos como la urea, el sulfato de amonio o como es-tabilizador de estiércoles. Es altamente soluble en agua, por lo que puede ser lavado fácilmente y lixiviado. Debido a esto, ha presentado problemas am-bientales porque se descubrió en aguas de drenaje y en leche producida por vacas que pastan en praderas dónde se ha aplicado este producto.

El DMPP (dimetil pirazol fosfato) es al-tamente efectivo y es recomendado en una tasa de 1% del ingrediente activo (de la masa de NH4+). Se mueve menos en el suelo que el DCD. Y a diferencia de la mayoría de los NI, el DMPP ac-túa mejor en condiciones húmedas y en suelos arenosos. Hay varios otros inhibidores de la nitrificación pero con menos información disponible: ASU (1-amide-2- thiourea) por Nitto Chemical Ind.; Terrazole (5-ethoxy-3- trichloromethyl-1,2,4-thiadiazole) por Olin Mathieson; 3MP (3-methyl pyra-zole); neem y otros. ASU (guanylthiou-rea), DCS (N-2,5- dichloro-phenylsuc-cinamic acid); ST (Sulfate-thiazole); varios agentes quelatantes; compues-tos de azufre volátiles (CS2, CH3SH, CH3SCH3, etc.); azida de sodio y azida de potasio (NaN3, KN3).

Se ha intentado afirmar que el tiosulfa-to de amonio (ATS) tiene propiedades inhibidoras de la nitrificación y de la

Productos com-parados

Cultivo Impacto en el rendimiento Referencia

Urea commodity

vs.

Urea tratada con NBPT

TrigoNBPT redujo las pérdidas de amonio por volatilización desde UAN y Urea durante los primeros 7 días después de aplicación

Grant et al. 1996, en Trenkel 2010

Maíz La urea tratada con NBPT produjo 0.6-0.8 TM/ha más

Lamond et al. 1993/1994, en Trenkel 2010

Maíz La urea tratada con NBPT obtuvo un 7% más de rendimiento

IMC-Agrici 1996, en Trenkel 2010

Tabla 3. Respuesta a los tratamientos con inhibidores de la Ureasa

Región SR/CRF (*000 MT) SF (*000 MT) Total (*000 MT)

India 6,000 Neem-CU 300 6,300China ? ? 2,800EE.UU. & Canadá 1,080 120 1,200Latinoamérica <100 >900 1,000Europa Occidental 140 560–700 700–840 Europa Central ? ? 20Medio Oriente y África ? ? 80TOTAL 7,320 1,950 11,470

Tabla 4. Consumo global de SCRSF en el 2014,

Ref

eren

cia:

Apo

stol

opou

lou,

201

5

• Portátil: - No necesita instalación.- Permite reubicarla según la helada, cambiarla de huerto, arrendarla y guardarla fuera de estación.

• Puede oscilar en cualquier ángulo o girar en 360°• Inaudible a 300m• Cubre de 4 a 6 hectáreas• Consume sólo 5l/hr de combustible• Nuevo diseño aerodinámico para mayor cobertura

Representado y distribuido en forma exclusiva para Sudamérica por Zimex Ltda.

LA MÁQUINA DE CONTROL DE HELADAS MÁS EFICIENTE Y VERSÁTIL DEL MUNDO

Ahora también arrendamos. Reserve pronto la suya!

www.towandblow-la.com [email protected] +56 9 91640259

Page 101: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Nutrición 99

Los fertilizantes recubiertos con polímeros son los más eficientes. La mayoría de ellos liberan los nutrientes por difusión a través de la membrana semipermeable del polímero y la tasa de liberación puede ser controlada a través del grosor del recubrimiento.

ureasa. Pero un estudio específico ha demostrado que su efecto es bas-tante limitado, debido a la baja tasa de mineralización de los fertilizantes tratados. Otros productos, principal-mente la nitrapirina son más consis-tentes en esta actividad. También se ha demostrado que Nutrisphere (SFP Specialty Products) no tiene efectos inhibidores de la nitrificación, tam-poco los tiene N-Zone. Así mismo se realizado ensayos para demostrar si los productos N-Stay y Stay-N inhi-ben la nitrificación y no se pudo de-mostrar que lo eran (Franzen, 2012). Ver Tabla 2.

Los fertilizantes estabilizados que usan inhibidores de la ureasa (UI en inglés) son la segunda categoría de fertilizantes estabilizados. Cuando la urea se aplica al suelo, es gene-ralmente hidrolizada rápidamente a aniones NH4+ y CO2, por enzimas ureasa en el suelo, especialmente cuando el suelo está caliente y hú-medo. Uno de los efectos de esta hidrólisis es un aumento del pH en el suelo a un nivel que el amonio se pierde en la atmósfera. La actividad de la ureasa se incrementa con la temperatura, humedad y contenido de materia orgánica en el suelo. La enzima ureasa pueden existir en dos estados posibles en el suelo. Pueden ser intracelular (presentes dentro de las células de algunos microorganis-mos) o extracelular (liberados desde una planta o células de microorga-nismos). La ureasa extracelular es mayoritariamente adsorbida en ar-cillas y coloides orgánicos, debido a que estas materias tienen una gran afinidad con la ureasa.

Una gran cantidad de microorga-nismos tales como bacterias, acti-nomicetes y hongos hidrolizan urea de forma intracelular de modo cons-

Tipo de producto Market share Cultivo objetivo

Productos de Urea-Formaldehido (UF) 43% Golf, jardinería, consumidoresUrea recubierta en azufre (SCU) 31% Jardinerá, consumidores y cultivos agrícolas Urea recubierta con polímeros (PCU) + Fertilizantes recubiertos con polímeros (PCF)

24% Cultivos commodities, viveros & invernaderos y cultivos agrícolas

Otros 2%

Tabla 5: Producción de SCRSF en Estados Unidos por tipo de producto

Ref

eren

cia:

Apo

stol

opou

lou,

201

5

Tabla 6. Producción de SCRSF en Europa Occidental, por tipo de producto.Tipo de producto Market share Cultivos objetivos

IBDU 36% Jardines y campos deportivos, casas.

Productos de Urea-Formaldehido 34% Cultivos agrícolas, Jardines y campos deportivos, casas.

Urea recubierta con polímeros (PCU) + Fertilizantes recubiertos con polímeros (PCF) 27%

Hortofruticultura

Urea recubierta con azufre (SCU) 3% Cultivos agrícolas, jardines, paisajismo.Ref

eren

cia:

Apo

stol

opou

lou,

201

5

titutivo, incluso en la presencia de al-tas concentraciones de amonio en la vecindad. Esta actividad natural de la ureasa es responsable de una se-rie de resultados adversos. A nivel de campo, genera pérdidas del nitrógeno disponible para las plantas. Como se muestra en la figura 3, hasta un 55% del nitrógeno se puede perder como amonio volatilizado, extraído desde urea y UAN. Esta volatilización se redujo considerablemente cuando los fertilizantes nitrogenados fueron tra-tados con tiosulfato de calcio, NBPT y DCD. Pero cuando la urea fue en-capsulada en ESN (urea recubierta con un polímero, ver más arriba) las pérdidas acumulativas debido a la volatilización de amonio fue de un 11%, 22 días después de la aplicación. Desde un punto de vista planetario, donde la mayoría de los fertilizantes N son amonio, esto puede causar una reducción en la efectividad de la ferti-lización nitrogenada de hasta un 35%, reduciendo los rendimientos de forma proporcional, lo significa que se aplica un 35% de N en exceso para suplir los

requerimientos del cultivo, al menos. Desde el punto de vista medioambien-tal, esta pérdida aumenta la huella de carbono de la agricultura, deriva de N hacia ecosistemas sensibles y aporte de SOx y NOx a la atmósfera.

Los UI inactivan la enzima ureasa por varias semanas. La duración exacta depende de las condiciones locales. Los UI postergan la descomposición espontánea de la urea aplicada, dan-do tiempo a la lluvia o al riego para incorporar la urea en el suelo, aumen-tando su disponibilidad para las raíces. De esta forma se aumenta la eficacia de la urea aplicada, especialmente en sistemas de labranza cero o reducida. Los inhibidores de la ureasa permiten flexibilidad en el momento de aplica-ción y son altamente ventajosos en sue-los sensibles a las pérdidas de amonio por volatilización. Su máximo valor se expresa en condiciones cálidas y secas y se aprecia un efecto menor en con-diciones de altas precipitaciones. Las altas temperaturas y las condiciones de alta humedad diluyen la ureasa en el

suelo, haciendo que los UI sean menos efectivos. Los inhibidores de la ureasa aplicados al suelo deben ser no tóxicos, efectivos en bajas concentraciones, es-tables y compatibles con urea sólida y disuelta, degradable en el suelo y de bajo costo. Los productos que actual-mente se usan se pueden clasificar en 4 clases, dependiendo de sus estruc-turas y su interacción con la ureasa: I) Reactivo de sulfhidrilo; II) Hidro-xamatos; III) fitosanitarios agrícolas; IV) Análogos estructurales de urea y compuestos relacionados. Los inhibi-dores de la ureasa más extensamente estudiados son el NBPT (N-(n-Butyl) tiofósforo triamida), PPD/PPDA (fe-nilfosforodiamidato) e hidroquinona. Los compuestos órgano-fosforado son estructuras análogas de la urea y son uno de los inhibidores de la ureasa más efectivos, bloqueando el sitio activo de la enzima. Koch Agronomic Services y SKW Piesteritz son productores de inhibidores de la ureasa, y tienen pa-tentes de producción. Pero han apare-cido nuevos UI en Alemania, India y Estados Unidos. El producto Agrotain de Koch (que contiene NBPT) viene en formulaciones líquidas (25% nBTPT) y sólidas (60% nBTPT). Se puede usar, de forma igualmente efectiva, para re-cubrir gránulos de urea o se pueden incorporar a las soluciones de UAN, antes de que se aplique en el campo. Se recomienda esencialmente para aplica-ciones superficiales de pre plantación. Pero también se puede usar en aplica-ciones de pre-emergencia, aplicaciones laterales, de cobertera y otras aplica-ciones de post plantación. La tasa de aplicación depende de la cantidad del N amida aplicado como urea, UAN o en el fertilizante NPK. Agrotain® es un inhibidor de la ureasa de eficiencia comprobada (ver Tabla 3), que es cada día más común en sistemas de cero labranza, que se basa en aplicaciones superficiales de urea. El producto ya se vende en 80 países.

Page 102: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

100 Empresas

CAPACITACIÓN, CASOS DE ÉXITO E IMPORTANCIA DE LA TELEMETRÍA EN LA AGRICULTURA

in dudas que la toma de deci-siones de riego no puede seguir siendo trivial, a partir de lo que históricamente se hizo, sobre la concepción de lo que se “cree” que está bien o peor aún, en

base a lo que hace el vecino. El actual esce-nario que enfrentan los agricultores: lluvias de alta intensidad pero cada vez más aco-tadas a periodos de tiempo cortos, mano de obra escasa y costosa, mercados competiti-vos, condiciones climáticas adversas, entre otros factores, complican y hacen aún más compleja la decisión de riego, tanto en las pequeñas superficies como en las extensas.

Gestión de Riego en Paltos V Región,

Sector 1 – Regado por Equipo Tecnico-Agro-

nomico de CDTEC. Sector Experimental.

Gestión de Riego en Paltos V Región,

Sector 2 – Regado por la Agrícola. Se aprecia

lógica de tiempo y frecuencia de riego

poco clara

La telemetría se ha posicionado en los últimos tres años como una herramienta más para la agricultura. DropCon-trol, sistema integral de gestión de Clima, Suelo, Control de Riego, Fertirriego y automatización de procesos, ha permitido que productores aumenten su producción reduciendo a su vez los gastos de agua y energía. Ronda de capacitaciones para clientes, mailing informativos, casos de éxito, más de 200 campos y más de 1.000 puntos de telemetría instalados en Chile, Perú y USA avalan hoy a DropControl, sistema que está llevando los equipos de riego a un nuevo nivel gracias al trabajo en conjunto de CDTEC y WiseConn.

Una alianza para la agricultura

S Esto conlleva que tanto la pequeña, me-diana y gran agricultura deban incorporar tecnologías y herramientas que faciliten la toma de decisiones de riego y producción, pero además, que al mismo tiempo permitan alcanzar el potencial productivo del cultivo. Sin embargo, no solo se debe atender al concepto de “ahorro”, que malamente se ha enquistado en el subconsciente de los agri-cultores, sino que se debe apuntar a obtener la máxima producción en una misma super-ficie, de modo de mejorar la relación entre kilos de fruta cosechada/volumen de agua consumido, mejorando así los retornos a la inversión.

UNA ALIANZA QUE COMBINA LO MEJOR DE DOS MUNDOSDesde hace 5 años las empresas WiseConn y CDTEC han generado una alianza de trabajo combinando lo mejor de dos mundos. CDTEC, representantes de las Sondas de Humedad Sentek, con más de 15 años de experiencia en gestión de riego en base al uso de sensores de humedad de suelo, fidelizan actualmente la confianza de más de 300 clientes en Chi-le, Perú y Colombia. Por otro lado, WiseConn, empresa de Ingeniería que lleva 10 años en la industria generando soluciones de telemetría para la Agricultura, Hidrología, Minería e Indus-tria, es actualmente la empresa líder con el sis-

tema de gestión de riego DropControl que ha permitido a sus más de 200 clientes de Chile, Perú y USA tener en la palma de su mano el control del riego, clima y decisión de riego.Este trabajo en conjunto ha permitido en nues-tros clientes percibir y enriquecerse de algo más que simplemente equipos electrónicos en campos. Adquiriendo una completa asesoría sobre gestión de riego. A su vez, a partir de este año hemos implementado un departamento dentro de WiseConn y CDTEC encargado de la post-venta Técnica-Agronómica, con foco en entender y acercar a nuestros clientes a las he-rramientas que adquirieron. Esto ha permitido generar 5 eventos de Capacitaciones masiva en lo que va del año destinados a usuarios de Telemetría DropControl. Algunas de las temáti-cas abordadas fueron eficiencia en el uso del agua, validación de tiempos y frecuencias de riego, monitoreo de caudales, uso de modelos de predicción y monitoreo del consumo ener-gético. Uno de los elementos más novedosos que se revisaron fue la aplicación móvil que se lanzó a principios de año, por la que hora los agricultores cuentan con una forma fácil y cómoda de estar en contacto con su campo y con el riego, en tiempo real, desde la palma de la mano.Esta tecnología en conjunto con la asesoría del Equipo de CDTEC, han logrado una serie de éxitos y resultados productivos de alto nivel, permitiendo entender que el riego no es algo antojadizo y que debe existir una lógica de rie-go con tiempos y frecuencias que permitan a la planta tener una tasa de extracción acorde a los objetivos productivos y a los respectivos estados fenológicos.A continuación mencionamos algunos de los Casos de Éxito que hemos generado en diferentes especies cultivadas, los que docu-mentan el compromiso, bajo el esquema de Wiseconn – CDTEC, de la mano con los pro-ductores:

1. En la IV Región, un productor de 70 ha de limones que presentaba una producción de 60-70 Ton/ha, luego de implementar cambios en los manejos productivos e implementar Drop-Control con un seguimiento constante a las variables controladas, ha logrado incrementar consecutivamente sus producciones entorno

Page 103: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

101Empresas

Segundo día de Capacitación a clientes DropControl Zona Central de Chile. Más de 60 Clientes capacitados. Escuela Agrícola San Fernando. Agosto 2016.

al 10-15% anual, alcanzando en algunos cuar-teles las 110 toneladas por ha. Adicionalmente entender e informar a sus compradores que su huella del agua es de 12 lt por limón producido.

2. Productor de Nogales en Los Andes, V re-gión, con 100 ha de las variedades Chandler, Howard y Sunland, asesorado por CDTEC des-de hace 7 años, a través de sensores de hume-dad y su interpretación en el software, han per-mitido ajustar la frecuencia y tiempo de riego por estado fenológico (postcosecha brotación, crecimiento de frutos y maduración), logrando aumentos en productividad y rentabilidad im-portantes durante los tres años de estudio. La media productiva en los primeros años en que partió con los sensores (2007-2010), antes del estudio fue de 4.480 ton/ha, durante los años del estudio (2011, 12 y 13), los rendimientos se incrementaron 25%, 12% y 46 %, respectiva-mente, con una media de 6.533 ton/ha, lo que implica 108.530 toneladas de mayor produc-ción en los 3 años del estudio para las 29,1 ha de los tres sectores de riego.

3. En uva de mesa variedad Flame Seedless en Ica Perú donde se logró regar con objetivo productivo por fenología los años 2012, 13 y 14. Postcosecha objetivo productivo: raíces, reservas, terminación maderas, evitar otoñado; Brotación objetivo productivo: tamaño de bro-te (uso de reservas), cuaja (equilibrio), raíces; Cuaja objetivo productivo: crecimiento fruta, vigor, evitar sombra, competencia fruta-brote, nutrición de fruta (buena pos-cosecha), raíces; Pinta objetivo productivo: azúcar, color (uvas rojas), terminación de fruta, vigor (equilibrio), raíces. Todo lo que permitió evitar la partidura y aumentar la productividad media en un 35%. En general bajaron los valores de Kc Real por fenología desde el 2012, en especial durante pinta (0,4 a 0,5). Se bajó el agua por hectárea, de 12.000 m3/año a menos de 10.000m3/año en 2012,13 y 14. Bajó el uso de mano de obra por menor desbrote y limpieza en cosecha. Aumentó la calidad y cantidad de raíces. Se aumentó la eficiencia del uso del agua de 1,16 Kg/m3 a 3,32 Kg/m3.

4. En el marco del proyecto FIA, “Desarrollo de una aplicación de software on-line, que reco-

miende tasa de riego (tiempo y frecuencia), en base a la medición de sensores climáticos y de humedad de suelo”, se implementó un ensa-yo en una plantación de paltos en cerro en la comuna de Llay Llay, V Región, con dos trata-mientos. Uno consistía en regar un bloque de plantas solo usando la dinámica de agua ob-servada a partir de sensores de humedad de suelo y clima (riego programado) y otro con la programación de riego normal del campo (tra-tamiento testigo). Allí se corrobora la disminu-ción del uso del agua por medio del criterio de dinámica de agua, alcanzando hasta un 33% de disminución en el volumen de agua de riego por temporada, sin mostrar diferencias signifi-cativas en cuanto a rendimiento y calidad de la fruta cosechada para la temporada 2015/2016. Esto nos confirma que respetar los criterios de estatus de humedad (frecuencia y tiempo de riego), permite optimizar recursos tales como agua, electricidad y fertilizantes. Por lo que ahora el desafío es que con una buena gestión de riego por estatus de humead, frecuencia y tiempo de riego, podamos generar un aumento en la productividad.Tras años de experiencia y seguimiento, estos son solo algunos de los casos que podemos plasmar en base a resultados reales y que nos imponen desafíos nuevos para aprender más sobre el riego en otras especies vegetales. Siempre con la idea de mejorar mediante la tecnología pero trabajando de la mano con el conocimiento de los productores.Te invitamos a ser parte de esta gestión inte-gral de riego donde tanto CDTEC utilizando los productos WISECONN en asociación con el CLIENTE y su ASESOR de riego, formamos parte de una ecuación que genera un aumen-to en la producción, optimizando los recursos aplicados.Todo gracias a DropControl, que es final-mente la herramienta web que articula todas las partes y permite a nuestros clientes al-canzar los mejores resultados, sin fórmulas mágicas, modelos y algoritmos sacados desde ‘papers’ si no que fundamentado desde la experiencia técnica agronómica de nuestros equipo de asesoría, el que está de-trás de nuestros clientes enseñando a usar las herramientas y que les permitan alcanzar resultados productivos de excelencia.

Page 104: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Cultivos

Agosto 2016

102

Hojas moradas en plantas de 3 a 6 hojas muchas veces reflejan una incapacidad de las plantas para absorber fósforo con bajas temperaturas en el suelo (menos de 13°C).

EL MAÍZ SE SOBREFERTILIZA Y SUBFERTILIZA ¡AL MISMO TIEMPO!

Lamentablemente debemos reconocer que la mayor parte de la superficie de maíz recibe una alta fertilización, pero muchas veces no se logra una buena nutrición. ¿Qué nos impulsa a gastar de más en elementos que pueden estar de sobra y/o a no aplicar los que la planta necesita o a aplicarlos en una menor dosis? Dos son los motivos principales: por un lado, en muchos casos programamos a ciegas, sin tener los datos de un análisis de suelo correctamente interpretado; por otro, no consideramos los aportes que recibe el suelo provenientes, por ejemplo, de la materia orgánica, de la incorporación de rastrojos, del agua de riego, etc. y/o dejamos de considerar el mayor aprovechamiento de nutrientes en profundidad cuando el suelo se ha subsolado adecuadamente. En las siguientes líneas, una invitación a mejorar.

POR: Hugo Faiguenbaum, ingeniero agrónomo, asesor de cultivos, profesorU. de Chile y P. U. Católica de Chile.

Page 105: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Cultivos 103

Hugo Faiguenbaum.

La idea de que el maíz es rústico debe ser erradicada. En reali-dad, se trata de una planta muy exigente que se ve afectada ante cualquier desbalance nutricio-nal, hídrico o de otro tipo, que

determinará efectos negativos en la pro-ducción. El desconocimiento provoca que, en general, la fertilización en Chile se haga mal, sin perjuicio de que una parte de los agricultores la realice co-rrectamente. No basta poner nitrógeno, fósforo y potasio porque “eso es lo que todos usan”. Más que la demanda de de-terminados elementos, hay que conside-rar el balance entre ellos. Si una persona consume solo carbohidratos, se conside-ra mal alimentada; lo mismo ocurre con el maíz y los cultivos en general.

Esta especie requiere 13 nutrientes mi-nerales esenciales para crecer y lograr el mejor rendimiento.

-Los macronutrientes primarios, que son los que se precisan en mayor can-tidad: nitrógeno (N), fósforo (P), pota-sio (K).-Los macronutrientes secundarios, también necesarios en cantidades re-lativamente altas, pero menores que los primarios: azufre (S), calcio (Ca), magnesio (Mg).-Los micronutrientes, asimismo im-prescindibles, aunque en muy baja proporción: boro (B), cloro (Cl), cobre (Cu), fierro (Fe), manganeso (Mn), mo-libdeno (Mo), zinc (Zn).

Además, el maíz precisa de tres nu-trientes esenciales no minerales, que toma del aire y del agua: carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H).

Otra noción básica que vale la pena tener en cuenta: todos esos elementos minerales deberían eventualmente apli-carse en la medida que el suelo no los aportara en las cantidades que se re-quiere. Sin embargo, hay varios de ellos que siempre se encuentran en cantida-des suficientes en el suelo.

LA FERTILIZACIÓN DEBE TENER UNA METODOLOGÍA Y SER EQUILIBRADAOcurre en ocasiones que los produc-tores no aplican uno de los nutrientes mencionados, zinc, por poner un caso, y si por azar se encuentra en cantidades suficientes en el suelo, no ocurrirá nada. Pero hay muchos suelos en que el Zn es deficitario. Inversamente, también se genera un desbalance cuando se agrega un elemento en exceso, lo cual provoca un efecto negativo, como mínimo en lo económico al gastar en algo innecesario. Una cosa es fertilizar y otra nutrir a la planta. Se puede fertilizar mucho y no estar nutriéndola bien.

De acuerdo a lo señalado, la fertilización no se debe hacer arbitrariamente; hay que tener una metodología. El funda-mento irremplazable consiste en tomar muestras para hacer un análisis de suelo, a los menos cada 3 años. Sin ese examen, no se podría conocer lo que aporta el sue-lo y, en consecuencia, tampoco se podrá saber lo que hay que agregar. Sin embar-go, mucha gente no lo lleva a cabo. La estadística oficial indica que en Chile hay alrededor de 18 mil productores de maíz, de los cuales unos 15 mil son pe-queños, quienes utilizan escasamente la analítica. En el segmento de medianos a grandes, si bien se usa más, también hay una cantidad de productores que no realizan análisis de suelo, o no lo tienen internalizado. Quien lo hace, sin em-bargo, tampoco está libre de ineficien-cias en la fertilización. ¿Por qué?

La respuesta, con frecuencia, se encuen-tra en un segundo punto fundamental: la interpretación del análisis. Los resultados a veces incluyen una indicación de refe-rencia, pero su aplicabilidad no se puede dar por descontada. Los datos tienen que ser revisados por una persona con las competencias necesarias, porque su com-prensión exacta requiere conocer acerca del comportamiento de los elementos mi-nerales y de otras variables químicas del suelo. Para las recomendaciones, es fun-damental, además, conocer bien cómo

de bases), vale decir que hay un desequi-librio en el balance de la suma de bases.

El requerimiento de nutrientes es propio de cada cultivo. Por ejemplo, un suelo con suficiente boro para maíz puede ser deficitario para remolacha, que lo extrae en mayores cantidades. Asimismo, no todos los elementos tienen los mismos márgenes para pasar de un buen nivel a un nivel que produce daño a las plantas; mientras en el B la separación entre la cantidad adecuada y un exceso fitotóxi-co es muy estrecha, en el caso del fósforo se puede aplicar de más sin afectar al cul-tivo, aunque sí, obviamente, a los costos.

LABORATORIOS DISTINTOS ¿RESULTADOS DISTINTOS?Otro punto muy importante respecto del análisis de suelo, es hacerlo en un labo-ratorio cuyos resultados sean confiables. En mi experiencia profesional he traba-jado prácticamente con la mitad de los laboratorios que prestan el servicio en el país (más de una veintena en total), y entre ellos he optado por los que entre-gan resultados más consistentes. Una forma pragmática de evaluarlos a nivel de productor, consiste en dividir el mate-rial obtenido en la toma de una muestra y enviarlo a diferentes laboratorios. Los resultados que se reciban nunca serán idénticos, pero deben variar dentro de márgenes aceptables.

La desviación admisible depende del pa-rámetro. Por ejemplo, una diferencia de 3 décimas en pH es importante, porque la escala de pH es logarítmica; un pH 5,0 es 10 veces más ácido que un pH 6,0, en tanto que un pH 4,0 es 100 veces más ácido que un valor de pH 6,0. En este sentido, si un laboratorio informa un pH 5,5 pero en la realidad era de 5,8, la di-ferencia es muy importante, ya que con 5,5 en maíz debería tomarse la decisión de encalar, con un alto costo asociado, mientras que con un pH de 5,8 no sería necesario. Una diferencia de 10 ppm en K en un análisis respecto de otro, en cambio, no tendrá mayor significación.

crecen y se desarrollan los cultivos, con el fin de saber sus requerimientos y la nece-sidad de nutrientes en las distintas etapas fenológicas de las plantas.

Veamos un ejemplo. Existen elementos que basifican el suelo, o sea que suben el pH: calcio, magnesio, potasio y sodio. Este último no es un nutriente, pero debe ser considerado porque interviene en el balance de lo que se llama la “suma de bases”. Dentro de ella, cada uno de los cuatro elementos mencionados debe en-contrarse en un determinado rango por-centual. Revisemos datos de un análisis de suelo real, en que encontramos 10,0 miliequivalentes/100 g de Ca, 3,4 de Mg, 0,19 de K y 0,21 de Na, lo cual suma 13,8 meq/100g. Del total indicado, el Ca corresponde al 72,5%, el Mg al 24,6%, el K al 1,4% y el Na al 1,5%. ¿Es malo tener 24,8 de Mg? No es un problema en sí, pero el Mg debiera situarse ópti-mamente en alrededor de un 15% -20% de la suma de bases, y tenemos que re-presenta casi un 24%. Por lo tanto, algo puede estar fallando. Y, efectivamente, el K está bajo (debería participar en apro-ximadamente un 3% o más de la suma

Page 106: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Cultivos

Agosto 2016

104

Si un laboratorio muestra algunos ítems con resultados significativamente distin-tos respecto de otros, todo indica que nos encontramos ante un tema de calidad de los análisis. Y ello puede hacer la diferen-cia entre aplicar o no aplicar un fertili-zante, o aplicarlo en menor cantidad de la requerida, acarreándose con esto con-secuencias económicas, tanto en la com-pra del insumo como en el rendimiento que se obtenga en el cultivo.

La práctica de hacer pruebas de compa-ración de una muestra enviada a distin-tos laboratorios, resulta recomendable, pues las recomendaciones de fertiliza-ción dependen de los valores que ellos entreguen. El costo de un análisis quími-co de suelo relativamente completo tiene valores que fluctúan aproximadamente entre $35.000 y $40.000 como prome-dio. Sin embargo, si se toma en cuenta que una muestra de suelo debiera corres-ponder, en promedio, a 15 o 20 hectá-reas, el valor promedio por hectárea solo será de entre 2 y 3 mil pesos.

Naturalmente, el soporte de todo lo anterior es un adecuado procedimien-to en la toma de muestras en el predio. Errores comunes que se cometen, por ejemplo: realizar un número pequeño de submuestras, tomarlas únicamente en un sector del área a muestrear y/o consi-derar una sola muestra para superficies grandes de suelo (30 a 50 ha). El uso de pala no se aconseja, porque dificulta que cada submuestra contenga la mis-ma cantidad de tierra. Si, por ejemplo, un punto de muestreo tiene el doble de fósforo que otro del cual tomé la mitad del volumen de tierra, el promedio ge-neral aparecerá con mayor contenido de P de lo que corresponde, distorsionando el valor del análisis. Los suelos son muy variables y, por ello, para completar una muestra resulta importante tomar al me-nos 15 submuestras de un volumen uni-forme. Un barreno o un testeador que saque siempre una cantidad similar de suelo son instrumentos adecuados.

LAS PLANTAS REQUERIRÁN MÁS MIENTRAS MAYORES SEAN SUS RENDIMIENTOSLos requerimientos de nutrientes se in-crementan en la medida que los rendi-mientos aumentan. Si la planta crece y produce más, necesita un mayor abas-tecimiento de minerales para hacerlo.El avance de la tecnología y de la ge-nética, sumado al manejo más eficien-te que se va haciendo en los cultivos, hacen que el promedio de los rendi-mientos a nivel país vaya aumentando. Hoy día estamos en alrededor de 125 quintales por hectárea (q/ha) de maíz grano, mientras que hace 30 años sacar sobre 120 q/ha era un logro, y el pro-medio nacional era cercano a 70 q/ha.

Por consiguiente, actualmente estamos empleando una fertilización mucho mayor que hace dos a tres décadas.

LAS MEZCLAS TIENEN QUE ADAPTARSE A LA REALIDAD DEL CAMPO, NO AL REVÉSMuchos productores pequeños, media-nos e incluso grandes, especialmente de las regiones VI, VII y Metropolita-na, usan una mezcla, disponible en el mercado, que se denomina 17-20-20. El nombre denota un contenido de 17% de N, 20% de P y 20% de K. Común-mente se sigue la “receta” de aplicar 500 kg/ha, lo que se traduce en 85 kg de N, 100 kg de P y 100 kg de K por hectárea. Esta fórmula no incluye ninguno de los macronutrientes secundarios (aunque a veces considera una baja cantidad de S) ni los micronutrientes que suelen ser necesarios de agregar, como Zn o B. Por otra parte, si requiero más de 100 kg de P/ha y/o más de 100 kg de K/ha, estaré subfertilizando y desfavoreciendo con ello los rendimientos. Por el contra-rio, si se necesitan cantidades más bajas, porque el suelo hace mayores aportes, estaré sobrefertilizando, elevando los costos y atentando directamente contra la rentabilidad del cultivo.

Una recomendación: si el vendedor le dice “esta mezcla anda muy bien en maíz”, no le haga caso. El principio que debe aplicarse es formular una mezcla de acuerdo a las propias necesidades, y en la cantidad que realmente se necesita de cada nutriente, de acuerdo con lo que aporta el suelo. Las mezclas no pueden ser estándares si los suelos son diferentes. Hay campos que están bien en casi todo, otros se hallan débiles en algunos elemen-tos, otros son deficitarios en casi todo, etc. Al aplicar una mezcla, en definitiva, se puede estar sobrefertilizando y subfertili-zando a la vez. Al realizar una recomen-dación de fertilización debe solicitarse la mezcla que corresponda, mandándola a hacer de acuerdo con las necesidades. Un agricultor pequeño siempre tiene abierta la opción de comprar sacos de cada ferti-lizante por separado y preparar la mezcla por sí mismo, lo cual es simple de llevar a cabo cuando son pocas hectáreas.

Ahora, si una mezcla estándar, de las muchas que hay, se aproxima a las ne-cesidades determinadas por el análisis de suelo, puede aprovecharse, comple-

Si hay déficit de riego, las raíces no absorben los nutrientes minerales. Si el agua se encuentra en exceso, falta oxígeno, las raíces se inactivan (eventualmente sufren pudriciones), y se afecta la nutrición. Si hay deficiencias en el manejo de riego, el productor puede estar fertilizando sin nutrir bien el cultivo.

En Chile, en maíz grano, no hay estadísticas precisas sobre la superficie regada por surco y por pivote. Mi estimación, es de un 80% y un 20%, respectivamente. Quienes cuentan con pivotes tienden a disponer de mayores superficies, por lo cual resultan ser productores atractivos comercialmente. Pero hay muchos agricultores medianos y grandes que riegan por surcos, y sin olvidar por ningún motivo a los más pequeños, que son cerca de 15.000 en el país, y para quienes debería haber más desarrollo, sobre todo en cuanto a extensión de los conocimientos tanto en riego como en fertilización.

Obviamente, el riego por pivote es recomendable por dos motivos fundamentales. Primero, porque ofrece el potencial de regar mejor, lo que no significa que ello se vaya a lograr por arte de magia. Hay que diseñarlo bien, instalarlo bien, regular la entrega de agua de acuerdo a los requerimientos del cultivo, estar pendiente de las boquillas, y de muchos detalles para sacarle todo el provecho. Segundo, porque permite bajar los niveles de fertilización al hacer más eficiente la entrega de ciertos nutrientes.

En las aplicaciones sucesivas de nitrógeno con pivote, debe considerarse que los requerimientos van aumentando, debiendo entonces aplicarse de menos a más hasta llegar a un momento en que se estabiliza, porque la absorción se hace más uniforme.

Con pivote se pueden aplicar otros elementos a nivel foliar, lo cual podría tener sentido en la medida que se vayan viendo los requerimientos a partir de análisis foliares. Estos posibilitan ir apreciando el estado nutricional de la planta. Se utilizan, pero no al mismo nivel que se acostumbra en frutales. Una vez más: hay que tener bien claro cómo interpretar dichos análisis, y conocer los estándares.

Lo anterior no significa que solo con pivote se llegue a niveles de rendimiento de 200 q/ha o más. Con riego por surcos también es posible. Todos los productores pueden mejorar y aumentar sus rendimientos manejando además mejor sus costos. Incluso quienes obtienen 200 q/ha o más, tienen camino por recorrer. Todo es mejorable, no hay techo, el techo siempre está más arriba de nuestras cabezas. Todos tenemos conocimientos y niveles de eficiencia por alcanzar.

NUTRICIÓN Y RIEGO

Un cultivo de maíz que logra una buena nutrición, a partir de una labranza y fertilización correctas, y riegos bien realizados, llegará con un buen verdor hasta una etapa avanzada de la madurez, logrando además un buen número y llenado de granos.

Page 107: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Cultivos 105

mentando con la cantidad faltante de uno u otro elemento. Es usual que en las mezclas para maíz se deba incluir cinco elementos minerales o incluso más. Una correcta fertilización, en cuanto a cantidades de cada elemento y a sus proporciones, significa en defi-nitiva no sobregirarse en alguno (s) y quedarse corto en otro (s).

UN ELEMENTO INESTABLE EN EL SUELO: EL NITRÓGENOEl nitrógeno es uno de los pocos elemen-tos en los que no se fertiliza siguiendo los resultados del análisis de suelo, porque su presencia en el suelo es muy variable. El N se lixivia con el agua y también se pierde por volatilización a la atmósfera. Todos los días hay pérdidas en el sistema, y a la vez puede haber ganancias prove-nientes, por ejemplo, de la descomposi-ción del rastrojo o de la liberación de N por parte de la materia orgánica. Lo que se mida hoy, será distinto de lo que va-mos a encontrar dentro de 1, 3 o 6 meses. Como el balance de N va modificándose todo el tiempo, los resultados del análisis son de referencia. El P y el Zn, por ejem-plo, son bastante más estables.

Entonces lo que se hace es calcular los aportes de N del suelo. Si se incorporó rastrojo, se estima el N que se habrá libe-rado hasta el período del cultivo. Apro-

vechar el rastrojo, en lugar de quemarlo, se puede traducir en un aporte de 25-30 kg de N/año, o más, dependiendo de los rendimientos que haya tenido el culti-vo anterior y del tiempo que transcurrió desde su incorporación hasta la siembra del siguiente cultivo. Si el mismo manejo se repite cada vez, a la contribución de la descomposición del rastrojo de la última temporada se suma parte de la anterior. Incorporar el rastrojo es una práctica muy recomendable, no solo por la contri-bución de minerales, sino también por su efecto benéfico en la aireación del suelo y su protección contra la erosión. A pesar de todo lo dicho, no hay que ser dogmá-tico, porque existen circunstancias en que la quema puede llegar a recomendarse como una opción. La materia orgánica es otra fuente que va dejando N dispo-nible. Mientras mayor sea su contenido en el suelo, más alto será su aporte. En suelos con 1% o 2% de materia orgáni-ca el aporte será muy bajo, mientras que en suelos con 8% a 10% el aporte puede llegar a 50 kg/ha/año o más. El agua, asimismo, también aporta N, variando su aporte según los meses. En la Región de O’Higgins el maíz se riega con aguas cargadas de N, lo mismo que en sectores regados por el río Maipo en la Región Metropolitana. Análisis de aguas, mes a mes, durante la temporada de primavera-verano, indicarán los niveles de esa con-

tribución.El agua, asimismo, puede aportar bas-tante: 60 kg N/ha y más son valores reales, variando el aporte, según los meses. En la Región de O’Higgins el maíz se riega con aguas cargadas de N, lo mismo que en la cuenca del río Maipo. Análisis de aguas, mes a mes, durante la temporada, indicarán los ni-veles de esa contribución.

El guano es otra fuente importante de nitrógeno y de casi todos los elementos minerales, macro y micronutrientes. El guano es un importante agente mejora-dor del suelo, tanto en sus propiedades químicas, como físicas y biológicas, fa-voreciendo en este último aspecto la po-blación de lombrices. Se debe efectuar un análisis de los guanos para tener ci-fras de lo que se está aportando, no bas-ta con decir que entrega “mucho” N. Existen casos muy puntuales en que su adición, año tras año, durante un largo período, ha incrementado la fertilidad del suelo hasta el punto de hacer prác-ticamente innecesaria la aplicación de elementos minerales.

OTROS COMPONENTES QUE NOS AYUDARÁN A BAJAR LAS DOSIS DE NLas características propias de los sue-los son otro aspecto a considerar. Los de la zona maicera, desde de la Región

del Maule hacia el norte, son en ge-neral muy bajos en materia orgánica; mientras un suelo en los alrededores de Talca se sitúa normalmente en torno al 2% o 3%, un trumao de la VIII Región puede contener 6 a 8% y más de mate-ria orgánica, y esta aporta N.

Adicionalmente, hay que tomar en cuenta la eficiencia del sistema de apli-cación. El uso de pivote permite una entrega parcializada del nutriente, lo cual reduce de manera considerable la lixiviación y la volatilización, pudiendo bajarse la dosis total de N necesaria por hectárea en aproximadamente un 10 a 15% como promedio.

Por otra parte, al subsolar para descom-pactar el suelo se produce un cambio físico que reduce significativamente las barreras para el crecimiento de las raíces en profundidad. De este modo, el N ubi-cado más abajo pasa a ser accesible para la planta. ¿En cuánto valorar el aporte adicional de N en el caso de subsolar? No se puede dar un número, pero sí es válido ir haciendo estimaciones fruto de la ex-periencia y la observación, y de análisis de suelo realizados más en profundidad. Las raíces más profundas no poseen la misma capacidad de absorción que las superficiales, y a medida que se baja en profundidad, la temperatura del suelo se

Page 108: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Cultivos

Agosto 2016

106

enfría, haciéndose más lenta la tasa de mineralización. En general hay menos disposición de los elementos en las partes inferiores del suelo (aunque hay bastante N arrastrado por el agua). Aun así, las plantas son capaces de aprovechar parte de esos nutrientes.

El otro factor asociado a la compacta-ción, es que las raíces necesitan oxíge-no para activarse. Si el suelo está muy apretado, la eficiencia de la nutrición: sí o sí va a disminuir. El agricultor muchas veces fertiliza, por ejemplo, para lograr 170 q/ha y logra solo 130 a 140 q/ha. Generalmente, el tope no está dado por la cantidad de nutrientes, sino por la con-dición y las características del suelo.

En nuestro país en general se sobrefertiliza con N porque no se toman en cuenta las variables indicadas. Es muy importante llevar un historial de los análisis de suelo, y un registro de la fertilización de los cul-tivos anteriores y de sus rendimientos, del manejo de los rastrojos y de las labores de labranza. Es parte del profesionalismo y de tener un mayor control sobre el sistema.

¿PERO CUÁNTO NITRÓGENO SE NECESITA EN DEFINITIVA?Como se dijo, la cantidad de fertilizan-te que se va a aplicar depende de los aportes, además del rendimiento espe-rado. Si históricamente la producción en las condiciones de un campo se ha situado entre 110 y 120 q/ha, se po-drá fertilizar para una meta de 130, en cambio el productor que ha obtenido sostenidamente del orden de 180 q/ha puede pensar en una fertilización para 200 q/ha. Conviene tener en conside-ración que el peack a nivel de produc-ción comercial en Chile es superior a los 220 q/ha aunque son contados los productores que llegan a ese nivel. Pero también hay quienes logran comercial-mente 70-80 q/ha.

Como referencia muy general, pero que en ningún caso se debe considerar como una recomendación, para sacar 150 q/ha se puede tener en mente una cifra aproximada de 340 kg de N/ha, cifra que debe ser inferior si se conside-ran los aportes de la materia orgánica, de los rastrojos, del agua, etc.

En maíz se llega a una meseta en que aplicaciones adicionales de N ya no producen aumentos de rendimiento. Ese nivel se mantiene aun con aplica-ciones considerables de N, hasta que se llega al extremo (difícil de alcanzar) de provocar un declive en la producción.

El N debiera aplicarse en una parte menor, 20% de la dosis total o incluso menos, en la siembra. El resto se com-pleta con una aplicación cuando la planta está en seis a siete hojas, si el rie-

go es por surco, o a través del pivote en varias aplicaciones hasta prefloración.Cuando tenemos surcos, hay que apli-car el saldo total de fertilizantes antes de que el maíz alcance un crecimiento que ya no permita el ingreso de máqui-nas al cultivo. Esto es más ineficiente, porque el N que se necesita en todo el período hasta prefloración queda apli-cado ya en siete hojas, y en el intertanto se va lixiviando con los riegos y tam-bién volatilizando. Consecuentemen-te, debe aplicarse una mayor cantidad para compensar dicha pérdida.

Para un cultivo de maíz regado por pivote puede recomendarse fertilizar cada dos hojas, a partir de la hoja cuar-ta o quinta, completando cinco a seis parcialidades. Si se hace correctamen-te, considerando los estados de desarro-llo adecuados y parcializando según los requerimientos del cultivo, la dosis total de N/ha puede llegar a reducirse hasta en un 15%. Esto, ya que se logra un mayor aprovechamiento del N y una disminución de las pérdidas.

¿CONVIENE USAR PRODUCTOS AL SUELO DE LIBERACIÓN LENTA O LIBERACIÓN CONTROLADA?Existen productos especiales, más efi-cientes que la urea en cuanto al aprove-chamiento del nitrógeno. En la urea, el paso de N de la forma amoniacal a la forma de nitrato va ocurriendo en forma relativamente rápida hacia la primave-ra cuando las temperaturas van siendo más altas. Los nitratos, por su parte, sufren pérdidas por lixiviación, siendo arrastrados por el agua y alejándolos en parte del alcance de las raíces. Los ferti-lizantes de entrega lenta tienen una libe-ración más lenta del N, pero la tasa, el patrón y la duración de la liberación no están bien controladas. Los fertilizantes de liberación controlada, en cambio, van entregando el N en forma gradual, liberando periódicamente cantidades en tasas controladas que siguen un patrón en una cantidad de tiempo definida. Con la entrega demorada o gradual de nitrato se pueden bajar las dosis de N/ha. Sin embargo, en estos productos el valor por kilo de N es muy superior al del kilo de N de la urea, y, al menos en cultivos como maíz, no son en general económicamente rentables.

EL ELEMENTO QUE NO PUEDE FALLAR EN LOS ESTADOS INICIALES: FÓSFOROLos valores de fósforo que entrega el análisis de suelo son en general válidos, pero siempre teniendo en cuenta que el análisis se haya realizado en un laborato-rio acreditado y confiable, ya que igual a veces se informan valores errados. Con-viene tomar en cuenta que la cifra infor-mada corresponde a una media del nivel de P de las submuestras reunidas para

conformar una muestra. Sin embargo, este elemento muestra una gran variabi-lidad en el suelo. En este sentido, si uno analiza por separado cada submuestra de una muestra que arrojó 15 ppm de P en el suelo, no sería raro encontrarse con una dispersión de valores entre 10 y 20 ppm. Si fertilizo para 15, va a ser insuficiente en algunos lugares, entonces vale la pena aplicar algo más de fosforo con el fin de cubrirse de la variabilidad existente.

El fósforo presenta escasa movilidad en el suelo, por lo que siempre será reco-mendable ubicarlo cerca de las raíces de modo que estas accedan a él más fácil-mente. El problema está en que la urea que contienen las mezclas NPK (a veces también tienen S), entregan N amonia-cal, y el amonio puede producir fitotoxi-cidad en semillas y plantas pequeñas. Así, entra en conflicto la recomendación de alejar el nitrógeno de las hileras de siembra con la de acercar el fósforo. Una forma de solucionar este problema con-siste en poner poco nitrógeno en la siem-bra (40-60 kg/ha), para que no se dañen las semillas ni las plántulas emergentes. Así priorizo el acercamiento del P, y el N lo dejo solo en la cantidad necesaria para satisfacer los requerimientos inicia-les. El fósforo, entre sus muchas funcio-nes, es muy importante en la formación y crecimiento inicial de raíces, lo que va a permitir una mejor y mayor absorción de los demás elementos para la nutrición completa de la planta. La mezcla inicial debe contener todo el fósforo, no así el N y el S, que se pueden terminar de distri-buir posteriormente. También una parte del potasio puede entregarse junto con el nitrógeno al estado de seis a siete hojas.

Muchas veces el cultivo parte insuficien-temente nutrido, porque las temperatu-ras del suelo son muy bajas y las raíces presentan un escaso crecimiento. Las plantas van mostrándose amarillas o a veces moradas, tonalidades que general-mente reflejan problemas nutricionales.Un problema frecuente se origina por la costumbre de distanciar la mezcla de fertilizante a 10-12 cm de las hileras para prevenir la posible toxicidad que puede causar el N amoniacal proveniente de la urea y del fosfato monoamónico. Sin em-bargo, si se hace de la manera descrita, las raíces solo accederán al P al estado de cinco o más hojas, y las plantas habrán enfrentado una carencia de este elemen-to justo cuando más lo necesitaban. Pero en realidad el N amoniacal, ubicado a 4-6 cm al costado de las hileras, en 50-60 kg/ha, no resulta tóxico, y el fósforo que-da mucho más accesible para la planta. Hay que disponer la banda en función del fósforo, no en función del nitrógeno.

UTILIZACIÓN DE PARTIDORES APLICADOS A LA LÍNEA DE SIEMBRAOtra alternativa corresponde a produc-

Page 109: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Cultivos 107

tos que se han introducido en los últimos 3 a 4 años, que no se aplican en banda a un costado, sino en la línea de siembra en contacto con la semilla. Así se cumplirá a cabalidad el objetivo de tener el fósforo más al alcance de las plantas al comien-zo de su desarrollo.

Estos productos vienen en forma líquida o microgranular. Las sembradoras pue-den venir o equiparse con cajones micro-granuladores en los cuales se es posible poner los fertilizantes fosforados para ser distribuidos en la línea de siembra. Las versiones líquidas, en cambio, se distri-buyen a través de boquillas conectadas a un estanque que se instala en la máquina sembradora. El tipo de productos men-cionados, -que tiene una alta concentra-ción de fósforo y que se conocen como partidores o starters-, trae también otros elementos, como Zn, que favorece la ger-minación, y N en contenidos muy bajos, que ayudan al fósforo a ser absorbido. La idea de estos productos, como su nombre lo indica, es ayudar a la partida del maíz. En consecuencia, en la banda se agregará el P que falta y que la planta podrá alcan-zar en la medida que desarrolle su sistema radical, así como otros nutrientes que se requieran, caso del nitrógeno, del azufre, del boro, del zinc, del magnesio, etc.

¿Cuándo conviene utilizar un starter? Hay buena respuesta en siembras tem-pranas, con suelos fríos. La fecha consi-derada como temprana dependerá de la zona; en una localidad como Paine, en la Región Metropolitana, hablamos de la primera quincena de septiembre, mien-tras en Talca, Región del Maule, a fines de ese mes. Si al frío se suma un apor-te de fósforo del suelo de medio a bajo, claramente los partidores tienen una alta probabilidad de ayudar a conseguir un cultivo con un verdor más intenso y que se manifiesta más vigoroso y uniforme. Es bajo esas condiciones que pueden lo-grar un verdadero impacto en el creci-miento y rendimiento de las plantas, y, por ello, ya han pasado a formar parte del programa de productos a considerar en varios miles de hectáreas de cultivos, especialmente de maíz.

LA DEFICIENCIA DE POTASIO SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN PROBLEMA FRECUENTEEn Chile se sostuvo por mucho tiempo que había niveles suficientes de potasio en el suelo. Sin embargo, la experiencia acumulada en la revisión de innumera-bles análisis y la asesoría a gran cantidad de campos de muy diversos tamaños, ha mostrado que desde la VIII Región al norte la deficiencia de potasio es más recurrente que la de fósforo. Tal vez, la forma de encarar la fertilización con potasio en las décadas precedentes, con-templando que había buenos contenidos de potasio en el suelo, condujo a darle

una menor importancia de la debida y, al cabo, a ir reduciéndolo a niveles insufi-cientes. En el caso del potasio los análisis de suelo son bastante certeros en cuanto a los valores informados.

Contenidos de 220 ppm o superiores in-dican un alto contenido de K en el suelo, mientras que 160 a 180 ppm puede con-siderarse un nivel bueno, dependiendo del tipo de suelo y del rendimiento a al-canzar en el cultivo. Sin embargo, tam-bién uno se encuentra con contenidos muy deficientes de potasio en el suelo, del orden de 50 a 80 ppm. En tales casos, habrá que suplir con aplicaciones impor-tantes, 200 kg de K2O/ha o más. A di-ferencia del P, el K puede parcializarse, por ejemplo 140 kg en banda a la siem-bra, para evitar riesgos de fitotoxicidad, y el resto con el N en postemergencia al estado de seis a siete hojas.

El K, entre otras funciones, se relaciona con el uso eficiente del agua y contribuye al vigor de la caña, lo que permite limitar posibles problemas de tendedura y ami-norar la susceptibilidad a fusariosis.

El K tiene un grado de movilidad bas-tante mayor que el P, moviéndose en la solución suelo, pero en un grado mucho menor que el N.

EL AZUFRE: IMPORTANTE SU APLICACIÓNLa mayor parte del azufre se encuentra en la materia orgánica (MO). Como ya señalamos, los suelos de la VII Región al norte tienen en general bajos contenidos de MO y por lo tanto disponen de poco S. Por lo tanto, en la práctica, siempre se requerirá la aplicación de este nutriente en dicha zona. En la Región del Biobío los aportes de S de la MO son, en prome-dio, algo mayores, pero igualmente siem-pre debe adicionarse. El azufre debería incluirse en las mezclas de siembra, Se lixivia, al igual que el N, aunque las can-tidades de S que se requieren son mucho más bajas. Si alguien no puso S al princi-pio lo puede aplicar al estado de seis a sie-

te hojas, reaccionando si así fuera el caso.

Este elemento está relacionado con la producción de clorofila, influyendo espe-cialmente en el crecimiento del follaje y el verdor del cultivo. Hojas con un verdor más pálido o amarillentas claramente es-tarán afectado la capacidad fotosintética del cultivo, y con ello su rendimiento.

LOS MICRONUTRIENTESCuando se solicita por primera vez un análisis de suelo, parece interesante in-cluir todos los nutrientes esenciales, para conocer bien la situación de cada campo. Los microelementos que la planta necesi-ta en mayor cantidad y que resultan más deficitarios en Chile son el zinc y el boro, siendo conveniente chequear su conteni-do cada 2 a 3 años, de acuerdo al historial de disponibilidad anterior en el suelo.

Por otra parte, hay suelos con altos con-tenidos de B, por lo cual su adición sin un respaldo involucra un riesgo de fitotoxi-cidad por exceso. No basta haber oído que es importante en la nutrición para utilizarlo, quizá su contenido en el suelo ya sea suficiente. El B, a diferencia del ni-trógeno, muestra una meseta de máximo rendimiento muy estrecha. Con diferen-cias relativamente pequeñas en la dosis se pasa del peack positivo al efecto de toxicidad.

Los microelementos se aplican al suelo o también existe la opción de realizar correcciones foliares con productos formulados para ser ab-sorbidos por las hojas, usando equi-pos de barra cuando las plantas de maíz todavía están pequeñas (cua-tro a seis hojas) o a través del riego por pivote.

UNA RECOMENDACIÓN CLAVE EN LA NUTRICIÓN DEL MAÍZLa principal recomendación que vale la pena hacer, finalmente, es invitar a re-conocer que nadie lo hace todo bien y a tener la convicción, de que se puede mejorar. Hay que mantener la mente abierta, escuchar, ser autocríticos, aun si llevamos muchos años en el cultivo. Y los asesores estamos en esa misma situa-ción. El éxito en el resultado final va a ser siempre producto del trabajo, de los co-nocimientos que se tengan, de la eficien-cia productiva, y del control que se tenga sobre las labores que se realizan. Y en la nutrición: sí o sí hacer análisis de suelo.

Los ciclos son los ciclos y el precio está fuera de nuestro control. Aunque el maíz no pase por su mejor momento, debemos ser lo más eficientes siempre. La única herramienta para defenderse de los ma-los momentos es la eficiencia global en la producción para lograr así mayores ren-dimientos, y no incurrir en costos que no correspondan.

Labor de aporca en maíz en que se aplica

la segunda parte del nitrógeno. No debería

hacerse con plantas que tengan más de seis a

siete hojas. Mientras más tarde se haga, mayor

ruptura de raíces

Hojas con deficiencia de nitrógeno (a la izquierda) y de potasio (a la derecha). Estas deficiencias pueden presentarse debido a una subfertilización o a suelos muy compactados en que las raíces no son capaces de absorber bien los nutrientes.

Page 110: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Cultivos

Agosto 2016

108

Siembra deAluProt en flor.

EL SÚPER LUPINO:

NUEVA FUENTE DE PROTEÍNA DE ALTA CALIDAD

La variedad de lupino amarillo AluProt-CGNA® destaca por ser uno de los cultivos con mayor contenido de proteína en grano y figura como un candidato ideal para el procesamiento industrial en vistas a la elaboración de alimentos saludables. Estos fueron algunos de los aspectos decisivos al momento de ser reconocida con el Premio Nacional de Innovación en 2014, en la categoría Recursos Naturales.

AluProt-CGNA®

os productores de salmón per-manentemente están buscado alternativas para alimentar sus peces y no es una tarea sencilla, porque las tradicionales fuentes

de recursos marinos están cada vez me-nos disponibles. Llegó un momento en que decidieron reemplazar, al menos en parte, la proteína animal (harina y acei-te de pescado), por proteínas vegetales, lo cual requería unir la agricultura a la

acuicultura. Sin embargo, en la agricul-tura la reina de las proteínas vegetales en ese entonces era la soya, ampliamen-te producida a nivel global y con una gran trayectoria de mejoramiento gené-tico. El problema es que si Chile quería aportar en este desafío, debía hacerlo con una especie distinta, considerando que la soya es un cultivo para países con climas más cálidos.

Fue en ese momento cuando el Centro de Genómica Nutricional Agroacuíco-la –CGNA-, se propuso desarrollar una nueva fuente de proteína de alta calidad, surgiendo así el lupino como una posi-bilidad local para la Araucanía. Cabe señalar que el lupino que se había sem-brado en Chile durante décadas era una especie semi domesticada que no había vivido el boom del mejoramiento gené-tico que sí habían tenido otras especies. Este panorama era una gran oportuni-dad para contribuir en este sector y co-laborar en la articulación de la cadena productiva desde el agricultor hasta la industria.

Los científicos del CGNA comenzaron a trabajar en el lupino amarillo (Lupinus luteus) y trajeron a Chile líneas silvestres de otras zonas productivas, para poste-riormente evaluarlas en el laboratorio y en terreno, inciando así un exhaustivo traba-

L

Page 111: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Cultivos 109

Dr. IvánMaureira Butler.

AVISO SEMINARIO DEL CEREZO_ 23,3x14,9cm_AGOSTO18.PDF V7 18-08-16 02:47

Chile 2016

V SEMINARIO INTERNACIONAL DEL

CEREZO

@pecchile.cl +56 (075) 232 5291 / (075) 231 2931 +56 9 7109 6579 / +56 976154446www.produccionsustentabledelcerezo.cl

Charlas: 18 y 19 de octubre / Terreno: 19 octubre (2da jornada) / Estadio Español, Avda. España 802, Curicó.

Profesor de Oregon State

University.

PhD, Washington State University,

Agricultura Sustentable.

PhD Fisiología Vegetal, Profesor

Universidad de Michigan.

PhD, Oregon State University, Fisiólogo

Poscosecha.

18Martes

19Miércoles

"PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DEL CEREZO"Asista los días:

jo en el genoma de la especie y vía análisis genómico se buscó interpretar el mensaje de las distintas plantas. Luego éstas se cru-zaron manualmente pero se seleccionaron los hijos vía herramientas genómicas, con modernas técnicas para acelerar el proce-so y sin salir de la condición natural. En otras palabras, sin recurrir a la transgenia para integrar algún gen.

“Este trabajo ha permitió descubrir la región del genoma y/o genes responsa-bles del alto contenido de proteína, de alcaloides (metabolitos que hacen que un grano de lupino sea dulce o amargo) y floración, entre otras”, explica el Dr. Iván Maureira Butler, especialista en ge-nómica y uno de los desarrolladores de la variedad.

Esta estrategia genética ha sido una he-rramienta esencial, porque les ha per-mitido a los investigadores seleccionar aquellas plantas promisorias antes de llevarlas al campo, logrando reducir sus-tancialmente el tiempo requerido para desarrollar una variedad. Es así como consiguieron desarrollar el cultivar Alu-Prot-CGNA®, que se caracteriza por su buena adaptación productiva a las con-diciones del sur de Chile, por su alto con-tenido proteico en el grano descascarado (60% base materia seca) y su óptimo ba-lance de aminoácidos. Esta variedad su-

pera al contenido proteico de la soya, la cual tiene solo un 36%, e incluso al de la harina de soya que se importa a Chile, y que llega al 47%. Es importante mencio-nar que si bien la harina de soya que se genera mediante extracción con solvente alcanza un 52% de proteína, ésta sufre un daño a causa de los residuos químicos que quedan tras el proceso de extracción de aceite, lo cual puede afectar la salud animal y humana.

ACEPTADA POR LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES El lupino en Chile ha estado tradicional-mente en manos de la pequeña agricul-tura y hacia ella ha dirigido los esfuerzos el CGNA. “AluProt-CGNA® ha sido bien aceptada por los agricultores por sus características y junto al Centro han abordado los desafíos productivos”, afir-ma Paula Mora, encargada de evalua-ciones de la investigación de campo del CGNA.

Sin embargo, el desarrollo de la varie-dad no era suficiente, lo que llevó a la formación de la empresa NG-Seeds S.A. (Nueva Genética en Semillas), un ‘spin out’ incubado por el CGNA y donde participan cinco cooperativas campe-sinas mapuche, a quienes se les licenció la variedad atreviéndose a emprender a partir de este nuevo producto tecnológi-

co. Tras recibir la certificación del SAG, los propios pequeños productores demos-traron su capacidad para multiplicar se-millas certificadas, para luego producir grano destinado a la industrialización primaria. Así, desde los años agrícolas 2015 y 2016 han sembrado 1.800 ha de AluProt-CGNA®, con rendimientos que fluctuaron desde los 800 a 6.000 kg/ha. También se han logrado buenos re-sultados en la Región de Los Lagos y en la cosecha 2016, al sur de Osorno, en 35 ha se logró una media de 3.000 kg/ha.

Una de las principales preocupaciones para el CGNA es la gran brecha de la agricultura familiar campesina con la gran agricultura. “Trabajamos mucho con la pequeña agricultura en lugares de poco desarrollo. Si bien son lugares com-plejos por su deficiencia en muchos as-pectos (calidad de suelos, ausencia de ser-vicios de maquinaria, falta de agua, sue-los arrendados donde se desconoce com-pletamente el historial de manejo, etc.), creemos firmemente que debemos hacer hincapié en ello, pues ahí radica una de los principales desafíos de la Araucanía”, señala el Director del CGNA, Haroldo Salvo-Garrido. Además agrega que “a nadie le alegra no obtener los rendimien-tos esperados, pero más que quedarnos con el problema, debemos enfrentar la realidad para generar soluciones”.

LA ESTABILIZACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS La estrategia genética junto a la identi-ficación de los problemas mencionados son líneas de trabajo complementarias. Así lo entienden en el CGNA porque más allá de trabajar en aspectos como los desafíos del cambio climático, el au-mento de los rendimientos, entre otras, la realidad agrícola demanda trabajar “in situ”, para colectar los mensajes co-rrectos de las plantas.

“Trabajamos en un ambiente muy variable donde, por ejemplo, hay sectores que por te-ner un suelo delgado nunca podrán lograr un óptimo productivo. El potencial del cultivo no será igual en sectores vecinos con suelos pro-fundos y fértiles. La idea es lograr el potencial productivo de cada condición agroclimática, lo que exige una genética específica y labores agrícolas correctas. Es decir, haciendo labores

Page 112: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Cultivos

Agosto 2016

110

BIO FERTILIZANTE PARA SUSTITUIRLA FERTILIZACIÓN QUÍMICA

culturales a tiempo, por ejemplo preparando suelos, sembrando, controlando malezas y plagas, etc. Por otra parte estrés asociados a heladas o sequías durante la floración, pue-den comprometer los rendimientos, ya sea por abortos florales o deficiencia en el llenado del grano, sin embargo, al realizar las labores culturales a tiempo aumentan las probabili-dades de lograr resultados exitosos”, explican Maureira y Mora. “A pesar de que el lupino no requiere los niveles de fertilización ni de uso de pesticidas de otros cultivos, debemos realizarlos a tiempo. Por ejemplo, no sacamos nada con hacer aplicaciones de herbicidas tardías, ya que si no se controlan malezas a tiempo, bajan los rendimientos”, añaden los especialistas.

SE PAGA UN 45% MÁS QUE OTROS GRANOS DE LUPINO DULCE Un punto importante, es que el rendimiento ‘per se’ no es el enfoque, señala Salvo-Ga-rrido. El director explica que en esta nueva agricultura lo que importa es la especialidad productiva de una planta. Por ejemplo, Alu-Prot-CGNA® se diseñó para producir canti-dad y calidad de proteína. Esto significa que lo que debe preocupar es cuánta proteína se produce por cada kilo de grano. Y esto es por una razón muy simple, señala Salvo-Garrido, “cuando miramos la curva de precios de la bolsa de Chicago, donde se tranzan los com-modities, lo que determina el valor es el punto proteico. Entonces entre más proteína tengo

en el grano mejor será mi resultado económi-co. A esto se agrega un adicional por calidad de proteína, eso significa cantidad de aminoá-cidos azufrados, entre otros. La suma final ha determinado que el kilo de AluProt-CGNA® que se está transando hoy en el mercado, vale en promedio un 45% más que otros granos de lupino dulce”.

Por otra parte, explica el director, que si esto se traslada a un producto para consumo huma-no, como el texturizado que tiene el CGNA en proceso de pilotaje, el valor agregado es mucho mayor y con ventajas comparativas superiores a la soya. Éste es un grano alto en proteína, bajo en aceite y fibra con solo el des-cascarado, lo que sumado a una excelente ca-pacidad de su proteína de absorber agua (ver propiedades funcionales y físico-químicas de las proteínas de Alu- Prot-CGNA® en Pior-nos y colaboradores, 2015, Food Research International, 76:719-724), se traduce en un muy buen comportamiento para texturizado con bajo requerimiento de procesamiento industrial. “Si consideramos además, que no es transgénico, podemos ir concretamente a un segmento especial de mercado. Es este el foco que ha puesto el CGNA en su cien-cia y que permitirá contribuir a la salida de la producción de commodities. Por tanto, es muy importante comprender que la clave no es solo rendimiento “per se”, pues de esta for-ma se permitirá a los agricultores capturar un mayor valor agregado, y lo más importante,

que se queda en casa”, afirma el director de CGNA.

Para Maureira este es un proceso que no para ya que CGNA sigue trabajando en nuevas lí-neas de variedades con el objetivo de mejorar los rendimientos proteicos por hectárea. “Esto es complejo a nivel de análisis genómico ya que cubre desde arquitectura de planta, po-sición de vainas, precocidad, altura de planta, etc. Una variedad debiese estar en el mercado entre cuatro y cinco años. Es decir, en este pe-riodo otra mejor la supera, aunque hay situa-ciones puntuales en que no es así, habiendo variedades que se mantienen en el mercado por mucho tiempo. Por lo que la generación de nuevas variedades es un proceso continuo, permanente y muy ligado al mercado, pues es la fuerza tractor para esto”, finaliza.

PROYECCIONES PARA ESTA TEMPORADA Según NG-Seeds, esta temporada se proyec-ta una siembra de entre 1.500 y 2.000 ha de AluProt-CGNA®, lo que dependerá de las condiciones que se vayan presentando este año, superficie que será cubierta tanto por pequeños productores, como medianos y grandes. Actualmente la empresa incubada por el CGNA está trabajando en articular estrategias financieras para así incluir en la cadena a quienes más lo requieren, pero esto va acompañado de un proceso de asistencia técnica rigurosa.

La mayoría de las leguminosas (poroto, soya, lupinos, lentejas, garbanzo, chícharo y maní) demandan mucho nitrógeno y son poco eficientes en la captura de este elemento. Es por ello que estas plantas abastecen gran parte de sus necesidades nitrogenadas a través de relaciones simbióticas con bacterias, las que dependiendo de las condiciones de suelo y el nivel y composición de las poblaciones bacterianas que lo habitan, pueden ser más o menos eficientes. En la agricultura intensiva la fertilización química es una opción recurrente para asegurar rendimientos satisfactorios, sin embargo, implica un alto costo -especialmente para los pequeños productores de lupino- y muchas veces tiene efectos ambientales negativos. Es por ello, que

investigadores del CGNA en un proyecto cofinanciado por FIA, desarrollaron un bio fertilizante específico para el lupino amarillo, compuesto por cepas seleccionadas de bacterias fijadoras de nitrógeno (Bradiorhizobium) microencapsuladas. De este modo, el biofertilizante puede aplicarse junto a la semilla, permitiendo una liberación prolongada de bacterias que comenzarán a fijar nitrógeno atmosférico, en asociación con las plantas, cuando la misma lo requiera. “Hemos visto que ésta es una alternativa para complementar la fertilización nitrogenada tradicional, sin producir pérdidas de rendimiento de proteína”, explica Maureira. La idea es usar la relación simbiótica que existe entre las leguminosas y las bacterias, que tienen la característica de producir una nodulación en las raíces y de fijar el nitrógeno al

lupino para que satisfaga sus necesidades nutricionales. Mientras tanto, el nódulo del lupino entrega azúcares para que las bacterias vivan, es decir, ambos ganan.“Realizamos una selección de bacterias que mostraban comportamientos superiores, éstas crecieron e hicimos un microencapsulado (pellet) que recubrió la semilla del lupino. De esta forma estábamos seguros de que las bacterias estaban allí”. Con este biofertilizante se lograron rendimientos similares a siembras con fertilizaciones nitrogenadas

químicas. El año pasado hicimos una comparación con nitrógeno y con bacterias, y los resultados en rendimientos fueron idénticos”, explica Maureira. Uno de los objetivos del CGNA, es entregar al productor cuanto antes esta tecnología. Así, los agricultores no solo recibirán semillas con un componente genético mejorado, sino que estas además irán microencapsuladas, listas para sembrar y con menor necesidad de fertilización. Esto se traduce en menores costos y mejor manejo ambiental. “Obviamente, si los suelos están muy degradados tendrán que aplicar un poco de nitrógeno, pues cuando hay muy mala nodulación y suelos muy degradados, los rendimientos se comprometen. Esas, desgraciadamente, son las condiciones de un número importante de explotaciones agrícolas familiares campesinas”, advierte el experto y agrega que la investigación no se acaba aquí, ya que se han secuenciado las cepas de bacterias que mostraron mayor eficiencia y se sigue trabajando para lograr producir un biofertilizante aún más eficiente.

Semilla, grit,extrusado yexpeller de lupino.

Microencapsulado.

Page 113: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

“Agtech Chile, una plataforma de difusión, transferencia

de tecnología y negocios para convertir a empresas

chilenas de bioinsumos y agricultura de precisión en

organizaciones de clase mundial”

www.agtech.cl

Proyecto apoyado por

participan los siguientes socios:

El nuevo proyecto de

[email protected]

teléfono: +56 2 2201 0550

Page 114: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

www.agtech.cl112 agtech

Por Jorge Velasco Cruz

LOS BENEFICIOS DEL COMPOST Y RECOMENDACIONES DE PRODUCCIÓNProducir e incorporar compost a los huertos puede completar un ciclo agrícola virtuoso, pero cuando se hace de manera equi-voca puede llevar a resultados poco satisfactorios. Por eso, desarrollamos algunas de las consideraciones expuestas en el Seminario-Taller Agtech Chile, “Producción y Calidad de Compost y otros Productos Carbonados”.

LA lo largo de los años, se ha ido demostrando que la aplicación de compost es una práctica fundamental para mantener o recuperar su calidad y salud del suelo. “La idea en los siste-

mas de cultivo es construir fertilidad. Entonces, el aplicar materia orgánica nos permite ir manteniendo la calidad original del suelo, mejorando la que tenemos en los suelos degradados”, dice Cecilia Céspedes, ingeniera agró-noma e investigadora del INIA Quila-mapu, Región del Biobío.

La utilización de compost –agrega la experta- tiene varios beneficios para las plantaciones: aporta micro y ma-cro nutrientes, estimula la actividad biológica y, con ello, la supresión de enfermedades y plagas, y mejora la es-tructura del suelo y estabilidad de los agregados, favoreciendo la penetra-ción de raíces, infiltración, retención de agua y aireación. En consecuencia, apunta Hugo Poblete, ingeniero agró-nomo y gerente de producción de la empresa agrícola La Rosa-Sofruco, “cuando se adiciona materia orgánica se obtiene un aumento en actividad y diversidad biológica y todo ello redun-da en mejor rendimiento y calidad del cultivo”.

El compost, según define la NCh 2880 de 2015, es el producto resultante de la descomposición aeróbica de materias primas orgánicas bajo condiciones controladas, alcanzando temperatu-ras que permiten su higienización. Este producto está constituido princi-palmente por materia orgánica estabi-lizada y microorganismos benéficos, donde no se reconoce su origen, es li-bre de patógenos y semillas viables de plantas y puede seraplicado al suelo mejorando sus carac-terísticas físicas, químicas y biológicas.

El compost se puede comprar o bien producir con los desechos orgánicos de que se disponga. Pero las característi-cas antes mencionadas llevan a tener ciertas consideraciones al momento de fabricarlo. “Es posible hacer compost de buena calidad, utilizando residuos propios del campo, pero hay que lle-var registros de temperatura, registros de humedad, analítica confiable y que sea temprana. También, antes de apli-car compost, hay que conocer las ca-racterísticas del huerto para así ajustar las dosis”, comenta Hugo Poblete.PARA FABRICAR SU PROPIO COMPOSTEl método más conocido para formar compost, especialmente de manera artesanal, es el llamado Indore. Este

consiste en formar una pila de un tamaño mínimo de 1,5 x 1,5 x

1,5 metros para ser eficiente. Se recomienda que se cons-

truya en triángulo o de forma trape-zoidal, ya que esta forma geométrica ayuda a mantener el calor y a que escurra el agua en caso de lluvia. El largo de la pila va a depender de la ca-pacidad de volteo que se tenga, lo que se facilita al usar máquinas.

Debe tener tres capas de materias pri-mas de diferente origen, capas que se pueden repetir en la medida que la pila cobra altura. La primera es de 30 centímetros de residuos vegetales, que puede ser una mezcla de verdes y secos (como paja). Después se colocan 5 cen-tímetros de guano y, posteriormente, una leve capa de tierra o compost ya terminado. La relación, detalla Ce-cilia Céspedes, es de 1 a 6: por cada carretilla de guano se colocan 6 de re-siduos vegetales.

Se sugiere colocar un poco de paja encima de la pila, de manera que el sol no la seque en demasía y para que, cuando llueva, ayude a que el agua es-curra. A su vez, en zonas lluviosas, con este mismo objetivo se pueden colocar plásticos o sacos en la parte superior, afirmados con tablas y alambres para garantizar que siga ingresando aire. También es posible usar membranas semipermeables que dejen escapar los gases. Se recomienda que en la super-ficie del suelo haya cierta pendiente para que las aguas que puedan lle-gar a escurrir, salgan en una sola dirección y sean recibidas en

tanques de lixiviados.

“Es importante que el lugar donde se procesa la pila esté alejado de donde se recibe la materia prima. Porque al final se quiere producir un compost li-bre de patógenos y no queremos que una vez logrado se contamine. Si está cerca un lugar del otro, una losa o piso de hormigón resulta más fácil de lim-piar. Pero no hay mayores diferencias en relación a la calidad de los lugares para colocar una pila”, explica María Mercedes Martínez, microbióloga de la Universidad de Los Andes (Colom-bia) y PhD en Ciencias Agrícolas de la Universidad de Bonn (Alemania).

CÓMO ESTABILIZAR LA MATERIA ORGÁNICA PARA LOGRAR UN COMPOST“El compostaje es un proceso aeróbico donde se busca la mineralización de la materia orgánica, por proce-sos de oxidación que rea-lizan microorganismos, generando calor”, define María M e r c e d e s Martínez.

Compost

Page 115: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

113agtechwww.agtech.cl

El proceso consiste en mezclar ciertos residuos orgánicos animales o vege-tales en diversas proporciones, para formar una pila que debe contar con humedad y oxígeno. Esto produce que se eleve la temperatura al interior, se liberen vapor de agua y CO2, para culminar con una materia orgánica estabilizada.

Uno de los factores más importantes en la fabricación de un compost está en la relación carbono-nitrógeno. Por ello, la pilas deben formarse en una re-lación desde 25 partes de carbono a 1 de nitrógeno o hasta 35 a 1 (carbono/nitrógeno). Cuando la relación es más amplia, la descomposición se hace más lenta, debido a que los microorga-nismos no tienen el nitrógeno suficien-te para metabolizar el carbono. Por el contrario, cuando es más estrecha, se pierde nitrógeno como amoníaco y aparecen malos olores.

Otro aspecto a considerar es el tama-ño de las partículas de las materias primas. Mientras más pequeña sea, más expedito será el proceso. Las par-tículas de gran tamaño hacen muy lenta la degradación y cuesta que la temperatura suba.

“Es muy importante contar con una mezcla diversa, que nos permita tener algunos poros más grandes -en donde entre el agua y escurra y quede aire- y otros poros pequeños, capilares, don-de el agua quede retenida y manten-gamos humedad en esa pila”, apunta la ingeniera agrónomo del INIA. El proceso de compostaje puede durar entre 8 y 20 semanas, dependiendo de los materiales de origen, de la madu-rez que se requiera y del uso que se le vaya a dar.

ES IMPORTANTE ANALIZAR LAS MATERIAS PRIMASEs importante, en lo posible, realizar una analítica de las materias primas en laboratorios y programas que per-mitan optimizar la mezcla para llegar

a la relación adecuada carbono/nitró-geno. Pero también hay que confiar en la inspección visual, porque puede haber materiales que necesiten un pre-tratamiento u otros que sean demasia-do grandes para lograr resultados en los tiempos que se consideran.

Es importante mantener la propor-ción de materias primas utilizadas ini-cialmente. Eso quiere decir que si se desea comenzar un nuevo proceso, se construya otra pila en vez de agregarle elementos a la que ya existe. Si se de-sea hacer una estructura más grande, hay que comenzarla desde cero con las materias primas necesarias.

Además, es vital contar siempre con microorganismos que descompongan los materiales presentes en las pilas, los cuales se aportan con suelo, estiércol o con un compost ya terminado.

AIREACIÓN Y CONTROLAR TEMPERATURALa formación de compost es posible en tanto la mezcla reciba oxígeno. Por ello, al armar la pila se recomienda colocar una estaca o poste al centro, para extraerlo una vez que se haya culminado la pila y permita, de esta forma, una mayor oxigenación. El ori-ficio facilita que se disipe el calor que se va liberando y también que el agri-cultor pueda colocar su mano para sentir la temperatura: si ésta alcanza los grados necesarios para realizar el proceso en forma adecuada, quien realiza el control no debiera poder de-jar la mano más que pocos segundos.

UN COMPOST BIEN HECHO NO GENERA LIXIVIADOSDe acuerdo a María Mercedes Mar-tínez, la humedad óptima en la pila debe oscilar entre el 50% y 60% en el proceso de compostaje. Mientras la pila es más grande, se hace más com-plicado mantener la humedad en el interior. Por ello, Cecilia Céspedes re-comienda comenzar siempre con una buena humedad interior, para después

mantenerla con un riego por aspersión o máquinas revolvedoras de compost que puedan humedecer.

¿Cómo saber si la mezcla está muy hú-meda? Si al apretarla queda armada, está bien; pero si escurre tiene dema-siada agua. “Un compost bien hecho no debe generar lixiviados. Debe tener el agua suficiente para que el proceso ocurra internamente”, afirma la ex-perta colombiana.

EN EL PROCESO SE VOLTEA EL COMPOST PARA OXIGENARLOSe debe voltear la pila cuando se co-mienza a enfriar, para entregarle más oxígeno. “Lo que estaba fuera lo tiro dentro y lo que estaba dentro se tira hacia afuera. Después hay que mojar-la. Pasan 4 ó 5 veces en que se voltea y llega un momento en que, aunque la revuelva, ya no se calienta. Se re-comienda moverla cuando llega a los 70ºC y mojarla para que se mantenga en ese rango. Si llegase a temperaturas sobre 90º, se puede producir alguna desnaturalización de las proteínas”, explica Cecilia Céspedes.

Además de poner la mano para cal-cular la temperatura, hay que ver si sale o no vapor de agua. Sin embar-go, lo mejor es usar un termómetro de punzón para obtener resultados más precisos. Para asegurar la sanidad del compost –que esté libre de patógenos humanos- éste debe estar sometido como mínimo a 55º por 2 semanas o a 65º por una semana. Hay que con-siderar que las temperaturas máximas van bajando con el correr del tiempo.

La forma más sencilla de voltear la pila es con una horqueta, pero cuan-do hay un mayor número de pilas o se enfrenta un sistema más industrial, se pueden usar maquinarias revolvedo-ras de compost, algunas de las cuales cuentan con un estanque que permite regar mientras se realiza el volteo. Los volteos se llevan a cabo en un rango de 2,5 a cuatro semanas (aunque a mayor

frecuencia, se suponen mejores resul-tados), de acuerdo a la evolución del compost. También es posible utilizar sistemas de aireación forzada, con los que no se precisa voltear el material.

¿Qué criterios se podrían tener para saber si el proceso de compost va bien? “Temperatura, la no existencia de lixi-viados, que no hay malos olores, buena granulometría, vapor y que si al abrir la pila y pongo la mano, siento calor”, resume María Mercedes Martínez.

¿CUÁNDO SE ALCANZA LA MADUREZ?La madurez se alcanza cuando no se reconocen las materias primas y la temperatura no supera la ambiental. Además, aparece un olor característi-co de los ácidos húmicos, que indica que el proceso está terminado. Otro forma de verificar la madurez consiste en plantar rabanitos: si la germinación es menor del 80%, indica que el com-post está inmaduro y por arriba del 90% implica que está muy maduro. Debe haber, por tanto, entre 80% y 90 % de germinación. En esta etapa es preferible realizar análisis de conduc-tividad eléctrica, pH, carbono y nitró-geno, ya que la madurez y estabilidad del compost garantiza la inocuidad una vez aplicado al campo.

ALTERNATIVAS PARA APLICAR EL COMPOSTEn La Rosa-Sofruco llevan varios años trabajando con compost, los que producen ellos mismos in situ y que luego aplican en sus huertos. “Don-de se riegue por aspersión es posible aplicar el compost en cobertera y donde no es recomendable hacerlo en zanjas o confinado en 'tumbas'”, explica Hugo Poblete. El compost se puede usar para enmiendas de suelo, paisajismo, remediación de suelos, biofiltración y control de erosión. De acuerdo a la experiencia de La Rosa-Sofruco, en un cálculo preliminar el costo del compost podría llegar a $7-8 pesos por kilo.

Page 116: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

www.agtech.cl114 S O OC Iagtech

DAYENÚ LTDA:ASESORÍA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

Dayenú ofrece tecnología de punta y una destacada experiencia profesional, para que los productores hortofrutícolas obtengan los mejores rendimientos de sus huertos y se adapten a las exigencias de los mercados internacionales.

ociedad Agrícola Dayenú Limita-da nació para entregar solucio-nes que aporten valor y susten-tabilidad a la industria agrícola. Gracias a su trabajo, cientos de pequeñas, medianas y grandes

empresas frutícolas, hortícolas y de cultivos anuales como maíz y trigo entre las regio-nes Metropolitana y del Maule, han mejo-rado sus rendimientos y la calidad de sus productos.

Dayenú se fundó en 1997 con la idea de dar respuestas concretas a los problemas de la agricultura, apoyado en el uso de tec-nología de punta. Cuenta con un equipo de profesionales y la asesoría de expertos en distintas áreas, para ir en apoyo de los agri-cultores en forma simple y práctica.

“Nos interesa que realmente puedan ren-tabilizar su negocio. Buscamos que no si-gan haciendo más de lo mismo, sino que puedan implementar mejores y probadas prácticas que les permitan ir un paso ade-lante en la producción”, afirma Inés Zamora Lagos, quien junto a Nélida Abud Oviedo fundaron la compañía y guían a su equipo de trabajo. Ambas profesionales son inge-nieras agrónomas de la Universidad Cató-lica de Valparaíso. “Nos diferenciamos en que trabajamos y conocemos el campo”, agrega Inés Zamora. “Toda la información que se levanta, se hace sobre lo que ocurre efectivamente en terreno y en la comerciali-zación de los productos. A partir de ella se construyen las soluciones para cada uno de los clientes”.

En casi 20 años de funcionamiento, Daye-nú se ha consolidado como una empresa consultora que trabaja bajo el alero de Cor-fo y FIA, y que se vincula con una amplia red profesional y académica en Chile y el

Teléfono: 072-583066 / 072-583065Email: [email protected]. Más información: www.dayenu.cl /

Sextranjero. Además, busca y desarrolla nuevas soluciones en forma permanente para el sector productivo, de tal forma que los agricultores puedan resolver de forma efectiva sus problemas y/o tomar mejores decisiones. Por ello, no es de extrañar que en 2013 le haya sido entregado el Premio a la Innovación Pyme 2013 en la Región de O’Higgins, un galardón otorgado por el Gobierno para distinguir a la empresa, proyecto y empresario/a que haya logrado el mayor impacto con su innovación y cuya distinción sirva de ejemplo para sus pares.

PRONOFRUT®: PRONÓSTICO DE COSECHAPronofrut® se llevó a cabo gracias al pro-grama Prototipo de Innovación Empresarial de Corfo, con la participación de profesio-nales chilenos y extranjeros de diferentes universidades: UC Davis, la Universidad de Florida, el Israel Institute of Technology (Technion) y la Universidad de Liverpool. Todos ellos fueron dirigidos por la inves-tigadora británica Dvora-Laio Wulfsohn, PhD. en Ingeniería.

Pronofrut® es un servicio de estimación de cosecha con un error no superior al 10% a nivel predial, considerando que la industria maneja estimaciones con rangos que pue-den llegar del 25% al 30%. Se apoya en imágenes aéreas de alta resolución toma-das por equipos UAV o drones, a partir de las cuales se establece el índice de vege-tación, que tiene una directa relación con la capacidad fotosintética y productiva de los árboles y permite establecer la variabilidad espacial del campo. Con esta información se seleccionan las plantas para realizar el muestreo. “Como esto no es mágico, hay que ir al campo, pero se recorre bajo la instrucción de un software cargado en una iPad o tablet. De esta forma, se evita el

problema de decir si un árbol es represen-tativo o no”, explica Inés Zamora, gerente general de la compañía. Como resultado, se capturan los datos contando porciones de los árboles, lo que implica dedicar un menor tiempo y costo que el que puede representar una estimación tradicional. Los datos son procesados y se obtiene la esti-mación de cosecha.

El impacto de una buena estimación, con un error conocido antes de cosecha, es enorme: ayuda a mejorar la logística, comprar materiales, solicitar créditos, establecer los compromisos con los com-pradores y la contratación de seguros, entre otros aspectos.

ASESORÍA INTEGRALAdemás de Pronofrut®, la empresa entre-ga una completa gama de servicios. Ba-sándose en la tecnología de este sistema, realiza monitoreo de campo para evaluar la ejecución de distintas tareas a lo largo del año como, por ejemplo, que la poda se haya realizado de acuerdo a las recomen-daciones técnicas del ingeniero agrónomo. Una de las herramientas que con éxito se incorporaron hace cinco años, fue el moni-toreo precoz de botrytis en uva de mesa.

Junto con ello, ofrece un servicio de toma de imágenes aéreas de alta resolución, con cinco centímetros de pixel. Las imáge-nes se captan con equipos aéreos no tripu-lados UAV, del tipo multirrotor o con alas fi-jas. De esta forma, los productores pueden conocer cuál es la variabilidad espacial y dónde se ubica la mejor producción, esta-blecer la causal que origina la variabilidad y, a partir de ahí, nivelar su producción ha-cia arriba. “Lo que buscamos es que cada metro cuadrado de planta pague el espa-cio que ocupa”, afirma Inés Zamora.

“Con una experiencia de más de 10 años en este ámbito, tenemos validada la infor-mación que nos está entregando una ima-gen y los manejos recomendables para los clientes bajo ciertas condiciones. El cliente tiene dos posibilidades: si cuenta con un agrónomo, nosotros informamos y él toma la decisión de lo que se va a hacer. Pero si no lo tiene, vamos al campo, evaluamos por qué ocurre una cierta situación y re-comendamos los pasos a seguir”, agrega esta ingeniera agrónoma y asesora.

Otro de los servicios en los que Dayenú tiene una gran experiencia es la transfe-rencia de conocimientos para agriculto-res de diversas áreas. La empresa realiza asesorías de carácter productivo al sector hortofrutícola, entregando soluciones en el ámbito de gestión de la mano de obra, riego, fertilización, post cosecha, control integrado de plagas y enfermedades. Para ello trabaja con asesores externos especia-listas en los distintos sectores. El equipo de Dayenú se encarga del seguimiento en campo, para que se aplique lo recomenda-do y producir el cambio esperado.

“Eso requiere de un trabajo sistemático a través de la temporada, desde que termi-nó la última cosecha, pasando por la poda y el manejo de campo hasta llegar a la próxima cosecha. En definitiva, no reem-plazamos al ingeniero agrónomo, sino que llevamos información de valor a los clien-tes para que mejoren su productividad”, finaliza Inés Zamora.

Page 117: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

115www.agtech.cl S O OC Iagtech

l uso intensivo del suelo por par-te de la agricultura y de otras industrias, además del impacto de los accidentes geográficos y fenómenos climáticos, han lleva-do a que el suelo vaya perdiendo

materia orgánica, carbono y biodiversidad, y que en varios lugares, parezca más un sustrato inerte y compactado que un sitio adecuado para cultivar. Es en este contexto que los biofertilizantes orgánicos y los com-post ayudan a restituir la materia orgánica perdida y colaboran fuertemente a mejorar la productividad, física, química y biológica del suelo.“Estamos revirtiendo el proceso de pérdida de carbono del suelo hacia la atmósfera y recapturamos el carbono donde debe estar, que es en nuestro suelo. Hay que compren-der que la verdadera nutrición comienza en el suelo, la fuente de nutrientes para las plantas”, explica Jorge Parragué, gerente técnico de Rosario S.A.

BIOFERTILIZANTE NATURAL BIO FERTEs lo que, por ejemplo, sucede en Arica, donde se obtienen hasta 300 toneladas de tomate por hectárea en un suelo que parecía muy pobre para cultivo. O lo que ocurre en la Agrícola Ángel Gabriel, en Coinco, Región de O’Higgins, donde en invernaderos se lo-gran rendimientos similares. Sin embargo, a poco andar, después de realizar la primera siembra de pepino árabe, en esta empre-sa se dieron cuenta de que el cultivo no se estaba desarrollando de buena manera. Entonces comprendieron que el suelo era pobre y de mala textura por lo que la raíz de la planta tenía dificultades para desarro-llarse. Por esta razón decidieron agregar un biofertilizante natural al suelo del cultivo bajo invernadero.La primera vez que Ángel Gabriel aplicó BIO FERT en la temporada 2011-2012, utilizaron 10 kilos por metro lineal, equivalentes a unas 40 toneladas por hectárea. La mejora en los resultados fueron notorios: un 40% más de producción y 70% menos de enfermedades. “Mejoró la absorción de agua por la planta y bajaron las enfermedades. El color de la hoja cambió, como también la sanidad y calidad del fruto. El cultivo cambió en 180º”, explica Samer Abugattas, encargado de la Agrícola Ángel Gabriel. Y es que, tal como sucede en esta empresa y en Arica, los bio-fertilizantes de Rosario funcionan.

E

AMPLIA EXPERIENCIA ORGÁNICALos profesionales de Rosario cuentan con más de tres décadas de experiencia en fer-tilización orgánica. Durante años pudieron conocer la realidad de agricultores de di-versos sectores del país y, al mismo tiempo, organizar en forma profesional y técnica la actividad del reciclaje orgánico para pro-ducción de compost. Es así como desde 1997, Comercial Rosario ha ido componiendo una amplia oferta de biofertilizantes específicos y equilibrados, como una alternativa válida para comple-mentar y potenciar el uso de fertilizantes quí-micos de manera más equilibrada, sin dañar el medio ambiente, fabricados en base a la materia orgánica que se procesa después de un largo periodo de bioxidación aeróbica y lo más importante: hecho a la medida de las necesidades de cada cliente, de acuer-

NUTRICIÓN ORGÁNICA DE CALIDAD PARA LA AGRICULTURA

La empresa líder de reciclaje orgánico del país ha posicionado los biofertilizantes como un elemento clave para lo-grar una agricultura sustentable en el tiempo y con buenos rendimientos. Hoy ofrece una amplia gama de productos que mejoran la cantidad y la calidad de los cultivos.

UNA COMPLETA PALETA DE PRODUCTOS

COMERCIAL ROSARIO S.A.:

do a la geografía y clima.Hoy Rosario es la principal empresa de ge-neración de biofertilizantes del país. En todo este tiempo, ha tratado alrededor de 863 mil metros cúbicos de residuos orgánicos para

Rosario ha estructurado una amplia oferta de productos, además de bioesti-mulantes foliares, los que se pueden aplicar para la nutrición foliar o radicular.Entre ellos, BIO FERT es uno de los más destacados. “Es el primer biofertili-zante en la línea de calidad, con cualidades especiales para la horticultura y la fruticultura, y que puede ayudar a sustituir productos como los guanos, los que emiten malos olores”, sostiene el gerente técnico de Rosario. BIO FERT cumple con GLOBALG.A.P., es compatible con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y con los Acuerdos de Producción Limpia. Aporta materia orgánica altamente humificada, realiza una entrega prolongada de macro y micro nutrientes, tiene bajo contenido en sales, alto contenido de microorganismos benéficos y ayuda en la sanidad de los cultivos. En su cartera, la empresa dispone además del BIO FERT Sil, que se basa en la fórmula de BIO FERT, pero está fortificado con silicio. Para plantaciones de frutales, en tanto, ha elaborado un sustrato natural específico llamado VITTA FRUT. Por su parte, VITTA FERT es un biofertilizante de mayor calidad, que

ayuda a controlar a los patógenos vegetales. Finalmente, VITTA FOLIAR es un bioestimulante líquido para las hojas, mientras VITTA VID es un compost en forma de pellets que entrega macro y micro nutrientes de liberación lenta y equilibrada. Junto con el compost o biofertilizantes sólidos, la empresa dispone también de VITTA FERT TÉ y VITTA FEED, destinados a elaborar o potenciar el té de com-post, respectivamente, el que se emplea con el riego en cultivos de hortalizas, arándanos y otros cultivos. Entrega ventajas como rehabilitar cultivos debilita-dos por microorganismos perjudiciales, recolonizar el suelo con microorganis-mos benéficos, mineralizar la materia orgánica presente en el suelo, mejorar la absorción de nutrientes como macro y microelementos y ahorros significativos de nitrógeno, fósforo y potasio, entre otras. Todos ellos se complementan con otros productos como materias orgánicas líquidas (VITTA SOIL y VITTA MATTER), sustratos para cultivos sin suelo (VITTA GROW) y correctores salinos (SALT CONTROL).

transformarlos en 215 mil toneladas de sus-tratos y biofertilizantes orgánicos, algo así como dos veces el edificio del Costanera Center. En la actualidad procesa cerca de 8.350 toneladas mensuales de residuos provenientes de diversas industrias y de or-ganismos como las municipalidades, para obtener entre 15.000 y 16.000 toneladas al año de compost de alta calidad, los que cumplen con la Norma Chilena de Compost (Nch. 2880).“Nuestro valor –comenta Jorge Parragué- está en identificar cuáles son las condicio-nes de cada agricultor, cuáles son sus ne-cesidades reales y cuáles son las potencia-lidades que tienen los productos para mejo-rar su cultivo. Desde que se fundó Rosario hemos tenido una política de venta persona-lizada y técnica, para que la inversión que haga el agricultor tenga un buen resultado”.

Rociador para bajar la temperaturaSamer Abugattas, encargado de la Agrícola Ángel Gabriel.

SYNGENTA ARICA 2010- 11

Page 118: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

Noticias116

Las inversiones en "agtech" no paran de crecer. Desde 2013 se vienen doblando cada año y se espera que en 2016 ocurra lo mismo, en un sector que precisa cada vez más tecnología para ser más productivo y gestionar mejor los recursos.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN

2015 fue el año de las inversiones "agtech". Eso nadie lo discute. El crecimiento ha sido innegable. Y, según vaticinan los expertos del sector, 2016 superará con creces lo conseguido el año pasado. Las cifras fue-ron grandes para un sector que no está tan a la vanguardia en el uso de este tipo de tecnologías como pueden serlo otros, por ejemplo, la banca.

Fueron un total de US$4.800 millones, que fueron captados por un total de 499 empresas. De esos, el e-commerce sigue siendo el sector más dinámico, sin embar-go, el resto de los sectores incolucrados logró levantar casi U$2.400 millones, con operaciones muy sonadas como la de la empresa especializada en tecnología para la toma de decisiones, Planet Labs, que logró captar US$125 millones. Le siguió Impossible Foods, una compañía que tiene a las proteínas sostenibles como su princi-pal producto, y que logró levantar levantar US$100 millones, mientras que la firma de origen chino, DJI, dedicada al diseño y fa-bricación de drones, captó US$75 millones de inversión.

AgFunder, la firma de inversión especializa-da en innovación relacionada con el sector agrícola y agtech resalta algunos temas cla-ve en relación a la inversión en agtech, que seguramente marcarán la pauta de esta in-dustria en lo que resta del año.

Drones y agricultura de precisiónNo hasta hace mucho, quince años para ser más exactos, unos cuantos ingenieros se juntaban en un campo alejado para tratar de volar extraños aparatos. Si lo conse-guían era un triunfo. Pero si caían, lo más probable es que estuvieran tan maltrechos que no podrían realizar un nuevo vuelo. Se trataba de los primeros drones que surca-ron los aires tomando imágenes para el sector agrícola. El asunto ha cambiado radi-calmente desde 2010, cuando se vendieron las primeras unidades, una industria que ha ido creciendo. Nuevas empresas, nuevos modelos, nueva tecnología… Es casi im-posible parar el crecimiento de los drones, que sólo en 2015 multiplicaron la inversión en un 237%.

Sin embargo, según AgFunder, resta dar respuesta a algunas dudas o retos para con-solidar esa apuesta. Por ejemplo, el tiempo que se tarda en analizar y procesar toda la información e imágenes que generan, el personal especializado requerido para ello o la necesidad de mejorar las soluciones tecnológicas que manejan estos aparatos.

Eso no es todo porque a algunos inversores les preocupa el hecho de que las com-pañías de robótica son excesiva-mente intensivas en capital, en comparación con las de software, sobre todo por-que sus invenciones son

más fáciles de copiar y más difíciles de distribuir. Pero es innegable que es una industria que sigue creciendo y para 2016 se prevé que multinacionales tecnológi-cas como Verizon, Yamaha e Intel estén interesadas en el negocio agrícola, algo que, sin duda, podría atraer a más inver-sores.

La agricultura de precisión fue una de las áreas más dinámicas en cuanto a la captación de inversión. En total, fueron US$661 millones, básicamente en em-presas dedicadas al riego inteligente, compañías que desarrollan tecnología para la toma de decisiones, equipamiento inteligente y drones y robótica.

Lo bio está de modaBiopesticidas, biofungicidas, biofertilzan-tes… Lo biológico está de moda porque en la industria agrícola se busca realizar manejos agronómicos más sostenibles. Pero no es lo único, ya que los consumi-

dores también quieren consu-mir alimentos más saluda-

bles. Eso no es un mis-terio, por ello es que

las empresas están apostando por el

desarrollo de bio productos, un sector en el que se invirtieron US$168 millones y se prevé aumentos de cara a este año.

¿Hay una burbuja en "agtech"?Rápidos crecimientos y llamativas cifras de inversión podrían hacer pensar que hay una burbuja en este sector. Si a esto le añadimos que empresas que hace un año valían US$100.000 hoy pueden cos-tar US$10 millones, todo indica que se podría estar yendo en esa dirección. Sin embargo, el dinero y las inversiones si-guen fluyendo y recientemente han apa-recido aceleradoras ligadas a empresas del sector del agrícola que, en alianzas con fondos de inversión especializados, están aportando por el desarrollo de solu-ciones tecnológicas, por lo que se espera que haya más inversiones en un sector que aún no ha tocado techo.

Y si bien en 2014 las inversiones prove-nían especialmente de EE UU, en 2015 se ha visto como países como China e India están dispuestas a invertir y posicionar el concepto de agtech en la industria agríco-la. Y en el planeta habrá emprendedores esperando que alguien apueste por su producto, servicio o solución tecnológica.

Fue la inversión en ‘agtech’ en 2015. En 2014 había sido de US$2.400 millones, mientras que en 2013 había alcanzado los US$900 millones.

Recibió el e-commerce, el sector que acaparó la mayor inversión, un 300% más que en 2014.

58%De la inversión viene desde EE UU. En 2014 era el 90%. Esta bajada se explica por la aparición de inversores provenientes de Israel, China e India.

1.600millones

US$4,800millones

US$

“AGTECH”?

Page 119: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

83Empresas

www.agtech.cl

Conferencia Internacional

Agtech Latam

201711-12 de Enero Santiago de Chile

• Agricultura de precisión • Big data • Internet de las cosas • Gestión del riego, • Uso de tecnologías de la información en agricultura.

• Concurso de start ups en agricultura, bioinsumos, alimentos.

Información:[email protected]

Fono Santiago: 22010550

Tapa3 Agtech.indd 47 26-08-16 3:24 p.m.

Page 120: Especial · en el sector? –La proyección es buena. Sin embargo, como antes comentaba, es fundamental edu-car para que los usuarios entiendan de qué se trata el seguro. Estamos

Agosto 2016

83Empresas

Un equipo Bi-Campeón en el control del Oídio

DUPONT CHILE S.A.Av. El Bosque Norte #500. Of. 1102. Las Condes, Santiago, Chile. Tel: +56 2 2362 [email protected] Teléfonos de emergencia CITUC

Convenio Cituc/DuPont | Tel: +56 2 2635 3800

Recuerde las siguientes recomendaciones para lograr un mejor uso y un manejo mucho más seguro de nuestra línea de productos:

• Siempre lea la etiqueta del producto antes de su empleo.• Usar los equipos de protección recomendados.• Mantener los productos alejados del alcance de niños y personas inexpertas.

• No transportar ni almacenar con alimentos.• Inutilizar los envases para evitar otro usos.• En caso de intoxicación, es importante llevar la etiqueta al médico.

Copyright© 2014 - DuPont. Todos los derechos reservados. DuPontTM, el logotipo Oval DuPontTM y todas las marcas de productos con ® o TM son marcas o marcas registradas de E.I du Pont de Nemours and Company o sus afiliadas. Domark® es marca registrada de Isagro.