ESPECIAL DE DIARIO LA PRENSA

3

Click here to load reader

description

Noticias de la rpensa

Transcript of ESPECIAL DE DIARIO LA PRENSA

Page 1: ESPECIAL DE DIARIO LA PRENSA

ESPECIAL 60 municipales cuidan el orden Especial. La labor de la Policía Municipal es poco conocida.

A Rodrigo (nombre ficticio) el oficio de Policía Municipal no le hace correr. Hace un mes y medio que este joven riobambeño, tomó la opción de engrosar las filas de esta institución, según dice, para servir a su ciudad. “Antes de ser policía municipal tenía un pequeño negocio, pero las cosas fueron mal económicamente, tuve que cerrarlo y busqué opciones para poder trabajar, esta me pareció muy positiva, pues se está sirviendo a la ciudad en el cuidado que la gente debe tener sobre ella”, apunta. Aunque es nuevo en el sector de Santa Rosa, sabe que los códigos de funcionamiento en el mercado son los más complicados de su labor. “Lo que hacemos aquí es controlar que las ventas informales no obstaculicen el paso normal de la gente, algunos comprenden, otros en cambio, reaccionan de maneras diferentes, piensan que es la voluntad de uno quitarles el trabajo, eso no es así, por eso deben cumplir con todos los ordenamientos que se realizan” señala. De hecho, su presencia no es muy popular entre los vendedores del mercado. “Hay gente que no nos respeta, se pasa por encima de nosotros, hay vendedores a los que les pedimos de favor que se retiren y no lo hacen, entonces lo que nos toca es actuar, no porque queramos cerrar la fuente de ingresos, sino porque esa es nuestra responsabilidad, mantener el orden” dice. Esa es la responsabilidad que comparten los 60 miembros que forman el cuerpo de Policía Municipal. Víctor Llanos, Jefe de la Policía Municipal hace 9 años, dice que uno de los principales obstáculos con los que cuenta esta institución, es el número reducido del personal. “Antes de que se tome en cuenta esto, éramos quince o veinte las personas que prestábamos nuestros servicios aquí, se ha tomado conciencia en algo, y se ha podido aumentar el número de miembros, pero aun así es insuficiente respecto a la verdadera necesidad que presenta nuestra urbe” acota. La labor de esta policía es prioritaria en la zona urbana de la ciudad. También se hacen extensiva su acción hacia sectores rurales en los cuales la coordinación con los tenientes políticos, es vital para que se puedan controlar las actividades. Pero esta labor, aparte de no contar con el número suficiente de efectivos, es también poco comprendida por la ciudadanía. “las personas, señala Llanos, muchas veces irrespetan las ordenanzas de un policía municipal, lo que pasa es que no hay un conocimiento pleno de nuestras funciones, supongamos que en el mercado hay un robo o un arranche, y le cogen al ladrón, como estamos por ahí, la gente nos exige que nosotros lo detengamos, pero esa no es una acción que debemos cumplir, no somos entes de retención, somos entes de control, entonces como hay este desconocimiento la gente lo que procura es no hacer caso”. Para el Capitán Patricio Ramírez, comisario de la ciudad, la labor del policía municipal es fundamental para mantener el orden dentro de los predios de la urbe. “Hablamos de un elemento uniformado cuya misión principal es el cuidado de la ciudad y sus habitantes, lo que nosotros como ciudadanos debemos hacer, es por lo menos apoyar esa acción, tener un poco más de conocimiento acerca de su labor y no entorpecerla,

Page 2: ESPECIAL DE DIARIO LA PRENSA

trabajar con él como un apoyo pues lo que requiere es el apoyo de todos”. El Capitán Ramírez apunta también, que la acción del policía municipal no debe pasar inadvertida. “En manos de estos elementos está parte del bienestar de nuestra ciudad, por ende debemos respetarlos como tal”. Es en este punto donde la cosa parece complicarse. Las voces en las plazas y los mercados, sobre todo en los vendedores informales, siempre acusan a los municipales como obstáculos para el trabajo. Rosa María Ulloa, vendedora ambulante, dice que más de una vez ha sido testigo de cómo estos personajes se imponen, a la fuerza, ante los comerciantes. “En la administración anterior, la del señor Chiriboga, estos policías municipales eran el miedo en persona, venían y tumbaban las cosas, se llevaban la carga, y nosotros teníamos que estar rogándole al jefe de ellos, al señor Chiriboga, para que nos devuelva nuestro sustento para el trabajo. Ahora no vemos mucho eso, pero de las experiencias que hemos guardado se puede decir que nos son bien vistos entre los vendedores. “Es cierto que se les ha incautado la mercadería, señala Llanos, porque no han hecho caso a las advertencias que hacemos, ahora es muy poco lo que se incauta, no es que eso va para nosotros, a nuestras casas, por el contrario, mediante un proceso legal es donado a lugares de solidaridad”. La mayoría de uniformados están por contrato Sesenta son los efectivos con los que cuenta este cuerpo policial. Diariamente se reúnen, antes de que la ciudad tome las riendas de su movimiento, y se delegan las distintas acciones que cumplen durante el día. Unos son designados para resguardar el cementerio, otros el terminal terrestre, el mercado mayorista, y las diferentes plazas y lugares de la urbe. De este número de uniformados apenas 33 tiene un nombramiento en su lugar de trabajo, el resto, que dan un número de 46 laboran por contrato, muchos de los cuales han ingresado en esta última administración municipal. La falta de una estabilidad laboral, así como la escasa dotación con la que los policías nuevos se movilizan, son factores claves que se deben solucionar con urgencia en beneficio del buen funcionamiento de los uniformados. De este modo se podrá cumplir mejor con la función de resguardar el orden y la calma dentro de la ciudad. El orden y la armonía en manos seguras Una de las cosas que impiden el buen funcionamiento de la actividad en la policía municipal, es la falta de comprensión de parte de la ciudadanía, del verdadero papel que este cuerpo de seguridad cumple en nuestra ciudad. A parte de regular las ventas informales, las plazas y parques son el sitio de trabajo habitual de los policiales. Los espectáculos públicos también forman parte de su actividad, ya que en ellos deben supervisar que cada una de las acciones se cumpla a cabalidad, en beneficio de los asistentes. Las actividades de control de patente y permiso de uso de vía pública, se suman a las anteriores y completan su función. Debido al reducido número de elementos, muchas partes de la ciudad están desprotegidas. Para ello, y haciendo un esfuerzo sobre humano, los policías municipales se turnan, pero en ningún caso logran prestar una vigilancia adecuada, debido a que es muy grande el terreno que les toca cubrir, y muchas veces están solos, a pie y sin un adecuado medio de comunicación, que permita mejor acción.

Page 3: ESPECIAL DE DIARIO LA PRENSA

“Es importante, señala uno de los gendarmes del municipio, que se preste la debida atención a nuestra institución, y que eso implique la asignación de partidas para el ingreso de más personal, de esta forma podemos abarcar más espacio para nuestras actividades, y servir de mejor manera a la ciudadanía”

.